Relevancias

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

1.

1 Relevancias
Aporte teórico: A través de una revisión sistemática de documentos relacionados al
impacto de los videos juego sobre al ámbito educativo, se demostró que no existe una evidencia
científica de como los videojuegos impactan en el ámbito académico. Se muestran estudio de
lo beneficioso y perjudicial que estos pueden tener en los niños. Si bien existe un porcentaje de
especialistas de la salud que advierten los efectos negativos de pasar largas horas frente a la
pantalla de un ordenador, aislado de la realidad el cual propicia factores negativos en la calidad
de vida de los niño y adolescentes, existe otro porcentaje que refiere que “los videos juegos
también pueden ayudar a los niños en su desarrollo intelectual y emocional” (Aristides Lopez-
Wade, 2015).

Del mismo modo estudios hacen referencia a la teoría del aprendizaje social el cual
menciona que las fuentes de la motivación y la conducta en las personas se centra en los modelos
el cual refiere que el aprendizaje está basado en las experiencias directas las cuales
posteriormente son expresadas en la resolución de problemas, algunas de sus respuestas tienen
éxitos, mientras que otras no tienen ningún efecto o tiene como resultado el castigo. Por otra
parte se encuentran los refuerzos extrínsecos el cual tiene relación con la consecuencia de dicha
conducta y que aparecen como una gran fuente de motivación en la conducta y vida cotidiana
estando al margen de la satisfacción personal a través de conseguir un premio o aplauso del
público. El clima, que hace referencia a la estimulación que obligan al sujeto adaptar un tipo de
conducta. “Tanto el aspecto contextual, relativo a los materiales, condiciones físicas, luz,
temperatura, ambiente ecológico, etc., el ambiente de cooperación o competición, etc., tienen
una influencia muy grande en el comportamiento de los sujetos” (Balerdi, Videojuegos y
educacion, 2001). El control cognitivo que tiene una influencia también considerable, refiere que
los sujetos al conocer las tareas a realizar, conocen la meta o el objetivo a conseguir, conocen los
refuerzos existentes tiende a reforzar y consolidar una determinada conducta.

En resumen el funcionamiento de la motivación y su influencia en el aprendizaje es


fundamental en la tarea debido a que esta tiene un atractivo o motivación para proveer el
aprendizaje. Los refuerzos ejercen un papel importante estos pueden ser material (dinero,
recompensa, premios, etc.), psicológico (alabanza), intelectual (conocer la tarea y los resultados),
y social (reconocimiento social). Si comparamos la realidad de los VJ y la motivación que se
desarrolla en la “Teoría del Aprendizaje Social”, podemos comprobar que los juegos electrónicos
reúnen muchas características que exige una organización eficaz del aprendizaje social.

“Tanto en la escuela como en la familia de realizan muchas veces tareas rutinarias, para
las que no existen estímulos tan intensos como en los videojuegos, que casi nunca reciben una
recompensa, mientras que por el contrario son abundante los silencios o los castigos” (Balerdi,
201).

Aporte practico: los aportes entregando a través de la investigación a realizar, es


extrapolar las diferentes investigaciones científicas en relaciona a nuestro contexto social y
cultural, a la realidad vivenciada de en nuestra región y en un colegio especifico. El nivel
socioeconómico de la familia del niño, la escolaridad de los padres y/o el número de los hijos en
la familia, es un factor que pueda influir en la investigación.

La importancia de los resultados de la investigación podría ayudar considerablemente,


debido a que podremos ver cuál sería el cambio o estrategia para facilitar el aprendizaje.

1.2 Preguntas de investigación


¿Cuál es impacto de negativo de los videojuegos en adolescentes entre 12 a 15 años en educación
y participación social?

1.3. Objetivos generales y objetivos específicos.


 Contribución a las disciplinas
La terapia ocupacional según la definición de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) es “el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través
de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud,
favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los
supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir las
mayores independencia y reinserción posible del individuo en todos los aspectos:
laboral, mental, físico y social”.
La Asociación Americana de Terapia Ocupacional (AOTA) menciona que
“el compromiso con la ocupación como foco de la intervención de la terapia
ocupacional incluye el aspecto tanto subjetivo (emocional y Psicológico) y
objetivo (físicamente observable) de los aspectos del desempeño” (Ocupacional,
2010).
Para nuestra disciplina la importancia del equilibrio ocupacional juega un
papel fundamental en el desarrollo integro de la persona, ya que si un área se ve
interferida va a influenciar en la otra lo que generara un desequilibrio ocupacional
a través del cual se verá reflejado en el déficit de una de las áreas de la ocupación
trayendo consigo una consecuencia mental y/o física.
Entre las áreas de la ocupación que son de interés en nuestra investigación
se encuentra principalmente la educación y participación social ya que estas
interactúan entre sí en el aspecto de nuestra investigación. La AOTA define la
educación como “las actividades necesarias para el aprendizaje y la participación
en el ambiente” (Ocupacional A. A., 2010). Dentro de esta se encuentra la
educación formal que habla de la participación académica (por ejemplo las
matemáticas, la lectura, trabajar para obtener un título), no académica (por
ejemplo. El recreo, comedor) extracurricular (por ejemplo, en deportes, bandas
bailes) y vocacional. La participación social “patrones de comportamiento
organizados que son característicos y esperados de un individuo o de las posición
determinada dentro de un sistemas social” (Ocupacional A. A., 2010), dentro de
esta se encuentra la participación con los amigos.
Como se mencionó anteriormente estas dos áreas se encuentran
relacionada en el ámbito académico ya que es aquí donde el niño y adolescente
pasa mayoritariamente la parte del día.
La investigación se centra en cómo estas áreas se podrían ver interferida
por los videojuegos, ya que desde la observación surgió que mucho de los niños
y adolescentes pasan la mayor parte del tiempo frente a un aparato jugando
videojuego lo que conlleva a un desequilibrio ocupacional. Por otra parte en la
población a investigar se desarrolla la identidad la cual se da por la interacción
con sus pares.
Es aquí la importancia de la terapia ocupacional para mejorar y fomentar
este equilibrio ocupacional y promover una calidad en la salud de los
participantes.

También podría gustarte