Está en la página 1de 2

Resumen de Ondas de choque

Arlyn González 8-917-1940


Dilany Santos 8-929-523
Se ha visto que las ondas de propagación de sonido se deben a cambios de presión
infinitesimalmente pequeños, y a que éstas viajan a través del medio a la velocidad del
sonido. También se ha visto que para algunos valores de presión del receptor ocurren
cambios abruptos en las propiedades de los fluidos en una sección muy delgada de una
tobera convergente-divergente en condiciones de flujo supersónico y crean una onda de
choque. Es interesante estudiar las condiciones en las cuales se forman las ondas de choque
y cómo afectan al flujo. Una onda de choque es una onda de presión o acústica de
intensidad finita, es decir, las variaciones en la propiedad del flujo se manifiestan en un
entorno muy cercano al frente de onda. Para efectos de ´este capıtulo se considerará que
este entorno es tan pequeño que se considerara como una discontinuidad en el flujo. Se verá
que las ondas de choque se encuentran solo en flujo supersónicos

Choques normales
Se considera primero a las ondas de choque que ocurren en un plano normal a la dirección
de flujo, llamadas ondas de choque normales. El proceso de flujo a través de la onda de
choque es muy irreversible y no puede aproximarse como un proceso isentrópico.
Las ondas de choque normales son extremadamente delgadas, de tal manera que las áreas
de flujo entrante al volumen de control y saliente de éste son casi iguales.
El choque de ondas no se limita solamente a toberas supersónicas. Este fenómeno también
se observa en la entrada del motor de un avión supersónico, donde el aire pasa por un
choque y desacelera a velocidades subsónicas antes de entrar al difusor del motor.

Choques oblicuos
Las ondas de choque oblicuas son ondas de amplitud o intensidad finita cuya normal se
encuentra inclinada con respecto a la dirección del flujo. Este tipo de ondas se encuentran
principalmente en el flujo alrededor de cuerpos que viajan a velocidades supersónicas y en
un cambio de dirección cóncavo de un flujo supersónico.
Como se puede observar No todas las ondas de choque son normales (perpendiculares a la
dirección de flujo). puede apreciarse, algunas partes de las ondas de choque oblicuas son
curvas, mientras que otras son rectas. Se considera primero las ondas de choque oblicuas
rectas, como las que se producen cuando un flujo supersónico incide en una delgada cuña
bidimensional de semiángulo

Ondas de expansión de Prandtl-Meyer


ahora se analizan las situaciones en las cuales el flujo supersónico gira en dirección
opuesta, tal como sucede en la parte superior de una cuña bidimensional que se encuentra a
un ángulo de ataque mayor que su semiángulo. A este tipo de flujo se le conoce como flujo
de expansión, mientras que un flujo que produce una onda oblicua puede llamarse flujo de
compresión. Como ya se vio, el flujo cambia de dirección por la ley de conservación de
masa. Sin embargo, a diferencia de un flujo de compresión, un flujo de expansión no se
obtiene debido a una onda de choque. Por el contrario, aparece una región de expansión
continúa llamada abanico de expansión, formada por un número infinito de ondas de Mach
llamadas ondas de expansión de Prandtl-Meyer. En otras palabras, el flujo no cambia su
dirección repentinamente mediante un choque oblicuo, pero sí gradualmente: cada sucesiva
onda de Mach gira el flujo en una cantidad infinitesimal.

También podría gustarte