Está en la página 1de 5

MOSAICOS FOTOGRAMETRICOS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO

GEOMATICA

MOSAICOS FOTOGRAMETRICOS

Profesor:
ING. RODRIGUEZ MENDEZ ANASTACIO

Grupo:
4CV1

Alumno:
CRUZ TAPIA DIEGO

Boleta:

2015310193
MOSAICOS FOTOGRAMETRICOS

MOSAICO DE CONTACTO
Para poder tener o hacer un mosaico fotogrametrico en este caso mosaico de
contacto primero hay que tener una serie de fotos aereas que se toman con
camaras, que vamos a decir que son especiales para ese fin y se hace mediante
planes de vuelos para completar cierta area, esas fotos se toman lo mas vertical
que sea posible con un error de hasta 3% de inclinacion.

En la imagen se supone cual fue el plan de vuelo y se puede ver que en que en
sentido longitudinal en este caso fue el sentido vertical ya que se ve que en este
sentido se traslapa aproximadamente el 60% y en el sentido horizontal el sentido
transversal el 30% aproximandamente asi como se muestra en la siguiente imagen.
MOSAICOS FOTOGRAMETRICOS

60%

área
útil

30%

Este es el primer mosaico que formamos y tomamos las mediadas que se traslapa
en cada sentido para poder sacar su area util.
MOSAICOS FOTOGRAMETRICOS
8 cm

16 cm

Podemos ver los traslapes entre foto y foto y asi sacamos el area util considerando
que estan escala 1:20,000.
Eso traducido en dimensiones reales se hace de la siguiente manera.
20,000 x 0.23 = 4600 m.
Bueno de esa manera hacemos la conversion,
transversal longitudinal

23 cm 4600 m 23 cm 4600 m

8 cm X 16 cm X

X= 1600 m X= 3200 m

área útil
1600 m x 3200 m = 5,120,000 m²
TOTAL SUP. FOTOGRAFICA = 5,120,000 x 21 = 107,520,000 m²
MOSAICOS FOTOGRAMETRICOS

MOSAICO INDICE
Este caso es mjuy similar para sacar el area util en este caso sacaremos la
superficie total estereoscopica de la misma manera.
Aquí sacamos el area de traslape
tanto como longitudinal y
transversal en este caso es:
Longitudinal = 4.3 cm
Transversal = 2.8 cm
Hay que tener en cuenta que las
fotos estan a una dimension
diferente, esto quiere decir que
se esyan reduciendo respecto a
su tamaño original que es de 23
cm y ya escalado mide 7.5 cm,
cabe mencionar que la escala en
este caso es de 1:10,000,
sabiendo esto procedemos a
sacar la superficie
estereoscopica.
Esc. 1:10,000
20,000 x 0.23 = 2300 m²

longitudinal transversal
7.5 cm 23cm 7.5 cm 23cm
23 cm 2300 m 23 cm 2300 m
4.3 cm X 2.8 cm X
X= 1319 m X= 859 m
superficie contenida en una foto:
1319 m x 859 m = 1,113,021 m²
SUP. TOTAL ESTEREOSCÓPICA =1,113,021 x 103 = 116, 701, 163 m²

También podría gustarte