Está en la página 1de 8

1

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES PARA EL DISEÑO DE

PROCESOS

LAURA AGUDELO

JESSICA BELLO

ANA GABRIELA BUSTOS

SOFIA CABALLERO

NATALIA CEBALLOS

NADIA DIVANTOQUE

SANDRA MENDOZA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO DE PROCESOS - GRUPO 063

2019
2

INTRODUCCIÓN

Desde la historia la gestión de procesos como elemento de la administración, siempre ha

buscado ser mejor en cuanto al cumplimiento de logros de una empresa, por lo que esta se basó

en diversas teorías administrativas, buscando ser cada vez más claras para el empresario.

Este trabajo se realiza de forma colaborativa siguiendo los lineamientos de la actividad

evaluativa del eje número 2, con el fin de enfatizar sobre la investigación de mercados y el

diseño de procesos mediante la elaboración de una serie de preguntas efectuadas a diferentes

empresarios.

Lo anterior nos permitirá aplicar diferentes conocimientos y usar las herramientas necesarias

que puedan implementarse en las organizaciones en búsqueda de lograr la competitividad

empresarial con la introducción de procesos innovadores.

Esta encuesta buscará el interés que generan los empresarios en los procesos operacionales

para la solución de problemas y generar competitividad empresarial, así poder realizar el

análisis correspondiente a las respuestas.


3

INFORME

El diseño de procesos es el fundamento esencial en la competencia de mercados, si una

organización no cuenta con procesos internos definidos y claros no tendrá control, ni orientación

de sus planes de acción.

Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas realizadas, podemos ver que las empresas

se han esforzado por realizar su gestión por procesos, por tal motivo es importante que una

empresa cuente con una administración idónea, debido a que sobre esta recae la responsabilidad

seleccionar las mejores alternativas que le ofrece un mercado y de ello tomar la mejor decisión,

es allí donde entra la importancia de ser creativos frente a los procesos que se deben implementar

dentro de esta para ganar competitividad. Además, la mayoría de ellos tiene sus procesos

identificados y documentados y tiene unos responsables y objetivos, lo cual facilita la toma de

decisiones donde hay que enfocarse en realizar la correcta planeación, organización, dirección y

control de las diferentes funciones que se lleven a cabo y sobre estos definir los objetivos, meta,

misión, entre otros que fortalezcan la decisión. Por tanto, para tomar una decisión se debe

inicialmente conocer el problema que se presenta y de allí se parte para seguir con el paso a paso

de la creación de un proceso creativo, es donde se entra a evaluar las desiguales opciones,

procesarlas y optar por la mejor. La mayoría, busca generar un mayor valor económico para la

compañía disminuyendo los costos y aumentando la calidad de los productos, de allí la

importancia de generar un proceso innovador en la parte de producto que ayude al empresario a

ser más competitivo. Hay que realizar la planeación correcta para implementar el proceso, ya que

si se toma una decisión en muy poco tiempo, tal vez por la presión, pueden generarse

contradicciones, desde la parte operativa hasta la Gerencia General, lo cual solo generaría
4

reprocesos y pérdidas económicas. Dicho lo anterior se es preciso contar con todos los recursos

requeridos para un buen trabajo.

Los clientes no realizan cambios continuamente en sus principales líneas de productos, la

mayoría ofreciendo producto terminado, así que, teniendo en cuenta que la opinión de sus

clientes es muy importante, se debe implementar un proceso de búsqueda de nuevos mercados y

de productos, analizando la competencia, buscando opciones en otros lugares, (como en el caso

del sector gráfico en Ferias internacionales y congresos en los cuales se vean nuevas soluciones

de productos aplicables al mercado). La mayoría de los encuestados trabajan a nivel nacional,

para ellos sería importante implementar un proceso de internacionalización de su mercado, en el

cual se analicen la viabilidad que puede presentarse al presentar el producto a nivel internacional.

Algunas de las variables por las cuales se realiza un diseño de procesos son las

modificaciones importantes en el producto, problemas de calidad, cambio de las prioridades

competitivas, cambio en la demanda del producto, nuevos procesos o tecnologías de la

competencia, cambios o disponibilidad de los insumos, entre otras. Como podemos ver en el

resultado de las encuestas, los mayores intereses de los empresarios se centran en disminuir los

costos de producción, mejorar la calidad y generar un mayor valor económico para la compañía;

por lo tanto, se deben tener en cuenta las necesidades y la prioridad competitiva de estas al

momento de diseñar el proceso o modificarlo, ya que dependiendo del cambio del proceso que se

realice, puede existir un aumento en los costos que disminuya la rentabilidad.

La competitividad solo se logra si se desarrollan, perfeccionan o crean nuevos procesos, lo

cual se logra con estrategias creativas, para un mejor desempeño en el mercado, es así la calidad

que se tiene frente al ofrecer un excelente servicio o producto y cada vez ir mejorándolo para
5

permanecer dentro de este, por esto, es importante la inversión también en software que la

mayoría ha realizado.

Podemos ver que algunos tienen falencias en sus tiempos de entrega, por lo cual se debe

implementar un proceso ágil que permita realizar las mejoras, ya sea con la flota de camiones,

con el alistamiento de la mercancía o con las rutas de entrega.

Para los encuestados la parte de gestión humana funciona bien, y esto es importante para la

organización, ya que, en el proceso de selección y contratación, inducción y reentrenamiento del

personal que ingresa nuevo a una empresa, si se cuenta con un departamento de Gestión Humana

preparado se contratará el personal adecuado con características de responsabilidad, compromiso

y experiencia fortificando la productividad de la organización.

No se es fácil realizar los mejores diseños de procesos, pero si se cuenta con información

confiable, ideas claras, y conocimientos se conseguirán métodos efectivos para el logro de

objetivos.
6

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO GRÁFICO

NO
7

CONCLUSIONES

En el entorno actual, la mejora continua es una condición que determina el crecimiento y

empoderamiento de las empresas en los mercados globalizados y altamente rivalizados, por lo

cual la innovación en el diseño de sus procesos organizacionales y administrativos se convierte

en un reto permanente al que se enfrentan los grandes y pequeños empresarios.

Actualmente las empresas para ser competitivas necesitan perfeccionar sistemas propios de

planeación, organización, dirección y control dirigidos a lograr altos niveles de satisfacción para

el consumidor. Formular una estrategia de negocios orientada al cliente debe entender primero lo

que el consumidor pretende y cómo darle a conocer su producto o servicio mejor que la

competencia. Realizar un análisis de mercado facilita identificar las necesidades de cada uno de

esos segmentos de manera que se pueda diseñar un sistema apropiado de operaciones.


8

BIBLIOGRAFÍA

GOMEZ, R. C. (s.f.). DISEÑO Y SELECCION DE PROCESOS. MAR DEL PLATA,

BUENOS AIRES, ARGENTINA.

https://www.youtube.com/watch?v=BlnUi-2DmsQ. (04 de 2013).

OLMOS, C. D. (s.f.). DISEÑO DE PROCESOS.

También podría gustarte