Está en la página 1de 5

MOBBING LABORAL

1. ¿QUE ES EL MOBBING? El acoso laboral, conocido asimismo como acoso moral, y muy
frecuentemente a través del término inglés mobbing ('acosar', 'hostigar', 'acorralar en grupo'),
es tanto la acción de un hostigador u hostigadores conducente a producir miedo o terror en el
trabajador afectado hacia su lugar de trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en
el trabajador.

2. MENCIONE TRES ELEMENTOS SOBRE EL ACOSO MORAL: 1) Se define en


términos de su efecto sobre la víctima, no según la intención del agresor o agresora.2) Debe
existir una consecuencia negativa sobre la víctima 3) El comportamiento agresor debe ser
persistente

3. DESCRIBA EL MOBBING EN PRIMER GRADO: cuando el individuo logra resistir,


escapar, o consigue reincorporarse al mismo o similar puesto de trabajo.

4. DESCRIBA EL MOBBING EN SEGUNDO GRADO: si no puede resistir ni escapar


inmediatamente, sufre incapacidad mental o física, temporal o prolongada, y tiene
dificultades para reincorporarse al trabajo.

5. DESCRIBA EL MOBBING DE TERCER GRADO: la persona afectada es incapaz de


reincorporarse al trabajo y sus efectos hacen improbable la rehabilitación, a menos que sea
sometido a tratamiento especializado, La mayoría de las veces la persona acosada se
encuentra afectada ya de trastornos psicológicos e incluso físicos, ya que al bajar las
defensas, aparecen males a los que la víctima ya estaba predispuesta como problemas
dermatológicos, cardiacos, gastrointestinales o alérgicos

6. ¿ CUÁL ES LA MOTIVACIÓN DEL MOBBING? El mobbing puede estar motivado


por celos, envidias, competición o promoción, la llegada de nuevas personas, o por
satisfacer la insaciable necesidad de agredir, controlar y destruir, que suelen presentar los
acosadores, normalmente personas frustradas; o incluso por la mera presencia de la víctima,
debido a que sus características diferenciales producen en los acosadores una serie de
reacciones inconscientes causadas por sus problemas psicológicos

7. MENCIONE 3 FORMAS HABITUALES ACTIVAS DEL MALTRATO EN EL


MOBBING? Mentiras y calumnias sobre la víctima (hablar mal de ella a su espalda)-Bulos
sobre la vida privada de la víctima-Descalificación, humillación y ridiculización pública

8. MENCIONE 3 FORMAS HABITUALES PASIVAS DEL MALTRATO EN EL


MOBBING? Miradas de desprecio-Silencios intencionadas-Ignorar a la víctima

9. CUALES SON LOS FACTORES NECESARIOS PARA EL MOBBING? Ataques a la


víctima con medidas organizaciones, Ataques a las relaciones sociales de la víctima con
aislamiento social, Ataques a la vida privada de la víctima Violencia física, Ataques a las
actitudes de la víctima, Agresiones verbales y Rumores

10. CUÁLES SON LAS CUATRO FASES DEL INICIO Y DESARROLLO DEL
MOBBING? Primera fase. Fase de conflicto, Segunda fase. Fase de mobbing o de
estigmatización, Tercera fase, o fase de intervención desde la empresa y Cuarta fase, o fase
de marginación o exclusión de la vida laboral.
11. CUÁLES SON LOS ATAQUES A LAS RELACIONES SOCIALES DE LA VÍCTIMA
CON AISLAMIENTO SOCIAL? Restringir a los compañeros la posibilidad de hablar con
una persona. Rehusar la comunicación con una persona a través de no comunicarse
directamente con ella. No dirigir la palabra a una persona. Tratar a una persona como si no
existiera

12. CARACTERÍSTICAS DE VIOLENCIA FÍSICA? Ofertas sexuales, violencia sexual.


Amenazas de violencia física .Uso de violencia menor. Maltrato físico

PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO

1. MENCIONE DE QUE TRATA LA EXACTITUD Trata de los estudios relativos a los


factores atencionales, perceptivos y de memoria que influyen en la exactitud de las
declaraciones y las identificaciones de los testigos presenciales.

2. CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA LA


OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN DE LOS TESTIGOS Los interrogatorios y Las
entrevistas.

3. TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA COGNITIVA


 Reconstruir
 El recuerdo libre,
 El cambio de perspectiva,
 La instrucción que invita al recuerdo desde diferentes puntos de partida

4. QUE ES LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA A cada entrevistado debe realizársele


exactamente las mismas preguntas. Exactamente en el mismo orden. Exactamente usando la
mismas palabras Para recolectar información Puede ser completamente automático Puede
convertirse en tareas de lápiz y papel No depende de las habilidades del entrevistador

5. MENCIONE LOS DOS PARÁMETROS DE LA ESTIMACIÓN DE LA


CREDIBILIDAD DE LAS DECLARACIONES DE LOS TESTIGOS La validez y La
fiabilidad.

6. ENTENDEMOS POR EL ESTUDIO DE LA FIABILIDAD DE LAS


DECLARACIONES, LA BÚSQUEDA DE CRITERIOS DE REALIDAD
(VERACIDAD) EN LOS CONTENIDOS DE LAS DECLARACIONES. SE
CONOCEN 3 MENCIÓNELOS: Reality Monitoring, el SRA y el CBCA

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. QUE ES EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN PSICOLOGÍA? es una de las


principales herramientas de las que dispone el profesional para poner de manifiesto su ética y
deontología.

2. QUE SE EXPONE EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO? los beneficios y posibles


desventajas derivadas de un tratamiento o estudio psicológico.
3. QUE ES EL EXPERIMENTO MEDICO PERMISIBLE O CÓDIGO DE
NUREMBERG? En estos procesos se establecieron sanciones a un gran número de dirigentes,
funcionarios y colaboradores del régimen hitleriano, acusados de crímenes de guerra.

4. CUÁL ES LA OBLIGACIÓN DEL PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA CON


RESPECTO AL CONSENTIMIENTO INFORMADO? es obligación del profesional
informar al paciente de forma veraz, clara, rigurosa y completa del estudio, intervención,
tratamiento o investigación psicológica del que será partícipe.

5. CUÁL SON LOS 06 ASPECTOS QUE CONFORMAN EL CONTENIDO DEL


CONSENTIMIENTO INFORMADO?
 Evaluación del trastorno: dar a conocer al paciente la alteración o enfermedad detectada.
 Naturaleza y duración del tratamiento propuesto: número de sesiones, seguimiento,
evaluación.
 Riesgos probables, efectos colaterales e inconvenientes: estos peligros son los esperados
razonablemente, en base a investigaciones científicas solventes.
 Beneficios esperados.
 Tratamientos alternativos posibles.
 Además, en la actualidad suele añadirse un sexto elemento: aspectos contractuales como
honorarios, situaciones de cobertura, límites de la confidencialidad y la participación
eventual de terceras partes.

6. EN QUE CONSISTE NATURALEZA Y DURACIÓN DEL TRATAMIENTO


PROPUESTO?
En el número de sesiones, seguimiento y evaluación.
7. CUÁLES SON LOS RIESGOS PROBABLES, EFECTOS COLATERALES E
INCONVENIENTES EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO? estos peligros son los
esperados razonablemente, en base a investigaciones científicas solventes.¿

8. QUE SON LOS ASPECTOS CONTRACTUALES? como honorarios, situaciones de


cobertura, límites de la confidencialidad y la participación eventual de terceras partes.
9.

10. QUE ES LA VOLUNTARIEDAD EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO? se


obtiene sin presión externa. Es decir, la persona ha de darlo libre y voluntariamente, sin que
intervenga presión, fuerza, fraude, engaño, persuasión, manipulación, coacción o alguna otra
manera de constreñimiento o coerción. Para ello, hay que dejar al paciente el tiempo que
necesite para reflexionar, consultar o decidir.

11. QUE ES LA INFORMACIÓN EN EL CONSENTIMIENTO INFORMADO? el usuario ha


de poseer la suficiente información como para poder decidir de manera razonable y justificada.

12. A QUE SE LE APLICA EL CÓDIGO ÉTICO? se aplica a toda actividad que desempeñe el
psicólogo como parte de sus funciones académicas, científicas y profesionales.

13. CUÁLES SON LOS DATOS E INFORMACIÓN QUE DEBE CONTENER LA FICHA
DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE UN MENOR DE EDAD?
 Nombre y firma del padre
 Nombre y firma de la madre
 Nombre y firma del menor
 Nombre y firma del Profesional
14. QUE ES EL SECRETO PROFESIONAL? Obligación que tienen los miembros de ciertas
profesiones de no divulgar noticias confidenciales que se han conocido en el ejercicio de la
profesión.

15. EN QUÉ MOMENTO O SITUACIÓN EL SECRETO PROFESIONAL QUE NOS


INDICA CÓDIGO ÉTICO PUEDE SER QUEBRANTADO POR EL PSICÓLOGO?
psicóloga está obligado/a revelar ante las instancias oportunas información confidencial en
aquellas situaciones que pudieran representar un riesgo muy grave para nuestro hijo/hija,
terceras personas o bien porque así le fuera ordenado judicialmente.

16. QUE INFORMACIÓN PODRÁ REVELAR EL PSICÓLOGO ANTE LAS


INSTANCIAS OPORTUNAS? sólo aquella que sea relevante para el asunto en cuestión
manteniendo la confidencialidad de cualquier otra información.

PREGUNTAS SOBRE EL TEMA: INFORME PSICÓLOGICO.

1. QUÉ ELEMENTOS DEBE DE TENER LA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE


DICTÁMENES? Materia de peritación, requisitos para solicitar el peritaje, estructura del
peritaje,

2. ESCRIBA CINCO ELEMENTOS QUE DEBE DE LLEVAR UN ENCABEZADO DE


UN INFORME PSICOLÓGICO FÓRRESE.
 Dependencia de gobierno
 Área o departamento de Psicología al que pertenece al perito
 Número de folio asignado a la intervención pericial
 Número de expediente
 Asunto: Dictamen psicológico
 Lugar y Fecha

3. ESCRIBA LOS DATOS PERSONALES QUE DEBE DE LLEVAR UN INFORME


PSICOLÓGICO FORENSE.
 Autoridad a la que se presenta el dictamen.
 Título profesional: Licenciado, Maestro Doctor
 Nombre completo
 Cargo
 Dependencia
 PRESENTE

4. MENCIONE DOS POSIBLES OBJETIVOS DEL PERITAJE DE UN INFORME


PSICOLÓGICO. Delitos Sexuales, Inferioridad psíquica

5. QUÉ TIPO DE MÉTODOS SE PUEDEN UTILIZAR PARA OBTENER


INFORMACIÓN DE LA PERSONA ENTREVISTADA? Entrevista psicológica
semiestructurada y Entrevista
6. QUÉ ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS SOLICITA EL INFORME
PSICOLÓGICO FORENSE?
 MEDICOS
 QUIRURGICOS
 TRAUMATICOS
 ALERGICOS
 PSIQUIATRICOS

7. ¿QUÉ ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS SOLICITA EL


INFORME PSICOLÓGICO FORENSE?
 ACADEMICOS
 LABORALES
 MARITALES O DE RELACION DE PAREJA
 SOCIALES
 PENALES Y DELICTIVOS

8. QUÉ DATOS PROPORCIONA LA CONSTELACIÓN FAMILIAR? Datos respecto al


entorno familiar y su relación con ellos

9. QUÉ DATOS SE OBTIENEN EN LOS HECHOS REFERIDOS POR LA PERSONA


EVALUADA? Son datos obtenidos de las relaciones interpersonales con terceras personas,
amigos y relación de pareja.

10. QUÉ SE INCLUYE EN LA SINTOMATOLOGÍA DENTRO DE UN INFORME


PSICOLÓGICO? Se refiere al estado de ánimo del paciente actualmente y como lo hace
sentir su entorno emocionalmente hablando.
.

11. ¿A QUÉ SE REFIEREN LAS CONSECUENCIAS O AFECCIONES EMOCIONALES


EN VÍCTIMAS DE ALGÚN TIPO DE MALTRATO? Se describe las afectaciones
emocionales que sufra la persona entrevistada que tengan relación directa con los hechos o
alegatos denunciados. Así, mismo se toman en cuenta las alteraciones o trastornos
psicológicos que no tengan relación directa con los hechos investigados, pero que pueden estar
influyendo con los datos encontrados.

12. ¿QUÉ ES EL EXAMEN MENTAL? es la evaluación profesional el estado mental, emocional


y físico actual del paciente.

13. QUÉ SE INCLUYE EN LA PARTE DEL ANÁLISIS DEL INFORME PSICOLÓGICO?


es el diagnostico que se le da al paciente es el planteamiento del problema.

14. A QUÉ DARÁN RESPUESTA LA CONCLUSIÓN DEL DICTAMEN PSICOLÓGICO?


al planteamiento del problema

15. QUÉ TIPO DE RECOMENDACIONES PUEDEN PROPORCIONARSE? Se pueden dar


recomendaciones de tratamientos psicológicos tendientes a resolver los conflictos psicológicos
ocasionados por los hechos investigados

16. QUÉ SE INCLUYE EN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS? Se incluirá la ficha


bibliográfica completa de cada autor o experto en la materia citado en el dictamen psicológico

También podría gustarte