Está en la página 1de 4

CREMA :Una crema es un producto cosmético que tiene consistencia pastosa.

A nivel farmaceutico
una crema es un preparado de consistencia semisólido para el uso a nivel tópico. Las cremas son
basicamente compuestas por agua y contienen de un 60 a 80 % de agua, para que se haga
formación de un fluido espeso y uniforme . Estas formulas galenicas suelen de dos fases : siempre
contienen una fase lipofilica y otra fase hidrófilica algunas están hechas de cera con alcohol.

TIPOS DE CREMAS

Las cremas acuosas :son las que cuyo componente principal es el agua y tienen pocos ingredientes
grasos. Son las más habituales y las apropiadas para pieles normales y mixtas. De textura suave, se
extienden bien y no dejan sensación de grasa en la piel. Técnicamente se llaman cremas O/W, del
inglés Oil/Water.

Las cremas oleosas :También tenemos las contrarias, las cremas en que la que la fase grasa es
importante, bien en cantidad bien en productos grasos. Son mucho menos usadas porque dejan
una sensación grasa en la piel y sólo se usan para pieles muy secas. Técnicamente son las cremas
W/O.

Además, hay otro tipo de cremas más novedosas que son las llamadas Oil Free, o libres de grasas.
Se hacen a partir de siliconas y no llevan en su composición ceras ni grasas, se absorben muy bien,
no dejan brillos y son muy adecuadas para las pieles grasas, W/Si (8).

b) Bases teóricas de la propiedad cicatrizante

LA CICATRIZACIÓN

La cicatrización es una secuencia activa que es producida por próteinas solubles (citocinas y
factores que estimulan el crecimiento) y células delegadas de la multiplicación celular para el
mejoramiento del tejido dañado.

CLASIFICACIÓN DE UNA CICATRIZ

De primera intención: Sucede inicialmente entre las doce y veinticuatro horas después de la
manipulación de la herida, al acercar sus bordes con suturas o algún dispositivo medico mecanico.

De segunda intención: el cual su principal caracteristica es no lograr la reestructuración optima de


la piel, dado a la pérdida amplia de tejido por alguna lesion severa o una quemadura, y cuyo
periodo de determinacion dependerá de la amplitud de la herida(9).
Desarrollo de cicatrización

El desarrollo de la cicatriz es estimulado a partir del deterioro reultante,se detalla por lo general
como una secuencia de sucesos autonomos . En primera instancia se puede entiende como un
grupo de cuatro ciclos encubiertos e interconectadas y unidas de la iniciación y del movimiento
celular que incitan el crecimiento, reparo y trasformación del tejido, lo que facilita la
infraestructura de las propiedades físicas, espontáneas y eléctricas que ayudan en el estado
normal del tejido. Para comprender el proceso durante la cicatrización , a continuación se
describen los 4 procesos mencionados mencionada:

Proceso de coagulación: Esta fase empieza seguidamente después de mostrarse la lesión y se


modifica la entereza del tejido; tiene una permanencia de hasta 15 minutos. Su finalidad esencial
es eludir la disminución del flujo sanguíneo haciendo que se produzca una interrupcion del
sangrado excesivo y la fabricación del coágulo, respaldando así el sistema circulatorio y el
funcionamiento de los órganos fundamentales . El coágulo fabricado tiene órdenes específicas
tanto de iniciación celular como de intervención y ayuda para las células que estimulan el proceso
inflamatorio y reestructuracion del tejido

Proceso de inflamación: En esta su comienzo se da hacia el minuto 16 y un estadio de hasta 6 días;


se manifiesta como una reacción protectora y así poder eliminar o aislar aquellos patogenos que
presenten riesgo para el tejido, pues sin dicha erradicación de las células perjudicadas no se
producirá la iniciacion que es la formación de un nuevo tejido gracias a los queratinocitos y
fibroblastos

Proceso de proliferación: Esta es la 3era etapa que ocurre durante la cicatrización, se inicia hacia
el 3 día y tiene una permanencia de 15 a 20 días. La finalidad de este periodo es la de producir
una capa protectora, con el proposito de proliferar el desarrollo reconstructiva y prevenir la
entrada de agentes dañinos ; se diferencia por la iniciación de 2 grandes procesos: La formación
de vasos sanguíneos y migración de fibroblastos,favoreciendo así la creación de una matriz
extracelular (MEC) y la síntesis de una MEC madura.

Proceso de maduración: Esta etapa es la mas importante para la fabricación , estructura y


fortaleza que obtiene el tejido al hacer la cicatriz, y esta es obtenida de la retracción de la herida
producida por los miofibroblastos y la estructura de los envoltorios de colágeno; su duración
puede ser entre uno y dos años, según el tamaño y aspectos de la lesión(10).

C)Plátano (Musa)

TAXONOMÍA:

Reino: plantae

División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida

Orden:Zingiberales

Familia: Musáceas

Género:Musa

Características

El plátano, no es básicamente un árbol como muchos creen , es todo lo contrario una hierba de
gran tamaño. El banano como otras clasificaciones del género Musa carecen de tronco, a esta
característica que es observable a simple vista sselectiva conoce con el nombre de pseudo-tallos
que son realmente , vainas foliares.Las cuales son basales debido a que inician de la raíz, no
poseen una forma leñosa y miden aproximadamente unos 30 centímetros de diámetro y algunos
llegan hasta los 7 metros de altura.

La característica principal de esta planta es la de tener las hojas más extensas del reino vegetal.
Son intensameente oblongas, lisas, de textura tierna y base redonda.

Sus hojas poseen un color verde brillante sobre todo en el haz y ligeramente más trasparentes en
el envés. Las hojas inicialmente se pueden observar el espiral que se va formando y cuando
comienzan a desdoblar llegan a medir los 3 m.de largo y 90 cm de ancho. El pecíolo mide unos 60
cm.

Son más visibles en su observación que las hojas del plátano estas se van aperturando a lo de
acuerdo a la extension de sus nervaduras.

Esta planta posee un rizoma la cual , puede ser subterráneo o superficial de acuerdo a suvariedad
, es la parte permanente y de él crecen una gran variedad de raíces de aspecto fibroso y que llegan
a tener una profundidad 1,5 metros.

Fruto

los frutos comezaran a formarse apartir de las flores femeninas . Cuando las condicones climaticas
son optimas para el desarrollo de la planta ,Las flores femeninas fructifican totalmente. Una
espiga producen unos 300 a 400 frutos y pesar hasta 50 kilogramos.

Cuando el fruto aún no está totalmente maduro, o en algunos otras variedade , la cáscara es
verde y conforme que adquiere madurez va tomando un color amarillo intenso. El latano tiene
una forma cilíndrica y lineal y parcialmente curveada .La pulpa es suave y con una coloracion de
blanco a amrillenta. Esta pulpa contiene almidon y azucares.

Distribución y Hábitat

Hay distintas variedades de platano , y probalemente su origen sea de indonesia , desde allí se
distribuyó a Hawái y a la Polinesia.Pero los navegantes portugueses fueron que la introdujeron a
través de sus colonias en Sudamérica.

Actualmente , el plátano es cultivado en todos los climas tropicales del mundo y es la mas
cultivada a nivel mundial Anualmente se cosechan 28 millones de esta fruta . Y dos de las terceras
partes rovienen de sudamerica ,especialmente de Brasil. Sin embargo, con 11 millones al año es
India el principal productor.

En conclusion el platano es una fruta que abunda a nivel mundial y es muy consumida debiso a sus
nutrientes y sabor agradable(11).

Compuestos Polifenólicos: Flavonoides

Las especies vegetales producen compuestos polifenólicos entre uno de ellos son los flavonoides ,
que por sus grandes aplicaciones terapeuticas han sido me mucho interes para las industrias
farmaceuticas. .

Los flavonoides son metabolitos secundarios netamente de origen vegetal dispersos en algunas
plantas generando un efecto positivo en la salud, y que noso brinada un valor alimenticio , sino
tambien ayuda en algunos problemas de salud . En su totalidad los flavonoides se reducen a partir
de flavanonas procendentes a su vez de chalconas resultante de la vía fenilpropanoide.

Esta última, es una ruta general de biosíntesis de otros metabolitos secundarios vegetales como
lignina, salicilatos, ácido hidroxicinámico y cumarinas. Y estas son participes de la ruta biosintética
fenilpropanoide son puntos de sugestion en ingeniería metabólica para tener como resultado
intermediarios metabólicos como flavonoides(12) .

Planta medicinal:

Es un recurso natural , que puede emplearse completamente , en otros casos sólo alguna parte,
flores, fruto, tubérculo, etc. De la parte seleccionada , se obtiene la droga que se emplean para el
tratamiento de alguna patologi como pudiera ser dolor de cabeza, estómago, etc (13).

Principio activo:

Los principios activos son los componentes de los medicamentos herbarios que poseen una efecto
terapeutico(14).

Taxonomía:

Ciencia quese encarga de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica


principalmente , dentro de la biología, ordenar jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de
los grupos de animales y de vegetales(15).

También podría gustarte