Está en la página 1de 141

ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO

APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN


CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL


COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y
PRODUCTIVIDAD

GERENCIA DE SILVICULTURA COMUNITARIA

I. ESTUDIOS Y PROYECTOS

EP.1 ESTUDIOS REGIONALES PARA APOYAR EL MANEJO


FORESTAL SUSTENTABLE.
COMPROBACIÓN DEL PROYECTO:
“ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD”

Asociación Regional de Silvicultores Chignahuapan-Zacatlán


A.C.

Representante legal: C. José Luis Galeote Vázquez.

Monto comprobado: $ 430,000.00

Nombre del Consultor:

Asesores en Manejo de Recursos Forestales, S.C.


Folio: AST080002351

Julio del 2017.


ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción .............................................................................................................................. 1
2 Objetivos.................................................................................................................................. 3
2.1 Objetivo General .............................................................................................................. 3
2.2 Objetivos Específicos......................................................................................................... 3
3 Revisión de literatura ............................................................................................................... 4
3.1 Competencia ..................................................................................................................... 4
3.2 Densidad ........................................................................................................................... 7
3.3 Conceptos básicos referentes a las guías de densidad ....................................................... 9
3.4 Importancia de la densidad .............................................................................................10
3.4.1 Postulado de Langsaeter, (1941) .................................................................................. 13
3.4.2 Índice de Reineke (1933) ......................................................................................... 15
3.4.3 Ley del autoaclareo de Yoda (1963)........................................................................ 16
3.5 Métodos para determinar la densidad de un rodal .........................................................17
3.5.1 Método del índice de densidad de Reineke................................................................ 18
3.5.2 Método de Factor de Competencia de Copas (FCC) .............................................. 20
3.5.3 Método de Relación Área-Árbol (RAA) .................................................................. 22
3.6 Antecedentes de las guías de densidad ........................................................................... 24
4 Metodología........................................................................................................................... 26
4.1 Descripción del área de estudio ...................................................................................... 26
4.1.1 Ubicación geográfica ................................................................................................... 27
4.1.2 Tipos de vegetación .................................................................................................... 29
4.1.3 Clima ........................................................................................................................... 31
4.1.4 Edafología ................................................................................................................... 33
4.2 Descripción general de las especies en estudio................................................................ 34
4.2.1 Pinus montezumae, Lamb. .......................................................................................... 34
4.2.1.1 Nombres comunes ............................................................................................... 34
4.2.1.2 Taxonomia........................................................................................................... 34
4.2.1.3 Fuste..................................................................................................................... 34
4.2.1.4 Corteza ................................................................................................................ 34
4.2.1.5 Conillos................................................................................................................ 35
4.2.1.6 Conos................................................................................................................... 35

I
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.2.1.7 Semillas ................................................................................................................ 35


4.2.1.8 Distribución y hábitat........................................................................................... 36
4.2.1.9 Vegetación asociada............................................................................................. 36
4.2.1.10 Usos .................................................................................................................. 36
4.2.2 Pinus patula Schl. et Cham....................................................................................... 37
4.2.2.1 Nombres comunes ............................................................................................... 37
4.2.2.2 Taxonomía........................................................................................................... 37
4.2.2.3 Forma .................................................................................................................. 37
4.2.2.4 Corteza ................................................................................................................ 37
4.2.2.5 Conillos................................................................................................................ 38
4.2.2.6 Conos................................................................................................................... 38
4.2.2.7 Semilla.................................................................................................................. 38
4.2.2.8 Distribución.......................................................................................................... 39
4.2.2.9 Vegetación asociada............................................................................................. 39
4.2.2.10 Usos .................................................................................................................. 40
4.2.3 Pinus pseudostrobus Lindl........................................................................................ 40
4.2.3.1 Nombre común ................................................................................................... 40
4.2.3.2 Taxonomía........................................................................................................... 41
4.2.3.3 Forma .................................................................................................................. 41
4.2.3.4 Corteza ................................................................................................................ 41
4.2.3.5 Conillos................................................................................................................ 41
4.2.3.6 Conos................................................................................................................... 41
4.2.3.7 Semilla.................................................................................................................. 41
4.2.3.8 Distribución geográfica ........................................................................................ 42
4.2.3.9 Vegetación asociada............................................................................................. 42
4.2.3.10 Usos .................................................................................................................. 43
4.3 Toma de datos................................................................................................................ 44
4.3.1 Fuente de información ................................................................................................ 44
4.3.1.1 Datos existentes en los inventarios para elaborar programas de manejo forestal.
44
4.3.1.2 Mediciones directas en campo............................................................................. 44
4.3.2 Tipo de información................................................................................................ 45
4.3.2.1 Datos de sitios con densidad máxima.................................................................. 45

II
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.3.2.2 Información obtenida en inventarios y censos de programas de manejo y datos


tomados en campo............................................................................................................. 47
4.3.2.3 Árboles de Competencia Inicial (ACI).................................................................. 47
4.3.2.4 Árboles individuales aislados ............................................................................... 49
4.4 Análisis y procesamiento de datos .................................................................................. 50
4.4.1 Sitios con densidad máxima ........................................................................................ 50
4.4.1.1 Datos de inventarios y censos .............................................................................. 50
4.4.1.2 Datos tomados en campo.................................................................................... 52
4.4.1.3 Ajuste del modelo potencial en Excel .................................................................. 54
4.4.1.4 Procedimiento para el ajuste del modelo potencial ............................................ 54
4.4.1.5 Ajuste del modelo exponencial en Excel ............................................................. 57
4.4.1.6 Generación de modelos mediante SAS (Statistical analysis system) ..................... 58
4.4.1.7 Determinación de número de árboles y su graficación........................................ 58
4.4.1.8 Determinación de área basal................................................................................ 59
4.4.2 Determinación de árboles con competencia inicial ................................................. 59
4.4.2.1 Generación de parámetros y modelos mediante SAS .......................................... 60
4.4.2.2 Determinación de número de árboles por hectárea en base árboles con
competencia inicial ............................................................................................................. 60
4.4.3 Determinación de la línea de crecimiento libre mediante árboles individuales....... 61
4.4.3.1 Generación de parámetros y modelos generados mediante SAS ......................... 61
4.4.3.2 Determinación de número de árboles por hectárea en base árboles individuales61
4.4.4 Elaboración de las guías de densidad ...................................................................... 62
5 Resultados .............................................................................................................................. 63
5.1 Sitios con máxima densidad ............................................................................................ 63
5.1.1 Ajuste del modelo potencial en Excel ......................................................................... 68
5.1.2 Ajuste del modelo exponencial en Excel ..................................................................... 70
5.1.3 Generación de modelos mediante SAS (Statistical analysis system) correspondientes a
los sitios con alta densidad ..................................................................................................... 72
5.1.4 Determinación del número de árboles con base en diversas intensidades
correspondientes a los sitios con máxima densidad ............................................................... 74
5.1.4.1 Determinación del Área basal a diversas intensidades correspondientes a los sitios
con máxima densidad......................................................................................................... 81
5.2 Árboles con competencia inicial ..................................................................................... 84

III
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

5.2.1 Generación de modelos mediante SAS (Statistical analysis system) correspondientes a


los árboles con competencia inicial ........................................................................................ 84
5.2.2 Determinación del número de árboles .................................................................... 85
5.3 Árboles individuales........................................................................................................ 87
5.3.1 Generación de modelos mediante SAS (Statistical analysis system) correspondientes a
los árboles individuales........................................................................................................... 87
5.3.2 Determinación del número de árboles .................................................................... 88
5.4 Guías de densidad ........................................................................................................... 90
6 Conclusiones........................................................................................................................... 95
7 Recomendaciones................................................................................................................... 95
8 Bibliografía ............................................................................................................................. 96
9 Anexos.................................................................................................................................. 100

TABLA DE CONTENIDO DE CUADROS


Cuadro 1. Clasificación de los índices de densidad........................................................................ 17
Cuadro 2. Superficie de la zona de estudio donde se encuentra cada una de las especies en
estudio. .......................................................................................................................................... 43
Cuadro 3. Número de sitios y árboles totales obtenidos de inventarios y tomados en campo.... 47
Cuadro 4. Número de sitios por especie de densidad máxima obtenidas en campo................... 47
Cuadro 5. Número de árboles por categoría diamétrica muestreadas referente a los ACI de las
especies de interés.......................................................................................................................... 48
Cuadro 6.Número de árboles por categoría diamétrica muestreados referente a los árboles
aislados de las especies de interés. ................................................................................................. 49
Cuadro 7. Tabla de datos requeridos para estimación de parámetros α y β. ............................... 55
Cuadro 8. Número de sitios de densidad máxima por especie, recabadas en inventarios y en
campo............................................................................................................................................ 63
Cuadro 9. Número máximo de árboles por categoría obtenidas en inventarios, censos. ............. 63
Cuadro 10. Número máximo de árboles por categoría obtenidas en inventarios, censos y en
campo............................................................................................................................................ 64
Cuadro 11. Cálculo de Y estimada mediante el modelo potencial ................................................ 69
Cuadro 12. Parámetros y modelos potenciales generados en Excel. ............................................ 70
Cuadro 13.Cálculo de Y estimada mediante el modelo exponencial para Pinus pseudostrobus ... 70

IV
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 14. Parámetros y modelos potenciales generados en Excel. ............................................. 71


Cuadro 15. Parámetros y modelos exponenciales generado por SAS............................................ 72
Cuadro 16. Parámetros y modelos potenciales generado por SAS ................................................ 72
Cuadro 17. Análisis de la varianza de Pinus patula ........................................................................ 72
Cuadro 18. Número de árboles por categoría de Pinus patula con base en los modelos ............. 73
Cuadro 19. Análisis de la varianza de Pinus montezumae ............................................................. 73
Cuadro 20. Número de árboles por categoría de Pinus montezumae con base en los modelos. 73
Cuadro 21. Análisis de la varianza Pinus pseudostrobus ................................................................ 73
Cuadro 22. N° de árboles por categoría de Pinus pseudostrobus con base en los modelos ......... 74
Cuadro 23. Número de árboles en diversas intensidades de Pinus patula .................................... 75
Cuadro 24. Número de árboles a diversas intensidades de Pinus montezumae. .......................... 77
Cuadro 25. Número de árboles a diversas intensidades de Pinus pseudostrobus ......................... 79
Cuadro 26.Área basal a diversas intensidades de Pinus patula ...................................................... 81
Cuadro 27. Área basal a diversas intensidades de Pinus montezumae .......................................... 82
Cuadro 28. Área basal a diversas intensidades de Pinus pseudostrobus ........................................ 83
Cuadro 29. Parámetros y ecuaciones generadas por SAS para el modelo lineal para árboles con
competencia inicial ........................................................................................................................ 84
Cuadro 30. Parámetros y ecuaciones generadas por SAS para el modelo potenciales para árboles
con competencia inicial ................................................................................................................. 85
Cuadro 31. Análisis de la varianza de Pinus patula para árboles de competencia inicial .............. 85
Cuadro 32. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles, área basal por
hectárea por categoría diamétrica de Pinus patula con base en los modelos generados para
árboles de competencia inicial....................................................................................................... 85
Cuadro 33. Análisis de la varianza de Pinus montezumae para árboles de competencia inicial ... 86
Cuadro 34. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles por hectárea por
categoría diamétrica de Pinus montezumae con base en los modelos generados para árboles de
competencia inicial ........................................................................................................................ 86
Cuadro 35. Análisis de la varianza de Pinus pseudostrobus para árboles de competencia inicial . 86
Cuadro 36. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles por hectárea por
categoría diamétrica de Pinus pseudostrobus con base en los modelos generados para árboles de
competencia inicial ........................................................................................................................ 87

V
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 37. Parámetros y ecuaciones generadas por SAS para el modelo lineal para árboles
individuales.................................................................................................................................... 87
Cuadro 38. Parámetros y ecuaciones generado por SAS para el modelo potencial para arboles
individuales.................................................................................................................................... 88
Cuadro 39. Análisis de la varianza de Pinus patula para árboles de árboles individuales ............. 88
Cuadro 40. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles, área basal por
hectárea por categoría diámetrica de Pinus patula con base en los modelos generados para
árboles individuales ....................................................................................................................... 88
Cuadro 41. Análisis de la varianza de Pinus montezumae para árboles de árboles individuales... 88
Cuadro 42. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles, área basal por
hectárea por categoría diámetrica de Pinus montezumae con base en los modelos generados para
árboles individuales ....................................................................................................................... 89
Cuadro 43. Análisis de la varianza de Pinus pseudostrobus para árboles de árboles individuales 89
Cuadro 44. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles, área basal por
hectárea por categoría diámetrica de Pinus pseudostrobus con base en los modelos generados
para árboles individuales. .............................................................................................................. 89

TABLA DE CONTENIDO DE FIGURAS


Figura 1. Relación del tamaño del árbol con el tiempo de crecimiento. ......................................... 6
Figura 2. Gráfica del postulado de Langsaeter (Torres, 2014)....................................................... 13
Figura 3. Relación de diámetro cuadrático con número de árboles por sitio de muestreo tomados
en la zona de estudio. ................................................................................................................... 19
Figura 4. Valores máximos de la relación de diámetro cuadrático con número de árboles por sitio
de muestreo en la zona de estudio................................................................................................ 20
Figura 5. Ubicación del área de estudio en el contexto estatal. ................................................... 28
Figura 6. Ubicación de los Municipios que conforman el área de estudio.................................... 28
Figura 7. Uso de suelo y vegetación en la zona de estudio .......................................................... 31
Figura 8. Tipo de clima existente en la zona de estudio ............................................................... 32
Figura 9. Tipos de suelo existentes en la zona de estudio ............................................................. 33
Figura 10. Ilustración de conos, conillos, semillas, acículas de Pinus montezumae tomada de
Bourke, 1832. ................................................................................................................................ 35

VI
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Figura 11. Ilustración del árbol, ramas, Ramillas, hojas, Corteza, Semillas, conos, acículas
tomadas de Velázquez, 2004. ....................................................................................................... 39
Figura 12. A) Árbol y ramas, B) Corteza, C) Hojas, D) Semillas y alas, E) Conos de Pinus
pseudostrobus, tomado de Saez et al., 2011.................................................................................. 42
Figura 13. Distribución de la toma de información ....................................................................... 45
Figura 14. Fotografía de Sitio de densidad máxima para Pinus montezumae, en el ejido San
Antonio Matlahuacales, Chignahuapan, Puebla. ........................................................................... 46
Figura.15. Fotografía de. Árboles en Competencia Inicial (ACI) Pinus patula, en el ejido Llano
grande, Chignahuapan, Puebla. ..................................................................................................... 48
Figura 16. Fotografía de Árbol aislado de Pinus patula, en el ejido Rinconada, Chignahuapan,
Puebla. ........................................................................................................................................... 49
Figura 17. Número de árboles de inventarios y censos por categoría diamétrica para Pinus patula.
....................................................................................................................................................... 65
Figura 18. Número de árboles por categoría diamétrica para Pinus patula ................................. 65
Figura 19. Número de árboles de inventarios y censos por categoría diamétrica para P.
pseudostrobus................................................................................................................................ 66
Figura 20. Número de árboles por categoría diamétrica para Pinus pseudostrobus (inventario y
campo). ......................................................................................................................................... 66
Figura 21. Número de árboles de inventarios y censo por categoría diamétrica para Pinus
montezumae.................................................................................................................................. 67
Figura 22. Número de árboles por categoría diamétrica para Pinus montezumae (inventario y
campo). ......................................................................................................................................... 68
Figura 23. Comparación de modelos Potenciales (Ajuste en Excel y ajuste directo) ..................... 69
Figura 24. Comparación de modelos exponencial (Ajuste en Excel y ajuste directo) ................... 71
Figura 25. Grafica de número de árboles en diversas intensidades de 10 a 25 cm de diámetro de
Pinus patula. .................................................................................................................................. 76
Figura 26. Grafica de número de árboles en diversas intensidades, de 25 a 60 cm de diámetro de
Pinus patula. .................................................................................................................................. 76
Figura 27. Grafica de número de árboles en diversas intensidades de 10 a 30 cm de diámetro de
Pinus montezumae ........................................................................................................................ 78
Figura 28. Grafica de número de árboles en diversas intensidades de 30 a 60 cm de diámetro de
Pinus montezumae ........................................................................................................................ 78

VII
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Figura 29. Grafica de número de árboles a diversas intensidades de 10 a 35 cm de diámetro de


Pinus pseudostrobus ...................................................................................................................... 80
Figura 30. Grafica de número de árboles a diversas intensidades de 35 a 60 cm de diámetro de
Pinus pseudostrobus. ..................................................................................................................... 80
Figura 31. Guías de densidad para Pinus patula, 10 a 25 cm de diámetro. ................................... 90
Figura 32. Guías de densidad para Pinus patula, 25 a 50 cm de diámetro.................................. 91
Figura 33. Área basal con base en las Guías de densidad de Pinus patula..................................... 91
Figura 34. Guías de densidad para Pinus montezumae, 10 a 25 cm de diámetro......................... 92
Figura. 35. Guías de densidad para Pinus montezumae, 25 a 25 cm de diámetro. ...................... 92
Figura 36. Área basal con base en las Guía de densidad de Pinus montezumae. .......................... 93
Figura 37. Guías de densidad para Pinus pseudostrobus, 10 a 25 cm de diámetro...................... 93
Figura 38. Guías de densidad para Pinus pseudostrobus, 25 a 60 cm de diámetro.................... 94
Figura 39. Área basal con base en las Guías de densidad de Pinus pseudostrobus....................... 94

VIII
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

1 Introducción

Las prácticas silvícolas tienen gran relevancia para el cultivo de bosques, específicamente
para aquéllos que generan bienes tangibles. Estas prácticas han evolucionado conforme a
las necesidades de los propietarios de estos recursos y las condiciones ecológicas del
medio.

En México las prácticas silvícolas se incluyen en los programas de manejo a cargo de


técnicos especializados de acuerdo con los propietarios de los recursos forestales. Estas
prácticas hoy en día son orientadas a formas más intensivas para buscar un mejor
aprovechamiento de los recursos forestales.

Como parte de estas prácticas, lo que se busca es el manejo de la densidad a través de los
diversos tratamientos silvícolas, por ejemplo aclareos, para dar paso a un buen desarrollo
morfológico de las masas forestales, por lo que, de acuerdo a Gingrich (1997), el espacio
de crecimiento es el factor que controla la producción de los árboles.

Los aclareos son cortas hechas en masas inmaduras con el fin de estimular el crecimiento
de los árboles que quedan y de aumentar la producción de material utilizable de la masa.
Se extraen los árboles en exceso con el propósito de concentrar la producción potencial
en madera de la masa en un limitado número de árboles escogidos. Se escoge
normalmente los árboles que se quieren favorecer entre las clases dominantes y
codominantes. Los objetivos fundamentales de los aclareos son: redistribuir el
crecimiento potencial de la masa de un modo que resulte óptimo y utilizar todo el
material comerciable producido por la masa durante un turno (Hawley, 1982). Mediante
los aclareos se reduce la competencia entre los árboles, generando individuos más
grandes, produciendo mayores rendimientos volumétricos, estimulando la resistencia al
ataque de plagas y enfermedades, teniendo un desarrollo favorable (Oliver, 1996).

Lamentablemente, en México las prácticas de los aclareos, son implementadas de manera


general no importando la conducta particular de la especie, a pesar de que se sabe que es
necesario establecer y mantener una densidad específica dentro de una unidad de

1
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

manejo, de acuerdo a las características de la especie (conformación, vigor, crecimiento,


auto ecología, etc.). Esto es posible mediante la realización de una guía de densidad, con
la cual se puede llegar a una manipulación correcta de la densidad, ya que así se puede
obtener un espaciamiento óptimo requerido para la especie y las características del sitio.

Es por eso la importancia de generar una guía de densidad que funja como un
mecanismo de apoyo para los técnicos encargado del manejo de los predios, así como de
los propietarios de los mismos para determinar los espaciamientos óptimos a los cuales
las especies de interés tengan un desarrollo favorable.

Mediante la elaboración de las guías de densidad se espera que, en aquellos rodales de


esas especies, se apliquen las intensidades de cortas adecuadas, con base en el número de
árboles presentes y diámetros existentes en el rodal, es decir, con base en la competencia
deseada.

En cuanto a las especies podemos decir que Pinus patula Schl. et Cham , Pinus
montezumae Lamb y Pinus pseudostrobus Lindl, tienen una gran importancia maderera
en la región Chignahuapan - Zacatlán, las cuales son las principales especies de
aprovechamiento forestal; especialmente Pinus patula, ampliamente distribuida en la
región y en mayor proporción.

2
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

2 Objetivos

2.1 Objetivo General

Elaborar tres guías de densidad, para ofrecer a los silvicultores una herramienta que les
permita el manejo de la densidad, con el fin de manipular ese factor dentro de los
macizos forestales de las especies de Pinus montezumae, Lamb., P. patula Schl. et Cham.
y Pinus pseudostrobus Lindl., en la región de Chignahuapan - Zacatlán, Puebla.

2.2 Objetivos Específicos

● Generar una herramienta tecnológica para aplicar apropiadamente los


tratamientos silvícolas de aclareos en los distintos predios de la región.
● Generar elementos que permitan apoyar a los técnicos responsables en la toma de
decisiones en el manejo forestal.
● Viabilizar la proyección de beneficios económicos para los propietarios forestales
de la región.

3
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

3 Revisión de literatura
3.1 Competencia

Cuando dos árboles se encuentran en estrecha proximidad, inevitablemente entran en


competencia por las mismas necesidades vitales, afectando así la presencia de uno la vida
del otro.

La competencia entre los árboles de una población surge cuando la disponibilidad de


recursos es menor que la suma total de los requerimientos de esa población para su
crecimiento óptimo (Brand y Magnussen, 1988, citados por Jerez, 1999). La competencia
es un efecto que producen los árboles vecinos en el crecimiento de un individuo dentro
de un rodal (Vanclay, 1991).

El aumento constante del tamaño de los árboles provoca la competencia por el espacio
de crecimiento, que trae como resultado una disminución del espacio para la especie y,
eventualmente su supresión (Spurr, 1980).

De acuerdo a Keddy (1989), la competencia se puede definir como el efecto negativo


que un organismo ejerce sobre otro debido al consumo, o al control que ejerce sobre el
acceso, de un determinado recurso de disponibilidad limitada. El efecto de la
competencia puede llevar a una reducción en la supervivencia, crecimiento o
reproducción del individuo afectado, siendo una de las fuerzas fundamentales en la
evolución y funcionamiento de los ecosistemas.

El conocimiento del efecto de la competencia por los recursos del medio sobre el
crecimiento y producción de las especies forestales, es un hecho de gran importancia para
una correcta gestión del medio forestal y debe ser tomada en cuenta para aspectos tan
fundamentales como la densidad del arbolado, intensidades de aclareo y densidades
óptimas para las diferentes categorías diamétricas.

El crecimiento de los árboles es un proceso complejo de respuesta ante diferentes


influencias o condicionantes externos del entorno. Entre los factores naturales que
influyen en el crecimiento, las características del clima y del suelo determinan, junto con

4
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

los organismos del ecosistema, el estado físico-químico del entorno en el que se


desarrollan dichos organismos (Gadow et al. , 2007)

De acuerdo a Galloway (1997), el “espacio para crecer” para una especie, es el conjunto
de factores que influyen y limitan el crecimiento de plantas en un sitio. Los factores más
importantes son luz solar, agua, nutrientes, temperatura, O2 y CO2. Algunas prácticas
silvícolas, en este caso los aclareos, se realizan o tienen el propósito de aumentar la
disponibilidad de uno o más de estos factores. Los árboles crecen libremente y utilizan los
factores mencionados hasta que el crecimiento se limita por la falta de uno o más de
ellos. La ley del mínimo de Liebig (1840) dice que el espacio para crecer existe hasta que
uno de los factores necesarios para el desarrollo de las plantas se encuentre limitado.

Entonces la interacción principal en la que los árboles comienzan a tener limitantes en la


disponibilidad es la competencia. Los árboles se desarrollan libremente hasta que entran
en contacto con otros árboles o con otras plantas (malezas) que también están en
crecimiento. Una vez que están en contacto, comienza la competencia entre las plantas o
árboles, ésta implica que algún factor necesario para el crecimiento de los individuos se
encuentra en cantidades inadecuadas, es decir, el crecimiento es afectado negativamente.

De acuerdo a Liegel et al., (1985), el volumen de un árbol aumenta en una curva


sigmoidal (Figura 1) si no hay un impedimento para el crecimiento. Al principio, un árbol
crece lentamente hasta producir follaje, raíces y otros tejidos necesarios para sostener un
buen desarrollo. Después, hay un periodo de rápido crecimiento cuando el follaje y las
raíces aumentan más rápidamente en volumen. Después, cuando el árbol alcanza una
edad mayor o entra en competencia con otros árboles, su tasa de crecimiento comienza
a bajar. Si un árbol joven entra en competencia fuerte, su tasa de crecimiento en
volumen se reducirá mucho más rápidamente que un árbol que dispone de más espacio.
Este concepto se refuerza en la Figura 1, que demuestra curvas de crecimiento en
diámetros de Pinus caribaea plantada a diferentes espaciamientos (Liegel et al., 1985). A
densidades mayores el crecimiento en diámetro se detiene más rápidamente.

5
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Fig ura 1. Relac ión d el tamaño d el ár bol c on el tiemp o d e c r ec imiento .


Fuente: Lieg el et al, 1985

Los árboles exitosos dentro de un ecosistema o sitio en plena competencia, son aquéllos
cuyos rasgos son los más adecuados por su ubicación. Kunstler, 2015, identificó junto a su
equipo de trabajo que, la competencia entre los árboles se ve afectada por tres rasgos:
densidad de la madera, área foliar especifica (copa de los árboles individuales) y la altura
máxima. Estos rasgos fueron examinados en detalle en el estudio, descubriendo que,
determinan la competencia entre los árboles vecinos a nivel global, teniendo en cuenta
las grandes diferencias en las condiciones ambientales en que se encuentran los bosques
del mundo, por lo que se tiene una influencia similar sobre las funciones fisiológicas de
las plantas individuales a nivel mundial.

Del mismo estudio, surgió que el factor de competencia dentro de una misma especie es
siempre mayor que la que existe entre árboles de diferentes especie, siendo obvio, al
saber que los árboles de la misma especie tienen más o menos las mismas características.
De este modo, ocupan el mismo nicho ecológico y compiten por los recursos
mencionados con anterioridad.

6
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

3.2 Densidad

La densidad se considera como el grado de poblamiento de árboles que tiene en un


momento determinado un rodal y se puede medir por el número de árboles, área basal
o volumen. La densidad determina el nivel de competencia entre dos o más organismos
(Oliver y Larson, 1990). La competencia, como efecto de la densidad, influye en el
crecimiento de un rodal. (Quiñones, 1995).

La densidad del arbolado es una medida del grado de ocupación de un terreno forestal
en particular, es un indicador del grado de aglutinamiento del arbolado presente,
definido por el número de árboles y sus dimensiones; puede ser medida por el número
de árboles por unidad de superficie, área basal por hectárea, volumen por hectárea,
cobertura de copas, grado de espesura y mediante diversos índices de densidad de rodal,
(Zepeda y Villarreal, 1987; Spurr, 1962).

El concepto de densidad está asociado al de ocupación del espacio disponible para


crecer, pudiendo existir densidades normales, sobredensas (excesivas) y subdensas
(defectivas) (Husch et al., 1993, citados por Acosta et al., 2006). Para determinar con
objetividad el nivel de ocupación del espacio es necesario establecer mediciones y
construir índices. Casi todos ellos se relacionan con la cantidad de árboles, su tamaño y la
distribución espacial que éstos tengan.

Las técnicas de la implementación de la densidad tales como el aclareo definen la


disponibilidad de recursos para cada individuo, controlan el desarrollo de copa, raíz,
tamaño y el desarrollo productivo de los bosques. La uniformidad en cuanto a
distribución tiene gran relevancia a medida que la densidad disminuye, debido a que si
no se considera la ocupación por las copas de los árboles, el volumen comercial
disminuyen, teniendo en cuenta que al haber espacios libres en los bosques reduce el
rendimiento en cuanto a productividad en los árboles, debido a que hay pocos árboles
para aprovechar los espacios disponibles (Pedersen, 1999).

7
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

En la caracterización de los rodales, la densidad es un indicador confiable del grado de


ocupación del arbolado de un lugar específico en un tiempo dado (Zeide, 2004; citado
por Flores et al., 2013).

Una de las razones para considerar la densidad del rodal, es que constituye una variable
importante para predecir la forma, crecimiento y sobrevivencia de los árboles; medida
importante para incrementar la productividad y rendimiento de un rodal forestal
mediante el control de la competencia arbórea.

Se puede lograr una densidad específica de la población objetivo a una edad temprana a
través de las prácticas silviculturales,. Si se busca el crecimiento del diámetro medio se
debe prolongar el periodo de crecimiento libre, manipulando estas prácticas. La
determinación de la densidad adecuada en base a las prácticas silvícolas en cuanto al
promedio de diámetro existente en el dosel es muy importante ya que si se aplica de
manera excesiva representaría una apertura de espacios innecesarios que afectaría el
desarrollo de los individuos de la masa forestal (Pedersen,1999).

Los bosques de regeneración natural a menudo producen montes densos con una
competencia considerable entre los árboles, esto conduce a la reducción del vigor de los
mismos y por consiguiente se vuelven susceptibles al ataque de insectos. Dichos bosques
se vuelven más propensos a la incidencia de incendios por la acumulación de
combustibles dando como resultado la muerte de éstos por incendios, plagas o por la
competencia (Oliver, 1996).

Según Zeide (2004), citado por Cepero (2013), la densidad es una de las pocas
características de un rodal forestal que se puede controlar de manera eficiente y rentable.
Si se gestiona esta variable mediante la densidad inicial de establecimiento y los aclareos
posteriores, se estará controlando el espacio disponible para el crecimiento de los árboles
(Newton, 1997).

Como medida del espacio disponible para los árboles en pie se han desarrollado los
llamados índices de densidad e índices de competencia. La diferencia entre ambos grupos
es de nivel de detalle, pues mientras los índices de densidad se refieren al nivel del rodal,

8
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

los de la competencia lo hacen al nivel del árbol individual. Idealmente ambos grupos de
índices determinan el grado de espacio disponible independientemente de la edad o de
la calidad de la estación, permitiendo la comparación de densidades de masas de
diferentes calidades y edades. (Bravo et al., 1997).

Desde un enfoque tradicional de producción maderera, un indicador objetivo de


densidad es el número de árboles existentes en una cierta área. Aun cuando ese número
indica en forma absoluta la presencia de individuos, es incompleto si no está definido
con relación a su tamaño y/o edad, ya que un ejemplar de gran tamaño puede ocupar el
mismo espacio que cientos de pequeños individuos, lo que muestra que este concepto es
insuficiente. También puede ocurrir que el mismo número de árboles por unidad de
superficie se presenta irregularmente distribuido en el espacio por lo que tampoco es
suficiente para dar cuenta del verdadero nivel de ocupación. Para hacer más explícito y
objetivo el concepto se utilizan los índices de densidad mencionados anteriormente. La
densidad o abundancia, mide la participación de las especies en la masa en términos
absolutos y relativos (Corvalán y Hernández, 2006).

3.3 Conceptos básicos referentes a las guías de densidad

A continuación, se presenta una serie de definiciones importantes y que se utilizan con


frecuencia para poder entender y realizar una guía de densidad, estas definiciones han
sido adaptadas de Zepeda (1984).

A. Espacio de crecimiento: Extensión ocupada por cada árbol de un rodal


determinado, susceptibles de ser expresados en términos de:
● El espaciamiento es la distancia que existe entre los individuos de un rodal”
(Daniel et al., 1982).
● “Área horizontal de la copa”, es decir, el área cubierta por la proyección
“en planta”, de la copa de cada sujeto (Spurr, 1952).

9
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

● “Espacio de raíces”, esto es, la extensión de terreno cubierta por el sistema


radical de los árboles (Spurr, 1952)
B. Densidad: Grado de ocupación real, en un momento dado, del área de un sitio o
lugar por árboles.
C. Densidad comparativa o relativa, suficiencia de densidad o grado de densidad o
población: Proporción que de la densidad considerada como deseable para un
rodal determinado, según sean los objetivos de manejo previstos, tiene en un
momento dado, ese rodal.
D. Rodal de densidad normal: Es aquel en el que todo el espacio de crecimiento es
ocupado en forma efectiva, pero con lugar suficiente para el buen desarrollo del
arbolado en él existente (Husch et al., 1972). Generalmente, se supone que el
rodal de densidad normal es aquél en el cual las copas de los árboles se aproximan
pero no se tocan y la mortalidad empieza a manifestarse (Zepeda, 1984).
E. Diámetro cuadrático medio (dc): Diámetro del árbol de área basal promedio
(Curtis, 1968).
F. Índice de densidad: Indicador, cualquiera que sea, del grado de ocupación del
área de un sitio por árboles.
G. Norma de densidad: Aquel valor de densidad utilizado para comparar con él la
densidad de un rodal determinado.
H. Línea de referencia: Sucesión de puntos que representa el comportamiento de una
norma de densidad determinada. Comúnmente la densidad máxima.
I. Diámetro de referencia (dcr): Diámetro cuadrático medio utilizado para definir
valores del Índice de Densidad de Réineke (IDRR).

3.4 Importancia de la densidad


Torres (1984, citado por Quiñones, 1995), menciona que la importancia del
conocimiento sobre el comportamiento del crecimiento de los bosques, a través de
diferentes etapas de desarrollo, en localidades diferentes y bajo tratamientos silvícolas
distintos es el primer paso para el adecuado manejo de los recursos forestales. Lo anterior

10
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

se enfatiza hoy, ya que el manejo de los recursos forestales se ha intensificado y, por lo


tanto, es creciente el interés por conocer la producción obtenible de rodales donde se
aplican diferentes tratamientos silvícolas.

Hoy en día en México la manipulación de la densidad es fundamental para el manejo de


los bosques hacia métodos más sustentables en la cual se busca mejorar la calidad de
éstos y con base en ello generar bienes y servicios en beneficio de los propietarios y de la
sociedad.

Cuando existe una serie de resultados optativos que dependen de la manipulación de la


densidad, es esencial, desde el punto de vista de la toma de decisiones bien
fundamentadas, ser capaz de expresar con precisión la densidad del rodal (Daniel et al.,
1982).

La densidad del rodal es el principal factor que el silvicultor puede manejar durante su
desarrollo. A través de la ordenación o el manejo de la densidad, el técnico es capaz de
influir sobre el establecimiento de la especie durante el periodo de regeneración,
modificar la calidad de los troncos, la tasa de crecimiento en diámetro e incluso la
producción en volumen durante ese periodo de establecimiento (Daniel et al., 1982).

Se ha buscado una medida de la densidad que auxilie en la determinación del rango en


que el número de árboles es tal que crecen aceptablemente sin detrimento por
competencia, ni deficiencia en la ocupación de espacios (Krajicek, et al., 1961).

La regulación de la densidad dentro del rango anterior por medio de aclareos, es la clave
de una buena silvicultura, donde la producción de madera de alta calidad es el objeto
primordial (Gingrich, 1967).

Los árboles ejercen competencia al ocupar el espacio disponible para el crecimiento con
sus copas y raíces. Los árboles vecinos intentan desplazarse mutuamente y explotan los
recursos del espacio ocupado. La ocupación del espacio, es decir la densidad del rodal, es
una característica que no sólo se ve influida por los tratamientos silvícolas (¿A qué

11
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

densidad se deben extraer árboles?) sino también por el crecimiento arbóreo (¿Cómo
reaccionan los árboles a distintos grados de competencia?) (Klaus et al., 2007).

El crecimiento de los árboles en un área está determinado por la cantidad, tipo y


distribución de los mismos, variables éstas sobre las que las decisiones del forestal tienen
un carácter determinante (Vargas, 1999).

La cantidad, tipo y distribución de los árboles determinan la densidad de los rodales,


definida por el grado de utilización de un sitio por árboles o también por la intensidad
de la competencia entre éstos (Aguirre, 1997; Davis y Johnson, 1987).

La significación de la densidad se manifiesta sobre el crecimiento del rodal, se basa en el


postulado de que entre más amplio sea el espacio de crecimiento del árbol, más rápido
será su crecimiento (Vargas, 1999).

El espacio de crecimiento es el factor que controla la producción de los árboles y la


competencia inicia cuando este espacio disponible en el rodal, es igual al espacio que
requieren todos los árboles para crecer sin dificultad, comparado éste, con aquellos
árboles que crecieron aislados (Gingrich, 1967).

El aclareo es una intervención directa al rodal que libera espacio de crecimiento al


eliminar ciertos árboles y colocar a los individuos remanentes en una posición
competitiva ventajosa, redistribuyendo el potencial de crecimiento del rodal (Smith et
al., 1997).

Como práctica silvícola, el aclareo requiere una evaluación cuantitativa de la densidad


para conocer el nivel de competencia intraespecífica y con ello tomar decisiones sobre la
necesidad e intensidad del aclareo (Husch et al., 1982; Torres y Magaña, 2001).

A través de los aclareos, el silvicultor concentra la capacidad productiva del sitio en unos
pocos árboles de modo que se optimicen los beneficios, económicos o no, que se
obtienen de los bosques. (Bravo et al., 1997)

Mediante algunas expresiones de la densidad, se pueden construir guías del mismo factor,
las cuales son un instrumento eficaz y práctico en la planeación de los tratamientos

12
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

silvícolas para ser aplicados y define el número de árboles por unidad de superficie en un
rodal, debido a que proporcionan información sobre las densidades mínimas y máximas,
así como el porcentaje de árboles que se deben eliminar en cada etapa de desarrollo del
arbolado; esto permite obtener la mayor productividad de los bosques. Asimismo, estas
guías son un elemento importante para el manejo forestal, ya que con ellas se pueden
establecer esquemas de manejo silvícola (Reineke, 1933; Chauchard, 2001; Torres y
Magaña, 2001, citados por Flores et al., 2013).

En los siguientes tres apartados se abarcan puntos esenciales para percibir mejor la idea
del concepto de densidad,

3.4.1 Postulado de Langsaeter, (1941)

“La producción en volumen de un sitio dado, variará con la densidad de la misma


manera que el crecimiento en área basal”.

En otras palabras, si sus suposiciones son válidas, el crecimiento en volumen total deberá
ser constante y óptimo sobre una amplia gama de densidad de masas, siempre que el
sitio, la edad y composición de la masa sean las mismas.

Este postulado se expresa gráficamente en la siguiente Figura.

Alta

Producción Sección
(Volumen) Sección Sección
I II III
Deficitaria Adecuada Excesiva
Densidad (Número de árboles por unidad de superficie)

Figura 2. Gráfica del postulado de Lang saeter (Torres, 2014).

13
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

En la gráfica se muestra la relación entre el número de árboles por unidad de superficie


(NAS) y su producción en volumen.

Debajo de la curva se presentan tres secciones:

En la sección I (zona de subutilización del sitio), se muestran pocos individuos dentro de


una unidad de superficie, lo que nos representa una producción en volumen baja, dando
a entender que se tiene una densidad deficitaria (espacios libres), el crecimiento por
unidad de superficie aumenta conforme incrementa la densidad.

En la sección II (zona de máximo crecimiento), donde se tiene una densidad adecuada, se


presenta la mayor producción en volumen, debido a que se tiene una distribución más
apropiada entre los árboles, efecto de la ligera competitividad entre los árboles del sitio,
además se observa una mayor amplitud y una productividad constante en relación al
volumen del sitio.

Por otro lado, en la sección III (zona de auto aclareo), se observa un decrecimiento
conforme aumenta la densidad, al punto de llegar a una producción nula debido a
saturación del sitio, en esta sección se puede encontrar una competencia intensa, por lo
cual se tiene una mortandad inminente de árboles.

Dentro de este esquema, se representa la capacidad de carga a distintos niveles, lo cual se


refiere límite superior al que puede extenderse la población, es decir, el máximo tamaño
poblacional que puede ser soportado indefinidamente por un medio ambiente dado, en
el cual la competencia intraespecífica ha reducido la tasa per cápita neta de crecimiento
poblacional a cero. El ecosistema puede soportar a los organismos y al mismo tiempo,
mantener su productividad, adaptabilidad y capacidad de renovación hasta un límite
determinado (Subgerencia Cultural del Banco de la Republica, 2015).

14
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

3.4.2 Índice de Reineke (1933)

Reineke en 1933 publicó el análisis que realizó en 15 conjuntos de datos correspondientes


a 14 especies, para identificar el tipo de relación entre número de árboles (NA) y
diámetro cuadrático promedio 𝐷𝑞 (raíz cuadrada del promedio de los diámetros
cuadrados, equivalentemente, el diámetro del árbol con el área basal promedio). La tesis
central del trabajo de Reineke es que, observando un número suficiente de rodales con el
mismo diámetro promedio, el que tenga el mayor número de árboles tendrá el 100 por
ciento de densidad, mientras que los otros sólo tendrán una fracción de esa densidad. La
propuesta original se basó en el análisis de rodales coetáneos, sin embargo, también se ha
considerado aceptable para rodales incoetáneos.

Para 12 de los 15 análisis realizados por Reineke, el resultado fue similar, pues el valor de
la pendiente de las curvas correspondió a la expresión de abajo, en la que la pendiente (-
1.605) fue constante y la ordenada k (𝑘 = 𝑙𝑜𝑔10(𝐾); 𝐾 = 10𝑘 ) dependió de la especie, la
expresión en logaritmos base 10 o naturales no afecta la pendiente (-1.605). La expresión
resulta de la fórmula:

𝑁𝑚𝑎𝑥 = 𝑎 ∗ 𝐷𝑞−1.605
(1)

Formula que al utilizar logaritmos para ser linearizada se expresa como:

𝑙𝑜𝑔10(𝑁𝑚𝑎𝑥 ) = 𝑘 − 1.605𝑙𝑜𝑔10(𝐷𝑞 )

(2)

𝑁 = 𝐾𝐷𝑞−1.605

𝑙𝑛(𝑁) = 𝑙𝑛(𝐾 ) − 1.605𝑙𝑛(𝐷𝑞 )


(3)

15
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuando k=4.605 (K=40,271.7034; ln (K)=10.6034) y Dq=10 pulgadas, entonces


N=1000 árboles por acre. En unidades del sistema decimal, esa relación es
aproximadamente 25 cm y 2500 árboles. Es decir, la expresión de referencia en pulgadas
y acre, y en centímetros y hectárea es:

1,000 𝐴𝐴 = 40,272𝐷𝑞−1.605 donde 𝐴𝐴 = árboles por acre, 𝐷𝑞 en pulgadas

2,500 𝐴𝐻 = 449,467𝐷𝑞−1.605 donde 𝐴𝐻 = árboles por hectárea, 𝐷𝑞 en centímetros

La aceptabilidad de la propuesta para rodales incoetáneos se puede revisar empleando


datos de inventario, calculando el diámetro cuadrático medio y el número de árboles
por sitio, como en la Figura 3, en ese ejemplo se seleccionaron los sitios con el mayor
número de árboles por diámetro redondeado en categorías para generar la Figura 4.

3.4.3 Ley del autoaclareo de Yoda (1963)

Yoda et al., (1963), citado por Luna, (1991), encontraron que conforme un rodal crece, la
densidad del número de plantas o árboles por unidad de superficie, a través del tiempo,
tiende a disminuir sucesivamente debido a la interacción competitiva entre individuos y
la muerte subsecuente de los suprimidos. Entonces, hallaron que había una relación
matemática entre el peso medio de una población y el número máximo de individuos
vivos de la misma.

Propusieron en aquel momento que la biomasa promedio de un árbol (V: volumen o


peso) y el número de árboles (N) en una condición excesiva de individuos, están
relacionados por la ecuación referida como la ley de los menos tres medios o ley de
autoaclareo o de Yoda.
3
𝑉 = 𝑎𝑁 −2 = 𝑎𝑁 −1.5
(4)

16
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Si ambos miembros se multiplican por N, el número de árboles por hectárea, se tiene el


volumen total por hectárea (VTH):
3 1
𝑁𝑉 = 𝑎𝑁𝑁 −2 = 𝑎𝑁 −2 = 𝑎𝑁−0.5 = 𝑉𝑇𝐻
(5)

Esta relación alométrica ha sido ampliamente estudiada en aplicaciones forestales,


particularmente en la construcción de Guías de densidad, ya que permite predecir la
mortalidad que ocurrirá en rodales coetáneos debido al aumento de tamaño que se
producirá en esa población por redistribución de recursos desde los individuos más
débiles hacia los dominantes (Corvalán, 2015).

3.5 Métodos para determinar la densidad de un rodal

Existen metodologías que nos ayudan a determinar la densidad y además nos permiten
describir el desarrollo biológico de los rodales, tratando que tal evaluación sea lo más
precisa posible. En el Cuadro 1 se muestran los distintos métodos existentes y su
clasificación:

Cuadro 1. Clasificación de los índices de densidad.


Índice ocular (Gevorkiantz, 1944)
Índice de Kohler
Basado en el número de árboles Índice de Khil’Mi
Índice de rodales de Reineke (Reineke, 1933)
Ley de autoaclareo (Yoda et al., 1963)
Basado en el área del fuste Índice de Lexen
Basado en el área basal Niveles de densidad
Método de D más (Mitchell, 1943)
Método de D veces (Averrel, 1945)
Relación área-árbol (Chisman y Schumacher,
Basados en el diámetro normal
1940)
Factor de competencia de copas (Krajichek, et
al., 1961; Daniel et al., 1982)
Incremento en el volumen de Stage
Basados en el volumen
Tablas de rendimiento normal (Gingrich, 1967)
Índice de Hummel
Basados en la altura dominante Índice de Stage
Índice de Czarnowski

17
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Basado en el conteo angular o distancia Densidad puntual de Spurr (Spurr, 1952)


Basado en el espacio de crecimiento Guías de densidad (Gingrich, 1967)
Fuente: B ecerra, L. F. 1985. Determinación d e una guía de d ensidad para Pinus p atula Schl et C ham. en la
reg ión d e C hig nahuap an – Z ac atlán, Puebla.

Los métodos que se han propuesto para la construcción de las Guías de Densidad en
diferentes estudios, según Luna, (1991), han sido los procedimientos en los cuales se
fundamentan las mismas, esos son: el índice de rodal de Reineke (IDRR), el factor de
competencia de copas (FCC) y la relación área-árbol (RAA), los cuales se pueden
determinar fácilmente y no dependen del conocimiento que se tenga acerca de la
calidad del sitio y la edad, siendo el IDRR el más preciso. A continuación, se describen en
forma general los tres métodos antes mencionados.

3.5.1 Método del índice de densidad de Reineke

El Índice de densidad de rodales de Reineke es un indicador del número de árboles por


unidad de superficie, prácticamente es el mayor número de árboles o la máxima
densidad que un rodal puede tener a cierto diámetro cuadrático medio que se tenga de
referencia.

De acuerdo con Reineke (1933) y Zepeda (1884), partiendo del supuesto que, para una
especie dada, el número máximo de árboles que puede tener un rodal coetáneo
plenamente poblado, está relacionado negativamente con su diámetro cuadrático medio
(Dq). Entonces la relación (Dq-NAS) se presentará de manera física que, en un rodal con
un diámetro cuadrático medio pequeño, tendrá un número de árboles o una densidad
alta y ésta irá disminuyendo conforme el Dq sea mayor.

Clutter et al., (1983), citado por Becerra (1986), establecen la relación entre el número de
árboles por unidad de superficie (NAS) y el diámetro cuadrático medio (Dq) de cada
rodal mediante forma general siguiente.

Modelo potencial 𝑁 = 𝑎( 𝑥 ) 𝑏
(6)

18
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Expresión linearizada 𝐿𝑛(𝑁) = 𝐿𝑛(𝑎) + 𝑏 ∗ 𝐿𝑛(𝑥)


(7)

Donde:

𝑁 = número de árboles por unidad de 𝑎 = ordenada al origen


superficie. 𝑏 = pendiente de la curva

𝑥 = diámetro cuadrático

A continuación, se presentan dos gráficas en las Figuras 3 y 4, las cuales se realizaron


empleando datos de rodales coetáneos calculando el diámetro cuadrático medio y el
número de árboles por sitio, esto para la primera gráfica. Para la segunda gráfica se
redondeó el diámetro por categoría. Por último, se agregó una línea de tendencia
potencial para generar la ecuación que se muestra.

400
350
Número de Árboles Por Sitio

300
250
200
150
100
50
0
5 10 15 20 25 30 35
Diámetro Cuadrático ( cm)

Fig ura 3. Relación d e d iámetro c uadrático c on número de árboles p or sitio d e muestr eo tomad os en la
zona d e estud io.

19
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

400
y = -14.171x + 501.52
350 R² = 0.9633
Número Máximo de Árboles Por Sitio
300

250
200
150
100
50

0
5 10 15 20 25 30 35 40
Diámetro Cuadrático (cm)

Fig ura 4. V alores máximos d e la relación d e d iámetro c uad r átic o c on númer o d e ár boles p or sitio d e
muestr eo en la zona d e estud io.

3.5.2 Método de Factor de Competencia de Copas (FCC)

Desarrollado por Krajicek et al., (1961). Esta medida de la densidad puede ser aplicada en
rodales coetáneos e incoetáneos. Se basa en la proyección horizontal del área de copa de
los árboles individuales para un diámetro determinado. Este método es sencillo y
práctico, se emplea para determinar el espacio máximo posible de crecimiento que el
árbol puede utilizar y el número mínimo de árboles creciendo en un área determinada
sin competencia (Martínez, 2015).

Cuando los árboles crecen libres, desarrollan todo su potencial de crecimiento, al


disponer de recursos sin limitación (Krajicek y Brinkman (1957). Ellos desarrollaron el
siguiente concepto: si, dado un espacio ilimitado de crecimiento, los árboles de cierta
especie y diámetro desarrollan copas de casi idéntico tamaño, se utiliza la ocupación
plena de esas copas como medida de densidad para los rodales (Corvalán, 2015).

20
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Krajicek y Brinkman, (1957) lo definen como el porcentaje del espacio aéreo que ocupa
un rodal cualquiera de una cierta especie y diámetro medio (DAP) en relación con un
rodal teórico compuesto solo por árboles de la misma especie y diámetro medio que
crecen libremente y que cubren por completo la misma área equivalente.

Este factor de competencia de copas permite evaluar el nivel de ocupación del espacio
que un rodal en particular tiene, dada la especie y su diámetro medio en relación con el
rodal de área máxima de copa (AMC) respectivo (Corvalán).

Este método mide la densidad del rodal basándose en la relación que existe entre el
diámetro de la copa y el diámetro normal de un árbol que creció sin competencia.
Permite cuantificar el grado de presión lateral que puede soportar una especie, además
nos da una visión del porque algunas especies pueden crecer en rodales más densos que
otros (Daniel et al., 1982).

El método FCC se diseñó para aportar información acerca de la máxima cantidad de


espacio disponible que pueda utilizar un árbol, al igual que el mínimo necesario para que
el árbol pueda sostener su sitio dentro del rodal. Para obtener los datos acerca de la
proyección vertical del área de la copa por el diámetro del árbol se deben utilizar árboles
que hayan crecido en espacio abierto. (Daniel et al., 1982).

El FCC es la suma de todas las áreas máximas de copa AMC que se encuentran en la
unidad de superficie. Si todos los árboles que están en esa unidad de superficie tienen un
buen desarrollo de la copa y si todo el espacio está ocupado, se tendrá un FCC de 100,
sin embargo, entre las especies, un FCC sería muy variable en cuanto al número de
árboles por unidad de superficie en un rodal de edad uniforme (Daniel et al., 1982).

La relación funcional entre el diámetro de copa, y el diámetro normal de árboles que


han crecido sin interferencia, se asume de la forma:

𝑑𝑐 = β0 + β1 𝑑
(8)

21
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Si 𝑑𝑐 se expresa en metros, el área de la copa (𝑎𝑐) en metros cuadrados estará dada por:
𝜋
𝑎𝑐 = ( ) ∗ (𝑑𝑐)
4
(9)
o bien,
𝜋
𝑑𝑐 = ( ) ∗ [(β0 + β1 𝑑)]2
4
(10)
Por lo tanto, el área máxima de copa (𝑎𝑚𝑐) es decir, el área de la copa de un árbol
aislado de diámetro 𝑑, expresada como porcentaje de la unidad de área utilizada
comúnmente es:
𝜋
𝑑𝑐 = ( ) ∗ [(β0 + β1 𝑑)]2 /10
4
(11)
Finalmente:
∑𝑛𝑖=1 𝑎𝑚𝑐
𝐹𝐶𝐶 =
𝐴
(12)

donde:

𝑎𝑐 = área de copa
𝑎𝑚𝑐 = área máxima de copa (m 2)
𝐴 = área ocupada
𝐹𝐶𝐶 = factor de competencia de copas

3.5.3 Método de Relación Área -Árbol (RAA)

El método RAA se basa en la distribución del espacio de crecimiento ocupado por la


copa del árbol individual dentro de un rodal normal de acuerdo con su diámetro
normal.

22
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

De acuerdo con Spurr (1952), la técnica de Chisman y Schumacher (1940), está basada en
que el área ocupada por un árbol está relacionada al diámetro normal a través de una
parábola de segundo grado.

Esta relación necesita realizar un censo detallado de rodales denso, además se requiere
conocer las dimensiones de cada árbol en cada parcela muestreada. Ha sido poco
utilizada ya que no representa ventaja alguna sobre las medidas más simples de densidad
del rodal (Martínez, 2015).

Por lo que, si el espacio de crecimiento en el suelo (𝑌) ocupado por un árbol de


diámetro normal (𝑑 ), se puede expresar de la siguiente manera:

𝑌 = 𝑏0 + 𝑏1 𝑑 + 𝑏2 𝑑 2

(13)

Donde 𝑏0 , 𝑏1 , 𝑏2 son parámetros a estimar.

Esta función es polinomial de segundo orden e indica la superficie de suelo ocupada por
la copa de un árbol en un rodal de densidad normal.

Entonces, el área total de espacio de crecimiento distribuido entre todos los árboles
existentes ubicados en un sitio de muestreo, se obtendrá mediante la suma de las áreas
individuales asignadas a todos los árboles presentes, de tal forma que, si se tienen “n”
árboles, la expresión se transforma en:

𝑛 𝑛 𝑛

∑(𝑌) = 𝑛𝑏0 + 𝑏1 ( ∑ 𝑑𝑖 ) + 𝑏2 (∑ 𝑑 2 𝑖 )
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

(14)
Donde

𝑛: es el número de árboles

23
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖 : es la suma de los diámetros

𝑛
∑𝑖 =1 𝑑 2 𝑖 : es la suma de los diámetros al cuadrado

Cuando se aplica la ecuación derivada a la distribución del diámetro dentro de una


parcela muestra, la relación área-árbol representa el área ocupada por los árboles como
un porcentaje de la superficie de dicha parcela; un rodal normal tendría una proporción
1.0. Se determinó asimismo que la relación área-árbol y la superficie del suelo de un
diámetro particular son independientes del sitio y de la edad del rodal cuando los
cálculos se hacen a partir de rodales normales.

La aplicación de este método requiere el uso de un lote fijo y el diámetro de todos los
árboles para calcular la proporción. Cada especie requiere el cálculo de una nueva serie
de constantes para la ecuación cuadrática; sin embargo, la falla principal de este método
es el concepto de que el área ocupada por un árbol de diámetro determinado es la
misma, sin importar la densidad del rodal.

Por otro lado, Krajicek et al., (1961), citados por Becerra (1986), afirman que el problema
de la determinación de la relación entre el tamaño de un árbol y su espacio de
crecimiento es muy complicado, tanto por los efectos de diámetro del fuste como por el
diámetro de la copa y que los únicos casos en los cuales esta relación no se confunde con
los efectos de la competencia se presentan en los árboles que crecen en espacios abiertos.
Por lo tanto, la interpretación de la RAA resulta muy difícil.

Los métodos del índice de densidad del rodal y de competencia de la copa pueden tener
la ventaja de que permiten medir la densidad de rodales de edad no uniforme con una
mayor confiabilidad que los métodos de área basal y volumen comercial que han sido
empleados mayormente.

3.6 Antecedentes de las guías de densidad

Las guías de densidad son diagramas de modelos gráficos de la dinámica de los rodales
uniformes a diferentes categorías diamétricas que reflejan la relación entre el número de

24
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

árboles por categoría diamétrica, representan por ende la densidad, la competencia, la


ocupación del sitio y el tamaño del mismo. Estas guías permiten la planificación de los
aclareos a través de la definición de un rodal meta (propósito del rodal) y los límites
superior e inferior de la ocupación del sitio (Navarro et al., 2011).

Las guías de densidad constituyen una herramienta valiosa para la planeación y toma de
decisiones, en cuanto a la aplicación de los tratamientos silvícolas, que garanticen una
óptima ocupación del sitio, para así alcanzar objetivos de producción propuestos por los
técnicos, esto en cuanto al grado de densidad o niveles de competencia de los rodales
bajo manejo. (Shaw y Long, 2007).

Las guías de densidad son modelos estáticos de masa en los que se representa
gráficamente la relación entre producción, densidad y mortalidad a través de los distintos
estados de desarrollo de la masa (Newton y Weetman, 1994).

Entonces el desarrollo del rodal en un futuro, es mediante el análisis de las relaciones


tamaño-densidad, estas relaciones son básicas para determinar los índices de densidad del
rodal, los cuales son utilizados para caracterizar estados de desarrollo como los de
crecimiento libre (límite inferior), crecimiento con inicio de competencia (árboles con
competencia inicial) y mortalidad debido a la competencia (límite superior) (Penner et
al., 2002, citado por Navarro et al., 2011).

El límite superior de una guía de densidad, corresponde a la densidad máxima que es


capaz de sostener una determinada área, de modo que sus recursos sean aprovechados
por la masa, aunque cada árbol sólo podría obtener lo necesario para sobrevivir. Cuando
una masa forestal supera el límite superior, algunos árboles mueren debido a la
competencia, se inicia el autoaclareo, que debe ser anticipado mediante los aclareos.

El límite inferior se establece cuando todos los recursos de la superficie son utilizados por
la masa de modo que cada uno de los árboles que la constituye asimila todo lo que su

25
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

condición genética le permite, es decir, desarrolla su máxima capacidad de crecimiento,


por debajo de esta densidad se pierde capacidad productiva (Álvarez, 1999)

De acuerdo con Luna (1981), las guías de densidad fueron realizadas por Gingrich (1967) ,
basándose en los índices de densidad de la Relación Área-Árbol y del Factor de
Competencia de Copas, para los géneros Quercus spp., Fagus spp., entre otras especies.
Siguiendo el formato de Gingrich, se realizaron varias guías de densidad en varios estados
de Estados Unidos de América, de las cuales la mayoría fueron construidas para especies
latifoliadas por lo que había poca investigación sobre especies de coníferas.

En México, se comenzaron a desarrollar guías de densidad a partir de que Aguirre (1985),


realizó un estudio preliminar de crecimiento y producción en rodales naturales de Pinus
patula en el estado de Veracruz, basado en la relación entre el diámetro cuadrático
medio y el número de árboles por hectárea. Becerra (1986) con base en el procedimiento
de Gingrich, elaboró una guía de densidad para P. patula. Luego Zepeda y Villareal
(1987) presentan una guía construida en base a la RAA, el FCC y el IDRR para P.
hartwegii de Zoquiapan, Estado de México. Balderas y Rodríguez (1989) elaboraron tres
guías de densidad para P. montezumae, en San juan Tetla, Puebla, una con base en la
relación existente entre el área de proyección de copa del árbol en función de su
diámetro normal y altura total, las otras dos guías basadas en la RAA-FCC y la RAA-IDR,
respectivamente. Fierros (1989), construyó una guía de existencias en una plantación de
P. caribea var. hondurensis en Oaxaca, México.

4 Metodología

4.1 Descripción del área de estudio

Para dar pauta al desarrollo de la metodología en relación a la descripción del área en


cuestión, la información fue tomada del estudio de la cuenca de abasto de la región

26
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Chignahuapan - Zacatlán realizada por la CONAFOR en el 2014, debido a que ésta es el


área correspondiente a la zona de estudio.

4.1.1 Ubicación geográfica

La zona de estudio está constituida dentro de la región denominada Chignahuapan-


Zacatlán formando parte de la sierra norte de puebla y se localiza entre los paralelos 20°
07’ 06’’ y 19° 44’ 18’’ de latitud norte y entre los meridianos 97° 57’ 18’’ y 97° 38’ 42’’
de longitud oeste; dentro de las colindancias se encuentra al norte con los municipios de
Juan Galindo, Chiconcuautla, Tlapacoya, San Felipe Tepatlán y Hermenegildo Galeana,
al sur con el estado de Tlaxcala y el municipio de Libres, al este colinda con los
municipios de Ocotepec, Zautla, Xochiapulco, Huitzilan de Serdán, Hueytlalpan y
Olintla, y al oeste con el estado de Hidalgo.

La zona de estudio está constituida por siete municipios conformando una extensión de
260.556 km2 (260,556 ha) equivalentes al 7.6% de la superficie total del estado de
Puebla, los municipios son: Chignahuapan, Ahuazotepec, Aquixtla, Ixtacamaxtitlán,
Tetela de Ocampo, Huauchinango y Zacatlán, presentes en la Figura siguiente.

27
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Fig ura 5. Ubic ac ión d el ár ea d e estud io en el c ontex to estatal .

Fig ura 6. Ubic ac ión d e los Munic ip ios que c onfor man el ár ea d e estud io .

28
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.1.2 Tipos de vegetación

De acuerdo con el Estudio de la Cuenca de Abasto (2014), en el área de estudio se puede


encontrar una gran variedad de condiciones climáticas y ecológicas en general, debido a
su establecimiento de manera natural o a través de la influencia del hombre formando
una gran diversidad y tipos de vegetación, éstas se describen conforme a la información
recopilada en el Inventario Nacional Forestal complementando esta información con la
descripción realizada por Rzedowski (1978).

En las cartas de INEGI y del Inventario Nacional Forestal, se describe la ubicación de la


región Chignahuapan-Zacatlán en el otro lado de la cordillera que forma la Sierra Madre
Oriental, y reporta que existe el bosque mesófilo de montaña, los bosques de pino y
encino, y que sobreviven algunos manchones de bosques de galería.

En la región más alejada de la cordillera que forma la sierra madre oriental y conforme
baja la pendiente, existen matorrales desérticos rosetófilos localizados en el municipio de
Ixtacamaxtitlán. Todos estos tipos de vegetación se encuentran altamente perturbados,
por lo que quedan muy pocos relictos donde no se encuentren en combinación con
vegetación secundaria.

Bosque de pino: en la región existen diversas especies en donde podemos encontrar de


manera predominante es el género Pinus spp. Las especies más destacadas son: Pinus
ayacahuite var. veitchli, P. leiophyla, P. moctezumae, P. patula, P. pseudostrobus (dos
subespecies), P. rudis, y P. teocote.

La gran variedad de especies existentes en los diversos tipos de vegetación se localizan


mayormente en las partes altas de la zona de estudio, caracterizado por las altitudes
superiores a los 2,200 metros sobre el nivel del mar, en conjunto continuo de vegetación
formando macizos bien definidos, estos se encuentran en mayores superficies en el
municipio de Chignahuapan.

29
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

En la interacción del género Pinus con otras especies de coníferas es muy común
principalmente con Juniperus y Abies. En la zona de estudio existen bosques de oyamel
en combinación con Pinus spp y Quercus spp, distribuidos en un rango de altitud desde
2,500 y 3,200 msnm.

Bosque de oyamel: este tipo de vegetación de coníferas se encuentra de manera pura y


de manera predominante en las partes altas de los diversos municipios conformados por
Ixtacamaxtitlán, Chignahuapan y Aquixtla, conformando masas puras de Abies religiosa.

Los bosques de oyamel se encuentran distribuidos en lugares con características específicas


conformadas por laderas y barrancas de gran profundidad, distribuyéndose en un rango
altitudinal de 2,500 a 3,200 metros sobre el nivel del mar. Con características climáticas
ligeramente húmedas con precipitaciones medias anuales de 1,000 m; sin estaciones frías
y calientes definidas; con temperaturas predominantes entre 7 y 15°. Conforme aumenta
la altitud los manchones de oyamel de encuentran más frecuentemente y en mayor
proporción en combinación con otros géneros (pino, encino).

Bosques de otras coníferas: dentro de la zona de estudio podemos encontrar, aunque en


menor proporción otros tipos de coníferas en vegetaciones constituidas por bosques de
táscate en donde predomina el género Juniperus (táscate, cedro o enebro). Aunque,
como ya se mencionó, se localizan en menor proporción y en condiciones climáticas
particulares caracterizados por zonas con condiciones ecológicas más secas con
características fisionómicas reconocidas que van desde los matorrales hasta especies con
alturas de 15 metros, dentro de la zona de estudios éstas las podemos encontrar en el
municipio denominado Ixtacamaxtitlán,

Así también podemos encontrar vegetaciones en donde se encuentran bosques de


Pseudotsuga, aunque de manera reducida de manera más específica en el ejido de
Cuatexmola y predios cercanos del municipio de Ixtacamaxtitlán, asociándose con los
géneros Pinus y Cupressus. La especie se asemeja en su aspecto y morfología de sus hojas
a los árboles de Abies, siendo la especie más común Pseudotsuga menziesii.

30
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Existe una gran diversidad de tipos de vegetación en la zona de estudio, pero se localizan
en mínima proporción y en lugares específicos. Sólo se mencionará debido a la poca
influencia que se tiene con los objetivos de estudio, pero que sin embargo se encuentra
presente en la zona, Bosque de cedro, Bosque mesófilo de montaña, Bosque de encino,
Bosque de pino-encino o encino-pino, Matorral desértico rosetófilo.

Fig ura 7. Uso d e suelo y veg etac ión en la zona d e estud io

4.1.3 Clima

Dentro de la zona de estudio podemos encontrar diversos tipos de climas, pero el de


mayor predominancia es:

31
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

C (w1) templado subhúmedo con lluvias en verano (48.94%): Temperatura media anual
entre 12 y 18 °C. La temperatura del mes más frío varía de -3 °C a 18 °C y la del mes más
caliente es de 22 °C. La precipitación total anual varía de 600 a 1,000 mm; lluvias de
verano con índice P/T entre 43.2 y 55 y porcentaje de lluvia invernal del 5 al 10.2% del
total anual (García y CONABIO, 1998). Este tipo de clima es predominante en la cuenca,
abarcando un 48.94% de la superficie total, cubriendo gran parte de los municipios de
Chignahuapan, Aquixtla, Ixtacamaxtitlán y Tetela de Ocampo.

Con casi el 50% de la superficie del área, podemos decir que este tipo de clima es el más
importante en la zona de estudio, porque se localiza en los lugares con mayor
producción y productividad. Abarca más del 90% del municipio de Chignahuapan, el
100% de Aquixtla y aproximadamente un 60% de la superficie de Ixtacamaxtitlán,
municipios en los que se concentra el 87.5% de la superficie bajo manejo y el 84.7% de
los volúmenes de madera que se cosechan.

Fig ura 8. Tip o d e c lima ex istente en la zona d e estud io

32
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.1.4 Edafología

Dentro de la zona de estudio se pueden encontrar diversidad de tipo de suelos. La


descripción se basa en la carta edafológica de INEGI. En la vertiente Chignahuapan-
Zacatlán, en las partes bajas de las serranías de mayor altitud, predomina el Regosol
dístrico de textura media; mientras que, desde el centro sur hasta las serranías orientales,
noroeste del municipio de Chignahuapan y centro norte de Zacatlán predominan el
Andosol húmico y Andosol órtico, ambos de textura media, estos mismos también se
encuentran en el noreste de Ahuazotepec. En la parte noroeste de Zacatlán se encuentra
Luvisol vértico de textura fina; El suelo tipo Rendzina de textura media se encuentra en
una zona reducida del norte de Zacatlán. El Phaeozem lúvico se localiza en el límite
inferior de los bosques, del municipio de Chignahuapan.
En el municipio de Zacatlán predomina el Luvisol órtico y Vertisol pélico, ambos de
textura fina y media. En el altiplano centro occidente del municipio de Chignahuapan,
Feozem háplico y Feozem lúvico de textura fina; en zonas del centro norte y oriental del
mismo municipio; en el norte y noroeste de la vertiente son abundantes los Luvisoles,
vértico y órtico, asociados con Andosol.

Fig ura 9. Tip os d e suelo ex istentes en la zona d e estud io

33
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.2 Descripción general de las especies en estudio


4.2.1 Pinus montezumae , Lamb.
4.2.1.1 Nombres comunes
Eguiluz (1978) consignó que en Jalisco se le conoce comúnmente como “Pino u ocote”,
en Veracruz le conocen con el nombre “chalmaite blanco”, en Chiapas y México le
llaman “juncia y ocote”, en Oaxaca y Puebla le denominan solamente “ocote blanco”,
en Chiapas y Puebla le dicen simplemente “Pino”, en Querétaro le conocen como “pino
blanco”, en México y Oaxaca “pino moctezuma.

4.2.1.2 Taxonomia

Familia: Pinaceae

Género: Pinus (Shaw 1914, Mirov 1967, Little y Chritchfield 1969;

Especie: Pinus montezumae Lamb.

4.2.1.3 Fuste

Eguiluz (1978, 1985) y Jasso (1990); citados por Rueda et al. (2006) señalaron que el
fuste de los árboles de esta especie llegan a medir de 20 a 35 m de altura a veces este es
muy ramificado al principio, pero llega a presentar hasta 20 m de fuste limpio de ramas,
con poda natural excelente. Los diámetros llegan a medir de 30 a 70 cm y hasta 1 m, la
corteza es café rojiza, áspera y agrietada desde que el árbol es joven, la copa es
Irregularmente redonda y densa, las ramas son gruesas y horizontales, con entrenudos
cortos o largos y ramillas en un principio muy escamosas y ásperas, descamándose con el
tiempo y persistiendo únicamente en la base, dando la ramilla una apariencia escamosa y
más o menos lisa.

4.2.1.4 Corteza

La corteza es de color moreno rojiza, gruesa, áspera y agrietada (Martínez, 1948).

34
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.2.1.5 Conillos

Los conillos son oblongos, de color purpureo o moreno azuloso, con escamas y punta
extendida (Martínez, 1948).

4.2.1.6 Conos

Lo conos ligeramente curvos varían en tamaño, de 12-15 cm de largo y 7-10 cm de ancho


cuando están abiertos, son de color marrón claro y brillante a menudo se agrupados en 2
o 3 conos. Los conos se abren en la madurez durante los meses de invierno (Martínez,
1948 y Perry, 1991).

4.2.1.7 Semillas

Son poco triangulares; oscuras y casi negras de unos 6 a 7 mm de largo, ala café de casi
20 mm de largo por 7 de ancho. Normalmente los conos abren de diciembre a enero. La
semilla tiene un número de 45,762 por kg aproximadamente y florece de febrero a abril
(Eguiluz, 1978).

Fig ura 10. Ilustración d e conos, c onillos, semillas, acículas d e Pinus montezumae tomada d e Bourke, 1832.

35
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.2.1.8 Distribución y hábitat

Pinus montezumae se extiende hacia el Norte a lo largo de la Sierra Madre Oriental,


centro y sur de la Sierra Madre Occidental, hasta Guatemala. En México se ha reportado
en los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla,
Veracruz, México, Morelos, Distrito Federal, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Chiapas, y
Oaxaca. Pinus montezumae crece bajo una variedad de condiciones que van desde
cálido-templado y altitudes de 2,000 a 3,200 m. las precipitaciones varían de 800 a
1,000 mm al año o más. En las mayores altitudes se presenta granizo y heladas, las cuales
se producen en invierno, mientras que el periodo de lluvias se presenta de Junio a
Septiembre (Martínez, 1948; Perry, 1991).

4.2.1.9 Vegetación asociada

A lo largo de su área de distribución geográfica amplia, que se presenta junto con muchas
otras especies de árboles, principalmente en los bosques de pino-encino y mixto de pino,
pero también con Abies religiosa, Abies guatemalensis y Cupressus lusitanica . Muchos de
estos bosques se han agotado o incluso convertido en granjas de pequeña escala con
grupos de árboles dispersos, entre los cuales P. montezumae a menudo está presente
(Farjon, 2013).

4.2.1.10 Usos

La madera es pesada y fuerte y la demanda para fines de construcción, tableros


contrachapados, suelos de parqué y muebles. Junto con la madera de otros pinos se
pulpa para la industria del papel. A nivel local, especialmente en la parte sur de su
distribución, esta y otras especies, cada vez con mayor frecuencia, cerca de las moradas
de los campos como remanentes de bosques contiguos, sus ramas se cortan debido a la
incesante demanda de leña de la población rural. Pinus montezumae es un pino de buen

36
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

porte, crecido en horticultura para los grandes jardines y parques; Es moderadamente


resistente en función de la procedencia (Farjon, 2013).

4.2.2 Pinus patula Schl. et Cham


4.2.2.1 Nombres comunes

El Pinus patula Schl. & Cham., en el área de distribución natural y en Latinoamérica se le


conoce como “pino chino”, “pino colorado”, “ocote”, “ocote colorado”, “pino patula”,
“pino ocote”, “pino llorón”, “pino macho”, “ocote macho”, “pinabete”, “pino
xalocote” (Martínez, 1948; Patiño, 1973, Eguiluz 1978, Vela, 1980; Patiño y Kageyama,
1991; Martínez, 1994; citado por Sáenz et al. , 2011).

4.2.2.2 Taxonomía

Familia: Pinaceae
Género: Pinus (Shaw 1914, Mirov 1967, Little y Chritchfield 1969;

Especie: Pinus patula Schl. & Cham

4.2.2.3 Forma

P. patula es un árbol de 20 a 55 m de altura y de 50 a 120 cm de diámetro normal. Su


copa es abierta y redondeada, piramidal y rala; el fuste es recto y libre de ramas hasta un
40 a 60% de su altura; con una raíz profunda y poco extendida. Es exigente de luz y
semi resistente a heladas (Martínez, 1948; Webb, 1980; Vela, 1980 y Perry, 1992; citado
por Sáenz et al. , 2011).

4.2.2.4 Corteza

La corteza de P. patula es escamosa café rojizo en la base, sobre todo en la parte


superior del tronco; en los árboles jóvenes y en la parte superior del tronco de los
árboles adultos es muy delgada y de coloración rojiza o café amarillento (Figura 11). En
la parte inferior del tronco de los árboles adultos, la corteza es gruesa con fisuras

37
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

verticales de 2 a 5 cm de espesor, tornándose lisa, decidua y de tonalidad rojo naranja


después de los 3 a 4 m de la base (Martínez, 1948; citado por Sáenz et al. , 2011).

4.2.2.5 Conillos

Son laterales, algo atenuados en ambas extremidades y con un pedúnculo cortó. Se


originan de las ramillas y también del tallo central, en grupos de dos, tres, cuatro y
hasta diez o más en racimos gruesos; sus escamas son pequeñas y gruesas, terminando
en una punta fina, decidua y pequeña (Martínez, 1948; Perry, 1991; citado por
Velázquez et al, 2004). Las escamas son tiesas, duras, fuertes; con apófisis generalmente
plana u ocasionalmente deprimida, ligeramente prominente en las escamas basales; el
umbo plano a deprimido y armado con una aguja pequeña y tempranamente decidua
(Figura 11) (Velázquez et al, 2004).

4.2.2.6 Conos

Los conos son serótinos, largamente cónicos de 7-9 cm, a veces 12; duros, sésiles,
reflejados algo encorvados, oblicuos y puntiagudos, generalmente agrupados en número
de 3-8; frecuentemente se ven en el tronco y en las ramas gruesas y en este caso suelen
ser solitarios, embutidos en la corteza. El color es amarillo ocre, rojizo y café o café-
amarillento en estado de madurez, lustroso; son tenazmente persistentes y se abren
parcialmente en diferentes épocas (Figura 11). Las escamas son duras, casi uniformes, con
el ápice redondeado; umbo deprimido o algo engrosado en las escamas basales, con una
punta oscura, muy pequeña, extendida; miden cerca de 30 mm de largo por 12-14 de
ancho (Martínez, 1948; Nepomuceno, 1994; Monroy, 1999 b; citado por Sáenz et at,
2011).

4.2.2.7 Semilla

La semilla es muy pequeña, casi triangular, aguda, de color moreno, alcanzando un


tamaño medio de 15 mm incluida un ala, algo engrosada en la base, de color café claro

38
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

(Figura 11) con estrías oscuras (Martínez, 1948; Nepomuceno, 1994; citado por Sáenz et
al., 2011).

Fig ura 11. Ilustración del árbol, ramas, Ramillas, hojas, C orteza, S emillas, c onos, ac íc ulas tomad as d e
V elázquez , 20 0 4.

4.2.2.8 Distribución

Pinus patula ocurre de manera natural en los estados mejicanos de Querétaro, Hidalgo,
México, Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz. La subespecie tecunumanii se encuentra
distribuida de manera natural desde el sur de México hasta el oeste de Nicaragua. De
manera colectiva el Pinus pátula se encuentra en bolsones dispersos dentro de las
latitudes 13° a 24° N. y las longitudes 85° y 100° W. El Pinus pátula ha sido plantado
extensamente fuera de su área de distribución a través de los trópicos y zonas
templadas desde la década de 1940, incluyendo el sur de África, el subcontinente de la
India, la América del Sur y Australia. El Pinus patula ha tenido éxito en estos lugares y
muy probablemente se ha naturalizado en por lo menos algunos de ellos; por ejemplo,
en la India y el sur de África. Hoy en día crece con éxito en muchos sitios que se
encuentran hasta la latitud 40° Sur y Norte (Gillespie, 1992).

4.2.2.9 Vegetación asociada

Pinus patula se puede encontrar ocasionalmente en rodales densos y puros, pero ocurre
con mayor frecuencia en asociación con otros pinos, como P. teocote Schlecht & Cham.,

39
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

P. greggii Engelm., P. montezumae Lamb., P. pseudostrobus Lindl. y P. lawsonii Roezl.


Además, se asocia con otras especies coníferas, como Taxus globosa Schlecht,
Podocarpus reichei Buchh. & Gray, Abies religiosa (H.B.K.) Schelcht & Cham. y Cupressus
spp., a la vez que especies latifoliadas como Fagus spp., Tilia spp., Cercis spp., Acer spp.,
Liquidambar spp., Quercus spp. y Alnus spp. Pinus patula ssp. tecunumanii se encuentra
a menudo asociada con varias especies de pino, incluyendo P. oocarpa Schiede, P.
ayacahuite Ehrenb., P. maximinoi H. E. Moore, P.pseudostrobus Lindl., Abies
guatemalensis Rehder, Cupressus lusitanica Mill., Quercus spp. y Liquidambar styraciflua
L (Gillespie, 1992).

4.2.2.10 Usos

La madera de P. patula se ha utilizado para diversos fines, tanto en su área de


distribución natural en México como en los diferentes países en los que se ha plantado.
Actualmente se le utiliza en acabados de interiores y exteriores, muebles, bases para
pisos, construcciones en general, postes para servicios públicos, durmientes, pilotes,
armaduras, vigas, pulpa para papel, cajas y empaques, duelas, estructuras, combustible,
artesanías, madera aserrada, triplay, chapa y columnas. Los usos propuestos son: postes
para transmisión, tarimas, cubiertas para carros de ferrocarril, pisos de duela, artículos
torneados, ventanas, canceles, además, se le mencionan usos como estacas, cajas de
empaque y encofrados (Webb, 1980; Cevallos y Carmona; citado por Sáenz et al. ,
2011).

4.2.3 Pinus pseudostrobus Lindl.


4.2.3.1 Nombre común

A Pinus pseudostrobus Lindl., se le conoce como pacingo y mocochtaj (lengua tojolobal),


pino ortiguillo, pino blanco, pino triste, ocote, pino canís y pino real (Martínez, 1948;
Martínez, 1979; citado por Sáenz et al. , 2011).

40
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.2.3.2 Taxonomía
Familia: Pinaceae
Género: Pinus
Especie: Pinus pseudostrobus Lindl.

4.2.3.3 Forma

Árbol siempre verde de 25 a 40 m de altura, de 40 a 80 cm en diámetro normal, fuste


recto (Figura 12), presenta buena poda natural con el 30 a 50% de su altura total libre
de ramas, moderadamente exigente a la luz (Martínez, 1948; CATIE, 1997 y Perry, 1991;
citado por Sáenz et al, 2011).

4.2.3.4 Corteza
La corteza es lisa durante mucho tiempo y en la vejez es áspera y agrietada (Figura 12)
(Martínez, 1948; citado por Sáenz et al., 2011).

4.2.3.5 Conillos
Los conillos son oblongos largamente pedunculados, oscuros, con gruesas escamas
provistas de puntas romas (Martínez, 1948; citado por Sáenz et al. , 2011)

4.2.3.6 Conos
Los conos son ovoides o largamente ovoides de 8 a 10 cm, a veces más, de color café
claro, amarillento o moreno, extendidos, muy levemente encorvados, un poco
asimétricos, generalmente en pares; sobre pedúnculo de 10-15 mm de longitud, no se
desprende con el cono y con frecuencia queda en la ramilla con algunas escamas basales
(Figura 12). Las escamas son delgadas pero duras, desiguales, de 3 a 3.5 cm de largo por
1.5 a 1.8 de ancho, con ápice anguloso; umbo irregularmente cuadrangular; quilla
transversal por lo común baja y poco marcada; costilla perpendicular poco visible;
apófisis aplanada, en ocasiones saliente y redondeada, cúspide pequeña, deprimida,
provista de una punta cónica, frágil y persistente (Martínez, 1948; citado por Sáenz et al. ,
2011).

4.2.3.7 Semilla
La semilla es vagamente triangular, de color oscuro, de unos 6 mm y ala de 23 mm de
largo por 6 a 9 mm de ancho (Figura 12) (Martínez, 1948; citado por Sáenz et al, 2011).

41
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Fig ura 12. A ) Á rbol y ramas, B ) Corteza, C) Hojas, D) Semillas y alas, E) C onos d e Pinus p seud ostrobus,
tomad o d e S aez et al., 2011.

4.2.3.8 Distribución geográfica

La especie P. pseudostrobus se reporta como originaria de México, Guatemala y


Honduras; en general en latitudes que van de 14º N a 26º N. En la República Mexicana
su distribución queda comprendida entre los paralelos 17º 15’ a 29º 25’ de latitud N y los
meridianos 92º 05’ a 108º 35’ de longitud W. Se localiza en la Sierra Madre Oriental, Eje
Neovolcánico y en la Sierra Madre del Sur, Sierra Madre de Chiapas y parte de la Sierra
Madre Occidental. Se ha registrado en las siguientes entidades federativas: Jalisco,
Colima, Estado de México, Hidalgo, Distrito Federal, Puebla, Guerrero, Morelos, 5
Oaxaca, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Chiapas, Puebla, Querétaro, Nuevo León,
San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Tlaxcala (Martínez, 1948; Eguiluz, 1978; Perry,
1991; CATIE, 1997 y SEMARNAP, 2006; citado por Sáenz et al, 2011).

4.2.3.9 Vegetación asociada

Se distribuye en el bosque de coníferas y bosque de pino-encino (CATIE, 1997). En


Michoacán se le encuentra formando bosques puros, aunque con frecuencia también
constituye asociaciones con otras especies, siendo la más frecuentes: P. montezumae, P.

42
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

ayacahuite var. veitchii, P. maximinoi, P. douglasiana, P. leiophylla, P. lawsonii, P.


pringlei, P. michoacana var. cornuta ; además, se asocia con Abies religiosa, Arbutus sp.
Budleia sp., Alnus sp. y Cupressus lindleyi. Así como con Quercus rugosa, Q. laurina y Q.
candicans (Eguiluz, 1978; Madrigal, 1982; citado por Sáenz et al., 2011).

4.2.3.10 Usos

Ésta especie es buena productora de resina, cosechada en los estados del centro y sur de
México. La madera es de buena calidad y sus largos fustes limpios permiten el uso en
aserrío, madera terciada, chapa, triplay, pulpa para papel, caballetes, molduras, jaulas y
envases, como barrera de calor y sonido, postes, pilotes, madera para minas, durmientes
para ferrocarril, tejamaniles y largueros, combustibles, palillos y fósforos. Asimismo, es
muy apreciada en artesanías, ebanistería y muebles finos o de producción seriada, como
mesas, butacas, bancos, etc., en las zonas rurales tiene varios usos domésticos.

También se propone emplearlo en la fabricación de abatelenguas, palos para paleta,


cucharas para nieve, pisos, canceles, tarimas y plataformas, etc. (Eguiluz, 1978; De la Paz
y Olvera, 1981; CATIE, 1997; citado por Sáenz et al. , 2011).

Es una especie recomendable para plantaciones comerciales, también para su uso


ornamental en campos deportivos y parques, debido a que su follaje semi colgante
desprende un aroma agradable a resina (Eguiluz, 1978; citado por Sáenz et al, 2011)

Para tener un mejor concepto acerca de la distribución de las especies en la región, se


presenta una comparación en el Cuadro 2, de la superficie en que se encuentran
distribuidas las tres especies analizadas y el porcentaje que representa.

Cuadro 2. Superficie de la zona de estudio donde se encuentra cada una de las especies en
estudio.
Especie Superficie (hectáreas) % de la superficie total
Pinus patula 22,062 89.7
Pinus montezumae 10,270 41.8
Pinus pseudostrobus 17,241 70.1

43
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.3 Toma de datos

La metodología utilizada en esta investigación, está basada de acuerdo a Becerra (1986),


en dos procedimientos diferentes, basados a su vez en la determinación de las densidades
máximas y mínimas posibles, (Relación Área-Árbol y Factor de Competencia de Copas,
respectivamente), en las que las especies en estudio se encuentran creciendo en el área de
estudio considerada.

Los datos originales se obtuvieron de dos maneras.

4.3.1 Fuente de información


4.3.1.1 Datos existentes en los inventarios para elaborar programas de manejo forestal.

Por parte de las consultarías de la región. Incluyó datos de muestreo empleando sitios de
un décimo de hectárea y otros provenientes de censos en predios pequeños.

4.3.1.2 Mediciones directas en campo.

Mediante un muestreo dirigido, por medio de recorridos para identificar los rodales más
densos sin importar su estado de desarrollo, ni la edad de las masas. Se seleccionaron
lugares en los que se consideró que existen las mayores densidades de arbolado de las
especies de interés. Para localizar sitios con estas características se recurrió a la
información disponible en programas de manejo; también a través del conocimiento de
los propietarios de las diversas áreas correspondientes a la zona de estudio.

a. De igual manera, se identificaron rodales que tuvieran las características de inicio


de competencia, para los árboles individuales con Factor de Competencia de Copas, que
llamaremos árboles de competencia inicial (ACI).
b. En estos recorridos se identificaron árboles aislados, cuya principal característica
fuera que hubieran crecido en lugares aislados y sin competencia alguna, (AI).

Los lugares de dónde provino la información de campo de los sitios de densidad


máxima, se ilustra en el siguiente mapa de distribución:

44
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Fig ura 13. Distr ibuc ión d e la toma d e infor mac ión

4.3.2 Tipo de información.

4.3.2.1 Datos de sitios con densidad máxima.

Provenientes de los inventarios y censos


Con base en los datos existentes en inventarios realizados en años anteriores, por las
diversas consultorías, correspondientes a la zona de estudios, se procedió a la
concentración de los datos de los sitios de muestreo, registrando las variables: número de
sitio en el predio, predio, número de sitio único para el proceso en este trabajo, especie,
tamaño de sitio (m 2), municipio, número de árboles, diámetro normal (cm), altura (m).
Haciendo coincidir las variables mencionadas, se concentraron las diversas bases de datos
que se pudieron rescatar.

Localización y toma de datos en campo de los sitios con alta densidad dentro de la zona
de estudio.

45
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Como se mencionó antes, se implementaron recorridos de campo, información de


propietarios, información de programas de manejo existentes, para poder localizar y
determinar los sitios con densidad máxima dentro de la región. Para el levantamiento de
los datos en estos sitios, inicialmente se emplearon sitios circulares de un décimo de
hectárea (1,000 m 2), sin embargo, debido a que dentro de los sitios de esa dimensión se
encontraban algunos claros y esto no permite determinar las máximas densidades
posibles se tomó la decisión de realizar sitios de dimensiones variables a menores
tamaños (500, 600 y 800 m 2), se levantaron sitios rectangulares, cuadrados y circulares
con el fin de cumplir el objetivo de tener las máximas densidades posibles para las tres
especies de interés.

Los datos tomados en campo correspondientes a los sitios con alta densidad son: número
de sitio, predio, tamaño de sitio, especie, diámetro normal (cm), diámetro de copa (m)
altura (m), cobertura orgánica (cm), altitud (msnm), exposición, pedregosidad (%),
pendiente (%), topografía (Anexo 1). Se eligieron principalmente los sitios que
presentaban una sola especie, aunque se encontraron algunos en los cuales había mezcla
de varias especies, pero se prefirieron sitios en los que la especie deseada fuera la
predominante, partiendo de arbolado con la categoría mínima inventariable (8 cm).

Fig ura 14. Fotografía d e S itio d e d ensidad máx ima p ar a Pinus montezumae, en el ejid o S an A ntonio
Matlahuac ales, C hig nahuap an, Puebla.

46
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.3.2.2 Información obtenida en inventarios y censos de programas de manejo y datos


tomados en campo

El número total de sitios y árboles que se tomaron en campo y los datos tomados de
inventarios y censos de los programas de manejo se concentraron diferenciando en el
siguiente Cuadro:

Cuadro 3. Número de sitios y árboles totales obtenidos de inventarios y tomados en


campo

Datos Sitios Árboles totales


Datos de inventarios 11,074 1,207,864
Datos de campo 160 22,728
Total 11,234 1,230,592

Cuadro 4. Número de sitios por especie de densidad máxima obtenidas en campo

Especie Datos de campo


Pinus montezumae 44
Pinus patula 69
Pinus pseudostrobus 47
TOTAL 160

4.3.2.3 Árboles de Competencia Inicial (ACI)

Se buscaron 20 árboles individuales de cada categoría diamétrica de cada especie


(Cuadro 5) partiendo de 10 cm en los que iniciaba la competencia, la principal
característica buscada fue que en el área donde se encontraba el árbol, sus copas
comenzaban a tener contacto entre sí, se toman las coordenadas del árbol individual
mediante el uso del GPS, se tomó la altura (m) con el clinómetro, cuatro medidas del DN
(cm) a la altura de 1.30 m para obtener un promedio, además un diámetro promedio de
la copa (m), cobertura orgánica (cm), pedregosidad (%),exposición, pendiente (%), área
basal, topografía (anexo 2).

47
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

El área basal total circundante al árbol individual se tomó con el relascopio simple o
“jalometro” (nombre coloquial, dado por la forma en que se emplea el instrumento),
utilizando el factor de numeración uno. Se toman en cuenta los árboles que quedan
exactamente en el primer factor como “medios” y los que sobrepasan a éste como
“uno”, tomando en cuenta que los árboles que se contaron, equivalen a un metro
cuadrado del área en la que se encuentra el árbol individual. En el Cuadro 5 se presentan
el número total de árboles con competencia inicial muestreados para el Factor de
Competencia de Copas.

Cuadro 5. Número de árboles por categoría diamétrica muestreadas referente a los ACI de las
especies de interés .

Especie FCC
Categoría diamétrica
Pinus patula Pinus montezumae Pinus pseudostrobus
10 20 20 20
15 20 20 20
20 22 20 20
25 21 20 20
30 20 20 20
35 20 20 20
40 20 20 20
45 20 20 20
50 20 20 20

Fig ura.15. Fotografía d e. Á rboles en C ompetencia Inicial ( ACI) Pinus p atula , en el ejid o Llano g r and e,
C hig nahuap an, Puebla.

48
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.3.2.4 Árboles individuales aislados

Se trata de árboles que se encuentran en crecimiento libre (sin competencia). Se buscaron


10 árboles de cada categoría (Cuadro 6) con la principal característica de que no
presentaran alguna enfermedad, que no estuvieran bifurcados o dañados.

Cuadro 6. Número de árboles por categoría diamétrica muestreado s referente a los árboles
aislados de las especies de interés.

Especie Árboles individuales


Categoría diamétrica
Pinus patula Pinus montezumae Pinus pseudostrobus
10 10 10 10
15 10 11 11
20 10 10 13
25 10 11 14
30 10 10 13
35 10 10 10
40 10 10 12
45 10 10 11
50 10 10 14

Se tomaron los mismos datos referentes a los ACI, a excepción del área basal total
circundante del árbol. La mayor parte de los árboles individuales se encontraron en
llanos y áreas que fueron anteriormente de uso agrícola (Anexo 3).

Fig ura 16. Fotografía d e Á rbol aislado d e Pinus patula, en el ejid o Rinc onad a, C hig nahuap an, Puebla.

49
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.4 Análisis y procesamiento de datos

Una vez que se obtuvieron las mediciones en campo se generó una base de datos para
obtener las guías de densidad, se procedió en primer término al análisis y procesamiento
de los datos correspondientes a los diversos elementos que conforman la guía (Sitios
densos, Factor de competencia de copas, árboles aislados o en crecimiento libre) bajo el
siguiente procedimiento.

4.4.1 Sitios con densidad máxima


4.4.1.1 Datos de inventarios y censos

Para estos datos, el análisis y procesamiento se realizó de la siguiente manera.

 Los datos se conjuntaron en una base sólida tomando como herramienta el


programa Excel en las cuales se tomaron en cuenta las siguientes características:
número de sitio en el predio, predio, número de sitio único para el proceso en
este trabajo, especie, tamaño de sitio (m 2), municipio, número de árboles,
diámetro normal (cm), altura (m). (Anexo 4)
 Tomando como herramienta el Índice de Esbeltez (IE) mediante la relación
altura/diámetro, se analizó la coherencia de los datos tomados en los inventarios y
censos, con base en esta verificación se eliminaron aquéllos que se consideró
tenían una relación anormal, representada por una incoherencia entre la relación
altura - diámetro.
 Para poder determinar el número de árboles por sitios, fue necesario estandarizar
el tamaño de éstos a 1,000 m 2. Esto se requirió, debido a que en la base de datos
se tienen sitios de diversas superficies, por lo que la ponderación necesaria para
estandarizar el tamaño del sitio se hizo a nivel de árbol individual. Esa
ponderación se ilustra con el siguiente ejemplo:
Si el sitio estándar es de 1,000 m2, entonces para un sitio de inventario de 1,000
m2 la relación del sitio estándar con el sitio inventariado será de 1 y ese es el peso
de cada árbol. En otro caso, en que el sitio inventariado sea de 500 m2, la relación

50
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

de sitio estándar y el sitio inventariado será de 2 = 1,000/500, este número será


el factor por el que se multiplicara el número de árboles del sitio inventariado, de
esta manera se obtendrá el número de árboles para el sitio estándar, es decir, cada
árbol en un sitio de 500 m 2 equivale a 2 en uno de 1,000 m 2.
 El diámetro normal se elevó al cuadrado, ya que así se recoge mejor la relación
respecto al área basal promedio y por tanto, la competencia.
 Se determinó el área basal de cada árbol.˃

𝜋 2
𝐴𝑏 = 𝐷
4
(15)
donde:
𝐴𝑏 = Área basal
𝐷² = diámetro al cuadrado

 Para determinar la especie predominante en el sitio se consideró el área basal total


por especie, ya que refleja de mejor manera el nivel de competencia debido a la
densidad, teniendo el número de sitios de las especies de interés.
 Teniendo una base de datos con las especies de interés, se determinó el diámetro
promedio del sitio tomando en cuenta el diámetro elevado al cuadrado de cada
árbol del sitio mediante la siguiente ecuación:

∑(𝐷 2 )
𝐷𝑞 = √( )
𝑁𝐴𝑆
(16)

donde:

𝐷𝑞 = diámetro cuadrático

𝐷² = Diámetro al cuadrado

𝑁𝐴𝑆 = Número de árboles por sitio

51
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

 Posteriormente se categorizo el diámetro cuadrático (𝐷𝑞).


 Mediante el número de árboles y el 𝐷𝑞 categorizado se determinó la densidad
más alta para cada especie y dentro de éstas para cada categoría. De manera
tentativa, mediante la herramienta de Excel, se generó la gráfica de máximas
densidades por especie en base a los datos de inventario, correspondientes a las
especies de interés.

4.4.1.2 Datos tomados en campo

Respecto a los datos levantados en campo el análisis y procesamiento se realizó de la


siguiente manera.

 Los datos se conjuntaron en una base salida tomando como herramienta el


programa Excel, registrando las siguientes variables: número de sitio, predio,
número de árbol total, número de árbol en el sitio, especie, diámetro, altura,
diámetro de copa, coordenadas UTM1, UTM2, altitud, exposición, pendiente,
cobertura orgánica, pedregosidad, área del sitio, fecha y foto (Anexo 5)
 Con el Índice de Esbeltez (IE), se verificó la coherencia de los datos tomados en
campo, en base a éstos se revisaron aquellos que presentaron una relación
anormal al mostrar una incoherencia en la relación altura - diámetro.
 Para poder determinar el número de árboles por sitios, fue necesario estandarizar
el tamaño de estos a 1,000 m 2. Esto se requirió, debido a que en la base de datos
se tienen sitios de diversas dimensiones, por lo que la ponderación necesaria para
estandarizar el tamaño del sitio se hizo a nivel de árbol individual. Esa
ponderación se ilustra con el siguiente ejemplo:
Si el sitio estándar es de 1,000 m2, entonces para un sitio de inventario de 1,000
m2 la relación del sitio estándar con el sitio inventariado será de 1 y ese es el peso
de cada árbol. En otro caso, en que el sitio inventariado sea de 500 m 2, la relación
de sitio estándar y el sitio inventariado será de 2 = 1,000/500, este número será
el factor por el que se multiplicará el número de árboles del sitio inventariado, de

52
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

esta manera se obtendrá el número de árboles para el sitio estándar, es decir, cada
árbol en un sitio de 500 m 2 equivale a 2 en uno de 1,000 m 2.
 Dentro de los elementos necesarios para lograr mejor el objetivo se elevó el
diámetro al cuadrado debido a que este refleja mejor la relación respecto al área
basal.
 Debido a que los sitios tomados en campo se realizó bajo el objetivo de encontrar
sitios con masas puras o casi puras se determinó por de faul la especie
predominante en el sitio, haciendo el análisis de los datos tomados en campo los
sitios encontrados eran con masas puras con una predominancia de 90% de la
especie de interés.
 Se clasificaron los datos por especies de interés, se determinó el diámetro
promedio del sitio por especie, tomando en cuenta el diámetro elevado al
cuadrado de cada árbol del sitio mediante la ecuación 6 utilizada en los datos de
inventarios y censos.
 Posteriormente se categorizó el diámetro cuadrático medio
 Debido a que dentro de los datos tomados en campo tomando en cuenta el 𝐷𝑞
categorizado, no se encontraron toda las categorías requeridas, éstas se
complementaron con los datos de los inventarios, para que de esta manera en
base a las categorías existentes y el 𝑁𝐴𝑆, de manera tentativa mediante la
herramienta de Excel se generaron las gráficas de las máximas densidades con la
combinación de los dos tipos de datos (inventarios y tomados en campo),
correspondientes a las especies de interés.

Cabe recalcar que estos datos obtenidos son a nivel sitio (1000m 2) y fueron utilizados
de la misma manera durante el procesamiento y análisis de los mismos, hasta el
resultado final que serán ponderados a una hectárea a fin de tener una mejor
comprensión y manipulación de los datos a nivel práctico.

53
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.4.1.3 Ajuste del modelo potencial en Excel

Se realizó una regresión potencial para observar la relación entre las variables: diámetro
cuadrático (𝐷𝑞) y número de árboles por unidad de superficie (𝑁𝐴𝑆).

Inicialmente se ajustó un modelo directamente de los datos obtenidos de los inventarios


y los datos tomados en campo, correspondientes a Pinus patuta, P. pseudostrobus y P.
montezumae, para así hacer una comparación ese modelo, con uno ajustado de los
mismos datos.

A continuación se describe la metodología llevada a cabo para la determinación del


ajuste del modelo de regresión potencial en el Software Excel, de la que los resultados
serán provisionales, ya que más adelante se realizaran los modelos a partir del paquete
SAS (Statistical Analisys System).

4.4.1.4 Procedimiento para el ajuste del modelo potencial

De acuerdo a los resultados reflejados, se pudo observar que la regresión de la línea de


tendencia puede ser potencial, de acuerdo a (Reineke, 1933) o bien, de regresión
exponencial, ahora bien se describe en forma detallada el procedimiento del ajuste
potencial, cuya ecuación (6) mencionada en el apartado de índice de rodal de Reineke:

𝑌 = 𝛼 𝛽𝑥
(6)
Primeramente se realizó una linearización de la ecuación mediante su logaritmación, para
poder determinar los parámetros de la ecuación potencial, ya que de esta manera, se
puede entender mejor la curva debido a que presenta una proporcionalidad mediante
una línea recta y se obtiene un mejor ajuste de los datos, entonces, tomando logaritmos
en ambos miembros, obteniendo la ecuación (7) mencionada en el apartado de índice de
rodal de Reineke:
𝐿𝑜𝑔𝑌 = 𝐿𝑜𝑔𝛼 + 𝑋 𝐿𝑜𝑔𝛽
(7)

54
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

De la cual se puede estimar el Log de α y β, aplicando el método de los mínimos


cuadrados, donde las constantes α y β quedan fijadas al resolver simultáneamente las
ecuaciones 17 y 18:
∑ 𝐿𝑜𝑔𝑌 = 𝐿𝑜𝑔𝛼 ∗ 𝑁 + 𝐿𝑜𝑔𝛽 ∗ ∑ 𝑋

(17)

∑ 𝑋 ∗ 𝐿𝑜𝑔𝑌 = 𝐿𝑜𝑔𝛼 ∗ ∑ 𝑋 + 𝐿𝑜𝑔𝛽 ∑ 𝑋 2

(18)
Donde:
∑ 𝑋 = representa la sumatoria de las categorías diamétricas.
∑ 𝐿𝑜𝑔𝑌 = representa la sumatoria de los logaritmos de 𝑌 (Número de árboles por unidad
de superficie.
∑ 𝑋 2 = representa la sumatoria de las categorías diamétricas elevadas al cuadrado.

𝐿𝑜𝑔𝛼 = representa el parámetro 𝛼 a resolver.

𝐿𝑜𝑔𝛽 = representa el parámetro 𝛽 a resolver.


𝑁 = representa el número de categorías diamétricas.

Se elaboró una tabla en Excel para poder obtener resultados más precisos, en la cual se
obtuvieron los datos requeridos para poder estimar los parámetros 𝛼 y 𝛽. En la tabla se
incluyeron las variables 𝑋 (Categoría diamétrica) y 𝑌 (𝑁𝐴𝑆), Logaritmo de 𝑌, variable
𝑋 2 , y el producto de 𝑋 y logaritmo de , de las que se obtuvieron las sumatorias para
facilitar el proceso de los datos y sustituirlos en las ecuaciones 17 y 18 obteniendo una
tabla para cada especie, como se presenta en el Cuadro 7, correspondiente a Pinus
pseudostrobus:

Cuadro 7. Tabla de datos requeridos para estimación de parámetros α y β.


X Y LOG Y X2 X*LOGY
15 289 2.46089784 225 36.9134676
20 182.5 2.26126287 400 45.2252574
25 102 2.00860017 625 50.2150043
30 78 1.8920946 900 56.7628381
35 60 1.77815125 1225 62.2352938
40 34 1.53147892 1600 61.2591567
45 22 1.34242268 2025 60.4090206
50 19 1.2787536 2500 63.93768
55 11 1.04139269 3025 57.2765977
60 10 1 3600 60

55
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

65 5 0.69897 4225 45.4330503


∑X= 440 ∑Y= 812.5 ∑LOG Y= 17.2940246 ∑X2= 20350 ∑X*LOGY= 599.667366
Ahora bien, se remplazaron los valores obtenidos en las ecuaciones 17 y 18 para conocer
los parámetros α y β

Quedando de la siguiente forma para Pinus pseudostrobus:

17.2940246 = 𝐿𝑜𝑔𝛼 11 + 𝐿𝑜𝑔𝛽 ∗ 440


599.667366 = 𝐿𝑜𝑔𝛼 ∗ 440 + 𝐿𝑜𝑔𝛽 20350

𝐿𝑜𝑔𝛼 11 + 𝐿𝑜𝑔𝛽 ∗ 440 = 17.2940246


𝐿𝑜𝑔𝛼 ∗ 440 + 𝐿𝑜𝑔𝛽 20350 = 599.667366

Las cuales en forma matricial se expresan como:

17.2940246 440
Δ𝛼 20350 = 351933.4006 − 263853.641 = 88079.7596 =
= 599.667366
Δ 11 440 223850 − 193600 30250
440 20350
Y
11 17.2940246
Δ𝛽 7609.370824 − 6596.341026 −1013.029798
= 440 599.667366 = = =
Δ 30250 30250 30250

𝛼 = 2.91172759
Entonces los parámetros estimados para α y β son:
𝛽 = −0.033488588

Y sustituyendo los valores en la ecuación 7, se obtiene de la forma siguiente:

𝐿𝑜𝑔𝑌 = 2.91172759 − 0.033488588𝑋

Debido a que éste es un modelo lineal, se necesita regresar la ecuación 6 a su forma


potencial para trabajar con datos cercanos a los reales y no con logaritmos. Para

56
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

transformar el modelo lineal a potencial se necesita sacar el antilogaritmo de los valores


obtenidos para los parámetros.

Entonces la ecuación 6 se presenta de la siguiente forma:

𝑌 = 816.070349 (0.92578771)𝑥
Esta ecuación se utilizará para calcular Y estimada, los cuales son los datos que presentan
el número máximo de árboles que puede tener una superficie.

4.4.1.5 Ajuste del modelo exponencial en Excel

Procedimiento del ajuste potencial, cuya ecuación (19) se presenta de la siguiente


manera:

El procedimiento de ajuste del modelo exponencial, cuya ecuación (5), se realizó de la


misma manera que el modelo potencial pero fueron utilizados Logaritmos naturales para
la linearización en lugar de Logaritmos base 10, se utilizó el mismo método matemático
para conocer los parámetros de la ecuación, la cual se expresa de la siguiente forma
para:

𝑌 = 𝛼 𝑒𝛽𝑥
(19)

En la que al sustituir los parámetros obtenidos en la ecuación 19 a partir del


procedimiento anterior, se presenta como sigue:

𝛼 = 816.0703491
𝛽 = 0.07711032

𝑌 = 816.0703491𝑒 0.07711032𝑥
La ecuación 19 se utilizará para calcular Y estimada, la cual valora los datos que
representan el número máximo de árboles que puede tener cierta superficie.

57
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.4.1.6 Generación de modelos mediante SAS (Statistical analysis system)

Después de haber empleado las herramientas de Excel para la generación de modelos, así
también se generan modelos de manera manual buscando aquéllos que mejor describan
el comportamiento de los datos., Como se menciona en los puntos anteriores, se
determinó la decisión de emplear un tercer método a fin de obtener los modelos que
cumplan mejor el desarrollo de los objetivos planteados.

Es por ello que utilizando SAS y los datos de máximas densidades por especie en cada
categoría, se corrieron los datos empleando dos tipos de modelos (exponenciales y
potenciales) (Anexo 6), se empleó de esta manera debido a que el comportamiento de
los datos va dirigido hacia estos tipos de modelos, generando de igual manera los
parámetros. El procedimiento descrito en el Anexo 6 se implementó para cada especie.

En base al análisis de varianza realizado en SAS, se presentan los diversos elementos que
corresponden a este, dentro de los cuales, el coeficiente de determinación (R2) presentó
un alto grado de confiabilidad para los dos modelos, además que estos se ajustan de
manera adecuada a los datos reales obtenidos en los inventarios, censos y campo, pero
se decidió que el modelo que cumple mejor el objetivo planteado es el modelo
potencial.

4.4.1.7 Determinación de número de árboles y su graficación

Empleando los parámetros generados, se realizaron tablas en las cuales se realiza la


comparación de los árboles obtenidos en los inventarios, censos y campo, con los
obtenidos a través de los modelos potencial y exponencial generados mediante SAS
correspondientes a cada especie con el fin de realizar la comparación de estos.

Implementando el modelo potencial, se procedió a fijar el número de árboles en base a


diversas intensidades para cada especie, ponderados a una superficie de una hectárea
para una mejor comprensión, así como la mayor facilidad en su utilización a nivel
práctico con sus respectivas gráficas

58
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.4.1.8 Determinación de área basal

Empelando el resultado del número de árboles obtenido en las diversas intensidades, se


procedió a determinar el área basal de las mismas, correspondientes para cada especie
empleando la siguiente fórmula:

𝜋
𝐴𝐵 = [(𝑁𝐴) ∗ (𝐷 2 ) ∗ ( )]
4
(20)

donde:

𝐴𝐵 = área basal

NA=número de árboles

𝐷 2 = diámetro al cuadrado

4.4.2 Determinación de árboles con competencia inicial

Para poder determinar la línea de competencia inicial dentro de las gráficas del número
de árboles a través de las diversas intensidades, se realizó el siguiente procedimiento:

 Empleando los datos obtenidos mediante el levantamiento en campo referente al


factor de competencia de copas, se concentraron en una base sólida de Excel
(Anexo 7), y se realizó la clasificación de éstas por especie ( Pinus patula, Pinus.
montezumae, Pinus. pseudostrobus)
 De la clasificación de las especies, se tomaron dentro de los diversos datos
levantados el diámetro y el diámetro de copa de cada especie para poder
determinar la relación existente entre éstos.
 En los Anexos 8, 9 y 10 se presentan las tablas de los datos de diámetro y
diámetro de copas de las especies de interés tomadas en campo.

59
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.4.2.1 Generación de parámetros y modelos mediante SAS

Para poder determinar esta relación se empleó como herramienta SAS y mediante la
tendencia de los datos se tomó la decisión del empleo del modelo lineal (Ecuación 21) y
potenciales (Ecuación 6) (Anexo 11) debido a que es la tendencia del comportamiento de
los datos, generando así los parámetros de las ecuaciones que determinan la relación
existente entre diámetro y el diámetro de copa correspondientes a los dos modelos
empleados.

𝑌 = 𝑎 + 𝑏𝑋
(21)

donde

𝑎 = ordenada al origen

𝑏= pendiente

𝑋= variable dependiente

4.4.2.2 Determinación de número de árboles por hectárea en base árboles con


competencia inicial
Implementando los parámetros y mediante los modelo propuestos se determinó el
diámetro de copa por categoría diámetrica, mediante los cuales se obtuvo el área que
ocupa estas, con base en esto se determinó el número de árboles que se tendrían por
categoría por hectárea con los dos modelos propuestos (lineal y potencial),

A través el análisis de varianza realizado por SAS, tomando en consideración dentro de


este análisis el coeficiente de determinación (R 2), se determinó el mejor modelos que se
ajustaban a los datos obtenido en campo (FCC)., los cuales se identificaron dentro de la
gráfica del número de árboles en base a diversas intensidades correspondientes a las
especies de interés.

60
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

4.4.3 Determinación de la línea de crecimiento libre mediante á rboles individuales

Para poder determinar la línea referente al crecimiento libre (arboles aislados), dentro de
las gráficas del número de árboles, a través de las diversas intensidades se realizó el
siguiente procedimiento.

 Empleando los datos obtenidos mediante el levantamiento en campo referente a


árboles individuales, se concentraron en una base sólida de Excel (Anexo 12),
realizando una clasificación de éstas por especie ( Pinus .patula, Pinus.
montezumae, Pinus. pseudostrobus)
 De la clasificación de las especies, se tomaron los datos del diámetro normal y el
diámetro de copa de cada especie para poder determinar la relación existente
entre estos.
 En los Anexos 13, 14 y 15, se presentan las tablas de los datos de diámetro normal
y diámetro de copas de las especies de interés tomadas en campo.

4.4.3.1 Generación de parámetros y modelos generados mediante SAS


Para poder determinar esta relación, se empleó el software SAS y mediante la tendencia
de los datos se determinó el empleo de modelos lineales y potenciales (Anexo 16),
debido a que son los comportamientos que más se acercan al ajuste de los datos,
generando así los parámetros de las ecuaciones que determinan la relación existente
entre diámetro normal y el diámetro de copa, correspondientes a los dos modelos
empleados.

4.4.3.2 Determinación de número de árboles por hectárea en base árboles individuales

Implementando los parámetros y mediante los modelo propuestos se determinó el


diámetro de copa por categoría diámetrica, mediante los cuales se obtuvo el área que
ocupa estas, con base en esto se determinó el número de árboles que se tendrían por
categoría por hectárea con los dos modelos propuestos (lineal y potencial),

61
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

A través el análisis de varianza realizado por SAS, tomando en consideración dentro de


este análisis el coeficiente de determinación (R 2), se determinó el mejor modelos que se
ajustaban a los datos obtenido en campo (AI)., los cuales se identificaron dentro de la
gráfica del número de árboles en base a diversas intensidades correspondientes a las
especies de interés.

4.4.4 Elaboración de las guías de densidad

Se ejemplifica para este caso el procedimiento realizado para Pinus patula, determinando
del mismo modo las guías de densidad para las demás especies

Para la elaboración de las gráficas de las guías de densidad en conjunto con las líneas de
referencia de los árboles con competencia inicial y los árboles en crecimiento libre,
primeramente se recurrió a las tablas de los números de árboles en base a diferentes
intensidades y su respectiva graficación, tomando en cuenta los datos generados
correspondiente a los arboles con competencia inicial (ACI), se localizaron éstos dentro
del rango de la gráfica de los árboles a través de las diversas intensidades, generando de
esta manera la línea de referencia correspondientes a los ACI.

De la misma manera, para localizar la línea de referencia de árboles en crecimiento libre,


se tomaron los datos generados correspondientes a los árboles individuales, después se
localizaron éstos dentro del rango de la gráfica de los árboles a través de las diversas
intensidades, generando de este modo la línea de referencia correspondiente a los
árboles individuales.

De esta forma se generaron las guías de densidad con las líneas correspondientes a los
árboles con competencia inicial y los árboles en crecimiento libre, utilizando el mismo
procedimiento se generaron las guías de densidad para Pinus montezumae y Pinus
pseudostrobus.

Con base en las áreas basales de las especies en estudio, referente a las diversas
intensidades se graficaron en conjunto con las áreas basales correspondientes al número

62
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

de árboles, referentes a los diversos diámetros de competencia inicial y en crecimiento


libre, generando de esta manera las áreas basales concernientes a las guías de densidad de
las especies de interés.

5 Resultados
5.1 Sitios con máxima densidad

En el Cuadro 8 se presenta el número de sitios por especie de interés, obtenidas en los


inventarios, censos y en campo, así como el total en conjunto de las dos fuentes de
información.

Cuadro 8. Número de sitios de densidad máxima por especie, recabadas en inventarios y en


campo
Inventarios y
Especie Datos de campo Total por especie
censos
Pinus montezumae 276 44 320
Pinus patula 4033 69 4102
Pinus pseudostrobus 746 47 793
TOTAL 5055 160 5215

En el Cuadro 9 se presenta el número máximo de árboles obtenidos por categoría


diamétrica a través del procedimiento de discriminación de datos obtenidas por especie
por sitio primeramente de los datos obtenidos en los inventarios y censos (Cuadro 9) y
después (Cuadro 10) en conjunto de los datos de inventarios, censos y aquellos
levantados en campo a fin de diferenciar cómo será el comportamiento de los datos
obtenidos de manera individual y en conjunto.

Cuadro 9. Número máximo de árboles por categoría obtenidas en inventarios, censos.

Categoría Número de árboles por sitio


diamétrica Pinus patula Pinus montezumae Pinus pseudostrobus
10 530 * 180
15 206 256 174
20 180 116 130
25 123 75 102
30 98 62 70
35 80 39 58

63
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Categoría Número de árboles por sitio


diamétrica Pinus patula Pinus montezumae Pinus pseudostrobus
40 54 31 34
45 40 26 22
50 39 17 19
55 24 15 11
60 18 8 10
70 11 8 5

Cuadro 10. Número máximo de árboles por categoría obtenidas en inventarios, censos y en
campo.
Categoría diamétrica Número de árboles por sitio
Pinus patula Pinus pseudostrobus Pinus montezumae
10 530 289 377.5
15 284 182.5 340
20 210 102 190
25 125 78 116
30 106 60 94
35 90 34 39
40 54 22 31
45 40 19 26
50 39 11 17
55 24 10 15
60 18 5 8
65 11 * 8
70 4 * *
75 5 * *

Del procesamiento de los datos, se obtuvieron 6 gráficos, dos por especie, para realizar
una comparación entre los datos de inventario y censos (Cuadro 9) y la agrupación de
éstos con los datos tomados en campo (Cuadro 10).

De la graficación se obtuvo una línea de tendencia potencial debido a que el valor del
coeficiente de determinación (R2) fue más cercano a 1 (0.9687).

A continuación, se presentan las Figuras 14 y 15 de las gráficas correspondientes a Pinus


patula.

64
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

y = 555.25e -0.334x
Pinus patula R² = 0.9687

600
Número de árboles por sitio 500
400
300
200
100
0
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Diámetro (cm)

Fig ura 17. Número d e árboles d e inventar ios y c ensos p or c ateg or ía d iamétr ic a p ar a Pinus p atula.

Pinus patula
y = 641.48e -0.347x
600
R² = 0.9767

500
Número de árboles por sitio

400

300

200

100

0
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
Diámetro (cm)

Fig ura 18. Número d e árboles p or c ateg or ía d iamétr ic a p ar a Pinus p atula ( inventar io y c amp o) .

En la Figura 14 Se presenta una distribución normal, respecto al diámetro cuadrático y el


número de árboles, observándose, además que las suposiciones expuestas por Langsaeter
(1941), Reineke (1933) y Yoda (1963) son acertadas. En este gráfico se presentan sólo los
datos de los inventarios.

65
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

En la Figura 15 se agruparon los datos de inventarios y los datos tomados en campo,


presentándose valores mayores en el número de árboles por sitio en comparación con el
de la Figura 14, además que el valor del coeficiente de determinación R2 aumento a
0.9767. Los valores siguen presentando una distribución normal respecto a los 𝐷𝑞 y el
𝑁𝐴𝑆.

A continuación, se presentan las Figuras 16 y 17 de las grafica correspondientes a Pinus


pseudostrobus:
y = 337.97e -0.331x
Pinus pseudostrobus R² = 0.9833
300
Número de árboles por sitio

250

200 180 174

150 130
102
100 70
58
50 34
22 19 11 10 5
0
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
Diámetro (cm)

Fig ura 19. Número d e árboles de inventarios y censos por c ategoría d iamétrica p ara Pinus p seud ostrobus.

Pinus pseudostrobus y = 377.43e -0.386x


R² = 0.991
350
Número de árboles por sitio

300

250

200

150

100

50

0
15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65
Diámetro (cm)

Fig ura 20. Número de árboles p or categoría diamétrica p ara Pinus p seudostrobus ( inventar io y c amp o) .

66
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Mediante la comparación de las Figuras 16 y 17, el resultado se hace evidente al observar


los datos graficados y que la línea de tendencia se ajusta más con los datos agrupados,
además de que el coeficiente de determinación (R2) de la figura 17 es mayor a la R2 de la
figura 16.

Se observa, además, que la categoría de 10 cm en la Figura 17 fue eliminada debido a


que el número de árboles era menor a la categoría de 15 cm y ésta no es una tendencia
normal de los datos y por lo tanto el coeficiente de determinación (R2) era muy bajo.

A continuación, se presentan las Figuras 18 y 19 de las gráficas correspondientes a P.


montezumae:

y = 240.96e -0.326x
Pinus montezumae R² = 0.9728
300

250
Número de árboles por sitio

200

150

100

50

0
15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 70
Diámetro (cm)

Fig ura 21. Número d e árboles de inventarios y censo p or categoría d iamétr ic a p ar a Pinus montezumae.

67
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

y = 550.61e -0.377x
Pinus montezumae R² = 0.9792

400
Número de árboles por sitio 350
300
250
200
150
100
50
0
10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 70
Diametro (cm)

Fig ura 22. Número d e árboles p or categoría d iamétrica p ara Pinus montezumae ( inventar io y c amp o) .

En las Figuras 18 y 19 se refleja el mismo resultado que en las gráficas anteriores, los datos
agrupados presentan una línea de tendencia que se ajusta mejor y el valor del coeficiente
de determinación R2 es mayor.

En la Figura 19 se observa que se añadieron los datos de la categoría de 10 cm, los cuales
no se presentan en la Figura 18, esto debido a que hubo densidades mayores con los
datos tomados en campo.

Para la realización de estos gráficos se concluye que, al agregar los datos tomados en
campo, el modelo se ajusta mejor, ya que en estos datos se tienen mayores densidades
en diámetros menores, y con los datos de los inventarios se tienen se tienen mayores
densidades en diámetros mayores, observándose una mejor normalidad en los datos.

5.1.1 Ajuste del modelo potencial en Excel

A continuación, en el cuadro 11 se presentan los datos calculados en el ajuste del modelo


potencial, así como el cálculo de los datos obtenidos en base a los parámetros calculados
en este procedimiento.

68
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 11. Cálculo de Y estimada mediante el modelo potencial


X Y LOG Y X2 X*LOGY Y Estimada
15 289 2.46089784 225 36.9134676 256.683983
20 182.5 2.26126287 400 45.2252574 174.564459
25 102 2.00860017 625 50.2150043 118.716992
30 78 1.8920946 900 56.7628381 80.7365044
35 60 1.77815125 1225 62.2352938 54.9069095
40 34 1.53147892 1600 61.2591567 37.3408377
45 22 1.34242268 2025 60.4090206 25.3945847
50 19 1.2787536 2500 63.93768 17.270232
55 11 1.04139269 3025 57.2765977 11.7450597
60 10 1 3600 60 7.98752602
65 5 0.69897 4225 45.4330503 5.43211985
440 812.5 17.2940246 20350 599.667366 790.779209

En base a la Y estimada, se realizó una gráfica para cada especie, en las cuales se pueda
comparar el modelo ajustado con Y estimada con el modelo ajustado directamente con
los datos reales., Se presenta la Figura 20 correspondiente a Pinus pseudostrobus.

Comparación de modelo potencial ajustado y ajuste


directo en Excel de Pinus pseudostrobus y = 514265x-2.65
450 R² = 0.96
Número de árboles por hectárea

400 Con Y es ti mada (Máxnas)


350
y = 551387x-2.669
300 R² = 0.9653
250 Ajus te directo (Y)
200
y
150
100 MaxNas
50 Potencial (y)
0 Potencial (MaxNas)
0 20 40 60 80
Diámetro (cm)

Fig ura 23. C omp arac ión d e mod elos Potenc iales ( A juste en E x c el y ajuste d ir ec to)

En la gráfica de la Figura 20 se observa que el ajuste con la Y estimada no varía en


cuanto al coeficiente de determinación (R2) en cambio los parámetros obtenidos varían
pero es mínima la variabilidad., La línea de tendencia refleja que la regresión es igual
para ambos casos, por lo que se supone que el ajuste se debe realizar con una regresión

69
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

exponencial, la cual se acerca más a 1, de acuerdo a los ajustes directos en las Figuras 15,
17 y 19.

Fueron ajustados los modelos para las especies de Pinus patula y Pinus pseudostrobus
mediante el mismo procedimiento con el que se realizó el ajuste de Pinus pseudostrobus,
por lo que sólo se presentan los modelos y los parámetros obtenidos para la última
especie en el Cuadro 12.

Cuadro 12. Parámetros y modelos potenciales generados en Excel .


Especie parámetros Modelo potencial
a b
Pinus patula 182125 −2.29 (6.1) 𝑦 = 182125𝑥 −2.29
Pinus montezumae 100625 −2.191 (6.2)𝑦 = 100625𝑥−2.191
Pinus pseusdostrobus 514265 −2.65 (6.3)𝑦 = 514265𝑥−2.65

5.1.2 Ajuste del modelo exponencial en Excel

En el Cuadro 13 se presenta los datos calculados en el ajuste del modelo exponencial, así
como el cálculo de los datos obtenidos en base a los parámetros calculados en este
procedimiento.

Cuadro 13.Cálculo de Y estimada mediante el modelo exponencial para Pinus pseudostrobus


X Y LnY X2 X*LnY Y Estimada
15 289 5.66642669 225 84.9964003 256.683983
20 182.5 5.20675017 400 104.135003 174.564459
25 102 4.62497281 625 115.62432 118.716992
30 78 4.35670883 900 130.701265 80.7365044
35 60 4.09434456 1225 143.30206 54.9069095
40 34 3.52636052 1600 141.054421 37.3408377
45 22 3.09104245 2025 139.09691 25.3945847
50 19 2.94443898 2500 147.221949 17.270232
55 11 2.39789527 3025 131.88424 11.7450597
60 10 2.30258509 3600 138.155106 7.98752602
65 5 1.60943791 4225 104.613464 5.43211985
440 812.5 39.8209633 20350 1380.78514 790.779209

70
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Con base en la Y estimada, se realizó una gráfica para cada especie, en las cuales se pueda
comparar el modelo ajustado con Y estimada con el modelo ajustado directamente con
los datos reales, se presenta la Figura 21 correspondiente a Pinus pseudostrobus.

Comparación de modelo potencial ajustado y ajuste directo de Pinus


pseudostrobus y = 816.07e -0.077x
350 R² = 1
Número de árboles por hectárea

Con Y es ti mada (MaxNas)


300
y = 816.07e -0.077x
250 R² = 0.991
Ajus te directo (Y)
200

150 y

100 MODELO
50
Exponencial (y)
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Diámetro (cm)

Fig ura 24. C omp arac ión d e mod elos ex p onenc ial ( A juste en E x c el y ajuste d ir ec to)

En Figura 21 se puede observar que la tendencia inicial de los datos sin ajustar es
exponencial, y se ajusta muy bien ya que su coeficiente de correlación (R2) es muy
cercana a 1, y al ajustarse los datos, los parámetros no cambian por el hecho de que los
datos se ajustan casi perfectamente, solamente la R2 cambia al ajustar los datos, tomando
el valor de 1.

A continuación se presenta el Cuadro 14, donde se muestran los modelos ajustados de las
especies en estudio.

Cuadro 14. Parámetros y modelos potenciales generados en Excel.


parámetros
Especie Modelo exponencial
a b

Pinus patula 134.73 −0.033 (19.1) 𝑦 = 134.73𝑒−0.033𝑥


Pinus montezumae 873.06 −0.0078 (19.2)𝑦 = 873.06𝑒 −0.0078𝑥
Pinus pseusdostrobus 816.07 −0.0077 (19.3)𝑦 = 816.07𝑒 −0.0077𝑥

71
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

5.1.3 Generación de modelos mediante SAS (Statistical analysis system) correspondientes


a los sitios con alta densidad

A continuación se muestran los parámetros obtenidos en base al ajuste realizado por SAS
correspondientes a los modelos potencial (Cuadro 15) y exponencial (Cuadro 16)
correspondientes para cada especie.

Cuadro 15. Parámetros y modelos exponenciales generado por SAS


Parámetros
Especie Modelo exponencial
a b

Pinus patula 1163.92 -.08416 (19.4) 𝑦 = 1163.92𝑒−0.08416𝑥


Pinus montezumae 867.6080 -0.07538 (19.5)𝑦 = 867.6080𝑒−0.07538𝑥
Pinus pseusdostrobus 1062.254 -0.08779 (19.6)𝑦 = 1062.254𝑒−0.08779𝑥

Cuadro 16. Parámetros y modelos potenciales generado por SAS


Parámetros
Especie Modelo potencial
a b

Pinus patula 19594.9 -1.56276 (6.4)𝑦 = 19594.9𝑥−1.56276


Pinus montezumae 10942.14 -1.41076 (6.5)𝑦 = 10942.14𝑥−1.41076
Pinus pseusdostrobus 76546.57 -2.05005 (6.6)𝑦 = 76546.57𝑥−2.05005

A continuación se presenta el análisis de varianza respectiva para cada especie en estudio,


junto con el número de árboles generados través de las diversas ecuaciones con base en
el análisis de varianza correspondiente a las diferentes categorías diamétricas. Cuadros 17,
18, 19, 20, 21, y 22.

Cuadro 17. Análisis de la varianza de Pinus patula


Pinus patula
Modelo Error
modelo (DF) DF SSE MSE Raíz MSE R-cuadrada R- Sq adj
Potencial
(6.4) 2 11 2531.1 230.1 15.1689 0.9905 0.9896
Exponencial
(19.4) 2 11 5336 485.1 22.0247 0.98 0.9782

72
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 18. Número de árboles por categoría de Pinus patula con base en los modelos
Pinus patula
Categoría N° máximo de N° máximo de árboles N° máximo de árboles modelo
Dimétrico árboles modelo potencial exponencial
10 530 536 502
15 284 284 329
20 210 181 216
25 125 128 142
30 106 96 93
35 90 75 61
40 54 61 40
45 40 51 26
50 39 43 17
55 24 37 11
60 18 32 7
65 11 28 5
70 4 25 3
SUMA 1535 1582

Cuadro 19. Análisis de la varianza de Pinus montezumae


Pinus montezumae
Modelo Error
Modelo (DF) DF SSE MSE Raiz MSE R-cuadrada R- Sq adj
Potencial (6.5) 2 10 18124.5 1812.4 42.5728 0.9034 0.8938
Exponencial
(19.5) 2 10 5504.7 550.5 23.462 0.9707 0.9677

Cuadro 20. Número de árboles por categoría de Pinus montezumae con base en los modelos
Pinus montezumae
Categoría N° máximo de N° máximo de árboles N° máximo de árboles
Diamétrica árboles modelo exponencial modelo potencial
10 378 408 425
15 340 280 240
20 190 192 160
25 116 132 117
30 94 90 90
35 39 62 73
40 31 43 60
45 26 29 51
50 17 20 44
55 15 14 38
60 8 9 34
70 8 4 27
SUMA 1261 1284 1338
Cuadro 21. Análisis de la varianza Pinus pseudostrobus

73
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Pinus pseudostrobus
Modelo Error
Modelo (DF) DF SSE MSE Raiz MSE R-cuadrada R- Sq adj
Potencia (6.6)l 2 9 883.9 98.2076 9.91 0.9901 0.9876
Exponencial (16.6) 2 9 476.7 52.9648 7.2777 0.9927 0.9933

Cuadro 22. N° de árboles por categoría de Pinus pseudostrobus con base en los modelos
Pinus pseudostrobus
Categoría N° máximo N° máximo de árboles N° máximo de árboles modelo
Dimétrica de árboles modelo exponencial potencial
15 289 285 295
20 182.5 184 166
25 102 118 107
30 78 76 74
35 60 49 55
40 34 32 42
45 22 20 33
50 19 13 27
55 11 8 22
60 10 5 19
65 5 4 16
SUMA 812 795 855

5.1.4 Determinación del número de árboles con base en diversas intensidades


correspondientes a los sitios con máxima densidad

En los Cuadros posteriores se presentan el número de árboles obtenidos a través de


diversas intensidades así como su respectiva gráfica correspondiente a cada especie
empleando el modelo potencial en cada caso.

74
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 23. Número de árboles en diversas intensidades de Pinus patula


Pinus patula
Categoría Intensidad con base en la hectárea
Diamétrica 100% 90% 80% 70% 60%
10 5363 4826 4290 3754 3218
15 2846 2561 2277 1992 1707
20 1815 1634 1452 1271 1089
25 1281 1153 1025 897 769
30 963 867 771 674 578
35 757 681 606 530 454
40 614 553 492 430 369
45 511 460 409 358 307
50 434 390 347 304 260
55 374 336 299 262 224
60 326 293 261 228 196
65 288 259 230 201 173
70 256 231 205 179 154

Continuación cuadro 23
Pinus patula
Categoría Intensidad con base en la hectárea
Diamétrica 50% 40% 30% 20% 10%
10 2681 2145 1609 1073 536
15 1423 1138 854 569 285
20 908 726 545 363 182
25 640 512 384 256 128
30 482 385 289 193 96
35 379 303 227 151 76
40 307 246 184 123 61
45 256 204 153 102 51
50 217 173 130 87 43
55 187 149 112 75 37
60 163 130 98 65 33
65 144 115 86 58 29
70 128 103 77 51 26

75
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Número de árboles en base a diversas intensidades


Pinus patula
100%
NÚMERO DE ÁRBOLES POR HECTÁREA

5000
4000 90%

3000 80%

2000 70%
60%
1000
50%
0
10 15 20 25 40%
DIÁMETRO (cm) 30%

Fig ura 25. Grafica de número d e árboles en d iversas intensidad es d e 10 a 25 c m d e d iámetr o d e Pinus
p atula.

Número de árboles en base a diversas intensidades


Pinus patula
NÚMERO DE ÁRBOLES POR HECTÁREA

1400 100%
1200
90%
1000
80%
800
600 70%
400 60%
200 50%
0 40%
25 35 45 55
DIÁMETRO (cm)
30%

Fig ura 26. Grafica de número d e árboles en d iversas intensidades, d e 25 a 60 c m d e d iámetr o d e Pinus
p atula.

76
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 24. Número de árboles a diversas intensidades de Pinus montezumae.

Pinus montezumae
Categoría Intensidad con base en la hectárea
diamétrica 100% 90% 80% 70% 60%
10 4250 3825 3400 2975 2550
15 2398 2159 1919 1679 1439
20 1598 1438 1279 1119 959
25 1167 1050 933 817 700
30 902 812 722 631 541
35 726 653 581 508 435
40 601 541 481 421 361
45 509 458 407 356 305
50 439 395 351 307 263
55 384 345 307 269 230
60 339 305 271 237 204
65 303 273 242 212 182
70 273 246 218 191 164

Continuación cuadro 24

Pinus montezumae
Categoría Intensidad con base a la hectárea
diamétrica 50% 40% 30% 20% 10%
10 2125 1700 1275 850 425
15 1199 959 720 480 240
20 799 639 479 320 160
25 583 467 350 233 117
30 451 361 271 180 90
35 363 290 218 145 73
40 301 240 180 120 60
45 255 204 153 102 51
50 219 176 132 88 44
55 192 153 115 77 38
60 170 136 102 68 34
65 152 121 91 61 30
70 136 109 82 55 27

77
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Número de árboles en base a diversas intensidades


Pinus montezumae
NÚMERO DE ÁRBOLES HECTÁREA

4000
100%
3500
90%
3000
80%
2500
70%
2000

1500
60%
1000 40%
500 30%
0 20%
10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
10%
DIÁMETRO (CM)

Fig ura 27. Grafica de número d e árboles en d iversas intensidades d e 10 a 30 c m d e d iámetr o d e Pinus
montezumae

Número de árboles en base a diversas intensidades


Pinus montezumae
1000
NÚMERO DE ARBOLES HECTÁREA

900 100%
800 90%
700
80%
600
500 70%
400 60%
300
50%
200
100 40%
0 30%
30 35 40 45 50 55 60
DIÁMETRO (CM) 20%

Fig ura 28. Grafica de número d e árboles en d iversas intensidades d e 30 a 60 c m d e d iámetr o d e Pinus
montezumae

78
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 25. Número de árboles a diversas intensidades de Pinus pseudostrobus

Pinus pseudostrobus
Categoría Intensidad con base en la hectárea
Diamétrica 100% 90% 80% 70% 60%
10 6628 5966 5303 4640 3977
15 2953 2658 2363 2067 1772
20 1664 1498 1331 1165 998
25 1066 960 853 746 640
30 741 667 593 519 445
35 545 491 436 382 327
40 418 376 334 292 251
45 330 297 264 231 198
50 268 241 214 187 161
55 221 199 177 155 133
60 186 168 149 130 112
65 159 143 127 111 95
70 137 123 109 96 82

Continuación cuadro 25

Pinus pseudostrobus
Categoría Intensidad con base en la hectárea
Diamétrica 50% 40% 30% 20% 10%
10 3314 2651 1989 1326 663
15 1477 1181 886 591 295
20 832 666 499 333 166
25 533 427 320 213 107
30 371 297 222 148 74
35 273 218 164 109 55
40 209 167 125 84 42
45 165 132 99 66 33
50 134 107 80 54 27
55 111 89 66 44 22
60 93 74 56 37 19
65 79 63 48 32 16
70 68 55 41 27 14

79
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Número de árboles en base a diversas intensidades


Pinus pseudostrobus
4500
NÚMERO DE ÁRBOLES POR HECTÁREA

4000
100%
3500
90%
3000
80%
2500
70%
2000 60%
1500 40%
1000 30%
500 20%
0 10%
10 12 14 16 18 20 22 24
DIÁMETRO (CM)

Fig ura 29. Grafica de número d e árboles a d iversas intensidades d e 10 a 35 c m d e d iámetr o d e Pinus
p seud ostrobus

Número de árboles en base a diversas intensidades


Pinus pseudostrobus
1200
NÚMERO DE ÁRBOLES POR HECTÁREA

1000 100%
90%
800
80%

600 70%
60%
400 50%
40%
200
30%
0 20%
25 30 35 40 45 50
10%
DIÁMETRO (CM)

Fig ura 30. G rafica d e número de árboles a d iversas intensid ad es d e 35 a 60 c m d e d iámetr o d e Pinus
p seud ostrobus.

80
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

5.1.4.1 Determinación del Área basal a diversas intensidades correspondientes a los sitios
con máxima densidad

En los cuadros posteriores se presenta el área basal obtenida a través de diversas


intensidades correspondientes a cada especie.

Cuadro 26.Área basal a diversas intensidades de Pinus patula

Pinus patula
Área basal (m 2 /ha) a diversas intensidades
Categoría
Diamétrica 100% 90% 80% 70% 60%
10 42.11850 37.90665 33.69480 29.48295 25.27110
15 50.28831 45.25948 40.23065 35.20182 30.17299
20 57.02894 51.32604 45.62315 39.92026 34.21736
25 62.87358 56.58623 50.29887 44.01151 37.72415
30 68.09096 61.28186 54.47276 47.66367 40.85457
35 72.83854 65.55469 58.27083 50.98698 43.70313
40 77.21784 69.49606 61.77427 54.05249 46.33070
45 81.29869 73.16883 65.03896 56.90909 48.77922
50 85.13156 76.61840 68.10525 59.59209 51.07893
55 88.75424 79.87882 71.00339 62.12797 53.25254
60 92.19594 82.97634 73.75675 64.53716 55.31756
65 95.47973 85.93175 76.38378 66.83581 57.28784
70 98.62422 88.76180 78.89938 69.03696 59.17453

81
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación cuadro 26
Pinus patula
Área basal (m2 /ha) a diversas intensidades
Categoría Diamétrica 50% 40% 30% 20% 10%
10 21.05925 16.84740 12.63555 8.42370 4.21185
15 25.14416 20.11533 15.08649 10.05766 5.02883
20 28.51447 22.81158 17.10868 11.40579 5.70289
25 31.43679 25.14943 18.86208 12.57472 6.28736
30 34.04548 27.23638 20.42729 13.61819 6.80910
35 36.41927 29.13542 21.85156 14.56771 7.28385
40 38.60892 30.88714 23.16535 15.44357 7.72178
45 40.64935 32.51948 24.38961 16.25974 8.12987
50 42.56578 34.05262 25.53947 17.02631 8.51316
55 44.37712 35.50170 26.62627 17.75085 8.87542
60 46.09797 36.87838 27.65878 18.43919 9.21959
65 47.73986 38.19189 28.64392 19.09595 9.54797
70 49.31211 39.44969 29.58727 19.72484 9.86242

Cuadro 27 . Área basal a diversas intensidades de Pinus montezumae

Pinus montezumae
Área basal (m2 /ha) a diversas intensidades
Categoría Diamétrica 100% 90% 80% 70% 60%
10 33.37584 30.03825 26.70067 23.36308 20.02550

15 42.38305 38.14474 33.90644 29.66813 25.42983

20 50.21241 45.19117 40.16993 35.14869 30.12745


25 57.26830 51.54147 45.81464 40.08781 34.36098

30 63.76334 57.38701 51.01067 44.63434 38.25801

35 69.82626 62.84364 55.86101 48.87838 41.89576


40 75.54226 67.98803 60.43381 52.87958 45.32536

45 80.97130 72.87417 64.77704 56.67991 48.58278

50 86.15753 77.54178 68.92602 60.31027 51.69452


55 91.13464 82.02117 72.90771 63.79424 54.68078

60 95.92902 86.33611 76.74321 67.15031 57.55741

65 100.56184 90.50566 80.44947 70.39329 60.33710

70 105.05040 94.54536 84.04032 73.53528 63.03024

82
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación cuadro 27
Pinus montezumae
Área basal (m2 /ha) a diversas intensidades
Categoría
Diamétrica 50% 40% 30% 20% 10%
10 16.68792 13.35033 10.01275 6.67517 3.33758
15 21.19152 16.95322 12.71491 8.47661 4.23830
20 25.10620 20.08496 15.06372 10.04248 5.02124
25 28.63415 22.90732 17.18049 11.45366 5.72683
30 31.88167 25.50534 19.12900 12.75267 6.37633
35 34.91313 27.93051 20.94788 13.96525 6.98263
40 37.77113 30.21690 22.66268 15.10845 7.55423
45 40.48565 32.38852 24.29139 16.19426 8.09713
50 43.07876 34.46301 25.84726 17.23151 8.61575
55 45.56732 36.45385 27.34039 18.22693 9.11346
60 47.96451 38.37161 28.77870 19.18580 9.59290
65 50.28092 40.22474 30.16855 20.11237 10.05618
70 52.52520 42.02016 31.51512 21.01008 10.50504

Cuadro 28 . Área basal a diversas intensidades de Pinus pseudostrobus

Pinus pseudostrobus
Área basal (m2 /ha) a diversas intensidades
Categoría
Diamétrica 100% 90% 80% 70% 60%
10 52.05958 46.85363 41.64767 36.44171 31.23575
15 52.18660 46.96794 41.74928 36.53062 31.31196
20 52.27691 47.04922 41.82153 36.59383 31.36614
25 52.34706 47.11236 41.87765 36.64294 31.40824
30 52.40445 47.16401 41.92356 36.68312 31.44267
35 52.45302 47.20772 41.96242 36.71712 31.47181
40 52.49514 47.24562 41.99611 36.74660 31.49708
45 52.53231 47.27908 42.02585 36.77262 31.51939
50 52.56558 47.30903 42.05247 36.79591 31.53935
55 52.59570 47.33613 42.07656 36.81699 31.55742
60 52.62321 47.36089 42.09857 36.83625 31.57393
65 52.64854 47.38368 42.11883 36.85398 31.58912
70 52.67199 47.40479 42.13759 36.87039 31.60319

83
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación Cuadro 28
Pinus pseudostrobus
Categoría Área basal (m2 /ha) a diversas intensidades
Diamétrica 50% 40% 30% 20% 10%
10 26.02979 20.82383 15.61788 10.41192 5.20596
15 26.09330 20.87464 15.65598 10.43732 5.21866
20 26.13845 20.91076 15.68307 10.45538 5.22769
25 26.17353 20.93882 15.70412 10.46941 5.23471
30 26.20223 20.96178 15.72134 10.48089 5.24045
35 26.22651 20.98121 15.73591 10.49060 5.24530
40 26.24757 20.99805 15.74854 10.49903 5.24951
45 26.26615 21.01292 15.75969 10.50646 5.25323
50 26.28279 21.02623 15.76968 10.51312 5.25656
55 26.29785 21.03828 15.77871 10.51914 5.25957
60 26.31161 21.04929 15.78696 10.52464 5.26232
65 26.32427 21.05941 15.79456 10.52971 5.26485
70 26.33600 21.06880 15.80160 10.53440 5.26720

5.2 Árboles con competencia inicial


5.2.1 Generación de modelos mediante SAS (Statistical analysis system) correspondientes
a los árboles con competencia inicial

A continuación se muestran los parámetros obtenidos con base en el ajuste realizado por
SAS correspondientes a los modelos lineal (Cuadro 29) y potencial (Cuadro 30).

Cuadro 29. Parámetros y ecuaciones generadas por SAS para el modelo lineal para árboles con
competencia inicial
Parámetros
Especie Modelo lineal
b b

Pinus patula 0.741206 0.207169 (21.1) 𝑦 = 0.741206 + 𝑋(0.207169)


Pinus
0.44898 0.159077 (21.2)𝑦 = 0.44898 + 𝑋(0.1590779
montezumae
Pinus
0.430106 0.167208 (21.3)𝑦 =0.430106+ x(0.167208)
pseusdostrobus

84
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 30. Parámetros y ecuaciones generadas por SAS para el modelo potenciales para árboles
con competencia inicial
Parámetros
Especie Modelo potencial
a b
Pinus patula 0.223094 0.898234 (6.7)𝑦 = 0.223094𝑥 0.898234
Pinus montezumae 0.237986 0.910805 (6.8)𝑦 = 0.237986𝑥 0.910805
Pinus pseusdostrobus 0.217431 0.946714 (6.9)𝑦 = 0.217431𝑥 0.946714

5.2.2 Determinación del número de árboles


A continuación se presenta el análisis de varianza respectiva para cada especie en estudio
así como la determinación del diámetro de copa, área, número de árboles y área basal
por hectárea correspondientes a los dos modelos implementados con sus respectivos
parámetros con base en diferentes categorías diamétricas.

Cuadro 31. Análisis de la varianza de Pinus patula para árboles de competencia inicial
Pinus patula
Modelo Modelo (DF) Error DF SSE MSE Raiz MSE R-cuadrada R- Sq adj
Lineal (21.1) 2 251 322.5 1.2848 1.1335 0.8275 0.8268
Potencial (6.7) 2 251 335.7 1.3376 1.1566 0.8204 0.1897

Cuadro 32. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles, área basa l por
hectárea por categoría diamétrica de Pinus patula con base en los modelos generados para
árboles de competencia inicial
Pinus patula
Lineal Exponencial
Categoría
Diámetro Área Diámetro Área
diamétrica Área Número Área Número
de copa basal de copa basal
(cm) (m2) de árboles (m) de árboles
(m) (m2/ha) (m) (m2/ha)
10 2 3 2939 23 3 7 1480 12
15 3 6 1682 30 3 8 1191 21
20 3 9 1087 34 4 10 958 30
25 4 13 760 37 4 13 770 38
30 5 18 561 40 5 16 620 44
35 5 23 431 42 5 20 498 48
40 6 29 342 43 6 25 401 50
45 7 36 278 44 6 31 323 51
50 7 44 230 45 7 39 259 51
55 8 52 193 46 8 48 209 50
60 9 61 165 47 9 60 168 47
65 9 70 142 47 10 74 135 45
70 10 80 124 48 11 92 109 42

85
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 33. Análisis de la varianza de Pinus montezumae para árboles de competencia inicial

Pinus montezumae
Modelo Modelo (DF) Error DF SSE MSE Raiz MSE R-cuadrada R- Sq adj
Potencial (6.8) 2 132 96.8298 0.7336 0.8565 0.8830 0.8831
Lineal (21.2) 2 135 97.1357 0.7359 0.8578 0.8836 0.8827

Cuadro 34. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles por hectárea por
categoría diamétrica de Pinus montezumae con base en los modelos generados para árboles de
competencia inicial

Pinus montezumae
Lineal Potencial
Categoría
diamétrica Diámetro Número Área Diámetro Número Área
Área Área(
(cm) de copa de basal de copa de basal
(m2) m2)
(m) Árboles (m/ha) (m) Árboles (m2/ha)
10 2 3 3060 24 2 3 3390 27
15 3 6 1584 28 3 6 1620 29
20 4 10 966 30 4 10 959 30
25 4 15 650 32 4 16 639 31
30 5 21 467 33 5 22 458 32
35 6 28 352 34 6 29 346 33
40 7 36 274 34 7 37 271 34
45 8 45 220 35 8 46 219 35
50 8 55 180 35 8 55 181 35
55 9 66 150 36 9 66 152 36
60 10 78 127 36 10 77 130 37
65 11 91 109 36 11 89 112 37
70 12 105 95 37 11 102 98 38

Cuadro 35. Análisis de la varianza de Pinus pseudostrobus para árboles de competencia


inicial

Pinus pseudostrobus
Modelo Modelo (DF) Error DF SSE MSE Raiz MSE R-cuadrada R- Sq adj

Potencial (6.9) 2 179 223 1.2457 1.1161 0.8475 0.8466


Lineal (21.3) 2 179 219.4 1.2256 1.107 0.8499 0.8491

86
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 36. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles por hectárea po r
categoría diamétrica de Pinus pseudostrobus con base en los modelos generados p ara árboles de
competencia inicial
Pinus pseudostrobus
Lineal Potencial
Categoría Número Número
Diámetro Área Diámetro Área
diamétrica Área de Área de
(cm) de copa basal de copa basal
(m2) Árboles (m2) Árboles
(m) (m2/ha) (m) (m2/ha)
(ha) (ha)
10 2 3 2881 23 2 3 3442 27
15 3 7 1475 26 3 6 1597 28
20 4 11 894 28 4 11 927 29
25 5 17 599 29 5 16 607 30
30 5 23 429 30 5 23 430 30
35 6 31 323 31 6 31 321 31
40 7 40 251 32 7 40 249 31
45 8 50 201 32 8 50 200 32
50 9 61 165 32 9 61 163 32
55 10 73 137 33 10 73 136 32
60 10 86 116 33 10 86 116 33
65 11 100 100 33 11 101 99 33
70 12 116 86 33 12 116 86 33

5.3 Árboles individuales

5.3.1 Generación de modelos mediante SAS (Statistical analysis system) correspondientes


a los árboles individuales

A continuación se muestran los parámetros obtenidos con base en el ajuste realizado por
SAS correspondientes a los modelos lineal (Cuadro 37) y potencial (Cuadro 38).

Cuadro 37. Parámetros y ecuaciones generadas por SAS para el modelo lineal para árboles
individuales
Parámetros
Especie Modelo lineal
a B
Pinus patula 1.090279 0.207169 (21.4) 𝑦 = 1.090279 + 𝑥(0.207169)
Pinus montezumae 0.847383 0.184497 (21.5)𝑦 = 0.847383 + 𝑥(0.839237)
Pinus
0.970176 0.233357 (21.6)𝑦 = 0.970176 + 𝑥(0.233357)
pseusdostrobus

87
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Cuadro 38. Parámetros y ecuaciones generado por SAS para el modelo potencial para arboles
individuales
Parámetros
Especie Modelo potencial
a b
Pinus patula 0.426877 0.838781 (6.10)𝑦 = 0.426877𝑥 0.838781
Pinus montezumae 0.37416 0.839237 (6.11)𝑦 = 0.37416𝑥 0.838781
Pinus pseusdostrobus 0.424343 0.865923 (6.12)𝑦 = 0.424343𝑥 0.865923

5.3.2 Determinación del número de árboles

A continuación se presenta el análisis de varianza para cada especie en estudio así como
la determinación del diámetro de copa, área, número de árboles y área basal por
hectárea correspondientes a los dos modelos implementados con sus respectivos
parámetros con base en diferentes categorías diamétricas.

Cuadro 39. Análisis de la varianza de Pinus patula para árboles de árboles individuales
Pinus patula
modelo Modelo (DF) Error DF SSE MSE Raíz MSE R-cuadrada R- Sq adj
Potencial (6.10) 2 88 82.9428 0.9425 0.9708 0.8913 0.89
Lineal (21.4) 2 88 81.9766 0.9316 0.9652 0.8925 0.8913

Cuadro 40. Determinación de diámetro de copa, área, no de árboles, área basal/ha por categoría
diamétrica de Pinus patula con base en los modelos generados para árboles individuales
Pinus patula
Lineal Potencial
Categoría
Área de N° de Área Diámetro Área de N° de Área
diamétrica Diámetro
copa árboles basal de copa copa árboles basal
(cm) de copa (m)
(m2) (ha) (m2/ha) (m) (m2) (ha) (m2/ha)
10 3 8 1273 10 3 7 1468 12
15 4 14 723 13 4 13 744 13
20 5 22 465 15 5 22 459 14
25 6 31 324 16 6 32 316 15
30 7 42 239 17 7 43 232 16
35 8 55 183 18 8 56 179 17
40 9 69 145 18 9 70 143 18
45 10 85 117 19 10 85 118 19
50 11 103 97 19 11 101 99 19
55 12 122 82 19 12 119 84 20
60 14 144 70 20 13 138 73 21
65 15 166 60 20 14 157 64 21
70 16 191 52 20 15 178 56 22
Cuadro 41. Análisis de la varianza de Pinus montezumae para árboles de árboles individuales

88
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Pinus montezumae
Modelo Error R- Sq
modelo SSE MSE Raíz MSE R-cuadrada
(DF) DF adj
Potencial (6.11) 2 70 47.1857 0.6741 0.821 0.9131 0.9119
Lineal (21.5) 2 70 48.89 0.6984 0.8357 0.91 0.9087

Cuadro 42. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles, área basal por
hectárea por categoría diámetrica de Pinus montezumae con base en los modelos generados para
árboles individuales
Pinus montezumae
Lineal Potencial
Categoría
Diámetro Área de N° de Área Diámetro Área de N° de Área
diamétrica
de copa copa árboles basal de copa copa árboles basal
(cm)
(m) (m2) (ha) (m2/ha) (m) (m2) (ha) (m2/ha)
10 3 6 1756 14 3 5 1907 15
15 4 10 974 17 4 10 966 17
20 5 16 618 19 5 17 596 19
25 5 23 427 21 6 24 410 20
30 6 32 313 22 6 33 302 21
35 7 42 239 23 7 43 233 22
40 8 53 188 24 8 54 186 23
45 9 66 152 24 9 65 153 24
50 10 80 126 25 10 78 128 25
55 11 95 105 25 11 92 109 26
60 12 112 90 25 12 106 94 27
65 13 129 77 26 12 121 82 27
70 14 149 67 26 13 137 73 28

Cuadro 43. Análisis de la varianza de Pinus pseudostrobus para árboles de árboles individuales

Pinus pseudostrobus
Modelo Error R- Sq
modelo SSE MSE Raiz MSE R-cuadrada
(DF) DF adj
Potencial (6.12) 2 97 197.4 2.0352 1.4266 0.833 0.8313
Lineal (21.6) 2 97 198.3 2.04444 1.4298 0.8334 0.8305

Cuadro 44. Determinación de diámetro de copa, área, número de árboles, área basal por
hectárea por categoría diamétrica de Pinus pseudostrobus con base en los modelos generados
para árboles individuales.
Pinus pseudostrobus
Categoría Lineal Potencial

89
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

diamétrica Área de N° de Área Diámetro Área de N° de Área


Diámetro de
(cm) copa árboles basal de copa copa árboles basal
copa (m)
(m2 ) (ha) (m2 /ha) (m) (m2 ) (ha) (m2 /ha)
10 3 9 1167 9 3 8 1311 10
15 4 16 637 11 4 15 650 11
20 6 25 401 13 6 25 395 12
25 7 36 275 14 7 37 268 13
30 8 50 200 14 8 51 196 14
35 9 66 152 15 9 67 150 14
40 10 83 120 15 10 84 119 15
45 11 103 97 15 11 103 97 15
50 13 125 80 16 13 124 81 16
55 14 150 67 16 14 146 68 16
60 15 176 57 16 15 170 59 17
65 16 205 49 16 16 195 51 17
70 17 235 43 16 17 222 45 17

5.4 Guías de densidad


A continuación se presentan las guías de densidad en conjunto con la línea de referencia
de competencia inicial y la de árboles individuales correspondientes a las especies de
interés, así como las áreas basales correspondientes a cada guía de densidad con la
especie correspondiente.
Guías de densidad para
Pinus patula
6000 100%
NÚMERO DE ÁRBOLES POR

90%
5000
80%
4000
HECTAREA

70%

3000 Sobrepoblado (Inicio del autoaclareo) 60%

50%
2000 Crecimiento biólogico máximo
(Zona de m anejo) 40%
1000 30%

Subpoblado 20%
0
10 12 14 16 18 20 22 24 10%
DIÁMETRO(CM)

Fig ura 31. G uías d e d ensid ad p ar a Pinus p atula , 10 a 25 c m d e d iámetr o.

90
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Guías de densidad para 100%


Pinus patula
90%
1600
80%
NÚMERO DE ÁRBOLES POR

1400
70%
1200
Sobrepoblado (Inicio del 60%
HECTAREA

1000 autoaclareo) 50%


800 40%
600 30%
Crecimiento biólogico
400 máximo (Zona de manejo) 20%

200 10%
Subpoblado
0 Competencial
inicial
25 30 35 40 45 50 Sin competencia
DIÁMETRO(CM)

Fig ura 32. G uías d e d ensid ad p ar a Pinus p atula , 25 a 50 c m d e d iámetr o.

Área basal en base a la Guía de densidad para


Pinus patula 100%
100 90%
90 80%
80 70%
70
Área basal

60%
(m2 /ha)

60
50%
50
40%
40
30%
30
20 20%

10 10%

0 Competencia
inicial
10 20 30 40 50 60 70 Sin competencia

Diámetro (cm)

Fig ura 33. Á rea basal c on base en las G uías d e d ensid ad d e Pinus p atula.

91
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Guías de densidad para


Pinus montezumae
4500
100%
4000
NÚMERO DE ÁRBOLES POR

90%
3500
80%
3000 Sobrepoblado (Inicio del
HECTÁREA

70%
autoaclareo)
2500 60%
2000 50%
Crecimiento biólogico
1500 40%
máximo (Zona de manejo)
30%
1000
Subpoblado 20%
500
10%
0 Competencia inicial
10 12 14 16 18 20 22 24
Sin competencia
DIÁMETRO (CM)

Fig ura 34. G uías d e d ensid ad p ar a Pinus montezumae , 10 a 25 c m d e d iámetr o.

Guías de densidad para


Pinus montezumae
1400
100%
NÚMERO DE ÁRBOLES POR

1200
90%

1000 80%
HECTÁREA

70%
800 Sobrepoblado (Inicio del
60%
autoaclareo)
600 50%
Crecimiento biólogico 40%
400 máximo (Zona de manejo)
30%

200 20%
Subpoblado 10%
0 Competencia inicial
25 35 45 55 65
Sin competencia
DIÁMETRO (CM)

Fig ura. 35. G uías d e d ensid ad p ar a Pinus montezumae , 25 a 25 c m d e d iámetr o.

92
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Área basal en base a la Guía de densidad para


Pinus montezumae 100%
120
90%

100 80%

70%
80
Área basal

60%
(m2/ha)

60 50%

40%
40
30%
20 20%

10%
0
10 20 30 40 50 60 70 Competencia
inicial
Diámetro (cm) Sin
competencia

Fig ura 36. Á rea basal c on base en las G uía d e d ensid ad d e Pinus montezumae .

Guías de densidad para


Pinus pseudostrobus
7000

6000 100%
NÚMERO DE ÁRBOLES POR

90%
5000 80%
70%
HECTÁREA

Sobrepoblado (Inicio del


4000
autoaclareo) 60%

3000 50%
40%
Crecimiento biólogico
2000 30%
máximo (Zona de manejo)
20%
1000
10%
Subpoblado
0 CILINEAL
10 12 14 16 18 20 22 24 SIN COMPETENCIA
DIÁMETRO (CM)

Fig ura 37. G uías d e d ensid ad p ar a P inus p seud ostrobus , 10 a 25 c m d e d iámetr o.

93
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Guías de densidad para


Pinus pseudostrobus 100%

1200 90%

80%
NÚMERO DE ÁRBOLES POR

1000
70%

800 60%
Sobrepoblado (Inicio del
HECTÁREA

autoaclareo) 50%
600
40%

400 Crecimiento biólogico 30%


máximo (Zona de manejo) 20%
200
10%
Subpoblado
0 CILINEAL
25 30 35 40 45 50 55 60 SIN
DIÁMETRO (CM) COMPETENCIA

Fig ura 38. G uías d e d ensid ad p ar a Pinus p seud ostrobus, 25 a 60 c m d e d iámetr o.

Área basal en base a la Guía de densidad para


Pinus pseudostrobus
60 100%
90%
50
80%
Area basal

40 70%
(m2 /ha)

60%
30 50%
40%
20
30%
10 20%
10%
0
10 20 30 40 50 60 70 Competencia inicial
Sin competencia
Diámetro (cm)

Fig ura 39. Á rea basal c on base en las G uías d e d ensid ad d e Pinus p seud ostrobus.

94
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

6 Conclusiones
1. Las guías de densidad generadas en el presente trabajo contribuyen como
herramienta para poder determinar los tratamientos silvícolas (aclareos)
adecuados para los rodales de Pinus patula, Pinus montezumae y Pinus
pseudostrobus, existentes en la región de Chignahuapan - Zacatlán. Puebla.

2. La utilización de SAS para la obtención de la línea máxima propuesta por Reineke,


es más factible, ya que se procesan los datos originales, y no mediante la
logaritmación de los datos, pues al calcular el número máximo de árboles por
superficie, se pueden subestimar o sobre estimar los datos.

3. La línea de inicio de competencia, es sólo una referencia para conocer la zona de


la gráfica en que la producción del sitio es factible. Por lo que no nos indica hasta
donde se deben realizar las intensidades de los aclareos.

7 Recomendaciones
1. Los regímenes de las intensidades de ocupación del sitio para las especies en
contexto, no son necesariamente los adecuados u óptimos, en consecuencia, el
silvicultor debe especificar sus sitios meta, para lograr hacer una predicción de
aclareos.

2. La utilización de las guías debe aplicarse precisamente para cada especie en estudio
y dentro de la región, ya que sus características de crecimiento varían de acuerdo
a las condiciones del sitio y especie.

3. Es necesario que quien implemente las presentes guías de densidad en la región,


conozca el crecimiento y desarrollo fisiológico (Altura, diámetro normal, diámetro
de copa, dominancia apical, autoecología, autopoda etc.) de estas especies en el
lugar de interés a fin de implementar de manera adecuada los tratamientos
silvícolas requeridos.

95
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

8 Bibliografía

Acosta, V. H.; Araujo, P. A.; Iturre, M. C. 2006. Caracteres estructurales de las masas.
Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Serie
didáctica Núm. 22. 33 p.
Aguirre, C. O. A. 1997. Manejo Forestal. (MCF-700). Programa de Maestría en Ciencias
Forestales. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo
León. Linares, N. L., México. 17-28 p

Álvarez G. J. G. 199. Estudio de la densidad: Determinación de los valores máximo y


mínimo. Documento interno, Departamento de Ingeniería Agroforestal. Escuela
Politécnica Superior de Lugo. 14 pp.
Averrel, J. H. 1945. Rules of thumb for thinning loblolly pine. J. For. 43: 649 – 651.
Bravo, G. Montero y Miren del Río, densidad de las masas forestales, ecología, N°11,
1997, pp.177-187
Becerra. L. F. 1986. Determinación de una guía de densidad para Pinus patula Schl. Et
Cham. En la región de Chignahuapan-Zacatlán, Puebla. Tesis Maestría. Colegio de
Postgraduados, Chapingo. 82 p.
Bourke, A., L. 1832.A description of the genus pinus. London, George White, 101 p.
Comisión Nacional Forestal. Estudio de Cuenca de Abasto Región Chignahuapan –
Zacatlan, puebla, 2014. Puebla: México. Recuperado de.
http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/22/6249Chignahuapan%20-
%20Zacatlan.pdf. Consultado el 4 de octubre del 2016.
Corvalán, V. P.; Hernández P. J. 2006. Densidad del rodal. Universidad De Chile
Facultad de Ciencias Forestales. Depto. Manejo de Recursos Forestales. Cátedra de
Dasometría 2006. 5 p.
Curso de Dasometría – Guía de Clases Estructura y Densidad - Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata – Año 1999.
Daniel, T.W; J.A. Hemel y F.S. Baker. 1982. Principios de Silvicultura. Trad. Ramon
Elizondo Mata (1ª. Ed.) MC Graw Hill. México. 191 P.
Flores, L. P.; García, C. X.; García, M. J.; Hernández, R. A.; Hernández, R. J.; Muñoz, F.
H. J.; Sáenz, R. T. 2013. Guía de densidad para manejo de bosques naturales de
Pinus teocote Schlecht. et Cham. en Hidalgo. Rev. Mex. Cien. For. Vol. 4 Núm.
19. pp. 62-77
Eguiluz, P. T. 1978. Enayo de integración de los conocimientos del genero Pinus en
México. Tesis licenciatura. Chapingo, México. 623 p.
Ford-Robinson, F. C. (ed.): Terminology of Forest Science, technology, Practice and
Products, Soc. Am. Forester, Wash.D.C.1971

96
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Gadow, K.V.; Sánchez, O. S.; Álvarez J.G. 2007. Estructura y Crecimiento del Bosque.
ISBN: 978-84-690-7535-7. IUFRO World Series. 242p.
Gevorkiantz, S.R. 1944. Measuring stand normality, J. FOR., 42: 503 – 598
Gillespie, A. J.R. 1992. Pinus patula Schiede and Deppe. Patula pine. SO-ITF-SM-54. New
Orleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest
Experiment Station. 5 p.
Gingrich, S.F. 1967. Measuring and evaluating stocking and stand density in upland
hardwood forest in the central states. For. Sci. 13: 38-53.7
Hawley, R.C.; Smith, D.M.1982. Silvicultura practica. Ediciones Omega, S.A. Barcelona,
España. 544 p.
Husch, B; C.F. Miller and T.W. Beers. 1972. Forest mensuration. 2nd. ed. New York,
Wiley. 410 p.
INEGI, Carta de Uso de Suelo y Vegetación Serie IV. Escala 1:250.000.
Jerez R. M.; Lawrence V.; Ana Y. M. Un modelo de competencia para las plantaciones
de teca del área experimental de la reserva forestal Caparo (Barinas – Venezuela).
Revista Forestal Venezuela. 43(2) 1999, 157-171 p.
Krajicek, J.E., K.A. Binkman y S.F. Gingrich. 1961. Crow competition- A measure of
density. For. Sci. 7:35-42
Kunstler, G.;Falster, Daniel.; Coomes, D. A.; Hui, Francis.; Kooyman, R. M.; Laughlin, D.
C. 2015. Plant functional traits have globally consistent effects on competition,
Nature Journal 529, Publishing Group. a division of Macmillan Publishers Limited.
All Rights Reserved. 16 p.
http://www.nature.com/nature/journal/v529/n7585/abs/nature16476.html#suppl
ementary-information consultado 14/11/16
Langsaeter, A. 1941. Om tynning i enaldret granog furuscog. Meddelf.d. Norske
kogforsf/Jksvesen 8: 131-216.
Lieguel, L. H. ; Balmer, W. E.; Ryan, G. W. 1985. Honduras pine spaciing trial results in
Puerto Rico. Rio Piedras, Puerto Rico. Southern Journal of Applied Forestry. Vol 9
(2): 69-75
Lopez., E. C. B.,C. 2013. Diagrama de manejo de la densidad para quercus ilex subsp.
ilex en el parque natural del montnegre y el corredor. Escuela técnica y superios
de ingeniería agrícola, universidad de llenda,Lérida, España.52 p.
Luna A. R. 1991. Elaboración de una guía de densidad para Pinus engelmanii, P. herrerai,
P. leiophylla y P. teocote en la región de El Salto, Durango. Tesis Maestría en
Ciencias. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. 71 pag.
Martínez, M.1948. Los pinos mexicanos. Ediciones botas. 2da edición. México. 361 p.
Martínez S. M.; Quiñonez, B. G. 2015. Diagramas de manejo de la densidad con
modelación de regresión frontera estocástica para mezcla de especies de la
UMAFOR 0807 Guachochi, Chihuahua. Folleto técnico. 52 pp.

97
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Mitchell, H. C. 1943. Regulation of farm woodlands by rule of thumb, J. For. 41: 243 –
248 p.
Navarro, C. C.; Herrera, M. A.; Drake, A. F.; Donoso, P. J. 2011. Diagrama de manejo de
densidad y su aplicación a raleo en bosques de segundo crecimiento de Drimys
winteri en el sur de Chile. Bosque (Valdivia), 32(2), pp 175-186.
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002011000200008 Consultado 14/11/16
Newton P.F., Weetman C. 1997. Stand density management diagrams: Review of
their development and utility in stand-level management planning. For.
Ecol. Manage.98, 251-265.
Oliver, CH. D.; B.C. Larson. 1990. Forest stand dynamics. New York. McGrawhill. 467p.
Oliver W.W., Ferrell, G.T., Tappeiner, C.,J. 1996. Density Management of Sierra Forest.
In sierra Nevada Ecosystem Project. Universitty California, Davis 7 p.
Pedersen., L. 1999. guidelines for developing stand density management regime, british
Columbia, Ministry of Forests, Province of British Columbia, 94 p.
Perry, J. P. 1991. The pines of México and central América. Timber Press, Inc. Portland,
Oregón. 231 p.
Pérez M. R et al. Escenarios de la distribución potencial de Pinus patula Schltdl. et Cham.
y Pinus pseudostrobus Lindl. con modelos de cambio climático en el Estado de
México. Revista México de Ciencias Forestales, México, v. 4, n. 15, p 73-86,
febrero, 2013.
Quiñones, C. A. 1995. Evaluación de la calidad de sitio y el efecto de la densidad en
bosques del estado de Durango. División De Ciencias Forestales, Universidad
Autónoma Chapingo, México, 129 p.
Reineke, L.H. 1993. Perfecting and stand-density index for even-aged forest. J. Agr. Res.
46 (7): 627-633.
Saenz, R. T.; Muñoz, F. J.; Rueda, S.A. 2011. especies promisorias de clima templado
para plantaciones forestales comerciales en Michoacán. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias. Libro Técnico Num. 10 Uruapan,
Michoacan, 186 P.
Shaw J, J Long. 2007. Density management diagram for Longleaf Pine stands with
aplication to Red-Cockaded Woodpecker habitat. South. Journal of Applied
Forestry 31(1): 28-38.
Smith, D. M., B. C. Larson, M. J. Kelty, and P. M. S. Ashton. 1997. The Practice of
Silviculture: Applied Forest Ecology. Ninth Edition. John Wiley & Sons, Inc. New
York, USA.
Spurr, S.H. 1952. Forest inventory. New york. John wiley & Sons. New York. 476p.
Spurr, S. H. 1980. Ecología Forestal. México, D.F. A.G.T. México D.F., 690 p.
Torres, R. J. M., y O. S. T. Magaña. 2001. Evaluación de Plantaciones Forestales.
Editorial. Limusa. México. 472 p

98
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Torres, R. J. M. 2014. Explorando la relación crecimiento en volumen-densidad en


rodales mixtos e incoetáneos en el norte de México. Centro de Investigación y
Docencia Económicas. México, D.F. 14 p.
Vargas, L. B. 1999. Caracterización de la productividad y estructura de Pinus hartwegii
en tres gradientes altitudinales en el cerro Potosí, galeana, Nuevo León- Facultad
de Ciencias Forestales Universidad Autónoma de Nuevo Leon, Linares, Nuevo
león, México. 86 p.
Velázquez, M.A.; Angeles, P.G.; Llanaderal, O. T.; Roman, J.A.; Reyes, H.V. 2004.
Monografía de Pinus patula. Comisión Nacional Forestal- Colegio de
Postgraduados, México. 122 p.
Yoda, K., T., Kira, H. Ogawa and Hozuma, 1963. Intraespecifica competition among
higher plants. XI. Self thinning in over-growded pure stands under cultivates and
natural conditions. J. Biol. Osaka City Univ. 14: 107-129.
Zepeda B., E.M. 1984. Ejemplificación de tres procedimientos para caracterizar rodales
por su densidad. Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales
Inédito-mecanografiado. 65p.
Zepeda B., E. M.; Villareal D., M. E. 1987. Guía de densidad para Pinus hartwegii Lindl.
de Zoquiapan, Méx. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma
Chapingo, Méx. 52 p.

99
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

9 Anexos

Anexo 1. Formato de captura de información de campo de los sitios con alta densidad.

100
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 2. Formato de captura de información de campo de los árboles con competencia


inicial.

PREDIO
FECHA

Árbol N° Lugar N° Especie Altitud Fotos


UTM1 Exp Pend % Topo C. S. % CO (m) Roc % D.N. (cm) Alt (m) D.C. (m) A.B.

UTM2 Conteo de árboles área basal Observaciones

Árbol N° Lugar N° Especie Altitud Fotos


UTM1 Exp Pend % Topo C. S. (cm) CO (m) Roc % D.N. (cm) Alt (m) D.C. (m) A.B.

UTM2 Conteo de árboles área basal Observaciones

Árbol N° Lugar N° Especie Altitud Fotos


UTM1 Exp Pend % Topo C. S. (cm) CO (m) Roc % D.N. (cm) Alt (m) D.C. (m) A.B.

UTM2 Conteo de árboles área basal Observaciones

Árbol N° Lugar N° Especie Altitud Fotos


UTM1 Exp Pend % Topo C. S. (cm) CO (m) Roc % D.N. (cm) Alt (m) D.C. (m) A.B.

UTM2 Conteo de árboles área basal Observaciones

Árbol N° Lugar N° Especie Altitud Fotos


UTM1 Exp Pend % Topo C. S. (cm) CO (m) Roc % D.N. (cm) Alt (m) D.C. (m) A.B.

101
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 3. Formato de captura de información de campo de los árboles individuales.

N° D. Copa cob. de Capa Área


N° D. N. Alt ALTITUD Pendiente
Sitio PREDIO ÁRBOL Especie prom UTM 1 UTM 2 exposición topografía sotobosque orgánica Rococidad (m^2
ARBOL (m) (m) (M.S.N.M) (%)
REAL (cm) (%) (cm) )

VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 1 1 P. patula 17 16 3.4 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 2 2 P. patula 21 17 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 3 3 P. patula 24 17 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 4 4 P. patula 27 18 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 5 5 P. patula 17 12 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 6 6 P. patula 12 17 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 7 7 P. patula 23 15 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 8 8 P. patula 27 16 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 9 9 P. patula 10 10 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 10 10 P. patula 27 17 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000
VILLA 14
CUAUHT Q0594 21846 LADERA
1 EMOC 11 11 P. patula 12 10 063 52 2559 N 12 BAJA 5 7 0 1000

102
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 4. Formato de concentración en Excel de la informació n, obtenida de los inventarios y censos.

103
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 5. Formato de concentración en Excel de la información obtenida en campo referente a los sitios con alta densidad

104
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 6. Procedimiento en SAS para la generación de parámetros para los modelos


exponencial y potencial para sitios con alta densidad.

INPUT CATD MAXNA; CATD2=CATD; MAXNA; CARDS;.. Definición de variables

10 378
15 340
20 190
25 116
30 94
35 39
40 31
45 26
50 17
55 15
60 8
70 8

PROC MODEL; PARMS AEXP BEXP APOT BPOT…...Definición de Parámetros

MAXNA= APOT*CATD**BPOT;………………… Modelo potencial

MAXNA2=AEXP*EXP(BEXP*CATD2);………....Modelo exponencial

FIT MAXNA MAXNA2;…………………………….Ajuste de modelos

RUN;……………………………………………......Ejecutar

105
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 7. Formato de concentración en Excel de la información obtenida en campo referente a los árboles con competencia inicial.

106
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 8. Cuadro de Diámetro y diámetro de copas con base en los árboles de


competencia inicial de Pinus patula obtenidas en campo.

Pinus patula

Diámetro Diámetro de Diámetro Diámetro de


N° de Árbol N° de Árbol
(cm) copa (m) (cm) copa (m)
1 37.32 5.93 33 23.35 3.4
2 48.27 7.16 34 36.7 5.48
3 50.47 6.8 35 33.87 6.06
4 43.45 6.1 36 19.5 3.73
5 40.65 7 37 24.12 3.76
6 33.72 4.7 38 24 4.51
7 38.12 4.2 39 28.85 5.08
8 44.85 6.5 40 30.17 5.46
9 28.95 4.8 41 30.8 4.65
10 31.3 5.13 42 31.1 5.43
11 55.9 6.42 43 34.17 3.4
12 31.25 4.81 44 31.075 3.06
13 39.5 5.06 45 28.35 3.6
14 28.2 4.6 46 25.5 3.53
15 35.17 3.95 47 29.57 3
16 29.07 4.05 48 29.17 3.1
17 22.5 3.6 49 36.52 3.3
18 26.5 3.48 50 33.2 5.76
19 29.67 3.56 51 32.2 4.73
20 26.35 3.9 52 25.65 3.2
21 23.2 4.03 53 47.8 7.96
22 22.97 4.95 54 41.86 7.4
23 37.02 6.37 55 18.65 1.93
24 42.45 5.9 56 17.07 2.73
25 26.92 3.76 57 17.95 2.16
26 43.52 6.13 58 19.17 2.23
27 34.12 4.56 59 19.75 2.13
28 16.35 2.5 60 21.12 2.6
29 24.82 4.16 61 16.65 2.53
30 14.07 3.03 62 21.17 2.43
31 22.37 4.5 63 14.85 2.5
32 24.27 4.76 64 16.05 2.16

107
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 8

Pinus patula
N° de Diámetro Diámetro de copa N° de Diámetro Diámetro de copa
Árbol (cm) (m) Árbol (cm) (m)
65 41.7 7.3 97 26.7 5
66 68.1 12 98 14.06 3.25
67 66.6 11.8 99 13.7 4.2
68 59.12 6.53 100 11 3.23
69 57.62 7.46 101 12.76 2.7
70 42.45 6.76 102 17.32 3.68
71 57.02 7.73 103 25.4 4.3
72 60.35 6.43 104 18.67 2.93
73 41.42 4.86 105 17.07 2.73
74 55.85 6 106 23.17 3.13
75 50.25 7.53 107 23.97 3.41
76 41.17 6.8 108 28.27 3.6
77 56.15 6.43 109 28.85 4.81
78 55 6.53 110 25.27 5.03
79 48.75 6.23 111 23.12 2.56
80 59.47 7.36 112 22 2.93
81 34.9 6.76 113 28.97 3.66
82 38.22 6.9 114 22.9 3.73
83 41.62 5.1 115 17.2 2.8
84 26.06 4.66 116 21.6 2.95
85 36.16 4.85 117 33.77 3.8
86 22.3 4.06 118 37.25 3.23
87 32.6 5.63 119 16.9 3.7
88 35.7 4 120 33.6 5.95
89 19.83 5.03 121 18.8 3
90 27.86 4.3 122 12.6 2.8
91 37.86 8.21 123 14.43 3.58
92 25.23 5.7 124 20.3 2.4
93 19.3 3.86 125 14.3 2.86
94 19.96 3.73 126 16.4 2.18
95 17.5 3.55 127 20 3.7
96 19.25 3.28 128 52.72 6.1

108
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 8

Pinus patula

N° de Diámetro Diámetro de copa N° de Diámetro Diámetro de copa


Árbol (cm) (m) Árbol (cm) (m)

129 47.3 7.08 161 48.47 7.66


130 50.6 6.53 162 58.7 8.66
131 45.92 6.37 163 47.6 5.5
132 34.95 4.25 164 65.12 9.36
133 56.45 8.63 165 58.45 9.73
134 38.47 5.16 166 62.5 8.73
135 75.25 11.56 167 68.05 6.26
136 40.4 6.9 168 65.3 9.93
137 47.6 8.2 169 67.65 7.05
138 57.02 10.9 170 66.35 8.63
139 71.27 10.9 171 61.35 7.43
140 63.4 10.15 172 56.6 8.6
141 62.5 8.55 173 59.3 8.5
142 64.32 7.36 174 68.4 11.5
143 46.15 7.31 175 62.8 10.6
144 41.1 4.4 176 81.2 14.6
145 48.37 6.73 177 69.9 13.9
146 42.95 5.63 178 76.8 13.6
147 46.1 7.83 179 80.7 12.1
148 42.12 6.23 180 55.8 7
149 43 5.7 181 49.5 8.7
150 39.4 6.33 182 73.4 11.1
151 48.4 6.16 183 49.9 8
152 51.7 8.2 184 46.3 7.9
153 57.85 8.63 185 65.95 8.43
154 41.7 7.13 186 57.5 7.43
155 54.37 8.76 187 54.05 6.23
156 49.3 7.6 188 49.25 6.5
157 41.9 5.83 189 58.35 7.93
158 38.56 5.7 190 16.32 3.66
159 58.07 8.86 191 16.75 3.7
160 54.9 8.23 192 9.35 2.65

109
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 8

Pinus patula
N° de
Árbol Diámetro Diámetro de copa N° de Diámetro Diámetro de copa
(cm) (m) Árbol (cm) (m)

193 11.3 2.3 225 31.7 3.9


194 11.17 2.43 226 44.5 8.8
195 66.52 13 227 45.35 9.06
196 76.42 11.76 228 46.7 7.7
197 59.05 10.93 229 42.9 6.7
198 57.9 7.46 230 43.7 6.8
199 63.5 8.8 231 44.5 7.8
200 63.6 10 232 47 8.7
201 62.9 8 233 46.9 7.3
202 59.5 8.7 234 11.65 3.63
203 50.9 7 235 18.5 3.58
204 13.9 2.7 236 11.92 2.62
205 16.9 3.5 237 12 3.15
206 12.3 2.9 238 13.05 2.706
207 11.9 2.5 239 11.37 2.5
208 11.6 3.2 240 11.3 3.8
209 47.8 7.5 241 11.5 3.4
210 73.1 11.4 242 9.4 2.9
211 60.4 7.76 243 11.3 3.4
212 63.2 9.2 244 11.2 2.8
213 53.5 8.2 245 11.7 3.5
214 59.2 8.2 246 11.9 3.6
215 58 11.35 247 31.9 4
216 56.5 10 248 34.42 4.93
217 59.8 9.6 249 33.65 5.6
218 60 9.5 250 47.8 9.3
219 69.8 11.9 251 47.24 5.9
220 68.6 11.9 252 64.4 8.26
221 53.3 7.2 253 8.92 2.83
222 64.8 7.8
223 63.3 8.8
224 67.2 8.6

110
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 9. Cuadro de Diámetro y diámetro de copas con base en los árboles de


competencia inicial de Pinus pseudostrobus obtenidas en campo.

Pinus montezumae
Diámetro Diámetro de Diámetro Diámetro de
N° de Árbol N° de Árbol
(cm) copa (m) (cm) copa (m)
1 16.27 3.1 34 40.87 8.1
2 44.27 7.16 35 41.35 7.53
3 33.4 6.73 36 31.45 6.7
4 34.07 7.43 37 39.62 8.23
5 41.7 7.83 38 30.45 6.2
6 37.8 7.5 39 22 3
7 38.1 7.35 40 32.3 5.8
8 36.7 6.6 41 21.8 4
9 51.05 9.03 42 20.1 3.6
10 33.05 5.96 43 47.5 8.5
11 34.7 5.9 44 75.7 12.7
12 42.1 6.86 45 24.25 5.11
13 31.82 5.85 46 16.47 2.7
14 68.55 13.3 47 34.45 5.73
15 37.75 6.1 48 23.97 4.97
16 42 7.2 49 29.55 5.26
17 46.67 9 50 28.85 5.43
18 39.62 5.08 51 29.6 5.2
19 40.85 6.26 52 12.6 3.4
20 51.47 9.1 53 26.3 5.5
21 50.2 8.53 54 16.9 2.3
22 25.8 3.76 55 12.2 2.6
23 31.9 4.6 56 13.8 2.5
24 34.4 4.6 57 13.4 2.8
25 28 4.05 58 17.2 3
26 34.6 4.85 59 16.5 3
27 34.5 4.5 60 16.5 3.5
28 27.4 4.1 61 11.2 1.7
29 31.67 4.85 62 19.3 3.8
30 31.35 6.56 63 23 3.5
31 36.6 5.13 64 30.87 4.76
32 63.3 9.66 65 47.25 7.46
33 51.4 7.1 66 49.85 9.33

111
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 9

Pinus montezumae
Diámetro Diámetro de Diámetro Diámetro de
N° de Árbol N° de Árbol
(cm) copa (m) (cm) copa (m)

67 46.55 6.13 100 18.65 3.06


68 24 3.6 101 20.75 3.13
69 14.8 3.3 102 22.02 3.16
70 24.5 5.2 103 19.92 3.23
71 27.8 4.6 104 12.45 1.76
72 15.1 2.6 105 24.47 4.8
73 15.3 2.5 106 19.47 3.3
74 14.9 3.3 107 27.47 5.13
75 13.4 2.5 108 45.7 11.5
76 22.4 4.3 109 42.4 6.3
77 17 4.2 110 62.1 6.3
78 19.8 3.4 111 46.3 8.2
79 26.7 5.3 112 49.7 8.3
80 19.7 3.7 113 47.9 7.9
81 20.7 4 114 43 7.6
82 19.7 3.1 115 26.9 4.5
83 20.6 3.2 116 49.7 7.9
84 11.6 2.5 117 51.4 10.6
85 13.5 2.8 118 26 4.2
86 12.9 2.9 119 61.4 9.9
87 10 2.3 120 55.4 9.2
88 10.5 2.15 121 50.9 8.7
89 17.45 3.86 122 10.825 2.53
90 24.45 4.56 123 11.72 2.24
91 24.75 4.4 124 11.92 2.18
92 18.52 4.36 125 12.25 1.96
93 19.27 3.9 126 11.62 1.93
94 18.32 3.1 127 9.5 1.44
95 18.15 4.13 128 12.15 2.08
96 15.02 2.6 129 11.5 1.52
97 17.45 3.03 130 50.7 8.3
98 25.12 4.06 131 48.7 7.4
99 52.5 9.93 132 52.02 8.2

112
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 10. Cuadro de Diámetro y diámetro de copas con base en los árboles de
competencia inicial de Pinus montezumae obtenidas en campo.

Pinus pseudostrobus
N° de Diámetro Diámetro de copa N° de Diámetro Diámetro de copa
Árbol (cm) (m) Árbol (cm) (m)
1 35.05 7.4 32 45.7 8.2
2 40.3 10.6 33 31.6 5.2
3 49.2 8.45 34 38.9 7.96
4 58.4 9.45 35 52.5 9.66
5 56.1 9.9 36 51.6 10.3
6 47.5 6.4 37 37.9 6.3
7 47.5 7.6 38 33.8 5
8 51.8 7.9 39 44.46 9.16
9 46.7 9.2 40 49.56 9.5
10 67.5 11 41 63.96 15.53
11 67.5 11 42 47.45 6.5
12 53.9 11.5 43 42.43 8
13 59.3 12.7 44 53.6 9.4
14 47.3 8 45 56.23 9.76
15 48.7 8.7 46 57.26 9.73
16 31.2 4.6 47 15.6 3.2
17 48.7 9.35 48 15.6 2.93
18 63.7 12.85 49 24.3 5.28
19 54 8.7 50 62.86 12.2
20 38.8 6.45 51 19.2 4.3
21 63 14 52 21.2 4
22 50 9.4 53 30.2 6.31
23 45 7.75 54 31.4 4.9
24 50.5 7.45 55 23.8 3.6
25 51.8 7.9 56 19.6 3.9
26 48.86 8.6 57 19.4 4.35
27 44.3 8.8 58 25.6 4.9
28 36.36 5.16 59 27.5 4.2
29 64.56 8.61 60 23 4.2
30 37 6.4 61 30.8 7.9
31 48.46 8.83 62 50.55 7.33

113
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 10
Pinus pseudostrobus
N° de Diámetro Diámetro de copa N° de Diámetro Diámetro de copa
Árbol (cm) (m) Árbol (cm) (m)
63 16.9 4.2 94 41.2 3.96
64 22.4 5.36 95 37.85 4.6
65 21.9 5.4 96 19.27 3.26
66 52 10.2 97 40.62 6.7
67 38.8 5.9 98 28.55 5.58
68 30 4.5 99 28.02 4.08
69 34.8 5.5 100 21.77 3.66
70 29.7 5.2 101 39.9 5.8
71 26.3 4.6 102 29.07 3.96
72 25.9 4.5 103 40.75 6.68
73 27 4.5 104 38.27 5.13
74 34.2 3.55 105 37.4 6.53
75 32.2 4.6 106 17.37 4.03
76 29.8 5.8 107 31.47 6.93
77 19.8 4.8 108 30.55 6.23
78 20.4 4.2 109 23.6 4
79 25.6 4 110 42.4 7.6
80 18.6 3.2 111 35 6.3
81 25.5 5.4 112 32.9 8.8
82 28.4 4.4 113 45.3 10
83 30.2 4.2 114 46.5 8.9
84 30.5 4.6 115 23 4.2
85 23.1 2.4 116 13.8 2.7
86 24.45 3.56 117 26 4.4
87 42.65 5.4 118 52.1 9.8
88 40.62 7.86 119 54 10.1
89 29.22 5 120 56.5 10.5
90 21.26 3.63 121 72 11.6
91 34.32 6.5 122 51.8 9.6
92 33.2 5.3 123 26.7 4
93 30.62 7.9 124 25.7 4.9

114
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 10

Pinus pseudostrobus
N° de Diámetro Diámetro de copa N° de Diámetro Diámetro de copa
Árbol (cm) (m) Árbol (cm) (m)
125 27.3 4.2 156 13.7 2.5
126 42.22 5.4 157 16.3 2.8
127 38.62 7 158 11.4 3.3
128 52.3 9.76 159 19.2 2.4
129 39.3 5.26 160 15.6 2.9
130 34.65 5.1 161 11.5 2.4
131 43.3 7.53 162 12.8 2.8
132 43.4 6.56 163 15.1 2.7
133 23.92 4.76 164 18.3 4.3
134 41.4 6.56 165 18.6 5.23
135 38.77 8.3 166 13.6 2.5
136 50.8 8.3 167 19.6 4.2
137 14.075 3.46 168 17 3.7
138 45.12 7.3 169 19 5.5
139 49.8 10.37 170 13.3 2.5
140 55.32 9.13 171 11.2 2.5
141 12.1 2.05 172 14.9 2.3
142 8.2 1.89 173 14.2 2.5
143 11.35 2.91 174 11.6 2.3
144 9.75 2.67 175 16.8 2.7
145 12.1 3.58 176 12.2 2.7
146 22.07 4.83 177 12.5 2
147 16.15 2.96 178 11.9 2.6
148 9.05 1.79 179 11.7 3
149 22.42 3.66 180 9.6 2.5
150 10.9 2.86 181 10 3.1
151 18.62 3.3 154 8.47 1.74
152 13.27 1.95 155 8.77 2.46
153 11.77 2.63

115
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 11. Procedimiento en SAS para la generación de parámetros para los modelos lineal
y potencial para árboles con competencia inicial.

INPUT CATD MAXNA; CATD2=CATD; MAXNA; CARDS;.. Definición de variables

Diametro Diametro Diametro Diametro Diametro Diametro


Diametro Diametro Diametro Diametro Diametro Diametro
de copa de copa de copa de copa de copa de copa
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
(m) (m) (m) (m) (m) (m)

35.05 7.4 45.7 8.2 16.9 4.2 41.2 3.96 27.3 4.2 13.7 2.5
40.3 10.6 31.6 5.2 22.4 5.36 37.85 4.6 42.22 5.4 16.3 2.8
49.2 8.45 38.9 7.96 21.9 5.4 19.27 3.26 38.62 7 11.4 3.3
58.4 9.45 52.5 9.66 52 10.2 40.62 6.7 52.3 9.76 19.2 2.4
56.1 9.9 51.6 10.3 38.8 5.9 28.55 5.58 39.3 5.26 15.6 2.9
47.5 6.4 37.9 6.3 30 4.5 28.02 4.08 34.65 5.1 11.5 2.4
47.5 7.6 33.8 5 34.8 5.5 21.77 3.66 43.3 7.53 12.8 2.8
51.8 7.9 44.46 9.16 29.7 5.2 39.9 5.8 43.4 6.56 15.1 2.7
46.7 9.2 49.56 9.5 26.3 4.6 29.07 3.96 23.92 4.76 18.3 4.3
67.5 11 63.96 15.53 25.9 4.5 40.75 6.68 41.4 6.56 18.6 5.23
67.5 11 47.45 6.5 27 4.5 38.27 5.13 38.77 8.3 13.6 2.5
53.9 11.5 42.43 8 34.2 3.55 37.4 6.53 50.8 8.3 19.6 4.2
59.3 12.7 53.6 9.4 32.2 4.6 17.37 4.03 14.075 3.46 17 3.7
47.3 8 56.23 9.76 29.8 5.8 31.47 6.93 45.12 7.3 19 5.5
48.7 8.7 57.26 9.73 19.8 4.8 30.55 6.23 49.8 10.37 13.3 2.5
31.2 4.6 15.6 3.2 20.4 4.2 23.6 4 55.32 9.13 11.2 2.5
48.7 9.35 15.6 2.93 25.6 4 42.4 7.6 12.1 2.05 14.9 2.3
63.7 12.85 24.3 5.28 18.6 3.2 35 6.3 8.2 1.89 14.2 2.5
54 8.7 62.86 12.2 25.5 5.4 32.9 8.8 11.35 2.91 11.6 2.3
38.8 6.45 19.2 4.3 28.4 4.4 45.3 10 9.75 2.67 16.8 2.7
63 14 21.2 4 30.2 4.2 46.5 8.9 12.1 3.58 12.2 2.7
50 9.4 30.2 6.31 30.5 4.6 23 4.2 22.07 4.83 12.5 2
45 7.75 31.4 4.9 23.1 2.4 13.8 2.7 16.15 2.96 11.9 2.6
50.5 7.45 23.8 3.6 24.45 3.56 26 4.4 9.05 1.79 11.7 3
51.8 7.9 19.6 3.9 42.65 5.4 52.1 9.8 22.42 3.66 9.6 2.5
48.86 8.6 19.4 4.35 40.62 7.86 54 10.1 10.9 2.86 10 3.1
44.3 8.8 25.6 4.9 29.22 5 56.5 10.5 18.62 3.3 8.47 1.74
36.36 5.16 27.5 4.2 21.26 3.63 72 11.6 13.27 1.95 8.77 2.46
64.56 8.61 23 4.2 34.32 6.5 51.8 9.6 11.77 2.63 25.7 4.9
37 6.4 30.8 7.9 33.2 5.3 30.62 7.9 26.7 4 50.55 7.33

116
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

PROC MODEL; PARMS ALIN BLIN APOT BPOT…...Definición de Parámetros

MAXNA= APOT*CATD**BPOT;………………… Modelo potencial

MAXNA2=ALIN+CATD2 (BLIN);…………………..Modelo lineal

FIT MAXNA MAXNA2;…………………………….Ajuste de modelos

RUN;……………………………………………......Ejecutar

117
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 12. Formato de concentración en Excel de la información obtenida en campo referente a los árboles individuales

118
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 13. Cuadro de Diámetro y diámetro de copas con base en los árboles individuales
de Pinus patula obtenidas en campo.

Pinus patula

N° de Diámetro N° de Diámetro
Árbol (cm) Diámetro de Árbol (cm) Diámetro de copa
copa (m) (m)
1 33.35 7.7 23 9.82 3.2
2 53.1 10.37 24 28.67 7.7
3 42.9 11.23 25 43.35 10.25
4 35.32 9.22 26 42.12 11.24
5 20 4.8 27 22.47 4.32
6 41.35 9.2 28 26.37 6.61
7 25.6 8.38 29 45.32 10.8
8 14.22 5.55 30 34.2 9.97
9 21.12 4.82 31 12.1 3.73
10 41.75 11.18 32 21 5.86
11 44.35 9.01 33 17.85 3.58
12 16.3 3.86 34 46.5 12.25
13 25.4 5.58 35 44.1 12.26
14 29.57 7.31 36 17.8 5.1
15 17.4 2.49 37 55.6 13.3
16 16.82 5.21 38 35.8 9.06
17 12.7 4.85 39 22.63 4.86
18 16.42 5.23 40 9.6 3.3
19 13.62 4.23 41 15.6 4.2
20 36.02 8.16 42 11.8 3.8
21 19.13 4.85 43 9.5 2.9
22 52.35 12.56 44 9.9 3.2

119
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 13

Pinus patula
N° de Diámetro N° de Diámetro
Árbol (cm) Diámetro de Árbol (cm) Diámetro de copa
copa (m) (m)
45 18.5 5.7 67 32.37 6.96
46 29.8 7.3 68 31.22 7.9
47 19.3 3.3 69 38.5 10.6
48 46.3 10.4 70 47.7 9.8
49 42.2 9.5 71 34.4 9
50 51.1 9.6 72 32.6 8.3
51 50.4 11.2 73 36.8 7.5
52 25.2 6.5 74 37.7 7.7
53 31.4 7 75 41.2 8.4
54 27.8 4.7 76 49.3 11.8
55 45.7 10.2 77 35.6 9.4
56 50.6 11.9 78 8.8 2.6
57 43.3 10.1 79 42.5 11.2
58 35.4 9.8 80 40.7 9.2
59 26.7 7.2 81 27 7.2
60 51.5 10.8 82 52.5 13.2
61 47.72 9.86 83 47.6 9.2
62 24.27 5.9 84 37.9 9.6
63 10.23 3.6 85 16.25 4.11
64 30.9 7.26 86 23.47 5.05
65 20.9 5.59 87 10.6 3.2
66 23.32 4.83 88 8.8 3.3

120
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 14. Cuadro de Diámetro y diámetro de copas con base en los árboles individuales
de Pinus montezumae obtenidas en campo.

Pinus montezumae

N° de Diámetro N° de Diámetro
Árbol (cm) Diámetro de Árbol (cm) Diámetro de copa
copa (m) (m)
1 40.8 7.8 25 44.75 11.13
2 47.4 8.2 26 35.4 6.13
3 15.8 3.22 27 10.2 2.09
4 16 4.15 28 23.7 5.5
5 11.4 2.7 29 28.31 5.4
6 12.6 3.1 30 13.57 3.11
7 36.3 8.52 31 52.7 10.52
8 10.6 3.38 32 40.47 8.69
9 28.62 6.22 33 54.17 9.79
10 42.6 8.66 34 18.75 3.55
11 11.2 2.86 35 43.95 8.56
12 25.9 5.55 36 11.87 2.8
13 42.25 7.83 37 53.02 8.23
14 12.72 3.21 38 36.4 8.1
15 16.5 4.03 39 26.3 6.56
16 30 7.1 40 43.33 11.03
17 14.42 3 41 21.03 5.43
18 14.57 3.75 42 32.6 8.1
19 43.62 9.28 43 44.7 8.53
20 40.65 9.15 44 12.7 2.53
21 43.6 9.4 45 26.97 5.3
22 44.97 8.68 46 19.2 4.06
23 48.25 11.13 47 51.17 10.7
24 50.72 11.56 48 47.6 10.23

121
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 14

Pinus montezumae

N° de Árbol Diámetro (cm)


Diámetro de copa (m)
49 38.5 8
50 20.02 4.5
51 31.77 6.56
52 17.75 3.93
53 42.17 8.26
54 22.6 4.9
55 36.52 6.92
56 44.85 10.86
57 27.3 7.03
58 30.07 6.46
59 47.85 8.6
60 24.5 6.46
61 13.22 2.73
62 12.02 3.55
63 8.77 2.91
64 35.87 7.66
65 11.07 2.68
66 48.57 8.5
67 51.86 10.33
68 32.77 7.23
69 49.77 8.16
70 11.17 2
71 29.55 6.1
72 49.12 9.93

122
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 15. Cuadro de Diámetro y diámetro de copas con base en los árboles individuales
de Pinus pseudostrobus obtenidas en campo.

Pinus pseudostrobus
N° de Diámetro N° de Diámetro
Diámetro de Diámetro de copa
Árbol (cm) Árbol (cm)
copa (m) (m)
1 30.8 6.91 25 10.9 5.23
2 28.2 7 26 14.6 4.96
3 23.52 5.3 27 55.5 14.21
4 25.5 4.8 28 19.07 5.5
5 26.6 6.8 29 23.85 5.6
6 30.5 7.03 30 26.6 7.6
7 22.9 5.2 31 49.6 11.9
8 40.9 7.9 32 42.8 8.9
9 14.3 2.42 33 31.7 7.3
10 13.42 3.46 34 24.3 5.9
11 18.02 4.09 35 44.9 10
12 18.1 4.51 36 38.1 10
13 41.5 8.73 37 53.8 12.9
14 20.63 5.63 38 46.7 11.9
15 46.05 10.26 39 36.2 8.9
16 26.6 6 40 21.15 4.6
17 17.95 3.47 41 41.9 9.7
18 17.82 2.28 42 18.4 4.7
19 23.27 5.76 43 8 2.9
20 21.93 6.2 44 17.32 5.23
21 14.03 3.2 45 43 12.03
22 24.7 6.06 46 21.6 6.6
23 11.8 3.58 47 53.47 11.46
24 22 5.73 48 23.32 3.6

123
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 15

Pinus pseudostrobus
N° de Diámetro N° de Diámetro
Árbol (cm) Diámetro de Árbol (cm) Diámetro de copa
copa (m) (m)
49 9.35 3.6 73 30.7 10.19
50 43 13.2 74 12.52 4.43
51 14.9 4.8 75 29.45 9.33
52 30.5 8.2 76 14.2 4.6
53 33.2 10.2 77 10.9 3
54 41.8 12.76 78 16.35 5.5
55 46.21 15.93 79 17.35 5.93
56 29.17 9.4 80 11.2 4.6
57 40.17 12.46 81 29.56 10.2
58 49.6 15 82 30.6 8.86
59 34 10.73 83 38.05 12.3
60 48.96 13.93 84 34.2 12.01
61 46.3 12.9 85 47.6 13.2
62 43.8 11.46 86 10.5 3.11
63 33.45 9.56 87 11 5.35
64 45.6 11.6 88 28.8 9.8
65 30.02 9.23 89 50.3 9.9
66 27.9 7.23 90 36.87 9.4
67 23 6.96 91 34.7 8.06
68 11.45 3.56 92 48.7 11.4
69 15.38 3.75 93 49.8 12
70 45.7 13.3 94 51.6 10.1
71 17.5 5.58 95 51 13.6
72 22.9 9.05 96 51.8 12.6

124
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 16. Procedimiento en SAS para la generación de parámetros para los modelos lineal
y potencial para árboles individuales.

INPUT CATD MAXNA; CATD2=CATD; MAXNA; CARDS;. Definición de variables

Diámetro Diámetro Diámetro


(cm) Diámetro de (cm) Diámetro de (cm) Diámetro de
copa (m) copa (m) copa (m)
40.8 7.8 44.75 11.13 38.5 8
47.4 8.2 35.4 6.13 20.02 4.5
15.8 3.22 10.2 2.09 31.77 6.56
16 4.15 23.7 5.5 17.75 3.93
11.4 2.7 28.31 5.4 42.17 8.26
12.6 3.1 13.57 3.11 22.6 4.9
36.3 8.52 52.7 10.52 36.52 6.92
10.6 3.38 40.47 8.69 44.85 10.86
28.62 6.22 54.17 9.79 27.3 7.03
42.6 8.66 18.75 3.55 30.07 6.46
11.2 2.86 43.95 8.56 47.85 8.6
25.9 5.55 11.87 2.8 24.5 6.46
42.25 7.83 53.02 8.23 13.22 2.73
12.72 3.21 36.4 8.1 12.02 3.55
16.5 4.03 26.3 6.56 8.77 2.91
30 7.1 43.33 11.03 35.87 7.66
14.42 3 21.03 5.43 11.07 2.68
14.57 3.75 32.6 8.1 48.57 8.5
43.62 9.28 44.7 8.53 51.86 10.33
40.65 9.15 12.7 2.53 32.77 7.23
43.6 9.4 26.97 5.3 49.77 8.16
44.97 8.68 19.2 4.06 11.17 2
48.25 11.13 51.17 10.7 29.55 6.1
50.72 11.56 47.6 10.23 49.12 9.93

125
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

PROC MODEL; PARMS ALIN BLIN APOT BPOT…...Definición de Parámetros

MAXNA= APOT*CATD**BPOT;………………… Modelo potencial

MAXNA2=ALIN+ CATD2 (BLIN);………. ...Modelo lineal

FIT MAXNA MAXNA2;…………………………….Ajuste de modelos

RUN;……………………………………………......Ejecutar

126
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 17. Valores correspondientes al grado de densidad relativa en número de árboles y


en área basal por hectárea para Pinus patula.
Pinus patula
100% 90% 80% 70% 60%
D.N
(cm) NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA
10 5363 42.12 4826 37.91 4290 33.69 3754 29.48 3218 25.27
12.5 3784 46.44 3405 41.79 3027 37.15 2649 32.50 2270 27.86
15 2846 50.29 2561 45.26 2277 40.23 1992 35.20 1707 30.17
17.5 2237 53.79 2013 48.42 1789 43.04 1566 37.66 1342 32.28
20 1815 57.03 1634 51.33 1452 45.62 1271 39.92 1089 34.22
22.5 1510 60.04 1359 54.04 1208 48.03 1057 42.03 906 36.03
25 1281 62.87 1153 56.59 1025 50.30 897 44.01 769 37.72
27.5 1104 65.55 993 58.99 883 52.44 773 45.88 662 39.33
30 963 68.09 867 61.28 771 54.47 674 47.66 578 40.85
32.5 850 70.52 765 63.46 680 56.41 595 49.36 510 42.31
35 757 72.84 681 65.55 606 58.27 530 50.99 454 43.70
37.5 680 75.07 612 67.56 544 60.06 476 52.55 408 45.04
40 614 77.22 553 69.50 492 61.77 430 54.05 369 46.33
42.5 559 79.29 503 71.36 447 63.43 391 55.50 335 47.58
45 511 81.30 460 73.17 409 65.04 358 56.91 307 48.78
47.5 470 83.24 423 74.92 376 66.59 329 58.27 282 49.95
50 434 85.13 390 76.62 347 68.11 304 59.59 260 51.08
52.5 402 86.97 362 78.27 321 69.57 281 60.88 241 52.18
55 374 88.75 336 79.88 299 71.00 262 62.13 224 53.25
57.5 349 90.50 314 81.45 279 72.40 244 63.35 209 54.30
60 326 92.20 293 82.98 261 73.76 228 64.54 196 55.32
62.5 306 93.86 275 84.47 245 75.09 214 65.70 184 56.31
65 288 95.48 259 85.93 230 76.38 201 66.84 173 57.29
67.5 271 97.07 244 87.36 217 77.65 190 67.95 163 58.24
70 256 98.62 231 88.76 205 78.90 179 69.04 154 59.17
72.5 243 100.15 218 90.13 194 80.12 170 70.10 146 60.09
75 230 101.64 207 91.48 184 81.32 161 71.15 138 60.99
77.5 219 103.11 197 92.80 175 82.49 153 72.18 131 61.87
80 208 104.55 187 94.10 166 83.64 146 73.19 125 62.73
D.N = Diámetro Normal
NARAA= Número de árboles para la relación Área – Árbol
ABRAA= Área basal para la relación Área- Árbol

127
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 17

Pinus patula
100% 90% 80% 70% 60%

D.N (cm) NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA
10 2681 21.06 2145 16.85 1609 12.64 1073 8.42 536 4.21
12.5 1892 23.22 1514 18.57 1135 13.93 757 9.29 378 4.64
15 1423 25.14 1138 20.12 854 15.09 569 10.06 285 5.03
17.5 1118 26.90 895 21.52 671 16.14 447 10.76 224 5.38
20 908 28.51 726 22.81 545 17.11 363 11.41 182 5.70
22.5 755 30.02 604 24.02 453 18.01 302 12.01 151 6.00
25 640 31.44 512 25.15 384 18.86 256 12.57 128 6.29
27.5 552 32.77 441 26.22 331 19.66 221 13.11 110 6.55
30 482 34.05 385 27.24 289 20.43 193 13.62 96 6.81
32.5 425 35.26 340 28.21 255 21.15 170 14.10 85 7.05
35 379 36.42 303 29.14 227 21.85 151 14.57 76 7.28
37.5 340 37.53 272 30.03 204 22.52 136 15.01 68 7.51
40 307 38.61 246 30.89 184 23.17 123 15.44 61 7.72
42.5 279 39.65 224 31.72 168 23.79 112 15.86 56 7.93
45 256 40.65 204 32.52 153 24.39 102 16.26 51 8.13
47.5 235 41.62 188 33.30 141 24.97 94 16.65 47 8.32
50 217 42.57 173 34.05 130 25.54 87 17.03 43 8.51
52.5 201 43.48 161 34.79 121 26.09 80 17.39 40 8.70
55 187 44.38 149 35.50 112 26.63 75 17.75 37 8.88
57.5 174 45.25 139 36.20 105 27.15 70 18.10 35 9.05
60 163 46.10 130 36.88 98 27.66 65 18.44 33 9.22
62.5 153 46.93 122 37.54 92 28.16 61 18.77 31 9.39
65 144 47.74 115 38.19 86 28.64 58 19.10 29 9.55
67.5 136 48.53 109 38.83 81 29.12 54 19.41 27 9.71
70 128 49.31 103 39.45 77 29.59 51 19.72 26 9.86
72.5 121 50.07 97 40.06 73 30.04 49 20.03 24 10.01
75 115 50.82 92 40.66 69 30.49 46 20.33 23 10.16
77.5 109 51.56 87 41.24 66 30.93 44 20.62 22 10.31
80 104 52.28 83 41.82 62 31.37 42 20.91 21 10.46
D.N = Diámetro Normal
NARAA= Número de árboles para la relación Área – Árbol
ABRAA= Área basal para la relación Área- Árbol

128
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 18. Valores correspondientes al grado de densidad relativa en número de árboles y


en área basal por hectárea para Pinus montezumae.
Pinus montezumae
100% 90% 80% 70% 60%
D.N (cm) NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA
10 4250 33.38 3825 30.04 3400 26.70 2975 23.36 2550 20.03
12.5 3102 38.07 2792 34.26 2482 30.45 2171 26.65 1861 22.84
15 2398 42.38 2159 38.14 1919 33.91 1679 29.67 1439 25.43
17.5 1930 46.41 1737 41.77 1544 37.13 1351 32.49 1158 27.85
20 1598 50.21 1438 45.19 1279 40.17 1119 35.15 959 30.13
22.5 1354 53.82 1218 48.44 1083 43.06 948 37.67 812 32.29
25 1167 57.27 1050 51.54 933 45.81 817 40.09 700 34.36
27.5 1020 60.58 918 54.52 816 48.46 714 42.40 612 36.35
30 902 63.76 812 57.39 722 51.01 631 44.63 541 38.26
32.5 806 66.84 725 60.16 645 53.47 564 46.79 483 40.11
35 726 69.83 653 62.84 581 55.86 508 48.88 435 41.90
37.5 658 72.72 593 65.45 527 58.18 461 50.91 395 43.63
40 601 75.54 541 67.99 481 60.43 421 52.88 361 45.33
42.5 552 78.29 497 70.46 441 62.63 386 54.80 331 46.97
45 509 80.97 458 72.87 407 64.78 356 56.68 305 48.58
47.5 472 83.59 425 75.23 377 66.87 330 58.51 283 50.16
50 439 86.16 395 77.54 351 68.93 307 60.31 263 51.69
52.5 410 88.67 369 79.80 328 70.94 287 62.07 246 53.20
55 384 91.13 345 82.02 307 72.91 269 63.79 230 54.68
57.5 360 93.55 324 84.20 288 74.84 252 65.49 216 56.13
60 339 95.93 305 86.34 271 76.74 237 67.15 204 57.56
62.5 320 98.26 288 88.44 256 78.61 224 68.79 192 58.96
65 303 100.56 273 90.51 242 80.45 212 70.39 182 60.34
67.5 287 102.82 259 92.54 230 82.26 201 71.98 172 61.69
70 273 105.05 246 94.55 218 84.04 191 73.54 164 63.03
72.5 260 107.25 234 96.52 208 85.80 182 75.07 156 64.35
75 248 109.41 223 98.47 198 87.53 173 76.59 149 65.65
77.5 236 111.54 213 100.39 189 89.23 166 78.08 142 66.93
80 226 113.65 203 102.28 181 90.92 158 79.55 136 68.19
D.N = Diámetro Normal
NARAA= Número de árboles para la relación Área – Árbol
ABRAA= Área basal para la relación Área- Árbol

129
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 18

Pinus montezumae
50% 40% 30% 20% 10%
D.N (cm) NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA
10 2125 16.69 1700 13.35 1275 10.01 850 6.68 212 1.67
12.5 1551 19.03 1241 15.23 931 11.42 620 7.61 155 1.90
15 1199 21.19 959 16.95 720 12.71 480 8.48 120 2.12
17.5 965 23.21 772 18.57 579 13.92 386 9.28 96 2.32
20 799 25.11 639 20.08 479 15.06 320 10.04 80 2.51
22.5 677 26.91 541 21.53 406 16.15 271 10.76 68 2.69
25 583 28.63 467 22.91 350 17.18 233 11.45 58 2.86
27.5 510 30.29 408 24.23 306 18.17 204 12.12 51 3.03
30 451 31.88 361 25.51 271 19.13 180 12.75 45 3.19
32.5 403 33.42 322 26.74 242 20.05 161 13.37 40 3.34
35 363 34.91 290 27.93 218 20.95 145 13.97 36 3.49
37.5 329 36.36 263 29.09 198 21.82 132 14.54 33 3.64
40 301 37.77 240 30.22 180 22.66 120 15.11 30 3.78
42.5 276 39.14 221 31.32 166 23.49 110 15.66 28 3.91
45 255 40.49 204 32.39 153 24.29 102 16.19 25 4.05
47.5 236 41.80 189 33.44 142 25.08 94 16.72 24 4.18
50 219 43.08 176 34.46 132 25.85 88 17.23 22 4.31
52.5 205 44.34 164 35.47 123 26.60 82 17.73 20 4.43
55 192 45.57 153 36.45 115 27.34 77 18.23 19 4.56
57.5 180 46.78 144 37.42 108 28.07 72 18.71 18 4.68
60 170 47.96 136 38.37 102 28.78 68 19.19 17 4.80
62.5 160 49.13 128 39.31 96 29.48 64 19.65 16 4.91
65 152 50.28 121 40.22 91 30.17 61 20.11 15 5.03
67.5 144 51.41 115 41.13 86 30.85 57 20.56 14 5.14
70 136 52.53 109 42.02 82 31.52 55 21.01 14 5.25
72.5 130 53.62 104 42.90 78 32.17 52 21.45 13 5.36
75 124 54.70 99 43.76 74 32.82 50 21.88 12 5.47
77.5 118 55.77 95 44.62 71 33.46 47 22.31 12 5.58
80 113 56.82 90 45.46 68 34.09 45 22.73 11 5.68
D.N = Diámetro Normal
NARAA= Número de árboles para la relación Área – Árbol
ABRAA= Área basal para la relación Área - Árbol

130
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Anexo 19 Valores correspondientes al grado de densidad relativa en número de árboles y


en área basal por hectárea para Pinus pseudostrobus.

Pinus pseudostrobus
100% 90% 80% 70% 60%
D.N. (cm) NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABRAA NARAA ABAA NARAA ABRAA

10 6628 52.06 5966 46.85 5303 41.65 4640 36.44 3977 31.24
12.5 4248 52.13 3823 46.92 3398 41.70 2974 36.49 2549 31.28
15 2953 52.19 2658 46.97 2363 41.75 2067 36.53 1772 31.31
17.5 2172 52.23 1955 47.01 1737 41.79 1520 36.56 1303 31.34
20 1664 52.28 1498 47.05 1331 41.82 1165 36.59 998 31.37
22.5 1316 52.31 1184 47.08 1053 41.85 921 36.62 789 31.39
25 1066 52.35 960 47.11 853 41.88 746 36.64 640 31.41
27.5 882 52.38 794 47.14 705 41.90 617 36.66 529 31.43
30 741 52.40 667 47.16 593 41.92 519 36.68 445 31.44
32.5 632 52.43 569 47.19 506 41.94 442 36.70 379 31.46
35 545 52.45 491 47.21 436 41.96 382 36.72 327 31.47
37.5 475 52.47 428 47.23 380 41.98 333 36.73 285 31.48
40 418 52.50 376 47.25 334 42.00 292 36.75 251 31.50
42.5 370 52.51 333 47.26 296 42.01 259 36.76 222 31.51
45 330 52.53 297 47.28 264 42.03 231 36.77 198 31.52
47.5 297 52.55 267 47.29 237 42.04 208 36.78 178 31.53
50 268 52.57 241 47.31 214 42.05 187 36.80 161 31.54
52.5 243 52.58 219 47.32 194 42.06 170 36.81 146 31.55
55 221 52.60 199 47.34 177 42.08 155 36.82 133 31.56
57.5 203 52.61 182 47.35 162 42.09 142 36.83 122 31.57
60 186 52.62 168 47.36 149 42.10 130 36.84 112 31.57
62.5 172 52.64 154 47.37 137 42.11 120 36.85 103 31.58
65 159 52.65 143 47.38 127 42.12 111 36.85 95 31.59
67.5 147 52.66 132 47.39 118 42.13 103 36.86 88 31.60
70 137 52.67 123 47.40 109 42.14 96 36.87 82 31.60
72.5 128 52.68 115 47.41 102 42.15 89 36.88 77 31.61
75 119 52.69 107 47.42 95 42.16 83 36.89 72 31.62
77.5 112 52.70 101 47.43 89 42.16 78 36.89 67 31.62
80 105 52.71 94 47.44 84 42.17 73 36.90 63 31.63
D.N = Diámetro Normal
NARAA= Número de árboles para la relación Área – Árbol
ABRAA= Área basal para la relación Área- Árbol

131
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE DENSIDAD EN PREDIOS BAJO
APROVECHAMIENTO FORESTAL EN LA REGIÓN
CHIGNAHUAPAN –ZACATLÁN
Estudio regional

Continuación anexo 19

Pinus pseudostrobus
100% 90% 80% 70% 60%
D.N (cm) NAAA ABAA NAAA ABAA NAAA ABAA NAAA ABAA NAAA ABAA
10 3314 26.03 2651 20.82 1989 15.62 1326 10.41 663 5.21
12.5 2124 26.06 1699 20.85 1274 15.64 850 10.43 425 5.21
15 1477 26.09 1181 20.87 886 15.66 591 10.44 295 5.22
17.5 1086 26.12 869 20.89 652 15.67 434 10.45 217 5.22
20 832 26.14 666 20.91 499 15.68 333 10.46 166 5.23
22.5 658 26.16 526 20.93 395 15.69 263 10.46 132 5.23
25 533 26.17 427 20.94 320 15.70 213 10.47 107 5.23
27.5 441 26.19 353 20.95 265 15.71 176 10.48 88 5.24
30 371 26.20 297 20.96 222 15.72 148 10.48 74 5.24
32.5 316 26.21 253 20.97 190 15.73 126 10.49 63 5.24
35 273 26.23 218 20.98 164 15.74 109 10.49 55 5.25
37.5 238 26.24 190 20.99 143 15.74 95 10.49 48 5.25
40 209 26.25 167 21.00 125 15.75 84 10.50 42 5.25
42.5 185 26.26 148 21.01 111 15.75 74 10.50 37 5.25
45 165 26.27 132 21.01 99 15.76 66 10.51 33 5.25
47.5 148 26.27 119 21.02 89 15.76 59 10.51 30 5.25
50 134 26.28 107 21.03 80 15.77 54 10.51 27 5.26
52.5 121 26.29 97 21.03 73 15.77 49 10.52 24 5.26
55 111 26.30 89 21.04 66 15.78 44 10.52 22 5.26
57.5 101 26.30 81 21.04 61 15.78 41 10.52 20 5.26
60 93 26.31 74 21.05 56 15.79 37 10.52 19 5.26
62.5 86 26.32 69 21.05 51 15.79 34 10.53 17 5.26
65 79 26.32 63 21.06 48 15.79 32 10.53 16 5.26
67.5 74 26.33 59 21.06 44 15.80 29 10.53 15 5.27
70 68 26.34 55 21.07 41 15.80 27 10.53 14 5.27
72.5 64 26.34 51 21.07 38 15.80 26 10.54 13 5.27
75 60 26.35 48 21.08 36 15.81 24 10.54 12 5.27
77.5 56 26.35 45 21.08 34 15.81 22 10.54 11 5.27
80 52 26.36 42 21.09 31 15.81 21 10.54 10 5.27
D.N = Diámetro Normal
NARAA= Número de árboles para la relación Área – Árbol
ABRAA= Área basal para la relación Área - Árbol

132

También podría gustarte