Está en la página 1de 18

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS

E INGENIERÍA CIVIL

GEOINFORMÁTICA

CONSULTA 2

ELABORADO POR: DIEGO ALEXANDER RAMON C.


REVISADO POR: ING. GALO GUAMÁN
FECHA: 21/OCTUBRE/2019
Universidad Técnica particular de Loja

INDICE
Tabla de ilustraciones ............................................................................................................... iii
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
2. OBJETIVO ........................................................................................................................... 1
2.1. General......................................................................................................................... 1
2.2. Especifico..................................................................................................................... 1
3. MATERIAL Y MÉTODO .................................................................................................... 2
4. DESARROLLO ................................................................................................................... 2
4.1. ¿Con que trabajo en un SIG?................................................................................... 2
4.1.1. Datos vs Información ......................................................................................... 2
4.1.2. Los componentes de la información geográfica. ........................................... 2
4.1.3. División horizontal de la información geográfica ........................................... 3
4.1.4. División vertical de la información (capas) ..................................................... 4
4.2. Modelos para la información geográfica ................................................................. 5
4.2.1. Establecimiento de un modelo geográfico...................................................... 5
4.2.2. Establecimiento de un modelo de representación ........................................ 5
4.2.3. Establecimiento de un modelo de almacenamiento ..................................... 7
4.3. Fuentes principales de datos espaciales ................................................................ 7
4.4. La calidad de los datos espaciales .......................................................................... 8
4.5. Bases de datos ........................................................................................................... 9
4.5.1. ¿Qué es una base de datos? ........................................................................... 9
4.5.2. Modelos de almacenamiento de datos ......................................................... 10
4.6. Métodos de selección en Arcgis ............................................................................ 10
4.6.1. Identificar............................................................................................................ 10
4.6.2. Buscar ................................................................................................................ 11
4.6.3. Medir ................................................................................................................... 12
4.6.4. Creación de una consulta................................................................................ 12
4.6.5. Las herramientas de selección ....................................................................... 13
5. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 14
6. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 15

ii
Universidad Técnica particular de Loja

Tabla de ilustraciones
Imagen 1. Integración de datos en sentido horizontal. A pesar de que la escala de
detalle es distinta para las fotografías aéreas de la imagen, estas se combinan sin
problema en un SIG, representándose a una escala dada todas ellas de forma sencilla.
Nótese la mayor definición en la parte inferior de la imagen, que se forma con
imágenes tomadas a una escala distinta a la de las de la parte superior. Adviértase
igualmente la distinta iluminación, ya que han sido tomadas en fecha y horas distintas.
(Olaya, 2014, pág. 74) ............................................................................................................... 4
Imagen 2. Concepto de capa de información geográfica dentro de un SIG. (Olaya,
2014, pág. 75) ............................................................................................................................. 4
Imagen 3. Distintas formas de representar una capa con información altitudinal.
(Olaya, 2014, pág. 83) ............................................................................................................... 6
Imagen 4. Comparación entre los esquema del modelo de representación vectorial (a)
y ráster (b). (Olaya, 2014, pág. 85).......................................................................................... 7
Imagen 5. Tabla que se despliega al utilizar la herramienta identificar. ......................... 11
Imagen 6. Puede utilizar la herramienta Encontrar para general una lista de
coincidencias. ............................................................................................................................ 11
Imagen 7. El cuadro de diálogo Medir permite establecer opciones diferentes sobre
cómo medir, que incluyen determinar si se miden líneas, áreas o entidades, y
establecer qué unidades se informan. .................................................................................. 12
Imagen 8. Para realizar una consulta de rango utilizando el generador de consultas,
abra el cuadro de diálogo Generador de consultas. ........................................................... 13
Imagen 9. Menú principal para ver varios comandos para trabajar con las entidades
seleccionadas. .......................................................................................................................... 13

iii
Universidad Técnica particular de Loja

1. INTRODUCCIÓN

Un aspecto fundamental a la hora de realizar un trabajo en un SIG, son los datos con los que se

trabaja en esta plataforma digital, ya que estos son los que realmente le dan utilidad, de allí nace la

importancia de conocer el manejo de los mismos. Todos los elementos existentes son representados

por estos datos. En un SIG se trabaja con diferentes tipos de datos e información, donde lo

primordial es tener menos datos, pero con mayor información, así se ahorra almacenamiento, en

general toda la información es almacenada de manera numérica o alfanumérica, creando modelos

de representación vectoriales o ráster. Todos los elementos deben ser de buena calidad y tener un

sistema que permita un manejo adecuado de estos datos, para que estos sean de utilidad al

momento de que surja la necesidad de su uso. Dentro de este apartado se describirá

detalladamente la forma en que se utiliza los datos en SIG. En primer lugar, se dará una

generalidad del trabajo en SIG, seguido de los modelos de información geográfica, también

se verá sobre las fuentes de donde provienen los datos, la importancia de la calidad y la

base de datos que obtendremos al final con un SIG.

2. OBJETIVO

2.1. General

 Investigar sobre la función de los datos en SIG y los métodos de selección en

ArcGIS.

2.2. Especifico

Describir los siguientes enunciados:

 ¿Con que trabajo en un SIG?

 Modelos para la información geográfica.

 Fuentes principales de datos espaciales.

 La calidad de los datos espaciales.

 Bases de datos.

1
Universidad Técnica particular de Loja

 Herramientas buscar, identificar y medir.

 Creación de consulta y herramientas de selección (atributos, localización, gráfico).

3. MATERIAL Y MÉTODO

 Material utilizado

Libro de la biblioteca de la UTPL, titulado “Sistemas de Información Geografica” y recursos


de paginas web.

 Método

Se realizó una investigación bibliográfica, porque se proporciona el conocimiento

de una investigación ya existente, de un modo sistemático, a través de la búsqueda

de información, conocimientos y técnicas sobre la cuestión de los SIG.

4. DESARROLLO

4.1. ¿Con que trabajo en un SIG?

4.1.1. Datos vs Información

Entendemos como dato al simple conjunto de valores o elementos que utilizamos para

representar algo. Por ejemplo, el código 502132N es un dato. La información es, por tanto,

el resultado de un dato y una interpretación, y el trabajo con datos es en muchos casos un

proceso enfocado a obtener de estos toda la información posible. Un dato puede esconder

más información que la que a primera vista puede apreciarse, y es a través de la

interpretación de los datos como se obtiene esta. Por ejemplo, los datos 502132NORTE o

CINCUENTA VEINTIUNO TREINTAYDOS NORTE son mayores en volumen que 502132N,

pero recogen la misma información espacial que este (suponiendo que los interpretamos

como datos de latitud). Tenemos más datos, pero no más información.

4.1.2. Los componentes de la información geográfica.

En líneas generales, podemos dividir esta en dos componentes principales:

2
Universidad Técnica particular de Loja

- Componente espacial

- Componente temática

La componente espacial hace referencia a la posición dentro de un sistema de referencia

establecido. Esta componente es la que hace que la información pueda calificarse como

geográfica, ya que sin ella no se tiene una localización, y por tanto el marco geográfico no

existe. La componente espacial responde a la pregunta ¿dónde?

Por su parte, la componente temática responde a la pregunta ¿qué? y va

invariablemente unida a la anterior. En la localización establecida por la componente

espacial, tiene lugar algún proceso o aparece algún fenómeno dado. La naturaleza de dicho

fenómeno y sus características particulares, quedan establecidas por la componente

temática.

Mientras que la componente espacial va a ser generalmente un valor numérico; la

componente temática puede ser de distintos tipos: numérica y alfanumérica.

4.1.3. División horizontal de la información geográfica

La principal cualidad de un SIG para integrar de forma transparente datos

correspondientes a zonas distintas y formar un mosaico único es la separación que existe

entre datos y visualización. Los datos son la base de la visualización, pero en un SIG estos

elementos conforman partes del sistema bien diferenciadas. Esto quiere decir que los datos

se emplean para crear un resultado visual pero en sí mismos no contienen valores relativos

a esa visualización. De este modo, es posible combinar los datos y después representarlos

en su conjunto. Un proceso así no puede realizarse con un mapa ya impreso, pues este

contiene ya elementos de visualización e incluso componentes cartográficos tales como una

flecha indicando el Norte, una leyenda o una escala. Por ello, aunque puedan combinarse,

realmente no se «funde» la información de cada uno de los mapas para conformar uno

único. Dicho de otro modo, si tomamos cuatro hojas contiguas de una serie de mapas no

podemos formar un nuevo mapa que sea indistinguible de uno cuatro veces más grande

que haya sido impreso en un único pliego de papel. En un SIG, sin embargo, sí que sucede

3
Universidad Técnica particular de Loja

así, y la visualización de cuatro o más bloques de datos puede ser idéntica a la que

obtendría si todos esos datos constituyeran un único bloque.

Imagen 1. Integración de datos en sentido horizontal. A pesar de que la escala de detalle es distinta para las

fotografías aéreas de la imagen, estas se combinan sin problema en un SIG, representándose a una escala

dada todas ellas de forma sencilla. Nótese la mayor definición en la parte inferior de la imagen, que se forma con

imágenes tomadas a una escala distinta a la de las de la parte superior. Adviértase igualmente la distinta

iluminación, ya que han sido tomadas en fecha y horas distintas. (Olaya, 2014, pág. 74)

4.1.4. División vertical de la información (capas)

Toda la información geográfica con que trabajemos en un SIG va a ser en forma de

capas. Cada una de estas capas puede abrirse de forma independiente en un SIG y

utilizarse por sí misma o en conjunto con otras en la combinación que se desee.

Imagen 2. Concepto de capa de información geográfica dentro de un SIG. (Olaya, 2014, pág. 75)

4
Universidad Técnica particular de Loja

Así, la visualización, el análisis, y todas las acciones que se realizan sobre la información

geográfica dentro de un SIG, se llevan a cabo sobre un conjunto de capas, entendiéndose

cada una de ellas como la unidad fundamental de información sobre una zona dada y un

tipo de información concreta.

4.2. Modelos para la información geográfica

Se hace necesario extraer una serie de elementos y valores característicos, los cuales

en última instancia se recogerán como valores numéricos dentro del SIG (pues son estos

los que maneja un ordenador), y podrán interpretarse como el anteriormente citado modelo.

El camino que lleva desde la realidad hasta ese conjunto de meros valores numéricos pasa

por tres niveles:

4.2.1. Establecimiento de un modelo geográfico

Es decir, un modelo conceptual de la realidad geográfica y su comportamiento. El primer

paso hacia la creación del dato geográfico implica el establecimiento de un modelo

conceptual relativo a cómo se ha de interpretar la realidad geográfica. Se trata de

conceptualizar el espacio estudiado, la variable tratada y la variación de esta a lo largo del

espacio. Este modelo geográfico es un esquema mental que constituye una forma particular

de entender el hecho geográfico en sí, pero que todavía no incorpora elementos relativos a

su representación o almacenamiento. Existen muchos modelos geográficos distintos, entre

los cuales cabe destacar dos de ellos: Campos y Entidades discretas

4.2.2. Establecimiento de un modelo de representación

Es decir, una forma de recoger el anterior modelo conceptual y sus características

propias, reduciéndolo a una serie finita de elementos. Los modelos geográficos nos ofrecen

una concepción particular del espacio geográfico y sus atributos. En base a ellos, el

siguiente paso es reducir las propiedades de dichos modelos a un conjunto finito de

elementos, de tal modo que el registro de dichos elementos sirva para almacenar la realidad

5
Universidad Técnica particular de Loja

que los modelos geográficos describen. Para ello, empleamos los modelos de

representación, también denominados modelos de datos.

Imagen 3. Distintas formas de representar una capa con información altitudinal. (Olaya, 2014, pág. 83)

El modelo ráster se basa en una división sistemática del espacio, la cual cubre todo este

(a este concepto se le denomina se denomina teselación), caracterizándolo como un

conjunto de unidades elementales (las celdas de las mallas vistas en los ejemplos). El

modelo vectorial, por su parte, no divide el espacio completamente, sino que lo define

mediante una serie de elementos geométricos con valores asociados, siendo la disposición

de estos no sistemática, sino guardando relación con los objetos geográficos presentes en

la zona de estudio.

6
Universidad Técnica particular de Loja

Imagen 4. Comparación entre los esquema del modelo de representación vectorial (a) y ráster (b). (Olaya,

2014, pág. 85)

4.2.3. Establecimiento de un modelo de almacenamiento

Es decir, un esquema de cómo almacenar los distintos elementos del modelo de

representación. Los modelos de almacenamiento son el último escalón en la cadena de

etapas distintas que llevan desde la realidad existente al conjunto de simples valores

numéricos que almacenamos y manejamos en un SIG y que modelizan dicha realidad. Los

modelos de representación definen una forma de recoger la realidad mediante unidades

básicas (sean estas celdas en una malla, o bien primitivas geométricas definidas de una u

otra manera), mientras que los modelos de almacenamiento plantean básicamente un

esquema de cómo convertir dichas unidades en valores numéricos de la forma más

eficiente. Es decir, cómo escribir dichos valores en un soporte digital o guardarlos en la

memoria del ordenador de la mejor manera posible. Los modelos de almacenamiento deben

atender principalmente a dos necesidades: minimizar el espacio ocupado por los datos y

maximizar la eficiencia de cálculo.

4.3. Fuentes principales de datos espaciales

Los datos con los que trabajamos en un SIG pueden venir de muy distintas

procedencias. Distinguimos aquellos que provienen directamente de algún tipo de medida o

del empleo directo de alguna instrumentación (fuentes de datos primarias), y otros que

7
Universidad Técnica particular de Loja

proceden de procesar un dato ya existente para adaptarlo a su uso en un SIG (fuentes de

datos secundarias). Una forma básica de crear datos espaciales digitales es la utilización de

fuentes no digitales y su digitalización. Este proceso puede llevarse a cabo tanto de forma

manual como automatizada, y puede dar como resultado tanto capas ráster como capas

vectoriales. La teledetección es una fuente de datos de gran importancia para los SIG.

Dentro de ella se incluyen técnicas de muy diversa índole cuyos productos son muy

distintos entre sí. El fundamento de la teledetección es la medición de las propiedades de

los objetos realizada sin que medie contacto con estos. Para ello, se emplean sensores que

pueden ir a bordo de aviones o montados sobre satélites, y que pueden ser de tipo pasivo o

activo. El resultado del proceso de teledetección son imágenes con un número variable de

bandas, aunque tecnologías como el radar o el LiDAR pueden emplearse para la

generación de cartografía de elevaciones. Dentro de las tecnologías que permiten la

recogida de datos en campo, el GPS ha supuesto un cambio en la realización de este tipo

de trabajos, y su integración en SIG es sencilla. Esto les ha convertido en una fuente de

datos muy utilizada en un gran número de proyectos SIG. Independientemente de su origen,

los datos espaciales se almacenan en archivos cuyos formatos son a su vez muy variados.

En este capítulo hemos visto algunos de los más habituales, así como los aspectos más

importantes que los definen, y que han de tenerse en cuenta a la hora de trabajar con

dichos formatos y elegir los más adecuados. (Olaya, 2014, pág. 183)

4.4. La calidad de los datos espaciales

A pesar de su gran importancia, la calidad de los datos espaciales no ha sido

preocupación hasta hace relativamente poco tiempo. Los textos sobre Sistemas de

Información Geográfica tales como este mismo libro apenas trataban el tema en sus inicios,

y solo en la actualidad aparece una concienciación acerca de la importancia que la calidad

de los datos espaciales tiene sobre el desarrollo de cualquier trabajo basado en ellos.

Las razones por las que la calidad de los datos empieza a considerarse como un

elemento de gran relevancia en el ámbito geográfico son principalmente dos:

8
Universidad Técnica particular de Loja

 Aparición de los SIG.

 Amplio crecimiento del volumen de datos espaciales disponibles, especialmente los

derivados de satélites.

Estos dos factores, inevitablemente unidos, han favorecido que el volumen de trabajo

sobre datos espaciales sea mayor y que además se use un número más elevado de datos

distintos. Es lógico pensar que, a raíz de esto, haya surgido el interés por evaluar y tratar de

forma rigurosa las condiciones en las que estos trabajos se están llevando a cabo. La

preocupación por la calidad de los datos es básica por el simple hecho de que datos de

mala calidad generan invariablemente resultados de mala calidad. Utilizar un dato de mala

calidad es equivalente a utilizar un modelo equivocado. Si el modelo no es cierto, no importa

la buena calidad de los datos, ya que los resultados que arrojará tampoco lo serán. Del

mismo modo, un dato con un error superior al que puede resultar tolerable para una

determinada tarea hace que la calidad de este sea insuficiente, y los resultados obtenidos

carecen de valor. A pesar de que la aparición de los SIG ha sido una de las razones

principales para que se tenga en consideración la calidad de los datos y se especifique

formalmente el modo de tratarla y gestionarla, los SIG en sí no disponen apenas de

herramientas para asistir en estas tareas. Aunque la ciencia de la información geográfica ha

avanzado mucho en ese sentido, y el conocimiento relativo a la calidad de los datos

espaciales es mucho mayor, los SIG no han incorporado ese conocimiento, y carecen de

funcionalidades al respecto. (Olaya, 2014, págs. 186-187)

4.5. Bases de datos

4.5.1. ¿Qué es una base de datos?

Una base de datos constituye un sistema que permite un manejo adecuado de los datos,

garantizando la seguridad e integridad de estos y permitiendo el acceso a distintos usuarios

de forma transparente. La base de datos está formada por los datos en sí, organizados de

9
Universidad Técnica particular de Loja

forma estructurada, mientras que las operaciones las provee el sistema gestor de base de

datos (SGBD).

4.5.2. Modelos de almacenamiento de datos

Existen diversos modelos para el almacenamiento de datos, siendo el modelo relacional

el más habitual en la actualidad. En el modelo relacional la información se organiza en

tablas relacionadas entre sí. Cada fila de una base de datos conforma una tupla, que

contiene la información correspondiente a una entidad dada. El diseño de la base de datos

es de gran importancia, y conlleva el diseño de un modelo conceptual, el diseño de un

modelo físico, la implementación y el mantenimiento. Herramientas como los diagramas E–

R son de ayuda en las fases de diseño, cuyo principal objetivo es crear una estructura de la

base de datos que facilite la interpretación de la información contenida y permita sacar el

máximo rendimiento de esta. En lo que a los SIG respecta, las bases de datos se han ido

incorporando paulatinamente a la gestión de los datos espaciales. Partiendo de una

situación inicial en la que no se empleaban sistemas gestores de bases de datos, estos han

ido integrándose en los SIG de diversas formas. En la actualidad, se emplean bases de

datos relacionales, que son adaptadas para poder almacenar datos espaciales y poder

realizar operaciones sobre ellos. Los SGBD extensibles representan la última tendencia, y

en ellos puede integrarse plenamente la información geográfica de forma óptima.

4.6. Métodos de selección en ArcGIS

4.6.1. Identificar

Cuando desee ver los valores de atributo para una entidad, utilice la herramienta

Identificar, a la que puede tener acceso desde la barra de herramientas.

El botón de identificación “Identify” (“Identificar”) despliega la información de un elemento

espacial contenido en la tabla de atributos. (Esri, 2019)

10
Universidad Técnica particular de Loja

Imagen 5. Tabla que se despliega al utilizar la herramienta identificar.

4.6.2. Buscar

La herramienta Encontrar le permite buscar ubicaciones mediante el uso de una

dirección o un nombre de lugar para encontrar entidades que coincidan con valores de

atributos particulares y para encontrar ubicaciones mediante el uso de la referenciación

lineal. El botón de búsqueda “Find” (“Buscar”) permite encontrar elementos en un mapa, ya

sea en uno o en varios archivos simultáneamente. (Esri, 2019)

Imagen 6. Puede utilizar la herramienta Encontrar para general una lista de coincidencias.

11
Universidad Técnica particular de Loja

4.6.3. Medir

La herramienta Medir le permite medir líneas y áreas sobre el mapa. Puede utilizar esta

herramienta para dibujar una línea o un polígono sobre el mapa y obtener su longitud o

área, o puede hacer clic directamente sobre una entidad y obtener la información de

medición. La herramienta de medición “Measure” (“Medir”) proporciona información sobre

las distancias aproximadas entre los elementos existentes en un mapa. (Esri, 2019)

Imagen 7. El cuadro de diálogo Medir permite establecer opciones diferentes sobre cómo medir, que incluyen

determinar si se miden líneas, áreas o entidades, y establecer qué unidades se informan.

4.6.4. Creación de una consulta

La pestaña Definition Query en el cuadro de diálogo le proporciona una forma de

determinar qué características aparecen en un mapa o gráfico. Las consultas incluidas en el

conjunto indican qué características se muestran en el mapa o gráfico.

Cuando crea conjuntos de consultas de definición, puede crear consultas que funcionen

en varias clases de entidad o consultas individuales para cada capa de entidad. Se utilizan

consultas de definición similares en múltiples mapas o gráficos. Al almacenar los conjuntos

de consultas de definición, puede recuperar, aplicar, modificar y guardar conjuntos de

consultas para varias capas. No tiene que crear manualmente consultas de definición para

todas las capas de entidades y aplicar nuevas consultas a capas de entidades adicionales

en diferentes mapas o gráficos. Esto significa que su conjunto puede incluir varias consultas

para capas de entidades individuales o una única consulta que incluya todas las capas de

entidades en su mapa. (Esri, 2019)

12
Universidad Técnica particular de Loja

Imagen 8. Para realizar una consulta de rango utilizando el generador de consultas, abra el cuadro de diálogo

Generador de consultas.

4.6.5. Las herramientas de selección

La selección de elementos puede realizarse, en forma interactiva, por atributos, por

localización y en forma gráfica.

Imagen 9. Menú principal para ver varios comandos para trabajar con las entidades seleccionadas .

 La selección de entidades permite identificar o trabajar con un subconjunto de

entidades en el mapa. Es muy probable que trabaje con entidades seleccionadas

cuando consulte, explore, analice o edite datos. La aplicación de una selección permite

13
Universidad Técnica particular de Loja

especificar las entidades para las que desea calcular estadísticas, ver atributos o editar

o definir el conjunto de entidades que comprende una capa de mapa.

 Selección por atributos permite seleccionar los registros de un shape en

función de alguno de los atributos que contiene. Se pueden elaborar las consultas en

forma de expresión lógica, definiendo las características de los elementos que cumplen

una determinada condición.

 La selección por localización permite cruzar información de dos capas

diferentes para hacer una selección de los registros que nos interesa en función de

alguna relación entre ambas capas.

 El comando Seleccionar por gráficos le permite seleccionar entidades (en

todas las capas susceptibles de selección) que intersecan un elemento gráfico

seleccionado.

5. CONCLUSIONES

Se determinó que en un SIG se trabaja con valores o elementos que representan

mucha información, preferiblemente vaya representada en un poca cantidad de

datos, para ahorrar almacenamiento.

Se determinó que los modelos más importantes son campos y entidades discretas,

que identifican la representación: ráster y vectorial.

Se distinguió dos fuentes de procedencia de datos, aquellos que provienen del

empleo directo de alguna instrumentación o llamadas fuentes de datos primarias, y

otros que proceden de procesar un dato ya existente para adaptarlo a su uso en un

SIG (fuentes de datos secundarias).

Se determinó que la calidad de los datos son: la identificación de la fuente de error,

su detección y medición, su modelación y, por último, la gestión de dicho error.

14
Universidad Técnica particular de Loja

Se concluyó que una base de datos debe ser segura y accesible a usuarios, siendo

el más adecuado el modelo relacional donde la información se organiza en tablas

relacionadas entre sí.

Se determino que los principales métodos de selección son los de identificar, buscar

y medir, los cuales nos dan información de los elementos de un mapa, mediante una

tabla de atributos.

Se distinguió cuatro elementos principales de la herramienta “selección”, entre estas

tenemos selección por atributos, localización, por gráfico, y por entidades.

6. BIBLIOGRAFÍA

Esri. (20 de 10 de 2019). ArcGIS for Desktop. Obtenido de


http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/map/working-with-layers/identifying-
features.htm

Olaya, V. (2014). Sistemas de Información Geografica.

15

También podría gustarte