Está en la página 1de 10

¿Por qué con el paso del tiempo, las hojas de los libros toman

una coloración amarillenta?

Estudiante: María Alejandra Páez Acuña


Código: 2141427
Docente: Juan Manuel Urbina
Grupo: B1

Resumen

Se estudiaron los factores que afectan la coloración del papel con el paso del tiempo, mediante el conocimiento de
la travesía histórica del papel, los cambios que hubo en ella y los métodos utilizados a través del tiempo para la
mejora del mismo. Se observó que la oxidación de la lignina es la que provoca el color amarillo característico,
pues en condiciones oxidativas suaves, varios de los compuestos que posee este polímero en su mayoría son
alcoholes secundarios, que al oxidarse producen grupos funcionales cetona los cuales hacen parte de los
cromóforos carbonilo que junto con el sistema conjugado de la molécula son capaces de absorber radiación y
posteriormente emitir el color.

Introducción

Cuando se tienen libros en casa, es posible darse cuenta de la coloración que toman sus hojas después de un largo
periodo de tiempo de permanencia, esto se debe a que el papel se fabrica a partir de la pasta de celulosa, el
componente principal de la madera. Cabe resaltar que además de la celulosa también existen otras sustancias, entre
ellas la lignina. Este polímero es una especie de pegamento natural que une las fibras de la celulosa y les
proporciona consistencia, un ejemplo cotidiano de esto sería el cemento que refuerza una pared de ladrillos en una
casa. En este caso la celulosa y la lignina, hacen parte de la pasta con la que se fabrica el papel, pero la lignina es
de color marrón y la celulosa blanca y un papel que no muestre un color blanco característico es poco apreciado.1

Cuando se corta un árbol y posteriormente son separadas las fibras de celulosa para la creación de la pasta, la
lignina está incluida. Por esta razón las fábricas papeleras se esfuerzan para dar a su producto final un color blanco
para que sea atractivo, es por eso que durante el proceso de fabricación, la pasta de papel es sometida a un
tratamiento químico para su blanqueamiento. Entre estos se encuentra el método ácido y el alcalino, donde en los
dos casos se utilizan diferentes encolantes los cuales son unas sustancias que ayudan a dar una protección al papel
para luego salir al mercado. Hay algunas fábricas que para no invertir dinero en los tratamientos químicos, eliminan
la mayor parte de lignina que impregna la celulosa, pero este proceso no es recomendable debido a que el papel
pierde su firmeza y calidad, este es el ejemplo del papel periódico.2

1
Está el ejemplo de las bolsas de embalaje o el papel que se utiliza para envolver alimentos en las pescaderías y
otras tiendas de alimentación, en ellos se utiliza un papel con alto contenido de lignina. Este papel tiene un color
marrón fuerte, pero bastante resistente, lo cual lo hace menos propenso a roturas.

Cuando se expone el papel a la luz y al aire, se produce una reacción química de oxidación, logrando así que
mediante condiciones oxidativas suaves, esa gran cantidad alcoholes secundarios presentes en la lignina se
conviertan en quinonas y aumente el sistema conjugado, los cuales hacen parte de los cromóforos, que son capaces
de absorber luz y producir la coloración dependiendo de la longitud de onda absorbida. Esto se da debido a las
transiciones electrónicas que sufren los electrones del estado basal al estado excitado por la absorción de la
radiación, la cual les proporciona la energía suficiente para lograrlo.

Objetivos

 Exponer los hechos históricos que conllevaron al cambio de un método de fabricación de papel ácido a un
método alcalino.
 Determinar las causas de la coloración amarillenta de las hojas de los libros cuando estos son expuestos a
un periodo largo de tiempo.

Marco teórico

El papel es un material compuesto por una película delgada elaborada con pulpa de celulosa, una suspensión en
agua de fibras vegetales molidas, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que
normalmente se le añaden sustancias como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle características
especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas mediante enlaces por puente de hidrógeno. Su principal
constituyente es la celulosa, un polímero, pero precisamente un polisacárido construido a partir de monómeros de
β-D-glucosa. La D-glucosa (C6H12O6) es un sacárido que contiene 5 grupos alcohol (OH) y un grupo aldehído
(CHO) en el carbono 1, tal como se muestra en la Figura 1. Las sustancias que pasan a componer el papel después
de su fabricación son: Constituyentes mayoritarios: lignina, celulosa y hemicelulosas (heteropolisacáridos).
Constituyentes minoritarios: minerales, proteínas, ácidos grasos, ácidos resínicos. A lo largo de todos los tiempos,
el papel ha sido un material profundamente empelado por los seres humanos para escribir y dibujar, dos rasgos
diferenciales del grado de civilización del ser humano con respecto al resto de componentes de la naturaleza.

Figura 1. Estructura de la D-Glucosa. Fuente: Autor

2
Desde el comienzo de los tiempos, el hombre prehistórico realizaba símbolos sobre huesos y peñascos. Más tarde,
comenzó a emplear tablas de madera, metal y barro. En el antiguo Egipto se comenzó a escribir sobre papiro, un
vegetal muy abundante en las orillas del río Nilo. Fue el primer material que presentaba propiedades similares a
las del papel. Posteriormente en Europa, en la Edad Media, se utilizó el pergamino, el cual provenía de pieles de
oveja, cabra o becerros curtidas con cal y preparadas para recibir la tinta. Sin embargo, este proceso resultaba
costoso, por lo que a partir del siglo VIII se reutilizaron los pergaminos perdiéndose de esta manera una gran
cantidad de obras.

Para la fabricación de papel, tradicionalmente se preparaba una suspensión de fibras en agua y se escurría en un
tamiz, con esto, se producía una capa de fibras entrelazadas de forma aleatoria. Posteriormente se eliminaba el
agua de esta capa mediante presión y secado. En la antigüedad, esas fibras se extraían de trapos o prendas viejas
de lino o algodón. La primera máquina que sustituyó el proceso de producción manual se construyó en 1798 y
luego se mejoró en 1803 con el nombre de máquina de Fourdrinier.

Actualmente, la mayor parte del papel se ha fabricado con pulpa de madera, debido a su menor coste. No obstante,
las fibras textiles se siguen empleando hoy en día para la fabricación de papeles de alta calidad.

Cabe mencionar la importancia de un componente llamado lignina, un polímero que da al papel una mayor
resistencia. Esta sustancia es la encargada de unir la celulosa, funcionando como un pegamento, es la que mantiene
en pie a los árboles y con una consistencia dura. La lignina está presente en grandes cantidades en algunos tipos
de documentos, tales como papel marrón (utilizado en bolsas de pan) y el cartón, ambos de capacidad resistente.
Por tanto, la coloración más oscura identifica aquellos papeles que cuentan en su composición con un mayor
porcentaje de lignina.Al tener un libro en casa es posible darse cuenta que con el paso del tiempo las hojas del
mismo comienzan a tomar un color amarillento no siempre uniforme (manchas), y esto se debe a que se produce
una oxidación de la lignina. Es la oxidación la que causa que el papel se ponga amarillo, debido a que en contacto
con el aire, las moléculas de lignina pierden estabilidad. La lignina absorbe más luz, volviéndose más oscura. Si
se lograra que los libros estuvieran totalmente alejados de la luz y el aire, se quedarían de color blanco. La celulosa,
por otro lado, simplemente refleja la luz en vez de absorberla.

Hay que tener en cuenta que el papel no se elabora a partir de cualquier madera. A continuación se muestran unas
posibles estructuras de la lignina para dos tipos de madera: la madera blanda (coníferas) que se puede observar en
la Figura 2A y la madera dura (folhosa en portugués) que se puede apreciar en la Figura 2B. Estas dos posibles
estructuras se dan para estos dos casos debido a que cada especie de árbol tiene madera diferente y sirve para
diversas aplicaciones. Usualmente se dividen a los árboles en dos categorías, los que producen madera dura y los
que producen madera blanda. Los árboles de madera dura como los robles y maples entre otros, tienen madera con
fibras muy cortas. El papel que se hace de estos árboles es más débil del que se hace de maderas blandas, pero su
superficie es más lisa y por eso es mejor para imprimir o escribir. Los árboles de maderas suaves como los pinos
o piceas tienen maderas con fibras largas, el papel que se elabora de este tipo de madera es más fuerte, pero más
rugosa, ideal para cajas de empaque, no es bueno para escribir o imprimir.3

3
Figura 2. Modelos para ligninas. A) Coníferas (maderas blandas) y B) Folhosas (maderas duras).4

Cuando se pretende obtener un papel de muy buena calidad, es fundamental eliminar la mayor parte de la lignina
que impregna la celulosa, si lo que se pretende es un papel más barato y de baja calidad, las fábricas se ahorran
una buena parte de los costes dejando la lignina en él. En la actualidad el papel de los libros tiene poca lignina, ya
que utilizan papel libre de ácidos, esto para que las hojas permanezcan blancas por más tiempo, también tiene pH
básico para su conservación. Por esto, se ha venido implementando la elaboración de papeles con pH alcalino para
que éstos no se volvieran frágiles y amarillos con el paso del tiempo, este método garantiza permanencia y
durabilidad.5

La permanencia, es decir, estabilidad química, se refiere al tiempo durante el cual el papel mantendrá su apariencia
y sus propiedades físicas después de un largo periodo de almacenamiento. La resistencia o durabilidad, está
relacionada con el tiempo al cual es expuesto el papel cuando se manipula y la respuesta del mismo ante el posible
deterioro. Por lo tanto, una hoja de papel producida a través del sistema alcalino permanecerá por un tiempo
aproximado de 400 años, a diferencia de una producida mediante el sistema ácido, que permanecerá sólo una
cuarta parte del tiempo dicho. La diferencia de durabilidad y permanencia entre el papel elaborado con pH alcalino
y el elaborado con pH ácido, se debe a que el carbonato de calcio (se cocina con las astillas de la madera) evita
que el pH del papel ingrese en un rango ácido por la acción del dióxido de azufre ambiental o la descomposición
química interna.6

Hasta el año 1950 los fabricantes de papel debían conformarse con darle resistencia al agua a sus productos en
medio ácido utilizando resina de colofonia, en sus distintas variantes, y sulfato de aluminio como agentes
encolantes. En esas condiciones de trabajo solo podían utilizar como carga mineral talco, caolín y/o el muy costoso
óxido de titanio. En esta década se desarrolló y utilizó el encolado en medio alcalino al sintetizarse compuestos
químicos orgánicos capaces de reaccionar con la celulosa en medio acuoso y a pH por encima de 7, lo cual le
4
proporcionaba cierta resistencia a la penetración del agua. Sin embargo, la aparición del método alcalino no fue
suficiente para que los fabricantes de papeles pasaran fácilmente del proceso ácido que venían implementando a
ese. Se puede decir que sólo hasta la última década del siglo pasado fue cuando hubo un masivo traspaso al proceso
alcalino. Esta demora que hubo para pasar de un proceso al otro se debió a que desarrollar el proceso de encolado
en condiciones alcalinas requiere del manejo de una electroquímica y una química de coloides muy compleja. Es
precisamente esa complejidad hizo que fuera necesario desarrollar la aplicación de nuevos polímeros que se
usarían como coagulantes, agentes de retención y drenado. Para la obtención de papeles de mejor calidad, es
necesario un conocimiento profundo de todas las variables indispensables en el desarrollo de nuevos productos,
desde almidones a micropartículas orgánicas e inorgánicas pasando por nuevos biocidas.

Aun así, todos estos impedimentos no hicieron renunciar a los fabricantes de papel de pasar al nuevo método, ya
que con ello podían reducir en gran medida los costos e incrementar la calidad de sus productos, a la vez que se
mejoraba la permanencia de los mismos. Esto último está mayormente dirigido hacia los biotecnólogos y
museólogos, cuya principal preocupación con respecto a los libros es la permanencia del papel.

Los métodos corrientes para la elaboración del papel ácido utilizan como relleno el dióxido de titanio o el caolín,
y como agente de encolado interno (emulsión sintética que reacciona directamente con las fibras de celulosa) una
mezcla ácida de resina de colofonía (resina natural de color ámbar obtenida de las coníferas) y alumbre. En la
elaboración de papel mediante el método alcalino, el relleno utilizado es el carbonato de calcio, pudiendo ser de
forma natural (yeso o mármol) o preparado químicamente. El tamaño fino de las partículas de los rellenos ejerce
influencia positiva sobre la porosidad, imprimibilidad y lisura del papel. Para el resultado final, la hoja alcalina es
mucho más consistente y se comporta mejor en las fotocopiadoras, impresoras láser y demás. De la misma manera,
durante la impresión es posible obtener un mejor contraste de los tonos oscuros, una mayor facilidad de acomodo
de las hojas y un menor moteado. El carbonato de calcio se utiliza como rellenador, y sus propiedades como la
porosidad, aseguran niveles de blancura y opacidad significativamente superiores a los obtenidos con el uso de
otros materiales de relleno no sintéticos. El carbonato de calcio proporciona propiedades óptimas para el proceso
de producción de papel porque tiene un origen químico y permite controlar las propiedades físicas de las partículas.
El proceso químico de la elaboración de carbonato de calcio puede optimizar sus propiedades como el tamaño de
partícula, forma y distribución.

Efectos que produce en el papel la incorporación de carbonato de calcio:

 Volumen

Teniendo en cuenta que la densidad de cargas minerales es mayor que la de las fibras, algunas de ellas debido a su
particular estructura son capaces de disminuir la densidad del papel (incrementan su volumen). Una de esas cargas
es el carbonato de calcio precipitado escalenohédrico (PCC escalenoédrico), teniendo en cuenta su tamaño medio
de partícula, su cristalografía y la distribución de estos. Debido a que todas estas características pueden ser
modificadas durante su producción se pueden diseñar cargas con propósitos específicos.

 Permeabilidad

La permeabilidad al aire disminuye a medida que disminuye el tamaño de partícula, además de que la forma de la
partícula es un factor de gran importancia en términos de la respuesta del papel al calandrado (la lámina de papel,

5
pasa a través de dos rollos metálicos que ajustan el espesor del mismo). El tamaño medio de partículas es
importante en el control del anclado de las tintas de impresión. En el caso del carbonato de calcio precipitado
escalenoédrico la permeabilidad depende del tamaño de partícula porque debido a su forma escalenoédrica tal
como se muestra en la Figura 3 no es capaz de compactarse, lo que genera papeles con muy alta permeabilidad.
Esto es posible que sea un problema que se debe solucionar en algunos papeles como los papeles base y algunos
para impresión y escritura. Una de las formas para resolver este inconveniente es mezclar PCC con carbonato
natural molido, debido a que este tipo de carga es más efectico para dar superficies mucho más cerradas.

Figura 3. Fotomicrografía SEM de PCC escalenoédrico (carbonato de calcio precipitado escalenoédrico).7

 Lisura

Al incorporar el PCC a un determinado papel, esto afectará en algún grado de forma negativa su rugosidad. Al
formar agregados rígidos, que permiten obtener un alto coeficiente de dispersión de luz son los que a su vez no
permiten obtener mayores lisuras. Esta misma situación se da, aunque aumentada, si se utilizara solo carbonato
natural molido.

 Opacidad

El carbonato de calcio precipitado influye en gran medida en esta propiedad. La capacidad de opacificar un papel
con un carga mineral depende del índice de refracción de la partícula, de su tamaño y de su forma, pero también
de las superficies capaces de dispersar la luz que es capaz de generar cuando esas partículas se incorporan a la hoja
de papel. Para los papeles de escritura e impresión se requiere una mayor blancura (bajo coeficiente de absorción)
queda como mecanismo principal para generar opacidad el de incrementar el coeficiente de dispersión de luz. Una
forma sencilla de incrementar el mismo es incorporar cargas minerales que al modificar el entramado fibroso,
afectando los enlaces fibra-fibra, genera un área mayor de interfaces aire-mineral y aire-fibras, la presencia de

6
estas interfaces es lo que genera la dispersión de la luz. Cabe resaltar que la presencia de cargas minerales que
afectan la calidad y cantidad de enlaces fibra-fibra también afecta otras propiedades del papel, por lo tanto, siempre
debe haber un compromiso entre la opacidad, las propiedades mecánicas, el contenido de cenizas y las propiedades
de la carga, tamaño de partícula y distribución de esos tamaños. El PCC escalenohédrico al modificar
positivamente la opacidad, también modifica el volumen del papel a la vez que afecta negativamente las
propiedades mecánicas del mismo. Sin embargo, se puede, mediante cambios en las variables del proceso, adaptar
el PCC a las necesidades del fabricante de papel. En papeles con fibras de madera, donde la opacidad es
relativamente alta, la necesidad de incrementarla no es tan demandante como cuando la materia prima son fibras
con opacidad intrínseca menor, como cuando se utiliza fibras de bagazo. Entonces es necesario utilizar PCC con
alto grado de poder opacificante. La opacidad y la blancura van de la mano, teniendo en cuenta que la segunda es
una combinación de la reflectancia total de la luz blanca y de la uniformidad de la reflectancia en todas las
longitudes de onda. Sin embargo, para el papelero y según la definición de las normas utilizadas en la industria,
es la reflectancia de la luz azul a una determinada longitud de onda. Cabe resaltar, que en los papeles de impresión
y escritura donde la blancura es una de las propiedades más importantes; cargar un papel con materiales aún más
blancos que las fibras celulósicas dará la oportunidad de lograr un producto con mayor blancura o permitirá reducir
la cantidad de blanqueador óptico necesario para alcanzar la blancura especificada.8

Las propiedades físicas que son críticas en la mayoría de los papeles son las de resistencia (a la tensión, al rasgado,
al reventamiento, etc). Es por esto que en una hoja de papel alcalino las fibras de celulosa se adhieren directamente
al encolante con mayor fuerza, lo que origina unas mejores propiedades de resistencia y de apariencia (blancura,
brillo, lisura, calibre). Aunque los encolantes y rellenos utilizados en el proceso de elaboración tradicionales
responden de una manera satisfactoria, el cambio al proceso alcalino mejora las propiedades ópticas del papel.
Cuando se realiza la sustitución del caolín por el carbonato de calcio se obtiene una hoja mucho más brillante, de
una mejor apariencia y ópticamente más agradable, esto es debido a la forma en la que los cristales del relleno
refractan la luz. El papel alcalino que se elimina como desecho, se degrada con la misma rapidez que los demás
sin ocasionar problemas ambientales, ya que produce un efluente de menor volumen y con menor contenido de
sólidos residuales. Las cargas minerales, de cualquier tipo disminuyen las propiedades de la hoja limitando la
cantidad de carga a incorporar. Otra constante es que a menor tamaño de partícula y mayor área superficial
específica para un mismo tipo de partículas, el efecto negativo se incrementa. El PCC escalenoédrico afecta en
buena medida las propiedades mecánicas del papel, como se explicó en el punto anterior. Esta particularidad puede
ser disimulada en parte trabajando sobre la distribución del tamaño de partícula ya que partículas con distribuciones
muy “estrechas” son más difíciles de compactar, lo que impacta negativamente en las propiedades mecánicas. Esto
último es válido cuando se trabaja con partículas de tamaño pequeños pero si se trabaja con distribuciones “anchas”
y tamaños mayores esto también puede ser perjudicial ya que tendremos partículas que pueden estar por encima
de los 5 µm. La rigidez del papel es función de su módulo de elasticidad y de su espesor, incrementándose en
función del cubo del espesor. Siendo el PCC escalenoédrico la carga mineral que más afecta el volumen del papel
incrementando su espesor, tendrá un efecto positivo sobre la rigidez.

Como se mencionó anteriormente, el papel debe su coloración a la oxidación de la lignina, pero debido a que ésta
es un polímero, solo existen estructuras probables de ella debido a su complejidad y extensión a la hora de
representarla, por lo tanto, para realizar la reacción de oxidación se tomó como referencia sólo una fracción de la
molécula.
7
Como se puede observar en la Figura 4, la oxidación de alcoholes secundarios da como producto una cetona. Se
tomó una parte de la molécula de lignina que tuviera un grupo funcional que al contacto con luz/aire, que en este
caso era el agente oxidante, el cual no es fuerte, se oxidara con mayor facilidad.

Figura 4. Reacción de oxidación del grupo funcional más probable (fenol) teniendo como agente oxidante el
aire/luz.

La oxidación generada por la reacción con el oxígeno ambiental, provoca en los distintos componentes del papel
reacciones que generan grupos cromóforos (dobles enlaces), los cuales contribuyen a la coloración del papel
(amarillo). En la oxidación hay gran influencia de los agentes inductivos: humedad, luz, temperatura, oxígeno,
cationes metálicos y contaminantes atmosféricos.

Ante la oxidación, la celulosa es capaz de perder capacidad para la generación de puentes de hidrógeno, esto
provoca que se pierdan algunas de las propiedades físicas del papel y que éste se vuelva mucho más frágil. En los
soportes del papel se oxidarán principalmente los contenidos de lignina, posteriormente la hemicelulosa
(polisacárido compuesto por más de un tipo de monómero) y finalmente la celulosa.

En la fotoxidación no influye solamente el oxígeno, sino que también interviene la luz y ésta es capaz de romper
la unión b-acetal (unión entre las unidades de glucosa) directamente, lo cual disminuye considerablemente la
resistencia del papel. La oxidación de la celulosa es posible que se logre por fotoxidación los demás componentes
del papel, como ceras, grasas, resinas, gelatinas, colas o resina colofonia. Es de esta forma que el color amarillento
del papel se inicia por la oxidación o fotoxidación en presencia de luz, oxígeno y otros agentes inductores, como
resultado se obtienen cromóforos los cuales son capaces de absorber luz y se generarán nuevos grupos funcionales.

Teniendo en cuenta la molécula entera de lignina, se observó el gran sistema conjugado que posee, lo que brinda
una posible causa de la coloración amarillenta en las hojas de papel debido a la oxidación. Los sistemas conjugados
forman una base de los cromóforos, los cuales se definen como una región molecular en donde la diferencia de
energía entre dos orbitales moleculares cae dentro de un rango del espectro visible. La luz visible que incide en el
cromóforo puede ser absorbida, excitando los electrones para la posterior emisión de diversos colores, teniendo en
cuenta las longitudes de onda de la energía emitida por la diferencia de energía entre los dos estados electrónicos
(basal y excitado). Los enlaces dobles en la fracción de la molécula están conjugados, esto logra una absorción
más fuerte y por ende una mayor longitud de onda, en la región del ultravioleta. Una longitud de onda mayor,
corresponde a una menor energía. Los sistemas extensamente conjugados son un factor de gran importancia en la
producción de color, debido a que absorben incluso las longitudes de onda más largas de la radiación visible.9
8
Los sistemas conjugados que contienen menos de ocho enlaces dobles, absorben luz generalmente en la región
ultravioleta, es por esto que son incoloros para el ser humano. Al aumentar el número de enlaces dobles alternados,
los electrones son capaces de absorber luz en longitudes de onda más largas, tomando el compuesto una coloración
entre amarillo y rojo.10

Los sistemas conjugados en compuestos que son cíclicos, brindan unas características especiales a los compuestos,
por ejemplo, una mayor estabilidad mayor a la esperada, como la encontrada en el benceno, fenol, furano, pirrol,
entre otros.

En la Figura 4 se puede observar además, la presencia del cromóforo carbonilo, este grupo en su estado base
presenta, además de electrones de valencia en orbitales σ, dos pares de electrones no enlazantes sobre el oxígeno
y un par de electrones en el orbital π. En efecto, el par de electrones libres en el oxígeno hace posible la existencia
de transiciones n → π* y n → σ*. En la región visible, comprendida entre los 400 y 700 nm, se aprecia el color
visible de una solución y que corresponde a las longitudes de onda transmitidas y no las absorbidas. Es por esto
que el color absorbido es el complementario del color transmitido.

Conclusiones

Si se analiza lo revelado anteriormente se puede decir que la coloración amarillenta que toma el papel cuando este
es expuesto a un largo período de tiempo depende de varios factores, tales como el encolado y la cantidad de pulpa
de celulosa utilizado en la fabricación del mismo y el método usado para su conservación. Anteriormente se
utilizaba la forma natural del papiro y posteriormente el pergamino que por su alto costo, era más viable
reutilizarlos.

Es la oxidación de la lignina la que causa en mayor medida la coloración del papel, ya que como se expuso, una
parte de la molécula al oxidarse pasa a tener un grupo funcional cetona (carbonilo), el cual junto con el gran
sistema conjugado que posee hacen parte de los cromóforos los cuales son capaces de absorber luz y producir la
coloración dependiendo de la longitud de onda absorbida. Esto se da debido a las transiciones electrónicas que
sufren los electrones del estado basal al estado excitado por la absorción de la radiación, la cual les proporciona la
energía suficiente para lograrlo.

Para disminuir este problema, se implementó el método alcalino y desde entonces el papel ha mejorado su calidad
y conservación, teniendo en cuenta que el pH básico evita en mayor proporción la oxidación debida a agentes
externos (luz, oxígeno, humedad), a diferencia del método ácido que se utilizaba anteriormente en donde el tiempo
de vida del papel disminuía a la mitad.

Referencias bibliográficas

1. STEPANIUK, Víctor. Fabricación del papel (2013) [Documento en línea] Recuperado de:
aulavirtual.fio.unam.edu.ar/mod/resource/view.php?id=11256

9
2. Perú.com (s.f.). ¿Por qué las hojas de los libros se ponen amarillas con el tiempo?(2015) Recuperado
de: http://peru.com/actualidad/sabias-que/que-hojas-libros-se-ponen-amarillas-tiempo-noticia-374165

3. Gutiérrez, Meyer-Productora de Papeles S.A., Propal, Marzo de 1996. Recuperado de:


www.artesgraficas.com

4. D’ALMEIDA, M. L. O. Caracterização quimica e físico-química de materiais lignocelulósicos. En:


D’ALMEIDA, M. L. O. (Ed) Celulose e papel tecnologia de fabricação da pasta celulósica. 2 ed. São
Paulo. IPT-SENAI… 1988b. p. 76-79. v. l.

5. TORRES, Mauricio (2000) Normalización del proceso de elaboración de papel artesanal a partir de
tallos de maíz (zea mayze). [Archivo PDF]. Universidad de la Sabana. Recuperado de
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4954/130103.pdf?sequence=1&isAllowed=y

6. Greenpeace. (2006). El Futuro de la Producción de Celulosa y las técnicas de producción más favorables
para el medio ambiente. [Archivo PDF]. Argentina. Recuperado de:
http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2006/4/el-futuro-de-la-producci-n-de.pdf

7. Patentados. (2015). Proceso para la producción de carbonato de calcio precipitado. Suiza.


Recuperado de: http://patentados.com/patente/carbonato-calcio-precipitado.2/

8. SISIB. Papel materias. Universidad de Chile. Recuperado de:


http://www.uchile.cl/cultura/grabadosvirtuales/apuntes/papel.html

9. MACY, Rudolph. Organic Chemistry Simplified. Ed 1976. Barcelona, España. Editorial Reverté.

10. SANZ, Ascensión. La industria de los colorantes y pigmentos. Universidad de Valladolid. Recuperado de:
http://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-11.php

10

También podría gustarte