Está en la página 1de 179

UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMÁTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MATEMÁTICAS

MATEMATICA III

presentado por:

M. Sc. Walter Arriaga Delgado

LAMBAYEQUE– PERU
2014
Dedicatoria
Para mis padres, Martha y Elı́as; para mi
adorable esposa, Flor Angela y para los
más grandes tesoros de mi vida, mis hijas
Alessandra Anghely y Stefany Grace.
Prefacio

Visión general
Una de las situaciones más dificiles a que se ve enfrentado comunmente un investigador en
matemática es la de tratar de explicar su labor profesional.
La respuesta a ésta interrogante a lo largo de la historia de la humanidad han sido de la más
variable ı́ndole: hay quienes plantean que cultivan esta ciencia por satisfacción personal, sin
buscar sus aplicaciones inmediatas; otros aseguran que, siendo la busqueda de conocimiento
consustancial a la naturaleza humana y siendo la matemática lenguaje universal, ésta debe
cultivarse como contribución al acervo cultural de la humanidad, para permitir a los diversos
pueblos comprender su propia y particular realidad. También se estima necesario que todos
los paı́ses, especialmente aquellos en desarrollo, cultiven las disciplinas básicas para ası́ poder
lograr independizarse cientı́fica, tecnológica y económicamente.
Concordando en mayor o menor medida con estos planteamientos, se puede constatar que
pese a ser la matemática la más común de las ciencias, en el sentido de que está presente
y es utilizada por todos en la vida cotidiana, ciertamente no es la ciencia con mayor grado
de popularidad; mucha gente tiene sentimientos de aprensión, disgusto e incluso miedo a la
matemática.
Aún considerando estas dificultades, creemos que no ha sido suficientemente difundido el
muy relevante papel que juega nuestra disciplina en la formación integral de cada ciudadano;
de manera privilegiada, la matemática aporta a esta formación capacitando a las personas para
tomar decisiones en la vida, para enfrentar situaciones nuevas, para poder crear y expresar
ideas originales; esto se logra por ejemplo a través de desarrollar la capacidad de abstracción,
de enseñar a relacionar objetos o situaciones diversas, de desarrollar la intuición; en fin, la
matemática ayuda a desarrollar una mentalidad crı́tica y creativa.
Es entonces muy preocupante que sea la más desconocida de las ciencias para el ciudadano
medio; es lo que nos atrevemos a llamar el analfabetismo matemático, o, más generalmente,
el analfabetismo cientı́fico.
El libro que se encuentra en estos momentos en sus manos pretende presentarle una in-
troducción, a nivel elemental y básico, de una parte de las matemáticas sumamente útil y
aplicable a casi todas las ramas del saber.
De la experiencia de dictar cursos sobre Cálculo Vectorial o Cálculo Avanzado es que

3
4 Matemática III Walter Arriaga D.

surgieron apuntes de clase que, después de sucesivas revisiones y ampliaciones, fueron trans-
formándose hasta optar la forma que ahora presentamos, con la intención de que sirva como
texto guı́a que inicie al alumno en esta fascinante rama de las matemáticas, cuyo origen se
remonta al siglo XVII con Newton y Leibniz.

Objetivo

El objetivo de este libro es presentar los temas de manera clara y comprensible para los
estudiantes de cualquier nivel, de forma que los motive a preguntar porqué y transmitirles el
entusiasmo y gusto por el estudio del Cálculo Vectorial y a la vez proporcionar al lector una
herramienta de consulta, dando la información básica para la resolución de éstas, ası́ como
reforzar la comprensión de los temas y conceptos por medio de una amplia gama de interesantes
aplicaciones en el mundo real. El texto se ha diseñado para brindarle una comprensión sólida
e intuitiva de los conceptos básicos, sin sacrificar la precisión matemática.

Aplicaciones

Una de mis metas fue convencer a lo estudiantes de la importancia del Cálculo Vectorial
en sus campos de estudio. Ası́, este libro pretende implementar el estudio de las aplicaciones
del cálculo vectorial a la Geometrı́a, Fı́sica, Quı́mica, Biologı́a, Economı́a, etc.

Caracterı́sticas

Contenido

El contenido del presente manuscrito se desarrolla de la siguiente manera:

 El Capı́tulo I, está dedicado al cálculo diferencial e integral para funciones vectoriales de


variable real, es decir, se generalizan el cálculo diferencial e integral de funciones reales
de variable real para el caso donde el rango es un conjunto de vectores.

 El Capı́tulo II, está dedicado al cálculo diferencial e integral para funciones reales de
variable vectorial, es decir, se generalizan el cálculo diferencial e integral de funciones
reales de variable real para el caso donde el dominio es un conjunto de vectores.

 El Capı́tulo III, está dedicado al cálculo diferencial e integral para funciones vectoriales
de variable vectorial, es decir, se generalizan el cálculo diferencial e integral de funciones
reales de variable real para el caso donde tanto el dominio como el rango son conjuntos
de vectores.

Caracterı́sticas pedagógicas

En base a nuestra experiencia docente y en consejos de muchos colegas, hemos incluı́do


varios aspectos pedagógicos para ayudar a los estudiantes a aprender y a ampliar su perspectiva
acerca del Cálculo Vectorial.
Walter Arriaga D. Matemática III 5

Problemas resueltos y propuestos

Un problema en matemática puede definirse como una situación, a la que se enfrenta un


individuo o un grupo, que requiere solución, y para lo cual no se vislumbra un camino aparente
y obvio que conduzca a la misma.

La resolución de problemas debe apreciarse como la razón de ser del contenido matemáti-
co, un medio poderoso de desarrollar conocimiento matemático y un logro indispensable de
una buena educación matemática. El elemento crucial asociado con el desempeño eficaz en
matemática es que los estudiantes desarrollen diversas estrategias que le permitan resolver
problemas donde muestren cierto grado de independencia y creatividad.

La elaboración de estrategias personales de resolución de problemas crea en los alumnos


confianza en sus posibilidades de hacer matemática, estimula su autonomı́a, ası́ como expresa
el grado de comprensión de los conocimientos y le facilita mecanismos de transferencia a otras
situaciones.

Concebimos entonces que la resolución de problemas es el proceso más importante que


posibilitará a los estudiantes experimentar la utilidad y potencia de la matemática. Implicarlos
en esa labor les permitirá indagar, construir, aplicar y conectar lo aprendido. De ahı́ que una
responsabilidad importante de los docentes del área de matemática sea elaborar, seleccionar,
proponer y discutir problemas de diverso tipo y exigencia conjuntamente con los estudiantes
y con otros colegas.

Aprender matemática significa entender y usar la matemática a través de la resolución


de problemas, aprender matemática no sólo es memorizar fórmulas técnicas para resolver
ejercicios propuestos.

Hay que hacer que los alumnos trabajen dinámicamente en actividades que permitan la
construcción del saber matemático por etapas, a partir de fenómenos y de situaciones cotidia-
nas de modo que vayan elaborando conceptos de dificultad creciente, observando claramente
y de inmediato su uso.

Todo usuario de la Matemática recopila, descubre o crea conocimiento en el curso de la


actividad que realiza con un fin. El desarrollo de las actividades debe estar organizado para
que los estudiantes comuniquen ideas oralmente y por escrito. El proceso de construcción del
lenguaje matemático no puede ser una actividad individual. Es un proceso de comunicación:
alumno-profesor, profesor-alumno y sobre todo alumno-alumno. La capacidad de usar con
facilidad el lenguaje matemático es muy importante para comprender la matemática y por eso
las formas de comunicación matemática deben ser cada vez más formales y simbólicas.

El libro contiene problemas resueltos y propuestos para que el estudiante ponga a prueba
su aptitud. En los ejemplos resueltos enseñamos a los estudiantes a pensar sobre los problemas
antes de que empiecen a resolverlos.
6 Matemática III Walter Arriaga D.

Resúmenes

Al final de cada capı́tulo, aparece un repaso detallado de los resultados importantes del
mismo, esto permitirá una clara comprensión del texto.

Uso de Software

La tendencia cada vez mayor a que el docente se convierta en un “facilitador del apren-
dizaje” más que un “presentador de hechos” ha producido una expansión en la esfera de los
paquetes de informática especializados como los software matemáticos preparados para ayu-
dar al docente. Estos paquetes tienen por objeto suplementar el trabajo práctico, permitiendo
ası́ ampliar la presentación de la ciencia a los estudiantes. Estos software han adquirido tal
grado de complejidad en la enseñanza de la Ciencia que han recibido el nombre de “Tecnologı́a
Educativa”.
Entre los software matemáticos más importantes podemos citar: Maple, Matlab, Derive,
Mathematica, Cabri Geometry, etc.
El software matemático Maple que se ha utilizado para la preparación de este libro, se
caracteriza por realizar cálculos con sı́mbolos que representan objetos matemáticos.
Se trata de un sistema de cálculo cientı́fico (simbólico, numérico y gráfico) interactivo, con
una sintaxis próxima a la notación matemática, disponible para una amplia gama de sistemas
operativos. Algunas de sus capacidades son:

X Operaciones numéricas en aritmética racional exacta o decimal de precisión arbitraria.

X Manipulación algebraica de variables y sı́mbolos.

X Operaciones con polinomios, fracciones algebraicas y funciones matemáticas elementales.

X Cálculo de lı́mites, derivadas y primitivas.

X Resolución de ecuaciones y sistemas.

X Operaciones con vectores y matrices.

X Capacidades gráficas en 2 y 3 dimensiones.

X Lenguaje de programación de alto nivel.

La historia de la matemática
La historia de la matemática está llena de anécdotas, de problemas interesantes que pue-
den motivar a los jóvenes a estudiarla y desarrollar actitude positivas hacia ella. El uso de
tópicos de historia de la matemática, de biografı́as de matemáticos, de acertijos y problemas
clásicos permite acercarnos a esta ciencia desde un punto de vista humano. Los estudiantes
comprenden que la matemática es simplemente una actividad creada por seres humanos igua-
les a ellos, quienes desarrollaron ideas creativas y resolvieron situaciones que en su tiempo
Walter Arriaga D. Matemática III 7

eran importantes, pero que en otros momentos sufrieron frustración y desengaño, ya sea al no
poder resolver los problemas que se plantearon, porque la sociedad no estaba preparada para
sus ideas renovadoras, o porque sufrieron la marginación de las comunidades cientı́ficas de la
época, como ocurrió en el caso de las mujeres matemáticas.
Es sumamente útil explorar con nuestros alumnos los inicios de un concepto, las dificultades
con las que tuvieron que enfrentarse estos investigadores y las ideas que surgieron al enfrentar
una situación nueva. Todos estos hechos encarnan una verdadera aventura intelectual que
muchas veces se deja de lado en las clases tradicionales donde un tema aparece presentado de
manera acabada e inerte, sin posibilidad de descubrimiento, ni crı́tica.
Introducción

Desde los comienzos de su existencia, el hombre ha estudiado su medio ambiente con la


finalidad de mejorar su situación. Empezó por observaciones, como hacemos hoy en dı́a, y
siguió por la reunión de información y su aplicación a la vida cotidiana.
La ciencia es hoy dı́a algo más compleja. Nuestra capacidad de observación ha aumentado
enormemente gracias al desarrollo de los modernos instrumentos desde los que nos permiten
ver diminutas partı́culas de materia ampliadas millones de veces hasta los que nos permiten
ver estrellas distantes en los lı́mites exteriores del universo tal como lo conocemos. Nuestros
procesos de acopio de datos también se han vuelto muy complejos. No solo disponemos de
medios muy rápidos para registrar información sino que, mediante el uso de calculadoras y
software, podemos recuperar la información en una fracción de segundo. Sin embargo, mu-
chos de nosotros no tenemos todavı́a la posibilidad de usar los últimos inventos de la ciencia
moderna. Tenemos que trabajar con las cosas existentes en nuestro medio inmediato que van
a influir en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean. Hay que tener en cuenta que los
cambios rápidos e incesantes del mundo de hoy hacen que también cambien a su compás los
conocimientos necesarios de matemática
Entre todas las disciplinas matemáticas, la teorı́a de las Ecuaciones Diferenciales, el Cálculo
Diferencial y el Cálculo Vectorial son las más importantes. Proporcionan la explicación de
todas esas manifestaciones elementales de la naturaleza que involucran al tiempo.
Para poder mencionar algunas situaciones en las que aplicamos el cálculo vectorial, es
necesario comprender en que consiste este, por lo tanto: El cálculo vectorial es un campo de
las matemáticas referidas al análisis real multivariable de vectores en 2 o más dimensiones. Es
un enfoque de la geometrı́a diferencial como conjunto de fórmulas y técnicas para solucionar
problemas muy útiles para la ingenierı́a y la fı́sica.
Consideramos los campos vectoriales, que asocian un vector a cada punto en el espa-
cio, y campos escalares, que asocian un escalar a cada punto en el espacio. Por ejemplo, la
temperatura de una piscina es un campo escalar: a cada punto asociamos un valor escalar
de temperatura. El flujo del agua en la misma piscina es un campo vectorial: a cada punto
asociamos un vector de velocidad.
Dentro de la ingenierı́a mecánica, el cálculo vectorial se usa mucho en problemas de dinámi-
ca y cinemática de mecanismos. Es decir, para analizar el movimiento, velocidades, aceleracio-
nes, etc. de cada uno de los elementos que forman cualquier mecanismo (desde la suspensión

9
10 Matemática III Walter Arriaga D.

de un automóvil hasta el brazo de un robot).


Esto se justifica a que los mecanismos son conjuntos de cuerpos o piezas móviles inter-
conectadas entre sı́, y sus movimientos y fuerzas, representadas mediante vectores, deben
relacionarse entre sı́ mediante operaciones relacionadas con el cálculo vectorial.
El cálculo vectorial también es muy utilizado en el cálculo de estructuras de edificios y de
máquinas.
En la ingenierı́a civil, una de las principales aplicaciones del cálculo vectorial se encuentra
en la rama del diseño de vı́as y carreteras, más especı́ficamente, en la curvatura de estas
construcciones. En primer lugar hay que saber que toda carretera se compone de tres tipos de
curvaturas, estos son: las rectas, las curvas de transición y la curva como tal. En las rectas,
la curvatura es igual a cero; en las curvas de transición, la curvatura es variable y en la curva
como tal, la curvatura es constante.
Esta obra es un intento para lograr que la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia sean los
más eficaces posible. Como no hay una manera perfecta de enseñar la Ciencia, ésta publicación
no pretende ser el non plus ultra de la enseñanza de la Matemática. Los profesores deben buscar
constantemente los mejores métodos para ellos mismos y para sus alumnos, ası́ como leer con
la mayor amplitud y profundidad posibles. Sin embargo, se espera que este trabajo sirva de
documento básico para empezar. Se ha reunido las contribuciones de docentes que se han
especializado en estos temas a fin de presentar un amplio panorama de la enseñanza de ésta
Ciencia.
Es importante que el pensamiento creador en todos los niveles de educación se centre en
crear las situaciones de aprendizaje más eficaces para los estudiantes. En consecuencia, este
texto está destinado tanto a estudiantes de ciencias e ingenierı́a como a docentes en ejercicio
ası́ como también a los futuros docentes de varios niveles académicos para que lo utilicen
en las situaciones más diversas. Su finalidad es mejorar la enseñanza cotidiana de la ciencia
examinando los numerosos temas que influyen sobre el estudiante.
Éste es el compromiso que como docente de la Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas
de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo he asumido: el contribuir a la formación integral
de los estudiantes del presente siglo.
Se tiene siempre la esperanza de que una publicación sea tan buena que haya demanda
de una segunda edición. Esto permite siempre corregir las inexactitudes y las equivocaciones,
ası́ como añadir material pertinente nuevo u omitido inadvertidamente antes. Se agradecerá a
los lectores que comuniquen sus propias contribuciones y sugerencias al autor.
Índice general

INTRODUCCIÓN 11

1. FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL 13


1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.2. Función vectorial de variable real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.3. Parametrización de algunas curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.4. Operaciones con funciones vectoriales de variable real . . . . . . . . . . . . . . 20
1.5. Lı́mite de una función vectorial de variable real . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.6. Continuidad de una función vectorial de variable real . . . . . . . . . . . . . . . 22
1.7. Derivada de una función vectorial de variable real . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.7.1. Interpretación geométrica de la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.7.2. Curvas regulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.8. Integral de una función vectorial de variable real . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.9. Reparametrización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.10. Longitud de arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.10.1. Reparametrización por longitud de arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.11. Vectores unitarios. Triedro de Frenet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.12. Curvatura y torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.12.1. Curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.12.2. Torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1.12.3. Aceleración tangencial y normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

2. FUNCIONES REALES DE VARIABLE VECTORIAL 67


2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.2. Función real de variable vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.2.1. Operaciones con funciones reales de variable vectorial . . . . . . . . . . 70
2.3. Lı́mite de una función real de variable vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.4. Continuidad de funciones reales de variable vectorial . . . . . . . . . . . . . . . 77
2.5. Derivadas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2.6. Interpretación geométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
2.6.1. Algunas aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

11
12 Matemática III Walter Arriaga D.

2.7. Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81


2.8. Diferenciabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
2.9. Derivada implı́cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
2.10. Gradiente y derivada direccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
2.11. Derivadas parciales de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2.12. Matriz Hessiana o Hessiano de una función de varias variables . . . . . . . . . . 89

3. EXTREMOS DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 131


3.1. Máximos y Mı́nimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
3.2. Matriz Hessiana o Hessiano de una función de varias variables . . . . . . . . . . 132
3.3. Extremos condicionados. Multiplicadores de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . 137

4. FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE VECTORIAL 157

5. INTEGRALES MÚLTIPLES 159


5.1. Integral doble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5.1.1. Propiedades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5.1.2. Integrales dobles usando integrales iteradas . . . . . . . . . . . . . . . . 162
5.1.3. Cálculo de áreas y volúmenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.2. Integral triple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.2.1. Propiedades: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5.2.2. Integrales triples usando integrales iteradas . . . . . . . . . . . . . . . . 165

6. INTEGRALES DE LÍNEA Y DE SUPERFICIE 175

Bibliografı́a 176

Indice de Materias 179


1
FUNCIONES VECTORIALES DE
VARIABLE REAL

Objetivos
z Describir curvas en el espacio por medio de ecuaciones paramétricas y como intersección
de superficies.

z Usar las funciones vectoriales de variable real para describir el movimiento de un objeto
a lo largo de una curva en el espacio.

z Calcular la velocidad, rapidez, aceleración, ecuaciones de la recta tangente y normal, vec-


tores unitarios: tangente, normal y binormal, ecuaciones de los planos: osculador, normal
y rectificante, la curvatura y torsión, aceleración normal, aceleración tangencial.

1.1. Introducción

Este capı́tulo está dedicado al cálculo diferencial e integral para funciones vectoriales de
variable real. En este contexto la noción de derivada está motivada por el problema de trazar
tangentes a curvas dadas en forma paramétrica. También sirve para formular la noción fı́sica
de velocidad instantánea de una partı́cula que se mueve en el espacio.
Para una función de variable real con valores vectoriales la derivada se define como en el
caso de funciones con valores reales. Para que la definición tenga sentido basta que la función
tome valores en un espacio vectorial dotado de una norma, lo que permite formar el cociente
incremental y considerar la existencia de su lı́mite.
El cálculo diferencial de funciones vectoriales de variable real se desarrolla de modo pa-
ralelo al de las funciones con valores reales, con pequeñas diferencias que surgen en relación
con el teorema del incremento finito. La primera novedad respecto al caso de las funciones
vectoriales con valores reales surge en que ahora hay interpretaciones geométricas y fı́sicas

13
14 Matemática III Walter Arriaga D.

muy interesantes: La derivada primera y la derivada segunda proporcionan, respectivamente,


la velocidad y la aceleración de una partı́cula que se mueve en el espacio.


Comencemos definiendo la recta de R3 que pasa por el punto P 0 = (x0 ; y0 ; z0 ) y paralela


a un vector −
→a = (a1 ; a2 ; a3 ) como el conjunto L = { P 0 + t→

a / t ∈ R}. En esta definición de

− →

recta a cada número real t le corresponde el punto P 0 + t a de R3 ; es decir a cada valor t de
R se le asocia el punto (x0 + ta1 ; y0 + ta2 ; z0 + ta3 ) de R3 , tal correspondencia o asociación
genera lo que llamaremos una función vectorial de una variable real que en este caso es de R


en R3 . Si denotamos por f a tal función entonces su regla de correspondencia es


f (t) = (x0 + ta1 ; y0 + ta2 ; z0 + ta3 )


El dominio de la función f es el conjunto de todos los números reales y su rango es


la recta que pasa por el punto P 0 y es paralela al vector →

a . Este es un ejemplo del tipo de
funciones que estudiaremos en este capı́tulo; para tales funciones consideraremos los conceptos
de lı́mite, continuidad, derivada e integral. Desde el punto de vista conceptual no hallaremos
ideas nuevas y en la mayor parte de los casos las técnicas usadas son las mismas desarrolladas
en el cálculo de funciones real de una variable real.

1.2. Función vectorial de variable real


Definición 1.2.1. Sea I un subconjunto de R, se llama función vectorial de variable real:

− →

f : I ⊆ R −→ Rn si a cada número real t ∈ I se le hace corresponder vı́a f un único
elemento de Rn , es decir:


f : I ⊆ R −→ Rn


t −→ f (t) = (f1 (t), f2 (t), · · · , fn (t))


donde las n funciones se denominan funciones componentes de la función vectorial f (t) y son
funciones reales de variable real, es decir fi (t) ∈ R y se denomina la i-ésima componente de
la función vectorial.
fi : I ⊆ R −→ R
t −→ fi (t)

− →

Si la función f describe el movimiento de una partı́cula, el vector f (t) = (f1 (t), f2 (t), · · · , fn (t))
señala la posición en el instante t, t representa la variable tiempo.
De manera particular podemos decir que si f1 , f2 , f3 : I −→ R son funciones reales de
variable real, con t ∈ Df1 ∩ Df2 ∩ Df3 , entonces:


f : I ⊆ R −→ R3


t −→ f (t) = (f1 (t), f2 (t), f3 (t))
Walter Arriaga D. Matemática III 15


− Rn
f




I f (t)
t R

Figura 1.1: Función vectorial de variable real


− →
− →
− →

además sabemos que: f (t) = (f1 (t), f2 (t), f3 (t)) = f1 (t) i + f2 (t) j + f3 (t) k
Se acostumbra representar la variable independiente de estas funciones con la letra t en
vez de la letra x; la razón de esto es que en la mayorı́a de las aplicaciones el dominio será un
intervalo de tiempo.

Observación 1.2.1.


El dominio de una función vectorial de variable real f es la intersección de los dominios
de las funciones coordenadas, es decir:
n
\
D→

f
= Df1 ∩ Df2 ∩ Df3 ∩ . . . ∩ Dfn = Dfi
i=1



El rango o imagen de una función vectorial de variable real f es un conjunto de puntos
en Rn . Muchas funciones vectoriales en R2 o R3 tienen como rango lugares geométricos
conocidos. Una curva puede ser representada por una o más funciones vectoriales de una
variable real.

− √ √
Ejemplo 1.2.1. Dada la función f (t) = ( 3 − t, t + 3, t3 ), encuentre su dominio.
Solución:

− √ √
Si la función está dada por f (t) = ( 3 − t, t + 3, t3 ), entonces las funciones coordenadads
están dadas por:

f1 (t) = 3 − t, entonces Df1 = h−∞, 3]

f2 (t) = t + 3, entonces Df2 = [−3, ∞i
f3 (t) = t3 , entonces Df3 = R
3
\
∴ D−
→ =
f
Dfi = [−3, 3]
i=1

Ejemplo 1.2.2. Las funciones vectoriales definidas como



→ →

f (t) = (1 + 2t, 2 − t), t ∈ [0, 1] y g (t) = (3 − 2t, 1 + t), t ∈ [0, 1]
16 Matemática III Walter Arriaga D.

tienen el mismo conjunto imagen: el segmento de recta que une los puntos (1, 2) y (3, 1).



Ejemplo 1.2.3. Dada la función f (t) = (4 cos t, 4 sen t), t ∈ [0, 2π], encuentre su rango o
imagen.
Solución:
Las funciones coordenadads están dadas por: f1 (t) = 4 cos t y f2 (t) = 4 sen t
haciendo x = 4 cos t y y = 4 sen t, luego se tiene: x2 + y 2 = 16 cos2 t + 16 sen2 t = 16

∴ x2 + y 2 = 16

La imagen de la función es una circunferencia de radio 4.



f →

f (t)

0 X

0 t 2π

Ejemplo 1.2.4. Dadas las funciones f1 (t) = x0 + a1 t; f2 (t) = y0 + a2 t; f3 (t) = z0 + a3 t;




definimos la función vectorial f (t) como:



f (t) = (f1 (t), f2 (t), f3 (t)) = (x0 + a1 t, y0 + a2 t, z0 + a3 t)



Esta función vectorial representa una recta que pasa por el punto P 0 = (x0 , y0 , z0 ) y es
paralela a un vector −
→a = (a1 , a2 , a3 ).
Walter Arriaga D. Matemática III 17

L Z



P

− •
f →
− →

a
f (t) →

P
• 0

0 Y
t R

A continuación algunas funciones vectoriales de varaiable real más conocidas:

Función Rango o imagen




f (t) = (r cos ωt , r sen ωt) Circunferencia con centro en el origen y radio r


f (t) = (a cos ωt , b sen ωt) Elipse con centro en el origen


f (t) = (h + r cos ωt , k + r sen ωt) Circunferencia con centro en (h, k) y radio r


f (t) = (a cos3 t , a sen3 t) Astroide


f (t) = (r cos ωt , r sen ωt , kt) Hélice circular recto


f (t) = (at − b sen t , a − b cos t) Trocoide


f (t) = (a(t − sen t) , a(1 − cos t)) Cicloide

1.3. Parametrización de algunas curvas

Definición 1.3.1. Sean x1 , x2 , . . . , xn funciones continuas de R en R para un intervalo [a, b]


definidas como
x1 = f1 (t), x2 = f2 (t), . . . , xn = fn (t)


con t ∈ [a, b]. El conjunto de puntos f (t) = (f1 (t), f2 (t), . . . , fn (t)) = (x1 , x2 , . . . , xn ) definen
una curva C en Rn .



a. Recta: La imagen de la función vectorial: f (t) = (x0 + (x1 − x0 )t , y0 + (y1 − y0 )t), t ∈ R
es una recta que pasa por los puntos (x0 , y0 ) y (x1 , y1 ) recorrida en el sentido que va desde el
punto (x0 , y0 ) al punto (x1 , y1 ). Si se desea cambiar el sentido, basta con cambiar t por −t.
En tal caso se obtiene la función vectorial: → −g (t) = (x + (x − x )t , y + (y − y )t), t ∈ R
0 0 1 0 0 1
que resulta ser una recta que pasa por los puntos (x0 , y0 ) y (x1 , y1 ) recorrida en el sentido
que va desde el punto (x1 , y1 ) al punto (x0 , y0 ).
18 Matemática III Walter Arriaga D.

Observación 1.3.1. Si se desea parametrizar un segmento de recta de extremos (x0 , y0 ) y


(x1 , y1 ) recorrido en el sentido que va desde el punto (x0 , y0 ) al punto (x1 , y1 ) se consigue


usando la función vectorial: f (t) = (x0 + (x1 − x0 )t , y0 + (y1 − y0 )t), t ∈ [0, 1]



b. Circunferencia: La imagen de la función vectorial: f (t) = (h + r cos ωt , k + r sen ωt),
t ∈ [0, 2π] es una circunferencia de centro (h, k) y radio r recorrida en sentido antihorario,
cuya ecuación es: (x − h)2 + (y − k)2 = r
La imagen de la función vectorial: →
−g (t) = (h + r cos ωt , k − r sen ωt), t ∈ [0, 2π] es una
circunferencia de centro (h, k) y radio r recorrida en sentido horario.


c. Elipse: La imagen de la función vectorial: f (t) = (h + a cos ωt , k + b sen ωt), t ∈ [0, 2π]
es una elipse de centro (h, k) y recorrida en sentido antihorario, cuya ecuación es:
(x − h)2 (y − k)2
+ =1
a2 b2
La imagen de la función vectorial: →−
g (t) = (h + a cos ωt , k − b sen ωt), t ∈ [0, 2π] es una
elipse de centro (h, k) y recorrida en sentido horario.


d. Parábola: La imagen de la función vectorial: f (t) = (h + 2pt , k + pt2 ), t ∈ R es una
parábola cuya ecuación es: (x − h)2 = 4p(y − k)


La imagen de la función vectorial: f (t) = (t , at2 + bt + c), t ∈ R es una parábola cuya
ecuación es: y = ax2 + bx + c


La imagen de la función vectorial: f (t) = (at2 + bt + c , t), t ∈ R es una parábola cuya
ecuación es: x = ay 2 + by + c


e. Hipérbola: La imagen de la función vectorial: f (t) = (h+a cosh ωt , k+b senh ωt), t ∈ R
(x − h)2 (y − k)2
es la rama derecha de la hipérbola de ecuación: − =1
a2 b2


La imagen de la función vectorial: f (t) = (h + a sec t , k + b tan t), −π/2 < t < π/2
(x − h)2 (y − k)2
también es la rama derecha de la hipérbola de ecuación: − =1
a2 b2

−  a p 
La imagen de la función vectorial: f (t) = h + b2 + (t − k)2 , t , t ∈ R también es
b
(x − h)2 (y − k)2
la rama derecha de la hipérbola de ecuación: − =1
a2 b2

−  a p 
La imagen de la función vectorial: f (t) = h − b2 + (t − k)2 , t , t ∈ R es la rama
b
(x − h)2 (y − k)2
izquierda de la hipérbola de ecuación: − =1
a2 b2 

− bp 2 2
La imagen de la función vectorial: f (t) = t , k + a + (t − h) , t ∈ R es la rama
a
(y − k)2 (x − h)2
superior de la hipérbola de ecuación: − =1
b2  a2 

− bp 2 2
La imagen de la función vectorial: f (t) = t , k − a + (t − h) , t ∈ R es la rama
a
Walter Arriaga D. Matemática III 19

(y − k)2 (x − h)2
inferior de la hipérbola de ecuación: − =1
b2 a2


f. Cicloide: La imagen de la función vectorial: f (t) = (a(t − sen t) , a(1 − cos t)) es conocida
como cicloide que es una curva generada por un punto perteneciente a una circunferencia
generatriz al rodar sobre una lı́nea recta directriz, sin 
deslizarse. 
a−y p 2
La ecuación rectangular de la cicloide es x = a arc cos ∓ 2ay − y
a
Un poco de historia: La cicloide fue estudiada por primera vez por Nicolás de Cusa y,
posteriormente, por Mersenne (monje, amigo de Descartes). Galileo en el año 1599 estudió la
curva y fue el primero en darle el nombre con la que la conocemos. Galileo intentó averiguar
el área de esta curva sumando diferentes segmentos rectos situados sobre la misma, mediante
aproximación. Algunos años después, en 1634, G.P. de Roberval mostró que el área de la
región de un bucle de cicloide era tres veces el área correspondiente a la circunferencia que
la genera. En 1658, Christopher Wren demostró que la longitud de la cicloide es igual a
cuatro veces el diámetro de la circunferencia generatriz.

En 1696 el matemático Johann Bernoulli anunció a la comunidad matemática la solución


al problema de la braquistocrona (curva que sigue el descenso más rápido cuando existe
gravedad y que es objeto de estudio en el cálculo de variaciones), mostrando que la solución
era una cicloide. Leibniz, Newton, Jakob Bernoulli y Guillaume de l’Hospital, encontraron
la solución del problema enunciado por Bernoulli. La cicloide se emplea para resolver el
problema tautocrono (Descubierto por Christian Huygens), en el que si despreciamos el
rozamiento y si invirtiésemos una cicloide dejando caer un objeto por la misma, por ejemplo
una bola, ésta llegará a la parte más baja de la curva en un intervalo de tiempo que no
depende del punto de partida.

Entre las demostraciones acerca de sus propiedades se encuentra la de René Descartes quien
obtuvo mediante demostraciones efectivas y elegantes la fórmula de la recta tangente en
un punto cualquiera del arco de la cicloide, empleando técnicas que después desarrolları́a
como la ciencia de la geometrı́a diferencial.

A causa de las continuas disputas entre los matemáticos del siglo XVII la cicloide ha sido
denominada “La Elena de los Geómetras”, aunque existen opiniones que mencionan esta
denominación poética hacia las bellas propiedades de esta curva. Sus propiedades atraen a
los matemáticos de la época. En el año 1658 Blaise Pascal lanza un desafı́o a los matemáticos
proponiendo determinar la longitud de un arco de la cicloide ası́ como su centro de gravedad
y la superficie del volumen de revolución que engendra el área plana que barre el arco de
cicloide al girar, ya sea en torno al eje de las abcisas, o en torno al eje de las ordenadas, o
bien, en torno al eje de simetrı́a del arco de cicloide. Fueron muchos los esfuerzos realizados
en el siglo XVII para tratar de comprender esta curva y sus propiedades, tanto geométricas
20 Matemática III Walter Arriaga D.

como fı́sicas, que han permitido desarrollar un gran número de aplicaciones industriales.

Y


f (t)

Figura 1.2: La cicloide

Algunas aplicaciones:
En el diseño de los dientes de los engranajes se emplean curvas cicloides (ası́ lo propuso
Gérard Desargues en el año 1630). En Fı́sica se puede ver que un péndulo que tenga por
lı́mites una curva cicloide es isócrono y el centro de gravedad del péndulo describe a su vez
una cicloide.

Un uso practico es el diseño de ciertos toboganes. Los hechos con forma de cicloide se utiliza-
ron en la industria aeronaútica, pues se requerı́a una forma apropiada de salir deslizándose
desde un avión en caso de emergencia.

1.4. Operaciones con funciones vectoriales de variable real


Al igual que con las funciones reales, podemos combinar funciones para obtener otras nue-
vas, lo que nos facilitará el análisis de funciones más complejas. Las operaciones con funciones
reales se definieron en base a sus imágenes y lo mismo haremos con las funciones vectoriales.
En las funciones reales, las imágenes son reales y por eso se definieron las operaciones que ha-
bitualmente usamos con los números, las imágenes de nuestras nuevas funciones son vectores
por lo que pensamos en las operaciones que habitualmente usamos con ellos.
→ →

Definición 1.4.1. Sean f , −
g : R −→ Rn funciones vectoriales de variable real con dominios
→ y D−
D−
f g respectivamente, y sea ϕ : R −→ R una función real de variable real con dominio

Dϕ . entonces:
→ →
− →

a) ( f + −
g )(t) = f (t) + −

g (t), D−
→ −
f +→
g
= D−
→ ∩ D−
f

g

→ →
− →

b) ( f − −
g )(t) = f (t) − −

g (t), D−
→ −
f −→
g
= D−
→ ∩ D−
f

g
Walter Arriaga D. Matemática III 21


− →

c) (ϕ f )(t) = ϕ(t) f (t) = ϕ(t)(f1 (t), f2 (t), . . . , fn (t)), Dϕ−
→ = Dϕ ∩ D−
f

f
n
→→
− → →

d) ( f .−
g )(t) = f (t).−
X
g (t) = fi (t)gi (t), D−
→−
f .→
g
= D−
→ ∩ D−
f

g
i=1

− −
e) Para el caso en que n = 3, es decir cuando f , →
g : R −→ R3 , entonces:
→ →
− →

(f ×− g )(t) = f (t) × −

g (t), D− → −
f ×→
g
= D−→ ∩ D−
f
→g



f) Dadas las funciones ϕ : R −→ R y f : R −→ Rn

R R


− Rn
ϕ f

t ϕ(t) •


f (ϕ(t))



f ◦ϕ

Figura 1.3: Composición de una función vectorial con una función real



entonces la función compuesta f ◦ ϕ se define como:

− →

( f ◦ ϕ)(t) = f (ϕ(t))
= (f1 (ϕ(t)), f2 (ϕ(t)), . . . , fn (ϕ(t)))
= ((f1 ◦ ϕ)(t), (f2 ◦ ϕ)(t), . . . , (fn ◦ ϕ)(t))

luego


f ◦ ϕ = (f1 ◦ ϕ, f2 ◦ ϕ, . . . , fn ◦ ϕ)

1.5. Lı́mite de una función vectorial de variable real




Definición 1.5.1. Sea f : I ⊆ R −→ Rn una función vectorial de variable real tal que


f (t) = (f1 (t), f2 (t), . . . , fn (t)) y sea t0 un punto de acumulación de D−
→ , se dice que el vector
f

− →

a = (a , a , . . . , a ) es el lı́mite de f (t) cuando t se acerca a t y se expresa como
1 2 n 0


lı́m f (t) = →

a (1.1)
t→t0

cuando:

− →

∀ε > 0, ∃δ > 0 / ∀t ∈ Dom f , 0 < |t − t0 | < δ =⇒ k f (t) − →

ak<ε (1.2)
22 Matemática III Walter Arriaga D.

R R R

ϕ fi

t ϕ(t) fi (ϕ(t))

fi ◦ ϕ



Teorema 1.5.1. Dada la función vectorial de variable real f : I ⊆ R −→ Rn , se tiene que:


lı́m f (t) = ( lı́m f1 (t) , lı́m f2 (t) , . . . , lı́m fn (t)) = (a1 , a2 , . . . , an ) si y sólo si lı́m fi (t) = ai
t→t0 t→t0 t→t0 t→t0 t→t0

Teorema 1.5.2. Sean f, g : R −→ Rn


funciones vectoriales de variable real tales que:

− →
− →
− →

lı́m f (t) = a y lı́m g (t) = b , y sea ϕ : R −→ R una función real de variable real tal
t→t0 t→t0
que lı́m ϕ(t) = c, entonces:
t→t0

− −
→ →

a) lı́m [ f (t) + −

g (t)] = lı́m f (t) + lı́m →

g (t) = →

a + b
t→t0 t→t0 t→t0

− −
→ →

b) lı́m [ f (t) − −

g (t)] = lı́m f (t) − lı́m →

g (t) = →

a − b
t→t0 t→t0 t→t0

− →

c) lı́m [ϕ(t). f (t)] = ( lı́m ϕ(t))( lı́m f (t)) = c.→

a
t→t0 t→t0 t→t0

− −
→ →

d) lı́m [ f (t).−

g (t)] = ( lı́m f (t))( lı́m →

g (t)) = →

a.b
t→t0 t→t0 t→t0

− −
→ →

e) lı́m [ f (t) × −

g (t)] = ( lı́m f (t)) × ( lı́m →

g (t)) = →

a × b (Sólo en R3 )
t→t0 t→t0 t→t0

1.6. Continuidad de una función vectorial de variable real




Definición 1.6.1. Sea f : I ⊆ R −→ Rn una función vectorial de variable real definida en


el subconjunto abierto I de R y sea t0 ∈ I, se dice que f es una función continua en t0 si

− →

lı́m f (t) = f (t0 )
t→t0


Si la función f no es continua en t0 , se dice que es discontinua en ese punto.


Teorema 1.6.1. Sea f : I ⊆ R −→ Rn una función vectorial de variable real definida en el

− −

subconjunto abierto I de R tal que f (t) = (f1 (t), f2 (t), . . . , fn (t)). Sea t0 ∈ I. La función f
es continua en t0 si y sólo si sus funciones coordenadas fi : I ⊆ R −→ R lo son.


Una función f : I ⊆ R −→ Rn es continua en I (o simplemente continua) si lo es en todo
t ∈ I.
Walter Arriaga D. Matemática III 23

→ →

Teorema 1.6.2. Sean f , −
g : I ⊆ R −→ Rn funciones vectoriales de variable real continuas
en t0 ∈ I, entonces:
→ →
− − →
→ →

a) f + −
g , definida por ( f + −
g )(t) = f (t) + →

g (t), es continua en t0
→ →
− − →
→ →

b) f − −
g , definida por ( f − −
g )(t) = f (t) − →

g (t), es continua en t0

− →
− →

c) λ f , definida por (λ f )(t) = λ f (t), es continua en t0 , λ ∈ R
→ →
− − −
→ →

d) f · −
g , definida por ( f · →
g )(t) = f (t) · →

g (t), es continua en t0
→ −
− − →
→ →

e) f × →
g , definida por ( f × −
g )(t) = f (t) × →

g (t), es continua en t0 (Sólo en R3 )


Observación 1.6.1. Se dice que f es continua en t = t0 si:


i) Existe f (t0 )


ii) Existe lı́m f (t)
t→t0


− →

iii) lı́m f (t) = f (t0 )
t→t0

Definición 1.6.2. Se llama camino o trayectoria en el espacio Rn a toda función vectorial de




variable real continua f : I ⊆ R −→ Rn definida en el intervalo I de R.


Si la función continua f : I ⊆ R −→ Rn está definida en el intervalo cerrado I = [a, b],

− →

diremos que el punto f (a) ∈ Rn es el punto inicial del camino o trayectoria f , en tanto que


f (b) ∈ Rn es el punto final de él.


Definición 1.6.3. Se llama traza del camino f : I ⊆ R −→ Rn , al conjunto (subconjunto


de Rn ) de las imagenes de f ; es decir

− →

traza de f = { f (t) ∈ Rn / t ∈ I} ⊂ Rn


Designaremos con la palabra curva (en Rn ) la traza de un camino f : I ⊆ R −→ Rn .

Observación 1.6.2.


Un camino f lleva implı́cita dos caracterı́sticas fundamentales: la forma de la curva
(imagen de la función) y la manera como se recorre ésta (sentido de recorrido y posición).

− →
− −

Si el camino f es inyectivo, es decir, para todo t1 , t2 ∈ I, t1 6= t2 ⇒ f (t1 ) 6= f (t2 ) la
curva no tiene puntos de autointersección, se dirá en este caso que es una curva simple.

− →

Si f (a) 6= f (b) se dirá que la curva es cerrada en [a, b].

− −

Ejemplo 1.6.1. La circunferencia f (t) = (2 cos t, 2 sen t) con 0 ≤ t ≤ 2π y la elipse f (t) =

− →

(4 cos t, 2 sen t) con 0 ≤ t ≤ 2π, son curvas cerradas, ya que f (0) = f (2π).
24 Matemática III Walter Arriaga D.

2
2
1

−2 −1 0 1 2 −4 0 4
−1
−2
−2

Figura 1.4: Curvas cerradas

Ejemplo 1.6.2. La curva conocida con el nombre de estrofoide1 , imagen de la función:

t2 − 1 t3 − t
 


f (t) = ,
t2 + 1 t2 + 1


− →

no es una curva simple, es decir se autointersecta, en efecto: f (1) = f (−1).
Graficamente

−1 0

Figura 1.5: La estrofoide

1
Probablemente fue el cientı́fico francés Roberval (1602 – 1675) el primero que estudió esta curva, en 1645,
y le dio el nombre de pteroide (pteron = ala). El nombre estrofoide es debido a Montucci (1846) y viene del
griego strofos que significa cordón,cuerda, lazo, correa.
2 2 a+x
Forma cartesiana: y = x
a−x
t2 − 1

x(t) = a

Forma paramétrica: t2 + 1
2
y(t) = at t − 1

t2 + 1
cos 2θ
Forma polar: r = −a
cos θ
Walter Arriaga D. Matemática III 25

1.7. Derivada de una función vectorial de variable real




Definición 1.7.1. Sea f : I ⊆ R −→ Rn una función vectorial de variable real tal que

− →

f (t) = (f1 (t), f2 (t), . . . , fn (t)), se dice que f es derivable en t0 ∈ I, si el siguiente lı́mite:

− →

−′
→ f (t0 + h) − f (t0 )
f (t0 ) = lı́m (1.3)
h→0 h

− →

existe. En este caso se dice que el camino f es diferenciable en t0 . Si f es diferenciable en
todos los puntos de I, decimos que es diferenciable en I.

De esta manera se tiene:



→ →

−′
→ f (t0 + h) − f (t0 )
f (t0 ) = lı́m
h→0 h
(f1 (t0 + h), f2 (t0 + h), . . . , fn (t0 + h)) − (f1 (t0 ), f2 (t0 ), . . . , fn (t0 ))
= lı́m
h→0
 h 
f1 (t0 + h) − f1 (t0 ) f2 (t0 + h) − f2 (t0 ) fn (t0 + h) − fn (t0 )
= lı́m , ,...,
h→0 h h h
 
f1 (t0 + h) − f1 (t0 ) f2 (t0 + h) − f2 (t0 ) fn (t0 + h) − fn (t0 )
= lı́m , lı́m , . . . , lı́m
h→0 h h→0 h h→0 h
′ ′ ′

= f1 (t0 ), f2 (t0 ), . . . , fn (t0 )



El camino f es diferenciable en t0 si y sólo si sus funciones coordenadas lo son, en este

− →

caso, la derivada f ′ (t0 ) es el vector de Rn cuyas coordenadas son las derivadas f ′i (t0 ) de las


funciones coordenadas de f .
La definición (1.3) es equivalente a:

− →


−′ f (t) − f (t0 )
f (t0 ) = lı́m
t→t0 t − t0

1.7.1. Interpretación geométrica de la derivada



− −

Un hecho geométrico relevante acerca del vector f ′ (t0 ) de un camino diferenciable f :
I ⊆ R −→ Rn , es que éste es tangente a la curva correspondiente en el punto donde se calcula
la derivada y que apunta en dirección al recorrido de la curva. Veamos el caso del camino


diferenciable f : I ⊆ R −→ R2

− →
− →

El vector v = f (t0 + h) − f (t0 ) es aquel que va del punto P = f (t0 ) al punto Q =

− 1 →
− →

f (t0 + h). Para cualquier h 6= 0 el vector v = [ f (t0 + h) − f (t0 )] es un vector paralelo
h
a v. Siguiendo la posición del vector v para h cada vez más pequeño, es decir cuando Q se
aproxima indefinidamente a P , resulta que, en la posición lı́mite, cuando h → 0, el vector v
sea tangente a la curva en P .
26 Matemática III Walter Arriaga D.


−′
f (t0 )
Q



f
P

t0 t0 + h R

Figura 1.6: El vector tangente a la curva en P



Más aún, el vector tangente f ′ (t0 ) mide la velocidad a que se trazan las imágenes en
la curva, o bien, a que velocidad se mueve un punto en el espacio siguiendo la trayectoria


determinada por la función f .

− →

Definición 1.7.2. Sea f : I ⊆ R −→ Rn un camino diferenciable. Al vector f ′ (t0 ) se le

− →

llama vector velocidad del camino f (t) en el punto t0 ∈ I. La norma k f ′ (t0 )k se llama la


velocidad escalar de f en el punto t0 ∈ I.
→ →

Teorema 1.7.1. Sean f , − g : I ⊆ R −→ Rn funciones vectoriales de variable real diferen-

→ →
ciables, sea ϕ : I ⊆ R −→ R una función real diferenciable, entonces las funciones f + − g,
→ −
− → → −
− → → −
− → − → 3
f − g , f · g , ϕ f , f × g (sólo en R ) son diferenciables y las reglas de derivación son:
d h→ − i − →
a) f (t) ± −→
g (t) = f ′ (t) ± → −g ′ (t)
dt
d h → i
− →
− →

b) ϕ(t) f (t) = ϕ′ (t) f (t) + ϕ(t) f ′ (t)
dt
d h→ − i − → → →
− −′
c) f (t) · −

g (t) = f ′ (t)− g (t) + f (t)→ g (t)
dt
d h→ − i − → →

d) f (t) × −→
g (t) = f ′ (t) × → −g (t) + f (t) × →

g ′ (t) (sólo en R3 )
dt
d h− → i − →
e) ( f ◦ ϕ)(t) = f ′ (ϕ(t)).ϕ′ (t)
dt

− →

d − → f (t) · f ′ (t) →
− →

f) k f (t)k = →
− si f (t) 6= 0
dt k f (t)k

− −

Definición 1.7.3. Sea f : I ⊆ R −→ R3 una función vectorial diferenciable, si f ′ (t) es

− →

continua entonces se dice que f (t) es una curva de clase C 1 , en general si f (k) (t) es continua,


entonces se dice que f (t) es una curva de clase C k .
Walter Arriaga D. Matemática III 27



Por ejemplo, para todo n > 0, la función vectorial f : I ⊆ R −→ R2 , definida por


f (t) = (tn+1 , tn |t|) es de clase C n .


Observación 1.7.1. Un camino f es diferenciable en [a, b] si lo es en ha, bi y existen las

− →

derivadas laterales f ′ (a+ ) y f ′ (b− ).

− →

Teorema 1.7.2. Si f (t) es una función vectorial diferenciable en I y f (t) es un vector

− −

diferente de cero de magnitud constante y dirección variable ∀t ∈ I, entonces f (t) y Dt f (t)
son ortogonales.

Ejemplo 1.7.1. Consideremos el camino:




f : [0, 2π] −→ R2


t −→ f (t) = (r cos t , r sen t)


El camino f es diferenciable, pues sus funciones coordenadas también lo son, luego la derivada


de f es:

−′
f (t) = (−r sen t , r cos t)

Además se tiene que:



→ →

f (t) · f ′ (t) = (r cos t , r sen t)(−r sen t , r cos t) = −r 2 sen t cos t + r 2 sen t cos t = 0

− →

de modo que f ′ (t) es perpendicular a f (t) para todo t.


Puesto que la curva que describe f (t) es la circunferencia x2 + y 2 = r 2 , resulta claro que
→′
− →

f (t) es tangente a la circunferencia en el punto f (t).

Y →
−′
f (t)



f →

f (t)

0 X

0 t 2π

Ejemplo 1.7.2. Consideremos el camino:



g : [0, π] −→ R2
t −→ →

g (t) = (r cos 2t , r sen 2t)
28 Matemática III Walter Arriaga D.

El camino →

g es también diferenciable, luego la derivada de →

g es:



g ′ (t) = (−2r sen 2t , 2r cos 2t)

Además se tiene que: →



g (t) · −

g ′ (t) = 0.
→ →

En t = 0, ambos caminos f y − g se encuentran en el punto inicial:


f (0) = →

g (0) = (r, 0)

sin embargo

→ →

g ′ (0) = (0, 2r) = 2(0, r) = f ′ (0)


esto quiere decir que la velocidad inicial de →

g es el doble de la de f .



g ′ (t)
Y →
−′ Y
f (t)


− →

f (t) g (t)

0 X 0 X

De esta manera podemos explicarnos porque al camino → −g le toma solamente π segundos




recorrer la circunferencia completa, en cambio f lo hace en el doble de tiempo, es decir, 2π
segundos.

Ejemplo 1.7.3. Consideremos el camino:




f : R −→ R2


t −→ f (t) = (t , |t|)


El camino f es un camino continuo pero no diferenciable, puesto que la función y = |t| no es
diferenciable en t = 0. Ahora haciendo x = t, y y = |t|, entonces y = |t| = |x|, se observa que


la curva descrita por f es la gráfica de la función y = |x|.


La función f (t) = (t , |t|) podrı́a expresarse como:



 (t, −t) si t < 0

− 
f (t) = (0, 0) si t = 0



(t, t) si t > 0

Walter Arriaga D. Matemática III 29


− →

luego para t < 0, se tiene f ′ (t) = (1, −1) y para t > 0, se tiene f ′ (t) = (1, 1), entonces
→′ +
− →
− →

f (0 ) 6= f ′ (0− ), luego el vector velocidad f ′ (t) está bien determinado, excepto para t = 0.

Y


f (t)


f

0 X

Ejemplo 1.7.4. Consideremos el camino:




g : R −→ R2
t −→ →

g (t) = (t3 , t2 |t|)

La función coordenada x = t3 es diferenciable, además la función y = t2 |t| también lo es, pues


para t < 0 se tiene y = −t3 que es diferenciable, para t > 0 se tiene y = t3 que también es
diferenciable, y para t = 0 tenemos:

y(h) − y(0) h2 |h| − 0


y ′ (0) = lı́m = lı́m = lı́m h|h| = 0
t→0 h t→0 h t→0

luego y es diferenciable para todo t ∈ R


Ahora, y = t2 |t| = |t|2 |t| = |t|3 = |t3 | = |x|, de modo que la curva descrita por este camino
es la gráfica de la función y = |x|, como la del ejemplo anterior, sin embargo el camino

−g (t) = (t3 , t2 |t|) si es diferenciable, puesto que sus funciones coordenadas lo son.
La función →

g (t) = (t3 , t2 |t|) podrı́a expresarse como:



(t3 , −t3 ) si t < 0



g (t) = (0, 0) si t = 0


 3 3

(t , t ) si t > 0

luego el vector velocidad →



g ′ (t) queda como:



 (3t2 , −3t2 ) si t < 0



g ′ (t) = (0, 0) si t = 0


 2 2

(3t , 3t ) si t > 0
30 Matemática III Walter Arriaga D.

Y Y

− →

f (t) g (t)

0 X 0 X

De esta manera podemos explicarnos porque al camino → −g le toma solamente π segundos




recorrer la circunferencia completa, en cambio f lo hace en el doble de tiempo, es decir, 2π
segundos.

1.7.2. Curvas regulares

Definición 1.7.4. Sea − →


α : I ⊆ R −→ Rn un camino de clase C 1 . Se dice que éste es un
camino regular si −

α ′ (t) 6= 0 (el vector 0 de Rn ) para todo t ∈ I.

Observación 1.7.2. Sea →



α : I ⊆ R −→ Rn , se tien que:



α (t) = (α1 (t), α2 (t), . . . , αn (t))



α ′ (t) = (α′1 (t), α′2 (t), . . . , α′n (t))


α ′′ (t) = (α′′1 (t), α′′2 (t), . . . , α′′n (t))
..
.

→ (n) (n)
α (n) (t) = (α1 (t), α2 (t), . . . , α(n)
n (t))

Definición 1.7.5. Sea →


−α : I ⊆ R −→ R3 un camino regular y sea t0 ∈ I. La recta tangente
a la curva correspondiente en −

α (t ) es la recta en R3 que pasa por →
0

α (t ) y tiene por vector
0

dirección al vector paralelo a →



α ′ (t0 ). Entonces la ecuación de la recta tangente a la curva en


α (t ) es:
0
Lt : {→

α (t0 ) + t→

α ′ (t0 ) / t ∈ R}

Definición 1.7.6. Sea →−


α : I ⊆ R −→ R3 un camino regular. Sea t0 ∈ I. El plano normal a
la curva correspondiente en −
→α (t0 ) es el plano en R3 que pasa por →
−α (t0 ) y tiene por vector
normal al vector α (t ). Entonces la ecuación del plano normal a la curva en →

− ′
0
−α (t ) es: 0

Pn : (→

α (t) − →

α (t0 )) · N = 0
Walter Arriaga D. Matemática III 31

Pn : x′ (t0 )(x − x(t0 )) + y ′ (t0 )(y − y(t0 )) + z ′ (t0 )(z − z(t0 )) = 0

Definición 1.7.7. Si →

α (t) representa la posición de una partı́cula que se mueve a lo largo de
una curva suave en el espacio en el instante t, entonces:

a) La velocidad instantánea es la variación de la posición con respecto del tiempo en un


instante, es decir −

v (t) = −

α ′ (t)

b) La rapidez es el módulo de la velocidad instantánea, es decir v(t) = k→



v (t)k = k→

α ′ (t)k
La rapidez o celeridad de un movimiento es lo que se habla cotidianamente como “veloci-
dad”, pero en realidad es el módulo de ésta. Cuando la dirección y el sentido se dan por
supuestos, la confusión entre los dos términos no es especialmente grave, pero siempre hay
que tener en mente que la velocidad es realmente un vector, y la rapidez un escalar.

c) La aceleración instantánea es la variación de la velocidad con respecto del tiempo en un


instante, es decir −
→ v ′ (t) = →
a (t) = −
→ −
α ′′ (t)

−v (t)
d) El vector →
− es una dirección de movimiento en el tiempo t
k v (t)k
Sean x(t), y(t) y z(t) funciones diferenciables de t tal que → −α (t) = (x(t), y(t)) es la función


posición en el plano y α (t) = (x(t), y(t), z(t)) es la función posición en el espacio, entonces

Plano Espacio
Velocidad →

v (t) = (x′ (t), y ′ (t)) →

v (t) = (x′ (t), y ′ (t), z ′ (t))
Aceleración −

a (t) = (x′′ (t), y ′′ (t)) →

a (t) = (x′′ (t), y ′′ (t), z ′′ (t))
p p
Rapidez v(t) = (x′ (t))2 + (y ′ (t))2 v(t) = (x′ (t))2 + (y ′ (t))2 + (z ′ (t))2

1.8. Integral de una función vectorial de variable real




Definición 1.8.1. Sea f : I ⊆ R −→ Rn una función vectorial de variable real definida por

− →

f (t) = (f1 (t), f2 (t), . . . , fn (t)), la integral indefinida de f (t) está dada por:
Z 


Z Z Z
f (t)dt = f1 (t)dt + c1 , f2 (t)dt + c2 , . . . , fn (t)dt + cn
Z Z Z 
= f1 (t)dt , f2 (t)dt , . . . , fn (t)dt + (c1 , c2 , . . . , cn )

→ →

= I (t) + C
→ →

Teorema 1.8.1. Sean f , − g : I ⊆ R −→ Rn funciones vectoriales de variable real, sea k ∈ R


una función real, y sea C un vector constante, entonces:

− →

Z h Z Z

− f (t)dt ± →−
i
a) f (t) ± g (t) dt = g (t)dt
32 Matemática III Walter Arriaga D.


− i −

Z h Z
b) k f (t) dt = k f (t)dt

−−
→ → i → →
− −
Z h Z
c) C f (t) dt = C f (t)dt
Z Z
→− →

d) f (t)dt

≤ k f (t)kdt


Definición 1.8.2. Sea f : [a, b] −→ Rn una función vectorial de variable real definida por

− →

f (t) = (f1 (t), f2 (t), . . . , fn (t)), la integral definida de f (t) sobre el intervalo [a, b] está dada
por:
b Z b b b 


Z Z Z
f (t)dt = f1 (t)dt , f2 (t)dt , . . . , fn (t)dt
a a a a
→ →

Teorema 1.8.2. Sean f , − g : [a, b] −→ Rn funciones vectoriales de variable real integrables


en [a, b], sea k ∈ R y sea C un vector constante, entonces:


a) f (t) ± −

g (t) es integrable en [a, b], y
Z bh Z b Z b

− →

i →
− →

f (t) ± g (t) dt = f (t)dt ± g (t)dt
a a a



b) k f (t) es integrable en [a, b], y
Z bh Z b

− i →

k f (t) dt = k f (t)dt
a a

Z bh
−−
→ → i → b→
− −
Z
c) C f (t) dt = C f (t)dt
a a
Z bh Z b
− −
→ → i →
− →

d) C × f (t) dt = C × f (t)dt (sólo en R3 )
a a
Z b Z b

− →

e)
f (t)dt
≤ k f (t)kdt
a a


Teorema 1.8.3. (Primer teorema fundamental del cálculo integral) Sea f : [a, b] −→ Rn


una función vectorial de variable real continua en [a, b], y sea F es una función definida
Z t Z t

− →
− →
− d →
− →

por F (t) = f (u)du, t ∈ [a, b], entonces: F ′ (t) = f (u)du = f (t), para todo
a dt a
t ∈ [a, b].


Teorema 1.8.4. (Segundo teorema fundamental del cálculo integral) Sea f : [a, b] −→ Rn


una función vectorial de variable real integrable en I = [a, b]. Si existe una función F continua

− →

en I = [a, b] y derivable en (a, b) tal que F ′ (t) = f (t) en (a, b), entonces:
b  b

→ →
− →
− →

Z
f (t)dt = F (t) = F (b) − F (a) (1.4)
a a
Walter Arriaga D. Matemática III 33

1.9. Reparametrización
Las funciones coordenadas de un camino →

α : [a, b] −→ Rn con n = 2 o n = 3, se les
suele llamar ecuaciones paramétricas de la curva que describe el camino. Con tal termino-
logı́a, a la variable independiente t se le llama parámetro. En esta perspectiva entonces, la
reparametrización de un camino no es más que un cambio en el parámetro t en las ecuaciones
paramétricas de la curva, es decir, un cambio de variable independiente del camino −→
α . Note
que, viendo el parámetro t como el tiempo en que el punto →

α (t) recorre la curva, un cambio en
la escala del tiempo representará un cambio de velocidad del desplazamiento del punto − →
α (t)
por la curva. De esta manera, siendo → −γ un camino que describe la misma curva que − →
α (una


reparametrización de α ), la diferencia entre ellos debe estar precisamente en la velocidad de
recorrido de la curva.

Definición 1.9.1. Sea C ⊂ Rn una curva regular definida por el camino → −α : [a, b] −→ Rn tal
que −

α ′ (t) 6= 0. Sea ϕ : [c, d] −→ [a, b] una función de clase C 1 y sobreyectiva tal que ϕ′ (u) 6= 0.
Entonces el camino −

γ =− →α ◦ ϕ : [c, d] −→ Rn se llama reparametrización del camino −

α . El
camino →

γ también resulta ser regular.



γ =→

α ◦ϕ
Rn



α
C
ϕ

c u d a t b

Figura 1.7: Reparametrización de una curva regular

Si la reparametrización →

γ = →

α ◦ ϕ : [c, d] −→ Rn es continua, entonces la curva −

α :
[a, b] −→ Rn es continua.


γ (u) = (→

α ◦ ϕ)(u) = →

α (ϕ(u))

γ ′ (u) = →

− −
α ′ (ϕ(u))ϕ′ (u)

Observación 1.9.1.

Si ϕ′ (u) > 0, se conserva la misma orientación en la curva reparametrizada.


34 Matemática III Walter Arriaga D.

Si ϕ′ (u) < 0, se invierte la misma orientación en la curva reparametrizada.

1.10. Longitud de arco


Definición 1.10.1. Sea −

α : [a, b] −→ Rn una curva regular tal que →

α (t) = (α1 (t), α2 (t), . . . , αn (t)),
si P = α(t ) y Q = α(t ), entonces la longitud de arco de la curva →
1 2

α (t) desde P hasta Q
está dada por:

Z t2 Z t2 q
L(P Q) = k→

α ′ (t)kdt = [α′1 (t)]2 + [α′2 (t)]2 + · · · + [α′n (t)]2 dt
t1 t1

En general, la longitud de arco de las curva C = →



α ([a, b]), está dada por:
Z b
L(C) = k→

α ′ (t)kdt
a

La función longitud de arco de la curva →



α (t) está dada por:
Z t
s(t) = k→

α ′ (u)kdu, t ∈ [a, b]
a

• Q = α(t2 )

•P = α(t1 )

Figura 1.8: Longitud de arco

1.10.1. Reparametrización por longitud de arco

Para toda curva parametrizada regular →



α : [a, b] −→ Rn existe una reparametrización tal
que el módulo de la velocidad es constante igual a 1. En efecto, hemos definido la función
longitud de arco como: Z t
s(t) = kα′ (u)kdu
t0

derivando esta igualdad, mediante el teorema fundamental del cálculo, obtenemos:

ds(t)
= kα′ (t)k > 0
dt
Walter Arriaga D. Matemática III 35

por otro lado, podemos aplicar el teorema de la función inversa a la función s y obtenemos
que la función s : t 7→ s(t) tiene inversa, que notaremos, t : s 7→ t(s) y además se cumple la
relación:
dt(s(t)) ds(t)
· =1
ds dt
sea β = α(t(s)), entonces
dt(s) ′
β ′ (s) = · α (t(s))
ds
tomando módulos:
dt(s) dt(s) ds(t(s))
kβ ′ (s)k = · kα′ (t(s))k = =1
ds ds dt
por tanto, β es la reparametrización buscada.
Una curva cuya velocidad tiene módulo 1 (como por ejemplo la reparametrización β que
hemos obtenido) se dice que está parametrizada por el parámetro longitud de arco. Tal de-
nominación viene motivada por el siguiente hecho: Sea β una curva parametrizada por la
longitud de arco, entonces: Z t
s = sβ (t) = ||β ′ (u)||du = t
0
de modo que nuestro parámetro t y el parámetro s dado por la función longitud de arco son
iguales.

Teorema 1.10.1. Una curva regular →



α : [a, b] −→ Rn es parametrizada por la longitud de
arco si y solo si kα′ (t)k = 1, para todo t ∈ [a, b]

1.11. Vectores unitarios. Triedro de Frenet


Cuando una partı́cula se mueve en el espacio y describe una curva en tres dimensiones, es
conveniente fijar a la partı́cula un sistema de coordenadas rectangular, de tal manera que una
coordenada sea tangente a la trayectoria, otra sea normal a ella y una tercera que sea ortogonal
a las dos primeras. Es decir, las coordenadas tangencial, normal y binormal constituyen un

− − → − →
sistema de referencia cuya base esta constituida por los vectores { T ; N ; B }. Juntos forman
una base ortonormal de R3 . Ası́ a cada punto de la curva podemos asociar una base de R3 , y
al recorrerse la curva se mueve también esta base. Es una referencia móvil. Los tres vectores
determinan tres planos ortogonales que los contienen, dando la impresión de que la base
estuviese colocada en la esquina de una caja. Es por eso que la base también recibe el nombre
de triedro móvil (del griego tri=tres y hedron=caras) o llamado también Triedro de Frenet-
Serret, a raı́z del estudio de Jean Frenet y Joseph Serret. Es interesante que para una partı́cula
fı́sica desplazándose en el espacio, el vector tangente es paralelo a la velocidad, mientras que
el vector normal da el cambio dirección por unidad de tiempo de la velocidad o aceleración
normal.
36 Matemática III Walter Arriaga D.

Definición 1.11.1. Sea − →


α : [a, b] −→ R3 una curva regular, el vector tangente unitario


denotado por T (t) en la dirección de →

α ′ (t) está dado por:


− →

α ′ (t)
T (t) = →
k−
α ′ (t)k

Si −

γ : [a, b] −→ R3 es una curva diferenciable parametrizada por la longitud de arco, entonces:



T (s) = →

γ ′ (s)

Definición 1.11.2. Sea −→α : [a, b] −→ R3 una curva regular, el vector normal principal

− →

unitario denotado por N (t) en la dirección de T ′ (t) está dado por:

−′

− T (t)
N (t) = →
−′
k T (t)k

Si −

γ : [a, b] −→ R3 es una curva diferenciable parametrizada por la longitud de arco, entonces:


− →

γ ′′ (s)
N (s) = →
k−
γ ′′ (s)k

Definición 1.11.3. Sea − →α : [a, b] −→ R3 una curva regular, el vector binormal unitario


denotado por B (t) está dado por:


− →
−α ′ (t) × →

α ′′ (t)
B (t) = →
− →

k α ′ (t) × α ′′ (t)k

Si −

γ : [a, b] −→ R3 es una curva diferenciable parametrizada por la longitud de arco, entonces:


− →
− →

B (s) = T (s) × N (s)

Observación 1.11.1.

Vector tangente unitario Vector normal unitario Vector binormal unitario



− →
− →
− →
− →
− →
− →
− →
− →

T (t) = N (t) × B (t) N (t) = B (t) × T (t) B (t) = T (t) × N (t)

Recta tangente LT Recta normal LN Recta binormal LB



− →
− →

LT = {−→
α (t0 ) + λ T (t0 )} LN = {→−α (t0 ) + λ N (t0 )} LB = {→
−α (t0 ) + λ B (t0 )}
x − x1 y − y1 z − z1 x − x1 y − y1 z − z1 x − x1 y − y1 z − z1

= ′ = ′ = = = =
x (t) y (t) z (t) U V W A B C
donde:
A = y ′ (t)z ′′ (t) − z ′ (t)y ′′ (t); B = z ′ (t)x′′ (t) − x′ (t)z ′′ (t); C = x′ (t)y ′′ (t) − y ′ (t)x′′ (t)

y ′ (t) z ′ (t) z ′ (t) x′ (t) x′ (t) y ′ (t)
U = ; V = ; W =


B C C A A B
Walter Arriaga D. Matemática III 37

Definición 1.11.4. El plano osculador a la curva regular → −α : [a, b] −→ R3 en el punto



− →
− →

α (t0 ) = (x0 , y0 , z0 ), es el plano generado por los vectores T (t0 ) y N (t0 ) y está dado por:


PO : ((x, y, z) − (x0 , y0 , z0 )). B (t0 ) = 0

PO : A(x − x1 ) + B(y − y1 ) + C(z − z1 ) = 0

Definición 1.11.5. El plano normal a la curva regular → −


α : [a, b] −→ R3 en el punto −

α (t0 ) =

− →

(x0 , y0 , z0 ), es el plano generado por los vectores N (t0 ) y B (t0 ) y está dado por:


PN : ((x, y, z) − (x0 , y0 , z0 )). T (t0 ) = 0

PN : x′ (t)(x − x1 ) + y ′ (t)(y − y1 ) + z ′ (t)(z − z1 ) = 0

Definición 1.11.6. El plano rectificante a la curva regular → −α : [a, b] −→ R3 en el punto



− →
− →

α (t ) = (x , y , z ), es el plano generado por los vectores T (t ) y B (t ) y está dado por:
0 0 0 0 0 0



PR : ((x, y, z) − (x0 , y0 , z0 )). N (t0 ) = 0

PR : U (x − x1 ) + V (y − y1 ) + W (z − z1 ) = 0

Observación 1.11.2. Sea →



α : [a, b] −→ R3 una curva regular, entonces la curva C descrita
por −

α es rectificable.

La longitud de arco de C correspondiente al intervalo [a, t] está dado por:


Z t
L(t) = k→
−α ′ (u)kdu
a

entonces:


L′ (t) = k→

α ′ (t)k ⇐⇒ →

α ′ (t) = L′ (t) T (t)

Si →

α ′ es diferenciable en [a, b], es decir existe →

α ′′ , entonces:


− →
− →

α ′′ (t) = L′′ (t) T (t) + L′ (t) T ′ (t)


→ →
− →
− →

α ′′ (t) = L′′ (t) T (t) + L′ (t)k T ′ (t)k N (t)

1.12. Curvatura y torsión

1.12.1. Curvatura

La idea general que se persigue en el estudio de la curvatura de una curva es la de medir


la rapidez con que la curva se aleja de su recta tangente en un punto dado, es decir que tanto
se curva la curva en un punto.
38 Matemática III Walter Arriaga D.

Definición 1.12.1. Sea C definida por →−


γ : [a, b] −→ R3 una curva dos veces diferenciable y


parametrizada por la longitud de arco, entonces el vector curvatura k (s) está definido por:


− →

k (s) = T ′ (s) = →

γ ′′ (s)

Al número k(s) se le llama curvatura de →



γ en s y está dada por:



k(s) = k k (s)k = k→

γ ′′ (s)k

Si la curva →

α : [a, b] −→ R3 dos veces diferenciable, no está parametrizada por la longitud de
arco, entonces:
k→

α ′ (t) × →−
α ′′ (t)k
k(t) = →

k α ′ (t)k3

Observación 1.12.1. Otras maneras de calcular la curvatura:

|x′ (t).y ′′ (t) − x′′ (t).y ′ (t)|


k(t) =
[(x′ (t))2 + (y ′ (t))2 ]3/2

|f ′′ (x)|
k(x) =
[1 + (f ′ (x))2 ]3/2

|g′′ (y)|
k(y) =
[1 + (g′ (y))2 ]3/2

[f (θ)]2 + 2[f ′ (θ)]2 − f ′ (θ).f ′′ (θ)


k(θ) =
{[f (θ)]2 + [f ′ (θ)]2 }3/2

1.12.2. Torsión

Al igual que la curvatura, la idea general que se persigue en el estudio de la torsión de una
curva es la de medir la rapidez con que la curva se aleja de su plano osculador en un punto
dado, es decir que tanto se tuerce la curva en un punto.

Definición 1.12.2. Sea C definida por →



γ : [a, b] −→ R3 una curva tres veces diferencia-
ble y parametrizada por la longitud de arco, entonces el número τ (s) es llamado torsión y
está definido por:
[→

γ ′ (s) × →

γ ′′ (s)].→

γ ′′′ (s)
τ (s) =
k→

γ ′ (s)k2

Si la curva −

α : [a, b] −→ Rn tres veces diferenciable, no está parametrizada por la longitud
de arco, entonces:
[→

α ′ (t) × → −
α ′′ (t)].→−
α ′′′ (t)
τ (t) =
k→−α ′ (t) × →−α ′′ (t)k2
Walter Arriaga D. Matemática III 39

1.12.3. Aceleración tangencial y normal

Definición 1.12.3. Sea C definida por →



α : [a, b] −→ R3 una curva regular, entonces por la
obsevación 1.11.2, se tiene que:


→ →
− →

v (t) = →

α ′ (t) = L′ (t) T (t) = k→

α ′ (t)k T (t)

el vector aceleración está dado por:


→ →
− →

a (t) = −

v ′ (t) = →

α ′′ (t) = L′′ (t) T (t) + L′ (t) T ′ (t)


→ →
− →

a (t) = L′′ (t) T (t) + k(t)[L′ (t)]2 N (t)


El coeficiente de T (t) se llama componente tangencial de la aceleración o simplemente
aceleración tangencial escalar y se representa por:

at = Cat = L′′ (t)




α ′ (t) · →

α ′′ (t)
at = →

k α ′ (t)k
y la aceleración tangencial vectorial está dada por:


α ′ (t) · →

α ′′ (t) →



at = T (t)

− ′
k α (t)k



El coeficiente de N (t) se llama componente normal de la aceleración o simplemente
aceleración normal escalar y se representa por:

an = Can = k(t)[L′ (t)]2

k→

α ′ (t) × →−α ′′ (t)k
an =
k→−
α ′ (t)k
y la aceleración normal vectorial está dada por:


− k→

α ′ (t) × →

α ′′ (t)k →

an = →
− ′
N (t)
k α (t)k
40 Matemática III Walter Arriaga D.

✍ EJERCICIOS RESUELTOS 1.

I. Dominio, Rango, Gráfica, operaciones algebraicas y parametrización de fun-


ciones vectoriales de variable real
z Determinar el dominio de las siguientes funciones vectoriales de variable real:
r !
2t2 − t − 1
r

− t−1
1. f (t) = ,
t2 − 5t + 6 t2 + 3t
Solución: r !
2t2 − t − 1
r

− t−1
Dada la función f (t) = , se tiene:
t2 − 5t + 6 t2 + 3t
r
t−1
f1 (t) = 2
, entonces
t − 5t + 6
t−1
≥0
t2 − 5t + 6
t−1
≥0
(t − 2)(t − 3)

− + − +
1 2 3

Dom(f1 ) = [1, 2i ∪ h3, ∞i


r
2t2 − t − 1
f2 (t) = , entonces
t2 + 3t

2t2 − t − 1
≥0
t2 + 3t
(2t + 1)(t − 1)
≥0
t(t + 3)

+ − + − +
−3 −1/2 0 1

Dom(f2 ) = h−∞, −3i ∪ [−1/2, 0i ∪ [1, ∞i




Además: Dom( f ) = Dom(f1 ) ∩ Dom(f2 ), intersectando ambos gráficos se tiene:

−3 −1/2 0 1 2 3


∴ Dom( f ) = [1, 2i ∪ h3, ∞i
Walter Arriaga D. Matemática III 41

q√ y 4t2 − 1 √
 


2. f (t) = t , , t2 − 1
2t − 1
Solución:
q√ y 4t2 − 1 √
 


Dada la función f (t) = t , , t2 − 1 se tiene:
q√ y 2t − 1
f1 (t) = t , entonces t ≥ 0, luego:

Dom(f1 ) = [0, ∞i

4t2 − 1
f2 (t) = , t 6= 1/2, luego:
2t − 1

Dom(f2 ) = R − {1/2}

f3 (t) = t2 − 1, entonces
t2 − 1 ≥ 0

(t + 1)(t − 1) ≥ 0

+ − +
−1 1

Dom(f3 ) = h−∞, −1] ∪ [1, ∞i




Además: Dom( f ) = Dom(f1 ) ∩ Dom(f2 ) ∩ Dom(f3 ), intersectando se tiene:

−1 0 1/2 1



Dom( f ) = [1, ∞i
r   

− 2t t−3 p
3. f (t) = , sgn 2 , JtK + t − JtK
t2 − 4 t + 4t
Solución: r   

− 2t t−3 p
Dada la función f (t) = , sgn 2 , JtK + t − JtK se tiene:
r t2 − 4 t + 4t
2t
f1 (t) = 2
, entonces
t −4
2t
2
≥0
t −4
2t
≥0
(t + 2)(t − 2)

− + − +
−2 0 2
42 Matemática III Walter Arriaga D.

Dom(f1 ) = h−2, 0] ∪ h2, ∞i


 
t−3
f2 (t) = sgn , en este caso t2 + 4t 6= 0 donde t 6= −4 y t 6= 0, luego:
t2+ 4t
Dom(f2 ) = R − {−4, 0}
p
f3 (t) = JtK + t − JtK, en este caso f3 (t) es la suma de dos funciones: g(t) = JtK
p
y h(t) = t − JtK, para g(t) = JtK se tiene que Dom(g) = R, por otro lado, como
t − JtK ≥ 0 implica que t ≥ JtK, esto se cumple para todo t, entonces Dom(h) = R,
luego
Dom(f3 ) = Dom(f1 ) ∩ Dom(f2 ) = R


Además: Dom( f ) = Dom(f1 ) ∩ Dom(f2 ) ∩ Dom(f3 ), intersectando se tiene:

−4 −2 0 2


∴ Dom( f ) = h−2, 0i ∪ h2, ∞i

z Trazar la gráfica de la imagen de las siguientes funciones vectoriales de variable real:




f (t) = t , t2

1.
Solución:
Haciendo: x=t y y = t2 se obtiene y = x2 , que corresponde a la gráfica de
una parábola.
Y



f →

f (t)

0 X

t R



2. f (t) = (cos t , sen t , t) ∀t > 0
Solución:
Haciendo:
x = cos t, y = sen t, z = t, luego x2 + y 2 = cos2 t + sen2 t = 1, de modo que
la curva correspondiente debe ser dibujada en el cilindro circular recto x2 + y 2 = 1.
Walter Arriaga D. Matemática III 43



Por otra parte, a medida que t avanza, la tercera función coordenada de f , z = t,


que marca la altura del punto f (t), va siendo cada vez más grande. La gráfica de
esta función vectorial se denomina hélice circular recto. La forma de sacacorchos de



f →

f (t)

0 Y

0 t R

Figura 1.9: La hélice cilı́ndrica

la hélice es familiar, debido a que se presenta en los resortes espirales. También se


presentan en el modelo ADN (ácido desoxirribonucleico, el material genético de las
células vivas). En 1953, James Watson y Francis Crick mostraron que la estructura
de la molécula de ADN es la de dos hélices paralelas unidas que estan entrelazadas.
La función definida por:


f (t) = ((4 + sen 20t) cos t , (4 + sen 20t) sen t , cos 20t)

es conocida como espiral toroidal.


La función definida por:


f (t) = ((2 + cos 1,5t) cos t , (2 + cos 1,5t) sen t , sen 1,5t)

es conocida como nudo trifolio.




3. f (t) = (cos t , sen t , 1)
Solución:
Haciendo:
x = cos t, y = sen t, z = 1, luego x2 + y 2 = cos2 t + sen2 t = 1 entonces la


gráfica de la imagen de f es la curva que está en la intersección del cilindro circular
recto x2 + y 2 = 1 y el plano z = 1


4. f (t) = (−1 + sen 2t cos 3t , 2 + sen 2t sen 3t , 3 + cos 2t)
Solución:
44 Matemática III Walter Arriaga D.



f →

•1 f (t)

0 Y
t R

Haciendo:
x = −1 + sen 2t cos 3t =⇒ x + 1 = sen 2t cos 3t
y = 2 + sen 2t sen 3t =⇒ y − 2 = sen 2t sen 3t
z = 3 + cos 2t =⇒ z − 3 = cos 2t
Luego:

(x + 1)2 + (y − 2)2 + (z − 3)2 = sen2 2t cos2 3t + sen2 2t sen2 3t + cos2 2t


= sen2 2t(cos2 3t + sen2 3t) + cos2 2t
= sen2 2t + cos2 2t
= 1


Por lo tanto la imagen de f (t) es la esfera de centro en (−1, 2, 3) y radio 1.


1

− 3
f
−1

0 2 Y
t R

Figura 1.10: La esfera unitaria

z Hallar el punto de intersección de las curvas dadas por:


Walter Arriaga D. Matemática III 45



1. f (t) = (3t − 4 , t + 5 , ln(2t − 3))

− √ 
g (t) = t + 1 , 3t − 2 , ln(3t − 8)
Solución
Para encontrar el punto de intersección se debe cumplir que


f (t1 ) = →

g (t2 )
√ 
(3t1 − 4 , t1 + 5 , ln(2t1 − 3)) = t2 + 1 , 3t2 − 2 , ln(3t2 − 8)
 √
3t − 4 = t2 + 1
 1



igualando componente a componente se tiene: t1 + 5 = 3t2 − 2



ln(2t1 − 3) = ln(3t2 − 8)

resolviendo las dos últimas ecuaciones se tiene que t1 = 2 y t2 = 3
∴ el punto de intersección es: (2, 7, 0) 

→ √ 
2. f (t) = t2 − 16 , 5et−5 , 4sgn(t2 − t + 1)
√



g (t) = t2 + 8 , 5e1−t , Jt + πK , t>0
Solución
Para encontrar el punto de intersección se debe cumplir que


f (t1 ) = →

g (t2 )
q  q 
t21 − 16 , 5et1 −5 2
, 4sgn(t1 − t1 + 1) = 2
t2 + 8 , 5e1−t2
, Jt2 + πK
p p


 t21 − 16 = t22 + 8

igualando componente a componente se tiene: 5et1 −5 = 5e1−t2


4sgn(t21 − t1 + 1) = Jt2 + πK


resolviendo las dos primeras ecuaciones se tiene que t1 = 5 y t2 = 1
∴ el punto de intersección es: (3, 5, 4) 

II. Lı́mite de una función vectorial de variable real


z Demostrar los siguientes lı́mites:

1. lı́m(2t + 1 , 3t − 2) = (3, 1)
t→1
Solución
∀ ε > 0, ∃ δ > 0 / 0 < |t − 1| < δ =⇒ k(2t + 1 , 3t − 2) − (3, 1)k < ε
En efecto
p
k(2t + 1 , 3t − 2) − (3, 1)k = k(2t − 2 , 3t − 3)k = (2t − 2)2 + (3t − 3)2
p p
≤ (2t − 2)2 + (3t − 3)2 = |2t − 2| + |3t − 3| = 2|t − 1| + 3|t − 1| = 5|t − 1|
ahora como |t − 1| < δ ⇒ 5|t − 1| < 5δ
∴ será suficiente considerar: δ = ε/5 
46 Matemática III Walter Arriaga D.

Observación 1.12.2. Sea →



v = (v1 , v2 , . . . , vn ), entonces
n
k→

X
vk≤ |vi |
i=1

k(v1 , v2 , . . . , vn )k ≤ |v1 | + |v2 | + · · · + |vn |

2. lı́m (t2 + t + 1 , t2 − t + 1) = (7, 3)


t→2
Solución
∀ ε > 0, ∃ δ > 0 / 0 < |t − 2| < δ =⇒ k(t2 + t + 1 , t2 − t + 1) − (7, 3)k < ε
En efecto
k(t2 + t − 6 , t2 − t − 2)k ≤ |t2 + t − 6| + |t2 − t − 2| = |t + 3||t − 2| + |t + 1||t − 2|
Sea δ = 1,
entonces |t − 2| < 1, de donde −1 < t − 2 < 1, luego 1 < t < 3

1<t<3 1<t<3
4<t+3<6 2<t+1<4
|t + 3| < 6 |t + 1| < 4

luego |t + 3||t − 2| + |t + 1||t − 2| < 6δ + 4δ = 10δ


∴ será suficiente considerar: δ = mı́n{1 , ε/10} 

z Calcular los siguientes lı́mites:


tan 5t − tan3 t t − sen 7t
 
1. lı́m ,
t→0 tan t t + sen 2t
Solución
Usando la regla de L’Hopital:
tan 5t − tan3 t t − sen 7t 5 sec2 5t − 3 tan2 t sec2 t 1 − 7 cos 7t
   
lı́m , = lı́m ,
t→0 tan t t + sen 2t t→0 sec2 t 1 + 2 cos 2t
= (5 , −2)
tan 5t − tan3 t t − sen 7t
 
∴ lı́m , = (5 , −2) 
t→0 tan t t + sen 2t
 n
t − 2n

arcsen(t − 2)
2. lı́m ,
t→2 ln tn − ln 2n t2 − 2t
Solución
Usando la regla de L’Hopital:
 1 
p
tn − 2n  ntn−1 1 − (t − 2)2 
 
arcsen(t − 2)
lı́m , = lı́m  , 
t→2 n
ln t − ln 2n t2 − 2t t→0  ntn−1 2t − 2 
tn
n
= (2 , 1/2)
 n
t − 2n

arcsen(t − 2)
∴ lı́m , = (2n , 1/2) 
t→2 ln tn − ln 2n t2 − 2t
Walter Arriaga D. Matemática III 47

III. Continuidad de una función vectorial de variable real

Analizar la continuidad de las siguientes funciones:


 
 t+1, 2 sen t


 , t>0
1. f (t) = t
 1 , t2 + 2

, t≤0

IV. Derivada de una función vectorial de variable real

1. Determinar los puntos en que la recta tangente a la curva descrita por el camino

− →

f : R −→ R3 , f (t) = (3t − t3 , 3t2 , 3t + t3 ) es paralela al plano 3x + y + z = 5.
Solución:
Derivando la función:


f (t) = (3t − t3 , 3t2 , 3t + t3 )

se tiene

−′
f (t) = (3 − 3t2 , 6t, 3 + 3t2 )

además el vector normal del plano es →



n = (3, 1, 1), luego



0 = f ′ (t) · −

n = (3 − 3t2 , 6t, 3 + 3t2 )(3, 1, 1) = 9 − 9t2 + 6t + 3 + 3t2

de donde se tiene t2 − t − 2 = 0, resolviendo obtenemos t = −1, y t = 2, luego los


puntos son:


f (2) = (−2, 12, 14)


f (−1) = (−2, 3, −4)

V. Longitud de arco
Hallar la longitud de arco de las curvas:

1. →

α (t) = (4 cos t , 4 sen t , 3t), desde t = 0 hasta t = 2π
Solución:

−α ′ (t) = (−4 sen t , 4 cos t , 3)
además k− →
α ′ (t)k = (−4 sen t)2 + (4 cos t)2 + 32 = 16(sen2 t + cos2 t) + 9 = 5
p p
Z 2π 2π
luego: L(C) = →
− ′

k α (t)kdt = 5t = 10π
0 0
∴ L(C) = 10π 

VI. Vectores unitarios. Triedro de Frenet



− → − → −
Hallar los vectores unitarios: T , N y B , las ecuaciones de los planos: P O, P N y P R, la
curvatura k, la torsión τ , y las componentes tangencial Ct y normal Cn de la aceleración
para cada una de las curvas dadas en los puntos indicados:
48 Matemática III Walter Arriaga D.

1. t0 = 1; −

α (t) = t2 + 1 , t2 − 1 , t − 3


Solución:


α (t) = t2 + 1 , t2 − 1 , t − 3

entonces →

α (1) = (2, 0, −2)

−α ′ (t) = (2t , 2t , 1) entonces →

α ′ (1) = (2, 2, 1)


α ′′ (t) = (2 , 2 , 0) entonces →

α ′′ (1) = (2, 2, 0)


α ′′′ (t) = (0 , 0 , 0) entonces →

α ′′′ (1) = (0, 0, 0)

Vector tangente unitario:



− →
−α ′ (1) (2, 2, 1) 1
T (1) = →
− ′
= = (2, 2, 1)
k α (1)k k(2, 2, 1)k 3
Vector binormal unitario:

− √

− α ′ (1) × →

α ′′ (1) (2, 2, 1) × (2, 2, 0) 2
B (1) = − = = (−1, 1, 0)
k→α ′ (1) × →

α ′′ (1)k k(2, 2, 1) × (2, 2, 0)k 2
Vector normal principal unitario:
√ √

− →
− →
− 2 1 2
N (1) = B (1) × T (1) = (−1, 1, 0) × (2, 2, 1) = (1, 1, −4)
2 3 6
Plano osculador:


PO : ((x, y, z) − (2, 0, −2)). B (1) = 0

PO : (x − 2, y, z + 2).(−1, 1, 0) = 0

PO : x − y = 2

Plano normal:


PN : ((x, y, z) − (2, 0, −2)). T (1) = 0

PN : (x − 2, y, z + 2).(2, 2, 1) = 0

PN : 2x + 2y + z = 2

Plano rectificante:


PR : ((x, y, z) − (2, 0, −2)). N (1) = 0

PR : (x − 2, y, z + 2).(1, 1, −4) = 0

PR : x + y − 4z = 10

Curvatura:

k→

α ′ (1) × → −
α ′′ (1)k k(2, 2, 1) × (2, 2, 0)k 2 2
k(1) = = =
k→
−α ′ (1)k3 k(2, 2, 1)k3 27
Torsión:
[−

α ′ (1) × →

α ′′ (1)].→

α ′′′ (1) [(2, 2, 1) × (2, 2, 0)].(0, 0, 0)
τ (1) = →
− ′ →
− ′′ 2
= =0
k α (1) × α (1)k k(2, 2, 1) × (2, 2, 0)k2
Walter Arriaga D. Matemática III 49

✍ EJERCICIOS PROPUESTOS 1.

I. Dominio, Rango, Gráfica, operaciones algebraicas y parametrización de fun-


ciones vectoriales de variable real

Determinar el dominio de las siguientes funciones vectoriales de variable real:


√ cos2 (t − 1)
 

− 2
t
1) f (t) = 1−t , , Rpta. [−1, 1] − {0, 1/2}
(t − 1/2)2 1 − e2t
r !

− t4 − 13t2 + 36 √ 2 1
2) f (t) = , t − 3t + 2 + √ Rpta. {2}
−t4 + 17t2 − 16 3 + 2t − t2
s √ !
√ √ t2 − 3t − 4
r

− 4 t−3
3) f (t) = t−1+2 1−t, + − 49 , √ √
(t + 1)2 t + 1 21 − t2 − 4
Rpta. φ

− p √ √  √
4) f (t) = 1 − 4 − t2 , 1 − 8 − t2 − 2t Rpta. [−2, 3] ∪ {2}
p !

− 2n
1 − JtK 5 q2 y
5) f (t) = , √ , t +1 Rpta. h−∞, 0i ∪ h0, 3/2i
t J2t − 1K − 2t 2−t
√ 

− 2t − 1 2
6) f (t) = , t Jt + 1K , sgn(t − t − 6) Rpta. h1, ∞i
J1 − tK

 

− sen t
7) f (t) = , t2 + 2t − 8 Rpta. [2, ∞i
ln(t + 1)
x3 + x2 + x + 1
 

− p
8) f (t) = |t| + |t − 1| , , JtK + t − JtK Rpta. R − {−1}
|x + 1|

−  
9) f (t) = |t2 − 9| , (x − JxK)2 , |x|
p
Rpta. R

Trazar la gráfica de la imagen de las siguientes funciones vectoriales de variable real:




1) f (t) = (t + 5 , t − 2) Rpta. y = x − 7


2) f (t) = t + 2 , t2 + 1 Rpta. y − 1 = (x − 2)2




3) f (t) = (5 cos t , 5 sen t) Rpta. x2 + y 2 = 25

− x2 y2
4) f (t) = (3 cos t , 4 sen t) Rpta. + =1
9 16

− x2 y 2
5) f (t) = (5 cosh t , 2 senh t) Rpta. − =1
25 4


6) f (t) = (2 cos t , 3 sen t , t)
3(et − e−t ) 5(et + e−t )
Z 


Z
7) f (t) = dt , dt
2 2
(x − h)2 (y − k)2
Rpta. − =1
9 25


8) f (t) = (t cos t , t sen t , t) Rpta. x2 + y 2 = z 2

− (x − 2)2 (y + 3)2
9) f (t) = (3 cos t + 2 , 2 sen t − 3) Rpta. + =1
9 4
50 Matemática III Walter Arriaga D.


− (y − 1)2 (x − 2)2
10) f (t) = (2 + 3 tan t , 1 + 4 sec t) Rpta. − =1
16 9


11) f (t) = (cos t + sen t , cos t − sen t) Rpta. x2 + y 2 = 2


12) f (t) = (2 + 2 cos 5t , −1 + 2 sen 5t cos 2t , 3 + 2 sen 5t sen 2t)
Rpta. (x − 2)2 + (y + 1)2 + (z − 3)2 = 4


13) f (t) = (2 + 2 sen 7t cos 3t , 3 + 3 sen 7t sen 3t , 5 + 5 cos 7t)
(x − 2)2 (y − 3)2 (z − 5)2
Rpta. + + =1
4 9 25


f (t) = 1 + 3 sen 6t cos 4t , 2 + 4 sen 6t sen 4t , sen2 6t

14)
(x − 1)2 (y − 2)2
Rpta. + =z
9 16


15) f (t) = (−1 + 2 sec 2t cos 3t , 2 + 3 sec 2t sen 3t , 3 + 4 tan 2t)

− √ √ √ 
16) f (t) = 2 t cos t , 3 t sen t , 1 − t , 0 ≤ t ≤ 1


f (t) = t , t , t2

17)


f (t) = t , t2 , t3

18)

Encontrar la representación paramétrica de las siguientes curvas:




1) x2 + y 2 = 25, z = 0 Rpta. f (t) = (5 cos t , 5 sen t , 0)


2) x2 + y 2 − 6x − 4y + 12 = 0, z = 0 Rpta. f (t) = (3 + cos t , 2 + sen t , 0)


3) y = 3x2 , z = 0 Rpta. f (t) = t , 3t2 ,

0


4) (x − 1)2 + 4(y − 2)2 = 4, z = 0 Rpta. f (t) = (1 + 2 cos t , 2 + sen t , 0)

Hallar el punto de intersección de las curvas dadas por:


 

− t
1) f (t) = t − 2 , , ln t
 9 

− t−2 1
g (t) = e , , ln(t + 1) Rpta. P = (1, 1/3, ln 3)
t+1


2) f (t) = t + 1 , et+1 , t2 + 1



− 3
g (t) = , e4t , 2t + 1 Rpta. P = (2, e2 , 2)
t+1
Z t 

− 2t
3) f (t) = sen x dx , cos t , − 1 , t ∈ [0, π]
0 π

−g (t) = et , 1 − e2t , 2 − 2et , t ∈ R

Rpta. P = (1, 0, 0)

− − →
− − →
− − →
− − →
− − −
→ →
Hallar las funciones ( f + →g ), ( f − →
g ), ( f .→
g ), ( f /→
g ), ( f × →
g ), ( f ◦ −
g ),


(−

g ◦ f ); y sus respectivos dominios. Donde:


1) f (t) = (2t + 1 , t2 − 1 , et )

− √
g (t) = (3t2 + 2 , t , t)


2) f (t) = (t + 4 , sen t , t − 1)


g (t) = (ln(t − 1) , t , tan t)
Walter Arriaga D. Matemática III 51

Problemas:

1) Defina una función del intervalo [−2, 2] en R3 cuya imagen sea el triángulo de
vértices: (3, 2, −1), (2, 0, 1) y (1, −2, 1)

II. Lı́mite de una función vectorial de variable real

Demostrar los siguientes lı́mites:

1) lı́m(2t + 1 , 3t − 2) = (3 , 1) Rpta. δ = ε/5


t→1
2) lı́m (1 − 4t , 6t + 2 , 10t − 3) = (−1 , 5 , 2) Rpta. δ = ε/20
t→1/2
n εo
3) lı́m(3t2 − t − 2 , t2 + 1) = (8 , 5) Rpta. δ = mı́n 1,
t→2
   19 
4 4 + 2t 1 3ε
4) lı́m , = (4 , 5) Rpta. δ = mı́n ,
t→3 t − 2 5−t 2 38
 2
t − 9 sgn(t2 − 1)
  
42ε
5) lı́m , = (6 , 1/7) Rpta. δ = mı́n 1,
t→3 t−3 t+4 43
 
t−1 |2 − t|
6) lı́m √ , = (2 , 1/2)
t→3 t2 + 3 − 2 3t − 1
 2 
3t − 2t − 1 t + 1
7) lı́m , √ = (4 , 2)
t−1
 t
t→1

1 t+1
8) lı́m , = (5 , −1)
t→0 t + 0,2 t−1
Calcular los siguientes lı́mites:
 3 √
t −1 3t−1
  
3 2
1) lı́m 2 , √ Rpta. ,
t→1 t − 1 t−1 2 3
 t
5 − 2t sen 2t
  
ln(5/2) 2
2) lı́m , Rpta. ,
t→0 4t − 3t 7t ln(4/3) 7
√ √ √ !
1 + t2 − 1
 
1+t− 1−t 1 1
3) lı́m , Rpta. ,
t→0 t2 2t 2 2
√ √ √ p √ √ !  
t− 2+ t−2 1+ 2+t− 3 1 1
4) lı́m √ , √ Rpta. ,
t→2 t2 − 4 3(t − 2) 2 24
√ √   
2 + t − 3 + 2t t−1 1 4
5) lı́m √ , √ Rpta. ,
t→1 1 − 5 + 4t 2t2 − t + 3 − 2 4 3
√ √ !
t2 − 6 − t + 6 t + 1 − t2 + 7
 
70 1
6) lı́m √ , Rpta. ,
t→3 t+1−2 t2 − 9 3 24
p√ !
t − 1 t2n − 3 + 2t−2n
 
1
7) lı́m √ , 2n Rpta. 0 ,
t→1 4
t−1 t − 4 + 3t−2n 2
√ √
1 + sen t − 1 − sen t e3t − 1 et − 1
  
3
8) lı́m , 5t , Rpta. 1 , , 1
t→0 t e − 1 ln(1 + t) 5
s { √3
!  
1 2 9t − J5t/4K 2
9) lı́m 5t + − t , (t − 3) ln(t − 3) , √ Rpta. 6 , 0 ,
t→3 2 3t − J6t/5K 3
52 Matemática III Walter Arriaga D.

sen 3t 1 − cos 5t 34t − 1


   
3 25 4
10) lı́m , , Rpta. , ,
t→0 sen 5t 1 − cos 3t 37t − 1 5 9 7
√ !
ln 3 cos 2t
 
t sen(sen 2t) 1 −2
11) lı́m , Rpta. ,
t→0 1 − cos(sen 4t) 3t2 4 9

e2t − et
   
cos t − 1 − t 1
12) lı́m , Rpta. 1 ,
t→0 sen 2t − sen t t 2
2
 
t sen 3t − sen t
13) lı́m , Rpta. (1 , 2)
t→0 1 − cos2 t ln(1 + t)
at bt
 
e −e ln(sen 2t)
14) lı́m , Rpta. (1 , 1)
t→0 sen at − sen bt ln(sen t)
√ √   
1 + t sen t − cos t tan t − sen t 1
15) lı́m , Rpta. 3 ,
t→0 tan2 (t/2) t3 2
π π

    
sen( t 2 + 4 − 2) sen + t − sen − t 2(1 − cos t)
16) lı́m  ,  π4   π4   Rpta.
t→0 t2 cos + t − cos −t t2
  4 4
1
, −1
4
 √ √   
3− 5+t 2− t −1 3
17) lı́m √ , √ Rpta. ,
t→4 1 − 5 − t 3 − 2t + 1 3 4
√ 4

3
√ √ √ √   
t+ t+ t−3 t + 4t + 5 − 3t + 13 13 19
18) lı́m , Rpta. ,
t→1 t−1 t−1 12 24
√ √ 1 !
1 √
3
  t−2  
5t − 2 − 3 t + 6 t
19) lı́m , Rpta. , e
t→2 t2 − 4 2 12
√ √ √ !
2− t−1 t − 4 − 3t − 14
20) lı́m p √ , Rpta. (−3 , −1)
t→5 3
1− 3− t−1 t−5
p √ !
5 − t − 2 tt − 1
 
1
21) lı́m , Rpta. , 1
t→1 1−t t ln t 8
et − 1 ln cos t
 
ln t
22) lı́m tsen t , , , Rpta. (1, 1, 0, 1)
t→0 sen t t ln sen t
2
!
et − 1 et − e−t
 
t − sen t −1
23) lı́m , , Rpta. , −2 , 2
t→0 t − tan t cos t − 1 sen t cos t 2
t2
 
1 − cos t − t t t
 
24) lı́m 
 2 , e −1 , 2 −3  Rpta.
−1
, 1 , ln(2/3)
t4 t(t + 1) t 24

t→0

t − arcsen t sen2 t − sen t2 1


   
1 −1
25) lı́m , , − Rpta. , 0 , 1/2
t→0 sen3 t t2 t et − 1 6
 2 
t + 3t + 5 5 cos(sen t) − cos t 1 1
26) lı́m − , , − Rpta. (3 , 1/6 , 1/3)
t→0 sen t t t4 sen2 t t2
r !
√ √ √ √ √
q q q  
1
27) lı́m t + 2t − t − 2t , 4t + 4t + 4t − 2 t Rpta. 2,
t→∞ 2
p p p p 
3 4
28) lı́m t3 + 2t2 + 3 − t2 + 4t + 1 , t4 + t2 + 1 − t8 + t6 + 1 Rpta.
t→∞
 
4 1
− ,
3 4
Walter Arriaga D. Matemática III 53

Sean las funciones:




f (t) = (at2 + bt − 3 , at3 − bt2 + 4ct , 3t4 )

−g (t) = (ct3 + 3 , ct2 − 8t , bt3 + 2at2 − ct)


si se cumple que lı́m f (t) = lı́m → −
g (t), hallar el valor de a2 + b2 + c2 Rpta. 14
t→1 t→−1

III. Continuidad de una función vectorial de variable real

Analizar la continuidad de las siguientes funciones:


t2 − 4 3t2 − 7t + 2
 

−  t,
 , , t 6= 2
1) f (t) = t−2 t−2

(2 , 4 , 5) , t=2
 3 s {
t + 1 1 + (t + 1) sen(t + 1) − cos(t + 1)
, t, , t < −1


t+1 t2 + 2t + 1



 3
t + 4t2 − 4t − 4



 
sgn(4t + 3) + 3
2) f (t) = 2
, 3t + 2 , √ , −1 ≤ t ≤ 1
 2t − 1 s { t2 + 3
t5 − 1
 
sen(3t − 3)


, 4t + 1 , , t>1


t2 − 1

1−t
Hallar los valores de a y b de manera que la función f sea continua en h−5/2, ∞i
donde:  
3t tan πt 5

 t+1, , , − < t < −2



 2 t+2 2
  

−  t
f (t) = , t − 1 , at + b , −2 ≤ t ≤ 0

 2

2 sen t + 3 sen2 t

−1


2

 t ,
 , , t>0
t2 + 1 t + 2t4
IV. Derivada de una función vectorial de variable real

− →

Dada la función f (t) y el punto t0 , hallar f ′ (t0 ) donde:
 √   

− 1+ t 1+t 1 2
1) t0 = 4 ; f (t) = √ , Rpta. ,
1− t 1−t 2 9


2) t0 = 0 ; f (t) = et cos t , et sen t , tet

Rpta. (1 , 1 , 1)

 

− 1 − ln t
3) t0 = 1 ; f (t) = , t t , ln2 t Rpta. (−2 , 1 , 0)
1 + ln t
esen t − ecos t
  t   

− −1 tan πe −1 1
4) t0 = 0 ; f (t) = π e 4
, Rpta. , e−2
sen t − cos t 2
√ √ r !
t7 − 2et sen t + 1
 

− 1+t− 1−t 1 −3
5) t0 = 0 ; f (t) = √ √ , Rpta. ,
1+t+ 1−t et cos t 2 2
√ √
 q p 
(8 − 3 2) t + t + t
 

− t2 +1 23
6) t0 = 1 ; f (t) = t , p√  Rpta. 2 ,
2−1 8



√ √ 2t − ln t √ 
7) t0 = 1 ; f (t) = 2 ln(t + 1 + t2 ) , − 2 eln(t2 +4t−1)
2t + ln t
Rpta. (1 , −4)
54 Matemática III Walter Arriaga D.

   

→ t sen t
8) t0 = π/2 ; f (t) = e2t sen(t) cos3 (2t) , tan + sen2 (t cos 2t)
2
Rpta. (−2eπ , 1)
  

− sen t 3 sen t 1 + tan t
9) t0 = π/3 ; f (t) = − , ln Rpta. (5 , −4)
4 cos4 t 2 cos2 t 1 − tan t

−  2 3 2

t0 = π ; f (t) = et −πt cos(t2 − πt) , et −πt cos(t3 − πt2 ) Rpta. π , π 2

10)
  t   

− 1 πe 2 −1
11) t0 = 0 ; f (t) = cos , (2t − 1) ln(sen t + cos t) Rpta. , 1
π 2 2
 2 

− t +t+1
12) t0 = 0 ; f (t) = 2 , (t2 + t + 1)3 et Rpta. (2 , 4)
t −t+1

−  2

13) t0 = 1 ; f (t) = (t2 + 1)2 et −1 , ln(t sen(t2 − 1) + t cos(t2 − 1))
Rpta. (16 , 3)

− →

Dada la función f (t) y el punto t0 , hallar f ′′ (t0 ) donde:
 

− t+1 t−1
1) t0 = 0 ; f (t) = , Rpta. (−4 , −4)
t−1 t+1
 2 

− t +1 2 t
2) t0 = 0 ; f (t) = 2 , (t + t + 1)e Rpta. (−4 , 4)
t −1


3) t0 = 0 ; f (t) = et sen t , et cos t

Rpta. (2 , 0)


4) t0 = 1 ; f (t) = (cos(ln t) , sen(ln t)) Rpta. (−1 , −1)
√ √ !
√ − →  √ √  3 3
5) t0 = 3 ; f (t) = ln(t + 1 + t2 ) , ln(t − 1 + t2 ) Rpta. − ,
8 8

−  √ 
6) t0 = 0 ; f (t) = arcsen t + 1 − t2 , esen t Rpta. (−1 , 1)


7) t0 = 0 ; f (t) = π −2 cos(πet ) , ln(cos t)

Rpta. (1 , −1)
   

− 2t + 3 9
8) t0 = 0 ; f (t) = 2 , et sen t , tet sen t Rpta. , 2, 2
t + 3t + 2 4
√ !!
t2 + 3 + t
 

− 3 −1
9) t0 = 1 ; f (t) = (2t − 1) , ln √ Rpta. 24 ,
t2 + 3 − t 4
t√ 2 √
 


10) t0 = 1 ; f (t) = t + 8 + 4 ln(t + t2 + 8) , t[sen(ln t) + cos(ln t)]
  2
1
Rpta. , 0
3


11) t0 = π ; f (t) = sen(t2 − π 2 ) , cos(t2 − π 2 ) + (2π 2 + 1)t2 , et−π


Rpta. (2 , 2 , 1)

−  2

12) t0 = 1 ; f (t) = (t + 1)et −1 , t(sen(t2 − 1) + cos(t2 − 1)) Rpta. (16 , 2)


Hallar f (n) (0) en las siguientes funciones vectoriales de variable real:
 

− n a−t
1) f (t) = (at + b) , Rpta. (n!an , 2(−1)n n!a−n )
a+t
5t − 2 t3 − t + 2
 

− 1
2) f (t) = , ,
1 − t t2 − 4 t2 + t − 2
Walter Arriaga D. Matemática III 55

 

→ 2t 1
3) f (t) = , , sen4 t + cos4 t
t − 4 (t − 1)2 (t − 2)
2

Hallar la velocidad, rapidez y aceleración de la curva →



α (t) en el punto indicado:

1) P0 = (0, 1, 0) ; −

α (t) = (sen t , cos t , t)

Rpta. −→v = (1, 0, 1); k→

v k = 2; →
−a = (0, −1, 0)

2) P0 = (0, 1, 0) ; →

α (t) = (t2 , et , tet )

3) P0 = (1, 0, 0) ; −

α (t) = et cos t , et sen t , tet


Rpta. −→v = (1, 1, 1); k→

v k = 3; →
−a = (0, 2, 2)

4) t0 = π/2; →

α (t) = (4 cos t , 4 sen t)
Rpta. −→v = (−4, 0); k→−
v k = 4; →
−a = (0, 4)

5) t0 = 1; −
→α (t) = (1 + t3 , 2t3 , 2 − t3 )

Rpta. −

v = (3, 6, −3); k→−
v k = 3 6; →
− a = (6, 12, −6)

6) t0 = 0; −

α (t) = (cos t2 , sen t2 , 2 sen 3t)

7) P0 = (1, 0, 1) ; −→
 t

α (t) = cos(tet ) , sen(tet ) , ete

Rpta. −→v = (0, 1, 1); k→−
v k = 2; →
−a = (−1, 2, 3)

8) P0 = (1, 0, 1) ; −→
 2

α (t) = t2 cos(ln t) , t2 sen(ln t) , et −1
Rpta. −→v = (2, 1, 2); k→−
v k = 3; →
−a = (1, 3, 6)


Hallar la ecuación de la recta tangente y del plano normal a la curva f (t) en el
punto t0 , donde:


1) t0 = 1 ; f (t) = t3 − 2t , t2 + 1 , 3


Lt : {(−1, 2, 3) + t(1, 2, 0) / t ∈ R}


Rpta.
Pn : x + 2y = 3



2) t0 = 0 ; f (t) = (cos 3t , sen 3t , 3t)
Lt : {(1, 0, 0) + t(0, 3, 3) / t ∈ R}

Rpta.
Pn : y + z = 0



3) t0 = 0 ; f (t) = et cos t , et sen t , tet


Lt : {(1, 0, 0) + t(1, 1, 1) / t ∈ R}



Rpta.
Pn : x + y + z = 1



4) t0 = 0 ; f (t) = t cos t , t sen t , et


Lt : {(0, 0, 1) + t(1, 0, 1) / t ∈ R}



Rpta.
Pn : x + z = 1

56 Matemática III Walter Arriaga D.



5) t0 = 0 ; f (t) = (t2 + 1)e2t cos 3t , (t2 − 1)e3t sen 2t , (t + 1)e5t


Lt : {(1, 0, 1) + t(2, −2, 6) / t ∈ R}



Rpta.
Pn : 2x − 2y + 6z = 8



Dadas las curvas C1 : f (t) y C2 : →

g (t), hallar las ecuaciones de las rectas tangentes
y de los planos normales a las curvas C1 y C2 en los puntos de intersección de C1 y
C2 , determinar además el ángulo de intersección:
 

− t
1) C1 : f (t) = t − 2 , , ln t
 9 

− t−2 1
C2 : g (t) = e , , ln(t + 1)
t+1
Rpta. 
Lt1 : {(1, 1/3, ln 3) + t(1, 1/9, 1/3) / t ∈ R}

Para C1 :
Pn1 : 27x + 3y + 9z = 28 + 9 ln 3


Lt2 : {(1, 1/3, ln 3) + t(1, −1/9, 1/3) / t ∈ R}

Para C2 :
Pn2 : 27x − 3y + 9z = 26 + 9 ln 3

θ = arc cos (89/91)




2) C1 : f (t) = t + 1 , et+1 , t2 + 1


3
C2 : −

g (t) = , e4t , 2t + 1
t+1
Rpta. 
Lt1 : {(2, e2 , 2) + t(1, e2 , 2) / t ∈ R}

Para C1 :
Pn1 : x + e2 y + 2z = e4 + 6


Lt2 : {(2, e2 , 2) + t(−4/3, 4e2 , 2) / t ∈ R}

Para C2 :
Pn2 : 2x − 6e2 y − z = 2 − 6e4

!
4(3e4 + 2)
θ = arc cos p
(e4 + 5)(144e4 + 52)
Z t 

− 2t
3) C1 : f (t) = sen x dx , cos t , − 1 , t ∈ [0, π]
0 π
C :− →
g (t) = et , 1 − e2t , 2 − 2et , t ∈ R

2

Rpta. 
Lt1 : {(1, 0, 0) + t(1, −1, 2/π) / t ∈ R}

Para C1 :
Pn1 : πx − πy + 2z = π


Lt2 : {(1, 0, 0) + t(1, −2, −2) / t ∈ R}

Para C2 :
Pn2 : x − 2y − 2z = 1

Walter Arriaga D. Matemática III 57

 
3π − 4
θ = arc cos √
3 2π 2 + 4
Problemas varios:


1) Una partı́cula en movimiento tiene por aceleración f ′′ (t) = 0 , 2 , et , donde



f (t) es el vector de posición y t representa el tiempo, si la partı́cula parte desde
el origen cuando t = 0 con velocidad constante → −v (t) = (2 , −1 , 2), determinar

− →

Rpta. f (t) = 2t , t2 − t , et + t − 1

f (t).
2) Determinar los puntos en que la recta tangente a la curva descrita por el camino


f (t) = t3 − 2t , t2 + 1 , 3 es paralela al plano P : 2x + y + z = 0.


− →

Rpta. f (−1) = (1 , 2 , 3); f (2/3) = (−28/27 , 13/9 , 3)

V. Integral de una función vectorial de variable real

Calcular las siguientes integrales:


Z
t2 sen t , t2 et dt

1)
 → −
Rpta. (2 − t2 ) cos t + 2t sen t , (t2 − 2t + 2)et + C
2
!
1 sen t etan t 1
Z
2) , 3
, dt
t ln t cos t 1 + cos 10t
2
!
etan t tan 5t →

Rpta. ln(ln t) , , +C
2 10
Z  
t 2 t t 3 t 1 − t ln t
3) 4e sen (e ) , 3e cos (e ) , dt
tet
 
t t 3 t t ln t →

Rpta. 2e − sen(2e ) , sen (e ) − 3 sen(e ) , t + C
e
Z  
sen t cos t 1 1
4) √ , , dt
4 − sen4 t e−t + et et + 4
  2   t 
1 sen t t 1 e →

Rpta. arcsen , arctan e , ln t +C
2 2 4 e +4
2t2
Z  
4
5) √ , √ dt
t2 t2 − 4 1 − t2
√ !
t2 − 4 √ →

Rpta. , −t 1 − t2 + arcsen t + C
t
!
e1/t
Z
2t t
6) , e cos e dt
t3
!
(t − 1)e1/t →

Rpta. , et sen et + cos et + C
t
√ !
2t2 1 2
Z
7) √ , √ , √ dt
1 − t2 t2 1 + t2 (t2 + 1) 1 − t2
58 Matemática III Walter Arriaga D.

√ √ !!
√ 1 + t 2 2t →

Rpta. arcsen t − t 1 − t2 , − , arctan √ +C
t 1−t 2
Z  
1
8) (ln t + 1)et ln t , 3 sec2 t e3 tan t+2 , dt
1 + sen t
 → −
Rpta. tt , e3 tan t+2 , tan t − sec t + C
Z  
5
p
3 cos t−1 1
9) 45t 1 − t , t (cos t − t sen t ln t) , dt
cos t + 2 sen t + 3
 √  → −
Rpta. 2(3t6 − t3 − 2) 1 − t3 , tcos t , arctan(tan(t/2) + 1) + C
ln t − 1 t ln t − (1 + t2 ) arctan t
Z  
10) , dt
ln2 t t(1 + t2 ) ln2 t
 
t arctan t →

Rpta. , +C
ln t ln t
Z
arcsen2 t , 13e2t sen 3t dt

11)
 √  −→
Rpta. t arcsen2 t + 2 1 − t2 arcsen t − 2t , e2t (2 sen 3t − 3 cos 3t) + C
√ !
3t + 2 t 2 − 25
Z
12) √ , sen3 t cos2 t , dt
15 + 4t − 4t2 t4
p !
sen t (1 + t 2 )5
Z
13) , t−2/3 (1 + t2/3 )−1 , dt
1 + sen t t6


Calcular f ′ (t) donde:
Z t 

− 1 u sen u
1) f (t) = , e ln u , du
0 1 + u2 u
Z et  

− ln u 1 − cos u
2) f (t) = , , arcsen(ln u) du
5 u u


3) Calcular f ′ (1) donde:
Z t+t2  

− −u2 +6 u2 −2 u+1
f (t) = 2 , 3 , du Rpta. (4 , 9 , 6)
t2 +1 u−1


4) Calcular f (2) donde:
Z t

− t+1
f (u)du = (t2 (1 + t) , )du Rpta. (16 , −2)
0 t−1


5) Calcular f (1) donde:
Z t2 −1


f (u)du = t4 + t2 , t6 + t4 + 3t2 du

Rpta. (6 , 5)
0


6) Hallar H ′ (t), si:
Z arcsen(cos t) r
1 − sen t
F (t) = √ f (sen u)du = ;
3 1 + sen t
Z sen t p

G(t) = √ g(u)du = 1 − cos t ;
Z 2f (1)    

− 1 1 −8 2
H (t) = √ 2
, du Rpta. 3
, 2
(1− 1−t2 )g(t) u u t t(t − 1)
Walter Arriaga D. Matemática III 59

Calcular:
Z 2 
3 1 3 2
1) t ln t + , π t sen(πt) dt Rpta. (4 ln 2 , 2)
1 8
Z π/2
16 sen4 t , 15 cos5 t , 15 sen2 t cos3 t dt

2) Rpta. (3π , 8 , 2)
0
Z e2 
ln2 2
  
2 1 ln(ln t) ln(ln t)
3) , , , dt Rpta. 1 , ln 2 , ln 4 − 1 ,
e t ln2 t t ln t t t ln t 2
Z 2 √ ! √ !

r
t 1 4−t 2 5 3
4) 2
, 2 , 4
dt Rpta. ln , − ln 6 2 ,
1 1+t t − 4t − 5 t 2 4
Z 1
√√
  
9 8 16 3π π
5) t (1 − t3 )5/4 , 16t(1 − t2 )3/2 , t 2 − t dt Rpta. , ,
8 663 16 4
Z0 π
6) (cos(ln t) , sen(ln t)) dt Rpta. (e−π − eπ , eπ − e−π )
−π
Z 1 p √
q
4 √3
 
3√ √ √

10t5 3 (1 + t3 )2 , 15 t 2 + t2 , dt Rpta.
3 3
7) 4 , 32 4 2 − 18 4 3
0 4
Z π/2
t sen t , t81 cos(t9 ) , t14 sen(t7 ) + 6 dt

8) Rpta. (2, 0, 6π)
−π/2
3 
t2 − 4
Z 
2
9) |t − 2t| , 2 , JtK dt Rpta. (62/3 , −6 + 3 ln 7 , −3)
−3 |t − 16|
Z 2π
√ 
sen4 t , sen2 t cos4 t , | sen t − cos t| dt

10) Rpta. 3π/4 , π/8 , 4 2
0 !
Z 1 2
2 e1/t 2 e1/t
11) , dt Rpta. (2e2 , 3e4 )
1/2 t3 t5
Z π/2 
cos3 t

5
12) , cos t dt Rpta. (3/2 , 8/15)
0 1 − sen t
Z 1 
p 1
13) 45t5 1 − t3 , √ √ dt Rpta. (4 , 5 − 6 ln 2)
0 t+ 3t
Z 2
2t2 − 4t + 4 √ √

20
14) , √ dt Rpta. ( 5 , π − 3)
1 (t2 − 2t + 5)3/2 3 + 2t − t2
Z √3 
6t3 √ √

6
15) √ √ , dt Rpta. (3 6 − 4 3 , 2)
2 t2 1 + t2 (t2 − 1)4
Z π/2 
2 sen2 t √

2 sen t
16) , dt Rpta. (π − 2 , 2π − π)
0 1 + sen t 1 + cos2 t
Z π/2 √ !
4 2 2 sen 2t
17) , dt Rpta. (π , π)
0 1 + sen2 t − cos2 t sen4 t + cos4 t
Z π/2     
1 1 1 1
18) 3
sen , 3 cos dt Rpta. (−3π , 2)
0 t t t t
Z ∞


9 dx −4t 7 −t

19) , 25 e cos 3t , t e dt Rpta. 2 3π , 4 , 7!
x3 + 1
Z0 ∞  
t t arctan t
20) e−|t| , 2
, et−e , dt Rpta. (2 , 0 , 1 , 0)
−∞ 1+t 1 + t2
60 Matemática III Walter Arriaga D.


− →
− →
− →

Una función vectorial f satisface la ecuación t f ′ (t) = f (t) + t A , para todo t ≥ 0,

− →
− →
− →
− →
− −

donde Aes un vector fijo. Calcular f ′′ (1) y f (3) en función de A , si f (1) = 2 A .
−
 →′′
f (1) = A


Rpta.
−
 → →
− →

f (3) = 3 A ln 3 + 6 A
La aceleración de una partı́cula en función del tiempo viene dada por −

a (t) =
(2t, 3t2 , 4t3 ). Si en el instante t = 0, la partı́cula está en el origen de coordenadas
− →
→ −
con velocidad inicial → −v (0) = i − k . Hallar la velocidad y la posición en cualquier
instantede tiempo.
 3
t4 t5


− t
 α (t) =
 +t, , −t
Rpta. 3 4 5
−
 →
v (t) = t2 + 1 , t3 , t4 − 1


VI. Reparametrización

1) Sea →−
α : [0, 5] −→ R3 el camino definido por → −
α (t) = (sen t , cos t , t). Obtenga una
reparametrización −

γ de → −
α , que conserve su orientación y que recorra la traza de −

α
en la quinta parte del tiempo en que lo hace →−
α.

2) Sea →

α : [0, 1] −→ R3 el camino definido por → −
α (t) = (t , t , t). Obtenga usted una

− →

reparametrización γ de α , que invierta su orientación y que recorra el segmento de
recta →

α ([0, 1]) en 5 segundos.

VII. Longitud de arco

Calcular la longitud de la curva C descrita por:



1) →

α (t) = (sen t , cos t , t), 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. 2 2π
2) →

α (t) = (2(t − sen t) , 2(1 − cos t)), 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. 16
3) →

α (t) = (3 cos3 t , 3 sen3 t), 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. 18
4) →

α (t) = (4(cos t + t sen t) , 4(sen t − t cos t)), 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. 8π 2
t3 t−1
 
5) −

α (t) = t , 1 , + , 1≤t≤3 Rpta. 14/3
6 2

6) −

α (t) = (t , ln(sec t) , 3), 0 ≤ t ≤ π/4 Rpta. ln(1 + 2)
 

− 2 8 3/2
7) α (t) = 2t − t , t , 1≤t≤3 Rpta. 12
3
√ √
8) −

α (t) = (cos4 t , sen4 t), 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. 4 + 8 ln(1 + 2)

VIII. Vectores unitarios. Triedro de Frenet


− → − → −
Hallar los vectores unitarios T , N y B de las siguientes curvas:
Walter Arriaga D. Matemática III 61

√ 2
!

− 6t
1) α (t) = , −t , t3
2
√ !

− 6t −1 3t2
Rpta. T (t) = , ,
3t2 + 1 3t2 + 1 3t2 + 1
√ √ !

− 1 − 3t2 6t 6t
N (t) = , ,
3t2 + 1 3t2 + 1 3t2 + 1
√ !

− − 6t −3t2 1
B (t) = , ,
3t2 + 1 3t2 + 1 3t2 + 1
 

− 2 2 3
2) α (t) = t , t , t
3
2t2
 

− 2t 1
Rpta. T (t) = 2
, 2 , 2
 2t2 + 1 2t + 1 2t + 1 

− 2t − 1 −2t 2t
N (t) = 2
, 2 , 2
 2t + 1 2t + 1 2t + 1

− −2t 1 2t2
B (t) = , ,
2t2 + 1 2t2 + 1 2t2 + 1
3) →

α (t) = (3t − t3 , 3t2 ,  3t + t3 )
1 − t2


− 1 2t
Rpta. T (t) = √ 2
, 2 , 1
 2 t + 1 t2 + 1

− −2t 1−t
N (t) = 2 , 2 , 0
t +1 t +1
t2 − 1


− 1 −2t
B (t) = √ , , 1
2 t2 + 1 t2 + 1
√ 2 !

− 3 6t
4) α (t) = t , t ,
2
5) →

α (t) = (sen t , cos t , t)


Rpta. T (t) = √12 (cos t , − sen t , 1)


N (t) = (− sen t , − cos t , 0)


B (t) = √12 (cos t , − sen t , −1)
6) →

α (t) = (4 cos t , 4 sen t , 9t)
7) →

α (t) = (3t2 , 2 + 8t2 , −5t2 )
8) →

α (t) = (9 cos t , 9 sen t , 3)
9) →
−α (t) = (e2t cos t , e2t sen t , 2e2t )


Rpta. T (t) = √121 (2 cos t − sen t , 2 sen t + cos t , 4)


N (t) = √15 (− cos t − 2 sen t , − sen t + 2 cos t , 0)

− 1
B (t) = √105 (4 sen t − 8 cos t , −4 cos t − 8 sen t , 5)

− → − → −
Hallar los vectores unitarios: T , N y B , las ecuaciones de los planos: P O, P N y
P R, la curvatura k, la torsión τ , y las componentes tangencial Ct y normal Cn de
la aceleración para cada una de las curvas dadas en los puntos indicados:
62 Matemática III Walter Arriaga D.

1) t0 = −1; −

α (t) = t + 1 , −t2 , 1 − 2t



Rpta. T (−1) = 13 (1, 2, −2) P O : 2x + z = 3

− √
N (−1) = 155 (2, −5, −4) P N : x + 2y − 2z = −8


B (−1) = √15 (−2, 0, −1) P R : 2x − 5y − 4z = −7

2 5
k= 27 τ =0

2 5
Ct = −4/3 Cn = 3

2) t0 = 1; −

α (t) = t2 + 1 , t2 − 1 , t − 3



Rpta. T (1) = 13 (2, 2, 1) PO : x − y = 2

− √
N (1) = 62 (1, 1, −4) P N : 2x + 2y + z = 2

− √
B (1) = 22 (−1, 1, 0) P R : x + y − 4z = 10

2 2
k= 27 τ =0

2 2
Ct = −8/3 Cn = 3

3) t0 = 1; −

α (t) = t2 + 1 , 8t , t2 − 3


− √
Rpta. T (1) = 62 (1, 4, 1) PO : x − z = 4


N (1) = 13 (2, −1, 2) P N : x + 4y + z = 32

− √
B (1) = 22 (1, 0, −1) P R : 2x − y + 2z = −8
k = 1/27 τ =0

2 2
Ct = 3 Cn = 8/3

4) t0 = 1; −

α (t) = t2 , −t , t3



Rpta. T (1) = √114 (2, −1, 3) P O : 3x + 3y − z = −1

− 1
N (1) = √266 (−8, 11, 9) P N : 2x − y + 3z = 6


B (1) = √119 (−3, −3, 1) P R : 8x − 11y − 9z = 10

266
k= 98 τ = 3/19
√ √
11 14 266
Ct = 7 Cn = 7
 

→ 2
5) t0 = 1; α (t) = t2 , t3 , t
3


Rpta. T (1) = 13 (2, 2, 1) P O : 6x − 3y − 6z = −2


N (1) = 13 (−1, 2, −2) P N : 6x + 6y + 3z = 13


B (1) = 13 (−2, 1, 2) P R : 3x − 6y + 6z = 5
k = 2/9 τ = 2/9
Ct = 4 Cn = 2

6) P0 = (2, 3, 4); →

α (t) = (3t − t3 , 3t2 , 3t + t3 )
Walter Arriaga D. Matemática III 63


→ √
Rpta. T (1) = 22 (0, 1, 1) P O : y − z = −1


N (1) = (−1, 0, 0) PN : y + z = 7

− √
B (1) = 22 (0, −1, 1) PR : x = 2
k = 1/12 τ = 1/12

Ct = 6 2 Cn = 6
√ !

→ 6t2
7) t0 = 1; α (t) = t3 , t ,
2

→ √ √
Rpta. T (1) = 14 (3, 1, 6) P O : x + 3y − 6z = 1

− √ √ √
N (1) = 14 (− 6, 6, 2) P N : 3x + y + 6z = 7

− √ √ √ √
B (1) = 14 (1, 3, − 6) P R : 6x − 6y − 2z = − 6
√ √
6 6
k= 16 τ= 16

Ct = 6 Cn = 6


− √ ln π √
8) P0 = (0, 1, 0); α (t) = (sen t , cos t , t + e − π)

− 1
Rpta. T (0) = √2 (1, 0, 1) PO : x − z = 0


N (0) = (0, −1, 0) PN : x + z = 0


B (0) = √12 (1, 0, −1) PR : y = 1
k = 1/2 τ = −1/2
Ct = 0 Cn = 1

9) t0 = 0; −

α (t) = sen t − 2 , t2 + 2 , t2 + 2 sen t − 1



Rpta. T (0) = √15 (1, 0, 2) P O : 2x + y − z = −1


N (0) = √130 (−2, 5, 1) P N : x + 2z = −4


B (0) = √16 (−2, −1, 1) P R : 2x − 5y − z = −13

2 30
k= 25 τ =0
√ √
4 5 2 30
Ct = 5 Cn = 5

10) t0 = 0; −

α (t) = et + 1 , e−t − 1 , t



Rpta. T (0) = √13 (1, −1, 1) P O : x − y − 2z = 2


N (0) = √12 (1, 1, 0) PN : x − y + z = 2


B (0) = √16 (−1, 1, 2) PR : x + y = 2

18
k= 9 τ = −1/3

Ct = 0 Cn = 2

11) t0 = 0; −

α (t) = t2 , cos t , sen t

64 Matemática III Walter Arriaga D.



Rpta. T (0) = (0, 0, 1) P O : x + 2y = 2


N (0) = √15 (2, −1, 0) PN : z = 0


B (0) = √15 (1, 2, 0) P R : 2x − y = −1

k= 5 τ =0

Ct = 0 Cn = 5

12) t0 = 0; →

α (t) = (et cos t , et sen t , et )


Rpta. T (0) = √13 (1, 1, 1) P O : x + y − 2z = −1


N (0) = √12 (−1, 1, 0) PN : x + y + z = 2


B (0) = √16 (−1, −1, 2) PR : x − y = 1

2
k= 3 τ = 1/3
√ √
Ct = 3 Cn = 2


→ √ 
13) t0 = 0; α (t) = et , e−t , 2 t

− √ √
Rpta. T (0) = 12 (1, −1, 2) PO : x − y − 2z = 0

− √
N (0) = √12 (1, 1, 0) P N : x − y + 2z = 0

− √
B (0) = 12 (−1, 1, 2) PR : x + y = 2
√ √
2 − 2
k= 4 τ= 4

Ct = 0 Cn = 2

14) P0 = (2, 0, 1); →



α (t) = 2t , ln t , t2



Rpta. T (1) = 13 (2, 1, 2) P O : 2x − 2y − z = 3


N (1) = 13 (−1, −2, 2) P N : 2x + y + 2z = 6


B (1) = 13 (2, −2, −1) P R : x + 2y − 2z = 0
k = 2/9 τ = −2/9
Ct = 1 Cn = 2

15) t0 = 0; −

α (t) = (− cos 2t , −2 cos t , sen 2t)


Rpta. T (0) = (0, 0, 1) P O : x − 2y = 3


N (0) = √15 (2, 1, 0) PN : z = 0


B (0) = √15 (−1, 2, 0) P R : 2x + y = −4

5
k= 2 τ =0

Ct = 0 Cn = 2 5

16) t0 = π/2; −

α (t) = (− cos 2t , −2 cos t , sen 2t)
Walter Arriaga D. Matemática III 65



Rpta. T (π/2) = √12 (0, 1, −1) PO : y + z = 0


N (π/2) = (−1, 0, 0) PN : y − z = 0


B (π/2) = √12 (0, 1, 1) PR : x = 1
k = 1/2 τ = 3/8
Ct = 0 Cn = 4

17) t0 = 1; −

α (t) = t , t2 , t3



Rpta. T (1) = √114 (1, 2, 3) P O : 3x − 3y + z = 1

− 1
N (1) = √266 (−11, −8, 9) P N : x + 2y + 3z = 6


B (1) = √119 (3, −3, 1) P R : 11x + 8y − 9z = 10

266
k= 98 τ = 3/19
√ √
11 14 266
Ct = 7 Cn = 7

18) t0 = 0; −

α (t) = (cosh t , senh t , t)


Rpta. T (0) = √12 (0, 1, 1) PO : y − z = 0


N (0) = (1, 0, 0) PN : y + z = 0


B (0) = √12 (0, 1, −1) PR : x = 1
k = 1/2 τ = 1/2
Ct = 0 Cn = 1

19) t0 = 0; −

α (t) = (t − cos t , sen t , t)


Rpta. T (0) = √13 (1, 1, 1) PO : y − z = 0


N (0) = √16 (2, −1, −1) P N : x + y + z = −1


B (0) = √12 (0, 1, −1) P R : 2x − y − z = −2

6
k= 9 τ = −1/2
√ √
3 6
Ct = 3 Cn = 3

20) t0 = 0; −
→α (t) = et , cos t , 3t2



Rpta. T (0) = (1, 0, 0) P O : 6y + z = 6


N (0) = √137 (0, −1, 6) PN : x = 1


B (0) = √137 (0, −6, −1) P R : y − 6z = 1

k = 37 τ =0

Ct = 1 Cn = 37

t2
 

→ 2t − 1
21) t0 = 0; α (t) = , , t+2
t−1 t−1
66 Matemática III Walter Arriaga D.



Rpta. T (0) = √12 (−1, 0, 1) P O : x − y + z = −1


N (0) = √16 (−1, −2, −1) PN : x − z = 1


B (0) = √13 (1, −1, 1) P R : x − 2y − z = −3

k = 6/2 τ =0
√ √
Ct = 2 Cn = 6
22) t0 = −1/2; →

α (t) = t3 − 3t , t2 + t , 3t



Rpta. T (−1/2) = 15 (−3, 0, 4) P O : 8x + 12y + 6z = −1


N (−1/2) = 5√161 (24, 25, 18) P N : 18x − 24z = 81


B (−1/2) = √161 (−4, −6, −3) P R : 96x+100y+72z = −1

k = 32 61/1125 τ = −16/61

−2 61
Ct = 9/5 Cn = 5
23) t0 = π/4; →

α (t) = cos3 t , sen3 t , cos 2t


− 1
√ √
Rpta. T (π/4) = 10 (−3 2, 3 2, −8) P O : 2x − 2y − 3z = 0

− √
N (π/4) = 22 (1, 1, 0) P N : 3x − 3y + 8z = 0

− √ √ √
B (π/4) = 15 (2 2, −2 2, −3) P R : 2x + 2y = 2
k = 6/25 τ = 8/25
Ct = 0 Cn = 3/2
t2
 

→ 1+t 1−
24) t0 = 1; α (t) = t, ,
t t


Rpta. T (1) = √1 (1, −1, −2) P O : x − y + z = −1
6

− 1
N (1) = √ (1, 1, 0)
2
P N : x − y − 2z = −1

− 1
B (1) = √ (1, −1, 1)
3
PR : x + y = 3

2
k= 6 τ =0
Ct = Cn =
25) t0 = 0; →

α (t) = (3t cos t + 1 , 3t sen t − 1 , 4t + 2)


Rpta. T (0) = 15 (3, 0, 4) P O : 4x − 3z = −2


N (0) = (0, −1, 0) P N : 3x + 4z = 11


B (0) = 15 (−4, 0, 3) P R : y = −1
k = 6/25 τ = 6/25
Ct = Cn =
   

→ 1−t
26) t0 = 0; α (t) = ln , arctan t , ecos t−1
1+t
 

− −5t 2 5t − 2
27) t0 = 0; α (t) = e , sen t , 2
t −4
28) t0 = 0; →

α (t) = t + 2t + 2 + t sen t , t2 − t + 2 − t cos t , t2 − 2t + 1 + tet
2

2
FUNCIONES REALES DE
VARIABLE VECTORIAL

Objetivos
z Identificar el dominio y rango de funciones reales de variable vectorial.

z Graficar funciones reales de variable vectorial.

z Presentar el análisis de funciones reales de variable vectorial de modo que el lector pueda
calcular sus lı́mites y derivadas, ası́ como interpretarlas geométricamente.

z Calcular máximos y mı́nimos de funciones reales de variable vectorial y aplicarlos a pro-


blemas prácticos.

2.1. Introducción

Algunas fórmulas de geometrı́a y fı́sica suministran ejemplos sencillos de funciones reales


de variable vectorial. Ası́, la fórmula para calcular el volumen V de un cono circular recto
está dado por:
1 2
V = πx y
3
donde V está dada en función de las dos variables independientes x (radio) e y (altura).
La fórmula para calcular el área A de un triángulo plano oblicuángulo está dada por:

1
A= xy sen θ
2

donde A está en función de las tres variables independientes x, y y θ que representan respec-
tivamente, dos lados y el ángulo comprendido entre éstos.
La fórmula para calcular el espacio e recorrido por un móvil en un tiempo t y a una

67
68 Matemática III Walter Arriaga D.

velocidad v está dada por de un triángulo plano oblicuángulo está dado por:

e = vt

donde e está en función de las dos variables independientes v y t que representan respectiva-
mente, la velocidad y el tiempo.

2.2. Función real de variable vectorial

Consideraremos ahora funciones cuyas imágenes son números reales, pero cuyo dominio
será un subconjunto del espacio Rn .

Definición 2.2.1. Una función real f de n variables f : U ⊆ Rn −→ R es una regla que


asocia a cada n− ada ordenada de números reales (x1 , x2 , · · · , xn ) de U , o bien, a cada vector


x de U , uno y sólo un número real bien determinado f (→−x ).

El conjunto Df = {→

x = (x1 , x2 , · · · , xn ) ∈ Rn / z = f (→

x ) está bien definida}, se llama
dominio de definición o dominio de existencia de la función f .
El rango de f es el conjunto de todos los z ∈ R para los cuales existe → −
x ∈ Df tal que

− →
− −

z = f ( x ), es decir, Rf = {z ∈ R/z = f ( x ), x ∈ Df }. Esquemáticamente se tiene:

U R
f

• •f (x)


x

Figura 2.1: Función real de variable vectorial

Definición 2.2.2. Dada la función f : Df ⊆ Rn −→ R, definimos la gráfica de f como el


subconjunto de Rn+1 denotado por:

Gráfica de f = Gf = {(x1 , x2 , ..., xn , f (x1 , x2 , ..., xn )) ∈ Rn+1 /(x1 , x2 , ..., xn ) ∈ Df }

Gf = {(−

x , f (→

x )) ∈ Rn+1 / →

x ∈ Df , z = f (→

x )} ⊂ Rn+1

Ası́:
Walter Arriaga D. Matemática III 69

Para n = 1, tenemos la gráfica de la función f : R −→ R definida como el subconjunto


del espacio R2 y se puede representar como una curva en R2 :

Gf = {(x, y) ∈ R2 / x ∈ Df , y = f (x)}

Para n = 2, la gráfica de la función f : Df ⊆ R2 −→ R es el subconjunto del espacio R3 y


se puede representar como una superficie en R3 :

Gf = {(x, y, z) / (x, y) ∈ Df , z = f (x, y)}

Podemos visualizar este subconjunto del espacio R3 como una “superficie en el espacio”,
poniendo los puntos Df ⊆ R2 en el plano z = 0 y los valores de z = f (x, y) correspondientes
en el eje Z.
En otras palabras la gráfica de la función f : Df ⊆ R2 −→ R, es la gráfica de la superficie
z = f (x, y).
Para n > 3, la gráfica de la función f : Df ⊆ Rn −→ R ya no puede ser visualizada, pues
se encuentra en el espacio (n + 1) – dimensional, es decir 4 – dimensional. Es por este hecho
que todos los conceptos importantes (por ejemplo, los relacionados a la diferencialidad) sobre
funciones de varias variables, se ejemplifican de preferencia con funciones de 2 variables, pues
70 Matemática III Walter Arriaga D.

en este caso tenemos representaciones geométricas concretas de las gráficas de ellas, donde es
posible “ver” el concepto estudiado.

2.2.1. Operaciones con funciones reales de variable vectorial

Definición 2.2.3. Sean f, g : Rn −→ R funciones reales de variable vectorial con dominios


Df y Dg respectivamente, entonces:

a) (f + g)(−

x ) = f (−

x ) + g(−

x) , Df +g = Df ∩ Dg

b) (f − g)(−

x ) = f (−

x ) − g(−

x) , Df −g = Df ∩ Dg

c) (f · g)(−

x ) = f (−

x ) · g(−→
x) , Df ·g = Df ∩ Dg
f (−

 
f x)
d) (−

x)= − → , Df /g = Df ∩ Dg − {→

x / g(→

x ) = 0}
g g( x )
Definición 2.2.4. Sea f : Rn −→ R una función real de variable vectorial, se dice que esta
función es homogénea de grado k si para todo →

x ∈ Df se cumple:

f (t→

x ) = tk f (→

x) (2.1)

2.3. Lı́mite de una función real de variable vectorial


Definición 2.3.1. Distancia entre dos puntos. Consideremos → −x = (x1 , x2 , . . . , xn ) y

− n
y = (y1 , y2 , . . . , yn ) dos puntos de R , la distancia entre estos puntos se define como:

d(−
→ y ) = (y1 − x1 )2 + (y2 − x2 )2 + · · · + (yn − xn )2 = k→
x ,−
→ −
y −→

p
xk

Por ejemplo la distancia entre los puntos →



x = (1, 4) y →

y = (5, 1) es:

d(−

x,−
→ p
y ) = (5 − 1)2 + (1 − 4)2 = 5

Los siguientes conceptos generalizan en Rn las nociones de intervalos (abiertos y cerrados)


en R.

Definición 2.3.2. Bola abierta. Sea → −a = (a1 , a2 , . . . , an ) un punto de Rn y r un número


real positivo, entonces una bola abierta de centro en → −a y radio r es el conjunto definido como:

B(−

a , r) = {−

x ∈ Rn / d(→

x,→

a ) < r} = {→

x ∈ Rn / k→

x −→

a k < r}

Definición 2.3.3. Bola cerrada. Sea → −a = (a1 , a2 , . . . , an ) un punto de Rn y r un número


real positivo, entonces una bola cerrada de centro en →−a y radio r es el conjunto definido como:

B[−

a , r] = {−

x ∈ Rn / d(→

x ,→

a ) ≤ r} = {→

x ∈ Rn / k→

x −→

a k ≤ r}
Walter Arriaga D. Matemática III 71

Definición 2.3.4. Bola reducida. Sea → −a = (a1 , a2 , . . . , an ) un punto de Rn y r un número


real positivo, entonces una bola reducida de centro en → −a y radio r es el conjunto definido
como:

B ′ (−

a , r) = {−

x ∈ Rn / 0 < d(−

x ,→

a ) < r} = {→

x ∈ Rn / 0 < k→

x −→

a k < r} = B(→

a , r) − {−

a}

Observación 2.3.1. Por vecindad de un punto →



a ∈ Rn entendemos una bola abierta con
centro en −

a y radio r > 0.
Ejemplo 2.3.1.
a) En la recta real R

Bola abierta
B(a, r) = {x ∈ R / |x − a| < r} = {x ∈ R / a − r < x < a + r} = ha − r , a + ri

( • )
a−r a a+r

Bola cerrada
B[a, r] = {x ∈ R / |x − a| ≤ r} = {x ∈ R / a − r ≤ x ≤ a + r} = [a − r , a + r]

[ • ]
a−r a a+r

Bola reducida
B ′ (a, r) = B(a, r) − {a} = {x ∈ R / 0 < |x − a| < r} = ha − r , a + ri − {a}

( ◦ )
a−r a a+r

b) En el plano R2

Bola abierta

B(−

a , r) = {→

x = (x, y) ∈ R2 / k→

x −→ −
a k < r}
= {→

x ∈ R2 / k(x − a1 , y − a2 )k < r}
= {→

x ∈ R2 / (x − a1 )2 + (y − a2 )2 < r}
p

= {→

x ∈ R2 / (x − a )2 + (y − a )2 < r 2 }
1 2



a

X
72 Matemática III Walter Arriaga D.

Bola cerrada

B[−

a , r] = {→

x = (x, y) ∈ R2 / k→

x −→ −
a k ≤ r}
= {→

x ∈ R2 / k(x − a1 , y − a2 )k ≤ r}
= {→
− p
x ∈ R2 / (x − a1 )2 + (y − a2 )2 ≤ r}
= {→

x ∈ R2 / (x − a )2 + (y − a )2 ≤ r 2 }
1 2



a

Bola reducida

B ′ (−

a , r) = B(→
−a , r) − {→

a}
= {→

x = (x, y) ∈ R2 / 0 < k→

x −→ −
a k < r}
= {→

x ∈ R2 / 0 < k(x − a1 , y − a2 )k < r}
= {→

x ∈ R2 / 0 < (x − a1 )2 + (y − a2 )2 < r}
p

= {→

x ∈ R2 / 0 < (x − a )2 + (y − a )2 < r 2 }
1 2



a

c) En el espacio R3
Walter Arriaga D. Matemática III 73

Bola abierta

B(−

a , r) = {→

x = (x, y, z) ∈ R3 / k→

x −→−a k < r}
= {→

x ∈ R3 / k(x − a1 , y − a2 , z − a3 )k < r}
= {→

x ∈ R3 / (x − a1 )2 + (y − a2 )2 + (z − a3 )2 < r}
p

= {→

x ∈ R3 / (x − a )2 + (y − a )2 + (z − a )2 < r 2 }
1 2 3



a
Y

Bola cerrada

B[−

a , r] = {→

x = (x, y, z) ∈ R3 / k→

x −→−a k ≤ r}
= {→

x ∈ R3 / k(x − a1 , y − a2 , z − a3 )k ≤ r}
= {→

x ∈ R3 / (x − a1 )2 + (y − a2 )2 + (z − a3 )2 ≤ r}
p

= {→

x ∈ R3 / (x − a )2 + (y − a )2 + (z − a )2 ≤ r 2 }
1 2 3



a
Y

Bola reducida

B ′ (−

a , r) = B(→−
a , r) − {→
−a}
= { x = (x, y, z) ∈ R3 / 0 < k→

− −
x −→−a k < r}
= {−
→x ∈ R3 / 0 < k(x − a1 , y − a2 , z − a3 )k < r}
= {−
→x ∈ R3 / 0 < (x − a1 )2 + (y − a2 )2 + (z − a3 )2 < r}
p

= {−
→x ∈ R3 / 0 < (x − a )2 + (y − a )2 + (z − a )2 < r 2 }
1 2 3
74 Matemática III Walter Arriaga D.



a
Y

Definición 2.3.5. Punto interior: Sea A un subconjunto de Rn , un elemento a ∈ A se dice


que es un punto interior de A, si existe una bola abierta con centro en a contenida en A, es
decir, existe un r > 0 tal que B(a, r) ⊂ A.

Definición 2.3.6. Conjunto abierto: Un conjunto A ⊂ Rn es abierto en Rn si y sólo si,


para todo −
→x ∈ A, existe un δ > 0 tal que B(→

x , δ) ⊂ A.

Ejemplo 2.3.2.

El intervalo I = ha , bi es un conjunto abierto.

Rn y φ son conjuntos abiertos.

A = {(x, y) ∈ R2 / x > 0} es un conjunto abierto.

A = {(x, y, z) ∈ R3 / y > 0} es un conjunto abierto.

A = {(x, y) ∈ R2 / y 6= x} es un conjunto abierto.

A = {(x, y) ∈ R2 / y = x} no es un conjunto abierto.

A = {(x, y) ∈ R2 / x ≥ 0} no es un conjunto abierto.

Definición 2.3.7. Conjunto cerrado: Un conjunto F ⊂ Rn es cerrado en Rn si y sólo si su


complemento ∁F = Rn − F es abierto en Rn .

Ejemplo 2.3.3.

El intervalo I = [a , b] es un conjunto cerrado.

Rn y φ son conjuntos cerrados.

Un punto es un conjunto cerrado.

F = {(x, y) ∈ R2 / xy ≤ −1} es un conjunto cerrado.

F = {(x, y) ∈ R2 / y = x} es un conjunto cerrado.


Walter Arriaga D. Matemática III 75

F = {(x, y) ∈ R2 / x2 + y 2 > 1} no es un conjunto cerrado.

Ejemplo 2.3.4. Hay conjuntos que no son abiertos ni cerrados.

El intervalo I = [a, bi

Definición 2.3.8. Conjunto acotado: Se dice que un subconjunto A es acotado cuando


está contenido en una bola de radio finito, en otras palabras si existe M > 0 tal que kxk ≤ M
para todo x ∈ A.

Ejemplo 2.3.5.

I = ha, bi es un conjunto acotado, donde M = máx{|a|, |b|}.

A = {(x, y) ∈ R2 / k(x, y)k < 1} es un conjunto acotado, donde M = 1.

A = {(x, y) ∈ R2 / |x| ≤ 1 , |y| ≤ 1} es un conjunto cerrado y acotado.

A = {(x, y) ∈ R2 / y > x2 , |x| < 2} es un conjunto abierto y no acotado.

A = {(x, y) ∈ R2 / y = x} es un conjunto cerrado y no acotado.

A = {(x, y) ∈ R2 / x > 0 , y > 0} es un conjunto abierto y no acotado.

A = {(x, y) ∈ R2 / (x2 + y 2 − 1)(4 − x2 − y 2 ) > 0} es un conjunto abierto y acotado.

A = {(x, y) ∈ R2 / xy < 1} es un conjunto abierto y no acotado.

A = {(x, y) ∈ R2 / (2x − x2 − y 2 )(x2 + y 2 − x) > 0} es un conjunto abierto y acotado.

A = {(x, y, z) ∈ R3 / |x| ≤ 1 , |y| < 1 , |z| < 1} no es un conjunto abierto ni cerrado


pero si acotado.

A = {(x, y, z) ∈ R3 / x + y + z < 1} es un conjunto abierto y no acotado.

A = {(x, y, z) ∈ R3 / x + y + z < 1 , x > 0 , y > 0 , z > 0} es un conjunto abierto y


acotado.

A = {(x, y, z) ∈ R3 / z 2 − x2 − y 2 − 1 > 0} es un conjunto abierto y no acotado.

A = {(x, y, z) ∈ R3 / x2 + y 2 − z 2 = 1} es un conjunto cerrado y no acotado.


x2 y 2 z 2
A = {(x, y, z) ∈ R3 / + 2 + 2 = 1} es un conjunto cerrado y acotado.
a2 b c
A = {(x, y, z) ∈ R3 / z = x2 + y 2 } es un conjunto cerrado y no acotado.

Definición 2.3.9. Conjunto compacto: Un conjunto A ⊆ Rn es compacto si y sólo si es


cerrado y acotado.
76 Matemática III Walter Arriaga D.



Definición 2.3.10. Punto de acumulación: Un punto P0 ∈ Rn es un punto de acumulación


de un conjunto A ⊂ Rn si toda bola reducida B ′ (P0 , r) contiene infinitos puntos de A, es decir:


B ′ (P0 , r) ∩ A 6= φ.

Definición 2.3.11. Lı́mite de una función real de variable vectorial:


−→
Sea f : A ⊂ Rn −→ R una función real de variable vectorial definida en A, y sea P0 ∈ Rn


un punto de acumulación de A, entonces el lı́mite de f (→

x ) cuando →

x tiende a P0 es L y se
escribe:


lı́m−

f (−

x ) = L ⇐⇒ ∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que si 0 < k→

x − P0 k < δ ⇒ |f (→

x ) − L| < ε


x → P0

Esta definición en términos de bolas abiertas es:




lı́m−

f (−

x ) = L ⇐⇒ ∀ε > 0, ∃δ > 0 tal que si x ∈ B ′ (P0 , δ) ∩ A ⇒ f (→

x ) ∈ B(L, ε)


x → P0

A R
f
L+ε
δ •L



P0 L−ε

Figura 2.2: Lı́mite de una función real de variable vectorial

Teorema 2.3.1. Sean f, g : Rn −→ R funciones tales que lı́m−



f (→

x ) y lı́m−

g(→

x ) existen


x → P0 −

x → P0
y sea P0 un punto de acumulación de Df ∩ Dg , entonces:

a) lı́m [f (−



x ) ± g(−

x )] = lı́m−

f (→

x ) ± lı́m−

g(→

x)


x → P0 −

x → P0 −

x → P0
" # " #
b) lı́m−

[f (→

x ) · g(−

x )] = lı́m−



f ( x ) · lı́m−



g( x )


x → P0 −

x → P0 −

x → P0


→ lı́m−

f (−

x)
f( x ) →

g(→

x → P0
c) lı́m−
→ g(−→ = →
− , si lı́m−

x ) 6= 0

−x → P0 x ) lı́m−

g( x ) −
→x → P0


x → P0

Teorema 2.3.2. Sea f : R2 −→ R una función definida en una bola abierta de centro (x0 , y0 ),
excepto posiblemente en (x0 , y0 ) y lı́m f (x, y) = L, entonces, si S es cualquier
(x,y)→(x0 ,y0 )
subconjunto de R2 que tiene a (x0 , y0 ) como punto de acumulación, lı́m f (x, y) existe
(x,y)→(x0 ,y0 )
y siempre tiene el valor L.
Walter Arriaga D. Matemática III 77

Observación 2.3.2. La principal diferencia con el cálculo de lı́mites en una variable es que
para determinar si una función de una variable tiene lı́mite solo se necesita comprobar que se
aproxima al lı́mite por dos direcciones: por la derecha y por la izquierda. Sin embargo en el
caso de una función de dos variables, la expresión (x, y) → (x0 , y0 ) significa que (x, y) puede
aproximarse al punto (x0 , y0 ) a través de cualquier dirección. Si el valor de lı́m f (x, y)
(x,y)→(x0 ,y0 )
depende de la dirección o trayectoria que usemos para acercarnos a (x0 , y0 ) entonces el lı́mite
en dos variables no existe. Esto es lo que se conoce como el estudio de los lı́mites direccionales.

Teorema 2.3.3. Sea f : R2 −→ R una función que tiene diferentes lı́mites cuando (x, y) se
aproxima a (x0 , y0 ) a través de dos conjuntos diferentes que tienen a (x0 , y0 ) como punto de
acumulación, entonces lı́m f (x, y) no existe.
(x,y)→(x0 ,y0 )

Observación 2.3.3. Supongamos que tenemos una funcion f : R2 −→ R para la que plan-
teamos el limite en el punto P0 = (x0 , y0 ). Para calcular el limite lı́m f (x, y) podemos
(x,y)→(x0 ,y0 )
hacer los cambios de variable
x = x0 + ρ cos θ

y = y0 + ρ sen θ

ahora supongamos que:

Existe lı́m f (x0 + ρ cos θ , y0 + ρ sen θ) = L


ρ→0

Que este valor L, no depende de θ ∈ [0, 2πi.

Que existe una funcion F : R −→ R cumpliendo que lı́m F (ρ) = 0 y de modo que
ρ→0
|f (x0 + ρ cos θ , y0 + ρ sen θ) − L| ≤ F (ρ), para todo ρ y todo θ ∈ [0, 2πi.

entonces lı́m f (x, y) = L


(x,y)→(x0 ,y0 )

2.4. Continuidad de funciones reales de variable vectorial


Definición 2.4.1. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función real de variable vectorial definida en el
abierto A de Rn y sea −
→ ∈ A, se dice que f es una función continua en −
x 0
→ si
x 0



lı́m f (→

x ) = f (→

x0 )
x →−

x 0

Si la función f no es continua en →

x0 , se dice que es discontinua en ese punto.

Definición 2.4.2. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función real de variable vectorial definida en


el abierto A de Rn . Se dice que f es continua en A (o simplemente que f es continua) si lo es
en todos los puntos −→x de A.
78 Matemática III Walter Arriaga D.

Teorema 2.4.1. Sean f, g : A ⊆ Rn −→ R funciones reales de variable vectorial continuas en



→ ∈ A, entonces:
x0

a) f + g, definida por (f + g)(−



x ) = f (→

x ) + g(→

x ), es continua en →

x0

b) f − g, definida por (f − g)(−



x ) = f (→

x ) − g(→

x ), es continua en →

x0

c) λf , definida por (λf )(−



x ) = λf (→

x ), es continua en −
→, λ ∈ R
x 0

d) f · g, definida por (f · g)(−



x ) = f (→
−x ) · g(→

x ), es continua en →

x0
f (→

 
f f x)
e) , definida por (−
→x)= → − , es continua en −→, donde g(→
x 0

x0 ) 6= 0
g g g( x )
Observación 2.4.1. Se dice que f es continua en →

x =→

x0 si:

i) Existe f (−

x0 )

ii) Existe −lı́m→ f (−


→ −

x)
x → x0

iii) −lı́m→ f (−
→ −

x ) = f (−

x0 )
x → x0

2.5. Derivadas parciales


El concepto de función derivable no se puede extender de una forma sencilla para funciones
de varias variables. Aquı́ se emplea el concepto de diferencial de una función en un punto para
describir el comportamiento de una función en dicho punto, jugando un papel análogo al de
la derivada en el caso de una variable. Para funciones de una variable ser derivable equivale
a ser diferenciable. En el caso de varias variables la definición de derivada se restringe al caso
de derivadas parciales.
El concepto de derivada parcial permite estudiar el cambio que se produce en una función
al modificar una de las variables, considerando las demás como constantes. Esto es, hacemos
la derivada de la función f cada vez con respecto a una variable independiente, manteniendo
constantes las demás. Este proceso se conoce como derivación parcial, y su resultado se refiere
como la derivada parcial de f con respecto a la variable independiente elegida.

Definición 2.5.1. Sea f : A ⊆ R2 −→ R una función real de variable vectorial definida en el


abierto A de R2 , entonces:

La derivada parcial de f con respecto a x, es la función definida por:

∂f (x, y) f (x + h, y) − f (x, y)
= lı́m (2.2)
∂x h→0 h
siempre que este lı́mite exista.
Walter Arriaga D. Matemática III 79

La derivada parcial de f con respecto a y, es la función definida por:

∂f (x, y) f (x, y + k) − f (x, y)


= lı́m (2.3)
∂y k→0 k
siempre que este lı́mite exista.

Nota 2.5.1.

La derivada parcial de una función f respecto a la variable x se representa con cualquiera


de las siguientes notaciones equivalentes:

∂f (x, y)
= ∂x f (x, y) = fx (x, y) = f1 (x, y) = D1 f (x, y)
∂x

∂f (x, y)
Para hallar se considera a la letra y como constante y se deriva f (x, y) con
∂x
respecto a x.

La derivada parcial de una función f respecto a la variable y se representa con cualquiera


de las siguientes notaciones equivalentes:

∂f (x, y)
= ∂y f (x, y) = fy (x, y) = f2 (x, y) = D2 f (x, y)
∂y

∂f (x, y)
Para hallar se considera a la letra x como constante y se deriva f (x, y) con
∂y
respecto a y.

Definición 2.5.2. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función real de variable vectorial definida en


∂f ∂f ∂f
el abierto A de Rn , entonces las derivadas parciales , , . . ., son funciones de n
∂x1 ∂x2 ∂xn
variables con valores reales, definidas en el punto →

x = (x1 , x2 , . . . , xn ) como:

∂f (−

x) f (x1 , . . . , xj + h, . . . , xn ) − f (x1 , . . . , xn ) f (→

x + hej ) − f (−

x)
= lı́m = lı́m
∂xj h→0 h h→0 h

siempre que este lı́mite exista, donde 1 ≤ j ≤ n


∂f (−
→x)
Según la definición, = Dj f (→ −
x ) es la derivada de f respecto a la variable xj ,
∂xj
manteniendo las otras variables x1 , . . . , xj−1 , xj+1 , . . . , xn constantes, para todo j = 1, 2, . . . , n

2.6. Interpretación geométrica


Sea f : A ⊆ R2 −→ R una función real de variable vectorial definida en el abierto A de
R2 , cuya gráfica es la superficie:

Gf = {(x, y, f (x, y)) ∈ R3 / z = f (x, y), ∀(x, y) ∈ A} ⊂ R3


80 Matemática III Walter Arriaga D.

Sea α la curva de intersección del plano y = y0 con el gráfico de f , entonces definimos


la pendiente de la recta secante que pasa por los puntos P = (x0 + h, y0 , f (x0 + h, y0 ))
y P0 (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) en el plano y = y0 como:
f (x0 + h, y0 ) − f (x0 , y0 )
msec =
h
Luego la pendiente de la recta tangente a la curva α en el punto P0 está dada por:
∂f (x0 , y0 ) f (x0 + h, y0 ) − f (x0 , y0 )
mtan = D1 f (x0 , y0 ) = = lı́m
∂x h→0 h
Ahora, la ecuación de la recta tangente LT está dada por:
∂f (x0 , y0 )
LT : z − z0 = (x − x0 ) , y = y0
∂x
y la forma simétrica será:
x − x0 z − z0
LT : = ∂f (x ,y ) , y = y0
1 0 0
∂x
 
∂f (x0 , y0 )
El vector dirección de LT es: →

a = 1, 0,
∂x
Análogamente, sea β la curva de intersección del plano x = x0 con el gráfico de f ,
entonces la pendiente de la recta secante que pasa por P = (x0 , y0 + k, f (x0 , y0 + k)) y
P0 (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) en el plano x = x0 es:
f (x0 , y0 + k) − f (x0 , y0 )
msec =
k
Luego la pendiente de la recta tangente a la curva α en el punto P0 está dada por:
∂f (x0 , y0 ) f (x0 , y0 + k) − f (x0 , y0 )
mtan = D2 f (x0 , y0 ) = = lı́m
∂y h→0 k
Ahora, la ecuación de la recta tangente LT ′ está dada por:
∂f (x0 , y0 )
LT ′ : z − z0 = (y − y0 ) , x = x0
∂y
y la forma simétrica será:
y − y0 z − z0
LT : = ∂f (x ,y ) , x = x0
1 0 0
∂y
 

− ∂f (x0 , y0 )
El vector dirección de LT ′ es: b = 0, 1,
∂y
El plano tangente a la superficie z = f (x, y) en el punto P0 (x0 , y0 , f (x0 , y0 )) determinado
por las rectas LT y LT ′ está dado por:
∂f (x0 , y0 ) ∂f (x0 , y0 )
PT : (x − x0 ) + (y − y0 ) − (z − z0 ) = 0
∂x ∂y
Walter Arriaga D. Matemática III 81

cuyo vector normal se obtiene por:


→ →
− →

i j k

 

− →
− →
− ∂f (x0 ,y0 )
∂f (x0 , y0 ) ∂f (x0 , y0 )
n = a × b = 1 0 ∂x = − , − , 1
∂x ∂y

0 1 ∂f (x0 ,y0 )
∂y

2.6.1. Algunas aplicaciones

Consideremos el caso de un fabricante que elabora x unidades del producto X y y


unidades del producto Y . En este caso, el costo total c de estas unidades es función de
x e y, y se la conoce como función de costos conjuntas.
∂c
Sea c = f (x, y) dicha función, de modo que la recibe el nombre de costo marginal
∂x
(parcial) con respecto a x y representa la tasa de variación de c con respecto a x, cuando
∂c
se mantiene a y fija o constante. La recibe el nombre de costo marginal (parcial) con
∂y
respecto a y y representa la tasa de variación de c con respecto a y, cuando se mantiene
a x fija o constante.
∂c
Por ejemplo, si c se expresa en dólares y = 2, entonces el costo de fabricar una
∂y
unidad extra de Y cuando el nivel de producción de X es fijo es aproximadamente de
dos dólares.

2.7. Regla de la cadena

En las aplicaciones nos encontramos a menudo con la necesidad de usar funciones vecto-
riales de varias variables: una función vectorial de una variable define una curva, una función
vectorial de tres componentes y dos variables define una superficie, una distribución de cargas
eléctricas crea un campo eléctrico que se describe por medio de una función vectorial de tres
componentes y tres variables, etc. El resultado fundamental es la regla de la cadena que nos
muestra cómo se obtienen las derivadas parciales de una función compuesta f ◦ g en términos
de las derivadas parciales de f y g.

Teorema 2.7.1. Sea f : A ⊆ R2 −→ R una función definida por z = f (x, y) y diferenciable


en x e y. Además, sean g y h funciones definidas por x = g(t) e y = h(t) y diferenciables en
t, entonces z es una función diferenciable de t y se cumple:

dz ∂z dx ∂z dy
= +
dt ∂x dt ∂y dt
82 Matemática III Walter Arriaga D.

∂z z ∂z
∂x ∂y

x y

dx dy
dt dt

t t

En general, si cada xi es función derivable de una sola variable t entonces para w = f (x1 , x2 , . . . , xn )
se tiene:
n
dw X ∂w dxi ∂w dx1 ∂w dx2 ∂w dxn
= = + + ··· +
dt ∂xi dt ∂x1 dt ∂x2 dt ∂xn dt
i=1

Teorema 2.7.2. Sea f : A ⊆ R2 −→ R una función definida por z = f (x, y) y diferenciable


en x e y. Además, sean g y h funciones definidas por x = g(r, s) e y = h(r, s) tales que existen
∂z ∂z ∂x ∂x ∂y ∂y
las derivadas parciales , , , , , , entonces se cumple:
∂x ∂y ∂r ∂s ∂r ∂s

∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂r ∂x ∂r ∂y ∂r

∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂s ∂x ∂s ∂y ∂s

∂z z ∂z
∂x ∂y

x y
∂x ∂x ∂y ∂y
∂r ∂s ∂r ∂s

r s r s

En general: si f : A ⊆ Rn −→ R es una función diferenciable en (x1 , x2 , . . . , xn ) tal que


w = f (x1 , x2 , . . . , xn ) y cada xi es una función de m variables y1 , y2 , . . ., yn , es decir xi =
∂xi
x(y1 , y2 , . . . , ym ) tales que cada derivada parcial , i = 1, 2, . . . , n, j = 1, 2, . . . , m existe,
∂yj
entonces:
n
∂w ∂w ∂x1 ∂w ∂x2 ∂w ∂xn X ∂w ∂xi
= + + ··· + =
∂y1 ∂x1 ∂y1 ∂x2 ∂y1 ∂xn ∂y1 ∂xi ∂y1
i=1
n
∂w ∂w ∂x1 ∂w ∂x2 ∂w ∂xn X ∂w ∂xi
= + + ··· + =
∂y2 ∂x1 ∂y2 ∂x2 ∂y2 ∂xn ∂y2 ∂xi ∂y2
i=1
Walter Arriaga D. Matemática III 83

..
.
n
∂w ∂w ∂x1 ∂w ∂x2 ∂w ∂xn X ∂w ∂xi
= + + ··· + =
∂yj ∂x1 ∂yj ∂x2 ∂yj ∂xn ∂yj ∂xi ∂yj
i=1
..
.
n
∂w ∂w ∂x1 ∂w ∂x2 ∂w ∂xn X ∂w ∂xi
= + + ··· + =
∂ym ∂x1 ∂ym ∂x2 ∂ym ∂xn ∂ym ∂xi ∂ym
i=1

2.8. Diferenciabilidad
Definición 2.8.1. Sea f : R2 −→ R una función real de variable vectorial, entonces el
incremento de f en el punto (x0 , y0 ) ∈ Dom(f ), denotado por △f (x0 , y0 ) está dado por:

△f (x0 , y0 ) = f (x0 + △x , y0 + △y) − f (x0 , y0 ) (2.4)

Definición 2.8.2. Sea f : Rn −→ R una función real de variable vectorial, y sea


P = (x′1 , x′2 , . . . , x′n ) ∈ Dom(f ), entonces el incremento de f en el punto P está dado por:

△f (P ) = f (x′1 + △x1 , x′2 + △x2 , , . . . , x′n + △xn ) − f (x′1 , x′2 , . . . , x′n ) (2.5)

Definición 2.8.3. Sea f : R2 −→ R una función real de variable vectorial, se dice que f es
diferenciable en el punto (x0 , y0 ), si existen D1 f (x0 , y0 ), D2 f (x0 , y0 ) tales que:

△f (x0 , y0 ) = D1 f (x0 , y0 )△x + D2 f (x0 , y0 )△y + ε(△x, △y) (2.6)

donde: lı́m ε(△x, △y) = 0


(△x,△y)→(0,0)

Definición 2.8.4. Sea f : Rn −→ R una función real de variable vectorial, se dice que f es
diferenciable en el punto P = (x′1 , x′2 , . . . , x′n ), si existen D1 f (P ), D2 f (P ), . . ., Dn f (P ) tales
que:

△f (P ) = D1 f (P )△x1 + D2 f (P )△x2 + · · · + Dn f (P )△xn + ε(△x1 , . . . , △xn ) (2.7)

donde: lı́m ε(△x1 , . . . , △xn ) = 0


(△x1 ,...,△xn )→(0,...,0)

Teorema 2.8.1. Si f : Rn −→ R es una función diferenciable en un punto P , entonces f es


continua en P .

Definición 2.8.5. Sea f : R2 −→ R una función diferenciable en (x, y) ∈ R2 , entonces la


diferencial total denotada por df está dada por:
∂f (x, y) ∂f (x, y)
df (x, y) = dx + dy (2.8)
∂x ∂y
donde: dx = △x, dy = △y
84 Matemática III Walter Arriaga D.

Definición 2.8.6. Sea f : Rn −→ R una función diferenciable en P = (x1 , x2 , . . . , xn ),


entonces la diferencial total denotada por df está dada por:
n
X
df (P ) = D1 f (P )dx1 + D2 f (P )dx2 + · · · + Dn f (P )dxn = Di f (P )dxi (2.9)
i=1

donde: dx1 = △x1 , . . ., dxn = △xn

.
Ahora, cuando △−

x = (△x1 , . . . , △xn ) tiende a (0, . . . , 0) se tiene que △f (P ) = df (P ), es
decir:
.
△f (x1 , . . . , xn ) = df (x1 , . . . , xn ) (2.10)

Por lo tanto, el incremento de la función f se puede aproximar por diferenciales. De la igualdad




(2.10) se tiene que cuando △− →x tiende 0 entonces:

.
f (x1 + △x1 , . . . , xn + △xn ) − f (x1 , . . . , xn ) = df (x1 , . . . , xn )

. .
es decir f (P + △−

x ) − f (P ) = df (P ) que equivale a decir f (P + △→

x ) = f (P ) + df (P ) o
también
.
f (x1 + △x1 , . . . , xn + △xn ) = f (x1 , . . . , xn ) + df (x1 , . . . , xn ) (2.11)

También se tiene que:


△f . df
Error relativo = =
f f
△f . df
Error porcentual = 100 = 100
f f
Propiedades: Sean f, g : A ⊆ Rn −→ R funciones diferenciables en el abierto A, entonces:

1. f ± g es diferenciable en A y d(f ± g) = df ± dg

2. λf es diferenciable en A y d(λf ) = λ df , para todo λ ∈ R

3. f g es diferenciable en A y d(f g) = f dg + gdf


 
f f gdf − f dg
4. es diferenciable en A y d = f dg + gdf , si g(→

x ) 6= 0, ∀ −

x ∈A
g g g2

Definición 2.8.7. Sea f : I ⊆ R −→ R una función diferenciable. Si la función derivada


f ′ : I ⊆ R −→ R es continua en I, se dice que que f es de clase C 1 . Si esta función f ′ es
a su vez diferenciable, decimos que f es dos veces diferenciable. En tal caso consideramos
f ′′ : I ⊆ R −→ R. Si ésta es continua, decimos que f es de clase C 2 . En general, decimos que
la función f es k veces diferenciable si f k−1 : I ⊆ R −→ R es diferenciable. Si además ésta es
continua, decimos que f es de clase C k .
Walter Arriaga D. Matemática III 85

2.9. Derivada implı́cita


En los cursos de cálculo la mayor parte de las funciones con que trabajamos están ex-
presadas en forma explı́cita, como en la ecuación y = x2 + 1 donde la variable y está dada
explı́citamente como función de x. Sin embargo, muchas funciones, por el contrario, están
p
implı́citas en una ecuación. Por ejemplo la función z = 1 − x2 − y 2 , viene definida implı́ci-
tamente por la ecuación: x2 + y 2 + z 2 = 1.
∂z ∂z
Si queremos hallar las derivadas parciales y despejamos z, ası́ se tiene que:
∂x ∂y
∂z x x
= −p =−
∂x 2
1−x −y 2 z
∂z y y
= −p =−
∂y 1 − x2 − y 2 z

El método sirve siempre y cuando seamos capaces de despejar z en la ecuación. El problema


es que sino se logra despejar z, es inútil este método. Cabe recalcar que, no toda función dada
implı́citamente puede ser representada en forma explı́cita.
Más aún, nos podemos seguir preguntando si la función z (expresada implı́citamente) es
derivable y en este caso, ¿cómo podrı́amos calcular su derivada directamente de la igualdad
original?, es decir sin la necesidad de transformarla en explı́cita.
Para ello enunciemos el teorema:
Teorema 2.9.1. Sea F : A ⊆ R3 −→ R una función que tiene derivadas parciales continuas,
definida en el conjunto abierto A. Si un punto P = (x, y, z) ∈ A con z = f (x, y) es tal que
∂F (x, y, z)
F (x, y, z) = 0 y 6= 0, entonces existe una bola abierta B = B((x, y), δ) ⊂ R2
∂z
y un intervalo I = hz − ε , z + εi tal que F −1 (0) ∩ (B × I) es la gráfica de una función
f : B ⊆ R2 −→ I de clase C k , luego se tiene que:
∂F (x, y, z) ∂F (x, y, z)
∂z ∂x ∂z ∂y
=− y =− (2.12)
∂x ∂F (x, y, z) ∂y ∂F (x, y, z)
∂z ∂z
Se dice que la función z = f (x, y) está definida implı́citamente por la ecuación F (x, y, z) = 0
Para el ejemplo anterior, en donde la función está definida implı́citamente por la ecuación
x2 + y 2 + z 2 = 1, hacemos F (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 − 1 = 0, luego se tiene que:
∂F (x, y, z)
∂z ∂x 2x x
=− =− =−
∂x ∂F (x, y, z) 2z z
∂z
∂F (x, y, z)
∂z ∂y 2y y
=− − =−
∂y ∂F (x, y, z) 2z z
∂z
86 Matemática III Walter Arriaga D.

Teorema 2.9.2. Sea F : A ⊆ Rn+1 −→ R una función de clase C k , definida en el conjunto


∂F (P )
abierto A. Si un punto P = (x′1 , . . . , x′n , x′n+1 ) ∈ A es tal que F (P ) = 0 y 6= 0, entonces
∂xn+1
existe una bola abierta B = B((x1 , . . . , xn ), δ) ⊂ R y un intervalo I = hxn+1 − ε , x′n+1 + εi
′ ′ n ′

tal que F −1 (0) ∩ (B × I) es la gráfica de una función f : B ⊆ Rn −→ I de clase C k , luego se


tiene que para todo i = 1, 2, . . . , n

∂F (→
−x , f (→

x ))


∂f ( x ) ∂xi
=− (2.13)
∂xi ∂F (→
−x , f (→

x ))
∂xn+1

Se dice que la función xn+1 = f (→



x ) = f (x1 , . . . , xn ) está definida implicitamente por la
ecuación F (x1 , . . . , xn , xn+1 ) = 0

2.10. Gradiente y derivada direccional


Las derivadas parciales fx (x, y) y fy (x, y), representan, respectivamente, la pendiente de
la superficie z = f (x, y) en las direcciones del eje X y del eje Y . Para hallar la pendiente en
cualquier otra dirección se utilizan las derivadas direccionales. Es decir, las derivadas parciales
nos dan una medida de la variación de una función solamente en la dirección de cada eje
coordenado. Es natural buscar un concepto más general de derivada a fin de que nuestras
consideraciones no queden restringidas a las direcciones particulares de los ejes coordenados
y nos permita estudiar la razón de incrementos en una dirección cualquiera. La derivada
direccional responde a este propósito.

Definición 2.10.1. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función definida en el conjunto abierto A


∂f (−

x)
y −
→u = (u1 , u2 , . . . , un ) un vector unitario de Rn , si existen las derivadas parciales ,
∂x1


∂f ( x ) →

∂f ( x )
, ... , , entonces la derivada direccional D− →

u f ( x ) está dada por:

∂x2 ∂xn

∂f (−

x ) X ∂f (→
− ∂f (→
− ∂f (→
− ∂f (→

n

− x) x) x) x)
u f( x )
D→
− = →
− = ui = u1 + u2 + · · · + un (2.14)
∂u ∂xi ∂x1 ∂x2 ∂xn
i=1

equivalentemente se puede expresar como:

∂f (→

x ) ∂f (→
− ∂f (→

 

− x) x)
D−u f( x ) =
→ , ,..., (u1 , u2 , . . . , un ) (2.15)
∂x1 ∂x2 ∂xn
Propiedades: Sean f, g : A ⊆ Rn −→ R funciones diferenciables definidas en el conjunto
abierto A, entonces:

1. D−
u (f ± g) = D−
→ u f ± D−
→ ug

2. D−
u (λf ) = λD−
→ uf

Walter Arriaga D. Matemática III 87

3. D−
u (f g) = f D−
→ u g + gD−
→ uf

 
f gD−
→u f − f D−
→ug
4. D−

u = 2
, si g(→

x ) 6= 0, para todo →

x ∈A
g g
5. Regla de la cadena: Si g es diferenciable en el punto P y h es diferenciable en g(P ),
entonces: D~u (h ◦ g)(P ) = h′ (g(P ))Du~ g(P )

Recordemos que si una función es diferenciable en un punto P , eso significa que existe una
derivada en cualquier dirección que es tangente a la superficie dada por la función, eso hace
que exista un plano tangente a la superficie que contiene a todas esas rectas tangentes. Por
otra parte sabemos que una de las maneras de definir un plano en el espacio es a través de su
vector normal, entonces resulta que las componentes de las derivadas parciales al escribirlas
como vector permite identificar un vector que es perpendicular al plano tangente a la superficie
en un punto, a este vector se le llama vector gradiente.

Definición 2.10.2. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función diferenciable definida en el conjunto


abierto A y −→u = (u1 , u2 , . . . , un ) un vector unitario de Rn , si existen las derivadas parciales

− →

∂f ( x ) ∂f ( x ) ∂f (−
→x)
, , ... , , entonces el vector gradiente de f se define como:
∂x1 ∂x2 ∂xn
∂f (→

x ) ∂f (→
− ∂f (→

 

− →
− x) x)
gradf ( x ) = ∇f ( x ) = , ,..., (2.16)
∂x1 ∂x2 ∂xn
Ahora, la derivada direccional definida en la fórmula (2.15) se puede expresar como:

D− →
− →
− → −
u f ( x ) = ∇f ( x ). u
→ (2.17)

Propiedades: Sean f, g : A ⊆ Rn −→ R funciones diferenciables definidas en el conjunto


abierto A, entonces:

1. ∇(f ± g)(−

x ) = ∇f (−

x ) ± ∇g(→

x)

2. ∇(λf )(−

x ) = λ∇f (−

x ), para todo λ ∈ R

3. ∇(f g)(−

x ) = f (−
→x )∇g(−
→x ) + g(→−x )∇f (→
−x)
g(−
→x )∇f (−

x ) − f (→ −
x )∇g(→

 
f x)
4. ∇ (−
→x) = →
− 2
, si g(→

x ) 6= 0, para todo →

x ∈A
g [g( x )]

Observación 2.10.1. El gradiente verifica que:

Si en un punto P el gradiente es cero, entonces todas las derivadas direccionales en ese


→ f (P ) = 0, cualquiera que sea −
punto valen cero, es decir ∇f (P ) = 0 entonces D− v

v.

Es ortogonal a las superficies equiescalares, definidas por φ = cte.

Apunta en la dirección en que la derivada direccional es máxima.


88 Matemática III Walter Arriaga D.

Su norma es igual a esta derivada direccional máxima.

Se anula en los puntos estacionarios (máximos, mı́nimos y puntos de silla).

2.11. Derivadas parciales de orden superior

Sea f : A ⊆ R2 −→ R una función real de variable vectorial definida en el abierto A


∂f ∂f
de R2 , si esta función es diferenciable, sabemos que existen las derivadas parciales y
∂x ∂y
en cualquier punto (x, y) ∈ A, diremos entonces que f es de clase C 1 en su dominio. Si estas
derivadas parciales, que a su vez son funciones de f : A ⊆ R2 −→ R, tienen derivadas parciales
continuas, diremos que f es de clase C 2 o que es dos veces diferenciable, luego las derivadas
parciales de segundo orden son:

∂ ∂f ∂2f ∂ ∂f ∂2f
D11 f = fxx = ( )= D21 f = fxy = ( )=
∂x ∂x ∂x2 ∂x ∂y ∂x∂y

∂ ∂f ∂2f ∂ ∂f ∂2f
D12 f = fyx = ( )= D22 f = fyy = ( )=
∂y ∂x ∂y∂x ∂y ∂y ∂y 2
puesto que:

D1 (D1 f (x, y)) = D11 f (x, y) D1 (D2 f (x, y)) = D21 f (x, y)
D2 (D1 f (x, y)) = D12 f (x, y) D2 (D2 f (x, y)) = D22 f (x, y)

y ası́ se puede derivar sucesivamente “n” veces la función original, hasta llegar a funciones
derivadas de orden superior, supuesto que tales derivadas existan.
∂2f ∂2f
A las derivadas y se les conocen con el nombre de derivadas parciales cruzadas.
∂x∂y ∂y∂x

Teorema 2.11.1. Teorema de Schwartz. Sea f : A ⊆ R2 −→ R una función continua tal


que fx , fy , fxy , fyx son continuas en el abierto A, entonces para cada (x, y) ∈ A se cumple:

∂2f ∂2f
=
∂y∂x ∂x∂y

Esto quiere decir que las derivadas parciales cruzadas son iguales.
Para el caso de una función f (x, y, z), se tiene:

fxy (x, y, z) = fyx (x, y, z)



fxz (x, y, z) = fzx (x, y, z)



fyz (x, y, z) = fzy (x, y, z)

Walter Arriaga D. Matemática III 89

2.12. Matriz Hessiana o Hessiano de una función de varias


variables
El Hessiano, conocido también como discriminante o matriz hessiana, fue introducido en
el año de 1844 por Hess, matemático alemán quien nació en 1811 y murió en 1874. Esto
sucedió luego de que Carl Gustav Jacob Jacobi (1804−1851) introdujera los jacobianos. Lo
que hizo Jacobi con esto fue expresar los cambios de variable de las integrales múltiples en
términos de estos.
Respecto a los detalles biográficos de Ludwig Otto Hess se sabe que nació precisamente
en Konigsberg, Alemania (actualmente Rusia) el 22 de abril de 1811. Estudió con Jacobi en
su ciudad natal (Konigsberg), donde se desempeñó primero como maestro de fı́sica y quı́mica;
posteriormente como profesor. En 1856 se trasladó a Heidelberg, donde permaneció doce años,
antes de tomar un puesto en Munich, donde falleció el 4 de agosto de 1874. Ludwig Otto Hess
se hizo tan famoso por una matriz que introdujo en un artı́culo de 1842 referido a curvas
cúbicas y cuadráticas.

Definición 2.12.1. Una forma cuadrática sobre R es una aplicación q : Rn −→ R que a cada
vector −

x = (x , x , . . . , x ) ∈ Rn le hace corresponder un número real dado por:
1 2 n

q(x1 , x2 , . . . , xn ) = h11 x21 +h22 x22 +· · ·+ann x2n +2h12 x1 x2 +· · ·+2h1n x1 xn +· · ·+2h(n−1)n x(n−1) xn
n X
n
q(→

X
x)= hij xi xj
i=1 j=1

con hij ∈ R, ∀i, j = 1, 2, . . . , n, y que corresponde a un polinomio homogéneo de segundo


grado en las n variables x1 , x2 , . . . , xn .

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma;
  
h11 h12 · · · h1n x1
  
 h21 h22 · · · h2n   x2 
  →
q(x1 , x2 , . . . , xn ) = (x1 , x2 , . . . , xn )  .  . =−x H→

xT

 .. .. ..  .
 . · · · .  
  . 
hn1 hn2 · · · hnn xn

donde la matriz H = [hij ]n×n asociada a la forma cuadrática, es una matriz simétrica de orden
n cuyos elementos de la diagonal principal son los coeficientes de los términos cuadráticos de
la expresión polinómica, y los restantes elementos de la matriz son la mitad de los coeficientes
de los términos no cuadráticos de dicha expresión. Esta relación entre los elementos de una y
otra expresión de la forma cuadrática, permite obtener facilmente cada una de ellas a partir
de la otra.

Ejemplo 2.12.1. Dada la función q : R −→ R, definida por q(x) = 3x2 , entonces:


90 Matemática III Walter Arriaga D.

La forma cuadrática es: q(x) = [x][3][x]

La matriz asociada a la forma cuadrática es: H = [3]

Ejemplo 2.12.2. Dada la función q : R2 −→ R, definida por q(x, y) = 3x2 − 6xy + y 2 ,


entonces:
! !
3 −3 x
La forma cuadrática es: q(x, y) = (x, y)
−3 1 y
!
3 −3
La matriz asociada a la forma cuadrática es: H =
−3 1

Ejemplo 2.12.3. Dada la función q : R3 −→ R, definida por q(x, y, z) = x2 − 2y 2 + 3z 2 −


2xy + 4xz + 2yz, entonces:
  
1 x −1 2
  
La forma cuadrática es: q(x, y, z) = (x, y, z) −1 −2 1 y 
  

2 1 3 z
 
1 −1 2
 
La matriz asociada a la forma cuadrática es: H =  −1 −2 1

2 1 3

Ejemplo 2.12.4. Dada la función f : R2 −→ R, definida por z = f (x, y), entonces el


diferencial total se define como:
∂f ∂f
dz = df = dx + dy
∂x ∂y
luego el diferencial total del diferencial total dz es:

∂(dz) ∂(dz)
d2 z = dx + dy
∂x ∂y

   
2 ∂ ∂f ∂f ∂ ∂f ∂f
d z = dx + dy dx + dx + dy dy
∂x ∂x ∂y ∂y ∂x ∂y
∂2f ∂2f ∂2f ∂2f
= dxdx + dydx + dxdy + dydy
∂x2 ∂x∂y ∂y∂x ∂y 2
2 X 2
X ∂2f
= dxi dxj
∂xi ∂xj
i=1 j=1

∂2f ∂2f
 
!
 ∂x2 ∂x∂y  dx
La forma cuadrática es: d2 z = (dx, dy) 
 ∂2f ∂ 2 f  dy

∂y∂x ∂y 2
Walter Arriaga D. Matemática III 91

∂2f ∂2f
 
 ∂x2 ∂x∂y 
La matriz asociada a la forma cuadrática es: H = 
 ∂2f ∂2f 

∂y∂x ∂y 2
∂2f ∂2f
H es simétrica puesto que: =
∂x∂y ∂y∂x
Ejemplo 2.12.5. Dada la función f : R3 −→ R, definida por u = f (x, y, z), entonces la
matriz asociada a la forma cuadrática es:
 2
∂2f ∂2f

∂ f
 ∂x2 ∂x∂y ∂x∂z 
 2
∂2f ∂2f 

 ∂ f
H= 
 ∂y∂x
 2 ∂y 2 ∂y∂z 
∂2f ∂2f 

 ∂ f
∂z∂x ∂z∂y ∂z 2

Definición 2.12.2. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función definida en el conjunto abierto A tal


∂f ∂2f
que existen y , para todo P = (x1 , . . . , xn ) ∈ A. La forma hessiana de la función
∂xi ∂xi ∂xj
f en el punto P ∈ A denotado por H(f (P )) está definida por:
n X
n
X ∂ 2 f (P )
H(f (P )) = d2 f (P ) = dxi dxj
∂xi ∂xj
i=1 j=1

Luego la matriz hessiana de la función f en el punto P será:

∂2f ∂2f ∂2f


 
 ∂x2 ···
1 ∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂xn 
 ∂2f 2 ∂2f 
 
∂ f
 ··· 
H(f (P )) =  ∂x2 ∂x1
 ∂x22 ∂x2 ∂xn 
.. .. ..

 .. 

 . . . . 

 ∂2f ∂2f ∂2f 
···
∂xn ∂x1 ∂xn ∂x2 ∂x2n

Ejemplo 2.12.6. Hallar la matriz hessiana de la función z = f (x, y) = x3 + 2y 3 + 4x2 y −


6xy 2 − 7
Solución:
Hallando las derivadas parciales de primer orden:
∂f ∂f
= 3x2 + 8xy − 6y 2 ; = 4x2 − 12xy + 6y 2
∂x ∂y
Ahora hallamos las derivadas parciales de segundo orden:

∂2f ∂2f ∂2f ∂2f


= 6x + 8y ; = 8x − 12y ; = 8x − 12y ; = 12y − 12x
∂x2 ∂x∂y ∂y∂x ∂y 2
luego la matriz hessiana de f es:
92 Matemática III Walter Arriaga D.

!
6x + 8y 8x − 12y
H=
8x − 12y 12y − 12x

Observación 2.12.1. Los determinantes obtenidos de la matriz hessiana H(f (P )) son:

∂2f
∆11 =
∂x21
2
∂ 2 f

∂ f

∂x2 ∂x1 ∂x2
∆22 = 2 1
∂ f ∂ 2 f
∂x ∂x
2 1 ∂x22
2
∂ f ∂2f ∂2f


∂x2 ∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂x3
21
∂ f ∂2f ∂ 2 f
∆33 =
∂x2 ∂x1 ∂x22 ∂x2 ∂x3
∂2f ∂2f ∂ 2 f

∂x ∂x
3 1 ∂x3 ∂x2 ∂x23
..
.
2
∂ f ∂2f ∂2f

∂x2
···
21 ∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂xi
∂ f ∂2f ∂ 2 f
···
∆ii = ∂x2 ∂x1
∂x22 ∂x2 ∂xi
.. .. .. ..

. . . .

∂2f ∂2f ∂ 2 f
···
∂x ∂x
i 1 ∂xi ∂x2 ∂x2i
Walter Arriaga D. Matemática III 93

✍ EJERCICIOS RESUELTOS 2.

I. Dominio, Rango y Gráfica de funciones reales de variable vectorial

1. Dada la función
f: R2 −→ R
(x, y) −→ z = f (x, y) = x2 + y 2
Hallar su dominio, rango y gráfica.
Solución
Como la función f (x, y) = x2 + y 2 está definida para todo (x, y) ∈ R2 , entonces:
Df = R2 ,
Como la función f puede alcanzar cualquier valor no negativo, pues z = f (x, y) =
x2 + y 2 ≥ 0, entonces:
Rf = R+
0
La gráfica de la función z = x2 + y 2 representa un paraboloide con vértice en
el origen y cuyo eje es el eje Z, se puede observar en la figura (2.3)
Z

Figura 2.3: Gráfica de la función z = x2 + y 2

2. Dada la función

f: R2 −→ R
p
(x, y) −→ z = f (x, y) = 9 − x2 − y 2
Hallar su dominio, rango y gráfica.
Solución
La función está bien definida cuando el radicando es mayor o igual a cero,
entonces:
Df = {(x, y) ∈ R2 / 9 − x2 − y 2 ≥ 0} = {(x, y) ∈ R2 / x2 + y 2 ≤ 9}
94 Matemática III Walter Arriaga D.

Como z ≥ 0 y además x2 + y 2 + z 2 = 9, entonces:


Rf = {z ∈ R / 0 ≤ z ≤ 3}

Y
3

−3 3 X

−3

p
Figura 2.4: Dominio de la función z = 9 − x2 − y 2

p
La gráfica de la función z = f (x, y) = 9 − x2 − y 2 es el hemisferio superior
de la esfera x2 + y 2 + z 2 = 9.
3. Dada la función
f: R2 −→ R
p
(x, y) −→ z = 36 − 4x2 − 9y 2
Hallar su dominio, rango y gráfica.
Solución
La función está bien definida cuando el radicando es mayor o igual a cero,
entonces:
x2 y 2
Df = {(x, y) ∈ R2 / 36 − 4x2 − 9y 2 ≥ 0} = {(x, y) ∈ R2 / + ≤ 1}
9 4
x2 y 2 z 2
Como z ≥ 0 y además + 2 + 2 = 1, entonces:
32 2 6
Rf = {z ∈ R / 0 ≤ z ≤ 6}
p
La gráfica de la función z = f (x, y) = 36 − 4x2 − 9y 2 es el hemisferio superior
del elipsoide 4x2 + 9y 2 = 36.
4. Dada la función

f: R3 −→ R
p
(x, y, z) −→ w = f (x, y, z) = 1 − x2 − y 2 − z 2
Hallar su dominio, rango.
Solución
La función está bien definida cuando el radicando es mayor o igual a cero,
entonces:
Df = {(x, y, z) ∈ R3 / 1− x2 − y 2 − z 2 ≥ 0} = {(x, y, z) ∈ R3 / x2 + y 2 + z 2 ≤ 1}
Walter Arriaga D. Matemática III 95

−3 3 X

−2

p
Figura 2.5: Dominio de la función z = 36 − 4x2 − 9y 2

Como w ≥ 0, entonces:
Rf = {w ∈ R / 0 ≤ w ≤ 1}

p
Figura 2.6: Dominio de la función w = 1 − x2 − y 2 − z 2

5. Dada la función

f: R4 −→ R
x2 − y 2 − z 2 − w 2
(x, y, z, w) −→ v = f (x, y, z, w) =
x2 + y 2 + z 2 + w 2

Hallar su dominio.
Solución
La función está bien definida cuando el denominador es diferente de cero, entonces:
Df = R4 − {(0, 0, 0, 0)}.

6. Dada la función
f: R2 −→ R
(x, y) −→ z = f (x, y) = ln (xy)
Hallar su dominio y rango.
Solución
96 Matemática III Walter Arriaga D.

La función está bien definida cuando xy > 0, entonces:


Df = {(x, y) ∈ R2 / xy > 0}
que también puede ser expresada como:
Df = {(x, y) ∈ R2 / (x > 0 ∧ y > 0) ∨ (x < 0 ∧ y < 0)}
en este caso el conjunto Df queda descrito en forma más explı́cita como la unión
de Df1 y Df2 , donde:

Df1 = {(x, y) ∈ R2 / x > 0, y > 0} , Df2 = {(x, y) ∈ R2 / x < 0, y < 0}

que corresponden a los puntos del primer y tercer cuadrante del plano xy,
respectivamente.

Figura 2.7: Dominio de la función z = ln(xy)

Rf = R, puesto que para todos los puntos (x,y) en que 0 < xy < 1, se tiene
f (x, y) < 0, en tanto que si xy > 1, se tiene que f (x, y) ≥ 0. Para los puntos de
la hipérbola xy = 1, se tiene que f (x, y) = 0.

7. Dada la función

f: R3 −→ R
(x, y, z) −→ w = f (x, y, z) = ln(1 − x2 − y 2 + z)

Hallar su dominio.
Solución
La función está bien definida cuando 1 − x2 − y 2 + z > 0, entonces:
Df = {(x, y, z) ∈ R3 / 1 − x2 − y 2 + z > 0} = {(x, y, z) ∈ R3 / z + 1 > x2 + y 2 }
que representa un paraboloide que se abre hacia arriba y tiene su vértice en el punto
(0, 0, −1)
8. Hallar f (x, y), si f (x + y, x − y) = xy + y 2
Solución
Walter Arriaga D. Matemática III 97

Figura 2.8: Dominio de la función w = ln(1 − x2 − y 2 + z)


x = 1 (u + v)

u = x + y 
Sea de donde 2
v = x − y 1
y = (u − v)

2
luego tenemos:
1 1 1
f (u, v) = (u + v)(u − v) + (u − v)2 = (u2 − uv)
4 4 2
1 2
Por tanto , f (x, y) = (x − xy)
2
II. Lı́mite de una función real de variable vectorial
z Demostrar los siguientes lı́mites:

1. lı́m (2x + y) = 4
(x,y)→(1,2)
Solución
∀ ε > 0, ∃ δ > 0 / 0 < k(x, y) − (1, 2)k < δ =⇒ |2x + y − 4| < ε
En efecto
p
De k(x, y) − (1, 2)k < δ se tiene que (x − 1)2 + (y − 2)2 < δ, luego:
p p
|x − 1| = (x − 1)2 ≤ (x − 1)2 + (y − 2)2 < δ
p p
|y − 2| = (y − 2)2 ≤ (x − 1)2 + (y − 2)2 < δ
ahora
|2x + y − 4| = |2x − 2 + y − 2| = 2|x − 1| + |y − 2| < 2δ + δ = 3δ
∴ será suficiente considerar: δ = ε/3 

Observación 2.12.2. Sean →



x = (x1 , x2 , . . . , xn ) y →

a = (a1 , a2 , . . . , an ), entonces
se cumple que:

si k−

x −→

ak<δ ⇒ |xi − ai | < δ, ∀i = 1, . . . n

2. lı́m (3x2 + 2xy) = 8


(x,y)→(2,−1)
Solución
98 Matemática III Walter Arriaga D.

∀ ε > 0, ∃ δ > 0 / 0 < k(x, y) − (2, −1)k < δ =⇒ |3x2 + 2xy − 8| < ε
En efecto
De k(x, y) − (2, −1)k < δ se tiene que |x − 2| < δ y |y + 1| < δ luego:

|3x2 + 2xy − 8| = |3x2 − 12 + 12 + 2xy − 4y + 4y − 8|


= |3(x2 − 4) + 2y(x − 2) + 4(y + 1)|
= 3|x + 2||x − 2| + 2|y||x − 2| + 4|y + 1|

ahora haciendo δ = 1, se tiene que:

|x − 2| < 1 |y + 1| < 1
−1 < x − 2 < 1 −1 < y + 1 < 1
3< x+2 < 5 −2 < y < 0
|x + 2| < 5 |y| < 2

con lo cual
|3x2 + 2xy − 8| < 3(5δ) + 2(2δ) + 4δ = 23δ
∴ será suficiente considerar: δ = mı́n{1 , ε/23} 

z Demostrar que los siguientes lı́mites no existen:


2xy
1. lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
Solución
0
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}, entonces f (x, y) = =0
x2
0
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}, entonces f (x, y) = 2 = 0
y
2x2
Sea S3 = {(x, y) ∈ R2 / y = x}, entonces f (x, y) = 2 = 1
2x
2xy
∴ lı́m no existe 
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

2x2 + xy − 3y 2
2. lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
Solución
2x2
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}, entonces f (x, y) = =2
x2
−3y 2
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}, entonces f (x, y) = = −3
y2
2x2 + xy − 3y 2
∴ lı́m no existe 
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
5x4 y 4
3. lı́m
(x,y)→(0,0) (x2 + y 4 )3
Solución
Walter Arriaga D. Matemática III 99

0
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}, entonces f (x, y) = =0
x6
0
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}, entonces f (x, y) = 12 = 0
y
5y 12
Sea S3 = {(x, y) ∈ R2 / x = y 2 }, entonces f (x, y) = = 5/8
(2y 4 )3
5x4 y 4
∴ lı́m no existe 
(x,y)→(0,0) (x2 + y 4 )3

3x2 + y
4. lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
Solución
3x2
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}, entonces f (x, y) = =3
x2
4x2 4
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / y = x2 }, entonces f (x, y) = 2 2
= =4
x (1 + x ) 1 + x2
3x2 + y
∴ lı́m no existe 
(x,y)→(0,0) x2 + y 2

2x4 − 3x2 y 2 + 5xy 3


5. lı́m
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )2
Solución
2x4
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}, entonces f (x, y) = =2
x4
0
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}, entonces f (x, y) = 4 = 0
y
2x4 − 3x2 y 2 + 5xy 3
∴ lı́m no existe 
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )2
 
a−x
6. lı́m ln
(x,y)→(a,a) a−y
Solución
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / x = y}, entonces f (x, y) = ln 1 = 0
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / a − x = 2(a − y)}, entonces f (x, y) = ln 2
Sea S3 = {(x, y) ∈ R2 / a − x = 3(a − y)}, entonces f (x, y) = ln 3
 
a−x
∴ lı́m ln no existe 
(x,y)→(a,a) a−y
 
(x + 1)(y − 2)
7. lı́m 2+
(x,y)→(−1,2) (x + 1)2 + (y − 2)2
Solución
0
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 2}, entonces f (x, y) = 2 + =2
(x + 1)2
0
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = −1}, entonces f (x, y) = 2 + =2
(y − 2)2
(x + 1)2
Sea S3 = {(x, y) ∈ R2 / y = x + 3}, entonces f (x, y) = 2 + = 5/2
2(x + 1)2
 
(x + 1)(y − 2)
∴ lı́m 2+ no existe 
(x,y)→(0,0) (x + 1)2 + (y − 2)2
100 Matemática III Walter Arriaga D.

xyz
8. lı́m
(x,y,z)→(0,0,0) x3 + y3 + z3
Solución
0
Sea S1 = {(x, y, z) ∈ R3 / x = 0, y = 0}, entonces f (x, y, z) = =0
z3
0
Sea S2 = {(x, y, z) ∈ R3 / x = 0, z = 0}, entonces f (x, y, z) = 3 = 0
y
0
Sea S3 = {(x, y, z) ∈ R3 / y = 0, z = 0}, entonces f (x, y, z) = 3 = 0
x
x3
Sea S4 = {(x, y, z) ∈ R3 / x = y = z}, entonces f (x, y, z) = 3 = 1/3
3x
xyz
∴ lı́m no existe 
(x,y,z)→(0,0,0) x3 + y 3 + z 3

z Calcular si el lı́mite existe:


x2 + y 2
1. lı́m
(x,y)→(0,0) |x| + |y|
Solución
x2
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}, entonces f (x, y) = = |x| = 0
|x|
y2
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}, entonces f (x, y) = = |y| = 0
|y|
2x2
Sea S3 = {(x, y) ∈ R2 / x = y}, entonces f (x, y) = = |x| = 0
2|x|
Ahora si existiera el lı́mite, este debe ser cero.
x2 + y 2
Debemos probar pues que: lı́m =0
(x,y)→(0,0) |x| + |y|
2
x + y2

∀ ε > 0, ∃ δ > 0 / 0 < k(x, y) − (0, 0)k < δ =⇒ <ε
|x| + |y|
En efecto
De k(x, y) − (0, 0)k < δ se tiene que |x| < δ y |y| < δ luego:
2
x + y 2 x2 + 2|x||y| + y 2 (|x| + |y|)2

≤ =
|x| + |y| = |x| + |y| < 2δ

|x| + |y| |x| + |y|
luego será suficiente tomar δ = ε/2
Otra forma:
Usando coordenadas polares se tiene que si x = ρ cos θ y y = ρ sen θ, entonces:
ρ2 |ρ|
lı́m f (ρ cos θ , ρ sen θ) = = =0
ρ→0 |ρ|[| cos θ| + | sen θ|] | cos θ| + | sen θ|
x2 + y 2
∴ lı́m =0 
(x,y)→(0,0) |x| + |y|
xy
2. lı́m
(x,y)→(0,0) |x| + |y|
Solución
0
Sea S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}, entonces f (x, y) = =0
|x|
0
Sea S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}, entonces f (x, y) = =0
|y|
Walter Arriaga D. Matemática III 101

x2
Sea S3 = {(x, y) ∈ R2 / x = y}, entonces f (x, y) = = |x| = 0
2|x|
Ahora si existiera el lı́mite, este debe ser cero.
xy
Debemos probar pues que: lı́m =0
(x,y)→(0,0) |x| + |y|

xy
∀ ε > 0, ∃ δ > 0 / 0 < k(x, y) − (0, 0)k < δ =⇒ <ε
|x| + |y|
En efecto
De k(x, y) − (0, 0)k < δ se tiene que |x| < δ y |y| < δ

Nota 2.12.1.
p √ p p
Se sabe que x2 + y 2 ≤ x2 + y 2 = |x| + |y| entonces |x| + |y| ≥ x2 + y 2
de donde:
1 1
≤p (2.18)
|x| + |y| x2 + y 2
p p
Además |x| ≤ x2 + y 2 y |y| ≤ x2 + y 2 entonces:

|x||y| ≤ x2 + y 2 (2.19)

ahora multiplicando miembro a miembro las desigualdades (2.18) y (2.19) se tiene:


x2 + y 2

xy |x||y| p
|x| + |y| = |x| + |y| ≤ p 2
= x2 + y 2 < δ
x + y2
luego será suficiente tomar δ = ε
Otra forma:
Usando coordenadas polares se tiene que si x = ρ cos θ y y = ρ sen θ, entonces:
ρ2 sen θ cos θ |ρ| sen θ cos θ
lı́m f (ρ cos θ , ρ sen θ) = = =0
ρ→0 |ρ|[| cos θ| + | sen θ|] | cos θ| + | sen θ|
xy
∴ lı́m =0 
(x,y)→(0,0) |x| + |y|

z Calcular:
exy − 1
1. lı́m
(x,y)→(0,0) (sen x) ln(1 + y)
Solución
exy − 1
exy −1 xy ln e ln e
lı́m = lı́m = 1/y
= =1
(x,y)→(0,0) (sen x) ln(1 + y) (x,y)→(0,0) sen x ln(1 + y) ln(1 + y) ln e
x y

exy − 1
∴ lı́m =1 
(x,y)→(0,0) (sen x) ln(1 + y)

III. Continuidad de una función real de variable vectorial

IV. Derivadas parciales


102 Matemática III Walter Arriaga D.

1. Usando la definición, hallar las derivadas parciales de f (x, y) = 2x2 − 3xy + 5y 2


Solución

∂f (x, y) f (x + h, y) − f (x, y)
= lı́m
∂x h→0 h
2(x + h)2 − 3(x + h)y + 5y 2 − 2x2 + 3xy − 5y 2
= lı́m
h→0 h
= lı́m (4x − 3y + 2h) = 4x − 3y
h→0

∂f (x, y) f (x, y + k) − f (x, y)


= lı́m
∂y k→0 k
2x − 3x(y + k) + 5(y + k)2 − 2x2 + 3xy − 5y 2
2
= lı́m
k→0 k
= lı́m (−3x + 10y + 5k) = −3x + 10y
k→0

∂f (x, y) ∂f (x, y)
∴ = 4x − 3y y = −3x + 10y 
∂x ∂y
∂u ∂u ∂u
2. Si u = xz 2 + yx2 + zy 2 verifique que: + + = (x + y + z)2
∂x ∂y ∂z
Solución

∂u ∂u ∂u
+ + = (z 2 + 2xy) + (x2 + 2yz) + (2xz + y 2 )
∂x ∂y ∂z
= x2 + y 2 + z 2 + 2(xy + xz + yz)
= (x + y + z)2

∂u ∂u ∂u
∴ + + = (x + y + z)2 
∂x ∂y ∂z
x+y+z ∂u ∂u ∂u
3. Si u = p verifique que: x +y +z =0
2
x +y +z2 2 ∂x ∂y ∂z
Solución
∂u x2 + y 2 + z 2 − x(x + y + z)
=
∂x (x2 + y 2 + z 2 )3/2
∂u x2 + y 2 + z 2 − y(x + y + z)
=
∂y (x2 + y 2 + z 2 )3/2
∂u x2 + y 2 + z 2 − z(x + y + z)
=
∂z (x2 + y 2 + z 2 )3/2
∂u ∂u ∂u
luego: x +y +z =
∂x ∂y ∂z
xy 2 + xz 2 − x2 y − x2 z + yx2 + yz 2 − y 2 x − y 2 z + zx2 + zy 2 − z 2 x − z 2 y
=
(x2 + y 2 + z 2 )3/2
∂u ∂u ∂u
∴ x +y +z =0 
∂x ∂y ∂z
Walter Arriaga D. Matemática III 103

z
4. Hallar el valor de k para que la función u = satisfaga la ecuación
xy + yz + xz
∂u ∂u ∂u
diferencial: x +y +z = ku
∂x ∂y ∂z
Solución
∂u ∂u ∂u xz(y + z) yz(x + z) z 2 (x + y)
x +y +z = − − −
∂x ∂y ∂z (xy + xz + yz)2 (xy + xz + yz)2 (xy + xz + yz)2
z
= +
xy + xz + yz
−xyz − xz 2 − xyz − yz 2 − z 2 x − z 2 y + xyz + xz 2 + yz 2
=
(xy + xz + yz)2
−z(xy + xz + yz)
=
(xy + xz + yz)2
−z
=
xy + xz + yz
= −u

∴ k = −1 
5. Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie z = x2 − 3xy + 2y 2 y su vector
normal en el punto (−1, 1, 6)
Solución
El plano tangente a la superficie z = f (x, y) en el punto P0 (−1, 1, 6) está dado por:
∂f (x0 , y0 ) ∂f (x0 , y0 )
PT : (x − x0 ) + (y − y0 ) − (z − z0 ) = 0
∂x ∂y
∂f (x, y) ∂f (−1, 1)
como = 2x − 3y, entonces = −5
∂x ∂x
∂f (x, y) ∂f (−1, 1)
además = −3x + 4y, entonces =7
∂y ∂y
reemplazando se tiene −5(x + 1) + 7(y − 1) − (z − 6) = 0, de donde:

P T : 5x − 7y + z = −6

ahora el vector normal se obtiene por:



− → − →

i j k  

− →
− →
− ∂f (x0 ,y0 )
∂f (x0 , y0 ) ∂f (x0 , y0 )
n = a × b = 1 0 ∂x = − , − , 1
∂x ∂y

0 1 ∂f (x 0 ,y 0 )
∂y

∴ P T : 5x − 7y + z = −6, →

n = (5, −7, 1) 

V. Regla de la cadena
du
1. Sea u = x2 + xy + y 2 , x5 + y = t, x2 + y 3 = t2 , calcular:
dt
Solución
104 Matemática III Walter Arriaga D.

∂u u ∂u
∂x ∂y

x y

dx dy
dt dt

t t

según el esquema se tiene:


du ∂u dx ∂u dy dx dy
= + = (2x + y) + (x + 2y)
dt ∂x dt ∂y dt dt dt
dx dy
como x5 + y = t entonces 5x4 + =1
dt dt
dx dy
además x2 + y 3 = t2 entonces 2x + 3y 2 = 2t
dt dt
luego se tiene el sistema:
dx dy
−15x4 y 2 − 3y 2 = −3y 2
dt dt
dx dy
2x + 3y 2 = 2t
dt dt
resolviendo el sistema se tiene:
dx 3y 2 − 2t
=
dt 15x4 y 2 − 2x
dy 10x4 t − 2x
=
dt 15x4 y 2 − 2x
3y 2 − 2t 10x4 t − 2x
   
du
∴ = (2x + y) + (x + 2y) 
dt 15x4 y 2 − 2x 15x4 y 2 − 2x
2. Consideremos la función z = f (x, y), donde x = r cos θ e y = r sen θ. Probar que
 2  2  2
1 ∂z 2
 
∂z ∂z ∂z
+ = + 2
∂x ∂y ∂r r ∂θ
Solución

∂z z ∂z
∂x ∂y

x y
∂x ∂x ∂y ∂y
∂r ∂θ ∂r ∂θ

r θ r θ
Walter Arriaga D. Matemática III 105

∂z
Calculamos primero
∂r
∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂r ∂x ∂r ∂y ∂r
∂z ∂z ∂z
= cos θ + sen θ
∂r ∂x ∂y
∂z
Calculemos ahora
∂θ
∂z ∂z ∂x ∂z ∂y
= +
∂θ ∂x ∂θ ∂y ∂θ
∂z ∂z ∂z
= −r sen θ + r cos θ
∂θ ∂x ∂y
formemos el sistema
∂z ∂z ∂z
r sen θ = r sen θ cos θ + r sen2 θ
∂r ∂x ∂y
∂z ∂z ∂z
cos θ
= −r sen θ cos θ + r cos2 θ
∂θ ∂x ∂y
sumando miembro a miembro se tiene
∂z ∂z ∂z
r = r sen θ + cos θ
∂y ∂r ∂θ
de donde
∂z ∂z cos θ ∂z
= sen θ + (2.20)
∂y ∂r r ∂θ
formemos ahora el sistema
∂z ∂z ∂z
r cos θ = r cos2 θ + r sen θ cos θ
∂r ∂x ∂y
∂z ∂z ∂z
= r sen2 θ
− sen θ − r sen θ cos θ
∂θ ∂x ∂y
sumando miembro a miembro se tiene
∂z ∂z ∂z
r = r cos θ − sen θ
∂x ∂r ∂θ
de donde
∂z ∂z sen θ ∂z
= cos θ − (2.21)
∂x ∂r r ∂θ
ahora de las ecuaciones (2.20) y (2.21) se tiene:
 2  2  2
2 sen θ cos θ ∂z ∂z cos2 θ ∂z 2
 
∂z ∂z ∂z
+ = sen2 θ + +
∂x ∂y ∂r r ∂r ∂θ r2 ∂θ
 2
2 sen θ cos θ ∂z ∂z sen2 θ ∂z 2
 
∂z
= cos2 θ − +
∂r r ∂r ∂θ r2 ∂θ
 2  2
∂z 1 ∂z
= + 2
∂r r ∂θ
 2  2  2
1 ∂z 2
 
∂z ∂z ∂z
∴ + = + 2 
∂x ∂y ∂r r ∂θ
106 Matemática III Walter Arriaga D.

3. Hallar el valor de k para que la función z = ex+y f (xey ) satisfaga la ecuación dife-
∂z ∂z
rencial: x − = kz(x − 1)
∂x ∂y
Solución
∂z

 =v
Sea z = uv, entonces ∂u

 ∂z = u

∂v

∂u
= ex+y


∂x

donde u = ex+y , entonces
∂u
= ex+y


∂y


∂w
= ey


∂x

y y
además v = f (xe ), haciendo w = xe , se tiene:
∂w
= xey


∂y

∂z z ∂z
∂u ∂v

u v
∂u ∂u dv
∂x ∂y dw

x y w
∂w ∂w
∂x ∂y

x y

∂z
Calculemos
∂x
∂z ∂z ∂u ∂z dv ∂w
= +
∂x ∂u ∂x ∂v dw ∂x
dv
= vex+y + u ey
dw
y x+y dv y
= f (xe )e + ex+y e
dw
∂z
Ahora calculemos
∂y

∂z ∂z ∂u ∂z dv ∂w
= +
∂y ∂u ∂y ∂v dw ∂y
dv
= vex+y + u xey
dw
y x+y dv y
= f (xe )e + ex+y xe
dw
Walter Arriaga D. Matemática III 107

Ahora reemplazaremos en la ecuación diferencial:


∂z ∂z
− x = kz(x − 1)
∂x ∂y
   
dv y dv y
x f (xey )ex+y + ex+y e − f (xey )ex+y + ex+y xe = kz(x − 1)
dw dw
(x − 1)ex+y f (xey ) = kz(x − 1)
z(x − 1) = kz(x − 1)

Por lo tanto k = 1

VI. Diferenciabilidad:

1. Usando diferenciales, calcular un valor aproximado para:


p
3(1,95)3 + (5,1)2
Solución
p
Consideremos la función f (x, y) = 3x3 + y 2 donde:
9x2 y
D1 f (x, y) = fx (x, y) = p y D2 f (x, y) = fy (x, y) = p
3
2 3x + y 2 3x + y 2
3

observe además que podemos calcular con facilidad f (2, 5) = 7, entonces consi-
deremos x = 2, y = 5, △x = −0,05, △y = 0,1, entonces
p
3(1,95)3 + (5,1)2 = f (1,95; 5,1)
= f (2, 5) + df (2, 5)
= 7 + fx (2, 5) + fy (2, 5)
18 5
= 7 + (−0,05) + (0,1)
7 7
= 6,942857143
p .
∴ 3(1,95)3 + (5,1)2 = 6,942857143 
2. La altura de un cono recto circular mide 15 cm. y aumenta a razón de 0.2 cm. cada
minuto. El radio de la base mide 10 cm. y aumenta a razón de 0.3 cm. cada minuto.
Hallar la variación de volumen que experimenta en la unidad de tiempo.
Solución
El volumen del cono viene definido por:

1 2
h V = πr h
3
r
108 Matemática III Walter Arriaga D.

luego usando la regla de la cadena se tiene:


dV ∂V dr ∂V dh
= +
dt ∂r dt ∂h dt
2 dr 1 2 dh
= πrh + πr
3 dt 3 dt
 
h = 15 h′ (t) = 0,2
según datos del problema además y reemplazando
r = 10 r ′ (t) = 0,3
se tiene:
dV 2 1 110π
= π(10)(15)(0,3) + π(10)2 (0,2) = cm3 /min
dt 3 3 3
dV 110π
∴ = cm3 /min 
dt 3
3. El radio de la base y la altura de un cono circular recto miden 10cm y 25cm,
respectivamente, con un posible error en la medición de 0.1cm, cuando mucho.
Utilice diferenciales para estimar el error máximo en el volumen del cono.
Solución
1 2
El volumen del cono viene definido por: V = πr h, con lo cual la diferencial total
3
es
∂V ∂V 2πr πr 2
dV = dr + dh = dr + dh
∂r ∂h 3 3
puesto que los errores son, cuando mucho, del orden de 0.1cm, tenemos que |∆x| ≤
0,1 y |∆y| ≤ 0,1. Para estimar el máximo error en el volumen, tomanos el máximo
error en las medidas de r y h. Por tanto, dr = 0,1 y dh = 0,1, luego
500π 100π
dV = 0,1 + 0,1 = 20π
3 3
De esta forma el máximo error en el volumen es de aproximadamente 20π ∼
= 63cm
∴ dV = 20π 
4. El posible error involucrado al medir cada una de las dimensiones de una caja
rectangular es de ±0,1 mm. Las dimensiones de la caja son x = 50 cm, y = 20 cm.
Usar dV para estimar el error propagado y el error relativo en el volumen calculado
de la caja.
Solución
El volumen de la caja viene dado por: V = xyz, con lo cual la diferencial total es
∂V ∂V ∂V
dV = dx + dy + dz = yz dx + xz dy + xy dz
∂x ∂y ∂z
como 0,1 mm es igual a 0,01 cm, tenemos: dx = dy = dz = ±0,01, y el error
propagado es

dV = (20)(15)(±0,01) + (50)(15)(±0,01) + (50)(20)(±0,01) = ±20,5 cm3


Walter Arriaga D. Matemática III 109

Puesto que el volumen medido es V = (50)(20)(15) = 15000 cm3 el error relativo


∆V
, es aproximadamente
V
∆V ∼ dV 20,5 .
= = = 0,14 %
V V 15000
∆V .
∴ = 0,14 % 
V
VII. Gradiente y derivada direccional:

1. La temperatura en grados Celsius, sobre la superficie de una placa metálica, viene


dada por T (x, y) = 20 − 4x2 − y 2 , midiéndose x e y en pulgadas. Desde el punto
(2, 3) ¿En qué dirección crece la temperatura más rápidamente? ¿A qué razón se
produce ese crecimiento?.
Solución
La dirección de máximo crecimiento es la dirección del gradiente, y la razón de ese
crecimiento su módulo, en consecuencia hallamos el gradiente y lo evaluamos en el
punto (2, 3), de esta manera se tiene ∇T (x, y) = (Tx , Ty ) = (−8x, −2y), de donde
∇T (2, 3) = (−16, −6)
luego la dirección de máximo crecimiento es la del vector →

v = ∇T (2, 3) = (−16, −6)
y la razón de máximo crecimiento es el módulo de gradiente, luego:
√ √
D−→v T (2, 3) = k∇T (2, 3)k = k(−16, −6)k = 162 + 62 = 292 = 17′ 09.
∴ D− ′ 
v T (2, 3) = 17 09 pulg.

2. Si un astronauta está sobre la superficie de la luna en el punto (1, 1), y la tempera-


1
tura sobre la superficie viene dada por f (x, y) = ¿Hacia dónde debe
4x + y 2 + 1
2
dirigirse para que su traje espacial se enfrie más rápidamente?
Solución
Como la dirección de máximo crecimiento de la temperatura viene dada por la
dirección de ∇f , entonces nos están pidiendo la dirección de −∇f (1, 1). Ası́
 
−8x −2y
∇f (x, y) = ,
(4x2 + y 2 + 1)2 (4x2 + y 2 + 1)2
y entonces    
−8 −2 −2 −1
∇f (1, 1) = , = ,
36 36 9 18
 
2 1
Por lo tanto el astronauta debe moverse en la dirección: −∇f (1, 1) = ,
9 18
110 Matemática III Walter Arriaga D.

✍ EJERCICIOS PROPUESTOS 2.

I. Gráfica de funciones reales de variable vectorial


Graficar las siguientes funciones reales de variable vectorial:

1) z = x2 + y 2
2) z = (x − 1)2 + (y − 1)2 + 1
p
3) z = 16 − x2 − y 2
p
4) z = 100 − 4x2 − 25y 2
p
5) z = 25 − x2 − y 2 − z 2
p
6) z = 576 − 4x2 − 9y 2 − 16z 2
x2 z 2
7) y = −
4 9
II. Dominio, Rango, Gráfica y operaciones algebraicas de funciones reales de
variable vectorial

Determinar el dominio y rango de las siguientes funciones reales de variable vectorial:


1) f (x, y) = ln(sgn(1 + x2 + y 2 ))
Rpta. Dom(f ) = R2 ; Ran(f ) = {0}
2) f (x, y) = ln(sgn(1 − x2 − y 2 ))
Rpta. Dom(f ) = {(x, y) ∈ R2 / x2 + y 2 < 1}; Ran(f ) = {0}
3) f (x, y) = sgn(ln(1 + x + y))
Rpta. Dom(f ) = {(x, y) ∈ R2 / x + y > −1}; Ran(f ) = {−1, 0, 1}
Determinar y representar gráficamente el dominio de las siguientes funciones reales
de variable vectorial:

1) f (x, y) = x + y
√ √
2) f (x, y) = x + y

3) f (x, y) = xy
√ √
4) f (x, y) = x y
√ √
5) f (x, y) = x + xy
x √
r
6) f (x, y) = + xy
y
p
7) f (x, y) = 16 − x2 − y 2
p
8) f (x, y) = 100 − 4x2 − 25y 2
1
9) f (x, y) = p
1 − x2 − y 2
Walter Arriaga D. Matemática III 111

1
10) f (x, y) = p
36 − 4x2 − 9y 2
11) f (x, y) = xy + arcsen y
p
12) f (x, y) = ln(xy) + 1 − x2 − y 2
p p
13) f (x, y) = x2 + y 2 − 1 + 4 − x2 − y 2
p p
14) f (x, y) = x2 + y 2 − 4x − 6y + 12 + 4x + 6y − x2 − y 2 − 9
p p
15) f (x, y) = 2 − |x − 3| − |y − 2| + |x − 3| − |y − 2| − 1
√ p
16) f (x, y) = x2 − 4 + 4 − y 2

17) f (x, y) = y sen x
y
18) f (x, y) = arcsen
p x
19) f (x, y, z) = 25 − x2 − y 2 − z 2
p
20) f (x, y, z) = 576 − 4x2 − 9y 2 − 16z 2
p x+y
21) f (x, y, z) = x2 − y 2 e x−y
p
22) f (x, y) = 5 + −(x − y)2
f (x, y) = x2 + y 2 + −(y − sen x)2
p
23)
p p
24) f (x, y) = x2 + y 2 + −(y − sgnx)2
q p
25) f (x, y) = 2x + 3y + −(y − |x|)2
p
26) f (x, y) = xy + −(x2 − y 2 )2
p
27) f (x, y) = xy + −(x2 + y 2 )2

Hallar las funciones (f + g), (f − g), (f.g), (f /g); y sus respectivos dominios.
Donde:

1) f (x, y) = x2 + y 2
g(x, y) = x + y
2) f (x, y) = x + y
g(x, y) = x − y

3) f (x, y) = 1 + x + y
g(x, y) = x − y
4) f (x, y, z) = sen(x + y + z)
g(x, y, z) = 2 cos(x + y + z)

Hallar h = f ◦ g y su respectivo dominio, donde:

1) f (x) = arc cos x


p
g(x, y) = x2 + y 2 − 3
2) f (x) = arc cos x
p
g(x, y) = 1 − x2 − y 2
112 Matemática III Walter Arriaga D.

3) f (x) = arcsen x
p
g(x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 − 7

III. Lı́mite de funciones reales de variable vectorial

Mediante la definición de lı́mite demostrar que:


1) lı́m (x + y + 5) = 7 Rpta. δ = ε/2
(x,y)→(1,1)
2) lı́m (2x + 5y) = 16 Rpta. δ = ε/7
(x,y)→(3,2)
3) lı́m (5x − 3y) = 3 Rpta. δ = ε/8
(x,y)→(3,4)
4) lı́m (x2 + y 2 ) = 2
(x,y)→(1,1)
5) lı́m (x2 + xy + y 2 ) = 3
(x,y)→(1,1)
6) lı́m (x2 − y 2 + 2x − 4y) = 10 Rpta. δ = mı́n{1, ε/16}
(x,y)→(3,1)
7) lı́m (x2 − 2y 2 + x − 3y) = 1 Rpta. δ = mı́n{1, ε/15}
(x,y)→(2,1)
8) lı́m (3x2 + 2y 2 − 5x + 2y) = 2 Rpta. δ = mı́n{1, ε/22}
(x,y)→(1,1)
9) lı́m (2x2 − 3y 2 + 2xy − x + y) = 1
(x,y)→(−1,−1)
√ √ √
10) lı́m ( xz − y + x) = 2
(x,y,z)→(1,4,9)
√ √ √ √ √ √
11) lı́m ( xy + xz + yz − x − y − z) = 5
(x,y,z)→(1,4,9)

Demostrar que los siguientes lı́mites no existen:


x−y
1) lı́m
(x,y)→(0,0) x + y
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}
xy + 2x − 3y
2) lı́m
(x,y)→(0,0) x+y
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}
xy − x + y
3) lı́m
(x,y)→(0,0) x+y
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}
xy + 2x + 4y
4) lı́m
(x,y)→(0,0) x − 2y
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}
xy
5) lı́m
(x,y)→(0,0) x + y 2
2

Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0};


S3 = {(x, y) ∈ R2 / y = x}
xy 2
6) lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 4
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0};
S3 = {(x, y) ∈ R2 / x = y 2 }
Walter Arriaga D. Matemática III 113

xy 3
7) lı́m
(x,y)→(0,0) x2
+ y6
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0};
S3 = {(x, y) ∈ R2 / x = y 3 }
8x3 y 2
8) lı́m
(x,y)→(0,0) x9 + y 3
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0};
S3 = {(x, y) ∈ R2 / y = x3 }
2xy 4
9) lı́m
(x,y)→(0,0) x5 + 6y 5
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0};
S3 = {(x, y) ∈ R2 / y = x}
x2 − y 2
10) lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0}
x4 y 4
11) lı́m
(x,y)→(0,0) (x2 + y 4 )3
x2 + y
12) lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
x4 + 3x2 y 2 + 2xy 3
13) lı́m
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )2
9x − y 2
2
14) lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
x2 − y 2
15) lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + 2y 2
4xy 2 − 3x2
16) lı́m
(x,y)→(0,0) x2 − y 2
x2 y 2
17) lı́m
(x,y)→(0,0) x4 + y 4
x2 y 2
18) lı́m
(x,y)→(0,0) x2 y 2 + (x − y)2
(y 2 − x)3 + x2 y
19) lı́m
(x,y)→(0,0) (y 2 − x)2 + y 5
xy
20) lı́m p
(x,y)→(0,0) x y + (x − y)2
2 2

y(1 − cos(x2 + y 2 ))
21) lı́m
(x,y)→(0,0) x(x2 + y 2 )2
tan x sen y
22) lı́m
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / y = 0}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 0};
S3 = {(x, y) ∈ R2 / y = x}
 
x−5
23) lı́m ln
(x,y)→(5,2) y−2
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / x = y + 3}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / x = 2y + 1}
114 Matemática III Walter Arriaga D.

 
(x + 2)(y − 3)
24) lı́m 1+
(x,y)→(−2,3) (x + 2)2 + (y − 3)2
Sug. S1 = {(x, y) ∈ R2 / x = −2}; S2 = {(x, y) ∈ R2 / y = 3};
S3 = {(x, y) ∈ R2 / y = x + 5}
x2 y − 6xy − x2 + 6x − 9y − 9
25) lı́m
(x,y)→(3,1) (x − 3)4 + (y − 1)2
x+y+z
26) lı́m
(x,y,z)→(0,0,0) x + y − z
2x2 + y 2 − z 2
27) lı́m
(x,y,z)→(0,0,0) x2 − y 2
x2 yz 3
28) lı́m
(x,y,z)→(0,0,0) x6 + y 6
Calcular si el lı́mite existe:
x2
1) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) |x| + |y|
x2 + y 2
2) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) |x| + |y|
xy
3) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) |x| + |y|
x|y|
4) lı́m p Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
xy
5) lı́m p Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
x2 + y 2
6) lı́m p Rpta. 2
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 + 1 − 1
xy
7) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x + y 2 + 2
2

x2 y 2
8) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
3x2 y
9) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
x3 y 2
10) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x + y 2
2

x4 y
11) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x4 + y 4
x3 + y 3
12) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x2 − xy + y 2
x3 + x2 − 2y 3 + y 2
13) lı́m Rpta. 1
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
x y + 4x2 y 3 − y 5
4
14) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) (x2 + y 2 )2
|x3 y|
15) lı́m p Rpta. 0
(x,y)→(0,0) (x4 + y 2 ) x2 + y 2
p !
x2 + y 2 − 1 7x2 y
16) lı́m + 2 Rpta. 1
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 − 1 x + y2
Walter Arriaga D. Matemática III 115

sen(x4 + y 4 )
17) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) x2 + y 2
Calcular:
x2 y 2 + x2 y − 2x2 − y 2 − y + 2
1) lı́m Rpta. 1
(x,y)→(1,1) x2 y 2 − x2 + xy 2 − x − 2y 2 + 2
√ √
x2 y − x2 − y + 1
2) lı́m √ √ Rpta. 1
(x,y)→(1,1) y 2 x − y 2 − x + 1
2x2 y 2 − 8x2 − 5xy 2 + 20x − 3y 2 + 12 7
3) lı́m Rpta.
(x,y)→(3,2) 3x2 y 2 − 8x2 y + 4x2 − 27y 2 + 72y − 36 6
√3 xy − 1
4
4) lı́m √ Rpta.
(x,y)→(1,1) 4 xy − 1 3

xy − 2 + x3 y 3 − 8 1
5) lı́m p Rpta.
(x,y)→(2,1) x2 y 2 − 4 2
xy sen(sen(2xy)) 1
6) lı́m Rpta.
(x,y)→(0,0) 1 − cos(sen(4xy)) 4
cos xy − cos(sen 2xy) 3
7) lı́m Rpta.
(x,y)→(0,0) x2 y 2 2
p p
1 + sen(xy) − 1 − sen(xy)
8) lı́m Rpta. 1
(x,y)→(0,0) xy
exy − 1
9) lı́m Rpta. 1
(x,y)→(0,0) (sen x) ln(1 + y)
x+y−1
10) lı́m √ √ Rpta. 0
(x,y)→(0,1) x− 1−y
cos(sen(x + y)) − cos(x + y)
11) lı́m Rpta. 0
(x,y)→(0,0) (x + y)2
1 − cos(sen(x + y)) 1
12) lı́m Rpta.
(x,y)→(0,0) sen2 (sen(2x + 2y)) 8
−1
1 + tan xy (sen xy)
 
13) lı́m Rpta. 1
(x,y)→(0,0) 1 + sen xy

IV. Continuidad de funciones reales de variable vectorial


Analizar la continuidad de las siguientes funciones:
2

 x y

si (x, y) 6= (0, 0)
2 2
1) f (x, y) = x + y
0

si (x, y) = (0, 0)
sen(xy)


p si (x, y) 6= (0, 0)
2) f (x, y) = x2 + y 2

0 si (x, y) = (0, 0)
2xy


p si (x, y) 6= (0, 0)
3) f (x, y) = x2 + y 2

0 si (x, y) = (0, 0)
116 Matemática III Walter Arriaga D.

sen xy


 si (x, y) 6= (0, 0)
4) f (x, y) = xy
1

si (x, y) = (0, 0)

 1 − cos(sen(4x + 4y)) si (x, y) 6= (0, 0)

5) f (x, y) = sen2 (sen(3x + 3y))
8/9

si (x, y) = (0, 0)

V. Derivadas parciales

1) Usando la definición de derivada parcial, calcular las derivadas parciales de las si-
guientes funciones:
z = x2 y 3
Rpta. zx = 2xy 3 , zy = 3x2 y 2
z = x2 − xy + y 2
Rpta. zx = 2x − y, zy = 2y − x
z = 3x2 y + 2xy 2
Rpta. zx = 6xy + 2y 2 , zy = 3x2 + 4xy
2) Calcular las derivadas parciales de las siguientes funciones:
z = x sen y
Rpta. zx = sen y, zy = x cos y
y x
z = x2 + y 3 + xy + +
x y
Rpta. zx = 2x + y − yx−2 + y −1 , zy = x + 3y 2 + x−1 − xy −2
y x
z = arcsen + arc cos
x y
z = xy + y x + xy y x
x2 − y 2
z= 2
x + y2
y 
z = arctan
x
z = sen2 (ln(xy))
p
z = arc cos x2 + y 2
u = xy + yz + zx
u = sen2 (x2 + y 2 + z 2 )
p
u = x2 + y 2 + z 2
xyz
u= 2
x + y2 + z2
w = Zxy+z+u z x+y+u
y
sen t
z= dt
t
Zxxy
z= g(t) dt
x
Walter Arriaga D. Matemática III 117

Z x+y
z= g(t) dt
x−y
Z yx
z= g(t) dt
y
Z xy
z= Z x g(t) dt
g(t) dt
Z1 y
Z g(t) dt
z= Z x g(t) dt
x
g(t) dt
y

u v
x x
3) Calcular el determinante si:
uy vy

u = x2 − xy + y 2 , v = x2 + xy + y 2 Rpta. 4(x2 − y 2 )
u = ex + ey , v = ex − ey Rpta. −2ex ey
u = sen(xy), v = cos(xy) Rpta. 0
4) Resolver los siguientes problemas:
p ∂z ∂z
Si z = ln x2 + y 2 , simplifique: x +y Rpta. 1
∂x ∂y
∂z ∂z
Si z = ln(x2 + xy + y 2 ), simplifique: x +y Rpta. 2
∂x ∂y
x2 + y 2 ∂z ∂z
Si z = , simplifique: x +y Rpta. 0
xy ∂x ∂y
 2
x − y2

∂z ∂z
Si z = sen 2 2
, simplifique: x +y Rpta. 0
x +y ∂x ∂y
y  ∂z ∂z
Si z = y y/x sen , simplifique: x2 + xy Rpta. yz
x ∂x ∂y
2 2 2 1 ∂u 1 ∂u 1 ∂u
Si u = ex +y +z , simplifique: + + Rpta. 6u
x ∂x y ∂y z ∂z
∂u ∂u ∂u
Si u = ln(x3 + y 3 + z 3 ), simplifique: x +y +z Rpta. 3
∂x ∂y ∂z
∂u ∂u ∂u
Si u = ln(x2 + xy + xz + y 2 + yz + z 2 ), simplifique: x +y +z
∂x ∂y ∂z
Rpta. 2
!
x3 + y 3 + z 3 ∂u ∂u ∂u
Si u = ln p , simplifique: x +y +z Rpta. 2
2
x +y +z 2 2 ∂x ∂y ∂z
∂u ∂u ∂u
Si u = (x − y)(y − z)(x − z), simplifique: + + Rpta. 0
∂x ∂y ∂z
x−y ∂u ∂u ∂u
Si u = x + , simplifique: + + Rpta. 1
y−z ∂x ∂y ∂z
x+y+z ∂u ∂u ∂u
Si u = p , simplifique: x +y +z Rpta. 0
x2 + y 2 + z 2 ∂x ∂y ∂z
∂u ∂u ∂u
Si u = yx−1 + zx−1 + zy −1 , simplifique: x +y +z Rpta. 0
∂x ∂y ∂z
118 Matemática III Walter Arriaga D.

x−y+z n
 
∂u ∂u ∂u
Si u= , simplifique: x +y +z Rpta. 0
x+y−z ∂x ∂y ∂z
 
x+y ∂u ∂u ∂u
Si u = sen , simplifique: x +y +z Rpta. 0
z ∂x ∂y ∂z
∂u ∂u ∂u
Si u = xz 2 + yx2 + zy 2 , verifique que: + + = (x + y + z)2
∂x ∂y ∂z
exyz ∂u ∂u ∂u
Si u= x y z
, verifique que: + + = u(xy + xz + yz − 1)
e +e +e ∂x ∂y ∂z
Hallar el valor de k para que la función z = 3x2 y 4 − 12x6 + 2xy 5 satisfaga la
∂z ∂z
ecuación diferencial: x +y = kz Rpta. k = 6
∂x ∂y
Hallar el valor de k para que la función z = ln(x2 − xy + y 2 ) satisfaga la ecuación
∂z ∂z
diferencial: x +y =k Rpta. k = 2
∂x ∂y
Hallar el valor de k para que la función z = sen2 (x2 + y 2 ) satisfaga la ecuación
∂z ∂z 2−1 1
diferencial: y −x = kk −√ Rpta. k = 2−8
∂x ∂y 2
xy
Hallar el valor de k para que la función z = satisfaga la ecuación diferencial:
x+y
∂z ∂z
x +y = kz Rpta. k = 1
∂x ∂y
x−y
Hallar el valor de k para que la función z = 2 satisfaga la ecuación dife-
x + y2
∂z ∂z
rencial: x +y = kz Rpta.
∂x ∂y
k = −1  2
x − xy + y 2

3
Hallar el valor de k para que la función z = x arctan satisfaga
x2 + xy + y 2
∂z ∂z
la ecuación diferencial: x +y = kz Rpta. k = 3
∂x ∂y
z
Hallar el valor de k para que la función u = p satisfaga la ecuación
3
x + y2
2
∂u ∂u ∂u
diferencial: x +y +z = ku Rpta. k = 1/3
∂x ∂y ∂z
z
Hallar el valor de k para que la función u = satisfaga la ecuación
xy + yz + xz
∂u ∂u ∂u
diferencial: x +y +z = ku Rpta. k = −1
∂x ∂y ∂z
Hallar el valor de k para que la función z = y 2 + tan(ye1/x ) satisfaga la ecuación
∂z ∂z
diferencial: x2 +y = ky 2 Rpta. k = 2
∂x ∂y
y 
Hallar el valor de k para que la función z = y y/x cos satisfaga la ecuación
x
∂z ∂z
diferencial: x2 + xy = kyz Rpta. k = 1
∂x ∂y
 
2x
Hallar el valor de k para que la función z = arctan satisfaga la ecua-
x − y2
2
∂z ∂z
ción diferencial: x +y =k Rpta. k = 0
∂x ∂y
Walter Arriaga D. Matemática III 119

x2 − y 2
 
Hallar la suma de los valores de k para que la función z = cos satisfaga
x2 + y 2
∂z ∂z
la ecuación diferencial: x +y = k2 − 5k − 11 Rpta. 5
∂x ∂y
5) Rectas tangentes: Encontrar la ecuación del plano tangente a la superficie indicada y
su vector normal en el punto indicado:

z = 1 + 2y 2 + 3x2 ; (0, 1, 3)
Rpta. P T : 4y − z = 1, →
−n = (0, −4, 1)
z = x2 − 3xy + 2y 2 ; (−1, 1, 6)
Rpta. P T : 5x − 7y + z = −6, →

n = (5, −7, 1)
p
z = 17 − x2 − y 2 ; (2, −2, 3)
Rpta. P T : 2x − 2y + 3z = −6, →

n = (2, −2, 3)
p
z = x2 + y 2 − xy; (3, 4, −7)
Rpta. P T : 17x + 12y + 5z = 64, →

n = (17, 12, 5)
z = x + y + 2 ln xy; (1, 1, 2)
Rpta. P T : 3x + 3y − z = 4, →

n = (3, 3, −1)
 2 2 
x −y
z = 5x2 − 3y 3 + sen ; (1, 1, 2)
x2 + y 2
Rpta. P T : 11x − 10y − z = −1, →

n = (−11, 10, 1)

6) El área de un paralelogramo de lados adyacentes a y b viene dada por A = ab sen θ

Hallar la razón de cambio de A respecto de a cuando a = 10, b = 20 y θ = π/6


∂A
Rpta. = 10
∂a
Hallar la razón de cambio de A respecto de θ cuando a = 10, b = 20 y θ = π/6
∂A √
Rpta. = 100 3
∂θ
7) una empresa fabrica dos tipos de estufas. La función de costes para producir x unida-

des del primer modelo e y unidades del segundo es C = 32 xy + 175x + 205y + 1050.
∂C ∂C
Calcular los costes marginales y cuando x = 80 e y = 20.
∂x ∂y
∂C ∂C
Rpta. = 183, = 237
∂x ∂y
VI. Regla de la cadena
p dz
1) Si z = ln(x2 + y 2 ) + x2 + y 2 , x = et cos t, y = et sen t, calcular:
dt
dz t
Rpta. =2+e
dt
2) Si u = x2 + y 2 + z 2 , x = 3r 2 + 2s, y = 4r − 2s3 , z = 2r 2 − 3s2 , calcular:
∂u ∂u
,
∂r ∂s
∂u
Rpta. = 52r 3 + 32r + 24rs − 24rs2 − 16s3
∂r
120 Matemática III Walter Arriaga D.

∂u
= 12r 2 − 24sr 2 − 48rs2 + 8s + 36s3 + 24s5
∂s
∂u ∂u
3) Si u = x2 + y 2 − z 2 , x = er cos t, y = er sen t, z = et , calcular: ,
∂r ∂t
∂u ∂u
Rpta. = 2e2r ; = −2e2t
∂r ∂t
du
4) Si u = x3 y, x5 + y = t, x2 + y 3 = t2 , calcular:
dt
3y 2 − 2t 10x4 t − 2x
   
du 2 3
Rpta. = 3x y + x
dt 15x4 y 2 − 2x 15x4 y 2 − 2x
∂z ∂z
5) Si z = xex (cos y − sen y), x = er cos s, y = er sen s, calcular: , para
∂r ∂s
∂z ∂z
r = ln 2 y s = π Rpta. = 2e−2 , = −4e−2
∂r ∂s
6) Si u = xyz(x + y + z)2 , x = 2r 2 − 3rs + 3s2 , y = r 2 − rs + s2 , z = 3r 2 − 2rs − 2s2 ,
∂u ∂u ∂z ∂z
calcular: , para r = 1 y s = 1 Rpta. = −28, = −52
∂r ∂s ∂r ∂s
7) Hallar el valor de k para que la función z = f (5x+ky) satisfaga la ecuación diferencial:
∂z ∂z
= Rpta. k = 5
∂y ∂x
8) Hallar el valor de k para que la función z = f (x + 2y) satisfaga la ecuación diferencial:
∂z ∂z
−k =0 Rpta. k = 2
∂y ∂x
9) Hallar el valor de k para que la función z = x2 f (x2 y) satisfaga la ecuación diferencial:
∂z ∂z
x − 2y = kz Rpta. k = 2
∂x ∂y
10) Hallar el valor de k para que la función z = yf (x + y) satisfaga la ecuación diferencial:
∂z ∂z kz
− = Rpta. k = 1
∂y ∂x y
11) Hallar el valor de k para que la función z = x2 f (3x + y 2 ) satisfaga la ecuación
∂z ∂z
diferencial: 2xy − 3x = kyz Rpta. k = 4
∂x ∂y
12) Hallar el valor de k para que la función z = xf (xy 3 ) satisfaga la ecuación diferencial:
∂z ∂z
3x −y = kz Rpta. k = 3
∂x ∂y
13) Hallar el valor de k para que la función z = ex+y f (xey ) satisfaga la ecuación diferen-
∂z ∂z
cial: x − = kz(x − 1) Rpta. k = 1
∂x ∂y
y
14) Hallar el valor de k para que la función z = 2xy + xf satisfaga la ecuación
x
∂z ∂z
diferencial: x +y − z = kxy Rpta. k = −2
∂x ∂y
y 
15) Hallar el valor de k para que la función z = (x + y)f satisfaga la ecuación
x
∂z ∂z
diferencial: x +y = kz Rpta. k = 1
∂x ∂y
y
16) Hallar el valor de k para que la función z = f (u)g(v), con u = 2x + 3y, v = ,
x
∂z ∂z ′
satisfaga la ecuación diferencial: x +y = kuf (u)g(v) Rpta. k = 1
∂x ∂y
Walter Arriaga D. Matemática III 121

y z 
17) Si w = x3 f , , hallar el valor de k para que se cumpla la ecuación diferencial:
x x
∂w ∂w ∂w y z 
x +y +z = kx3 f , Rpta. k = 3
∂x ∂y ∂z x x
x2
 
y
18) Si z = e φ ye 2y 2
, hallar el valor de k para que se cumpla la ecuación diferencial:
∂z ∂z
(x2 − y 2 ) + xy = kxyz Rpta. k = 1
∂x ∂y
19) Si F (x + y + z , x2 + y 2 + z 2 ) = 0, hallar el valor de k para que se cumpla la ecuación
∂z ∂z
diferencial: (kk − 26)(y − x) + (y − z) + (z − x) =0 Rpta. k = 3
∂x ∂y
∂z ∂z
20) Calcular el valor de E = a + b , si φ(cx − za , cy − bz) = 0 Rpta. c
∂x ∂y
21) Las dimensiones de una caja rectangular están creciendo a los ritmos siguientes: la
longitud 3 pies por minuto, la anchura 2 pies por minuto y la altura 1/2 pie por
minuto. Hallar las razones de cambio del volumen y del área de superficie de esa caja
cuando la longitud, la anchura y la altura son, respectivamente, 10, 6 y 4 pies.
dV dA
Rpta. = 182 pies3 /min; = 132 pies2 /min
dt dt
22) El radio de un cilindro circular recto está creciendo a razón de 6 cm/min, mientras
su altura decrece a razón de 4 cm/min. ¿Cuál es la razón de cambio del volumen y
del área de superficie cuando el radio es 12 cm y la altura 36 cm?.
dV dA
Rpta. = 4608π cm3 /min; = 624 cm2 /min
dt dt
23) Los dos radios de un tronco de cono circular recto están creciendo a razón de 4 cm/min
y su altura decrece a razón de 12 cm/min. Calcular la razón de cambio del volumen
y del área de la superficie cuando los radios son 15 cm y 25 cm, y la altura 10 cm.

24) La altura de un cono circular es de 30 pulg en un cierto instante y crece a razón de 2


pulg/seg, el radio de la base en ese mismo instante es de 20 pulg y crece a razón de 1
pulg/seg. A que velocidad crece el volumen y el área de superficie en aquel instante?
dV 2000π dA π √
Rpta. = pulg3 /seg; = √ (290 + 40 13) pulg2 /seg
dt 3 dt 13
25) El radio de una esfera disminuye a razón de 2 cm/seg y el radio de un cono recto
inscrito en dicha esfera aumenta a razón de 1 cm/seg. Calcular la rapidez con que
varı́a el volumen y el área de superficie del cono cuando el radio de la esfera es de 10
dV
cm y el radio de la base del cono 6 cm. Rpta. = 9π cm3 /seg
dt
26) La longitud de una caja rectangular crece a razón de 3 cm/seg, su ancho decrece a
razón de 2 cm/seg y su altura crece a razón de 1 cm/seg. ¿Cuál es la rapidez de
variación del volumen y del área de superficie en el instante en que la longitud es 15
dv
cm, el ancho 10 cm y el alto 8 cm? Rpta. = 150π cm3 /seg
dt
VII. Diferenciabilidad
122 Matemática III Walter Arriaga D.

1) Usando diferenciales, calcular un valor aproximado para:

f (1,99, −0,98), siendo f (x, y) = x2 − xy + y 2 Rpta. 6,87


p
f (2,98; 4,01), siendo f (x, y) = x2 + y 2 Rpta. 4,996
p
f (1,01; 0,97), siendo f (x, y) = 4 − x2 + y 2 Rpta. 1,98
f (−2,99; 0,03; 1,99), siendo f (x, y, z) = x2 y + 2xyz − z 3 Rpta. −7,97
p
f (3,02; 1,99; 5,97), siendo f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 Rpta. 6,98

2) El radio r y la altura h de un cilindro circular recto se mide con un posible error del
4 por 100 y del 2 por 100 respectivamente. Estimar el máximo porcentaje posible de
error que eso implica para la medida del volumen. Rpta. 10 %

3) La aceleración centrı́peta de una partı́cula que se mueve por un cı́rculo es a = v 2 /r,


donde v denota la velocidad y r el radio del cı́rculo. Aproximar el máximo porcentaje
de error en la medida de la aceleración por errores del 2 por 100 en v y del 1 por 100
en r. Rpta. 3 %

4) La potencia eléctrica viene dada por P = E 2 /R, donde E es el voltaje y R la resis-


tencia. Estimar el máximo porcentaje de error al calcular la potencia si se aplican 200
voltios a una resistencia de 4000 ohmios, con un posible error del 2 por 100 para E y
del 3 por 100 para R. Rpta. 1 %

5) Al conectar en paralelo dos resistencias, la resistencia total es

1 1 1
= +
R R1 R2

Aproximar el cambio en R si R1 crece de 10 a 10.5 ohmios y R2 decrece de 15 a 13


ohmios. Rpta. −0,14
p
6) El periodo T de un péndulo de longitud L viene dado por T = 2π L/g, donde g es
la aceleración de la gravedad. Un péndulo se traslada desde un lugar en la zona del
Canal, donde g = 32,09 pies/s2 , a otro de Groenlandia donde g = 32,24 pies/s2 . A
causa del cambio de temperatura, la longitud delm péndulo cambia de 2.5 a 2.48 pies.
Estimar el cambio en el periodo del péndulo. Rpta. −0,0111

7) Dos lados adyacentes de un triángulo han dado medidas de 3 y 4 pulgadas, con un


ángulo entre ellos de π/4. Los posibles errores en esas medidas son 1/16 de pulgada
en los lados y 0.02 radianes en el ángulo. Estimar el máximo error posible al calcular
el área a partir de las mediadas realizadas. Rpta. 0,2395

8) Se construye un cono circular recto de altura h = 6 y radio r = 3, cometiendo,


respectivamente, en el proceso de construcción, errores △h y △r. Completar la tabla
Walter Arriaga D. Matemática III 123

para averiguar la relación entre △V y dV para los errores indicados:

△r △h dV △V △V − dV
0.1 0.1
0.1 -0.1
0.001 0.002
-0.0001 0.0002

Rpta.

△r △h dV △V △V − dV
0.1 0.1 4.712388981 4.839099874 0.126710893
0.1 -0.1 2.827433389 2.826386202 -0.001047187
0.001 0.002 0.05654866777 0.05656751733 0.00001884956
-0.0001 0.0002 -0.001884955592 -0.001885018424 -0.000000062832

9) La fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos de masas M y m separados a


una distancia R, viene dada por la fórmula:

GM m
F =
R2

donde G es la constante de gravitación universal. Si la masa de uno de los cuerpos, M ,


aumenta un 3 % mientras que la otra, m, aumenta un 2 % mientras que la distancia,
R, que los separa también aumenta un 3 %; estima el el cambio en la fuerza F .
Rpta. 2 %

10) La deflección y, en el centro de una placa circular suspendida por el borde y unifor-
memente cargada viene dada por

Kwd4
y=
t3

donde w = carga total; d = diámetro de la placa; t = amplitud y K es una constante.


Calcula el cambio aproximado en el porcentaje de y si se aumenta w en un 3 %, se
disminuye d en un 2 % y se aumenta t en un 4 %. Rpta. 17 %

11) Si se mezclan x moléculas–gramo de ácido sulfúrico con y de agua, el calor liberado


viene dado por la fórmula

1,786xy
F (x, y) = cal
1,798x + y

Si partimos de 5 moléculas–gramo de ácido y 4 de agua y se aumentan, respectiva-


mente, a 5.01 y 4.04; ¿cuánto calor adicional se genera? Rpta. 0,02 cal
124 Matemática III Walter Arriaga D.

12) Según la ley de Pouseuille, la resistencia al flujo de sangre que ofrece un vaso sanguı́neo
cilı́ndrico de radio r y longitud x es
cx
R=
r4
donde c es una constante. Estimar la variación porcentual de R cuando x aumenta
un 3 % y r decrece un 2 %. Rpta. 11 %
13) El ángulo central de un sector circular es igual a 80° y se desea disminuirlo en 1°. ¿En
cuánto hay que alargar el radio del sector, para que su área no varı́e, si su longitud
inicial era igual a 20 cm? Rpta. 1/8 cm

VIII. Derivada implı́cita


Hallar las derivadas parciales indicadas en cada caso:
∂z ∂z
1) x3 + 2x2 yz + 2y 3 = 4 + xy 2 + 2z 3 ; ,
∂x ∂y
∂z 3x2 + 4xyz − y 2 ∂z 2x2 z + 6y 2 − 2xy
Rpta. =− , = −
∂x 2x2 y − 6z 2 ∂y 2x2 y − 6z 2
∂z ∂z
2) x cos y + y cos z + z cos x = 1; ,
∂x ∂y
∂z ∂z
3) ex sen(yz) + ey cos(xz) = (x + 1)(y 2 + 2)(z 3 + 3); ,
∂x ∂y
2 2 2 ∂z ∂z
4) 5x2 − 3xy − 7y 2 + 2xz − 4yz + z 2 = ex +y +z ; ,
∂x ∂y
∂z ∂z
5) x + y + z = sen(x2 + y 2 ) − cos(xy + xz + yz); ,
∂x ∂y
∂u ∂u ∂u
6) 3x sen(yz) + 2yeux = 5z sen(uy) + 7uexz ; , ,
∂x ∂y ∂z
∂u ux
3 sen(yz) + 2uye − 7uze xy
Rpta. =−
∂x 2xyeux − 5yz cos(uy) − 7exz
∂u 3xz cos(yz) + 2eux − 5uz cos(uy)
=−
∂y 2xyeux − 5yz cos(uy) − 7exz
∂u 3xy cos(yz) − 5 sen(uy) − 7uxexz
=−
∂z 2xyeux − 5yz cos(uy) − 7exz
2 2 2 ∂u ∂u ∂u
7) 3x6 y 2 u2 + 2x2 y 6 u3 = ex +y +z − sen(xy + xz + yz); , ,
∂x ∂y ∂z
r
∂z ∂z
q p 2 2
(x 2 +y 2 ) 2 2
8) z= e + e(x +y ) + e(x +y ) + · · · ∞; ,
∂x ∂y
s r
∂z ∂z
q p
9) z = 5y 2 + 3x2 5y 2 + 3x2 5y 2 + 3x2 5y 2 + · · · ∞; ,
∂x ∂y
√ ∂z ∂z
q p
10) z = 3 ex sen y + 3 ex sen y + 3 ex sen y + · · · ∞; ,
∂x ∂y

Si u y v son funciones de x e y, hallar las derivadas parciales indicadas en cada caso:


Walter Arriaga D. Matemática III 125

∂u ∂v ∂u ∂v
11) 3x + y = u2 − v, x − 2y = u − 2v 2 ;
, , ,
∂x ∂x ∂y ∂y
∂u ∂v ∂u ∂v
12) u = x + y, uv = x; , , ,
∂x ∂x ∂y ∂y
∂u ∂v ∂u ∂v
13) xu2 + v = y 3 , 2yu − xv 3 = 4x; , , ,
∂x ∂x ∂y ∂y
IX. Gradiente y derivada direccional

1) Hallar el gradiente de f , en el punto indicado:

f (x, y) = 50 arctan(x2 + xy + y 2 ), P (2, 1) Rpta. ∇f = (5, 4)


p !
2
x +y −x2
f (x, y) = 15 ln p , P (4, 3) Rpta. ∇f = (−6, 8)
x2 + y 2 + x
s √
1 − xy √ √
f (x, y) = 9 √ , P (1/2, 1/2) Rpta. ∇f = (−2 3, −2 3)
1 + xy
f (x, y) = 2 arctan(e3x−2y ), P (2, 3) Rpta. ∇f = (3, −2)
f (x, y) = xe3x−4y + 626 arctan(x2 + y 2 ), P (4, 3) Rpta. ∇f = (21, −10)
f (x, y) = xy[sen(ln xy) + cos(ln xy)], P (1, 1) Rpta. ∇f = (2, 2)
√ p !
123 2 x2 − y 2
f (x, y) = arcsen p , P (5, 4) Rpta. ∇f = (8, −10)
5 x2 + y 2
f (x, y, z) = 2x3 y 2 z − 3x2 yz 3 + 5xy 3 z 2 , P (2, 1, −1) Rpta.
∇f = (−7, 10, −40)
√ √ √
f (x, y, z) = z 2 ex sen y, P (0, π/4, 2) Rpta. ∇f = (2 2 , 2 2 , 2 2)
p
f (x, y, z) = xyz − 5 x2 + y 2 , P (3, 4, 1) Rpta. ∇f = (1, −1, 12)
p
f (x, y, z) = 3 x2 + y 2 + z 2 , P (2, 2, 1) Rpta. ∇f = (2, 2, 1)
f (x, y, z) = x2 y 3 z 4 e x2 +y 2 +z 2
, P (1, 1, 1) Rpta. ∇f = (4e3 , 5e3 , 6e3 )
  π 
f (x, y, z) = ln cos 3x − 2y + z + , P (1, 2, 1) Rpta. ∇f = (−3, 2, −1)
4
f (x, y, z) = ln(2x3 + 3x2 y − 2xyz 2 + y 2 z − 3z 3 ), P (1, 1, 1)
Rpta. ∇f = (10, 3, −12)
2 −1
f (x, y, z) = exy cos(xz 2 − 1),P (1, 1, 1) ∇f = (1, 2, 0)
 π 
f (x, y, z) = sen2 x3 − y 2 + z + , P (2, 3, 1) ∇f = (12, −6, 1)
4
f (x, y, z, w) = (xw)yz , P (1, 1, 1, 1) Rpta. ∇f = (1, 0, 0, 1)

2) Si f (x + y , x − y) = xy + y 2 , hallar ∇f (4, 2) Rpta. ∇f = (3, −2)

3) Si f (x − y − z , y − x − z , z − x − y) = xy + y 2 + yz, hallar ∇f (2, 2, 2)


Rpta. ∇f = (5, 2, 5)

4) Calcular el ángulo entre los gradientes de la función f (x, y, z) = xy 2 z 3 en los puntos


(1, 1, 1) y (1, −1, −1) Rpta. θ = arc cos(6/7)
126 Matemática III Walter Arriaga D.

5) Calcular el ángulo entre los gradientes de las funciones f (x, y) = xy y g(x, y) =


x2 − y 2 en el punto (2, 1) Rpta. θ = π/2
6) Hallar D− →

u f , en el punto P para el cual u es un vector unitario en la dirección de

P Q:
f (x, y) = x2 + xy + y 3 , P (1, 2), Q(1, 3) Rpta. 13
p !
x2 + y 2 − x √ √ √ √
f (x, y) = ln p , P ( 2, 2), Q(2 2, 0) Rpta. − 2
x2 + y 2 + x
8 − 3π
f (x, y) = ex arctan y, P (0, 1), Q(−3, 5) Rpta.
20
f (x, y) = ex cos y + ey sen x, P (π/4, π/4), Q(5π/4, 5π/4) Rpta. πeπ/4
p
f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 , P (1, 1, 1), Q(2, 0, 2) Rpta. 1/3
f (x, y, z) = ln(x2 + y2 + z 2 ), P (2, 2, 1), Q(4, 0, 2) Rpta. 2/27
f (x, y, z) = xz 2 + yx2 + zy 2 , P (3, 2, 1), Q(7, −2, 3) Rpta. 10/3
f (x, y, z) = (x2 + y 2 + z 2 )2 , P (1, 2, 1), Q(7, 4, 4) Rpta. 312/7
x y z −157
f (x, y, z) = + + , P (3, 2, 1), Q(−3, −1, 7) Rpta.
y z x     108
x y z 1 1 1 5 5 3 20
f (x, y, z) = + + , P , , , Q , , Rpta.
yz xz xy 2 2 2 2 2 2 3
Z y
7) Hallar la derivada de la función f (x, y) = esen t dt en el punto P (π/6, π/6) en la
x
dirección que forman ángulos de 53° y 37° respectivamente, con los ejes coordenados.
8) Cuál es el valor del ángulo θ para el cual la derivada direccional de la función f (x, y) =
p
25 − x2 − y 2 en el punto P (1, 2) es mı́nimo, y cuál es éste valor mı́nimo?.
1
Rpta. θ = arctan 2; D− →u f (1, 2) = −
2
9) Si la temperatura en un punto de una placa rectangular está dada por T (x, y) =
5 + 2x2 + y 2 . Determine la dirección en la que se debe mover un insecto que está en
el punto (4,2), para que se enfrı́e lo más rápido posible. Rpta. (−16, −4)
10) Un esquiador experto desea descender por una montaña lo más rápidamente posible.
Suponiendo que el perfil de la montaña viene dado por la gráfica de la función f (x, y) =
x3 y + 2xy 2 + xy − 2; calcula la dirección que debe tomar cuando se encuentra en las
coordenadas (1, 1, 2). Rpta. (−6, −6)
11) Si un astronauta está sobre la superficie de la luna en el punto (1, 1), y la temperatura
1
sobre la superficie viene dada por f (x, y) = 2 ¿Hacia dónde debe dirigirse
4x + y 2 + 1  
2 1
para que su traje espacial se enfrie más rápidamente? Rpta. ,
9 18
π 
12) En una superficie, la temperatura en un entorno del punto P , 0 viene dada por
√ −y 4
la función T (x, y) = 2e cos x
Hallar la dirección de máximo calor seguida por una partı́cula que parte de P .
Walter Arriaga D. Matemática III 127

Hallar la variación de temperatura experimentada por la partı́cula si toma, desde


P , la dirección del vector v = (1, −2).
13) La ecuación x3 + y 3 + z 3 = xyz define de forma implı́cita a z como función de x e y,
se pide:
La derivada direccional de z en el punto P (1, −1) en la dirección del vector (1, −2).
La dirección en P donde la z tiene el máximo decrecimiento y el valor del máximo
decrecimiento.
El plano tangente y la recta normal en P .

X. Derivadas parciales de orden superior

1) Hallar todas las derivadas parciales de segundo orden de las siguientes funciones:
z = x sen y + y sen x
w = xy + xz + yz
z = ln(x2 + y 2 )
z = sen2 (x2 + y 2 )
z = sen2 (xy)

u
xx uxy

2) Calcular el determinante si:
uyx uyy
u = x2 + xy + y 2 Rpta. 3
u = ex + ey Rpta. ex+y
u = ex cos y Rpta. −e2x
u = ln(xy) Rpta. x−2 y −2
u = sen(x + y) + cos(x − y) Rpta. 4 sen(x + y) cos(x − y)
3) Ecuación de Laplace.
Verifique que: zxx + zyy = 0 si:
z = ex sen y + ey sen x
z = xex cos y − yex sen y
ey − e−y
z= sen x
2  
y
z = arctan
x 
2x
z = arctan
x2 − y 2
p 1 y
z = ln x2 + y 2 + arctan
2 x
Verifique que: uxx + uyy + uzz = 0 si:
u = (x2 + y 2 + z 2 )−1/2
128 Matemática III Walter Arriaga D.

4) Ecuación del calor.


Verifique que: ut = a2 uxx si:
2
u = e−a t sen x
u = e−t cos(x/a)

5) Ecuación de la onda.
Verifique que: utt = a2 uxx si:

u = (x − at)2 + (x + at)2
u = (x + at)2 ex+at
u = sen(x − at)
u = sen(ωat) sen(ωx)
u = A cos[m(x + at)] + B sen[n(x − at)]

6) Resolver los siguientes problemas:


∂2z ∂z ∂z
Si z = f (x)g(y), verifique que: z =
∂x∂y ∂x ∂y
∂z ∂z ∂2z
Si z = g(x) + yg′ (x), verifique que: = +y
∂x ∂y ∂x∂y
y  3
∂ z 3
∂ z
Si z = arctan , verifique que: =
x ∂y 2 ∂x ∂x∂y 2
∂2z ∂3z ∂3z
Si z = yex + xey , verifique que: = +
∂x∂x ∂x2 ∂y ∂y 2 ∂x
Hallar el valor de k para que la función z = arctan(x + 2y) + ex−2y satisfaga la
∂2z ∂2z
ecuación diferencial: = k Rpta. k = 4
∂y 2 ∂x2

Hallar el valor de k para que la función z = y + 3x − (y − 3x)2 satisfaga la
∂2z ∂2z
ecuación diferencial: = k Rpta. k = 9
∂x2 ∂y 2
x2 y 2
Hallar el valor de k para que la función z = satisfaga la ecuación diferencial:
x+y
∂2z ∂2z ∂z
x 2 +y =k Rpta. k = 2
∂x ∂x∂y ∂x
Hallar el valor de k para que la función z = (x − y) ln(x + y) satisfaga la ecuación
∂2z ∂2z ∂2z
diferencial: 2
+ 2 =k Rpta. k = 2
∂x ∂y ∂x∂y
p
Hallar el valor de k para que la función u = ln x2 + y 2 + z 2 satisfaga la ecuación
∂2u ∂2u ∂2u k
diferencial: + 2 + 2 = Rpta. k = 2
∂x2 ∂y ∂z u
1 1 1
Hallar el valor de k para que la función u = + + satisfaga la
x−y y−z z − x
∂2u ∂2u ∂2u ∂2u ∂2u ∂2u

ecuación diferencial: + + = k + +
∂x2 ∂y 2 ∂z 2 ∂x∂y ∂y∂z ∂z∂x
Rpta. k = −2
Walter Arriaga D. Matemática III 129

Hallar el valor de k para que la función u = f (x, y), con x = er , y = et , satisfaga


∂2u ∂2u 2 2
2 ∂ u + y 2 ∂ u + x ∂u + y ∂u = 5
la ecuación diferencial: + = k, donde x
∂r 2 ∂t2 ∂x2 ∂y 2 ∂x ∂y
Rpta. k = 5
∂2u
Dada la función z = u(x, y)eax+by y sea = 0, hallar los valores de a y b
∂x∂y
∂2z ∂z ∂z
para que se cumpla: − − +z =0 Rpta. a = 1, b = 1.
∂x∂y ∂x ∂y
XI. Matriz Hessiana o Hessiano
Hallar el determinante de la Matriz Hessiana de f , en el punto indicado:

1) f (x, y) = x4 − y 3 , P (1/2, −1/2) Rpta. |H| = 9


2) f (x, y) = y 3 + x2 + 5xy, P (5, 2) Rpta. |H| = −1
3) f (x, y) = x3 − xy 2 + y 3 , P (1, 1) Rpta. |H| = 20
4) f (x, y) = (3x − 2y + 1)4 , P (−1, −1) Rpta. |H| = 0
3
x y − xy 3
5) f (x, y) = , P (1, 1) Rpta. |H| = −1
x2 + y 2

6) f (x, y) = x − y, P (7, 10) Rpta. |H| = 0
7) f (x, y) = 9 ln(xy + y + 1), P (1, 1) Rpta. |H| = 3
8) f (x, y) = exy , P (1, 0) Rpta. |H| = −1
2 +y
9) f (x, y) = ex , P (1, −1) Rpta. |H| = 2
10) f (x, y) = xye3x−2y , P (2, 3) Rpta. |H| = −73
11) f (x, y) = x ln(2y), P (0, (2e)−1 ) Rpta. |H| = −4e2
12) f (x, y) = x ln(4x − 3y), P (1, 1) Rpta. |H| = −9
13) f (x, y) = sen(xy + y − 4), P (1, 2) Rpta. |H| = −1
14) f (x, y) = x cos(2x + y), P (−2, 4) Rpta. |H| = 0
15) f (x, y) = arctan(2x − y + 1), P (5, 5) Rpta. |H| = 0
2 −1
16) f (x, y) = exy cos(x2 y − 1), P (1, 1) Rpta. |H| = −19
17) f (x, y) = x + y 2 + sen(x2 y 3 − 1), P (1, 1) Rpta. |H| = −20
18) f (x, y) = x + y 2 + cos2 (x2 y 3 − 1), P (1, 1) Rpta. |H| = −16
19) f (x, y, z) = x3 − x2 y − xyz + y 3 + z 3 , P (1, 1, 1) Rpta. |H| = 74
x+z
20) f (x, y, z) = , P (3, 2, 1) Rpta. |H| = 0
y−z
 
x+y
21) f (x, y, z) = ln , P (1, 1, 1) Rpta. |H| = 0
z
22) f (x, y, z) = xyze3x−2y+z , P (1, 1, −1) Rpta. |H| = −16
23) f (x, y, z) = sen(xy + xz + yz), P (2, −1, 2) Rpta. |H| = 2
130 Matemática III Walter Arriaga D.
3
EXTREMOS DE FUNCIONES DE
VARIAS VARIABLES

Objetivos
z Determinar los valores extremos de una función real de variable vectorial.

z Utilizar los conceptos del Cálculo Diferencial en varias variables para modelar e interpre-
tar problemas de Optimización

Supongamos que se quiere estudiar el comportamiento de una función f (x) de una variable,
para lo cual serı́a conveniente hallar sus máximos y mı́nimos locales. Teniendo en cuenta lo
estudiado en Cálculo I, primero tendrı́amos que buscar los puntos crı́ticos de f , es decir
aquellos valores de x para los que la derivada primera, o se anula o no existe. Una vez que
hemos encontrado todos los puntos crı́ticos debemos estudiar cómo cambia la función alrededor
de cada uno de ellos para ver si se trata de un extremo o no, y en el caso de que sea un extremo,
si es un máximo o un mı́nimo.
Pensemos ahora en una función f de varias variables, partiendo de la misma idea, serı́a
conveniente extender la noción de punto crı́tico de funciones reales de variable real. Como
vimos, la derivada de la función juega un rol muy importante. En varias variables, para analizar
la razón de cambio de una función se introduce el concepto de derivadas parciales y aun más,
también se han definido las derivadas direccionales. Veremos que la idea de punto crı́tico
puede ampliarse a funciones de varias variables, donde las derivadas parciales primeras son
una herramienta muy útil a la hora de localizar máximos y mı́nimos de funciones.

3.1. Máximos y Mı́nimos


Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función definida en el abierto A, entonces:

Definición 3.1.1. Se dice que f presenta un máximo absoluto en el punto P0 ∈ A si se cumple

131
132 Matemática III Walter Arriaga D.

que: f (P ) ≤ f (P0 ), para todo P ∈ A, en tal caso f (P0 ) se denomina máximo absoluto de f .

Definición 3.1.2. Se dice que f presenta un mı́nimo absoluto en el punto P0 ∈ A si se cumple


que: f (P0 ) ≤ f (P ), para todo P ∈ A, en tal caso f (P0 ) se denomina mı́nimo absoluto de f .

Definición 3.1.3. Un punto P0 ∈ A es llamado punto de extremo si P0 corresponde a un


máximo o mı́nimo. f (P0 ) se denomina valor extremo de f .

Definición 3.1.4. Se dice que f presenta un máximo relativo o local en el punto P0 ∈ A si


existe una bola abierta B(P0 , ε) ⊂ A tal que: f (P ) ≤ f (P0 ), para todo P ∈ B(P0 , ε), ε > 0,
en tal caso f (P0 ) se denomina máximo relativo o local de f .

Definición 3.1.5. Se dice que f presenta un mı́nimo relativo o local en el punto P0 ∈ A si


existe una bola abierta B(P0 , ε) ⊂ A tal que: f (P0 ) ≤ f (P ), para todo P ∈ B(P0 , ε), ε > 0,
en tal caso f (P0 ) se denomina mı́nimo relativo o local de f .

Definición 3.1.6. Un punto P0 ∈ A es un punto de extremo relativo o local, si P0 corresponde


a un máximo o mı́nimo relativo.

Definición 3.1.7. Un punto P0 ∈ A donde todas las derivadas parciales de primer orden de
f son ceros o no existen, es llamado punto crı́tico o estacionario de la función.

Teorema 3.1.1. Sea f una función real de variable vectorial, continua y definida en una
región acotada cerrada D del espacio Rn , entonces:

Al menos hay un punto en D en el que f adquiere su valor mı́nimo.

Al menos hay un punto en D en el que f adquiere su valor máximo.

3.2. Matriz Hessiana o Hessiano de una función de varias va-


riables
El Hessiano, conocido también como discriminante o matriz hessiana, fue introducido en
el año de 1844 por Hess, matemático alemán quien nació en 1811 y murió en 1874. Esto
sucedió luego de que Carl Gustav Jacob Jacobi (1804−1851) introdujera los jacobianos. Lo
que hizo Jacobi con esto fue expresar los cambios de variable de las integrales múltiples en
términos de estos.
Respecto a los detalles biográficos de Ludwig Otto Hess se sabe que nació precisamente
en Konigsberg, Alemania (actualmente Rusia) el 22 de abril de 1811. Estudió con Jacobi en
su ciudad natal (Konigsberg), donde se desempeñó primero como maestro de fı́sica y quı́mica;
posteriormente como profesor. En 1856 se trasladó a Heidelberg, donde permaneció doce años,
antes de tomar un puesto en Munich, donde falleció el 4 de agosto de 1874. Ludwig Otto Hess
Walter Arriaga D. Matemática III 133

se hizo tan famoso por una matriz que introdujo en un artı́culo de 1842 referido a curvas
cúbicas y cuadráticas.

Definición 3.2.1. Una forma cuadrática sobre R es una aplicación q : Rn −→ R que a cada
vector −

x = (x , x , . . . , x ) ∈ Rn le hace corresponder un número real dado por:
1 2 n

q(x1 , x2 , . . . , xn ) = h11 x21 +h22 x22 +· · ·+ann x2n +2h12 x1 x2 +· · ·+2h1n x1 xn +· · ·+2h(n−1)n x(n−1) xn
n X
n
q(→

X
x)= hij xi xj
i=1 j=1

con hij ∈ R, ∀i, j = 1, 2, . . . , n, y que corresponde a un polinomio homogéneo de segundo


grado en las n variables x1 , x2 , . . . , xn .

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma;
  
h11 h12 · · · h1n x1
  
 h21 h22 · · · h2n   x2 
  →
q(x1 , x2 , . . . , xn ) = (x1 , x2 , . . . , xn )  .  . =−x H→

xT

 .. .. ..  .
 . ··· .  . 
  
hn1 hn2 · · · hnn xn

donde la matriz H = [hij ]n×n asociada a la forma cuadrática, es una matriz simétrica de orden
n cuyos elementos de la diagonal principal son los coeficientes de los términos cuadráticos de
la expresión polinómica, y los restantes elementos de la matriz son la mitad de los coeficientes
de los términos no cuadráticos de dicha expresión. Esta relación entre los elementos de una y
otra expresión de la forma cuadrática, permite obtener facilmente cada una de ellas a partir
de la otra.

Ejemplo 3.2.1. Dada la función q : R −→ R, definida por q(x) = 3x2 , entonces:

La forma cuadrática es: q(x) = [x][3][x]

La matriz asociada a la forma cuadrática es: H = [3]

Ejemplo 3.2.2. Dada la función q : R2 −→ R, definida por q(x, y) = 3x2 −6xy +y 2 , entonces:
! !
3 −3 x
La forma cuadrática es: q(x, y) = (x, y)
−3 1 y
!
3 −3
La matriz asociada a la forma cuadrática es: H =
−3 1

Ejemplo 3.2.3. Dada la función q : R3 −→ R, definida por q(x, y, z) = x2 − 2y 2 + 3z 2 −


2xy + 4xz + 2yz, entonces:
134 Matemática III Walter Arriaga D.

  
1 x−1 2
  
La forma cuadrática es: q(x, y, z) = (x, y, z) 
−1 −2 1 y 
 
2 1 3 z
 
−1 2 1
 
La matriz asociada a la forma cuadrática es: H = 
−1 −2 1

2 1 3

Ejemplo 3.2.4. Dada la función f : R2 −→ R, definida por z = f (x, y), entonces el diferencial
total se define como:
∂f ∂f
dz = df = dx + dy
∂x ∂y
luego el diferencial total del diferencial total dz es:

∂(dz) ∂(dz)
d2 z = dx + dy
∂x ∂y

   
∂ ∂f ∂f ∂ ∂f ∂f
d2 z = dx + dy dx + dx + dy dy
∂x ∂x ∂y ∂y ∂x ∂y
2
∂ f 2
∂ f 2
∂ f 2
∂ f
= 2
dxdx + dydx + dxdy + 2 dydy
∂x ∂x∂y ∂y∂x ∂y
2
X X ∂2f2
= dxi dxj
∂xi ∂xj
i=1 j=1

∂2f ∂2f
 
!
∂x2 ∂x∂y  dx
La forma cuadrática es: d2 z = (dx, dy) 
 
 ∂2f ∂ 2 f  dy
∂y∂x ∂y 2
 2
∂2f

∂ f
 ∂x2 ∂x∂y 
La matriz asociada a la forma cuadrática es: H =  2 ∂2f 

 ∂ f
∂y∂x ∂y 2

∂2f ∂2f
H es simétrica puesto que: =
∂x∂y ∂y∂x

Ejemplo 3.2.5. Dada la función f : R3 −→ R, definida por u = f (x, y, z), entonces la matriz
asociada a la forma cuadrática es:

∂2f ∂2f ∂2f


 
 ∂x2 ∂x∂y ∂x∂z 
 2
∂2f ∂2f 

 ∂ f
H= 
 ∂y∂x
 2 ∂y 2 ∂y∂z 
∂2f ∂2f 

 ∂ f
∂z∂x ∂z∂y ∂z 2
Walter Arriaga D. Matemática III 135

Definición 3.2.2. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función definida en el conjunto abierto A tal


∂f ∂2f
que existen y , para todo P = (x1 , . . . , xn ) ∈ A. La forma hessiana de la función
∂xi ∂xi ∂xj
f en el punto P ∈ A denotado por H(f (P )) está definida por:
n
n X
X ∂ 2 f (P )
H(f (P )) = d2 f (P ) = dxi dxj
∂xi ∂xj
i=1 j=1

Luego la matriz hessiana de la función f en el punto P será:


∂2f ∂2f ∂2f
 
 ∂x2 ···
1 ∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂xn 
 ∂2f 2 2f 
 
∂ f ∂
 ··· 
H(f (P )) =  ∂x2 ∂x1
 ∂x22 ∂x2 ∂xn 
.. .. ..

 .. 

 . . . . 

 ∂2f ∂2f ∂2f 
···
∂xn ∂x1 ∂xn ∂x2 ∂x2n
Ejemplo 3.2.6. Hallar la matriz hessiana de la función z = f (x, y) = x3 +2y 3 +4x2 y−6xy 2 −7
Solución:
Hallando las derivadas parciales de primer orden:
∂f ∂f
= 3x2 + 8xy − 6y 2 ; = 4x2 − 12xy + 6y 2
∂x ∂y
Ahora hallamos las derivadas parciales de segundo orden:
∂2f ∂2f ∂2f ∂2f
= 6x + 8y ; = 8x − 12y ; = 8x − 12y ; = 12y − 12x
∂x2 ∂x∂y ∂y∂x ∂y 2
luego la matriz hessiana de f es:

!
6x + 8y 8x − 12y
H=
8x − 12y 12y − 12x
Observación 3.2.1. Los determinantes obtenidos de la matriz hessiana H(f (P )) son:
∂2f
∆11 =
∂x21
2
∂ 2 f

∂ f

∂x2 ∂x1 ∂x2
∆22 = 2 1
∂ f ∂ 2 f
∂x ∂x
2 1 ∂x22
2
∂ f ∂2f ∂2f


∂x2 ∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂x3
21
∂ f ∂2f ∂ 2 f
∆33 =
∂x2 ∂x1 ∂x22 ∂x2 ∂x3
∂2f ∂2f ∂ 2 f

∂x ∂x
3 1 ∂x3 ∂x2 ∂x23
136 Matemática III Walter Arriaga D.

..
.
2
∂ f ∂2f ∂2f

∂x2
···
21 ∂x1 ∂x2 ∂x1 ∂xi
∂ f ∂2f ∂ 2 f
···
∆ii = ∂x2 ∂x1
∂x22 ∂x2 ∂xi
.. .. .. ..

. . . .

∂2f ∂2f 2
∂ f
···
∂x ∂x
i 1 ∂xi ∂x2 ∂x2i

Teorema 3.2.1. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función definida en el conjunto abierto A tal que
∂f ∂2f
existen y y son continuas para todo P ∈ A. Sea P0 ∈ A un punto crı́tico de f , es
∂xi ∂xi ∂xj
decir D1 f (P0 ) = D2 f (P0 ) = · · · = Dn f (P0 ) = 0, entonces:

La función tiene un mı́nimo relativo o local en P0 si ∆ii > 0, para todo i = 1, 2, . . . , n,


es decir: ∆11 > 0, ∆22 > 0, ∆33 > 0, . . ., ∆nn > 0.

La función tiene un máximo relativo o local en P0 si (−1)i ∆ii > 0, para todo i =
1, 2, . . . , n, es decir: ∆11 < 0, ∆22 > 0, ∆33 < 0, . . .

Corolario 3.2.1. Sea f : A ⊆ R2 −→ R una función definida en el conjunto abierto A tal


que f tiene derivadas parciales continuas hasta el tercer orden inclusive. Sea P0 ∈ A un punto
crı́tico de f , entonces:

La función tiene un mı́nimo relativo o local en P0 si

∂ 2 f (P0 )
∆11 = >0
∂x2
2
∂ 2 f (P0 ) ∂ 2 f (P0 )
 2
∂ f (P0 )
∆22 = − >0
∂x2 ∂y 2 ∂x∂y

La función tiene un máximo relativo o local en P0 si

∂ 2 f (P0 )
∆11 = <0
∂x2
2
∂ 2 f (P0 ) ∂ 2 f (P0 )
 2
∂ f (P0 )
∆22 = − >0
∂x2 ∂y 2 ∂x∂y

La función tiene un punto de silla en P0 si ∆22 < 0

Si ∆22 = 0, puede existir o no máximo o mı́nimo relativo en P0 . En este caso es necesario


hacer un estudio más detallado.
Walter Arriaga D. Matemática III 137

3.3. Extremos condicionados. Multiplicadores de Lagrange

En esta sección veremos el problema de optimizar una función de valor real sujeta a un
conjunto de restricciones o condiciones de enlace. El método que veremos se debe a Joseph
Louis Lagrange (1736-1813) y se conoce como el método de los Multiplicadores de Lagrange.
Fue Lagrange quien introdujo éste método en su famoso trabajo sobre mecánica, cuando tenı́a
19 años.

Muchos problemas de optimización tienen restricciones, condiciones de enlace o ligaduras


en los valores que pueden usarse para lograr la solución óptima. Tales ligaduras tienden a
complicar los problemas de optimización ya que la solución óptima puede ocurrir fácilmente
en un punto frontera del dominio.

Supongamos que queremos hallar el rectángulo de área máxima que puede inscribirse en
x2 y2
la elipse + =1
9 16
Sea (x, y) el vértice del rectángulo situado en el primer cuadrante, entonces los lados del
rectángulo tiene lados de longitudes 2x y 2y, y su área viene dada por A = (2x)(2y). Luego el
problema se reduce a resolver:

máx : f (x, y) = 4xy


x2 y2
s.a.: + =1
9 16

Para resolver este problema mediante los multiplicadores de Lagrange, consideramos la con-
diciones de enlace o ecuación de ligadura como una curva de nivel fija de

x2 y2
g(x, y) = +
9 16

las curvas de nivel de f representan una familia de hipérbolas

f (x, y) = k

y en esta familia las curvas de nivel que satisfacen la condición de enlace dada corresponden a
hipérbolas que cortan a la elipse. Además, para maximizar f (x, y) queremos hallar la hipérbola
que satisface la condición de enlace exactamente. La curva de nivel que hace esto es tangente
a la elipse, como se muestra en la figura:
138 Matemática III Walter Arriaga D.

.. .. .. ..
Y .. . . .
.. .. .. ..
.. .. .. ..
.. .. .. ..
.. .. .. ..
... .. ... ...
.. ... ... ...
4 ... ... ... ...
... ... ... ....
... ... ..... .....
... ..... .... ......
... ... ..... ......
∇f
.... .... ..... ........
.... ...... ...... .............
..... ...... ......... ......
..... ........ .............. ............
...... ........ ..................
∇g ....... .
......... ..............................
............
.................. ...
.
.

k = 24
..........

3 X

Para hallar la hipérbola apropiada, usamos el hecho de que dos curvas son tangentes en
un punto si y sólo si sus vectores gradientes son paralelos. Esto significa que ∇f (x, y) debe
ser un múltiplo escalar de ∇g(x, y) en el punto de tangencia. Denotemos este escalar por λ y
escribimos
∇f (x, y) = λ∇g(x, y)

El escalar λ se conoce como multiplicador de Lagrange

Teorema 3.3.1. Teorema de Lagrange: Sean f y g funciones con primeras derivadas


parciales continuas tales que f tiene un extremo en el punto (x0 , y0 ) de la curva de la condición
de enlace g(x, y) = c. Si ∇g(x0 , y0 ) 6= 0, entonces existe un número real λ tal que

∇f (x0 , y0 ) = λ∇g(x0 , y0 )

Supongamos que f y g satisfacen las hipótesis del teorema de Lagrange y que f está sujeta
a la condición de enlace g(x, y) = c, luego para hallar el mı́nimo o máximo de f , deben seguirse
los siguientes pasos:

Resolver la ecuación ∇f (x, y) = λ∇g(x, y) y , g(x, y) = c; para ello se tiene que resolver
el sistema de ecuaciones siguiente:
fx (x, y) = λgx (x, y)
fy (x, y) = λgy (x, y)
g(x, y) = c

Evaluar f en cada punto solución obtenido en el paso anterior y en los puntos terminales
de la curva de restricción. El mayor de esos valores da el máximo de f sujeta a la res-
tricción g(x, y) = c, mientras el menor de todos da el mı́nimo de f sujeta a la restricción
g(x, y) = c.

Definición 3.3.1. Sea f : A ⊆ Rn −→ R una función definida en el conjunto abierto A, y


sea P = (x1 , x2 , . . . , xn ) ∈ A. Se dice que las variables x1 , x2 , . . . , xn satisfacen condiciones de
Walter Arriaga D. Matemática III 139

enlace, si existen funciones g1 , g2 , . . . , gn : Rn −→ R tales que



g1 (x1 , x2 , . . . , xn ) = 0





g2 (x1 , x2 , . . . , xn ) = 0


.. (3.1)



 .


gm (x1 , x2 , . . . , xn ) = 0 , m < n

Ahora, si deseamos optimizar la función real de variable vectorial f : A ⊆ Rn −→ R


definida por z = f (x1 , x2 , . . . , xn ), donde las variables x1 , x2 , . . . , xn están sujetas a las restric-
ciones de igualdad dadas en (3.1), donde las funciones f, g1 , g2 , . . . , gm son diferenciables. f
debe tener segundas derivadas continuas, mientras que las gi deben tener primeras derivadas
continuas, debemos seguir los siguientes pasos:

1. Construir la función de Lagrange


m
F (→

x , λ) = f (→
− λj gj (→

X
x)+ x)
j=1

F (→

x , λ1 , . . . , λm ) = f (→

x ) + λ1 g1 (→

x ) + · · · + λm gm (→

x)
los λ1 , . . . , λm se llaman multiplicadores de Lagrange.


2. Los puntos crı́ticos o estacionarios se determinan resolviendo ∇F = 0 :
 ∂F   m

∂f X ∂gj
 ∂x1   + λj   
∂x1 ∂x1 
 .  
 ..   j=1  0
   .
..
 .
  .. 
 ∂F      
  
  ∂f m
∂g
  
 ∂xn  
 X j  0
∇F =   =  ∂x + λj =
 ∂F   n j=1 ∂x n  
0
    
 ∂λ1   .
 .   g 1  .
  .
 .   .
 .  
..
 
 ∂F   

 0
∂λm gm
Es decir, los puntos máximos o mı́nimos se encuentran dentro del conjunto de puntos crı́ticos
que se obtienen de resolver el sistema formado por las ecuaciones:
X ∂gjm
∂F ∂f
= + λj =0
∂xi ∂xi ∂xi
j=1

para i = 1, 2, . . . , n, y junto con las m ecuaciones dadas por las restricciones:






 g1 (x1 , x2 , . . . , xn ) = 0


g2 (x1 , x2 , . . . , xn ) = 0

..



 .


gm (x1 , x2 , . . . , xn ) = 0 , m < n

140 Matemática III Walter Arriaga D.

Este sistema se resuelve para las variables x1 , x2 , . . . , xn y λ1 , λ2 , . . . , λm . Ası́ pues el sistema


consta de n + m ecuaciones en n + m incógnitas.

3. Habiendo ubicado los puntos estacionarios viene el problema de determinar si son máxi-
mos o mı́nimos locales. Para cada punto estacionario P0 y para los valores λ1 , λ2 , . . . , λm
correspondientes, se construye la matriz:
 
(1) (1) (1)
F11 F12 ··· F1n | g1 g2 ··· gm
(2) (2) (2) 
 
 F21 F22 ··· F2n | g1 g2 ··· gm
 
 . .. .. .. .. .. .. ..
 ..

 . . |. . . 
 . .

Fn1 (n) (n) (n) 
 Fn2 · · · Fnn | g1 g2 · · · gm  
B = HF = −− −− −− −− −− −− −− −− −− 
 
 
g(1) (2)
g1
(n)
· · · g1 | 0 0 ··· 0 
 1 
 (1) (2) (n) 
g g2 · · · g2 | 0 0 ··· 0 
 2 
 . .. .. .. .. .. .. .. 
 .. . . . | . . . . 
 
(1) (2) (n)
gm gm · · · gm | 0 0 ··· 0

4. Sea Bii para i = 2, 3, . . . , n − m, la matriz obtenida de B, y sea ∆ii el determinante de Bii .

P0 es un mı́nimo local si:


• Siendo m par cuando: ∆11 > 0, ∆22 > 0, . . ., ∆n−m > 0
• Siendo m impar cuando: ∆11 < 0, ∆22 < 0, . . ., ∆n−m < 0
P0 es un máximo local si:
• Siendo n par cuando: ∆11 > 0, ∆22 < 0, . . ., (−1)n−m ∆n−m < 0
• Siendo n impar cuando: ∆11 < 0, ∆22 > 0, . . ., (−1)n−m ∆n−m > 0
Walter Arriaga D. Matemática III 141

✍ EJERCICIOS RESUELTOS 3.

I. Máximos y mı́nimos
Determinar los extremos locales y/o los puntos de ensilladura de las funciones dadas:

1. f (x, y) = 2x2 + y 2 + 8x − 6y + 20
Solución
D1 f (x, y) = 4x + 8 = 0 ⇒ x = −2
D2 f (x, y) = 2y − 6 = 0 ⇒ y = 3
luego el punto crı́tico es: P1 = (−2, 3)
Además: D11 f (x, y) = 4; D12 f (x, y) = D21 f (x, y) = 0; D22 f (x, y) = 2
luego la hessiana de la función f (x, y) está dada por:
" #
4 0
H(f (x, y)) =
0 2

donde:
△11 = 4
△22 = 32
Para P1 = (−2, 3)
△11 = 4 > 0, △22 = 32 > 0
entonces f presenta un mı́nimo relativo en P1 = (−2, 3) y f (P1 ) = 3
2. f (x, y) = 14x2 − 2x3 + 2y 2 + 4xy
Solución
D1 f (x, y) = 28x − 6x2 + 4y = 0
D2 f (x, y) = 4y + 4x = 0
De la segunda ecuación se tiene x = −y y remplazando en la primera ecuación se
obtiene x = 0 y x = 4, luego los puntos crı́ticos son:
P1 = (0, 0), P2 = (4, −4)
además se tiene que:
D11 f (x, y) = 28 − 12x; D12 f (x, y) = D21 f (x, y) = 4; D22 f (x, y) = 4
luego la hessiana de la función f (x, y) está dada por:
" #
28 − 12x 4
H(f (x, y)) =
4 4

donde:
△11 = 28 − 12x
△22 = 4(28 − 12x) − 16 = 96 − 48x
142 Matemática III Walter Arriaga D.

Para P1 = (0, 0)
△11 = 28 > 0, △22 = 96 > 0
entonces f presenta un mı́nimo relativo en P1 = (0, 0) y f (P1 ) = 0
Para P2 = (4, −4)
△11 = −20 < 0, △22 = −96 < 0
entonces f presenta un punto silla en P2 = (4, −4) y f (P2 ) = 64
3. f (x, y) = x3 + 2y 3 + 3x2 − 3y 2 − 9x − 12y + 2
Solución
D1 f (x, y) = 3x2 + 6x − 9 = 0 ⇒ x = 1, x = −3
D2 f (x, y) = 6y 2 − 6y − 12 = 0 ⇒ y = −1, y = 2
los puntos crı́ticos son:
P1 = (1, −1), P2 = (1, 2), P3 = (−3, −1), P4 = (−3, 2)
además se tiene que:
D11 f (x, y) = 6x + 6; D12 f (x, y) = D21 f (x, y) = 0; D22 f (x, y) = 12y − 6
luego la hessiana de la función f (x, y) está dada por:
" #
6x + 6 0
H(f (x, y)) =
0 12y − 6

donde:
△11 = 6x + 6
△22 = (6x + 6)(12y − 6)
Para P1 = (1, −1)
△11 = 12 > 0, △22 = −216 < 0
entonces f presenta un punto de silla en P1 = (1, −1) y f (P1 ) = 4
Para P2 = (1, 2)
△11 = 12 > 0, △22 = 216 > 0
entonces f presenta un mı́nimo relativo en P2 = (1, 2) y f (P2 ) = −23
Para P3 = (−3, −1)
△11 = −12 < 0, △22 = 216 > 0
entonces f presenta un máximo relativo en P3 = (−3, −1) y f (P3 ) = 36
Para P4 = (−3, 2)
△11 = −12 < 0, △22 = −216 < 0
entonces f presenta un punto silla en P4 = (−3, 2) y f (P4 ) = 9
4. f (x, y, z) = 2x2 + 3y 2 − z 3 + 3z
Solución
fx = 4x = 0 ⇒ x = 0
Walter Arriaga D. Matemática III 143

fy = 6y = 0 ⇒ y = 0
fz = −3z 2 + 3 = 0 ⇒ z = 1, z = −1
los puntos crı́ticos son:
P1 = (0, 0, −1), P2 = (0, 0, 1)
además se tiene que:
fxx = 4; fxy = fyx = 0; fxz = fzx = 0; fyz = fzy = 0; fzz = −6z
luego la hessiana de la función f (x, y, z) está dada por:
 
4 0 0
 
H(f (x, y, z)) =  0 6 0 

0 0 −6z

donde:
△11 = 4
△22 = 24
△33 = −144z
Para P1 = (0, 0, −1)
△11 = 4 > 0, △22 = 24 > 0, △33 = 144 > 0
entonces f presenta un mı́nimo relativo en P1 = (0, 0, −1) y f (P1 ) = −2
Para P2 = (0, 0, 1)
△11 = 4 > 0, △22 = 24 > 0, △33 = −144 < 0
entonces f presenta un punto silla en P2 = (0, 0, 1) y f (P2 ) = 2
5. Hallar tres números reales positivos tal que la suma sea 24 y su producto P sea
máximo.
Solución
Sean x, y y z los tres números reales positivos tal que x + y + z = 24, entonces el
problema se reduce a:

máx : P (x, y, z) = xyz


s.a.: x + y + z = 24

Primera forma: El producto de x, y y z se define como:

P (x, y, z) = xyz = xy(24 − x − y)

Ahora encontremos los puntos crı́ticos, para ello:


Px = 24y − 2xy − y 2 = y(24 − 2x − y) = 0
Py = 24x − x2 − 2xy = x(24 − x − 2y) = 0
resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene que los puntos:
P1 = (0, 0), P2 = (0, 8), P3 = (8, 0), P4 = (8, 8)
144 Matemática III Walter Arriaga D.

Sin embargo, los puntos P2 = (0, 8) y P3 = (8, 0), no anulan a Px y Py , de donde


los puntos crı́ticos son: P1 = (0, 0) y P4 = (8, 8), además se tiene que:
Pxx = −2y; Pxy = Pyx = 24 − 2x − 2y; Pyy = −2x
luego la hessiana de la función P (x, y) está dada por:
" #
−2y 24 − 2x − 2y
H(P (x, y)) =
24 − 2x − 2y −2x

donde:
△11 = −2y
△22 = 4xy − (24 − 2x − 2y)2
Como los números x, y y z tienen que ser positivos entonces analizaremos solo para
el punto P4 = (8, 8)
Para P4 = (8, 8)
△11 = −16 < 0, △22 = 192 > 0
entonces P presenta un máximo relativo en P4 = (8, 8) además z = 24 − x − y,
de donde z = 8, por lo tanto el producto máximo será: P (P4 ) = 8 × 8 × 8 = 512
Segunda forma: Usando los multiplicadores de Lagrange. Sean las funciones:
P (x, y, z) = xyz y g(x, y, z) = x + y + z − 24 = 0
construimos la función Lagrangiana:

F (x, y, z, λ) = P (x, y, z) + λg(x, y, z)

F (x, y, z, λ) = xyz + λ(x + y + z − 24)

obteniéndose:
∂F
= yz + λ = 0
∂x
∂F
= xz + λ = 0
∂y
∂F
= xy + λ = 0
∂z
∂F
= x + y + z − 24 = 0
∂λ
resolviendo el sistema de ecuaciones se tiene que x = y = z y remplazando en la
última ecuación se obtiene x = y = z = 8, es decir el máximo relativo está en
(8, 8, 8), luego el producto máximo será P (8, 8, 8) = 512
6. Calcular los valores máximo y mı́nimo de la función f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 sobre
x2 y2 z2
la superficie del elipsoide + + =1
64 36 25
Solución
Walter Arriaga D. Matemática III 145

x2 y2 z2
Sea la condición de enlace g(x, y, z) = + + − 1, entonces el problema se
64 36 25
reduce a:

opt : f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2
x2 y2 z2
s.a.: + + −1=0
64 36 25
ahora construimos la función Lagrangiana:

F (x, y, z, λ) = f (x, y, z) + λg(x, y, z)


 2
y2 z2

x
F (x, y, z, λ) = x2 + y 2 + z 2 + λ + + −1
64 36 25
obteniéndose:
∂F xλ
= 2x + =0
∂x 32
∂F yλ
= 2y + =0
∂y 18
∂F 2zλ
= 2z + =0
∂z 25
∂F x2 y2 z2
= + + −1=0
∂λ 64 36 25
de la primera ecuación se tiene que x = 0 o λ = 64
Si x = 0, se sustituye en las otras 3 ecuaciones y se obtiene (0, 0, ±5) y (0, ±6, 0)
Si λ = 64, se sustitute en la segunda y tercera ecuación y se obtiene que y = z =
0, luego se sustituyen estos valores en la cuarta ecuación y se obtienen x = ±8
Ası́ se tiene que los puntos crı́ticos son: P1 (8, 0, 0); P2 (−8, 0, 0); P3 (0, 6, 0); P4 (0, −6, 0);
P5 (0, 0, 5); P6 (0, 0, −5), luego el valor máximo es f (P1 ) = f (P2 ) = 64 y el valor
mı́nimo es f (P5 ) = f (P6 ) = 25
7. Determine las dimensiones de la caja rectangular con el mayor volumen, si el área
superficial total es de 64 cm2 .
Solución
El problema se reduce a:

máx : V (x, y, z) = xyz


s.a.: 2xy + 2xz + 2yz = 64

Primera forma: De la condición 2xy + 2xz + 2yz = 64 despejamos z


32 − xy
z=
x+y
luego el volumen de la caja serı́a:
32xy − x2 y 2
V (x, y) = xyz =
x+y
146 Matemática III Walter Arriaga D.

Ahora encontremos los puntos crı́ticos, para ello:


y 2 (32 − x2 − 2xy)
Vx (x, y) = =0
(x + y)2
x2 (32 − y 2 − 2xy)
Vy (x, y) = =0
(x + y)2
resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene que el punto crı́tico es:
√ √ !
4 6 4 6
P1 = ,
3 3
además se tiene que:
2y 2 (y 2 + 32)
Vxx (x, y) = − ;
(x + y)3
2xy(x2 + 3xy + y 2 − 32)
Vxy (x, y) = Vyx (x, y) = − ;
(x + y)3
2x2 (x2 + 32)
Vyy (x, y) = −
(x + y)3
luego la hessiana de la función V (x, y) está dada por:
2y 2 (y 2 + 32) 2xy(x2 + 3xy + y 2 − 32)
 
− −
 (x + y)3 (x + y)3 
H(V (x, y)) = 
 

 2xy(x2 + 3xy + y 2 − 32) 2x2 (x2 + 32) 
− −
(x + y)3 (x + y)3
donde:
2y 2 (y 2 + 32)
△11 =
(x + y)3
2
4x2 y 2 (y 2 + 32)(x2 + 32) 2xy(x2 + 3xy + y 2 − 32)

△22 = −
(x + y)6 (x + y)3
√ √ !
4 6 4 6
Analizemos en el punto P1 = ,
3 3

4 6
△11 = − < 0, △22 = 8 > 0
3 √ √ !
4 6 4 6
entonces V presenta un máximo relativo en P1 = , y el volumen
3 3

128 6
máximo será V (P1 ) =
9
Segunda forma: Usando los multiplicadores de Lagrange. Sean las funciones:
V (x, y, z) = xyz y g(x, y, z) = 2xy + 2xz + 2yz − 64 = 0
luego:
∇V (x, y, z) = λ∇g(x, y, z)
   
∂V ∂V ∂V ∂g ∂g ∂g
, , =λ , ,
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
obteniéndose:
yz = 2λ(y + z)
Walter Arriaga D. Matemática III 147

xz = 2λ(x + z)
xy = 2λ(x + y)
resolviendo se tiene que x = y = z y remplazando en la condición de enlace 2xy +
√ √ √ !
4 6 4 6 4 6
2xz + 2yz = 64, se tiene que el máximo relativo está en , ,
3 3 3
Tercera forma: Usando los multiplicadores de Lagrange. Sean las funciones:
V (x, y, z) = xyz y g(x, y, z) = 2xy + 2xz + 2yz − 64 = 0
construimos la función Lagrangiana:

F (x, y, z, λ) = V (x, y, z) + λg(x, y, z)

F (x, y, z, λ) = xyz + λ(2xy + 2xz + 2yz − 64)

obteniéndose:
∂F
= yz + 2λ(y + z) = 0
∂x
∂F
= xz + 2λ(x + z) = 0
∂y
∂F
= xy + 2λ(x + y) = 0
∂z
∂F
= 2xy + 2xz + 2yz − 64 = 0
∂λ
resolviendo éste sistema de ecuaciones, se tiene que el máximo relativo está en
√ √ √ ! √ √ √ ! √
4 6 4 6 4 6 4 6 4 6 4 6 128 6
, , , luego el volumen máximo será V , , =
3 3 3 3 3 3 9
8. Una caja rectangular descansa sobre el plano XY con un vértice en el origen. Hallar
el volumen máximo de la caja si su vértice opuesto al origen pertenece al plano
6x + 4y + 3z = 24.
Solución
El problema se reduce a:

máx : V (x, y, z) = xyz


s.a.: 6x + 4y + 3z = 24

Primera forma: Puesto que un vértice de la caja pertenece al plano 6x+ 4y + 3z =


24, tenemos
24 − 6x − 4y
z=
3
luego el volumen de la caja serı́a:

24xy − 6x2 y − 4xy 2


V (x, y) = xyz =
3
Ahora encontremos los puntos crı́ticos, para ello:
148 Matemática III Walter Arriaga D.

y(24 − 12x − 4y)


Vx (x, y) = =0
3
x(24 − 6x − 8y)
Vy (x, y) = =0
3
resolviendo el sistema de ecuaciones se obtiene que los puntos crı́ticos son:
P1 = (0, 0), P2 = (0, 6), P3 = (4, 0), P4 = (4/3, 2)
además se tiene que:
24 − 12x − 8y −8x
Vxx (x, y) = −4y; Vxy (x, y) = Vyx (x, y) = ; Vyy (x, y) =
3 3
luego la hessiana de la función V (x, y) está dada por:
 24 − 12x − 8y 
−4y
3
H(V (x, y)) = 
 
24 − 12x − 8y −8x

3 3
donde:
△11 = −4y
24 − 12x − 8y 2
   
8x
△22 = 4y −
3 3
En el punto P1 = (0, 0), P2 = (0, 6), y P3 = (4, 0) el volumen es cero y la caja
no existirı́a, por lo que analizaremos en el punto P4 = (4/3, 2)
Para P4 = (4/3, 2)
64
△11 = −8 < 0, △22 = >0
3
entonces V presenta un máximo relativo en P2 = (4/3, 2) y el volumen máximo
64
será V (P2 ) =
9
Segunda forma: Usando los multiplicadores de Lagrange. Sean las funciones:
V (x, y, z) = xyz y g(x, y, z) = 6x + 4y + 3z − 24 = 0
luego:
∇V (x, y, z) = λ∇g(x, y, z)
   
∂V ∂V ∂V ∂g ∂g ∂g
, , =λ , ,
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
obteniéndose:
yz = 6λ
xz = 4λ
xy = 3λ
resolviendo se tiene que 2y = 3x y z = 2x, remplazando en la condición de enlace
6x + 4y + 3z − 24 = 0, se tiene que el máximo relativo está en (4/3, 2, 8/3)
Tercera forma: Usando los multiplicadores de Lagrange. Sean las funciones:
V (x, y, z) = xyz y g(x, y, z) = 6x + 4y + 3z − 24 = 0
construimos la función Lagrangiana:

F (x, y, z, λ) = V (x, y, z) + λg(x, y, z)


Walter Arriaga D. Matemática III 149

F (x, y, z, λ) = xyz + λ(6x + 4y + 3z − 24)

obteniéndose:
∂F
= yz + 6λ = 0
∂x
∂F
= xz + 4λ = 0
∂y
∂F
= xy + 3λ = 0
∂z
∂F
= 6x + 4y + 3z − 24 = 0
∂λ
resolviendo el sistema de ecuaciones, se tiene que el máximo relativo está en (4/3, 2, 8/3),
64
luego el volumen máximo será V (4/3, 2, 8/3) =
9
9. Calcular los puntos de la curva de ecuación 5x + 5y 2 + 6xy − 8 = 0 más cercanos
2

y más lejanos del origen de coordenadas.


Solución
La distancia entre dos puntos P = (x, y) y Q = (a, b) se mide mediante la
p
fórmula: d = (x − a)2 + (y − b)2 como en este caso (a, b) es el origen de coorde-
p
nadas, d = x2 + y 2
Los extremos de d(x, y) están en los mismos puntos que los de d2 de ahı́ que para
evitar las engorrosas raı́ces tomemos la función al cuadrado.
de ésta manera f (x, y) = d2 = x2 + y 2 es la función a optimizar y la condición de
enlace será g(x, y) = 5x2 + 5y 2 + 6xy − 8
luego el problema se reduce a:

opt : f (x, y, z) = d2 = x2 + y 2
s.a.: 5x2 + 5y 2 + 6xy − 8 = 0

ahora, construimos la función Lagrangiana:

F (x, y, λ) = f (x, y) + λg(x, y)

F (x, y, λ) = x2 + y 2 + λ(5x2 + 5y 2 + 6xy − 8)

obteniéndose:
∂F
= 2x + λ(10x + 6y) = 0
∂x
∂F
= 2y + λ(10y + 6x) = 0
∂y
∂F
= 5x2 + 5y 2 + 6xy − 8 = 0
∂λ
Resolviendo el sistema se obtiene que:
150 Matemática III Walter Arriaga D.

√ √
1 2 2
λ=− ,x=± ,y=±
8 2 2
1 √ √
λ = − , x = ± 2, y = ∓ 2
2
Entresacamos los puntos; es decir los valores de x e y, puesto que el de λ no interesa.
√ √ ! √ √ !
2 2 2 2 √ √ √ √
P1 = , ; P2 = − ,− ; P3 = ( 2, − 2); P4 = (− 2, 2)
2 2 2 2
No olvidemos que a las distancias les tenemos que extraer la raiz cuadrada. Por lo
tanto la mı́nima distancia es f (P1 ) = f (P2 ) = 1 y la máxima distancia es f (P3 ) =
f (P4 ) = 2
10. Calcular la distancia mı́nima entre el punto A(3, −3, 1) y el paraboloide z = x2 +y 2 .
Solución
El problema se reduce a:

máx : f (x, y, z) = d2 = (x − 3)2 + (y + 3)2 + (z − 1)2


s.a.: x2 + y 2 − z = 0

ahora, construimos la función Lagrangiana:

F (x, y, z, λ) = f (x, y, z) + λg(x, y, z)

F (x, y, z, λ) = (x − 3)2 + (y + 3)2 + (z − 1)2 + λ(x2 + y 2 − z)

obteniéndose:
∂F
= 2(x − 3) + 2λx = 0
∂x
∂F
= 2(y + 3) + 2λy = 0
∂y
∂F
= 2(z − 1) − λ = 0
∂z
∂F
= x2 + y 2 − z = 0
∂λ
3 −3 λ
despejando se tiene x = ,y= y z =1+
λ+1 λ+1 2
reemplazando en la cuarta ecuación se tiene λ3 + 4λ2 + 5λ − 34 = 0, de donde λ = 2;
de esta manera obtenemos x = 1, y = −1, z = 2, entonces el mı́nimo relativo está en
p
(1, −1, 2) y la mı́nima distancia es d = f (1, −1, 2) = 3
Walter Arriaga D. Matemática III 151

✍ EJERCICIOS PROPUESTOS 3.

I. Máximos y mı́nimos
Determinar los extremos locales y/o los puntos de ensilladura de las funciones dadas:

1) f (x, y) = x2 + 4y 2 − 3xy + x + 2y − 1
Rpta. Mı́nimo relativo en P = (−2, −1); f (P ) = −3
2) f (x, y) = 18x2 − 32y 2 − 36x − 128y − 110
Rpta. Punto silla en P = (1, −2); f (P ) = 0
3) f (x, y) = 4xy 2 − 2x2 y − x
Rpta. Punto silla en P = (0, 1/2); f (P ) = 0
Punto silla en P = (0, −1/2); f (P ) = 0
4) f (x, y) = x2 y 2 − 5x2 − 8xy − 5y 2
Rpta. Máximo relativo en P = (0, 0); f (P ) = 0
Punto silla en P = (−1, 1); f (P ) = −1
Punto silla en P = (1, −1); f (P ) = −1
Punto silla en P = (−3, −3); f (P ) = −81
Punto silla en P = (3, 3); f (P ) = −81
5) f (x, y) = x3 + 3xy 2 − 15x − 12y
Rpta. Máximo relativo en P = (−2, −1); f (P ) = 28
Punto silla en P = (−1, −2); f (P ) = 26
Punto silla en P = (1, 2); f (P ) = −26
Mı́nimo relativo en P = (2, 1); f (P ) = −28
6) f (x, y) = x3 − y 3 − 3x + 3y − 1
Rpta. Punto silla en P = (−1, −1); f (P ) = −1
Máximo relativo en P = (−1, 1); f (P ) = 3
Mı́nimo relativo en P = (1, −1); f (P ) = −5
Punto silla en P = (1, 1); f (P ) = −1
7) f (x, y) = x3 + y 3 + 9x2 − 3y 2 + 15x − 9y
Rpta. Punto silla en P = (−1, −1); f (P ) = −2
Mı́nimo relativo en P = (−1, 3); f (P ) = −34
Máximo relativo en P = (−5, −1); f (P ) = 30
Punto silla en P = (−5, 3); f (P ) = −2
8) f (x, y) = x3 y 3 + 3x + 3y + 1
Rpta. Punto silla en P = (−1, −1); f (P ) = −4
152 Matemática III Walter Arriaga D.

9) f (x, y) = (x − 1)2 y 2 + (x − 1)2 + y 2


Rpta. Mı́nimo relativo en P = (1, 0); f (P ) = 0
10) f (x, y) = 2x4 + y4 − 4x2 − 2y 2
Rpta. Máximo relativo en P = (0, 0); f (P ) = 0
Punto silla en P = (0, 1); f (P ) = −1
Punto silla en P = (0, −1); f (P ) = −1
Punto silla en P = (1, 0); f (P ) = −2
Mı́nimo relativo en P = (1, 1); f (P ) = −3
Mı́nimo relativo en P = (1, −1); f (P ) = −3
Punto silla en P = (−1, 0); f (P ) = −2
Mı́nimo relativo en P = (−1, 1); f (P ) = −3
Mı́nimo relativo en P = (−1, −1); f (P ) = −3
11) f (x, y) = x4 − 8x2 − y 2 + 3
Rpta. Máximo relativo en P = (0, 0); f (P ) = 3
Punto silla en P = (2, 0); f (P ) = −13
Punto silla en P = (−2, 0); f (P ) = −13
12) f (x, y) = x2 y + xy 2 − 3x2 − 3y 2 − 9xy + 18x + 18y − 27
13) f (x, y) = x4 + y 4 + 4xy + 8
14) f (x, y) = x(ex − ey )
2 −y 2
15) f (x, y) = xye−x  
1 1
Rpta. Máximo relativo en P = √ , √ ; f (P ) = (2e)−1
 2 2
1 −1
Mı́nimo relativo en P = √ , √ ; f (P ) = (−2e)−1
 2 2
−1 1
Mı́nimo relativo en P = √ , √ ; f (P ) = (−2e)−1
 2 2
−1 −1
Máximo relativo en P = √ , √ ; f (P ) = (2e)−1
2 2
−x 2 −y 2
16) f (x, y) = ln(1 + e +e )
17) f (x, y, z) = x4 + y 4 + z 4 + 4x + 4y + 32z + 1
Rpta. Mı́nimo relativo en P = (−1, −1, −2); f (P ) = −53
18) f (x, y, z) = x2 + y 2 + 4z 2 − 2xz + 2z + 2yz − 3
 
1 1 1 7
Rpta. Mı́nimo relativo en P = − , , − ; f (P ) = −
2 2 2 2
1 3
19) f (x, y, z) = x − y 2 − z 2 − x + 2y + 2z + 2
3
20) f (x, y, z) = x3 + 3x2 − 2y 2 − 2z 2 + 4y + 6z + 2
Rpta. Punto silla en P = (0, 1, 3/2); f (P ) = 17/2
Máximo relativo en P = (−2, 1, 3/2); f (P ) = 25/2
Walter Arriaga D. Matemática III 153

21) f (x, y, z) = 4x + xy − yz − x2 − y 2 − z 2
Rpta. Máximo relativo en P = (3, 2, −1); f (P ) = 6

II. Multiplicadores de Lagrange:


Hallar los valores extremos de las funciones indicadas. Considerar x, y, z ∈ R:

1) f (x, y) = x2 + y 2
sa: x − y − 4 = 0 Rpta. fmı́n = f (2, 2) = 8

2) f (x, y) = x2 − y 2
√ !
2 1
sa: y − x2 =0 Rpta. fmáx = f , = 1/4
2 2
p
3) f (x, y) = 6 − x2 − y 2
sa: x + y − 2 = 0 Rpta. fmáx = f (1, 1) = 2
p
4) f (x, y) = x2 + y 2 √
3 5
sa: 2x + 4y − 15 = 0 Rpta. fmı́n = f (3/2, 3) =
2
5) f (x, y) = x2 − 8x + y 2 − 12y + 48
sa: x + y = 8 Rpta. fmı́n = f (3, 5) = −2

6) f (x, y) = x2 + y 2
sa: x4 + y 4 = 2 Rpta. fmáx = f (±1, ±1) = 2

7) f (x, y) = x2 + y 2
sa: 13x2 − 10xy + 13y 2 − 72 = 0

8) f (x, y) = x3 + y 3
sa: x2 − y 2 = 1

9) f (x, y) = exy
sa: x2 + y 2 − 8 = 0 Rpta. fmı́n = f (±2, ∓2) = e−4 ; fmáx = f (±2, ±2) = e4

10) f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2
sa: x + y + z − 6 = 0 Rpta. fmı́n = f (2, 2, 2) = 12

11) f (x, y, z) = 2x2 + y 2 + 3z 2


sa: 2x − 3y − 4z − 49 = 0 Rpta. fmı́n = f (3, −9, −4) = 147

12) f (x, y, z) = xyz


1 1 1
sa: + + = 1 Rpta. fmáx = f (3, 3, 3) = 27
x y z
13) f (x, y, z) = x2 + x + 2y 2 + 3z 2
sa: x2 + y 2 + z 2 − 1 = 0
√ !
1 15 25
Rpta. fmı́n = f (−1, 0, 0) = 0; fmáx = f , 0, ± =
4 4 8
154 Matemática III Walter Arriaga D.

14) f (x, y, z) = x3 + y 3 + z 3
sa: x + y + z = 1 
1 1 1 1
Rpta. fmı́n = f , , = ; fmáx = f (1, 1, −1) = f (1, −1, 1) = f (−1, 1, 1) = 1
3 3 3 9
15) f (x,y, z) = xyz
x + y + z = 32
sa: Rpta. fmáx = f (8, 16, 8) = 1024
x − y + z = 0

16) f (x,y, z) = x2 + y 2 + z 2
x + 2z = 4 
108 4 16

352
sa: Rpta. fmı́n = f , , =
x + y = 8 35 7 35 35

17) f (x,y, z) = x2 + y 2 + z 2
x + y + z = 1 
−5 1 7

25
sa: Rpta. fmı́n = f , , =
x + 2y + 3z = 6 3 3 3 3

18) f (x,y, z) = xy + yz
x + 2y = 6
sa: Rpta. fmáx = f (3, 3/2, 1) = 6
x − 3z = 0

19) f (x, y, z, w) = x2 + 2y 2 + z 2 − w2



 x+y+z = 1  
 9 1 9 33
sa: y − w = z Rpta. fmáx = f , , −4, =

 2 2 2 2

z + 2x = 5

III. Hallar las constantes a y b para los cuales:


Z 2
F (a, b) = (ax2 + bx − 1)2 dx es un mı́nimo, e indique dicho valor mı́nimo.
0
Rpta. a = −5/6; b = 2; F (a, b) = 2/9
Z π
F (a, b) = [sen x − (ax2 + bx)]2 dx es un mı́nimo, e indique dicho valor mı́nimo.
0
20 320 240 12 π 6 − 16π 4 + 320π 2 − 2560
Rpta. a = − ; b = − ; F (a, b) =
π3 π5 π4 π2 2π 5
IV. Problemas de optimización:

1) Hallar tres números reales positivos tal que:

La suma es 24 y su producto P sea máximo. Rpta. Pmáx = P (8, 8, 8) = 512


La suma es 24 y P = xyz 2 sea máximo. Rpta. Pmáx = P (6, 6, 12) = 5184
La suma es 18 y P = xy 2 z 3 sea máximo. Rpta. Pmáx = P (3, 6, 9) = 78732
2) Hallar tres números reales positivos tal que su suma sea 30 y la suma de los cuadrados
sea mı́nima. Rpta. fmáx = f (10, 10, 10) = 300
Walter Arriaga D. Matemática III 155

3) Hallar tres números reales positivos tal que x + y + z = 1 y que xy + xz


 + yz sea
 tan
1 1 1 1
grande como sea posible. Rpta. Pmáx = P , , =
3 3 3 3
4) Calcular la distancia mı́nima del punto dado al plano de ecuación 2x + 3y + z = 12.
s   √
12 18 6 6 14
(0, 0, 0) Rpta. dmı́n = f , , =
7 7 7 7
s   √
8 31 43 14
(1, 2, 3) Rpta. dmı́n = f , , =
7 14 14 14
5) Calcular la distancia mı́nima del punto dado al paraboloide z = x2 + y 2 .
(5, 5, 0) Rpta. d = 3
(3, −3, 1) Rpta. d = 6

5 3
(2, −2, 3) Rpta. d =
2
6) Calcular la distancia 2 2 2
s  mı́nima ymáxima del punto
s (2,

−2, 1) a la esfera x +y +z = 4.

4 −4 2 −4 4 −2
Rpta. dmı́n = f , , = 1; dmáx = f , , =5
3 3 3 3 3 3
7) Hallar el punto de la superficie z = xy − 1 más próximo al origen. Rpta. (0, 0, −1)
8) Hallar la ecuación del plano que contiene al punto (1, 2, 1) y que corta en un tetraedro
de mı́nimo volumen al primer octante. Rpta. 2x + y + 2z = 6
9) Hallar las dimensiones del paralelepı́pedo de volumen máximo que se puede construir
siendo la suma delas longitudes
 de sus lados distintos igual a 1 metro.
1 1 1 1
Rpta. Vmáx = V , , =
3 3 3 27
10) Hallar las dimensiones de una caja rectangular cerrada de máximo volumen cuya
superficie total es de 24 cm2 . Rpta. (2, 2, 2)
11) Una caja rectangular descansa sobre el plano XY con un vértice en el origen. Hallar
el volumen máximo de la caja si su vértice opuesto al origen pertenece al plano
6x + 4y + 3z = 24. Rpta. Vmáx = V (4/3, 2) = 64/9
12) Se desea construir una caja rectangular sin tapa de 32 cm3 de volumen. ¿Qué di-
mensiones debe tener la caja para emplear en su manufactura la cantidad mı́nima de
material?. Rpta. (x, y, z) = (4, 4, 4)
13) Un fabricante desea construir una caja con tapa de 16 cm3 de volumen. ¿Qué dimen-
siones debe escogerse si se quiere minimizar el costo, bajo las condiciones de que el
fondo y la tapa cuestan el doble que los lados por cm2 . Rpta. (x, y, z) = (2, 2, 4)
14) Determinar las dimensiones de la caja rectangular de volumen máximo que se puede
inscribir (con sus aristas paralelas a los ejes coordenados) en el elipsoide definido por
√ √ !
x2 y 2 z 2 8 3 √ 4 3
+ + =1 Rpta. (x, y, z) = , 2 3,
16 9 4 3 3
156 Matemática III Walter Arriaga D.

15) Consideremos T (x, y, z) = 20 + 2x + 2y + z 2 la temperatura en cada punto de la esfera


x2 + y 2 + z 2 = 11. Halla las temperaturas extremas sobre la curva intersección de la
esfera con el plano x + y + z = 3. Rpta. Tmı́n = 25; Tmáx = 91/3
16) Un agricultor desea cercar un área de pastos rectangular, a la orilla de un rı́o. El área
tiene 3200 m2 y no es necesaria la cerca a la orilla del rı́o. Hallar las dimensiones del
área que requieren la menor cantidad de cerca.
17) La función de producción de Cobb–Douglas para un fabricante de concreto viene dada
por f (x, y) = 100x3/4 y 1/4 donde x representa las unidades de trabajo a 150 soles por
unidad e y las unidades de capital a 250 soles por unidad. El coste total de trabajo y
capital está limitado a 50 000 soles. Calcular el nivel máximo de producción para ese
fabricante. Rpta. fmáx = f (250, 50) = 16719
18) El beneficio que se obtiene produciendo x unidades del medicamento A e y unidaes
del medicamento B se aproxima mediante el modelo P (x, y) = 8x + 10y − 0,001(x2 +
xy + y 2 ) − 10000. Hallar el nivel de producción que reporta un beneficio máximo.
Indique dicho beneficio. Rpta. Pmáx = P (2000, 4000) = 18000
19) Una empresa fabrica dos productos. Los ingresos totales que origina la venta de x
unidades del primero y de y unidades del segundo son R(x, y) = −5x2 − 8y 2 − 2xy +
42x + 102y. Hallar x e y de manera que los ingresos sean máximos. Indique dicho
ingreso máximo. Rpta. Rmáx = R(3, 6) = 369
20) En una tienda de bebidas se vende vino de mesa de la marca A y de la marca B. El
propietario de la tienda puede obtener ambos vinos a un coste de 200 soles por botella;
su hijo, que es estadı́stico, ha estimado que si el vino A se vende a x soles el litro y el
vino B a y soles el litro, entonces se venderá aproximadamente 40 − 50x + 40y botellas
de la marca A y 20 + 60x − 70y botellas de la marca B. ¿Qué precio deberá ponerse
a cada marca de vino para maximizar el beneficio?.
4

FUNCIONES VECTORIALES DE
VARIABLE VECTORIAL

157
158 Matemática III Walter Arriaga D.
5

INTEGRALES MÚLTIPLES

Objetivos
z Interpretar geométricamente una integral doble y una integral triple.

z Utilizar las integrales múltiples en las aplicaciones geométricas elementales de cálculo de


áreas y volumenes.

En este capı́tulo se estudia la integral de Riemann de funciones de varias variables. Como


veremos, la forma de introducirla es similar a la de la integral de Riemann de funciones reales
de variable real. Se hará el desarrollo para funciones reales de dos variables, para más de dos
variables se introduce de forma análoga.

5.1. Integral doble

Definición 5.1.1. Se dice que un conjunto Ω ⊂ R2 es acotado, cuando existe un rectángulo


R = [a, b] × [c, d] tal que Ω ⊂ R.

El rectángulo R se puede escribir como:

R = {(x, y) ∈ R2 / a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d}

Definición 5.1.2. Consideremos el rectángulo R = [a, b]×[c, d] y sean P1 = {a = x0 , x1 , . . . , xn =


b} y P2 = {c = y0 , y1 , . . . , ym = d} particiones de [a, b] y [c, d] respectivamente. Entonces dire-
mos que:
P = P1 × P2 = {[xi−1 , xi ] × [yj−1 , xj ] / 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m}

es una partición de R.

159
160 Matemática III Walter Arriaga D.

d R

X
0
a b
Figura 5.1: Conjunto acotado

Observación 5.1.1.

Toda partición P del rectángulo R, divide en nm subrectángulos de la forma Rij =


[xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] a R, es decir:

P = {Rij = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] / 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m}

Y
d R

yj
yj−1

c
X
0 a xi−1 xi b
Figura 5.2: Partición del rectángulo R

El área de cada subrectángulo Rij se denota por ∆ij A = ∆i x∆j y y está dado por:
X
∆ij A = (b − a)(d − c)
i,j

Si P y Q son dos particiones de [a, b] × [c, d], diremos que P es más fina que Q si Q ⊆ P
Walter Arriaga D. Matemática III 161

Sea f : I × J −→ R una función acotada, con I = [a, b] y J = [c, d]; y sea P = P1 × P2 una
partición de I × J, entonces:

Definición 5.1.3. La suma inferior de f para P , que se denota por S(f, P ), se define como:
n X
X n n X
X n
S(f, P ) = mi,j ∆i x∆j y = mi,j (xi − xi−1 )(yj − yj−1 )
i=1 j=1 i=1 j=1

Geométricamente la suma inferior nos brinda una aproximación por defecto del volumen
que buscamos.

Definición 5.1.4. La suma superior de f para P , que se denota por S(f, P ), se define como:
n X
X n n X
X n
S(f, P ) = Mi,j ∆i x∆j y = Mi,j (xi − xi−1 )(yj − yj−1 )
i=1 j=1 i=1 j=1

Geométricamente la suma superior nos brinda una aproximación por exceso del volumen
que buscamos.

Definición 5.1.5. Una función acotada f : Ω ⊂ R2 −→ R es integrable Riemann sobre la


región cerrada Ω, si existe un número L con la propiedad de que, dado ε > 0, ∃δ > 0 tal que


X

f (xi , yj )∆i x∆j y − L < ε
i,j

Este número L es llamado integral doble de f sobre el conjunto Ω y se denota por:


ZZ X
L= f (x, y)dA = lı́m f (xi , yj )∆i x∆j y
kP k→0
Ω i,j

ZZ
Geométricamente la integral doble V (S) = f (x, y)dA representa el volumen del sólido

S bajo la superficie z = f (x, y) y tiene como base la región cerrada Ω.

5.1.1. Propiedades:

Sean f, g : Ω ⊂ R2 −→ R funciones integrables en Ω, entonces se cumple que:

1) kf es integrable en Ω
ZZ ZZ
kf (x, y)dA = k f (x, y)dA
Ω Ω
162 Matemática III Walter Arriaga D.

2) f ± g es integrable en Ω
ZZ ZZ ZZ
[f (x, y) ± g(x, y)]dA = f (x, y)dA ± g(x, y)dA
Ω Ω Ω
ZZ ZZ ZZ
3) Si Ω = Ω1 ∪ Ω2 , entonces f (x, y)dA = f (x, y)dA + f (x, y)dA
Ω Ω1 Ω2
ZZ ZZ
4) Si f (x, y) ≥ g(x, y) para todo (x, y) ∈ Ω entonces f (x, y)dA ≥ g(x, y)dA
Ω Ω
ZZ
5) Si f (x, y) ≥ 0 para todo (x, y) ∈ Ω entonces f (x, y)dA ≥ 0

ZZ
6) Si m ≤ f (x, y) ≤ M para todo (x, y) ∈ Ω entonces mA(Ω) ≤ f (x, y)dA ≤ M A(Ω)

5.1.2. Integrales dobles usando integrales iteradas

En las integrales simples se resolvı́a este problema gracias al teorema fundamental del
cálculo integral y a la regla de Barrow, que remiten al cálculo de primitivas. En el caso de las
integrales dobles se va a establecer que una integral doble se resuelve por medio del cálculo de
las integrales simples reiteradas.

Teorema 5.1.1. Teorema de Fubini: Sea f : Ω ⊂ R2 −→ R una función integrable en Ω,


entonces se cumple que:

1) Sea Ω = {(x, y) ∈ R2 / a ≤ x ≤ b , c ≤ y ≤ d} entonces:


ZZ Z bZ d Z b Z d 
f (x, y)dA = f (x, y)dydx = f (x, y)dy dx
a c a c

ZZ Z dZ b Z d Z b 
f (x, y)dA = f (x, y)dxdy = f (x, y)dx dy
c a c a

2) Sea Ω = {(x, y) ∈ R2 / a ≤ x ≤ b , φ1 (x) ≤ y ≤ φ2 (x)} entonces:


ZZ Z b Z φ2 (x)
f (x, y)dA = f (x, y)dydx
a φ1 (x)

3) Sea Ω = {(x, y) ∈ R2 / c ≤ y ≤ d , ψ1 (y) ≤ x ≤ ψ2 (y)} entonces:


ZZ Z d Z ψ2 (y)
f (x, y)dA = f (x, y)dxdy
c ψ1 (y)

Walter Arriaga D. Matemática III 163

5.1.3. Cálculo de áreas y volúmenes

1) Sea f : Ω ⊂ R2 −→ R una función continua en Ω tal que f (x, y) = 1, para todo (x, y) ∈ Ω,
entonces, el área de la región Ω está dado por
ZZ
A(Ω) = dA

2) Sea f : Ω ⊂ R2 −→ R una función continua en Ω tal que f (x, y) ≥ 0, para todo (x, y) ∈ Ω,
entonces, el volumen del sólido S limitado superiormente por la superficie z = f (x, y) e
inferiormente por la región Ω, está dado por
ZZ
V (S) = f (x, y)dA

3) Sea f, g : Ω ⊂ R2 −→ R una función continua en Ω tal que f (x, y) ≥ g(x, y), para todo
(x, y) ∈ Ω, entonces, el volumen del sólido S limitado superiormente por la superficie
z = f (x, y) e inferiormente por la superficie z = g(x, y), está dado por
ZZ
V (S) = [f (x, y) − g(x, y)] dA

4) Sea f : Ω ⊂ R2 −→ R una función continua en Ω y cuyas derivadas parciales son continuas,


entonces, el área de superficie de z = f (x, y) está dado por
ZZ ZZ q
A(S) = dS = 1 + [fx (x, y)]2 + [fy (x, y)]2 dA
Ω Ω

5.2. Integral triple

Definición 5.2.1. Se dice que un conjunto U ⊂ R3 es acotado, cuando existe un paralelepı́pe-


do rectangular R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] tal que U ⊂ R.

El paralelepı́pedo R se puede escribir como:

R = {(x, y, z) ∈ R3 / a ≤ x ≤ b, c ≤ y ≤ d, e ≤ z ≤ f }

Definición 5.2.2. Consideremos el paralelepı́pedo R = [a, b] × [c, d] × [e, f ] y sean P1 = {a =


x0 , x1 , . . . , xn = b}; P2 = {c = y0 , y1 , . . . , ym = d} y P3 = {e = z0 , z1 , . . . , zk = f } particiones
de [a, b]; [c, d] y [e, f ] respectivamente. Entonces diremos que:

P = P1 × P2 × P3 = {[xi−1 , xi ] × [yj−1 , xj ] × [zk−1 , zk ] / 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m, 1 ≤ k ≤ q}


164 Matemática III Walter Arriaga D.

es una partición de R.

Observación 5.2.1.

Toda partición P del paralelepı́pedo R, divide en nmq subparalelepı́pedos de la forma


Rijk = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] × [zk−1 , zk ] a R, es decir:

P = {Rij = [xi−1 , xi ] × [yj−1 , yj ] × [zk−1 , zk ] / 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ m, 1 ≤ k ≤ q}

Z
R

∆j z
∆j x
Y
∆j y
X
Figura 5.3: Partición del paralelepı́pedo R

El volumen de cada subparalelepı́pedo Rij se denota por ∆ijk V = ∆i x∆j y∆k z y está da-
X
do por: ∆ijk V = (b − a)(d − c)(f − e)
i,j,k

Si P y Q son dos particiones de [a, b] × [c, d] × [e, f ], diremos que P es más fina que Q
si Q ⊆ P

Sea f : I × J × K −→ R una función acotada, con I = [a, b], J = [c, d] y K = [e, f ]; y sea
P = P1 × P2 × P3 una partición de I × J × K, entonces:

Definición 5.2.3. La suma inferior de f para P , que se denota por S(f, P ), se define como:
n X
X n X
n n X
X n X
n
S(f, P ) = mi,j,k ∆i x∆j y∆k z = mi,j,k (xi − xi−1 )(yj − yj−1 )(zk − zk−1 )
i=1 j=1 k=1 i=1 j=1 k=1

Definición 5.2.4. La suma superior de f para P , que se denota por S(f, P ), se define como:
n X
X n X
n n X
X n X
n
S(f, P ) = Mi,j,k ∆i x∆j y∆k z = Mi,j,k (xi − xi−1 )(yj − yj−1 )(zk − zk−1 )
i=1 j=1 k=1 i=1 j=1 k=1
Walter Arriaga D. Matemática III 165

Definición 5.2.5. Una función acotada f : U ⊂ R3 −→ R es integrable Riemann sobre la


región cerrada U , si existe un número L con la propiedad de que, dado ε > 0, ∃δ > 0 tal que

X


f (xi , yj , zk )∆i x∆j y∆k z − L < ε
i,j,k

Este número L es llamado integral doble de f sobre el conjunto U y se denota por:


ZZZ X
L= f (x, y)dA = lı́m f (xi , yj , zk )∆i x∆j y∆k z
kP k→0
U i,j,k

5.2.1. Propiedades:

Sean f, g : U ⊂ R3 −→ R funciones integrables en U , entonces se cumple que:

1) kf es integrable en U
ZZZ ZZZ
kf (x, y, z)dV = k f (x, y, z)dV
U U

2) f ± g es integrable en U
ZZZ ZZZ ZZZ
[f (x, y, z) ± g(x, y, z)]dV = f (x, y, z)dV ± g(x, y, y)dV
U U U

ZZZ ZZZ ZZZ


3) Si U = U1 ∪ U2 , entonces f (x, y, z)dV = f (x, y, z)dV + f (x, y, y)dV
U U1 U2
ZZZ ZZ
4) Si f (x, y, z) ≥ g(x, y, z), ∀(x, y, z) ∈ U , entonces f (x, y, z)dV ≥ g(x, y, z)dV
U U
ZZZ
5) Si f (x, y, z) ≥ 0 para todo (x, y, z) ∈ U entonces f (x, y, z)dV ≥ 0
U
ZZ
6) Si m ≤ f (x, y, z) ≤ M para todo (x, y, z) ∈ U entonces mV (U ) ≤ f (x, y, z)dV ≤
D
M V (U )

5.2.2. Integrales triples usando integrales iteradas


166 Matemática III Walter Arriaga D.

✍ EJERCICIOS RESUELTOS 4.

I. Integral Doble
Calcular las siguientes integrales:
Z 1Z 2
1. 2xy 2 dydx
0 −1
Solución
Usando el teorema de Fubini

2xy 3 2
Z 1Z 2 Z 1 Z 2  Z 1

2 2
2xy dydx = 2xy dy dx = dx
0 −1 0 −1 0 3 −1
1
18x2 1

18x
Z
= dx = = 3
0 3 6 0
Z 1Z 2
∴ 2xy 2 dydx = 3 
0 −1


Z 1Z x
2. 160xy 3 dydx
0 x2
Solución
Usando el teorema de Fubini
Z 1 Z √x Z 1 Z √
x
√x ! Z 1
3
160xy 3 dy dx = 40xy 4 dx

160xy dydx =
0 x2 0 x2 0 x2
Z 1 1
(40x3 − 40x9 )dx = (10x4 − 4x10 ) = 6

=
0 0

Z 1Z x
∴ 160xy 3 dydx = 6 
0 x2

ZZ
3. Calcular xdA donde Ω = {(x, y) ∈ R2 / y = 2x , y = x2 }

Walter Arriaga D. Matemática III 167

✍ EJERCICIOS PROPUESTOS 4.

I. Integral Doble

Calcular las siguientes integrales:


Z 1Z 1
4
1) (x2 + xy + y 2 )dydx Rpta.
−1 0 3
Z 1Z 1
2) 3xy(x + y)dydx Rpta. 1
0 0
Z π/2 Z 3
3) |x − 2| sen y dxdy Rpta. 1
0 1
Z 1Z 1
dxdy 27
4) Rpta. ln
0 0 x+y+1 16
Z 1 Z π/2
2
5) x sen(xy)dydx Rpta. 1 −
0 0 π
Z 2Z 1
6) x2 yexy dxdy Rpta. 2
Z0 π Z0 π
π2
7) sen2 x sen2 y dxdy Rpta.
0 0 4
Z 2 Z ln 2 2y
4y (ln y + 1)
8) √ dxdy Rpta. 15π
1 ln 1 ex − 1
Z 225 Z ln 8
9e2y
9) p √ √ dydx Rpta. 6400
9 ln 3 ey + xey + x + 1
Z 1Z 1
2 2
10) (4xy + 2x + 2y + 1)ex +x+y+y dydx Rpta. (e2 − 1)2
Z0 ∞ Z0 ∞
2 2 1
11) 2xye−(x +y ) dxdy Rpta.
0 0 2
Z 1Z x
12) (3x + 6y) dydx Rpta. 2
0 0
Z 1 Z x2
13) 3xy 2 dydx Rpta. 32
0 0
π/2 Z y+π/2
π
Z
14) cos(x + y) dxdy Rpta.
0 −y−π/2 2
ln 2 2|x|
13
Z Z
x+2y
15) e dydx Rpta.
− ln 2 |x| 5
Z2 Z 2x
16) 8xy 3 dydx Rpta. 315
1 x
Z 1 Z y2
17) ex/y dxdy Rpta. 1/2
0 0
π/2 Z y
2 csc y cos3 x
Z
18) dxdy Rpta. 1 + π
0 0 1 − sen x
168 Matemática III Walter Arriaga D.

ln 2 Z x
ex
Z
19) y
dydx Rpta. ln 4 − 1
0 −x e + 1
Z 1 Z 2x √
( 2 + 3)xy 2
20) p dydx Rpta. 4/3
0 x x3 + y 3
ZZ
Calcular f (x, y)dA donde:

1) f (x, y) = x2 + y 2 ;
Ω = {(x, y) ∈ R2 / y = x , x = 0 , y = 1 , y = 2} Rpta. 5

2) f (x, y) = 3 x + 8y;
Ω = {(x, y) ∈ R2 / y 2 = x3 , x = 1} Rpta. 2
3) f (x, y) = x2 − 2x;
Ω = {(x, y) ∈ R2 / xy = 16 , y = x , y = 0 , x = 8} Rpta. 832/3
4) f (x, y) = 3x2 + 6xy + 4y 2 ;
Ω es el triángulo de vértices (0, 0), (1, 1), (0, 1) Rpta. 2
5) f (x, y) = (x + y)2 ;
Ω es la región limitada por los ejes X e Y y por la recta que pasa por los puntos
(0, 2) y (2, 0) Rpta. 4
x
6) f (x, y) = 2 ;
x + y2
x2
Ω = {(x, y) ∈ R2 / y = , y = x} Rpta. ln 2
2
7) f (x, y) = 2x;
Ω = {(x, y) ∈ R2 / 4y = x2 , x − 2y + 4 = 0} Rpta. 18
8) f (x, y) = x2 + y 2 ;
3
Ω = {(x, y) ∈ R2 / y = x , y = x2 } Rpta.
35
9) f (x, y) = x + 2y;
x+1
Ω = {(x, y) ∈ R2 / y = , y = 3 , y = 1 , x = 7} Rpta. 68
2
10) f (x, y) = xy + x;
2
Ω = {(x, y) ∈ R2 / 0 ≤ x ≤ 1 , x2 + y 2 ≤ 1} Rpta.
3
11) f (x, y) = 2ey/x ;
Ω = {(x, y) ∈ R2 / x = 0 , x = 1 , y = 0 , y = x2 } Rpta. 1
12) f (x, y) = x2 + y 2 − 2y; √
π 2 2
Ω = {(x, y) ∈ R2 / x2 + y2 ≤ 1 , y ≥ |x|} Rpta. −
8 3
13) f (x, y) = −x cos(x + y);
Ω es el triángulo de vértices (0, 0), (π, 0), (π, π) Rpta. 3π/2
14) f (x, y) = 3x2 y 2 ;
Ω = {(x, y) ∈ R2 / xy = 1 , xy = 2 , y = 3x , y = x/2} Rpta. 7 ln 6
Walter Arriaga D. Matemática III 169

15) f (x, y) = |x| + |y|;


4
Ω = {(x, y) ∈ R2 / |x| + |y| ≤ 1} Rpta.
3
16) f (x, y) = x − y + 1;

Ω = {(x, y) ∈ R2 / y = (x − 1)3 + 1 , y = 1 + 3 x − 1} Rpta. 1



 |y − sen x|, si (x, y) ∈ [−π, π] × [−2, 2]

17) f (x, y) = x + y, si π ≤ x ≤ 4 + y 2 ;


si x > 4 + y 2

1,

Ω = [−π, 5] × [−2, 2]
Cambiar el orden de integración en las siguientes integrales dobles:
Z 1 Z √y Z 1Z x
1) f (x, y) dxdy Rpta. f (x, y) dydx
0 y 0 x2
√ √
Z 1 Z y+1 Z 2 Z 1
2) √
f (x, y) dxdy Rpta. √ f (x, y) dydx
−1 − y+1 − 2 x2 −1
Z 2 Z x−1 Z 3 Z 3+x
3) f (x, y) dydx + f (x, y) dydx
−1 −3+x 2 −3+x
Z 1 Z y+1 Z 6 Z y−3
Rpta. f (x, y) dxdy + f (x, y) dxdy
−4 y+3 −1 y+3
Calcular las siguientes integrales dobles cambiando el orden de integración:
Z 1Z 1
1 − cos 1
1) sen(y 2 ) dydx Rpta.
2
Z0 1 Zx1
3 e−1
2) √
ey dydx Rpta.
0 x 3
Z 1Z y x
ye e−2
3) dxdy Rpta.
0 y2 x 2
Z 4Z 2
sen 32
4) √
y cos(x5 ) dxdy Rpta.
0 y 10
Z 4Z 4
2
5) e−y dydx
Z0 1 Zx3
2 e9 − 1
6) ex dxdy Rpta.
0 3y 6
Z 1 Z π/2 p √
2 2−1
7) 1 + cos2 x dxdy Rpta.
0 arcsen y 3
Z 8Z 2 16
4 e −1
8) √
ex dxdy Rpta.
0 3y 4
Z π/2 Z π/2
2y sen x
9) dxdy Rpta. 1
0 y x
Z 2Z 1
3 2e − 2
10) yex dxdy Rpta.
0 y/2 3
Z 1Z 2 16
2 e −1
11) ey dydx Rpta.
0 2x 4
170 Matemática III Walter Arriaga D.

2Z 4

Z
12) y cos y dydx Rpta. 4 sen 4 + cos 4 − 1
0 x2
Z 1Z x Z 2Z 2−x2
13) y dydx + y dydx
0 0 1 0
Expresar la siguiente suma con una sola integral:
Z aZ a Z a Z a+√a2 −y2
1) √ h(x, y) dxdy + h(x, y) dxdy, a > 0
0 a− a2 −y 2 0 a
√ 2 2
Z Z 2a a −(x−a)
Rpta. h(x, y) dydx
0 0
Z −1 Z (y+5)/2 Z e2 Z 2 Z e−2 Z 2
2) x dxdy + x dxdy + x dxdy
−9 −2 e−2 ln y −1 −2
Z 2 Z ex
Rpta. x dydx
−2 2x−5
ZZ
Expresar la integral I = f (x, y)dxdy en términos de integrales iteradas siendo

Ω la región indicada en la figura:

4 X

II. Area de una región plana con integrales dobles


En cada uno de los siguientes ejercicios, graficar la región Ω y hallar su área. Ω es la
región limitada por las gráficas de:

1) Ω : y = x, y = 2x, x = −4, x=4 Rpta. 16 u2


2) Ω : y − 3x = 0, x − 3y = 0, x+y =4 Rpta. 4 u2
3) Ω : y = 2x, y = x2 Rpta. 4/3 u2
4) Ω : y = x, y 2 = 4x Rpta. 8/3 u2
5) Ω : y = 9 − x2 , y=0 Rpta. 36 u2
6) Ω : y = 4x − x2 , y=0 Rpta. 32/3 u2
7) Ω : y = x2 , y = 16 − x2
8) Ω : y = x2 − 9, y = 9 − x2
9) Ω : y = x3 , y = x2
Walter Arriaga D. Matemática III 171

10) Ω : y = x3 − 2x, y = 6x − x3
11) Ω : y 2 = 2x, x2 + y 2 − 4y = 0
12) Ω : y = x2 + 2x − 3, x = −2, x = 0, y=0 Rpta. 22/3 u2
13) Ω : y = 3x − x2 , y = x2 − x Rpta. 8/3 u2
14) Ω : y = 2x − x2 , y = x2 − 4x Rpta. 9 u2
15) Ω : y 3 = x, y = 1, x=8
16) Ω : y = x3 , y = 8, x=0
17) Ω : x = y2, x−y =2 Rpta. 9/2 u2
18) Ω : y = (x − 1)3 , x = 3, x = 8, y=0
x2 5
19) Ω : y = 6 + 2x − , y=
x − 14
4 2
20) Ω : 4y = (x − 4)2 , 4y = (x + 4)2 , 4y = −(x − 4)2 , 4y = −(4 + x)2
21) Ω : x = y2, y = x3 , x+y =2
22) Ω : y = x2 , y = 8 − x2 , y = 4x + 12 Rpta. 64 u2
23) Ω : y 2 + 8x = 16, y 2 − 24x = 48
24) Ω : b2 x2 + a2 y 2 = a2 b2
25) Ω : y 2 = x, y 2 = x3
26) Ω : y = x3 − 3x2 − x + 3, y=0 Rpta. 8 u2
27) Ω : y = x3 − 3x2 + 2x + 2, y = 2x2 − 4x + 2
28) Ω : y = 4 − |x|, x = −4, x = 4, y=0 Rpta. 8 u2
29) Ω : y = 2 − |x|, y = x2 Rpta. 7/3 u2
30) Ω : y = |x|, y = 2 − x2
31) Ω : y = |x − 1|, y = x2 − 2x, x = 0, x=2
x2
−x
32) Ω : y= , y = 0, x = −1, x=2 Rpta. 2 ln 5 u2
1 + x2
33) Ω : y = ex , y = e−x , x = 1
34) Ω : y = ex , y = e−x , y=0
35) Ω : y = 4 − ln(x + 1), y = ln(x + 1), x=0
36) Ω : xy = 2, xy = 4, y = x, y = 3x Rpta. 6
−π π
37) Ω : y = cos x, x = , x= , y=0
6 2
−π −π
38) Ω : y = sen x, x = , x= , y=0
2 3
−3π 5π
39) Ω : y = sen x, y = cos x, x = , x=
4 4
172 Matemática III Walter Arriaga D.

2
40) Ω : y= cos x, y = tan x, x = 0
3
41) Ω : y = |x + 2| − |x − 2|, y = x Rpta. 8 u2
42) Ω : y = |x + 2| + |x − 2|, y = 10 − |x|
43) Ω : y = |x + 2| + |x − 2|, y = −|x + 2| − |x − 2|, x = −5, x=5
44) Ω : y = | sen x|, y = −x, y = −π + x
4
45) Ω : y= 2 , y = |x|
x +2
46) Ω : y = arcsen x, y = arc cos x, x = 1
3x
47) Ω : y = arc cos , y = arctan x, y = 0
2
48) Ω : 2/3
x +y 2/3 = a2/3
64
49) Ω : y= 2 y su ası́ntota
x + 16
2|x| −2|x|
50) Ω : y= 4
, y=
1+x 1 + x4
5
x 2  x − 14, x ≤ 6
51) Ω : y = 6 + 2x − ; y = 2
4 
13 − 2x, x > 6
52) Ω es la región de mayor área encerrada por las curvas x2 − 2y 3 = 0, x2 − 8y = 0,
y=3
53) Ω es la región de menor área encerrada por las curvas x2 + y 2 = 20, y 2 = 2x3
54) Ω es la región de mayor área encerrada por las gráficas de 5x2 − 4y = 0 y la elipse
cuyos focos son los puntos (0 , ±6) y cuya longitud de su eje menor es 6.

III. Volumen de un sólido con integrales dobles


En cada uno de los siguientes ejercicios, calcular el volumen del sólido S:

1) S es el sólido limitado por el plano x + 2y + 3z = 6 y los tres planos coordenados.


Rpta. 6 u3
2) S es el sólido limitado por el plano 3x + 6y + 4z = 12 y los planos coordenados en el
primer octante. Rpta. 4 u3
3) S es el sólido limitado por el plano x + y + z = 2, el plano XY y el cilindro parabólico
81 3
y = x2 . Rpta. u
20
4) S es el sólido limitado por el plano x + z = 1, el plano XY y el cilindro parabólico
8 3
y 2 = x. Rpta. u
15
√ √
5) S es el sólido limitado por las superficies y = x, y = 2 x, y los planos x + z = 6 y
128 3
z = 2. Rpta. u
15
x2 y 2
6) S es el sólido limitado por el paraboloide + = y y el plano y = 5. Rpta. 75π u3
4 9
Walter Arriaga D. Matemática III 173

x y z
7) S es el sólido limitado por el plano + + = 1 y el plano XY en el primer octante.
a b c
Rpta. abc/6 u3

8) S es el sólido limitado por la superficie z = x2 − y 2 , el plano XY , y los planos x = 1


80 3
y x = 3. Rpta. u
3
9) S es el sólido limitado por el paraboloide z = 4 − 2x2 − y 2 y el plano XY .

10) S es el sólido limitado por el paraboloide z = 4 − x2 − y 2 y el plano XY .

11) S es el sólido limitado por el paraboloide z = 4 − x2 − 2y 2 y el plano z = 2.



Rpta. 2π u3

12) S es el sólido limitado por el paboloide de revolución z = x2 + y 2 + 1, los planos x = 4,


y = 4, y los planos coordenados.
2
13) S es el sólido limitado por superficie z = e−x y los planos y = 0, y = x y x = 1.
e−1 3
Rpta. u
2e
14) S es el sólido limitado superiormente por el paraboloide z = 1−x2 −y 2 e inferiormente
π 3
por el plano z = 1 − y. Rpta. u
32
IV. Integral triple

Calcular las siguientes integrales:


Z 1Z 1Z 1
1) 33 x2 y 2 z 2 dzdydx Rpta. 8
−1 −1 −1
Z 1 Z 1−x Z 1+y2
2) 10x dzdydx Rpta. 1
0 0 2y
Z 9 Z y/3 Z y
3) √ 8z dzdxdy Rpta. 729
0 0 y 2 −9x2
Z 2 Z y2 Z ln x
4) 24yez dzdxdy Rpta. 47
1 y 0
π
π Z xz
y
Z Z
2
5) 8z cos dydxdz Rpta. π 2 + 24
0 z 0√ x
2 Z x Z 3y
2y
Z
6) dzdydx Rpta. π
1 0 0√ y2 + z2
2Z y 3z √
12z
Z Z
7) dxdzdy Rpta. 4π − 3 3
x2+ y2
Z1 π Z0 π Z0 π
8) xy sen(x + y + z) dzdydx Rpta. 8 − 2π 2
0
Z0 Z Z0
Calcular f (x, y, z)dS donde:
U
1) f (x, y, z) = 96xyz;
U = {(x, y, z) ∈ R3 / x = y 2 , x2 = y , z = xy , z = 0} Rpta. 1
174 Matemática III Walter Arriaga D.

2) f (x, y, z) = 126x2 yz;


1
U = {(x, y, z) ∈ R3 / x = 0 , y = 0 , z = 0 , x + y + z = 1} Rpta.
20
3) f (x, y, z) = 99xy 2 z 2 ;
1
U = {(x, y, z) ∈ R3 / z = xy , y = x , x = 1 , z = 0} Rpta.
2
4) f (x, y, z) = 16(1 + x + y + z)−3 ;
U = {(x, y, z) ∈ R3 / x + y + z = 1 , x = 0 , y = 0 , z = 0} Rpta. 8 ln 2 − 5
5) f (x, y, z) = (x2 + y 2 )2 ;

U = {(x, y, z) ∈ R3 / z = 2 , x2 + y 2 = 2z} Rpta.
3
Reescribir la integral triple en el orden de integración que se especifica:
Z 4 Z (4−x)/2 Z (12−3x−6y)/4
1) dzdydx
0 0 0
Reescribir usando el orden dydxdz
Z 4 Z √16−x2 Z 10−x−y
2) dzdydx
0 0 0
Reescribir usando el orden dzdxdy
Z 1 Z 1 Z √1−y2
3) dzdxdy
0 y 0
Reescribir usando el orden dzdydx

V. Volumen de un sólido con integrales triples


En cada uno de los siguientes ejercicios, calcular el volumen del sólido S:
256 3
1) S es el sólido limitado por x = 4 − y 2 , z = 0, z = x. Rpta. u
15
256 3
2) S es el sólido limitado por z = 4 − x2 , y = 4 − x2 , en el primer octante. Rpta. u
15
3) S es el sólido limitado por el paraboloide z = 4 − x2 − y 2 y z = 0. Rpta. 8π u3
4) S es el sólido limitado superiormente por el paraboloide z = 4−x2 −y 2 e inferiormente
π
por el plano z = 4 − 2x. Rpta. u3
2
x 2
5) S es el sólido limitado por z = x2 + 3y 2 y z = 12 − . Rpta. π u3
3
4a3 π 3
6) S es el sólido limitado por la esfera x2 + y 2 + z 2 = a2 . Rpta. u
3
6

INTEGRALES DE LÍNEA Y DE
SUPERFICIE

175
176 Matemática III Walter Arriaga D.
Bibliografı́a
178 Matemática III Walter Arriaga D.
Índice alfabético

abierto, 74 lı́mites direccionales, 77


acotado, 75
máximo
bola absoluto, 131
abierta, 70 relativo, 132
cerrada, 70 mı́nimo
reducida, 71 absoluto, 132
relativo, 132
camino, 23 matriz hessiana, 89, 91, 132, 135
cerrado, 74 multiplicador de Lagrange, 138
cicloide, 19
cilindro, 43 paraboloide, 96
compacto, 75 plano
curva, 23 normal, 37
cerrada, 23 osculador, 37
simple, 23 rectificante, 37
curvatura, 38 plano normal, 30
punto
derivada crı́tico, 132
direccional, 86 de acumulación, 76
implicita, 85 interior, 74
parcial, 78
diferencial total, 83 recta tangente, 30

esfera, 44 suma
estrofoide, 24 inferior, 161, 164
superior, 161, 164
función superficie, 69
homogénea, 70
torsión, 38
gradiente, 87 trayectoria, 23
traza, 23
hélice, 43
triedro de Frenet, 35
hessiano, 89, 132
triedro móvil, 35
hipérbola, 96
vector
incremento, 83
binormal unitario, 36
integral
normal unitario, 36
doble, 159
tangente unitario, 36
iterada, 162
triple, 163

179

También podría gustarte