Está en la página 1de 188

A

A prep. ‘a, en’.

A interj. ‘ah’.

ABADEJO m. ‘bacalao’. Vocablo referido también a una trucha grande (en contextos
ponderativos).

ABALÁ v. tr. ‘tragar, devorar’. Es galicismo (fr. avaler).

ABÁN adv. ‘delante’ (Er., Sh., Rm., Li.). Es voz usada sobre todo en contextos
expresivoimpresivos.
Deriv.: Abáns adv. ‘antes’, de acuerdo con el testimonio de Ballarín (1978). Rehusado
en nuestras encuestas en las que se le tilda de catalán (Er., An., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.).
Adebán (de) adv. y loc. prep. ‘delante (de)’.
Abansá v. tr. y pron. ‘avanzar’ y el deverbal abansa f. ‘adelanto’.

ABANDONÁ v. tr. y pron. ‘abandonar’.


Deriv.: Abandono m. ‘abandono’.

ABANERA f. ‘arbusto de ramas delgadas parecido al saúco’ (Rm.) y BANERA ‘ye la pudiera
de Grist’ (Gb.).

ABARCA f. ‘calzado hecho con tiras de cuero o de goma’.


Deriv.: Abarquera f. ‘franja de tela a modo de cierre que sujeta la abarca al tobillo por
el empeine’ (Er., Rm., Ur.).
Provb.: Cada uno sabe agón le muerde la abarquera ‘cada cual sabe dónde le aprieta
el zapato’.

ABELLA f. ‘abeja’.

ABELLANA f. ‘avellana’.
Deriv.: Abellaneral m. ‘bosquecillo de avellanos’.
Abellanero [dien] adj. ‘colmillo’. Así denominado por utilizarse para cascar las avellanas.

ABELLOTA f. ‘bellota’.

ABESURT m. ‘serbal de los cazadores’ (Er., An., Bq., Cr.). No se conoce en Ur., Vi. Deriv.:
Besurta f. ‘bosque de serbales’. Es topónimo.

ABET m. ‘abeto’.
Deriv.: Abetosa f. ‘bosque de abetos’.

ABONDÁ v. intr. ‘bastar; dar abasto’.


Deriv.: Abundansia f. ‘abundancia’ y abundansioso adj. ‘persona que no repara en
gastos’.
Provb.: La abundansia mate la fame ‘la abundancia acaba con el hambre’ (Er.); ta la
primera fame ‘para (Er., Rm.).

ABORRÍ v. tr. y pron. ‘aborrecer una hembra a sus crías’; aburrirse’. Deriv.:
Aborrimén m. ‘aburrimiento, hastío’.

ABRE m. ‘árbol’ (Er., Rm., Ur., Li.).


Deriv. Albera f. (Er., Bq.), olbera (Rm.) ‘cuña de hierro para hender la madera nudosa’;
el timbre /o/ en esta última variante quizá se deba a la influencia de la labial posterior, pero cf.
alsina / olsina (Alvar, 1961: 338 y 376).

ABRIL m. ‘abril’.
Provb.: El que vei tres abrils buens ya se puede morí contén ‘quien ve tres abriles
buenos ya puede morir contento’ (porque el tiempo desapacible es la seña de identidad de ese
mes en el Valle).

ACACHAPIÁ v. tr. ‘arreglar cualquier cosa o situación; aderezar la comida’.

ACACHERIGÁ v. tr. ‘acondicionar, disponer, arreglar’. Ésta es la forma de Er. y Bq. En otro
punto aparece achirigá (Rm.).

ACLLAMÁ v. intr. ‘gritar’. Derivado de *CLLAMÁ como igualmente lo es RECLLAMÁ


v. tr. y pron. ‘reclamar; quejarse’.

ACOCHÁ v. tr. y pron. ‘tapar, cubrir (especialmente en la cama)’.


Deriv.: Acacha-se v. pron. ‘agacharse, agazaparse’.
Acachuguí v. tr. ‘acogotar, vencer’ (Er., An., Li.).
Cacho adj. ‘caído’. Queda referido sobre todo a las orejas.

ACONHORTA-SE v. pron. ‘conformarse’. Voz arcaica.

ACOPLLÁ v. tr. y pron. ‘acoplar (v. gr. las caballerías en recua)’.

ACORCHOFA-SE v. pron. ‘ponerse en cuclillas, acurrucarse’.

ACORDA-SE v. pron. ‘acordarse de’ (Rm., Ur.). Existe la variante arrecorda-se (Er.).
Deriv.: Acordansa f. ‘recuerdo’.
Loc. adv.: D’acordes ‘de acuerdo (estar, ponerse...)’ (Bq., Rm.).

ACORDIÓN f. ‘acordeón’.
Deriv.: Acordionista m. ‘acordeonista’.

ACORROÑA-SE v. pron. ‘acurrucarse’.

ACOTOLÁ v. tr. ‘derrotar, vencer’.

ACUBILLÁ v. tr. ‘techar’.


ACORRUPÍ v. tr. y pron. ‘encoger’ (Er., Rm., Sh.).

ACHOCA-SE v. pron. ‘agacharse’.

ACHOPA-SE v. pron. ‘acomodarse una cosa aplastándola’.

ACHUDÁ v. tr. y pron. ‘ayudar’.


Deriv.: Achuda f. ‘ayuda’.
Achudán m. ‘ayudante del vaquero’.

ADÁN m. ‘hombre sucio (fig.)’.

ADICHÓS (DE) adv. y loc. prep. ‘debajo (de)’.

ADOBÁ v. tr. ‘adobar’, pero es más usual la perífrasis posá en adobau ‘disponer la carne en
adobo’.

ADOLÁ v. tr. ‘escuadrar una viga con el hacha’ ADORNÁ

v. tr. y pron. ‘adornar’.

AFAITÁ v. tr. y pron. ‘cortar; afeitar’.

AFALAGÁ v. tr. y pron. ‘halagar; amansarse’.

AFERRO adj. ‘interesado, trabajador’. Voz arcaica documentada en Er. No aceptada en Ur.

AFORA adv. ‘fuera’.


Deriv.: Difora adv. ‘fuera’. Variante arcaica de uso esporádico (Er., An., Li., Ur.). No
en Cr.

AFORRÁ v. intr. ‘abortar los animales’. Deriv.:


Aforrón m. ‘aborto’.

AGAFÁ v. tr. y pron. ‘coger’ (Er., Vi.). Es voz anticuada sustituida en la actualidad por
AGARRÁ.

AGARRÁ v. tr. y pron. ‘agarrar’.


Deriv.: Agarradero m. ‘asidero’.
Comp.: Agarragascón m. ‘tipo de pájaro’.

AGON y AGÓN adv. ‘donde; dónde’.

AGONÍA f. ‘agonía; angustia’.


Deriv.: Agonioso adj. ‘que produce agonía’.

AGOSTO m. ‘agosto’.
Provb.: Agost vingut, estiu perdut ‘con el mes de agosto se acaba el estío’. Es destacable
la presencia de rasgos catalanes en ciertos proverbios contra lo que testimonia el habla viva
(agosto, veniu, perdeu).
AGRE m. ‘buen o mal temple de objetos y personas’: ista navalla tiene prou buen agre ‘esta
navaja es de bastante buen temple’, mal agre ye ixa dona! ‘¡qué mala bestia es esa mujer!’. De
una traslación semántica del significado latino original tenemos el adj. agro ‘agrio’ aplicado a
los alimentos o a las personas (cf. infra). Parece claro que el masculino en /o/ se deba a un
proceso tematización sobre la base general de los masculinos. Deriv.: Agrura f. ‘acidez’.
Agrures f. pl. ‘acidez estomacal’.
Agriá v. intr. ‘mostrar acidez’.
Comp.: Vinagre m. (cf. VINO).
Expr.: Agro coma el ferri (el hierro, referencia ácida por antonomasia).

AGRUGÁ v. intr. ‘hacer tiempo’ (Gb.).

AGUANTÁ v. tr. y pron. ‘aguantar’.

AGUDO adj. ‘agudo’.

AGÜERRO m. ‘otoño’.
Deriv.: Agüerrada f. ‘temporada otoñal’. El término hace especial hincapié en el
carácter durativo y peculiar de este período: de l’agüerrada baixen les vaques, se plleguen les
pomes, etc.

AGULLA f. ‘aguja’.

Expr.: No cabre a uno una agulla pel cul (no llegarle a uno la camisa al cuerpo).

AIGUA f. ‘agua en general; lluvia; zumo de la fruta’ (Er., Rm., Ur., Gb.). Se aplica también al
Ésera, río principal del Valle al que en Bq. denominaban L’Aigua Mayó (vid. infra aigüeta).
Deriv.: Aiguaso m. ‘avenida’: l’an del aiguaso (En 1925 el Ésera se desbordó e inundó
la villa de Benasque).
Aigüera f. ‘aguanal, desagüe por donde baja el agua en el campo’.
Aigüeta f. ‘barranco de un valle lateral’.
Aiguadera f. ‘aguzanieve’.
Aiguadero m. ‘fregadero; pájaro carpintero’ (An., Cr.).
Aiguadura f. ‘humor en los cascos de los équidos’.
Aiguarol m. ‘alimento excesivamente aguado’.
Aiguasiu adj. ‘aguado’.
Comp.: Aiguamel f. ‘aguamiel’.
Aiguamoll m. ‘tremedal’.
Aiguanevá v. intr. ‘precipitación simultánea de agua y nieve’.
Aiguapoll m. ‘huevo huero’.
Aiguapotros m. ‘lodazal con nieve acuosa’.
Expr.: No sabe-ne l’aigua cllara ‘no saber a qué atenerse en relación con una
circunstancia o persona’. Coma l’aigua poca ‘como oro en paño’.

AINA f. ‘utensilio, herramienta’.

AIRE m. ‘aire; viento’.


Deriv.: Airera f. ‘ventarrón’.
Airillón m. ‘vientecillo desapacible’.
Provb.: Aire de Puerto als tres díes muerto (el aire de norte no suele durar más allá de

tres días).

AIXATS interj. ‘adiós’ según Ballarín (1978), procede del gc. adixats (= a dieu siats ‘quedad
con Dios’). No la hemos documentado personalmente (rechazada en Er., An., Bq., Cr., Ur.).

AIXÍ adv. ‘así’.


Deriv.: aixina adv. ‘así’ (Er., Rm., Ur.), susceptible también de portar una -s adverbial
y de convertirse, consecuentemente, en aixines ~ aixinas.

AIXÓ dem. ‘eso’ (Er., Sh., Rm., Ur.).

ALA f. ‘ala’.
Comp.: Alicancano m. ‘piojo; objeto que estorba’.
Alitrenca-se v. pron. ‘quebrarse las alas’.
Ixala-se v. pron. ‘quedarse con las alas extendidas al máximo’.

ALABÁ v. tr. y pron. ‘alabar’.

ALACRÁN m. ‘alacrán’.
Provb.: Si te pique l’alacrán no mincharás més pan ‘si te pica el alacrán, no comerás
más pan’.

ALADRO m. ‘arado’. Las piezas que lo componen en benasqués son esteve, timón, corva,
dental, tascón, urelleres, cllavilla, armiella y rella. Podían estar construidos integramente de
madera o tener partes de hierro. Más tarde se introdujeron el aladro de vertedera y el brabán.
Expr.: Está més bruto que l’aladro (ser muy bruto).

ALAIGA f. ‘hormiga con alas muy apreciada como cebo’. No es voz benasquesa, pero sí
aragonesa (Salas Altas).

ALARBE adj. ‘espigado, enérgico’. La definición difiere de la que ofrece el DRAE ‘hombre
inculto o brutal’.

ALASET m. ‘cimiento’. Usado más en pl.

ALBA f. ‘alba’ y ALBO adj. ‘blanco’. Éste no es propiamente un adjetivo del habla viva
benasquesa, pero sí existió como demuestra el topónimo Espinalgo (Rm.) < SPINU ALBU
‘espino albar’.
Deriv.: Albada f. ‘alboroto’ y albades f. pl. ‘coplas de alborada’.
Albá m. ‘abedul’. Así llamado por el color blanco de su corteza.
Albarosa f. ‘bosque de abedules’ (Er., Sh.) y albariso adj. (mote de los habitantes de Es.).
Albenco m. ‘albura de los árboles’. Y como que es la capa más floja de la madera se aplica
metafóricamente como insulto: no vals ta res, albenco.

ALBALOT m. ‘alboroto’ (Er., Rm.) y la forma disimilada abalot (Gb.). Hay que destacar en
la misma línea la variante aranesa albarot (Corominas, 1991).

ALBARDA f. ‘albarda’ (Er., Rm., Vi.).


Deriv.: Albardero m. ‘quien tiene por oficio hacer albardas’. Pervive en el nombre de
una casa de Sh.

Expr.: Cap d’albarda le va be ‘es culo de mal asiento’.

ALBEITRE m. ‘albéitar, veterinario’ (Er., An., Bq., Cr., Rm., Li., Ur., Gb., Vi.). Es voz
arcaica.

ALBESÓN m. ‘asfódelo’ (Er., Sh., Li.). Recibe su nombre del pomo de florecillas blancas que
lo coronan. Son paralelas variantes gasconas como aubisson (Corominas, 1991).

ALCASIÁ m. ‘acacia’. Hay aquí influencia del prefijo al- y un acento que parece postular un
sufijo de colectivo vegetal -ARE.

ALCOBA f. ‘alcoba’.

ALCOL m. alcohol’.

ALDEA f. ‘aldea’.
Deriv.: Aldeano adj. ‘habitante de una aldea’.

ALDEBET m. ‘aldaba, picaporte’.

ALEGRE adj. ‘alegre’.


Deriv.: Alegra-se v. pron. ‘alegrarse’.

ALERTA f. ‘alerta’.
Deriv.: Alertá v. tr. ‘alertar’ y el p. perf. alertau ‘vivo’.

ALFALS m. ‘alfalfa’.

ALFERESÍA f. ‘epilepsia’ (An., Cr.) y ALFELESÍA (Ur.). Es arcaísmo. En Ur. cuentan que
para curar la enfermedad se ofrecía a la Virgen el peso en trigo del paciente.

ALFORCHA f. ‘alforja’.

ALGARIA m. ‘afán’ (Rm., Ur.) y ALGARRIA (Li.).

ALGUASA f. ‘bisagra’.

ALGÚN indef. ‘algún’.

ALIFÁS m. ‘enfermedad de los caballos’.

ÁLIGA f. ‘águila’ (Er., An., Bq., Cr., Sh., Li., Ur.) y ÁGUILA (Vi.), ésta última seguramente
por influjo del castellano. Como vemos, la voz es esdrújula en cualquier caso, pese al
testimonio de Ballarín (1978).
ALMA f. ‘alma’. Se utiliza también con un valor cercano al de interj.: yera cansada, pero
manimenos alma llevá forrades al foc ‘estaba cansada, pero con todo venga llevar cubos de
agua al fuego’.
Deriv.: Almeta f. ‘punta del esternón’. Al matar un animal se recortaba ese extremo
cartilaginoso y se lanzaba al techo donde quedaba adherido con lo que se manifestaba el
carácter más o menos ingrávido que se le supone al alma.

ALMENDRA f. ‘almendra’.
Deriv.: Almendrera f. ‘almendro’.
Almendrico m. ‘fruto verde del almendro’. La voz no se conoce en el Valle pero sí la hemos
verificado personalmente en otras partes de Aragón (Barbastro).

ALMUGUES f. pl. ‘estructura de madera de la albarda’.

ALMUT m. ‘almud’.

ALQUITRÁN m. ‘alquitrán; bebida muy fuerte (fig.)’.


Deriv.: Alquitrana-se v. pron. ‘agostarse, arruinarse’.

ALREDEDÓ (DE) adv. y loc. prep. ‘alrededor (de)’.

ALTÁ m. ‘altar’ (Er., Rm., Ur.).

ALTO adv. ‘arriba’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Altaria f. ‘altura’.
Altero adj. ‘alto’.
Alsá v. tr. y pron. ‘alzar’.
Comp.: Allagalto adv. ‘allá arriba’ (Er., Rm., Ur.). Allasigalto
adv. ‘allá a lo lejos’.

ALTRO indef. ‘otro’ (Er., Rm., Ur.). En algunas localidades hay propensión a eliminar la
lateral del grupo complejo, por lo que se oye atro (Sh.).

ALLÁ y ALLÍ adv. ‘allá, allí’.

ALLO ~ ALL m. ‘ajo’. Es arcaísmo ya sustituido por el término castellano (Er., An., Cr., Rm.,
Ur.). El pl. alls (cf. infra) no permite establecer con seguridad cuál fue el singular, es decir, si
presentaba o no apócope; dada la alternancia benasquesa -o sg. / ø pl. esperaríamos allo, pero
este contexto en concreto ofrece numerosas excepciones.
Deriv.: Allero m. ‘ajar’.
Provb.: En rabien els gats dels alls (irónico).
Si ques buen allero, sémbrame en febrero (los ajos se siembran el febrero).

ALLÓ dem. ‘aquello’ (Er., Rm., Ur.).

ALLUBIA f. ‘alubia (fruto)’.


Deriv.: Allubiá m. ‘huerto de alubias’. Allubiera
f. ‘alubia (planta)’.
ALLUSIÁ v. tr. ‘afilar’.

AMA f. ‘nodriza’ y AMO m. ‘amo’.


Deriv.: Ama-se v. tr. ‘aceptar una hembra una cría de otra’.

AMAGÁ v. tr. y pron. ‘esconder’.


Deriv.: Amagatón m. ‘escondrijo’.
Loc. adv.: D’amagatóns ‘de escondidas’ y d’amagau ‘de forma oculta’ (Er., Rm.,

Ur.).

AMAINÁ v. intr. ‘amainar’.

AMANASA f. ‘amenaza’.
Deriv.: Amanasá v. tr. e intr. ‘amenazar’ (An., Rm.).

AMANÍ v. tr. ‘suministrar’.

AMARGO adj. ‘amargo’.


Deriv.: Amargá v. tr. y pron. ‘amargar’.
Amargura f. ‘amargura’.
Expr.: Amargo coma la fel ‘amargo como la hiel’.

AMARILLO adj. ‘amarillo’.


Deriv.: Amarillenco (Er.) y amarillisco adj. ‘con tendencia al amarillo’ (Er., Rm., Ur.).
Amarilliá v. intr. ‘amarillear’.
Expr.: Amarillo coma la sera ‘amarillo como el limón’.

AMERÁ v. tr. ‘rebajar con agua’ (en especial referido al vino). También en relación con el
latín MERU (DECat. [AMARAR]) hay que consignar la forma benasquesa esmerá v. intr. ‘supurar
(una herida)’ (Er., Ur., Vi.).

AMONESTÁ v. tr. ‘amonestar’.

AMOR m. ‘amor’.
Deriv.: Amoroso adj. ‘amoroso’.
Expr.: Amoroso coma l’archelaga (irónico, entre las virtudes de la aliaga no figura
pecisamente ésta).

AMORRO adj. ‘modorro’ (Er., Rm.).


Deriv.: amorra-se v. pron. ‘marearse, tener vértigo’.

AMOSTRÁ v. tr. ‘enseñar’.

AMPLLO adj. ‘ancho’.


Deriv.: Ampllaria f. ‘anchura’.

AMPRÁ v. tr. ‘pedir prestado’.


Deriv.: Ampriu f. ‘zona de pasto común’. La voz casi no se conoce en el habla viva (la
hemos atestiguado en Er.), y queda confinada a la onomástica: L’Ampriu (Cr.).

AMUASIU adj. ‘húmedo’.

AMURIÁ v. intr. ‘sestear las ovejas en verano durante las horas centrales del día’ (Er., Rm.,
Ur.).
Deriv.: Amuriadó m. ‘lugar con sombra para amuriá’ (también como topónimo).

AN m. ‘año’ (Er., Sh., Rm., Ur.).


Deriv.: Anada f. ‘en la rotación de cultivos el que corresponde a un año determinado’.

Anollo m. ‘añojo’ y anollera f. ‘vaca que cría un anollo’.


Sobrano m. ‘sobreañal’.
Añenco m. ‘añal, cría de un año’ según Ballarín (1978). No lo hemos hallado en nuestras
encuestas. Algún informante (Rm.) indica que es voz chistavina como efectivamente así es
(Mott, 1989: 166). En cualquier caso, el fenómeno palatalizador de -NN- es ajeno al benasqués.
Comp.: Enguán adv. ‘este año’.
Provb.: An d’abellanes, dones priñades (las avellanas, símbolo de fertilidad). Més vale
buena anada que terra femiada (es mejor un año propicio que el estiércol para el desarrollo de
las plantas y frutos).

ANÁ v. intr. y pron. ‘ir’. Suele construirse con un pronomino-adverbial (ne, ie) ‘irse de, ir a’)
(Er., Rm., Ur.).
Expr.: Ana-ne abán ‘faltar poco, quedar poco’.
Ana-ne els gotalls ‘chorrear la nieve del tejado’ (Er., Bq., Rm.). Ana-se-ñ’e
els güells a uno ‘beber los vientos por algo’.

ANAYÓN m. ‘arándano (fruto)’ (Bq., Cr.). En otros puntos lo han oído, pero no saben su
significado (An.). Desconocido en el resto del Valle (Li., Vi.). Deriv.: Anayonera f. ‘arándano’
(planta).

ANCA f. ‘anca’.
Deriv.: Ixalanc m. (Bq., Er.) e ixadanc (Sh., Rm., Li.).
Ixalanquiá v. intr. (Bq., Er.) e ixadanquiá (Rm., Li.).
Ixanca-se v. pron. ‘desplomarse de los cuartos traseros’.

ANCLLUM m. ‘yunque’. Es probable que sea un galicismo (fr. enclume) porque la voz
ancllusa se documenta en la toponimia (Bq.) y porque este proceso de sustitución se ha
producido igualmente en gascón (Corominas, 1991 [ENCLUSA]).

ANCOLLA f. ‘cuerda para domar un équido’.

ANDA f. ‘espacio que abarca el dallador en su trabajo’. La forma onda (Er.) parece debida a
etimología popular. De todos modos, es irregular la conservación del grupo -ND- en benasqués.

ANDADERA f. ‘ganglio’ (Er., Rm., Li., Ur.).

ANEDA f. ‘ánade’ (Er.), pero ÁNEDA (An., Bq., Cr., Li., Ur., Vi.).
ANEULA-SE v. pron. ‘quedarse raquítico’. No existe en benasqués el primitivo *neula
‘niebla’ ya que este concepto se cubre con la voz BOIRA.

ANGRUSIA f. ‘afán’.

ANÍS m. ‘anís’ (Er., Rm., Ur.).

ANSÁ adv. ‘hacia acá’. Sólo en las frases de cuan ansá ‘hace mucho’, desde la hora ansá,
desde la hora ansá y mái.

ÁNSIES f. pl. ‘náuseas’.

ANTERO adj. ‘entero; caballo, macho o burro no castrado’.

ANTES adv. ‘antes’.


Deriv.: Denantes adv. ‘hace un momento’. Nanta-se
v. pron. ‘darse prisa’.

APAÑÁ v. tr. y pron. ‘arreglar; aliñar’.


Deriv.: Apaño m. ‘arreglo; aliño’.

APATRICÁ v. tr. ‘arreglar, solucionar’.

APELLUCÁ v. tr. ‘hacer las cosas deprisa por mor de las circunstancias’ (Bq., Rm.)

APLLÉ adv. ‘despacio; estado bueno del cuerpo’.


Deriv.: Aplleret adv. ‘despacito’.
Expr.: Está, troba-se mal apllé ‘estar, hallarse indispuesto’.

APOTICARI m. ‘boticario’. Voz documentada por Ballarín (1978) que no hemos encontrado.
Rehusada en An. y Ur. donde señalan BOTICARIO. Sí, en cambio BOTICARI
(Li.).

APROFONÁ v. tr. e intr. ‘apurar, dar prisa’ (Rm.). No en An., Cr. ni Ur.

AQUELL dem. ‘aquel’ (Er., Rm., Ur.).


Expr.: Coma aquell altro ‘tira que te va’.

ARAMBRE m. ‘alambre’ (Er., Bq., Rm.). Es préstamo castellano como se ve fácilmente por
la evolución fonética del sufijo latino -AMINE. Una voz más acorde con la fonética local es
aram (Gb.), aunque lo que esperaríamos sería *arame. Deriv.: Lembreño adj. ‘enjuto’.

ARANESO adj. ‘aranés (gentilicio)’.

ARANGÓN m. ‘baya verdiamarilla comestible’ (Rm., Li.). Denominada en otros lugares del
Valle GRIXOLES.

ARAÑÓN m. ‘endrino’.

ARBAÑIL m. ‘albañil’.
ARBELLA f. ‘arbeja’ (Er., Li.).
Deriv.: Arbellá m. ‘plantación de arbejas’.
Arbellón m. ‘arbeja pequeña; persona intranquila (fig.)’.

ARCA f. ‘arca’ (Ur.).


Provb.: Ta San Antón de chinero, a micha arca y a mich pallero (dado que por esa fecha
[17 de enero] se ha consumido ya la mitad de los bienes cosechados).

ARCO m. ‘arco’. También como topónimo.


Deriv.: Enarca-se v. pron. ‘dar un vuelco el corazón’.

ARCHELAGA f. ‘aliaga’ (Er., Bq., An., Cr., Sh.). En el resto del Valle aparece la variante
eschelagra (Rm., Gb.) con un prefijo es- muy frecuente -obviamente- en inicial absoluta en
benasqués y con una /r/ que debe responder a etimología popular desde agro, dadas las
cualidades nada dulces de la planta.

ARCHES f. pl. ‘apero’ (Er., Cr.).

ARCHOL m. ‘niño vivaracho’ (Er., An., Cr., Ur., Gb.).

ARDERA f. ‘calorina’.

ARENA f. ‘arena’.

AREULO m. ‘acebo’. Es la voz más general del benasqués (Er., Sh., An., Bq., Cr., Rm., Li.,
Ur., Vi.). Ahora bien, existe la variante metatizada ALIGREU (Gb.) < ACRIFULU.

ARGUILA f. ‘arcilla’ (Er., Bq., Rm., So.). Deriv.:


Arguilés m. pl. (topónimo).

ARISÓN m. ‘erizo’ y ARISÓNS m. pl. ‘escalofríos’. Deriv.:


Arisa-se v. pron. ‘erizarse’.

ARIULO m. ‘devanadera’ (Bq., Cr.): l’ariulo s’empllegabe ta fè madeixa (Cr.). No en An.,


Ur., Vi.

ARMA f. ‘arma’.
Deriv.: Armá v. intr. ‘entrar en erección’. Armari
f. ‘armario’.

ARMIELLA f. ‘argolla’.
Deriv.: Armellada f. ‘elemento que sujeta timón y yugo’.

ARMOLL m. ‘armuelle’ < MOLLE. En este caso con el significado originario de ‘suave,
blando’ como corresponde a este tipo de planta que crece en los campos y sembrados y de la
que en el Valle se distinguen dos tipos: rois y bllancs.

ARMOS m. pl. ‘cruz (de los équidos)’. Su etimología debe cifrarse en el latín ARMU.

ARNA f. ‘colmena’.
Deriv.: Arnal m. ‘colmenar’ como topónimo (Ur.). Arnero
m. ‘colmenar’.

ÁRNICA f. ‘árnica’.

ARREÁ v. tr. y pron. ‘arrear’.


Deriv.: Arreu m. en los sintagmas al arreu ‘sin solución de continuidad’ (Bq.) y per tot
arreu (Er., Bq., Rm., Ur., C.S.).

ARRENCÁ v. tr. y pron. ‘arrancar’ (Er., Rm., Vi.) y ARRINCÁ (Gb.).


Deriv.: Arranque m. ‘caminata’.

ARRENDÁ v. tr. y pron. ‘arrendar’.


Deriv.: Arriendo m. ‘arriendo’.

ARRES f. pl. ‘arras’.

ARRI interj. ‘arre’.

ARRIMÁ v. tr. y pron. ‘arrimar’.


Deriv.: Rimall m. ‘rimero’.

ARRISGO m. ‘riesgo’ y ARRISGÁ v. tr. y pron. ‘arriesgar’ (Er., An., Cr., So., Ur.). La
variante RISCÁ de Ballarín (1978) no nos consta (de hecho, es un galicismo). Provb.: El que
no arrisgue no pisque (AUDENTES FORTUNA IUVAT).

ARROBA f. ‘arroba’.

ARRÓS m. ‘arroz’.
Expr.: Está més tonto qu’el arrós ‘ser más tonto que Abundio’.

ARROSEGÁ v. tr. y pron. ‘llevar algo’.

ARROSIGÁ v. tr. y pron. ‘roer, apurar’.


Deriv.: Arrosigón m. ‘pasto o pedazo de alimento apurado’ y rosigón m. ‘raigón, diente
raído’.

ARRUFIA f. ‘cobertura de piel de cordero para los pies’. Se disponían entre los calcetines y
las abarcas y eran una protección eficaz contra la nieve.

ARRUGA f. ‘arruga’.
Deriv.: Arrugá v. tr. y pron. ‘arrugar’.

ARSENI m. ‘arsénico [por compasión]’. Destacan los usos fig.: arseni bolliu se te torna-se,
aixó ye arseni bolliu.

ART f. ‘maña, habilidad’ (Er.) y ARTE (Ur.). Voz arcaica.


Expr.: En ye del art (Er.) o en viene del arte (Ur.) ‘de casta le viene al galgo’.

ARTIGA f. ‘terreno roturado que se gana al monte’ (Ur.).


Deriv.: Artigá v. intr. ‘ganar parcelas al monte común’ e ixartigá (Ur.); esta labor
también se llama sacá artigues (Er., Ur.).

AS m. ‘as (en el juego de naipes)’.

ASÁ v. tr. y pron. ‘asar’.

ASCLLA f. ‘parte de un tronco hendido’ < ASTULA.


Deriv.: Ascllá v. tr. y pron. ‘henderse, partirse’.

ASCOS m. pl. ‘asco’.

ASEITE m. ‘aceite’.
Deriv.: Aseitera f. ‘alcuza para guardar el aceite’.
Aseiterero m. ‘vendedor de aceite’.
Expr.: Coma aseite a un candil (estupendamente).

ASENTÁ v. tr., intr. y pron. ‘asentar; sentarse’ (Er., Rm., Ur.). Deriv.:
Asiento m. ‘asiento’.

ASERO m. ‘acero’.
Deriv.: Asera-se v. pron. ‘dar dentera’. Se aplica con exclusividad al sustantivo diens
‘dientes’: a las vacas de la primavera els primés días que se soltaban se les aseraban els diens
del vert.
Sereño y cereño adj. ‘fuerte, sano’. Se pronuncia a veces la interdental sorda por lo que será
aragonesismo reciente.

ASÍ adv. ‘aquí’.

ASIRÓN m. ‘arce’. Es la forma más general en benasqués (Er., An., Bq., Rm.), pero en alguna
localidad (Ur., Gb.) se da la variante ALSIRÓN (influjo del prefijo al-). En Cr. y Vi.
desconocen su nombre. Su madera es floja al parecer y calienta poco, de ahí la extensión
aplicada a las personas yes més flojo qu’el alsirón que va dixá morí a su pai de fret (Ur.).

ASÓ dem. ‘esto’ (Er., Sh., Rm.).

ASOTÁ v. tr. ‘despabilar a los animales pequeños’: istos bediells no son brenca asotats enguán
(Er., An. Rm.).

ASPRO adj. ‘áspero’.


Deriv.: Asprura f. ‘aspereza’.

ASTA f. ‘astil’ (Er., Vi.).

ASTÍ adv. ‘ahí’ (An.).

ASTÓ dem. ‘eso’ (Bq., An., Cr., Er.). En las dos últimas localidades su uso es muy puntual,
dado que se ve relegado por AIXÓ: así se diu més aixó (Cr.). No se dice en el resto del Valle
(v. gr. Li., Ur.).
ASUCRE m. ‘azúcar’.
Deriv.: Asucrero m. ‘azucarero’ (Rm.). También el pot del asucre. Asucrá
v. tr. ‘poner azúcar’.

ATACÁ v. tr. y pron. ‘atacar’. Como pron. ‘atiborrarse’.

ATALAYÁ v. tr. ‘vigilar; abarcar’.

ATAPÍ v. tr. y pron. ‘comprimir, embutir’. Deriv.:


Atapisón m. ‘’ (Rm.).

ATELÁ v. tr. y pron. ‘involucrar; ponerse manos a la obra’.

ATESERA-SE v. pron. ‘acertar con el punto de un producto’: isto pernil ye ben ateserau ‘este
jamón está bien curado’; la yerba enguán s’ha ateserau prou ben tal cual ‘la yerba este año se
ha hecho en su punto’. (en relac. con cast. aderezar?).

ATIBIÁ v. tr. ‘criar’ (Rm.). No en An, Ur.

ATORGÁ v. tr. ‘otorgar’.

ATREBI-SE v. pron. ‘atreverse a’.

ATRÓS adj. ‘atroz’.

ATURÁ v. tr. y pron. ‘parar’.

AU interj. ‘venga, vamos’ (Er., Cr.).

AUCA f. ‘oca’.

AURTÁ v. intr. ‘abortar el ganado mayor’.

AVARISIA f. ‘avaricia’.

AVIÉN m. ‘diciembre’ < ADVENTU (Rm.); si bien desconocido en An., Cr. y Vi.
Denominación antigua y genuina de este mes en benasqués.

AYERE adv. ‘ayer’ (Er., Sh., Rm., Li.). Aunque tal es la voz general hemos hallado la variante
ayeri (C.S.).
Deriv.: Despusayere adv. ‘anteayer’.

B
BA, BAI interjs. ‘vaya’.

BABA f. ‘baba’.
Deriv.: Babada f. ‘capa de humedad’.
Baballa f. ‘babaza’.
Babulls m. pl. ‘babas de los animales’ y babullá v. tr. ‘babosear’. Esbabusiá
v. tr. ‘babosear, llenar de babas’.

BABA f. ‘agua’ (Rm., Gb.). Voz de creación infantil.

BABOL m. ‘amapola’.

BAC m. ‘golpe’.

BADALLÁ v. intr. ‘bostezar’.


Deriv.: Badall m. ‘bostezo’.

BADANA f. ‘cuero curtido de oveja’.

BADÍA f. ‘abadía’ (Er., Ur.).

BADINA f. ‘balsa de agua’.


Deriv.: Embadina-se v. pron. ‘anegarse de agua’. Rebadina
f. ‘remanso en el río’.

BADOC adj. ‘bodoque’.

BAF m. ‘vaho’.
Deriv.: Bafada f. ‘vaharada’.
Bafuroso adj. ‘desaseado’.
Esbafa-se v. pron. ‘volatilizarse, perder su esencia un líquido’ (Er., Rm., Vi.). Esbafoliu
adj. ‘pálido’ (Er., Rm.) y esbufaliu (Bq.) por influencia de bufa.

BAGUERA f. ‘cuerda del grosor del dedo’. Es un derivado de un primitivo *baga no


documentado en benasqués que sí existe en catalán y que ha dejado descendencia en
altoaragonés (DECat. [BAGA]). BAILE m. ‘ayudante de una cofradía’.

BAIXÁ v. tr., intr. y pron. ‘bajar; caerse’, BAIXO adj. ‘bajo’ (Ur.) y baixo adv. ‘bajo, debajo’
(Er.) / baix (Rm., So.).
Deriv.: Baixán m. ‘zona de pasto de montaña que se guarda para las eventuales
inclemencias del tiempo en el otoño’.
Baixero adj. ‘bajo’.

Rebaixón m. ‘asperón’.
Expr.: Baixa-se-ne de la figuera ‘ir de baja, menguar las fuerzas’ (Er., Rm.).

BALAGOSTO m. ‘balaustre’.

BALANDRAM m. ‘pieza de vestir hasta los pies usada por los eclesiásticos’. Expr.:
Gran coma un balandram (muy alto).

BALANSA f. ‘balanza’.
BALCÓN m. ‘balcón’.

BALDANA f. ‘papada del vacuno’.

BALDA-SE v. pron. ‘baldarse’.

BALDES (DE) loc. adv. ‘de balde’.

BALDIÁ v. tr. ‘voltear’.

BALDIESTROS m. pl. (Er., An., Bq., Cr., Vi.), BALIESTROS (Rm., Ch., Li.) y
BALLESTROS (Cr., Ur., S.M., L.M., Bu.) ‘restos de heno que rechaza el ganado durante su
estabulación y que van cayendo a los pies de la comedera’.
En San Juan de Plan (V. de Chistau) hemos confirmado también ballestros.

BALDRAGUES m. pl. ‘hombre vago (fig.)’.

BALEYA f. ‘escoba hecha de ramas’.


Deriv.: Esbaleyá v. tr. ‘barrer’.

BALÓNS m. pl. ‘greguescos’.

BALOT m. ‘bala de hierba’.

BALSACASO m. ‘trompada’ (Er., Bq.). Es sinónimo BALSACADA f.

BALLÁ v. intr. ‘bailar; estar desajustado’.


Deriv.: Ball m. ‘manifestación folclórica del Valle’.

BAMBA f. ‘follón’.

BAMBOLLA f. ‘burbuja; ampolla’.

BANCO m. ‘banco’. La forma femenina está en la toponimia (Bq.).


Deriv.: Bancal m. ‘faja de terreno que se hace sobre una ladera’ (Er., Sh., Rm., Vi.).
Bancalada f. ‘bancal grande’ y abancalá v. tr. ‘hacer bancales’. Banquiá
v. intr. ‘no asentar adecuadamente un mueble’.

BANDA f. ‘lista de tela’.

BANDA f. ‘grupo de personas o animales’.

Deriv.: Bandada f. ‘grupo numeroso de pájaros’ (Ur.).

BANDERA f. ‘bandera’. Asimismo como topónimo: La Fuen de Las Banderetas (Vi.).

BAÑS m. pl. ‘baños’. Es Topónimo (Bq.).


Deriv.: Bañá v. tr. y pron. ‘mojar’.
Bañada f. ‘regada’.
Bañadura f. ‘mojadura’.
BAQUETA f. ‘varilla para dividir en dos un tronco de res’.

BARANA f. ‘valla que cierra un portillo’.

BARATO adj. ‘barato’.


Deriv.: Abaratí v. tr. y pron. ‘abaratar’.

BARBA f. ‘barba’.
Deriv.: Barbiá v. intr. ‘cortar en extremo un objeto’.
Barbilleres f. pl. ‘parte de los cerdos y équidos bajo la boca; colgajo de las gallinas bajo el
pico’. Por extensión se aplica a ‘uno de los componentes del ESCARPELL (vid. s.v.)’.
Barbudo adj. ‘barbudo’.
Expr.: Ya vienen els Santos Barbuts (S. Antonio y San Sebastián) (preludio de nieve y
frío).

BARBACANA f. ‘corraliza; casquivana (fig.)’ (Rm., Gb.). En calidad de adjetivo puede


emplearse también en masculino, entonces sufre apócope: barbacán ‘botarate’.

BARBOLL adj. ‘embustero’.

BARDO m. ‘barro’.
Deriv.: Bardiá v. intr. y barduquiá v. intr. ‘caminar por entre el barro sin necesidad’.
Barducal m. ‘lodazal’ (Er., Rm., Ur.) y barducaliá v. intr. (cf. bardiá).

Expr.: Coma el bardo ‘empapado’ (Er., Sh.).

BARGA f. ‘almiar’.
Deriv.: Barguilero m. ‘eje de madera que estructura el almiar’. Borguil
m. ‘gran cantidad de hierba’.

BARÓN m. ‘barón’.
Provb.: Víste-te tisón que pareserás barón (en este caso el hábito sí hace al monje).

BARRA f. ‘barra; mandíbula; atrevimiento’.


Deriv.: Barrera f. ‘valla; espuenda’. En Gb. también la de los cepos.
Barrón m. ‘palo grueso.
Barot m. ‘barrote’.
Barilla f. ‘mandíbula’. Vid. belsetán bariellas (DECat. [SÀRRIA]”).
Esbarrallau adj. ‘desmejorado’ (Rm.).
Comp.: Barramina f. ‘barra de hierro’.

BARRACA f. ‘caseta, chabola’ (Er., Rm., Ur.).

Deriv.: Embarracá v. tr. y pron. ‘cerrar; nublarse’.

BARRAÍNO adj. ‘chiflado’.

BARRANCO m. ‘barranco’ (Er., Rm., Ur., Ch.).


Deriv.: Barranquiso adj. ‘mote de los lugareños de Li.’. Esbarranca-se
v. pron. ‘arrastrar la tierra el agua de riego’.

BARRASTES m. ‘niño travieso’ (Er., Rm.).

BARRI m. Es topónimo (nombre de una calle en Er. y Bi.).

BARRIÁ v. tr. ‘mezclar’ (Rm., Gb.).

BARRIL m. ‘panza enorme’ (Er.).

BARSA f. ‘zarza’.
Deriv.: Barsada f. ‘grada de espinos’ (Bq.), íd. barsero m. (Rm.) y barsal m. (Er.). Vid.
también espinada (Rm.). Por lo demás, el significado general de barsal en benasqués es
‘zarzal’.
Esbarsá v. tr. ‘cortar las zarzas’.

BARSO m. ‘barro, tumorcillo’ (Er., Bq., Rm., Gb.).

BASA f. ‘baza’.

BASA f. ‘balsa’ (Er., Ur.).


Deriv.: Basal m. ‘depósito para regar’. Embasa-se
v. pron. ‘encharcarse; combarse’.

BASARDÁ v. tr. ‘malgastar’ (Ballarín, 1978). No lo hemos hallado en nuestras encuestas. En


realidad, se trata de un préstamo del francés bazarder ‘malbaratar, gastar’, que no ha tomado
verdadera carta de naturaleza en benasqués.

BASTE m. ‘albarda fuerte’ (Cr.).

BASTIDA f. ‘contramarco’. No se conoce hoy el verbo primitivo bastir que dio origen a este
antiguo participio de perfecto.

BASTO adj. ‘basto’.


Expr.: Més basto que la llana de can ‘más basto que el pelaje de un perro’.

BASUERA f. ‘basura’ (Er., Bq., Rm.).

BATALERO adj. ‘de par en par’ (Bq., Li., Ur.). No obstante la variante más extendida en el
Valle es PATALERO (Er., An., Cr., Rm., Vi.).

BATÁN m. ‘molino para tratar los paños; paliza que se da a alguien (fig.); niño travieso en
grado sumo (fig.)’. Ej.: yes pió que el batán del molino (Er.).
Deriv.: Abataná v. tr. y pron. ‘pegar, zurrar’.

BATÉ v. tr. ‘bater’.


Deriv.: Batallo m. ‘badajo’.
Con distinto tratamiento sufijal tenemos en el Valle las formas batuello adj. ‘huevo huero’ (Er.,
Bq., Cr.), batueco (An., Rm., Li., Ur., Vi.) y batoc (L.M.). A su vez, de batuello deriva esbatullá
v. intr. y pron. ‘salpicar’.
Batuda f. ‘chaparrón’ (Er., Bq.).
Combat m. ‘follón’.
Debat m. ‘barahúnda’.
Rebaté v. tr. y pron. ‘lanzar, tirar; echarse, tumbarse’.
Rebatoso adj. ‘que salpica; brusco’. Sobaté
v. tr. ‘sacudir’.

BATILASO m. ‘batacazo’.

BAUTISÁ v. tr. ‘bautizar’.

BAYARTE m. ‘especie de camilla rústica para transportar objetos’.

BAYO m. ‘pasto no apurado’.

BAYO adj. ‘amarillo, ocre’.

BE adv. ‘bien’ (Ur.).


Expr.: Ben tal cual ‘bastante’, ben be ‘prácticamente’, ¿be y tú? ‘bien ¿y tú?.

BEBÉ ~ BEURE v. tr. e intr. ‘beber’ (Er., Sh.).


Deriv.: Beberrutiá y bebusquiá v. intr. ‘beborrotear’.
Abeurá v. tr. ‘abrevar’.
Abeurada f. ‘enclave y acción de abrevar’. Abeuradó
m. ‘abrevadero’.

BEGONIA f. ‘begoña’.

BELÁ v. intr. ‘belar el ganado ovino’ y ESBELEGÁ v. intr. ‘belar el ganado caprino’. Deriv.:
De una hipotética formación verbal *belegá -que sí se documenta en gascón (Corominas,
1991)- tenemos el sustantivo postverbal belec m., recogido por Ballarín (1978), aunque no nos
consta a nosotros; y del normal esbelegá el también debervativo esbelec que es general en
benasqués.

BELITRE m. ‘persona destalentada (fig.)’.

BELL indef. ‘algún’.

BELLIGUERA f. ‘bejuco’.

BENASQUESO adj. ‘benasqués (gentilicio)’.


Chascarrillo: Benasqueso, tripes de queso, real de cuatre, tripes de diaplle (no son trigo
limpio los habitantes de la villa para el sentir de los demás pueblos, lo que se refleja en otros
dichos: dels de Benás no te fiarás; els de Benás, pata, gola y nada más, etc.).

BENSINA f. ‘gasolina’ (Er., Sh.).


BERGÁS m. ‘desorden mayúsculo’.

BERGUERA f. ‘barra por lo general de boj que en forma de arco genera la tensión precisa
para el cierre seco del ESCARPELL’.

BERNAPESCAIRE m. ‘martín pescador’ (Bq.) y BERNATPESCAIRE (Rm.).

BERNÍS m. ‘barniz’.
Deriv.: Embarnusá v. tr. y pron. ‘ensuciar’ (Er., Rm., Li.).

BERRO m. ‘tipo de ensalada que crece en las acequias’.

BESA f. ‘tipo de cereal’ (Gb.).

BESO m. ‘beso’.
Deriv.: Besá v. tr. y pron. ‘besar’.
Expr.: Bésa-me al peu ‘tócame las narices’.

BESTIA adj. y sust. ‘bruta; animal’. Existe también un m. BESTIO ‘bruto’ (Er.). Deriv.:
Bestiá m. ‘animales domésticos mayores’.

BETILLO m. ‘palo a modo de palanca’.

BIC interj. que se utiliza en el manejo del ganado caprino. Deriv.:


Bica f. ‘cabra’ y bico m. ‘sarrio’.

BIDIELLO m. ‘becerro’.
Coplilla: Tanca el portiello, que entrará el bidiello y se te minchará el gabiello ‘cierra
el portillo que entrará el becerro y se te comerá la gavilla’ (Gb.).

BIECO m. ‘barbilla de la cabra’. Pero originalmente debió de significar ‘pico’ al igual que el
catalán bec, por lo que el sentido actual ha de ser figurado.
Deriv.: Biecada f. ‘bécada; cantidad de comida que aportan las aves a sus crías para
alimentarlas’ y embiecardón m. ‘tipo de pájaro’. Con ultracorrección en Benasque (bllecada,
embllecardón).
Embiecá v. tr. ‘poner el gusano en el anzuelo’.

BIEDRO m. Voz reducida a la onomástica: Els Biedros ‘zona de prados’ (Bq.).

BIEN interj. ‘qué va’ (Er., Sh.).

BIERA f. ‘cerveza’ (Bq.). Del fr. bière de donde comenzó a importarse.

BIES (A) loc. adv. ‘oblícuamente’.

BILLABARQUÍN (An., Bq., Cr., Li., Vi.) y BALLABARQUÍN m. ‘berbiquí’ (Er., Ur.). Son
adaptaciones del fr. vilebrequin con metátesis de la vibrante y en el caso de la forma de Eriste
con asimilación vocálica.

BILLET m. ‘billete’.
BIMA f. ‘novilla de unos dos años’.
Deriv.: Bimardo m. ‘novillo de dos años’ (Er., Bq., Rm., S.M., L.M.) BIMBOLA

(A LA ) expr. ‘manga por hombro’ (Er.).

BINSA f. ‘binza’ (An., Bq., Rm.) y GUINSA (Er., Cr., Li., Ur.).
Deriv.: Esbinsa-se v. pron. ‘herniarse’ (Er., An., Bq., Cr., Rm.) y esguinsa-se (Li., Ur.).

BIROT adj. ‘bobalicón’.

BISAGRE m. ‘eczema’ (Er., Rm., Gb.).

BISALTO m. ‘guisante’.

BISBE m. ‘mesenterio’.

BISGAI (A) loc. adv. ‘al sesgo’.

BLLANCO adj. ‘blanco’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Bllanquet m. ‘pájaro; persona albina’. El bllanquet de Llibrada, la bllanqueta
Morancho (Bq.). En pl. els bllanquets (del llitón) ‘tocino de la tripa’ (Rm.).
Bllanquinoso adj. ‘blanquecino’.
Embllanquiá v. tr. ‘encalar’.
Expr.: Bllanco coma la llet ‘blanco como la leche’.

BLLANO adj. ‘tierno, húmedo’.


Deriv.: Abllani v. tr. y pron. ‘ablandar’.
Rebllani-se v. pron. ‘ponerse blanda o húmeda una materia seca’: isto rebasto s’ha rebllaniu
molto dispués de pasá el sol.

BLLAU m. ‘centeno’.

BLLEDA f. ‘acelga’.

BOBINA f. ‘órgano de las vacas’.

BOC m. ‘macho cabrío’ (Er., Sh.). Es una voz de estructura catalana, porque la gramática
histórica dialectal del benasqués nos muestra que debiéramos tener la voz aragonesa buco con
la usual metafonía (cf. urmo, suco, cumo, etc.). Sin embargo, aparece ya en la toponimia El
Tusal de Bocs (Sh.).
Deriv.: Boquí v. tr. y pron. ‘cubrir el cabrón a la hembra; quedar cubierta la cabra’.
Boquet m. ‘canete’ (Er., Sh., Rm.).

BOCA f. ‘boca’.
Deriv.: Bocañera f. ‘fauce’.
Abocá v. tr. y pron. ‘apuntar al ganado hacia abajo; verter’.
Comp.: Bocatoba m. y f. ‘bocazas’. Mote de los habitantes de Vi.
Loc. adv.: De bocadiéns ‘de bruces’.

BOCOLÓN m. ‘hondonada de terreno’ (Er.) y BROCOLÓN (Rm.). En Gb. ‘mancha vegetal’.


BOCOI m. ‘cuba’.

BOCH adj. (Er., Cr., Rm., L.M.). Rechazado en An. Es voz prácticamente inusitada pues ha
sido sustituida por LLOCO; además, entre los informantes, pese a que hay conciencia de su
uso en el pasado, se considera voz catalana (An., Ur., Vi.).

BOCHA f. ‘boja, abrótano’ (Er. Sh.).


Deriv.: Bochal m., zona fecunda en estas plantas (reducido al campo onomástico
[Er.]).

BOCHÁ v. tr. y pron. ‘mover’. Voz hegemónica para este significado procedente del fr. bouger
que ha desplazado a MOURE.

BODA f. ‘boda’.

BODEGA f. ‘bodega’.

BOGA f. ‘límite, linde’ (Er., An., Bq., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.). Ballarín (1978) ofrece además
la variante MUGA f. que no hemos encontrado (rehusada en Er., An., Cr.).
Deriv.: Boguiá v. intr. ‘lindar’ (Er., Ur.): Conques ye tot boguiau ‘el señorío de Conques
está deslindado en su totalidad’, el mon d’Erisué bogueye dan Grist ‘el monte de Eresué limita
con Eriste’.

BOIRA f. ‘nube, niebla’.


Deriv.: Boirau m. ‘masa de nubes’.

BOIXIGA f. ‘vejiga; desprendimiento de tierra por acumulación de agua infiltrada’ (Er., An.,
Cr., Rm., Ur., Li.). Con vocalismo cerrado BUIXIGA (Bq.).

BOL m. ‘bol’.

BOLA f. ‘bola’ y BOLO m. ‘gran canto rodado’.


Deriv.: Boloc m. ‘grumo’ y aboloca-se v. pr. ‘grumarse’. Expr.:
Foté bola ‘envenenar’.

BOLOGUERO m. ‘residuos de heno y por extensión de cualquier otra cosa menuda’.


Procede de la variante antigua *balaguero < celt. bálako (DECat., s.v. bàlec).

BOLOMAGA f. ‘gatuña’.
Provb.: El bou viejo arrenque la bolomaga ‘la experiencia es un grado’.

BOLSA f. ‘bolsa’.
Provb.: El que paga y miente, la bolsa hu siente (de poco vale mentir, si la economía
se resiente).
La bolsa del chugadó no tiene piadó (admonición sobre los peligros del juego).

BOLLEGÓN m. ‘revoltijo’.
IBÓN m. ‘lago de alta montaña’. Parece un derivado de BOM m. ‘pozo profundo’, voz
prerromana que se atestigua en la toponimia gascona (Alto Valle de Luchón) y también en
benasqués: El Bom de Mata (Cr.). No pertenece propiamente al habla viva.

BOMBA f. ‘bomba’.
Expr.: Fartes coma bombes ‘hinchadas de comer’.

BOMBA f. ‘fiesta, jolgorio’.

BOMBOLÓN m. ‘tipo de tábano’ (Gb).


Deriv.: Bomboloniá v. intr. ‘hacer el bombolón’ (Er.).

BONICO adj. ‘bonito’.

BOÑ m. ‘chichón, abolladura’.


Deriv.: Boñoc m. ‘objeto irregular’.
Boñá v. tr. y pron. ‘abollar’.
Boñegudo adj. ‘abollado’.
Borñasco m. ‘bulto, chichón’ (Rm., Gb.).
Emboñegá v. tr. ‘manipular en exceso, manosear’.
Boña f. ‘boñiga’.
Esboñá v. tr. ‘deshacer las boñigas de vaca en los prados’.
Embuná v. tr. ‘poner excremento en las ubres de las vacas con el fin de que los terneros no
teten la leche’.

BORCHE m. ‘niño travieso’.

BORDA f. ‘cuadra con pajar’ (Er., An., Cr., Rm., Ur.).


Deriv.: Bordalero m. ‘quien vivía en una borda explotándola para su dueño a cambio
de un sueldo’. Es lo que sucedía todavía en los años setenta en La Borda Faure y La Borda
Albá (Bq.).
Embordá v. tr. ‘introducir el heno en el pajar de la borda’.

BORDÁ v. tr. ‘bordar’.

BORDEUS. Así llamada la ciudad de Burdeos que tantos hombres y mujeres del Valle acogió
tras la Guerra Civil española.

BORDÓN m. ‘palo puntiagudo para hacer huella sobre la nieve helada’. Deriv.:
Bordonada f. ‘punzada’.

BORÍN adj. ‘adusto’.

BORRA f. ‘borra’. Posee una dimensión interjectiva -sola o junto a nombres propios como
Juaquina, Petra- para señalar admiración por la suerte de alguien: Borra Petra, ya porás tirá
de beta ara, ya ‘felicidades, ya te irá bien ahora, ya’.
Deriv.: Borraixo m. ‘trozo de borra grande y deshilachado’.
Borrasa f. ‘tendal empleado para el descascarillado de cereales y leguminosas’.
Borrasudo adj. ‘con textura de borra’.
Aborrasá v. intr. ‘comer de todo’ y aborrasadó adj. ‘persona o animal al que le gusta todo tipo
de comida’.

Borrida f. ‘trozo pequeño de masa sobrante antes de la cocción; migaja’ y esborridá v. tr. y
pron. ‘romper, destrozar, hacer añicos’.
Borrillón m. ‘mendrugo de pan; chichón o bulto en una parte del cuerpo’ y aborrillona-se v.
pron. ‘hacerse grumos en un líquido’.
Borroñoc y borruñaco adj. ‘individuo desmedrado y regordete’. Borrusca
f. ‘brizna que cae en un líquido, en los ojos, etc.’.

BORRACHO adj. ‘ebrio; empapado’.

BORRAINA f. ‘borraja’ (Er., Rm., Vi.).

BORRASCA f. ‘borrasca’.
Deriv.: Borrasquiá v. intr. ‘borrasquear’.

BORREGO m. ‘ovino de un año’ (Er., Rm., Ur.).

BORRUCO m. ‘guijarro’.
Deriv.: Borrucada f. y borrucaso m. ‘pedrada’. Aborruquiá
v. tr. y pron. ‘apedrear’ (Er., Sh.).

BORRUGA f. ‘verruga’.
Deriv.: Borrigón m. ‘manzana diminuta con apariencia de verruga’.

BORRUNA-SE v. pron. ‘rizarse’.

BORRUMBADA f. ‘derrumbe; gran número de algo (fig.)’. Cf. Top. Hesp. II, 297.

BORSEGUÍN m. ‘especie de bota dura’.

BORT m. ‘bastardo’. La palabra no es propiamente benasquesa aunque debió de existir y


todavía se recuerda la historia del bort de Llagunas (localidad del Noguera Ribagorzana).
Deriv.: Bordegás m. ‘niño travieso’.
Bordegot m. ‘niño’. Carece de matiz peyorativo alguno.
Rebordenco adj. ‘retorcido, malvado’. Abortolau
adj. ‘mostrenco’.

BOSÁ v. tr. y pron. ‘obstruir’.


Deriv.: Desbosá v. tr. y pron. ‘limpiar’.
Bosa f. ‘excrecencia; giba’.
Boso m. ‘bozal’.
Bosón m. ‘cuerpo que obstruye un conducto’.

BOSÍN m. ‘mordisco de comida que dan los animales’.


Deriv.: Abosiná v. intr. ‘comer atropelladamente’.

BOSOLLA f. ‘bragueta’.
BOT m. ‘odre de cuatro decálitros de capacidad’ (Er., An., Sh., Rm.) y BOTA f. ‘bota’. Deriv.:
Botana f. ‘parche que se pone en la bota’.
Botella f. ‘botella’.
Expr.: Fè el bot ‘estar enfadado’.

Está refriau coma un bot ‘tener un resfriado monumental’.

BOTA f. ‘calzado’.

BOTERA f. ‘entrada de una acequia cubierta’. Hay que consignar en relación con ella el m.
DESBOTADÓ ‘lugar para agotar el agua’ (Er.), derivado de un verbo DESBOTÁ que
propiamente significa ‘prorrumpir, lanzarse’.

BOTIÁ v. intr. ‘botar’.


Deriv.: Botamán m. ‘pujavante’.
Loc. adv.: De bot y boleo ‘de repente, de improviso’.

BOTIGA f. ‘tienda’. Hemos hallado ecos de esta voz (y de su derivado botiguero m. ‘tendero’)
en la localidad de Sh., pero no se emplea lo más mínimo.

BOTÓN m. ‘botón; testículo’ (An., Li.).


Deriv.: Botonera f. ‘escroto’ (Er., Bq.).

BOU m. ‘buey’ (Er., Cr., Rm.).


Deriv.: Bobaral m. ‘lugar para apacentar los bueyes’. Queda como topónimo (Cr., Bq.).

BÓVEDA f. ‘bóveda’ (Er., Ur.).

BRABÁN m. ‘tipo de arado para hacer labores profundas’.

BRAGA m. ‘zona de los animales entre las extremidades traseras; ubre’ (Er., Ur.). Deriv.:
Braguero m. ‘ubre’ (Er., Sh., Rm.).
Abraguerada f. ‘hembra con ubre abultada en la fase inmediatamente previa al parto’.

BRAINA f. ‘forraje otoñal del centeno’ (Ar., Gb.). Sinónimo de FARRAYA.

BRAM m. ‘rebuzno, berrinche’.


Deriv.: Bramá v. intr. ‘rebuznar’.
Esbramegá v. intr. ‘mugir’ y el deverbal esbramec m. ‘mugido’.

BRANCA f. ‘rama madre’ (Er., Rm., Li.). De su gramaticalización deriva el indef.


BRENCA.

BRANDA f. ‘llamarada’. Se suele utilizar en plural: se vedeba puyá unas brandas! ‘se veía
ascender unas llamaradas’.
Deriv.: Brandaleres f. pl. ‘llama enorme’.
Brandiá v. intr. ‘quemar con fuego de gran intensidad’.

BRASA f. ‘brasa’.
Deriv.: Brasical m. y brasicada f. ‘acumulación grande de brasas’. Abrasá
v. tr. y pron. ‘abrasar’.

BRASO m. ‘brazo’.
Deriv.: abrasá v. tr. y pron. ‘abrazar’.
Abraso m. ‘abrazo’.

Brasat m. ‘cantidad de cosas que se puede transportar o abarcar con los brazos; modo de llevar
algo’: va portá un brasat de blledes; llevabe a su fillo en un brasat. Abracá v. tr. ‘abarcar’.

BRENA f. ‘provisión para cuando se trabaja fuera de casa’. Deriv.:


Brená v. intr. ‘merendar’.

BRENO m. ‘salvado’.
Deriv.: Rebrenillo m. ‘salvado menudo que se genera en el torno’.

BRIBÁ v. tr. ‘escardar’.


Deriv.: Briba f. ‘conjunto de yerbas que se escardan’.

BRILLÁ v. intr. ‘brillar’.

BRIÉN m. ‘herpes’.

BRINCÁ v. tr. e intr. ‘saltar’.


Deriv.: Brincotiá v. intr. ‘dar saltitos de aquí para allá’.
Brinco m. ‘salto’.
Bringola f. ‘vuelta de campana’.

BRINDÁ v. tr. ‘ofrecer’.

BRISCAÑA f. ‘brisa desapacible’ (Er., Rm., Li., Ur.).

BROCHANCO m. ‘palo torcido y nudoso’. Cf. DECat. s.v. broixa.

BROCHINA f. ‘brisa desapacible’ (An., Cr., Rm., Li., Ur., Gb., Vi.). Cf. cat. brogir.

BROIXA f. ‘bruja’.
Deriv.: Broixería f. ‘brujería.

BROLLADISA f. ‘gran cantidad de un vegetal que nace’.

BROMA f. ‘broma’.
Deriv.: Bromiá v. intr. ‘bromear’.

BROSA f. ‘broza; partícula’.


Deriv.: Brosalla f. ‘broza’.
Esbrusola-se v. pron. ‘desmenuzarse’.

BROSQUIL m. ‘compartimento para animales menores’.


BROSTA f. ‘conjunto de hojas y brotes tiernos de un arbusto o árbol’. Deriv.:
Brostellada f. ‘golpe’.
Brostiá v. intr. ‘comer brotes y hojas los animales’.

BROT m. ‘brote’.

BROTISIA f. ‘estorbo, peste’.

BRUECO m. ‘variedad de brezo’ (Er., Sh. An., Vi.) y BRECO (An., Gb.). Ignorado en Cr. y
Li.

BRUIXUELO m. ‘bocio’ (Er., An., Cr., Li., Vi.). Rechazado en Ur., Bu. donde se dice gola
gorda y papo respectivamente.

BRUSA f. ‘blusa’.

BRUTO adj. ‘bruto’.

Deriv.: Abrutiu adj. ‘embrutecido’. Abrutalau


adj. ‘embrutecido’.

BS-BS interj. Voz onomatopéyica para atraer al gato.

BUDIELLO m. ‘intestino’.
Deriv.: Budellada f. ‘gran cantidad de intestinos’.
Esbudella-se v. pron. ‘romperse un recipiente saliendo su contenido’ (Er., Cr.).

BUDIERA f. ‘oveja que se deja en casa cuando las demás se llevan a la terra pllana’ (An.,
Bq.). No en Ur.

BUEDO adj. ‘vacío’ (Er., Rm., Gb.).


Deriv.: Budá v. tr. y pron. ‘vaciar’.

BUENO adj. ‘bueno’ (pl. buens [Er., Rm., Ur.]).

BUFÁ v. tr. e intr. ‘soplar’.


Deriv.: Bufa f. ‘ventosidad insonora’. Se aplica a una especie micológica no comestible
(bufa de llop) por su estallido que por lo demás provoca una polvareda marrón; también
bufaleta f. ‘partes pudendas’ y bufetada f. ‘bofetada’.
Bufos m. pl. ‘ínfulas’ (Er., Rm.).
Bofo, bofa adj. (Er., An., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.) ‘huero, huera’ y bofida (Bq.). Se aplica
especialmente a los frutos secos.
Rebufá v. intr. ‘retroceder el humo, el agua, etc.’. Comp.:
Bufapllumas m. ‘botarate’.

BUFALÍ interj. Se usa para responder a la insistencia infantil que pregunta quí, quí ‘quién,
quién’ y burlar así la curiosidad.

BUGADA f. ‘colada’.
Deriv.: Bugadero m. ‘gran recipiente para lavar la colada’.
BUIXO m. ‘boj’ (Er., Rm., Ur.).
Deriv.: Buixera f. ‘mata de boj’ (Gb.).
Buixeta f. ‘escoba de boj’. Por extensión se aplica hoy a cualquier tipo de escoba.
Buixoso adj. Topónimo (Bq.).
Adivinanza: Una cosa que per fora verdeye y per casa codeye, qué ye? (la buixeta).

BULL m. ‘intestino grueso’.

BULLÍ ~ BULRE v. intr. ‘hervir’ (Er., Sh., Rm., Ur.).


Deriv.: Perbullí ~ perbulre v. tr. ‘dar un leve hervor a un alimento’.

BUMARRA f. ‘masa espumosa de un vegetal’.


Deriv.: Esbumarrada f. ‘alud de tierra’ (Er., An., Cr., Ur.). No en Vi.

BUÑUELO m. ‘buñuelo’.

BURLLA f. ‘burla’.
Deriv.: Burllón adj. ‘burlón’. Burlla-se
v. pron. ‘burlarse’.

BURRO m. ‘burro’.
Deriv.: Burreño adj. y sust. ‘burreño, burdégano’.

BURSIÁ v. intr. ‘cornear’.


Deriv.: Bursada f. ‘acción y efecto de cornear’.
Bursiadó y bursiadera adj. ‘res que tiene tendencia a cornear o embestir’. Embursá
v. intr. ‘tropezar con algo’.

BUSCÁ v. tr. y pron. ‘buscar’.


Deriv.: Rebuscá v. tr. ‘rebuscar’ y el deverbal rebuscall m. ‘rebusco’.

BUSCARRAL m. ‘matorral’. El primitivo (cf. cast. bosque, cat. bosc no se atestigua en


benasqués que aplica el nombre de SELVA al bosque caducifolio y que precisa muchos tipos
de bosques según los árboles que los compongan: albarosa, fabosa, abetosa, piná, besurta,
etc. Hay las variantes moscarral (Gb.) y borrascal (Ar.).

BUYOL m. ‘jarra de agua para el campo’ (Er., An., Cr.) y con metátesis BULOI (Sh.), pero
rehusada en Vi., Ur. donde la situán como propia de las localidades orientales (Las Paúles). En
realidad, es voz catalana (cf. la no diptongación de -OLU-). Más aceptada en nuestras encuestas
es la voz canada, general en el Valle.

C
CABAL m. ‘conjunto de bienes de una casa’ (Rm.).
Deriv.: Cabalero m. ‘hijo no heredero de una casa que decide quedarse en ella a cambio
de su trabajo’ (Bq.). No en An., Cr., Ur. Acabalau adj. ‘que dispone de bienes’ (Rm.).
CABALL m. ‘caballo’.
Deriv.: Caballet m. ‘caballete; fruto del boj’.
Caballudo adj. ‘caballuno’.
Acaballa-se v. pron. ‘ponerse un animal sobre otro’.

CABANA f. ‘cabaña, refugio de los pastores en la montaña’. Las había en cada majada, pero
destacan las cabañas de Ardonés y L’Ampriu (Cr.), La Vall y Vatisielles (Bq.), Les Riberes, El
Forcau y El Cllot de Chil (Er.), El Foradet (Sh.) y se componían normalmente de un muro de
mampostería unido a hueso de estructura más o menos cuadrangular (circa 1,20 mts. en las
partes de menor elevación a 1,80 mts. en su punto más alto) sobre el que se elevaba un tejado
de troncos de pino recubierto de terrones o de pizarras; la puerta de entrada era estrecha y baja
para evitar la intrusión de los propios animales y encima de ella una abertura permitía la salida
del humo; en ocasiones se adosaban a una cavidad natural (Llosás, Bq.). Un segundo modelo
(provisional) era el semiexcavado en un punto de la majada donde se disponían varios pares de
maderos, atados en el vértice superior entre sí y a otro paralelo al suelo, para configurar un
triángulo, después se cubrían con un tejado de gleba; de este modo, las ovejas podían pernoctar
en diversas zonas abonándolas (Rm.). Distintas, ambas, de las pequeñas construcciones hechas
en el interior de las paredes de algunas fincas, en especial las alejadas del pueblo, con una gran
losa como tejado para guarecerse de la lluvia (ALC, 232). Ej.: Calrá aná a vesinal ta fè la cabana
de Llardana que ye cayeda (Er.), la cabana del Tormo yere més gran que les altres (Bq.).
Deriv.: Cabanera f. ‘ruta que lleva el ganado en su trashumancia’; y como adj. ‘(asna)
que traslada los útiles de los pastores durante la trashumancia’: han feto puyá les güelles per la
cabanera (Er.); la cabanera dels pastós ye fòrt enguán (Rm.).
Cabaneta f. ‘concavidad que forma la pared tras el hogar’; ‘espacio entre ambas piernas
abiertas’: els gats se soleban escalfá a la cabaneta del foc (Rm.); le va colá el gol per la
cabaneta (Bq.).

CABASO m. ‘capazo’.

CABÉ ~ CABRE v. intr. ‘caber’.

CABELLS m. pl. ‘espigas’.

CABESA f. ‘cabeza; unidad de ajo o cebolla’ (Er., Sh., Rm., Gb.).


Deriv.: Cabesal m. ‘dintel de un vano’.
Cabesana f. ‘cabezada’.
Cabesá v. intr. ‘formarse el fruto en el heno o el cereal’.
Cabotada f. ‘cabezazo’ (Gb).
CABESTRE m. ‘cabestro’.

CABO m. ‘cabo; cada uno de los bueyes o vacas de labranza’.


Deriv.: Caberín m. ‘punto más alto’ (Er.).
Cabirón m. ‘extremo superior del tronco de un árbol’.
Acabá v. tr. y pron. ‘acabar’ y acabamén m. ‘final’.
Expr.: Sería tot acabá ‘sería el acabose’ (Rm.).

CACAGÜET m. ‘cacahuete’.

CACARAQUIÁ v. intr. ‘cacarear’.


CACHAMONA f. ‘estado bajo de ánimo’. Se emplea con práctica exclusividad en la
estructura fè la cachamona ‘andar alicaído’.

CACHO m. ‘cacho’.
Deriv.: Recachudo adj. ‘regordete, tosco’.

CADA indef. ‘cada’.

CADENA f. ‘cadena’.
Deriv.: Cadenau m. ‘cadena con que se ata a las vacas en el establo’. Cadenosa
adj. ‘(nuez) ferreña’ (Ur.).

CADIAC adj. ‘botarate’.

CADIELLO m. ‘cadillo’.

CADIERA f. ‘banco de madera junto al hogar’.

CADO m. ‘madriguera’.

CADOLLA f. ‘pequeña concavidad que se produce en una piedra’.

CAFÉ m. ‘café; bar’.


Deriv.: Caferet m. ‘cafelito’.

CAFÍS m. ‘cahíz’.

CAGÁ v. intr. y pron. ‘cagar’.


Deriv.: Cagallón m. ‘cagajón’.
Cagarrulla f. ‘cagarruta’ (Bq., Rm.), pero carragulla (Er.).
Caguera f. ‘diarrea’.
Cagola f. ‘hez’ (Er.); cagoleta f. ‘cagarruta’ (Gb.).
Escagasa-se v. pron. ‘tener diarrea’.
Comp.: Cagaferri m. ‘escoria’ (An., Bq., Cr.). Expr.:
Caga-se al suco ‘pifiarla’.

CAIXA f. ‘arca’.
Deriv.: Caixero m. ‘pared que sostiene la acequia’.
Caixón m. ‘cajón’.
Encaixonau adj. ‘encajonado’.

CALABUERSO m. ‘ricón angosto’ (Er., Rm.). Cf. < calabodio (DECat., s.v. bòfia), y puede
ser autóctono, ya que si almorsá, entemorsá < MORDIARE, pues eso.

No aparece en Ballarín (1978). Sin embargo, la hemos atestiguado en Ramastué y


escuchado frecuentemente en Eriste como calagüerso, por tanto, con una leve variante
producida merced a la neutralización -por lo demás, frecuente- de /b/ y /g/ 1 . En Gb.
calabursio.

Creo que es una forma hermana del castellano calabozo, (DCECH, s.v.) sólo que en
benasqués aparece una /r/ epentética ya desde antiguo, lo que ha condicionado la evolución
fonética de la palabra, de manera que no ha seguido la tendencia benasquesa a palatalizar el
grupo latino /dy/ en posición intervocálica hacia un resultado mediopalatal sonoro, que es lo
habitual2, sino que se ha producido un proceso de asibilación como el que se registra en el
sustantivo benasqués entemuerso (Eriste, Sahún, Benasque, Anciles, Cerler), y almuerso
(resto del Valle) ‘desayuno’ < *INTERMORDIU ~ *ADMORDIU (DECat., s.v. esmorzar)3. En suma,
calabuerso ~ calagüerso < *CALABORDIU.

CALAMACO m. ‘chapuza’.

CALAMIDAT f. ‘calamidad’.

CALANDRA f. ‘calandria’ (Bq.).

CALAMUCANO adj. ‘borracho’.

CALANDARIO m. ‘calendario’.

CALATRACS m. pl. Se usa sólo en el sintagma caldo de calatracs ‘caldo de tortetas’.

CALDO m. ‘caldo’. En tal acepción es préstamo castellano, ya que como adjetivo no existe en
nuestro dialecto, si bien la toponimia nos revela su existencia antigua (L.M.). Deriv.: Caldero
m. ‘caldero’ (Er., Sh., Rm.).
Caldoso adj. ‘caldoso’.
Escaldá v. tr. y pron. ‘escaldar’.
Rescalda-se v. pron. ‘irritarse’.
Calén adj. ‘caliente’.
Caliu m. ‘brasa, recoldo’.
Escalibà v. tr. ‘avivar las brasas’ (Er., Rm.).
Caló f. ‘calor’ (Er., Rm., So.).
Calrada f. ‘rayo de sol’.

1
Así también los casos benasqueses de lleixiga ‘lejía’ < LIXIVA, uga ‘uva’ < UVA, morgaixo ‘mucosidad’ <
MORBU, llagó ‘semilla’ < LABORE, garcholeta / cat. barjola, guinsa ‘telilla’ (Eriste) < *VINCTIA, Els Nogalits
(topónimo de Eriste) < NOVALITU, agüelo / cast. abuelo, Güil (antropónimo de Sesué) / cast. Buil. Del
proceso inverso tenemos desbotadó (Eriste) / esgotadó ‘desagüe de una acequia’ (Benasque) < *EXGUTTARE,
volandrina / cast. golondrina, bordalobo (Ramastué) / cast. gordolobo, sebuda / cat. ceguda < CICUTA. Para
la presencia de este fenómeno en aragonés, cf. Kuhn (1935: 89 y ss.), y Alvar (1953: 205206); en cuanto
al castellano, cf. Menéndez Pidal (1940: 196).

2
Compárense puyà ‘subir’ < *PODIARE, y la profusa serie de los verbos en -iá < -IDIARE en los cuales la palatal
reaparece en las tres personas del singular y tercera del plural de los presentes: pateyo, tonteyes, culeye...
Ésta es también la evolución del aragonés desde la Edad Media (Umphrey, 1911: 179), que se repite en los
dialectos vivos y en la toponimia de modo general (Alvar, 1953: 195 y s.).

3
Cf. sobre esto en castellano Menéndez Pidal (1940: 148-149).
Escalfá v. tr. y pron. ‘calentar’.
Escalfi-se v. pron. ‘inflamarse’.
Provb.: Caldero viejo, u boñ u forau (con la vejez, los achaques de rigor’).

CALÉ ~ CALRE v. intr. ‘convenir, ser necesario’ (Er., Rm., So.).

CALIQUEÑO m. ‘hombre de poca confianza (fig.)’ (Er.).

CALITRE m. ‘hombre sin talento’. (Rm.).

CALMA f. ‘calma’.
Deriv.: Calmarrera f. ‘tiempo muy caluroso y agobiante’.

CALMONI-SE v. pron. ‘consumirse’ (Er., Cr., Li.).

CALOI m. ‘feto abortado’.

CALSERO m. ‘calzado’.
Deriv.: Calsetín m. ‘calcetín’.
Calseta f. ‘rollito de tela cosido a la pata de la gallina para marcarla’. Calsá
v. tr. y pron. ‘calzar’.
Calsoniá v. intr. ‘corretear’.
Expr.: Fè calseta ‘hacer media’.

CALSO m. ‘argamasa de cal y arena’.


Deriv.: Calsada ? f. ‘barrera de nubes en el horizonte que presagia cambio de tiempo’
(Er.).
Calsina f. ‘cal’ (Er., An., Sh., Vi.).

CALVO adj. ‘calvo’. También como topónimo (Er.).

CALLAGUARI m. ‘osamenta; individuo esquelético (fig.); persona muy locuaz o a quien no


puede confiarse un secreto’ (Er., An., Bq., Rm., Ur.): callaguari se diu més ta Benás (Ur.).

CALLA-SE v. pron. ‘callarse’.

CALLA-SE v. pron. ‘cuajarse’. Es voz en desuso. Deriv.:


Callo m. ‘cuajo’. Vocablo arcaico.

CALLERÍS m. ‘callejón’ (Er., Sh., Rm.).

CAMA f. ‘pierna’. En la actualidad prácticamente se ha consolidado la sustitución por


PIERNA.
Deriv.: Camal m. ‘rama de un árbol’ (Er., Sh.) y escamalá v. tr. ‘desgajar las ramas
de un árbol’.
Escamall m. ‘caminata’.
Escamatiá v. intr. ‘patalear’.
Escarramica-se v. pron. ‘despatarrarse’ (Er., An., Bq.) e ixarramica-se (An., Cr., Rm., Li.,
Vi.).
Loc. adv. comp.: A camasic-camasac (Bq.) y a samallic-samallac (Er., Rm.) ‘a
horcajadas’.

CAMAMILA f. ‘manzanilla; individuo melindroso y con poco espíritu (fig.)’: ye un camamila


‘es un miedoso’.

CAMBIÁ v. tr. y pron. ‘cambiar’.


Provb.: Cambiá güells per coda ‘trocar bueno por malo’.

CAMBRA f. ‘cuarto, cámara; cueva’. No es voz de uso libre.

CAME m. ‘cáñamo’ (Er., An., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.): dan came y pelo de yegua se febe ramals
(An.).
Deriv.: Escanemás m. originalmente ‘campos de cáñamo’. Hoy es mero topónimo
(Sh., Li.).

CAMELLO m. ‘camello; persona o animal desgarbados (fig.)’.

CAMINO m. ‘camino’.
Deriv.: Caminá v. intr. ‘caminar’.

CAMISA f. ‘camisa’.
Deriv.: Escamisau adj. ‘descamisado’.

CAMPANA f. ‘campana’.
Deriv.: Campanal m. ‘campanario’.
Campanero m. ‘hombre perito en el manejo de las campanas’. Campaniá
v. intr. ‘andar a hora intempestiva’.

CAMPO m. ‘tierra de labor’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Campet (de perales) ‘cementerio’ (Er.).
Acampá v. intr. ‘sobrevivir’.
Escampá v. tr. ‘barrer’.
Provb.: Cuan eñ’ei pels campos eñ’ei tals santos (cuando hay, hay para todos).

CAN m. ‘perro; individuo que se lo patea todo (fig.); tipo de trucha de cabeza gruesa y tronco
excesivamente delgado de poco valor gastronómico (fig.) [Er.; no Ur.]’.
Expr.: Fllaco coma un can (los perros no comían demasiado).
Provb.: -Per qué ye el can? -Pel pan ‘lo primero es lo primero’.

CANA f. ‘cana’.

CANAL f. ‘canal’.
Deriv.: Canalera f. ‘canal que recoge y desagua la lluvia de los tejados’.
Escanala-se v. pron. ‘formarse surcos por la erosión de la tierra que arrastra el agua’.
CANDONGA f. ‘tabarra’ (Er., Sh.).

CANGRENA f. ‘gangrena’.
Deriv.: Cangrena-se v. pron. ‘gangrenarse’.
Expr.: Está pió que la cangrena ‘ser peor que Caín’.

CANLLOC m. ‘mazacote, callote’. Se utiliza fundamentalmente en el símil duro coma el


canlloc (Bq., Cr.). Desconocido en An., Li., Ur. y Vi.
Deriv.: Encanlloqui-se v. pron. ‘amazacotarse’.

CANSÁ v. tr. y pron. ‘cansar’.


Deriv.: Descansa-se v. pr. ‘descansarse’, sobrecansá v. tr. y pron. ‘cansarse en exceso’
(Li.).
Cansasio m. ‘cansancio’.

CANSIELLO m. ‘caballón de tierra que divide en parcelitas un huerto y donde se plantan


lechugas, coles, etc.’.
Deriv.: Acansellá v. tr. ‘dividir un huerto mediante cansiells’.

CANSOLA f. ‘correa del zueco’. Al igual que en aranés (Corominas, 1991) se da en benasqués
un ensordecimiento de la velar inicial frente al cat. gansola.

CANTILENA f. ‘canto continuado’.


Deriv.: Encantaria f. ‘hada’ (Rm.).
Cantá v. intr. y tr. ‘cantar’.
Cantó m. ‘persona que cantaba en la iglesia durante el sepelio’ (Rm.). Cansón
f. ‘canción’ (Er., Bq., Rm.).

CANTO m. ‘lado’.
Deriv.: Cantal m. ‘piedra’.
Cantalet m. ‘hábito negativo’.
Cantón m. ‘esquina [de una casa, del fuego]’.
Cantiá v. tr. ‘limpiar las márgenes de una finca’.
Escantellá v. tr. y pron. ‘desportillar’.
Comp.: Cantimpllano adj. ‘(terreno) que llanea’.

CANTRE m. ‘cántaro’ (Er., Rm., Ur.).


Provb.: Tanto i va el cantre a la fuen que l’ansera i quede ‘tanto fue el cántaro a la
fuente que se rompió’.

CAÑA f. ‘caña’. Es voz castellana, dado que la fonética benasquesa (-NN- > -n-) es uniforme
en este punto, así que deberíamos tener *cana.
Deriv.: Canada f. ‘gran botijo de madera’ (Li., Ur., Vi.).
Canalot m. ‘tráquea’. Canaula
f. ‘canabla’.
Caniella f. ‘muñeca’.
Caniello m. ‘hilo grueso que configura la lana hueca y carmenada al torcerla’.
Cano m. ‘conducción subterránea de agua’.
Canuda f. ‘canilla [de bota, de cuba]’.
Canudo m. ‘alfiletero’.
Escana-se v. pron. ‘ahogarse por atragantamiento’.
CAP indef. ‘ninguno’. No existe en benasqués como voz del habla viva con el significado de
‘cabeza’.
Deriv.: Caberrot adj. ‘tozudo’.
Caburriá v. intr. ‘embestir’.
Capiscol adj. ‘travieso’.
Capotás m. ‘capataz; mandamás’.
Comp.: Capsinllo m. (Rm.) ‘ojo de madera de la cincha’. En Er. y Bq. hay una variante
asimilada cansinllo.

CAPA f. ‘capa’.
Deriv.: Capelladura f. ‘empeine’.
Capellán m. ‘cura’ (Er., Ur.).
Capiello m. ‘capuchón’.
Capilla f. ‘capilla’: La Capilleta de Morillo (Vi.), etc.
Recapá v. tr. ‘hacer que las pizarras del tejado se cubran suficientemente unas a otras’.

CAPARRA f. ‘garrapata’.

CAPÁS adj. ‘capaz’. Se oye asimismo el galicismo capable (Er., C.S.).

CAPITOLIA-SE v. pron. ‘pelearse’.

CAPOLÁ v. tr. ‘picar, cortar menudo’.

CARA f. ‘cara’.
Deriv.: Careto adj. ‘animal con una franja blanca en la cara’.
Carós adj. ‘de cara agresiva’.
Concara-se v. pron. ‘enfrentarse’.
Comp.: Malcarau adj. ‘enfadado, furibundo’.
Expr.: Cara de puga ‘cara de sargento’ (Rm.).

CARAGOL m. ‘caracol’.
Deriv.: Caragolera f. ‘caracolera’.
Caragoleta f. ‘caracol alargado’.
Encaragolá v. tr. y pron. ‘rizar’.
Expr.: Aixó ye caragols y seba cruda (es perder el tiempo).
Si ha de costá més la salsa qu’els caragols! (será mejor dejarlo estar).

CARALLOT adj. ‘bobalicón’ (Rm., Li.).

CARAMBELO m. ‘caramelo’ (Er.).

CARAMELLA f. ‘caramillo’. Instrumento vinculado a los habitantes de Urmella por medio


del siguiente chascarrillo: els d’Urmella toquen la caramella.

CARAMULL m. ‘colmo’; vocablo usado básicamente en la loc. adv. a caramull. Deriv.:


Acaramullá v. tr. ‘poner una medida colmada’.

CARANDIELLO m. ‘taravilla del molino’.


Expr.: Charrá coma un carandiello (por su sonsonete cansino).
CARBASA f. ‘calabaza; cabeza (fig.)’.
Deriv.: Carbasada f. ‘cabezazo’.
Carbasal m. ‘calabazar’.
Carbasero adj. ‘tozudo; de difícil cocción (fig.); que no sale de la cocina (fig.)’ (Er., Rm.).
Carbasín m. ‘cabeza’.
Escarbasa-se v. pron. ‘romperse la crisma’.

CARBÓN m. ‘carbón’.
Deriv.: Carbonera f. ‘carbonera’. Del emplazamiento en que se hacían han quedado
numerosos topónimos (Er., Bq., Rm.). Se hacía un montón de leña, se cubría de glebas y tierra
y la combustión producía el carbón vegetal.

CARCANO m. ‘angarillas’.
Deriv.: Carcaniá v. intr. ‘zascandilear’.
Expr.: Viejos coma carcáns (prototipo de lo vetusto).

CARCAÑETES f. pl. ‘calcañares’. Se emplea en la loc. adv. en carcañetes.

CARDELLINA f. ‘jilguero’.

CARDO m. ‘cardo’.
Deriv.: Cardigaso adj. (mote de los lugareños de Ch., donde abunda esta planta.).
Cardá v. tr. ‘cardar’ y carda f. ‘instrumento para cardar la lana’.
Escardusiá v. tr. ‘regañar, reprender’ y escardusiada f. ‘bronca, regañina’. Provb.:
Uns carden la llana y altros se’n lleven la fama.

CARGÁ v. tr. y pron. ‘cargar’.


Deriv.: Carga f. ‘carga’.
Cargadó m. ‘aparato para ayudar a poner las cargas de heno sobre las caballerías’.
Cargadura f. ‘cuerda para atar la carga’ (Er., Ur.).
Expr.: No vale ni una carga d’aigua (no vale nada).

CARINTELL m. (Er.), CARENTELLA (An., Cr.) y CARANTELLA f. ‘aguja en el extremo


de los cepos’ (Bq.). Voz ignorada en Li. y Ur. por lo que se circunscribe al norte del Valle.

CARNE f. ‘carne’.
Deriv.: Carnisera m. ‘especie de armario para guardar la carne’.
Carnús m. ‘persona de comportamiento lamentable (fig.)’ y carnusada f. ‘acción poco
edificante’.
Encarnadura f. ‘capacidad de los tejidos para cicatrizar’.
Comp.: Cansalada f. ‘tocino’.
Encarnagüell m. ‘planta’ (Gb.).
Carnestoltes f. pl. (sólo en el proverbio inferior).
Carnaval f. ‘carnaval; botarate (fig.)’.
Expr.: Fè carne ‘matar alguna pieza de caza’.
Provb.: Ta San Antón a Carnestoltes som (estamos ya en las Carnestolendas’.
CARO adj. ‘caro’.
Deriv.: Encarí v. tr. y pron. ‘encarecer’.
CARPINTERO m. ‘carpintero’.

CARRAPÍN m. ‘piña de avellanas, bellotas, etc.’ (Er., An., Cr.) y CARRAMPOLL (Li.,
Ur., Vi.).

CARRASCA f. ‘encina’. Es voz más propiamente aragonesa que benasquesa, dado que no las
hay en el Valle.

CARRASO m. ‘racimo’.

Deriv.: Encarrasá v. tr. ‘poner algo a modo de racimo’ (Er., Rm., Ur.).

CARRAU m. Ha quedado como el prototipo de la delgadez en el símil fllaco coma un carrau.


La voz parece de origen gascón (aranés) donde designaba a un tipo de cereal ( DECat.
[CARRAGÓ]).

CARRETOSA adj. ‘(nuez) ferreña’ (Bq., Rm.). Para otras localidades vid. CADENA y
RINCÓN.

CARRILANO m. ‘individuo ambulante’.

CARRO m. ‘carro’.
Deriv.: Carrada f. ‘sarta’ (Er., Rm., Ur.) y encarradá v. tr. ‘embestir, ensartar’.
Carrera f. ‘calle’, carrerón m. ‘caminillo en la alta montaña’ y encarrerá v. tr. y pron.
‘encaminar’.
Carretera f. ‘carretera; vía que excava el topo’. Carriá
v. tr. ‘transportar fajinas, etc.’.

CARROTA f. ‘zanahoria’ (Er., Cr., Sh.). No en Ur., Vi.

CARROTA f. ‘costra de hollín’ (Cr., Rm.). Rehusado en An., Ur.

CÁRSEL f. ‘cárcel’.

CARTRE m. ‘esportón’.

CASA f. ‘casa’. Aparecen diversas formas apocopadas junto a los nombres de las casas como
ca (Sh.): ca Vaquera, cade (Er.): cade Chaime y quede (Rm.): quede Isabel. Deriv.: Casalisio
m. ‘casa o edificio enormes’.
Casamén m. ‘casamiento’.
Casamentero m. ‘quien se dedicaba a arreglar matrimonios’.
Casa-se v. pron. ‘casarse’.
Expr.: Casa-se soltero ‘casarse sin ser heredero’.
Provb.: A la casa paternal si le puets fè be no le fagas mal (Rm.).

CASÁ v. tr. ‘cazar’.


Deriv.: Casa f. ‘caza’.
Casadó m. cazador’ (Er., Rm., Ur.).

CASCÁ v. intr. y pron. ‘pegar; charlar; empeorarse una lesión por precipitar su recuperación’
(Er., Rm., Ur.).
Deriv.: Cascadura f. ‘contusión’.
Casca f. ‘cáscara’.
Cascarria f. ‘costras de estiércol seco en la piel de los animales’ (Er., Bq., Rm., Gb.). Cascollo
m. ‘hueso de la fruta’. En Bq. tenemos la variante coscollo más afín al arag. coscullo (Borao).
Coscarana f. ‘esqueleto’.

CASCABELL m. ‘cascabel’.
Deriv.: Cascabellico m. ‘tipo de ciruela’ (Er., An., Cr., Rm., Li., Ur. Vi.). El pl. es
normalmente cascabellicos (Er., Rm.) aunque en Vi. me dijeron cascabellics (más de acuerdo,
de cualquier forma, con la dinámica del plural benasqués [cf. ALLO].

CASCO m. ‘pie de una caballería, etc.’.

CASI adv. ‘casi’.

CASO m. ‘caso; casualidad’.

CASO m. ‘lado opuesto al filo en un objeto cortante’ (An.).

CASO m. ‘cazo’. Especialmente el que se empleaba para pelar el cerdo durante la matanza
(Er., Gb.).

CASPA f. ‘caspa’.
Deriv.: Caspera f. ‘profusión de caspa’.

CASQUETA f. ‘bisera’. Es galicismo (casquette).

CASTAÑA f. ‘castaña’.
Deriv.: Castañetes f. pl. ‘castañuelas’.

CASTIELLO m. ‘castillo’. Es voz anticuada sustituida por la correspondiente castellana.


Aparece en la toponimia Pllanacastiella. Los ancianos recuerdan también la voz castet
‘castillo, finca’ (Er., Rm.) que es la solución gascona correspondiente.

CASTRA f. ‘casta’. Con /r/ epentética muy común en este contexto, ayudada quizá por la
influencia de ENCASTRÁ.

CASUELA f. ‘cazuela’ y CASUELO m. ‘puchero’.

CATERVA f. ‘muchedumbre’ (Er., Bq.).

CATÓLICO m. ‘persona con buena salud (fig.)’. En frases negativas: no está guaire católico
encara ‘no se halla muy bien de salud aún’.

CATORSE num. ‘catorce’.


CATRE m. ‘catre’.

CAUQUET adj. ‘informal’.


CAVÁ v. tr. ‘cavar’.
Deriv.: Entrecavá v. tr. ‘escardar’.

CAYÉ ~ CAIRE v. intr. y pron. ‘caer’. En Bu. aparece la variante con vocalización catalana
CAURE.
Deriv.: Cayeda f. ‘caída’. Cayén
m. ‘caída’.

CLARIÓN m. ‘tiza’. Este galicismo (fr. crayon) se ha anticuado.

CLICA f. ‘chiquillería’. Es despectivo.

CLLAPO m. ‘mancha vegetal frondosa’.

CLLARO adj. ‘claro’.


Deriv.: Cllara f. ‘clara (del huevo)’.
Cllariá v. intr. ‘clarear; morirse de hambre’.
Cllarificá v. tr. ‘clarificar’.
Cllaró f. ‘claridad, resplandor’.
Cllarura f. ‘punto de claridad’.
Acllarideras f. pl. ‘instrumento para repasar el cáñamo’ (Rm., Vi.).
Acllarí-se v. pron. ‘aclararse (el tiempo)’.
Entrecllarí v. tr. y pron. ‘eliminar determinadas hortalizas o frutas para que las restantes se
desarrollen convenientemente’.

CLLAU f. ‘llave’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Cllavilla f. ‘clavija’ (del arado, del yugo, etc.), cllavillón m. ‘punzón que se
clava’ y cllavillero m. ‘tobillo’ (Er., Cr., Li.).

CLLAU m. ‘clavo’.
Deriv.: Cllagüeres f. pl. ‘agujeros de las herraduras’ (Bq., Cr.).
Cllavell m. ‘clavel’ y cllavellina f. ‘clavellina’.
Cllavá v. tr. ‘clavar’ y descllavá v. tr. ‘desclavar’.
Ancllau m. ‘cierre de la canabla’.
Comp.: Farrancllau (vid. FERRI).

CLLAUSIU adj. (Gb.)?.

CLLIM m. ‘crin’.

CLLOSA f. ‘terreno cerrado, cercado’. Topónimo general en el Valle (Er., An., Bq., Vi.).
Deriv.: Inclluso adv. ‘incluso’ (Ur.).

CLLOT m. ‘hondonada’.
Deriv.: Cllotet m. ‘hoyuelo’; encllotau adj. ‘en forma de hoyo’: istes silles son
encllotades (Er.), la vaca ye ben encllotada, no tardará a parí (Rm.).
CLLUC m. ‘mochuelo’.
Deriv.: Clluqueta f. ‘guiño’.
Cllucá v. tr. ‘cerrar’; casi exclusivamente en la expresión cllucá un güello: no’n he podeu
cllucá un güello en tota la nit ‘no he podido pegar ojo en toda la noche’.

CLLUECA f. ‘gallina clueca’ (Er.).


Deriv.: Llollo adj. ‘extremadamente viejo’. Vocablo arcaico.

COBÁ v. tr. ‘incubar las aves sus huevos’.


Deriv.: Cobil m. ‘cubil’ (Er., Rm.), pero lo tenemos como femenino en la toponimia
(Er.). En otras localidades (Gb.) se da cubill con distinta terminación (-ICULU).
Cubilá m. ‘corral en el monte’; queda prácticamente sólo como topónimo (Er., Bq., Cr., Rm.,
Li.).

COBANÓN m. ‘arte de pesca de mimbre’.


Deriv.: Cobanoneta f. ‘parte del cobanón’.

COBARDE adj. ‘cobarde’.


Deriv.: Acobardí y acobardá v. tr. y pron. ‘acobardar’.

COCA f. ‘torta de harina con azúcar’.


Deriv.: Coqueta f. ‘torteta de sangre (negra) o de caldo (blanca)’ y cocón m. ‘masa de
rebrenillo’ (Ch.).

COCO m. ‘huevo’ (Rm., Gb.). Es voz de creación infantil.

COCHO m. ‘perro’ (Bq., C.S.).


Deriv.: Cochoso adj. ‘desastrado, sucio’ (Er., Gb.).
Expr.: Un cocho frito ‘un perro frito’. Muletilla para acabar con la curiosidad insolente.

COCHOLÓN m. ‘nuca; conjunto de huevos que han puesto las gallinas donde no estaba
previsto (fig.)’ (An., Bq., Cr., Li., Ur., Vi.). También cocholada en algún punto (Ur.).

CODA f. ‘cola’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Codada f. ‘golpe con la cola’.
Codiá v. intr. ‘mover la cola’.
Escodá v. tr. ‘quitar la cola; dar por perdido’.
Provb.: Que me fagan un nudo a la coda y un’altro si’n sobra ‘que me echen un galgo’.

CODÉ m. ‘recipiente de madera o cinc para mantener mojada la piedra de afilar del dalladó’.

CODOÑ m. ‘membrillo’. Voz anticuada.


Deriv.: Recodoñate m., recodoñadó m., recodoñá v. tr. y recodoñadura f. en este
trabalenguas: Tres casoletes de recodoñate, les ve llevá a casa de mi tío recodoñadó, tanto
me’n va fè pagá de la recodoñadura, que may més me’n recodoñará ni una.

COFIA f. ‘especie de gorra; mujer sin sentido común o que va desatrada’.

COFRE m. ‘arca’.
COGOMA f. ‘seta’ (Er., Rm., Li.).
COGULO m. ‘cogollo’.

Deriv.: Cogulet (del foc) m. ‘corazón (del fuego)’ (An.).

COGULLA f. ‘hábito de algunos religiosos; colmo en el horno de cal’. Deriv.:


Cogullada f. ‘papada del cerdo’ (Bq.).

COIXÍN m. ‘cojín’.
Deriv.: Coixinera f. ‘almohada’.

COIXO adj. ‘cojo’.


Deriv.: Coixera f. ‘cojera’.
Coixiá v. intr. ‘cojear’.
Expr.: Coixín-coixán ‘cojeando’.

COL f. ‘col’.
Deriv.: Colá m. ‘huerto de coles’.
Coleta f. ‘tipo de planta de alta montaña estimada por las ovejas’ (Sh.).

COLÁ v. tr. y pron. ‘colar; meter’. En Gb. también ‘ir a parar lejos’.
Deriv.: Escola-se v. pron. ‘desangrarse’.
Trascolá ‘transvasar’ v. tr. (Er., Bq.) y trescolá (Er., Rm.).

COLASIÓN f. ‘colación’ (Er., An., Cr.) y COLLASIÓN (Rm., Li., Ur., Vi.). Expr.:
Fè colasión ‘tomar un tentempié antes de acostarse’.

COLBA-SE v. pron. ‘morirse’ (Er., Rm., Gb).

COLGÁ v. tr. ‘asar; cubrir el hogar de ceniza’: güe farem trunfas colgadas ‘hoy haremos
patatas asadas’; antes caleba colgá el foc ta de nit ‘antes había que tapar las brasas del hogar
durante la noche’.
Deriv.: Colgón m. ‘hogar’.

CÓLICO m. ‘cólico’.
Deriv.: Coliquera f. ‘hierba medicinal para el mal de estómago’.

COLÓ m. ‘color’.
Deriv.: Descolri-se v. pron. ‘decolorarse’ (Er., Rm.) de una forma inicial descolori-se
documentada por Ballarín (1978).

COLLÓN m. ‘cojón’ (Sh., Ch.). Arcaico. Deriv.:


Collonada f. ‘faena’ (Er.).

COM adv. ‘cómo’ y COMA ‘como’.

COMA f. ‘terreno combado’. Voz del habla viva y muy frecuente también en la toponimia
(Er., Bq., Ur., Vi.).
Deriv.: Encomella-se v. pron. ‘alabearse’.
COMBINÁ v. tr. ‘combinar’.
COMBOYÁ v. tr. ‘tratar bien, acompañar, ser solícito con alguien’.

COMEDIA f. ‘comedia, cachondeo’.

COMENERA f. ‘viga cimera’.

COMORMORI m. ‘murmullo’.

COMÚN adj. ‘común, del pueblo’. Ya en la onomástica (Er.).


Deriv.: Comunal adj. ‘comunal’. También en la onomástica (Ur.).

COMPLLEGANSA f. ‘cuenca; reunión de gente’.

COMPRÁ v. tr. y pron. ‘comprar’.


Deriv.: Compradó m. ‘tratante de ganado’.
Provb.: Mala compra el que vene el día y prene la nit (porque el día lo es todo para el
montañés).

CONCA f. ‘cuenca’. Es voz, esencialmente, de la toponimia: Conques, La Conca Moral


(Er., Bq.).

CONCHESTRA f. ‘acumulación de nieve’.

CONDISIÓN f. ‘condición’.

CONDUMIO m. ‘comida’ (Gb.). Voz despectiva.

CONDUTA f. ‘iguala’. Es voz anticuada.


Deriv.: Acondusi-se v. pron. ‘igualarse’.

CONEIXÉ v. tr. y pron. ‘conocer’.


Deriv.: Coneixensa f. ‘conocimiento; amistad’ Desconeixé
v. tr. ‘desconocer’.
Reconeixé v. tr. y pron. ‘reconocer’.

CONFESÁ v. tr. y pron. ‘confesar’.

CONFITURA f. ‘mermelada’.

CONGUSTRO m. ‘congosto’. Es topónimo (E.R.).

CONLLOC m. ‘método por el que se tenía crías de ganado ajeno con una participación en los
beneficios’ (Er., Rm., Ur.).

CONSELL m. ‘reunión popular para decidir sobre el bien común’.

CONSIETO m. ‘antojo’.

CONTÁ v. tr. ‘contar; creer; confiar’.


Deriv.: Contadó m. ‘lugar para contar el ganado (especialmente las ovejas) en la montaña’.
Cuento m. ‘cuento’; véase como ilustración la muletilla con la que terminan los cuentos
benasqueses: y cuento contau, per la chominera ent’alto se’n ha anau ‘y colorín colorado este
cuento se ha acabado’.

CONTEMPLLÁ v. tr. ‘ser condescendiente con alguien’.

CONTÉN adj. ‘contento’ (Er., Sh., Rm.).


Comp.: Malcontén adj. ‘descontento’.
Expr.: Contén coma un chinche ‘contento como unas castañuelas’.

CONTINO adj. ‘continuo’.

CONTRA prep. ‘contra’.


Deriv.: Encuentra f. Como topónimo (Er.).
Encontrada f. en la expresión tinre mala encontrada ‘tener malas pulgas’. También en la
onomástica: Nuestra Señora de la Encontrada (Ch.).

CONTRABANDO m. ‘contrabando’ (Er.).


Deriv.: Contrabandista m. ‘contrabandista’.

CONTUMANSIA f. ‘castigo’.

CONVIDÁ v. tr. ‘invitar’ (Er., Rm., So.).

COPA f. ‘copa’.

COPERO adj. ‘al copo’.

COPIA f. ‘copia’.
Deriv.: Copiá v. tr. y pron. (voz general), acopiá (Ballarín, 1978) y acopllá (Er.) por
palatalización de la yod tras consonante.

COPLLE m. ‘chopo’. Todavía lo recuerdan algunos informantes (Rm., Li.) y la toponimia


(An., So.). Hoy ha sido sustituido por el castellanismo.

CORASÓN m. ‘corazón’. Existe una forma COR fosilizada en expresiones fijas: el cor del
hibert, lo que hace pensar -junto al testimonio de Ballarín (1978)- que pudo ser la forma antigua
en el Valle.
Deriv.: Corada f. ‘conjunto de órganos de la región torácica’.
Coral m. ‘madera coral, el corazón de la madera’.
Coralet m. ‘guindilla’.
Encorachau (mal) adj. ‘destemplado’.

CORBASO m. ‘cuervo’.

CORBILLO m. ‘cesto con dos asas’.

CORCA-SE v. pron. ‘carcomerse’ (Er., Rm., Li.).


Deriv.: Corqueta f. ‘carcoma’.
Corcón m. ‘trozo carcomido’.
CORDERO m. ‘cordero’. Igualmente en la toponimia (Er., Sh.).

CORDOBÁN m. ‘cuero curtido’. Muy usado en la expresión asuaví el cordobán ‘zurrar la


badana’.

CORNIERA f. ‘arándano (arbusto)’ (Er., Sh., Gb.). Deriv.:


Cornia f. ‘arándano (fruto)’.

CORONA f. ‘corona; copa de un árbol’. Muy frecuente en calidad de topónimo (Er., Bq., Cr.,
Sh., Es., Ss., So., Li., Ch., Gb.).

CORRAL m. ‘corral’ (Er., Rm., Ur.). Deriv.:


Corraleta f. ‘pocilga’.

CORRÉ v. tr. e intr. ‘correr’: tot hu corren ixes dones ‘todos los sitios recorren esas mujeres’.
Deriv.: Corredera adj. ‘corrediza’.
Cursa f. ‘carrera’. Voz arcaica.
Ocurrí (a alguno) v. intr. ‘ocurrirsele (a alguien)’. Con la pequeña variación diptongada
AUCURRÍ (Er.): a quí l’aucurre!, ¡a quién se le ocurre!.

CORREU m. ‘correo’. Existe también un f. CORREGUA (Er.).

CORREYA f. ‘correa’ y CORREIS m. pl. ‘tiras de cuero del yugo’. Deriv.:


Correyeta f. ‘correhuela (hierba)’.

CORRUSIÓN f. ‘fetidez, hedor muy intensos’.

CORT f. ‘especie de corral para abrigar o encerrar el ganado en la montaña’. Es topónimo.

CORVA f. ‘parte curva del arado’.

COSA f. ‘cosa’.
Expr.: Buena cosa, una cosa mala ‘una cantidad considerable’.
Una cosa gran ‘un hecho extraordinario’. Una
cosa un’altra en quere ‘DO UT DES’.

COSCOLLA m. ‘niño travieso (fig.)’.

COSE-SE v. pron. ‘cocerse; requemarse por el frío’.


Deriv.: Cosina f. ‘cocina’ y recosina f. ‘habitación contigua a la cocina’.
Cotura f. ‘cocción’.
Escosé v. intr. ‘escocer’.
Escosentó f. ‘escozor’.
Expr.: Está de mala cotura ‘ser mal bocado’.

COSÍ v. tr. ‘coser’.


Deriv.: Costura f. ‘costura’.
Costuroniá v. intr. ‘poner retales’.
COSPILLO m. ‘orujo de la aceituna’.
Expr.: Bruto coma el cospillo (el cospillo, un producto basto).

COSPÍN m. ‘cadillo (fruto)’.


Deriv.: Cospinera f. ‘cadillo (planta)’.

COSTÁ v. intr. y tr. ‘costar’.

COSTODIA f. interj. ‘leches, hostias’.

COSTUMBRE m. o f. En cualquier caso, es préstamo castellano, dado que la evolución


dialectal del sufijo -UMINE en benasqués es muy otra (costum[e]). Deriv.: Acostumbrá v. tr. y
pron. ‘acostumbrar’.

COTELLÓN m. ‘harapo, andrajo’ (Rm.).

COTERO loc. adv. ‘por el costado’. Se utiliza de modo reduplicado en la expresión cotero
cotero: ve salre cotero cotero en vista dels ixarsos ‘salí por toda la margen a la vista de los
sarrios’.

COTÓN m. ‘algodón’. Voz arcaica.

COVA f. ‘cueva’ (Er., Rm., Ur., Bu.).


Deriv.: Covarcho m. ‘resguardo en la roca’ y acovarcha-se v. pron. ‘guarecerse de las
inclemencias del tiempo’.
Escofau adj. ‘en forma de cueva’ (Er.).

CRABA f. ‘cabra’ (Er., Bq., Sh., Rm.). Recibía también este nombre en algunos pueblos (Rm.,
Li.) el caracol denominado en otros TABERNERA (s.v. taberna). Rehusadas ambas
denominaciones en Ur.
Deriv.: Crabada f. ‘rebaño de cabras o sarrios’.
Crabero m. ‘pastor de cabras’: Anabe a la pllasa y dan un cuerno, que pasabe de crabero a
crabero, gritabe; a la vegada le portaben les crabes y les soltabe (Er.); ‘tipo de pino cuyas
ramas empiezan desde la base’ (Gb).
Crabido m. ‘cabrito’.
Crabón m. ‘cabrón’ y crabonera f. ‘esquila de las cabras’. En tono humorístico adquiere el
significado de ‘corbata’.
Crabume m. ‘ganado caprino’.
Crabiá v. intr. ‘estar aún crudo un alimento’.

CRABERO m. ‘cárabo’ (Er., Cr., Ur.).

CREBÁ v. intr. ‘reventarse, morir’.


Deriv.: Escarbasa f. ‘grieta producida en las manos por el frío’.

CRECA f. ‘nuez’ (Rm., Gb.). Voz onomatopéyica o de creación infantil.

CREDÉ ~ CREURE v. tr., intr. y pron. ‘creer; obedecer’.


Provb.: Val més crede-hu que ana-hue a vere (mejor no exponerse).
CREIXÉ v. intr. ‘crecer’.
Deriv.: Creixeda f. ‘apoyadura (de la leche)’.
Creixén m. ‘cuarto creciente’.
Creixensa f. ‘crecimiento’.
Expr.: Perdé les creixenses ‘perder la capacidad de crecer’.

CREMÁ v. tr. y pron. ‘quemar’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Recrema-se v. pron. ‘requemarse’.
Cremada f. ‘quemazón’ y cremau p. perf. ‘quemado; muy caro’. Cremadura
f. ‘quemadura’.

CREMALLO m. ‘cadena gruesa rematada con un gancho que cuelga en el hogar’.

CRENCHÓN m. ‘crestón de roca’.

CRESPILLO m. ‘producto de repostería casera’.

CRESTA f. ‘cresta’.
Deriv.: Crestellera f. (Er.), crestallera ‘arista cimera del tejado’ (Bq.) y cristallera
(Rm.).

CRESTÁ v. tr. ‘castrar las cerdas’.

CRIÁ v. tr. y pron. ‘criar’.


Deriv.: Cría f. ‘cría’.

CRIBA f. ‘criba’.
Deriv.: Cribiello m. ‘criba espesa’.

CRISMA f. ‘crisma’.
Deriv.: Crismá v. tr. ‘ser muy caristero’.

CRISTIANAU y RECRISTIANAU interjs. de desaprobación o reprimenda.

CROC m. ‘golpe’. Voz onomatopéyica.

CROSTA f. ‘costra; corteza’.


Deriv.: Crostelludo adj. ‘con mucha corteza’.
Crostiu p. perf. ‘plagado’.
Crosta-se v. pron. ‘hacerse costra en algo’.
Expr.: Está de la crosta de baixo ‘ser de cuidado’. Fè
caire la crosta (consumir mucha comida).

CRRRR interj. Voz onomatopéyica para azuzar el ganado ovino.

CRUDO adj. ‘crudo’ (Er., An., Rm.). Deriv.:


Crudesa f. ‘crudeza’.

CRUIXÍ v. intr. ‘crujir’.


Deriv.: Cruixit m. ‘crujido’.
Cruixideres f. pl. ‘silene’.
Escruixinau adj. ‘reventado’.
CRUS f. ‘cruz’. Es un castellanismo si atendemos a los numerosos testimonios onomásticos
que abogan por una forma CREU a la catalana (An., Es.).
Deriv.: Crusero m. ‘cruz de los animales’. Crusá
v. tr. y pron. ‘cruzar’.

CUADRO m. ‘cuadro’. Ya en la toponimia El Cuadro (Vi.), Els Escuadros, Els Cuedros (Bq.,
Er.). La forma femenina CUADRA aparece también en la onomástica (Er., An.).

CUAIRÓN m. ‘cuartón’.

CUAL rel. ‘cual’.


Comp.: Cualquera indef. ‘cualquiera’; en cuanto a la variante cualsiquiera
documentada por Ballarín (1978), no la hemos constatado. Es más, teniendo en cuenta el
carácter genuino del verbo querí en benasqués (que no diptonga) no nos parece que haya
existido nunca.
Cualquierrés indef. ‘alguna cosa’ (Er., Bq.). Es arcaico.

CUAN adv. ‘cuando’.

CUANTO adv. ‘cuanto’.

CUARANTA num. ‘cuarenta’.


Deriv.: Cuarantena f. ‘cuarentena’.

CUATRE num. ‘cuatro’ (Er., Rm., Ur.). Del ordinal CUARTO tenemos estos derivados:
Cuarto m. ‘habitación’. En pl. (cuartos) significa ‘dinero’.
Cuartal m. ‘cuartal’.
Cuarterón m. ‘medida de capacidad para aceite’.
Cuartiso m. ‘cencerro’.
Escuartera-se v. pron. ‘romperse a cuartos’ (Er.).

CUBA f. ‘cuba’.
Deriv.: Cubatón m. ‘cubeta’.
Encubá v. tr. ‘traer el vino para todo el año’.

CUBRÍ v. tr. y pron. ‘cubrir’.


Deriv.: Cubierto m. ‘cobertizo’.
Cobertera f. ‘tapadera’.
Encubri-se v. pron. ‘franquear un collado’.
Provb.: Cada casuelo tiene la suya cobertera, si no ye de ferri, de madera (Rm.).

CUCALA m. ‘individuo miedoso (fig.)’ (Bq., Rm.). Parecen variantes CUCAINA (Er., Bq.)
y CUCALAMACA (Bq., Rm.).

CUCO m. ‘gusano’. El femenino CUCA significa ‘cucaracha’, aunque en algunos casos el


diminutivo interviene para dotar de afectividad al insecto en cuestión; así la cuqueta del sielo
‘mariquita’ (Er., Rm.), también llamada cuqueta de monsón (Bq., Er.) o la cuqueta de llum
‘luciérnaga’.
Deriv.: Cuca-se v. pron. ‘podrirse’.
Cuquiá v. intr. ‘pasar el tiempo en tonterías’.
Provb.: Per cuca u per can no está mal un tocho a la man (más vale ser prevenido).

CUCURULLA f. ‘piña del pino’ (Gb).

CUCUT m. ‘cuclillo; individuo huraño (fig.)’.

CUCHILLO m. ‘cuchillo’. Castellanismo.


Deriv.: Escuchilliá v. intr. ‘hacer perqueños cortes con el cuchillo’.

CUELLO m. ‘cuello’.
Deriv.: Collada f. ‘collado; palo de madera con dos muescas a cada lado para colgar
dos cubos de agua y así poder transportarlos’ (Er., Rm., Ur.).
Collá m. ‘collar’ (Er., Rm., Ur.).
Collera f. ‘collar de cuero o tela relleno de paja para poner en el cuello de los animales de tiro’.
Cullerada adj. ‘de cuello blanco’.
Apercollá v. tr. ‘apercollar’ (Er., Bq.).
Escollerau adj. ‘con el cuello al aire’.
Comp.: Culbllanc m. ‘pájaro de cuello blanco’.
Savicuello m. ‘pestorejo’ y savicollada f. ‘golpe dado en el pestorejo’.

CUERDA f. ‘cuerda’.
Deriv.: Cordell m. ‘cordel’ (Er., Rm., Ur.).
Cordadura f. ‘zona del empeine’. Cordá
v. tr. ‘abotonar’.

CUERNO m. ‘cuerno’. Es voz patrimonial del benasqués por cuanto se da ya en la toponimia


y así en el compuesto Pllanicuerno (An.). Se utiliza en plural como interjección para indicar
fastidio o desacuerdo: cuernos! ‘¡narices!’.
Deriv.: Cornadura f. ‘cornamenta’.
Cornal m. ‘extremo de algo’.
Cornillero m. ‘hierro que se asienta en el quicial y que sirve de gozne en los portales de
madera’.
Corniá v. intr. ‘dar cornadas’.
Comp.: Biscornero adj. ‘de través, oblícuo’.
Expr.: La llet als cuernos ‘tener la leche en los cuernos’ aplicada al ganado vacuno
cuando por diversas causas (por tener que caminar mucho, etc.) se presume que no producirán
mucha leche.
Sabre a cuerno cremau ‘indignar o irritar al alguien cierto proceder’.
Está de mala cornadura ‘ser mal bicho’.
Adivinanza: Una cosa que cuan va t’afora mira ta casa y cuan va ta casa mira t’afora,
qué ye? (els cuernos de las crabas).

CUERO m. ‘cuero’ y CUERA f. ‘zamarra de piel de los pastores’.


Deriv.: Curión f. ‘cuero sin curtir del que se hacían los cordones de las abarcas’ (An.,
Bq.).
Expr.: Chera-ne el cuero de una bestia (matarla).

CUERPO m. ‘cuerpo’.
Deriv.: Escorporá v. intr. y pron. ‘evacuar; limpiarse la ropa a remojo’.
CUESO m. ‘cajón para transporte’ y CUESA f. ‘cazo de metal para el agua’.

CUESTA y CUASTA f. (topónimos) generales en el Valle.


Deriv.: Costera f. ‘cuesta’ y costerudo adj. ‘terreno en declive’.
Costal m. ‘costado’, costalada f. ‘batacazo’ y costalera adj. ‘lateral’.
Costasada f. ‘porrazo’.
Costau m. ‘lado’ (Er., Rm., Ur.).
Costiella f. ‘costilla’, costellada f. ‘costillada’ y costellame m. ‘costillar’. Recuesto
m. ‘recuesto’ y recostá v. tr. y pron. ‘recostar’.

CUESTIÓN f. ‘cuestión’. Es frecuente su monoptongación en COSTIÓN.

CUIDÁ v. tr. y pron. ‘cuidar’.

CUL m. ‘culo’.
Deriv.: Culatera f. ‘culo grande’.
Culiá v. intr. ‘culear’.
Enculá v. tr. y pron. ‘acular’.
Reculá v. tr. e intr. ‘retroceder’.
Comp.: Culroya f. ‘colirrojo’.
Expr.: Llepá el cul (muestra de servilismo).

CULDIESTRO m. ‘calostro’ (Er., Rm., Vi.), CULIESTRO (Li., Ur.) y CULLESTRO (An.,
Bq., Cr., Rm., Ur.). En cuanto a la voz catalanizante CULLESTRE que ofrece Ballarín (1978),
debe ser un error de imprenta a tenor de los ejemplos aducidos en la misma lexía.

CULEBRA f. ‘culebra’. Igualmente en la toponimia.


Provb.: Al que mate una culebra antes de San Juan no le faltará dinés en tot l’an (la
serpiente, símbolo de riqueza en este caso).

CULPA f. ‘culpa’.

CULLERA f. ‘cuchara’ y CULLERO m. ‘cucharón’.


Deriv.: Cullereta f. ‘renacuajo’. Culleriá
v. intr. ‘cucharear’.

CULLÍ ~ CULRE v. tr. ‘cosechar’. Es arcaico. Deriv.:


Entreculliu adj. ‘apocado’.

CUMO m. y COMO (Bq.) ‘comedera del cerdo; pila de madera para abrevar el ganado en la
montaña’.

CUMPLLÍ v. tr. ‘llenar; cumplir’.


CUNA f. ‘cuna’.

Deriv.: Cuná v. tr. y pron. ‘cunar’: parese que se cuna marchán (Rm.).

CUÑAU m. ‘cuñado’.

CURÁ v. tr. y pron. ‘curar’.


Deriv.: Cura f. ‘cura’.
Percurá v. tr. y pron. ‘procurar’.

CURIOSO adj. ‘pulcro, limpio’.


Deriv.: Acuriosá v. tr. y pron. ‘poner limpio, adecentar’.

CURTO adj. ‘corto’.

Deriv.: Acursá v. tr. y pron. ‘recortar’.


Acursón m. ‘víbora’ (Er., Bq.). En An., Bq., Cr., Li., Ur., Vi. aparece la variante escursón con
prefijo distinto.
Expr.: Picada d’escursón, dan la ixada u dan l’ixadón (Ur.).

CUT m. (Rm.) y CUC (Gb.) Voz de origen infantil.


CH
CHABALÍN m. ‘jabalí’ (Er., Ur.). Va ganando terreno la voz castellana jabalí (pl. jabalíns).

CHACÓN adj. ‘de buena calidad’ (Er.).

CHAFÁ v. tr. y pron. ‘pisar’.

CHANADA f. ‘ocurrencia, broma’.

CHANCA f. ‘cayado’.

CHANDRO adj. ‘perezoso, vago’.

CHANGAU adj. ‘acabado, decrépito’.

CHANSA f. ‘chanza, broma’.

CHANSANA f. ‘genciana’.

CHAP voz onomat. ‘chap’.


Deriv.: Chapiá v. tr. y pron. ‘remojar’. Chapurniá
v. intr. ‘salpicar’.

CHAPARRO m. Denominación afectiva que se da a las caballerías.

CHAPURRIÁ v. tr. e intr. ‘chapurrar’.

CHARDÍN m. ‘semillero’ (Er., Bq., Rm.). En el sur del Valle (Ch.) se prefiere la voz
VERCHÉ.

CHARCHOSO adj. ‘mal vestido’.

CHAROSO adj. ‘sucio, desastrado’.

CHARRÁ v. tr. e intr. ‘hablar’ (Er., Rm., Li.). Es sinónimo de ragoná (Er., Bq., Ur.). En otras
localidades (Cr., Gb.) su significado es ‘hablar al tun tun’.
Deriv.: Charraputiá v. tr. e intr. ‘balbucear’.
Charrada f. ‘conversación’.
Charraire adj. ‘charlatán’.
Comp.: Charramplla m. ‘bocazas (fig.)’.

CHARRASCO m. ‘palo nudoso y grueso’.

CHARRO m. ‘zorzal’ (Er., Rm., Ur., Vi., Ch.,).

CHASCO m. ‘chasco’.
Deriv.: Chasquiau adj. ‘decepcionado’.

CHASÉ ~ CHAURE v. intr. ‘dormir’.


Deriv.: Chasilla f. ‘yacija’.
Achasilla-se v. pron. ‘tumbarse la yerba o la mies; encamarse’.

CHELO m. ‘hielo’.
Deriv.: Chelegueres f. pl. y chelegueral m. ‘gran cantidad de hielo’.
Chela-se v. pron. ‘helarse’ y deschela-se v. pron. ‘deshelarse, descongelarse’.
Chelada f. ‘helada’.
Enchelebriu adj. ‘aterido de frío’.

CHEMECÁ v. intr. ‘gemir’.


Deriv.: Chemec m. ‘gemido’.
Chemecada f. y chemecaso m. ‘porrazo’.

CHEN f. ‘gente’.
Deriv.: Chentada f. ‘gentío’.

CHERÁ v. tr. y pron. ‘girar’ (Er., Sh., Rm.).


Deriv.: Cherada f. ‘dirección; desplante’: t’agón ye la cherada gue? ‘¿para dónde te
encaminas hoy?’.

CHERMANO m. ‘hermano’.
Deriv.: Chermanastro m. ‘hermanastro’.

CHES m. ‘yeso’ (Er., Cr., Rm.).


Deriv.: Chesaire m. ‘yesero’ (Er.).
Chesenco m. ‘trozo de yeso que se desprende’ (Er., Cr., Rm.). Chesero
m. ‘lugar de extracción de yeso’ (Gb).

CHESTABINO adj. ‘gentilicio de los habitantes del Valle de Chistau’.

CHETÁ v. tr. y pron. ‘echar, tirar; vomitar; acostarse’ (Er., Rm., Vi.).
Deriv.: Rechetá v. intr. ‘volver a crecer el pasto’ y los deverbales rechet m. y rechetón
‘pasto que ha crecido’.

CHETORI m. ‘faena’ (Er., Rm.). No en An., Cr., Ur., Vi.

CHEULO m. ‘yezgo’ (Er., An., Cr., Li.). En Er. lo definen como sinónimo del acebo, pero no
así en An. Voz rechazada en Ur., Vi.

CHIBA f. ‘giba’.
Deriv.: Chibarraso m. ‘trompazo’. Chipón
m. ‘jubón’.

CHICO adj. ‘pequeño’. De aquí viene la interj. CO ‘oye, eh’. Deriv.:


Chicot m. ‘niño’ (Er., Rm., Ur.).
CHICOINA f. ‘diente de león que se come en ensalada’.

CHICOLATE m. ‘chocolate’ (Er., An., Rm., Li., Ur.) y CHOCOLATE (Bq., Cr., Vi.).
Deriv.: Chicolatada f. ‘chocolatada’.
Chicolatera f. ‘chocolatera’ y chicolatero adj. ‘chocolatero’. Éste es también el mote de los
habitantes de An.
Achicolatau adj. ‘de color marrón oscuro’.

CHICOREA f. ‘achicoria’.

CHICHA ~ CHICHÍ m. ‘carne’ (Rm.). Voz de creación infantil.

CHI-CHU interj. Voz onomatopéyica para detener al vacuno.

CHIMÁ v. intr. ‘rezumar’ (Er., An., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.) y CHUMÍ (Bq.).

CHIMINUCO m. ‘gemelo’. Voz anticuada.

CHIN ~ CHINÍN interj. Voz onomatopéyica para llamar al cerdo.

CHINASTRA f. ‘hiniesta’ (Li., Ur., Gb., S.M.).


Deriv.: Chinastrá m. ‘sotobosque de hiniestas’ (Ur.).

CHINCHA f. ‘chinche’.

CHINCHIPERA f. ‘herrerillo; persona diminuta o de poco aplomo (fig.)’.

CHINCHIRÓN m. ‘chicharrón’.

CHINCHORRIÁ v. intr. ‘chorrear’.

CHINEBRO m. ‘enebro’ (Er., Sh., Rm., Ur.).


Deriv.: Chinebral m. ‘espesura de enebros’. También como topónimo.
Comp.: Olichinebro m. ‘aceite de enebro’. Usado por los pastores com diversos fines
terapéuticos. Voz sometida a diversos cambios: lochinebro (Er.), ulochinebro (Sh.).

CHINERO m. ‘enero’. Es arcaico.


Provb.: Ta San Antón de chinero a mitat granero y a mitat pallero (vid. ARCA).

CHIRIGÜENSES f. pl. ‘jerigonzas’.

CHIROLA f. ‘mízcalo (tipo de seta)’. Es galicismo reciente (fr. girolle), dado que esta seta no
se apreciaba antes.

CHISPA f. ‘chispa; menudencia de algo’.


Deriv.: Chispiá v. intr. ‘chispear’ (Er., Rm., Ur.).

CHIULÁ v. intr. ‘chillar’.

CHO interj. ‘so’.


Expr.: Ni arri ni cho ‘ni lo uno ni lo otro’.

CHOCA f. ‘tocón de un arbol’ (Sh.). Es voz más aragonesa que propiamente benasquesa, pues
se prefiere RABASA.

CHOLLA f. Se usa en la expresión poca cholla ‘poca sustancia, descerebrado’.

CHOLLÁ v. tr. y pron. ‘esquilar; cortarse el pelo’.


Prov.: El burro mal chollau, als güeit díes emparellau (Rm., Gb.).

CHOMINERA f. ‘chimenea’ (Er., Vi.). En Eriste posee además el significado de ‘canalita


escarpada para acceder a un pico (fig.)’.
Trabalenguas: La chuminera Inllada ye encancaramillada, el desencancaramilladó
que la desencancaramille buen desencancaramilladó será.

CHOMPO adj. ‘torpón, lento’.

CHONA f. ‘vaca’. Es voz ameliorativa que ha de proceder en última instancia de IUNICE, y


aunque una voz *chónega no se atestigua en benasqués, sí tenemos el verbo choneguiá v. intr.
‘estar descuajaringado’.

CHOP m. Voz de origen onomatopéyico usada en la expr. coma el chop ‘empapado’ (Gb.).

Deriv.: Chopiu adj. ‘empapado’ (Er., Rm.) y chupiu (An., Bq., Cr., Ur., Vi.).

CHORCHANA adj. ‘descuidada’.

CHORDÓN f. ‘frambuesa’.
Deriv.: Chordonera f. ‘planta que produce las frambuesas’.

CHORNADA f. ‘jornada’ y CHORNAL m. ‘jornal’ (Er., Rm., Ur.). Deriv.:


Chornalero m. ‘jornalero’.

CHORISO m. ‘chorizo’.

CHOTO m. ‘caprino; individuo un tanto trastocado (fig.)’.

CHOUS m. ‘jueves’.

CHOVE adj. ‘joven’. Sustantivado ‘heredero joven de una casa’.


Provb.: El que de chove minche sardina, de viejo cague la espina ‘los excesos se
pagan’.

CHUBASCADA f. ‘tormenta’ (Cr.). Voz procedente del cast. chubasco con interferencia de
TABASCADA.

CHUEGO m. ‘juego’.
Deriv.: Chuguera f. ‘ganas de jugar’.
Chugá v. intr. y pron. ‘jugar’.
Chugatiá v. intr. ‘juguetar’.
Enchugardiu adj. ‘juguetón’.

CHUGO m. ‘iugo’.

Deriv.: Chugueta f. ‘yugo individual’.

CHULET m. ‘sirviente de inferior categoría que cuidaba de los animales’. De ahí que haya
pasado a designar en la actualidad el aparato eléctrico que realiza su función y en algunos
pueblos (Er.) también se denomina así a los aspersores (quizá porque se dejan en
funcionamiento solos como el chulet).
Expr.: De chulet ta tots o está el chulet de tots ‘ser el ‘último mono’.

CHULLA f. ‘filete de carne o jamón’.

CHUNCO m. ‘junco’.
Deriv.: Chuncal m. ‘juncal’.
Enchuncada f. ‘lío’.
Ixoncá v. tr. y pron. ‘desgajar’.

CHUÑO m. ‘junio’ (Er., An., Cr., Rm., Ur., Vi.) y CHUNIO ‘junio’ (Bq.). Se han sustituido
por el castellanismo.

CHUÑÍ v. tr. ‘uncir’.


Deriv.: Chunto adj. ‘junto’ y chunta f. ‘junta; articulación’.
Chuntura f. ‘unión’.
Achuntá v. tr. y pron. ‘juntar’ (Er., Rm., So.).

CHURIOL m. ‘julio’ (Er., An., Ur.). También este nombre de mes se ha relegado por el de la
lengua oficial.

CHURRA y CHURRA-MA interjs. para detener al ganado caballar.

CHURRO m. ‘chorro’.
Deriv.: Churrá v. intr. ‘brotar un líquido a chorro’.
Eschucurrá v. tr. ‘apurar las ubres al ordeñar’ (Rm., Gb.). Churrada
f. ‘chorro pequeño’.

CHURRUSPIÁ v. intr. ‘churrupear’.

CHUSTO adj. ‘justo’.


Deriv.: Chustesa f. ‘justeza’.
Achustá v. tr. ‘ajustar; convenir el precio de algo’.
Achuste m. ‘proceso por el que se estipulan las diversas condiciones que atañen a las partes
que han de contraer matrimonio’. Esta voz se ha sustituido por ajuste.
Achustadó m. ‘chaleco’. Arcaica.

D
DA y DONÁ v. tr. y pron. ‘dar’. Junto al pronomino-adverbial ne ‘darse cuenta; importar’.
Expr.: Dona-se boya ‘darse bombo’.
Doná pasaderas ‘dar largas ofreciendo confianza’ (Rm.).
Doná un pic al cremallo (símbolo de algo extraordinario, insólito).

DALLA f. ‘guadaña’ (Er., Bq., Sh., Rm., Vi.).


Deriv.: Dallá v. tr. e intr. ‘cortar yerba con la guadaña o a máquina’.
Esdallusiá v. intr. ‘dar cortes reiterados con la guadaña’.
Dallada f. ‘extensión de hierba cortada’. Dalladó
m. ‘cortador de yerba’.

DAN prep. ‘con’ (Er., Rm., Ur.).

DATA f. en la expresión de buena o de mala data ‘de buenas, de malas’.

DE prep. ‘de’.

DEBANÁ v. tr. ‘debanar; avanzar en el trabajo’ (Er., Rm., Ur.). Deriv.:


Debanaderes f. pl. ‘argadillo’.

DEBÉ ~ DEURE v. tr. ‘deber’.


Deriv.: Deuta f. ‘deuda’. Es arcaísmo.

DÉBIL adj. ‘débil’.

DECHUNO adj. ‘ayuno’.


Deriv.: Dechuná v. intr. ‘ayunar’.

DEDICÁ v. tr. y pron. ‘dedicar’.

DEGOLLÁ v. tr. ‘degollar’.

DEGÚ indef. ‘nadie’ (Er., Rm.) y DIGÚ (So., Ur., Gb.).

DELICAU adj. ‘delicado’.

DELI-SE v. pron. ‘derretirse’.

DEMÁ adv. ‘mañana’ (Er., Sh., Rm., Gb.).

DEMONTRE m. ‘demonio’. Es una voz arcaica sustituida por la castellana diablo.

DENDE prep. ‘desde’ y DESDE.

DENGUE adj. ‘poco comedor’.

DENTILLA f. ‘lenteja’.

DERRÉ (DE) ~ REDÉ (DE) adv. y prep. ‘detrás’. Es voz exclusiva de Bq.
DESBARRÁ v. tr. y pron. ‘desviar’.
Deriv.: Desbarro m. ‘desvío’.

DESCAI m. ‘pico, sobra’.

DESDOLOGÁ v. tr. y pron. ‘dislocar’.

DESEMI-SE v. pron. ‘separarse’.

DESENCUSA f. ‘excusa’.
Deriv. Desencusa-se v. pron. ‘poner excusas’.

DESFERRA f. ‘estrago’.

DESFRESÁ v. tr. y pron. ‘disfrazar’.

DESIDÍ v. tr. y pron. ‘decidir’.

DESIRIA f. ‘desidia’.

DESORISÁ v. tr. y pron. ‘quitar la corteza de las avellanas y nueces’. Deriv.:


Desorisóns m. pl. ‘envolturas de avellanas y nueces’.

DESPEDÍ v. tr. y pron. ‘despedir’.

DESPIERTO adj. ‘despierto’.


Deriv.: Despertá v. tr. y pron. ‘despertar’ y el deverbal despierta f. ‘canciones de
alborada durante la Cuaresma’.

DESPULLA-SE v. pron. ‘desvestirse’.


Deriv.: Despullón m. ‘niño medio desnudo’.

DESTINÁ v. intr. ‘destinar’.


Deriv.: Destinada f. ‘destino’.

DESTRUÍ v. tr. y pron. ‘destruir’.

DETRÁS (DE) (Ur.) ~ ADETRÁS (DE) adv. y loc. prep. (Er., Rm.) ‘detrás (de)’.

DEU num. ‘diez’ (Er., Rm., Ur.).


Comp.: Dechigüeit num. ‘dieciocho’ (Er., Rm., Ur.).

DEU m. ‘dios’. Se usa sólo en las blasfemias: redeu, etc.


Deriv.: Adeu interj. ‘adiós’. Coexiste en minoría con adiós.

DÍ v. tr. y pron. ‘decir; llamarse’.


Deriv.: Desdí-se-ne v. pron. ‘desdecirse de algo’.
Expr.: Duque < diu que ‘se dice que’ (Er., An.), ni m’ha dito ni l’he dito ‘no ha habido
saludo’.
Provb.: Dels tuyos mal en dirás, pero senti-ne no porás (no se soportan bien las críticas
ajenas).

DÍA m. ‘día’.
Deriv.: Diasa m. ‘día’ (Gb.).
Comp.: Mesdía (vid. MICH), endiau adj. ‘entrado en años’ (Rm.).
Expr.: Día par d’altro ‘en días alternativos’.
El día diau ‘el día en cuestión’.
Lo milló día ‘el día menos pensado’.
Provb.: No dirás mal d’un día que pasau no siga ‘hasta el rabo todo es toro’.

DIABETIS f. ‘diabetes’.

DIAPLLE m. ‘diablo’. Como DEMONTRE (s.v.) se ha relegado en favor de diablo.


Provb.: Ya l’anabe el diablo entre les pates (ya se veía venir, ya se mascaba la
circunstancia en cuestión).

DIARRERA f. ‘diarrea’.

DIBIELLO m. ‘ovillo’.

DICHÓS (DE) y ADICHÓS (DE) (Er., Rm., Ur.) adv. y loc. prep. ‘debajo (de)’.

DIDO m. ‘dedo’. Es la forma viva, si bien existe también DIT como elemento intensivo de la
negación (si bien sin gramaticalizarse del todo): no ñ’hei un dit.
Deriv.: Didal m. ‘dedal’ y didala f. ‘protección para los dedos’.

DIEN m. ‘diente’. Existe un f. DIENTA ‘protuberancia ósea de la dentadura’ (Er., Rm., Ur.)
que no diptonga en Cr. (DENTA).
Deriv.: Dental m. ‘parte del arado’.
Dentegueres f. pl. ‘dentadura formidable’.
Desdentegau adj. ‘sin dientes’.
Dentá v. intr. ‘nacer los dientes’.
Expr.: No teni-ne ni ta un dien ‘no tener ni para empezar’; sáca-le els diens y tórna-lo
ta la cuna (de los niños que no saben asumir su responsabilidad) (Rm.).

DIETA f. ‘dieta’.
Expr.: Fè dieta ‘ayunar’.

DIMENCHE m. ‘domingo’ (Er., Rm., Ur., Vi.). No obstante una variante DEMENCHE se
da en el estrato social más viejo (75 años en adelante [Er., An.]): yei qui diu demenche y altros
dumenche, pero ye dimenche (Ur.).

DIMPUÉS adv. ‘después’ (Er., Ur., Bu.). Se prefiere DISPUÉS. Más arcaico es DESPÚS
reducido a los adverbios despusayere y despusdemà, y procede de una despalatalización de
despuix < POSTIUS (DECat., s.v. després).
Deriv.: Dispuesas adv. ‘después’ (Gb.).

DINERO m. ‘dinero’.
DINTRO ~ ADINTRO adv. y DINTRO DE loc. prep. ‘dentro, dentro de’ (An., Bq., Sh., Ur.,
C.S., Gb., S.M., So.) y ADRINTO adv. y DRINTO DE (Er., Cr., Rm., Vi., Gb.). Aunque en
todas las localidades se oyen ambas formas, ésa es la distribución diatópica según su carácter
predominante.

DISCUTÍ v. tr., intr. y pron. ‘discutir’.

DISIEMBRE m. ‘diciembre’. Es forma castellana (cf. AVIÉN).

DISIPÁ v. intr. ‘disipar’. Con eventual disimilación DESIPÁ.

DISNÁ v. intr. ‘comer a mediodía’. En algunas localidades (Rm., Ur., Cr.) coexisten usos
pronominales: dísna-te ‘come’.

DIVIDÍ v. tr. y pron. ‘dividir’.

DIXÁ v. tr. y pron. ‘dejar’. Coexiste esta variante monoptongada (Er., Bq., Rm.) con DEIXÁ
(So., Gb., Vi.).
Deriv.: Desdeixamén m. ‘apatía’ (Gb.).

DOLÉ ~ DUELRE v. intr. ‘doler’.


Deriv.: Dolén, dolenta adj. ‘malo, mala’ (Er., Sh., Rm.).
Doló f. ‘dolor’.
Duelo m. ‘duelo’.
Encondoliu adj. ‘dolorido’.

DOLSO adj. ‘dulce’ (Er., Rm.). Tematización del latín DULCE.


Deriv.: Dolsaina f. ‘dulzaina’.
Dolsetas f. pl. ‘planta que se comía en ensalada’ (Rm.).
Desdolseguiu adj. ‘que ha perdido dulzura’ (Bq., Cr.). No en Ur.
Endolsí v. tr. ‘endulzar’.
Expr.: Dolso coma la mel ‘dulce como la miel’.

DOMÁ y ADOMÁ v. tr. y pron. ‘domar’.


Der.: Esdomasià v. tr. ‘comenzar a domar poco a poco’ (Er.).

DOMINÁ v. tr. y pron. dominar’.


Derivado: Dominanta f. ‘dominante’.

DÒNA f. ‘mujer’ (Er., Rm., Ur.).


Provb.: Dona balconera, poco treballadera (porque se pasa el día asomada al balcón).
Expr.: Doná les bocades ‘expirar’.

DOPLLE adj. ‘doble’. Se tiende a sustituir por la forma castellana. Deriv.:


Dopllá v. tr. y pron. ‘doblar’ (Er., Rm., Ur.).

DORMÍ y ADORMÍ v. intr. y pron. ‘dormir’.

Deriv.: Dormitori adj. ‘dormilón’. Apenas tiene vigencia.


Endormisquia-se v. pron. ‘dormitar’.
Expr.: Dormí coma un sueco, coma un tisón, coma el ches ‘dormir como un lirón’.

DOS num. ‘dos’.

DOSERO adj. ‘formal, serio’.

DOTÓ m. ‘doctor, médico’.

DOTSE num. ‘doce’ (Er., Rm., Ur.). En Bq. hay palatalización del grupo /ts/ en africada sorda.

DRAGA f. ‘insecto usado como cebo para pescar’. Deriv.:


Dragá v. tr. y pron. ‘tragar’.

DRAPO m. ‘trapo’ (Er., Rm., Vi.).

DRETO adj. ‘derecho, recto’.


Deriv.: Dretero adj. ‘diestro, aquel que trabaja con la derecha’.
Adresá v. tr. ‘aderezar’.
Dresa f. ‘dirección’.
Endresá v. tr. y pron. ‘enderezar’.
Endresera f. ‘atajo’.
Loc. prep.: Al endret de ‘enfrente de’.
Expr.: Al tort y al dret ‘a tontas y a locas’.

DULA f. ‘cabaña de ganado’.


Deriv.: Dulero m. ‘pastor de la dula’.

DURÁ v. intr. ‘durar’.

DURO adj. ‘duro’ (pl. duts). Como nombre de modeda el pl. es DUROS y era la unidad de
cuenta más frecuente antes: deu duros, vint duros, etc.
Deriv.: Duresa f. ‘dureza’.
Enduri-se v. pron. ‘endurecerse’.

E
E interj. ‘eh, qué’.

EDAT f. ‘edad’.

EL, ELS art. ‘el, los’. La variante antigua de m. LO aparece esporádicamente: to’ los lluns
(Li., Vi.),

ELIMINÁ v. tr. y pron. ‘eliminar’.

ELL, ELLS pers. ‘él, ellos’.


EMBABOQUÍ v. tr. ‘embaucar, persuadir mediante argucias’ (Rm.).

EMBANA-SE v. pron. ‘combarse’.

EMBARFA-SE v. pron. ‘ahitarse’.

EMBASTÁ v. tr. ‘hilvanar’.


Deriv.: Embasta f. ‘hilván’.

EMBEFIO adj. ‘befo’.

EMBOLIC m. ‘lío’ (Er., Rm., Ur., Gb.).


Deriv.: Embolicá v. tr. y pron. ‘liar’.

EMBORDELLÁ v. tr. y pron. ‘enredar’. Deriv.:


Embordell m. ‘enredo’.

EMBOTÍ v. tr. y pron. ‘embutir’ y REBOTÍ v. tr. ‘colmar’.

EMBOTORNA-SE v. pron. ‘abotagarse’.

EMBUDIÁ v. intr. ‘vacilar’.

EMBUTE (A) loc. adv. ‘en gran cantidad’.

EMPANTULLO m. ‘mal arreglo’ (Bq., Cr., Li., Ur.) y EMPANTULL (An., Rm., Vi.).

EMPAPUCHÁ v. tr. ‘empapuzar’ (Bq.) y EMPAPUIXÁ (An., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.).

EMPELTRÁ v. tr. ‘injertar’ (Er., Li., Vi.). Deriv.:


Empeltre m. ‘injerto’.

EMPLLEGÁ v. tr. y pron. ‘emplear’.

Deriv.: Empllego m. ‘empleo’.

EN y NE pron.-adv. ‘de eso, de ahí, etc.’.

ENARGUELLA-SE v. pron. ‘desmedrarse’.

ENCARA adv. ‘aún’.

ENCARCHA-SE v. pron. ‘quedarse clavado en el lodo’ (Er., Li., Gb.).

ENCASTRÁ v. tr. y pron. ‘encajar’.

ENCOMENSÁ v. tr. y pron. ‘empezar’.


Deriv.: Encomensamén m. ‘comienzo’.

ENDIBIA f. ‘endibia’.
ENDIVINÁ v. tr. ‘adivinar’. Puede producirse una disimilación de la /i/ átona: ENDEVINÁ.
Deriv.: Endivineta f. ‘adivinanza’. Endivinaire
m. ‘adivinador’.

ENGALSÁ v. tr. ‘perseguir’.


Coplilla: Ramonet s’enramoniaba, y una llebre l’engalsaba, si no ese estau per un
foradet, adiós Ramonet (Gb.).

ENGALLA f. ‘madejita de hilo’.

ENGAÑÁ v. tr. ‘engañar; burlar una trampa los animales comiéndose el cebo’. Deriv.:
Engañapastó m. ‘aguzanieve’.

ENGARGALLÁ v. tr. ‘engargantar’.

ENGORFA-SE v. pron. ‘emperezarse’ y ENGÜERFA-SE ‘quedarse encerrado’ (Gb.).

ENRESTÍ v. tr. y pron. ‘perseguir’ (Er., Rm., Ur.).

ENREULA-SE v. pron. ‘perecer de frío’. Se aplicaba especialmente a las ovejas esquiladas


que corrían ese riesgo ante eventuales tormentas. Para contrarrestarlo se agrupaban todas, de
modo que se dieran calor unas a otras.

ENRUENA f. ‘escombro’.
Deriv.: Enruná v. tr. y pron. ‘enterrar’ (Er., Ur.).

ENSARDOLL m. ‘lío’ (Rm.).

ENSENÉ ~ ENSENRE v. tr. y pron. ‘encender; irritar (fig.)’ (Er., Rm., Gb.).

ENSEROLÁ v. tr. y pron. ‘pringar’.

ENSETÁ v. tr. ‘comenzar un alimento’.


Deriv.: Ensetadura f. ‘el comienzo de un alimento’: la ensetadura del pernil, de la
cuba ‘el comienzo del jamón, de la cuba’.

ENSOBINA-SE v. pron. ‘ensobinarse’.

ENSUNDIA f. ‘enjundia’.

ENTA f. ‘comida’ (Er., Sh., Rm., Ur.).

ENTA y TA prep. ‘hacia’. La primera es variante de la gente mayor en la cabecera del Valle
(Er., An., Bq.). No se da en el sur (Ur.).

ENTAIXA f. ‘tajo’ (Er., An., Cr., Ur., Vi.).

ENTECAU adj. ‘canijo’.


ENTEMORSÁ v. intr. y tr. ‘almorzar’ (Er., An., Bq., Cr., Sh.). La variante del sur del Valle
es ALMORSÁ (Rm., Li., Ar., Ur., Gb., Ch., Vi.).
Deriv.: Entemuerso, almuerso m. ‘almuerzo’.

ENTENÉ ~ ENTENRE v. tr. y pron. ‘entender’.


Deriv.: Sobrentene-se v. pron. ‘errar, equivocarse’.

ENTITOLAU adj. ‘cohibido, apocado’ (Rm.).

ENTORCHA f. ‘cosa retorcida’.


Deriv.: Entorchá v. tr. y pron. ‘retorcer, en especial vegetales’.

ENTRÁ v. tr., intr. y pron. ‘poner dentro; entrar’. Con el pron.-adv. ne ‘adelgazar
excesivamente’.
Deriv.: Entrada f. ‘acto de entrar; zaguán’.

ENTRE prep. ‘entre’.


Loc. adv.: Entre ixas ‘en eso’. D’entre
día ‘durante el día’.

ENTREPETIU adj. ‘metomentodo’.

EP interj. ‘oye, ojo’.

EPOCA f. ‘época’.

ERA f. ‘era’. En Er. además se documenta la voz aria ‘zona de pasto’.


Deriv.: Erada f. ‘parcela cultivada de un huerto’. Aral
m. ‘criba para ahechar el trigo’.

ERCO m. ‘bucardo’. Animal extinguido. Sólo los informantes más viejos los recuerdan (Er.,
An., Bq., Li.).

ERRÁ v. tr. ‘errar’: l’em errau ‘la hemos pifiado’ (Er.).

ESBALSÁ v. tr. y pron. ‘derrumbar’.

ESBANDI-SE v. pron. ‘despejarse (en particular, el cielo de nubes)’. Deriv.:


Bandonguia-se v. pron. ‘dar bandazos una cosa’.

ESBATEGÁ v. intr. ‘forcejear’ (Er., An., Cr.). Deriv.:


Esbatec m. ‘forcejeo’.

ESBELLIGA-SE v. pron. ‘quebrarse, despanzurrarse’ (An., Cr., Rm.).

ESBOLLIGÁ v. intr. ‘hormiguear; moverse con afán (fig.)’ (Er.) < *BULLICARE.

ESBORCHEGÁ v. intr. ‘vomitar’ (Er., Cr.). En algún punto no se acepta demasiado como
benasqués: no ye guaire d’así (An.).
ESBORÑEGÁ v. intr. ‘tirar con violencia’ (Er., Li.).

ESBROMÁ v. tr. e intr. ‘desmugrar’.

ESBRUNSIÁ v. intr. ‘sacudir con violencia’ (Er., An., Cr., Li.). Deriv.:
Esbrunsio m. ‘sacudida violenta’.

ESCABORTÁ v. tr. ‘despabilar las brasas’ (Er., An., Rm.) y ESCAMORTÁ (Ur.) parece que
por etimología popular sobre amortá.
Deriv.: Son deverbales escabort m. ‘brasa, trozo de tizón’ (Gb.) y escabortón (Er., An.,
Rm.).

ESCABROSO adj. ‘peligroso’.

ESCALA y ESCALETA f. Topónimos de Er. y Bq.


Deriv.: Escalera f. ‘escalera’ y escalerón m. ‘escalón’.

ESCALABRÁ v. tr. y pron. ‘descalabrar’.

ESCALAMURDIU adj. ‘aturdido’ (Er., An., Bq., Cr., Li.).

ESCANDALERA f. ‘barahúnda, follón grande’.

ESCANDALLO m. ‘escandallo’.
Deriv.: Escandallá v. tr. ‘escandallar’.

ESCAPA-SE v. pron. ‘escaparse’.


Deriv.: Escapada f. ‘huida’. Se habla fundamentalmente de l’an de la escapada (1939)
en que bastantes habitantes del Valle cruzaron los puertos hacia la vecina Francia tras la victoria
del bando nacional.

ESCARCOTÁ v. tr. ‘hurgar, quitar la costra de una herida’ (Er., Rm., Ur.).

ESCARDA f. ‘esquirla de piedra’ (Er., Rm., Ur.).

ESCARDALENCO adj. ‘espigado’ (An., Cr., Li.). Referido a personas.

ESCARMENÁ v. tr. ‘carmenar’ (Er., Rm., Ur.).

ESCARMENTÁ v. tr. y pron. ‘escarmentar’.


Provb.: Dels escarmentats sallen els avispats ‘a la fuerza ahorcan’.

ESCARNÍ v. intr. ‘escarnecer’.

ESCARPELL m. ‘cepo de zarza para pájaros’ (Er., Bq., Rm., Vi.). Se compone de las
siguientes partes: berguera, canauletes, barbilleres, llombriguera y carintell). Su étimo se
establece en el germánico SKIRPA o SKRIPA, por lo que es un diminutivo latino en -ELLU de
aquél. Curiosamente el DECat. ofrece una de las formas gasconas con el usual tratamiento del
grupo -LL- > -t-: escripet, cuando la benasquesa responde a una configuración plenamente
catalana (en benasqués esperaríamos *escarpiello).
ESCARPÍ v. tr. ‘carmenar’ (Er., An., Cr., Ur.).

ESCARPÍN m. ‘planta espinosa’ (Cr., Ur., Ch.).

ESCARPIÓN m. ‘escorpión’.
Provb.: L’escarpión, dan la ixada u l’ixadón (para cavar la tumba, dado su veneno).

ESCARRANSIU adj. ‘muy delgado, raquítico’ (Rm.). No An.

ESCASINÁ v. intr. ‘cacarear de modo estentóreo; dolerse con estrépito (fig.)’. Deriv.:
Escasín m. ‘cacareo ruidoso’.

ESCASO adj. ‘escaso’.


Deriv.: Escasiá v. intr. ‘escasear’.

ESCATIMÁ v. tr. ‘escatimar’.

ESCLOPS m. pl. ‘zuecos’.

ESCLLAFIT m. ‘estallido’.
Deriv.: Escllafidó m. ‘tirabalas’ (Er., Rm.); en otras localidades petadó (s. v. PEDESE).

ESCLLATÁ v. tr. y pron. ‘explotar, romper; cascarse’.


Deriv.: Escllatada f. ‘desprendimiento de tierra’ (Er., An., Cr., Li., Ur., Vi.) y
escllatasada (Rm.).

ESCOBRE m. ‘escoplo’.

ESCODRIÑÁ v. tr. ‘escudriñar’ (Rm.).

ESCONCHURÁ v. tr. ‘exorcizar’. Es arcaico.

ESCOPETA f. ‘escopeta’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Escopetero adj. ‘esmirriado de los cuartos traseros’ (Gb). Con un culo de
escopeta.
Escopetiau adj. ‘lanzado’.

ESCORCHA f. ‘porción de cuero de vaca’ (An., Bq.).


Deriv.: Escorchá v. tr. ‘explotar al máximo’ (Gb.).

ESCOTIFLLAU adj. ‘desplumado’.

ESCRIBÍ ~ ESCRIURE v. tr. y pron. ‘escribir’.

ESCUELA f. ‘escuela’.
Deriv.: Escolano m. ‘monaguillo’ (Er., Rm., Vi.).

ESCUELLA f. ‘escudilla de madera de los pastores’. Es voz de estructura catalana, dado el


tratamiento del sufijo latino -ELLU; como se ve, además, ha desaparecido la -D- intervocálica
latina. Existe también el término escodiella, más genuino de acuerdo con las coordenadas
diptongadoras de esta terminación en benasqués si bien arcaico ya y que designa cualquier tipo
de escudilla.

ESCULTÁ v. tr. ‘escuchar’ (Er., Rm., Ur.).

ESCUNSÁ v. tr. y pron. ‘topar con; suceder’.

ESCUPÍ v. intr. ‘escupir’.


Deriv.: Escupironada f. ‘escupitazo’.

ESCURO adj. ‘oscuro’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Escurina f. ‘oscuridad’.
Escuri-se v. pron. ‘oscurecer’.
Expr.: Escuro coma la gola del llop (la garganta del lobo, referente de la oscuridad más
absoluta).

ESFARGALAU adj. ‘desgarbado’ (Er., Rm., Li.).

ESFUGÁ v. tr. y pron. ‘poner en fuga’. Deriv.:


Fuga f. ‘frenesí, fiebre’.

ESGALAMENÁ v. tr. y pron. ‘averiar’ (Er., An., Cr., Li., Vi.). No aceptado en Ur.

ESGALAPATÓN m. ‘gateo’.
Deriv.: Esgalapatiá v. intr. ‘gatear’ (Er., An., Cr., Li., Ur.).

ESGARRUFÁ v. tr. y pron. ‘desordenar el pelo’.

ESLLANGUIU adj. ‘extremadamente delgado’.

ESMARROQUIU adj. ‘débil, agotado’ (Rm.).

ESME m. ‘sentido de la orientación’.

ESMERIL m. ‘asperón’.

ESMOCHÁ v. tr. ‘redondear, hacer romo’ (Er., Cr., Ur.). Ignorado en Li.

ESPADA f. ‘espada’. Igualmente en la toponimia.

ESPADIÁ v. tr. e intr. ‘extender (el estiércol)’. Se trata de un verbo denominativo de un


hipotético *padia que sí se documenta en aranés (Corominas, 1991) donde significa ‘boñiga
de buey o vaca’.

ESPAILLA f. ‘espalda’ y ESPANLLA (Gb.).


Deriv.: Espailla-se v. pron. ‘despeñarse’ (Er., Sh., Rm.).
Espailladero m. ‘lugar peligroso en la alta montaña para personas y animales’. Respaillo
m. ‘respaldo’.

ESPALTRIGA-SE v. pron. ‘despeñarse’ (Er., An., Cr., Li., Ur., Vi.).


ESPANTÁ v. tr. y pron. ‘espantar’.
Deriv.: Espanto m. ‘espanto’. Espantallo
m. ‘espantapájaros’.

ESPARADRAPO m. ‘esparadrapo’.

ESPARAVÁN m. ‘enfermedad de los équidos’.

ESPARGATA f. ‘alpargata’ (Er., Rm., Ur.).

ESPARREC m. ‘minucia’.
Deriv.: Esparracá v. tr. y pron. ‘destruir’ (An., Bq.).

ESPARRICÁ v. tr. ‘escarbar con las patas las aves; esparcir el estiércol en el prado’ (L.M.).

ESPARTO m. ‘esparto’.

ESPARVÉ m. ‘red de pesca; gavilán’ (Er., Cr., Li.).


Deriv.: Esparverá v. tr. ‘diseminar’ y esparverada f. ‘acción y efecto de esparverá’.

ESPEDENSIA f. ‘experiencia’.

ESPELLUGA-SE v. pron. ‘picotearse las plumas las aves’ (Cr., Rm.) y la variante sincopada
esplluga-se (Ur.).

ESPENTA f. ‘empellón, empujón violento’.


Deriv.: Espentiá v. tr. ‘empujar repetidamente’.

ESPERÁ v. tr. y pron. ‘esperar’.


Deriv.: Desespera-se v. pron. ‘desesperarse’ y el deverbal desespero m.
‘desesperación’.
Espera f. ‘espera’.
Esperansa f. ‘esperanza’.
Expr.: Aná a la espera ‘modo de caza por el que en las noches de luna llena se aguarda
en un puesto la pieza: liebre, raposa, jabalí...’ (Er., Ur.).

ESPESIE f. ‘especie’.

ESPESO adj. ‘espeso’.


Deriv.: Espesum m. ‘espesura’ (Rm.); espesumero m. ‘lugar de mucha espesura (Gb.).
Espesí v. tr. y pron. ‘espesar’.

ESPIÁ v. tr. ‘vigilar, escudriñar’.

ESPIGA f. ‘espiga’.
Deriv.: Espigá v. intr. ‘recoger las espigas sueltas que se han caído’.
Espígol m. ‘espliego’ (Vi.).
Provb.: El que no puede aná a segá tiene que aná a espigá (debe conformarse con
poco).
ESPILLERA f. ‘aspillera’. Por influencia del prefijo es-.

ESPINA f. ‘espina’. Incluso como topónimo.


Deriv.: Espinada f. (cf. BARSA). Espinaulo
m. ‘espino albar’.

ESPINACS m. pl. ‘espinacas’.

ESPINGUET m. ‘lugar de riesgo’.


Deriv.: Espingotiá v. intr. ‘zascandilear’.

ESPIOCA f. ‘pasto accidental’.

ESPLLETA-SE v. pron. ‘expandirse’ ESPONCHA-SE

v. pron. ‘empaparse’.

ESPRITU m. ‘espíritu’ (Er.).

ESPUENA f. ‘margen de una finca’.


Deriv.: Esponal m. ‘terreno pendiente sobre una pared’ (Er., Rm., Ur., Vi., Bu.).

ESPUERTES f. pl. ‘espuertas’. Son de mimbre y se usan para transportar el estiércol. Deriv.:
Esportón m. ‘cuévano’.

ESPUMA f. ‘espuma’.

ESPURNA f. ‘chispa’.
Deriv.: Espurnall m. ‘chispazo’. Espurniá
v. intr. ‘chispear’.

ESQUELLA f. ‘especie de campana que llevan los animales’.


Deriv.: Esquellada f. ‘follón, bullicio’.
Esquellerín m. ‘campanilla’.
Esquelloniá v. tr. ‘divulgar, propalar’.
Expr.: Posá la esquella al gato ‘poner el cascabel al gato’.

ESQUENA f. ‘espalda’.

Deriv.: Esquinaso m. ‘columna vertebral’.

ESQUERRO adj. ‘izquierdo’.


Deriv.: Esquerrero adj. ‘zurdo’.

ESQUILÁ v. tr. ‘esquilar’.

ESQUINTÁ v. tr. ‘deslomar’.

ESQUIR m. ‘esquí’. Es la voz empleada por los ancianos con una /r/ epentética extraña en el
contexto general del dialecto, dado su carácter mudo.
Deriv.: Esquiá v. intr. ‘esquiar’ y esquiotiá v. intr. ‘aprender a esquiar’.

ESQUIRICA-SE v. pron. ‘reponerse’.

ESQUIROL m. ‘ardilla; persona vivaracha’.

ESQUIROLA f. ‘escarola’.

ESQUIVADANSIA f. ‘sensación vaga de miedo’ (Rm.).

ESTÁ v. cop., intr. y pron. ‘estar; vivir’. Hay que reseñar también el marco predicativo especial
ESTÁ EN ‘creer, tener en cuenta’: ya estigo en aixó ‘ya considero eso’.
Deriv.: Estada f. ‘estancia’ (Bq.) y estadal m. ‘estadal’.
Estadiso adj. ‘estadizo, pasado’.
Estacha f. ‘estancia’ (Er., An., Cr., Rm., Li., Vi.): i has feto molta estacha (An.) y estachero
(mal) adj. ‘difícil en el trato’.
Comp.: Estafermo adj. ‘inútil’.
Expr.: Esteique ‘creo que’ (Er.) y estoique (An., Rm., Li., Vi.).

ESTACA f. ‘estaca’.
Deriv.: Estaquirot adj. ‘vegetal con aspecto de estaca’. Estaquí-se
(Bq.) y estequí-se v. pron. (Er., Rm.).

ESTALVIÁ v. tr. y pron. ‘ahorrar’.

ESTALLO m. ‘majada de la montaña’. Sólo como topónimo.

ESTAMPÁ v. intr. y pron. ‘estampar’.

ESTAÑ m. ‘estaño’.
Deriv.: Estañá v. tr. ‘estañar’.

ESTAÑ m. ‘lago ocasional que se hace por las precipitaciones’. Exclusivamente como
topónimo (Bq.).

ESTARASAÑA f. ‘araña’.
Deriv.: Estarasañal m. ‘telaraña’.

ESTARNA f. ‘astilla’ (Er., An., Cr., Ur.).


Deriv.: Estarná v. tr. y pron. ‘astillar’.

ESTARNUDÁ v. intr. ‘estornudar’.


Deriv.: Estarnut m. ‘estornudo’.

ESTARRANCO m. ‘tocón arbustivo; hombre adusto (fig.)’.


Deriv.: Estarrancada f. ‘porrazo dado con un estarranco’. Estarranca-se
v. pron. ‘lastimarse’.

ESTELLESÍN m. ‘hollín’ (Er., An., Cr.). Es voz exclusiva del norte del Valle. Se utilizaba
mezclado en bolitas de sebo para curar a las ovejas.
ESTENÉ ~ ESTENRE v. tr. y pron. ‘tender, extender’. Deriv.:
Estenedó m. ‘tendedero’.

ESTERNINA f. ‘estricnina’ (Er. Sh.).

ESTEVE m. ‘esteva (pieza del arado)’.

ESTIELLA f. ‘astilla’.
Deriv.: Estillá v. tr. ‘cascar’.

ESTIMA-SE v. pron. Se usa también junto al adv. més con el significado de ‘preferir’.

ESTISERES f. pl. ‘tijeras’.


Deriv.: Estisoriá v. intr. ‘dar tijeretazos’.

ESTIU m. ‘verano’ (Er., Rm., Li.). Se está relegando por el castellanismo verano. El f.
ESTIVA y ESTIVETA (pronunciado también estiueta) permanece en la toponimia.

ESTOFÁ v. tr. ‘cocer un alimento a fuego lento’.

ESTOMAC m. ‘estómago’ < STOMACHU (Er.). Se acentúa sobre la última sílaba, creemos que
por analogía con el número considerable de voces acabadas en -ac < -ACCU: cadiac, panasac,
badulac, mostalac, etc. Es voz arcaica.
Deriv.: Estomacá v. tr. y pron. ‘estomagar; vencer, derrotar’.

ESTONA f. ‘rato’ (Er., Sh., Rm., Ur.).

ESTOPENSIA f. ‘menudencia’.

ESTORDÍ v. tr. y pron. ‘aturdir’.

ESTORROBINA-SE v. pron. ‘destozarse’ (An., Cr., Ur., Gb.).

ESTORRUFA-SE v. pron. ‘ahuecarse un ave; andar ufano alguien’ (Er., Cr.).

ESTORSINA f. ‘équido’ (Er., An., Bq., Gb.) y ESTROSINA (Cr., Rm., Li., Ur., Vi.). Deriv.:
Estorsiname y estrosiname m. ‘equidos’.

ESTRAFALARI adj. ‘estrafalario’ (Er., An., Cr.).

ESTRAL f. ‘hacha’.

ESTRANGULÁ v. tr. ‘estrangular’.


Deriv.: Estrangutí v. tr. ‘tragar’. Ha sufrido la contaminación de engullí ‘engullir’ con
tratamiento dental de -LL- latina (DECat. [ESTRANGULAR]).

ESTRANSIU adj. ‘persona o animal que está en los huesos’ (Er., Cr., Rm.).

ESTRAÑO adj. ‘extraño; poco agradable’: isto vino ye estraño. Deriv.:


Estraña-se v. pron. ‘extrañarse’.
ESTRAPERLO m. ‘estraperlo’.
Loc. adv.: D’estraperlo ‘ilegalmente’.

ESTRASA f. ‘estraza’.

ESTREGÁ v. tr. ‘frotar algo con vigor para que se limpie’.

ESTRELL m. ‘astro’ y ESTRELLA f. ‘estrella’.

ESTREM m. ‘extremo’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Estrimall m. ‘fleco, cosa pendiente de poca monta’.

ESTRENA f. ‘regalo’.
Deriv.: Estrená v. tr. ‘estrenar’.

ESTREÑÉ v. tr. ‘entornar’.


Deriv.: Restreñé v. tr. ‘tasar’.
Estreto adj. ‘estrecho’.
Contreto adj. ‘contraído’.

ESTREUDES f. pl. ‘tres pies’ (Cr., Li., Ur.).

ESTRIBOC adj. ‘botarate’.


Deriv.: Estriboquiá v. intr. ‘forcejear en vano’ (Bq., Cr., Rm.), estribuquiá (An., Ur.) y
estrebuquiá (Er., Li.). Verbo desconocido en Vi.

ESTRICHOL m. ‘almohaza’ (Er., Bq.) y ESTRICHO (Rm.). Deriv.:


Estrinchola-se v. pron. ‘descalabrarse’.

ESTROLICÁ v. tr. ‘charlar sin sentido’ y el deverbal ESTROLIC ‘lenguaraz’.

ESTUDIET m. ‘habitáculo de las casas señoriales dedicado a la contabilidad’ (An., Bq., Ur.).
Deriv.: Estudiá v. tr. e intr. ‘estudiar; pacer las vacas en un paraje de escasa comida’.

ESTURNELL m. ‘estornino’.

EVITÁ v. tr. ‘evitar’.

EXISTÍ v. intr. ‘existir’.


F
FABA f. ‘haba’.
Deriv.: Fabá m. ‘huerto de habas’.
Fabón m. ‘habón’.
Desfabá v. intr. ‘descubrir el glande’.

FABIACA f. ‘lechuza’.

FABIOL m. ‘órganos sexuales femeninos (fig.)’ (Gb.).

FADA f. ‘hada’. Voz de la toponimia.

FALBA adj. ‘marrón claro’: una vaca falba ye una vaca que ni ye bllanca ni ye rosa (Er.). En
An. no se conoce como apelativo vivo y la respuesta fue nom que se pose a una vaca. Ignorado
en Cr. y Ur.

FALCA f. ‘cuña’ (Er., Rm., Li.).


Deriv.: Falcá ~ enfalcá v. tr. ‘poner una cuña’.

FALCÓN m. ‘halcón’ (Er., Vi.).

FALDA f. ‘regazo, halda’.


Deriv.: Faldetes f. pl. ‘falda’ y faldetóns m. pl. ‘parte de la tripa’.
Faldada f. ‘lo que cabe en la falda doblada hacia arriba’.
Faldara y faldareta f. ‘faldón’.
Falduda adj. ‘halduda’.
Falduquero adj. ‘quien gusta de ir en compañía de mujeres’.
Falandraixo m. ‘andrajo, harapo’. Es mote de los habitantes de Sesué. De aquí deriva el
participio esfalandraixau ‘andrajoso, harapiento’.
Refaldá v. tr. y pron. ‘poner, apuntar algo en dirección contraria respecto de la que se
encuentra’.
Expr.: Siempre dan la faldareta remangada ‘siempre dependiendo de los demás’.

FALORIA f. en la expresión no va faloria ‘no va en broma’ (Bq., Ur.).

FALSA f. ‘desván’ y FALSO adj. ‘vago; falso’. Deriv.:


Falsedat f. ‘vagancia; falsedad’.

FALSILLA f. ‘vencejo’ (Cr.). Deriva del lat. FALCE por su forma de hoz. Otros derivados
benasqueses del étimo latino son falsón ‘hocimo’ y falsoneta ‘especie de hocino más ligero y
con mango para desbrozar’.

FALL m. ‘raja’.
Deriv.: Fallá v. tr. y pron. ‘rajar, hender’.
Escrifalla-se ‘rajarse’ (Er., An., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.) y estrifalla-se (Bq.) seguramente por
contaminación desde estricalla-se. A su vez escrifall m. ‘hendidura’. En Ur. explican que
escrifall es una grieta en el terreno, en la pared, etc. y fall una raja en un objeto.

FALLA f. ‘antorcha que se encendía la noche de San Juan’ (Sh.).

FALLEBA f. ‘cierre de ventana’.

FAMA f. ‘fama’.

FAME f. ‘hambre’.
Deriv.: Fameguera f. ‘hambre atroz’. Afamegau
adj. ‘hambriento’.

FAMILIA f. ‘familia; descendencia, prole’.

FAMULERO m. ‘gentío’ (Rm.).

FANECA f. ‘fanega’.

FANFULAIRE adj. ‘cantamañanas, informal’ (Rm.).

FANGO m. ‘lodo’ (Er., Rm., Li., Ur.).


Deriv.: Fangalleres f. pl. ‘lodazal’ (Cr.).
Enfanga-se v. pron. ‘llenarse de lodo’.
Comp.: Palifanguiá v. intr. ‘caminar sobre el barro sin necesidad’.

FARAMATALLA f. ‘chiquillería’ (Er.).

FARANDOLA f. ‘volante [de un sillón, etc.]’ (Rm.).

FARDA f. ‘balumba’.

FARINA f. ‘harina’.
Deriv.: Farinal m. ‘mujer gruesa (fig.)’.
Farinera f. ‘dependencia para guardar la harina’
Farinetes f. pl. ‘gachas’.
Farinoso adj. ‘farináceo’. Se dice mucho de la fruta.

FARNACA f. ‘cría de la liebre’.

FARNUSERA f. ‘rododendro’ (Er., Cr., Sh.). Es derivado de farina (DECat., s.v.).

FARRAYA f. ‘forraje otoñal del centeno’ (Er., Bq., Rm., Ur.) y FARRAI (Gb.).

FARROLL m. ‘cerrojo de hierro’ (Ur., Vi.) y FARROLLAU (Er., An., Cr., Li., Ur.).

FARRUCO adj. ‘orgulloso, chulo’.


FARSÍ v. tr. ‘rellenar’. Muy especialmente en gastronomía: un conejo farsiu, etc. Deriv.:
Fart m. ‘hartazgo’.
Fartalla f. ‘comilona’.
Farto adj. ‘harto’.
Fartué adj. ‘glotón’.
Fartá v. tr y pron. ‘hartar’.
Comp.: Fartabous m. ‘ciruela alargada verdiamarilla’ (Rm., Ur.). Es grande, de ahí su
nombre que deriva de la expresión habitual eñ’ei ta fartá un bou ‘hay para hartar a un buey’.
Fartafabas adj. (mote de los habitantes de So.).
Provb.: El farto no s’acorde del dechuno ‘el ahíto no se acuerda del hambriento’.

FARSIELLO m. ‘haz sin atar’.

FASEGADA f. ‘alimento convertido en pasta por excesiva cocción’ (Bq.) y ESFASEGADA


(Er., Cr., Rm., Vi.). Rehusado en An. y Li. Con el significado de ‘alud de tierra’ en Ur.

FASTI m. ‘asco’.
Expr.: Fè fasti ‘dar asco’.

FATIGÁ v. tr. y pron. ‘fatigar, cansar’.


Deriv.: Fatiga f. ‘fatiga, cansancio’. Especialmente en referencia a personas y animales
enfermas.

FATO adj. ‘fatuo, bobo’.

FAU f. ‘haya’ < FAGU.


Deriv.: Faya f. ‘fruto del haya, hayuco’ < FAGEA (Gb., S.M.) Fabosa
f. ‘hayedo’.

FAYENA f. ‘faena’ (Er., Rm., Ur.).

FÉ f. ‘fe’.
Deriv.: Fiá v. tr. y pron. ‘fiar’.
Fiansa f. ‘fianza’.
Confiá v. intr. y pron. confiar’.
Confiansa f. ‘confianza’.
Expr.: A fé de Deu que […] ‘a Dios pongo por testigo que […]’.
Provb.: La confiansa mate al amo ‘hombre prevenido vale por dos’.

FÈ v. tr. y pron. ‘hacer; hacerse; cocerse; asomarse’: els ous se fan ‘los huevos se cuecen’, me
fago a la ventana ‘me asomo a la ventana’. Junto al pron.-adv. ne en oraciones negativas ‘no
preocuparse’: no te’n fagues guaire ‘no te preocupes mucho’. Y con el pron.-adv. y el sentido
es ‘esforzarse’: fe-t’ie que t’achudaré ‘pon de tu parte y te ayudaré’.
Deriv.: Contrafeto p. perf. ‘contrahecho’.
Desfè v. tr. y pron. ‘deshacer’.
Entrefe-se v. pron. ‘creer, parecer’.
Refè v. tr. y pron. ‘rehacer’.
Ofise m. ‘oficio’.
Expr.: Feta la fetada ‘quieras o no’. Si
fa u no fa ‘aproximadamente’ (Er., Li.).

FEBRERO m. ‘febrero’.
Provb.: Febrero traidó va matá su pai al lleñero y su mai al llavadero (ya que el
invierno es muy crudo durante ese mes).

El sol de febrero ye carnisero ‘es muy peligroso’.

FECHE m. ‘hígado’ (Er., Sh., Rm.).

FEFET m. ‘cigarra’ (Er., Bq., Cr., Rm., Li., Vi.), FERFET (Ur.) y FETFET (An.).

FEGO adj. ‘feo’ (Er., Bq., Sh.). Es voz del norte del Valle exclusivamente. Deriv.:
Afegui-se v. pron. ‘afearse’.

FEIXO m. ‘haz’. El femenino FEIXA significa ‘faja’. Ambas formas con vocalismo
inflexionado en Er., Bq., Sh., An. y Cr. frente al resto del Valle en que no hay cierre y así
FAIXO, FAIXA (Rm., Ur., Vi.).
Deriv.: Feixá v. tr. ‘fajar’: yeren feixats els ixarsos (Er.).
Feixano m. (Er., Sh., Rm., Ur.) y feixana ‘faja peligrosa en la ladera de una montaña’ (Er.,
Sh.). El f. es diminutivo respecto del m. Desde ellos el denominativo enfeixana-se ‘quedarse
atrapado en una cornisa’.
Feixina f. ‘fajina de espigas’ y afeixiná v. tr. ‘amontonar las fajinas (y por extensión cualquier
cosa)’.
Feixugo adj. ‘fofo’ (Er., Bq., Rm.) y feixuc (L.M.).

FEL f. ‘hiel’.
Deriv.: Enfelera-se v. pron. ‘enfermar las ovejas’.

FELEGUERA f. ‘helecho’. En la toponimia aparece también el colectivo Els Felegás.

FELEMÍN m. ‘montón, multitud’.

FELÍS adj. ‘feliz’.


Deriv.: Infelís adj. ‘infeliz’.

FEMELLA f. ‘hembra’.

FENERO m. ‘faja de yermo’ (Er., Sh.).

FENOLL m. ‘hinojo’ (Gb.).

FERÍ v. tr. y pron. ‘herir’.


Deriv.: Ferida f. ‘herida’.

FERIA f. ‘feria’ (Er., Cr., Rm.). Sobre todo las de ganado de Benás (12 de octubre) y Castilló
(6 de diciembre).
Provb.: Cada uno ragone de la feria según l’i va ‘cada cual habla de la feria según le
fue’.
FERRI m. ‘hierro’ (Er., Rm., Ur.). Incluso en la toponimia: La Fuen de Ferri ‘manantial de
aguas ferruginosas’ (Er.).
Deriv.: Farradura f. ‘herradura’.
Farrache m. ‘herraje’.
Farrero m. ‘herrero’ y farrería f. ‘herrería’.
Ferrenco adj. ‘fuerte como el hierro’.
Farrá v. tr. e intr. ‘herrar; helar’: estanit farrará ‘esta noche helará’.
Desfarrá v. tr. y pron. ‘desherrar’ y el deverbal desferra f. ‘masacre, matanza’.
Forrada f. ‘cubo de madera con aros de hierro’. Hoy se aplica por extensión a cualquier cubo
con independencia del material con que esté hecho. Comp.: Farrancllau m. ‘chatarra’.

FESA f. ‘espalda del cerdo sazonada para su conservación’.

FESOMÍA f. ‘fisonomía’.

FICÁ v. tr. y pron. ‘introducir’. Es un verbo que apenas se emplea sustituido por COLÁ,
POSÁ, etc.
Deriv.: Ficansa f. ‘fijación, seguridad’. Ficós
m. ‘palo que se clava’.

FIDEU m. ‘fideo’.

FIEBRE f. ‘fiebre’.

FIEMO m. ‘estiércol’.
Deriv.: Fimero m. ‘estercolero; montón de cualquier cosa’ y afimerá v. tr. y pron.
‘hacinar’.
Fienta f. ‘hienda’.
Femiá v. intr. ‘sacar el estiércol del estercolero para los prados’.

FIERO adj. ‘feo’ (Rm., Ss., Vi., Ch., Gb., L.M.) y FIERA f. ‘fiera’.
Deriv.: Ferame m. ‘conjunto de animales salvajes; individuo aborrecible (fig.)’. Se usa,
sobre todo, en la segunda de las acepciones.
Feroche adj. ‘feroz’. Anticuada. Hoy se usa ferós.
Ferum m. ‘olor acre de animal’ y ferumiá v. intr. ‘oler a animal’.

FIESTA f. ‘fiesta’.
Expr.: Fè fiestes ‘entretener a un niño pequeño, juguetear con él’.

FIGA m. ‘higo; excremento de los équidos (fig.)’.


Deriv.: Figuera f. ‘higuera’.
Figol m. ‘excrecencia sobre la piel animal’.

FIGURA f. ‘figura’.
Deriv.: Figurá v. intr. y pron. ‘figurar’. Desfigurá
v. tr. y pron. ‘desfigurar’.

FILO m. ‘hilo’.
Deriv.: Filada f. ‘acción y efecto de hilar; hilera’.
Filet m. ‘red para pescar’ (Er., Bq.) y filat (Er.). Esta última forma es de un informante de 85
años.
Filarcho m. ‘hilacha’ y esfilorcha-se v. pron. ‘deshilacharse’ (Gb.).
Filosa f. ‘aparato para hilar’ (Cr., Rm., Ur.).
Filá v. tr. e intr. ‘hilar’.
Enfilá v. tr. e intr. ‘enhebrar’.
Loc. adv.: A refil ‘a chorro’.
Provb.: Poco gana el que fila, menos el que mira (más vale poco que nada).

FILLO m. ‘hijo’.
Prov.: Un fillo solo u mal criau u mal casau (Rm.); fills criats, treballs dopllats
(Rm.).

FIN f. ‘fin’.
Deriv.: Finá v. intr. ‘morir’.

FINO adj. ‘fino’ (pl. fins).


Provb.: De masa fino s’esfilorcha (Gb.).

FIRME adj. ‘firme’.


Deriv.: Enfermedat f. ‘enfermedad’ (es préstamo castellano).
Afirmá v. tr. y pron. ‘contratar’.
Fermá v. tr. ‘atar los animales en el establo’ y desfermá ‘desatar […]’.

FITA f. ‘hito, mojón’. Es voz de la toponimia -donde es muy frecuente-. En cuanto al m.


FITO ‘hito’, aparece en la expresión mirá fito fito ‘mirar atentamente, de hito en hito’. Deriv.:
Enfita-se v. pron. ‘estar ahíto’.

FLAMENCO adj. ‘de buena presencia’.

FLATO m. ‘mal olor’.

FLICH m. ‘matamoscas’ (Er., Rm.).


Deriv.: Flichada f. ‘acción y efecto de usar matamoscas’ FLLACO

adj. ‘flaco’.

FLLAMA f. ‘llama’.
Deriv.: Fllamiá v. intr. ‘llamear’. Sufllama-se
v. pron. ‘soflamarse’.

FLLAUTA f. ‘flauta; mujer de poca sustancia (fig.)’.

FLLOCÓN m. ‘copo’ (Bq., Cr.; no en Ur.) y FLLECA f. ‘mechón’.


Deriv.: Fllecall m. ‘mecha suelta que estorba’.
Fllocá v. tr. y pron. ‘echar; meter; comerse’ (Er., Cr., Ur.).

FLLO f. ‘flor’.
Deriv.: Fllorí v. intr. y pron. ‘florecer; enmohecerse’.
Fllorada f. ‘capa de moho en un líquido’.
Fllorida adj. ‘con bastante grasa, índice de calidad (carne)’. Esfllorá
v. tr. ‘despuntar los animales herbívoros el pasto’.

FLLUIXO adj. ‘flojo’. Se emplea sobre todo en el sentido de ‘mal apretado, poco tirante’.
Para otros usos (débil, etc.) se usa el castellano flojo. Deriv.:
Aflluixá v. tr. y pron. ‘aflojar’.

FOC m. ‘fuego; incendio’.


Deriv.: Fogasa f. ‘hogaza’.
Fogaril m. ‘hogar’.
Fogonero m. ‘quien está al cuidado del fuego’.
Foguiá v. tr. ‘perseguir a tiros, tirotear a la caza’.
Expr.: Apretá foc ‘prender fuego, incendiar’.
Ni foc ni fllama (nada).
Cal pará cuenta coma de caire al foc (el fuego, sinónimo de peligro).

FOLGASANO adj. ‘holgado’.

Deriv.: Esfolgasiá v. intr. ‘trabajar afanosamente’ y esfolgasiada f. ‘meneo, trajín’.

FOLÍA f. ‘locura’. Parece un galicismo.

FOLLA f. En expresiones del tipo de qué mala folla! ‘¡qué mala suerte!’.

FOLLET m. ‘torbellino’ (Er., Cr., Li., Ur., Gb.).

FOLLÍN m. ‘hollín’ (Er., Rm., Ur., Vi.).


Deriv.: Esfolliná v. tr. ‘deshollinar’ y esfollinadó m. ‘deshollinador’.

FONA f. ‘tirachinas’.

FONDA f. ‘fonda, pensión’.

FONDO adj. ‘hondo’.


Deriv.: Fondrac m. ‘socavón’ y enfondraca-se v. pron. ‘hundirse en algún socavón o
lodazal’ (Er., Rm., Li.).
Afondí y afondá v. intr. ‘profundizar’.
Desfonsá v. intr. ‘hacer agujeros para plantar vides’ (Vi.). Esta labor durísima era mal vista
incluso por los propios habitantes del Valle que preferían pasar hambre a emigrar y hacerla; a
tal punto esto era así que a quienes se desplazaban a Francia se les decía que iban a fè de bou
(Vi.).
Enfonsa-se v. pron. ‘hundirse’.

FONE-SE ~ FONRE v. pron. ‘fundirse’.

FORA adv. ‘fuera; excepto’.


Comp.: Forastero adj. ‘de procedencia ajena al Valle’.
Forapell m. ‘costero de un tronco’.
Foraviá v. tr. ‘perder’.
Provb.: De fora vinrán que de casa te sacarán (huéspedes vinieron y señores se
hicieron).

FORAU m. ‘agujero’. Igualmente en la toponimia: El Foradet (Sh.).


Deriv.: Foringacho m. ‘agujero de mala muerte’ y enforingachau adj. ‘escondido en un
agujero’.
Foradá v. tr. y pron. ‘agujerear, horadar’.

FORCA f. ‘instrumento para manejar el heno; ristra trenzada de ajos o cebollas’ y FURCO
m. ‘jeme’.
Deriv.: Forcallo m. ‘paraje’ (An.) y Forcau (topónimos).
Forcana f. ‘palo bifurcado en un extremo que se usa para trabajar el rebasto, dar la comida a
los animales, etc.’
Forcanadura f. ‘bifurcación; horcajadura’.
Forcano m. ‘palo con dos púas laterales para transportar heno’ (Li., Ur.).
Forquetes f. pl. ‘instrumento para manejar el estiércol’.
Forquiá v. intr. ‘trabajar con la horca’.
Enforcá v. tr. ‘disponer los ajos o las cebollas en ristras’.

FORGA f. ‘yunquecito donde prepara el filo de la guadaña el dalladó’.


Deriv.: Farchau adj. ‘conformado, estructurado’. Se suele emplear precedido del adv.
mal, de modo que mal farchau es ‘mal hecho, contrahecho’.

FORMA f. ‘forma’.
Deriv.: Formá v. tr. e intr. ‘formar; cumplir en el trabajo’.
(A)conformá v. tr. y pron. ‘conformar’.
Desformá v. tr. y pron. ‘deformar’.
Reformá v. tr. ‘reformar’.
Transformá v. tr. y pron. ‘transformar’.
Formachera f. ‘recipiente para elaborar queso’. La voz formache no se emplea, pero sin duda
existió, dada la presencia del derivado anterior.

FORMENTAL adj. en yerba formental que es un tipo de gramínea muy frecuente en los
prados.

FORMIGA f. ‘hormiga’ y FORNIGA -así como sus derivados- (Gb.).


Deriv.: Formiguero m. ‘hormiguero; montón de leña cubierto de tierra’.
Formiguiadisa f. ‘hormigueo’ (Er.). Forniguilla
f. ‘hormigueo’ (Gb.).

FORMINÁ v. tr. y pron. ‘tramar, urdir’ (Er., Li.). Ignorado en An., Cr., Ur.

FORNÍ v. tr. ‘proveer, dotar’.

FÓRT m. ‘horno’ (Er., Rm., Ur., Vi.). La influencia catalana es clara en esta voz, porque, de
acuerdo con la fonética benasquesa esperaríamos FURNO (con metafonía).
Deriv.: Fornera f. (nombre de una casa de Bq.) y fornero m. ‘quien se cuida del horno’.
Enforná v. tr. ‘poner en el horno la masa’.
Provb.: Al enforná se fan els pans cornuts ‘al freír será el reír’.
No se puede está al fórt y al llavadó al mismo tems ‘no se puede estar en la procesión y
repicando’.

FÒRT adj. ‘fuerte’ (Er., Bq., Rm., Li.). Sustantivado en giros como el fòrt de la caló, de la
fayena... ‘el punto culminante en cuanto al calor, la faena’.
Deriv.: Forsa f. ‘fuerza’.
Aforsá v. tr. ‘forzar’.
Esforsa-se v. pron. ‘esforzarse’ y reforsá v. tr. ‘reforzar’.
Forsegudo adj. ‘forzudo’.
Forsoso adj. ‘forzoso; duro’.
Fortó f. ‘olor acre’.
Fortera f. ‘olor penetrante’.
Enfortí y refortí v. tr. y pron. ‘fortalecer’.
Esforsegá v. intr. ‘forcejear’ (Cr.).
Expr.: Fòrt coma una roca, coma un toro ‘fuerte como una roca, como un toro’. Provb.:
Home peludo, forsegudo (el vello es signo de fuerza y virilidad).

FORTUNA f. ‘fortuna, suerte’.

FOSCO adj. ‘oscuro’.


Deriv.: Fosqueta f. ‘oscuridad’.
Enfosqui-se v. pron. ‘oscurecerse, enturbiarse’.

FOSÍN adj. ‘adusto’.

FOTÉ ~ FOTRE v. tr., intr. y pron. ‘poner; comer; joder’. El infinitivo fuerte no se usa casi
(lo hemos oído en Gb., Vi.). Con el pron.-adv. ne ‘burlarse de, hacer caso omiso’: se’n fote be
d’ell ‘no le hace ningún caso’.
Deriv.: Fotrimalla f. ‘desechos’. Fotudo
p. perf. ‘fastidiado’.

FRACASÁ v. intr. ‘fracasar’.

FRANCO adj. ‘sincero; exento’.

FRANELA f. ‘franela’.

FRARI m. ‘fraile’. No se da más allá de la toponimia (Bq.). Deriv.:


Confraría f. ‘cofradía’.

FREDO adj. ‘frío’ (Er., Rm., Ur.) y FRET m. ‘frío’.


Deriv.: Fredó f. ‘tiempo frío’.
Fredolada f. ‘ola de frío tardía’ (Sh., Rm.).
Enfredí v. tr. y pron. ‘enfriar’. Refriau
m. ‘resfriado’.

FREGÁ v. tr. ‘fregar’.


FREÍ v. tr. y pron. ‘freír’.
Deriv.: Fritada f. ‘fritada’. Especialmente la de calabaza.
Frechinache m. ‘freidura de asaduras de un animal’ (Er., Sh., Rm.).

FREIXE m. ‘fresno’.
Deriv.: Freixenal m. ‘fresnedo’. Sólo como topónimo.
Freixera adj. ‘del fresno’ aplicada a un tipo de roedor (RATA).

FREIXENCO m. ‘cerdo intermedio entre lechón y adulto’.

FREIXURA f. ‘asadura’.
Deriv.: Esfreixurau adj. ‘con la ropa fuera’.

FREN f. ‘frente’
Deriv.: Frontal m. ‘parte delantera de un objeto’.
Frontera f. ‘fachada de una casa; cortada de roca en una montaña’.
Afrontá v. tr. ‘afrentar’.
Confrontá v. tr. e intr. ‘cotejar; limitar’.

FRENÉTICO adj. ‘obsesionado’ (S.M.) y FERNÉTICO con metátesis de vibrante (Rm.).

FRESÁ v. intr. ‘desovar’.


Deriv.: Fresa f. ‘puesta de los huevos por parte de las truchas’. Fresadero m. ‘zona de
desove’.
Freso m. ‘parapeto de piedras y aliagas que se hace para el arte de pesca con el cobanón’.

FRESCO adj. ‘fresco’.


Deriv.: Fresca f. ‘el fresco’: penre la fresca ‘tomar el fresco’.
Frescal m. ‘terreno húmedo’.
Frescura f. ‘frescura’.
Refrescá v. intr. y pron. ‘refrescar’.

FRISÁ v. tr. y pron. ‘rizar’.

FRUITA f. ‘fruta’. Si bien en la actualidad se usa el término castellano.


Deriv.: Disfrutá v. tr. y pron. ‘disfrutar’: ya se’n disfrute ‘ya lo disfruta’.

FRUNSÍ v. tr. ‘fruncir’.

FRUSTRA-SE v. pron. ‘frustrarse’.

FUEBA f. ‘hoya’. Como topónimo (Li.).

FUELL m. ‘filo’ y FUELLA f. ‘hoja’.


Deriv.: Follá v. intr. ‘salir las hojas’ y esfollá v. tr. ‘extraer las hojas de las gavillas’.
Follaraca f. ‘hojarasca’ y follaracudo adj. ‘vegetal con mucha hoja, frondoso’.

FUEN f. ‘fuente’ (Er., Sh., Rm., Ur., Vi.). En los pueblos de San Feliu ya tenemos la forma
catalana sin diptongar FON (Bu.).
Deriv.: Fontaneta f. ‘fuentecilla’ y Fontanals m. pl. (topónimo [Er., Vi.).
Provb.: La Fuen Chordana que cuan pllou mana (sólo fluye gracias al agua de lluvia).

FUEROS m. pl. ‘humos, ínfulas’.

FULENO m. ‘fulano’ (Er., Ur.).

FULERO adj. ‘poco formal’.

FUMO f. ‘humo’.
Deriv.: Fumera f. ‘humareda’ y fumereta f. ‘enfado, irritación’.
Fumiá v. intr. ‘humear’.
Afumá v. tr. y pron. ‘ahumarse, mancharse por el humo’. Prov.:
Més vale fumo qu’escarcha (Gb.).

FURÓN m. ‘persona entrometida, metomentodo (fig.)’.


Deriv.: Furoniá v. intr. y tr. ‘meter las narices alguien donde no le importa’.
Forigón m. ‘instrumento punzante’ (Er., Sh.), esforigá v. tr. ‘hurgar, escarbar’ (Er., Rm., Ur.)
y esforigadero m. ‘sitio escarbado (normalmente por un animal)’.

FURRO adj. ‘salvaje’.


Deriv.: Esfuriá v. tr. y pron. ‘ahuyentar’.

FUSO m. ‘huso’ (Rm., Vi.).


Deriv.: Fusada f. ‘husada; período de tiempo considerable durante el que se ha hecho
algo (fig.)’.

FUSTA f. ‘viga de madera’.


Deriv.: Fustero m. (nombre de casa de Sh., C.S.).

FUYÍ ~ FUIRE v. intr. ‘huir, escapar’.


Deriv.: Fuyida f. ‘desplazamiento breve de un animal que huye’.
Provb.: De Denui el diablo en fui, a Ardanué siempre igu’e (chascarrillo popular de
estas localidades al este del Valle).

FUYINA f. ‘garduña’ (Er., Rm., Ur.).


G
GABACHO adj. ‘francés’. No es denominación despectiva.

GABARRO m. ‘vetas blancas de la pizarra que la hacen frágil y de poca calidad’ (Er., An.,
Cr., Li., Ar.). Desconocida en Ur. Parece voz prerromana. Deriv.: Gabarrín m. ‘punta larga y
gruesa’.

GABIELLO m. ‘gavilla de rama con la hoja’. Solían ser de fresno para las vacas (se les
mezclaba con la hierba en invierno) y conejos; de abedul para las cabras.
Deriv.: Gabellera f. ‘montón de gavillas que se hacía a la intemperie aprovechando la
horcajadura de los árboles’. Servían de pasto en el invierno. Agabella-se v. pron.
‘encaramarse’.

GABINA f. ‘cabina’.

GABIÓN m. ‘cesto de mimbre grueso que, rellenado de piedras, sirve de protección a los
prados contra las riadas’.

GAFÓN m. ‘gozne’.

GAI m. ‘arrendajo’.

GALIBERNA m. en el símil gran coma un galiberna ‘alto como un monte’.

GALBANA f. ‘pereza’.

GALDRUFA f. ‘peonza; mujer de poca sustancia (fig.)’ (Bq., An., Rm., Cr., Li., Ur.).

GALERA f. ‘galera’.
Loc. adv.: Galerada f. ‘contenido de una galera’ (Er.). A
galeres ‘muy lejos’ (Er.).

GALERÍA f. ‘balconada que sobresale en una fachada’.

GALIPETIA-SE v. pron. ‘pelearse’ (Er., Rm., Ur.), GALIPATIA-SE (Cr.) y


GALAPATIA-SE (Li.). El informante de Li. señala que el significado de este verbo entraña
una pelea sin que se llegue a las manos, es decir, una acalorada discusión.

GALOCHA f. ‘tipo de calzado; mancha de barro sobre la ropa’ (Er., Cr., Ur.).

GALOPÁ v. intr. ‘galopar’.


Deriv.: Galop m. ‘galope’.

GALL m. ‘gallo’ y GALLINA f. ‘gallina’ (Er., Rm., So., Gb.).


Deriv.: Gallinasa f. ‘excremento de gallina’.
Gallet de Samartí m. ‘abubilla’ (Er., Ur.).
Provb.: Gallina que canta y gall que pon, sáca-me-los del mon (porque ambos son el
paradigma del mundo al revés).

GALLET m. ‘nuez de la garganta’ (An., Cr., Rm., Ur., Gb., Vi.) y GALET (A) loc. adv. ‘a
chorro’. En la expresión beure a galet ‘beber al porrón, a chorro’.

GALLINOT m. ‘calima’ (Er., An., Cr., Li., Ur.). (Cf. Mondéjar en Studia Hispaniensia in
honorem M. Alvar, p. 437 [ref. 38/1007-1]).

GALLOFO adj. ‘fofo, huero’ (Er., Cr., Ur.). Rechazado en Li.

GAMBETO m. ‘sobretodo’.

GAMBIADA f. ‘paseo para desentumecerse, garbeo’ (Er., Cr., Li., Ur., Vi.) y GAMBADA
(Bq., Ur., Gb.).

GANA f. ‘gana’.
Deriv.: Ganoso adj. ‘con ganas’ (Rm.), desgana f. ‘indisposición’.
Ganá v. tr., intr. y pron. ‘ganar; crecer’ y ganada f. ‘estirón (de crecimiento’.
Expr.: Mala gana ‘estado de desvalimiento por haber pasado bastante tiempo sin
comer; desmayo’.

GANCHO m. ‘gancho; cayado del pastor de las ovejas’ (Er., Rm., Ur.).
Deriv.: Enganchá v. tr. y pron. ‘enganchar’ y enganchón m. ‘parte de la ropa que se
agarra a algo’.

GANDUL adj. ‘gandul’. Existe el f. GANDULA (Er.).

GANGA f. ‘ganga’.
Deriv.: Ganguero m. ‘proclive a buscar gangas’.

ESGAÑOLÁ v. intr. ‘gañir’ (Gb).


Deriv.: Esgañol m. ‘gañido’ (Gb).
Gañolada f. ‘camada’ (Er., An., Cr., Li., Ur.): una gañolada ye de cans (Ur.).

GARBA f. ‘gavilla de mies; mies en general’.


Deriv.: Garbera f. ‘pila de gavillas’ y agarberá v. tr. y pron. ‘amontonar’.
Garbón m. ‘espiga sin la mies’.
Garbí v. tr. y pron. (Er., Bq.) y garbá ‘pelear’ (Rm., Li., Ur., Vi.).

GARCHOLA m. ‘nasa’.

GARFIS m. pl. ‘garfios’.


Deriv.: Agarfisa-se v. pron. ‘encaramarse’ (Er., Cr., Li., Ur.).

GARGAMERO m. ‘tráquea’.
Deriv.: Garganchón m. ‘garganta’ (Er., An.).
Gargot m. ‘borbollón’ y gargotiá v. intr. ‘borbotar’.
Engargallar v. tr. ‘engargantar’.
Esgargalada adj. ‘oveja sin lana en la garganta’ (An.) y esgargallada (Cr.); por ext. esgargalau
‘con el cuello descubierto’ (Ur.).

GARLLÁNS m. pl. ‘tipo de decoración que se da a la torta’ (L.M.)’.

GARNACHA f. ‘vino fuerte’.

GARONA f. ‘el río Garona; inundación (fig.)’.

GARRA f. ‘garra; pierna (fig.)’: istes garres no me queren llevá.


Deriv.: Garrancha f. ‘gancho para colgar carne’.
Garrón m. ‘calcañar’.
Garrispa adj. ‘despabilada’.
Esgarrá v. tr. y pron. ‘desgarrar’.
Esgarrañá v. tr. y pron.‘arañar’ y esgarrañada f. ‘arañazo’.
Esgarrapá v. intr. ‘escarbar’ y esgarrapadero m. ‘lugar escarbado’.
Esgarrapotiu adj. ‘vivaracho’.
Esgarrancha-se v. pron. ‘desgarrarse profundamente’ (Ur.), esgarrincha-se (Er.) y el deverbal
esgarrincho m. ‘herida profunda’ (Er.).

GARRABERA f. ‘escaramujo’ (Er., An., Bq., Rm., Li., Ur., Vi.). En Bq. recibe también el
nombre de GARRABONERA (denominación dada a partir del fruto), que se repite de modo
exclusivo en Cr..
Otros deriv.: Garrabero m. (topónimo). Garrabón
m. ‘fruto del escaramujo’.

GARRAFA f. ‘garrafa’.

GARRAMPEU m. ‘parcela pequeña y pobre’ (Er., An., Bq., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.). Dada la
variante tarrampeu citada por Mott (1989: 143) para el Valle de Gistau, la forma benasquesa
ha debido de sufrir una contaminación desde garriga.

GARRIGA f. ‘parcela en lugar escarpado’ (Er., An., Cr., Li., Ur.).


Deriv.: Garullada f. ‘conjunto de personas o animales’ (Er., Bq., Rm.).

GARROCHA f. ‘lugar escarpado o de difícil acceso’ (An., Cr., Li., Ur.).

GARROT m. ‘garrote’.
Deriv.: Garrotada f. ‘garrotazo’ (Er., Rm.) y garrotaso (Ur.). Agarrotiá
v. tr. ‘apalear’.

GARSA f. ‘urraca’. Ahora bien, la GARSA MARINA es un ave de paso en el Valle.


Deriv.: Garsidura f. ‘mancha de sangre en un huevo’.
Garsí v. tr. y pron. ‘cubrir el macho de las aves a la hembra; quedar cubierta la hembra’.

GAS m. ‘gas’.

GASA f. ‘gasa’.
GASOFIA f. ‘guisote’ (Bq.). Hay que anotar también las variantes gasofiada f. (Er., Cr., Li.,
Ur., Vi.) y gasofio m. (Rm.).

GASPIAU adj. ‘jaspeado’.

GASTÁ v. tr. y pron. ‘gastar’.


Deriv.: Regastá v. tr. ‘echar en cara’.
Gasto m. ‘gasto; manutención que se daba a los albañiles, peones, sirvientes, etc.’ y gastarral
m. ‘gasto enorme’.
Expr.: Gastá salut ‘tener salud’.

GASUSA f. ‘hambre canina’.

GATO m. ‘gato’. En la localidad de Gb. ya aparece apocopado este vocablo (el gat).
Deriv.: Gatets m. pl. ‘inflorescencias [del avellano, de la sarga, etc.]’.
Gatí v. tr. ‘cubrir el gato a la gata; quedar cubierta la gata’. No se usa.
Provb.: El mix mana al gat, fe-hue tú que t’hu han manat (respuesta contundente al que
elude las órdenes).
El gato escaldau en l’aigua freda en tiene prou ‘gato escaldado del agua fría huye’.

GAUDIA f. ‘planta amarilla; color gualda’.

GAVILÁN m. ‘pasador metálico para estabular las vacas’ (Er., An., Cr., Li.).

GAYA f. ‘tira de tela; clase de manzana veteada’.

GAYATA f. ‘cayado’ (no An.). Es voz más propiamente aragonesa que benasquesa.

GLASIÁ m. ‘glaciar’. Préstamo castellano.

GLORIA f. ‘gloria’.

GOBERNÁ v. tr. y pron. ‘gobernar; administrar’.

GODIA f. ‘afán desmesurado por comer’ (Er., Rm., Li.): s’apllica a bestias que son llamineras
(Li.). No aparece en An., Cr., Ur.

GOI m. ‘gusto, alegría’: encara no sabes de quí te verás més gois ‘aún desconoces quién te
contentará más’.
Expr.: Fè goi ‘gustar, agradar’.

GOLA f. ‘garganta; gula’. En la primera de las acepciones no tiene vigencia apenas. Por otro
lado, la gola gorda es el ‘bocio’ (Rm.).

GORDO adj. ‘gordo’. Ya en la toponimia: El Sarrau Gordo (Er.).


Deriv.: Regordenco adj. ‘regordete, rechoncho’.
Gordaria f. ‘grosor’.
Comp.: Engordacrabits m. ‘tipo de árbol’ (Gb.).
Expr.: Gordo coma un cuco ‘gordo cual gusano’.
GORGA f. ‘balsa en el río’. La forma masculina existe en la toponimia: El Gorgo (Bq.). Deriv.:
Gorguera f. ‘masa de humo o de niebla’.
Gorgulá v. intr. ‘zureo de las palomas’ (Rm.). Aquí ha podido contribuir alguna razón de tipo
onomatopéyico.

GORRA f. ‘gorra’.

GOSA f. ‘perra’ (Er., Rm., Li., Ur.).

GOTA f. ‘gota; gotera’. Además, puede desempeñar el papel de indefinido; el m. GOT (Er.,
Rm., Li.) sin embargo, se ha gramaticalizado y siempre es un indefinido (= ‘nada’).
Deriv.: Gotall m. ‘chorro de agua de lluvia que cae del tejado’ y gotallá m. ‘espacio
entre dos edificios al que va a parar el agua de los tejados’.
Gotet m. ‘trago’.
Gotico m. ‘bota, vino’ (Rm., Gb.).
Esgota-se v. pron. ‘caer gotas de un líquido’ y esgotadó m. ‘punto determinado de una acequia
para agotar el agua’ (An., Bq., Cr.). frente a desbotadó (s.v. BOTERA); vid. también trencadó
(s.v. TRENCÁ).
Provb.: El que no acude a la gota acude a la casa tota ‘más vale prevenir que curar’.

GOYAT m. ‘muchacho, tipo’.

GRALLA f. ‘graja’.
Deriv.: Grallada f. ‘bandada de grajas’.
Esgraliá v. intr. y tr. ‘hablar gritando; divulgar secretos’.

GRAME m. ‘grama’ (Er., Rm.).


Deriv.: Gramóns m. pl. ‘aparato que aplasta el cáñamo’ (Vi.).
Gramá v. tr. ‘machacar el cáñamo para hacer hilo y paños; apalizar (fig.)’.

GRAMPÓN m. ‘crampón’.

GRAN adj. ‘grande’.


Deriv.: Grandaria f. ‘magnitud’.
Agrandí v. tr. y pron. ‘hacer grande’.
Expr.: Gran coma un campanal ‘alto como un campanario’.
Gran coma un oso ‘grande como un oso’.
Fè-se gran ‘crecer mucho.
Fè-se-ne gran ‘jactarse de algo’.

GRANO m. ‘grano’.
Deriv.: Graná v. intr. ‘formarse el grano’ y desgraná v. tr. y pron. ‘desgranar’.

GRANOTA f. ‘rana’ (Er., Sh., Rm.).

GRASIA f. ‘gracia’ (Er., Rm., Li.).


Deriv.: Desgrasia f. ‘desgracia’ y desgrasiá v. tr. y pron. ‘desgraciar’. Malgrasia-se
v. pron. ‘fatigarse’.
GRASO adj. ‘graso, grasiento; fértil’.
Deriv.: Grasura f. ‘sustancia grasa o fertilizante’. Greix
m. ‘sebo’ (Cr., Rm.).

GRATÁ v. tr. y pron. ‘rascar’.


Provb.: El gratá y el minchá, tot ye encomensá (porque luego no se puede parar).

GRAU m. ‘escalón’. Sólo como topónimo. Deriv.:


Graderón m. ‘escaloncito’.

GRAVA f. ‘grava’.

GRAVE adj. ‘grave’.


Deriv.: Gravedat f. ‘gravedad’. Agravá
v. tr. y pron. ‘agravar’.

GREÑA f. ‘cabello despeinado’.


Deriv.: Desgreñau adj. ‘despeinado’.

GRIFIO adj.‘erizado’.

GRILLO m. ‘grillo’.
Deriv.: Grillón m. ‘brote’ y grillá v. intr. ‘germinar’. Grillau
p. perf. ‘germinado; locuelo (fig.)’.

GRIS, GRISO adj. ‘gris’. Existe también un f. GRISA.

GRITÁ v. tr. e intr. ‘llamar; gritar’ (Er., An., Rm., Ur.).


Deriv.: Gritaliá v. intr. ‘vocear, berrear’. Grit
m. ‘grito; llamada’.

GRIU m. ‘mirlo’. Ajena al benasqués vivo según nuestras encuestas (no en Er., An., Cr.); de
hecho sólo existe en el proverbio: canto de griu, ni hibert ni estiu (porque canta en primavera
u otoño).

GRIXOLA f. ‘especie de grosella’ (Cr.). Rechazado en An. Aparece como topónimo también
y entonces es esdrújula: La Gríxola (Er.). Deriv.: Grixolera f. ‘grosellera’.

GRUGA f. ‘grulla’ (Er., Vi.).

GRUGA f. ‘grúa’ (Er.).

GRUMO m. ‘col de grumo’.


Deriv.: Grumada adj. ‘con el grumo desarrollado’.

GRUÑÍ v. intr. ‘gruñir; rechinar’.

GUAIRE indef. ‘mucho’.


GUALLA f. ‘codorniz’ (Er., Rm., Ur.). Debe considerase asimismo la forma GUANLLA de
Gb. (vid. ESPAILLA).

GUANSA f. ‘tolva’.

GUAPO adj. ‘guapo’.


Deriv.: Guapesa f. ‘belleza física’.

GUARÁN m. ‘garañón’.

GUARDÁ v. tr. y pron. ‘guardar, cuidar; considerar’.


Deriv.: Guardián m. ‘pastor que está al cuidado de la guarda’.
Guarda f. ‘vacuno que sube a la montaña durante el estío’.
Provb.: El que no guarde cuan tiene no minche cuan quere (en la dura vida del
montañés conviene ahorrar porque siempren vendrán días difíciles). Expr.: Guarda-se-ne una
‘guardarse una baza’ (Rm.).

GUARNÍ v. tr. ‘equipar’.

GUATA f. ‘algodón; tela de algodón; berrinche’.

GÜE adv. ‘hoy’ (Er., Sh., Rm.).


Expr.: Coma güe y demá (referido a algo de enormes proporciones).

GÜEBRA f. ‘espesor de lo labrado’.

GÜEIT num. ‘ocho’ (Er., Rm., Ur.).

GUELLA f. ‘cosa de poco valor’.


Deriv.: Guellero m. ‘hombre que recogía trapos’.

GÜELLA f. ‘oveja’ (Er., Sh., Rm.).

GÜELLO m. ‘ojo’. También el güello del cul ‘ojete’, güellet de perdiu ‘tipo de planta’ y
güellet del foc ‘centro del fuego’ (Li, Ur.).
Deriv.: Gollada y güellada f. ‘vistazo, ojeada’.
Loc. adv.: De renagüello ‘de reojo’ < RETRO OCULU (DECat., s.v. ull).

GUERCHO adj. ‘bizco’ (Er., Cr., Li., Ur.).

GUERGUELLIDA f. ‘hierba’.

GUERRA f. ‘guerra’.
Deriv.: Aguerriu adj. ‘interesado, activo, constante’.

GÜERTO m. ‘huerto’ (pl. güerts [Er., Rm., Ur.]).

GÜESO m. ‘hueso’.
Deriv.: Engüesa-se v. pron. ‘encastrarse un hueso en la mandíbula de un animal’.
GUIÁ v. tr. y pron. ‘guiar’.
Deriv.: Guía f. ‘brote’.

GUIÑÁ v. tr. ‘guiñar’.

GUIPÁ v. tr. ‘divisar, sorprender’.

GUITARRA f. ‘guitarra’.

GUITO adj. ‘indómito’ (Er., Cr., Li., Ur.). Referido exclusivamente a animales.

GÜIX interj. Voz onomatopéyica para ahuyentar las gallinas.

GUIXA f. ‘guija’ (Bq., Ur.). Voz ignorada en Li.

GURIÓN f. ‘gorrión’.

GURRÓN m. ‘cabeza del fémur’.


Deriv.: Engorroni-se v. pron. ‘apoltronarse’.

GUSTO m. ‘gusto’.
H
HABÉ v. aux. ‘haber’.

HABITÁ v. intr. ‘habitar, vivir’: no yei qu’i habite ‘no hay quien viva aquí’.

HASIENDA f. ‘hacienda’.

HEREDÁ v. tr. ‘heredar’.

HERNIA f. ‘hernia’.
Deriv.: Hernia-se v. pron. ‘herniarse’.

HEROE m. ‘héroe’.

HESPITAL m. ‘refugio’. Esta es la forma antigua con que se designaba al hospital de


Benasque con un vocalismo /e/ en la primera sílaba por la presión del prefijo /es/ en inicial de
palabra (cf. ESCURO); del mismo modo en gascón: espitau.
Deriv.: Hespitalero m. ‘guarda que se ocupa del albergue’.

HISTERICADA adj. ‘histérica’. La adición de un sufijo (en este caso -ATA) parece haber sido
una solución eventual para evitar el carácter proparoxítono de la palabra.

HISTORIA f. ‘historia’.

HOME m. ‘hombre’.

HONRA f. ‘honra’. Existe un uso interjectivo para poner de manifiesto cierta sensación de
sorpresa o reprensión ante algún suceso.
Expr.: Fè honra ‘ser de provecho’: guárda-hue aixó que mos puede fè honra ‘guarda
eso que nos puede servir’.

HORA f. ‘hora’.
Deriv.: Deshorá v. tr. y pron. ‘despertar intempestivamente’.
Comp.: Ara adv. ‘ahora’ (Er., Rm., Ur.).
Expr.: La hora horada ‘hora pasada’. Hores
de les hores ‘horas y horas’.

HORDI m. ‘ordio’ (Er., Rm., Gb.).


Deriv.: Hordial m. ‘campo de ordio’. Sólo en calidad de topónimo (Bq.).

HOSTIA f. ‘hostia’.

HU y HUE pron.-adv. ‘lo’.

HUMEDOSO adj. ‘húmedoso’. Sobre su estructura acentual, cf. ya HISTERICADA.


HUSMA f. ‘afán’.
I
I e IE pron.-adv. ‘allí’.

IGU’ pron.-adv. ‘allí’ (Er., Ur.): igu’era ‘estaba allí’ (Ur.).

IBERT m. ‘invierno’.
Deriv.: Ixobernil m. ‘pupilaje del ganado durante el invierno’ (Er., Bq., Rm., Ur.).
Provb.: El que va arrendá l’ibert mái va perdé, si no’l fa antes, el fa dispués (Er.,
Rm.).

IBÓN m. ‘lago’ (Er.). En algunas localidades (Sh.) la aglutinación del artículo ha producido
LIBÓN y en otras (Bq.) hay palatalización en LLIBÓN.

IDIOMA m. ‘idioma’ (pl. idiomes [Er., Bq., An., Cr., Sh.]).

IGUAL adj. ‘igual’.


Deriv.: Igualá v. tr. y pron. ‘igualar’.

ILLESIA f. ‘iglesia; refugio natural en roca (fig.)’: La Illesieta (Er., Ur.).

IMPEDÍ v. tr. ‘impedir’.


Deriv.: Impediu adj. ‘minusválido’.

INCHA f. ‘ojeriza’.

INLLADA f. ‘ingle’ (Er., An., Bq., Cr., Rm., Ur.) e ILLADA (Li.). En la primera de las formas
ha debido de producirse una interferencia desde inllada < ANGULATA. Es voz anticuada.
Deriv.: Inllá v. intr. ‘abrir la boca de fatiga’ (Ur.) e illá (Rm.)..

ISTO dem. ‘este’.

IXABROT m. ‘trago de vino que se añade antes de terminarse el caldo’.

IXABROTINA f. ‘posta de cartucho’ (Er., Ur.). Galicismo (< fr. chevrotine).

IXADA f. ‘azada’.
Deriv.: Ixadón m. ‘azadón’. Ixuela
f. ‘azuela’.

IXALENCA f. ‘sauce arbustivo’ (Er., Rm., Vi.).

Deriv.: Ixalencá m. ‘bosquecillo de ixalenques’. También como topónimo (Er.).

IXALOTA f. ‘chalote’. Es galicismo (fr. échalotte).

IXALSO adj. ‘insípido’ (Er., An., Cr., Li., Ur.).


IXAME m. ‘enjambre’.

Deriv.: Ixamená v. intr. ‘formar enjambre las abejas’ (Er., Rm., Li., Ur.).

IXARINGA f. ‘jeringuilla’. Es arcaica.

IXARNA-SE v. pron. ‘abrirse de piernas’ (Er., Cr., Li., Ur.).

IXARRALLÓN m. ‘masacre’ (Er., Ur.), ‘terreno malo’ (An.) y ‘herida’ (Cr.). Es vocablo
desconocido en Li., Vi.

IXARRANCA-SE v. pron. ‘desgajarse’ (Li.): ixarranca-se un abre (Li.).

IXARSO m. ‘sarrio’ (Er., Bq., Sh., Li., Ur.).

IXARTA f. ‘multitud’ (An., Cr., Rm.) e IXARPA (Ur.). Rechazada en Li.

IXARTIELLO m. ‘almocafre’.

IXECO adj. ‘seco (dicho de un manantial)’ (Er., Ur.).

Deriv.: Ixeca-se v. tr. y pron. ‘secar un barranco para pescar’; ixecada f. ‘acción y efecto
de secar un barranco’ (Er., Sh.).

IXELLA f. ‘axila’ (Cr.) e IXALLA (Bq.). Rechazada en Ur. Prácticamente inusitada. Deriv.:
Ixellada e ixallada f. ‘lo que cabe bajo el brazo’.

IXEMPLLA f. ‘yerba de alta montaña’ (Er., Cr.).

IXENA f. ‘astillita clavada’ (Er., Rm., Cr., Li., Vi.).


Deriv.: Ixena-se v. pron. ‘henderse la madera’.

IXENEGÁ v. intr. ‘resbalar’ (Bq.). Voz ignorada en Cr y Li. En cualquier caso no se usa.
Deriv.: Ixenegada f. ‘resbalón’.

IXO dem. ‘ese’.

IXOFLLE m. ‘multitud de gente’ (An., Cr., Rm., Li., Ur.).

IXOLOMÁ v. tr. e intr. ‘husmear’ (An., Cr., Li., Ur.).

IXOPLLIDÁ v. tr. y pron. ‘olvidar’.


Deriv.: Ixopllit m. ‘olvido’. Poco usado.

IXOPO m. ‘hisopo’.
Deriv.: Ixopá v. tr. ‘hisopar’ e ixopada f. ‘hisopada’.

IXORBÁ v. tr. y pron. ‘arrancar, arrasar’ (Rm., Ur.). No lo hemos documentado en Li.

IXORDABOL m. ‘chirivía silvestre’ (Er., An., Cr., Sh., Li., Ur., Gb.): ta fè pastura tals llitóns
(An., Li.).
IXORDIACA f. ‘zurriaga’ (Er., Rm.) y SORDIACA (Gb.).

IXORDIGA f. ‘ortiga’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Ixordigal m. ‘paraje de ortigas’. Ixordigá
v. tr. y pron. ‘ortigar’.

IXORIGUÉ m. ‘cernícalo’ (Er., Cr., Vi.).

IXUFRE m. ‘azufre’.

IXUGÁ v. tr. y pron. ‘secar’.


Deriv.: Ixuto adj. ‘seco’. Pero es frecuente su uso sustantivado con el artículo: el ixuto
‘terreno seco’.

IXULUFRÁ v. tr e intr. ‘husmear, entrometerse’ (An., Cr. Ur.). No se ha atestiguado en Li.


(DECat., s.v. llucar).
J
JAQUE adj. ‘fuerte, saludable’.

JARCA f. ‘gentuza’.

JARRO m. ‘jarro’.

JARSIA f. ‘jarcia’ (Er., Rm., Ur.).

JERGÓN m. ‘jergón’.

JETA f. ‘grifo’.
Deriv.: Jetaso m. ‘porrazo’.

JOPÁ v. intr. ‘largarse’.

JORIA-SE v. pron. ‘divertirse, pasarlo bien’.

JOTA f. ‘jota’. Es parte integrante del folclore benasqués que tiene su máxima expresión en
El Ball de la fiesta mayor.

L
LA, LES art. ‘la, las’.

LAPO m. ‘bofetada’.

LEI f. ‘ley’.

LELO adj. ‘lelo, tonto’.


Deriv.: Leliá v. intr. ‘chochear’.

LIFARA f. ‘cuchipanda’.

LILAINA f. ‘lilaila, treta’.

LINIA f. ‘línea’.

LOMO m. ‘lomo’. No se documenta una forma *llom (< LUMBU) que podríamos esperar de
acuerdo con la fonética histórica dialectal (pllom < PLUMBU, etc.) y que presumen también los
derivados siguientes:
Deriv.: Llomada f. ‘golpe en el lomo’.
Llomera f. ‘lomo grande de un ser vivo; viga contrapar (fig.)’. Esllomá
v. tr. y pron. ‘deslomar’.

LORSA f. ‘pliegue’.

LUPIA f. ‘lupia’.

LURIA f. ‘nutria’ (Er., An., Cr., Ur.).


Expr.: Gorda coma una luria ‘está gorda como una nutria’.

LL
LLABADA f. ‘roca deslizante’ (Er., Sh.).

LLADRÁ v. intr. ‘ladrar’ (Bq.). Pero son más importantes las variantes ÑADRÍ y
ESÑADRIGÁ.
Deriv.: Alladrá v. intr. ‘tener hambre canina’.

LLADRE m. y LLADRÓN m. ‘ladrón’.


Deriv.: Lladronisio m. ‘latrocinio’.

LLAGAÑA f. ‘legaña’.
Deriv.: Llagañoso adj. ‘legañoso; cerdo (fig.)’.
Enllagañau adj. ‘sol o día que están empezando a nublarse’.

LLAGÓ f. ‘simiente’.
Deriv.: Llagorera f. ‘planta destinada a producir las semillas’.

LLAGUNA f. ‘laguna’. Sobre todo como topónimo.

LLAMINERO adj. ‘laminero, goloso’ (Li.).


Deriv.: Llaminería f. ‘laminería’.
Llamín m. ‘golosina’.
Llaminiá v. intr. ‘golosinear’.

LLAMPIT m. ‘relámpago’.
Deriv.: Llampada f. ‘ráfaga de iluminación intensa’.
Llampadiá v. intr. ‘relampaguear’. Llampurnero
adj. ‘laminero’.

LLANA f. ‘lana’ (Er., Rm., Ur.).

LLANGOSTA f. ‘tipo de saltamontes’ (Ur.) y LLANGOSTRO (Rm., Li.). No en Cr.

LLANSA f. ‘lanza’.
LLANTERNA f. ‘linterna; hombre o mujer casquivano’: yes un llanterno ‘eres un poca
sustancia’.

LLANTIA f. ‘lámpara’.

LLAPA f. ‘costra’.
Deriv.: Llaparada f. ‘yerba medicinal’.
Llapús m. ‘capa de yerba que queda de un año para otro y que estorba para cortar la que ha
crecido nueva’ (Er., An., Cr., Rm., Li., Ur., Gb.).

LLARGO adj. ‘largo’ (Er., Rm., Vi.).


Deriv.: Llargaria f. ‘longitud’.
Llarguero adj. ‘alargado’.
Allargá v. tr., intr. y pron. ‘alargar’.

LLÁRIMA f. ‘lágrima’.

LLART m. ‘grasa de cerdo’.

LLARUC m. ‘lodazal’ (Rm., Li.). Desconocido en An., Cr., Ur.

LLASA f. ‘corvejón de los animales (principalmente)’ y LLASO m. ‘lazo; trampa para cazar’.
Deriv.: Llasada f. ‘lazada’.
Enllasá v. tr., intr. y pron. ‘enlazar’.
Entrellasá v. tr. y pron. ‘entrelazar’.

LLÁSTIMA f. ‘lástima’ (Er., Sh., Rm.).


Expr.: Llástima de mueso a la lluenga (se desea al que dice cosas inapropiadas o
extemporáneas).

LLASTÓN m. ‘hierba pajiza de escaso valor nutritivo’ (Er., Ur.).

LLASTRA f. ‘piedra pizarrosa’.


Deriv.: Llastrenco adj. ‘terreno con textura de pizarra’. Llastrero
sust. ‘lugar de pizarra’ (Sh.).

LLATA f. ‘palo largo’.


Deriv.: Enllatá v. tr. ‘poner palos en las judías por donde se encaramen’.

LLAUNA f. ‘media parte de una herradura’ (Gb.).

LLAURÁ v. tr. ‘labrar’.


Deriv.: Llaura f. ‘labranza’. Llauradó
m. ‘labrador’.

LLAVÁ v. tr. y pron. ‘lavar’.


Deriv.: Llavadó m. ‘paraje donde se lava’.
Llavadera f. ‘piedra plana para el lavado’.
Esllavasiau adj. ‘muy pasado por el agua’ (Er.).
LLEBA f. ‘gleba’.
Deriv.: Llebón m. ‘gleba pequeña e irregular’.

LLEBRE f. ‘liebre’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Llebrada f. ‘guiso de liebre’.

LLECHÍ v. tr. ‘leer’. Es la forma de las zonas A y B del benasqués. Sólo en C aparece
LLEYÉ.
Deriv.: Llisión f. ‘lección’ (Er.).

LLEGUME f. ‘legumbre’.

LLEIXIGA f. ‘lejía’ < LIXIVA. La voz femenina etimológica continúa en la forma


estrictamente etimológica por el Alto Aragón (al menos en Ansó), de acuerdo con el testimonio
de Corominas lexiva de cenisa (DECat. [RUSCA]).

LLENDRE m. ‘liendre’ (Rm.). Es préstamo castellano porque en benasqués el grupo latino


ND- no se conserva.

LLEÑA f. ‘leña’ (Er., Rm., So.).


Deriv.: Lleñero m. ‘lugar destinado para poner la leña’.
Expr.: A buen puesto vas a fè lleña! ‘vas a encontrar la horma de tu zapato’.

LLEPÁ v. tr. e intr. ‘lamer’.


Deriv.: Lleputiá v. tr. e intr. ‘lamer repetidamente’.

LLERA f. ‘rocalla’ (Er., Rm., Vi.).


Deriv.: Allerá v. tr. ‘arruinar, destrozar’.

LLESCA f. ‘rebanada’ (Er., Cr.).

LLET f. ‘leche’ (Er., Bq., Sh., Rm., So.).


Deriv.: Lletera adj. ‘que produce gran cantidad de leche’.
Llatasín m. ‘lechetrezna’. Así denominada por la savia lechosa que produce.
Llitón m. ‘cerdo’ (Er., Rm., Ur.); por tanto, en benasqués el latín LACTONE ha extendido su
referencia más allá del ‘cerdo lechón’ (así también latón en Gistau).
Llitonet m. Además de su valor diminutivo, designa el ‘estómago del cerdo’; llitoneta f.
‘cochinilla’.
Provb.: Entre aigua y llet, un calderet (un poco por aquí y otro poco por allá ayudan a
salvar la situación...).

LLETRA f. ‘letra’.
Deriv.: Lletrero m. ‘letrero’.

LLEUTO m. ‘levadura’ (An., Bq., Cr.) y LLEVADURA f. (Rm., Ur.).

LLEVÁ v. tr. y pron. ‘llevar’.


Deriv.: Rellevá v. tr. ‘marcar a las reses con un pico en la oreja’.
LLEVANTÁ v. tr. y pron. ‘levantar’.

LLIBERTAT f. ‘libertad’ y LLIBRE adj. ‘libre’.

LLIBRE m. ‘libro’.
Deriv.: Llibreta f. ‘libreta’.

LLIGÁ v. tr. ‘ligar’.


Deriv.: Lligadera f. ‘liga; mujer que liga la mies’.
Oblligá v. tr. y pron. ‘obligar; comprometerse’ (Er., Rm., Ur.).

LLIM m. ‘secreción mucosa’.

Deriv.: Llimiá v. intr. ‘secretar mucosidades’.

LLIMA f. ‘lima’.
Expr.: Minchá coma una llima ‘comer como una lima’.

LLIMACO m. ‘limaza’.

LLIMOSNA f. ‘limosna’.

LLIMPIO adj. ‘limpio’.


Deriv.: Llimpiá v. tr. y pron. ‘limpiar’. Llimpiadiso
m. ‘mondadura, basura’.

LLINAU m. ‘tejado’. Hay una variante LLENAU (L.M.).

LLINO m. ‘lino’.
Deriv.: Llinero m. ‘lugar donde se cultiva lino’ (topónimo). Llinosa
f. ‘linaza’.

LLINSOL m. ‘sábana’ (Er., Rm., Vi.).

LLÍNSOLA f. ‘finca junto al río’. Sólo como topónimo (Er., Gb., E.R.).

LLIÑA f. ‘veta oscura en el pan’ (Bq., Cr., Li.). No en Ur.

LLIRASA f. ‘pendiente de piedra suelta’ (Rm., Li.).

LLISETA f. ‘tipo de hilo grueso de gran resistencia’.

LLISO adj. ‘liso’.


Deriv.: Esllisa-se v. pron. ‘resbalarse, deslizarse’. Esllisarnada
f. ‘gran resbalón’ (Er., Sh., Rm., Ur.).

LLISTA f. ‘lista’.
Deriv.: Llistón m. ‘listón’.
LLIT m. ‘placenta’ (Er., Bq., Cr., Li., Ur.). En la acepción de ‘cama’ se utiliza ya poco (Bq.),
siendo relegado por la voz castellana.

LLITARRADA f. ‘alud de nieve’ (Er., An., Cr.) y con el significado adicional de


‘desprendimiento de tierra’ (Li., Vi.). En Vi. aparece una variante prefijal ESLLITARRADA.
En Ur. aparecen las formas contaminadas GUITARRADA y ESGUITARRADA.

LLIURA f. ‘libra’.

LLOCO adj. ‘loco’ (Er., An., Rm., Ur.).


Deriv.: Llocari adj. ‘locuelo’. Lloquiá
v. intr. ‘hacer locuras’.

LLOMBRIGO m. ‘lombriz de tierra; lombriz intestinal’. En las localidades de la zona C ya se


produce apócope y así tenemos LLOMBRIC (L.M.).
Deriv.: Llombriguera f. ‘lugar del cepo en que va colocado el cebo’.

LLONGANISA f. ‘longaniza’ (A, B). En C aparece LLENGUANISA < LONGA.


Provb.: Yei més díes que llonganises (invitación obligada al ahorro y la mesura).

LLOP m. ‘lobo’ (Er., Bq., Rm., Ur., Vi.).


Deriv.: Llobero adj. ‘lobero’ y Llobera f. (antropónimo de Es.).
Llobatiá v. intr. ‘actuar con nocturnidad’.
Expr.: Aixó ye coma doná a guardá les güelles al llop ‘eso es absurdo’.

LLORIGADA f. ‘camada de conejos’ (An., Cr., Li., Ur.). Otro derivado de la base latina
LAURICE es LLORIGUERAS f. pl. (topónimo).

LLORNO adj. ‘tonto, loco’ (Rm., Gb.).

LLOSA f. ‘losa’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Llosá v. tr. ‘poner la pizarra en un tejado’.
Llosero m. ‘cantera de pizarra’.
Lloseta f. ‘trampa para cazar pájaros’ (Er., Rm., Ur.).

LLOSA f. ‘cazo’.
Deriv.: Llosada f. ‘contenido de un cazo’.

LLUC m. ‘brote de una planta’ (Gb.).


Deriv.: Lluquet m. ‘corazón del fuego’ (Cr., Li.).

LLUCANA f. ‘ventana del tejado; mujer descerebrada (fig.)’.

LLUCRESIA f. ‘casquivana, tontuela’.

LLUCHERO adj. ‘ligero’. Es una voz arcaica que recuerdan en algunas localidades (Bq., Rm.,
So.) y que ha sido eliminada.

LLUEN adv. ‘lejos’ (Er., Rm., Vi.).


LLUENGA f. ‘lengua’ (Er., An., Cr., Li., Ur., Vi.).
Deriv.: Llongari adj. ‘parlanchín’.
Lluengatudo adj. ‘lenguaraz’.
Comp.: Lluengallarga m. ‘lengualarga’.
Expr.: Tinre la lluenga aforcanada y tinre la lluenga de dalla ‘tener la lengua muy
afilada’.
Tinre més lluenga que quinse ‘hablar por los codos’.
Sacá la lluenga a pasiá (hablar a destiempo).
Prov.: El que tiene lluenga a Roma va (Rm.).

LLUGÁ m. ‘pueblo’.

LLULLET m. ‘fruto del espino albar’.

LLUM f. ‘luz’.

Deriv.: Llumenera f. ‘gran luz’. Expr.:


Cherá llum ‘alumbrar’.

LLUNA f. ‘luna’ (Er., Rm., Ur.). Las fases lunares en benasqués son: lluna al plleno, perdeda,
mingua y creixén.
Deriv.: Llunero adj. ‘lunático’.
Lluneta f. círculo de hierro provisto de un largo mango de madera para extraer el pan cocido
del horno’.

LLUNS m. ‘lunes’.

LLUSCO adj. ‘cegato’ (Er., An., Cr., Ur.).

LLUSÍ v. intr. ‘lucir’.


Deriv.: Llosiu adj. ‘de buen aspecto’.
Enllusarná v. tr. y pron. ‘deslumbrar’ (Er., Bq., Rm., Li., Vi.) y esllusarná (Er., An., Cr., Ur.).

LLUSTRE m. ‘lustre’.
Deriv.: Llustrá v. tr. ‘lustrar’.

LLUTIÁ v. intr. ‘luchar, combatir varias personas’. Esta forma de Ballarín (1978). Parece una
forma de compromiso entre lo que esperaríamos a partir de los datos de fonética histórica (lluitá
< LUCTARI) y el francés lutter. En la actualidad prevalece el término castellano luchá
M
MACÁ v. tr. y pron. ‘magullar’.
Deriv.: Macadura f. ‘magulladura’.

MACHAGANGUES m. ‘hombre indolente’ (Bq., Cr.). Existe también la variante


MACHAGANSAS (Rm., Li., Ur.).

MACHO m. ‘caballería híbrida de caballo y asna o de asno y yegua’. Deriv.:


Machorra adj. ‘hembra estéril’.

MACHÓN f. ‘contrafuerte’ y MACHUCÁ v. tr. y pron. ‘machacar’.

MADEIXA f. ‘madeja’ (Er., Cr., Rm., Ur.).


Deriv.: Desmadeixau adj. ‘destartalado’.

MADURO adj. ‘maduro’ (pl. maduts).


Deriv.: Madura-se v. pron. ‘madurar’.

MAESTRO m. ‘maestro’. Aunque se atestigua MESTRE en la onomástica (Cr.).

MAGAÑÓN adj. ‘que se esconde, esquivo, huidizo’. Mote de los habitantes de Rm. Ha sufrido
la influencia de AMAGÁ.

MAGASÍN m. ‘montón’.

MAGOLÁ v. tr. y pron. ‘magullar’.

MAGRO m. ‘carne de cerdo’.


Deriv.: Magreta f. ‘chuleta’.

MAI f. ‘madre’. En la zona C aflora el catalanismo MARE (L.M.). El vocativo arcaico era
mamai.
Deriv.: Madriguera f. ‘matriz’. Madrina
f. ‘abuela’.

MAINADA f. ‘los niños en general’ (Er., Sh.).


Deriv.: Mainadero adj. ‘persona a la que le gustan los niños’.

MAIRAME m. ‘animales en general’.

MAITINO m. ‘mañana’.
Deriv.: Maitinero adj. ‘madrugador’.
Amaitiná v. intr. ‘madrugar’.
Demaitino adv. ‘por la mañana’ (Er., Sh.).

MAJO adj. ‘majo’.


MAL m. ‘mal; enfermedad’. El adj. MALO, -A significa ‘enfermo’: que yes malo? ‘¿estás
enfermo?’. El f. aparece sustantivado con la semántica de ‘mala suerte’: cuan sigue la mala no
yei manera. Por fin, mal moral es ‘depresión’.
Deriv.: Maldat f. ‘maldad’.
Malura f. ‘desgracia’.
Maliá v. intr. ‘entretenerse, andar ocupado en algo’.
Comp.: Malcontén adj. ‘descontento’. Malminchadó
m. ‘cáncer’.

MALADETA f. ‘gran acululación de nieve’.

MALADÍA f. ‘enfermedad; plaga’ (Er., Cr., Li., Ur.), parece préstamo del fr. maladie; otra
variante es MALAUTÍA f. (Bq., Rm.).
Deriv.: Malutiá v. intr. ‘hallarse enfermo de modo reiterativo’ (Cr., Rm., Li.) y
maluquiá (Ur.)

MALANCOLÍA f. ‘tristeza, melancolía’.

MALCOSITS m. pl. ‘eléboro fétido’ (Er., An., Cr.). En otros puntos del Valle hay algunas
diferencias en la estructura fonética de la palabra y así MARCOSÍNS (Rm., Li., Ur., Vi.).

MALENTEC m. ‘persona enfermiza’ (Rm.).

MALMARROSO adj. ‘torcido; (persona) retorcida (fig.)’ (Er., Cr., Li., Ur.). DECat., s.v.
mirra.

MALVA f. ‘malva; persona afable y bonachona (fig.)’. Comp.:


Malvobisco m. ‘malvavisco’.

MALVA-SE v. pron.. ‘nublarse (el tiempo)’.

MALLADA adj. ‘a manchas’. Derivado del lat. MACULA ‘mancha’ como también el sustantivo
MALLADA f. ‘majada’ que pervive en la onomástica.

MALLO m. ‘mallo’.
Deriv.: Malls m. pl. ‘palos de majar atados’ (Bq., Cr.).
Malladó m. ‘palo para majar la mies’; vid. también la variante con diferente sufijación malluco
m. (< -UCCU) de Gb.
Mallá v. tr. ‘majar’.
Comp.: Mallacán m. ‘terreno compactado de tierra y grava’ (Er., An., Cr., Ur.).

MAM m. ‘comida’ (Rm., Gb.). Pertenece al lenguaje infantil.

MAN f. ‘mano; parte’.


Deriv.: Maneos m. pl. ‘movimientos con las manos que hacen los bebés’.
Maneta f. ‘mano, majadero’: la maneta del mortero.
Manillón m. ‘manija’.
Manoll m. ‘manojo’.
Manuquiá v. tr. ‘manosear’.
Comp.: Mantení ~ mantinre v. tr. y pron. ‘mantener’.
Mantorná v. intr. ‘arar la tierra por segunda vez’.
Provb.: Cuántes mans querríes vere cremades y tiens que adora-les (Er.).

MANÁ v. tr. ‘mandar’.


Deriv.: Acomaná v. tr. ‘contagiar una enfermedad’.
Demaná v. tr. ‘pedir’ (Er., Rm., So., Li.) y demanadisa f. ‘demanda’.
Encomaná v. tr. ‘bosquejar, embastar’.
Mandalejo m. ‘encargo’.
Expr.: Está manada a parí ‘estar a punto de parir’.

MANCO adj. ‘manco’. Existía también -apenas se usa hoy en día- el sustantivo MANCA f.
‘falta, carencia’.
Deriv.: Mancá v. intr. ‘faltar’.

MANCHETA f. ‘pequeño fuelle para avivar el fuego’, MANCHÓN m. ‘gran fuelle de los
herreros’ y MANCHÁ v. intr. ‘soplar con un fuelle’ (An., Ur.).

MANDANGA f. ‘mandanga, cuento’ (Er.).

MANDARRA adj. ‘pelandusca’.

MANDOLINA f. ‘mandolina’.

MANDRIA f. (Er., Bq., Vi.)y MANDRA (Cr., Rm., Li., Ur.).

MANERA f. ‘manera’. Existe un m. MANERO ‘bastón, palo para majar el las espigas’ (Er.,
Cr., Ur.).
Provb.: No ye per la pera ye per la manera ‘no es una cuestión de fondo, sino de forma’.

MANGA f. ‘manga’.
Deriv.: Mangaso (d’aigua) m. ‘chaparrón fuerte’.
Remangá v. tr. y pron. ‘remangar’. Por su parte, el deverbal remango aparece en la expresión
fè remango ‘amenazar, amagar un golpe’.

MANGRANA f. ‘granada’.

MANÍA f. ‘manía’: -‘marcha, maníes traveseres! ¡ya ves tú, manías absurdas!. Deriv.:
Manioso adj. ‘maniático’.

MANIENTE adj. ‘al alcance de la mano; a disposición, a discreción’ (Rm., Li., Ur.). No en
Cr.

MANSO adj. ‘manso’.


Deriv.: Amansí v. tr. y pron. ‘amansar’.
Provb.: Dios que te’n guarde de l’aigua mansa (las confianzas son peligrosas).

MANTECA f. ‘manteca’.
MAÑA f. ‘maña, habilidad para realizar algo’.

Deriv.: Mañoso adj. ‘mañoso’. Amañotá


v. tr. ‘adaptar’.

MAR f. ‘mar’.
Deriv.: Marina f. ‘enfermedad del trigo que lo torna rojo’ (Cr., Ur., Gb.). Amarina-se
v. pron. ‘voverse rojo el trigo’.

MARCÁ v. tr. y pron. ‘marcar; señalizar’.


Deriv.: Marca f. ‘marca, señal’. Comarca
f. ‘comarca’.

MARCOLFA f. ‘mujer gruesa, indolente o despreocupada’ (Bq., Rm.). No en Cr.

MARCHÁ v. intr. y pron. ‘marchar, caminar; andar’.


Deriv.: Desmarcha-se v. pron. ‘averiarse’; esmarchiná-se ‘descuajaringarse’ (Ur.).
Marcha f. ‘marcha’.

MARCHÁN m. ‘comerciante’ (Rm.).

MARDANO m. ‘morueco’.
Deriv.: Amardanau adj. ‘nariz cuyo perfil es anguloso’.
Mardaniá v. intr. ‘hacer el indio, actuar con poco sentido común’.
Marrí v. tr. y pron. ‘cubrir el morueco a la oveja; quedar cubierta la oveja’.

MARGALL m. ‘ballico’.

MARIETA adj. ‘zascandil’.

MARIU m. ‘marido’.

MARMITA f. ‘puchero’.
Deriv.: Marmitón adj. ‘hombre que anda husmeando entre los pucheros de la cocina’ y
marmitoniá v. intr. ‘curiosear por la cocina’.

MARMOTA f. ‘marmota’.

MARRADA f. ‘curva en el camino, carretera, etc.’ (Er., Bq.) y marro m. ‘zigzag’ (Ch.). Son
deverbales.

MARRASO m. ‘tipo de cuchilla para cortar carne, huesos, etc.’.

MARRO m. ‘juego de la rayuela’.

MARSO m. ‘marzo’.
Deriv.: Marsada f. ‘cambio de tiempo propio de este mes’.
Marsal adj. ‘de marzo’.
Marsencos f. pl. ‘cultivos de marzo que a veces se hielan’ (An.), pero marserías (Rm.).
Marsiá v. intr. ‘marcear, hacer el tiempo de marzo más tarde’.
Provb.: Marso marserol tanta po te tiengo coma al caragol. Esto se cuenta de un pastor
que así se burlaba del mes de marzo la víspera de acabarse, pero el último día (y dos que le’n
va amprá a abril ‘junto con dos que pidió prestados a abril) resultó fatal para su cabaña.
Ta marso l’aigua en un cabaso (no es conveniente la lluvia en marzo).
Pascua marsal, fame mortal (la Pascua de marzo es preludio de hambruna).

MARTI y MÁRTIR m. ‘mártir’. La primera es la forma de la toponimia, (v. gr. San Pedro
Marti [Sh.]), en consonancia con el carácter mudo de la vibrante final en benasqués.

MARTIELLO m. ‘martillo’.
Deriv.: Martellada f. ‘martillazo’. Martellá
v. intr. ‘dar martillazos’.

MARTS m. ‘martes’.

MARTUALL m. ‘fresa silvestre’ (Er., An., Sh., Rm., Ar., Li., Ur., Gb., E.R., Ch., Vi.). Esta
palabra ofrece las variantes MARTUELLO (Bq., Cr.) y MARTOLL ‘fresa silvestre’ (L.M.).
Deriv.: Martuallera, martuellera y martollera f. (respectivamente) ‘planta que las
produce’.

MASA f. y adv. ‘masa; demasiado’.


Deriv.: Masá v. tr. ‘amasar’.
Masero m. ‘cordero criado en casa; hombre tosco’ y remaserá v. tr. ‘heñir la masa’.

MASA f. ‘maza’.

MASCARA f. ‘tizne’. Es voz llana.


Deriv.: Mascará v. tr. y pron. ‘tiznar’.

MASCARDO adj. ‘rojinegro’.


Adivinanza: Un corralet / en cuatre vaquetas / viene la mascarda / y les ne saca a
totas. -Qué ye? (La pala d’enforná).

MASCLLO m. ‘macho’.

MASCO m. ‘companaje’. Deverbal de *mascà?.

MASTEGÁ v. tr. ‘masticar’.


Deriv.: Mastuquiá v. tr. e intr. ‘comiscar’ (Rm., Bq.). Cruce entre mastegá y
minchuquiá.

MATA f. ‘mata’.
Deriv.: Matiguero m. ‘sotobosque’ (Er., Rm., Vi., Gb.).
Maturrada f. ‘mata muy frondosa’.
Matón m. ‘requesón’ y amatona-se v. pron. ‘coagularse un líquido, tornarse pastoso, denso’.

MATÁ v. tr. y pron. ‘matar; apurar el pasto el ganado’.


Deriv.: Matadura f. ‘tranquillo’. Fundamentalmente junto a los verbos pillá, penre, de
modo que prene-le la matadura a una cosa es ‘pillarle el tranquillo’.
Matadó m. ‘matarife’.
Matamén m. ‘suplicio’.
Matasón f. ‘matacía’.
Comp.: Matacán m. ‘veneno’.

Matacrabits m. pl. ‘tipo de nieve aglutinada en forma esférica’.


Matamais adj. ‘matamadres’. Matapán
adj. ‘holgazán’.

MATERIA f. ‘pus; materia’.

MATRACA f. ‘matraca; pelmazo’.

MÁI adv. ‘nunca’.


Expr.: Mái de Dios, mái de la vida, ni mái ni mái ‘nunca jamás’.

MAYO m. ‘árbol que se corta para la fiesta mayor’ (Er., Cr., Ur.): I piaban un parell de galls
a la punta y el que i puyaba, ta ell (Ur.).

MAYO m. ‘mayo’.
Deriv.: Mayenco m. ‘río crecido -originariamente en mayo- y por extensión cualquier
crecida fuerte del agua’.
Adivinanza: El tres de mayo Santa Crus, en qué mes cai? ‘de qué color es el caballo
blanco de Santiago?.

MAYÓ adj. ‘mayor’. Recluido en la toponimia: La Carrera Mayó (Bq.), El Prau Mayó (Er.).
Comp.: Mayordomo m. ‘mozo en el que recae la organización de las fiestas’.

ME pers. y refl. ‘me’.

MECO m. ‘ternero; pájaro blanquecino de los sembrados’.


Comp.: Tartameco adj. ‘tartamudo’.
Expr.: Fè el meco significa ‘ser lisonjero’ aplicado a los niños viciosos que siguen
pidiendo quejumbrosamente cosas que ya no se les dan.

MECHA f. ‘mecha’.

MECHÁ v. tr. ‘cocer carne al horno’.

MÉDICO m. ‘médico’.
Deriv.: Medesina f. ‘medicina’.
Remedi m. ‘cura’ (Er., Bq., Rm.) y con supresión de la dental sonora intervocálica remei (Gb.)
y también (a)remediá v. tr. y pron. ‘remediar’.

MEDRÁ v. intr. ‘medrar’.


Deriv.: Medros m. pl. ‘facultad de crecer’.

MEL f. ‘miel’.
Deriv.: Melis m. ‘clase de pino de gran valor por la madera coral que presenta’.
MELIGO m. ‘ombligo’.
Deriv.: Meliguera f. ‘región umbilical’ y remeliguera f. ‘barriga, panza’. Esmeliga-se
v. pron. ‘troncharse (de la risa)’.

MELSA f. ‘bazo; parsimonia (fig.): qué melsa tiene ixo ome! ‘¡qué pachorra tiene ese hombre!.

Expr.: Tinre una melsa coma un bou farto (tener una parsimonia exasperante).

MEMORIA f. ‘memoria’. En f. pl. significa ‘recuerdos que se dan a una persona determinada’
(Er., Li.): dóna-le memories si’l vets.
Provb.: El que no tiene memoria tiene que tinre patas (para mentir hay que tener buena
memoria).

MENA f. ‘clase’. Poco usado y MINA f. ‘mina’ (Er., Cr., Ur.). La explotación de las minas de
pirita en Er., Bq. o Cr. constituyó una importante actividad económica el siglo pasado. Deriv.:
Minero m. ‘minero’.

MENÁ v. tr. ‘conducir el ganado por el cabestro’.


Deriv.: Mena f. ‘conducción’. Así el bestiá de mena (por contraposición al que va
suelto) ‘animales que se conducen de la mano’. Remená v. tr. y pr. ‘remover’.

MENESCAL m. ‘veterinario’. Pervive como nombre de una casa en C.S.

MENISTÉ y AMENISTÉ m. ‘menester’. Muy usado en la construcción está / sé amenisté


‘ser necesario’.

MENOS adv. ‘menos’.


Deriv.: Menudo adj. ‘menudo’. Como sustantivo en singular significa ‘tripas, patas, y
cabeza de una res’; en plural menuts son ‘las espigas que caen de las gavillas’.
Menudall m. ‘cosa menuda y de poca importancia’.
Menudensia f. ‘menudencia’.
Esmenuquiá v. tr. ‘desmenuzar’.
Mingua f. ‘cuarto menguante’.
Comp.: Manimenos adv. ‘con todo’.

MENTA f. ‘menta’.

MENTÍ v. intr. ‘mentir’.


Expr.: Si ques mentí, dí lo que sientes dí (no conviene dar pábulo a las habladurías).

MENTRE conj. ‘mientras’. Inusitada.

MERCAU m. ‘mercado’.

MERDA f. ‘mierda’.
Deriv.: Merdereu adj. ‘mindundi’.
Enmerdá v. tr. y pron. ‘enmerdar; no conseguir librarse de una situación engorrosa’ y
enmerdosiá v. tr. y pron. ‘embadurnar de mierda’.
Provb.: La merda de casa no pude ‘vemos la paja en el ojo ajeno, pero la viga en el
nuestro no’.

MEREIXÉ v. tr. y pron. ‘merecer’.

MERMELLI-SE v. pron. ‘ponerse candente’ (Er., Rm., Li., Ur., Vi.); hay una variante
prefijada ENMERMELLI-SE (Er., Cr.) y EMBERBELLI-SE (Bq.).

MERSI interj. ‘gracias’ (Er., Gb.). Es galicismo.

MES m. ‘mes’ (pl. mesos).

MÉS adv. ‘más’.

MESA f. ‘mesa’.
Provb.: A la mesa y al llit, al primer grit (para comer y dormir sobran las diligencias).

MESCLLÁ v. tr. y pron. ‘mezclar’.


Deriv.: Mesclla f. ‘mezcla’.
Mesclliso adj. ‘mestizo’.
Mestura f. ‘mezcla de trigo y centeno’.

MESURA f. ‘medida’. Es voz poco usada.

METÉ ~ METRE ‘meter’. Este verbo no existe propiamente en benasqués y si lo consignamos


aquí es como punto de partida para sus derivados.
Deriv.: Acomete-se v. pron. (Er., Rm.), escomete-se (Rm.), recomete-se (Bq., Er., Rm.)
y arremete-se (Bq., Cr., Ur.) ‘arremeterse (en particular los perros)’.
Malmeté v. tr. y pron. ~ malmetre ‘echar a perder alguna cosa’ (Er., Rm., Ur.) y malmetisión f.
‘derroche’.
Prometé ~ prometre v. tr. ‘prometer; ofrecer’. El infinitivo fuerte lo hemos hallado sólo en Gb.
y Ch.
Misache m. ‘muchacho’.

METRO m. ‘metro’. Hay que documentar también la forma NIETRO ‘nietro’. Expr.:
Pasa-les d’a metro ‘pasarlas moradas’.

MIAU interj. ‘miau’.


Deriv.: Miaulá v. intr. ‘maullar’.

MICA f. ‘poquito’ (Gb., S.M.).

MICH y MICHO adj. ‘medio’ y MITAT f. ‘mitad’.


Comp.: Mesdía m. ‘mediodía’ y mesdiada f. ‘siesta’ (Er., Rm., Li.).
Michanit f. ‘medianoche’.
Mediero m. ‘quien arrienda una finca de un señor, la cultiva y va a medias’ (Er., C.S.).
Michano adj. y mediano ‘mediano’. El último aparece en la toponimia (Vi., S.M.).
Expr.: Mitat per mitat ‘al cincuenta por ciento’.
Provb.: Aixó ye aná a cherá michanit per les armaris ‘es buscarle tres pies al gato’.
MIDA f. ‘medida’.

MIELGA f. ‘mielga’ (Er., Gb.).


Deriv.: Meligón m. ‘tipo de trébol muy menudo’ (Er., Rm.).

MIERQUES m. ‘miércoles’.

MIES f. ‘mies’.
Deriv.: Meseguero m. ‘guarda que cuida de la mies’.

MIL num. ‘mil’.

MILLÓ adj. ‘mejor’ (Er., Rm., Ur.).

MIME m. ‘daño, pupa’ (Rm., Gb.). Es voz infantil.

MINCHÁ v. intr. y tr. ‘comer’ (Er., Bq., Ur., Vi.). Hay que destacar también la variante
MENCHÁ (Li., Gb.). También es frecuente su uso sustantivado con el significado de
‘comida’. En C.S. el castellanismo comé ya había penetrado a principios de siglo. Deriv.:
Minchuquiá v. intr. ‘comiscar’.
Minchadera f. ‘pesebre’.
Minchusa f. ‘comida de los animales’.
Manduca f. ‘comida’.
Expr.: Més de cuatre vegades en aría minchau
Mincha que no sabes quí se te minchará
Minchá coma un tentau ‘comer como una lima’.
Parese que minche taches (se dice de quien come sin gana).

MINISTRO m. ‘ministro’. Se oye igualmente la variante disimilada MENISTRO.


Deriv.: Suministro m. ‘alimentos que periódicamente se subía a los pastores en la alta
montaña; racionamiento a más bajo precio que se ofrecía a la población del Valle durante la
posguerra’.

MÍO pos. ‘mío’.

MIOLLO m. ‘médula; fruto seco’. El f. MIOLLA significa ‘miga’.

MIRÁ v. tr. y pron. ‘mirar; buscar; intentar’ (Er., Rm., Ur.). Deriv.:
Remirón adj. ‘cotilla, entrometido’.

MISA f. ‘misa’.
Expr.: A misa dita (llegar muy tarde a misa). La
misa pel cuello (no ir a misa).

MISERIA f. ‘miseria’.

MISIÓN f. ‘misión religiosa que durante unos días predicaba en los pueblos’.
Provb.: An de misión, an de perdisión (no parece, por tanto, que se tuviera gran fe en
tales predicaciones).
MISMO indef. ‘mismo’.

MITRALADA f. ‘guisote abundante pero mal hecho’ (Er., Cr., Li, Ur.).

MNÉ-MNÉ interj. Voz onomatopéyica para arrear el vacuno.

MOCS m. pl. ‘mocos’.


Deriv.: Mocadó m. ‘pañuelo de bolsillo que sirve para sonarse’.
Mocaral m. ‘gran mucosidad’.
Mocoso adj. ‘mocoso’.

Moquirra f. ‘moquita’.
Moca-se v. pron. ‘mocarse’.
Expr.: No moca-se a la manga (no ser pobre).

MODO m. pl. ‘modo’.

MOGOLÓN m. (Er., Bq., Rm., Ur., Vi.). Una variante metatizada MOLOGÓN (Cr.) aparece
de modo minoritario en Er. y Bq.
Deriv.: Amogoloná v. tr. ‘hacer montones con la hierba y por extensión con cualquier
otra cosa’.

MOIXA f. ‘gata’.
Deriv.: Mix interj. Voz onomatopéyica para ahuyentar al gato.
Mixino m. ‘gato’.
Moixuda adj. ‘taimada’.

MOIXA f. ‘fruto del mostellar’.


Deriv.: Moixera f. ‘mostellar’.

MOIXARDÓN m. ‘especie de champiñón’. Esta voz tiende a ser utilizada como sinónimo de
‘seta’.
Deriv.: Moixardina f. ‘seta’.

MOIXÓN m. ‘pájaro’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Moixona f. y sobre todo moixoneta f. ‘pene’.

MOL y MOLTO (pl. mols [Er., Bq.] / moltos [Ur.])adj. ‘muy, mucho’.

MOLÉ ~ MUELRE v. tr. y pron. ‘moler’.


Deriv.: Amoldurá v. ‘pagar en especie al molinero’.
Molino m. ‘molino’, molinada f. ‘gran cantidad de agua que lleva una acequia’ y molinero m.
‘molinero’.
Moliu m. ‘molienda que se hacía antes de la llegada del invierno previendo que la nieve
bloquearía los caminos’ (Cr., Rm.).
Muela f. ‘muela; dentadura de los animales herbívoros’.
Molá adj. en pedra molá ‘piedra de granito’.
Amola-se v. pron. ‘fastidiarse’.
Esmolá v. tr. ‘afilar’ y esmoladera f. ‘piedra de afilar’ y el deverbal esmolet m. ‘sujeto que
habla por los codos’ (Rm.).
Provb.: Al molino y al mercau, el més avispau (eran lugares propensos al engaño).

MOLOCOTÓN m. ‘melocotón’.
Deriv.: Molocotonero m. ‘melocotonero’.

MOLSA f. ‘musgo’.
Deriv.: Molsegá m. ‘zona carnosa del cuerpo’. Molsero
m. ‘lugar abundante en musgo’ (topónimo).

MOLTÓN m. ‘carnero’.

MOLL. Este adj. (< MOLLE) sólo existe como topónimo en benasqués, pero pervive en
numerosos derivados y compuestos de uso libre.
Deriv.: Mollá m. ‘tremedal’. Aparece tanto en el habla viva como en la toponimia (Er.,
Sh., Rm., Li.). De éste también el adj. mollarenco ‘terreno con aspecto de tremedal’.
Amollá v. intr. ‘ceder’ (Bq., Cr., Rm., Ur.). No en Li.
Comp.: Aiguamoll (cf. AIGUA). Patimoll
(cf. PATI).

MOMOS m. pl. ‘ademanes de burla’.

MÓN m. ‘mundo’.

MON m. ‘monte’. Se ve relegada por el castellano monte (salvo -claro está- en la onomástica)
(Er., Bq., Es.).
Deriv.: Montaña f. ‘zona de alta montaña’ (Er., Bq., Rm., Li., Gb., Bu.).
Amontañau adj. ‘animal hecho, habituado a las condiciones de la montaña’. Montesino
adj. ‘montaraz; silvestre’.

MONCHA f. ‘monja’ (Er., Bq.). Es voz arcaica.

MONDONGO m. ‘tripas; operaciones conducentes a la elaboración de diversos productos


derivados de la matanza del cerdo’. Existe una variante mandongo (íd. mandonguilla) en Gb.
Deriv.: Mondonguera f. ‘mujer dedicada a hacer el mondongo’. Mondonguilla
f. ‘albóndiga’.

MONIMÉN m. (Cr., Rm.), MOLIMÉN (Bq.) y MONUMENTO (Ur.) ‘monumento de


Semana Santa’. La segunda forma, también en la onomástica.

MONDISIA f. ‘peste, inmundicia’.

MONOCA f. ‘muñeca’ (Er., Bq., Ur.). El m. es MONOCO (Cr.), pero MOÑACO ‘muñeco’
(Bq., Rm., Ur., Vi.), un derivado de MOÑA, voz ésta que también existe en benasqués (Er.,
Li., Vi.).

MORA f. ‘mora’.
Deriv.: Morau adj. ‘morado’. Moradura
f. ‘moratón’.

MORANSA f. ‘bonanza’.

MORDÉ v. tr. ‘morder; hacer abrasión’.


Deriv.: Mordeguiá v. tr. ‘mordisquear’.
Amosegá v. tr. ‘morder repetidamente’.
Morllasa f. ‘mordaza’.
Mosada f. ‘bocado’.
Muesa f. ‘muesca’.
Mueso m. ‘mordisco’ (Er., Rm., Ur.).
Expr.: Mal empllegau mueso a la lluenga (se desea al mal hablado o a quien dice cosas
inconvenientes).

MOREGOL m. ‘musaraña’ (Er., Cr., Ur.).

MORI-SE v. pron. ‘morirse’.


Deriv.: Muerte f. ‘muerte’.
Morediso adj. ‘color de la carne de res muerta’.
Mortalla f. ‘mortaja’ y mortallera f. ‘mortandad’.
Amortá v. tr. y pron. ‘apagar’.
Expr.: No morrá de caldo gallina (no llegará a viejo). De
morí, morí farts (mejor morir harto que ayuno).

MORISIEGO m. ‘murciélago’ (Er., Cr., Ur.).

MORO m. ‘moro’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Moreno adj. ‘moreno’.
Moreneta f. ‘hierba venenosa cuyas hojas son de un intenso color verde oscuro’.
Morets m. pl. ‘morillos’.
Morisquetes f. pl. ‘carantoñas’.

MORRA f. ‘dinero’.

MORRO m. ‘labios de personas y animales’. Morro de llitón ‘planta’ (Gb).


Deriv.: Morrada f. ‘embestida con el morro’.
Morratada f. (Gb.) y motarrada (Er.) ‘caída de bruces’.
Morral m. ‘macuto para llevar las provisiones; protector de alambre para evitar que los terneros
pequeños coman tierra’.
Morranderes f. pl. ‘babas de los animales al comer’.
Morrejo m. ‘morrejo’.
Morrón sust. ‘pequeña loma o saliente’ (Er., Sh.).
Esmorrona-se v. pron. ‘romperse la crisma’ (Er., Cr.).
Comp.: Morrofica-se v. pron. ‘apoyarse con la cabeza sobre una superficie’.
Expr.: Fè morro (a alguno) ‘estar enfadado (con alguien)’; fè-se-ne buens morrejos
‘disfrutar una cosa’ (Er., Rm.).
MORSIELLA f. ‘morcilla’ (Er., Bq.). La variante de otros pueblos es la reducida
MORSILLA (Rm., Ur.).

MORTERO m. ‘mortero’.

MOS pers. y refl. ‘nos’.

MOSCA f. ‘mosca’.
Deriv.: Mosqueta f. ‘pájaro’.
Mosquín m. ‘mosquito’.
Mosquiá v. intr. ‘defenderse las vacas de los insectos’.

MOSCLLO m. ‘hombro’ (Er., Cr., Sh.) y MUSCLLO (Ur.). Es arcaico.

MOSÉN m. ‘monseñor’.

MOSO m. ‘mozo’.
Deriv.: Mosardalla f. ‘muchachada’.
Moset m. ‘niño, chico’.
Provb.: Els mosets han de ragoná cuan les gallines pixen (es decir, nunca).

MOSTA f. ‘ambuesta’.
Deriv.: Esmostá v. tr. y pron. ‘deshojar, desgranar’ (Rm., Gb.).

MOSTÍN m. ‘mastín; hombre adusto (fig.)’ (Er., Li.) y MASTÍN (Cr.). En Ur. se le
denominaba CAN LLOBERO.

MOSTO m. ‘mosto’.

MOTADA f. ‘mote’ (Ur.). La variante EMBOTADA es de Rm.

MOVÉ ~ MOURE v. tr. y pron. ‘mover’ (Es., Rm.). En realidad, la forma fuerte se emplea
poco y en las formas rizotónicas se produce una diptongación castellana que no existió -a buen
seguro- en origen.

MUDA-SE v. pron. ‘mudarse, cambiarse de ropa’. Deriv.:


Muda f. ‘muda’.

MUDO adj. ‘mudo’.

MUERBO m. ‘muermo’.
Deriv.: Enmorbau adj. con muermo’. Morgaixo
m. ‘mocarro’.

MUÍNO adj. ‘negro’ (Er., Cr., Ur.).

MULO m. ‘mulo’.

MÚRGULA f. ‘tipo de seta’ (Li., Ur.).


Deriv.: Morgoleta f. ‘tipo de seta’ (Er., An.). No en Cr.
MURO m. ‘muro’.

MUSTIO adj. ‘mustio’.


Deriv.: Mustia-se v. pron. ‘mustiarse’.

MUSUELO m. ‘mochuelo’. No es voz del habla viva (descartada en An., Cr.), sino que pervive
como nombre de casa (Bq.). Sí se oye el cast. muchuelo y por supuesto el autóctono crabero.

MUYÍ ~ MUIRE v. intr. ‘ordeñar’.


Deriv.: Muyidó m. ‘paraje para ordeñar’; ha quedado reflejado en la toponimia (Er., An.
Bq., Sh., Rm.).

N
NABATIÁ v. intr. ‘maniobrar en terreno húmedo’.

NADÁ v. intr. ‘nadar; estar anegado un sitio’.

NAFRA-SE v. pron. ‘llagarse, producirse una abrasión’. Deriv.:


Nafra f. ‘herida’.

NAIXÉ v. intr. ‘nacer’ (Er., Rm., Ur.).

NANO adj. ‘enano’.

NAPS m. pl. ‘nabos’.

NASO m. ‘nariz’. En benasqués tenemos también el término NARISES en la expresión


estronca-se les narises (vid. TRONCO) que debe ser castellanismo. Pero han quedado
derivados bien genuinos (cf. infra):
Deriv.: Nasiguera f. ‘nariz enorme’ (Gb.).
Narical m. ‘nariz de las caballerías’.
Narigón m. ‘instrumento para colocar en la nariz de los animales que produce un intenso dolor
y consigue reducirlos’.
Provb.: Ta Santo Tomás, la neu al nas (pues ya ha nevado copiosamente).

NASTÁ v. tr. ‘vapulear, anonadar’.

NASTASIO m. ‘hombre de poca sustancia’.


Deriv.: Nastasiada f. ‘hecho o dicho de poco talento’.

NATURA f. ‘vulva’.
Deriv.: Naturalesa f. ‘naturaleza’.

NAVALLA f. ‘navaja’.
Deriv.: Navallada f. ‘navajazo’.
NAVIDAT f. ‘navidad’.
Provb.: Ta Navidat, un paso de gall (en Navidad alarga el día siquiera como un pasito
de gallo).
Ta Navidat al sol, ta Pascua al foc (si en Navidad hace sol, en Pascua se abrasará todo).
Naturalmente todos estos adagios de tipo atmosférico quedan a expensas de eso que se ha dado
en llamar ‘cambio climático’.
Navidat sin lluna, de sen güelles una (si el día de Navidad hay luna nueva el invierno será muy
duro).

NAYA f. ‘cordón de hierba que el dallador al avanzar va acumulando a su izquierda’.

NEDIO adj. ‘pasto intacto’. También sustantivado.

NEGÁ v. tr. y pron. ‘negar; aborrecer, detestar’: dispués de ixo caso se me va negá ‘después
de ese suceso lo aborrecí’.
Deriv.: Renegá v. intr. ‘renegar; quedar mal’ y el deverbal renec m. ‘reniego’: el terreno
renegue de seco; la falda te renegue ansima.

NEGOSIO m. ‘negocio’.
Deriv.: Negosiá v. intr. ‘negociar; traer entre manos’.

NEGRO adj. ‘negro’.


Deriv.: Negrillón m. ‘cizaña’ (Bq.), pero anillón (Rm.).
Expr.: Negro coma el carbón, coma una mora ‘negro como el carbón, como una mora’.

NEN m. ‘niño’ (Rm.) y NINO m. ‘chico, hombre’ (Er., Sh.).


Deriv.: Neneta f. ‘pupila’. Ninera
adj. ‘niñera’.

NENVIÁ v. tr. (Er., Rm.) y NINVIÁ (Bq.).

NERVI m. ‘nervio; hilo de pescar’ (Er., Bq., Rm.). Palatalizada la nasal en algunos puntos y
así ÑERVI (Sh., Gb.).
Deriv.: Nervioso adj. ‘nervioso’.

NEU f. ‘nieve’. Puede ser polvina (en polvo), grasa (empapada), borracha ‘aguada’ y chelada
(helada).
Deriv. Nevá v. intr. ‘nevar’.
Nevusquiá v. intr. ‘neviscar’.
Nevasco m. ‘gran nevada’ (Er., Sh.).
Comp.: Aiguanevá v. intr. (cf. AIGUA).

NI conj. ‘ni’.

NIEDO m. ‘nido’ (Er., Cr., Rm., Ur.). Aparece una variante palatalizada ÑEDO (Bq.).

NIETO m. ‘nieto’.

NIT f. ‘noche’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Anit adv. ‘anoche’ y despusanit ‘anteanoche’.
Comp.: Michanit f. ‘medianoche’.
Expr.: Buena nit ta pllegá caragols (Er., Rm.).
NO adv. ‘no’.
Comp.: Només adv. ‘sólo’.

NOM m. ‘nombre’.
Deriv.: Nombrá v. tr. ‘nombrar’.

NONÓN m. ‘sueño’ (Rm., Gb.). Es voz del lenguaje infantil.

NOSA f. ‘juerga’.

NOTA f. ‘nota’.
Deriv.: Notari m. ‘notario’. Anotá
v. tr. y pron. ‘anotar’.

NOU num. ‘nueve’ (Er., Rm., Ur.).

NOVIEMBRE m. ‘noviembre’.

NOVIO m. ‘novio’.

NÚBEL f. ‘nube’ (Er., An., L.M.). Se usa poco.


Deriv.: Nubela-se v. pron. ‘nublarse’.
Provb.: Núbels royes pel maitino, chera l’aigua tal molino (son amenaza de lluvia).
Núbels royes per la nit, serenera pel maití (son presagio de buen tiempo).

NUCA f. ‘nuca’.
Deriv.: Esnucá v. tr. y pron. ‘desnucar’.

NUDO m. ‘nudo’ (Er., Rm., Ur., Vi.). Con diversas variantes como la palatalizada y apocopada
ÑUT (Gb.) y la velarizada NUGO (Bq., Cr.), que sigue con apócope NUC (L.M.).
Deriv.: Nudalls m. pl. (Er., Rm.) y nugatalls (Bq.) ‘serie de nudos mal hechos y de
difícil solución’.

NUERA f. ‘nuera’.

NUESA f. ‘nuez’.
Deriv.: Nuguero m. ‘nogal’.

NUESTRO pos. ‘nuestro’.

NUEVO adj. ‘nuevo’.


Deriv.: Novaliu m. ‘parcela’. Formación derivada mediante el sufijo -IVU, dado que el
pl. es novalius.

NUSALTROS pers. ‘nosotros’ (Er., Rm., Li.).


Ñ
ÑADRÍ v. intr. ‘ladrar’ (Er., An., Cr., Rm., Ur., Vi.). Verbo cuya raíz ha de partir de
LATR(ARE), pero con una equivalencia acústica entre las palatales lateral y nasal de raíz
onomatopéyica.
Deriv.: Esñadrigá v. intr. ‘ladrar’ (Bq.).

ÑAPÍ v. intr. ‘ladrar’ (Ar., Li., Gb.).

ÑEDO m. Ver NIEDO.

ÑERVI m. Vid. NERVI.

ÑIBA f. ‘cantero del pan’ (An., Bq., Cr., Rm.). Como se ve, éste es un sentido figurado, pero
en Gb. todavía se conserva el significado originario de ‘encía’ como corresponde a su étimo
latino (< GINGIVA). Ambas acepciones se desconocen en Ur.

ÑINFA f. ‘mujer taimada, de poco fiar’ (Rm.).

ÑIU y ÑAU interj. ‘patantín, patantán’ (Er.).

ÑUT m. Cf. NUDO.

O
O interj. ‘oh’.

OBRA f. ‘obra’ y OBRÁ v. intr. ‘hacer obras’.


Provb.: Les buenes obres, demaitino (las buenas obras, por la mañana).

OCTUBRE y OTUBRE m. ‘octubre’.

OCUPÁ v. tr. y pron. ‘ocupar’.


Deriv.: Desacupá v. tr. y pron. ‘desocupar’.

ODIÁ v. tr. y pron. ‘odiar’.

OFERÍ v. tr. ‘hacer una ofrenda’.

OLIARCA f. ‘eléboro fétido’ (Gb.).

OLIVA f. ‘oliva’.
Deriv.: Olivera f. Es voz más aragonesa que benasquesa, dada su no ausencia en el
Valle.
Oliva-se v. pr. ‘formarse bolitas en la superficie del pan cuando está en el horno que, al
quemarse, perjudican su calidad’.

OLLA f. ‘olla’.
Deriv.: Ollada f. ‘contenido de una olla’.

ONSA f. ‘onza’.

ONSE num. ‘once’.

OPINIÓN f. ‘opinión’.

ORASIÓN f. ‘oración’.
Expr.: Trencá les orasións ‘crear quebraderos de cabeza’.

ORGULLO m. ‘orgullo’.
Deriv.: Orgulloso adj. ‘orgulloso; (pasto) peligroso para el ganado’.

ORIA-SE v. pron. ‘orearse’ y ORACHE siempre en la expresión mal orache ‘mal tiempo’.
Deriv.: Oreo m. ‘oreo’.

ORINA f. ‘orina’.

ORO m. ‘oro’ (Er., Rm., Ur.).

OSCA f. ‘muesca’. En especial las que se hace al ganado para marcarlo. También como interj.
‘caramba’ (Er., Ur.).

OSMA interj. ‘ostras’ (An., Ur.).

OSO m. ‘oso’. Pese a que Ballarín (1978) ofrece la forma ONSO creemos que nunca ha
existido como tal pues los testimonios onomásticos también muestran OSO (Er., Bq.). Deriv.:
Oset m. ‘osezno’.

OSQUEI interj. Voz para arrear a las caballerías.

OU m. ‘huevo’.

OU interj. ‘vaya’.
P
PABILO m. ‘pabilo’.
Deriv.: Espabila-se v. pron. ‘despabilarse’.

PACO m. ‘fardo’.
Deriv.: Paquet m. ‘paquete en general’. Antes se denominaba el paquet de les mules a
un conjunto de mulas de treinta meses (unas quince) que las casas más poderosas criaban para
venderlas.

PACHA f. ‘carácter sociable’.


Deriv.: Pachoc adj. ‘calmoso’.
Pachorra f. ‘calma; mujer calmosa’ (Li.).
Pachucal m. ‘lodazal’.
Apacha-se v. pron. ‘relacionarse’.
Expr.: Fè pacha ‘ser sociable’.

PADELLASO(S) m. ‘añicos’ (Er., Bq.).

PAF interj. ‘zas’.

PAGÁ v. tr. ‘pagar’.


Expr.: Pagá dan fuelles de buixo (no pagar).
Provb.: Ta pagá y ta morí siempre yei tems (ambas son cosas aplazables).

PAI m. ‘padre’. Con la forma catalana PARE en la zona C (L.M.). Deriv.:


Padrino m. ‘abuelo’.

PAÍS m. ‘país’. Es la denominación que los habitantes del Valle de Benasque damos al mismo.

PAIXENTÁ v. tr. ‘apacentar’.


Deriv.: Paixentero m. ‘apacentadero’.

PALA f. ‘pala (herramienta); tira de tela o esparto que une el ojo de madera con la soga (fig.);
vertiente de yermo en la alta montaña (fig.)’.
Deriv.: Palastra f. ‘costra, capa de algo’.
Palustra f. ‘paleta de albañil’.
Palá v. tr. ‘quitar la nieve de los prados para que puedan comer las ovejas’.

PALABRA f. ‘palabra’.
Deriv.: Parlla-ne v. pron. ‘hablar de algo’. Su uso es tan puntual como anecdótico al
punto que no es propiamente benasqués.
Provb.: De palabra dada y de barranco fondo, si no me conviene me’n torno (una
actitud arquilóquea que se repite en el tiempo...).

PALADÁ m. ‘paladar’.
PALAMASTRO m. ‘cosa disforme o contrahecha; persona zafia (fig.)’.

PALANCA f. ‘puente de troncos’. Normalmente se utilizaban pinos por su mayor duración y


porque son muy rectos, aunque también abedules si faltaban los primeros. Se construían
alternando las puntas gordas y delgadas de los árboles y las vigas nuevas se deslizaban sobre
las viejas. Después se ponía unos travesaños, glebas o tierra para facilitar el paso del ganado.
Era frecuente tener que rehacerlas porque las grandes avenidas las destruían con cierta
frecuencia.
Deriv.: Palancón m. ‘puentecillo de troncos o tablas’.

PALASIO m. ‘palacio’.

PALMA f. ‘palma’ y PALMO m. ‘palmo’.


Deriv.: Palmá m. ‘estante’.
Palmatoria f. ‘palmatoria’.
Expr.: Llevá en palmetes a uno ‘mimar a uno’.

PALO m. ‘palo’ (pl. pals).


Deriv.: Empalá v. tr. ‘clavar palos junto a algo’.
Comp.: Parpal m. ‘barra de hierro’ y parpalina f. ‘barrilla’.

PALOMO m. ‘paloma’. PALOMA adj. ‘(oveja) de cara blanca’. Deriv.:


Palomera f. (topónimo).

PALPIÁ v. tr. ‘palpar’ (Er., Rm., Ur.).

PALURDO adj. ‘pesado, de difícil manejo’ (Rm., Gb.).

PALLA f. ‘paja’.
Deriv.: Pallada f. ‘pienso que se da a las vacas para cebarlas compuesto de harina,
remolacha, etc; pléyade de animales o cosas (Er., Gb.). Ej.: Una pallada truites al filet ‘un
montón de truchas en la red’ (Er.).
Pallasa f. ‘yaciga’ y pallasón m. ‘estera’.
Pallero m. ‘pajar’ (Er., Sh., Rm., Ur.).
Pallús m. ‘desechos de paja’.
Pallusa f. ‘recipiente para la sal; persona risueña (fig.)’: -Nena, ninina -me diban las donas
com te dius?. Yo sempre les contestaba lo que més se asercaba al mío nom: Bafurosa, Sirosa,
Fosa u Rosa. Las misachas se’n rediban coma pallusas […] (Castán, 1991: 3). Expr.: Tinre la
coda de palla ‘ser cobarde’.
Doná palleta ‘despedir’.
Tirá palleta ‘echar suertes’.
Coma la palla ‘como la paja’ (sinónimo de la abundancia).

PAN m. ‘pan’.
Deriv.: Panadero m. ‘panadero’.
Panera f. ‘cesta’ y panero m. ‘cesto’.
Panisero adj. ‘quien gusta mucho del pan’.

PANÁ m. ‘campo de cereal en la montaña’ (Er., Bq., Cr., Sh., Es., Rm., Ch.).
PANADISO m. ‘panadizo’.

PANCHA f. ‘panza’.
Deriv.: Empanchorri-se v. pron. ‘crecer el vientre’.
Paltigana f. ‘tipo de saltamontes de vientre abultado’ (Er., An., Cr., Li., Ur., Vi.) y pantigana
(Bq.). Sólo que en Cr. se denomina así lo que en la mayoría de las localidades se llama
llangostro.
Pantegada f. ‘golpe dado en la barriga’ (Er.) y pantegaso (Ur.).

PANDERO m. ‘pandero’.
Deriv.: Pandorga f. ‘mujer gorda y perezosa (fig.)’ (Bq.). Rehusado en Ur.

PANDO adj. ‘équido que pisa con los talones; individuo ganso (fig.)’ (Er., Cr., Rm.).

PANIQUERA (vid. RATA).

PANISO m. ‘maíz’.

PANOCHA f. ‘panoja’ y PINOCHA (Ur.).

PANSA f. ‘uva pasa’.


Deriv.: Pansolla f. ‘mujer calmosa (fig.)’ (Er., Rm., Ur.). Pansa-se
v. pron. ‘pasarse la fruta’.

PANTALÓNS m. pl. ‘pantalones’.

PANTRE adj. ‘inútil, parado’.

PAPÉ m. ‘papel’ (Er., Rm., Ur., Vi.).

PAPO m. ‘buche’ (Er., Rm.). En Bu. se da con el significado de ‘bocio’. Deriv.:


Papada f. ‘papada’.
Papudo adj. ‘que tiene mucha sotabarba’. Mote de los habitantes de Vi.
Papá v. tr. ‘papar’.
Expr.: Al papo y al saco (aprovechar la coyuntura para satisfacer las necesidades del
presente y acaparar para el futuro).
Papá la figa ‘papar el aire’.
Fè paps ‘poner pegas’ (Rm.).

PARÁ v. tr. y pron. ‘poner una trampa; parar’.


Deriv.: Ampará v. tr. y pron. ‘soportar’.
Dispará v. tr. y pron. ‘quitar una trampa’.
Prepará v. tr. y pron. ‘preparar’.
Repará v. tr. ‘poner cemento sobre una superficie vertical’.
Parada f. ‘punto en que se detiene el agua de una acequia al regar; corro de gente’.
Paradó m. ‘aparador’.
Reparadó m. ‘casillero de madera rellenable de masa’.
Paramén m. ‘protección que se efectúa al poner una trampa’.
Pelaire m. ‘colchonero’.
Expr.: Pará cuenta ‘tener cuidado, poner atención’.
PARBA f. ‘porción pequeña de alimento que se toma antes del almuerzo’ (Rm., Ur.): la parba
yera un troset de pan, un poquet de chicolate, una copeta d’anís... (Ur.).

PARDO adj. ‘pardo’.


Deriv.: Pardisco adj. ‘parduzco’.

PARELL m. ‘par’. Como adj. PARELLO ‘semejante’. En cuanto al f. PARELLA ‘pareja’


no se emplea sino en locuciones (cf. infra).
Deriv.: Emparellá v. tr. ‘hacer parejo; deshacer el estiércol’.
Pariono adj. ‘parejo’.
Loc. adv.: A la parella ‘en pareja’.

PARESÉ v. intr. y pron. ‘parecer’.

PARET f. ‘pared’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Paretaire m. ‘albañil que hace muros; pájaro cuyo hábitat está en las rocas’.
Paretera f. ‘viga somera’. Pardina f. ‘yermo llano’.

PARFOLLA f. ‘película’.

PARÍ v. intr. ‘parir’.


Deriv.: Parén adj. ‘pariente’.
Parentella f. ‘parentela’.
Parto m. ‘parto’ y partoliá v. intr. ‘tener los dolores del parto’. Expr.:
Aná de parto ‘ir de parto (un animal)’.

PARIFOLL m. ‘ropa mal confeccionada (fig.)’ (Rm.).

PARLATICA-SE v. pron. ‘estar paralizado’.

PARPIELLO m. ‘párpado’. Es arcaico.

PARRA (RAMADA) adj. ‘gran rebaño de la zonas bajas’.

PARROQUIA f. ‘parroquia’.
Deriv.: Parroquiano adj. ‘cliente’.

PART f. ‘parte’. Se ha relegado en la práctica por el cast. PARTE.


Deriv.: Partí v. tr. y pron. ‘dividir’ (Er., Rm., Ur.).
Despartí v. tr. y pron. ‘separar’.
Repartí v. tr. y pron. ‘repartir’. Apartá
v. tr. y pron. ‘apartar’.

PAS f. ‘paz’.

PASÁ v. tr. e intr. ‘pasar; cribar’ y PASO m. ‘paso’. También el resultado gramatical PAS
segundo término intensivo de una correlación negativa: no ... pas ‘en absoluto’ (Er., Cr., Sh.,
Rm.).
Deriv.: Pasa f. ‘epidemia’ (Er., Rm., Li.).
Pasada f. ‘paso en la montaña’.
Pasadero adj. ‘pasable, soportable, aceptable’.
Despasa-se v. pron. ‘remitir un fenómeno atmosférico’.
Repasá v. tr. ‘criticar’.
Apasiá v. intr. y pron. ‘pasear’.
Comp.: Pasavila f. ‘pasacalle’.
Pasapertot m. (es sinónimo de tronsadó) (Er., Bq.).
Expr.: Pasá a alguno pel güerto les cols ‘poner a uno de vuelta y media, echarle en cara
algo’; a més d’a paso ‘a paso ligero, al trote’ (Rm.).

PASCUA f. ‘pascua’.
Expr.: Fè-se-ne pascuas ‘darse un banquete, regalarse con algo’ (Rm.).

PASCUAL y PASCUALOT m. ‘individuo irresponsable’.

PASMA-SE v. pron. ‘derrengarse’.

PASTA f. ‘pasta’.
Deriv.: Pastá v. tr. ‘amasar; desechar, tirar’ y pastau adj. ‘pintiparado’.
Pastadera f. ‘gran caja para amasar la harina’. Pastera
f. ‘caja para matar el cerdo’.
Capastera f. ‘gran caja para amasar la harina’. Pastuc
m. ‘amasijo’ (Er., Rm.).

PASTIELLO m. ‘pestillo’.
Deriv.: Espastella-se v. pron. ‘accidentarse’.

PASTÓ m. ‘pastor’.
Deriv.: Pastura f. ‘comida cocida para gallinas, cerdos, etc.’.

PATA f. ‘pata’ (Er., Sh., Rm., Ur.) y PATA DE RATO ‘especie micológica comestible’.
Deriv.: Patera f. ‘glosopeda’.
Patolea f. ‘colectivo de personas en tropel’ (Er., Bq., Gb).
Patudo adj. ‘patoso, lento, torpe’.
Patués m. ‘dialecto del valle’. Se habla del patués verdadero (An., Ur.) para referirse al de
cada localidad y al del conjunto del Valle, pese a sus diferencias.
Patusco m. ‘pastaza’ y patusquiá v. tr. ‘hacer las cosas deprisa y mal’ (Er., Rm.) frente a
apatuquiá (Bq.).
Patiá v. tr. e intr. ‘patear; dar patadas’.
Espatarna-se v. pron. ‘despatarrarse’ (Rm., Li.) y espatarra-se (Vi.).
Comp.: Gotaferida f. ‘oveja enferma’; cf. cat. potaferit (DECat. [POTA]). Expr.:
No tinre pates de cosa buena ‘ser una mala pieza’.

PATAC m. ‘porrazo; chaparrón (fig.)’.


Deriv.: Patacada f. ‘tropel (fig.)’.
Apataquiá v. tr. y pron. ‘darse de golpes varias personas’.
PATARAL m. ‘cosa disforme (fig.)’ y PATARALADA f. ‘acción exagerada y de mal gusto
(fig.)’.

PATAU adj. ‘bobo’.


PATI m. ‘espacio’.
Comp.: Patimoll m. ‘terreno en que siempre hay agua’ (Cr., Rm.).

PATÍ v. intr. ‘sufrir’. Es arcaísmo. Se dice más SUFRÍ.

PATICAL m. ‘gran fuego (fig.)’.

PAÚL f. ‘zona húmeda’. Sólo como topónimo.

PABÍA f. ‘recriminación’ (Er.).

PEC adj. ‘estúpido, necio’.


Deriv.: Pegollá m. ‘ganado en pupilaje’ (Bq.). No en Ur. Pecunia
f. ‘pecunia, dinero’.

PECA f. ‘peca’. Parece por los derivados que también hubo un primitivo PIGA.
Deriv.: Pecatoso adj. ‘persona con pecas’.
Pigallau adj. ‘animal con pecas o manchas’ (Er., Gb.). Pigüeta
f. ‘viruela’.

PECÁ v. tr. ‘pecar’.


Deriv.: Pecat y pecau m. ‘pecado’.

PEDE-SE v. pron. ‘peerse’ y PET m. ‘pedo’.


Deriv.: Petellón m. ‘cagajón’ y repetella-se v. pron. ‘erguirse lo más posible un
individuo pequeño’.
Petorretes f. pl. ‘pedorreta’.
Petá v. intr. ‘crujir, romperse ruidosamente; morir; largarse de un sitio’; petadó m. ‘tirabalas’
(Vi.), era un juguete que se hacía con una rama de saúco a la que se extraía el interior (miollo)
y en la que se introducían bolitas de cáñamo (boletes de came) que se expulsaban con violencia
por medio de una varita (manilleta); petaderes f. pl. ‘silene’. Así denominadas porque los niños
las aplastaban contra la palma de la mano con un pequeño estallido. Expr.: No foté ni un pet
‘no dar ni clavo’.
Petá coma la fefet (puesto que se estima que la cigarra reventó de puro cantar).

PEDRA f. ‘piedra; granizo’ (Er., Sh., Rm., Ur.). En bq. se denomina pedra picada al sillar,
pedra ixuta a la unida a hueso y pedrá molá al granito.
Deriv.: Pedrame m. ‘calidad de la piedra’.
Pedregada f. ‘granizada’.
Pedreña adj. ‘pedernal’ (Bq.) (DECat., s.v. escopeta), y pedra foguera (Ur., Vi.). Sin embargo,
los informantes de An. y Cr. recuerdan este tipo de piedras, aunque no su nombre.
Empedreñiu adj. ‘órgano o víscera con piedras’ (Rm.).
Pedriso m. ‘banco de piedra’.
Peireta f. ‘baya amarilla -un tanto ácida, pero comestible- que se cría en los roquedos’ (Rm.).
No en Ur.
Peirot adj. ‘bobo, lelo’.
Comp.: Picapedrero m. ‘picapedrero’.
Expr.: Vedé-se-ne les tres pedretes ‘pasarlas canutas, pasar las de Caín’.

PEDRICÁ v. tr. ‘predicar; reiterar en tono admonitorio’: be le’hu pedrico yo prou! ‘pero si
estoy harta de repetírselo!’.
Deriv.: Pedricadera f. ‘púlpito’.

PEGA f. ‘pez’.
Deriv.: Peguera f. ‘paraje dedicado a la extracción de pez’. Topónimo (Bq.). Pegunta
f. ‘pez’.

PEGÁ y APEGÁ v. tr. y pron. ‘pegar’. Con el pron.-adv. ie ‘dar con algo’.
Deriv.: Pegamín m. ‘pegamento’ (Er.). Anticuada.
Pegau m. ‘pegote; cataplasma’. Apegaloso
adj. ‘pegajoso’.

PEIXÉ v. intr. ‘pacer’.

PELEGRINO m. ‘peregrino’. Voz arcaica.

PELIÁ v. intr. ‘luchar; estar enfrascado en algo’.

PELO m. ‘pelo’ (pl. pels). Se muestra en vías de gramaticalización con un valor indefinido:
no fa un pelo d’aire ‘no hace ni pizca (= nada) de viento’.
Deriv.: Pelache m. ‘pelaje’.
Peluca f. ‘gran cantidad de pelo’.
Repelo m. ‘obstrucción de los conductos lácteos’.
Pelá v. tr. ‘pelar’ y repelá ‘quitar la envoltura de las hortalizas’.
Expr.: Llevá mal pelo ‘pasarlo mal’. Ni
pelo ni fumo ‘ni rastro’.

PELL f. ‘piel’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Pellinsa f. ‘binza’. Voz inducida por binsa o guinsa.
Pellisero m. ‘pellejero’. Nombre de casa (Er.).
Pellón (Rm.), pelluco (Er.) m. ‘jirón de piel de animal, harapo’ y apelloná, apellucá v. tr. ‘coser
retales en un vestido’.
Espellotá v. tr. ‘hacer trizas’.
Adiv.: Un pellón ben apellonau que ni filo ni agulla i ha pasau: el llinau (Rm.).

PENA f. ‘pena’.
Deriv.: Penible adj. ‘penoso’. Galicismo.
Expr.: En penes y treballs ‘a duras penas’.

PENA f. ‘peña’. Se documenta como topónimo.


Deriv.: Penal m. ‘piñón escalonado de los tejados para protegerlos del viento y para
ascender por él cuando había goteras’.

PENCHÁ v. tr. y pron. ‘colgar; ahorcarse’: s’está ores de les ores penchada al teléfono (Er.).
Deriv.: Penchán m. ‘saliente de roca que cuelga’ (Ur.).
Pincholl m. ‘colgajo de fruta’ y arrepincholla-se ‘encaramarse’.
Pinchirigall m. ‘colgajo de ropa’.
Panta f. ‘pendiente’ (Er., Bq., Cr.) y empanta (Rm., L.M.). Parece un préstamo del francés (<
pente).
Pendaixo m. ‘harapo’ (quizá con influencia de PENDÓN) y el verbo derivado espendoixa-se
v. pron. ‘hacerse jirones un tejido’.
Pendiente m. ‘semilla del fesno hembra’ (Er., An., Rm.) PENDÓN

m. ‘trozo de tela’. Es forma castellana.

PENETRÁ v. intr. ‘penetrar’.

PEPIDA f. ‘enfermedad de las gallinas que les encallece la lengua y les impide comer’ (Er.,
An., Cr., Vi.) y PEPITA f. ‘pepita’ (Er., An., Cr., Vi.).
Deriv.: Pepidera f. ‘espino albar’ (Bq., Cr.).
Expr.: Calre sacá la pepida a uno [Ur.] (como remedio a su incontinencia verbal) o
tinre més pepida que las gallinas ‘ser excesivamente locuaz’ (Li.).

PER prep. ‘por, a causa de, a través de’.

PERA f. ‘pera’.
Deriv.: Perera f. ‘peral’.
Provb.: Cal guardá una pera ta la sét (hay que saber guardar para períodos de escasez).

PERDÉ v. tr., intr. y pron. ‘perder’ y PERDUA f. ‘pérdida’ (arcaísmo).


Deriv.: Pierde m. ‘pérdida’.
Expr.: Perde-se una cosa entre cara y güells ‘perderse algo súbitamente’.

PERDIU f. ‘perdiz’ (Er., Ur., Vi.).


Deriv.: Perdigacho m. ‘macho de la perdiz’. Perdigana
f. ‘perdiz joven’.

PERENAL adj. ‘difícil; muy travieso’ (Er., Ar.): ista carrèra ye perenal de l’ibèrt (Ar.).

PERESA f. ‘pereza’. Se puede producir síncopa de la pretónica (PRESA). Deriv.:


Peresoso (presoso) adj. ‘perezoso’.

PERFIDIOSO adj. ‘molesto, que importuna’ (Gb.).

PERO conj. ‘pero’.

PEROLA f. ‘perola’.

PERPIDIÁ v. tr. ‘escatimar’ (Cr., Rm.).

PERRA f. ‘perra, peseta’.

PERSONA f. ‘persona’.
PERÚN m. ‘ciruela’ (Er., Rm., Vi.). Hay que destacar la variante PRIÑÓN m. ‘fruto del
endrino’ (Er., Vi.).
Deriv.: Perunero m. ‘ciruelo’.
Peruneta f. ‘tipo de ciruela pequeña y asilvestrada’.

PESÁ v. tr. e intr. ‘pesar; arrepentirse de algo’ y PESO m. ‘peso’.


Deriv.: Pensá v. tr. ‘cebar’.
Pensadó m. ‘corral donde se ceba’ (Er.).
Expr.: Pesá figas ‘dar cabezadas de sueño’ (Rm.).
Provb.: Tú penses gordo, pero mates fllaco (se dice de quien piensa mucho y luego no
hace nada; es un juego de palabras entre penses ‘cebas’ y penses ‘piensas’.

PESCÁ v. tr. ‘pescar’.


Deriv.: Pescadó m. ‘pescador’. Pésquis
m. ‘inteligencia’.

PESIGÁ v. tr. y pron. ‘pellizcar’ y PISCÁ v. tr. ‘picar de algo’.


Deriv.: Pesigo m. ‘pellizco; mínima cantidad de algo’.
Pisca, pisqueta f. ‘carne’.
Pisconero adj. ‘camorrista’.
Provb.: No quedará la pisca al pllat per falta de gat (no faltarán pretendientes).

PESOLAGA adj. ‘alocado’.

PESTAÑA f. ‘pestaña’.
Deriv.: Pestañiá v. intr. ‘pestañear’.

PESTE f. ‘peste; hedor’.


Deriv.: Apestá v. intr. ‘apestar’.

PETISIÓN f. ‘petición’.
Deriv.: Competí v. intr. ‘discutir’. Repetí
v. tr. e intr. ‘repetir’.

PEU m. ‘pie’ (Er., Rm., Vi.). También el peu del barreño ‘armatoste de metal donde se ponía
la palangana’ (Rm.).
Deriv.: Peaina f. ‘peana’.
Pedal m. ‘pedal’ y pedalá v. intr. ‘pedalear’.
Peduco m. ‘peduco’.
Peón m. ‘obrero contratado en la siega, etc.’ y peonada f. ‘conjunto de peones’.
Pials m. pl. ‘peducos’.
Pialuc m. ‘calcetín remendado’ (Er.).
Picollo m. ‘punta del respaldo de una silla’.
Despea-se v. pron. ‘despearse’.
Entrepeu m. ‘retal’.
Repeu m. ‘apoyo’.
Expr.: Sacá els peus de les alforches ‘progresar’.
Posa-se els peus al cuello (en respuesta irónica a quien se hace el cargante no sabiendo qué
ropa ponerse).

PIÁ v. tr. ‘atar’ (Er., Rm., Li.).


Deriv.: Pía f., pieta y piadura f. ‘atadura’.
Piadó m. ‘atador’.
Piallo m ‘cuerda apara atar’ (Er.).
Comp.: Piamelics m. ‘quien se ofrece a solucionarlo todo siendo incapaz de arreglar
nada (fig.)’.
PICÁ v. tr. y pron. ‘picar; preparar el filo de la guadaña (cf. infra). Cuando es pronominal
‘echarse a perder un producto o un animal’: isto vino s’ha picau ‘este vino se ha puesto ácido’.
Deriv.: Picotiá v. intr. ‘picotear’.
Espicosiá v. intr. ‘dar cortes poco hondos de modo reiterado’.
Repicá v. tr. ‘descarnar las piedras de una fachada’.
Pic m. ‘golpe dado con el pico’: enguán hem sembrau les trunfes a pic ‘este año hemos
sembrado las patatas picando’.
Picada f. ‘picadura de insecto o ave’.
Picadura f. ‘arreglo periódico en el filo de la guadaña’.
Picarda f. ‘cencerro cilíndrico reducido y de tintineo claro’.
Picasión f. ‘picor, comezón’.
Picón m. ‘quien tiene los dientes superiores más adelantados que los inferiores; en pl. els picóns
‘doble estructura en forma de ángulo recto para transportar patatas, gavillas, leña, etc. a lomos
de un animal’ (Er., Cr.).
Piquetes ~ piquetas f. pl. (An., Cr., Rm., Vi.) ‘martillo y pequeño yunque que sirven para cuidar
el filo de la guadaña’. No se dice en Er. donde se les llama els trastes de picá la dalla.
En Cr. y Vi. -por su parte- reciben también la denominación de els ferris. Comp.:
Picaport m. ‘picaporte’.
Picapedrero m. ‘picapedrero’.
Picapuerco m. ‘sinónimo de aiguadero’ (Er.).

PICHELLA f. ‘jarro de 1 litro para el vino’.


Deriv.: Pichellón m. ‘jarrillo de 1/2 litro’.

PIEDAT f. ‘piedad’.

PIENTE m. ‘peine’.
Deriv.: Pentineta f. ‘esparceta’.
Pentinadera f. ‘mujer que se dedicaba a peinar’. Pentina-se
v. pron. ‘peinar’.

PIERNA f. ‘pierna’.
Deriv.: Pernera f. ‘pernera’.
Pernil m. ‘jamón’.
Perniá v. intr. ‘dar patadas un vacuno’. Espatarna-se
v. pron. ‘despatarrarse’.

PIESA f. ‘pieza’.
PIFOLO adj. ‘borracho’.
Deriv.: Empifola-se v. pron. ‘emborracharse’.

PIGREÑA adj. ‘oveja blanquinegra de la cara’.

PILA f. ‘pila; montón’.

PILDRAC m. ‘pájaro’ (Er., An., Cr., Ur.).

PILMA f. ‘emplasto’.
Deriv.: Empilmá v. tr. ‘poner un emplastro; estafar (fig.)’.
PILOTA f. ‘pelota’.

PILSÁN m. ‘pinzón’.

PILLÁ v. tr. ‘pillar; hurtar’.

PIMENTA f. ‘pimienta’ (Er., Rm., Vi.).


Expr.: Més caro que la pimenta (producto de elevado precio en su momento).

PINCHO adj. ‘elegante’.

PINO m. ‘pino’.
Deriv.: Piná m. ‘pinar’.
Pinarra f. ‘ramilla del pino’ (An., Bq., Rm., Vi.) y pinarrisa f. (Er.); por su parte, pinarrisos
adj. es el mote de los vecinos de Gb. por los muchos pinos de su término municipal. Pinedo m.
(top. de Ch.) con el sufijo -ETU de agrupaciones vegetales. Pinocha f. ‘piña del pino’.

PINTA f. ‘nata’.
Deriv.: Despintá v. tr. ‘desnatar’.

PINTÁ v. tr., intr. y pron. ‘pintar; presagiar (buen o mal tiempo)’. Como pron. con ne
‘pintarse’: se’n pinte sólo ta pllegá forques ‘se pinta sólo para plegar horcas’. Deriv.:
Pintarraquiá v. tr. ‘pintarrajear’.

PIÓ adj. ‘peor’.

PIOLLO m. ‘piojo’. En pl. y palatalizada la variante PLLOLLS ‘fruto del espino albar’ (An.).
Provb.: Coma piollo entre costura ‘metomentodo’ (Bq., Rm.).
De llitóns y de piolls, el qu’en tiene en mate (sólo puedes disponer de lo que tienes).

PIPAU adj. ‘bobo’ (Er., Bq., Cr., Rm.). No en An. Deriv.:


Pepiá v. intr. ‘chochear’.

PISPIDETA adj. ‘pizpireta’.

PISTÁ v. tr. ‘vigilar’.


PIT m. ‘valor, coraje’ (Ballarín, 1978), tildado de catalán en An. En la actualidad no se emplea
más que el castellanismo PECHO sobre el que se han forjado los derivados pechera y
especharrau ‘con el pecho al aire’. Deriv.: Pitral m. ‘pectoral’.

PITA f. ‘berrinche de un niño pequeño’ (Er., Rm.).

PITO adj. ‘ebrio’.

PITRA f. ‘bullicio, follón’.


PITS m. pl. ‘castañuelas diminutas’ y PITOS ‘testículos; arrestos (fig.).
Deriv.: Pitarralla f. ‘aquello que menos vale en un conjunto de animales o cosas’.

PIU ‘pío’ y PIULÁ v. intr. ‘piar’.


Deriv.: Piuladisa f. ‘piar insistente y continuado’.

PIXÁ v. intr. ‘mear.


Deriv.: Pix m. ‘orina’.
Pixadero m. ‘lugar donde se ha orinado; lugar donde gotea agua entre los roquedos de la alta
montaña’.
Pixadó m. ‘uretra de los animales’ (Er., Sh.).
Pixadura f. ‘cantidad de orina’.
Pixau m. ‘orina’.
Pixot adj. ‘ingenuo, bobalicón (fig.)’.
Espixorriá v. intr. y pron. ‘mear intermitente y repetidamente’.

PLACA f. ‘placa; tableta (de chocolate)’.

PLEPA f. ‘cuenta o monto elevados’.

PLLAGA f. ‘plaga’.

PLLANCHA f. ‘plancha’.
Deriv.: Pllanchá v. tr. ‘planchar; taparle la boca a alguien’.

PLLANO sust. y adj. ‘llano’ (Er., Rm., Ur.). También aparece el f. PLLANA ‘página’. Muy
frecuente en la toponimia donde designa llanuras relativas (Er., Bq., Vi.). Deriv.: Repllano m.
‘rellano’.
Espllanasada f. ‘llanura grande’.
Apllaná v. tr. ‘allanar; aniquilar’.
Espllanicá v. tr. ‘explicar’. Cruce entre espllaná y espllicá.

PLLANTA f. ‘planta del pie; vegetal’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Pllansón m. ‘plantón (árbol)’.
Pllantá v. tr., intr. y pron. ‘plantar’.
Traspllantá v. tr. ‘trasplantar’.
Pllantaina f. ‘llantén’.
Loc. adv.: De pllantóns ‘de pie’.
Expr.: Pllantá cara ‘hacer frente’.
Pllantá fòrt ‘mantenerse con buena salud’.
Está de la pllanta cagallonera ‘no levantar un palmo del suelo’.

PLLAÑÉ ~ PLLANRE v. tr. y pron. ‘compadecer; quejarse’.

PLLASA f. ‘plaza’.

PLLAT m. ‘plato’.
Deriv. Pllatada f., pllaterada f. y pllatusal m. ‘gran plato de comida’.
Pllata f. ‘plata.
Pllatero adj. ‘manifiesto, palmario’.
Expr.: Esta-se (a uno algo) coma una pllata ‘tenerlo merecido’.

PLLEGÁ v. tr., intr. y pron. ‘coger, cosechar; doblar; acabar un trabajo u ocupación’: pllegá
pomes, moixardóns, granotes... (Er.). Cuando es pronominal ‘plegarse; compactarse (la
manteca, la nieve)’.
Deriv.: Pllega f. ‘recolección’.
Pllego m. ‘pliego’.
Pllegadera f. ‘instrumento para coger manzanas’.
Pllegadó m. ‘lugar donde se recoge algo’.
Empllegá v. tr. y pron. ‘emplear’ y empllego m. ‘empleo’.
Repllegá y arrepllegá v. tr. y pron. ‘recoger’.
Espllicá v. tr. y pron. ‘explicar’. Supllicá
v. tr. ‘suplicar’.

PLLEITO m. ‘pleito’.

PLLENO adj. ‘pleno’.


Deriv.: Replleno adj. ‘demasiado lleno’ y repllená v. tr. y pron. ‘rellenar’. Apllená
v. tr. y pron. ‘llenar’.

PLLETA f. ‘majada’ (Er., Ur., Vi.).


Deriv.: Plletil m. ‘majada’.
Aplletá v. tr. ‘agrupar al ganado en la majada para que pase la noche’. Esplleta-se
v. pron. ‘expanderse’.

PLLOIXA f. ‘pico’. Voz procedente del fr. pioche.

PLLOM m. ‘plomo’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Pllomada f. ‘plomada’.
Pllomaso m. ‘nevada fuerte’ (Er., Li.) y pllomasco (Sh., Gb.), éste es una intersección entre
pllomaso y nevasco.

PLLORÁ v. intr. ‘llorar’.


Deriv.: Plloso m. ‘lloro’. Se usa sobre todo en pl.: uns pllosos! ‘¡unos lloros!’.
Comp.: Plloramiquiá v. intr. ‘lloriquear’ y plloramic adj. ‘llorica’.
Provb.: Cuan la Candelera pllora l’ibert ya ye fora; pllorá u no pllorá l’ibert ha de
pasá (si llueve por La Candelaria se habrá acabado el invierno, aunque en cualquier caso el
tiempo pasa...).
PLLOVÉ ~ PLLOURE v. intr. ‘llover’ (Er., Sh., Rm., Bu.).
Deriv.: (Es)pllovisniá v. intr. ‘lloviznar’ (Bq.), con anaptixis espllovisiniá (Vi.) y
espllovisoniá (Er., An., Rm.) y metatizada espllovisioná (Cr., Li.).
Plloveda f. ‘chaparrón’.
Comp.: Venteplluix m. ‘accidente meteorológico mezcla de viento y lluvia’ (Er., Cr.),
venteplluch (An.) y ventepllús (Li., Vi.).
Coplilla: Pllou, pllou, gotetas d’ou, l’aigua a la basa y els polls per casa.

PLLUMA f. ‘pluma’.
Deriv.: Pllumache m. ‘plumaje’.
Plluma-se v. pron. ‘nacer las plumas’.
Espllumá v. tr. y pron. ‘quitar las plumas; perderlas’.
PO f. ‘miedo’.
Deriv.: Poroso adj. ‘miedoso’ (Cr., Rm.) y polegoso (Rm., Li., C.S.).
Espantá v. tr. y pron. ‘espantar’, espanto m. ‘espanto’, espantallo m. ‘espantapájaros’ y
espantoso adj. ‘asustadizo’.
Expr.: Fè po ‘dar miedo’; también con afán hiperbólico: una bandada de turcasos que
feba po (Ur.).

POBRE ‘pobre’. Es un adjetivo aplicado también a los difuntos. Posee una forma de f.
POBRA.
Deriv.: Pobresa f. ‘pobreza’.
Pobriá v. intr. ‘hacer el pobre; dar impresión de escasez o penuria’. Pobrisot
adj. ‘pobracho’.

POCO adj. ‘poco’.


Deriv.: Poquet m. ‘ratito’: hasta un altro poquet (Er.).
Apocau adj. ‘apocado’.
Comp.: Pocovals m. y f. ‘persona inútil’; pocasustansia m. y f. (también en pl.
poques sustansies) ‘poca(s) sustancia(s)’; pocosuc m. y f. ‘pocas luces’; pocsmodos m. y f.
‘pocos modos’.
Loc. adv.: A poquets ‘cada pocos instantes’.
Expr.: Poc a poc ‘poco a poco’. Poco
y entre barsas ‘poco y mal’.

POCHA f. ‘bolsillo’. Procedente del fr. poche. Aplicado a una persona (en pl.) ‘desgarbado;
poco activo (fig.)’.
Deriv.: Pochaca f. ‘bolsillo’ (Er., Bq.). Se usa en una dimensión puramente festiva o
lúdica. Más importante es el verbo derivado pochaquiá v. intr. ‘andar en los bolsillos’. Pochada
f. ‘contenido de un bolsillo’.

POCHÓN m. ‘beso’ (Bi., Gb.).

PODÁ v. tr. ‘podar’.


Deriv.: Poda f. ‘poda’.
Podadiso m. ‘restos de la poda’.
PODÉ m. ‘poder’; también v. tr. y pron. ‘poder; molestar, fastidiar’ (Er., Rm., Ur.). Para esta
segunda acepción véase este ej.: me puede que sigues tan carnús ‘me subleva que seas tan
gamberro’.
Deriv.: Apodera-se (de) v. pron. ‘apoderarse (de)’.
Comp.: Potsé adv. ‘quizá’. Es sólo de la zona C (Bu.).
Expr.: El que puede puede y el que no l’arrosegue (Er.).

PODRI-SE v. pron. y tr. ‘podrirse; podrir (fig.)’: me pudres més vida que no tiengo ‘me
arruinas más vida de la que tengo’ (Er.).
Deriv.: Podrimero m. ‘podredumbre’.
Comp.: Aiguapotros m. (vid. AIGUA).
Expr.: Podrí palla ‘dormir’ (porque los jergones de las camas eran de paja).

POLAINA f. ‘tira de tela que se dispone helicoidalmente por encima de los calcetines hasta
debajo de la rodilla’ (Er., Li.).
POLBÓN m. ‘pulmón’ (Er., Sh., Rm.). Deriv.:
Polbonía f. ‘pulmonía’.
Empolbonau adj. ‘quien está enfermo del pulmón; enfermizo, de poca salud’ (Er., An., Cr.,
Li.).

POLCA adj. ‘ociosa’.

POLÍ v. tr. ‘pulir’.


Deriv.: Poliu y repoliu adj. ‘limpio, pulcro’.

POLILL m. ‘polilla’ (Rm.) y POLILLA f. ‘polilla’ (An., Rm., Li.). Deriv.:


Polilla-se v. pron. ‘apolillarse’.

POLÓN m. ‘cazo’ (Sh., Rm.). Se ha sustituido por PALÓN en la práctica (Er.).

POLPA f. ‘carne de un animal; pulpa de la fruta’ (Er., Sh., Rm.). Deriv.:


Parpiello m. ‘interior de la mano’.

POLS m. ‘polvo’.
Deriv.: Polseguera f. ‘polvareda’.
Polvino adj. ‘en polvo’.
Empolsá v. tr. y pron. ‘empolvar’.
Provb.: Dios que te’n guarde de pols de mayo y fango d’agosto (son un grave perjuicio
para los prados y sembrados).
Dios mos llibre de la neu polvina y de la mala vesina (porque ambas son temibles).

POLL m. ‘pollo; cría de cualquier ave’.


Deriv.: Poralla f. ‘conjunto de las aves de corral’.
Polla-se v. pron. ‘constituirse el embrión del ave en el huevo’.
Pollero m. ‘gallinero’ y apollera-se v. pron. ‘aselarse las aves’. Pollino
m. ‘pollino’.

POMA f. ‘manzana’.
Deriv.: Pomera f. ‘manzano’ (Er., Sh., Rm.).
POMPA f. ‘fronda’.

PONCHO m. ‘vino tinto azucarado y quemado’.

PONE-SE v. pron. ‘ponerse el sol’ y PONRE v. tr. ‘poner huevos’ (Er., Rm., So., Gb.). Deriv.:
Ponedera adj. ‘ponedora’.
Ponedó m. ‘nidal, lugar de puesta de las gallinas’.
Puesto m. ‘sitio’ (Er., Rm., Ur.).
Componre v. tr. y pron. ‘componer’ y descomponre v. tr. y pron. ‘descomponer’.
Disponre v. tr. y pron. ‘disponer’.
Esponre v. tr. y pron. ‘exponer’.
Reponre v. tr. y pron. ‘reponer’.
Rebost m. ‘habitación dedicada a la despensa’ (antiguo p. de perf. de REPONERE).
Responre v. tr. y pron. ‘responder’ y responso m. ‘oración mágica’: antes en el responso i
credeban molto (Ur.).
Suponre v. tr. y pron. ‘suponer’.
PONSONIA f. ‘ponzoña’.
Deriv.: Emponsoniá v. tr. y pron. ‘emponzoñar’.

POPA f. ‘teta, ubre’.


Deriv.: Popenco m. ‘cría de la yegua’.
Popá v. intr. ‘tetar’ y despopá v. tr. ‘destetar’. También el deverbal despopa f. ‘momento en
que se destetan las crías’.

PORGÁ v. tr. ‘cribar’. También existe la forma culta PURGÁ ‘purgar’ y el deverbal
PURGA.
Deriv.: Porgadero m. ‘criba’.
Porgueres f. pl. ‘ahechaduras’.
Esporgada f. ‘criba, selección’.

PORRÓN m. ‘porrón’.
Deriv.: Porronada f. ‘gran cantidad de vino en el porrón’.

PORTÁ v. tr. y pron. ‘traer’ (Er., Rm., So., Ur.).


Deriv.: Portadera f. ‘cubo’.
Soportá v. tr. ‘soportar’.
Comp.: Portamonedes m. ‘monedero’.
Expr.: Portá camino ‘ser lógico’. Portá
cuentos ‘venir con cuentos’.

POSÁ v. tr. y pron. ‘poner’ (Er., Sh.).


Deriv.: Puso m., Pusiella f. ‘paraje llano’. Sólo como topónimos.

POSO m. ‘pozo’ y POSA f. ‘poza’ (Bq.).

POSTEMA f. ‘peste’.

POT m. ‘bote; pequeñas sobras de comida (fig.)’.


POTRO m. ‘potro’.

PRÁCTICA f. ‘práctica’ y PRÁCTICO adj. ‘especialista’.

PRAU m. ‘prado’ (Er., Sh., Rm., Ur., Vi.).


Deriv.: Pradina f. ‘pequeño prado de la alta montaña’. Apradá
v. tr. y pron. ‘convertir un campo en prado’.

PRECAVÉ ~ PERCABRE v. intr. ‘precaver’.

PREFERÍ v. tr. ‘preferir’.

PREGONA adj. ‘profunda’. Sólo como topónimo.

PREGUNTÁ v. tr. y pron. ‘preguntar’.


Deriv.: Pregunta f. ‘pregunta’.
PRENÉ ~ PENRE v. tr. y pron. ‘coger; quedar cubierta una hembra’ (Er., Rm., Ur.).
Deriv.: Aprené ~ apenre v. tr. y pron. ‘aprender; tomar una planta o árbol’ (Er., Rm.,
Vi.).
Comprené ~ compenre v. tr. y pron. ‘comprender’.
Emprené ~ empenre v. tr. y pron. ‘emprender; poner a uno de vuelta y media’.
Reprené ~ repenre v. tr. y pron. ‘retomar’.
Expr.: Prene-hue per la punta que crema ‘tomar a mal algo (una expresión, una acción,
etc.).

PRESÉN m. ‘presente que se ofrecía a los vecinos tras la matanza del cerdo’. Normalmente se
daba de nueve a doce tortitas de sangre (coquetes), una costilla de cerdo, un tajito de hígado, a
veces una longaniza pequeña y una morcilla.

PRESIEGO m. ‘melocotón’.

PRESISO adj. ‘preciso’.


Expr.: No yei degú presiso al mon y San Presiso ya se va morí ‘los cementerios están
llenos de gente imprescindible’.

PREU m. ‘precio’.
Deriv.: Despresiá v. tr. y pron. ‘despreciar’.

PRIMO adj. ‘delgado’.


Deriv.: Primal m. ‘res de uno a dos años’ (Er., Sh.).
Primero adj. ‘primero’.
Primó f. principalidad’ en la frase les tres de la primó referido a las tres birlas principales del
juego de les quilles’.
Aprimí v. tr. y pron. ‘hacer delgado; adelgazarse’.
Comp.: Primavera f. ‘primavera’.
Prensipe m. ‘principio’ y prensipal adj. ‘principal’.
Loc. adv.: A la primería y en primeres ‘al inicio’.

PRIÑADA adj. ‘preñada, embarazada’.


PRIVÁ v. tr. y pron. ‘privar’.

PROBÁ v. tr. ‘probar’. También la variante prefijada APROBÁ (Er.).


Deriv.: Probo m. ‘desarrollo’ (Rm., Li., L.M.): bestiá de buen probo ‘animales que han
desarrollado bien’.
Prueba f. ‘prueba’.
Probante adj. ‘que prueba bien’ (Bq.).

PROFITÁ v. tr. y pron. ‘aprovechar’ (Er.). Es arcaísmo.

PRONTO adv. ‘pronto’.

PROU adv. ‘bastante’ (Er., Rm., Ur.). También como indicador pragmático: o prou! ‘desde
luego que sí!.

PROVINSIA f. ‘provincia’.
PUBILLA f. ‘pupila, menor de edad’. No es voz benasquesa viva y sólo existe en la
antroponimia: Casa La Pubilla, La Borda La Pubilla (Bq.). Incluso hay conciencia de su
carácter catalán en algún informante (Li.).

PUDÍ v. intr. ‘heder, desprender mal olor’.


Deriv.: Pudera f. ‘mal olor, fetidez’. Pudó
f. ‘hedor’.

PUDIERA f. ‘arbusto’ (Er., Sh., An., Cr., Li.).

PUEN m. ‘puente’.
Deriv.: Puntarrón m. Topónimo.

PUERCO adj. ‘sucio’.


Deriv.: Porquería f. ‘porquería’.
Porcatada f. ‘piara de cerdos’ (Er.). Emporquí
v. tr. y pron. ‘ensuciar’.

PUERRO m. ‘puerro’. Es préstamo castellano. También se oye la forma porró influida por la
forma francesa poireau.

PUERTA f. ‘puerta’ (Er., Rm., So.). En Bu. tenemos la voz sin diptongar PORTA. Deriv.:
Portal m. ‘portal’.
Portalada f. ‘portal grande de una casa señorial’.
Portiella, esportiella f. ‘mella’ y portiello m. ‘portillo de los prados y campos’. Comp.:
Picaport (vid. PICÁ).

PUERTO m. ‘puerto’ (Er., Bq., Sh., Ur., Vi.).


Provb.: Al puerto y al molino, demaitino (dado que están lejos).

PUEYO m. ‘cima’. Es topónimo muy frecuente. Se documenta la forma femenina POYA


‘poya’, (Bq., Rm.) que al no diptongar debe considerase castellanismo, pero también PUEYA
(Agud, 1951: 207 y 218).
Deriv.: Puyada f. ‘subida, ascensión’ y puyadón m. ‘rampa’.
Puyal m. ‘montón’ y apuyalá v. tr. y pron. ‘amontonar’.
Puyá v. tr. e intr. y pron. ‘subir’ (Er., Sh., Rm., Ur.). Con el pron.-adv ne ‘crecer
exageradamente una hortaliza al tiempo que se hace inservible para comerla’.

PUGA f. ‘púa’ (Er., Sh., Rm.).


Deriv.: Pugart m. ‘especie de azada compuesta por dos grandes púas que sirve para
coger patatas’.
Provb.: Está una puga ta un piente escavau ‘a buenas horas mangas verdes’.

PULSA f. ‘pulga’.
Deriv.: Polegón m. ‘pulgón’ < *PULICONE.

PULSO m. ‘pulso’.

PUN m. y PUNTO ‘punto’.


Deriv.: Punta f. ‘punta, extremo’.
Puntada f. ‘puntada, puntapié’.
Puntal m. ‘puntal’ y apuntalá v. tr. ‘apuntalar’.
Puntarracs m. pl. ‘puntos mal dados’.
Puntera f. ‘puntera’.
Repuntá v. intr. y pron. ‘reclinar; resistirse’.
Apuntasiá v. tr. ‘dar de patadas a algo o alguien’.
Puncha m. ‘pincha’ (Er., Rm., Ur.), punchón m. ‘palo en punta; persona cizañera (fig.)’,
punchoso adj. ‘que pincha’, punchegudo adj. ‘que tiene punta’, punchá v. tr. y pron.
‘pinchar; poner una inyección’ y espunchigá v. tr. y pron. ‘hurgar’.
Loc. adv.: De puntetes ‘de puntillas’.
Expr.: Punto per agulla ‘punto por punto’.

PUÑO m. ‘puño’.
Deriv.: Puñada f. ‘puñetazo’ (Er., Li.).
Puñeso interj. ‘puñeta’ (Bq., Er.) y puñeto (Rm., Li.): puñeto ye una maldisión suave (Li.).
Apuñasiá v. tr. ‘apuñear, aporrear’ (Li.).
Comp.: Sobrepuñ m. ‘bota de un decálitro de capacidad con que se surte a los trajineros
al volver de encubar’ (Er., An., Bq., Cr.): el feban de crabido (Li.).

PURO adj. ‘puro’.


Loc. prep.: A puro de ‘a fuer de’.

PURRIA f. ‘restos poco valiosos’ (Cr., Bi., Li.). Deriv.:


Purrielería f. ‘porquería’ (Er.).

PUS f. ‘pus’.

PUTA f. y m. ‘puta’. En su dimensión m. es ameliorativo y así el puta significa ‘el taimado, el


que se las sabe todas’.

PUTPUT f. ‘pájaro’ (An., Li., Ur., S.M.) y PAPUT (Cr.).


Q
QUE, QUÉ rel., int., excl. ‘que, qué’.

QUEBRO m. ‘par, cabrío’.

QUEIXA-SE v. pron. ‘quejarse’.


Deriv.: Queixa f. ‘queja’.

QUEIXIGO m. ‘roble’ (Er., Rm., Vi.).


Deriv.: Queixigá m. ‘robledal’.

QUERA f. ‘polilla’ (Er., Rm., Li.).


Deriv.: Quera-se v. pron. ‘apolillarse’.

QUERÍ v. tr. y pron. ‘querer’ (Er., Rm., Ur.). En la zona C existe también VOLRE (Bu.). El
participio rizotónico quisto lo hemos documentado en Er., Rm., So.
Deriv.: Requesta f. ‘demanda’.
Expr.: No querí está de menos ‘no querer ser menos’ (Er., Rm.).
Provb.: Tot quere un medio ‘IN MEDIO CONSISTIT VIRTUS’.

QUI, QUÍ rel., int., excl. ‘quien, quién’.

QUIETO adj. ‘quieto’.


Deriv.: Aquieta-se v. pron. ‘aquietarse’.

QUILLA f.. ‘birla’.


Deriv.: Quillón m. ‘lugar prominente’. También como topónimo. Quilla-
se v. pron. ‘ponerse sobre las patas traseras un animal’.

QUIMERA f. ‘rabia, fastidio (fig.)’.

QUINO indef. ‘cuál’ (Er., Rm., So.).

QUINQUÉ m. ‘quinqué’.

QUINQUILLAIRE m. ‘cantamañanas’.

QUINTAL m. ‘quintal’.

QUIRICATS m. pl. ‘crestas escarpadas de cordillera’ (Er.). (Cf. DECat., II, 575).

QUIXAL m. ‘muela’.
Deriv.: Quixalada f. ‘mordisco grande’.
Comp.: Poticaixada f. ‘golpe con el puño’.
R
RABACHOL m. ‘persona o animal vivaces’.

RABALERO adj. ‘simpático, alegre’.

RABANISA f. ‘flor de olor intenso y de color amarillo con los pétalos diminutos en florecillas
múltiples’ (Rm., Li.).

RABASA f. ‘raigal’.
Deriv.: Rabasón m. ‘raíz de un arbusto o árbol joven; individuo achaparrado (fig.)’.
Arrabasá v. tr. ‘arrancar de raíz’.
Rebasto m. ‘segundo corte del heno’.
Arrebastá v. tr. ‘cortar yerbas con las manos tirando con fuerza’.

RABENTÁ v. tr. y pron. ‘reventar’.

RABIA f. ‘rabia’.
Deriv.: Rabiolín m. ‘cascarrabias’ (Rm.).
Rabioso adj. ‘enfadado, indignado’.
Rabiura f. ‘dureza, hostilidad del clima’: qué rabiura de fret! ‘¡qué frío más intenso!. Rabiá v.
intr. ‘tener dolor intenso; llevar una actividad febril (fig.); perecer de frío’; como pron. con ne
‘beber los vientos por algo’.
Provb.: En rabien els gats dels alls (irónico).

RABOSA f. ‘zorra, raposa’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Rabosería f. ‘ardid, astucia’.

RACALLA f. ‘chusma’ (Bq.). Parece galicismo (fr. racaille).

RACHÁ v. tr. ‘apoquinar’ (Li.): ye un pagá, pero a forsa oblligada (Li.).

RADÉ v. tr. ‘roer; rasar’. Existe la variante RAYÉ con desaparición de -D- intervocálica y con
el significado de ‘rasar’ (Bq.).
Deriv.: Rayedó m. ‘rasero’ (Bq.) y radedera f. (Rm.): tots vem pasá per la misma
radedera ‘todos pasamos por el mismo rasero’.
Rascá v. tr. y pron. ‘rascar’ y rasco adj. ‘de pelo corto’.
En la toponimia La Rasa (Bq.) y El Raset (Er.), arrasá v. tr. ‘arrasar’ y el rasán m. ‘rasante’.

RÁFEL m. ‘alero’ (Er., Sh.).

RAGÓN f. ‘razón’.
Deriv.: Ragoná v. tr., intr. y pron. ‘hablar razonadamente; hablarse, mantener relación’:
sí que se ragonan ‘sí que se hablan’ (Er., Rm., Ur.).
Expr.: Doná la ragón ‘dar la razón’.
Doná ragón de una cosa (dona-ne ragón) ‘dar cuenta de algo’.
Está de ragón ‘ser razonable’: alló no ye de ragón ‘aquello no es razonable’.

RAGUALLA f. ‘piedra menuda sin aristas vivas’. Por extensión se aplica a cualquier cosa
menuda.

RAI interj. y ARRAI ‘sin problemas’.

RALLA f. ‘paraje abrupto, escarpado’ y RALLO m. ‘trozo de roca irregular’.


Deriv.: Rallés (Gb.) o rallóns (Bq.) m. pl. ‘planta de hojas con terminaciones ásperas
que nace en parajes húmedos y que se daba a los cerdos’.
Rallonada f. ‘golpe dado en un saliente de roca’.
Expr.: Duro coma el rallo ‘duro como una piedra’.

RALLÁ v. tr. ‘rallar’.

RAMO m. ‘ramo; ataque o inicio de una enfermedad (fig.)’: un ramo de fllos ‘un ramo de
flores’, bell ramo de llocura ‘algún ataque de locura’. La voz se da ya en la onomástica: El
Ramo Pino (Er.).
Deriv.: Rama f. ‘rama’.
Ramada f. ‘rebaño de ovejas o cabras’ frente a ramat m. ‘montón, multitud de algo’ (Er., Rm.):
un ramat de donas, un ramat de moixóns ‘muchas mujeres, pájaros’, aunque en algún punto se
usa como sinónimo del anterior (Li.).
Ramal m. ‘cuerda formada por otras más pequeñas que se retuercen; cabestro’.
Ramamenta f. ‘conjunto de ramas de poco provecho o que estorba’.
Ramiau adj. ‘florido, estampado, de colorines’.
Enrama-se v. pron. ‘ponerse rojo algo por la afluencia de sangre’ (Vi.).
Rampaixo m. y rampoll m. ‘brote’ (Er., Sh.).
Comp.: Chincharramaquiau adj. ‘multicolor’.
Provb.: Escálfa-te rampaixo ara qu’els homes son abaixo (muestra de desigualdad entre
hombre y mujer).

RAMPA f. ‘calambre, rampa’.


Deriv.: Rampellada f. ‘ramalazo de dolor’ (Er., Rm.).

RAMPOINA f. ‘purriela’ (Bq., Cr., Rm., Li.): ye algo dolén (Li.).

RAN en la loc. prep. A RAN DE ‘al nivel de’.

RANCO adj. ‘cojo’.


Deriv.: Ranquiá v. intr. ‘cojear’ y carranquiá v. intr. ‘renquear; arrastrar una
enfermedad durante mucho tiempo (fig.)’.
Comp.: Ringo-rango m. ‘individuo que renquea’.

RANCHO m. (Er., Rm., Li.). Es sinónimo de RECAU y, más en general, de ‘comida’:


dóna-les un poco de rancho a ixo bestiá ‘dales un poco de comida a esos animales’. Deriv.:
Ranchá v. intr. ‘comer’.

RANFOLLADA f. ‘suplemento’ (Cr., Rm., Li.).


RANSIO adj. ‘rancio’.
Deriv.: Ransiá v. intr. y pron. ‘saber a rancio; ponerse rancio’.

RANSONIÁ v. intr. ‘retardar; rezongar’.


Deriv.: Ransonero adj. ‘que tiene el hábito de rezongar’.

RANUECO m. ‘renacuajo; sujeto que reclama insistentemente algo (fig.)’ (Cr., Sh., Rm., Li.,
Vi.) y RENUECO (Bq.). En Li. además se aplica a un tipo de morueco.

RAPÁ v. tr. y pron. ‘rapar’.


Comp. (loc. adv.): Rapafui (de) ‘de refilón’.

RARO adj. ‘raro’.

RASA f. ‘raza; calidad’.

RASA f. ‘gorga alargada’ (Er.). No sé si viene de infra.

RASO adj. ‘cielo despejado; lleno hasta los topes’. Deriv.:


Enrasá v. tr. y pron. ‘llenar’.

RASPÁ v. tr. y RASPIÁ v. tr. e intr. ‘raspar’.


Deriv.: Raspa f. ‘lima; lugar escarpado’: Les Raspes de Ixeia (Bq.).

RASTOLL m. ‘rastrojo’.
Deriv.: Rastollera f. ‘rastrojo demasiado elevado’.

RASTRA f. ‘ristra’. El vocalismo inicial quizá se debe a la influencia de RASTRO.

RASTRO m. ‘rastro’.
Deriv.: Rastronero adj. ‘raso, pegado al suelo’.
Arrastrá v. tr. y pron. ‘arrastrar’.
Rastiello m. ‘barandilla de madera para poner el heno sobre el pesebre’. Arrastellá v. intr. ‘dar
de comer en el rastiello’: tinrem qu’arrastellá que ha nevau ‘tendremos que dar comida en el
rastillo porque ha nevado’ (Er.).
Rastano m. ‘parte del tronco de un arbusto roto que sobresale; persona adusta, poco afable
(fig.)’ (Er., Rm., Ur.). Rastanada f. ‘golpe dado en un rastano’.

RATA f. ‘rata’ y RATO m. ‘ratón’. Son notables las aplicaciones rata paniquera ‘comadreja’
(Er., Li.) y rata freixera ‘especie de roedor que vive entre los fresnos’ (Er., An., Cr.).
Deriv.: Ratá v. tr. ‘roer’. Ratadisos
m. pl. ‘roeduras’.

RATATULLA f. ‘menudencias’.

RAUMÁ v. tr. ‘rumiar’.


Deriv.: Raumadó m. ‘parte del estómago de los rumiantes’.

RAYA f. ‘raya’ y RAYO m. ‘rayo’.


Deriv.: Rayada f. ‘chorrito que se añade voluntariamente a una medida’.
Loc. adv.: A la raya de ‘casi’.

REBADANO m. ‘ayudante del pastor’ y REPATÁN (Er.).

REBORNIGAU adj. ‘regordete’.

REBOSÁ v. tr. ‘cubrir de cal una fachada’.

REBUDÍ v. tr. e intr. ‘salpicar’ (Er., Rm., Gb.).

REBULL m. ‘óxido’ (Er., An., Bq., Cr., Vi.) y ROBILLO (Rm., Li.). Deriv.:
Rebulla-se v. pron. y robilla-se ‘oxidarse’.

REBUYÁ v. tr. ‘relegar lo peor de un género determinado tras haber seleccionado lo mejor’
(Er., Bq., Rm., Li.).
Deriv.: Rebui m. ‘animales o cosas que se rehúsan’.

RECANSE (EN) expr. ‘con un as en la manga, con precaución’ (Rm.).

RECATIÁ v. intr. ‘regatear’ (Rm.) y REGATIÁ (Bq.).

RECAU m. (G.V.), con las variantes arcaicas RECAPTE ‘potaje’ (Bq., Rm.) y RECAUTE
(Ar.).

REDETÍ ~ DERRETÍ v. tr. y pron. ‘derretir’ (Bq.), aunque cada vez toma más fuerza ésta
última por la presión castellana.
Deriv.: Redetiu m. ‘grasa derretida y solidificada al enfriarse que se utiliza para la
cocina’.

REDÍ ~ RIURE v. intr. y pron. ‘reír’.


Deriv.: Risa f. ‘risa’.
Risalleta f. ‘sonrisa; risa irónica’.
Expr.: Redi-se-ne les urelles a uno ‘vérsele el plumero a uno’.

REFERÍ v. intr. y pron. ‘pegar el sol; referirse’.

REFETÁ v. intr. ‘replicar’.

REFUSÁ v. tr. ‘rehusar’.

REGÁ v. tr. ‘regar’.


Deriv.: Regadó m. ‘mozo cuyo oficio era regar los grandes patrimonios’. Regadura
f. ‘acción y efecto de regar’.

REGALISIA f. ‘regaliz’.

REGANCHO m. ‘brazo de río’. Será de la misma voz que ha dado el cat. rec más el sufijo –
ancho.

REGATA f. ‘surco, faja’.


REI m. ‘rey’.
Deriv.: Real adj. ‘real’. Aunque en la top. se da contracto El Ral (C.S.).

Comp.: Reipetit m. ‘reyezuelo (pájaro)’.

REIXA f. ‘reja’.
Deriv.: Reixá v. tr. ‘poner reja en un vano’.

RELOCHE m. ‘reloj’. Es arcaico.

RELLA f. ‘reja del arado’.


Deriv.: Enrellá v. tr. ‘herir al buey con la reja durante la labranza’.

REMO m. ‘remo; sostén (fig.)’: ell ha estau el remo de la casa ‘él ha sido el sostén de la casa’.

REMOLACHA f. ‘remolacha’.

REMOLUDA adj. ‘mujer alta, gorda, pero bien constituida’.

RENABRE m. ‘romaza’.

RENILLÁ v. intr. ‘relinchar’.


Deriv.: Renill m. ‘relincho’.

REÑÍ v. tr. y pron. ‘reñir’.

REPENEDI-SE v. pron. ‘arrepentirse’. Es arcaico.

REPIO adj. Se utiliza en la frase fè aná repio (algo) ‘gastar, consumir mucho (algo)’.

REPROPIO adj. ‘animal desobediente a las órdenes’.

RES indef. ‘nada’.

RESÁ v. tr. ‘rezar’. Con el pronomino-adverbial ne ‘hablar de algo o alguien’.

RESINA f. ‘resina’. A destacar la variante RANTINA (Rm., Gb.) que tiene carácter arcaico.

RESPETO m. ‘respeto’.
Deriv.: Respetudo adj. ‘que infunde respeto’.

RESPIRÁ v. intr. ‘respirar’.

RESPONÉ ~ RESPONRE v. tr. ‘responder’.


Deriv.: Respostiá v. intr. ‘replicar con insolencia y reiteración’; respostero adj.
‘contestón’.

RESQUITÁ v. tr. ‘rescatar, salvar’.

RET m. ‘red’ (Er., Bq., Sh.).


Deriv.: Ratiella f. ‘peritoneo’.
Enredá v. intr. y pron. ‘enredar’ y el deverbal enredo m. ‘enredo’.

RETRATÁ v. tr. y pron. ‘retratar; criticar (fig.)’.

RETRÓLICA f. ‘verborrea’ (Er., Cr., Rm., Li., Vi.).

REUCA f. (Er., Rm.) y RECUA f. ‘recua’ (Bq.).

REUMA f. ‘reuma’.
Deriv.: Romático adj. ‘húmedo’.

REVELL m. ‘despertador’. Es galicismo (réveil).

RIBA f. ‘montón, acumulación de algo’.


Deriv.: Ribasa f. (top.) y ribasada f. ‘ribazo, lugar en que la tierra se ha desprendido’.
Ribera f. ‘ribera’. Ya en la onomástica.
Arribá v. tr., intr. y pron. ‘acercar; llegar’.
Expr.: Arribá a pollero ‘llegar a buen puerto’.

RIBET m. ‘ribete’.

RICO adj. ‘rico’ (pl. rics).


Deriv.: Riquesa f. ‘riqueza’.

RIFÁ v. tr. y pron. ‘rifar’.

RIGÓ f. ‘fuerza’: ixa yerba lleve encara masa rigó.

RILEU m. ‘individuo de poca valía’ (Rm.).

RINCÓN m. ‘rincón’ (Er., Sh., Rm.).


Deriv.: Rinconera f. ‘nuez ferreña’ (Er., An., Cr., Vi.).

RINLLERA f. ‘hilera’. También RILLERA (Er.).


Deriv.: Arrinllerá v. tr. y pron. ‘alinear en hileras’.

RIÑÓN m. ‘riñón’.
Deriv.: Riñonada f. ‘región renal’.
Riñonera f. ‘riñones robustos’.
Esrriñonau adj. ‘desrriñonado’.
Ranera f. ‘riñonera’ (Bq., Rm.) y renera f. (Er.). Redená
v. tr. y pron. ‘derrengar’.

RÍO m. ‘río’. No obstante, la onomástica nos demuestra que en lo antiguo hubo RIU. Esos
mismos testimonios ofrecen distintas reducciones Re, Ri y Ru en diversos compuestos (An.,
Gb.).
Deriv.: Riada f. ‘avenida’.
Riola f. ‘conducción abierta para desagüe’. Rival
m. Topónimo.
RIOSTA f. ‘madero vertical de los tabiques’.

RISCA f. ‘arista’ (Er., Cr., Li., Bu.). Una variante más fiel respecto de la etimología latina es
RISCLLA (< ARISTULA) documentada en Gb.

RISIO m. ‘forraje primaveral para el ganado’. Deriv.:


Risiá v. tr. ‘sembrar el risio’.

ROBÁ v. tr. ‘robar’.


Deriv.: Roba f. ‘ropa’.
Robasero adj. ‘animal que se come la ropa’.

ROCA f. ‘roca’ (Er., Sh., Rm., Vi.).


Deriv.: Rocaso m. ‘roquedo’ y rocasetes (mote de los habitantes de Ur.).

ROFLLÁ v. intr. ‘resoplar los animales; roncar (fig.)’. Deriv.:


Rofllo m. ‘resoplido; ronquido’.

ROGÁ v. tr. ‘rogar’.


Deriv.: Rogatives f. pl. ‘rogativas’. En tiempo de sequía pertinaz se iba en romería al
Santuario de Santa María de Guayente.

ROMANA f. ‘romana’.
Deriv.: Romansiá v. intr. ‘rezongar’.

ROMO m. ‘parte redondeada del aventador’.

ROMPÉ v. tr. y pron. ‘roturar la tierra; gastarse’.


Deriv.: Rota f. ‘ruta’: calrá ubrí rota ta la neu ‘habrá que abrir camino entre la nieve’.
Loc. adv.: A rota batida ‘de modo indiscriminado’.

RONCA f. ‘bronca’. Quizá por influencia de RONCO.


Deriv. Ronquiá v. intr. ‘echar la bronca a alguien’.

RONCÁ v. intr. ‘roncar’.


Deriv.: Ronco adj. ‘ronco’. Ronquera
f. ‘ronquera’.

RONDA f. ‘rondalla’.
Deriv.: Rondá v. intr. ‘hacer la ronda’. Rondoniá
v. intr. ‘deambular, vagar’.

RONRÓN m. ‘ronroneo del gato’. Voz onomatopéyica.


Deriv.: Ronronera f. ‘ronroneo’. Ronroniá
v. intr. ‘ronronear’.

ROÑA f. ‘sarna del ovino’ (Bq., Cr., Li.) y con diptongación irregular RUEÑA (Rm.).

ROÑÁ v. intr. ‘refunfuñar; hacer ruido las tripas’.


ROS m. ‘rocío’. El vocablo es arcaico. Por otro lado, el ros de Sin Chuan figura en la base de
una creencia por la que la mañana de ese día lavarse con agua servía para prevenir o curar
enfermedades cutáneas.

Deriv.: Rosada f. ‘escarcha’.

ROSA f. ‘rosa’.
Deriv.: Rosari m. ‘rosario; columna vertebral (fig.)’: no tiene més que el rosari ‘está en
los huesos’.
Rosero m. ‘rosal’.

ROSANGO m. ‘pelmazo’ (Rm.).

ROSCA f. ‘rosca’.
Deriv.: Enroscá v. tr. e intr. ‘enroscar’.

ROSIÑOL m. ‘ruiseñor’.

ROSO adj. ‘rojizo’.


Deriv.: Rosiello m. ‘niño robusto; palo gordo’. Arrosellá
v. tr. ‘lanzar el rosiello’.

ROSTÍ v. tr. y pron. ‘quemar’.


Deriv.: Rosta f. ‘páncreas’. En Sh. la rosta la llavadera ‘membrana en la tripa del
cerdo’.
Comp.: Resteput m. ‘olor a guiso quemado, a chamusquina’.

ROTÁ v. intr. ‘eructar’ y ROT m. ‘eructo’.

ROYO adj. ‘rojo’. El f. ROYA ha pasado en algún pueblo a designar una enfermedad del
rebasto (s.v.) por la que se tizna de rojo y pierde calidad.
Deriv.: Royura f. ‘mancha roja’.
Enroyá v. tr. ‘marcar de rojo las reses’.
Robellón m. ‘mízcalo’ (Er., Rm., Li.).
Comp.: Pitarroi m. ‘petirrojo’ (Er., Rm., Ur.). De este pájaro se cuenta la siguiente
coplilla: pitarroi golut (por su garganta roja), que per una cuca de mala rasa, has dixau perdé
la casa (el gusano del cebo ha acabado con su vida).
Expr.: Royo coma un tomate, coma un babol, coma el foc (el tomate, la amapola y el
fuego son paradigmas de lo rojo).

RUC m. ‘burro’. Arcaico.

RUDA f. ‘planta’ (Bq., Cr., Li.). También en la onomástica: La Fuen de Ruda (Bq.). Era una
planta utilizada para que las ovejas expulsaran la placenta: les ie piaban ruda a la coda y
tiraban el llit (Li.).

RUEDA f. ‘rueda’. Tenemos un antiguo diminutivo congelado en la toponimia: La Rodiella <


ROTELLA (Bq.).
Deriv.: Ruello m. ‘canto rodado’, de aquí rullá v. tr. empedrar’, rullau m. y rullada f.
‘empedrado; capa de postas en un cartucho (fig.)’ (Er., Cr.).
Roclle m. ‘corro’, rolde ‘círculo; halo’ < ROTULU.
Rodá v. tr. ‘girar’, rodada f. ‘tajada (especialmente de pan)’ (Er., An.) y el deverbal roda f.
‘rodeo’.
Rodiá v. tr. ‘rodear’ (Er., Li.).
Redolá v. intr. ‘dar vueltas’ y los deverbales redol ‘círculo’ y redolada f. ‘contorno’.

Rodancha f. ‘rodaja’ (Rm.) y la variante rogancha (Er.).


Redono adj. ‘redondo’.
Loc. adv.: A rullades ‘a patadas’.
Expr.: Rodá la cabesa a uno ‘marearse alguien’.
Provb.: Més vale aná a rodá y a casa torná ‘más vale prevenir’.
Gran roda y barranco fondo, si no me conviene me’n torno (vid. PALABRA).
Be parese que te rode l’albarda, pero puesta que te dongue vuelta ‘tantas veces va el cántaro
a la fuente...’.

RUELLO m. ‘chorro de agua’ (Er., An., Cr., Li., Vi.). En relación con el cat. roll, cast. arroyo,
(DECat. [ROLL]). La diptongación benasquesa es de carácter aislado por lo que puede haber una
contaminación desde ruello ‘canto’.

RUFIANO adj. ‘vistoso; casquivano’.

RUINA f. ‘ruina’.
Deriv.: Arruiná v. tr. y pron. ‘arruinar’.

RUIXÁ v. tr. y pron. ‘rociar, regar’.


Deriv.: Ruixada f. ‘chaparrón’.
S
SA y SO antiguos artículos de presencia testimonial en la toponimia.

SABA f. ‘savia’.
Deriv.: Sabá v. intr. ‘descortezarse una rama’. Los niños aprendían a fè sabá el fresno,
etc. con una coplilla que dice así: saba, saba / cul de craba / sip sop / cul de llop / si no sabas
/ venticuatre tambanades te donaré: una, dos, tres...

SABATA f. ‘zapato’.
Deriv.: Sapatada f. ‘palmada’ (Er., Rm.) y chapatada ‘palmada’ (Bq.).
Sabatero m. ‘zapatero’.
Sabatóns m. pl. ‘zapatos desgastados o incómodos; cosa o persona de poca categoría’. En
Eriste, además, ‘alubias que nacen acartonadas por la excesiva lluvia (fig.)’: si sigue pllovén
així tot será sabatóns.

SABAYÓN m. ‘sabañón’.

SABÉ ~ SABRE v. tr. ‘tener sabor; saber; conocer’.


Deriv.: Sabedó adj. ‘sabio’ (Er.).
Sapia f. ‘regusto’.
Ensapiu adj. ‘insípido’ (Rm., Gb.).
Expr.: Sabre bueno ‘gustar un alimento’.
Sabre a la man la carne ‘saber la carne al aliento del carnicero’.

SABINA f. ‘sabina’.

SABÓN m. ‘jabón’.
Deriv.: Sabonera f. ‘saponaria’ (Bq., Rm.) o saboneta (Er.).
Saboneta f. ‘jaboneta’.
Ensaboná v. tr. y pron. ‘enjabonar’.

SABUCÁ v. pron. ‘’. cf. DECat., s.v. saboc.

SACÁ v. tr. y pron. ‘sacar’.


Deriv.: Resacá v. tr. ‘ojear (modalidad de caza)’.
Expr.: Sacá la capa a puerto ‘triunfar’.
Sacá de debán ‘consumir; apartar’.
Sacá la estral cherada t’alto ta pará la pedregada ‘salir por peteneras’.

SACO m. ‘saco’ (pl. sacs) y el f. SACA ‘saco grande’. Incluso en la onomástica tenemos Els
Sacs (Bq.).
Deriv.: Saquiá v. tr. ‘saquear’ (Ur.).

SACRE m. Sólo en expresiones del tipo de no ñ’ei ni un sacre ‘no hay nada de nada (Er., Bq.).
SACUDÍ v. tr. y pron. ‘sacudir’.
Deriv.: Sacudida f. ‘sacudida’.

SADALEJO m. ‘zagalejo’ (Bq., Li.) y en la variante metatizada SALADEJO (Er., Bq., Cr.,
Rm.).

SAFALLOSO adj. ‘que no pronuncia bien al hablar’.

SAFRÁN m. ‘azafrán’.
Deriv.: Safranero adj. ‘metomentodo’.

SAFRAINA f. ‘corva’ (Cr., Rm., Li., Vi.). Con extensión de nasal SANFRAINA (Bq.).

SAGA f. ‘fila india’.


Deriv.: Asagadó m. ‘camino por el que pasaban las ovejas’ (Er., Sh.).
Saguero adj. ‘último’. Dentro de los usos sustantivados destacan aquellos en que forma parte
de un complemento circunstancial de tiempo: tal saguero d’an ‘para fin de año’, ta sagués de
mayo ‘para final de mayo’.
Loc. adv.: A saga ‘en fila india’. A
la saguería ‘al final’.

SAGALL m. ‘caprino de un año’ (Er., Sh.).

SAGRERO m. ‘cementerio’.

SAINETE m. ‘esfuerzo o trabajo intensos’.

SAL f. ‘sal’.
Deriv.: Saladera f. ‘gran recipiente para salar’.
Salinera f. ‘piedra donde se da la sal (Bq.) y ‘recipiente para guardar la sal’ (Er., Sh.); salinero
m. ‘salero’ (Rm.).
Salsa f. ‘salsa’, salsero adj. ‘metomentodo’, salsirot m. ‘guisote’ y salsiá v. tr. ‘entrometerse’.
Ensalada f. ‘lechuga’.
Ixalso adj. ‘soso, sin gracia’ (Er., An.).
Comp.: Salmorrada f. ‘salmuera’. Salobre
m. ‘lugar con salitre’.

SALA f. ‘sala’.

SALAMANDRA f. ‘salamandra’. También SALAMANDRIA (Er.).


Deriv.: Samalandram m. ‘sujeto grandote y desgarbado (fig.)’, voz metatizada desde
*salamandram.

SALIVA f. ‘saliva’.

SALOP adj. ‘guarro’. Es galicismo.

SALSE m. ‘sauce’ (Gb).


SALTÁ v. tr. y pron. ‘cubrir el caballo a la yegua; quedar cubierta ésta’. No se usa en el sentido
del cast. saltar porque para ello el bq. emplea BRINCÁ. No obstante Salto (Er., Sh.), salt
(Bq.), saltadero (Er.) son voces usuales en la onomástica del Valle.
Deriv.: Saltadó m. ‘saltamontes’ (Bq.) y con distinta sufijación saltic en otros puntos
(Er., An., Cr., Rm., Li., Ur., Vi.). Saltirón m. ‘escalón’.

SALUT f. ‘salud’ (Er., Rm., So.).

SALVÁ v. tr. y pron. ‘salvar’ (Er., Rm., Ur.).

SALVIA f. ‘salvia’.

SALLÍ ~ SALRE v. intr. y pron. ‘salir’. Con el pronomino-adverbial ne ‘lograr, conseguir


algo’: a la fin en va podé salre ‘por fin lo consiguió’. Deriv.: Sallida f. ‘ocurrencia’.

SAMARRA f. ‘zamarra’.
Deriv.: Samarrada f. ‘zurriagazo’.

SAMPAU m. ‘pasmarote’ (Cr., Li.).

SANC f. ‘sangre’.
Deriv.: Sangonera f. ‘sanguijuela’.
Sangrera f. ‘hemorragia’.
Sangría f. ‘sangría’.
Sangrá v. intr. ‘sangrar’.
Comp.: Sanquigrasa f. ‘morcilla de sangre y grasa’.
Expr.: Queda-se sin sanc a la pocha ‘quedarse de piedra, quedarse de una pieza’.

SANCALLADA f. ‘zancada’ (Er., Sh., Rm., Ar., Ur.).

SANCHA f. ‘jarra de ordeñar’.

SANFOINA f. ‘armónica’.

SANGUANGO adj. ‘zanguango, indolente’.

SANLLUC m. ‘hipo’ (Er., An., Cr., Rm., Li.). Deriv.:


Sanllucá v. intr. ‘tener hipo’.

SANO adj. ‘sano’.

SANOSA f. ‘gallocresta’. Hierba de ínfimo valor alimenticio.

SANSONIA-SE v. pron. ‘rumorearse’.

SANTO adj. ‘santo’. La forma abreviada del habla viva es SAN, pero en la toponimia existe
también SIN (Sin Choldián, Sin Chuán).

SAPO m. ‘sapo’ (pl. saps).


Deriv.: Salapastro y salapastrero adj. ‘zarrapastroso’. Salapastrada
f. ‘chapuza’.

SAPTE m. ‘sábado’.

SARABALLO m. ‘cantamañanas’.

SARACA f. ‘mujer traviesa’ (Bq.), SARAICA ‘fémina pilla’ (Rm., Gb.), SARASA
‘cantamañanas’ (Er., Rm.) y SARRAINA ‘mujer descarada’ (Bq., Rm.).

SARDINA f. ‘sardina; niña o mujer delgadas’.

SARLLERENCO adj. Gentilicio -un tanto despectivo- de los habitantes de Cr.

SARNA f. ‘sarna’.
Deriv.: Sarnaso m. ‘epidemia de sarna’. Sarnoso
adj. ‘sarnoso’.

SARPA f. ‘zarpa’.
Deriv.: Sarpada f. ‘puñado’.
Sarpiá v. intr. y tr. ‘arañar; robar (fig.)’.

SARPA f. Voz empleada en la expr. (está) refriau coma una sarpa ‘tener un resfriado de
campeonato’. Debe estar en relación con el gc. sarpo, sarpa ‘sac en étoffe pour le transport du
lait’ (Schmitt, 1934: 5, 112).

SARRA f. ‘aparato para serrar; lugar donde se sierra’. Incluso en la toponimia (Sh., Bq.).
Con timbre /e/ tenemos SERRA f. ‘sierra (cadena de montañas)’ (Er., Rm., Ur., Vi., Ch.).
Deriv.: Sarreta f. ‘perrillo (para gobernar a las caballerías)’.
Sarradisos m. pl. ‘serrín’.
Sarrón m. ‘instrumento para cortar la hierba en el pajar’ y sarróns m. pl. ‘espinacas’.
Sarrá v. tr. ‘aserrar’.
Sarrau m. ‘protuberancia orográfica pequeña’.
Serrón m. ‘serrijón’. Sólo como top. (Er., Bq.).
Expr.: Viejo coma una sarra (la sierra, un instrumento muy antiguo).

SARRÁ v. tr. e intr. ‘oprimir’.


Deriv.: Sarralla f. ‘cerraja’.
Ensarralla-se pron. ‘atrancarse (una cerradura, una escopeta)’.

SARRAMPIÓN m. ‘sarampión’.

SARSINA f. ‘brisa desapacible’ (Er., Cr., Li.): ye aire de Puerto del ibert (Li.).

SASÓN f. ‘sazón; estado de celo en los animales’. Deriv.:


Sasonau adj. ‘sazonado’.

SASTRE m. ‘sastre’.
SAÚCO m. ‘saúco’ (Bq.), pero más normalmente topónimo (Er.). En la mayor parte del
benasqués tenemos la voz SAUQUERO (Er., Sh., An., Cr., Rm., Li., Vi.) y en algún punto
incluso SAUQUERERO con sufijación reduplicada (Bi.).

SAYÁ v. tr. ‘ensayar’ y ENSAYÁ (Cr.).

SAYETA f. ‘saeta’.

SE pers. y refl. ‘se’.

SÉ v. cop. ‘ser’. G.V. salvo Er., Bq., Cr., An. y Sh.

SEBA f. ‘cebolla’.
Deriv.: Sebollón m. ‘cebolla poco desarrollada’.

SEBADILLA f. ‘planta tóxica’ (Er., Cr., Rm., Li.). La infusión de sus raíces se empleaba como
matarratas y mezclada con zotal para eliminar la sarna (rueña) de las ovejas (Rm.).

SEBO m. ‘sebo; pan de sebo salado’ (Er., Cr., Rm.). Una variante vocalizada SEU en Bq.
(arcaica).
Deriv.: Sebera f. ‘gran cantidad de sebo’.
Expr.: Salli-le a uno el sebo pel cul ‘ser extrordinariamente obeso’ (Er.).

SEBUDA f. ‘cicuta’.

SECLLA f. ‘acequia’ (Er., Sh., Rm.).


Deriv.: Secllá v. tr. ‘realizar la limpieza anual de las acequias’. Es una labor que se hace
en primavera y que consiste en la eliminación de la hojarasca y los sedimentos que el agua ha
arrastrado al regar.

SECO adj. ‘seco; enjuto’. En la toponimia La Canal Seca (Bq.).


Deriv.: Secall m. ‘animal o cosa secos’ (Bq.) y secallo (Cr., Rm., Li.). De éstos parte
secalloso adj. ‘casi seco’.
Secarral m. ‘terreno muy árido’.
Sequera f. ‘sequía’.
Sequillo m. ‘especialidad gastronómica’.
Antiseco adj. ‘excesivamente enjuto’ (Cr.). No en Li.
Expr.: Seco coma el pet (en relación con petá seco ‘troncharse’.

SEDA f. ‘seda’ (G.V.) ‘tipo de planta’ (Gb). Deriv.


Sedaso m. ‘cedazo’.

SEDÉ v. tr. e intr. ‘ceder’.

SEGÁ v. tr. ‘segar’. Se segaba con la hoz y el soquet de segá, una protección de madera (la
paja corta) que se calzaba en la mano izquierda y se ceñía al antebrazo; así, además, se podía
abarcar más espigas con las que recoger el manoll (manojo). Dos manolls configuraban una
garba, atada con una ligadura que no era preciso torcer (vensello) dado que la paja aún estaba
algo verde y no se rompía con demasiada facilidad (al margen de que la garba era pequeña).
Luego con ocho o diez garbas se hacía un haz (feixo) que se ligaba mediante un vensello éste
ya torcido (por el mayor tamaño del haz y porque la paja, al irse secando una vez cortada, se
tornaba muy quebradiza). Estas ataduras se conservaban en remojo para que mantuvieran su
flexibilidad. En el Valle de Benasque se segaba a finales de julio o comienzos de agosto a
expensas del tiempo y de la calidad del cereal. Por ello, esta faena se debía compaginar con la
cosecha del heno, de modo que se segaba por la mañana -para que el grano no cayese- hasta
las diez, hora en que se iba a trabajar el heno y al atardecer se agrupaban los haces de paja
(afeixiná).
Deriv.: Segadó m. ‘segador’.
Segadera f. ‘hoz’.
Segalls m. pl. ‘rastrojo de paja’.

SEGUÍ v. tr. ‘seguir’.


Deriv.: Seguisio m. ‘extensión, recorrido de una finca’.

SEGURO adj. ‘seguro’ (pl. seguts).


Deriv.: Asegurá v. tr. y pron. ‘asegurar’.
Expr.: Seguro de tira-les ‘es seguro que les dispararemos’.
Provb.: Seguro coma l’aigua a una panera (el agua y el cesto no son buenos
compañeros de viaje).

SELGA f. ‘centeno’ (Er., Bq., Rm.). Una variante SÉGAL, más de acuerdo con la etimología
latina (SECALE), se da en Gb. y L.M.

SELOS m. pl. ‘celos’.

SELVA f. ‘bosque caducifolio’.


Deriv.: Selvatón m. ‘bosquecillo’.
Alvachina f. ‘salvaje’ (Gb.). Se aplica a los frutales o frutos silvestres, no injertados. Es claro
está- una forma deglutinada < salvachina (Ch.).

SELLA f. ‘ceja’.
Deriv.: Selludo adj. ‘celludo’.

SELL m. ‘acumulación de nieve’. No es propiamente benasqués, sino gascón, pero quienes


transitaban poe el Puerto de Benasque lo decían (An.).

SELLÁN m. ‘precipicio’ (Er., An., Bq., Cr., Sh., Li., Vi.).

SEMANA f. ‘semana’.
Expr.: La semana dels tres chous (nunca).

SEMBRÁ v. tr. ‘sembrar’.


Deriv.: Resembrá v. tr. ‘volver a sembrar’.
Sembradura f. ‘simiente’.
Sembrau m. ‘sembrado’.
Siembra f. ‘siembra’.
Ensementá v. tr. ‘diseminar, esparcir’.
Sementero m. ‘sembrado’.
Provb.: Sémbra-me cuan querrás que hasta mayo no me verás (dice la patata).

SÉMULA f. ‘sémola’.

SEN num. ‘cien’.


Deriv.: Sentená m. ‘centenar’.

SENRA f. ‘ceniza’.
Deriv.: Senrero m. ‘recipiente para contener la ceniza; lugar del hogar donde se
acumula la ceniza’.
Sinrosa f. ‘pajarillo del tamaño del petirrojo de color pardo en el lomo’. Ensenrosiá
v. tr. y pron. ‘manchar de ceniza’.

SENSILLO adj. ‘sencillo; (hombre, animal) enjuto y pequeño’.

SENSO m. ‘gasto’ (Cr., Rm.).

SENTELLA f. ‘centella’.

SENTÍ v. tr., pron. e intr. ‘oír; sentir; oler’. Con el pronomino-adverbial ie significa ‘tener
capacidad auditiva’ y junto a los incrementos personales átonos configura estructuras similares
a las que se dan en italiano, de modo que SENTI-SE-LA es ‘sentirse capaz de hacer algo, verse
con fuerzas para realizarlo’.

SEÑA f. ‘seña’.
Deriv.: Siñal m. y f. ‘señal, marca’.
Siñalá v. tr. y pron. ‘señalar’.
Ceñá v. tr. ‘ceñar, hacer ceñas’. Préstamo reciente aragonés o castellano.

SEP m. ‘BOLETUS EDULIS’.

SEPO m. ‘cepo’.

SERA f. ‘cera; cerumen del aparato auditivo’.


Deriv.: Sirá v. tr. ‘lustrar, encerar’.
Sirache m. ‘betún’. Arcaico (Sh.).
Provb.: Si no t’espabiles t’han de sacá hasta la sera de les urelles ‘si no despabilas te
van a dejar tieso’.

SERBA f. ‘serba’.
Deriv.: Serbera f. ‘serbal’ (Sh., Rm., Ar.).

SERCA adv. ‘cerca’.


Deriv.: Asercá v. tr. y pron. ‘acercar’.

SERENDENGUE m. ‘jaleo’.

SERENO adj. ‘sereno’.


Deriv.: Serenera f. ‘cielo raso continuado’.
Serena-se y aserena-se v. pron. ‘ponerse el cielo sereno’.
Expr.: Sereno coma un güello de moixón ‘sereno cual ojo de ave’.

SERINGALLO m. ‘andrajo; persona andrajosa (fig.)’.

SERMÓN m. ‘sermón’.

SERNÉ v. tr. e intr. ‘cerner; luchar (fig.)’. Mediante esta operación el trigo molido se iba
echando al TORT por una abertura superior y caía hasta un cilindro horizontal de gasa fina,
cuyos dos extremos de hierro se apoyaban en las paredes de madera del torno; en uno de ellos
se acoplaba una manivela con la que se hacía girar. De esta rotación se extraían cuatro
elementos: la fllo de la farina que era la harina de mayor calidad, la farina de segunda (de peor
calidad que la anterior), el breno o salvado que se extraía por un canalillo, y por último el
rebrenillo con el que se aderezaba la pastura del cerdo que se cebaba (llitón de pensa) y las
gallinas.

SERRO m. Fundamentalmente el SERRO (DE) LA CAMA ‘la espinilla’. En Gb. ‘línea de


hierba que queda sin cortar’.

SERVÍ v. tr. y pron. ‘servir; trabajar de criado’.

SESCLLE m. ‘duela’.

SÉT f. ‘sed’.
Deriv.: Asetegau adj. ‘sediento’.

SÈT num. ‘siete’ (Er., Sh.)).

SETI m. ‘lugar reservado en la iglesia’ (Er., Bq., Rm.). No en S.M., L.M.

SETIEMBRE m. ‘septiembre’.

SETSE num. ‘dieciséis’ (Er., Rm.), con palatalización SECHE (Bq., Ur.).

SEVERO adj. ‘severo’.

SEVILS m. pl. ‘la guardia civil’.


Expr.: Ya vienen els sevils ‘ya te mueres de sueño’.

SI conj. ‘si’.

SÍ adv. ‘sí’.

SÍA f. ‘fosa natural’ (Gb.) según el testimonio de Corominas (DECat. s.v. sitja. No hallado en
ninguna de nuestras encuestas (Er., An., Cr., Rm., Li., Ur.).

SIBADA f. ‘avena’ (Er., Es., Rm., Gb.).


Deriv.: Sibadero m. ‘pájaro’.
Provb.: Aixó ye sibada en pedras (mala mezcla).
SIEGO adj. ‘ciego’ (Er., Rm., Li.).
Deriv.: Sieguera f. ‘ceguera’.
Siega-se v. pron. ‘cegarse’ (Er.), asiega-se ‘cegarse’ (Er.): calebe pará cuenta que la carbonera
no se asiega-se (Er.), ensiega-se (Rm.).

SIELO m. ‘cielo’.

SIEMPRE adv. ‘siempre’ (Er., Rm., Li.). Sin diptongar en Gb.


Comp.: Siempreviva f. ‘siempreviva’.

SIERRO m. ‘tejido basto del que se hacían sábanas’.

SIERTO adj. ‘cierto’.


Deriv.: Sertenidat f. ‘certeza’.
Asertá v. tr. ‘acertar’ (Er., An., Cr.).
Expr.: Pensa mal y asertarás ‘piensa mal y acertarás’.

SIERVO m. ‘ciervo’.

SIES num. ‘seis’ (Er., Sh.).

SIGA-SAGA f. ‘zig zag’ (Er.).

SIGARRO m. ‘cigarrillo’.

SIGOLETES f. pl. ‘RUMEX ACETOSA’.

SIGOTADA f. ‘zurriagazo’.

SIGÜEÑA f. ‘cigüeña; persona patilarga (fig.)’.

SILGA f. ‘sirga’.

SILLA f. ‘silla’.
Deriv.: Sillero m. ‘sillero’. Ha quedado como nombre de casa (Er.).
Loc. adv.: A silleta-sillón ‘asiento que se forma con las manos y los brazos de dos
personas’.

SIMBELL m. ‘cimbel; cantamañanas (fig.)’.

SIMÉN m. ‘cemento’ (Er., An.).

SIMIO adj. ‘(grano) arguellado’.

SIMOLTA f. ‘barahúnda’ (An., Bq., Cr., Li., Vi.).

SINSE prep. ‘sin’ (Er., Sh., Rm.): se mos ha perdeu una punta de güelles sinse siñal (Sh.). Ha
sido sustituida por la forma castellana. En Bu. aparece la variante catalana SENSE.

SINC num. ‘cinco’.


SINCUANTA num. ‘cincuenta’.
Deriv.: Sincuantena f. ‘cincuentena’.

SINGARDAIXO m. ‘lagarto’ (Er., Cr., Li., Vi.) y SINGARDALLA f. ‘lagartija’ (Er., An.,
Rm., Li., Vi.), pero SINGARTALLA (Bq., Cr.).
Coplilla: Singardalleta, singardalleta, sall, sall / que tu pai y tu mai están a la Vall /
que s’escanan, que s’escanan / en un casco d’abellana (Rm.).

SINLLA f. ‘cincha’ (Er., Cr.).

Deriv.: Sinllera f. ‘herida hecha por la cincha’. Comp.:


Cansinllo, capsinllo (cf. CAP).

SINO m. ‘seno, regazo’ (Er., An., Bq.). Rehusado en Cr. y Li.

SINTURA f. ‘cintura’.

SIÑÓ m ‘señor feudal’: El Siñó de Conques, El Siñó de Bisagorri. Con acento en la primera
sílaba se usa para el tratamiento de Usted: (el) siño Pepe, (la) siña María Tresa...

SIPIÁ v. tr. ‘clavar el aguijón’ (Er., An., Bq., Cr., Rm., Li., Vi.). Con la variante FIPLLÁ
(Gb.). En realidad, la primera parece una solución disimilada de la segunda sipiá < *fipiá (cf.
cat. sivella < *FIBELLA), y siscllá < *fiscllá.
Deriv.: Sipiadura f. ‘picadura de serpiente o animal similar’. Sipión
m. ‘aguijón’.

SIRERA f. (Er., An., Cr., Rm., Li., Gb., Vi.) y SISERA ‘cereza’ (Bq.). La toponimia descubre,
además, una forma SIRESA (Bq.).
Deriv.: Serisera f. ‘cerezo’ (Er., Rm., Gb.), siserera (Bq.).

SIROT adj. ‘bobo’ (Bq.).

SISCA f. ‘tipo de planta de tremedal’. Aparece como topónimo en El Siscá (Er.).

SISCLLÁ v. intr. ‘chillar las personas’. Deriv.:


Siscllo m. ‘chillido’.

SISCLLÓN m. ‘ciclán’ (Er., An., Cr., Li.): que sólo tiene un botón (An., Li.).

SISELLA f. ‘especie de paloma’.

SISO m. ‘cañuela (planta)’.

SISTA f. ‘pipit’ (Er., Sh., Rm., Li., Ur., Vi.). La variante SISTRA es de An., Bq., Cr.
Deriv.: Sistón m. ‘pájaro’ (Er., Sh., Rm., Li., Ur., Vi.) y sistrón (An., Bq., Cr.).

SIUDAT f. ‘ciudad’. Aunque en la toponimia existe SIUTAT (Sh.).

SIULÁ v. intr. ‘silbar’.


Deriv.: Siulotiá v. intr. ‘silbar débil y repetidamente’.
Siulo m. ‘silbido’.
Siulet m. ‘silbato’.

SOBÁ v. tr. y pron. ‘zurrar’.


Deriv.: Sobo m. ‘zurra’.

SOBÉN (A) loc. adv. ‘a menudo’. Y en algunos puntos también TOT SOBÉN (Gb., Vi.).

SOBERBIA f. ‘soberbia’.
Deriv.: Soberbioso adj. ‘engreído’.

SOBRE prep. ‘sobre’.


Deriv.: Sobrá v. intr. ‘sobrar’.
Sobrano m. ‘sobreañal’.
Sobrero adj. ‘sobrante’.
Loc. prep.: De sobres ‘de sobras’.
Expr.: Lo que sobre fará fiesta ‘más vale que sobre’.

SOBREIXÉ (An., Bq., Li.) y SOBREIXÍ (Cr., Rm.) ‘desbordarse un líquido’. Es arcaico.

SOBRINO m. ‘sobrino’ (pl. sobríns).

SOGA f. ‘soga’.
Deriv.: Soguero m. ‘artesano que hace sogas; hombre bruto (fig.)’.
Sobresoga f. ‘soga que sobra después de sogar’.
Sogá v. tr. ‘sogar’.
Expr.: Coma el soguero, ta detrás ‘como el cangrejo, para atrás’.

SOL m. ‘sol’.
Deriv.: Solana f. ‘zona donde da el sol siempre’.
Soletón m. ‘sol de justicia’.
Asoliau adj. ‘expuesto al sol en demasía’.
Resoli-se v. pron. ‘tostarse por el sol algo’ (Er., Gb.).

SOLDAU m. ‘soldado’.

SOLDRAQUIÁ v. intr. ‘traquetear’.


Deriv.: Soldrac m. ‘traqueteo; sujeto que no para de moverse (fig.)’.

SOLÉ ~SUELRE v. intr. ‘soler’.

SOLIMÁN m. ‘veneno’.

SOLFIÁ v. tr. ‘pegar, zurrar’.

SOLO adj. ‘solo’.


Deriv.: Soleu m. ‘sarrio viejo y solitario’ (Er., An., Cr., Li.): ixarso que en fe-se viejo
s’aparta (Li.).
SOLSI-SE v. tr. ‘consumirse’ (Er., An., Cr., Li.).

SOLTÁ v. tr. y pron. ‘soltar; llevar las vacas a pastar’. En Sh. SULTÁ.

SOMBRA f. ‘sombra’.

SOMERO m. ‘asno; (hombre) bruto (fig.)’ (Er., Bq., Gb.). Igualmente en la onomástica: Les
Someres (Bq.).

SON m. ‘son’.
Deriv.: Soná v. intr. ‘sonar’.
Expr.: Sin tron ni son ‘sin ton ni son’.

SOPA f. ‘sopa’. Sobre todo en pl. SOPES, las que hacían antes con pan los pastores en la alta
montaña, pero también las mujeres del Valle. Deriv.: Sopá v. tr. ‘cenar’.

SOQUE (Er., Gb.) y SUQUE (Sh., Rm.) conj. ‘más que’.

SORDO adj. ‘sordo’.


Deriv.: Sordera f. ‘sordera’.
Ixordá v. tr. ‘dejar momentáneamente sordo’ (Er., Cr., Rm., Li.).

SORGALL m. ‘respiración dificultosa’ (An., Cr., Rm., Li.).

SOROLL m. ‘ruido’.
Deriv.: Sorollá v. tr. ‘hacer ruido’.

SORRA f. ‘arcilla arenosa’.


Deriv.: Ensorra-se v. pron. ‘cubrirse de barro’ (Er., Cr.).

SOSEGUETES f. pl. ‘cosquillas’ (Er., Cr., Li.).

SOSTRÁ v. tr. y pron. ‘ensuciar’.


Deriv.: Sostra f. ‘suela de cuero de la abarca; pegote’. Comp.:
Sostrapeu m. ‘lugar hecho un desastre’.

SUAVE adj. ‘suave’.


Deriv.: Asuaví v. tr. ‘poner suave; pegar (fig.)’.

SUBASTÁ v. tr. ‘subastar’.


Deriv.: Subasta f. ‘subasta’.

SUC m. ‘sustancia’. Se usa -ya poco- en la expresión poco suc!; ‘poca sustancia’ y se empleaba
con el significado de ‘jugo de la carne’ (Er., Cr., Rm., Li.). En la acepción de ‘zumo’ no nos
consta, ya que se emplea habitualmente AIGUA. Deriv.: Sucá v. tr. ‘sacar el jugo’ (Bq.).

SUCA-NE v. pron. ‘zurrar, pegar’: que te’n suco ‘que te sacudo’ (Er., An., Bq., Cr., Rm., Li.).

SUCARRÁ v. tr. y pron. ‘socarrar’ (Er., Cr., Li., Vi.).


Deriv.: Sucarrada f. ‘zona de terreno que se quemaba’. También como topónimo La
Sucarrada, Les Sucarrades (Er.). Sucarrín m. ‘olor a quemado’.

SUCO m. ‘surco’.
Deriv.: Ensucá v. tr. ‘dar tierra a las plantas mediante el arado’.

SUDÁ v. intr. ‘sudar’ y SUDÓ f. ‘sudor’.


Deriv.: Sudada f. ‘sudación por un trabajo o caminata intensos’.
Sudera f. ‘sudor copioso’.
Entresudó f. ‘sudor febril’.

SUECO m. ‘zueco; hombre torpe (fig.)’ (pl. suecs).


Deriv.: Socal m. ‘nieve adherida al zueco o al casco de una caballería (Bq.); hombre
bruto [fig.] (Rm.)’.
Soquero adj. ‘artesano que se dedicaba a hacer zuecos’. Queda en los nombres de algunas casas
del Valle (Es.).
Soquet m. ‘protección para las manos que usaban los segadores’.

SUEGRA f. ‘suegra’.

SUELO m. ‘parte baja de una cosa’. El f. SUELA como el cast. ‘suela’.


Deriv.: Solada f. ‘poso de un líquido; parte baja de una finca; remesa que se cuece en
el horno’.
Solero m. ‘suelo’.
Soleta f. ‘superficie de cemento’.
Solá v. tr. ‘hacer el suelo de un edificio’.
Asolá v. intr. y pron. ‘profundizar, ahondar’.
Expr.: A les cuatre sueles ‘a toda velocidad’ (Er.).

SUEÑO m. ‘sueño’.
Deriv.: Soñera f. ‘somnolencia’. Soniá
v. tr. e intr. ‘soñar’.

SUERO m. ‘suero’ (Cr., Rm.).

SUERTE f. ‘suerte’.
Deriv.: Sortiá v. tr. ‘sortear’.
Provb.: Suerte que Dios te done qu’el sabé poco te vale (la suerte, preferible al saber).

SUMANSIA-SE v. pron. ‘marchitarse, ajarse’ (Er., An., Cr., Li.).

SUMARRA-SE v. pron. ‘churruscarse un alimento’ (Er., Cr., Li., Vi.). Deriv.:


Sumarrum m. ‘olor a alimento quemado’.

SUÑA f. ‘ceño’ (Bq., Cr.).

SUPERFIO adj. ‘supérfluo’.

SUPLLÍ v. intr. ‘suplir; durar’.


SURBÁ v. tr. y pron. ‘sorber’.
Deriv.: Surbada f. ‘sorbo’.
Expr.: Un ou surbau ‘un huevo pasado por agua’.

SURO m. ‘corcho’ (Er., An., Cr., Li.).

SURRA f. ‘zurra’.

SURRÁ v. intr. y pron. ‘tener diarrea’.


Deriv.: Surrera f. ‘diarrea’.
Surret m. ‘deposición líquida’.

SURSÍ v. tr. ‘zurcir’.


Deriv.: Sarsuquiá ~ sursiquiá v. tr. ‘zurcir sin esmero’ y sarsuc m. ‘zurcidura basta’
(Cr., Rm.).

SURT m. ‘susto’ (Er., An., Cr., Li.). Es arcaico.


Expr.: Doná un surt ‘dar un susto’.
Un surt m’has feto fè ‘un susto me has dado’.

SUYO pos. ‘suyo’.


T
TABA f. ‘astrágalo’.

TABACO m. ‘tabaco’.
Deriv.: Tabacaso m. y tabacada f. ‘ventosidad fétida’.

TABAL m. ‘tambor’. También existe TIMBAL.


Deriv.: Atabala-se v. pron. ‘azorarse’.
Expr.: Farto coma un tabal ‘muy harto’.

TABANO m. ‘tábano’ (pl. tabáns). Es el mote de los habitantes de Er.

TABARDA f. ‘paliza’.

TABASCADA f. ‘tormenta’ (An., Rm., Li.).

TABERNA f. ‘taberna’. En Sh. sin embargo existe la variante aragonesa en el nombre de una
casa: TABIERNES.
Deriv.: Tabernera f. ‘tipo de caracol con rayas blancas y oscuras’ (Er., An., Cr., Vi.).
Tabernista adj. ‘aficionado a la taberna en grado sumo’.

TABIELLA f. ‘vaina de las leguminosas’.


Deriv.: Tabellaso m. ‘vaina seca’ (Er., Bq.) y tabellot m. (An., Cr., Rm., Li.). Estabellá
v. tr. ‘extraer las legumbres de su envoltura seca’ (Er., Rm., Ur.) y estarbellá v. tr. y pron.
‘perecer’ (Er.), pero no en An., Cr., Li. Esta voz de Eriste resolvió la homonimia entre ambas
acepciones introduciendo una vibrante epéntética en esta segunda (frente al cat.).

TABOLA f. ‘bulla’ (Er., Rm., Li.).

TABONERO m. ‘topo’.
Deriv.: Taboneral m. ‘montón de tierra que deja el topo’.

TABORNÍS m. ‘individuo rechoncho; persona tozuda’.

TABUT f. ‘ataúd’.

TACA f. ‘mancha’. Se emplea para las de la fruta, aunque persiste el recuerdo de que las
manchas de la ropa se denominaban así antes.
Deriv.: Taca-se v. pron. ‘comenzar a podrirse’.

TACAÑO adj. ‘tacaño’.


Deriv.: Tacañiá v. intr. ‘hacer el tacaño, mostrarse tacaño’.

TACHA f. ‘punta’.
Deriv.: Tachá v. tr. ‘clavar puntas’.
TAFARRA f. ‘ataharre’.
Deriv.: Tafarreta f. ‘doble tira de tela cosida en un extremo y regulable mediante una
hebilla para ceñir los pantalones por detrás’.
Tafarrils m. pl. ‘correas que unen el ataharre a la albarda’.

TALACA f. ‘cencerro pequeño’.


Deriv.: Talegaso m. ‘trompazo’. Es préstamo castellano.

TALIFORSIO m. ‘cosa mal trazada’ (Rm., Li.), pero no en An., Cr.

TALMENTE adv. ‘quizá’.

TALÓN m. ‘talón’.
Deriv.: Talonera f. ‘zona del talón’.

TALÚS m. ‘talud’ (Er.).


Deriv.: Atalusiá v. intr. ‘cortar a modo de talud’.

TALLÁ v. tr. y pron. ‘cortar; agrietarse’ (Er., Sh., Rm.).


Deriv.: Retallá v. tr. ‘recortar’.
Tall m. ‘corte; filo’ (Er., An., Rm.) y retall m. ‘recorte’.
Tallada f. ‘rebanada’.
Talladó m. ‘tajuela’.
Talliu f. ‘instrumento cortante en general’ < TALLIVU.
Tallente adj. ‘cualquier cosa que pueda -ya sea eventualmente- cortar’ y retellente adj.
‘repleto’.
Tallón m. ‘trozo cortado de fruta, patata, etc.’ y atalloná v. intr. ‘engullir con rapidez la
comida’.
Entalla f. ‘entalladura’.
Estelledó m. ‘atajadera’ (Er., Bq., Cr., Li., Ur., Vi.).
Loc. adv.: A tall ‘a discreción’.
Expr.: Talla-se coma la carbasa ‘cortarse con la facilidad de la calabaza’. Me
dixo tallá les urelles si […] ‘que me aspen si […]’.

TAMBALIA-SE v. pron. ‘tambalearse’ (Bq.). Hay algunas variantes como TRAMBALIÁ v.


tr. ‘llevar algo de acá para allá’ (Bq.) con /r/ epentética y TRAMBANIA-SE v. pron.
‘tambalearse’ (Er., Rm., Li., Vi.) que ha sufrido la influencia de TRAMBANA.

TAMBANIÁ v. tr. y pron. ‘golpear’ (Er., An., Cr., Li., Vi.). La variante TAMPANIÁ ha
sufrido influencia de TAMPÁ.
Deriv.: Tambanada f. f. ‘golpe’.

TAMBÓ m. ‘tambor’.
Deriv.: Tamborinaso m. y tamborinada f. ‘porrazo’. Entamboniu
adj. ‘embotado’.

TAMPÁ v. tr. ‘cerrar con un tablado’. Parece un cruce de TANCÁ y TAPÁ.


Deriv.: Tampa f. ‘postigo de madera’ (Bq.).
Tampau m. ‘tabique de tablas’ (Er., Gb).
TAMPERA f. ‘cortada de roca’ (Er., Cr.). Sin embargo no guaire en An. y desconocido en Li.

TANCÁ v. tr. ‘cerrar’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Tanca f. ‘margen de una finca’.
Tancada f. ‘intestino’. Como adj. es topónimo fecuente (Er., Bq.). Tancadura
f. ‘cierre’.

TANDA f. ‘turno’: les vaques les guardem a tanda ‘nos cuidamos de las vacas por turno’.

TANGANET m. ‘juego’.
Deriv.: Tanganaso m. ‘porrazo’.

TANO m. ‘nudo de la madera’. Cf. esp. tan (DRAE).


Deriv.: Tanoso adj. ‘con multitud de nudos’.
Estaná v. tr. ‘eliminar las bifurcaciones de una rama’.

TANTO m. ‘golpe’. Arcaísmo.

TANTO, TAN cuant. ‘tan, tanto’ (pl. tans).


Comp.: Tamé adv. ‘también’ (Er., Vi., Gb.). En algunas localidades (Er., Ur.) el
segmento poblacional más viejo dice tabé (entorno a 80 años).
Tampoc adv. ‘tampoco’ (Bq., Cr., Gb.) y tapoc (Er., Rm., So., Ur.). Tantós
adv. ‘casi, por poco’.

TAPÁ v. tr. y pron. ‘tapar’ y TAPE m. ‘tapón’. Deriv.:


Tapaboques f. pl. ‘manta’.

TAPACHE m. ‘follón’ (Rm.). Galicismo. Rehusado en Li.

TAPULLO m. ‘tapón (insulto)’.

TARA f. ‘defecto’.
Deriv.: Tara-se v. pron. ‘surgir un defecto’.

TARÁN y TARANOT adj. ‘informal’.


Deriv.: Taraniá v. intr. ‘hacer el tonto’.

TARANTULA f. ‘idea descabellada’ (Bq.), TARANTURA (Cr., Rm., Li., Vi.),


TARRANTURA (An., Er.).

TARDI m., f. y adv. ‘tarde’. Como m. significa ‘velada’, como f. ‘tarde’.


Deriv.: Tardada f. ‘espacio de tiempo durante la tarde hábil para trabajar’ y detardada
loc. adv. ‘por la tarde’.
Tardano adj. ‘tardío’.
Tardanero adj. ‘que regresa tarde a casa’.
Detardis adv. ‘por la tarde’ (Er., Rm., So., Ur.). (A)tardá
v. intr. ‘tardar’.
TARNA f. ‘pieza de tela que se cose a modo de remiendo’ y ESTARNA f. ‘trozo de madera
que salta al henderla’.
Deriv.: Tarnic m. ‘pieza mal puesta’ y atarnicá v. tr. ‘coser trozos de tela con poco
esmero’.
Estarná v. tr. ‘hender la leña’.

TARQUÍN m. ‘pegote’ (Er., Bq., Cr., Rm., Li.).


Deriv.: Atarquina-se v. pron. ‘formarse un pegote’.

TARRABASTADA f. ‘gran cantidad de algo’: en va dallá una tarrabastada (An.).

TARTERA f. ‘glera de roca gruesa en la ladera de una montaña; acumulación confusa de


objetos’ (Er., Rm., Li.): tiengo una buena tartera ta fregá ‘tengo mucha vajilla que fregar’
(Rm.).
Deriv.: Tarteral m. Es topónimo (Er.).

TARTÍ v. intr. ‘chistar’. Usado regularmente en frases negativas.

TASCÓN m. ‘cuña del arado’ (Rm., Li.) y TOSCÓN (Er., An., Cr., Li., Vi.) por influjo de
TOSCA.

TAT interj. del lenguaje infantil. Los adultos -habiéndose escondido previamente- se dirigen a
los niños así con intención de sorprenderles.

TAULA f. ‘tabla’. En benasqués no posee el significado de ‘mesa’.


Deriv.: Taulada f. ‘parte de una finca’.
Taulero m. ‘tablero’.
Tauletes ‘pedreral’ (Er., Cr., Li.). También denominadas portapedres (Bq.) y picóns de taula
(L.M.).

TE pers. y refl. ‘te’.

TÈ m. ‘té’ (Er. Sh.). El tè de roca es la variedad benasquesa por excelencia.

TEATRO m. ‘teatro’.

TECA f. ‘comida; golpe’.


Deriv.: Ataca-se v. pron. ‘darse un atracón’.

TECLLA f. ‘tecla’.
Deriv.: Atecllá v. tr. y pron. ‘organizar’. Atecllada
f. ‘arreglo’.

TEIXÍ v. tr. ‘tejer’ (Cr.). Voz arcaica.


Deriv.: Teixidó ‘tejedor’. Nombre de casa (Er., Bq., So.).

TEIXO m. ‘tejo’. Ningún informante tiene conocimiento de esta forma (Er., Sh., Li.), pero la
toponimia no es dudosa al respecto; existió como se demuestra desde La Cova’l Teixo (Sh.).
En cambio, sí existe la variante apocopada TEIX tanto en el habla viva como en la toponimia
(Er.).

TEIXÓN m. ‘tejón; hombre arisco (fig.)’ (Er., Rm., Ur.).


TEL m. ‘membrana’ y TELA f. ‘tela; vida’.
Deriv.: Telerada f. ‘tendalera’.
Expr.: La tela petase! ‘¡ojalá la palmara!.

TELLERA f. ‘tilo; tila’ (Er., Sh.).

TELLERÍA f. ‘fábrica de teja’ (Gb.).

TEMÉ v. tr. y pron. ‘temer’.


Deriv.: Temensia f. ‘temor’ (Rm.).
Provb.: El que no la fa, no la teme (está con la conciencia tranquila).

TEMPANA f. ‘criba’.

TEMPESTES f. pl. ‘improperios’.


Deriv.: Tempestiá v. intr. ‘andar ocupado en algo’.

TEMS m. ‘tiempo’ (Er., Sh., Rm., Gb.).


Deriv.: Templlau adj. ‘templado; ligero, rápido’.
Témpores f. pl. en la frase Les témpores de San Mateu.
Temporal m. ‘mal tiempo que se prolonga’.
Temporiá v. intr. ‘temporear’.
Expr.: A tems vinre ‘andando el tiempo’. A
destems ‘a destiempo’ (Er., An.).

TENCA f. ‘penca’.

TENÍ ~ TINRE v. tr. y pron. ‘tener’.


Deriv.: Detení ~ detinre v. tr. y pron. ‘detener’.
Mantení ~ mantinre v. tr. y pron. ‘mantener’.
Comp.: Tiencasuels m. ‘semicírculo de hierro destinado a sostener los pucheros en el
hogar bajo’.
Expr.: Tinre alma ‘tener valor’.
Tinre igual ‘dar igual’.
Tinre sarpa ‘tener empuje’.
No teni-les totes a casa ‘no tenerlas todas consigo’.
Mantinre el cabaset de la sal ‘hacer por la economía doméstica’. Provb.:
El no tinre fa detinre ‘el miedo guarda la viña’.

TENTÁ v. tr. ‘tentar’.


Deriv.: Retentá v. intr. ‘reposar’. Tentasión
f. ‘tentación’.

TEÑA f. ‘tiña’.
Deriv.: Teñoso adj. ‘tiñoso; que no es de fiar (fig.)’.
Expr.: Tinre més suerte que un teñoso (tener mucha suerte).

TEÑÍ v. tr. ‘teñir’.

TERMI m. ‘término’ (Er., Rm.). Inusitada.


Deriv.: Determiná ‘determinar’. Cuando no es pron. se construye con suplemento:
han determinau d’ana-ie ‘han decidido ir’.

TERNILAU m. ‘estructura de madera que se construye a modo de piso entre el suelo del pajar
y el tejado para guardar alfalfa, aperos, etc’.

TERRA f. ‘tierra’ (Er., Rm., Ur.). Aparece en la toponimia con frecuencia para denominar
algunas fincas: La Terra, La Terreta (Er.).
Deriv.: Terrasa f. ‘terraza’.
Terreno m. ‘terreno’.
Terreño adj. ‘(terreno) sin nieve’.
Terrero m., sobre todo en diminutivo: un terreret ‘un espacio de tierra’.
Torroc m. ‘terrón (de tierra, de estiércol, de azúcar, etc.)’ y estorrocá v. tr. ‘deshacer los
terrones’.
Aterrá v. tr. ‘bajar’, especialmente en la frase aterrá el tiro ‘dejar el disparo bajo (respecto de
la pieza de caza)’.
Enterrá v. tr. ‘enterrar’.
Comp.: Terrafiemo m. ‘estiércol transformado en tierra’.

TESTA f. ‘cabeza’. La palabra no existe hoy en benasqués, pero quedan algunas voces
formadas sobre ella:
Deriv.: Tastarrudo adj. ‘testarudo’. Entesta-se
v. pron. ‘obstinarse’.

TÍA f. ‘tía’.
Deriv.: Tión m. ‘hermano soltero que se queda en casa’. Tionalla
f. ‘conjunto de tións de una localidad’.

TIBIO adj. ‘tibio’.


Deriv.: Entibia-se v. pron. ‘entibiarse’.

TIEDA f. ‘tea’ (Er., Sh., Rm., Ur., Vi.).

Deriv.: Tiedero m. ‘tedero’.


Tiedoso adj. ‘madera que tiene tea’ (Rm.).

TIELLO m. ‘cubierta de tabla del tejado’ (Er., Ar.).


Deriv.: Tiellá v. tr. ‘hacer la cubierta de madera del tejado’.

TIERNO adj. ‘tierno’. En la zona C se atestigua TENRO.


Deriv.: Tenracho m. ‘cordero de seguna cría desmedrado; niño débilucho (fig.)’.
Ternilla f. ‘cartílago’.

TIESO adj. ‘amazacotado; saludable’.


Expr.: Aná més tieso que un ajo ‘caminar muy erguido’ (Er., Rm., Ur.).

TIMÓN m. ‘timón (del arado, etc.)’.

TINA f. ‘vasija de madera’ (Cr., Rm., Li.).


Deriv.: Tenalla f. ‘tinaja del aceite’ (Cr., Rm., Li.).
TINLLÁ v. intr. ‘tintinear’ (Rm.) y TRINLLÁ con /r/ epentética (Er., An. Bq., Cr., Vi.) <
TINNITULARE. En Li. la respuesta fue tringlliá pero por influjo de tringola, tringoliá.
Deriv.: Tinlle m. y trinlle ‘tintineo’.

TINTÁ v. tr. y pron. ‘tintar’.

TINTILAINA f. ‘fustete’ (Er., Sh.).

TIRÁ v. tr., intr. y pron. ‘tirar’.


Deriv.: Tiro m. y tira f. ‘sitio por donde se extraía la madera arrastrándola con animales;
disparo’.
Tirada f. ‘tirón; distancia grande’.
Tiradó m. ‘tirachinas’.
Tirán m. ‘viga tirante’.
Tiranda f. ‘rienda’.
Estirá v. tr. y pron. ‘estirar’.
Estiraso m. ‘narria’.
Estrigañá v. tr. ‘dar tirones violentos’ y estrigañada f. ‘tirón fuerte’ (Er., Rm., Ur.).
Comp.: Tiracaliu m. ‘instrumento para rascar el horno del pan’.
Expr.: Le pego de tiro, le foto de tiro ‘le disparo’ (Er., Ur.). Tirá
de beta ‘gastar a discreción’.
Tira-se la llet ‘retener la leche una vaca’.

TIRIA f. ‘tirria’ (Cr.) y TIRRIA (Li.).

TISANA f. infusión’.

TISÓN m. ‘tizón’ (Er., Sh., Rm.).


Deriv.: Tisonera f. ‘zona del hogar bajo tras el fuego’.
Tisoniá v. intr. ‘atizar el fuego’.
Provb.: Escálfa-te tisón ara qu’els homes no i son (cf. RAMO); el tisón de fòra mái va
be al fòc de casa (siempre redole) (Er., Rm.).

TITA f. ‘gallina’. Es voz apelativa y expresiva de tipo onomatopéyico; de hecho para llamar a
las gallinas se utiliza la interj. TIS, TITIS.
Deriv.: Titín m. ‘pájaro’.
Comp.: Titagüera m. ‘cantamañanas’ (Er., Cr., Rm., Li.).

TOBALLA f. ‘toalla’. Es castellanismo.

TOBO adj. ‘hueco; blando’.


Deriv.: Tobiá v. intr. ‘reblandecerse’.
Estobá v. tr. y pron. ‘ahuecar, ablandar’.
Expr.: Estoba-se la pell (a uno) ‘tener (uno) un disgusto de muerte’.

TOCA f. ‘pieza que se ponían las mujeres sobre la cabeza para transportar cosas’.

TOCÁ v. tr. y pron. ‘tocar; recoger los animales al final de la jornada; ser parientes’. Deriv.:
Pertocá v. intr. ‘pertenecer’.
Toc m. ‘toque’: ixa vaca tiene buen toc ‘esa vaca tiene buen toque (está gorda)’.
Tocadura f. ‘rozadura, abrasión’.
Toquiniá y tocatiá v. tr. ‘toquetear’.
Expr.: Tocá la pata al mal ‘poner el dedo en la llaga’.
Tocá man ‘estrechar las manos’. Fórmula con la que se sella una compraventa de ganado. Tocá-
se la tripa ‘no dar ni un palo al agua’.

TOCHO m. ‘palo para apoyarse al caminar, para conducir el ganado, etc.’.

TOLA f. ‘palique’ (Rm.). Ej.: Menos mal que tupai les da tola (Rm.).

TOLERÁ v. tr. ‘tolerar’.

TOLL m. ‘montón’ (Rm., Gb.).

TOMASIÁ v. tr. ‘golpear’.


Deriv.: Tomasada f. ‘golpe’. TOMBÁ

v. intr. ‘caer, dar tumbos’.

TOMBILLA f. ‘tumbilla’.
Deriv.: Tombillón m. ‘tipo de alubia’.

TONGADA f. ‘tanda’.

TONTO adj. ‘tonto’.


Deriv.: Tontisbán adj. ‘tontuelo, ingenuo’ (Er., Sh.).
Entonti-se v. pron. ‘entontecerse’.
Expr.: Tontín-tontián ‘a lo tonto a lo tonto’.

TOÑA f. ‘pan’.
Deriv.: Tiñol m. (Cr.) y tiñolet m. ‘panecillo’ (Cr., Rm., Li., Gb.).

TOÑINA f. ‘tunda’ (Er.).

TOPO m. ‘rata de agua’ (Er., An., Bq., Rm.). Es comestible, por lo que antes las cazaban.

TORCÁ v. tr. y pron. ‘enjugar’ (Er., Sh.).


Expr.: Torca-se’n el cul ‘importar un comino’.

TORELLO m. ‘rollizo de un tronco’.


Deriv.: Atorellá v. tr. ‘cortar, especialmente el tronco y las grandes ramas de los
árboles’ y atorellau adj. ‘cansado, baldado (fig.)’.
TORLLA f. ‘mirlo’ (Er., Rm., Ur., Vi., Ch.).
Deriv.: torllón m. ‘polluelo en general’ (Gb.).

TORMEGUERA f. ‘tropel de animales’ (An., Cr., Rm.). Voz ignorada en Li.

TORMO (Bq.) m. ‘roquedo’ o TURMO (Rm.). Topónimo.


Deriv.: Turmada f. ‘golpe’ (An., Cr., Rm., C.S.).

TORNÁ v. tr. y pron. ‘volver’ (Er., Bq., Rm., So.). Con el pron.-adv. ne ‘menguar’.
Comp.: Mantorná v. intr. (vid. MAN).
Expr.: Torná les tornes ‘pagar con la misma moneda’, torna-se lloco ‘enloquecer;
alegrarse en grado sumo’.

TORNISO m. ‘morueco viejo castrado’ (Er., Bq., Cr., Sh., Li.).

TORO m. ‘toro’.
Deriv.: Torí v. tr. y pron. ‘cubrir el toro a la vaca; ‘quedar cubierta la vaca’. Toridera
adj. ‘vaca que requiere el toro’.

TORRÁ v. tr. y pron. ‘torrar, tostar’.


Deriv.: Torrada f. ‘rebanada de pan empapada de vino y espolvoreada con azúcar’.

TORRE f. ‘torre’.

TORROLL m. ‘niño que se lanza a correr’ (Er., An., Cr., Rm., Li., Gb.). Cf. DECat. s.v.
Deriv.: Torrollera f. ‘cierre de la canabla’ (Er., Rm., Li.).

TORRÓN m. ‘turrón’.
Deriv.: Torronero m. ‘hombre que vendía turrón en las fiestas de los pueblos’ (Er., Sh.).

TORRUMBESCA f. ‘gran tormenta’ (Er., Cr., Li.).

TORSÉ v. tr. ‘torcer; vencer; comer’.


Deriv.: Torsedó m. ‘instrumento para inmovilizar las bestias’.
Torsón m. ‘retortijón’.
Tuerta f. ‘cordón grueso de alfalfa’ (Gb.).
Reduerta f. ‘atadura’ (Bq., Rm., Li.) y reduelta (Er., An., Cr., Vi.) < RETORTA y enredoltá v.
tr. y pron. ‘atar circularmente’.
Retorsigá v. tr. y pron. ‘retorcer’.
Entortelligá v. tr. y pron. ‘enrollar’.
Loc. adv.: Al retortero ‘de forma torcida’: t’has posau el calsetín al retortero ‘te has
puesto el calcetín torcido’.

TORT m. ‘torno para separar los diversos tipos de harina’ (Er., Sh., Rm., Vi.). En Gb. y L.M.
la voz se ha vuelto ya TORNO.

TORTORILLA f. ‘tórtola’.
TORTURUELO m. ‘articulación de las patas de las caballerías’ (Er., Bq., Cr., Li.) y
TURTURUELO (An.). En Er. también TORTURUGÜELO.

TOS y US pers. y refl. ‘os’.

TOS f. ‘tos’.
Deriv.: Toseguera ‘accseso de tos; enfado (fig.)’ (Es.).
Tosí v. intr. ‘toser’.
Estosegá v. intr. ‘toser compulsiva y reiteradamente’.

TOSA m. ‘testuz’; en concreto, llaurá a tosa es ‘labrar aprovechando la fuerza que imprimen
los animales desde su frente’.
Deriv.: Tosada f. ‘cabezazo’.
Tosudo adj. ‘tozudo’ y tosudería f. ‘tozudez’.
Tusal m. (G.V.) ‘loma’ y Tusaleta f. (top. de Er., Sh.).
Tusuelo m. ‘cabeza’ y estusola-se v. pron. ‘destozarse’.
Retusuelo m. ‘nuca’.
Tosiá v. tr. ‘dar un cabezazo’.

TOSCA f. ‘piedra ligera de origen sedimentario’. Su poco peso la hacía particularmente apta
para tabiques y techos.
Deriv.: Toscón m. ‘trozo irregular de una materia’ (Er., Rm.).
Tosquero m. ‘cantera de extracción de tosca’; ha quedado como topónimo (Er., Bq.).
Tosconaso m. ‘tormenta fuerte’.

TOSINO f. ‘parte grasa del cerdo’.


Der.: atosinau adj. ‘gregario (aplicado en especial a las ovejas)’ (Sh.).

TOT indef. ‘todo’.

TRABÁ v. tr. y pron. ‘trabar’.

TRABINO m. ‘tronco de árbol cortado en general’ < TRABINU (Er., An., Cr., Li.). Deriv.:
Trabinada f. ‘conjunto de árboles’.

TRABUCÁ v. tr. y pron. ‘trastornar, confundir’.


Deriv.: Trabuco adj. ‘tozudo’. Mote de los lugareños de Sh.

TRACASIÁ v. intr. ‘llevar gran trasiego’. Es galicismo (fr. tracasser). Deriv.:


Tracás m. ‘follón, tráfago’.

TRACHINÁ v. tr. ‘acarrear con caballerías diversos productos’. Deriv.:


Trachinero m. ‘hombre que conduce la recua’.

TRAFALLÓN m. ‘harapo, andrajo’.

TRAFEGÁ v. tr. y pron. ‘perder’.

TRAFICÁ v. intr. ‘trajinar’ (Er., Rm., Ur.).


TRAFULCA f. ‘tráfago, barahúnda’.

TRAGÁ v. tr. ‘tragar’.


Deriv.: Traguiá v. intr. ‘beber alcohol’.

TRAIDÓ adj. ‘traidor’.


Deriv.: Traidoría f. ‘traición’.

TRALLO m. ‘rollizo maderable’.


Deriv.: Atralla-se v. pron. ‘baldarse, cansarse (fig.)’.

TRAMBANA m. ‘tarambana’.
Deriv.: Trambaniá v. intr. ‘obrar como un tarambana’.
Expr.: Ana-se-ne a trambanades ‘caminar haciendo eses’ (Er., Li., Vi.).

TRAMIÁ v. intr. ‘transitar’.


Deriv.: Estramasiá v. intr. ‘zascandilear’ (Er., An., Cr., Li., Vi.).
Tramillá v. tr. ‘aplastar la hierba del prado’ (An., Li., Vi.) y trambillá (Er., Cr.).

TRAMIT m. ‘follón’ (Er., Cr., Li., Gb.).

TRAMPA f. ‘trampa’.
Deriv.: Trampoll m. ‘engañifa’.
Trampada f. ‘porción de nieve que se desprende del tejado y que resulta peligrosa para la
integridad de los viandantes’. Tramposo adj. ‘tramposo’.

TRAMPIS interj. ‘tanto da, es igual’ (Er., Ch.).

TRANCS m. pl. ‘zancada’: trancs t’alto ‘camino arriba’, trancs t’abaixo ‘camino abajo’.
Indica un caminar contra la voluntad del agente.
Deriv.: Trancaso m. ‘porrazo; gripe (fig.)’.
Retranca f. ‘demora’.
Tranquiá v. intr. ‘caminar mucho y sin sustancia’ (Er., Rm., Gb). Loc.
adv.: A trancs y a barrancs ‘a trancas y barrancas’.

TRAPA f. ‘abertura en el piso que divide la cuadra del pajar por la que se hace caer el heno a
las vacas durante su estabulación’.
Deriv.: Trapal m. ‘abertura, agujero grandes’. Trapalandam
adj. ‘charlatán’ (Er., Cr., Li.).

TRASÁ v. tr. ‘trazar’.


Deriv.: Trasa f. ‘traza’.
Trasón m. ‘harapo’ (Rm.).
Comp.: Maltrasau adj. ‘poco hábil’.

TRASCA f. (Bq., An., Cr., Rm., Li., Vi.) y TASCA f. ‘parte del arado’ (Er.) < *TRANSICA. La
variante sin /r/ se debe a la influencia de TASCÓN. En otro orden de cosas, aquí tenemos un
caso de sorda intervocálica conservada de los pocos que se documentan en benasqués.
TRASTE m. ‘trasto’.
Deriv.: Trastiá v. tr. ‘enredar’.

TRATÁ v. tr. y pron. ‘tratar; insultarse’.


Deriv.: Trato m. ‘trato’. Especialmente el referido a la compraventa de ganado.

TRAUCÁ v. tr. ‘horadar’ (Cr., Li.).


Deriv.: Traucadó m. ‘especie de taladro’.

TREBALLÁ v. intr. ‘trabajar’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Treball m. ‘trabajo’.
Treballadó, treballadera adjs. ‘trabajador, trabajadora’ (Er., Rm., So.).
Atreballau adj. ‘persona que a lo largo de su vida ha trabajado mucho’.
Expr.: Asó son treballs farts (cuando cuesta trabajo comer al acabar un banquete).
Provb.: Treballa, treballa que te donarán la casa. Ésta podía ser una estrategia para
heredar en un mundo de familias numerosas frente a las preferencias del primogénito.

TREFLA f. ‘trébol rojo’ y TREFOLIO m. ‘trébol’.

TREMOLÁ v. tr. ‘temblar’.


Deriv.: Trémol m. ‘álamo’ y tremolosa f. ‘bosquecillo de álamos’ (Er., Vi., Ch.).
Tremoladisa f. ‘temblequeo’.
Tremolín m. (An., Cr., Rm., Li.) y tremolón m. ‘temblor’ (Er., An., Bq., Li.). Estremontí
v. tr. ‘aturdir’ (Er., Li.) y estremonsí (An., Bq., Cr., Rm., Vi.).

TREMENTINA f. ‘resina de abeto’.

TREMONSILLO m. ‘tomillo’ (Er., Sh., Rm.).

TRENA f. ‘trenza’.
Deriv.: Trená v. tr. ‘trenzar’.

TRENCÁ v. tr. y pron. ‘romper; prepararse una vaca para parir’ (Er., Sh.); ‘quitar el agua de
riego (Ur.)’.
Deriv.: Trenc m. ‘herida en la cabeza’ y trenca f. ‘azada cuadrangular’.
Trencadiso adj. ‘quebradizo’.
Trencadó m. ‘lugar para agotar o quitar el agua de riego’ (Ur.).
Trencadura f. ‘rotura’.
Trencamén (de cabesa) m. ‘quebradero (de cabeza)’.
Comp.: Trencacuello m. ‘circunstancia complicada o peligrosa para la integridad
física’.
Expr.: Trencá l’aliento ‘hacer una pausa, tomarse un respiro’. Provb.:
May ha trencau un pllat per l’ansera (es de cuidado).

TRENCHA f. ‘cintura’.

TRENTA num. ‘treinta’.


Deriv.: Trenteno m. équido de treinta meses’.
TRES num. ‘tres’ (Er., Rm., Ur.).
Deriv.: Tersau m. ‘caprino de tres años’ (Er., Cr., Sh., Li.). En Gb. existe una variante
con diferente sufijo: tersial; triáns m. pl. ‘zapapico de tres púas’ (Sh.) < TRIANOS? . Comp.:
Tresvío m. ‘desvío triple’.

TRESMALLO m. ‘trasmallo’.
Deriv.: Tresmallada f. ‘acción y efecto de pescar con el trasmallo’.

TRESTOCÁ v. tr. y pron. ‘estar muy preocupado’.

TRIÁ v. tr. y pron. ‘seleccionar; dividirse un tejido; cortarse la leche’ (Er., Rm., Ur.). Deriv.:
Tría f. ‘selección’.

TRIÁNS m. pl. ‘tipo de zapapico’ (Sh.).


TRIBE m. ‘taladro grande’ y TRIBANA f. ‘taladro menor’.

TRICA f. ‘garrote’ (Bq.). No en Cr. ni Li.


Deriv.: Tricallón m. ‘pedazo grande e irregular de un árbol; hombre grande (fig.)’ (Er.,
Sh.).
Estricallá v. tr. y pron. ‘destrozar’.

TRICOLOTACO m. ‘chacoloteo al andar; individuo que lo hace; individuo que habla sin ton
ni son’ y TICOLOTRACO. Voces de corte onomatopéyico. También en relación con ellas
debe de estar la expresión tricatatrac ‘dale que dale’ aplicada a quien no para de parlotear (cf.
cast. triquitraque y val. triquitrac, DECat. [TRACA]).
Comp.: Alitracos m. pl. ‘palitroques, trastos inútiles’ (Er., Cr., Rm., Li.).

TRICOT m. ‘jersey’.

TRIGO m. ‘trigo’.

TRILLO m. ‘trillo’.
Deriv.: Trillá v. tr. ‘trillar’.
Trillada f. ‘conjunto de cosas extendidas en el suelo’ y trinllada (Bq.) por influencia de
TRINLLÁ.
Provb.: Ya l’anabe el trillo entre les garres (ya se veía venir; cf. DIAPLLE).

TRINGOLA f. ‘voltereta; campana’.


Deriv.: Tringoletas (mote de los habitantes de E.R.). Tringoliá
v. intr. ‘zascandilear’.

TRIPA f. ‘tripa’ (Er., Sh., Rm.).


Deriv.: Tripada f. ‘hartazgo’.
Tripera f. ‘tripa abultada’ y tripero adj. ‘aficionado a las comilonas’.
Tripudo adj. ‘barrigudo’.
Entripá v. tr. ‘concentrar el disparo de caza en la tripa del animal’.
Estripá v. tr. ‘destripar’.
Expr.: Sacá la tripa de mal ‘darse una comilona’.
TRISTE adj. ‘triste’.
Deriv.: Tristesa f. ‘tristeza; depresión’ (Er., Rm., Ur.).

TROBÁ v. tr. y pron. ‘encontrar’ (Er., Rm., Ur.).


Expr.: Trobá falta ‘echar de menos’. Troba-se
apllé ‘encontrarse bien’.

TROLA f. ‘mentira’.

TROLI m. en las frases PILLÁ, PENRE EL T. ‘tomar el pendil’.

TRONÁ v. intr. ‘tronar’ y TRUENO m. ‘trueno’ (pl. truens).


Deriv.: Tronada f. ‘tormenta’ y tronasada f. ‘tormenta fuerte’.
Tronera m. ‘joven alocado (fig.)’.
Tronlirón m. ‘locuelo’ (Rm.).
TRONCA f. ‘raíz’ y TRONCO m. ‘tronco’.
Deriv.: Tronquís m. ‘tronco grande’: un tronquís de dona ‘un templo de mujer’ (Er.).
Estronca-se v. pron. ‘sangrar la nariz’ (Er., Cr., Li.).

TRONCHO m. ‘tallo de las hortalizas’.

TRONSÁ v. tr. ‘cortar, talar’.


Deriv.: Tronsadó m. ‘sierra con un mango a cada extremo; motosierra’.

TROPELL m. ‘tropel’ (Er., An., Li.).


Deriv.: Atropellá v. tr. ‘atropellar’.

TROPESÁ v. tr. ‘topar con algo o alguien’: me’l ve tropesá ayere maitino y estabe be ‘me
encontré con él ayer por la mañana y estaba bien’.
Deriv.: Entrapusá v. intr. ‘tropezar’ (Er., Rm., Ur.) y es deverbal entrapusón
‘tropezón’.
Provb.: El qu’entrapusa y no cai abansa un paso (a veces una circunstancia ocasiona
consecuencias contrarias a las esperadas).

TROS m. ‘trozo’.
Deriv.: Estrosiá v. tr. y pron. ‘destrozar’ (Er., Gb.) y estroixá (An., Bq., Rm., So.). La
segunda de las variantes supone una palatalización regular en benasqués del grupo alveolar
más yod (-sy-).

TROTÁ v. intr. ‘trotar, caminar mucho’. Deriv.:


Trota f. ‘caminata’.

TRUCÁ v. tr. y pron. ‘golpear’.


Deriv.: Trucasiá v. tr. ‘golpear reiteradamente’.
Truc m. ‘golpe’.
Truco m. ‘esquila grande’.
Loc. prep.: A truca de ‘a cambio de’ (Bq., Cr., Rm., Li.). Inusitada. Expr.:
Truca Pedro que tanto te vale ‘no hay nada que hacer’.
TRUESA f. ‘haz de rama o leña’ (Er., Bq., Cr., Li., Vi.) y sin diptongar TROSA (Rm.). En
Gb. ‘cobertura del almiar’.

TRUITA f. ‘trucha’ (Er., Sh., Rm., Ur.). Puede usarse en el sentido genérico de ‘pez’.
Deriv.: Truitada f. ‘gran pesca de truchas’. Truitón m. ‘trucha grande’.

TRUIXO m. ‘compartimento’ (Er., An., Cr., Li.).


Deriv.: Truixá v. tr. ‘dividir un espacio en truixos’.

TRUNFA f. ‘patata’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Trunfá m. ‘patatal’. Trunfera
f. ‘mata de patata’.

TRUNFO m. ‘triunfo’. Especialmente en las partidas de naipes.

TÚ pers. ‘tú’.
Expr.: A tú per tú ‘VELIS NOLIS’.

TUBO m. ‘tubo’.

TUCA f. ‘montaña alta’ (Er., Sh., Ur.).


Deriv.: Tucón m. ‘cima de menor entidad’.
Atucá v. tr. y pron. ‘acogotar’ (Cr., Sh., Rm., Li.) y atuquí ~ atoquí.

TUCA f. ‘planta liliácea’ (Er., An., Li.). No en Cr.

TUERA f. ‘acónito’ (Er., An., Bq., Cr., Sh.) y TUARA (Rm., Gb., L.M., Li., Vi.).

TUFO m. ‘tipo de piedra’. Ha quedado como topónimo (Bq.).

TUFO m. ‘dióxido de carbono; fetidez’.


Deriv.: Entufa-se v. pron. ‘enfadarse, mosquearse (fig.)’.

TUMBADA f. ‘lomo de un animal’ (Er.) y ‘cuerpo, volumen de un animal’ (An., Li.).

TURBERES f. pl. ‘ventisca de nieve’ (Er., Rm., Ur.).

TURCASO m. ‘paloma torcaz’ (Er., Rm., Ur.).

TURÓN m. ‘abolladura’ (Er., Bq., Sh., Rm.).


Deriv.: Turoniá v. tr. y pron. ‘abollar’.

TURÓN m. ‘picacho’.

TUSTIÁ v. tr. ‘palpar’.


Loc. adv.: A les tustanses ‘a tientas’.

TUYO pos. ‘tuyo’.


U
U conj. ‘o’.

UBAGO adj. ‘umbrío’. Se da sustantivado tanto en el m. como en el f. y así lo tenemos en la


toponimia (Er., Bq.).

UBRÍ v. tr. y pron. ‘abrir’ (Er., Rm., So., Ur.).

UFEGÁ v. tr. y pron. ‘ahogar’ (Er., Rm., Vi.). Hay una variante AUFEGÁ absolutamente
minoritaria incluso en las localidades en que aparece (Er., Bq.).
Deriv.: Ufega f. ‘ahogo’. Especialmente en la expresión aná a la ufega ‘ir al
matadero’.
Ixafegá v. intr. ‘jadear’.
Sofocá v. tr. y pron. ‘sofocar’ y sofocasión f. ‘sensación de ahogo’.
Provb.: No cal ufega-se al primer barranco (hay que ser paciente).

UGA f. ‘uva’.
Deriv.: Ugueta f. ‘arándano’ (Er., An.).

ULESA f. ‘barbaridad’ (Gb.)?.

ULÓ f. ‘olor’.
Deriv.: Ulorá v. tr. y pron. ‘oler’.

ULUDÁ v. intr. ‘aullar’ (Er., An., Cr., Li., Vi.).


Deriv.: Ulut m. ‘aullido’.

UNADA f. ‘ráfaga de viento’.

UNFLLÁ v. tr. y pron. ‘hinchar’ (Er., Rm., Vi.).


Deriv.: Unflladura f. ‘hinchazón en general’.
Unfllamén m. ‘hinchazón de los muertos’.
Expr.: Mal empllegau unfllamén (ojalá muriera).

UNLLA f. ‘uña’ (Er., Cr., Rm., Li.) y la reducida ULLA (Er.). Es arcaísmo que se ha
sustituído por el término castellano.
Deriv.: Unllada f. ‘aguijada’ (Er., Cr.) y ullada.
Unllet m. ‘ganchito’.

UNO num.-indef. ‘uno’.


Expr.: De unes a unes ‘de una vez por todas’.

UNTÁ v. tr. y pron. ‘untar’.


Deriv.: Unto m. ‘salsa’.
UPA interj. y sobre todo ÚPAMELA ‘a buenas horas’.
URDÍ v. tr. ‘urdir’.

URELLA f. ‘oreja; oído’ (Er., Bq., Cr.) y ORELLA (Rm., Gb., Ch.).
Deriv.: Urellera / orellera f. ‘parte del arado’.
Orelleta de llebre ‘tipo de planta’ (Rm.).
Ixurellau adj. ‘desorejado’: ixos esquirols son ixurellats (Er., Cr., Li.).
Expr.: A la urella me penche ‘tócame las narices’.
Provb.: La matas no tienen orellas, pero eñ’ei adetrás d’ellas (las paredes no oyen,
pero...).

URIÓNS m. pl. ‘CONOPODIUM MAIUS’.

URMO m. ‘olmo’ (Er., Rm., Ur.).

URTA en la frase URTA PER URTA ‘de sopetón’ (Er.): me va salre urta per urta y no ve
sabre reacsioná ‘me salió de improviso y no supe reaccionar’.

USÁ v. tr. ‘usar’.


Deriv.: Usansa f. ‘uzanza, hábito, costumbre’.

USTÉ m. y f. ‘usted’.

ÚTIL adj. ‘útil’.


V
VABÓ f. ‘vapor’ (Er., Cr., Li.): en la nuestra lluenga se diu vabó (Li.).
Deriv.: Vaboriá v. intr. ‘echar vaho algo’: encara vaboriabe la cagola del ixarso (Er.);
emvabora-se v. pr. ‘cubrirse de vaho’: son envaborats els vidres (Er.); esvapora-se v. pron.
‘evaporarse’.

VACA f. ‘vaca’ (Er., Sh.).


Deriv.: Vacada f. ‘rebaño grande de vacas’.
Vacume m. ‘ganado vacuno’.
Vaquero m. ‘pastor que tiene a su cargo el ganado vacuno en la alta montaña’.

VADO m. ‘vado’.

VAGÁ v. intr. ‘tener tiempo’.

VAILET m. ‘ayudante; pieza del banco de carpintería’ (Cr., Rm., Li.). Es arcaico.

VAIXELLA f. ‘vajilla’.
Deriv.: Vaixellero m. ‘vendedor ambulante de vajilla’.

VALÉ ~ VALRE v. tr. y pron. ‘valer’.


Deriv.: Valén adj. ‘valiente’. El femenino valenta no es muy usual, pero es
perfectamente posible.
Valua f. ‘valor’. Es arcaico.

VALÓNS m. pl. ‘especie de calzones largos con que se vestían antes los hombres’ (Er.).

VALL f. ‘valle’. Queda recluido en la toponimia (Sh., Bq.) así como su diminutivo La Valleta
(Bq.).
Deriv.: Vallón m. ‘hondón’ y vallonada f. ‘hondonada’.

VANO adj. ‘vano’. Se utiliza sobre todo en la expresión EN VANO cuando un objeto no apoya
bien sobre otro o el suelo: isto puntal ye en vano.
Deriv.: Esvaneixe-se v. pron. ‘despejarse’ (Rm., So.).

VARA f. ‘vara en general’. En bq. la vara de medí tiene cuatro palmos (80 cmts.). Deriv.:
Varada f. ‘golpe con una vara’.

VASIVA adj. f. ‘hembra que no cría’.


Deriv.: Vasiu m. ‘ganado que no cría’.
Vasivero m. ‘pastor que cuida el vasiu’.
Envasiva-se v. pron. ‘no quedar preñada una vaca’.

VASO m. ‘vaso’.
Deriv.: Envasadó m. ‘embudo’ (Cr., Li.).
Expr.: Fè un vaset ‘tomar un trago’. No
vale ni un vaso d’aigua (no vale nada).

VEDÁ v. tr. ‘prohibir’.


Deriv.: Vedau m. ‘espacio vedado durante un cierto tiempo para su explotación’. Ha
quedado como topónimo (Er.).

VEDÉ ~ VERE v. tr. y pron. ‘ver’. Junto al pron.-adv. ne significa ‘pasarlas canutas’ (Er.,
Rm., Ur.).
Deriv.: Vistable adj. ‘con buena vista’.
Expr.: Fè-hu vere ‘fingir’, vedese-ne negro uno ‘tener que hacer un gran esfuerzo’ (Er.,
Sh.).

VEGADA f. ‘vez’ (Er., Rm., Ur.).

Loc. adv.: A la vegada ‘entonces’ que se puede abreviar en alagada (Er.), alabada (Sh.)
e incluso alabá (Sh.). Son reseñables también los sintagmas a vegades ‘a veces’, de vegades
(So.) y tal vegada ‘tal vez, quizá’.

VENA f. ‘vena; raíz de un vegetal’.


Deriv.: Venaixo m. ‘vena grande’ (Bq., Cr., Rm., Li.).

VENÉ ~ VENRE v. tr. y pron. ‘vender’. Deriv.:


Venedó m. ‘vendedor’.

VENENO m. ‘veneno’.
Deriv.: Envenená v. tr. y pron. ‘envenená’.

VENÍ ~ VINRE v. intr. y pron. ‘venir; crecer la masa’ (Er., Rm., So.). Como pron. se usa con
ne: se’n van vinre ‘se vinieron’.
Deriv.: Aveni-se v. pron. ‘avenirse’: no m’aviengo a fè res istos días.
Ventura f. ‘ventura (buena o mala’ (Rm.).
Provb.: La buena ventura si Dios te la da y si te pique la pulsa esgarrápatela (Er.).

VENSÉ v. tr. ‘vencer’.

VENSELLO m. ‘vencejo’ (Er., Bq., Cr., Rm., Li., Vi.). Una variante catalana VENSILL (con
apócocope y cantidad larga de la I) se da en S.M. Deriv.: Revensellada f. ‘respingo’.

VENTÁ v. tr. ‘aventar’.


Deriv.: Ventadó m. ‘aventador; lugar muy expuesto al viento’.
Aventa-se v. pron. ‘lanzarse, echarse a correr’. Esventá
v. intr. ‘evacuar’.

VERDAT f. ‘verdad’.
Provb.: El que diu las verdats, pierde las amistats ‘VERITAS ODIUM PARIT).

VERGA f. ‘verga’.

VERGOÑA f. ‘vergüenza’ (Li.). Término ya sustituido por el correspondiente castellano.


Deriv.:
Vergoñeta f. ‘molestia causada por la reverberación de la luz solar’ (Er., Cr.).

VERRO m. ‘verraco’.
Deriv.: Verrí v. tr. y pron. ‘cubrir el verraco a la cerda; quedar cubierta la cerda’.

VERSÁN m. ‘vertiente, en especial las del tejado’ < VERSANTE.


Deriv.: Revesada f. ‘cambio repentino de la temperatura’.
Travesá v. tr. e intr. ‘atravesar; ir a parar’ y entravesá ‘atravesar’ (Vi.).
Travesero adj. ‘atravesado; sujeto que siempre lleva la contraria’ (Er., Sh., Rm.). En la
toponimia tenemos la forma diptongada Traviesa < TRAVERSA (Er.).

VERSENERO m. ‘dispersión, mala distribución’ (Cr., Rm., Li.): qué versenero se’n fa de la
chen! (Rm., Li.).

VERT adj. ‘(color) verde; (fruta) sin madurar; forraje (sustantivado)’. Deriv.:
Verdiá v. intr. ‘verdear’.
Verderol m. ‘verderón’.
Verdet m. ‘acetato de cobre’.
Verdiaso m. ‘mimbre’ (Er., Sh.).
Verduguia-se v. pron. ‘cimbrearse’.
Reverdum m. (Er., Cr.) y reverdillón (Li., Vi., Gb.) ‘capa de hierba tierna y peligrosa para el
ganado’.
Expr.: Vert coma la seba, vert coma la yedra (la cebolla, la hiedra son prototipos de lo
verde).

VESC m. ‘liga’ (Cr., Rm., Li.).


Deriv.: Envescá v. tr. y pron. ‘poner liga; involucrarse, enzarzarse’

VESINO m. ‘vecino’.
Deriv.: Vesinal m. ‘trabajo en pro del vecindario’.

VESTÍ v. tr. y pron. ‘vestir’.


Deriv.: Vestiu m. ‘vestido’.
Provb.: El que en un vestiu gasta masa tiene el cap de carbasa (no es conveniente gastar
demasiado en un vestido).
Desvestí un santo ta vesti-ne un’altro ‘desvestir un santo para vestir otro’.

VETA f. ‘trencilla’.

VÍA f. ‘vía’.
Deriv.: Desviá v. tr. y pron. ‘desviar’.
Foraviá v. tr. y pron. ‘extraviar, perder’. Nenviá
v. tr. ‘enviar’.

VIDA f. ‘vida’.

VIDRE m. ‘vidrio’.
Deriv.: Vidriolo m. ‘sulfato metálico’.
Deriv.:
VIELLO adj. ‘viejo’. Confinado en la onomástica, dado que en habla viva aparece ya la
solución castellana, sobre la que se han modelado diversos derivados:

Viejera f. ‘achaques propios de la vejez’.


Avieja-se y avieji-se v. pron. ‘envejecer’.
Comp.: Sorriviejo adj. ‘muy viejo’ (Er.): que se’n pasa de viejo (Li.).
Provb.: De viejo t’adebán no se puede pasá (la vejez, última etapa de la vida).

VIERNES m. ‘viernes’.

VIESPRA f. ‘avispa’ (Er., An., Bq., Cr., Sh.), pero BRISPA (Rm., Li., Gb.).
Deriv.: Viesprero ‘avispero’, brispero. En los mismos puntos. Avispau
adj. ‘espabilado, vivo’.

VIESPRA f. ‘víspera’ (Er., Bq., Cr., Sh.) y BRISPA (Rm., Gb., Vi.). Deriv.:
Antiviespra ‘antevíspera’ (Er., Sh.), antebrispa (Rm.).

VILA f. ‘villa’ (Er., Bq.).

VILLÁ v. tr. ‘velar’.


Deriv.: Villada f. ‘velada’.

VINO m. ‘vino’ (Er., Sh., Rm.).


Deriv.: Viña f. ‘viña’. En la toponimia Las Viñas (Ur.), Els Viñals (Er., So.).
Comp.: Vinagre m. ‘vinagre’.
Expr.: Entre dos vins ‘estado previo a la embriaguez’.
Provb.: El vino calén mate la chen (adagio curioso por cuanto las escudillas de vino
caliente en invierno formaban parte insoslayable de la pátina vital de los ancianos).

VINT num. ‘veinte’.


Deriv.: Vintena f. ‘veintena’.

VIOLINAIRE m. ‘tipo de mosquito’ (Er.). Así llamado por el sonido agudo que produce al
volar. No en Cr.

VITA f. ‘bodrio, masa condimentada de carne; cebo que se pone a los cepos o anzuelos’ (Er.,
Cr.).

VIUDA m. ‘viuda’.
Deriv.: Viudeta f. ‘colirrojo de cuello azul marino’ (Rm., Ur.). En Er. culroya de les
viudes.

VIVO adj. ‘vivo’.


Deriv.: Viví ~ viure v. intr. ‘vivir’. Reviscola-se
v. pron. ‘recobrar el vigor’.

VOLÁ v. intr. ‘volar’.


Deriv.: Esvol m. ‘muchedumbre’ (An., Cr., Rm., Li.).
Deriv.:
Revolero m. ‘menudencias’.
Revolisio m. ‘conjunto desordenado de cosas’.
Volandrina f. ‘golondrina; mariposa’ (Er., Cr.). En An., Li., Vi. sólo con el segundo de los
significados.

VOLCA-SE v. pron. ‘tumbarse, retorcerse por el suelo’.

Revolcá v. tr. y pron. ‘revolver, dar vueltas’ (Er., Rm., Ur.).

VOLVA f. ‘briznas de la hierba que se acumulan en el pajar a lo largo del invierno’. Deriv.:
Volviá v. intr. ‘caer algún copo de nieve’ (Er.).

VOMEGÁ v. tr. ‘vomitar’.


Deriv.: Vomec m. ‘vómito’. Usado sobre todo en plural. Esvomegada
f. ‘alud de tierra, piedras, etc.’ (Er., An., Cr., Li.).

VORA f. ‘orilla, canto’ (Cr., Rm.). No se usa.

VOS f. ‘voz’.

VOTASIÓN f. ‘acción y efecto de votar’ (Er., An.).

VUELTA f. ‘vuelta’.
Deriv.: Revoltóns m. pl. ‘techo’. Es raro su uso en singular.

VUESTRO pos. ‘vuestro’.

VUSALTROS pers. ‘vosotros’.


Y
Y conj. ‘y’.

YA adv. ‘ya’.

YAYO m. ‘abuelo’.

YEDRA f. ‘yedra’.

YEGUA f. ‘yegua’.
Deriv.: Yeguatada f. ‘yeguada’.
Expr: Fartes coma yegües, farts coma lliróns (referente básico del animal harto).

YEMA f. ‘yema del huevo’. Es castellanismo.

YERBA f. ‘hierba’ (Er., Rm., Ur.).


Deriv.: Yerbusal m. ‘gran cantidad de hierba’.
Comp.: Yerbabuena f. ‘hierbabuena’.
Yerballoca f. ‘beleño’.
Yerbarrosa f. ‘planta de flor morada’ (Gb.).

YERMO m. ‘superficie herbórea de un prado o de la montaña’. También en la toponimia.


Deriv.: Yerma-se v. pron. ‘convertirse la tierra en gleba’ y desyermá v. tr. y pron.
‘desglebar’.

YESCA f. ‘yesca’. Ballarín (1978) ofrece también la variante sin diptongar ESCA que no
tenemos confirmada.

YO pers. ‘yo’.
Z
ZABORRO m. ‘trozo de carne irregular’.
Deriv.: Zaborrero adj. ‘chapucero’.

ZAFORAS m. ‘sujeto desidioso, chapucero’.

ZANCARRÓN m. ‘brazuelo’.

También podría gustarte