Está en la página 1de 9

PRÁCTICA LIBRE: ANÁLISIS DEL

MOVIMIENTO PARABÓLICO POR MEDIO


DE UN SISTEMA DE CATAPULTA
Estudiante - codigo.
Estudiante - codigo.
Estudiante- codigo.

Sólo hay una ciencia: la física. Todo lo demás es asistencia social.


James Watson.

Resumen

El movimiento o tiro parabólico se caracteriza por poseer movimiento en dos direcciones, tanto
horizontal como vertical. En este proyecto de investigación se buscó demostrar, por medio de una
catapulta, el movimiento o tiro parabólico, así como la relación que poseen algunas variables de
movimiento como velocidad y tiempo, encontrando que la generación de este movimiento se debe a
la relación inversa entre la dirección horizontal y vertical que toma el proyectil. Además, se encontró
que la velocidad vertical del mismo tendrá valores negativos debido a que experimenta una caída.

Introducción

El movimiento parabólico, lanzamiento horizontal o tiro oblicuo, es un ejemplo de composición de


movimientos en dos dimensiones donde se mezcla el movimiento rectilíneo uniforme, en el eje
horizontal, y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado por el eje vertical, generando así, un
avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre de un cuerpo en reposo. Este fenómeno
corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece
resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. En este sentido, este
movimiento se basa en el lanzamiento un cuerpo con una velocidad que forma un ángulo α con la
horizontal (ver Imagen 1) y se caracteriza porque en el punto máximo de altura, la velocidad del cuerpo
es siempre 𝑉𝑜𝑥
Imagen 1. Esquema que ejemplifica el proceso de un movimiento parabólico

En este sistema, la trayectoria horizontal (eje x), se basa en un movimiento uniforme que ocupa
espacios en intervalos de tiempos iguales. La trayectoria vertical (eje y), por su parte, produce un
movimiento uniformemente acelerado y, debido a la acción de la gravedad (g), produce una
aceleración constante con un valor aproximado de 9,81 m/s2. Teniendo en cuenta la imagen 1, se
puede descomponer rectangularmente la velocidad del cuerpo mediante las ecuaciones

𝑉𝑜𝑥 = 𝑉𝑜 𝑐𝑜𝑠 ∝ (1)

𝑉𝑜𝑦 = 𝑉𝑜 𝑠𝑒𝑛 ∝ (2)


𝑉𝑦
𝑡𝑎𝑛 ∝= 𝑉𝑥 (3)

O, de acuerdo al teorema de Pitágoras: 𝑣 = √𝑉𝑥 2 + 𝑉𝑦 2 (4)

De esta misma manera, el análisis de las ecuaciones de los ejes vertical y horizontal se da mediante
las ecuaciones siguientes:

𝑥 = 𝑋𝑜 + 𝑉𝑥𝑡 (5)

𝑥 = 𝑉𝑜. 𝑐𝑜𝑠 ∝. 𝑡 (6)


𝑥
Donde el tiempo es igual a 𝑡 = 𝑉𝑜.𝑐𝑜𝑠∝ (7)

Y el movimiento en el eje vertical se analiza en base a un movimiento de caída libre

𝑔𝑡 2
𝑦 = (𝑉𝑜𝑠𝑒𝑛 ∝) 𝑡 − 2
(8)

Así mismo, el cálculo de la altura en función del espacio donde se realiza el experimento se da
mediante la ecuación 9 y el alcance máximo de esta misma magnitud se obtiene mediante el uso de
la ecuación 10.
𝑔
𝑦 = 𝑦0 − (2𝑉𝑜)𝑥 2 (9)

𝑉𝑜2 𝑠𝑒𝑛2 ∝
𝑦𝑚𝑎𝑥 = (10)
2𝑔

El cálculo del alcance máximo del cuerpo en el eje horizontal, desde el punto de inicio del movimiento
al punto en el que el cuerpo impacta el suelo, se puede calcular mediante la ecuación 11 o,
dependiendo de la practicidad del autor, la ecuación 12, que sustituye el tiempo de vuelo en la
ecuación de la componente horizontal de la posición.
2𝑉𝑜𝑠𝑒𝑛∝
𝑡𝑣 = 𝑔
(11)

𝑉𝑜2 𝑠𝑒𝑛2∝
𝑥𝑚𝑎𝑥 = 𝑔
(12)

De igual forma, el ángulo formado por el cuerpo durante el movimiento es importante; este coincide
con el ángulo que el vector velocidad forma con la horizontal en dicho punto. Para su cálculo
obtenemos las componentes vx y vy y, gracias a la definición trigonométrica de tangente de un ángulo,
calculando α de la siguiente manera:
𝑉𝑦 𝑉𝑦
𝑡𝑎𝑛 ∝= 𝑉𝑥 = 𝑡𝑎𝑛−1 (𝑉𝑥 ) (13)

Y la aceleración de este tipo de sistemas está basado siempre en las ecuaciones 𝑎𝑥 = 0 y 𝑎𝑦 = −𝑔.

Este tipo de movimiento es fácilmente observable en la vida diaria en los proyectiles, ya que
suponiendo que la aceleración de caída libre, g, es constante en todo el intervalo de movimiento, que
va dirigida hacia abajo, que es la única fuerza que actúa sobre el sistema y que el efecto de la
resistencia del aire es nulo; se encuentra que la curva que describe un proyectil (trayectoria) siempre
es una parábola. Esto implica, por tanto, que sin importar si el proyectil se está moviendo hacia abajo,
hacia arriba, hacia la derecha o hacia la izquierda, el diagrama de cuerpo libre del proyectil se sigue
rigiendo a través de lo representado en la imagen 1.

Las catapultas fueron uno de los primeros inventos realizados por nuestros ancestros que permitieron
describir el movimiento parabólico, estos funcionaban mediante la fuerza de gravedad. En estos
sistemas, un contrapeso se izaba mediante unas cuerdas y una vez situado el proyectil se soltaban las
cuerdas y el contrapeso, más pesado que el proyectil (cuerpo), para alcanzar una distancia específica.
Teniendo en cuenta esto, por medio del presente trabajo, se pretendió abordar los conceptos
adquiridos referentes al tiro parabólico y demostrar los resultados físicos que se generan al realizar
diferentes lanzamientos de una pelota de plastilina desde una catapulta ubicada a diferentes
distancias. Para esto, se organizó el presente trabajo en cinco componentes que permitirán un fácil
entendimiento de los resultados obtenidos y de los análisis realizados; así, la primera sección analiza
la metodología y equipos, describiendo paso a paso cómo se llevó a cabo la práctica y los implementos
utilizados para la misma. La segunda sección de tratamiento de datos, tabula los resultados obtenidos
en la experiencia práctica; la tercera analiza los resultados explicando el porqué de los resultados
previamente encontrados; la cuarta sección evidencia las conclusiones fundamentales que se
extrajeron tras haber realizado la práctica y finalmente, se ubica una sección de referencias.

METODOLOGÍA
Para desarrollar el proyecto se llevaron a cabo los siguientes pasos:

1. Montaje de la catapulta: Mediante el uso de palos de helado, silicona, ligas y plastilina, se


realizó el montaje de la catapulta, ver imagen 3. Posteriormente, con el uso de plastilina, se
realizó la bolita o proyectil a lanzar con la catapulta, la cual presenta un peso de 5g.
Imagen 3. Montaje de la catapulta utilizada para el proyecto

2. Toma de datos: Para poder utilizar las ecuaciones correspondientes al movimiento parabólico
y analizar el comportamiento del sistema, se realizaron 5 lanzamientos del proyectil separados
en 3 distancias horizontales diferentes. Para cada lanzamiento se marcó con pintura el
proyectil para poder medir la altura a que cae el cuerpo (ver imagen 4). Una vez obtenido esto,
se determinaron el alcance y velocidad obtenidos por el proyectil en los diferentes escenarios.

Imagen 4. Fotografía de la hoja donde el proyectil realizó los impactos de cada lanzamiento

TRATAMIENTO DE DATOS

Se inicia ubicando la catapulta a una distancia y altura determinadas con el fin de tomar unas medidas
de referencia. Se toma como posición inicial del proyectil la posición de la catapulta, la cual
corresponde a:

X0= 0 cm, Y0=47 cm.

Para el estudio de la distancia recorrida se midió el alcance horizontal X, el cual es la distancia entre la
catapulta y el plano de impacto y se midió la altura alcanzada Y, en cada lanzamiento. A continuación
se muestra el promedio de las mediciones de la altura alcanzada y de la altura real, la cual es la resta
de la altura promedio y la altura inicial.
Tabla 1. Componentes de la distancia recorrida por el proyectil variando la distancia de lanzamiento
junto con las alturas teóricas o reales.
Alcance
Lanzamiento horizontal: Altura alcanzada Yi[cm] Yprom [cm] Yprom-Y0 [cm]
X[cm]

1 13 64,8 64,65 64,65 17,65

2 18 63,3 63,4 63,4 16,4

3 23 61,3 61,15 61,15 14,15

4 28 59,3 59,2 59,2 12,2

5 33 56,18 56,29 56,29 9,29

Iniciamos determinando el tiempo que tarda en caer al suelo un proyectil lanzado desde cierta altura,
es decir, el tiempo de vuelo del mismo.
𝑡 = √2𝑦/𝑔
donde:

t: tiempo de vuelo [s]


y: altura alcanzada, independiente de cualquier movimiento horizontal [m]
g: aceleración de la gravedad [m/s]

Por tanto, reemplazando con los datos de la Tabla 1, tenemos:

𝑡 = √2(0.1765)/9.8 = 0,18979 𝑠

Realizando el mismo procedimiento con cada uno de los datos obtenidos, se realiza la siguiente tabla:
Tabla 2. Tiempo de vuelo del proyectil

Lanzamiento Tiempo de vuelo [s]

1 0,18979043

2 0,18294641

3 0,16993396

4 0,15779087

5 0,13769235

Podemos determinar la velocidad inicial del proyectil debido a que su tiempo de vuelo es el mismo
que tarda el objeto en recorrer la distancia horizontal, de manera que se puede obtener la velocidad
promedio horizontal y, debido a que la velocidad en la componente horizontal es constante, al
calcularla, se tiene la velocidad inicial. Por tanto, la velocidad inicial será:

𝑥𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑥𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 𝑉𝑜 = ∆𝑥/∆𝑡 =
𝑡𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑡𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

donde:

v: velocidad promedio [m/s]


x: desplazamiento [m]
t: tiempo [s]

Reemplazando con los datos de la Tabla 2 tenemos:

∆𝑥 0,13 − 0
𝑣𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = = 0,685 𝑚/𝑠
∆𝑡 0,18979 − 0

Los resultados del reemplazo de todos los datos en la ecuación anterior fueron tabulados y se
muestran a continuación:

Tabla 3. Velocidad inicial o promedio calculada.

Lanzamiento Velocidad inicial [m/s]

1 0,68496604

2 0,9838947

3 1,35346695

4 1,77450062

5 2,39664728

Es importante notar que en cada lanzamiento se intentó manejar el mismo ángulo de inclinación para
garantizar la correcta comparación de los datos. Se calcula un valor aproximado de 30°, sin embargo,
no se tiene en cuenta para realizar datos teóricos debido a que no es posible controlar su valor de
manera exacta, pero si se emplea para calcular la posición Y del proyectil con el fin de graficar posición
Vs tiempo y poder demostrar gráficamente la tendencia oblicua del experimento.

1
𝑦 = ℎ + (𝑉𝑜)(𝑠𝑒𝑛(∝))(𝑡) + (𝑔)(𝑡 2 )
2

Igualamos a 0 esta expresión con el fin de hallar el tiempo de vuelo debido a que este es aquel para el
cual la altura es 0 (llegada al suelo) y reemplazamos por los valores encontrados en la realización del
experimento.

1
0 = 0,1765 + (0,6849)(𝑠𝑒𝑛(30))(𝑡) + (9,8)(𝑡 2 ) → 𝑡 = 0,25607 𝑠
2
Ahora, reemplazando en ecuación de velocidad vertical, se puede observar que los datos obtenidos
se encuentran con signo negativo, lo cual tiene sentido debido a que la bola cae. A continuación se
muestran los datos encontrados.

𝑉𝑜𝑦 = 𝑉𝑜𝑠𝑒𝑛(∝) − 𝑔𝑡 → 𝑉𝑜𝑦 = (0,6849)(𝑠𝑒𝑛(30)) − (9,8)(0,25607) → 𝑉𝑜𝑦 = −3,2374 𝑚/𝑠

Reemplazando todos los valores obtenidos podemos tabular y encontrar la Tabla 4.

Tabla 4: Datos obtenidos para la velocidad vertical del sistema

Lanzamiento Velocidad vertical [m/s]

1 -3,2374

2 -0,9721

3 -1,3372

4 -1,7532

5 -2,3679

ANÁLISIS DE DATOS
Observando la distancia horizontal registrada en la Tabla 1, se ve que ésta va incrementando en cada
medida, mientras que el tiempo de recorrido (registrado en la Tabla 2) disminuye, lo cual se traduce
en diferentes velocidades por cada lanzamiento, Tabla 3. Debido a que los últimos lanzamientos
realizados recorren más distancias en tiempos menores, se puede decir que van más rápido, lo cual
implica que se está aplicando una fuerza y un movimiento variables que dependen de la persona que
genera el impulso.

Los datos obtenidos en la Tabla 4 nos permiten identificar de manera más sencilla y clara la obtención
de un movimiento parabólico debido a que las velocidades del eje vertical se encuentran con signo
negativo, indicando la caída del proyectil a medida que transcurre el tiempo, lo cual también lo hace
manteniendo una relación. Adicionalmente, para identificar de manera aún más más clara este
movimiento, se procede a realizar la Gráfica 1, donde se relacionan la posición x Vs y alcanzadas por
el proyectil. Es evidente que este realiza una trayectoria parabólica, y que estas dos variables se
encuentran inversamente relacionadas en una caída, esto se explica debido a que conforme el
proyectil avanza horizontalmente, la posición vertical se hace menor por efectos de la gravedad hasta
que se detiene golpeando la pared. Sin embargo, se debe notar que la relación parabólica no es muy
pronunciada, esto puede deberse a errores humanos generados en el momento del lanzamiento, a la
catapulta realizada, ya que al ser montada de manera artesanal, puede generar mayor número de
variables y discrepancias en los datos registrados y a que la aplicación de la fuerza en cada lanzamiento
no fue homogénea.
Gráfica 1: Demostración gráfica del movimiento parabólico mediante la relación de la posición
horizontal y vertical alcanzada por el proyectil.

CONCLUSIONES

● Un proyectil tiene movimientos en dos dimensiones, uno horizontal con velocidad constante
y trayectoria rectilínea y movimiento vertical hacia abajo, con aceleración constante, la
aceleración de la gravedad.

● El calibre de la catapulta influye considerablemente en el desarrollo del proyecto, ya que de


los instrumentos depende la confiabilidad de los resultados. Además de esto el medio influye
ya que está presente la fricción del aire como fuerza externa.

● Las relaciones matemáticas de cinemática están correctamente fundamentadas y ayudan a


describir el movimiento de cuerpos acelerados, con la medida de la posición inicial y final fue
posible determinar el tiempo de vuelo y la velocidad inicial del proyectil.

BIBLIOGRAFÍA

FISICA1 (2017). MOVIMIENTO PARABÓLICO (TEORÍA). Fisica 1 BGU. Recuperado a partir de:
http://ueccfisica1bgu.blogspot.com/2017/09/movimiento-parabolico-teoria.html

CORONADO, G. Y FERNÁNDEZ, L. (s.f.). MOVIMIENTO PARABÓLICO. Fisicalab. Recuperado a partir de:


https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-parabolico#contenidos

MUTO, S. (2018). MOVIMIENTO PARABÓLICO. FISICA MECANICA. Universidad Distrital Francisco José
de Caldas. Recuperado a partir de: https://www.studocu.com/es/document/universidad-distrital-
francisco-jose-de-caldas/fisica-mecanica/informe/informe-3-movimiento-parabolico/4296858/view
ONDAPIX (s.f.). MOVIMIENTO PARABÓLICO. TEORÍA. Recuperado a partir de:
http://movibidimensional.blogspot.com/2009/10/teoria_14.html

También podría gustarte