Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

EXTENSIÓN SANTO DOMINGO


FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUDITORÍA DE GESTIÓN A LA MICROEMPRESA STYLES SHOES DE


SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

AUTORES:
Carrillo Tirado Joselyn del Cisne
Chicaiza Quito Jacqueline Alexandra
Ramírez Celi Cristian Jinson

TUTOR:
Ing. Rigoberto Gómez

NIVEL:
Sexto de Auditoría Semipresencial

Periodo septiembre – diciembre 2018

SANTO DOMINGO
Contenido
AUDITORÍA DE GESTIÓN A STYLES SHOES ..................................................................................... 2
Antecedentes ............................................................................................................................ 2
Misión ........................................................................................................................................ 2
Visión ......................................................................................................................................... 2
Organigrama estructural de Styles Shoes ................................................................................. 3
Acciones .................................................................................................................................... 4
PLANEACIÓN ............................................................................................................................. 5
Objetivo ................................................................................................................................. 5
Factores a revisar .................................................................................................................. 5
Indicadores ............................................................................................................................ 8
Investigación Preliminar ...................................................................................................... 15
Diagnóstico Preliminar ........................................................................................................ 19
INSTRUMENTACIÓN ................................................................................................................ 21
Recopilación de la información ........................................................................................... 21
Observación directa ............................................................................................................ 21
Investigación documental ................................................................................................... 21
Entrevistas dirigidas ............................................................................................................ 22
Supervisión del trabajo ....................................................................................................... 22

1
AUDITORÍA DE GESTIÓN A STYLES SHOES

Antecedentes

La microempresa “Styles Shoes” está dedicada a la venta del por menor de calzado para
damas, está ubicada en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cantón Santo
Domingo, fue creada el 08 de abril del 2015 por el Sr. Cristian Jinson Ramírez Celi, quién
es el gerente propietario, actualmente está microempresa cuenta con dos locales de venta,
la matriz en la Av. 3 de Julio s/n y Cuenca, y la sucursal en la Av. 3 de Julio s/n y
Riobamba.

Styles Shoes cuenta con 4 colaboradores, 3 vendedoras y 1 gerente propietario que ayudan
al ejercicio de las labores diarias de la microempresa, la contratación de personal se
extiende hasta 7 personas en temporadas donde las ventas aumentan como lo son: Día de
la Madre, Fiestas del Cantón, Fiestas de la Provincia, Época de Navidad y Año Nuevo.
La microempresa labora los 365 días del año.

Misión

Satisfacer a nuestros clientes, brindándoles al mejor precio posible, productos de calidad,


sirviéndoles con esmero y originalidad.

Visión

Ser una microempresa reconocida por su capacidad de generar bienestar, calidad y


satisfacción a todos nuestros clientes con una gran variedad y elegancia de calzado para
damas.

Valores

 Respeto

2
 Transparencia

 Honestidad

 Aprendizaje

 Confianza

 Pasión

 Responsabilidad social

Organigrama estructural de Styles Shoes

GERENTE
PROPIETARIO
Critian Ramírez

Vendedora
Senior
Elena Jumbo

Vendedora Vendedora
Junior Junior
Estefania Cagua Consuelo Jumbo

La empresa no cuenta con una base de clientas, pero si cuenta con una base de
proveedores, entre los principales tenemos:

1. Virginia Sánchez Rogel

3
2. Javier Romero

3. Alfredo Borbor Yagual

4. Miguel Pesántez

5. Inés Castro Jara

6. Clever Vinces Sánchez

7. Escodigroup Cía. Ltda.

8. Liseth Padilla

9. Mauro Ramírez Celi

10. Narcisa de Jesús Ríos

Acciones

El día 7 de noviembre del 2018, un grupo de estudiantes de la Universidad Regional


Autónoma de los Andes “Uniandes” denominado Auditores JJC S.A, visitó a la
microempresa Styles Shoes para proponer una auditoría administrativa, en reunión con el
propietario de la misma el Sr. Cristian Ramírez, el grupo Auditores JJC S.A propone
realizar una auditoría administrativa en la microempresa Styles Shoes. El propietario
toma la decisión de aceptar la propuesta de Auditores JJC S.A ya que dicha auditoría
ayudará a descubrir las deficiencias y oportunidades de mejora para su microempresa.

El propietario entrega documentos e información sobre la microempresa, de esta manera


se lleva a cabo el desarrollo de la auditoría administrativa con el siguiente marco
metodológico:

 Planeación

4
 Instrumentación

 Examen

 Informe

 Seguimiento

PLANEACIÓN

En esta etapa se determinaron los lineamientos generales a recorrer en el proceso de


auditoría, para lograr los resultados y poder encaminar acciones para mejorar las
actividades de la microempresa.

Objetivo

Establecer las acciones para implementar la auditoría en la microempresa Styles Shoes


de una forma secuencial y ordenada, tomando en cuenta condiciones que deben prevalecer
para alcanzar el tiempo y lugar de los objetivos establecidos.

Factores a revisar

Se determina los factores considerados fundamentales para estudiar la organización con


base en dos vertientes: proceso administrativo y los elementos específicos, de cada
vertiente se escogieron los componentes que se consideran fundamentas para su adecuado
desempeño.
Para lograr un mejor desempeño del proceso de validación de la información, a cada etapa
del proceso administrativo y los elementos específicos se les asigno un valor, en función
del nivel de desempeño en la empresa. Este valor es un indicador para reunir la captación
de datos, lo cual permite un manejo objetivo de los resultados. A continuación, se
presentan las tablas con los puntos establecidos por etapa y componente:

5
Valores asignados para la evaluación
Puntos
Etapas del proceso administrativo máximos
establecidos
PLANEACIÓN 200
Visión 10
Misión 10
Objetivos 20
Valores Corporativos 10
Metas 10
Estrategias/ tácticas 20
Procesos 20
Políticas 10
Procedimientos 20
Presupuesto 10
Enfoque 20
Niveles 20
Horizonte 20
ORGANIZACIÓN 200
Estructura organizacional 30
División y distribución de funciones 20
Cultura organizacional 20
Recursos humanos 20
Cambio organizacional 40
Estudios administrativos 40
Instrumentos técnicos de apoyo 30
DIRECCIÓN 350
Liderazgo 120
Comunicación 50
Manejo del estrés, el conflicto y la crisis 60
Toma de decisiones 120
CONTROL 250
Naturaleza 60
Sistemas 70
Herramientas 70
Calidad 50
TOTAL 1000
6
En el caso del proceso administrado la evaluación se efectuará en función de los puntos
fijados a cada etapa, equivalente en peso al porcentaje determinado.

Etapa Puntos Porcentajes


Planeación 200 20%
Organización 200 20%
Dirección 350 35%
Control 250 25%
TOTAL 1000 100%

Por lo que toca a los elementos complementarios, la evaluación se hará considerando a


cada uno de ellos como un universo en sí mismo y su interrelación con el proceso
administrativo.

PORCENTAJE ASIGNADO PARA LA EVALUACIÓN


Elementos complementarios %
Otorgan Crédito 100%
Otorgan descuento por
100%
Proveedores pronto pago
Tiempo de entrega 100%
Anticipo a proveedores 100%
Sandalias 100%
Plataformas 100%
Ofertas de productos
Deportivos 100%
Tacones 100%
Sandalias 100%
Plataformas 100%
Inventario
Deportivos 100%
Tacones 100%
Sandalias 100%
Plataformas 100%
Ventas por producto
Deportivos 100%
Tacones 100%
Planificación de órdenes de pedido Control de pedidos 100%
Recursos para comprar
Recursos financieros mercadería
100%

7
Indicadores

El propósito de emplear indicadores de gestión y financieros es poder medir y direccionar


la auditoría y poder evaluar el puntual cumplimiento de los factores considerados, esto
es, constituirse en una superestructura para guiar las acciones de una manera objetiva y
consistente.

En el caso de los indicadores cuantitativos serán utilizados en cada etapa del proceso
administrativo para evaluar el comportamiento de cada rubro. A continuación, se detallan
los indicadores cualitativos utilizados:

Indicadores de Gestión

Planeación

Visión

Empleados que la conocen


Total de empleados

Misión

Empleados que la conocen


Total de empleados

Empleados que participan en su definición


Total de empleados

Objetivos

Objetivos alcanzados
Objetivos definidos

Valores

Valores alcanzados_
Valores establecidos
Metas

8
Metas alcanzadas_
Metas establecidas

Metas alcanzadas_
Objetivos definidos

Estrategias/tácticas

Estrategias implementadas
Total de estrategias

Tácticas implementadas
Total de tácticas

Tácticas implementadas
Total de estrategias

Procesos

Procesos de control
Total de procesos

Procesos estratégicos
Total de procesos

Políticas

Políticas aplicadas__
Políticas establecidas

Procedimientos

Procedimientos aplicados__
Procedimientos establecidos

Enfoques

Funciones asignadas
Funciones definidas

Niveles

9
Acciones realizadas por nivel
Acciones realizadas

Horizonte

Acciones realizadas
Acciones planeadas

Organización

Estructura organizacional

Áreas sustantivas
Total de áreas

Áreas adjetivas
Total de áreas

División y distribución de funciones

Empleados____
Número de áreas

Cultura organizacional

Acciones realizadas para mejorar la dinámica organizacional


Acciones propuestas

Cambio organizacional

Medidas de cambio emprendidas


Medidas propuestas

Estudios administrativos

Estudios administrativos realizados


Estudios administrativos propuestos
Instrumentos técnicos de apoyo

10
Instrumentos utilizados
Instrumentos propuestos

Dirección

Liderazgo

Estilos de liderazgo empleados


Total de estilos propuestos

Personal que identifica el estilo


Total del personal

Comunicación

Canales de comunicación utilizados


Canales de comunicación establecidos

Manejo del estrés y conflicto

Personal con estrés


Total del personal

Conflictos____________
Áreas de la organización

Crisis________________
Áreas de la organización

Toma de decisiones

Decisiones programadas
Total de decisiones

Decisiones no programadas
Total de decisiones

11
Control

Naturaleza

Controles concurrentes
Total de controles

Controles de retroalimentación
Total de controles

Sistemas

Controles automáticos
Total de controles

Herramientas

Controles presupuestarios
Total de controles

Calidad

Sistemas de administración y seguimiento de la calidad


Total de sistemas

Elementos complementarios

Proveedores

Proveedores que otorgan crédito


Proveedores que otorgan créditos
Total proveedores

Otorgan descuento pronto pago


Proveedores que otorgan descuento pronto pago
Total proveedores

12
Tiempo de entrega

Proveedores que cumplen con el tiempo de entrega


Total proveedores

Anticipo proveedores
Proveedores que piden anticipo de dinero
Total proveedores

Ofertas por productos

Sandalias
Visita de proveedores con muestrarios de sandalias
Total visitas proveedores

Plataforma
Visita de proveedores con muestrarios de plataforma
Total visitas proveedores

Deportivos
Visita de proveedores con muestrarios de zapatos deportivos
Total visitas proveedores

Tacones
Visita de proveedores con muestrarios de tacones
Total visitas proveedores

Inventarios

Sandalias
Inventario de sandalias
Total inventario

Plataforma
Inventario de plataformas
Total inventario

13
Deportivos
Inventario de zapatos deportivos
Total inventario

Tacones
Inventario de tacones
Total inventario

Ventas por producto

Sandalias
Ventas de sandalias
Total ventas

Plataformas
Ventas de plataformas
Total ventas

Deportivas
Ventas de zapatos deportivos
Total ventas

Tacones
Ventas de zapatos tacones
Total ventas

Planificación de órdenes de pedido

Control de pedidos
Ordenes de pedidos planificados
Total órdenes de pedido

Indicadores financieros

Capital de trabajo

Activo circulante – Pasivo circulante

14
Rotación de Inventarios

Costo de bienes vendidos


Inventario promedio

Días de venta en inventario

365_______________
Rotación de inventario

Investigación Preliminar

Una vez que tenemos en cuenta los factores que se auditarán, se requiere un acercamiento
previo a fin de conseguir más información para orientar los esfuerzos de una manera
eficaz y poder evitar obstáculos que podrían surgir.

Se procedió a realizar una plática con el gerente propietario de la microempresa Styles


Shoes y con la persona encargada del área de adquisiciones, se revisaron las ordenes de
pedido y se pudo observar que hay un problema en dicha área, ya que las compras que se
realizan en ocasiones no se planifican ya sean por varios componentes, esto conlleva a
que los recursos no se distribuyan adecuadamente, como consecuencia los pagos se
retrasan a proveedores y empleados o haya demasiado disponible en la microempresa.

También se revisó el registro de proveedores de la microempresa, en el cual se pudo


observar varios datos valiosos para mejorar en el área de adquisiciones, otro factor
importante es que la microempresa no registra ninguna clase de deuda.

Agotadas las fuentes de información internas, se procedió a revisar fuentes externas


como: Internet y libros, en ellos se pudo encontrar información relacionada al área de
abastecimiento. La reunión de información interna y externa permitió identificar
necesidades, cuantificar recursos y afinar estrategias para preparar el proyecto de
auditoría.

15
Propuesta Técnica

1. Naturaleza del estudio: Auditoría de Gestión

2. Alcance: Área de adquisiciones

3. Justificación: Problemas con las adquisiciones de la microempresa

4. Antecedentes: En la microempresa “Styles Shoes” no se ha realizado ningún tipo


de auditoria.

5. Objetivos:

 Establecer las bases para la ejecución de la Auditoría de Gestión.

 Determinar los procedimientos, estrategias y lineamientos que permitan llevar


a cabo la Auditoría de Gestión.

 Desarrollar la estructura de trabajo acorde a las necesidades de la empresa.

 Supervisar que la auditoría cumpla con los parámetros establecidos para


cumplir con los objetivos establecidos.

6. Estrategia: El equipo auditor realizará entrevistas, visitas a proveedores,


cuestionarios e investigaciones documentales para conocer el uso de recursos para
la búsqueda de una solución efectiva.

7. Acciones: Aplicación de entrevistas cuestionarios e investigaciones documentales


en el área de adquisiciones.

8. Recursos: El equipo de Auditores JJC está conformado por tres estudiantes de la


Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, tres
computadoras, tres teléfonos celulares, una impresora y 100 hojas de impresión.

9. Costos:

16
DESCRIPCION COSTO
Movilización $25.00
Impresiones $30.00
Alimentación $25.00
Suministro de oficina $10.00
Total gastos $90.00

10. Resultados:

 Identificar los procesos, estrategias y lineamientos para poder evaluarlos.

 Estandarizar los escenarios en los que se desempeña el área de adquisiciones.

 Elaborar recomendaciones de orden administrativo para ejecutarlos en el área.

 Realizar una opinión técnica sobre posibles falencias en el área.

 Descubrir los factores internos y externos que influyen en el área.

11. Información complementaria:

La microempresa Styles Shoes maneja un software llamado Business, el cual


cuenta con un reporte de compras, proveedores e inventarios. Hay ciertos
proveedores que emiten nota de pedido.

17
AUDITORES JJC PROGRAMA DE TRABAJO INICIO: TERMINACIÓN:
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA A: SUSPENCIÓN: CANCELACIÓN:
STYLES SHOES Responsables: Carrillo Joselyn, Chicaiza Jacqueline y Ramírez Cristian REINICIO: TERMINACIÓN:
FECHA RESPONSA-
FASE Nº ACTIVIDAD OBSERVACIONES
INICIO TERM. BLES
1.1 * Visita a la microempresa Styles Shoes para proponer una auditoría administrativa 7-nov 7-nov CJ - CA - RC
1.2 * Reunión con el representante de la microempresa 7-nov 7-nov CJ - CA - RC
1.3 * Proponer una auditoría administrativa 7-nov 7-nov CJ - CA - RC
N
Ó

1.4 * Entrevista con el representante y personal de la microempresa 7-nov 7-nov CJ - CA - RC


I
AC
NE

1.5 * Realizar una investigación preliminar 7-nov 7-nov CJ - CA - RC


LA
IP

1.6 * Definición del alcance, objetivos generales y especificos de la auditoria 17-nov 17-nov CJ - CA - RC
1.7 * Preparación de una propuesta técnica y programa de trabajo 17-nov 17-nov CJ - CA - RC
1.8 * Realizar un diagnóstico preliminar 17-nov 21-nov CJ - CA - RC
2.1 * Selección de técnicas de recolección de información 24-nov 24-nov CJ - CA - RC
N
Ó

2.2 * Aplicación de técnicas y recopilación de información 25-nov 25-nov CJ - CA - RC


CI
TA

2.3 * Registro de los hallazgos de auditoría 26-nov 28-nov CJ - CA - RC


EN
M

2.4 * Medición de los resultados 29-nov 29-nov CJ - CA - RC


RU
ST

2.5 * Realizar papeles de trabajo 30-nov 30-nov CJ - CA - RC


IN
II

2.6 * Supervisar el proceso de auditoría 24-nov 14-dic CJ - CA - RC


3.1 * Realizar un análisis multinivel de la información 1-dic 3-dic CJ - CA - RC
* Identificar y explicar los hechos con el fin de entender las causas que la
EN

3.2 4-dic 4-dic CJ - CA - RC


AM

originaron y el camino para su atención.


EX

3.3 * Realizar enfoques para el análisis administrativo de la microempresa 5-dic 5-dic CJ - CA - RC


III

3.4 * Formulación del diagnóstico administrativo 6-dic 7-dic CJ - CA - RC


4.1 * Elaboración del Pre-informe con hallazgos, observaciones y recomendaciones 8-dic 10-dic CJ - CA - RC
4.2 * Revisión y discusión de los resultados del Pre-informe. 11-dic 11-dic CJ - CA - RC
E
RM

4.3 * Análisis de los procesos preventivos y correctivos de los procesos 12-dic 12-dic CJ - CA - RC
FO

4.4 * Correción de los resultados, observaciones, recomendaciones y conclusiones 12-dic 12-dic CJ - CA - RC


IN
IV

4.5 * Elaboracion del informe final 13-dic 13-dic CJ - CA - RC


4.6 * Presentacion del informe a las autoridades competentes 14-dic 14-dic CJ - CA - RC

O * Establecer lineamiento generales, acciones específicas y criterios que garanticen


IEN T 5.1 13-dic 13-dic CJ - CA - RC
GU IM que las observaciones y recomendaciones formuladas por el auditor se atiendan e
V SE implementen de manera puntual
CJ = Carrillo Joselyn
CA = Chicaiza Jacqueline
RC = Ramírez Cristian

18
Diagnóstico Preliminar

Con bases en las reuniones y pláticas con el propietario y persona encargada del área de
adquisiciones de la microempresa Styles Shoes, el equipo Auditores JJC, preparó un
prediagnóstico considerando los siguientes elementos:

 Génesis de la organización

1. La microempresa Styles Shoes tiene 3 años de operación.


2. Ha sufrido un cambio de lugar de operaciones, (de la calle Ibarra y 3 de
Julio a la Calle 3 de Julio y Cuenca)
3. Desde hace año y medio esta microempresa creo un almacén que funciona
como extensión de ventas, este está ubicado en la calle 3 de Julio y
Riobamba).
4. La principal autoridad es el Sr. Cristian Ramírez, propietario de la
microempresa.

19
 Infraestructura

1. La microempresa opera con dos almacenes de venta y trabaja con los


mismos diseños de zapatos lo cual le permite reducir el espacio de bodega.
2. Cada almacén tiene una infraestructura diferente pero con características
similares, diferentes como pisos, luces y techos; similares como uniforme
del personal, promociones, publicidad interna.
3. No existe un programa de trabajo.
4. Cuenta con 3 vendedoras, una de ellas traslada mercadería de un almacén
a otro y viceversa.

 Formas de gestión

1. El desempeño de comercialización de la microempresa es aceptable ya que


se cumplen la mayoría de valores corporativo, aunque el proceso
administrativo es deficiente.
2. Los logros ganados se centran en el marketing aplicado y buenas
negociaciones.
3. La microempresa presenta buenos resultados, pero presenta problemas en
el área de adquisiciones.
4. El desarrollo tecnológico es muy poco notorio.

Posición competitiva

1. Esta es una microempresa pequeña concentrada en la venta de calzado al


por menor para damas, esta microempresa desconoce su posición en el
mercado, cuenta con ventas de $ 184.896,90 al año y no sabe en qué
porcentaje cubre en la demanda de calzado en el cantón de Santo
Domingo.
2. Existe una gran competencia en la calle 3 de julio que ofrecen los mismos
productos.
3. No cuenta con una base de clientes, pero cuenta con un registro de
proveedores.
4. La toma de decisiones está centralizada en la dirección general.

20
INSTRUMENTACIÓN

Continuando con el proceso de auditoría, se informó al Sr. Cristian Ramírez que para
poder obtener información sobre la microempresa, se le realizará una entrevista a él y a
la persona encargada del área de adquisiciones. Para unificar contenidos se realizó la
integración de cuestionarios. Después de efectuar una prueba piloto, de acuerdo con el
calendario consignado en el programa de trabajo, se conversó con el gerente propietario
para poder realizar las entrevistas el día 25 de noviembre del 2018.

Recopilación de la información

Para recabar la información requerida el grupo confirmó el empleo de los siguientes


recursos:

 Observación directa
 Investigación documental
 Entrevistas
 Cuestionarios

Observación directa

Desde el primer contacto con la empresa, se puso atención en las condiciones en las que
se encontraba la microempresa Styles Shoes, así como el tipo de inmobiliario, equipos,
imagen, área de ventas y área de adquisiciones. Se estableció contacto con el gerente
propietario y la persona que ayuda al área de adquisiciones para conocer la forma de
atender y coordinar sus funciones.

Investigación documental

Revisión de la documentación normativa, administrativa y financiera disponible en la


microempresa, la cual quedó clasificada de la siguiente manera:

21
Normativa

 Registro Único de Contribuyentes


 Código de Comercio

Administrativa

 Organigrama
 Información de principales proveedores

Financiera

 Balance general*
 Estado de resultados*

Con información financiera del año 2017.

Entrevistas dirigidas

Las entrevistas dirigidas se iniciaron conforme el programa, soportándolas con


cuestionarios para captar la información en forma homogénea. Los cuestionarios se
prepararon en dos versiones, una para el gerente propietario y la otra para la persona que
se encarga con el área de adquisiciones. Estas entrevistas se realizaron en dos días.

Supervisión del trabajo

Para asegurar la calidad y puntualidad de los resultados, el grupo Auditores JCC se reunió
cuatro veces por semana para revisar la información y comentar avances. Asimismo, se
mantuvo una relación lo más cercana posible al dialogo. Esta cercanía hizo posible que
el equipo auditor lograra:

 Apegarse al programa de trabajo


 Aclarar dudas en forma oportuna
 Revisar oportuna y minuciosamente los papeles de trabajo

22
 Fundamentar hallazgos con evidencias físicas, documentales y analíticas.
 Asegurar la coincidencia entre las líneas fundamentales y los resultados
obtenidos.

23
ANEXOS

ENTREVISTAS

1. ¿Cuántos proveedores tienen la microempresa y cuántos de ellos le otorgan


crédito?
Tiene 28 proveedores
5 proveedores otorgan crédito
2. ¿Cuántos proveedores otorgan descuentos por compra y que tipo de
descuento aplica?
5 proveedores otorgan descuentos
Aplican descuento por pronto pago si se cancela dentro de los 8 días.
3. ¿Con qué frecuencia se cumple el tiempo de entrega de pedidos por parte de
los proveedores?
Frecuentemente_
Regularmente_
Algunas veces _
Casi nunca X
Nunca _
4. ¿Con que frecuencia los proveedores piden anticipos de efectivo para realizar
los pedidos?
Frecuentemente_
Regularmente_
Alguna veces_
Casi nunca _X
Nunca _
Solo hay un proveedor pero es uno de los principales proveedores de la
microempresa.
5. ¿Con qué frecuencia los proveedores ofrecen muestrarios de sandalias?
Frecuentemente X
Regularmente_
Alguna veces_
Casi nunca _

24
Nunca _

6. ¿Con qué frecuencia los proveedores ofrecen muestrarios de plataformas?


Frecuentemente_
Regularmente_
Alguna veces_
Casi nunca X
Nunca _

7. ¿Con qué frecuencia los proveedores ofrecen muestrarios de zapatos


deportivos?
Frecuentemente_
Regularmente_
Alguna veces_
Casi nunca X
Nunca _
8. ¿Con qué frecuencia los proveedores ofrecen muestrarios de tacones?
Frecuentemente_
Regularmente_
Algunas veces X
Casi nunca _
Nunca _

9. ¿Cuál es el porcentaje de inventario de sandalias?


El porcentaje en inventario en sandalias es el 65.15%
10. ¿Cuál es el porcentaje de inventario de plataformas?
El porcentaje en inventarios en plataformas es el 5.09%
11. ¿Cuál es el porcentaje de inventario de zapatos deportivos?
El porcentaje en inventarios en zapatos deportivos es el 5.32%
12. ¿Cuál es el porcentaje de inventario de tacones?
El porcentaje en inventarios en tacones es el 24.43%
13. ¿Cuál es el porcentaje de ventas de sandalias?
El porcentaje de ventas en sandalias es 52%

25
14. ¿Cuál es el porcentaje de ventas de plataformas?
El porcentaje de ventas plataformas es 4%

15. ¿Cuál es el porcentaje de ventas zapatos deportivos?


El porcentaje de ventas en zapatos deportivos es 7%
16. ¿Cuál es el porcentaje de ventas en tacones?
El porcentaje de ventas en tacones es 37%
17. ¿Con qué frecuencia planifica sus pedidos?
Justifique su respuesta.
Frecuentemente_
Regularmente_
Algunas veces X
Casi nunca _
Nunca _
Hay pedidos que no se pueden planificar como: plataformas, tacones y deportivos
ya que los proveedores no ofrecen muestrarios de modelos frecuentemente o
cuando se realizan los pedidos estos proveedores no cumplen la entrega en el
tiempo establecido.
18. ¿Cuál es el capital de trabajo de la microempresa?
El capital de trabajo de la microempresa es de $43,893.86. La empresa no posee
pasivos.

19. ¿Cada que tiempo rotan los inventarios?


Los inventarios rotan 4.88 veces al año, es decir que los inventarios rotan cada 75
días.

26

También podría gustarte