Está en la página 1de 213

Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del

Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash


Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)
B. Objetivo del Proyecto0
C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
D. Descripción Técnica del PIP
E. Costos del PIP
F. Beneficios del PIP
G. Análisis de sensibilidad
H. Resultados de la Evaluación Social
I. Sostenibilidad del PIP
J. Impacto Ambiental
K. Organización y Gestión
L. Plan de Implementación
M. Conclusiones y Recomendaciones
N. Marco Lógico

MODULO I: ASPECTOS GENERALES


I.1 NOMBRE DEL PROYECTO
I.2 UBICACION
I.3 INSTITUCIONALIDAD
I.4 SUSTENTO DE LA UNIDAD EJECUTORA
I.4.1 Competencias y Funciones
I.4.2 Capacidad Técnica y Operativa
I.4.3 Experiencia en Acciones Similares
I.5 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS
I.5.1 Entidades del Gobierno Nacional
I.5.2 Entidades del Gobierno Regional
I.5.3 Entidades del Gobierno Local
I.5.4 Beneficiarios
I.6 MARCO DE REFERENCIA
I.6.1 Antecedentes
I.6.2 Descripción del Proyecto
I.6.3 Compatibilidad del Proyecto Con El Plan de Desarrollo

MODULO II: IDENTIFICACIÓN


II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

II.1.1 Problemática de las Condiciones de Servicio Actual


II.2 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
II.2.1 Ubicación
II.2.2 Limites
II.2.3 Topografía y Tipo de Terreno
II.2.4 Referencia
II.2.5 Altitud Sobre el Nivel del Mar
II.2.6 Clima y Precipitación Pluvial
II.2.7 Zonificación
II.3 ASPECTOS SOCIALES
II.3.1 Educación
II.3.2 Salud
II.3.3 Actividades Económicas
II.3.4 Vivienda
II.3.5 Saneamiento Básico
II.3.6 Ingreso Familiar Per Cápita
II.3.7 Aspectos Demográficos
II.3.8 Categoría de la Pobreza
II.4 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS NATURALES Y SOCIO NATURALES
II.5 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
II.6 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO
II.7 DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO
II.8 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN
II.9 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS
II.9.1 Definición del Problema Central
II.9.2 Identificación de las Causas del Problema Principal
II.9.3 Selección y Justificación de las Causas
II.9.4 Agrupación y Jerarquización de las Causas
II.9.5 Construcción del Árbol de Causas
II.9.6 Identificación de los Efectos del Problema Principal
II.9.7 Selección y Justificación de los Efectos Relevantes
II.9.8 Agrupación y Jerarquización de los Efectos
II.9.9 Construcción del Árbol de Efectos
II.9.10 Presentación del Árbol de Causas y Efectos

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

II.10 POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN AL


PROBLEMA
II.11 ANALISIS DE OBJETIVOS
II.11.1 Objetivo Central
II.11.2 Determinación de los Medios para Alcanzar el Objetivo Central
II.11.3 Construcción del Árbol de Medios
II.11.4 Determinación de los Fines del Proyecto
II.11.5 Construcción del Árbol de Fines
II.11.6 Presentación del Árbol de Medios y Fines
II.12 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
II.12.1 Clasificación de los Medios Fundamentales Como Imprescindibles O No
II.12.2 Relación de los Medios Fundamentales
II.12.3 Planteamiento de Acciones
II.12.4 Relación de las Acciones
II.12.5 Definición y Descripción de los Proyectos Alternativos a Considerar

MODULO III: FORMULACIÓN


III.1 EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN
III.1.1 Fase Pre Inversión y Duración
III.1.2 Fase de Inversión Sus Etapas Y Duración
III.1.3 Fase de Post Inversión Y Sus Etapas
III.1.4 Horizonte de Evaluación de Cada Proyecto Alternativo
III.1.5 Organización de Las Fases Y Etapas de Cada Proyecto Alternativo
III.1.6 Tamaño Y Localización Óptima de la Inversión Y los Momentos de Inicio Y Finalización
de Cada Proyecto Alternativo
III.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
III.2.1 Información Base Y Parámetros
III.2.2 Proyección de la Población
III.2.3 Análisis de Demanda de Agua Potable
III.2.4 Proyección de la Demanda y Producción de Agua en el Horizonte del Py
III.2.5 Análisis de Demanda del Servicio de Saneamiento
III.2.6 Proyección de la Demanda de Saneamiento en el Horizonte del Py.
III.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA
III.3.1 Oferta Sin Proyecto
III.3.2 Oferta Optimizada

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

III.4 BALANCE OFERTA/DEMANDA


III.4.1 Servicio de Agua Potable
III.4.2 Servicio de Saneamiento
III.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS ALTERNATIVAS
III.5.1 Servicio de Agua Potable
III.5.2 Servicio de Saneamiento
III.6 COSTOS
III.6.1 Costos en la Situación Sin Proyecto
III.6.2 Costos en la Situación Con Proyecto
III.7 SECUENCIA DE ETAPA Y ACTIVIDADES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO Y
SUS DURACIÓN
III.7.1 Definir las Condiciones Iníciales Necesaria Para Llevar a Cabo Cada Uno de los
Proyectos Alternativos y su Duración
III.7.2 Actividades Asociadas con Cada Proyecto Alternativo y Definir su Duración de Acuerdo
con la Población Objetivo
III.8 BENEFICIOS
III.8.1 Beneficios Servicio de Agua Potable
III.8.2 Beneficios Servicio de Saneamiento

MODULO IV: EVALUACIÓN


IV.1 ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS SOCIALES
IV.1.1 Factores de Corrección
IV.1.2 Determinación de los Costos a Precios Sociales
IV.2 EVALUACIÓN SOCIAL
IV.2.1 Servicio de Agua Potable
IV.2.2 Servicio de Saneamiento
IV.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
IV.3.1 Servicio de Agua Potable
IV.3.2 Servicio de Saneamiento
IV.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
IV.4.1 Arreglos Institucionales Previstos Para las Fases de Pre Operación Y Mantenimiento
IV.4.2 Capacidad de Gestión de la Organización Encargada del Proyecto en su Etapa de
Inversión y Operación
IV.4.3 Esquema de Financiamiento de la Inversión
IV.4.4 Determinación de la Tarifa
IV.4.5 Análisis de la Capacidad de Pago de la Población
IV.4.6 Participación de los Beneficiarios

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

IV.5 IMPACTO AMBIENTAL


IV.5.1 Consideraciones
IV.5.2 Métodos de Análisis
IV.5.3 Identificación de los Impactos Ambientales
IV.5.4 Evaluación de Impactos Ambientales
IV.5.5 Costo de Mitigación Ambiental.
IV.6 SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ALTERNATIVAS
IV.6.1 Servicio de Agua Potable
IV.6.2 Servicio de Saneamiento
IV.7 ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO
IV.8 PLAN DE IMPLEMENTACION
IV.9 MATRIZ MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

MODULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


V.1 CONCLUSIONES
V.2 RECOMENDACIONES

MODULO VI: ANEXOS

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO EN LAS LOCALIDADES DE ALALAJYACU, HUAYCHO,
YURAJYACU, TINYASH Y CHAUPIS– DISTRITO DE HUAYLLAN – POMABAMBA -
ANCASH”.

B. Objetivo del Proyecto


El Objetivo del Proyecto es “Disminución de los casos de enfermedades estomacales,
parasitarias y dérmicas en la población de las localidades de Alalajyacu, Huaycho,
Yurajcyacu, Tinyash y Chaupis, Distrito de Huayllan - Pomabamba – Ancash” con
una infraestructura de saneamiento básico en óptimas condiciones.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Servicio de Agua Potable


El resultado del balance de la oferta y demanda del proyecto se muestra en el
cuadro siguiente:
Cuadro N° 01 Balance Oferta y Demanda de los Servicios de Agua Potable captación
Demanda Total QP Déficit / Volumen Demanda (m3)
Oferta QMD QMH QB
Año Superhabit
(m3/año) (lt/seg) (lt/seg) (lt/seg) (lt/seg) (lt/seg) Regul. Reserv. C.I. Total
(lt/seg)
Base 2,016 101,616 3.22 5.00 1.78 4.19 6.44 5.59 69.60 16 0 86
1 2,017 102,951 3.26 5.00 1.74 4.24 6.53 5.66 70.51 16 0 87
2 2,018 104,506 3.31 5.00 1.69 4.31 6.63 5.74 71.58 16 0 88
3 2,019 105,842 3.36 5.00 1.64 4.36 6.71 5.82 72.49 16 0 88
4 2,020 107,398 3.41 5.00 1.59 4.43 6.81 5.90 73.56 16 0 90
5 2,021 108,953 3.45 5.00 1.55 4.49 6.91 5.99 74.63 16 0 91
6 2,022 110,509 3.50 5.00 1.50 4.56 7.01 6.07 75.69 16 0 92
7 2,023 112,066 3.55 5.00 1.45 4.62 7.11 6.16 76.76 16 0 93
8 2,024 113,622 3.60 5.00 1.40 4.68 7.21 6.25 77.82 16 0 94
9 2,025 115,179 3.65 5.00 1.35 4.75 7.30 6.33 78.89 16 0 95
10 2,026 116,737 3.70 5.00 1.30 4.81 7.40 6.42 79.96 16 0 96
11 2,027 118,513 3.76 5.00 1.24 4.89 7.52 6.51 81.17 16 0 97
12 2,028 120,071 3.81 5.00 1.19 4.95 7.61 6.60 82.24 16 0 98
13 2,029 121,849 3.86 5.00 1.14 5.02 7.73 6.70 83.46 16 0 99
14 2,030 123,407 3.91 5.00 1.09 5.09 7.83 6.78 84.53 16 0 101
15 2,031 125,185 3.97 5.00 1.03 5.16 7.94 6.88 85.74 16 0 102
16 2,032 126,964 4.03 5.00 0.97 5.23 8.05 6.98 86.96 16 0 103
17 2,033 128,743 4.08 5.00 0.92 5.31 8.16 7.08 88.18 16 0 104
18 2,034 130,522 4.14 5.00 0.86 5.38 8.28 7.17 89.40 16 0 105
19 2,035 132,301 4.20 5.00 0.80 5.45 8.39 7.27 90.62 16 0 107
20 2,036 134,081 4.25 5.00 0.75 5.53 8.50 7.37 91.84 16 0 108
Elaboración: Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Grafico N° 01 Balance Oferta y Demanda de los Servicios de Agua Potable


captación
Déficit/
Oferta sin Déficit/ Caudal de
Demanda Superhábit
Año proyecto Superhábit bombeo 18h
Proyectada (lps) (miles
(lps) (lps) (lps)
m3/año)
Base 5.00 3.22 1.78 56.064 5.59
1 5.00 3.26 1.74 54.729 5.66
2 5.00 3.31 1.69 53.174 5.74
3 5.00 3.36 1.64 51.838 5.82
4 5.00 3.41 1.59 50.282 5.90
5 5.00 3.45 1.55 48.727 5.99
6 5.00 3.50 1.50 47.171 6.07
7 5.00 3.55 1.45 45.614 6.16
8 5.00 3.60 1.40 44.058 6.25
9 5.00 3.65 1.35 42.501 6.33
10 5.00 3.70 1.30 40.943 6.42
11 5.00 3.76 1.24 39.167 6.51
12 5.00 3.81 1.19 37.609 6.60
13 5.00 3.86 1.14 35.831 6.70
14 5.00 3.91 1.09 34.273 6.78
15 5.00 3.97 1.03 32.495 6.88
16 5.00 4.03 0.97 30.716 6.98
17 5.00 4.08 0.92 28.937 7.08
18 5.00 4.14 0.86 27.158 7.17
19 5.00 4.20 0.80 25.379 7.27
20 5.00 4.25 0.75 23.599 7.37

Elaboración: Equipo de Trabajo .

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Servicio de Saneamiento
El resultado del balance de la oferta y demanda del proyecto se muestra en el
cuadro siguiente:

Cuadro N° 02 Balance Oferta y Demanda del Servicio de saneamiento


POBLACION VIVIENDAS
POBLACION COBERTURA SERVIDA SERVIDAS VOLUMEN DESAGUE
AÑO (%) C/CONEXION C/CONEXION
TOTAL
(hab) (unidades) lts/día m3/año
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

0 2,285 0.0% 0 0 0 0
1 2,319 75.0% 1,714 343 109,696 40,039
2 2,354 75.0% 1,766 353 113,024 41,254
3 2,389 75.0% 1,792 358 114,688 41,861
4 2,425 85.0% 2,061 412 131,904 48,145
5 2,461 85.0% 2,092 418 133,888 48,869
6 2,498 85.0% 2,123 425 135,872 49,593
7 2,535 95.0% 2,408 482 154,112 56,251
8 2,573 95.0% 2,444 489 156,416 57,092
9 2,612 100.0% 2,612 522 167,168 61,016
10 2,651 100.0% 2,651 530 169,664 61,927
11 2,691 75.0% 2,018 404 129,152 47,140
12 2,731 75.0% 2,048 410 131,072 47,841
13 2,772 75.0% 2,079 416 133,056 48,565
14 2,814 75.0% 2,111 422 135,104 49,313
15 2,856 75.0% 2,142 428 137,088 50,037
16 2,899 80.0% 2,319 464 148,416 54,172
17 2,942 80.0% 2,354 471 150,656 54,989
18 2,986 80.0% 2,389 478 152,896 55,807
19 3,031 80.0% 2,425 485 155,200 56,648
20 3,076 80.0% 2,461 492 157,504 57,489

Años Sin Proyecto Con Proyecto


1 0 40
2 0 41
3 0 42
4 0 48
5 0 49
6 0 50
7 0 56
8 0 57
9 0 61
10 0 62
11 0 47
12 0 48
13 0 49
14 0 49
15 0 50

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

16 0 54
17 0 55
18 0 56
19 0 57
20 0 57
Elaboración: Equipo de Trabajo

Grafico N° 02 Balance Oferta y Demanda del Servicio de saneamiento

Elaboración: Equipo de Trabajo

D. Descripción Técnica del PIP


El proyecto de Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento constituirá en:

a) Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable

construcción y/o mejoramiento captación


Esta estructura tiene por finalidad almacenar el agua proveniente del manantial tipo
ladera, se ha considerado la colocación de un sistema de filtración a base de arena
y grava en capas los cuales se muestran en los planos de diseño, que permitirá el
ingreso de agua a la caja receptora y evitara el paso de elementos extraños que
pudieran obstruir el sistema de distribución de agua. Además de contempla la
construcción de una caja de válvulas las cuales regularan la salida del agua hacia a
la línea de conducción.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f
´y = 4200 Kg/cm2. Tarrajeado interior y exteriormente. A continuación se detalla las
características técnicas del Sistema de Agua potable a implementarse con el
Proyecto, en total se instalarán 01 captación para las 05 Localidades que se
beneficiarán con el Proyecto.
CUADRO N° 01

CAPTACION
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 1 und.
TOTAL 1 und.

Repartidores de Caudal
Instalación de un total de 03 Repartidores de Caudal, en lo que respecta a los 05
Localidades beneficiarios con el proyecto.
CUADRO N° 02

REPARTIDOR DE CAUDAL
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 3 und.
TOTAL 3 und.

Cámara Rompe Presión

En esta estructura para disminuir la presión de las redes de conducción y distribución se


ubicaran de acuerdo a la caída de la presión estática de las redes.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f´y
= 4200 Kg/cm2. Se construirá un total de 04 cámaras rompe presión distribuidos en los
05 Localidades beneficiarias del proyecto.

CUADRO N° 03
N° LOCALIDAD CRP -06

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 4 und.
TOTAL 4 und.

Línea de Conducción
Instalación de un total de 8,896.70 ml de tubería, en lo que respecta a los 05
Localidades beneficiarios con el proyecto.

CUADRO N° 04

LINEA DE CONDUCCION
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 8,896.7 ML
TOTAL 8,896.7 ML

Válvula de Aire
Instalación de un total de 01 Válvula de Aire para evitar la formación de burbujas en el
trayecto, en lo que respecta a los 05 Localidades beneficiarios con el proyecto
Cuadro N° 05

VALVULA DE AIRE
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 1 und.
TOTAL 1 und.

Válvula de Purga
Instalación de un total de 02 Válvulas de Purga para realizar la limpieza respectiva en
las tuberías del sistema, en lo que respecta a los 05 Localidades beneficiarios con el
proyecto.

Cuadro N ° 06
N° LOCALIDAD VALVULA DE PURGA

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 2 und.
TOTAL 2 und.

Reservorio
Es la obra destinada al almacenamiento del agua potable que garantice la alimentación
de la red de distribución y mantener una presión adecuada de servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares elevados que beneficien una presión adecuada
en los nudos de la red de distribución. Las estructuras de esta serán de concreto
armado f´c = 210 Kg/cm2, con Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 04
reservorios.

Cuadro N° 07
RESERVORIO
N° LOCALIDADES CONSTRUCCIO
M3 MEJORAMIENTO
N
1 ALALAJYACU 5 1 0
2 HUAYCHO 35 1 0
3 YURAJYACU 25 1 0
4 TINYASH 40 1 0
5 CHAUPIS 0 0 0
TOTAL 105 4 0

Caseta de Válvula

Es la obra destinada al control de sistema de agua potable que garantice la distribución


y mantener una presión adecuada presión del servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares adecuados que beneficien una presión adecuada
en la red de aducción. Las estructuras de esta serán de concreto armado f´c = 210
Kg/cm2, con Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 04 reservorios.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 08

CASETA DE VALVULA
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.

1 ALALAJYACU 1 Und.

2 HUAYCHO 1 Und.

3 YURAJYACU 1 Und.

4 TINYASH 1 Und.

5 CHAUPIS Und.

TOTAL 4 Und.

Línea de Aducción
Instalación de un total de 550.7 ml de tubería para la alimentación de los reservorios
proyectados hacia el punto de inicio de la red de distribución a los beneficiarios.

Cuadro N° 09

LINEA DE ADUCCION
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 86 ml.
2 HUAYCHO 196.7 ml.
3 YURAJYACU 268 ml.
4 TINYASH 0 ml.
5 CHAUPIS 0 ml.
TOTAL 550.7 ml.

Red de Distribución
Instalación de un total de 11,739.13 ml de tubería para la alimentación a los reservorios
proyectados y existentes de los centros poblados beneficiarios.

Cuadro N° 10

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

LINEA DE DISTRIBUCION
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 2368.1 ml.
2 HUAYCHO 6735.2 ml.
3 YURAJYACU 5102.05 ml.
4 TINYASH 11640.96 ml.
5 CHAUPIS 0 ml.
TOTAL 25846.31 ml.

Conexiones Domiciliarias
Se instalara conexiones domiciliarias de tubería PVC DN= ½” a cada vivienda
considerada en los planos de diseño, siendo un total de 407 conexiones domiciliarias
como se detalla para cada Localidad como se muestra a continuación:

Cuadro N° 15

CONEXIONES DOMICILIARIAS
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 23 und.
2 HUAYCHO 134 und.
3 YURAJYACU 101 und.
4 TINYASH 149 und.
5 CHAUPIS 0 und.
TOTAL 407 und.

b) Servicio de Saneamiento

b.1 Desagüe Domiciliario


Se instalara conexiones domiciliarias de Desague con tubería PVC DN= 6” a cada
vivienda considerada en los planos de diseño, siendo un total de 172 conexiones
domiciliarias de desagüe, como se detalla para cada Localidad como se muestra a
continuación:

Cuadro N° 16
N° LOCALIDAD DESAGUE DOMICILIARIO

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 0 und.
2 HUAYCHO 93 und.
3 YURAJYACU 79 und.
4 TINYASH 0 und.
5 CHAUPIS 0 und.
TOTAL 172 und.

b.2 Unidades básicas de saneamiento - UBS


Es la instalación de letrinas en cada vivienda; los Balos con Arrastre Hidráulico serán
con paredes de ladrilla cara vista y techos de Teja Andina, piso y paredes interiores
enchapado con cerámica, con tubería de ventilación de 2” y puerta con marco de
madera contra placada haciendo un total de 285 unidades.

Se ha proyectado la instalación de 285 Baños con arrastre hidráulico con área


interior de 1.90x1.20m, área exterior de 2.20x1.50m, con vereda de protección
exterior de 0.60m de ancho. La infraestructura está compuesta por 01ambiente en
donde se colocarán 01 inodoro estándar de color blanco y 01 ducha cromada, los
muros son de ladrillo king-kong de 9x13.5x24cm y acabado caravista en exteriores;
los muros interiores estarán enchapados con loseta de cerámica de 45x45.

La infraestructura está debidamente techada con estructuras de madera y cobertura


con teja andina, la puerta y ventana se confeccionarán con listones de madera y
contra placada con triplay de 8mm, para el caso de la puerta y con listones de
madera y malla mosquitera para el caso de la ventana. El piso es enchapado de
cerámica de 45x45 cm, zócalos de 0.45m de alto (exteriores) con mortero de
cemento y arena de 2cm de espesor. Se colocarán aparatos sanitarios como son
inodoro y ducha cromada con todas la instalaciones sanitarias requeridas.

Biodigestor HDPE Autolimpiable:

Ante la contaminación que ocasionan las aguas residuales domésticas en la zona


rural, la Municipalidad Provincial de Yungayha puesto en marcha la instalación de
biodigestores clarificadores, con la finalidad de proteger la salud y el medio ambiente
de cientos de familias en la provincia.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

El sistema del biodigestor se basa en micro procesamiento de aguas negras


residuales, consiste en conectar las descargas del inodoro y de la toma de la cocina
al tanque que, desde el momento de instalar se llena con agua, creando el ambiente
ideal para la reproducción de bacterias que son las que se encargan de digerir o
“descomponer” los orgánicos convirtiéndolos en lodos digeridos.

Bajo la recomendación de que cada 2 años se debe drenar el tanque por medio de
una válvula. Dentro del tanque existen dos cámaras separadas por donde las
bacterias cumplen su función pasando por último a un filtro que contiene material
reciclado (PET) que consistentes en botellas de plástico desechable, que sirve de
habitad a las bacterias aeróbicas para completar el proceso de limpieza
descargando las aguas tratadas aun campo de absorción o filtro de piedra y grava
como tratamiento secundario, logrando así, una limpieza del agua de 95%.

El biodigestor a instalar, tiene el concepto de un tanque IMHOFF, adaptado a las


necesidades de una sola familia. Tratándose de un concepto tecnológico innovador,
la única manera de verificar la eficacia de su funcionamiento es realizando las
pruebas de eficiencia en la remoción de los principales contaminantes.

Se han realizado estudios tomando como base los datos proporcionados por la
empresa ROTOPLAS para realizar evaluaciones físicas y cumplimiento de criterios
de diseño del biodigestor en las condiciones actuales. A diferencia del biodigestor
con una capacidad de 600lts, en el estudio se evaluó el comportamiento de un
biodigestor de 1300Lts de capacidad.

Este estudio realizó una evaluación de las características físicas del biodigestor
autolimpiable, tomando como base las normatividades aplicables y también los
criterios de diseño definidos con la bibliografía especializada. Asimismo ha
identificado las variables de diseño, las adecuaciones requeridas en los equipos y su
operación para que incrementen la eficiencia del proceso e indique cuáles serán las
áreas de oportunidad de mejora en el diseño de los equipos.
Como resultado se concluye que el equipo cumple con la mayoría de las
condiciones establecidas por las normatividades vigentes. El grado de cumplimiento
es de él 91.67%. Para el parámetro de longitud de paso, se considera que la
alimentación de las fosas inicial donde termina el tubo de alimentación, ya que a
partir de ese punto el agua inicia su recorrido así el punto donde es recolectada para
ser descartada. Sin embargo, para el caso del biodigestor, por su diseño la

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

alimentación de agua inicia en el fondo de la parte central del equipo. Al iniciar la


descarga en la parte central, no se cuenta con la longitud establecida por la
normatividad para el paso de agua, sin embargo, el proceso de sedimentación que
se propone en el equipo es distinto al considerado en la norma que requiere de una
longitud determinada para la sedimentación de las partículas. En el caso del
biodigestor, el proceso se basa en una sedimentación de alimentación central, la
cual, de acuerdo con los resultados obtenidos, ha demostrado ser un adecuado
proceso de sedimentación. En este aspecto el estudio concluye en que se debe
considerar que el no cumplimiento del parámetro de longitud de paso, no es una
limitante para el adecuado funcionamiento del equipo.

En cuanto a la eficiencia del equipo en sedimentación, el biodigestor fue sometido a


una prueba conjunta con otros equipos de la misma marca además de ser
comparado con resultados obtenidos en otras pruebas realizadas a equipos
similares pero de distinta marca. Con un caudal de alimentación de 948 l por día, los
resultados fueron los siguientes:

De los resultados del estudio se concluye que el biodigestor analizado en una eficiencia
de remoción del 65% de la DBO suspendida, del 74% de los sólidos suspendidos
totales y del 68% de las grasas y aceites y del 100% de los huevos de helminto.

El estudio no ha incluido la evaluación de los coliformes por lo que se desconoce la


eficiencia del equipo en removerlos.

8.2.1CARACTERÍTICAS CONSTRUCTIVAS

Baños con Arrastre Hidráulico

 Instalación de 141 baños del tipo con arrastre hidráulico con áreas interiores de
1.90x1.20m y exteriores de 2.20x1.50m.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Cimentación con mampostería de piedra y concreto C: H 1:10 + 30% P.M.


 Revestimiento de sobrecimientos (zócalos) con cemento-arena 1:4 y espesor 1.5cm.
 Veredas exteriores de 0.60m de ancho con concretoF’c=140Kg/cm2 y espesor de
10cm.
 Piso de concreto F’c=140Kg/cm2 y espesor e=4”.
 Muros de ladrillo king-kongde 9x13.5x24cm, acabado caravista en exteriores y
acabado interior de enchapado con cerámica de 45x45cm
 Techo con estructura de madera, con viga madera tornillo de 4” y viguetas de
concreto armado de fc=175kg/cm2 y correas de madera tornillo de 2”x2”.
 Cobertura con teja andina.
 Puertas con listones de madera contra placada con triplay de 8mm.
 Ventana con listones de madera y malla mosquitera.
 Sanitarios de losa pre fabricados de tamaño estándar.
 Ducha cromada de una llave.
 Instalaciones sanitarias con tubería PVC SAL de 2” para el caso del sistema de
desagüe y tubería PVC SAP C-10 de ½” para el caso de agua potable.

Biodigestor HDPE Autolimpiable:

 Transporte: Dependiendo del volumen del biodigestor y de las condiciones del


terreno puede transportarse manual o mecánicamente, cuidando de no rodarlo por
el suelo y que en ningún momento esté en contacto con material angular que pueda
dañarlo
 Ubicación: Área libre dentro de la vivienda (lavandería, patio, etc, no en el
estacionamiento
Enterrado: Cuando el biodigestor trabaja enterrado es recomendable tener un
registro para casos de desatoro.
Semi enterrado: Cuando el biodigestor trabaja semi-enterrado la tee cumplirá la
función de registro. Registro Roscado de bronce.
 Excavación: La excavación depende del tamaño del biodigestor y de la profundidad
de la tubería de llegada desde la vivienda. Se recomienda colocar el biodigestor
cerca de la vivienda para no profundizar su colocación y facilitar el acceso a la
válvula de extracción de lodos.
En terrenos estables: y donde sea posible aprovisionarse de arena para la
compactación, se debe excavar un orificio cuyo diámetro sea solo 0.20m a 0.30m
mayor que el diámetro del biodigestor

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En terrenos inestables: debe de darse un ángulo de excavación adecuado.


Estabilizar las paredes con agua.
Si fuese muy profunda la excavación mejor es realizar un entubado.
El diámetro de excavación debe ser mayor al del biodigestor en 0.80m a 1.00m para
que pueda trabajarse con el pisón compactador. Para la compactación se debe
cernir el material o traer material adecuado
 Colocación: Debe de verificarse que la profundidad de excavación sea la correcta,
una vez esto se coloca una laja o plantilla en el fondo.
Para biodigestores de mayor volumen debe acondicionarse un sistema de poleas in
situ, o de lo contrario habilitar especialmente un talud en el terreno para poder
bajarlo.
 Habilitación de tuberías y Presentación: Medir las distancias y cortar los niples,
luego hacer la presentación del conjunto
 Estabilizar la parte cónica del biodigestor: Confinar solo la parte cónica con
arena o con el terreno natural cernido.
 Nivelación y conexiones: Nivelar horizontalmente el Biodigestor y proceder a
realizar las conexiones.
 Llenar de agua: Agua sin sólidos, de preferencia no potable.Llenar de agua hasta
una altura por debajo de la válvula de lodos.
 Compactar: Con arena y agua; Con terreno natural cernido y pisón compactador,
en capas cada 0.20 m

Cuadro N° 17

BAÑOS CON ARRASTRE


N° LOCALIDAD HIDRAULICO

Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 23 und.
2 HUAYCHO 41 und.
3 YURAJYACU 22 und.
4 TINYASH 149 und.
5 CHAUPIS 50 und.
TOTAL 285 und.

Educación Sanitaria y Capacitación JASS

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Se desarrolla capacitación a la población beneficiaria del proyecto en temas de


educación sanitaria y valor del agua; además se capacitara a los responsables de la
operación y mantenimiento de la infraestructura.

Plan de Manejo Ambiental


Son acciones que se desarrollar para eliminar o mitigar los impactos negativos que
ocasionara durante la ejecución de las obras civiles del proyecto.

 Alternativa 02

construcción y/o mejoramiento captación


Esta estructura tiene por finalidad almacenar el agua proveniente del manantial tipo
ladera, se ha considerado la colocación de un sistema de filtración a base de arena
y grava en capas los cuales se muestran en los planos de diseño, que permitirá el
ingreso de agua a la caja receptora y evitara el paso de elementos extraños que
pudieran obstruir el sistema de distribución de agua. Además de contempla la
construcción de una caja de válvulas las cuales regularan la salida del agua hacia a
la línea de conducción.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f
´y = 4200 Kg/cm2. Tarrajeado interior y exteriormente. A continuación se detalla las
características técnicas del Sistema de Agua potable a implementarse con el
Proyecto, en total se instalarán 01 captación para las 05 Localidades que se
beneficiarán con el Proyecto.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

CUADRO N° 01

CAPTACION
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 1 und.
TOTAL 1 und.

Repartidores de Caudal
Instalación de un total de 03 Repartidores de Caudal, en lo que respecta a los 05
Localidades beneficiarios con el proyecto.
CUADRO N° 02

REPARTIDOR DE CAUDAL
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 3 und.
TOTAL 3 und.

Cámara Rompe Presión

En esta estructura para disminuir la presión de las redes de conducción y distribución se


ubicaran de acuerdo a la caída de la presión estática de las redes.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f´y
= 4200 Kg/cm2. Se construirá un total de 04 cámaras rompe presión distribuidos en los
05 Localidades beneficiarias del proyecto.

CUADRO N° 03

CRP -06
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 4 und.
TOTAL 4 und.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Línea de Conducción
Instalación de un total de 8,896.70 ml de tubería, en lo que respecta a los 05
Localidades beneficiarios con el proyecto.

CUADRO N° 0 4

LINEA DE CONDUCCION
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 8,896.7 ML
TOTAL 8,896.7 ML

Válvula de Aire
Instalación de un total de 01 Válvula de Aire para evitar la formación de burbujas en el
trayecto, en lo que respecta a los 05 Localidades beneficiarios con el proyecto
Cuadro N° 05

VALVULA DE AIRE
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 1 und.
TOTAL 1 und.

Válvula de Purga
Instalación de un total de 02 Válvulas de Purga para realizar la limpieza respectiva en
las tuberías del sistema, en lo que respecta a los 05 Localidades beneficiarios con el
proyecto.
Cuadro N ° 06

VALVULA DE PURGA
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 2 und.
TOTAL 2 und.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Reservorio

Es la obra destinada al almacenamiento del agua potable que garantice la alimentación


de la red de distribución y mantener una presión adecuada de servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares elevados que beneficien una presión adecuada
en los nudos de la red de distribución. Las estructuras de esta serán de concreto
armado f´c = 210 Kg/cm2, con Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 04
reservorios.

Cuadro N° 07
RESERVORIO
N° LOCALIDADES CONSTRUCCIO
M3 MEJORAMIENTO
N
1 ALALAJYACU 5 1 0
2 HUAYCHO 35 1 0
3 YURAJYACU 25 1 0
4 TINYASH 40 1 0
5 CHAUPIS 0 0 0
TOTAL 105 4 0

Caseta de Válvula

Es la obra destinada al control de sistema de agua potable que garantice la distribución


y mantener una presión adecuada presión del servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares adecuados que beneficien una presión adecuada
en la red de aducción. Las estructuras de esta serán de concreto armado f´c = 210
Kg/cm2, con Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 04 reservorios.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 08

CASETA DE VALVULA
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.

1 ALALAJYACU 1 Und.

2 HUAYCHO 1 Und.

3 YURAJYACU 1 Und.

4 TINYASH 1 Und.

5 CHAUPIS Und.

TOTAL 4 Und.

Línea de Aducción
Instalación de un total de 550.7 ml de tubería para la alimentación de los reservorios
proyectados hacia el punto de inicio de la red de distribución a los beneficiarios.

Cuadro N° 0 9

LINEA DE ADUCCION
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 86 ml.
2 HUAYCHO 196.7 ml.
3 YURAJYACU 268 ml.
4 TINYASH 0 ml.
5 CHAUPIS 0 ml.
TOTAL 550.7 ml.

Red de Distribución
Instalación de un total de 11,739.13 ml de tubería para la alimentación a los reservorios
proyectados y existentes de los centros poblados beneficiarios.

Cuadro N° 10

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

LINEA DE DISTRIBUCION
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 2368.1 ml.
2 HUAYCHO 6735.2 ml.
3 YURAJYACU 5102.05 ml.
4 TINYASH 11640.96 ml.
5 CHAUPIS 0 ml.
TOTAL 25846.31 ml.

Conexiones Domiciliarias
Se instalara conexiones domiciliarias de tubería PVC DN= ½” a cada vivienda
considerada en los planos de diseño, siendo un total de 407 conexiones domiciliarias
como se detalla para cada Localidad como se muestra a continuación:

Cuadro N° 15

CONEXIONES DOMICILIARIAS
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 23 und.
2 HUAYCHO 134 und.
3 YURAJYACU 101 und.
4 TINYASH 149 und.
5 CHAUPIS 0 und.
TOTAL 407 und.

c) Servicio de Saneamiento

b.1 Desagüe Domiciliario


Se instalara conexiones domiciliarias de Desague con tubería PVC DN= 6” a cada
vivienda considerada en los planos de diseño, siendo un total de 172 conexiones
domiciliarias de desagüe, como se detalla para cada Localidad como se muestra a
continuación:

Cuadro N° 16
N° LOCALIDAD DESAGUE DOMICILIARIO

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 0 und.
2 HUAYCHO 93 und.
3 YURAJYACU 79 und.
4 TINYASH 0 und.
5 CHAUPIS 0 und.
TOTAL 172 und.

ALTERNATIVA II
Unidades básicas de saneamiento - UBS, con sistema tanque séptico y
pozo percolador
Es la instalación de letrinas en cada vivienda; los Baños con Arrastre Hidráulico
serán con paredes de ladrilla cara vista y con techos Aligerados, piso y paredes
interiores enchapado con cerámica, con tubería de ventilación de 2” y puerta con
marco de madera contra placada haciendo un total de 285 unidades.

Se ha proyectado la instalación de 285 Baños con arrastre hidráulico con área


interior de 1.90x1.20m, área exterior de 2.20x1.50m, con vereda de protección
exterior de 0.60m de ancho. La infraestructura está compuesta por 01 ambiente en
donde se colocarán 01 inodoro estándar de color blanco y 01 ducha cromada, los
muros son de ladrillo king-kong de 9x13.5x24cm y acabado caravista en exteriores;
los muros interiores estarán enchapados con loseta de cerámica de 45x45.

La infraestructura está debidamente techada con estructuras de concreto y


cobertura con techo Aligerado, la puerta y ventana se confeccionarán con listones de
madera y contra placada con triplay de 8mm, para el caso de la puerta y con listones
de madera y malla mosquitera para el caso de la ventana. El piso es enchapado de
cerámica de 45x45 cm, zócalos de 0.45m de alto (exteriores) con mortero de
cemento y arena de 2cm de espesor. Se colocarán aparatos sanitarios como son
inodoro y ducha cromada con todas la instalaciones sanitarias requeridas.

Biodigestor HDPE Autolimpiable:

Ante la contaminación que ocasionan las aguas residuales domésticas en la zona


rural, la Municipalidad Distrital de Huayllan ha puesto en marcha la instalación de
biodigestores clarificadores, con la finalidad de proteger la salud y el medio ambiente
de cientos de familias en la provincia.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

El sistema del biodigestor se basa en micro procesamiento de aguas negras


residuales, consiste en conectar las descargas del inodoro y de la toma de la cocina
al tanque que, desde el momento de instalar se llena con agua, creando el ambiente
ideal para la reproducción de bacterias que son las que se encargan de digerir o
“descomponer” los orgánicos convirtiéndolos en lodos digeridos.

Bajo la recomendación de que cada 2 años se debe drenar el tanque por medio de
una válvula. Dentro del tanque existen dos cámaras separadas por donde las
bacterias cumplen su función pasando por último a un filtro que contiene material
reciclado (PET) que consistentes en botellas de plástico desechable, que sirve de
habitad a las bacterias aeróbicas para completar el proceso de limpieza
descargando las aguas tratadas aun campo de absorción o filtro de piedra y grava
como tratamiento secundario, logrando así, una limpieza del agua de 95%.

El biodigestor a instalar, tiene el concepto de un tanque IMHOFF, adaptado a las


necesidades de una sola familia. Tratándose de un concepto tecnológico innovador,
la única manera de verificar la eficacia de su funcionamiento es realizando las
pruebas de eficiencia en la remoción de los principales contaminantes.

Se han realizado estudios tomando como base los datos proporcionados por la
empresa ROTOPLAS para realizar evaluaciones físicas y cumplimiento de criterios
de diseño del biodigestor en las condiciones actuales. A diferencia del biodigestor
con una capacidad de 600lts, en el estudio se evaluó el comportamiento de un
biodigestor de 1300Lts de capacidad.

Este estudio realizó una evaluación de las características físicas del biodigestor
autolimpiable, tomando como base las normatividades aplicables y también los
criterios de diseño definidos con la bibliografía especializada. Asimismo ha
identificado las variables de diseño, las adecuaciones requeridas en los equipos y su
operación para que incrementen la eficiencia del proceso e indique cuáles serán las
áreas de oportunidad de mejora en el diseño de los equipos.
Como resultado se concluye que el equipo cumple con la mayoría de las
condiciones establecidas por las normatividades vigentes. El grado de cumplimiento
es de él 91.67%. Para el parámetro de longitud de paso, se considera que la
alimentación de las fosas inicial donde termina el tubo de alimentación, ya que a
partir de ese punto el agua inicia su recorrido así el punto donde es recolectada para
ser descartada. Sin embargo, para el caso del biodigestor, por su diseño la

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

alimentación de agua inicia en el fondo de la parte central del equipo. Al iniciar la


descarga en la parte central, no se cuenta con la longitud establecida por la
normatividad para el paso de agua, sin embargo, el proceso de sedimentación que
se propone en el equipo es distinto al considerado en la norma que requiere de una
longitud determinada para la sedimentación de las partículas. En el caso del
biodigestor, el proceso se basa en una sedimentación de alimentación central, la
cual, de acuerdo con los resultados obtenidos, ha demostrado ser un adecuado
proceso de sedimentación. En este aspecto el estudio concluye en que se debe
considerar que el no cumplimiento del parámetro de longitud de paso, no es una
limitante para el adecuado funcionamiento del equipo.

En cuanto a la eficiencia del equipo en sedimentación, el biodigestor fue sometido a


una prueba conjunta con otros equipos de la misma marca además de ser
comparado con resultados obtenidos en otras pruebas realizadas a equipos
similares pero de distinta marca. Con un caudal de alimentación de 948 l por día, los
resultados fueron los siguientes:

De los resultados del estudio se concluye que el biodigestor analizado en una eficiencia
de remoción del 65% de la DBO suspendida, del 74% de los sólidos suspendidos
totales y del 68% de las grasas y aceites y del 100% de los huevos de helminto.

El estudio no ha incluido la evaluación de los coliformes por lo que se desconoce la


eficiencia del equipo en removerlos.

8.2.1CARACTERÍTICAS CONSTRUCTIVAS

Baños con Arrastre Hidráulico

 Instalación de 141 baños del tipo con arrastre hidráulico con áreas interiores de
1.90x1.20m y exteriores de 2.20x1.50m.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Cimentación con mampostería de piedra y concreto C: H 1:10 + 30% P.M.


 Revestimiento de sobrecimientos (zócalos) con cemento-arena 1:4 y espesor 1.5cm.
 Veredas exteriores de 0.60m de ancho con concretoF’c=140Kg/cm2 y espesor de
10cm.
 Piso de concreto F’c=140Kg/cm2 y espesor e=4”.
 Muros de ladrillo king-kongde 9x13.5x24cm, acabado caravista en exteriores y
acabado interior de enchapado con cerámica de 45x45cm
 Techo aligerado y viguetas de concreto armado de fc=175kg/cm2 y correas de
madera tornillo de 2”x2”.
 Cobertura con techo aligerado.
 Puertas con listones de madera contra placada con triplay de 8mm.
 Ventana con listones de madera y malla mosquitera.
 Sanitarios de losa pre fabricados de tamaño estándar.
 Ducha cromada de una llave.
 Instalaciones sanitarias con tubería PVC SAL de 2” para el caso del sistema de
desagüe y tubería PVC SAP C-10 de ½” para el caso de agua potable.

Biodigestor HDPE Autolimpiable:

 Transporte: Dependiendo del volumen del biodigestor y de las condiciones del


terreno puede transportarse manual o mecánicamente, cuidando de no rodarlo por
el suelo y que en ningún momento esté en contacto con material angular que pueda
dañarlo
 Ubicación: Área libre dentro de la vivienda (lavandería, patio, etc, no en el
estacionamiento
Enterrado: Cuando el biodigestor trabaja enterrado es recomendable tener un
registro para casos de desatoro.
Semi enterrado: Cuando el biodigestor trabaja semi-enterrado la tee cumplirá la
función de registro. Registro Roscado de bronce.
 Excavación: La excavación depende del tamaño del biodigestor y de la profundidad
de la tubería de llegada desde la vivienda. Se recomienda colocar el biodigestor
cerca de la vivienda para no profundizar su colocación y facilitar el acceso a la
válvula de extracción de lodos.
En terrenos estables: y donde sea posible aprovisionarse de arena para la
compactación, se debe excavar un orificio cuyo diámetro sea solo 0.20m a 0.30m
mayor que el diámetro del biodigestor

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En terrenos inestables: debe de darse un ángulo de excavación adecuado.


Estabilizar las paredes con agua.
Si fuese muy profunda la excavación mejor es realizar un entubado.
El diámetro de excavación debe ser mayor al del biodigestor en 0.80m a 1.00m para
que pueda trabajarse con el pisón compactador. Para la compactación se debe
cernir el material o traer material adecuado
 Colocación: Debe de verificarse que la profundidad de excavación sea la correcta,
una vez esto se coloca una laja o plantilla en el fondo.
Para biodigestores de mayor volumen debe acondicionarse un sistema de poleas in
situ, o de lo contrario habilitar especialmente un talud en el terreno para poder
bajarlo.
 Habilitación de tuberías y Presentación: Medir las distancias y cortar los niples,
luego hacer la presentación del conjunto
 Estabilizar la parte cónica del biodigestor: Confinar solo la parte cónica con
arena o con el terreno natural cernido.
 Nivelación y conexiones: Nivelar horizontalmente el Biodigestor y proceder a
realizar las conexiones.
 Llenar de agua: Agua sin sólidos, de preferencia no potable.Llenar de agua hasta
una altura por debajo de la válvula de lodos.
 Compactar: Con arena y agua; Con terreno natural cernido y pisón compactador,
en capas cada 0.20 m

Cuadro N° 17

BAÑOS CON ARRASTRE


N° LOCALIDAD HIDRAULICO

Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 23 und.
2 HUAYCHO 41 und.
3 YURAJYACU 22 und.
4 TINYASH 149 und.
5 CHAUPIS 50 und.
TOTAL 285 und.

Educación Sanitaria y Capacitación JASS


Se desarrolla capacitación a la población beneficiaria del proyecto en temas de
educación sanitaria y valor del agua; además se capacitara a los responsables de la
operación y mantenimiento de la infraestructura.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Plan de Manejo Ambiental


Son acciones que se desarrollar para eliminar o mitigar los impactos negativos que
ocasionara durante la ejecución de las obras civiles del proyecto.

E. Costos del PIP


El resumen de los costos de inversión del proyecto tanto a precios de mercado como a
precios sociales es:

Cuadro N° 42 Costos de inversión alternativa 01

MONTO DE INVERSION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE


ALTERNATIVA I - CON PROYECTO

PRECIOS FACTOR
COMPONENTE PRECIOS SOCIALES
PRIVADOS CORRECCION

SISTEMA DE AGUA POTABLE


CAPTACION (01 UNID) 27,428.71 0.81 22,217.26
LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL (9341.54) 731,758.44 0.82 600,041.92
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA
0.814
POTABLE 3,021,088.94 2,459,166.40
SISTEMA DE ALCANTARILLADO 3,015,430.29 0.82 2,472,652.84
SISTEMA BAÑOS CON ARRASTRE
0.814
HIDRAULICO 3,254,417.76 2,649,096.06
EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL 238,666.26 0.792 189,023.68

COSTOS DIRECTOS OBRAS 10,288,790.40 8,392,198.15


Gastos Generales 10% 1,028,879.04 839,219.81
Utilidad 6% 617,327.42 503,531.89

Sub Total 11,934,996.86 9,734,949.85


IGV 18% 2,148,299.44

Sub Total (A) 14,083,296.30 9,734,949.85


Liquidacion de Obra 25,000.00 0.91 22,750.00
Evaluacion del Expediente Tecnico 10,500.00 0.91 9,555.00
Elaboracion de Expediente Técnico 31,500.00 0.909 28,633.50
Supervisión 4% 563,331.85 0.909 512,068.65

INVERSION TOTAL 14,713,628.15 10,307,957.00


Elaboración: Equipo de Trabajo.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 42 Costos de inversión alternativa 02


MONTO DE INVERSION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
ALTERNATIVA II - CON PROYECTO

FACTOR
COMPONENTE PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES
CORRECCION

SISTEMA DE AGUA POTABLE


CAPTACION 27,428.71 0.81 22217.2551
LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL (9341.51) 862,415.80 0.82 707180.956
INSTALACION DEL SISTEMA AGUA POTABLE 3,030,856.17 0.814 2,467,116.92
SISTEMA DE ALCANTARILLADO 3,015,239.42 0.82 2,472,496.32
SISTEMA DE BAÑOS CON ARRASTRE HIDRULICO 3,258,606.88 0.814 2,652,506.00
EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL 238,666.26 0.792 189,023.68
COSTOS DIRECTOS OBRAS 10,433,213.24 8,510,541.14
Gastos Generales 10% 1,043,321.32 851,054.11
Utilidad 6% 625,992.79 510,632.47
Sub Total 12,102,527.36 9,872,227.72
IGV 18% 2,178,454.92
Sub Total (A) 14,280,982.28 9,872,227.72
Liquidacion de Obra 25,000.00 0.909 22,725.00
Evaluacion del Expediente Tecnico 10,500.00 0.91 9,555.00
Expediente Técnico 31,500.00 0.909 28,633.50
Supervisión 571,239.29 0.909 519,256.52
INVERSION TOTAL 14,919,221.57 10,452,397.73
Elaboración: Equipo de Trabajo.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 45 Costos de Operación y Mantenimiento total agua y saneamiento a Precios


Privados
ITEM COMPONENTES UND CANT. P.U. PARCIAL TOTAL S/.
1 COSTOS DE OPERACIÓN

7,200.
1.1 MANO DE OBRA 00

OPERARIO HH 5.00 120.00 7,200.00

COSTOS DE
2 MANTENIMIENTO
2,700.
2.1 MATERIALES 00

TUBERIAS PVC DN 100 Y 160 MM GLB 10.00 15.00 150.00

TAPAS DE BUZONES UND 10.00 250.00 2,500.00

CEMENTO BL 2.00 25.00 50.00

600.
EQUIPOS 00

EQUIPO DE DESATORO GLB 1.00 500.00 500.00


EQUIPO DE PROTECCION (BOTAS, GUANTE,
MASCARILLA, ETC.) GLB 1.00 100.00 100.00

50.
2.2 INSUMOS QUIMICOS 00

CAL BL 5.00 10.00 50.00

45.
2.3 HERRAMIENTAS 00

HERRAMIENTAS (5% M.O) GLB 1.00 45.00


TOTAL COSTO DE
OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO ANUAL S/. 10,595.00

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

ITEM COMPONENTES UND CANT. P.U. PARCIAL TOTAL S/.


S/.
1 COSTOS DE OPERACIÓN
10,500.
1.1 MANO DE OBRA 00

Operario HH 7.00 125.00 10,500.00

COSTOS DE
2 MANTENIMIENTO
20.0
2.1 INSUMOS QUIMICOS 0

CAL BL 2.00 10.00 20.00

525.
2.2 HERRAMIENTAS 00

HERRAMIENTAS (5% M.O) GLB 1.00 525.00


TOTAL COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL S/. 11,045.00

F. Beneficios del PIP

Servicio de Agua Potable

Los beneficios se han calculado en base a la curva de demanda y el valor del dinero en el
tiempo de los cuales se tiene beneficios para las familias actuales y para los nuevos usuarios:

Beneficios para Antiguos Usuarios


Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) = S/. 42,31

Beneficios para Nuevos Usuarios


a. Beneficios por recursos liberados (S/. / fam/mes) 41,99
b. Beneficios por incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) 108,60
c. Beneficios brutos totales (S/. / fam/mes) 150,60

Servicio de Saneamiento
Beneficios Directos
Los beneficios directos para la población de las Localidades de Alajyacu, Huaycho,
Yurajyacu, Tinyash y Chaupis están relacionados a la solución del problema central
identificado; siendo dichos beneficios:
 Mejora de la calidad de vida de la población.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Reducir la incidencia de las enfermedades infectas contagiosas relacionadas con las


heces.
 Disminución de los gastos de la población en salud.
 Disminución de los índices de morbilidad y desnutrición.
 Disminución de riesgo de contaminación del medio ambiente.

Beneficios Indirectos
 Siendo las Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, con la
ejecución del Proyecto, dichos barrios estará más limpia y ordenada.
 La autoestima de los habitantes de las Localidades de Alajyacu, Huaycho,
Yurajyacu, Tinyash y Chaupis.
 Servirá como ejemplo para otras poblaciones asentadas en el ámbito rural del
Distrito de Huayllan, que aspiran a mejores niveles de vida.

G. Análisis de sensibilidad

SERVICIO DE AGUA POTABLE


Para la realización del análisis de Sensibilidad se considera: variaciones en los costos
de inversión y en los beneficios del proyecto; desde +/- 10 %, hasta +/- 20 %,
respectivamente.
De acuerdo al análisis de la sensibilidad, el proyecto es más sensible a la variación de
la inversión, el proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 19.10%.

Disminución De Beneficios: bajo el escenario en los beneficios sean menores a


los calculados el análisis de sensibilidad para el servicio de agua potable varia como
sigue en el cuadro siguiente y tolera en un máximo de 19.10% de reducción en los
beneficios para que la alternativa siga siendo socialmente rentable ante una tasa
social de descuento de 9% el proyecto es sensible ante la disminución de los
beneficios.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 65 Análisis de sensibilidad ante una disminución de los beneficios económicos

Elaboración: Equipo de Trabajo

Grafico N° 19 Análisis de sensibilidad ante una disminución de los beneficios económicos

Incremento de los costos de inversión: bajo el escenario en que los costos de


inversión se incrementen el análisis de sensibilidad para el Servicio de agua potable
varia como sigue en el cuadro siguiente y tolera en un máximo de 23.60% en el cual
el VAN se hace 0 un incremento mayor en la inversión hará que el proyecto deje de
ser rentable.

Cuadro Nº 66 Análisis de sensibilidad ante un incremento en los costos de inversión

ANALISIS DE SENSIBILIDAD (% INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSION)


INVERSION -1,533,533 -1,610,210 -1,775,832 -1,763,563 -1,895,447
192,266 192,266 192,266 192,266 192,266
FLUJO DE BENEFICIOS ECONOMICOS

194,452 194,452 194,452 194,452 194,452


196,656 196,656 196,656 196,656 196,656
198,877 198,877 198,877 198,877 198,877
201,116 201,116 201,116 201,116 201,116
GENERADOS

203,372 203,372 203,372 203,372 203,372


205,647 205,647 205,647 205,647 205,647
207,940 207,940 207,940 207,940 207,940
210,252 210,252 210,252 210,252 210,252
212,581 212,581 212,581 212,581 212,581
214,930 214,930 214,930 214,930 214,930
217,297 217,297 217,297 217,297 217,297
219,683 219,683 219,683 219,683 219,683
222,089 222,089 222,089 222,089 222,089

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”
224,513 224,513 224,513 224,513 224,513
226,957 226,957 226,957 226,957 226,957
229,421 229,421 229,421 229,421 229,421
231,904 231,904 231,904 231,904 231,904
234,407 234,407 234,407 234,407 234,407
236,930 236,930 236,930 236,930 236,930

VARIACION % 0.00% 5.00% 15.80% 15.00% 23.60%


S/.
VAN SOCIAL 362,205.71 S/. 285,529.04 S/. 119,907.45 S/. 132,175.72 S/. 291.85
TIR SOCIAL 12.05% 11.31% 9.90% 9.99% 9.00%
Elaboración: Equipo de Trabajo.

Grafico N° 20 Análisis de sensibilidad ante un incremento en los costos de


inversión

SERVIO DE SANEAMIENTO
Se analiza el efecto del incremento en las inversiones de dicho componente, para establecer
el máximo porcentaje de aumento de la inversión hasta el 35.58%. Asimismo se establece la
máxima reducción en el N° de beneficiarios que podría tener dicho componente.

Cuadro Nº 67 Análisis de sensibilidad ante una Variación del costo


efectividad ante la del VACs en la alternativa 01 con respecto a la
alternativa 02.
VARIACIÓN DE
ESCENARIOS COSTOS DE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
INVERSIÓN
VACS I C/E ALT. I VACS II C/E ALT. II
Pesimista 35.58% 1,747,755.40 2084.22 1,747,683.30 2084.13
Pesimista 10.00% 1,428,829.89 1703.90 1,747,683.30 2084.13
Pesimista 5.00% 1,366,491.05 1629.56 1,747,683.30 2084.13

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Medio 0.00% 1,304,152.21 1555.22 1,747,683.30 2084.13


Optimista -5.00% 1,241,813.37 1480.88 1,747,683.30 2084.13
Optimista -10.00% 1,179,474.53 1406.54 1,747,683.30 2084.13
Optimista -20.00% 1,054,796.85 1257.86 1,747,683.30 2084.13
Elaboración: Equipo de Trabajo

Grafico N° 21 Análisis de sensibilidad ante una variación del costo efectividad

COMENTARIO: Como se observa la alternativa 01 es la de menor ratio Costo–Efectividad


hasta un nivel del 35.58%, de la meta inicial del proyecto, ya que en este punto ambas
alternativas alcanzan el mismo ratio Costo–Efectividad, A partir de allí, ante un incremento
mayor de los costos de inversión en la alternativa 01 hará que deje de ser la más rentable, en
ese caso es preferible optar por la alternativa02.

Cuadro Nº 68 Análisis de sensibilidad ante Variación del costo efectividad


ante la del VACs en la alternativa 02 con respecto a la alternativa 01.
VARIACIÓN DE
ESCENARIOS COSTOS DE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
INVERSIÓN

VACS I C/E ALT. I VACS II C/E ALT. II


Pesimista 20.00% 1,304,152.21 1555.22 2,085,114.34 2486.52
Pesimista 10.00% 1,304,152.21 1555.22 1,916,398.82 2285.33
Pesimista 5.00% 1,304,152.21 1555.22 1,832,041.06 2184.73
Medio 0.00% 1,304,152.21 1555.22 1,747,683.30 2084.13
Optimista -5.00% 1,304,152.21 1555.22 1,663,325.54 1983.54
Optimista -10.00% 1,304,152.21 1555.22 1,578,967.78 1882.94
Optimista -26.29% 1,304,152.21 1555.22 1,304,130.20 1555.19

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Elaboración: Equipo de Trabajo

Grafico N° 22 Análisis de sensibilidad ante una variación del costo efectividad

COMENTARIO: Como se observa la alternativa 01 es la de menor ratio Costo–Efectividad


hasta un nivel del 26.29%, de la meta inicial del proyecto, ya que en este punto ambas
alternativas alcanzan el mismo ratio Costo–Efectividad, A partir de allí, ante una disminución
mayor de los costos de inversión en la alternativa 02 hará que la alternativa 01 deje de ser la
más rentable, en ese caso es preferible optar por la alternativa02.

Por lo tanto del análisis de sensibilidad podemos determinar que los costos de
inversión pueden incrementarse en 35.58%, y disminuir en -26.29% para que la
alternativa 01 siga siendo la mejor.

H. Resultados de la Evaluación Social


Los resultados de la evaluación social del proyecto se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 18 Resultados de Evaluación Social

DESCRIPCION INDICADORES ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02


Monto de la A Precios de Mercado S/. 3, 467,115.27 S/. 4, 023,044.02
Inversión Total
(Nuevos Soles) A Precios de Sociales S/. 2, 780,310.09 S/. 3, 220,688.49
Valor Actual Neto (Nuevo
Costo Beneficio a S/. 362,205.71
Soles) INDICADOR UNICO
Precios Sociales
Tasa Interna Retorno (%) 12.05

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Ratio C/E 1,555.22 2,084.13


Costo/Efectividad Unidad de Medida del
Beneficiario Beneficiario
Ratio
Elaboración: Equipo de Trabajo

I. Sostenibilidad del PIP


De acuerdo a los análisis realizados y datos presentados el proyecto es sostenible, tanto
técnica, institucional y socialmente es factible a ser implementado.

No se presentan mayores inconvenientes o cuestiones de imposibilidad para el


financiamiento de los costos de inversión, así mismo los costos de operación y
mantenimiento serán cubiertos por los propios usuarios, que en conjunto constituye
elementos sustanciales para determinar que el proyecto es sostenible en el tiempo.

J. Impacto Ambiental
Usualmente un proyecto de infraestructura urbana menor en un área determinado, trae
consigo mínimos impactos ambientales negativos, en cuando demores su ejecución, también
su operación o funcionamiento no implica mayores impactos negativos para el medio
ambiente, por lo que no será necesario proponer acciones o planes de manejo ambiental
para la fase de operación, mas si para la fase de inversión o ejecución de obra se harán riego
frecuente y el manejo adecuado de los botaderos y canteras de agregado.

K. Organización y Gestión
De conformidad a lo establecido en las normas del Gobierno Local de la Municipalidad
Distrital de Huayllan, el proyecto es sí no acepta más organización que la establecida por los
gobiernos locales, solo es posible organizar a la población con fines de concientizarlos para
el adecuado mantenimiento de la infraestructura.

L. Plan de Implementación
El plan de implementación tiene por finalidad establecer la secuencia, recursos y
responsabilidades a asumir en la fase de inversión del proyecto, así como la programación de
cada acción. Para ello estableceremos el cronograma de ejecución, el desembolso financiero,
responsabilidades, plazos y finalmente la ruta crítica del proyecto, que nos permitirá conocer
la duración del proyecto.
De acuerdo al cronograma de actividades elaboramos el plan de implementación, detallando
las actividades a realizar, la secuencia, resultados y responsables de cada acción.
Mostrándose la ruta crítica constituida por las siguientes actividades: Elaboración del
Expediente Técnico y la Ejecución de Obras Civiles dando un Plazo total de 360 días

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

calendarios para llevar a cabo el proyecto a partir de la Aprobación del Perfil por la OPI.

M. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones
 El problema central es: “Frecuentes casos de enfermedades estomacales,
parasitarias y dérmicas en la población de las localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yuracyacu y Tinyash, distrito de Huayllan - Pomabamba –
Ancash”.

 El objetivo central es: “Disminución de los casos de enfermedades


estomacales, parasitarias y dérmicas en la población de las localidades de
Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu y Tinyash, distrito de Huayllan -
Pomabamba – Ancash”

 El monto de la inversión a precios privados en el año cero haciende a la suma de


S/. 3, 467,115.27 y a precios sociales es de S/. 2, 780,310.09

 La evaluación económica se ha efectuado mediante la metodología costo beneficio,


en caso del agua potable teniéndose los siguientes resultados:

Alternativa Única.
VANs (9%) : S/. 362,205.71
TIRs : 12.05%

 La Alternativa Seleccionada Priorizada es la Alternativa N° 01, al presentar mejores


indicadores del VAN y TIR, con costos menor y características técnicas mejores.

 Respecto al servicio de saneamiento, la Alternativa N° 01, planteada tiene un costo


efectividad por debajo de la línea de corte, siendo rentable socialmente al proyecto
por lo que la Alternativa priorizada para solucionar el problema central de la
población de las localidades con un Costo – Efectividad de S/. 1555.22/hab. a
través de la Instalación de un sistema de UBS.

 Alternativa N° 01: Instalación del Sistema de un sistema de UBS con arrastre


hidráulico con biodigestor con un Costo – Efectividad de S/. 1555.22/hab.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Alternativa N° 02: Instalación del Sistema de UBS con arrastre hidráulico con
tanque séptico y pozo percolador con un Costo – Efectividad de S/.
2084.13/hab.

 La Alternativa Seleccionada Priorizada es la Alternativa N° 01: Instalación del


Sistema de un sistema de UBS con arrastre hidráulico con biodigestor de
acuerdo al análisis de mínimo costo de inversión y mantenimiento y análisis de
Costo-Efectividad.

 Del análisis del Proyecto a nivel de Perfil, se concluye que el Proyecto


“ Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable e Instalación del
Servicio de saneamiento en las localidades de Alalajyacu, Huaycho,
Yuracyacu y Tinyash, Distrito de Huayllan - Pomabamba - Ancash ”, cuenta
con la viabilidad técnica, sociocultural, ambiental e institucional.

 El análisis de sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los


costos de inversión y beneficios, la alternativa seleccionada sigue siendo más
rentable que la otra alternativa.

 La Sostenibilidad del Proyecto está garantizado ya que los costos de


mantenimiento son cubiertos en su totalidad con los pagos mensuales que
realizarán las familias beneficiarias de las 04 localidades beneficiarias conformadas
en JASS independientes.

 La ejecución del Proyecto no genera impactos negativos en el medio ambiente, por


el contrario los impactos son favorables ya que se trata de un proyecto de
saneamiento.

 Con la ejecución del proyecto se beneficiaran 900 habitantes en el año 1 de las


Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis.

Recomendaciones
 El proyecto es viable económicamente, por lo que teniendo en cuenta los montos
de inversión y la característica de su concepción; se recomienda que se continúen
los estudios de pre inversión observando el ciclo de los proyectos de inversión
pública, a fin de establecer mayores referencias que permitan tomar

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del
Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

adecuadamente la decisión de inversión que permita contar con un adecuado


servicio de saneamiento básico.

 Registrar en el Aplicativo del Banco de Proyectos del SNIP, para poder generar un
código SNIP con continuar las siguientes fases de un proyecto de inversión pública.

 Por los argumentos expresados en las conclusiones y sustentado en el contenido


del presente informe se recomienda a la OPI de la Municipalidad Distrital de
Eleazar Guzmán Barrón el otorgamiento de la respectiva aprobación y VIABILIDAD
del proyecto de pre inversión a nivel de perfil.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

N. Marco Lógico

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


 Mejora calidad de vida de la población de las  Mejorar el Ingreso Per Cápita  Informes del Ministerio de Salud  El gobierno apoya la ejecución de
localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,  Disminución de las necesidades básicas  Encuesta a Hogares. obras de infraestructura social y
Tinyash y Chaupis, distrito de Huayllan, insatisfechas.  INEI económica.
FIN

Pomabamba – Ancash.  Censos

 Disminución de los casos de enfermedades  Informe de los beneficiarios del saneamiento básico  Inventario de las infraestructuras de  No Catástrofes Naturales.
PROPOSITO

estomacales, parasitarias y dérmicas en la en los centros poblados. saneamiento.  Operación y Mantenimiento


población de las localidades de Alalajyacu,  Informe de la Junta Administradora de Servicios de  Numero de mantenimientos realizados. adecuado de la infraestructura de
Huaycho, Yuracyacu, Tinyash y Chaupis, distrito Saneamiento. Saneamiento.
de Huayllan, Pomabamba – Ancash  Mantenimiento de los servicio de agua potable y
saneamiento.
 01) Eficiente infraestructuras del servicio de agua  Infraestructura de Saneamiento básico funcionando.  Registro de usuarios del servicio.  La población practica hábitos de
potable.  El 100% de las viviendas se encontraran  100% de capacitaciones en educación higiene.
COMPONENTES

 02) Existencia de un servicio de saneamiento y conectadas al servicio de saneamiento y agua sanitaria y hábitos de higiene.  La población colabora
tratamiento de aguas servidas. potable.  Reportes de la JASS. económicamente para los costos de
 03) Población con conocimientos de educación  Porcentaje de familias capacitadas en educación  Informe de Pagos. O&M de los sistemas.
sanitaria. sanitaria y hábitos de higiene.  La JASS conoce y aplica adecuadas
 04) Eficiente gestión técnica y administrativa de  JASS constituida en las 04 Localidades beneficiarios técnicas de gestión y operación.
los servicios. por el proyecto.  Financiamiento apropiado y oportuno
del Gobierno Central, Local.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”
 1.1).- Mejoramiento de reservorios y construcción  El monto para la ampliación y mejoramiento del  Cronograma de convocatoria de  Aprobación del Estudio primera fase.
de reservorios. servicio de agua potable asciende a la suma de S/. estudio y entrega de estudio.  Co-Financiamiento la Municipalidad
 1.2).- Instalación de Líneas conducción, Aducción 1,464,194.49  Informe de Supervisión y Monitoreo de Distrital de Huayllan
y Distribución con Tubería PVC.  El monto para la instalación del servicio de la Unidad Ejecutora.  Financiamiento del gobierno regional
 1.3).- Construcción Estructuras de captación, saneamiento asciende a la suma de S/.  Acta de inicio de obra. o central.
conexiones domiciliarias, construcción de planta 1,216,824.92  Informes de Avance Físico-Financiero  Aprobación y Transferencia de
de tratamiento, construcción CRP, Cajas de  El Monto para la elaboración del Expediente Técnico de la obra. recursos del MEF oportunamente.
ACCIONES

válvulas purga de aire y lodos. es S/. 71,212.83  Acta de entrega de Obra.  Participación de la Sociedad Civil.
 2.1).- Instalación de unidades básicas de  Los gastos de supervisión asciende a la suma de S/.  Liquidación de Obra.
saneamiento con arrastre hidráulico con 118,688.05
biodigestor.  Los gastos de capacitación e impacto ambiental
 3.1).- Implementación de un Programas de asciende a la suma de S/. 120,018.53
Educación Sanitaria sobre prácticas de higiene.  Los Gastos de generales de paso asciende a la
 3.2).- Implementación de un programa de la suma de S/. 280,103.79
gestión administrativa y operación de los servicios  El Monto Total de la inversión asciende a la
a través de la JASS. suma de S/. 3, 467,115.27 aprecios privados y
a S/. 2, 780,310.09 aprecios sociales.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

MODULO I

ASPECTOS GENERALES

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

I.1 NOMBRE DEL PROYECTO


Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil del Proyecto " Mejoramiento y Ampliación del Servicio
de Agua Potable e Instalación del Servicio de saneamiento en las localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yuracyacu, Tinyash y Chaupis, Distrito de Huayllan - Pomabamba - Ancash ”.

I.2 UBICACION
Región : Ancash
Provincia : Pomabamba
Distrito : Huayllan
Localidades : Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis.

Mapa Nº 01 - MACROLOCALIZACIÓN - DEPARTAMENTO DE ANCASH

GRÁFICO N°02 MICRO LOCALIZACIÓN

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO – LOCALIDADES DE PACHACUYO,
CHINCHO, CARHUA Y POMABAMBA, DISTRTIO DE CHINGAS, PROV. ANTONIO RAIMONDI - ANCASH
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

I.3 INSTITUCIONALIDAD
 Unidad Formuladora
Nombre : Infraestructura y desarrollo urbano - rural
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Eleazar Guzmán Barrón
Teléfono :
Dirección : Plaza de Armas s/n - Eleazar Guzmán Barrón

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:


Nombre :
Cargo : Responsable de la Unidad Formuladora
Email :
Persona Responsable de Formular el PIP:
Nombre : Ing. Teodoro Raúl Henostroza Cochachin

 Unidad Ejecutora
Nombre : Municipalidad Distrital de Huayllan
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Huayllan
Teléfono :
Dirección : Plaza de Armas S/N
Email :

Persona Responsable:
Nombre : Sr: Miguel Escudero
Órgano Técnico Responsable : Alcaldía

I.4 SUSTENTO DE LA UNIDAD EJECUTORA (Competencias y Capacidades)


La Municipalidad Distrital de Huayllan en el marco de sus competencias y atribuciones que le confiere
la Ley Orgánica de Municipalidades tiene facultades legales y técnicas para la ejecución de
infraestructura social en el ámbito Distrital.

I.4.1 COMPETENCIAS Y FUNCIONES


Según la Estructura Orgánica y el ROF del municipio, la Unidad Ejecutora propuesta tiene la
responsabilidad de ejecutar las obras de infraestructura. Por otro lado, desde el punto de vista
como gobierno local, tiene competencia sobre proyectos de interés local como es el caso del

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

proyecto que se presenta. Asimismo, las leyes de Bases de la Descentralización y Orgánica de


Municipalidades le confiere competencias compartidas con otro niveles de gobierno en materia
educativa a los gobiernos locales, permitiendo no sólo la co-responsabilidad sino también el co-
financiamiento.

I.4.2 CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA


El Área de Infraestructura y Desarrollo Urbano (órgano estructural del municipio) está a cargo
de un profesional de la rama de ingeniería civil. Asimismo cuenta con personal técnico y
maquinaria pesada. Por otro lado, cuenta con el apoyo de las unidades de administración y
logística del municipio, las cuales están adecuadamente implementadas.

I.4.3 EXPERIENCIA EN ACCIONES SIMILARES


El Área de Infraestructura y Desarrollo Urbano como órgano permanente de la institución
municipal tiene una larga experiencia en la ejecución de pequeñas obras de infraestructura,
responsable de la ejecución y mantenimiento de éstas en cada ejercicio presupuestal.

I.5 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS
I.5.1 ENTIDADES DEL GOBIERNO NACIONAL
 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
Entidad del Gobierno Nacional encargado de diseñar, proponer, ejecutar y evaluar, con
eficiencia y transparencia, la política económica y financiera del país a fin de alcanzar el
crecimiento como condición básica para lograr el desarrollo económico sostenido que implique
el logro del bienestar general de la población. La participación del MEF consiste en disponer se
asignen los recursos económicos provenientes del Tesoro Público al Programa de
Mejoramiento de la calidad de Vida de la Población, bajo las acciones y competencias del
Gobierno Local.

 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Mediante el Programa Agua para Todos viene financiando la ejecución de proyectos de
cuyos objetivos son: la Instalación, ampliación, mejoramiento y/o rehabilitación de los servicios
de agua potable y saneamiento en las zonas rurales. Así como dar un uso adecuado del agua y
la sostenibilidad de los servicios, con capacitaciones en temas sanitarios y de gestión, tanto a
la comunidad, como las organizaciones responsables de la administración, operación y
mantenimiento de los sistemas.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

I.5.2 ENTIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL


El Gobierno Regional, en razón a la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Art.
58°, inciso f): Es función en materia de vivienda y saneamiento “apoyar técnica y
financieramente a los Gobiernos Locales en la prestación de los servicios de saneamiento”, y
en el inciso h) se consigna “asumir la ejecución de los programas de vivienda y saneamiento a
solicitud de los gobiernos locales”.

I.5.3 ENTIDADES DEL GOBIERNO LOCAL


El proyecto por su naturaleza es de vital importancia para el Distrito de Huayllan, por lo que las
autoridades locales representado por la Municipalidad Distrital de Huayllan y la población
organizada muestran su interés a fin de proponer acciones para el mejoramiento de los
servicios de saneamiento básico de las localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y
Chaupis.

 La Municipalidad Distrital de Huayllan, se rige por la ley N°27972, Ley Orgánica de


Municipalidades en asuntos de su competencia, como promover la adecuada prestación de
servicios públicos locales y el desarrollo integral, la Municipalidad participa de manera
responsable y comprometida en la elaboración de los estudios de pre inversión, financiando
el estudio y brindando información de su localidad, consistente en informes y planos
catastrales, necesarios para el desarrollo del perfil. Además, realizará las acciones que le
compete como autoridad local, a fin de contribuir con la ejecución del proyecto, lo cual
beneficiará a los pobladores de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis.

 Ministerio de Salud: De acuerdo a sus funciones preventivas promocionales a desarrollar un


programa de educación sanitaria a fin de disminuir los índices de morbimortalidad.

I.5.4 BENEFICIARIOS
Los Principales Beneficiarios o Beneficiarios Directos son los pobladores de la zona de
influencia del proyecto, ya que, con la ejecución del proyecto se mitigará las enfermedades de
origen hídrico relacionados con el consumo de agua y la evacuación de los desechos sólidos
de los pobladores.
Los beneficiarios brindarán su apoyo en la preservación de las obras civiles, así como, también
comprendiendo las molestias que les ocasionaría la ejecución de las obras.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Del mismo modo, se beneficiarán con empleos temporales, especialmente de mano de obra no
calificada. Luego de ejecutada la obra participarán como mano de obra calificada y no
calificada durante los trabajos de mantenimientos ordinarios y extraordinarios.
La población beneficiaria está representada por los habitantes residentes en los jirones a
intervenir (beneficiarios directos) como aquellos que harán constancia de dicha ruta una vez
ejecutado el proyecto (beneficiarios indirectos).

Cuadro Nº 01 Matriz de involucrados en el PIP


GRUPOS
ACUERDOS Y
INVOLUCRAD PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS
COMPROMISOS
OS
Facilitar la
-Ampliar y información
mejorar la necesaria para la
Constantes reclamos de cobertura de elaboración del Cubrir los costos
Municipalidad la población para contar Servicios de perfil, gestión de de
distrital de con un Servicio de agua agua potable y los estudios, cofinanciamientos
Huayllan potable y alcantarillado alcantarillado. tramites de de los proyectos
adecuado. -Mejorar la saneamiento de carácter local.
calidad de vida físico legal de las
de la población. habilitaciones que
no cuentan.
Compromiso de
Necesidad de
-Insuficiente y deficiente asistir a las
contar con
Población de prestación del Servicio de Participar en la capacitaciones y
adecuados
las localidades agua potable. formulación del cubrir los costos
Servicios de
beneficiarias -deficiente Servicio de PIP. de operación y
agua potable y
desagüe. mantenimiento del
desagüe
proyecto.
Disminución en
las atenciones
Incremento de las relacionadas a Participar de
Supervisión de la
Puesto de atenciones en las forma directa en el
calidad, mediante
salud del enfermedades enfermedades desarrollo de la
el monitoreo
distrito de infecciosas y parasitarias, infecciosas y capacitación
frecuente de la
Huayllan del sistema respiratorio y parasitarias, del sobre educación
calidad del agua.
digestivo. sistema sanitaria.
respiratorio y
digestivo.
Elaboración: Equipo de Trabajo

I.6 MARCO DE REFERENCIA


I.6.1 ANTECEDENTES
El proyecto propuesto responde a las políticas y los objetivos estratégicos en la comunidad de
saneamiento mediante:

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

El Plan Nacional de Saneamiento 2007 – 2011 del Ministerio de Vivienda, Construcción y


Saneamiento, que tiene por Objetivo General contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la
calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, letrinas, tratamiento de aguas
servidas y disposición de excretas, y en cuyos objetivos Específicos están: Modernizar la
gestión en la comunidad de Saneamiento, Incrementar la sostenibilidad de los servicios,
Mejorar la calidad de los servicios, Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de
servicios e Incrementar el acceso a los servicios.
Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado Ancash al 2003 - 2021: En cuyo objetivo
señala el garantizar que la población de la región, en especial sus sectores más vulnerables y
la población que vive en situación de pobreza tengan acceso a la salud, a una justicia
adecuada en un medio ambiente saludable, sustituyendo sustantivamente las iniquidades en la
prestación de los servicios básicos de salud, Saneamiento, priorizando la atención de la
población de menores recursos.
El Perfil responde a lo establecido en la Ley 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP) y sus normas complementarias, con la finalidad de demostrar la viabilidad
técnica, económica, social e Institucional.
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), Ley Nº 27293 de fecha 28/06/2000,
modificada por las Leyes Nº 28522 y 28802, normas reglamentarias y complementarias, la
Resolución Ministerial Nº 158-2001-EF/15 y la Resolución Ministerial Nº 702-2006-EF/10;
Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Publica
(Aprobado por Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el
19 de julio de 2007. En vigencia desde el 02 de agosto de 2007).
Directiva General del SNIP, aprobado por R. D. Nº 004-2007-EF/68.01, mediante Resolución
Directoral Nº 009-2007-EF/68.01.
Directiva del SNIP para los Gobiernos Regionales y Locales, aprobada por R. D. Nº 007-2003-
EF/68.01 de fecha 17/09/2003 y modificada por RR. DD. Nos. 001-2004-EF-68.01, 004-2004-
EF/68.01 y 006-2004-EF/68.01 de fechas 19/01/2004, 14/07/2004 y 17/09/2004
respectivamente.
Aplicación de Contenidos Mínimos adecuados de los Perfiles de los Proyectos de Inversión
Pública en saneamiento declarados en Emergencia (Autorizada por Resolución Ministerial Nº
559-2006-EF/15, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 04 de octubre de 2006,
modificada por la Resolución Ministerial Nº 163-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial “El
Peruano” el 04 de abril de 2007).
Conociendo la realidad en cuanto abastecimiento de agua y disposición de excretas en el área
de influencia del proyecto, así como los niveles de organización de su población, La
Municipalidad Distrital de Huayllan considera prioritario la ejecución del Proyecto.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Articulación del Proyecto con Lineamientos de Políticas


Con el “Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015”, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
007-2006-VIVIENDA, en la que se establece como Visión y Objetivos los siguientes:

OBJETIVO GENERAL:
“Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua
potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas”.

OBJETIVO ESPECIFICO 05:


“Incrementar el acceso a los servicios:
 Promover la ejecución de obras para la ampliación de cobertura de agua potable
con conexiones domiciliarias.
 Promover la ejecución de obras para la ampliación de cobertura de
alcantarillado.
 Promover la ejecución de obras para la ampliación de cobertura de saneamiento
con otros sistemas de disposición de excretas (letrinas u otros).
 Promover la ejecución de obras de tratamiento de aguas servidas.

Asimismo, en el Plan de Desarrollo Local Concertado se establecen objetivos estratégicos y


metas. Transcribimos el que tiene relación con el problema del proyecto:

OBJETIVO ESTRATEGICO 1:

Ampliación y mejoramiento de la cobertura de servicios sociales básicos a la población (págs.


65-66).

META 4:

Reforzar acciones orientadas a proporcionar servicios de abastecimiento de agua y desagüe,


así como la construcción de letrinas en los principales centros poblados (pág. 68).
Por todo lo antes mencionado se concluye que el proyecto se enmarca en los Lineamientos del
Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015, y en los Planes de Desarrollo Concertados
Regional y Local.

Prioridad del proyecto.-

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

La Municipalidad Distrital de Huayllan, siguiendo los objetivos institucionales del Gobierno


Local, de acuerdo a la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, cuya competencia es
proveer los servicios de saneamiento a los centros poblados rurales que se encuentra en su
jurisdicción ha visto por conveniente realizar las coordinaciones respectivas para la pronta
ejecución del proyecto, mejorando las condiciones de salubridad de la población y por
consiguiente mejoras en la calidad de vida.
De acuerdo a la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, todo Proyecto
de Inversión debe ceñirse a las Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública es así que
mediante el plan de desarrollo participativo se acuerda retomar la elaboración del presente
Perfil para su ejecución.

Las Localidades del Distrito de Huayllan, tienen un deficiente servicio de agua potable que
vienen originando enfermedades gastrointestinales, parasitarias y respiratorias a causa del
recurso hídrico que se ingiere, dando como resultado estas enfermedades, siendo los más
propensos a adquirirlas los niños y ancianos de las localidades en mención.
En cuanto al servicio de Saneamiento en las distintas localidades nombradas, no cuentan con
mencionado servicio, logrando que la población realice la disposición de sus excretas a campo
abierto, donde animales menores (gallinas, patos, perros, etc.) circulan y muchas veces se
logran alimentar de mencionados desechos.

A modo de aminorar el problema y conscientes que se está realizando una contaminación


ambiental, los pobladores en su mayoría, construyen sus letrinas de manera inadecuada sin
ninguna supervisión técnica, logrando ocasionar focos infecciosos de contaminación.

Viendo este tipo de problemas, que afecta directamente a la población en general, la


Municipalidad, viene promoviendo proyectos de inversión, que den solución inmediata a esta
problemática, con respecto al servicio de saneamiento en los centros poblados, a fin que estas
cuenten con un servicio de saneamiento de acuerdo a las normas y especificaciones técnicas
del Organismo Mundial de la Salud.

I.6.2 COMPATIBILIDAD DEL PROYECTO CON EL PLAN DE DESARROLLO


CONCERTADO
El presente proyecto está enmarcado dentro de los lineamientos de Política funcional del
Sistema Nacional de Inversión Pública, la misma que está normada por la Ley N° 27293 del 28
de Junio del 2000 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y Sus Modificatorias,
Reglamento Decreto Supremo 102-2007-EF del 24 de Noviembre del año 2,007, Directiva N°

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

002-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobada por
Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 del 23 de julio de 2011 y anexos.
De igual forma, el proyecto se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos de Política del
Sub Sector Saneamiento, orientado a incrementar la cobertura de agua con conexiones
domiciliarias, la contribución de las comunidades no será menor del 20% de las inversiones, los
pagos a efectuar por los usuarios deben cubrir como mínimo los costos de operación y
mantenimiento de los servicios y se deben constituir Juntas Administradoras de Servicios de
Saneamiento (JASS).

Asimismo, el MVCS a través del programa Agua Para Todos, está dentro de sus políticas a
contribuir a disminuir la incidencia de enfermedades diarreicas de la población rural, a través
de la implementación y el mejoramiento de la calidad de los servicios de agua y saneamiento,
la adopción de mejores prácticas de higiene por parte de la población, el fortalecimiento de las
capacidades de la Municipalidad y otras organizaciones responsables de la administración,
operación y mantenimiento de los servicios, para asegurar de esta manera su sostenibilidad.

El proyecto está considerado dentro de la Política del Plan de Desarrollo Local de la


Municipalidad Distrital de Huayllan al 2015 – 2036, en el ítem del Sector Vivienda, Construcción
y Saneamiento. Para la identificación y propuestas de soluciones a la problemática, de acuerdo
a los siguientes lineamientos del sector:

Dentro de sus lineamientos de política, la Municipalidad Distrital de Huayllan, tiene como


finalidad fomentar el desarrollo dentro del proceso de descentralización, mediante la
concertación de los gobiernos locales, sociedad civil y población organizada, enmarcados en la
Ley Orgánica de los Gobiernos Locales, a través, del desarrollo de planes, programas y
proyectos de infraestructura económica y social básica focalizados a promover oportunidades
de inversión en actividades de transporte, con la finalidad de elevar los estándares de vida de
la población.

Es competencia de las Municipalidades promover agresivas políticas orientadas a generar


productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales de acuerdo al Inc. 2.4, Art. 86°
de la Ley N° 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades.

Dentro del contexto Local, se impulsará al desarrollo de los productores agrícolas,


disminuyendo sus costos de transporte, beneficiando también a los turistas y comerciantes que
visitan la zona.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

El Proyecto : “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación


del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho,

Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash” ; dentro


del sistema de presupuesto público nacional se determina en la siguiente Estructura
Funcional Programática.

Función : 18 Saneamiento
Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a
garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y
mantenimiento del Saneamiento y pluvial.

Programa : 040 Saneamiento


Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable,
la implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial,
así como para la mejora de las condiciones sanitarias de la población.
Comprende el planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades
prestadoras de servicios de saneamiento.

Sub Programa : 0089 Saneamiento rural


Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción,
operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua
potable, instalaciones para disposición de excretas, alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del
agua y control de focos de contaminación ambiental, en las zonas rurales.

Ministerio Vivienda, Construcción y Saneamiento

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

MODULO II

IDENTIFICACIÓN

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

A. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL


II.A.1 DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y EL
ÁREA DE ESTUDIO
A. CARACTERISTICAS FISICAS
 UBICACIÓN POLITICA
Región : Ancash
Provincia : Pomabamba
Distrito : Huayllan
Localidades : Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis.

 UBICACIÓN GEOGRAFICA
Geográficamente, el Distrito de Huayllan se encuentra ubicado en el Departamento de
Huánuco con las siguientes Coordenadas Geográficas:

COORDENADAS UTM
ESTE NORTE COTA
280019.00 8991703.00 2875.00

COORDENAS GEOGRAFICAS
Latitud Sur : 9º 06’55.8’’
Longitud Oeste : 76º 59’ 19.3'

En el presente mapa se puede apreciar la los centros poblados principales que serán
beneficiados con el proyecto integral de saneamiento.

Nº LOCALIDAD DENOMINACION COORDENADAS UTM


ESTE NORTE COTA
01 ALAJYACU Caserío 281448.10 8989393.32 2,907.69
02 HUAYCHO C.P 281626.37 8990591.23 2,861.00
03 YURAJYACU Caserío 281728.61 8991108.66 2,815.67
04 TINYASH Caserío 280654.18 8990742.98 2,987.21
05 CHAUPIS Caserío 280654.21 8990742.99 2,987.23
Cuadro Nº 02 Ubicación en coordenadas UTM de las localidades beneficiarias
Elaboración : Equipo de Trabajo

Zona Beneficiaria del Proyecto

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Las Localidades que forman parte del ámbito de intervención del proyecto perteneciente al
Distrito de Huayllan, las cuales se muestran en el cuadro siguiente, también se mencionan la
ubicación geográfica con coordenadas UTM de los poblados y las localidades beneficiarios. En
la imagen se aprecia una vista panorámica de Distrito de Huayllan.
Fotografía Nº01 Distrito de Huayllan

 LIMITES
El Distrito de Huayllan limita por:
Norte : Provincia de Huacaybamba
Sur : Distrito de Aczo y el Distrito de san juan de Alajyacu.
Este : Provincia de Huari.
Oeste : Distrito de Mirgas.
 SUPERFICIE
La superficie del territorio del Distrito de Huayllan es de 48,95 km², y cuenta con 1
centros poblados y 7 caseríos. La zona del proyecto, esta afecta a la mencionada
superficie debido a que se beneficiara a las 04 Localidades mencionados
anteriormente.

 TOPOGRAFÍA Y TIPO DE TERRENO


Las localidades que se encuentran en la
jurisdicción del Distrito de Huayllan,
presentan una geografía accidentada a
semi plana en algunos sectores lo cual lo
hace irregular, conformada por cerros
empinados y 02 quebradas de tauriyaoc y
carhua, los por cada lado de la cuenca
con terrenos comprendidos en la parte
céntrica con pendientes ligeramente Fotografía Nº02 Topografía de las localidades
beneficiarias
pronunciadas debido a los cerros
empinados que estos presentan, las pendientes presentes se encuentran clasificados
entre un rango de 5° a 10° con respecto a un eje horizontal.
El tipo de suelo es arcilloso con presencia de arenas limosas y limos orgánicos
(terrenos agrícolas).
El terreno donde se va ejecutar el proyecto tiene una topografía variada que se ilustra
en los planos de planta del presente proyecto (Anexos), en este caso en cada localidad
beneficiado.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 HIDROGRAFÍA
En cuanto a la hidrografía de la zona se
observa la presencia de riachuelos y
lagunas, los cuales son formados por
quebradas que corresponden al
accidente geográfico del lugar.
El riachuaelo o quebrada de Taurihayoc
y Carhua, con un recorrido caprichoso,
que se convierte en verdadero río en
épocas de invierno.

Fotografía Nº03 Hidrografía de zona de


intervención del proyecto

 CLIMA Y TEMPERATURA
El clima y las estaciones de las Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash
y Chaupis y por ende en el distrito de Huayllan; son las siguientes:

Invierno.- Durante los meses de Diciembre hasta Abril.

Verano.- Durante los meses de Mayo hasta Agosto.

Primavera.- Durante el mes de Setiembre.

Otoño.- Durante los meses de Octubre y Noviembre.

TEMPERATURA.

Oscila entre 10° C – 24° C.

HUMEDAD.

Presenta una humedad relativa de 70%.

NIVEL DE LLUVIA.

Se presenta durante los meses de invierno


de 400 mm – 600 mm

 PRECIPITACIONES
Las precipitaciones fluviales son intensas
entre los meses de Diciembre a Marzo,

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Fotografía Nº04 precipitaciones en zona de
intervención del proyecto
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

condicionando la presencia frecuente de deslizamientos de grandes masas de tierra y


huaycos. Aunque para el año 2005 disminuyo en gran medida, teniendo lluvias de
regular intensidad y de forma esporádica, siendo en cantidad limitada para el riego de
tierras y consumo de la población, su precipitación llega a los 3, 906 m.m.

B. VIAS DE ACCESO A LA ZONA DE ESTUDIO


El acceso al Distrito de Huayllan desde la ciudad de Huaraz lo constituye la carretera Asfaltada
– Afirmada:
 Huaraz – Huayllan = 217 Km. Con 8 horas de viaje (Asfaltada y Afirmada)
 Lima – Huayllan = 545 km. Con 12 horas de viaje (Asfaltada y Afirmada)

La Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis tienen como acceso por una
carretera que tiene características de “trocha carrozable” a la capital del distrito Huayllan y a la
Capital de la Pomabamba encontrándose entre dichas localidades. El tiempo aproximado en
vehículo motorizado de Huayllan a las localidades se detalla en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 03
Distancias promedio a las Localidades beneficiarias del sector Huayllan
TRAMO RECORRIDO DISTANCI HORAS DE CARRETERA
A VIAJE
Huayllan – Alalajyacu 1.5km 10min. Afirmada
Huayllan – Huaycho 0.5km 05mn. Afirmada
Huayllan – Yurajyacu- 0.5km 05mn. Afirmada
Tinyash
Huayllan – Chaupis 0.5km 15mn. Afirmada
Elaboración : Equipo Técnico.

RED VIAL DE ANCASH – TRAYECTO A DISTRITO DE HUAYLLAN – PARTIENDO


DELA CIUDAD DE HUARAZ

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En la presente imagen se observa el mapa vial, para una mejor referencia de la ruta de acceso
al Distrito de Huayllan y de Huayllan a Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis.
Las vías de transporte y de integración en las
localidades son mediante las trochas
carrozables, autovías semi afirmadas y otras
rodaduras están por nacer; siendo el recorrido
por vía afirmada desde la ciudad de Huayllan
hasta las Localidades. Las rutas principales de
ingreso con materiales y otros son las provienen
de la ciudad de lima o de la ciudad de Huaraz.

Fotografía Nº 05 Vías de acceso de zona de


intervención del proyecto

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Estas carreteras durante las épocas de lluvia se


tornan intransitables prolongando el tiempo de
viaje, dependiendo del medio que se utilice.
El acceso a las diferentes Localidades en
estudio se realizara mediantes vehículos hasta
cierto tramo y luego se proseguirá mediante
caminos de herradura en algunos casos.

Fotografía Nº06 Vías de acceso a las localidades


beneficiarias del proyecto

C. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.
 EDUCACIÓN
Analfabetismo
En la zona de influencia del proyecto no se cuenta con indicadores del porcentaje de
analfabetismo; pero a nivel de distrito tiene un 35,37% de la población analfabeta
siendo comparado con la provincia que es 23,67% y en comparación con la tasa del
departamento de Ancash que es 16,41%; se ve que esta situación es preocupante.

Cuadro Nº 04
Población de 3 y más años de edad por condición de alfabetismo

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Sabe leer Depart. de Prov. Distrito de


% % %
y escribir Ancash Pomabamba Huayllan
76.3
Si 837296 83.59% 12091 1515 64,13%
3%
23,6
No 164364 16.41% 3751 405 35,87%
7%
100
Total 1001660 100% 15842 1920 100%
%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007 –INEI

Oferta de Servicios Educativos


En las localidades focalizados existen un total de 01 centros educativos Inicial, en la
localidad de Huaycho, la población estudiantil de las demás localidades beneficiadas
asisten a los centro educativo de la localidad de Huayllan por encontrarse más
cercanos y por no contar con oferta educativa en ninguno de los niveles de sus
localidades.

Cuadro Nº 05
Centros Educativos del Ámbito de Influencia
ALUMNO DOCENTE SECCIONE
NOMBRE DE IE NIVEL / MODALIDAD DIRECCIÓN DE IE S (2014) S (2014) S (2014)
JULIO C. TELLO SECUNDARIA JIRON JULIO C TELLO S/N 226 17 11
86179 PRIMARIA CHAHUARCON S/N 35 3 6
86178 MICAELA JIRON ANTONIO RAIMONDI
BASTIDAS PUYUCAWA PRIMARIA S/N 186 12 6
86191 DANIEL ALCIDES
CARRION GARCIA PRIMARIA VILCABAMBA 20 1 4
86195 PRIMARIA PACHACUYO S/N 40 3 6
237 INICIAL - JARDÍN JIRON BOLIVAR S/N 71 3 3
SAN CRISTOBAL DE
86263 PRIMARIA CARHUA S/N 8 1 4
86980 PRIMARIA POMABAMBA 40 3 6
INICIAL NO
LOS GENIOS ESCOLARIZADO PACHACUYO 12 0 3
INICIAL NO
AMISTAD ESCOLARIZADO CARHUA 6 0 3
86980 INICIAL - JARDÍN POMABAMBA 16 1 3
86191 DANIEL ALCIDES
CARRION GARCIA INICIAL - JARDÍN VILCABAMBA 9 1 3
034 SANTA TERESA DE
CALCUTA INICIAL - JARDÍN CHAHUARCON 21 2 3
223 INICIAL - JARDÍN TUPA 24 1 3
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Demanda Educativa y Números de Docentes según Nivel Educativo:


Los alumnos matriculados en el Distrito de Huayllan para el nivel de primaria son el
46.08 % del total, seguido por el nivel Secundaria el 31.65 %, nivel de educación inicial
el 19.75 % y para en Nivel Inicial no Escolarizado el 2.52 %. En el año 2014 fueron un
total de 714 alumnos, teniendo una mayor demanda educativa el nivel primario y
secundario.

Para atender la demanda estudiantil en los Centros Poblados y los Caseríos, el total de
instituciones educativas tienen de 48 docentes, concentrados en el nivel inicial, primario
y secundario. Los niveles de educación primaria son los que tienen mayor carga
escolar en relación al nivel inicial de preparación, debido a que en muchos casos un
solo docente asiste a varios grados.

Cuadro Nº 06
Numero de Instituciones Educativas por Niveles de Educación 2014 a nivel del
Distrito de Huayllan

N° NIVEL Alumnos Docentes Secciones Cobertura


(2014) (2014) (2014) de I.E.
2 Pronoei 18 6 2.52
5 Inicial 141 8 15 19.75
6 Primaria 329 23 32 46.08
1 Secundaria 226 17 11 31.65
TOTAL 714 48 64 100%
Fuente: Unidad Estadística de Calidad Educativa

Tipo de Vivienda
En el distrito de Huayllan , el tipo de vivienda predominante es la casa
independiente con un 99.28% del total de viviendas y en el ámbito de influencia
del proyecto aproximadamente el 98% de las viviendas son casas
independientes.

Cuadro Nº 07
Tipo de Vivienda Predominante

Distrito de Huayllan
Tipo de Vivienda
Nº %
Casa Independiente 851 99.65
Choza o Cabaña 03 0.35
Total

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Fuente: INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

Material Predominante en las Paredes de las Viviendas


En el distrito de Huayllan el material predominante en las paredes de las
viviendas es el adobe o tapia con 98,50% del total de viviendas y en segundo
lugar se encuentra el ladrillo o bloque de cemento representado por el 0.80 %,

Cuadro Nº 08
Material Predominante en las Paredes de las Viviendas
Categorías casos %
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 4 0.80
Con paredes de Adobe o tapia 515 98.50
Con paredes de Quincha 2 0.40
Con paredes de Piedra con barro 2 0.40
Total 523 100.00
Fuente: INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

Material Predominante en los Pisos de las Viviendas


En el distrito de Huayllan el material predominante en los pisos de las viviendas
es la tierra con un 95.4% del total de viviendas y el 4.6% corresponde al de
Cemento. En el ámbito de influencia del proyecto aproximadamente el 90,00%
de las viviendas sus pisos son de tierra.

Cuadro Nº 09
Material Predominante en los Pisos de las Viviendas
Categorías Casos %
Tierra 499 95.40
Cemento 24 4.60
Total 523 100.00
Fuente : INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

Servicios de Energía Eléctrica


En el distrito de Huayllan el 72,00% de las viviendas cuentan con el servicio de
energía eléctrica y el 28,00% no cuenta con Energía Eléctrica; en el ámbito de
influencia del proyecto las viviendas cuentan con el servicio de energía eléctrica
en un 78%.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 10
Las viviendas Tiene Alumbrado Eléctrico
Tiene Energía Eléctrica %
SI 72.00
NO 28.00
Total 100.00

Fuente: INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

Índice de Desarrollo Humano

A continuación se presenta el IDH del Distrito de Huayllan que es un indicador


estadístico, que busca medir el desarrollo humano de las personas es
importante mencionar estos componentes. Es así que a través de este
indicador se evalúa la eficacia de las políticas de crecimiento y distribución de
los recursos. El IDH del Distrito de Huayllan es de 0.5543, la esperanza de vida
al nacer es de 69.17 años, la tasa de Alfabetismo es de 82.80, la tasa de
escolaridad es de 89.82, el logro educativo es de 85.14, el ingreso familiar per
cápita es de 190.50 mensuales.

Cuadro Nº 11
Índice de desarrollo humano, a nivel nacional, departamental, provincial y distrital 2007

DEPARTAMENTO Índice de Ingreso


Esperanza de Logro
Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad familiar per
Provincia vida al nacer Educativo
Humano cápita
N.S.
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking ranking
mes
27 428
PERÚ a/ 0.6234 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1
615
ANCASH 1 063 459 10 0.5996 12 72.34 11 87.58 18 86.31 11 87.15 17 320.8 9
17
Pomabamba 176 0.5395 159 69.15 166 79.65 152 87.61 67 82.30 140 158.3 159
059
1 Llamellín 3 849 995 0.5587 1 106 69.28 1 567 85.15 1 111 91.21 204 87.17 829 172.0 1 090
2 Aczo 2 378 1 260 0.5464 1 322 69.31 1 562 81.96 1 296 85.82 924 83.25 1 209 175.6 1 049
3 Chaccho 1 927 1 362 0.5339 1 509 68.98 1 613 79.66 1 409 84.77 1 041 81.36 1 363 148.6 1 366
4 Huayllan 2 074 1 321 0.5543 1 183 69.17 1 587 82.80 1 251 89.82 380 85.14 1 019 190.5 913
5 Mirgas 5 235 808 0.5186 1 682 69.06 1 602 73.04 1 677 85.40 972 77.16 1 632 137.8 1 505
6 San Juan de Alajyacu 1 596 1 442 0.5352 1 489 69.01 1 609 78.24 1 472 90.44 300 82.30 1 291 136.3 1 527

Fuente: INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

D. SALUD, HIGIENE Y SANEAMIENTO BÁSICO

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En las Localidades no cuentan con establecimiento de salud, por los que los habitantes
tienen que acudir al establecimiento de salud más cercano que es el Puesto de Salud de
Huayllan encargado de la salud preventiva y curativa de los pobladores administrativamente
pertenece a la Microred de Huayllan, está a cargo de los siguientes profesionales: 01 Medico,
01 Enfermeros, 01 Obstetriz, 01 Técnicos en Enfermería.

La tasa de morbilidad general 2010 del Puesto de Salud de Huayllan, siendo las primeras
causas de morbilidad Infecciones de vías respiratorias que está representado por un mayor
porcentaje (21,0%), Enfermedades de otras partes de aparato digestivo (10,0%), seguida de
otras enfermedades infecciosas y parasitarias y secuelas (5.0%), estas enfermedades tienen
sus causas en la falta de saneamiento básico el cual consiste en que la población tenga un
servicio de agua y desagüe de calidad.

Cuadro Nº 12
Causas de Morbilidad General C. S. Huayllan - Año
Nº CAUSA Nº %
1 Infecciones de vías respiratorias agudas 792 21%
2 Enfermedades de otras partes del aparato digestivo 366 10%
3 Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y secuelas 191 5%
4 Enfermedades infecciosas intestinales 160 4%
5 Enfermedades de las glándulas endocrinas y metabólicas 101 3%
6 Traumatismos de los miembros inferiores 84 2%
7 Traumatismos de los miembros superiores 54 1%
8 Traumatismos de la cabeza y cuello 46 1%
9 Enfermedades del aparato urinario 45 1%
10 Enfermedad de la piel y del tejido subcutáneo 45 1%
LAS DEMAS CAUSAS 1885 50%
TOTALDE INCIDENCIAS 3769 100%

Fuente: Oficina De Estadística e Informática DIRESA Ancash 2010


Elaboración: Equipo de Trabajo

Las características de salud a nivel de localidad no se cuentan con esta información; pero a
nivel del Distrito de Huayllan se dispone a continuación:

Cuadro Nº 13
Indicadores de Seguros de la Población
CATEGORÍAS CASOS % ACUMULADO %
Solo está asegurado al SIS 549 26.47% 26.47%
Está asegurado en el SIS, EsSalud y otro 0 0.00% 26.47%

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Está asegurado en el SIS y otro 0 0.00% 26.47%


Sólo está asegurado en EsSalud 163 7.86% 34.33%
Sólo está asegurado en Otro 25 1.21% 35.54%
No tiene ningún seguro 1337 64.46% 100.00%
Total 2074 100.00%
Fuente: INEI- Censo de Población y Vivienda 2007
Elaboración: Equipo de Trabajo

Población sin seguro de salud, es aquella población que no tiene seguro de salud.
El porcentaje de población sin seguro de salud (64,46%) se calcula considerando en el
numerador a la población que tiene al menos un seguro de seguro de salud y en el
denominador al total de población, expresado por 100.

Población con Seguro Integral de Salud, es aquella población que se encuentra afiliada
al Seguro Integral de Salud (SIS).
El porcentaje de población con Seguro Integral de Salud (26.47%) se calcula considerando
en el numerador a la población que mencionó tener el Seguro Integral de Salud y en el
denominador el total de población, expresado por 100.
Población con Seguro de ESSALUD, es aquella población que se encuentra afiliada al
Seguro de ESSALUD.

El porcentaje de población con Seguro de ESSALUD (7,86%) se calcula considerando en el


numerador a la población que mencionó tener el Seguro de ESSALUD y en el denominador
el total de población, expresado por 100.

Población con Otro seguro de salud , es aquella población que tiene otro de seguro de
salud.
El porcentaje de población con otro seguro de salud (1,21%) se calcula considerando en el
numerador a la población que tiene al menos un seguro de seguro de salud y en el
denominador al total de población, expresado por 100.

Servicio de Agua Potable


En el distrito de Huayllan con relación a los viviendas por el tipo de servicio de agua potable
tenemos que el 85.47% cuenta con agua potable, un 13.58% no tiene tal servicio y tan solo
un 0.96% hace uso de otro servicio como lo es el de uso público.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 14
Abastecimiento de Agua de las Viviendas
Categorías Casos %
Red pública de agua dentro de la vivienda 447 85.47
Red pública de agua fuera de la vivienda pero 5 0.96
dentro de la edificación
Pilón de uso público
No tienen 71 13.58
Total 523 100.00
Fuente :
INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

Servicios Higiénicos
En el distrito de Huayllan las viviendas en un 42,45% cuentan con el servicio de desagüe
con pozo ciego o negro/letrina, 39,20% no cuentan con el servicio de desagüe, 14,53%
cuentan con el servicio de desagüe dentro de la viviendas, 3,44% cuentan con el servicio
de desagüe con pozo séptico y el 0,38% cuentan con el servicio de desagüe fuera de la
vivienda.

Cuadro Nº 15
Servicio Higiénico que tiene las Viviendas

Categorías Casos %
Red Pública De Desagüe (Dentro De La Vivienda) 76 14.53
Red pública de desagüe (fuera de la vivienda) 2 0.38
Pozo séptico 18 3.44
Pozo ciego o negro / letrina 222 42.45
Río, acequia o canal 0 -
No tiene 205 39.20
Total 523 100.00

Fuente: INEI- Censo de Población y Vivienda 2007

E. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA Y


NIVELES DE INGRESO
 Principales actividades económicas:
Según ramas de actividad, la PEA se concentra con predominio en Agricultura.,
ganadería, caza y silvicultura, con el 54.55%. Otras ramas de significación relativa son
la enseñanza, que ocupa el 11.14%; y en el Comercio de repuestos vehiculares
automotores, motocicletas, artefactos, personales, que ocupa el 6.82%. Esto denota la
ausencia y/o incipiente desarrollo de otras actividades económicas en el distrito, y

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

explica, en gran medida, la pobreza de su población, principalmente periférica, lo que


motiva los movimientos migratorios hacia la capital de la nación. Como es
característica de las áreas urbanas de este tipo, la agricultura es la principal actividad
económica.

Cuadro Nº 16
Distrito de Huayllan: Actividad Según Agrupación – 2007

Categorías Casos %

Agricultura., ganadería, caza y silvicultura 240 54.55


Industrias manufactureras 14 3.18
Suministro de electricidad, gas y agua 2 0.45
Construcción 15 3.41
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 30 6.82
Venta, mant. y rep. veh.autom.y motoc. 1 0.23
Comercio al por menor 29 6.59
Hoteles y restaurantes 5 1.14
Trans., almac. y comunicaciones 8 1.82
Actividad inmobil., empres. y alquileres 5 1.14
FUENTE:
INEI –
Admin.pub. y defensa; p. seguro. social afil. 10 2.27 Censos
Nacionales Enseñanza 49 11.14 2007.
Servicios sociales y de salud 5 1.14
Otras activ. serv.comun.soc y personales 12 2.73
Hogares privados con servicio doméstico 3 0.68
Actividad económica no especificada 12 2.73
Total 440 100.00

 Actividad Agrícola.
Casi la totalidad de la población de la zona se dedica a la agricultura, con mayor
preponderancia en las zonas rurales. Estas actividades representan escasos ingresos
económicos a las familias, pues la producción no es a gran escala y muchas veces no
alcanza ni para cubrir sus necesidades básicas. Se muestran las hectáreas de cultivo
de trigo - Choclo, que en su mayoría son sembradas a menor escala (existencia de
minifundismo). Las localidades tienen como actividad económica principal la
agricultura, siendo los productos de mayor cultivo: la papa, maíz, arvejas, tarwi
(chocho), trigo, habas, zapallo, frijol, olluco y otros. Aproximadamente el 75% del
territorio son áreas cultivables y el 25 % restante son áreas no productivas por ser
espacios eriazos.

Fotografía Nº07 Actividad agrícola de las


localidades beneficiarias del proyecto

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Actividad Ganadera
La actividad pecuaria está dada por la crianza de ganado vacuno, ovino, porcino y
caprino. Algunas familias poseen en promedio de 3 cabezas de vacunos, 5 cabezas de
hatos de ovinos y de 3 a 4 animales porcinos que representan el ingreso adicional de
las familias. También se tiene la crianza de animales menores para autoconsumo,
cuyes, conejos y gallinas, dándose su pastoreo y alimentación en las laderas, con
pastos naturales, las características de los medios de producción y los niveles de
producción y productividad revisten singular importancia en el sector agrícola, dado
que la ganadería es una actividad complementaria a la producción agrícola, por las
condiciones naturales y propias de la zona como actividad principal y base de la
economía del ámbito de influencia del proyecto.

De ahí que la ganadería se desarrolla en forma extensiva, con pastos naturales que no
contribuyen al rendimiento óptimo requerido debido a que los animales son de raza
“criolla” propio de la zona, con manejo inadecuado como la falta de rotación de pastos,
selección y sin tratamiento sanitario; que deriva baja producción y productividad de
carne y lana; las cuales tiene enorme incidencia en los niveles de ingreso de la
población.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Fotografía Nº08 Actividad ganadera de las


localidades beneficiarias del proyecto

 Actividad Textilería
Esta actividad es poco desarrollada, que aprovechando el ganado lanar, fabrican
artesanalmente prendas para vestimenta típica y frazadas para uso personal.

 Ingreso familiar per cápita


A nivel de Localidad no se cuenta con información; en cambio a nivel Distrital se
cuenta con gasto Per cápita mensual de S/. 190.50 nuevos soles (Ver Cuadro Nº 09),
por debajo del gasto per cápita de mensual de Lima Metropolitana que es de S/.
228.10 publicados por el INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de
Vivienda.
Los escasos ingresos familiares que perciben las localidades del Distrital de Huayllan
provienen de su actividad agrícola, por ventas ocasionales de sus productos. Como
resultado de estas actividades, el promedio de los ingresos mensuales es de S/. 420
nuevos soles. Además la población es beneficiaria del Programa Juntos que
mensualmente realizan sus cobros de S/. 100.00, sumando estos ingresos en
promedio alcanza en total a S/. 520.00 mensuales en algunos hogares.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 17 Ingreso Promedio Por Familia


INGRESOS (S/.
ACTIVIDAD %
Mes)
36
Venta de productos agrícolas 100.00
Venta de animales domésticos 5 20.00
Trabajo como jornalero 14 300.00
Por Programa Juntos 45 100.00
INGRESO PROMEDIO 100 520.00
FUENTE: Trabajo de Campo/e.
Elaboración: Propia.

II.A.2 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS

A. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE.


El servicio de agua potable en general es deficiente en todas las localidades beneficiarias del
presente proyecto, en promedio tienen una cobertura del 90.67% en lo que respecta agua
potable, considerando que el 9.33% no cuenta con este servicio, el servicio deficiente se debe
principalmente a la falla del sistema por deterioro de las redes, mala captación donde se
pierde porcentaje del caudal del agua mala operación del reservorio por tolas motivos
discontinuidad en la horas del servicio de agua a continuación realizaremos un diagnostico por
cada localidad beneficiaria:

Cuadro: Nº18 Situación actual del servicio de agua potable en las localidades
beneficiarias

VIVIENDAS CON Y SIN COBERT


CONEXION .
N° TOTAL N° DE
N° LOCALIDADES HAB/VIV.
BENEFICIARIOS VIVIENDAS/LOTES VIVIENDA VIVIENDAS
S CON SIN %
CONEXION CONEXION
1 ALALAJYACU 23 5 5 0 23 00.00%
2 HUAYCHO 134 5 27 102 32 76.36%
3 YURAJYACU 101 5 20 84 17 83.10%
4 TINYASH 149 5 30 99 49 66.36%
5 CHAUPIS 50 5 10 48 2 96.46%
TOTAL 457 91 333.36 123.50

a) Diagnóstico del servicio de agua potable localidad de Alalajyacu:

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

El servicio de agua potable según los análisis físicos análisis físico-químicos y


microbiológicos es apto para consumo humano la localidad de Alajyacu cuenta con 23
beneficiarios de los cuales 23 son nuevos teniendo una cobertura de 00% en lo que
respecta agua potable, existe una discontinuidad en el servicio puesto que los
componentes del sistema no se encuentran instalados en su integridad, desde la
captación, conducción, reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias.

a) Situación de la Infraestructura
 Captación: Esta localidad
cuenta con dos captaciones, las
cuales necesitan mejorarse para
evitar que se sigan perdiendo el
caudal real del agua.

Esta captación cuentan con un


caudal adecuado suficiente para
abastecer a la localidad lo que se
necesitan es el Instalación y el uso
adecuado del mismo ambas
captaciones reúnen un caudal de
0.90L/s. suficiente para el
abastecimiento de la población
demandante.

 Conducción: La red de
conducción de igual manera se
encuentra deteriorada y muy
propensa hacer destruida por
cual animal que pase por ahí en
ciertos tramos se encuentra
descubierta en su totalidad y al
aire libre.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Reservorio: las cámaras rompe


presión, reservorio de
almacenamiento se encuentran
rajadas y muestran signos de
filtración pues su construcción fue
hace más de 20 años y su
construcción fue con material pobre
por falta de recursos.

 Red de distribución y
conexiones domiciliarias: La red
de distribución y conexiones
domiciliarais están hechas de forma
emperica sin ningún criterio técnico
de construcción, los cuales
necesitan cambiarse en su
totalidad.

b) Diagnóstico del servicio de agua potable localidad de Huaycho:


El servicio de agua potable según los análisis físicos análisis físico-químicos y
microbiológicos es apto para consumo humano la localidad de Huaycho cuenta con
134 beneficiarios de los cuales 32 son nuevos y 102 son antiguos teniendo una
cobertura de 76.36% en lo que respecta agua potable, existe una discontinuidad en el
servicio puesto que los componentes del sistema se encuentran muy deterioradas por
el tiempo de uso y necesitan mejorarse en su integridad, desde la captación,
conducción, reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias.

b) Situación de la Infraestructura
 Captación: Esta localidad cuenta
con dos captaciones, las cuales
necesitan mejorarse para evitar
que se sigan perdiendo el caudal
real del agua.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Estas 02 captaciones cuentan con un caudal adecuado suficiente para abastecer a


la localidad lo que se necesitan es el mejoramiento y el uso adecuado del mismo
ambas captaciones reúnen un caudal de 0.90L/s. suficiente para el abastecimiento
de la población demandante.

 Conducción: La red de
conducción de igual manera se
encuentra deteriorada y muy
propensa hacer destruida por cual
animal que pase por ahí en ciertos
tramos se encuentra descubierta
en su totalidad y al aire libre.

 Reservorio: las cámaras rompe


presión, reservorio de
almacenamiento se encuentran
rajadas y muestran signos de
filtración pues su construcción fue
hace más de 20 años y su
construcción fue con material pobre
por falta de recursos.

 Red de distribución y conexiones


domiciliarias: La red de distribución
y conexiones domiciliarais están
hechas de forma emperica sin ningún
criterio técnico de construcción, los
cuales necesitan cambiarse en su
totalidad.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

c) Diagnóstico del servicio de agua potable localidad de Yurajyacu:


El servicio de agua potable según los análisis físicos análisis físico-químicos y
microbiológicos es apto para consumo humano la localidad de Yurajyacu cuenta con
58 beneficiarios de los cuales 17 son nuevos y 84 son antiguos teniendo una cobertura
de 83.10% en lo que respecta agua potable, existe una discontinuidad en el servicio
puesto que los componentes del sistema se encuentran muy deterioradas por el tiempo
de uso y necesitan mejorarse en su integridad, desde la captación, conducción,
reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias.

c) Situación de la Infraestructura
 Captación: Esta localidad cuenta
con dos captaciones, las cuales
necesitan mejorarse para evitar
que se sigan perdiendo el caudal
real del agua.

 Conducción: La red de conducción de igual manera se encuentra deteriorada y


muy propensa hacer destruida por cual animal que pase por ahí en ciertos tramos
se encuentra descubierta en su totalidad y al aire libre.

 Reservorio: las cámaras rompe


presión, reservorio de almacenamiento
se encuentran rajadas y muestran
signos de filtración pues su
construcción fue hace más de 20 años
y su construcción fue con material
pobre por falta de recursos.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Red de distribución y conexiones


domiciliarias: La red de distribución y
conexiones domiciliarais están hechas
de forma emperica sin ningún criterio
técnico de construcción, los cuales
necesitan cambiarse en su totalidad.

d) Diagnóstico del servicio de agua potable localidad de Tinyash:


El servicio de agua potable según los análisis físicos análisis físico-químicos y
microbiológicos es apto para consumo humano la localidad de Tinyash cuenta con 149
beneficiarios de los cuales 49 son nuevos y 99 son antiguos teniendo una cobertura de
66.36% en lo que respecta agua potable, existe una discontinuidad en el servicio
puesto que los componentes del sistema se encuentran muy deterioradas por el tiempo
de uso y necesitan mejorarse en su integridad, desde la captación, conducción,
reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias.

d) Situación de la Infraestructura
 Captación: Esta localidad no cuenta con una captación independiente hace uso
de la una ración de agua de la línea de conducción de agua de la localidad de
Huaycho urbano el cual le otorga una dotación de 0.33l/seg. mejorarse para evitar
que se sigan perdiendo el caudal real del agua.

 Conducción: La red de conducción de igual manera se encuentra deteriorada y


muy propensa hacer destruida por cual animal que pase por ahí en ciertos tramos
se encuentra descubierta en su totalidad y al aire libre.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Reservorio: las cámaras


rompe presión, reservorio de
almacenamiento se
encuentran rajadas y
muestran signos de filtración
pues su construcción fue
hace más de 20 años y su
construcción fue con material pobre por falta de recursos.

 Red de distribución y
conexiones domiciliarias: La
red de distribución y conexiones
domiciliarais están hechas de
forma emperica sin ningún criterio
técnico de construcción, los cuales
necesitan cambiarse en su
totalidad.

e) Diagnóstico del servicio de agua potable localidad de Chaupis:


El servicio de agua potable según los análisis físicos análisis físico-químicos y
microbiológicos es apto para consumo humano la localidad de Chaupis cuenta con 50
beneficiarios de los cuales 02 son nuevos y 48 son antiguos teniendo una cobertura de
96.46% en lo que respecta agua potable, existe una discontinuidad en el servicio
puesto que los componentes del sistema se encuentran muy deterioradas por el tiempo
de uso y necesitan mejorarse en su integridad, desde la captación, conducción,
reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias.

e) Situación de la Infraestructura
 Captación: Esta localidad no cuenta con una captación independiente hace uso
de la una ración de agua de la línea de conducción de agua de la localidad de
Huaycho urbano el cual le otorga una dotación de 0.33l/seg. mejorarse para evitar
que se sigan perdiendo el caudal real del agua.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Conducción: La red de conducción de igual manera se encuentra deteriorada y


muy propensa hacer destruida por cual animal que pase por ahí en ciertos tramos
se encuentra descubierta en su totalidad y al aire libre.

 Reservorio: las cámaras


rompe presión, reservorio de
almacenamiento se
encuentran rajadas y
muestran signos de filtración
pues su construcción fue
hace más de 20 años y su
construcción fue con material pobre por falta de recursos.

 Red de distribución y
conexiones domiciliarias: La
red de distribución y conexiones
domiciliarais están hechas de
forma emperica sin ningún criterio
técnico de construcción, los cuales
necesitan cambiarse en su
totalidad.

B. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


Actualmente en la población focalizada por el proyecto no tienen una infraestructura de
disposición de excretas adecuadas o con criterios técnicos, del sistema de desagüe de los
457 viviendas beneficiarias consideradas por el proyecto. El 11.76% de la población cuenta
con el sistema de desague, este pequeño porcentaje pertenecen a la localidad de Huayllan y
son beneficiarais de la red de desagüe de Huayllan centro zona urbana por encontrarse
aledaña a ella, entonces el 88. 24% de las demás viviendas no cuentan con sistema de
evacuación de aguas residuales otro pequeño porcentaje cuentan solo con letrinas mal
construidas artesanalmente sin tener las condiciones mínimas de seguridad, así mismo
realizan sus excretas en sus campos, en canchones, quebradas generando de esa manera la
contaminación ambiental a través de focos infecciosos y perjudicando a la población con la
proliferación de malos olores y la propagación de insectos que difunden enfermedades

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

relacionadas con las bacterias fecales, la escorrentía que procede de los lugares donde han
defecado arrastra y conduce a los ríos donde también son contaminados por estos residuos,
además de esto las letrinas de las viviendas (en la mayoría de los casos construidos sin
supervisión técnica), que han sido construidas por los pobladores no tienen una ventilación
adecuada el hoyo es de poca profundidad no tiene un buen mantenimiento, se nota la
presencia de moscas y malos olores en estos pozos, algunas letrinas han sido conectadas
con tuberías para luego evacuar las excretas hacia pequeñas acequias que discurren por sus
chacras esto hace que se contamine el suelo, también se tiene que tener en cuenta las aguas
servidas domésticas también contaminan el medio ambiente provocando la proliferación de
moscas y otros insectos, esta situación es lo que se pudo concluir en la visita de campo que
se realizó.

f) Diagnóstico del servicio de saneamiento localidad de Alajyacu:


El 100% de la población de Alajyacu no cuenta con un servicio de saneamiento, solo
un pequeño porcentaje de las viviendas cuentan con letrinas construidas por ellos
mismos las cuales no brindan seguridad en higiene puesto que son hoyos abiertos sin
ninguna protección.

 Letrinas: la gran parte de las


personas hacen usos de los
terrenos, caserones abandonados
y otros para realizar sus
necesidades, puesto esto
generada contaminación y
proliferación de enfermedades.

g) Diagnóstico del servicio de saneamiento localidad de Huaycho:


El 100% de la población de Huaycho no cuenta con un servicio de saneamiento, solo
un pequeño porcentaje de las viviendas cuentan con letrinas construidas por ellos
mismos las cuales no brindan seguridad en higiene puesto que son hoyos abiertos sin
ninguna protección.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Letrinas: la gran parte de las


personas hacen usos de los
terrenos, caserones abandonados y
otros para realizar sus necesidades,
puesto esto generada contaminación
y proliferación de enfermedades.

h) Diagnóstico del servicio de saneamiento localidad de Yurajyacu:


i) El 100% de la población de Huaycho no cuenta con un servicio de saneamiento, solo
un pequeño porcentaje de las viviendas cuentan con letrinas construidas por ellos
mismos las cuales no brindan seguridad en higiene puesto que son hoyos abiertos sin
ninguna protección.

 Letrinas: la gran parte de las


personas hacen usos de los terrenos,
caserones abandonados y otros para
realizar sus necesidades, puesto esto
generada contaminación y proliferación
de enfermedades.

j) Diagnóstico del servicio de saneamiento localidad de Tinyash:


El 100% de la población de Tinyash no cuenta con un servicio de saneamiento, solo un
pequeño porcentaje de las viviendas cuentan con letrinas construidas por ellos mismos
las cuales no brindan seguridad en higiene puesto que son hoyos abiertos sin ninguna
protección.

 Letrinas: la gran parte de las


personas hacen usos de los terrenos,
caserones abandonados y otros para
realizar sus necesidades, puesto esto
generada contaminación y proliferación
de enfermedades.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

C. DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO

k) Diagnóstico de la Gestión Administrativa


El servicio de agua está a cargo del JASS de cada localidad, Alalajyacu, Huaycho,
Yuracyacu, Tinyash Chaupis, no tienen la capacidad financiera de sostener y mantener
operativo el sistema de agua potable es por eso que la municipalidad constantemente
se hace cargo de subsidiar la operación y mantenimiento del sistema de agua
existente, con respecto a las J.A.S.S existentes éstan necesitan ser fortalecidos y
capacitados.
La administración del servicio para la actualidad es regularmente aceptable, siendo
una de las causas la baja tarifa que están pagando.

l) Diagnóstico de la Gestión Operación y Mantenimiento

 Operación de los Servicio de Agua Potable y Saneamiento

 La operación del servicio de agua potable, está a cargo de cada localidad.


 La municipalidad es el encargado del manejo de la infraestructura del servicio
de agua y saneamiento, no cuenta con el soporte específico de operadores
para las acciones de operación necesarias.
 Cuando surge algún problema operativo, se organiza la acción correctiva a
cargo de la municipalidad.
 El municipio, da soporte técnico y económico a las reparaciones que se
producen en el transcurso de la prestación del servicio.
 No se conoce los niveles de agua contabilizada, dado que los servicios no
cuentan con la medición de consumo, además, no se cuenta con macro
medición, por la cual los niveles de producción son estimaciones relativas. Por
tanto, no es factible determinar el nivel de producción real, así como, los
niveles de pérdidas en redes y planificar acciones concretas para la reducción
de las mismas.
 La Municipalidad no cuenta con instrumentos de gestión operativa
formalmente establecidos (manuales de operación y/o procedimientos), los
procedimientos que se aplican son producto de la experiencia del personal
contratado, aun cuando esto no está totalmente garantizado (se contratan a
distintos operarios).

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Para el desarrollo de las actividades operativas no se cuentan con el


equipamiento específico. La falta de equipamiento, para el desarrollo de las
labores operativas restringe la efectividad de las acciones a ser desarrollados,
por lo cual se determina que es imprescindible que los servicios cuenten con
los implementos de operación mínimos.
 No se cuentan con procedimientos establecidos para el reporte y registro de
las ocurrencias y/o intervenciones operativas en los servicios operados, por lo
cual no se pueden desarrollas acciones de planificación operativa. Las
comunicaciones son verbales, esto incide en no tener información histórica del
comportamiento operativo del sistema de abastecimiento.

 Mantenimiento de los Servicio de Agua Potable y Saneamiento


 El mantenimiento que realiza la J.A.S.S solamente es de limpieza y pequeñas
reparaciones en las redes existentes, la restricción que tienen es de no contar
con los equipos y herramientas así como también no cuentan con equipos de
protección personal.
 En el caso de necesitarse reparaciones o intervenciones de mayor magnitud
en los colectores, la municipalidad tiene que intervenir.
 Los servicios no cuentan con procedimientos establecidos para el reporte y
registro de información de mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.
No se registran las acciones correctivas en un consolidado histórico que
permita programar e implementar acciones preventivas. Un aspecto
complementario es la inexistencia de válvulas en taramos importantes del
sistema, lo que genera dificultad para efectuar el mantenimiento requerido.

 Control de Calidad de Agua


 Los sistemas de abastecimiento de agua, no aplican desinfección en el agua a
ser distribuido, una de las razones principales es la falta de presupuesto.
Asimismo no se efectúan control de calidad del agua para consumo humano.

m) Diagnóstico de la Gestión Comercial


La principal actividad que se realiza dentro de la gestión comercial, es la cobranza a
los usuarios, función que se asume el tesorero del comité de la J.A.S.S de cada
Localidad que cuenta con este servicio. La recaudación mensual se acumula para ser
guardada por el tesorero y según los requerimientos, se autoriza los gastos
correspondientes.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Se cuenta con una base de datos de usuarios, los cuales son actualizados en un
padrón en donde se registran los pagos que realizan cada uno de los usuarios. No se
realizan ninguna facturación, solamente cuando se paga se entregan unos recibos en
forma manual. Al no existir un sistema de facturación, no se contabiliza a los usuarios
reales ni el consumo por unidades de uso. Así mismo no se realizan una
categorización adecuada. La no contabilización del consumo real por falta de micro
medición, ha originado grandes de volúmenes de pérdidas comerciales.

En cuanto a la operación y mantenimiento del servicio de agua potable menciona que


no se realiza los análisis de agua por falta de presupuesto. Según esta fuente de
información, el agua no es tratada adecuadamente, y que de vez en cuando se clarifica
en el reservorio, pero esta actividad no se realiza de manera continua, la población que
cuenta con agua actualmente paga una tarifa mensual de S/. 1,00 Nuevo Sol.

II.A.3 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN


A la fecha, no se logró la solución al problema; sin embargo la población de los centros
poblados ha realizado varias gestiones, y en su intento de dar solución inmediata al problema
la Municipalidad Distrital ha determinado la elaboración de presente Perfil de Proyecto ha
solicitud y constantes petición de los pobladores de los mencionados centros poblados,
habiéndose priorizado en el presupuesto participativo del presente año.

Respecto a la Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalación del


Servicio de Saneamiento, no se tiene conocimiento de otras Entidades que hubiesen tomado
acciones relacionados a solucionar el problema del saneamiento básico.

II.A.4 ANÁLISIS DE PELIGROS EN LAS ZONAS AFECTADAS


La identificación de los peligros de origen natural en el área de influencia del Proyecto se ha
realizado en concordancia con las pautas metodológicas para la incorporación del análisis de
riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública (DGPM-MEF-2006); adicionalmente
información existente en la zona como: información Cartografía y Topografía de la zona,
información de Mecánica de Suelos, Hidrología e Hidráulica de proyectos realizados en las
cercanías a la zona.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Diagrama Nº 01
FLUJO GRAMA DE DECISION PARA EVALUAR LOS ELEMENTOS DE RIESGO:
PELIGROS Y VULNERABILIDADES

a. Breve Revisión Conceptual:

El riesgo se define como la “probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida
sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF,
2006). El riesgo está en función del peligro o amenaza que tiene unas determinadas
características, y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto
quiere decir que el riesgo es una función de ambos componentes:

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

La relación es positiva en ambos casos: a mayor peligro (intensidad, multiplicidad,


frecuencia), mayor riesgo; y a mayor vulnerabilidad -que se explica por tres factores:

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

mayor exposición, mayor fragilidad o menor resiliencia mayor riesgo, es decir, que la
probabilidad de daños y/o pérdidas sea mayor.

El nivel de riesgo se caracteriza por ser dinámico y cambiante, de acuerdo con las
variaciones que sufren sus dos componentes (peligro y vulnerabilidad) en el tiempo,
en el territorio, en el ambiente y en la sociedad. La tarea consiste en reducir el nivel de
riesgo, logrando que no se activen nuevos peligros, no se generen nuevas
condiciones de vulnerabilidad o se reduzcan las vulnerabilidades existentes (DGPM-
MEF, 2006).

1. Peligro o amenaza:

El primer elemento que explica el nivel de riesgo es el peligro. Este es un evento físico
que tiene probabilidad de ocurrir y por tanto de causar daños a una unidad social o
económica. El fenómeno físico se puede presentar en un lugar específico, con una
cierta intensidad y en un período de tiempo definido. Así, el grado o nivel de peligro
está definido en función de características como intensidad, localización, área de
impacto, duración y período de recurrencia.

Los peligros se pueden clasificar como:

a) Naturales: son peligros asociados a fenómenos meteorológicos, oceanográficos,


geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal.
b) Socio naturales: son peligros que se generan por una inadecuada relación
hombre-naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental o por la intervención
humana sobre los ecosistemas.

Las actividades humanas, dentro de las cuales se encuentran los proyectos, pueden
ocasionar un aumento en la frecuencia y/o severidad de algunos peligros que
originalmente se consideran como peligros naturales; dar origen a peligros donde no
existían antes, o reducir los efectos mitigantes de los ecosistemas naturales, todo lo
cual incrementa las condiciones de riesgo. Los peligros más frecuentes en esta
categoría son los huaycos, inundaciones, deslizamientos, entre otros.

c) Antrópicos: son peligros generados por los procesos de modernización,


industrialización, desindustrialización, desregulación industrial o importación de
desechos tóxicos. La introducción de tecnología nueva o temporal puede tener un
papel en el aumento o la disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente
a la ocurrencia de un peligro natural.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

2. Vulnerabilidad:

El segundo elemento que explica la condición de riesgo es la vulnerabilidad, la cual se


entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, familias, comunidad,
sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse, resistir y/o
recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza.
La vulnerabilidad es, entre otros, el resultado de procesos de inapropiada ocupación
del espacio y del inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua,
biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de desarrollo
inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.

Existen tres factores que determinan la vulnerabilidad:

a) Exposición: relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social
(personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica en
las zonas de influencia de un peligro.

Este factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al impacto
negativo del peligro.

b) Fragilidad: se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al


impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa de
una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas, calidad de
materiales, tecnología utilizada, entre otros.

c) Resiliencia: está asociada al nivel o grado de asimilación y/o recuperación que


pueda tener la unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura
física o actividad económica, después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

¿Qué se entiende por Análisis del Riesgo de Desastres (AdR)?

El AdR es una herramienta que permite la identificación y evaluación de los probables


daños y/o pérdidas ocasionados por el impacto de un peligro sobre un proyecto o
elementos de este (Zapata, 2006). Así, se identifican e incluyen medidas que eviten la
generación de vulnerabilidades o corrijan las existentes de tal manera que se reduzca
el riesgo en las alternativas de solución al problema planteado.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

El objetivo final es que la alternativa priorizada para la ejecución del PIP incluya
mecanismos para reducir el riesgo cuando sea necesario, de tal manera que se
contribuya a la sostenibilidad del proyecto.

b. Análisis de Peligros de origen geológico-geotécnico


Descripción de la Fisiografía, Suelos, Geología y Sismicidad de la zona.
Regionalmente se han reconocido tres unidades geomorfológicas, las cuales de la
más antigua a la más joven son: superficie puna, etapa valle de erosión y etapa cañón
de erosión (S.G.M. Bol. 16, 1967), encontrándose las áreas afectadas en la etapa de
Valle de erosión. Localmente las áreas afectadas por los deslizamientos se enmarcan
dentro de laderas pronunciadas, con moderada empinada pendiente y
correspondiendo a un modelado topográfico ondulado – abrupto que se incrementa
hacia las partes altas.

Con respecto a la estratigrafía se menciona que de acuerdo al mapa geológico


regional (S.G.M. Bol. 16, 1967) y las observaciones de campo se han podido
determinar que el material litológico de las áreas reconocidas corresponden a las
formaciones del Cretáceo inferior, que en la zona de interés se hallan cubiertas por
depósitos cuaternarios y hacia las partes altas se hallan descubiertas conformando
expresiones topográficas prominentes. Generalmente los depósitos cuaternarios que
cubren a las formaciones antes mencionadas, corresponden principalmente a
acumulaciones coluvio – deluviales que generalmente se presentan muy profundas.

El área de intervención del proyecto se encuentra ubicada en la zona geológica del


cuadrángulo de Recuay (Hoja 20 i); el proyecto se emplaza en la unidad
litoestratigrafica: Deposito aluvial (Q-al), perteneciente al sistema Cuaternario y Era
Cenozoica.

El área del proyecto se ubica en un área altamente sísmica. La actividad tectónica se


manifiesta en temblores y terremotos con hipocentros poco profundos (a unos cuantos
kilómetros de la superficie) y con hipocentros profundos (de hasta 700 km). Los
terremotos profundos están relacionados a la subducción de la Placa de Nazca, bajo
la Placa Continental de América del Sur. Los terremotos poco profundos se relacionan
con las fallas regionales (zonas de sismicidad).

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 19
ESTIMADOS DE LA ACELERACION DE LA TIERRA SEGÚN
DETERMINACION DE LAS PROBABILIDADES PARA DIVERSOS PERIODOS
DE RETORNO

ACELERACION PICO DE
PERIODO DE RETORNO
TIERRA
(años)
PGA (G)
100 0.15
475 0.28
1000 0.37

Fuente: Estudio de EIA Antamina (anexo G-IV.1) Geología y


Fisiografía

PELIGROS IDENTIFICADOS

1. Sismos: la sismicidad en la zona de estudio está asociada a dos fuentes sismo


génicas principales, una de ellas corresponde a la provincia Sismo tectónica
Continental, relacionada con la falla activa de la cordillera blanca (origina terremotos
poco profundos) y la Provincia Sismo tectónica de subducción, relacionada a la zona
de subducción emplazada frente a las costas sudamericanas (origina terremotos poco
profundos).

De acuerdo al mapa de la zonificación sísmica del Perú elaborado por el Instituto


Geofísico del Perú, el área de interés se enmarca en la zona 3, que contempla una
máxima aceleración horizontal del suelo de 0.4 g., lo que permite establecer que la
región se encuentra en una zona de alta sismicidad. Asimismo de acuerdo al mapa de
intensidad sísmica el área de estudio presenta posibles intensidades de grado VIII
MM.

De lo estimado se desprende un ALTO GRADO DE PELIGRO de probabilidad de


ocurrencia de un sismo.

2. Falla por agrietamiento y Deslizamientos: corresponde a fenómenos de


geodinámica externa superficiales que ocurren en las laderas de las quebradas
existentes en la zona de estudio, afectando a la cobertura detrítica que en este sector
tiene potente espesor, estimado en más de 30 m.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

El factor desencadenante esta dado básicamente por la complejidad geo-estructural


del sustrato rocoso sedimentario cubierto por los depósitos cuaternarios; así como las
fuertes precipitaciones pluviales de la época lluviosa, que sobre saturan la potente
cobertura detrítica, aumentando su peso, ocasionando la ruptura del equilibrio y el
consecuente deslizamiento y derrumbe de suelos, evidenciado por la formación de
agrietamientos, que indican el inicio de un mayor deslizamiento en masa,
constituyéndose en un peligro potencial para las actividades socio-económicas que se
desarrollan en la localidad.

De lo anotado se estima un ALTO GRADO DE PELIGRO de probabilidad de


ocurrencia de futuros agrietamientos, deslizamientos y derrumbes, que pueden
generar mayores desastres en las laderas, más aun en la época de lluvias.

El grado de los peligros geológico-geotécnicos en el área de Proyecto, es el siguiente:

ZONA DE PELIGRO ALTO


a. Peligros de origen climático

Los fenómenos de origen climático de mayor ocurrencia en el área del Proyecto, son
los siguientes:

Inundación por desborde de quebradas debido a la alta precipitación pluvial existente


en la zona.
Erosión por ocurrencia de altas velocidades del flujo de escorrentía superficial.
El grado de los peligros climáticos en el área de Proyecto, es el siguiente:

Zona de Peligro Medio:


Corresponde al área de influencia directa del PIP, en donde se proyecta la
implementación del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de
Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las

Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –

Distrito de Huayllan – Pomabamba – Ancash” , las que están expuestas a


inundaciones por desborde de quebradas.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En esta zona las precipitaciones intensas producen en las quebradas inundaciones


medias, repentinas y de corta duración, el flujo de escorrentía es repentino y
moderado y el transporte de sedimentos mínimo.

c).- Peligros de origen geológico-climático

El grado de los peligros de origen geológico-climático en el área de Proyecto, es el


siguiente:

Zona de Peligro Alto:


Zona donde se debe proyectar la implementación Unidades de Reforestación con
especies de predominio nativo.

d).- Peligros de origen múltiple


El grado de los peligros de origen múltiple en el área de Proyecto, es el siguiente:

Zona de Peligro Alto:


Zonas adyacentes lugar donde se proyecta la recuperación ambiental de los recursos
naturales mediante la implementación de unidades de reforestación con métodos de
asociación de vegetación y sistemas de plantación en función a la aptitud de los
suelos y el grado de degradación.
En esta zona se admite la implementación de partidas propias en el proyecto que
genere condiciones favorables de reducir la vulnerabilidad de los peligros para lo cual
se realicen las medidas de reducción del riesgo requeridas para poder soportar los
peligros naturales del área del Proyecto.
De acuerdo a la normatividad vigente de la MEF-DGPM, durante los trabajos de
campo efectuados por el Consultor en el mes de agosto del 2011, se ha identificado
los peligros del área del Proyecto y que se presentan en el Cuadro siguiente.

Los resultados de este cuadro permiten validar la información anteriormente


presentada, con respecto a la calificación del nivel de peligros de origen natural.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 20
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
PARTE A: ASPECTOS GENERALES SOBRE LA OCURRENCIA DE PELIGROS EN LA ZONA

2. ¿Existen estudios que pronostican la


1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la zona
probable ocurrencia de peligros en la zona bajo
en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
análisis? ¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Sismos X Sismos X
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes / Derrumbes /
X X
Deslizamientos Deslizamientos
Tsunami X Tsunami X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X

Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X


Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros SI NO
señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del
proyecto? X
4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en SI NO
la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones para la formulación y
evaluación de proyectos? X
Fuente: Equipo Técnico

CUADRO Nº 08
Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros
Resultado
Peligros SI NO Frecuencia (a) Intensidad (b)
(c)=(a)*(b)
B M A S.I. B M A S.I.
Inundación
 ¿Existen zonas con
X 2 2 4
problemas de inundación?
 ¿Existe sedimentación en el
X 1 1 1
río o quebrada?
 ¿Cambia el flujo del río o
acequia principal que estará X
involucrado con el proyecto?
Lluvias Intensas X 3 2 6
Derrumbes / Deslizamientos X 2 3 6

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 ¿Existen procesos de
X 2 3 6
erosión?

 ¿Existe mal drenaje de


X
suelos?
 ¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas X 2 3 6
geológicas en las laderas?
 ¿Existen antecedentes de
X 2 3 6
deslizamientos?
 ¿Existen antecedentes de
X 2 3 6
derrumbes?
Heladas X 2 3 6
Friajes / Nevadas X 2 3 6
Sismos X 1 3 3
Sequías X
Huaycos X 2 3 6
¿Existen antecedentes de
X 2 3 6
huaycos?
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X 2 3 6
Otros X 2 3 6
Fuente: Equipo Técnico
B = Bajo(1) ; M = Medio (2) ; A = Alto (3) ; S.I. = Sin Información

De los resultados encontrados en el presente ítem, se concluye finalmente que el


mayor peligro a que está expuesto el Proyecto, está referido a los fenómenos de
derrumbes y deslizamientos originado por un alto grado de peligro sísmico y la
presencia de agrietamientos y deslizamientos; lluvias intensas que originan caudales
máximos sobre las quebradas adyacentes generando huaycos y erosión de los suelos
en las épocas de lluvia; los cuales, así mismo la ocurrencia de sequias y heladas con
un GRADO DE PELIGRO ALTO.

En esta zona se pueden admitir la construcción de obras civiles siempre y cuando se


tome en cuenta la vulnerabilidad de la estructura y se realicen las medidas de
reducción del riesgo requeridas para poder soportar los peligros naturales del área del
Proyecto. Pero para el tipo de proyecto planteado no existe mayor probabilidad de
vulnerabilidad a pesar de los riesgos inminentes a las que se encuentra expuesto la
zona del proyecto.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Por este motivo el PIP incluye el capítulo de Análisis de riesgo de desastres (AdR),
dentro del cual contempla las medidas de Mitigación de riesgo las que están
orientadas a las siguientes actividades:

VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN


La vulnerabilidad, se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de
anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de
un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es, entre otros, resultado de procesos de
inapropiada ocupación del espacio y del inadecuado uso de los recursos naturales
(suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de
desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo
sostenible.

La Vulnerabilidad por Exposición está relacionada con decisiones y prácticas que


ubican a una unidad social en las zonas de influencia de un peligro. Este factor explica
la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al impacto negativo del peligro.

En el Cuadro siguiente se ha determinado las condiciones de vulnerabilidad por


exposición del Proyecto.

VULNERABILIDAD POR FRAGILIDAD


La vulnerabilidad por Fragilidad se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección
frente al impacto de un peligro, es decir las condiciones de desventaja o debilidad
relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas,
calidad de materiales, tecnología utilizada entre otros.

En el Cuadro siguiente se ha determinado las condiciones de vulnerabilidad por


fragilidad del Proyecto.

VULNERABILIDAD POR RESILIENCIA


La Vulnerabilidad por Resiliencia está asociada al nivel o grado de asimilación y/o
recuperación que pueda tener la unidad social o económica después de la ocurrencia
de un peligro-amenaza.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En el Cuadro siguiente se ha determinado las condiciones de vulnerabilidad por


resiliencia del Proyecto.

VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILIENCIA


De los resultados presentados en los cuadros subsiguientes relacionados a la
estimación de los riesgos y peligros se ha determinado el grado de Vulnerabilidad
Total del Proyecto

De los resultados presentados se desprende que el Proyecto ha de enfrentar una


Vulnerabilidad Total Media, debido básicamente a que la exposición es Media y
existen algunas variables de Resiliencia que muestran una Media a Alta
Vulnerabilidad.

Cuadro Nº 21
LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE LA GENERACIÓN DE
VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILIENCIA EN
EL PROYECTO

Preguntas Si No Comentarios

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)


1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su
X
exposición a peligros?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones
de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del X
proyecto a una zona menos expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)

1. ¿La Implementación del Proyecto por unidades ambientales de


Recuperación sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo X
de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica.
2. ¿Los materiales de ejecución del proyecto consideran las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿Se X
ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el
daño por humedad o lluvias intensas?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas
de la zona de ejecución del proyecto?
Ejemplo: ¿El diseño del tipo de asociación ambiental de
X
recuperación de praderas ha tomado en cuenta el nivel de las
avenidas, huaycos, etc; cuando ocurre el Fenómeno El Niño,
considerando sus distintos grados de intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
Ejemplo: ¿La Limpieza y Mantenimiento de las zanjas de

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

infiltración han sido diseñadas considerando que hay épocas de


abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto? X
Ejemplo: ¿La tecnología de ejecución propuesta considera que la
zona es propensa a movimientos telúricos?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto
toman en cuenta las características geográficas, climáticas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha
X
tomado en cuenta que en la época de sequia es de mayor
dificultad regar las plantas en vivero e instaladas en campo para
su establecimiento?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos


(por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para X
hacer frente a la ocurrencia de peligros?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para X
hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente X
a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de
ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera
específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una
situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros
y/oorganizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la X
ocurrencia de peligros?
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales
daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una X
situación de peligro?
Fuente: Equipo Técnico

Cuadro Nº 22
Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y
resiliencia

Grado de Vulnerabilidad
Factor de
Variable
Vulnerabilidad
Bajo Medio Alto
(A) Localización del proyecto respecto de la
X
Exposición condición de peligro.
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

(E) Actividad económica de la zona X


(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
Resiliencia (I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres
X
por parte de la población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia
X
de desastres
(K) Existencia de recursos financieros para
X
respuesta ante desastres.
Fuente: Equipo Técnico

Estimación del Riesgo

El riesgo de desastres del Proyecto se ha de estimar tomando en cuenta los


resultados encontrados para el Grado de Peligro y Vulnerabilidad del área del
Proyecto obtenidos en el ítem anterior (Análisis de Riesgo).

El Nivel de Riesgo de Desastres del Proyecto es Alto y requiere por consecuencia una
adecuada Gestión Correctiva del Riesgo, basada en la propuesta de medidas
estructurales y no estructurales de reducción del riesgo existente para la capacidad
productora de la zona de influencia del proyecto.

Los daños probables que se han de producir en el Proyecto ante una situación de
Riesgo de Desastres, son los siguientes:

a. Pérdidas de vidas humanas y condiciones sociales


b. Enfermedades diversas
c. Colapso o pérdida parcial de la infraestructura
d. Emergencias en situación de desastre
e. Interrupción de la actividad productiva en la zona del proyecto.
f. Interrupción de los servicios indirectos del proyecto

El Alto Riesgo de Desastres a que se encuentra expuesta, determina la necesidad de


una gestión correctiva del riesgo que ha de tomar en cuenta la ejecución de obras de
protección, para impedir la paralización de la capacidad productora de la zona de
influencia del proyecto, aún en épocas de avenidas ordinarias y extraordinarias.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

El proyecto en mención por la naturaleza de sus obras no generara muchos riesgos,


más bien contribuye al control y eliminación parcial de estos; sin embargo para la
ejecución de obras de naturaleza civil se debe realizar las siguientes actividades:

 Aplicación de Reglamentos y Normas Técnicas diversas para el proyecto y


construcción de infraestructura con especial énfasis en aquellas obras específicas
destinadas a reducir el riesgo (Obras de Protección).
 Mediadas destinadas a la reducción de riesgos por Heladas y sequias.
 Trabajos destinados a reducir daños por deslizamientos.
 Medidas no estructurales para una adecuada operación y mantenimiento de las
obras de reducción del riesgo del Proyecto.
 Otros.

II.A.5 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS-EFECTOS


DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL
Como consecuencia del diagnóstico de los servicios de agua potable y saneamiento, el
diagnóstico socio cultural y económico y el diagnóstico institucional y de gestión de los
servicios, descritos anteriormente, se desprende que inadecuada prestación de servicio de
agua potable y el inadecuado disposición final de aguas servidas en las Localidades de
Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis; por tanto se define como Problema Central:
“Frecuentes Casos de Enfermedades Estomacales, Parasitarias y Dérmicas en la
población de las localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu, Tinyash y Chaupis,
Distrito de Huayllan, Pomabamba – Ancash”.

IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL


Se plantea la lluvia de ideas:

1. Inadecuada disposición de excretas y aguas servidas (defecación en campo libre


adyacente a los centros poblados), esta es una causa que se deriva de la falta de un
sistema de saneamiento adecuado.
2. Carencia de letrinas sanitarias adecuadas.
3. La población de las 05 localidades del sector Huayllan (Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Tinyash y Chaupis) tiene limitado acceso de agua potable y saneamiento de calidad.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

4. Deficiencia de las Infraestructuras del servicio de agua potable (Captación, línea de


conducción, reservorio de Almacenamiento, Válvulas, red de Aducción, red de Distribución
y Piletas publicas cumplió su vida útil y a punto de colapso).
5. Carencia de una planta de tratamiento de aguas servidas.
6. Inadecuados hábitos y prácticas de higiene de la población, que se derivan de la carencia
de educación sanitaria y un porcentaje significativo de analfabetismo en el ámbito del
estudio.
7. Ausencia de educación sanitaria en la población, que permita una mayor difusión de los
problemas que ocasiona en la salud de la población el consumo de agua no segura, así
como el valor del agua potable y tratamiento domiciliario del agua, y el uso del
alcantarillado. Esta situación es debido a la falta de conocimientos acerca de la relación
agua limpia y salud, y a la ausencia de una educación sanitaria permanente a la población.
8. Las condiciones climatológicas de la zona.
9. Deficiente gestión de los servicios de agua potable y saneamiento.
10. La indiferencia de las autoridades al problema.
11. Deficiente Gestión Técnica y Administrativa para el manejo del servicio de agua potable y
saneamiento; limitados recursos físicos, tales como equipos, materiales y herramientas
para la operación y mantenimiento, soporte informático para la gestión y la ausencia de
recursos intangibles, como son: procedimientos operacionales, administrativos y
comerciales, catastro técnico y comercial, programas de operación y mantenimiento,
sistema de información.

SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS


Las ideas 09 y 11 es cierto que pertenecen a las causas del problema identificado pero no van
a ser modificados con la ejecución del presente proyecto, por lo tanto estas ideas son
descartadas para el desarrollo del presente estudio.
Asimismo las ideas restantes son parte del problema y con la ejecución del proyecto se
propone revertirlo en forma positiva.

AGRUPACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LAS CAUSAS


Se plantea la siguiente Jerarquización:

Causas Directas:
 Inadecuada dotación de agua potable a la población.
 Inadecuada disposición de excretas y aguas servidas.
 Inadecuados hábitos y prácticas de higiene de la población.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Deficiente gestión de los servicios de saneamiento básico.


Causas Indirectas:
 Deficiencia de la Infraestructura del servicio de agua potable.
 Inexistencia de un servicio de disposición de aguas servidas y excretas
 Ausencia de educación sanitaria en la población.
 Deficiente Gestión Técnica y Administrativa de los servicios.

i. CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE CAUSAS

Gráfico Nº 01
Árbol de Causas

Problema Central
Frecuentes casos de enfermedades
estomacales, parasitarias y dérmicas en la
población de las localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yuracyacu, Tinyash y Chaupis,
Distrito de Huayllan, Pomabamba – Ancash ”.

Causa Directa Causa Directa Causa Directa Causa Directa


Inadecuados Ineficiente
Inadecuada Inadecuada hábitos y gestión de los
dotación de disposición de prácticas de servicios de
agua potable excretas y aguas higiene en la saneamiento
servidas. Población

Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Causa


Deficiencia de la Inexistencia de Indirecta Indirecta
Infraestructura un servicio de Ausencia de Deficiente
del servicio de disposición de educación gestión técnica
agua potable aguas servidas y sanitaria en la y administrativa
excretas población de los servicios

ii. IDENTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL


Se plantea la lluvia de ideas:
 Incremento de la incidencia de enfermedades gastrointestinales y dérmicas.
 Mayor tiempo en acarreo de agua
 Gastos en tratamiento de enfermedades
 Menor tiempo para desarrollo de actividades productivas
 Menor tiempo para el desarrollo de actividades.
 Pérdidas de producción

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Baja calidad de vida de la población de las 05 localidades del sector Huayllan, distrito
de Huayllan, Pomabamba – Ancash.

iii. SELECCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS EFECTOS RELEVANTES


Asimismo las causas son parte del problema y con la ejecución del proyecto se propone
revertirlo de manera positiva.

iv. AGRUPACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS EFECTOS


Se plantea la siguiente Jerarquización:

Efectos Indirectos:
 Pérdidas de productividad
 Gastos en tratamiento de enfermedades
 Menor tiempo para desarrollo de actividades productivas
 Menor tiempo para el desarrollo de actividades
 Pérdidas de producción

Efectos Directos:
 Incremento de la incidencia de enfermedades gastrointestinales y dérmicas.
 Mayor tiempo en acarreo de agua.

Efecto Final:
 BAJA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE LAS LOCALIDADES DE
ALALAJYACU, HUAYCHO, YURACYACU, TINYASH Y CHAUPIS, DISTRITO
DE HUAYLLAN, POMABAMBA – ANCASH.

v. CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE EFECTOS

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Gráfico Nº 02
Árbol de Efectos

EFECTO FINAL
Baja calidad de vida de la población de las
localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Tinyash y Chaupis, Distrito de Huayllan,
Pomabamba – Ancash”.

Efecto Indirecto
Pérdidas de
producción

Efecto Efecto Indirecto Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Indirecto Gastos en
tratamiento de Menor tiempo para Menor tiempo para el
Pérdidas de
enfermedades desarrollo de desarrollo de
productividad
actividades actividades
productivas socioculturales

Efecto Directo
Incremento de la
Efecto Directo
incidencia de
Mayor tiempo en
enfermedades
acarreo de agua
gastrointestinales y
dérmicas

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

vi. PRESENTACIÓN DEL ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

Gráfico Nº 03 Árbol de Causas y Efectos

EFECTO FINAL II.


Baja calidad de vida de la población de las
Efecto localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Indirecto Tinyash y Chaupis, Distrito de Huayllan,
Pérdidas de Pomabamba – Ancash”.
productividad
Efecto Indirecto
Pérdidas de
producción

Efecto Indirecto Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Gastos en
tratamiento de Menor tiempo para Menor tiempo para el
enfermedades desarrollo de desarrollo de
actividades actividades
productivas socioculturales

Efecto Directo
Incremento de la Efecto Directo
incidencia de Mayor tiempo en
enfermedades acarreo de agua
gastrointestinales y
dérmicas

Problema Central
Problema Central
LaFrecuentes
población decasos
los centros poblados
de enfermedades
del sector parasitarias
estomacales, Pinra, tiene limitado
y dérmicas en la
acceso
población de agua
de las potable de
localidades y Alalajyacu,
saneamiento de calidad
Huaycho, Yuracyacu, Tinyash y Chaupis,
Distrito de Huayllan, Pomabamba –
Ancash”.

Causa Causa Directa Causa Directa Causa


Directa Inadecuados Directa
Inadecuada hábitos y Ineficiente
Inadecuada disposición de prácticas de gestión de los
dotación de excretas y aguas higiene en la servicios de
agua potable servidas Población

Causa Causa Indirecta Causa Causa


Indirecta Inexistencia de Indirecta Indirecta
Deficiencia de un servicio de Ausencia de Deficiente
las disposición de educación gestión técnica y
Infraestructuras aguas servidas y sanitaria en la administrativa
del servicio de población de los servicios

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN AL


PROBLEMA
El mayor inconveniente para dar solución al problema que se plantea son las limitaciones de recursos
financieros y la falta de atención del gobierno regional y central para la planificación y realización de
inversiones en infraestructura vial.

En tal sentido dentro de las limitaciones, podemos resumir:

Escasez de recursos presupuestales para ejecutarse las obras de mejoramiento y


ampliación del camino vecinal materia de estudio.

Débil o nula presencia del Estado con programas de inversión para mantenimiento y
conservación de infraestructura vial en zonas alejadas.

Limitada capacidad de organismos del gobierno central y/o regional para la planificación y
programación de inversiones en obras viales.

a. ANALISIS DE OBJETIVOS
Una vez establecida la estructura sobre la cual se fundamenta el problema, es importante determinar
los medios y acciones para el logro del objetivo que es la solución del problema principal.

Así, el problema central es replanteado como un objetivo específico, y la relación de causas y efectos
del árbol de problemas se convierte en una relación de medios y fines.

De esta manera, considerando el inadecuado servicio de agua potable y la carencia del servicio de
saneamiento en las Localidades: Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis; el objetivo central
queda definido de la siguiente manera: “DISMINUCIÓN DE LOS CASOS DE ENFERMEDADES
ESTOMACALES, PARASITARIAS Y DÉRMICAS EN LA POBLACIÓN DE LAS
LOCALIDADES DE ALALAJYACU, HUAYCHO, YURACYACU, TINYASH Y CHAUPIS,
DISTRITO DE HUAYLLAN, POMABAMBA – ANCASH”, con servicio adecuado en un 100% de
saneamiento básico.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

i. OBJETIVO CENTRAL

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


“Disminución de los casos de
“Frecuentes casos de
enfermedades estomacales,
enfermedades estomacales,
parasitarias y dérmicas en la
parasitarias y dérmicas en la
población de las localidades de
población de las localidades de
Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Tinyash y Chaupis, Distrito de
Tinyash y Chaupis, Distrito de
Huayllan, Pomabamba –
Huayllan, Pomabamba – Ancash”.
Ancash”.

ii. DETERMINACIÓN DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL


Se determina los medios para encontrar el objetivo central:

Medios de Primer Nivel

 Adecuada dotación de agua potable a la población.

 Adecuada disposición de excretas y aguas servidas.

 Adecuados hábitos y prácticas de higiene de la población.

 Eficiente gestión de los servicios de saneamiento básico.

Medios Fundamentales

 Eficiente Infraestructuras del servicio de agua potable.

 Existencia de un servicio de disposición de aguas servidas y excretas

 Población con conocimientos de educación sanitaria.

 Eficiente gestión técnica y administrativa de los servicios.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

iii. CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE MEDIOS

Gráfico Nº 04
Árbol de Medios

OBETIVO CENTRAL
Disminución de los casos de
enfermedades estomacales,
parasitarias y dérmicas en la
población de las localidades de
Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Tinyash y Chaupis, Distrito de

Medio de 1er Nivel Medio de 1er Nivel Medio de 1er Nivel Medio de 1er Nivel
01 02 03 04
Adecuada Adecuada Adecuados hábitos Eficiente gestión
dotación de y prácticas de de los servicios
disposición de
agua potable higiene en la de saneamiento
excretas y aguas Población

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio


Medio
01 02 Fundamental 04
Fundamental 03
Eficiente Existencia de un Población Eficiente gestión
infraestructura del servicio de capacitada en técnica y
servicio de agua disposición de educación administrativa de
potable aguas servidas y sanitaria los servicios

iv. DETERMINACIÓN DE LOS FINES DEL PROYECTO


Los fines del objetivo central:

Fines Indirectos:
 Se reducen las pérdidas de productividad
 Se reducen los gastos en tratamiento de enfermedades
 Mayor tiempo para desarrollo de actividades productivas
 Mayor tiempo para el desarrollo de actividades
 Reducción de pérdidas de producción

Fines Directos:
 Disminución de la incidencia de enfermedades gastrointestinales y dérmicas.
 Menor tiempo en acarreo de agua.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Fin Ultimo:
 Mejora de la calidad de vida de la población de las 5 localidades del sector Huayllan

v. CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE FINES

Gráfico Nº 05
Árbol de Fines

FIN ÚLTIMO
Mejora calidad de vida de la población de las
localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Tinyash y Chaupis, Distrito de Huayllan,
Pomabamba – Ancash”.

Fin Directo
Pérdidas de
producción

Fin Directo Fin Directo Fin Directo Fin Directo


Se reducen las Se reducen los Mayor tiempo para Mayor tiempo para
pérdidas de gastos en desarrollo de el desarrollo de
productividad tratamiento de actividades actividades
enfermedades productivas socioculturales

Fin Directo
Disminución de la Fin Directo
incidencia de Menor tiempo en
enfermedades acarreo de agua
gastrointestinales y
dérmicas

Objetivo Central
Disminución de los casos de
enfermedades estomacales,
parasitarias y dérmicas en la
población de las localidades de
Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Tinyash y Chaupis, Distrito de
Huayllan, Pomabamba – Ancash”

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

PRESENTACION DEL ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

Gráfico Nº 06
Árbol de Medios y Fines

FIN ÚLTIMO
Mejora calidad de vida de la población de las
localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Tinyash y Chaupis, Distrito de Huayllan,

Fin Indirecto
Pérdidas de
producción

Fin Indirecto Fin Indirecto Fin Indirecto Fin Indirecto


Se reducen las Se reducen los Mayor tiempo para Mayor tiempo para el
pérdidas de gastos en desarrollo de desarrollo de
productividad tratamiento de actividades actividades
enfermedades productivas socioculturales

Fin Directo
Disminución de la Fin Directo
incidencia de Menor tiempo en acarreo
enfermedades de agua
gastrointestinales y
dérmicas

Objetivo Central
Disminución de los casos de
enfermedades estomacales,
parasitarias y dérmicas en la población
de las localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yuracyacu, Tinyash y

Medio de 1er Nivel Medio de 1er Medio de 1er Nivel Medio de 1er Nivel
01 Nivel 02 03 04
Adecuada Adecuada Adecuados hábitos Eficiente gestión
dotación de disposición de y prácticas de de los servicios de
agua potable higiene en la saneamiento
excretas y aguas

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental


01 02 03 04
Eficiente Existencia de un Población Eficiente gestión
infraestructura del servicio de capacitada en técnica y
servicio de agua disposición de aguas educación sanitaria administrativa de

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
vi. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES COMO IMPRESCINDIBLES O
NO
Se ha identificado a seis medios fundamentales como imprescindibles, los cuales son:

Gráfico Nº 07
Clasificación de Medios

Medio Medio Medio Medio


Fundamental Fundament Fundament Fundamenta
01 al 02 al 03 l 04
Eficiente Existencia de Población Eficiente
infraestructur un servicio capacitada gestión
a del servicio de en educación técnica y
de agua disposición sanitaria administrativ
potable de aguas a de los
servidas y servicios
excretas

vii. RELACIÓN DE LOS MEDIOS FUNDAMENTALES

Gráfico Nº 08
Relación de Medios “RELACION DE COMPLEMENTARIEDAD”
Medio Medio Medio Medio
Fundamental Fundament Fundament Fundamenta
01 al 02 al 03 l 04
Eficiente Existencia de Población Eficiente
infraestructur un servicio capacitada gestión
a del servicio de en educación técnica y
de agua disposición sanitaria administrativ
potable de aguas a de los
servidas y servicios
excretas
viii. PLANTEAMIENTO DE ACCIONES
Para lograr el medio fundamental “01” se propone tres acciones:
Acción 1.1: Mejoramiento del reservorios y construcción de reservorios.
Acción 1.2: Instalación de Líneas conducción, Aducción y Distribución con Tubería PVC.
Acción 1.3: Construcción Estructuras de captación, conexiones domiciliarias, construcción de
planta de tratamiento, construcción CRP, Cajas de válvulas purga de aire y lodos.

Para lograr el medio fundamental “02” se propone una acción:


Acción 2.1: Instalación de letrinas sanitarias con biodigestores.
Acción 2.2: Instalación de letrinas sanitarias tipo arrastre hidráulico.

Para lograr el medio fundamental “03” se propone dos acciones:

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Para lograr el medio fundamental “03” se propone una acción:


Acción 3.1 Implementación de un Programas de Educación Sanitaria sobre prácticas de
higiene.

Para lograr el medio fundamental “04” se propone una acción:


Acción 4.1 Implementación de un programa de la gestión administrativa y operación de los
servicios a través de la JASS.

ix. RELACIÓN DE LAS ACCIONES


La acciones 1.1, 1.2 y 1.3 del medio fundamental 01 es mutuamente complementaria, debido a
que las acciones se realizaran si es que se lleva a cabo las acciones de los medios
fundamentales 02, 03, 04,
La acción 2.1 del medio fundamental 02 es mutuamente complementaria, debido a que la
acción se realizara si es que se lleva a cabo las acciones de los medios fundamentales 01, 03,
04, 05 y 06.
Las acciones 3.1 y 3.2 del medio fundamental 03 son mutuamente excluyentes entre sí, debido
a que las ambas acciones son necesarias realizarlo, pero si se realiza la 3.1 se deja de hacer
la 3.2.
La acción 4.1 del medio fundamental 04 es mutuamente complementaria, debido a que la
acción se realizara si es que se lleva a cabo las acciones de los medios fundamentales 01, 02,
03, 05 y 06.
La acción 5.1 del medio fundamental 05 es complementaria a la acción 6.1 del medio
fundamental 06 y es una acción mutuamente complementaria, debido a que la acción se
realizara si es que se lleva a cabo las acciones de los medios fundamentales 01, 02, 03 y 04.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Gráfico Nº 09
Árbol de Medios Fundamentales y Acciones

Medio Medio Medio Medio


Fundamental Fundament Fundament Fundamenta
01 al 02 al 03 l 04
Eficiente Existencia de Población Eficiente
infraestructur un servicio capacitada gestión
a del servicio de en educación técnica y
de agua disposición sanitaria administrativ
potable de aguas a de los
servidas y servicios
excretas

Acción 1.1: Acción 2.1: Acción 3.1: Acción 4.1:


Mejoramiento y Instalación de Implementación Implementaci
construcción de letrinas de programas ón de un
servicios sanitarias de Educación programa de
arrastre Sanitaria sobre mejoramiento
hidráulico con prácticas de de la Gestión
biodigestor higiene Administrativa
Acción 1.2: y operación
Instalación de de los
líneas de Acción 2.2: servicios a
conducción, Instalación de través de la
aducción y letrinas JASS
distribución con sanitarias
tuberías PVC. arrastre
hidráulico con
tanque séptico

Acción 1.3:
Construcción
estructuras de
captación, ACCIONES MUTUAMENTE
conexiones EXCLUYENTES
domiciliarias,
construcción de
planta de ACCIONES
ACCIONES COMPLEMENTARIAS
COMPLEMENTARIAS
tratamiento,
cajas de
válvulas purgas
de aire y lodos

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

ALTERNATIVA DE SOLUCION Nº 1

Acción 1.1: Acción 2.1: Acción 3.1: Acción 4.1:


Mejoramiento y Instalación de Implementación Implementació
construcción de letrinas de programas n de un
servicios sanitarias con de Educación programa de
biodigestor Sanitaria sobre mejoramiento
prácticas de de la Gestión
higiene Administrativa
Acción 1.2: y operación de
Instalación de líneas los servicios a
de conducción, través de la
aducción y JASS
distribución con
tuberías PVC.

Acción 1.3:
Construcción
estructuras de
captación,
conexiones
domiciliarias,
construcción de
planta de
tratamiento, cajas de
válvulas purgas de
aire y lodos

ALTERNATIVA DE SOLUCION Nº 2

Acción 1.1: Acción 2.2: Acción 3.1: Acción 4.1:


Mejoramiento y Instalación de Implementación Implementació
construcción de letrinas de programas n de un
servicios sanitarias tipo de Educación programa de
arrastre Sanitaria sobre mejoramiento
hidráulico prácticas de de la Gestión
higiene Administrativa
Acción 1.2:
y operación de
Instalación de líneas
los servicios a
de conducción,
través de la
aducción y
JASS
distribución con
tuberías PVC.

Acción 1.3:
Construcción
estructuras de
captación,
conexiones
domiciliarias,
construcción de
planta de
tratamiento, cajas de
válvulas purgas de
aire y lodos

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

x. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS A


CONSIDERAR
a. Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable
 Alternativa I
construcción y/o mejoramiento captación
Esta estructura tiene por finalidad almacenar el agua proveniente del manantial tipo ladera,
se ha considerado la colocación de un sistema de filtración a base de arena y grava en
capas los cuales se muestran en los planos de diseño, que permitirá el ingreso de agua a la
caja receptora y evitara el paso de elementos extraños que pudieran obstruir el sistema de
distribución de agua. Además de contempla la construcción de una caja de válvulas las
cuales regularan la salida del agua hacia la línea de conducción.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f´y =
4200 Kg/cm2. Tarrajeado interior y exteriormente. A continuación se detalla las
características técnicas del Sistema de Agua potable a implementarse con el Proyecto, en
total se instalarán 04 captaciones en las 05 Localidades que se beneficiarán con el
Proyecto.

N° LOCALIDAD CAPTACION

cantidad und.
01 ALAJYACU CHICO 2 und.
02 HUAYCHO 1 und.
03 HUAYLLAN PAMPA 1 und.
04 VISTA ALEGRE 0 und.
TOTAL 04

Línea de Conducción
Instalación de un total de 4809.55 ml de tubería, en lo que respecta a los 05 Localidades
beneficiarios con el proyecto.

N° LOCALIDAD Línea de
Conducción
Cantida Und
d .
01 ALAJYACU CHICO 825,15 ml.
02 HUAYCHO 655,25 ml.
03 HUAYLLAN PAMPA 487,33 ml.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

04 VISTA ALEGRE 598,67 ml.


TOTAL 4809,55

Cámara Rompe Presión

En esta estructura para disminuir la presión de las redes de conducción y distribución se


ubicaran de acuerdo a la caída de la presión estática de las redes.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f´y =
4200Kg/cm2. Se construirá un total de 14 cámaras rompe presión distribuidos en los 07centros
poblados.

N° LOCALIDAD C.R.P.

Cantida Und
d .
01 ALAJYACU CHICO 2 und.
02 HUAYCHO 2 und.
03 HUAYLLAN PAMPA 2 und.
04 VISTA ALEGRE 2 und.
TOTAL 14

Reservorio
Es la obra destinada al almacenamiento del agua potable que garantice la alimentación de la
red de distribución y mantener una presión adecuada de servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares elevados que beneficien una presión adecuada en los
nudos de la red de distribución. Las estructuras de esta serán de concreto armado f´c = 210
Kg/cm2. con Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 07 reservorios.

Cuadro N° 06

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

N° LOCALIDAD RESERVORIO
M3 CONSTRUCCION MEJORAMIENTO
01 ALAJYACU CHICO 12M3 X
02 HUAYCHO 08M3 X
03 HUAYLLAN PAMPA 15M3 X
04 VISTA ALEGRE 08M3 X
TOTAL 38M3 02 02

Línea de Aducción y Red de Distribución


Instalación de un total de 11,739.13 ml de tubería para la alimentación a los reservorios
proyectados y existentes de los centros poblados beneficiarios.

N° LOCALIDAD LINEA DE
ADUCCION Y
RED DE
Cantida Und
d .
01 ALAJYACU CHICO 3150,51 ml.
02 HUAYCHO 1486,45 ml.
03 HUAYLLAN PAMPA 981,41 ml.
04 VISTA ALEGRE 2036,65 ml.
TOTAL 11739,13

Conexiones Domiciliarias
Se instalara conexiones domiciliarias de tubería PVC DN= ½” a cada vivienda considerada en
los planos de diseño, siendo un total de 363 conexiones domiciliarias como se detalla para
cada Localidad como se muestra a continuación:

N° LOCALIDAD CONEX.
DOMIC.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

b. Servicio de Saneamiento

 Alternativa 01

Unidades básicas de saneamiento - UBS, con sistema biodigestores


Instalación de 133 unidades básicas de saneamiento para las cinco localidades las cuales
estarán compuestas por: caseta de ladrillo, caja de inspección, tanque biodigestor de
capacidad de 1100 litros, caja de reunión de sólidos y zanjas de infiltración.

N° LOCALIDAD LETRINAS –
POZO
VENTILADO
Cantida Und
d .
01 ALAJYACU CHICO 48 und.
02 HUAYCHO 22 und.
03 HUAYLLAN PAMPA 41 und.
04 VISTA ALEGRE 22 und.
TOTAL 133

 Alternativa 02

Unidades básicas de saneamiento - UBS, con sistema tanque séptico y pozo


percolador
Instalación de 133 unidades básicas de saneamiento para las cinco localidades las cuales
estarán compuestas por: caseta de ladrillo, tanque séptico y pozo percolador.

N° LOCALIDAD LETRINAS –
POZO
VENTILADO
Cantida Und
d .
01 ALAJYACU CHICO 48 und.
02 HUAYCHO 22 und.
03 HUAYLLAN PAMPA 41 und.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

04 VISTA ALEGRE 22 und.


TOTAL 133

Educación Sanitaria y Capacitación JASS


Se desarrolla capacitación a la población beneficiaria del proyecto en temas de educación
sanitaria y valor del agua; además se capacitara a los responsables de la operación y
mantenimiento de la infraestructura.

Plan de Manejo Ambiental


Son acciones que se desarrollar para eliminar o mitigar los impactos negativos que ocasionara
durante la ejecución de las obras civiles del proyecto.

MODULO III

FORMULACIÓN

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

III.1 EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN:


De acuerdo a la peculiaridad del estudio podemos notar que el ciclo de Proyecto integra la fase de
pre inversión, Inversión y post inversión.

Gráfico Nº 10
Ciclo del Proyecto

Fuente: Directiva General del SNIP

III.1.1 FASE DE PRE INVERSION Y DURACION


Comprende la elaboración del PIP a nivel de Perfil, se puede sugerir un estudio más detallado
a nivel de factibilidad solo cuando considere necesario la OPI.

Cuadro Nº 23
Fase de Pre Inversión y su Duración

Estudio Unidad de Tiempo Cantidad


Nivel de Perfil Mes 1

Elaboración: Equipo de Trabajo

III.1.2 FASE DE INVERSIÓN SUS ETAPAS Y DURACIÓN


Se encuentra comprendido la elaboración de Expediente Técnico y la ejecución propiamente
del proyecto, comprendidas al 100% los componentes propuestos.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 24
Fase de Inversión y su Duración – Alternativa 01
Unid. de Cantida
ETAPAS
Tiempo d
Etapa I
1. Elaboración del Expediente Técnico Mes 1
2. Ejecución del Proyecto Obras Civiles Mes 8
*Ejecución de obras civiles de acuerdo al
expediente técnico

TOTAL Meses 9
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro Nº 25
Fase de Inversión y su Duración – Alternativa 02
Unid. de Cantida
ETAPAS
Tiempo d
Etapa I
1. Elaboración del Expediente Técnico Mes 1
2. Ejecución del Proyecto Obras Civiles Mes 8
*Ejecución de obras civiles de acuerdo al
expediente técnico

TOTAL Meses 9
Elaboración: Equipo de Trabajo

III.1.3 FASE DE POST INVERSIÓN Y SUS ETAPAS


Comprende la operación y mantenimiento del proyecto, a fin de ver la sostenibilidad. Otro
factor importante es que esta evaluación nos demuestra los logros obtenidos.

Cuadro Nº 26
Fase de Post Inversión y su Duración
Unid. de Cantida
DESCRIPCION
Tiempo d

Operación y Mantenimiento del


Proyecto(servicio de agua potable) Año 20

Operación y Mantenimiento del


Año 10
Proyecto(servicio de saneamiento)
TOTAL Años 10 - 20
Elaboración: Equipo de Trabajo

III.1.4 HORIZONTE DE EVALUACIÓN DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Se ha considerado un horizonte del planeamiento del proyecto de 20 años para el servicio de


agua potable y 10 años para el servicio de saneamiento, concordante con de acuerdo a las
normas del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; en el cual se prevé la
operatividad y condiciones óptimas de servicio; periodo estimado de maduración y generación
de los beneficios esperados del proyecto.

III.1.5 ORGANIZACIÓN DE LAS FASES Y ETAPAS DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO


Para el proyecto solo se ha tomado desde la fase de inversión debido a que la pre inversión ya
es motivo de este trabajo, resumiendo tenemos la inversión con su duración de 4 bimestres; y
la post inversión con una duración de 20 años.

Cuadro Nº 27
Organización de las Fases y Etapas del Proyecto Alternativo 01 y 02
Bim1- Bim. Año 1 -
ACTIVIDADES RESPONSABLE Bim. 4 Bim. 5 Bim. 6
2 3 20
FASE DE INVERSION
Etapa I
Munic. Distrital de
1. Elaboración del Expediente Técnico Huayllan
Munic. Distrital de
2. Ejecución de Obras Huayllan
Munic. Distrital de
3. Entrega de Obras Huayllan
Autoridades Locales y
4. Puesta en Marcha
Beneficiarios
Etapa II
1. Reorganización y Fortalecimiento del
Pobladores de las 5
Comité de Gestión para Labores de O y
Localidades.
M.
FASE DE POST INVERSION
Municipalidad Distrital
1. Operación y Mantenimiento del
de Huayllan -
Proyecto
Pobladores Beneficiarios

Elaboración: Equipo de Trabajo.

III.1.6 TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA INVERSIÓN Y LOS MOMENTOS DE


INICIO Y FINALIZACIÓN DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO
Se analizara como varía la rentabilidad bajo la modificación de las tres variables principales
como: aumento de la escala de inversión, ante una modificación de la ubicación del proyecto
en el momento de inicio y fin.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Aumento de la escala de Inversión.-La población beneficiaria directamente la constituye los


habitantes de las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu y Tinyash, con una población
proyectada para el 2016 de 900 habitantes.

Ante una modificación de la ubicación del proyecto .-El proyecto será ejecutado en las
Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, no sufrirá ninguna
modificación.

El momento de inicio y fin.- El proyecto debe ejecutarse tan pronto como sea posible, pero
recomendamos que la ejecución se haga en meses de no precipitación o lluvias; como son los
meses de abril a setiembre.

III.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

III.2.1 INFORMACIÓN BASE Y PARÁMETROS


El número de Viviendas
Ha sido determinado por conteo y de acuerdo a los planos levantados en el proyecto según
el cual existen en total de 150 lotes en las localidades beneficiarias con el proyecto; el
mismo que ha sido contrastado con información primaria de acuerdo a la ubicación de las
viviendas en cada localidad.
Para las proyecciones de la población se ha empleado la tasa de crecimiento intercensal
promedio anual del departamento de Ancash 0.80% (INEI: Censo 1993 – 2007; tasa de
crecimiento departamental).

La Densidad Promedio (hab/Viv)


Según el censo del INEI - Censo de Población y Vivienda 2007 la densidad promedio del
distrito de Huayllan es de 5.00 hab/viv., para el caso del estudio se tomara 6.00 hab/viv.
Sustentada según encuesta socioeconómica aplicada a la población de las localidades.

Tasa de Crecimiento
Para las proyecciones de la población se utilizara la tasa de crecimiento poblacional a nivel
del departamento de Ancash 0.80% (INEI: Censo 1993 – 2007; tasa de crecimiento
departamental).
Se tomó como referencia la tasa de crecimiento ínter censal, utilizándose la siguiente
fórmula:

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Fórmula Empleada Para Cálculo de Tasa Inter Censal

Dotación por Medio de Conexiones


En el caso de dotación sin proyecto se tiene de 60 lt/hab/día para los conectados al
servicio, y para el caso de situación con proyecto se estable de acuerdo al Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento de 80lts/hab/día:

El Aporte a Aguas Residuales


El 80% del Consumo Diario es decir 64 Litros/Habitante/día.

Población Actual con Conexiones Domiciliarias de Agua


Son un total de 900 habitantes haciendo un total de 150 viviendas que cuenta con
instalaciones domiciliarias de agua potable, que es el 42.58% de la población total del
distrito de Huayllan, el 9.33% de las viviendas no cuentan con el servicio de agua y/o
conexiones domiciliarias, La localidad con mayor cobertura de agua potable es Alajyacu.

Cuadro Nº 28

VIVIENDAS CON Y COBERT


SIN CONEXION .
N° TOTAL N° DE
N LOCALIDADE HAB/VIV VIVIENDA VIVIENDA
BENEFICIARIO VIVIENDAS/LOTE
° S . S CON S SIN
S S %
CONEXIO CONEXIO
N N
ALAJYACU
1 288 6 48 44 4 91.67%
CHICO
2 HUAYCHO 132 6 22 19 3 86.36%
HUAYLLAN
3 348 6 58 54 4 93.10%
PAMPA
4 VISTA ALEGRE 132 6 22 19 3 86.36%
TOTAL 900 150 136 14 90.67%
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: El Formulador

Población con Conexiones Domiciliarias de Desagüe


Como no cuentan con red de desagüe ninguna familia cuenta con instalaciones
domiciliarias, a excepción de la Localidad de Huayllan Pampa de las 58 viviendas

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

existentes 17 cuentan con el servicio de desagüe que están anexas al sistema de desagüe
de la zona urbana de Huayllan, dichos viviendas no serán consideradas puesto que
cuentan con dicho servicio.

Cuadro Nº 29

ALCANTARILLADO
LOCALIDAD DENOMINACION
SI NO
ALAJYACU CHICO X
HUAYCHO X
HUAYLLAN PAMPA X X
TUPA X
VISTA ALEGRE X

Fuente: Trabajo de Campo

III.2.2 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN


Con los datos de tasa de crecimiento Distrital y población actual, Bajo este contexto se elaboró
la proyección de la población de referencia por el horizonte del proyecto:

Fórmula Empleada Para Cálculo de la Proyección de la Población

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 30
Proyección de los Beneficiarios Directos E Indirectos

POBLACION INSTITUCIONE TOTAL


POBLACION DISTRITO VIVIENDAS/LOTE
AÑOS BENEFICIARI S PUBLICAS CONEXIONE
DE PINRA S
A Y/O PRIVADAS S BENEF.

2016 2,104 900 150 0 150


2017 2,121 907 151 0 151
2018 2,138 914 152 0 152
2019 2,155 922 154 0 154
2020 2,172 929 155 0 155
2021 2,190 937 156 0 156
2022 2,207 944 157 0 157
2023 2,225 952 159 0 159
2024 2,242 959 160 0 160
2025 2,260 967 161 0 161
2026 2,279 975 162 0 162
2027 2,297 982 164 0 164
2028 2,315 990 165 0 165
2029 2,334 998 166 0 166
2030 2,352 1,006 168 0 168
2031 2,371 1,014 169 0 169
2032 2,390 1,022 170 0 170
2033 2,409 1,031 172 0 172
2034 2,428 1,039 173 0 173
2035 2,448 1,047 175 0 175
2036 2,467 1,055 176 0 176
PROMEDIO HORIZONTE DE
EVALUACION 980
Fuente: Trabajo de Campo
Elaboración: El Formulador

III.2.3 ANÁLISIS DE DEMANDA DE AGUA POTABLE


Nuestra población objetivo del proyecto está conformado por las familias que se ubican en una
zona rural de las localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu y Tinyash, cuenta con una
población de 900 habitantes (coeficiente de hacinamiento de 6.00 habitantes por vivienda), con
una tasa de crecimiento poblacional del 0.80% anual y de acuerdo a la tendencia de crecimiento
poblacional se proyecta que en al año 20 (Año 2036) tendrá 1,055 habitantes.
Para el Proyecto, se considera al año 2016, como el año cero, en el que se tiene 150 viviendas
actuales en todo el ámbito de intervención.

 En la actualidad las familias de los Centros Poblados focalizados por el Proyecto, cuentan
con un deficiente servicio de agua potable, el 58% de las viviendas tiene conexiones

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

domiciliarias en estados no adecuados el consumo con racionamiento es de 100


Litros/viv/día y las familias que no están conectadas al servicio de agua potable que es el
9.33% se abastecen de las piletas que están operativa por horas, los pobladores tienen
que acarrear el agua de acequias, vecinos y otras fuentes estas familias en la actualidad
se resumen de consumo total que de 60 Litros/Habitante/día.

III.2.4 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA Y PRODUCCIÓN DE AGUA EN EL HORIZONTE


DEL PY
En el Cuadro N° 31 - Proyección de la Demanda de Agua en los Centros Poblados se presenta
para cada año del horizonte del Proyecto.
La proyección de las viviendas está en función de la población proyectada con la tasa de
crecimiento poblacional promedio anual de 0,80%, los porcentajes de cobertura es en función
de las viviendas servidas, también se presenta la población servida, densidad por vivienda y
las viviendas servidas.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 31 Proyección de la Demanda de Agua Potable (Parte I)


N° DE VIVIENDAS SERVIDAS POBLACION ESCOLAR OTRAS CONEX.
COBERT.% POBL. POBL. POBL. POBL. TOTAL N°
AÑO POBL.TOTAL
TOTAL SERVIDA ANTIG. NUEVAS TOTAL ESCOLAR ESCOLAR ESCOLAR INSTITUCIONES CONEX.
JARDIN PRIM. SEC.
0 2016 900 90.67% 816 136 14 150 0 0 0 0 150
1 2017 907 100% 907 136 15 151 0 0 0 0 151
2 2018 914 100% 914 136 16 152 0 0 0 0 152
3 2019 922 100% 922 136 18 154 0 0 0 0 154
4 2020 929 100% 929 136 19 155 0 0 0 0 155
5 2021 937 100% 937 136 20 156 0 0 0 0 156
6 2022 944 100% 944 136 21 157 0 0 0 0 157
7 2023 952 100% 952 136 23 159 0 0 0 0 159
8 2024 959 100% 959 136 24 160 0 0 0 0 160
9 2025 967 100% 967 136 25 161 0 0 0 0 161
10 2026 975 100% 975 136 26 162 0 0 0 0 162
11 2027 982 100% 982 136 28 164 0 0 0 0 164
12 2028 990 100% 990 136 29 165 0 0 0 0 165
13 2029 998 100% 998 136 30 166 0 0 0 0 166
14 2030 1006 100% 1006 136 32 168 0 0 0 0 168
15 2031 1014 100% 1014 136 33 169 0 0 0 0 169
16 2032 1022 100% 1022 136 34 170 0 0 0 0 170
17 2033 1031 100% 1031 136 36 172 0 0 0 0 172
18 2034 1039 100% 1039 136 37 173 0 0 0 0 173
19 2035 1047 100% 1047 136 39 175 0 0 0 0 175
20 2036 1055 100% 1055 136 40 176 0 0 0 0 176
Elaboración: El Formulador

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Proyección de la Demanda de Agua Potable (Parte II)


CONSUMO TOTAL DEMANDA TOTAL DE AGUA Qmd Qmh
VOLUMEN DE
PERD.% RESERV
LT/DIA LT /SEG M3/AÑO LT/DIA LT/SEG M3/AÑO LT/DIA LT/SEG LT/DIA LT/SEG (M3/DIA)

40,800.00 0.47 14,892.00 30% 58,285.71 0.67 21,274.29 75,771.43 0.88 116,571.43 1.35 19.429
72,576.00 0.84 26,490.24 20% 90,720.00 1.05 33,112.80 117,936.00 1.37 181,440.00 2.10 30.240
73,156.61 0.85 26,702.16 20% 91,445.76 1.06 33,377.70 118,879.49 1.38 182,891.52 2.12 30.482
73,741.86 0.85 26,915.78 20% 92,177.33 1.07 33,644.72 119,830.52 1.39 184,354.65 2.13 30.726
74,331.80 0.86 27,131.11 20% 92,914.74 1.08 33,913.88 120,789.17 1.40 185,829.49 2.15 30.972
74,926.45 0.87 27,348.15 20% 93,658.06 1.08 34,185.19 121,755.48 1.41 187,316.13 2.17 31.219
75,525.86 0.87 27,566.94 20% 94,407.33 1.09 34,458.67 122,729.53 1.42 188,814.65 2.19 31.469
76,130.07 0.88 27,787.48 20% 95,162.59 1.10 34,734.34 123,711.36 1.43 190,325.17 2.20 31.721
76,739.11 0.89 28,009.77 20% 95,923.89 1.11 35,012.22 124,701.05 1.44 191,847.77 2.22 31.975
77,353.02 0.90 28,233.85 20% 96,691.28 1.12 35,292.32 125,698.66 1.45 193,382.56 2.24 32.230
77,971.85 0.90 28,459.72 20% 97,464.81 1.13 35,574.65 126,704.25 1.47 194,929.62 2.26 32.488
78,595.62 0.91 28,687.40 20% 98,244.53 1.14 35,859.25 127,717.88 1.48 196,489.05 2.27 32.748
79,224.39 0.92 28,916.90 20% 99,030.48 1.15 36,146.13 128,739.63 1.49 198,060.96 2.29 33.010
79,858.18 0.92 29,148.24 20% 99,822.73 1.16 36,435.30 129,769.54 1.50 199,645.45 2.31 33.274
80,497.05 0.93 29,381.42 20% 100,621.31 1.16 36,726.78 130,807.70 1.51 201,242.62 2.33 33.540
81,141.02 0.94 29,616.47 20% 101,426.28 1.17 37,020.59 131,854.16 1.53 202,852.56 2.35 33.809
81,790.15 0.95 29,853.41 20% 102,237.69 1.18 37,316.76 132,909.00 1.54 204,475.38 2.37 34.079
82,444.47 0.95 30,092.23 20% 103,055.59 1.19 37,615.29 133,972.27 1.55 206,111.18 2.39 34.352
83,104.03 0.96 30,332.97 20% 103,880.04 1.20 37,916.21 135,044.05 1.56 207,760.07 2.40 34.627
83,768.86 0.97 30,575.63 20% 104,711.08 1.21 38,219.54 136,124.40 1.58 209,422.15 2.42 34.904
84,439.01 0.98 30,820.24 20% 105,548.76 1.22 38,525.30 137,213.39 1.59 211,097.53 2.44 35.183
Elaboración: El Formulador

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

III.2.5 ANÁLISIS DE DEMANDA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


La estimación de la demanda de evacuación de aguas servidas domésticas las Localidades de
Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu y Tinyash, está constituida por la cantidad de agua servida
que produce la población de los Centros Poblados mencionados. Esta demanda se ha
calculado teniendo en cuenta las estimaciones de demanda de agua potable para la localidad y
la tasa de contribución al desagüe o tasa de retorno del agua potable que va al alcantarillado
se estima en un 80% del consumo diario agua potable es decir cada poblador evacuara a las
red de alcantarillado de 64 lt/hab/día (80% x 80), valor establecida por el Ministerio de Vivienda
Construcción y Saneamiento.

La población objetivo del presente Proyecto, es la población de las Localidades de Alajyacu,


Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, con 900 habitantes en el año 2016, quienes son
considerados como la población que demanda el servicio de Saneamiento.

El análisis de la demanda del servicio de Saneamiento, por parte de la población de las


Localidades, se ha realizado asumiendo los supuestos que se presentan sobre la Información
Base, Parámetros y la Proyección de Población.

III.2.6 PROYECCIÓN DE LA DEMANDA SANEAMIENTO EN EL HORIZONTE DEL PROY.


El Proyecto, Instalación del Servicio de mediante UBS beneficiará a la población de las
mencionados Localidades, donde actualmente no se cuenta con el servicio, por eso el proyecto
ha considerado la instalación de unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico con
bio digestores a 133 viv. (88.67%) viviendas, puesto que 17viv. (11.33%) viviendas cuentan
con red de desagüe, las cuales pertenecen a la localidad de Huayllan pampa.

1) La demanda actual de Saneamiento se ha calculado considerando los habitantes actuales


con una densidad de 6.00 hab/vivienda, con lo cual se tiene 133 viviendas en el año cero,
se considera que se cobertura al 100% de las viviendas durante el horizonte.

2) La evacuación per cápita de cada habitante es 64lt/hab/dia, para proyectos con sistema de
evacuación con arrastre hidráulico y uso de agua.

3) La demanda futura de Saneamiento se ha calculado por viviendas, considerando una tasa


de crecimiento poblacional de 0,80% lo que se presenta en el cuadro Nº 32 Proyección de
la Demanda de sanemaiento.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Las principales variables que afectan la demanda del servicio de Saneamiento.

 La población, cuyo crecimiento está relacionado con la respectiva tasa de crecimiento


poblacional promedio anual de 0.80% considerado para la zona del Distrito de Huayllan y
por consiguiente para las Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y
Chaupis.

 El precio de mantenimiento; Las familias de las Localidades de Alajyacu, Huaycho,


Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, abonará un cargo o tarifa fija mensual de S/. 3.00 por
familia; precio que cubre los costos de mantenimiento de agua potable y Saneamiento.

Cuadro N° 32
Proyección de la Demanda de Saneamiento en el Horizonte del Proyecto

OFERTA BALANCE OFERTA


POBLACION COBERTURA DENMANDA
AÑO UBS/VIV. SIN - DEMANDA DE
TOTAL UBS (%) UBS/VIV.
PROYECTO UBS/VIV.

(1) (2) (3) (4) (5) (6)


0 2016 798 0.0% 133 0 -133
1 2017 804 100.0% 134 0 -134
2 2018 811 100.0% 135 0 -135
3 2019 817 100.0% 136 0 -136
4 2020 824 100.0% 137 0 -137
5 2021 830 100.0% 138 0 -138
6 2022 837 100.0% 140 0 -139
7 2023 844 100.0% 141 0 -140
8 2024 851 100.0% 142 0 -142
9 2025 857 100.0% 143 0 -143
10 2026 864 100.0% 144 0 -144
Elaboración: Equipo de Trabajo

III.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA


III.3.1 OFERTA SIN PROYECTO
a. Servicio de Agua potable
En actualidad las Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, cuenta
con un sistema de agua por gravedad sin tratamiento, agua superficial; según la
información de la población alcanzada solo el 91.67% cuenta con conexiones domiciliarias,
el agua que consumen no es potable, ya que el agua captada de los manantiales de las

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

zonas altas, es conducida directamente a los domicilios sin ningún tratamiento, en estas
condiciones, la oferta “sin proyecto” en producción del agua potable es cero.

b. Servicio de Saneamiento
En la actualidad no se cuenta con un sistema de alcantarillado como son la planta de
tratamiento y el sistema colector, ni tampoco cuentan con letrinas adecuadas con las
respectivas características técnicas que debería tener una letrina de pozo ventilado que es
adecuado para la zona, por lo tanto la oferta sin proyecto del Servicio de Saneamiento es
cero.

III.3.2 OFERTA OPTIMIZADA


No se puede considerar oferta optimizada ya que presenta muchas deficiencias en los
compontes que forman el servicio de agua potable; por no contar con un servicio de
saneamiento no se puede considerar oferta optimizada.

III.4 BALANCE OFERTA/DEMANDA


III.4.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE
El análisis Oferta - Demanda, nos permite definir las necesidades en cuanto a cobertura,
continuidad etc. Lo cual nos permitirá plantear alternativas de solución para los centros
poblados focalizados por el proyecto, en cuanto se refiere a una intervención de un sistema
integral de agua potable.

Cuadro N° 33
Balance Oferta y Demanda de los Servicios de Agua Potable
BALANCE OFERTA-DEMANDA DE LA CAPTACION DE AGUA
OFERTA (l/s) BALANCE O-D (L/S)
DEMANDA
AÑO SIN CON SIN
(L/S)
PROYECTO PROYECTO PROYECTO CON PROYECTO
0 0.88 1.59 0.88 - 0.71
-0.4
1 0.88 1.59 1.37 9 0.22
-0.5
2 0.88 1.59 1.38 0 0.21
-0.5
3 0.88 1.59 1.39 1 0.20
-0.5
4 0.88 1.59 1.40 2 0.19
-0.5
5 0.88 1.59 1.41 3 0.18

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

-0.5
6 0.88 1.59 1.42 4 0.17
-0.5
7 0.88 1.59 1.43 5 0.16
-0.5
8 0.88 1.59 1.44 7 0.14
-0.5
9 0.88 1.59 1.45 8 0.13
-0.5
10 0.88 1.59 1.47 9 0.12
-0.6
11 0.88 1.59 1.48 0 0.11
-0.6
12 0.88 1.59 1.49 1 0.10
-0.6
13 0.88 1.59 1.50 2 0.09
-0.6
14 0.88 1.59 1.51 4 0.07
-0.6
15 0.88 1.59 1.53 5 0.06
-0.6
16 0.88 1.59 1.54 6 0.05
-0.6
17 0.88 1.59 1.55 7 0.04
-0.6
18 0.88 1.59 1.56 9 0.03
-0.7
19 0.88 1.59 1.58 0 0.01
-0.7
20 0.88 1.59 1.59 1 -
Elaboración: Equipo de Trabajo

Elaboración: Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 34
Balance Oferta y Demanda de los Servicios de Agua Potable
BALANCE OFERTA-DEMANDA ALMACENAMIENTO DE AGUA
OFERTA (m3) BALANCE O-D
AÑ DEMANDA
O SIN CON (M3) SIN CON
PROYECTO PROYECTO PROYECTO PROYECTO
0 19 35 19.43 0.00 15.75
1 19 35 30.24 -10.81 4.94
2 19 35 30.48 -11.05 4.70
3 19 35 30.73 -11.30 4.46
4 19 35 30.97 -11.54 4.21
5 19 35 31.22 -11.79 3.96
6 19 35 31.47 -12.04 3.71
7 19 35 31.72 -12.29 3.46
8 19 35 31.97 -12.55 3.21
9 19 35 32.23 -12.80 2.95
10 19 35 32.49 -13.06 2.69
11 19 35 32.75 -13.32 2.43
12 19 35 33.01 -13.58 2.17
13 19 35 33.27 -13.85 1.91
14 19 35 33.54 -14.11 1.64
15 19 35 33.81 -14.38 1.37
16 19 35 34.08 -14.65 1.10
17 19 35 34.35 -14.92 0.83
18 19 35 34.63 -15.20 0.56
19 19 35 34.90 -15.48 0.28
20 19 35 35.18 -15.75 0.00
Elaboración: Equipo de Trabajo

Elaboración: Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

III.4.2 BALANCE OFERTA – DEMANDA DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO


Al no existir una Oferta de Saneamiento y debido a la inexistencia del servicio, es que el
Proyecto dotará al 100% de las familias, ya que 133 viviendas tendrán UBS con arrastre
hidráulico con sistema biodigestor ya que los 150 viviendas del proyectos 17 cuenta con
desagüe, por lo tanto el déficit que se presenta en el Balance Actual Oferta – Demanda en el
año cero (año 2016), se constituye en la meta del Proyecto: Dotar a la localidad de 133
conexiones con UBS para la evacuación de las agua servidas en cada vivienda.
El Balance Actual de Oferta – Demanda de Saneamiento se realiza con el número de viviendas
del año cero (año 2016) que es de 133 viviendas de las Localidades de Alajyacu, Huaycho,
Yurajyacu, Tinyash y Chaupis; se resumen en el horizonte del proyecto en el Cuadro Nº 36.

Cuadro N° 35
Balance Oferta y Demanda del Servicio de Desagüe
OFERTA (UBS) BALANCE O-D
AÑ DEMANDA
O (UBS) SIN CON
SIN PROYECTO CON PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
0 0.00 133 133 -133 0
1 0.00 134 134 -134 0
2 0.00 135 135 -135 0
3 0.00 136 136 -136 0
4 0.00 137 137 -137 0
5 0.00 138 138 -138 0
6 0.00 140 140 -140 0
7 0.00 141 141 -141 0
8 0.00 142 142 -142 0
9 0.00 143 143 -143 0
10 0.00 144 144 -144 0
Elaboración: Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Elaboración: Equipo de Trabajo

III.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LAS ALTERNATIVAS


 Alternativa Única

construcción y/o mejoramiento captación


Esta estructura tiene por finalidad almacenar el agua proveniente del manantial tipo ladera,
se ha considerado la colocación de un sistema de filtración a base de arena y grava en
capas los cuales se muestran en los planos de diseño, que permitirá el ingreso de agua a la
caja receptora y evitara el paso de elementos extraños que pudieran obstruir el sistema de
distribución de agua. Además de contempla la construcción de una caja de válvulas las
cuales regularan la salida del agua hacia a la línea de conducción.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f´y =
4200 Kg/cm2. Tarrajeado interior y exteriormente. A continuación se detalla las
características técnicas del Sistema de Agua potable a implementarse con el Proyecto, en
total se instalarán 01 captación para las 05 Localidades que se beneficiarán con el
Proyecto.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

CUADRO N° 01

CAPTACION
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 1 und.
TOTAL 1 und.

Repartidores de Caudal
Instalación de un total de 03 Repartidores de Caudal, en lo que respecta a los 05 Localidades
beneficiarios con el proyecto.
CUADRO N° 02

REPARTIDOR DE CAUDAL
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 3 und.
TOTAL 3 und.

Cámara Rompe Presión

En esta estructura para disminuir la presión de las redes de conducción y distribución se


ubicaran de acuerdo a la caída de la presión estática de las redes.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f´y = 4200
Kg/cm2. Se construirá un total de 04 cámaras rompe presión distribuidos en los 05 Localidades
beneficiarias del proyecto.

CUADRO N° 03

CRP -06
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 4 und.
TOTAL 4 und.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Línea de Conducción
Instalación de un total de 8,896.70 ml de tubería, en lo que respecta a los 05 Localidades
beneficiarios con el proyecto.

CUADRO N° 0 4

LINEA DE CONDUCCION
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 8,896.7 ML
TOTAL 8,896.7 ML

Válvula de Aire
Instalación de un total de 01 Válvula de Aire para evitar la formación de burbujas en el trayecto,
en lo que respecta a los 05 Localidades beneficiarios con el proyecto
Cuadro N° 05

VALVULA DE AIRE
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 1 und.
TOTAL 1 und.

Válvula de Purga
Instalación de un total de 02 Válvulas de Purga para realizar la limpieza respectiva en las
tuberías del sistema, en lo que respecta a los 05 Localidades beneficiarios con el proyecto.
Cuadro N ° 06

VALVULA DE PURGA
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 2 und.
TOTAL 2 und.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Reservorio

Es la obra destinada al almacenamiento del agua potable que garantice la alimentación de la


red de distribución y mantener una presión adecuada de servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares elevados que beneficien una presión adecuada en los
nudos de la red de distribución. Las estructuras de esta serán de concreto armado f´c = 210
Kg/cm2, con Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 04 reservorios.

Cuadro N° 07
RESERVORIO
N° LOCALIDADES CONSTRUCCIO
M3 MEJORAMIENTO
N
1 ALALAJYACU 5 1 0
2 HUAYCHO 35 1 0
3 YURAJYACU 25 1 0
4 TINYASH 40 1 0
5 CHAUPIS 0 0 0
TOTAL 105 4 0

Caseta de Válvula

Es la obra destinada al control de sistema de agua potable que garantice la distribución y


mantener una presión adecuada presión del servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares adecuados que beneficien una presión adecuada en la
red de aducción. Las estructuras de esta serán de concreto armado f´c = 210 Kg/cm2, con
Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 04 reservorios.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 08

CASETA DE VALVULA
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.

1 ALALAJYACU 1 Und.

2 HUAYCHO 1 Und.

3 YURAJYACU 1 Und.

4 TINYASH 1 Und.

5 CHAUPIS Und.

TOTAL 4 Und.

Línea de Aducción
Instalación de un total de 550.7 ml de tubería para la alimentación de los reservorios
proyectados hacia el punto de inicio de la red de distribución a los beneficiarios.

Cuadro N° 0 9

LINEA DE ADUCCION
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 86 ml.
2 HUAYCHO 196.7 ml.
3 YURAJYACU 268 ml.
4 TINYASH 0 ml.
5 CHAUPIS 0 ml.
TOTAL 550.7 ml.

Red de Distribución
Instalación de un total de 11,739.13 ml de tubería para la alimentación a los reservorios
proyectados y existentes de los centros poblados beneficiarios.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 10

LINEA DE DISTRIBUCION
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 2368.1 ml.
2 HUAYCHO 6735.2 ml.
3 YURAJYACU 5102.05 ml.
4 TINYASH 11640.96 ml.
5 CHAUPIS 0 ml.
TOTAL 25846.31 ml.

Conexiones Domiciliarias
Se instalara conexiones domiciliarias de tubería PVC DN= ½” a cada vivienda considerada en
los planos de diseño, siendo un total de 407 conexiones domiciliarias como se detalla para
cada Localidad como se muestra a continuación:

Cuadro N° 15

CONEXIONES DOMICILIARIAS
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 23 und.
2 HUAYCHO 134 und.
3 YURAJYACU 101 und.
4 TINYASH 149 und.
5 CHAUPIS 0 und.
TOTAL 407 und.

d) Servicio de Saneamiento

b.1 Desagüe Domiciliario


Se instalara conexiones domiciliarias de Desague con tubería PVC DN= 6” a cada vivienda
considerada en los planos de diseño, siendo un total de 172 conexiones domiciliarias de
desagüe, como se detalla para cada Localidad como se muestra a continuación:

Cuadro N° 16

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

DESAGUE DOMICILIARIO
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 0 und.
2 HUAYCHO 93 und.
3 YURAJYACU 79 und.
4 TINYASH 0 und.
5 CHAUPIS 0 und.
TOTAL 172 und.

b.2 Unidades básicas de saneamiento - UBS


Es la instalación de letrinas en cada vivienda; los Balos con Arrastre Hidráulico serán con
paredes de ladrilla cara vista y techos de Teja Andina, piso y paredes interiores enchapado
con cerámica, con tubería de ventilación de 2” y puerta con marco de madera contra
placada haciendo un total de 285 unidades.

Se ha proyectado la instalación de 285 Baños con arrastre hidráulico con área interior de
1.90x1.20m, área exterior de 2.20x1.50m, con vereda de protección exterior de 0.60m de
ancho. La infraestructura está compuesta por 01ambiente en donde se colocarán 01
inodoro estándar de color blanco y 01 ducha cromada, los muros son de ladrillo king-kong
de 9x13.5x24cm y acabado caravista en exteriores; los muros interiores estarán
enchapados con loseta de cerámica de 45x45.

La infraestructura está debidamente techada con estructuras de madera y cobertura con


teja andina, la puerta y ventana se confeccionarán con listones de madera y contra placada
con triplay de 8mm, para el caso de la puerta y con listones de madera y malla mosquitera
para el caso de la ventana. El piso es enchapado de cerámica de 45x45 cm, zócalos de
0.45m de alto (exteriores) con mortero de cemento y arena de 2cm de espesor. Se
colocarán aparatos sanitarios como son inodoro y ducha cromada con todas la
instalaciones sanitarias requeridas.

Biodigestor HDPE Autolimpiable:

Ante la contaminación que ocasionan las aguas residuales domésticas en la zona rural, la
Municipalidad Provincial de Yungayha puesto en marcha la instalación de biodigestores

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

clarificadores, con la finalidad de proteger la salud y el medio ambiente de cientos de


familias en la provincia.

El sistema del biodigestor se basa en micro procesamiento de aguas negras residuales,


consiste en conectar las descargas del inodoro y de la toma de la cocina al tanque que,
desde el momento de instalar se llena con agua, creando el ambiente ideal para la
reproducción de bacterias que son las que se encargan de digerir o “descomponer” los
orgánicos convirtiéndolos en lodos digeridos.

Bajo la recomendación de que cada 2 años se debe drenar el tanque por medio de una
válvula. Dentro del tanque existen dos cámaras separadas por donde las bacterias cumplen
su función pasando por último a un filtro que contiene material reciclado (PET) que
consistentes en botellas de plástico desechable, que sirve de habitad a las bacterias
aeróbicas para completar el proceso de limpieza descargando las aguas tratadas aun
campo de absorción o filtro de piedra y grava como tratamiento secundario, logrando así,
una limpieza del agua de 95%.

El biodigestor a instalar, tiene el concepto de un tanque IMHOFF, adaptado a las


necesidades de una sola familia. Tratándose de un concepto tecnológico innovador, la
única manera de verificar la eficacia de su funcionamiento es realizando las pruebas de
eficiencia en la remoción de los principales contaminantes.

Se han realizado estudios tomando como base los datos proporcionados por la empresa
ROTOPLAS para realizar evaluaciones físicas y cumplimiento de criterios de diseño del
biodigestor en las condiciones actuales. A diferencia del biodigestor con una capacidad de
600lts, en el estudio se evaluó el comportamiento de un biodigestor de 1300Lts de
capacidad.

Este estudio realizó una evaluación de las características físicas del


biodigestorautolimpiable, tomando como base las normatividades aplicables y también los
criterios de diseño definidos con la bibliografía especializada. Asimismo ha identificado las
variables de diseño, las adecuaciones requeridas en los equipos y su operación para que
incrementen la eficiencia del proceso e indique cuáles serán las áreas de oportunidad de
mejora en el diseño de los equipos.
Como resultado se concluye que el equipo cumple con la mayoría de las condiciones
establecidas por las normatividades vigentes. El grado de cumplimiento es de él 91.67%.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Para el parámetro de longitud de paso, se considera que la alimentación de las fosas inicial
donde termina el tubo de alimentación, ya que a partir de ese punto el agua inicia su
recorrido así el punto donde es recolectada para ser descartada. Sin embargo, para el caso
del biodigestor, por su diseño la alimentación de agua inicia en el fondo de la parte central
del equipo. Al iniciar la descarga en la parte central, no se cuenta con la longitud
establecida por la normatividad para el paso de agua, sin embargo, el proceso de
sedimentación que se propone en el equipo es distinto al considerado en la norma que
requiere de una longitud determinada para la sedimentación de las partículas. En el caso
del biodigestor, el proceso se basa en una sedimentación de alimentación central, la cual,
de acuerdo con los resultados obtenidos, ha demostrado ser un adecuado proceso de
sedimentación. En este aspecto el estudio concluye en que se debe considerar que el no
cumplimiento del parámetro de longitud de paso, no es una limitante para el adecuado
funcionamiento del equipo.

En cuanto a la eficiencia del equipo en sedimentación, el biodigestor fue sometido a una


prueba conjunta con otros equipos de la misma marca además de ser comparado con
resultados obtenidos en otras pruebas realizadas a equipos similares pero de distinta
marca. Con un caudal de alimentación de 948 l por día, los resultados fueron los siguientes:

De los resultados del estudio se concluye que el biodigestor analizado en una eficiencia de
remoción del 65% de la DBO suspendida, del 74% de los sólidos suspendidos totales y del
68% de las grasas y aceites y del 100% de los huevos de helminto.

El estudio no ha incluido la evaluación de los coliformes por lo que se desconoce la eficiencia


del equipo en removerlos.

8.2.1CARACTERÍTICAS CONSTRUCTIVAS

Baños con Arrastre Hidráulico

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Instalación de 141 baños del tipo con arrastre hidráulico con áreas interiores de 1.90x1.20m
y exteriores de 2.20x1.50m.
 Cimentación con mampostería de piedra y concreto C: H 1:10 + 30% P.M.
 Revestimiento de sobrecimientos (zócalos) con cemento-arena 1:4 y espesor 1.5cm.
 Veredas exteriores de 0.60m de ancho con concretoF’c=140Kg/cm2 y espesor de 10cm.
 Piso de concreto F’c=140Kg/cm2 y espesor e=4”.
 Muros de ladrillo king-kongde 9x13.5x24cm, acabado caravista en exteriores y acabado
interior de enchapado con cerámica de 45x45cm
 Techo con estructura de madera, con viga madera tornillo de 4” y viguetas de concreto
armado de fc=175kg/cm2 y correas de madera tornillo de 2”x2”.
 Cobertura con teja andina.
 Puertas con listones de madera contra placada con triplay de 8mm.
 Ventana con listones de madera y malla mosquitera.
 Sanitarios de losa pre fabricados de tamaño estándar.
 Ducha cromada de una llave.
 Instalaciones sanitarias con tubería PVC SAL de 2” para el caso del sistema de desagüe y
tubería PVC SAP C-10 de ½” para el caso de agua potable.

Biodigestor HDPE Autolimpiable:

 Transporte: Dependiendo del volumen del biodigestor y de las condiciones del terreno
puede transportarse manual o mecánicamente, cuidando de no rodarlo por el suelo y que
en ningún momento esté en contacto con material angular que pueda dañarlo
 Ubicación: Área libre dentro de la vivienda (lavandería, patio, etc, no en el
estacionamiento
Enterrado: Cuando el biodigestor trabaja enterrado es recomendable tener un registro
para casos de desatoro.
Semi enterrado: Cuando el biodigestor trabaja semi-enterrado la tee cumplirá la función
de registro. Registro Roscado de bronce.
 Excavación: La excavación depende del tamaño del biodigestor y de la profundidad de la
tubería de llegada desde la vivienda. Se recomienda colocar el biodigestor cerca de la
vivienda para no profundizar su colocación y facilitar el acceso a la válvula de extracción de
lodos.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En terrenos estables: y donde sea posible aprovisionarse de arena para la compactación,


se debe excavar un orificio cuyo diámetro sea solo 0.20m a 0.30m mayor que el diámetro
del biodigestor
En terrenos inestables: debe de darse un ángulo de excavación adecuado.
Estabilizar las paredes con agua.
Si fuese muy profunda la excavación mejor es realizar un entubado.
El diámetro de excavación debe ser mayor al del biodigestor en 0.80m a 1.00m para que
pueda trabajarse con el pisón compactador. Para la compactación se debe cernir el
material o traer material adecuado
 Colocación: Debe de verificarse que la profundidad de excavación sea la correcta, una
vez esto se coloca una laja o plantilla en el fondo.
Para biodigestores de mayor volumen debe acondicionarse un sistema de poleas in situ, o
de lo contrario habilitar especialmente un talud en el terreno para poder bajarlo.
 Habilitación de tuberías y Presentación: Medir las distancias y cortar los niples, luego
hacer la presentación del conjunto
 Estabilizar la parte cónica del biodigestor: Confinar solo la parte cónica con arena o
con el terreno natural cernido.
 Nivelación y conexiones: Nivelar horizontalmente el Biodigestor y proceder a realizar las
conexiones.
 Llenar de agua: Agua sin sólidos, de preferencia no potable.Llenar de agua hasta una
altura por debajo de la válvula de lodos.
 Compactar: Con arena y agua; Con terreno natural cernido y pisón compactador, en capas
cada 0.20 m

Cuadro N° 17

BAÑOS CON ARRASTRE


N° LOCALIDAD HIDRAULICO

Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 23 und.
2 HUAYCHO 41 und.
3 YURAJYACU 22 und.
4 TINYASH 149 und.
5 CHAUPIS 50 und.
TOTAL 285 und.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Educación Sanitaria y Capacitación JASS


Se desarrolla capacitación a la población beneficiaria del proyecto en temas de educación
sanitaria y valor del agua; además se capacitara a los responsables de la operación y
mantenimiento de la infraestructura.

Plan de Manejo Ambiental


Son acciones que se desarrollar para eliminar o mitigar los impactos negativos que ocasionara
durante la ejecución de las obras civiles del proyecto.

 Alternativa 02

construcción y/o mejoramiento captación


Esta estructura tiene por finalidad almacenar el agua proveniente del manantial tipo ladera,
se ha considerado la colocación de un sistema de filtración a base de arena y grava en
capas los cuales se muestran en los planos de diseño, que permitirá el ingreso de agua a la
caja receptora y evitara el paso de elementos extraños que pudieran obstruir el sistema de
distribución de agua. Además de contempla la construcción de una caja de válvulas las
cuales regularan la salida del agua hacia a la línea de conducción.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f´y =
4200 Kg/cm2. Tarrajeado interior y exteriormente. A continuación se detalla las
características técnicas del Sistema de Agua potable a implementarse con el Proyecto, en
total se instalarán 01 captación para las 05 Localidades que se beneficiarán con el
Proyecto.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

CUADRO N° 01

CAPTACION
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 1 und.
TOTAL 1 und.

Repartidores de Caudal
Instalación de un total de 03 Repartidores de Caudal, en lo que respecta a los 05 Localidades
beneficiarios con el proyecto.
CUADRO N° 02

REPARTIDOR DE CAUDAL
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 3 und.
TOTAL 3 und.

Cámara Rompe Presión

En esta estructura para disminuir la presión de las redes de conducción y distribución se


ubicaran de acuerdo a la caída de la presión estática de las redes.
Esta estructura será de Concreto Armado f´c = 175 Kg/cm2, con armadura de acero f´y = 4200
Kg/cm2. Se construirá un total de 04 cámaras rompe presión distribuidos en los 05 Localidades
beneficiarias del proyecto.

CUADRO N° 03

CRP -06
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 4 und.
TOTAL 4 und.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Línea de Conducción
Instalación de un total de 8,896.70 ml de tubería, en lo que respecta a los 05 Localidades
beneficiarios con el proyecto.

CUADRO N° 0 4

LINEA DE CONDUCCION
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 8,896.7 ML
TOTAL 8,896.7 ML

Válvula de Aire
Instalación de un total de 01 Válvula de Aire para evitar la formación de burbujas en el trayecto,
en lo que respecta a los 05 Localidades beneficiarios con el proyecto
Cuadro N° 05

VALVULA DE AIRE
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 1 und.
TOTAL 1 und.

Válvula de Purga
Instalación de un total de 02 Válvulas de Purga para realizar la limpieza respectiva en las
tuberías del sistema, en lo que respecta a los 05 Localidades beneficiarios con el proyecto.
Cuadro N ° 06

VALVULA DE PURGA
N° LOCALIDAD
cantidad und.
1 LINEA DE CONDUCCION PRINCIPAL 2 und.
TOTAL 2 und.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Reservorio

Es la obra destinada al almacenamiento del agua potable que garantice la alimentación de la


red de distribución y mantener una presión adecuada de servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares elevados que beneficien una presión adecuada en los
nudos de la red de distribución. Las estructuras de esta serán de concreto armado f´c = 210
Kg/cm2, con Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 04 reservorios.

Cuadro N° 07
RESERVORIO
N° LOCALIDADES CONSTRUCCIO
M3 MEJORAMIENTO
N
1 ALALAJYACU 5 1 0
2 HUAYCHO 35 1 0
3 YURAJYACU 25 1 0
4 TINYASH 40 1 0
5 CHAUPIS 0 0 0
TOTAL 105 4 0

Caseta de Válvula

Es la obra destinada al control de sistema de agua potable que garantice la distribución y


mantener una presión adecuada presión del servicio.
Los cuáles serán ubicados en lugares adecuados que beneficien una presión adecuada en la
red de aducción. Las estructuras de esta serán de concreto armado f´c = 210 Kg/cm2, con
Armadura de f´y = 4200Kg/cm2, se ha considerado 04 reservorios.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 08

CASETA DE VALVULA
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.

1 ALALAJYACU 1 Und.

2 HUAYCHO 1 Und.

3 YURAJYACU 1 Und.

4 TINYASH 1 Und.

5 CHAUPIS Und.

TOTAL 4 Und.

Línea de Aducción
Instalación de un total de 550.7 ml de tubería para la alimentación de los reservorios
proyectados hacia el punto de inicio de la red de distribución a los beneficiarios.

Cuadro N° 0 9

LINEA DE ADUCCION
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 86 ml.
2 HUAYCHO 196.7 ml.
3 YURAJYACU 268 ml.
4 TINYASH 0 ml.
5 CHAUPIS 0 ml.
TOTAL 550.7 ml.

Red de Distribución
Instalación de un total de 11,739.13 ml de tubería para la alimentación a los reservorios
proyectados y existentes de los centros poblados beneficiarios.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 10

LINEA DE DISTRIBUCION
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 2368.1 ml.
2 HUAYCHO 6735.2 ml.
3 YURAJYACU 5102.05 ml.
4 TINYASH 11640.96 ml.
5 CHAUPIS 0 ml.
TOTAL 25846.31 ml.

Conexiones Domiciliarias
Se instalara conexiones domiciliarias de tubería PVC DN= ½” a cada vivienda considerada en
los planos de diseño, siendo un total de 407 conexiones domiciliarias como se detalla para
cada Localidad como se muestra a continuación:

Cuadro N° 15

CONEXIONES DOMICILIARIAS
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 23 und.
2 HUAYCHO 134 und.
3 YURAJYACU 101 und.
4 TINYASH 149 und.
5 CHAUPIS 0 und.
TOTAL 407 und.

e) Servicio de Saneamiento

b.1 Desagüe Domiciliario


Se instalara conexiones domiciliarias de Desague con tubería PVC DN= 6” a cada vivienda
considerada en los planos de diseño, siendo un total de 172 conexiones domiciliarias de
desagüe, como se detalla para cada Localidad como se muestra a continuación:

Cuadro N° 16

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

DESAGUE DOMICILIARIO
N° LOCALIDAD
Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 0 und.
2 HUAYCHO 93 und.
3 YURAJYACU 79 und.
4 TINYASH 0 und.
5 CHAUPIS 0 und.
TOTAL 172 und.

ALTERNATIVA II
Unidades básicas de saneamiento - UBS, con sistema tanque séptico y pozo
percolador
Es la instalación de letrinas en cada vivienda; los Baños con Arrastre Hidráulico serán con
paredes de ladrilla cara vista y con techos Aligerados, piso y paredes interiores enchapado
con cerámica, con tubería de ventilación de 2” y puerta con marco de madera contra
placada haciendo un total de 285 unidades.

Se ha proyectado la instalación de 285 Baños con arrastre hidráulico con área interior de
1.90x1.20m, área exterior de 2.20x1.50m, con vereda de protección exterior de 0.60m de
ancho. La infraestructura está compuesta por 01 ambiente en donde se colocarán 01
inodoro estándar de color blanco y 01 ducha cromada, los muros son de ladrillo king-kong
de 9x13.5x24cm y acabado caravista en exteriores; los muros interiores estarán
enchapados con loseta de cerámica de 45x45.

La infraestructura está debidamente techada con estructuras de concreto y cobertura con


techo Aligerado, la puerta y ventana se confeccionarán con listones de madera y contra
placada con triplay de 8mm, para el caso de la puerta y con listones de madera y malla
mosquitera para el caso de la ventana. El piso es enchapado de cerámica de 45x45 cm,
zócalos de 0.45m de alto (exteriores) con mortero de cemento y arena de 2cm de espesor.
Se colocarán aparatos sanitarios como son inodoro y ducha cromada con todas la
instalaciones sanitarias requeridas.

Biodigestor HDPE Autolimpiable:

Ante la contaminación que ocasionan las aguas residuales domésticas en la zona rural, la
Municipalidad Distrital de Huayllan ha puesto en marcha la instalación de biodigestores

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

clarificadores, con la finalidad de proteger la salud y el medio ambiente de cientos de


familias en la provincia.

El sistema del biodigestor se basa en micro procesamiento de aguas negras residuales,


consiste en conectar las descargas del inodoro y de la toma de la cocina al tanque que,
desde el momento de instalar se llena con agua, creando el ambiente ideal para la
reproducción de bacterias que son las que se encargan de digerir o “descomponer” los
orgánicos convirtiéndolos en lodos digeridos.

Bajo la recomendación de que cada 2 años se debe drenar el tanque por medio de una
válvula. Dentro del tanque existen dos cámaras separadas por donde las bacterias cumplen
su función pasando por último a un filtro que contiene material reciclado (PET) que
consistentes en botellas de plástico desechable, que sirve de habitad a las bacterias
aeróbicas para completar el proceso de limpieza descargando las aguas tratadas aun
campo de absorción o filtro de piedra y grava como tratamiento secundario, logrando así,
una limpieza del agua de 95%.

El biodigestor a instalar, tiene el concepto de un tanque IMHOFF, adaptado a las


necesidades de una sola familia. Tratándose de un concepto tecnológico innovador, la
única manera de verificar la eficacia de su funcionamiento es realizando las pruebas de
eficiencia en la remoción de los principales contaminantes.

Se han realizado estudios tomando como base los datos proporcionados por la empresa
ROTOPLAS para realizar evaluaciones físicas y cumplimiento de criterios de diseño del
biodigestor en las condiciones actuales. A diferencia del biodigestor con una capacidad de
600lts, en el estudio se evaluó el comportamiento de un biodigestor de 1300Lts de
capacidad.

Este estudio realizó una evaluación de las características físicas del biodigestor
autolimpiable, tomando como base las normatividades aplicables y también los criterios de
diseño definidos con la bibliografía especializada. Asimismo ha identificado las variables de
diseño, las adecuaciones requeridas en los equipos y su operación para que incrementen la
eficiencia del proceso e indique cuáles serán las áreas de oportunidad de mejora en el
diseño de los equipos.
Como resultado se concluye que el equipo cumple con la mayoría de las condiciones
establecidas por las normatividades vigentes. El grado de cumplimiento es de él 91.67%.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Para el parámetro de longitud de paso, se considera que la alimentación de las fosas inicial
donde termina el tubo de alimentación, ya que a partir de ese punto el agua inicia su
recorrido así el punto donde es recolectada para ser descartada. Sin embargo, para el caso
del biodigestor, por su diseño la alimentación de agua inicia en el fondo de la parte central
del equipo. Al iniciar la descarga en la parte central, no se cuenta con la longitud
establecida por la normatividad para el paso de agua, sin embargo, el proceso de
sedimentación que se propone en el equipo es distinto al considerado en la norma que
requiere de una longitud determinada para la sedimentación de las partículas. En el caso
del biodigestor, el proceso se basa en una sedimentación de alimentación central, la cual,
de acuerdo con los resultados obtenidos, ha demostrado ser un adecuado proceso de
sedimentación. En este aspecto el estudio concluye en que se debe considerar que el no
cumplimiento del parámetro de longitud de paso, no es una limitante para el adecuado
funcionamiento del equipo.

En cuanto a la eficiencia del equipo en sedimentación, el biodigestor fue sometido a una


prueba conjunta con otros equipos de la misma marca además de ser comparado con
resultados obtenidos en otras pruebas realizadas a equipos similares pero de distinta
marca. Con un caudal de alimentación de 948 l por día, los resultados fueron los siguientes:

De los resultados del estudio se concluye que el biodigestor analizado en una eficiencia de
remoción del 65% de la DBO suspendida, del 74% de los sólidos suspendidos totales y del
68% de las grasas y aceites y del 100% de los huevos de helminto.

El estudio no ha incluido la evaluación de los coliformes por lo que se desconoce la eficiencia


del equipo en removerlos.

8.2.1CARACTERÍTICAS CONSTRUCTIVAS

Baños con Arrastre Hidráulico

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Instalación de 141 baños del tipo con arrastre hidráulico con áreas interiores de 1.90x1.20m
y exteriores de 2.20x1.50m.
 Cimentación con mampostería de piedra y concreto C: H 1:10 + 30% P.M.
 Revestimiento de sobrecimientos (zócalos) con cemento-arena 1:4 y espesor 1.5cm.
 Veredas exteriores de 0.60m de ancho con concretoF’c=140Kg/cm2 y espesor de 10cm.
 Piso de concreto F’c=140Kg/cm2 y espesor e=4”.
 Muros de ladrillo king-kongde 9x13.5x24cm, acabado caravista en exteriores y acabado
interior de enchapado con cerámica de 45x45cm
 Techo aligerado y viguetas de concreto armado de fc=175kg/cm2 y correas de madera
tornillo de 2”x2”.
 Cobertura con techo aligerado.
 Puertas con listones de madera contra placada con triplay de 8mm.
 Ventana con listones de madera y malla mosquitera.
 Sanitarios de losa pre fabricados de tamaño estándar.
 Ducha cromada de una llave.
 Instalaciones sanitarias con tubería PVC SAL de 2” para el caso del sistema de desagüe y
tubería PVC SAP C-10 de ½” para el caso de agua potable.

Biodigestor HDPE Autolimpiable:

 Transporte: Dependiendo del volumen del biodigestor y de las condiciones del terreno
puede transportarse manual o mecánicamente, cuidando de no rodarlo por el suelo y que
en ningún momento esté en contacto con material angular que pueda dañarlo
 Ubicación: Área libre dentro de la vivienda (lavandería, patio, etc, no en el
estacionamiento
Enterrado: Cuando el biodigestor trabaja enterrado es recomendable tener un registro
para casos de desatoro.
Semi enterrado: Cuando el biodigestor trabaja semi-enterrado la tee cumplirá la función
de registro. Registro Roscado de bronce.
 Excavación: La excavación depende del tamaño del biodigestor y de la profundidad de la
tubería de llegada desde la vivienda. Se recomienda colocar el biodigestor cerca de la
vivienda para no profundizar su colocación y facilitar el acceso a la válvula de extracción de
lodos.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En terrenos estables: y donde sea posible aprovisionarse de arena para la compactación,


se debe excavar un orificio cuyo diámetro sea solo 0.20m a 0.30m mayor que el diámetro
del biodigestor
En terrenos inestables: debe de darse un ángulo de excavación adecuado.
Estabilizar las paredes con agua.
Si fuese muy profunda la excavación mejor es realizar un entubado.
El diámetro de excavación debe ser mayor al del biodigestor en 0.80m a 1.00m para que
pueda trabajarse con el pisón compactador. Para la compactación se debe cernir el
material o traer material adecuado
 Colocación: Debe de verificarse que la profundidad de excavación sea la correcta, una
vez esto se coloca una laja o plantilla en el fondo.
Para biodigestores de mayor volumen debe acondicionarse un sistema de poleas in situ, o
de lo contrario habilitar especialmente un talud en el terreno para poder bajarlo.
 Habilitación de tuberías y Presentación: Medir las distancias y cortar los niples, luego
hacer la presentación del conjunto
 Estabilizar la parte cónica del biodigestor: Confinar solo la parte cónica con arena o
con el terreno natural cernido.
 Nivelación y conexiones: Nivelar horizontalmente el Biodigestor y proceder a realizar las
conexiones.
 Llenar de agua: Agua sin sólidos, de preferencia no potable.Llenar de agua hasta una
altura por debajo de la válvula de lodos.
 Compactar: Con arena y agua; Con terreno natural cernido y pisón compactador, en capas
cada 0.20 m

Cuadro N° 17

BAÑOS CON ARRASTRE


N° LOCALIDAD HIDRAULICO

Cantidad Und.
1 ALALAJYACU 23 und.
2 HUAYCHO 41 und.
3 YURAJYACU 22 und.
4 TINYASH 149 und.
5 CHAUPIS 50 und.
TOTAL 285 und.

Educación Sanitaria y Capacitación JASS

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Se desarrolla capacitación a la población beneficiaria del proyecto en temas de educación


sanitaria y valor del agua; además se capacitara a los responsables de la operación y
mantenimiento de la infraestructura.

Plan de Manejo Ambiental


Son acciones que se desarrollar para eliminar o mitigar los impactos negativos que ocasionara
durante la ejecución de las obras civiles del proyecto.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

III.6 COSTOS
III.6.1 COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO
a. Servicio de Agua Potable
La situación sin proyecto es la misma situación actual, lo que equivale a decir que son los
mismos costos en que incurre para la producción del agua.
Se considera todos los costos en que incurre. Para la prestación del servicio actual. Estos
consideran los gastos administrativos, operacionales entre otros, necesarios para una
adecuada prestación del servicio de agua potable y Saneamiento.

Cuadro N° 41
Costos de Operación y Mantenimiento Anual a Precios Privados Sin
Proyecto

COSTO EN S/. A
UNIDAD DE COSTO UNITARIO
DESCRIPCION CANTIDAD PRECIOS DE
MEDIDA EN S/.
MERCADO ANUAL

3,000.0
1. COSTOS DE OPERACIÓN
0
1,360.0
1.1. REMUNERACIONES
0
Mano de obra no calificada Mes 4.00 35.00 560.00
Mano de obra calificada Mes 4.00 50.00 800.00
1,640.0
1.2. MATERIALES Y/O EQUIPOS
0
Materiales de escritorio Global 1.00 100.00 800.00
Hipoclorito Saco por 10 Kg 1.00 150.00 600.00
Lejía Lt por mes 4.00 5.00 240.00
1,920.0
2. COSTOS DE MANTENIMIENTO
0
680.
2.1. REMUNERACIONES
00
Mano de obra no calificada Mes 2.00 35.00 280.00
Mano de obra calificada Mes 2.00 50.00 400.00
1,240.0
2.2. MATERIALES Y/O EQUIPOS
0
Materiales varios Global 1.00 50.00 200.00
Cemento Bolsas 3.00 25.00 300.00
Hormigón m3 1.00 120.00 480.00
Arena fina m3 0.50 130 260.00
TOTAL COSTO DE O & M. 4,920.00
Elaboración: Equipo de Trabajo

b. Servicio de Saneamiento
Actualmente no se está invirtiendo en los costos de operación y mantenimiento por lo tantos
los costos sin proyecto los costos cero; la mayoría de la población hace sus necesidades a
campo libre dando consecuencia a la proliferación de moscas y la contaminación; algunas

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

viviendas cuentan con letrinas precarias que son construidos sin un diseño adecuado para
ser usado como letrinas.

III.6.2 COSTOS EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO


a. Servicio de Agua Potable
Costos de Inversión
De acuerdo al cronograma de ejecución del proyecto se ha considerado catorce meses
de inversiones y 20 años de vida útil; en ese contexto las inversiones tienen los
componentes; inversión tangible que comprenden la ejecución física de las obras civiles
del servicio de agua potable y otros más los Costos indirectos (Gastos Generales,
Utilidades, IGV, Expediente Técnico, Servidumbre de Paso, Supervisión y
Capacitación).

Cuadro N° 42 Costos de inversión alternativa 01


UNIDAD
COSTO A PRECIOS
DESCRIPCION DE
PRIVADOS
MEDIDA
1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1,291,698.10
OBRAS PROVISIONALES Y OTROS GLOBAL 73,859.92
CAPTACION TIPO MANANTIAL (04 CAPTACIONES) UNID. 45,983.51
CAJA DE REUNION (01) UNID. 2,316.69
LINEA DE CONDUCCION ML 133,006.35
TRASBASE (L=50M) ML 39,806.24
MEJORAMIENTO DE 02 RESERVORIOS EXISTENTES Y
78,614.07
CONSTRUCCION DE 02 RESERVORIOS NUEVOS UNID.
LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION ML 764,193.78
CONEXIONES DOMICILIARIAS UNID. 33,362.23
SEGURIDAD, HIGIENE Y MANEJO AMBIENTAL GLOBAL 69,700.00
FLETES GLOBAL 50,855.31
2. SISTEMA DE SANEAMIENTO 1,082,062.87
OBRAS PROVISIONALES GLOBAL 64,246.40
CONSTRUCCION DE BAÑOS CON BIODIGESTORES DE ARRASTRE
872,201.23
HIDRAULICO UNID.
SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL 67,690.04
FLETES GLOBAL 77,925.20
COSTO DIRECTO 2,373,760.97
GASTOS GENERALES (10% CD) 237,376.10
UTILIDAD (7% CD) 166,163.27
SUB TOTAL 2,777,300.33
IGV(18% ) 499,914.06
COSTO PARCIAL DEL PROYECTO 3,277,214.40
SUPERVICION (5% C.D) 118,688.05
COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (3% C.D) 71,212.83
COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO 3,467,115.27
Elaboración: Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 42 Costos de inversión alternativa 02


UNIDAD
COSTO A PRECIOS
DESCRIPCION DE
PRIVADOS
MEDIDA
1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1,291,698.10
OBRAS PROVISIONALES Y OTROS GLOBAL 73,859.92
CAPTACION TIPO MANANTIAL (04 CAPTACIONES) UNID. 45,983.51
CAJA DE REUNION (01) UNID. 2,316.69
LINEA DE CONDUCCION ML 133,006.35
TRASBASE (L=50M) ML 39,806.24
MEJORAMIENTO DE 02 RESERVORIOS EXISTENTES Y CONSTRUCCION
78,614.07
DE 02 RESERVORIOS NUEVOS UNID.
LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION ML 764,193.78
CONEXIONES DOMICILIARIAS UNID. 33,362.23
SEGURIDAD, HIGIENE Y MANEJO AMBIENTAL GLOBAL 69,700.00
FLETES GLOBAL 50,855.31
2. SISTEMA DE SANEAMIENTO 1,462,679.57
OBRAS PROVISIONALES GLOBAL 64,246.40
CONSTRUCCION DE BAÑOS CON TANQUE SEPTICO INDIVIDUAL Y POZO
1,293,548.72
PERCOLADOR UNID.
SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL 22,370.04
FLETES GLOBAL 82,514.41
COSTO DIRECTO 2,754,377.67
GASTOS GENERALES (10% CD) 275,437.77
UTILIDAD (7% CD) 192,806.44
SUB TOTAL 3,222,621.87
IGV(18% ) 580,071.94
COSTO PARCIAL DEL PROYECTO 3,802,693.81
SUPERVICION (5% C.D) 137,718.88
COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (3% C.D) 82,631.33
COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO 4,023,044.02
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro N° 43
Presupuesto por Componentes Alternativa Única - Precios Privados
Servicio de Agua Potable
UNIDAD DE COSTO A PRECIOS
DESCRIPCION
MEDIDA PRIVADOS
1. SISTEMA DE AGUA POTABLE 1,291,698.10
OBRAS PROVISIONALES Y OTROS GLOBAL 73,859.92
CAPTACION TIPO MANANTIAL (04 CAPTACIONES) UNID. 45,983.51
CAJA DE REUNION (01) UNID. 2,316.69
LINEA DE CONDUCCION ML 133,006.35
TRASBASE (L=50M) ML 39,806.24
MEJORAMIENTO DE 02 RESERVORIOS EXISTENTES Y CONSTRUCCION
DE 02 RESERVORIOS NUEVOS UNID. 78,614.07

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION ML 764,193.78


CONEXIONES DOMICILIARIAS UNID. 33,362.23
SEGURIDAD, HIGIENE Y MANEJO AMBIENTAL GLOBAL 69,700.00
FLETES GLOBAL 50,855.31
COSTO DIRECTO 1,291,698.10
GASTOS GENERALES (10% CD) 129,169.81
UTILIDAD (7% CD) 90,418.87
SUB TOTAL 1,511,286.78
IGV(18% ) 272,031.62
COSTO PARCIAL DEL PROYECTO 1,783,318.40
SUPERVICION (5% C.D) 64,584.91
COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (3% C.D) 38,750.94
COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO 1,886,654.24
Elaboración: Equipo de Trabajo

Costos de Operación y Mantenimiento

Cuadro N° 45
Costos de Operación y Mantenimiento Alternativa Única del Servicio de Agua
Potable a Precios Privados

COSTO EN S/. A
UNIDAD DE COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD PRECIOS DE
MEDIDA UNITARIO EN S/.
MERCADO ANUAL

10,880.
1. COSTOS DE OPERACIÓN
00
4,080.
1.1. REMUNERACIONES
00
4. 35. 1,680.
Mano de obra no calificada Mes
00 00 00
4. 50. 2,400.
Mano de obra calificada Mes
00 00 00
6,800.
1.2. MATERIALES Y/O EQUIPOS
00
1. 100. 800.
Materiales de escritorio Global
00 00 00
Saco por 10 2. 150. 1,200.
Hipoclorito
Kg 00 00 00
12. 100. 4,800.
Sulfato de aluminio, cal y otros Mes
00 00 00
2,500.
2. COSTOS DE MANTENIMIENTO
00
680.
2.1. REMUNERACIONES
00
2. 35. 280.
Mano de obra no calificada Mes
00 00 00
2. 50. 400.
Mano de obra calificada Mes
00 00 00
1,820.
2.2. MATERIALES Y/O EQUIPOS
00
Materiales varios Global 1. 100. 400.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

00 00 00
5. 25. 500.
Cemento Bolsas
00 00 00
1. 100. 400.
Hormigón m3
00 00 00
1. 130. 520.
Arena fina m3
00 00 00
TOTAL COSTO DE O & M. 13,380.00
Elaboración: Equipo de Trabajo

b. Servicio de Saneamiento
Costos de Inversión
Seguidamente se presenta en los siguientes cuadros de Inversión: Ampliación y
Mejoramiento del Servicio de Agua Potable e Instalación del Servicio de Saneamiento” a
precios privados incluidos los costos indirectos; que corresponden a la Alternativa N° 01
y la Alternativa N°02.

Cuadro N° 48
Inversión por Componentes Alternativa N° 01 a Precios Privados (S/.)
COSTO A
UNIDAD DE
DESCRIPCION PRECIOS
MEDIDA
PRIVADOS
2. SISTEMA DE SANEAMIENTO 1,082,062.87
OBRAS PROVISIONALES GLOBAL 64,246.40
CONSTRUCCION DE BAÑOS CON BIODIGESTORES DE
UNID.
ARRASTRE HIDRAULICO 872,201.23
SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL 67,690.04
FLETES GLOBAL 77,925.20
COSTO DIRECTO 1,082,062.87
GASTOS GENERALES (10% CD) 108,206.29
UTILIDAD (7% CD) 75,744.40
SUB TOTAL 1,266,013.56
IGV(18% ) 227,882.44
COSTO PARCIAL DEL PROYECTO 1,493,896.00
SUPERVICION (5% C.D) 54,103.14
COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (3% C.D) 32,461.89
COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO 1,580,461.03
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro N° 49
Inversión por Componentes Alternativa N° 02 a Precios Privados (S/.)

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

COSTO A
UNIDAD DE
DESCRIPCION PRECIOS
MEDIDA
PRIVADOS
2. SISTEMA DE SANEAMIENTO 1,462,679.57

OBRAS PROVISIONALES GLOBAL 64,246.40


CONSTRUCCION DE BAÑOS CON TANQUE SEPTICO
INDIVIDUAL Y POZO PERCOLADOR UNID. 1,293,548.72

SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL 22,370.04


FLETES GLOBAL 82,514.41
COSTO DIRECTO 1,462,679.57
GASTOS GENERALES (10% CD) 146,267.96
UTILIDAD (7% CD) 102,387.57
SUB TOTAL 1,711,335.10
IGV(18% ) 308,040.32
COSTO PARCIAL DEL PROYECTO 2,019,375.41
SUPERVICION (5% C.D) 73,133.98
COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (3% C.D) 43,880.39
COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO 2,136,389.78
Elaboración: Equipo de Trabajo

Costos de Operación y mantenimiento


Se calculó que el costo total por Operación y Mantenimiento del Servicio de
Saneamiento de la localidad de cada alternativa, a precios privados, es de S/.
115200,00 por año Alternativa N° 01 y para la Alternativa N° 02 es de S/. 218700,00 por
año se muestra desagregados se muestran en los cuadros 50 y 51.

De acuerdo a las directivas del MEF y del Sector Saneamiento todo Proyecto de
Inversión Pública (PIP) debe tener asegurado el mantenimiento del Proyecto
garantizándose así, su sostenibilidad y por esta razón, se debe conformar una
organización mínima que haga viable la sostenibilidad del Proyecto; además, el D.S. N°
157-2007-EF; en el Artículo 2° señala que no es un Proyecto de Inversión Pública (PIP)
las intervenciones que constituyen gastos de operación y mantenimiento, por lo tanto
implícitamente señala que dichos gastos deben correr por cuenta de los beneficiario; y
es por esta razón y otras más que necesariamente se creará dicha organización mínima
denominada Junta Administradora del Servicio de Saneamiento (JASS) de Agua Potable
y Saneamiento de las Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis,

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

los costos serán cubiertos por cada familia; y cada familia abonará mensualmente S/.
3,50, con el que se cubre los costos.

Cuadro N° 50 Mantenimiento de Servicio de Saneamiento – Alternativa 01 a


Precios Privados

COSTO EN S/. A
UNIDAD DE COSTO UNITARIO
DESCRIPCION CANTIDAD PRECIOS DE
MEDIDA EN S/.
MERCADO ANUAL

8,656.0
1. COSTOS DE OPERACIÓN
0
2,400.0
1.1. REMUNERACIONES
0
Mano de obra no calificada Mes - 35.00 -
Mano de obra calificada Mes 4.00 50.00 2,400.00
6,256.0
1.2. MATERIALES Y/O EQUIPOS
0
Materiales de escritorio Global 1.00 100.00 400.00
Cal y otros Mes 12.00 40.00 5,760.00
Lejía Lt por mes 1.00 8.00 96.00
2,590.0
2. COSTOS DE MANTENIMIENTO
0
1,680.0
2.1. REMUNERACIONES
0
Mano de obra no calificada Mes 4.00 35.00 1,680.00
Mano de obra calificada Mes - 50.00 -
910.
2.2. MATERIALES Y/O EQUIPOS
00
Materiales varios Global 1.00 100.00 200.00
Cemento Bolsas 5.00 25.00 250.00
Hormigón m3 1.00 100.00 200.00
Arena fina m3 1.00 130.00 260.00
TOTAL COSTO DE O & M. 11,246.00
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro N° 51 Mantenimiento de Servicio de Saneamiento – Alternativa 02 a


Precios Privados
COSTO EN S/. A
UNIDAD DE COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD PRECIOS DE
MEDIDA UNITARIO EN S/.
MERCADO ANUAL
9,192
1. COSTOS DE OPERACIÓN
.00
3,000
1.1. REMUNERACIONES
.00
35.
Mano de obra no calificada Mes
- 00 -
5. 50. 3,000
Mano de obra calificada Mes
00 00 .00
6,192
1.2. MATERIALES Y/O EQUIPOS
.00
1. 100. 400
Materiales de escritorio Global
00 00 .00
Cal y otros Mes 12. 40. 5,760

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

00 00 .00
1. 8. 32
Lejía Lt por mes
00 00 .00
2,590
2. COSTOS DE MANTENIMIENTO
.00
1,680
2.1. REMUNERACIONES
.00
4. 35. 1,680
Mano de obra no calificada Mes
00 00 .00
50.
Mano de obra calificada Mes
- 00 -
910
2.2. MATERIALES Y/O EQUIPOS
.00
1. 100. 200
Materiales varios Global
00 00 .00
5. 25. 250
Cemento Bolsas
00 00 .00
1. 100. 200
Hormigón m3
00 00 .00
1. 130. 260
Arena fina m3
00 00 .00
TOTAL COSTO DE O & M. 11,782.00
Elaboración: Equipo de Trabajo

Costos de Incrementales

Los costos incrementales de operación y mantenimiento, que resultan de la diferencia


entre los costos Con Proyecto menos los costos Sin Proyecto, los costos increméntales
de implementar el proyecto para el componente de Saneamiento, actualizados al año
2016 se puede apreciar en los siguientes cuadros:

Cuadro N° 52
Costos Incrementales Servicio de Saneamiento - Alternativa 01 a Precios Privados (S/.)

CON PROYECTO SIN PROYECTO


COSTOS
AÑO OPERACION Y OPERACION Y
INVERSION INCREMENTALES
MANTENIM. MANTENIM.
S/.
S/. S/.
0 2016 1,580,461.03 1,580,461.03
1 2017 11,246.00 0.00 11,246.00
2 2018 11,246.00 0.00 11,246.00
3 2019 11,246.00 0.00 11,246.00
4 2020 11,246.00 0.00 11,246.00
5 2021 11,246.00 0.00 11,246.00
6 2022 11,246.00 0.00 11,246.00
7 2023 11,246.00 0.00 11,246.00
8 2024 11,246.00 0.00 11,246.00

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

9 2025 11,246.00 0.00 11,246.00


10 2026 11,246.00 0.00 11,246.00
11 2027 11,246.00 0.00 11,246.00
12 2028 11,246.00 0.00 11,246.00
13 2029 11,246.00 0.00 11,246.00
14 2030 11,246.00 0.00 11,246.00
15 2031 11,246.00 0.00 11,246.00
16 2032 11,246.00 0.00 11,246.00
17 2033 11,246.00 0.00 11,246.00
18 2034 11,246.00 0.00 11,246.00
19 2035 11,246.00 0.00 11,246.00
20 2036 11,246.00 0.00 11,246.00
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro N° 53
Costos Incrementales Servicio de Saneamiento - Alternativa 02 a Precios Privados (S/.)

CON PROYECTO SIN PROYECTO


COSTOS
AÑO OPERACION Y OPERACION Y
INVERSION INCREMENTALES
MANTENIM. MANTENIM.
S/.
S/. S/.

0 2016 2,136,389.78 2,136,389.78


1 2017 11,782.00 0.00 11,782.00
2 2018 11,782.00 0.00 11,782.00
3 2019 11,782.00 0.00 11,782.00
4 2020 11,782.00 0.00 11,782.00
5 2021 11,782.00 0.00 11,782.00
6 2022 11,782.00 0.00 11,782.00
7 2023 11,782.00 0.00 11,782.00
8 2024 11,782.00 0.00 11,782.00
9 2025 11,782.00 0.00 11,782.00
10 2026 11,782.00 0.00 11,782.00
11 2027 11,782.00 0.00 11,782.00
12 2028 11,782.00 0.00 11,782.00
13 2029 11,782.00 0.00 11,782.00
14 2030 11,782.00 0.00 11,782.00
15 2031 11,782.00 0.00 11,782.00
16 2032 11,782.00 0.00 11,782.00
17 2033 11,782.00 0.00 11,782.00
18 2034 11,782.00 0.00 11,782.00
19 2035 11,782.00 0.00 11,782.00
20 2036 11,782.00 0.00 11,782.00
Elaboración: Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

III.7 SECUENCIA DE ETAPA Y ACTIVIDADES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO Y


SUS DURACIÓN
III.7.1 DEFINIR LAS CONDICIONES INICIALES NECESARIA PARA LLEVAR A CABO
CADA UNO DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS Y SU DURACIÓN.
Para cumplir las condiciones iníciales es necesario tener en cuenta la condición externa e
interna la cual pasare a describir.

Condición Externa: En este caso está garantizada ya que la Municipalidad Distrital de


Huayllan, gestionará el financiamiento del proyecto.

Condición Interna: Para iniciar la fase de inversión la Municipalidad Distrital de Huayllan,


cubrirá con el co - financiamiento del presupuesto total de la misma manera destinara fondos
para los gastos de Operación y Mantenimiento.

III.7.2 ACTIVIDADES ASOCIADAS CON CADA PROYECTO ALTERNATIVO Y DEFINIR


SU DURACIÓN DE ACUERDO CON LA POBLACIÓN OBJETIVO.
Se han identificado las siguientes actividades para cada proyecto alternativo, en cada una de
sus etapas y fases. Ellas son presentadas de acuerdo con el orden en que deben ser
implementadas así como la unidad de tiempos (ver en los anexos más detalles de diagrama de
Gantt y cronograma valorizado).

Cuadro Nº 54 Fase de Inversión y su Duración – Alternativa 01


Unid. de Cantida
ETAPAS
Tiempo d

Etapa I
1. Elaboración del Expediente Técnico Mes 1
2. Ejecución del Proyecto Obras Civiles Mes 8
*Ejecución de obras civiles de acuerdo al
expediente técnico

TOTAL Meses 09
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro Nº 55 Fase de Inversión y su Duración – Alternativa 02


Unid. de Cantida
ETAPAS
Tiempo d

Etapa I
1. Elaboración del Expediente Técnico Mes 1
2. Ejecución del Proyecto Obras Civiles Mes 8

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

*Ejecución de obras civiles de acuerdo al


expediente técnico

TOTAL Meses 09
Elaboración: Equipo de Trabajo

III.8 BENEFICIOS

III.8.1 BENEFICIOS SERVICIO DE AGUA POTABLE


Los beneficios económicos del proyecto están dados por el mayor nivel de satisfacción que
recibe la población beneficiaria por contar con los servicios de agua potable.

Beneficios Sociales:
a. La reducción de los costos de abastecimiento para los pobladores que sin el Proyecto
tenían que dedicar tiempo y esfuerzo en acarrear el agua y/o adquirirlo a un precio mucho
mayor que la tarifa del servicio público.
b. Mejoramiento de las condiciones de vida de la población, lo que se traduce en una
Situación de bienestar que disminuye la migración y hace a los individuos sentirse satisfechos
en su comunidad.
c. Participación de la población de la localidad que forma parte de la intervención del
Proyecto, traducido en dos resultados directos: obtención de servicios básicos indispensables
para impulsar una memoria en las condiciones de vida, y la organización de la gente.
d. Un beneficio adicional es el que se deriva del aumento del conocimiento de la comunidad
como resultado del programa de capacitación en Educación Sanitaria que reciben los
beneficiarios durante la ejecución del proyecto.

Los beneficios económicos en la ejecución del Proyecto:

a. El Proyecto es una fuente de generación de empleos directos, para Técnico y


Profesionales.
b. Como producto de la implementación del Proyecto se produce un incremento temporal en la
activad económica de la localidad, debido a la demanda de bienes, equipos e insumos,
generada por el proyecto.
c. El proyecto genera una oportunidad de negocio directo para la localidad, dado que cuenta
con lugares turísticos.

a. Beneficios en la Situación “Sin Proyecto”

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

En la situación sin proyecto, al no realizarse ni programarse obras orientadas a rehabilitar,


mejorar o ampliar el sistema de abastecimiento de agua por lo tanto los beneficios sin
proyecto son cuantificados en el consumo con racionamiento de agua en la curva de
demanda de agua.

b. Beneficios en la Situación “Con Proyecto”

Cuadro N° 56
Valor Social por el Acarreo de Agua

Elaboración: Equipo de Trabajo

La ecuación de la curva de demanda es:

Gráfico Nº 2

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Beneficios para Nuevos Usuarios


a) Por Recursos de Liberación.- Corresponde al área definido por el consumo y el
precio por m3 de los nos conectados.

Beneficios para Antiguos Usuarios

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Gráfico Nº 3

III.8.2 BENEFICIOS SERVICIO DE SANEAMIENTO


a. Beneficios en la Situación “Sin Proyecto”
En la actualidad la existencia del sistema inoperativo y con deficiencia como se detalló en el
diagnóstico, en tal sentido los beneficios sociales para los usuarios y la sociedad son nulos.

b. Beneficios en la Situación “Con Proyecto”


 Beneficios Directos

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Los beneficios directos para la población de las Localidades de Alajyacu, Huaycho,


Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, están relacionados a la solución del problema central
identificado; siendo dichos beneficios:
- Mejora de la calidad de vida de la población.
- Reducir la incidencia de las enfermedades infectas contagiosas relacionadas con las
heces.
- Disminución de los gastos de la población en salud.
- Disminución de los índices de morbilidad y desnutrición.
- Disminución de riesgo de contaminación del medio ambiente.

 Beneficios Indirectos
- Siendo los Centros Poblados con la ejecución del Proyecto, dichas zonas estará más
limpia y ordenada.
- Servirá como ejemplo para otras poblaciones asentadas en el ámbito urbano del
Distrito de Huayllan que aspiran a mayores niveles de vida.

 Beneficios Incrementales
Los beneficios del servicio de saneamiento en situación “Sin Proyecto” son nulos, en
consecuencia los beneficios incrementales son equivalentes a los beneficios en la
“Situación con Proyecto” como los beneficios son cualitativos y no se pueden cuantificar
no hay beneficios incrementales.

Cuadro N° 53
Costos Incrementales Servicio de Saneamiento - Alternativa 02 a Precios Privados (S/.)
POBLACION BENEFICIO
CONECTAD FAMILIAS CONECTADAS BENEFICIOS BRUTOS (S/.
POBLACION A SIN (N° Familias) (Familias/Mes) Año)
TOTAL (Nº MEDIDOR
AÑOS de Hab) (%) ANTIGUOS NUEVOS ANTIGUOS NUEVOS TOTAL
1 907 100% 136 15 14,297.68 2,289.12 199,041.60
2 914 100% 136 16 14,297.68 2,471.29 201,227.59
3 922 100% 136 18 14,297.68 2,654.91 203,431.07
4 929 100% 136 19 14,297.68 2,840.00 205,652.17
5 937 100% 136 20 14,297.68 3,026.57 207,891.04
6 944 100% 136 21 14,297.68 3,214.64 210,147.83
7 952 100% 136 23 14,297.68 3,404.21 212,422.67
8 959 100% 136 24 14,297.68 3,595.30 214,715.71
9 967 100% 136 25 14,297.68 3,787.91 217,027.09
10 975 100% 136 26 14,297.68 3,982.07 219,356.96

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

11 982 100% 136 28 14,297.68 4,177.78 221,705.47


12 990 100% 136 29 14,297.68 4,375.05 224,072.77
13 998 100% 136 30 14,297.68 4,573.90 226,459.01
14 1006 100% 136 32 14,297.68 4,774.35 228,864.34
15 1014 100% 136 33 14,297.68 4,976.40 231,288.91
16 1022 100% 136 34 14,297.68 5,180.06 233,732.88
17 1031 100% 136 36 14,297.68 5,385.35 236,196.40
18 1039 100% 136 37 14,297.68 5,592.29 238,679.63
19 1047 100% 136 39 14,297.68 5,800.88 241,182.72
20 1055 100% 136 40 14,297.68 6,011.14 243,705.84

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

MODULO IV

EVALUACIÓN

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

IV.1 ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS SOCIALES


IV.1.1 FACTORES DE CORRECCIÓN
El costo de un bien o servicio a precios sociales, difieren del costo del mismo bien o servicio a
precios de mercado, por la aplicación de los impuestos.
- Bines de Origen Nacional ; Materiales y Equipos
El 100% de los bienes de origen nacional corresponden a nueva producción; el único
impuesto indirecto que los afecta es el IGV de 18%; así pues, el factor de corrección de
insumos de origen nacional (FCBN) es:
FCRN = 1/ (1+Impuestos Directos) = 1/(1+1.18) = 0.847458

- Mano de Obra Calificada


Se ha supuesto que toda la mano de obra es nueva contratación, que no existen
distorsiones adicionales a las generadas por los impuestos, y que la mano de obra se
encuentra afectada por una tasa de impuestos directos de 10%; así, el factor de corrección
de la mano de obra (FCMO) es:
FCMO = 1/ (1+Impuestos Directos) = 1/(1+1.10) = 0.909091
- Mano de Obra No Calificada
Los costos de mano de obra no calificada obra a precios sociales se han corregido por 0.41
región geográfica sierra urbano, según el MEF - ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE
EVALUACIÓN.
- Expediente Técnico, Supervisión y Capacitación
Se ha corregido descontando el costo de impuesto a la renta del 10%.
FC = 1/ (1+Impuestos Directos) = 1/(1+1.10) = 0.91
- Gastos Generales, Servidumbre de Paso y Adquisición de Terrenos
Se han corregido descontando el impuesto general a las ventas del 18%.
FC = 1/ (1+Impuestos Directos) = 1/(1+1.18) = 0.847

Factores de conversión a precios sociales a nivel de componentes de


inversión

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

IV.1.2 DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS A PRECIOS SOCIALES


a. Servicio de Agua Potable
Costos de Inversión - Precios Sociales
Aplicando los factores de corrección a los costos a precios de mercado se obtiene los costos
sociales que se indica en los siguientes cuadros para cada alternativa.

Cuadro Nº 58
Monto de Inversión Alternativa Única A Precios Sociales (S/.)
UNIDA
COSTO A FACTOR DE COSTO A
D DE
DESCRIPCION PRECIOS CORRECCIÓ PRECIOS
MEDID
PRIVADOS N SOCIALES
A
1,464,194.4 1,169,303.0
1. SISTEMA DE AGUA POTABLE
9 6
OBRAS PROVISIONALES Y OTROS GLOBAL 87,154.71 0.759 66,150.42
CAPTACION TIPO MANANTIAL (04 CAPTACIONES) UNID. 54,260.54 0.759 41,183.75
CAJA DE REUNION (01) UNID. 2,733.69 0.759 2,074.87

LINEA DE CONDUCCION ML 156,947.49 0.802 125,871.89

TRASBASE (L=50M) ML 46,971.36 0.759 35,651.26


MEJORAMIENTO DE 02 RESERVORIOS
EXISTENTES Y CONSTRUCCION DE 02 92,764.60 0.797 73,933.39
RESERVORIOS NUEVOS UNID.
LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION ML 901,748.66 0.802 723,202.43
CONEXIONES DOMICILIARIAS UNID. 39,367.43 0.802 31,572.68
SEGURIDAD, HIGIENE Y MANEJO AMBIENTAL GLOBAL 82,246.00 0.847 69,662.36
FLETES GLOBAL 60,009.27 0.847 50,827.85
1,524,203.7 1,220,130.9
COSTO DIRECTO
6 0
GASTOS GENERALES (10% CD) 152,420.38 0.847 129,100.06
UTILIDAD (7% CD) 106,694.26 0.847 90,370.04
1,783,318.4 1,439,601.0
SUB TOTAL
0 0
IGV(18% ) 0.00 0.000 0.00
1,783,318.4 1,439,601.0
COSTO PARCIAL DEL PROYECTO
0 0
SUPERVICION (5% C.D) 64,584.91 0.909 58,707.68
COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (3% C.D) 38,750.94 0.909 35,224.61
1,886,654.2 1,533,533.2
COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO
4 9
Elaboración: Equipo de Trabajo

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Costos de Operación y Mantenimiento - Precios Sociales

Cuadro Nº 59
Monto de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto A Precios Sociales (S/.)
COSTO EN
FACTOR DE
S/. A
UNIDAD COSTO CORRECCIO COSTO EN S/.
CANTIDA PRECIOS
DESCRIPCION DE UNITARIO N PARA A PRECIOS
D DE
MEDIDA EN S/. PRECIOS SOCIALES
MERCADO
SOCIALES
ANUAL
1. COSTOS DE
OPERACIÓN 3,000.00 2,345.96
1.1. REMUNERACIONES
1,360.00 956.88
Mano de obra no
Mes 0.410
calificada 4.00 35.00 560.00 229.60
Mano de obra calificada Mes 0.909
4.00 50.00 800.00 727.28
1.2. MATERIALES Y/O
EQUIPOS 1,640.00 1,389.08
Materiales de escritorio Global 0.847
1.00 100.00 800.00 677.60
Saco por
Hipoclorito 0.847
10 Kg 1.00 150.00 600.00 508.20
Lt por
Lejía 0.847
mes 4.00 5.00 240.00 203.28
2. COSTOS DE
MANTENIMIENTO 1,920.00 1,528.72
2.1. REMUNERACIONES
680.00 478.44
Mano de obra no
Mes 0.410
calificada 2.00 35.00 280.00 114.80
Mano de obra calificada Mes 0.909
2.00 50.00 400.00 363.64
2.2. MATERIALES Y/O
EQUIPOS 1,240.00 1,050.28
Materiales varios Global 0.847
1.00 50.00 200.00 169.40
Cemento Bolsas 0.847
3.00 25.00 300.00 254.10
Hormigón m3 0.847
1.00 120.00 480.00 406.56
Arena fina m3 130 0.847
0.50 260.00 220.22
TOTAL COSTO DE O &
M. 4,920.00 3,874.68
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro Nº 60

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Monto de Operación y Mantenimiento con proyecto Alternativa Nº 01 A Precios Sociales (S/.)


COSTO EN
FACTOR DE
S/. A
UNIDAD COSTO CORRECCIO COSTO EN S/. A
CANTIDA PRECIOS
DESCRIPCION DE UNITARIO N PARA PRECIOS
D DE
MEDIDA EN S/. PRECIOS SOCIALES
MERCADO
SOCIALES
ANUAL
1. COSTOS DE
OPERACIÓN 10,880.00 8,630.24
1.1. REMUNERACIONES
4,080.00 2,870.64
Mano de obra no
Mes 0.410
calificada 4.00 35.00 1,680.00 688.80
2
Mano de obra calificada Mes 0.909
4.00 50.00 2,400.00 ,181.84
1.2. MATERIALES Y/O
EQUIPOS 6,800.00 5,759.60
Materiales de escritorio Global 0.847
1.00 100.00 800.00 677.60
Saco por 1
Hipoclorito 0.847
10 Kg 2.00 150.00 1,200.00 ,016.40
Sulfato de aluminio, cal y 4
Mes 0.847
otros 12.00 100.00 4,800.00 ,065.60
2. COSTOS DE
MANTENIMIENTO 2,500.00 2,019.98
2.1. REMUNERACIONES
680.00 478.44
Mano de obra no
Mes 0.410
calificada 2.00 35.00 280.00 114.80
Mano de obra calificada Mes 0.909
2.00 50.00 400.00 363.64
2.2. MATERIALES Y/O
EQUIPOS 1,820.00 1,541.54
Materiales varios Global 0.847
1.00 100.00 400.00 338.80
Cemento Bolsas 0.847
5.00 25.00 500.00 423.50
Hormigón m3 0.847
1.00 100.00 400.00 338.80
Arena fina m3 0.847
1.00 130.00 520.00 440.44
TOTAL COSTO DE O &
M. 13,380.00 10,650.22
Elaboración: Equipo de Trabajo

Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales


Para fines de evaluación es necesario calcular para cada alternativa el flujo de costos
(Inversión y operación/mantenimiento) en el horizonte de evaluación del proyecto y luego
calcular los costos incrementales, es decir restar del flujo de costos con proyecto las de sin
proyecto optimizada.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 61
Costos Incrementales Alternativa 01 Servicio de Agua Potable a Precios Sociales (S/.)

CON PROYECTO SIN PROYECTO


COSTOS
AÑO OPERACION Y OPERACION Y
INVERSION INCREMENTALES
MANTENIM. MANTENIM.
S/.
S/. S/.
0 2016 1,533,533.29 1,533,533.29
1 2017 10,650.22 3,874.68 6,775.54
2 2018 10,650.22 3,874.68 6,775.54
3 2019 10,650.22 3,874.68 6,775.54
4 2020 10,650.22 3,874.68 6,775.54
5 2021 10,650.22 3,874.68 6,775.54
6 2022 10,650.22 3,874.68 6,775.54
7 2023 10,650.22 3,874.68 6,775.54
8 2024 10,650.22 3,874.68 6,775.54
9 2025 10,650.22 3,874.68 6,775.54
10 2026 10,650.22 3,874.68 6,775.54
11 2027 10,650.22 3,874.68 6,775.54
12 2028 10,650.22 3,874.68 6,775.54
13 2029 10,650.22 3,874.68 6,775.54
14 2030 10,650.22 3,874.68 6,775.54
15 2031 10,650.22 3,874.68 6,775.54
16 2032 10,650.22 3,874.68 6,775.54
17 2033 10,650.22 3,874.68 6,775.54
18 2034 10,650.22 3,874.68 6,775.54
19 2035 10,650.22 3,874.68 6,775.54
20 2036 10,650.22 3,874.68 6,775.54
Elaboración: Equipo de Trabajo

b. Servicio de Saneamiento
Costos de Inversión - Precios Sociales
Aplicando los factores de corrección a los costos a precios de mercado se obtiene los costos
sociales que se indica en los siguientes cuadros para cada alternativa.
Cuadro Nº 62
Monto de Inversión Alternativa Nº 01 A Precios Sociales (S/.)
COSTO A FACTOR DE COSTO A
UNIDAD
DESCRIPCION PRECIOS CORRECCIÓ PRECIOS
DE MEDIDA
PRIVADOS N SOCIALES
2. SISTEMA DE SANEAMIENTO 1,276,834.19 984,237.83
OBRAS PROVISIONALES GLOBAL 75,810.75 0.759 57,540.36
CONSTRUCCION DE BAÑOS CON
BIODIGESTORES DE ARRASTRE UNID. 1,029,197.45 0.759 781,160.87
HIDRAULICO
SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL 79,874.25 0.847 67,653.49

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

FLETES GLOBAL 91,951.74 0.847 77,883.12


COSTO DIRECTO 1,276,834.19 984,237.83
GASTOS GENERALES (10% CD) 127,683.42 0.847 108,147.86
UTILIDAD (7% CD) 89,378.39 0.847 75,703.50
SUB TOTAL 1,493,896.00 1,168,089.19
IGV(18% ) 0.00 0.000 0.00
COSTO PARCIAL DEL PROYECTO 1,493,896.00 1,168,089.19
SUPERVICION (5% C.D) 54,103.14 0.909 49,179.76
COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (3% C.D) 32,461.89 0.909 29,507.85
COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO 1,580,461.03 1,246,776.80

Cuadro Nº 63
Inversión del Servicio de Saneamiento Alternativa Nº 02 A Precios Sociales (S/.)
UNIDAD COSTO A
FACTOR DE
DESCRIPCION DE PRECIOS
CORRECCIÓN
MEDIDA PRIVADOS
2. SISTEMA DE SANEAMIENTO 1,332,267.89
OBRAS PROVISIONALES GLOBAL 0.909 68,911.97
CONSTRUCCION DE BAÑOS CON TANQUE SEPTICO INDIVIDUAL Y
0.759 1,158,528.10
POZO PERCOLADOR UNID.
SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE GLOBAL 0.847 22,357.96
FLETES GLOBAL 0.847 82,469.85
COSTO DIRECTO 1,332,267.89
GASTOS GENERALES (10% CD) 0.847 146,188.97
UTILIDAD (7% CD) 0.847 102,332.28
SUB TOTAL 1,580,789.14
IGV(18% ) 0.000 0.00
COSTO PARCIAL DEL PROYECTO 1,580,789.14
SUPERVICION (5% C.D) 0.909 66,478.79
COSTOS DE EXPEDIENTE TECNICO (3% C.D) 0.909 39,887.27
COSTO TOTAL DE INVERSION DEL PROYECTO 1,687,155.20
Elaboración: Equipo de Trabajo

Costos de Operación y Mantenimiento - Precios Sociales

Cuadro Nº 64
Monto de Operación y Mantenimiento Alternativa Nº 01 A Precios Sociales (S/.)
DESCRIPCION CANTIDA COSTO EN FACTOR DE
D S/. A CORRECCION

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

UNIDAD COSTO PRECIOS DE PARA COSTO EN S/.


DE UNITARIO MERCADO PRECIOS A PRECIOS
1. COSTOS DE
OPERACIÓN 8,656.00 7,480.67
1.1. REMUNERACIONES
2,400.00 2,181.84
Mano de obra no calificada Mes 0.410
- 35.00 - -
Mano de obra calificada Mes 0.909
4.00 50.00 2,400.00 2,181.84
1.2. MATERIALES Y/O
EQUIPOS 6,256.00 5,298.83
Materiales de escritorio Global 0.847
1.00 100.00 400.00 338.80
Cal y otros Mes 0.847
12.00 40.00 5,760.00 4,878.72
Lejía Lt por mes 0.847
1.00 8.00 96.00 81.31
2. COSTOS DE
MANTENIMIENTO 2,590.00 1,459.57
2.1. REMUNERACIONES
1,680.00 688.80
Mano de obra no calificada Mes 0.410
4.00 35.00 1,680.00 688.80
Mano de obra calificada Mes 0.909
- 50.00 - -
2.2. MATERIALES Y/O
EQUIPOS 910.00 770.77
Materiales varios Global 0.847
1.00 100.00 200.00 169.40
Cemento Bolsas 0.847
5.00 25.00 250.00 211.75
Hormigón m3 0.847
1.00 100.00 200.00 169.40
Arena fina m3 0.847
1.00 130.00 260.00 220.22
TOTAL COSTO DE O & M. 11,246.00 8,940.24
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro Nº 65
Monto de Operación y Mantenimiento Alternativa Nº 02 A Precios Sociales (S/.)
COSTO EN FACTOR DE
UNIDAD COSTO S/. A CORRECCION COSTO EN S/.
CANTIDA
DESCRIPCION DE UNITARIO PRECIOS DE PARA A PRECIOS
D
MEDIDA EN S/. MERCADO PRECIOS SOCIALES
ANUAL SOCIALES
1. COSTOS DE
OPERACIÓN 9,192.00 7,971.92
1.1. REMUNERACIONES
3,000.00 2,727.30
Mano de obra no calificada Mes 0.410
- 35.00 - -
Mano de obra calificada Mes 0.909
5.00 50.00 3,000.00 2,727.30
1.2. MATERIALES Y/O

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

EQUIPOS 6,192.00 5,244.62


Materiales de escritorio Global 0.847
1.00 100.00 400.00 338.80
Cal y otros Mes 0.847
12.00 40.00 5,760.00 4,878.72
Lejía Lt por mes 0.847
1.00 8.00 32.00 27.10
2. COSTOS DE
MANTENIMIENTO 2,590.00 1,459.57
2.1. REMUNERACIONES
1,680.00 688.80
Mano de obra no calificada Mes 0.410
4.00 35.00 1,680.00 688.80
Mano de obra calificada Mes 0.909
- 50.00 - -
2.2. MATERIALES Y/O
EQUIPOS 910.00 770.77
Materiales varios Global 0.847
1.00 100.00 200.00 169.40
Cemento Bolsas 0.847
5.00 25.00 250.00 211.75
Hormigón m3 0.847
1.00 100.00 200.00 169.40
Arena fina m3 0.847
1.00 130.00 260.00 220.22
TOTAL COSTO DE O & M. 11,782.00 9,431.49
Elaboración: Equipo de Trabajo

Flujo de Costos Incrementales a Precios Sociales


Para fines de evaluación es necesario calcular para cada alternativa el flujo de costos
(Inversión y operación/mantenimiento) en el horizonte de evaluación del proyecto y luego
calcular los costos incrementales, es decir restar del flujo de costos con proyecto las de sin
proyecto optimizada.

Cuadro N° 66
Costos Incrementales Alternativa 01 Servicio de Saneamiento a Precios Sociales (S/.)

CON PROYECTO SIN PROYECTO


COSTOS
AÑO OPERACION Y OPERACION Y
INVERSION INCREMENTALES
MANTENIM. MANTENIM.
S/.
S/. S/.

0 2016 1,246,776.80 1,246,776.80


1 2017 8,940.24 0.00 8,940.24
2 2018 8,940.24 0.00 8,940.24
3 2019 8,940.24 0.00 8,940.24
4 2020 8,940.24 0.00 8,940.24
5 2021 8,940.24 0.00 8,940.24

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

6 2022 8,940.24 0.00 8,940.24


7 2023 8,940.24 0.00 8,940.24
8 2024 8,940.24 0.00 8,940.24
9 2025 8,940.24 0.00 8,940.24
10 2026 8,940.24 0.00 8,940.24
11 2027 8,940.24 0.00 8,940.24
12 2028 8,940.24 0.00 8,940.24
13 2029 8,940.24 0.00 8,940.24
14 2030 8,940.24 0.00 8,940.24
15 2031 8,940.24 0.00 8,940.24
16 2032 8,940.24 0.00 8,940.24
17 2033 8,940.24 0.00 8,940.24
18 2034 8,940.24 0.00 8,940.24
19 2035 8,940.24 0.00 8,940.24
20 2036 8,940.24 0.00 8,940.24
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro N° 67
Costos Incrementales Alternativa 02 Servicio de Saneamiento a Precios Sociales (S/.)

CON PROYECTO SIN PROYECTO


COSTOS
AÑO OPERACION Y OPERACION Y
INVERSION INCREMENTALES
MANTENIM. MANTENIM.
S/.
S/. S/.

0 2016 1,687,155.20 1,687,155.20


1 2017 9,431.49 0.00 9,431.49
2 2018 9,431.49 0.00 9,431.49
3 2019 9,431.49 0.00 9,431.49
4 2020 9,431.49 0.00 9,431.49
5 2021 9,431.49 0.00 9,431.49
6 2022 9,431.49 0.00 9,431.49
7 2023 9,431.49 0.00 9,431.49
8 2024 9,431.49 0.00 9,431.49
9 2025 9,431.49 0.00 9,431.49
10 2026 9,431.49 0.00 9,431.49
11 2027 9,431.49 0.00 9,431.49
12 2028 9,431.49 0.00 9,431.49
13 2029 9,431.49 0.00 9,431.49
14 2030 9,431.49 0.00 9,431.49
15 2031 9,431.49 0.00 9,431.49
16 2032 9,431.49 0.00 9,431.49
17 2033 9,431.49 0.00 9,431.49

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

18 2034 9,431.49 0.00 9,431.49


19 2035 9,431.49 0.00 9,431.49
20 2036 9,431.49 0.00 9,431.49
Elaboración: Equipo de Trabajo

IV.2 EVALUACIÓN SOCIAL


IV.2.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE
a. Metodología Costo/Beneficio
Para evaluar económicamente la Ampliación y mejoramiento del servicio de agua de las
Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, se ha utilizado la
metodología COSTO-BENEFICIO, siendo el criterio que, el proyecto es viable, si el Valor
Actual Neto social (VANs) es mayor que cero y que la Tasa Interna de Retorno social (TIRs)
es mayor que la tasa de descuento social (9%) siendo el año 0, el 2,016. La tasa de
descuento mencionada ha sido establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Se ha establecido como horizonte de evaluación del Proyecto 20 años. En tal sentido se
consideran las inversiones iníciales a efectuarse el Año 0 como acciones inmediatas, la
primera etapa y la segunda etapa de inversiones necesarias para asegurar la prestación del
servicio en las mismas condiciones de calidad y cantidad en el horizonte de evaluación del
Proyecto.

b. Resultados de Evaluación
Para calcular los indicadores de evaluación correspondientes a las alternativas, basado en
los costos y beneficios se ha establecido los flujos de caja a precios sociales en el horizonte
de planeamiento del proyecto y se presenta en el Cuadros Nº 69. En base a este flujo, los
indicadores de evaluación resultantes son los siguientes:

Alternativa I
VANs (10%) : S/. 362,205.71
TIRs : 12.05%

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro N° 69 Evaluación Económica del Servicio de Agua Potable


Nº FAMILIAS SERVIDAS CON COSTOS DE
BENEFICIOS BRUTOS (S/.AÑO)
POBLACIÓN CONEXIONES DOMICILIARIAS INVERSIÓN OPERACIÓN Y
FLUJO
SERVIDA CON PRODUCCIÓ TOTAL A MANTENIMIENT
POBLACIÓ NETO A
CONEXIONES N DE AGUA PRECIOS O
AÑOS N TOTAL PRECIOS
DOMICILIARÍA ANTIGUAS NUEVAS TOTAL ANTIGUAS NUEVAS TOTAL (M3/AÑO) SOCIALES INCREMENTALE
SOCIALES
S (%) (S/.) S A PRECIOS
SOCIALES
2016 900 90.67% 136 14 150 21,274 1,533,533.29 -1,533,533
2017 907 100.0% 136 15 151 171,572 27,469 199,042 33,113 6,776 192,266
2018 914 100.0% 136 16 152 171,572 29,655 201,228 33,378 6,776 194,452
2019 922 100.0% 136 18 154 171,572 31,859 203,431 33,645 6,776 196,656
2020 929 100.0% 136 19 155 171,572 34,080 205,652 33,914 6,776 198,877
2021 937 100.0% 136 20 156 171,572 36,319 207,891 34,185 6,776 201,116
2022 944 100.0% 136 21 157 171,572 38,576 210,148 34,459 6,776 203,372
2023 952 100.0% 136 23 159 171,572 40,851 212,423 34,734 6,776 205,647
2024 959 100.0% 136 24 160 171,572 43,144 214,716 35,012 6,776 207,940
2025 967 100.0% 136 25 161 171,572 45,455 217,027 35,292 6,776 210,252
2026 975 100.0% 136 26 162 171,572 47,785 219,357 35,575 6,776 212,581
2027 982 100.0% 136 28 164 171,572 50,133 221,705 35,859 6,776 214,930
2028 990 100.0% 136 29 165 171,572 52,501 224,073 36,146 6,776 217,297
2029 998 100.0% 136 30 166 171,572 54,887 226,459 36,435 6,776 219,683
2030 1,006 100.0% 136 32 168 171,572 57,292 228,864 36,727 6,776 222,089
2031 1,014 100.0% 136 33 169 171,572 59,717 231,289 37,021 6,776 224,513
2032 1,022 100.0% 136 34 170 171,572 62,161 233,733 37,317 6,776 226,957
2033 1,031 100.0% 136 36 172 171,572 64,624 236,196 37,615 6,776 229,421
2034 1,039 100.0% 136 37 173 171,572 67,107 238,680 37,916 6,776 231,904
2035 1,047 100.0% 136 39 175 171,572 69,611 241,183 38,220 6,776 234,407
2036 1,055 100.0% 136 40 176 171,572 72,134 243,706 38,525 6,776 236,930

S/.
Proyecto Rentable en Términos Sociales VAN SOCIAL 362,205.71
TIR SOCIAL 12.05%

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Valor Actual
Valor Actual Costos de Inversión
Costos O&M
S/. 1,533,533.29 S/. 61,850.83

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

IV.2.2 SERVICIO DE SANEAMIENTO

a. Metodología Costo – Efectividad


Esta metodología consiste en comparar las intervenciones que producen similares
beneficios esperados, con el objeto de seleccionar la de menor costo si el Proyecto
contiene más de una alternativa, medir el beneficio unitario por usuario dentro de los límites
de una línea de corte en caso de no existir alternativas. Además mide la eficiencia en el uso
de los recursos, en los casos en que no es posible cuantificar los beneficios del proyecto en
términos monetarios.

b. Parámetros de Evaluación
Indicador de Costo Efectividad : PROMEDIO ∑20 AÑOS = hab.
Tasa Social de Descuento : 9%
Horizonte del Proyecto : 10 años
ICE = VACT/ Indicador de Costo Efectividad
ICM = VACT/ Indicador de Costo Efectividad
En este paso, se ha estimado el valor actual de los costos sobre la base del flujo de costos
ya elaborados. Para ello, se ha utilizado la siguiente ecuación:

n
FCt VR
VACT   
t 1 (1  COK ) t
(1  COK ) n

Dónde:
VACT : Es el valor actual del flujo de costos totales
FCt : Es el flujo de costos del período t
VR : Es el valor de recuperación de la inversión al final de la vida útil
N : es la vida útil del proyecto
COK : es el costo de oportunidad del capital, el mismo que se ha fijado en 9%
al año en soles reales.

c. Resultados de Evaluación

Los resultados de la evaluación costo/efectividad a precios sociales, para cada una de las
alternativas se presenta en cuadros siguientes.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Para cubrir los costos de mantenimiento y operación las familias abonaran la suma de
S/.3.50 por mes lo cual se destinara de la siguiente manera:
 S/. 1.25 para el servicio de agua potable
 S/. 1.25 para el servicio de saneamiento

Cuadro N° 70
Evaluación económica a precios sociales de Alternativa 01 – Servicio de
Saneamiento

Capacidad Costos de
Nº Familias servidas con la Inversión
Población de Operación y Total de
Instalación UBS Total a
Población servida con evacuación mantenimiento Costos
Años precios
Total saneamiento de aguas incrementales Incrementale
Antiguas Nueva Total sociales
(%) residuales a precios s
cuentan con s para para el (S/.)
(m3/año) sociales
alcantarillado UBS proyecto
2016 798 11.33% 17 133 133 55,319 1,246,777 0 1,246,777
2017 805 100.0% 17 134 134 86,143 8,940 8,940
2018 812 100.0% 17 135 135 86,831 8,940 8,940
2019 820 100.0% 17 137 137 87,526 8,940 8,940
2020 827 100.0% 17 138 138 88,226 8,940 8,940
2021 835 100.0% 17 139 139 88,931 8,940 8,940
2022 842 100.0% 17 140 140 89,642 8,940 8,940
2023 850 100.0% 17 142 142 90,359 8,940 8,940
2024 857 100.0% 17 143 143 91,081 8,940 8,940
2025 865 100.0% 17 144 144 91,810 8,940 8,940
2026 873 100.0% 17 145 145 92,544 8,940 8,940

S/.
VACS (9%) 1,304,152.21
Indicador de Efectividad
(Población Promedio) 839
Costo Efectividad (S/. /
Hab ) 1555.22
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro N° 70

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Evaluación económica a precios sociales de Alternativa 01 – Servicio de


Saneamiento

Nº Familias servidas con la Capacidad


Inversión Costos de
Población Instalación UBS de Total de
Total a Operación y
Població servida con evacuación Costos
Años Antiguas precios mantenimiento
n Total saneamient Nueva de aguas Incrementale
cuentan con sociales incrementales a
o (%) s para Total residuales s
alcantarillad (S/.) precios sociales
UBS (m3/año)
o
2016 798 11.33% 17 133 133 55,319 1,687,155 1,687,155
2017 805 100.0% 17 134 134 86,143 9,431 9,431
2018 812 100.0% 17 135 135 86,831 9,431 9,431
2019 820 100.0% 17 137 137 87,526 9,431 9,431
2020 827 100.0% 17 138 138 88,226 9,431 9,431
2021 835 100.0% 17 139 139 88,931 9,431 9,431
2022 842 100.0% 17 140 140 89,642 9,431 9,431
2023 850 100.0% 17 142 142 90,359 9,431 9,431
2024 857 100.0% 17 143 143 91,081 9,431 9,431
2025 865 100.0% 17 144 144 91,810 9,431 9,431
2026 873 100.0% 17 145 145 92,544 9,431 9,431

S/.
VACS (9%) 1,747,683.30
Indicador de Efectividad
(Población Promedio) 839
Costo Efectividad ( S/. / Hab ) 2084.13

Elaboración: Equipo de Trabajo

El criterio de Costo - Efectividad indica elegir la alternativa con menor ratio Costo -
Efectividad, por lo tanto la alternativa seleccionada es la Alternativa N° 01.

Para Seleccionar la Alternativa, se ha efectuado el análisis de mínimo costo de inversión y


el análisis del ratio Costo – Efectividad; en donde la Alternativa Seleccionada fue la
Alternativa N° 01 cuyo ratio Costo – Efectividad (ICE) es S/. 1555.22/ Hab . Se ha
realizado una sola evaluación puesto se tiene la instalación de UBS para todas las
viviendas con un horizonte de evaluación de 10 años.

IV.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


Para la realización del análisis de sensibilidad se considera las variaciones del costo de inversión y
también de ingresos. En donde las variables consideradas para el análisis de sensibilidad del presente
proyecto son las siguientes.

IV.3.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Para la realización del análisis de Sensibilidad se considera: variaciones en los costos de


inversión y en los beneficios del proyecto; desde +/- 10 %, hasta +/- 20 %, respectivamente.
De acuerdo al análisis de la sensibilidad, el proyecto es más sensible a la variación de la
inversión, el proyecto soporta un incremento de los costos de inversión de 19.10%.

Disminución De Beneficios: bajo el escenario en los beneficios sean menores a los


calculados el análisis de sensibilidad para el servicio de agua potable varia como sigue en
el cuadro siguiente y tolera en un máximo de 19.10% de reducción en los beneficios para
que la alternativa siga siendo socialmente rentable ante una tasa social de descuento de
9% el proyecto es sensible ante la disminución de los beneficios.

Cuadro Nº 71 Análisis de sensibilidad ante una disminución de los beneficios económicos

ANALISIS DE SENSIBILIDAD (% DISMINUCION DE BENEFICIOS ECONOMICOS)


INVERSION -1,533,533 -1,533,533 -1,533,533 -1,533,533 -1,533,533
192,266 182,653 166,118 155,543 153,813
194,452 184,729 168,007 157,312 155,562
FLUJO DE BENEFICIOS ECONOMICOS GENERADOS

196,656 186,823 169,910 159,094 157,324


198,877 188,933 171,829 160,891 159,101
201,116 191,060 173,764 162,702 160,892
203,372 193,204 175,714 164,528 162,698
205,647 195,365 177,679 166,369 164,518
207,940 197,543 179,660 168,224 166,352
210,252 199,739 181,657 170,094 168,201
212,581 201,952 183,670 171,978 170,065
214,930 204,183 185,699 173,878 171,944
217,297 206,432 187,745 175,793 173,838
219,683 208,699 189,807 177,724 175,747
222,089 210,984 191,885 179,670 177,671
224,513 213,288 193,980 181,631 179,611
226,957 215,609 196,091 183,608 181,566
229,421 217,950 198,220 185,601 183,537
231,904 220,309 200,365 187,610 185,523
234,407 222,687 202,528 189,635 187,526
236,930 225,084 204,708 191,677 189,544

VARIACION
% 0.00% 5.00% 13.60% 19.10% 20.00%
VAN SOCIAL S/. 362,205.71 S/. 267,418.76 S/. 104,385.21 S/. 119.56 -S/. 16,942.09
TIR SOCIAL 12.05% 11.27% 9.90% 9.00% 8.85%
Elaboración: Equipo de Trabajo

Grafico N° 19 Análisis de sensibilidad ante una disminución de los beneficios económicos

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Incremento de los costos de inversión: bajo el escenario en que los costos de inversión
se incrementen el análisis de sensibilidad para el Servicio de agua potable varia como
sigue en el cuadro siguiente y tolera en un máximo de 23.60% en el cual el VAN se hace 0
un incremento mayor en la inversión hará que el proyecto deje de ser rentable.

Cuadro Nº 72 Análisis de sensibilidad ante un incremento en los costos de inversión

ANALISIS DE SENSIBILIDAD (% INCREMENTO DE LOS COSTOS DE INVERSION)


INVERSION -1,533,533 -1,610,210 -1,775,832 -1,763,563 -1,895,447
192,266 192,266 192,266 192,266 192,266
194,452 194,452 194,452 194,452 194,452
196,656 196,656 196,656 196,656 196,656
198,877 198,877 198,877 198,877 198,877
FLUJO DE BENEFICIOS ECONOMICOS GENERADOS

201,116 201,116 201,116 201,116 201,116


203,372 203,372 203,372 203,372 203,372
205,647 205,647 205,647 205,647 205,647
207,940 207,940 207,940 207,940 207,940
210,252 210,252 210,252 210,252 210,252
212,581 212,581 212,581 212,581 212,581
214,930 214,930 214,930 214,930 214,930
217,297 217,297 217,297 217,297 217,297
219,683 219,683 219,683 219,683 219,683
222,089 222,089 222,089 222,089 222,089
224,513 224,513 224,513 224,513 224,513
226,957 226,957 226,957 226,957 226,957
229,421 229,421 229,421 229,421 229,421
231,904 231,904 231,904 231,904 231,904
234,407 234,407 234,407 234,407 234,407
236,930 236,930 236,930 236,930 236,930

VARIACION % 0.00% 5.00% 15.80% 15.00% 23.60%


S/.
VAN SOCIAL 362,205.71 S/. 285,529.04 S/. 119,907.45 S/. 132,175.72 S/. 291.85
TIR SOCIAL 12.05% 11.31% 9.90% 9.99% 9.00%

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Elaboración: Equipo de Trabajo.

Grafico N° 20 Análisis de sensibilidad ante un incremento en los costos de inversión

IV.3.2 SERVIO DE SANEAMIENTO


Se analiza el efecto del incremento en las inversiones de dicho componente, para establecer el
máximo porcentaje de aumento de la inversión hasta el 35.58%. Asimismo se establece la
máxima reducción en el N° de beneficiarios que podría tener dicho componente.

Cuadro Nº 73 Análisis de sensibilidad ante una Variación del costo efectividad


ante la del VACs en la alternativa 01 con respecto a la alternativa 02.
VARIACIÓN DE
ESCENARIOS COSTOS DE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
INVERSIÓN
VACS I C/E ALT. I VACS II C/E ALT. II
Pesimista 35.58% 1,747,755.40 2084.22 1,747,683.30 2084.13
Pesimista 10.00% 1,428,829.89 1703.90 1,747,683.30 2084.13
Pesimista 5.00% 1,366,491.05 1629.56 1,747,683.30 2084.13
Medio 0.00% 1,304,152.21 1555.22 1,747,683.30 2084.13
Optimista -5.00% 1,241,813.37 1480.88 1,747,683.30 2084.13
Optimista -10.00% 1,179,474.53 1406.54 1,747,683.30 2084.13
Optimista -20.00% 1,054,796.85 1257.86 1,747,683.30 2084.13
Elaboración: Equipo de Trabajo

Grafico N° 21 Análisis de sensibilidad ante una variación del costo efectividad

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

COMENTARIO: Como se observa la alternativa 01 es la de menor ratio Costo–Efectividad hasta un


nivel del 35.58%, de la meta inicial del proyecto, ya que en este punto ambas alternativas alcanzan
el mismo ratio Costo–Efectividad, A partir de allí, ante un incremento mayor de los costos de
inversión en la alternativa 01 hará que deje de ser la más rentable, en ese caso es preferible optar
por la alternativa02.

Cuadro Nº 74 Análisis de sensibilidad ante Variación del costo efectividad ante


la del VACs en la alternativa 02 con respecto a la alternativa 01.
VARIACIÓN DE
ESCENARIOS COSTOS DE ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
INVERSIÓN

VACS I C/E ALT. I VACS II C/E ALT. II


Pesimista 20.00% 1,304,152.21 1555.22 2,085,114.34 2486.52
Pesimista 10.00% 1,304,152.21 1555.22 1,916,398.82 2285.33
Pesimista 5.00% 1,304,152.21 1555.22 1,832,041.06 2184.73
Medio 0.00% 1,304,152.21 1555.22 1,747,683.30 2084.13
Optimista -5.00% 1,304,152.21 1555.22 1,663,325.54 1983.54
Optimista -10.00% 1,304,152.21 1555.22 1,578,967.78 1882.94
Optimista -26.29% 1,304,152.21 1555.22 1,304,130.20 1555.19

Elaboración: Equipo de Trabajo

Grafico N° 22 Análisis de sensibilidad ante una variación del costo efectividad

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

COMENTARIO: Como se observa la alternativa 01 es la de menor ratio Costo–Efectividad hasta un


nivel del 26.29%, de la meta inicial del proyecto, ya que en este punto ambas alternativas alcanzan
el mismo ratio Costo–Efectividad, A partir de allí, ante una disminución mayor de los costos de
inversión en la alternativa 02 hará que la alternativa 01 deje de ser la más rentable, en ese caso es
preferible optar por la alternativa02.

POR LO TANTO DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD PODEMOS DETERMINAR QUE LOS COSTOS
DE INVERSIÓN PUEDEN INCREMENTARSE EN 35.58%, Y DISMINUIR EN -26.29% PARA QUE
LA ALTERNATIVA 01 SIGA SIENDO LA MEJOR.

IV.4 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD


IV.4.1 ARREGLOS INSTITUCIONALES PREVISTOS PARA LAS FASES DE PRE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
a. La ejecución del expediente técnico, debe estar a cargo de un ingeniero sanitario,
especialista en agua y saneamiento. Para el éxito del proyecto es necesario que en
conjunto se implementen las actividades de fortalecimiento institucional, comercial y
operacional, así como educación sanitaria planteados a partir del resultado del diagnostico
del estudio.
b. Los diagnósticos han identificado Las medidas, cuyos costos han sido incorporados sido
incorporados en los costos del proyecto. Las medidas de estos componentes se deben
llevar a cabo mediante consultorías externas a través de especialistas. El planeamiento y

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

diseño será desarrollado en la etapa de la implantación y dirigido por la Unidad Ejecutora


del Proyecto.
c. La implementación de dichas acciones son la conformación de La Junta Administradora del
Servicio de Saneamiento (JASS), encargada de la Operación y mantenimiento de servicio
de Agua Potable y Saneamiento y Educación Sanitaria (capacitación), implantados por el
proyecto y de esta manera se habría generados las condiciones necesarias para la
sostenibilidad del mismo.
d. De otro lado, para participar en el proyecto, es un requisito que el Alcalde en representación
de la Municipalidad de Distrital de Huayllan debe:
 Expresar por escrito su compromiso de participar en el co-financiamiento del
proyecto.
 Incluir la ejecución del proyecto, dentro del Plan Operativo Anual de la
Municipalidad, bajo las condiciones en el compromiso suscrito.
 Firmar el Convenio de débito automático con el Banco de la Nación, para garantizar
el aporte efectivo para el co-financiamiento del proyecto.

IV.4.2 CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DEL PROYECTO


EN SU ETAPA DE INVERSIÓN Y OPERACIÓN
a. Etapa de Operación
La municipalidad, tiene experiencia en la construcción de este tipo de infraestructura
habiéndose ejecutados en los últimos años, cuenta con un plantel de profesionales que
pueden elaborar las base y términos de referencia para el concurso de meritos y
licitaciones de la obras, así mismo cuenta con capacidad para la supervisión de la obra
(Ingeniero Civil a tiempo completo), maquinaria pesada y agregados.

b. Etapa de Operación
 Junta Administradora de los servicios de Saneamiento (JASS), conjuntamente con la
Municipalidad Distrital de Huayllan, debe implantar un programa de educación
sanitaria, en forma permanente, a través de talleres de capacitación y los medios de
comunicación tanto radial como televisivo, y la elaboración y difusión de folletos,
indicando especialmente el uso racional del agua, dirigido a la población servida.
Estas acciones deben ser fortalecidas con campañas en los colegios y cuidado de
las áreas libre aledañas a la población, que se usan actualmente como baño.
Para ejecutar estas acciones, se deberían impulsar la coordinación interinstitucional
con otros sectores tales como el Gobierno Regional, Municipalidad Distrital y el
Ministerio de Salud.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Los costos de Operación y Mantenimiento serán cubiertos por recaudación de los


pagos fijos que abonará cada familia beneficiada con el servicio de agua y desagüe
y estará a cargo de la Junta Administradora de los servicios de Saneamiento (JASS).

IV.4.3 DETERMINACIÓN DE LA TARIFA


Con la información de costo de inversión, operación y mantenimiento a precios de mercado, del
proyecto servicio de agua potable y saneamiento de las Localidades de Alajyacu, Huaycho,
Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, así como los consumos incrementales de agua potable
generados por el proyecto de agua potable, se estima la tarifa promedio incremental de largo
plazo, considerando dos escenarios:
 La tarifa (S/…/m3) cubre el total de costos de inversión, operación y mantenimiento.
 La tarifa (S/…/m3) solo cubre los costos incrementales de operación y mantenimiento.
La tasa de descuento en este caso es del 10%. Utilizado para proyectos de Inversión Pública
por el MEF.

IV.4.4 ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACIÓN


- A continuación se presenta el análisis de la capacidad de pago de los usuarios de los servicios
para cubrir la tarifa del proyecto. Esta última ha sido establecido considerando los flujos de
inversión y costos de operación y mantenimiento (CO&M) incrementales del proyecto, y el
volumen incremental de consumo de agua potable de los usuarios. Las familias de las
Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis, cuyo ingreso promedio
mensual familiar es S/. 450.00 tendrá capacidad de pago para afrontar una pensión (pago
mensual por los servicios de agua y saneamiento por mes por vivienda) que cubra los CO&M,
mas no la inversión total. La política del sector saneamiento plantea que como mínimo las
tarifas recuperen los CO&M. los resultados se muestran en el siguiente cuadro. A través de las
encuestas se estimó que el ingreso de las familias en esta
Localidad es en promedio S/. 375/mes y considerando el 5% como la proporción máxima del
ingreso que se debería destinar al pago de los servicios de agua potable y saneamiento, se
determinó que el promedio de la capacidad de pago, es de S/. 18.75 mensual por familia. La
tarifa promedio actualmente vigente en los Centros Poblados es de S/. 1.00/mes/vivienda, la
nueva tarifa que se aplicaría con la puesta en marcha es de S/. 3.50 mes/vivienda, que no
causará impacto en la población toda vez que dicho monto es menor a la capacidad de pago
de la población.
Cuadro N° 75
Análisis de Capacidad de Pago

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Elaboración: Equipo de Trabajo


* Considerando el consumo de 23.27/mes/conexión.
* S/. 161,6 Ingreso Pomedio Familiar x 0.05 (Porcentaje que se recomienda asignar el pago de agua y
saneamiento según la EPS) = S/. 8,08/mes.

IV.4.5 PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS


Los beneficiarios del proyecto participaran en la etapa de pre-inversión, inversión y operación
del proyecto. En la primera etapa proporcionando la información y aprobación del proyecto; en
la segunda etapa proporcionando apoyo de Recursos como Mano de Obra no Calificada,
asistiendo a la capacidad en educación sanitaria y en la conformación de la Junta
Administradora de los servicios de Saneamiento (JASS); y en la etapa de operación pagando
su cuota mensual por los servicios de agua y saneamiento.

IV.5 IMPACTO AMBIENTAL


IV.5.1 CONSIDERACIONES
 Medio físico natural, referidos a los elementos de la naturaleza considerados como
inorgánicos: el agua, el suelo y el aire entre los más importantes.
 El medio Biológico, referido a los elementos de la naturaleza considerada orgánica
(exceptuando al ser humano), es decir la flora y la fauna.
 El medio socioeconómico, constituido por el ser humano (hombres y mujeres) y sus atributos
culturales, sociales y económicos. En forma general este medio lo constituye la sociedad en su
conjunto (actividad económica, salud, servicios, uso de suelo).

Identificación de los Impactos Ambientales


De acuerdo a los componentes del ecosistema se han identificado los siguientes impactos
ambientales:
IMPACTO POSITIVO
Con la implementación del proyecto, el primer impacto positivo que se tendría sobre el medio
ambiente es que se evitaría la presencia de malos olores y la proliferación de moscas que
son dañinos para la salud, más por el contrario se podrá consumir agua de mejor calidad con
un sistema adecuado de desagüe.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Otro impacto positivo que originará es en el medio socio económico ya que la implementación
del proyecto también permitirá dar trabajo temporal a la población incrementado de esta
manera su poder adquisitivo de compra.
IMPACTO NEGATIVOS
Con la implementación del proyecto existe la seguridad que durante su ejecución del proyecto
no se ocasionará daños en el aire, suelo ni en la salud humana ya que se procurará en lo
posible no usar aditivos químicos. Sin embargo, entre los efectos que el proyecto podría
causar daño al medio ambiente se encuentran:

CUADRO Nº 76
IMPACTOS AMBIENTALES EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO
ETAPA IMPACTOS SOBRE EL MEDIO
FÍSICO BIÓLOGICO MEDIO SOCIAL
EJECUCIÓN
- Ejecución de obras -Emisión de material -Deforestación -Suspensión del tránsito en
de infraestructura. particulado. temporal en la las calles.
-Riesgo de erosión de suelo zona de trabajo
por excavaciones. -Alteración del paisaje.
-Acumulación de residuos
sólidos.
OPERACIÓN
-Operación del -Descarga de lodos y material -Afectación el riego de los
servicio de agua, removido. cultivos.
saneamiento. -Aniego de vías por fugas de -Suspensión de vías por
agua ocasionando pérdidas. reparaciones.

Medidas de Mitigación
Con la implementación del proyecto se ocasionaran efectos negativos en el medio
ambiente identificados en el punto anterior, para lo cual se han previsto las medidas
correctivas y cuyo detalle de acciones y metas y los costos correspondientes se
indican en los presupuestos de costos por componentes, el costos por Mitigación de
Impacto Ambiental se incluye en el costo total del proyecto.

IV.5.2 COSTO DE MITIGACIÓN AMBIENTAL.


En esta sección centraremos nuestra atención en el costo que significará las medidas de
mitigación, que es el resultado de la evaluación antes mencionada cuyo monto asciende a la
suma de S/. 93,749.04 a precios privados el cual fue incluido en el presupuesto de inversión.

IV.6 SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ALTERNATIVAS


IV.6.1 SERVICIO DE AGUA POTABLE

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

La alternativa para el servicio de agua potable del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del
Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba – Ancash” , con un VANs
de S/.756,817.00 y una Tasa Interna de Retorno de 16,74%, indica un mejor indicador de
rentabilidad, siendo ésta la única alternativa en el servicio de agua potable según
planteamiento técnico.

IV.6.2 SERVICIO DE SANEAMIENTO


Para seleccionar la Alternativa que permita solucionar el problema central, se realiza el análisis
de mínimo costo de inversión, el análisis del ratio Costo - Efectividad y operación y
mantenimiento durante el horizonte de planeamiento del Proyecto (20 años), con una
población, asentada en las Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis,
como se muestra en el siguiente resumen siendo la Alternativa Nº 01 la seleccionada.

Cuadro N° 77

ALTERNATIVAS VACT IE CE
Proyecto : Alternativa 1 1,304,152.21 839 1,555.22
Proyecto : Alternativa 2 1,747,683.30 839 2,084.13
Elaboración: Equipo de Trabajo

IV.7 ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL PROYECTO


La organización y gestión del proyecto en su etapa de ejecución estará a cargo de la Municipalidad
Distrital de Huayllan, porque cuenta con los recursos financieros, medios técnicos y personal con
experiencia. Los recursos financieros para la inversión provendrán del Gobierno Central o Regional y
de la Municipalidad Distrital de Huayllan.
Los Recursos Humanos para el funcionamiento del proyecto están determinados por la Junta de
Usuarios del Servicio de Saneamiento de las Localidades de Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y
Chaupis. Los bienes y otros servicios para garantizar la operación y mantenimiento de la intervención,
serán atendidos por el pago de dicho servicio por la población beneficiada.

IV.8 PLAN DE IMPLEMENTACION


Los aspectos más importantes del Plan de Implementación son: la programación de las inversiones
para la ejecución, las condiciones relevantes y las modalidades de ejecución.

Programación de Inversiones

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Se plantea la ejecución financiera y cumplimiento de metas físicas.

Condiciones Relevantes

La Unidad Ejecutora (Municipalidad Distrital de Huayllan), debe cumplir con las condiciones relevantes
siguientes:

 Gestionar y contar con el financiamiento oportuno de las inversiones.


 Contar con el Expediente Técnico elaborado, revisado y aprobado por el órgano resolutivo
correspondiente.
 Elaborar los Términos de Referencia con la rigurosidad técnica necesaria, con precisiones de
indicadores y línea de base, elaborado por personal clave.
 Convocar a Licitación respetando a normatividad vigente.
 Seleccionar y contratar a una empresa solvente que ejecutará la obra.
 Designar al Supervisión y control de la ejecución de la obra a profesionales con experiencia e
intachables.

a. Finalidad
Implementar todos los componentes del proyecto: Construcción de la infraestructura, implementar
las actividades necesarias para financiar los costos de operación y mantenimiento de la
infraestructura.

b. Objetivos
La implementación del proyecto, requiere una adecuada organización administrativa y financiera,
orientada a lograr los objetivos propuestos en el proyecto.

c. Políticas
Los Jefes responsables de la Administración del proyecto y sus principales colaboradores
participan activamente en el proceso de implementación.

d. Estrategias
La estrategia es una consideración decisiva para facilitar el trabajo y asegurar el éxito de la
implementación. Por esta razón, se debe comprometer en la gestión del proyecto y en las
actividades respectivas:

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

- Al Ministerio de Economía, para garantizar los recursos económicos para financiar la ejecución
del proyecto.

- A los niveles Directivos y Ejecutivos de la Municipalidad Distrital de Huayllan, para que brinden
el apoyo necesario a la implementación del proyecto asignada al sector.

e. Modalidades de Ejecución
Se recomienda las modalidades de ejecución siguientes:
 Por contrata (administración indirecta). En este rubro se considera a la construcción de la
infraestructura -obras civiles, ello es debido al monto de la inversión y con el fin de hacer
participar a la empresa privada.

f. Actividades y Recursos Económicos.


 Elaboración de términos de referencia y bases de concurso para la elaboración de expediente
técnico
 Proceso de selección para elaboración del expediente técnico
 Elaboración de expediente técnico
 Revisión y aprobación del expediente técnico. Conformidad y pago del servicio
 Elaboración de términos de referencia y bases de concurso para ejecución de obra
 Proceso de selección de empresas contratistas para ejecución de obra
 Ejecución física y financiera de obra: Construcción de obras y pago por valorizaciones
 Supervisión de ejecución de obra
 Recepción y liquidación de obra

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 78 Cronograma de ejecución financiera del proyecto

MESES
COMPONENTES TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9
S/. S/.
Expediente Técnico 71,212.83 71,212.83
S/.
Servicio de Agua Potable S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. 1,464,194.49
219,629.17 219,629.17 219,629.17 219,629.17 219,629.17 219,629.17 146,419.45
S/.
Sistema de Saneamiento S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. 1,216,824.92
121,682.49 121,682.49 182,523.74 182,523.74 182,523.74 182,523.74 121,682.49 121,682.49
Impacto Ambiental y S/.
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Capacitación 120,018.53
- - - - 24,003.71 24,003.71 24,003.71 48,007.41
S/.
Gastos Generales S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. 280,103.79
42,015.57 36,413.49 33,612.46 33,612.46 33,612.46 33,612.46 33,612.46 33,612.46
S/.
Utilidad S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. 196,072.66
29,410.90 25,489.45 23,528.72 23,528.72 23,528.72 23,528.72 23,528.72 23,528.72
S/.
Supervisión de obra S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. 118,688.05
17,803.21 15,429.45 14,242.57 14,242.57 14,242.57 14,242.57 14,242.57 14,242.57
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
MONTO PARCIALES 71,212.83 430,541.34 418,644.05 473,536.65 473,536.65 497,540.36 497,540.36 363,489.39 241,073.64 3,467,115.27
Cuadro Nº 68

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

Cuadro Nº 79 Cronograma de ejecución física del proyecto

MESES
COMPONENTES TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Expediente Técnico 100% 100%

Servicio de Agua Potable 100%


15% 15% 15% 15% 15% 15% 10%

Sistema de Saneamiento 100%


10% 10% 15% 15% 15% 15% 10% 10%
Impacto Ambiental y
100%
Capacitación 20% 20% 20% 40%

Gastos Generales 100%


15% 13% 12% 12% 12% 12% 12% 12%
Utilidad 100%
15% 13% 12% 12% 12% 12% 12% 12%
Supervisión de obra 100%
15% 13% 12% 12% 12% 12% 12% 12%
% TOTALES 2% 12% 12% 14% 14% 14% 14% 10% 7% 100%

IV.9 TRIZ MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu,
Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS


 Mejora calidad de vida de la población de las  Mejorar el Ingreso Per Cápita  Informes del Ministerio de Salud  El gobierno apoya la ejecución de
localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu y  Disminución de las necesidades básicas  Encuesta a Hogares. obras de infraestructura social y
Tinyash, distrito de Huayllan, Pomabamba – insatisfechas.  INEI económica.
FIN

Ancash.  Censos

 Disminución de los casos de enfermedades  Informe de los beneficiarios del saneamiento básico  Inventario de las infraestructuras de  No Catástrofes Naturales.
PROPOSITO

estomacales, parasitarias y dérmicas en la en los centros poblados. saneamiento.  Operación y Mantenimiento


población de las localidades de Alalajyacu,  Informe de la Junta Administradora de Servicios de  Numero de mantenimientos realizados. adecuado de la infraestructura de
Huaycho, Yuracyacu y Tinyash, distrito de Saneamiento. Saneamiento.
Huayllan, Pomabamba – Ancash  Mantenimiento de los servicio de agua potable y
saneamiento.
 01) Eficiente infraestructuras del servicio de  Infraestructura de Saneamiento básico funcionando.  Registro de usuarios del servicio.  La población practica hábitos de
agua potable.  El 100% de las viviendas se encontraran  100% de capacitaciones en educación higiene.
COMPONENTES

 02) Existencia de un servicio de saneamiento y conectadas al servicio de saneamiento y agua sanitaria y hábitos de higiene.  La población colabora
tratamiento de aguas servidas. potable.  Reportes de la JASS. económicamente para los costos de
 03) Población con conocimientos de educación  Porcentaje de familias capacitadas en educación  Informe de Pagos. O&M de los sistemas.
sanitaria. sanitaria y hábitos de higiene.  La JASS conoce y aplica adecuadas
 04) Eficiente gestión técnica y administrativa de  JASS constituida en las 04 Localidades beneficiarios técnicas de gestión y operación.
los servicios. por el proyecto.  Financiamiento apropiado y oportuno
del Gobierno Central, Local.
 1.1).- Mejoramiento de reservorios y construcción  El monto para la ampliación y mejoramiento del  Cronograma de convocatoria de  Aprobación del Estudio primera fase.
de reservorios. servicio de agua potable asciende a la suma de S/. estudio y entrega de estudio.  Co-Financiamiento la Municipalidad
 1.2).- Instalación de Líneas conducción, Aducción 1,464,194.49  Informe de Supervisión y Monitoreo de Distrital de Huayllan
y Distribución con Tubería PVC.  El monto para la instalación del servicio de la Unidad Ejecutora.  Financiamiento del gobierno regional
 1.3).- Construcción Estructuras de captación, saneamiento asciende a la suma de S/.  Acta de inicio de obra. o central.
conexiones domiciliarias, construcción de planta 1,216,824.92  Informes de Avance Físico-Financiero  Aprobación y Transferencia de
de tratamiento, construcción CRP, Cajas de  El Monto para la elaboración del Expediente Técnico de la obra. recursos del MEF oportunamente.
ACCIONES

válvulas purga de aire y lodos. es S/. 71,212.83  Acta de entrega de Obra.  Participación de la Sociedad Civil.
 2.1).- Instalación de unidades básicas de  Los gastos de supervisión asciende a la suma de  Liquidación de Obra.
saneamiento con arrastre hidráulico con S/. 118,688.05
biodigestor.  Los gastos de capacitación e impacto ambiental
 3.1).- Implementación de un Programas de asciende a la suma de S/. 120,018.53
Educación Sanitaria sobre prácticas de higiene.  Los Gastos de generales de paso asciende a la
 3.2).- Implementación de un programa de la suma de S/. 280,103.79
gestión administrativa y operación de los servicios  El Monto Total de la inversión asciende a la
a través de la JASS. suma de S/. 3, 467,115.27 aprecios privados y
a S/. 2, 780,310.09 aprecios sociales.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

MODULO V

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

V.1 CONCLUSIONES
 El problema central es: “Frecuentes casos de enfermedades estomacales, parasitarias y
dérmicas en la población de las localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yuracyacu,
Tinyash y Chaupis, distrito de Huayllan, Pomabamba – Ancash”.

 El objetivo central es: “Disminución de los casos de enfermedades estomacales,


parasitarias y dérmicas en la población de las localidades de Alalajyacu, Huaycho,
Yuracyacu, Tinyash y Chaupis, distrito de Huayllan, Pomabamba – Ancash”

 El monto de la inversión a precios privados en el año cero haciende a la suma de S/. 3,


467,115.27 y a precios sociales es de S/. 2, 780,310.09

 La evaluación económica se ha efectuado mediante la metodología costo beneficio, en caso del


agua potable teniéndose los siguientes resultados:

Alternativa I
VANs (9%) : S/. 362,205.71
TIRs : 12.05%

Alternativa II
VANs (9%) : S/. 362,205.71
TIRs : 12.05%

 La Alternativa Seleccionada Priorizada es la Alternativa N° 01, al presentar mejores indicadores


del VAN y TIR, con costos menor y características técnicas mejores.

 Respecto al servicio de saneamiento, la Alternativa N° 01, planteada tiene un costo efectividad


por debajo de la línea de corte, siendo rentable socialmente al proyecto por lo que la Alternativa
priorizada para solucionar el problema central de la población de las localidades con un Costo –
Efectividad de S/. 1555.22/hab. a través de la Instalación de un sistema de UBS.

 Alternativa N° 01: Instalación del Sistema de un sistema de UBS con arrastre hidráulico con
biodigestor con un Costo – Efectividad de S/. 1555.22/hab.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Alternativa N° 02: Instalación del Sistema de UBS con arrastre hidráulico con tanque séptico
y pozo percolador con un Costo – Efectividad de S/. 2084.13/hab.

 La Alternativa Seleccionada Priorizada es la Alternativa N° 01: Instalación del Sistema de un


sistema de UBS con arrastre hidráulico con biodigestor de acuerdo al análisis de mínimo
costo de inversión y mantenimiento y análisis de Costo-Efectividad.

 Del análisis del Proyecto a nivel de Perfil, se concluye que el Proyecto : “Mejoramiento y
Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema de Alcantarillado en las
Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis – Distrito de Huayllan –
Pomabamba - Ancash ” , cuenta con la viabilidad técnica, sociocultural, ambiental e institucional.

 El análisis de sensibilidad ha determinado que con diversos cambios tanto en los costos de
inversión y beneficios, la alternativa seleccionada sigue siendo más rentable que la otra
alternativa.

 La Sostenibilidad del Proyecto está garantizado ya que los costos de mantenimiento son
cubiertos en su totalidad con los pagos mensuales que realizarán las familias beneficiarias de las
04 localidades beneficiarias conformadas en JASS independientes.

 La ejecución del Proyecto no genera impactos negativos en el medio ambiente, por el contrario
los impactos son favorables ya que se trata de un proyecto de saneamiento.

 Con la ejecución del proyecto se beneficiaran 900 habitantes en el año 1 de las Localidades de
Alajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash y Chaupis.

V.2 RECOMENDACIONES
 El proyecto es viable económicamente, por lo que teniendo en cuenta los montos de inversión y
la característica de su concepción; se recomienda que se continúen los estudios de preinversión
observando el ciclo de los proyectos de inversión pública, a fin de establecer mayores
referencias que permitan tomar adecuadamente la decisión de inversión que permita contar con
un adecuado servicio de saneamiento básico.

 Registrar en el Aplicativo del Banco de Proyectos del SNIP, para poder generar un código SNIP
con continuar las siguientes fases de un proyecto de inversión pública.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

 Por los argumentos expresados en las conclusiones y sustentado en el contenido del presente
informe se recomienda a la OPI de la Municipalidad Distrital de Eleazar Guzmán Barrón el
otorgamiento de la respectiva aprobación y VIABILIDAD del proyecto de pre inversión a nivel de
perfil.

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN


Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e Instalación del Sistema
de Alcantarillado en las Localidades de Alalajyacu, Huaycho, Yurajyacu, Tinyash Y Chaupis –
Distrito de Huayllan – Pomabamba - Ancash”

MODULO VI

ANEXOS

MUNICIPALIDA DISTRITAL DE HUAYLLAN

También podría gustarte