Está en la página 1de 12

TRABAJO BRIEF

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA


Renata Marcela Gómez Sandoval

Daniela Pizarro Morales

1) La idea + El concepto
Hidroponía-app, se trata de una aplicación móvil que para ayudar a la medición en de
nutrientes nos ayudan a mejorar el crecimiento de la planta y el desarrollo de sus frutos
sino que además muchos de los abonos sólidos que usamos también nos ayudan a mejorar
la estructura del suelo, aportando materia orgánica, minerales y a mejorar la vida bacteriana
del mismo, dando a nuestras plantas un lugar perfecto para crecer, solución foliar
de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje, se trata de rociar fertilizantes
disueltos en agua directamente sobre las hojas e insecticidas para mantener las plantas
saludables y para aumentar el rendimiento, muchas personas usan pesticidas para controlar
las malezas, insectos y enfermedades en las plantas y evitar enfermedades en los humanos,
necesitados en la agricultura esta aplicación ayuda a tener una medición exacta los de los
productos, evitando excesos del producto y daños ambientales y venta de productos para
actividades agrícolas.
Competidores:

 Agroptima: Esta aplicación le permite llevar un control de las actividades agrícolas


que realiza diariamente y le permite hacer un informe diario de los costes que se
derivan de cada labor realizada.

 Yara: Es un aplicativo que permite la identificación fotográfica de las clases de


nutrientes que necesitan los cultivos. Además, recomienda el tipo de fertilizantes
según las características del suelo.

 Agromapp: Es un catálogo muy completo que brinda información de cultivos,


semillas, suplementos y productos agrícolas por país y región.
 Cafetal Soft: Una aplicación de asistencia a los caficultores para gestionar, planificar
y analizar las actividades realizadas en el campo.

 CultivApp: Aplicación móvil que busca mejorar la gestión y eficacia de las


explotaciones agrícolas.

 PlantCare: Una aplicación dirigida a agricultores y profesionales de la agronomía


que sirve para determinar la dosis y el producto necesario para erradicar plagas o
enfermedades que afectan a los cultivos.

 Muestra de suelo: Es un aplicativo que le permite al agricultor tomar muestras de


los suelos de una manera más precisa y eficaz; usando la navegación GPS.

 Navegador de campo: Es un aplicativo que les brinda a los campesinos mejorar su


conducción a través de largas pistas paralelas cuando no hay buena visibilidad, y de
esta manera, se reducen las áreas no tratadas y de solapamientos.

 Plantix: Es la aplicación conocida como “médico de plantas de bolsillo”. Permite a


los agricultores realizar un diagnóstico sobre el estado y el grado de comestibilidad
de una gran variedad de hortalizas y frutas.

Tendencias:
 Movilidad: acceso a datos y notas de procesos agrícolas, mantenimiento automotriz
e industrial de manera simple y personalizada. Estudio de plagas, enfermedades y
malezas con georreferenciación de los puntos inspeccionados.

 Portal de movilidad: sincronización de datos en tiempo real, obteniendo acceso a


información fuera de línea y en línea. Los paneles integrados en la solución tienen
un entorno de panel.

 Mapa de calor: se utiliza para representar el comportamiento de la información para


un análisis rápido y simple. Visualización a través de mapas la intensidad de la
infestación fitosanitaria de plagas.
 Climatología: control de la climatología en la planificación de la ejecución de
operaciones, basada en pronósticos meteorológicos

 Indicadores: Gestión a la vista a través de indicadores y dashboards configurables y


personalizables..
(PORTAFOLIO, 2019)
 Entre los agricultores repuntó la preocupación por los costos de los insumos. Este
punto fue alto en el tercer trimestre del año pasado, pero había descendido a finales.
También cae la preocupación por la disponibilidad y los costos del crédito y los
daños ambientales
(PORTAFOLIO, 2018)
OCEANO AZUL

Crear un espacio nuevo y desconocido en el mercado de aplicaciones móviles para el


campo y así poder vender los productos necesarios para su actividad agrícola

Alto potencial de desarrollo y crecimiento.

Entrar a un nicho poco explorado que es el sector agrícola, darles herramientas que
faciliten su labor

Ofrecer un valor agregado a nuestros clientes para que no aumentar sus costos,
ayudando al medio ambiente y así también llevando los productos necesarios hasta sus
cultivos. .

Alinear todo el sistema de actividades de una empresa en busca de diferenciación y


bajo costo.

2) Economía:
Economía Solidaria y tendencias: Esto incide negativamente en los costos de producción
de los campesinos, quienes gastan entre un 30% y un 40% de su presupuesto en plaguicidas
y fertilizantes de síntesis química industrial (úrea, fosfato diamónico y cloruro de potasio,
entre otros) para suplir los requerimientos de nitrógeno, fósforo y potasio de sus cultivos.
La Agricultura afecta también a la base de su propio futuro a través de la degradación de la
tierra, la salinización, el exceso de extracción de agua y la reducción de la diversidad
genética agropecuaria. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo de estos procesos son
difíciles de cuantificar.

Los fertilizantes, el estiércol y los plaguicidas son las principales causas de contaminación
del agua

La contaminación de las aguas subterráneas por los productos y residuos agroquímicos es


uno de los problemas más importante en casi todos los países desarrollados y, cada vez más,
en muchos países en desarrollo.

En los países desarrollados, su uso se restringe cada vez más mediante leyes e impuestos.
Además, su uso será frenado por la creciente demanda de cultivos orgánicos, producidos sin
la adición de productos químicos. Es probable que en el futuro aumente el uso de plaguicidas
"inteligentes", variedades de cultivos resistentes y métodos ecológicos de control de plagas.

Economía tecnológica tendencias: Por el desarrollo de aplicaciones. La cartera ha


invertido 44.639 millones de pesos en el programa Apps.co que promueve la creación de
empresas tecnológicas cuyo principal producto sea la creación de aplicaciones móviles,
portales web, software especializado y contenidos digitales, bajo un enfoque social.
Las aplicaciones móviles están adquiriendo día a día más importancia. Para ser más
concretos, en el móvil, el 80% del tiempo consumido es por apps y el 20% por web mobile,
luego con estos datos podemos apreciar el impacto de las aplicaciones en el usuario.
Consumidor: La producción agropecuaria tiene unos profundos efectos en el medio Se
valida que el 31 por ciento de la población colombiana, son habitantes rurales, y de ellos, el
64 por ciento están dedicados a actividades rurales, casi 9,3 millones.
Los datos del mercado laboral indican este año había 3,1 millones de personas ocupadas en
actividades agropecuarias.
Personas de 25 a 40 años ya que son estas edades las que están fomentando tecnología para
el campo.
(GONZÁLEZ, 2019)

Herrramienta de Marca:

Logo:
Marketing y publlicidad: Para dar a conocer la aplicación y fidelizar al publico

objetivo
 Canales Propios: amigos, familiares, redes sociales, ir a las tiendas de productos
para el campo, eventos del campo y pueblos para atrapar personas interesadas y
mostrarles cómo funciona la aplicación Usa tus perfiles de Twitter, Google+ y
LinkedIn para promover el app varias veces a la semana. y página web donde se
pueda reunir direcciones de email de las personas que están interesadas así enviarles
información de su interés
 Blogs Especializados: identifica a bloggers que escriben a nichos que se relacionen
con la aplicación., fabricantes y proveedores de insumos para la agricultura y hacer
un propio blogs donde se escriba contenido interesante para así llamar a nuevos
usuarios y mantener los existentes
 Social Ads: Crear campañas en Facebook con la segmentación e intereses para
llegar al público objetivo, crear un grupo de personas con intereses comunes
relacionados al nicho de la app de manera que puedan conocerse y socializar y
Busca páginas con gran cantidad de Me gusta y trata de localizar a sus
administradores, deben ser páginas tengan algo que ver con el enfoque de la app y
darle a conocer la app y sus beneficios, de esta forma se les da una razón atractiva
para mencionarla.

 App Discovery: Aplicaciones que recomiendan otras aplicaciones.


 Eventos: Investiga eventos que hablen del tema de la app y tener presencia en ellos.
 Promociones: dar descuentos en productos, cada dia uno diferente.
 Crea videos: creando videos útiles para tus clientes potenciales.
 Optimización de la app: Ser obsesivo sobre resolver las reseñas negativas, hasta
llegar a solucionarlas y realizar mejoramiento continuo de la app.
Herramienta de precio:
Generar ingresos con compras In App
Consiste en integrar compras digitales dentro de la App, que sería de los productos
necesarios para las actividades agrícolas.
Monetizar con publicidad
Se les ofrece a los usuarios de forma gratuita acceso a un contenido a cambio de ver
algunos anuncios de vez en cuando

Herramienta Promesa de valor:


Los objetivos de la aplicación guía, control y planeación de cultivos, ayudar a disminuir
altos gastos, desperdicios y daños al medio ambiente cuando se realiza la aplicación de
nutrientes, solución foliar e insecticidas en los procesos agrícolas, también dar a las
empresas productoras o distribuidoras una la venta e-commerce para así dar a conocer sus
marcas y beneficios pero la aplicación seria solo un intermediario de 2 estos insumos y
distribución de los productos necesarios para las labores de agricultura.

Herramienta de Calidad:

Mantener soporte de la aplicación 24/7, soporte telefónico, dar a conocer la aplicación en


lugares de ventas de productos agrícolas y mostrar su funcionamiento, constante
comunicación con los usuarios, validar constantemente la opinión de los clientes para
realizar contaste mejoras.

Se utilizaran algunas herramientas como:

Servicio al cliente

Soporte Técnico

Google Analytics: determinar el ciclo de vida del usuario. Esta herramienta ayuda a
conocer el número de visitas a la app, las fuentes de tráfico, las conversiones, las tasas de
rebote, etc. permite la medición de iOS y Android

Localytics: Android, iOS y Windows Phone. Nos mostraría una segmentación


personalizada, permite hacer seguimientos de campañas a través de funnels y también la
creación de tests A/B. Asimismo, posibilita lanzar notificaciones push para atraer a los
usuarios.

Herramienta de Innovación:

 Cuestión de tiempos y costos


 Previsión y Prospectiva Tecnológica
 Creatividad
 Gestión del conocimiento
 Ecodiseño: Diseño de Productos-Servicios Sostenibles

Herramienta de Producción:

El desarrollo
Para conseguir que una idea se traduzca en éxito es importante encontrar un proveedor
idóneo con una metodología que se adecúe a nuestros objetivos, se compararan otras
aplicaciones, se realizaran varias etapas para así mejorar en cada una, se validara la
aplicación en todos los dispositivos móviles y computadores, se llegara ala la gente así
podemos validar que les parece la aplicación y que cosas se puede mejorar para así tener la
opinión de nuestro publico objetivo

La funcionalidad

Establecer un esquema de la funcionalidad y las características técnicas de la app, fácil de


manejar, tutoriales sencillos y amigables e ir a los lugares donde tengamos público objetivo
para mostrarles la app y enseñarles su funcionamiento.

El diseño

Trabajar los anteriores puntos a través del diseño de la interfaz y la experiencia del
usuario basándonos en las necesidades de UX, UI e IxD. Una vez determinado tanto el
diseño como las decisiones técnicas y funcionalidad de la app, que funcione en todos los
formatos como celulares de todas las marcas, diferentes sistemas operativos y equipos de
computo es el momento de pasar a la fase de programación y, posteriormente, a la de
testeo.
Herramienta de Eficiencia:

 Geolocalización para optimizar los envíos y lugares donde se encuentran nuestros


clientes, recopilar información y datos acerca de los clientes.

 Esta aplicación están desarrolladas pensando en las personas que trabajan en el


campo , ya que podrán disponer de todos los datos necesarios en el dispositivo,
contar con una visión clara y completa tanto de la cantidad de productos a utilizar ,
si aumento de costo a la producción ni daños al medio ambiente, los pedidos
solicitados. Podrán consultar todos los pedidos de forma detallada y realizarlos de
forma ágil y sencilla, en apenas solo un clic.

 Por otro lado, los precios del artículo se calcularán de manera automática teniendo en
cuenta la tarifa de los productos, así como la aplicación de posibles descuentos,
ofertas o promociones.

 Al disponer de toda la información sobre cada cliente, la comunicación con cada


uno de ellos será más personalizada, con lo cual no habrán dudas ni errores, lo que
mejorará el trato y el servicio que se les ofrece, y las relaciones con ellos.

 Como los datos de la App son extraídos del programa de gestión que use la empresa,
los comerciales se aseguran de que los artículos que seleccionen sean solo los que el
cliente necesita. Lo mismo sucede con las tarifas, ya que la App calculará la tarifa
correcta para el cliente seleccionado, evitando así precios erróneos.

Herramienta de Distribución:

 Redes sociales

 IOS y Play Store

 Página Web

Herramienta de atención al cliente:

 Personalización, ir a pueblos, empresas, eventos, lugares de ventas de insumos,


llegar al cliente de manera presencial y así el correrá el voz a voz

 Aumentar la eficiencia de las relaciones con los clientes, y lograr la tan


ansiada fidelización.

 Chat desde la aplicación con un asesor.


 Analizar reseñas negativas y solucionarlas.

 Enviar encuestas de satisfacción.

Referencias
 GONZÁLEZ, X. (2019). LA FORMALIDAD LABORAL EN EL SECTOR
AGROPECUARIO, UNA TAREA QUE ESTÁ PENDIENTE EN COLOMBIA.
AGRONEGOCIOS, 1.
 PORTAFOLIO. (2018). Este es el talón de Aquiles del sector agropecuario
colombiano. PORTAFOLIO, 1.
 PORTAFOLIO. (2019). Tendencia para el campo: Agricultura 4.0 . PORTAFOLIO,
1.

También podría gustarte