Está en la página 1de 6

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 2
¿Cuáles son las redes de negocios más utilizadas por las PYMES guatemaltecas? ............................ 3
Conclusión ........................................................................................................................................... 5
Bibliografía .......................................................................................................................................... 6
Introducción

Las agrupación en redes de negocios dan beneficios tanto a los productores o


empresarios como al usuario final. Porque permite la desaparición de intermediarios
y personas que tratan de ganar más dinero en la cadena de distribución.
Existe una gran diversidad de redes de negocios, las cuales dependerán del
contexto en el cual se desarrollen. Hay redes familiares, redes de tecnología, redes
de jerarquía, también redes de desarrollo y suministro y sin dejar a fuera las redes
de tecnología.
Las redes de negocio se basan en la relación entre las organizaciones, lo que puede
beneficiar a ambas partes.
De acuerdo con la información obtenida, algunas empresas, mantienen sus redes
con la finalidad de hacerse publicidad y tener presencia en los mercados; las cuales
no tienen ganancias esperadas inmediatas, pero consideran que este servicio les
ayudará a incrementar eventualmente su rentabilidad. Y para lograrlo, generalmente
las estrategias combinadas para los consumidores con promociones específicas de
sus productos y una imagen de publicidad generalizada, así como servicios que
brinda de forma personalizada a sus clientes.
TAREA 6 – ENTREGA EN SEMANA 7
MODELOS DINÁMICOS DE COMPETENCIA Y COOPERACIÓN

APELLIDOS: _______________________________NOMBRES: ___________________________

CARNÉ: __________________ CEI: ________________________FECHA: ___________________

TUTOR: _______________________________________ NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo


que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base
la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve.
Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE:

¿Cuáles son las redes de negocios más utilizadas por las PYMES
guatemaltecas?
En la sociedad guatemalteca predomina las redes asimétricas, ya que mantienen
una estructura jerárquica, en donde el poder se encuentra centralizado.
La mayoría de pequeñas y medianas empresas, buscan mejorar la productividad de
sus empleados y de su empresa; simplificar sus procesos de negocio para hacerlos
eficientes y ejecutables; e incrementar sus ventas para crecer. Para ello tendrán
que tener un organigrama, una estructura a la cual regirse para el cumplimiento de
los objetivos de la empresa.
Por ejemplo, una empresa que se dedica a la fabricación de detergente se maneja
asimétricamente, ya que las decisiones esta centralizada por el gerente general de
la empresa, pero este decidirá con el apoyo con un subalterno que podría ser un
gerente financiero.
Las redes simétricas, también se encuentran dentro de las pequeñas y medias
empresas ya que son descentralizadas, constituidas por organizaciones que optan
por coordinar ciertas actividades claves, por ejemplo, la innovación a través de la
investigación y desarrollo de nuevos productos o técnicas de producción, de igual
manera la búsqueda de nuevos mercados, como la de nuevos clientes. Abarcando
una cuota mayor en el mercado que ya controlan o al que estarán incursionando.
Las redes formales, se basan en la alianza estratégica o empresas en participación
Joint Ventures, con muchos participantes. Acá nos podemos observar el ejemplo
de organizaciones bancarias y supermercados. También se conoce como riesgo
compartido, debido a que dos o más empresas se unen para formar una nueva en
la cual se usa un producto tomando en cuenta las mejores tácticas de mercado.
Estas mantienen su autonomía, y estratégicamente se utilizan para crear una nueva
marca o una nueva entidad.
Este es el caso de las entidades bancarias G&T Continental que fue la unión de
Granai & Townson con la entidad financiera Continental, con el objetivos de ser el
líder financiero del país. Por lo que unieron objetivos para lograrlo.
Y por el ultimo las redes informales, son redes de convivencia en donde se utilizan
para llegar por medio de tecnología actual al mercado objetivo.
En este se puede usar redes de negocios para crear lo vínculos necesarios, para el
cumplimiento de los objetivos o metas propuestas.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración del caso tome en cuenta las indicaciones para presentarlo
correctamente como se indica en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.
Conclusión

En la actualidad, la manera de hacer negocios está cambiando rápidamente, por lo


que un gran número de empresas está explotando un nuevo modelo de negocios a
través de redes de negocios. Ya que éstas, al hacer referencia a las nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación, obtienen múltiples beneficios,
tales como: mayor información y conocimiento de sus clientes, generar ganancias,
incrementar sus ventas, reforzar su posicionamiento, hacerle frente a la
competencia, generar nuevas sociedades de negocio, entre otras. Esto se debe al
alcance y potencialidades que la red brinda al respecto, y por consiguiente les
genera una ventaja competitiva, dado que el propósito de la tecnología es mejorar
u optimizar el control del ámbito de negocios, de tal manera que pueda ser capaz
de responder de manera rápida y predecible a las necesidades de la sociedad.
Bibliografía
Idalberto Chiavenato y Arao Sapiro. (2017). Planeacion Estrategica.Fundamentos y Aplicaciones.
Mexico DF: Mcgraw Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

También podría gustarte