Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 3.

PORTAFOLIO 1: LA VIOLENCIA EN LA MEMORIA HISTORICA DE


COLOMBIA

INSTRUCTOR(A):

MÓNICA LISET VALBUENA PORRAS

PRESENTADO POR:

LILA DEL CARMEN GONZÁLEZ MACÍAS

YEINI SULEIMA HERNANDEZ AUX

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA

TRABAJO SOCIAL

2019

1
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………..………....3

2. LÍNEA DE TIEMPO: ACONTECIMIENTOS MUNDIALES QUE HAYAN


INFLUENCIADO EN LA FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA
COLOMBIANA………………………………………...……………….…….……4

3. LÍNEA DE TIEMPO: CON CONFRONTACIONES EN


COLOMBIA……………………….………………………………………………..5

4. MAPA DE COLOMBIA, REGIONES AFECTADAS POR ESAS


CONFRONTACIONES, ARGUMENTANDO EL PORQUE……………………..6

5. CONCLUSIONES………………………………………….……………………….7

6. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………8

2
1. INTRODUCCION

En el siguiente trabajo encontraremos una reseña histórica de la violencia a nivel mundial


y nacional, en el cual resaltamos fechas importantes de los sucesos más relevantes que
han dejado consecuencias bastantes visibles en la sociedad del ayer del hoy y del mañana.

Dejamos en evidencia los departamentos más afectados por la violencia tanto social y
político en nuestro país que se ha visto azotado por el conflicto y la lucha por el poder en
la población.

3
2. LÍNEA DE TIEMPO: ACONTECIMIENTOS MUNDIALES QUE HAYAN
INFLUENCIADO EN LA FORMACIÓN SOCIOPOLÍTICA COLOMBIANA

4
3. LÍNEA DE TIEMPO: CON CONFRONTACIONES EN COLOMBIA

5
4. MAPA DE COLOMBIA, REGIONES AFECTADAS POR ESAS
CONFRONTACIONES

6
5. CONCLUSIONES

En conclusión, aunque Colombia aun tenga que soportar la violencia diaria ya sea
psicológica, económica, social, política y física de todo tipo de personas, pues nada
es imposible de logar y yo creo que con un mejor gobierno, buenas leyes unión
entre las comunidades para luchar por un solo objetivo, un mejor país más
incluyente y lleno de oportunidades para los que más lo necesitan, solo de esa
manera la violencia deja de ser un problema que afecte más a una sociedad tan
vulnerable como la nuestra.

7
6. BIBLIOGRAFIA

Flórez, C. A. (2008). Historia de Colombia y Violencia Sociopolítica - Siglo XX.

Barreira, C., González, R. y Trejos, L. F. (2013). Violencia Política y Conflictos


Sociales en América Latina. Barranquilla: Universidad del Norte; CLACSO. Leer desde
la página 9 a la 53 y de la 105 a la 133.

Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015) Contribución a entendimiento del
conflicto armado en Colombia. Bogotá. Leer Principales factores y condiciones que han
facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto, que va de la página 54 a la 94

Centro Nacional de Memoria histórica. (2010). Basta ya. Colombia: Memorias de guerra y
dignidad. Bogotá. Recuperado de:
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-
memorias-guerra-dignidad-new-9-agosto.pdf

También podría gustarte