Está en la página 1de 40

VIACRUCIS ECOLÓGICO

1. Introducción:

Este Viacrucis ecológico va dirigido a todos los sacerdotes,


religiosas, áreas y movimientos parroquiales, catequistas,
promotores de todo el Vicariato y a todas las personas de buena
voluntad.

Como Iglesia local comprometida con la ecología integral,


queremos concientizar, a nuestros agentes pastorales y a todo el
pueblo santo de Dios al cuidado y preservación de los recursos
naturales, la biodiversidad, el disfrute pleno e integral de la vida de
todos los seres vivos que, que habitamos en la madre tierra,
respetando la naturaleza como regalo del Creador.

(No olvidemos que la tierra, las plantas y los animales fueron los primeros que existieron
antes que nosotros y gracias a ellos vivimos. Lo que vale realmente es poder dar la vida
por algo que se quiere para que aquello que se creía muerto vuelva a vivir).

Tenemos motivos más que suficientes para interesarnos por el


cuidado de la casa común: la contaminación, la disrupción de los
patrones climáticos, la destrucción de la capa de ozono, la
degradación del suelo, la erosión, la acidificación de los océanos,
la pérdida de la biodiversidad, el agotamiento de los recursos
renovables y no renovables o el desequilibrio de los ciclos del
nitrógeno y el fósforo son algunos de los principales problemas
que ha señalado la comunidad científica. Creemos que son, entre
otros, motivos más que suficientes para que los distintos actores
(religiosos, políticos, económicos, sociales, sindicales…) y la
ciudadanía en general pongamos mucha atención, porque si no
tomamos conciencia de la gravedad del asunto, las consecuencias
serán incontrolables, afectando el presente y futuro de nuestra
civilización: la escasez del agua, las radiaciones ultravioletas, la
seguridad alimentaria, la propagación de enfermedades, la
productividad agrícola, la salud pública, el riego financiero, la
estabilidad política, los flujos migratorios, entre otros.

2
El Santo Vía crucis es la memoria viviente del sufrimiento de
Nuestro Señor Jesucristo camino a la cruz por culpa de nuestros
pecados, pero también es un acto de piedad cristiana para
alcanzar el perdón de nuestras faltas. Es el camino a la muerte
del Señor en la Cruz. Hoy en día, hay muchas personas
marchando hacia la cruz del sufrimiento con el propósito de lograr
su meta. Nosotros también estamos dispuestos a sacrificarnos y
hacer un Vía crucis Ecológico con el fin de evitar la destrucción
de nuestro planeta y dejar a las generaciones futuras un mundo
mejor.

2.- Materiales:

 En el lugar de cada estación se coloca:


- una cartelera con el nombre de la estación,
- el tema o materia de reflexión (la madre tierra, el cambio
climático, el reciclaje, la solidaridad y el servicio …)
- el texto o cita bíblica,
 Imágenes
- relacionadas a cada estación
- imágenes relacionadas al tema de reflexión
- símbolos, etc.

 Hoja de cantos

3.- Estaciones:

Esquema:

1.- Estación
2.- Tema de reflexión
3.- Texto bíblico
4.- Reflexión
5.- Peticiones
6.- Oración
7.- Canto.

3
I ESTACIÓN
JESÚS ES CONDENADO A MUERTE
Tema: EL CAMBIO CLIMÁTICO, CADA DÍA EL SOL QUEMA
MAS.

Guía: Te adoramos Cristo y te bendecimos,


Todos: Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Juan, 19, 15-16. “Ellos gritaban, fuera, fuera!
Crucifícalo. Entonces Pilato les entregó a Jesús para que lo
crucificaron.”

Reflexión:

“Ante la grave crisis ecológica el creciente calentamiento global de la


temperatura superficial del planeta y el cambio climático, que en sus
efectos extremos ponen en peligro la supervivencia humana en la
tierra, estamos llamados a discernir nuestro lugar como seres
humanos en la creación y nuestra responsabilidad por ella, pues esta
crisis en el fondo es una crisis cultural y espiritual” (Carta Pastoral
CELAM, N° 58).

El tiempo ya no es lo mismo que antes; cuando se espera lluvia viene


el verano, o cuando se espera verano viene lluvia, los aguajes
son más destructivos, el calor es más fuerte y el sol pega más
duro, por eso cada día es más difícil sembrar la tierra y vivir a
orilla del mar ”el aumento en la temperatura de todo el planeta
a causa de las emisiones de bióxido de carbono, producto
de los mores, la quema de petróleo, gasolina, carbón, e
incendios forestales... amenazan con descongelar los polos,
aumentar los aguajes, y el nivel del mar. Si los gobiernos del mundo
no hacen nada por miedo a perder dinero, estaríamos también
condenándonos a muerte. Nosotros, aunque pocos y
pequeños... hemos de hacer algo para evitar que nuestros nietos
y bisnietos vayan a la muerte del planeta.

4
“… Los pobres del mundo, que son los menos responsables de los
cambios climáticos, son los más vulnerables y sufren ya los efectos…
como subraya la ecología integral, los seres humanos están
profundamente unidos unos a otros y a la creación en su totalidad.
Cuando maltratamos la naturaleza, maltratamos también a los seres
humanos…Escuchemos tanto el clamor de la tierra como el clamor
de los pobres” (Carta Pastoral CELAM, N° 18).

“El clima es un bien común, de todos y para todos. El cambio


climático es un problema global con graves dimensiones
ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas y plantea
uno de los principales desafíos actuales para la humanidad… Si la
actual tendencia continúa, este siglo podría ser testigo de cambios
climáticos inauditos y de una destrucción sin precedentes de los
ecosistemas, con graves consecuencias para nosotros. (Carta
pastoral CELAM 34)

Peticiones:

Oración.- Cristo, que aceptas una condena injusta, concédenos,


a nosotros y a los hombres de todos los tiempos, la gracia de
ser fieles a cuidar la vida nuestra y de la naturaleza, y que no caiga
sobre nosotros o sobre los que vendrán después de nosotros el peso
de nuestra pasividad e indiferencia frente a las injusticias con las
personas y con el mundo. A ti, Jesús, Juez justo, honor y gloria por
los siglos de los siglos. Amén.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo


y los dolores de su santísima Madre triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

Canto: Postrado ante la cruz


Postrado ante la cruz en la que has muerto
y a la que yo también te he condenado,

5
sólo puedo decirte que lo siento,
sólo puedo decirte que hoy te amo.
Y te pido perdón por mis errores.
Y te pido perdón por mis pecados.

Perdóname, Señor, hoy me arrepiento.


Perdóname, mi Dios crucificado.

Yo he cargado de espinas tu cabeza


cuando he vuelto la espalda a mis hermanos.
Yo he llenado tu cuerpo de tormentos
cuando a algún semejante he despreciado.
Y yo clavo en la cruz tus manos y tus pies
siempre que a mis amigos yo defraudo.

Yo he colmado tu faz de sufrimiento


cuando he visto injusticias y he callado.
Yo he sembrado tu alma de amargura
al fingir siempre ser un buen cristiano.
Yo atravieso tu pecho con la lanza
siempre que espero amor y yo no amo.

II ESTACIÓN
JESÚS CARGA LA CRUZ Y SE DIRIGE AL CALVARIO
Tema: UNA CRUZ DE HIERRO, PORQUE MADERA NO HAY.
(Lugar ideal para la meditación: junto a un árbol)

Guía: Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Mateo (16,24) “Dice el Señor: Si alguno quiere


venir en pos de mí, renuncie a sí mismo, tome su cruz y sígame”

Reflexión:

Quien desee luchar por la justicia, creer más en las palabras


de Dios y cuidar más la Creación que Dios nos dio debe estar
6
dispuesto a cargar con la Cruz. La tala indiscriminada de
Árboles está siendo tan alarmante que los gobiernos y algunos
medios de comunicación prefieren ocultarla y no hablar del tema,
ya que produciría un gran escándalo.

Cada día la superficie forestal de países como Perú se reduce en


800 hectáreas, por la tala indiscriminada de bosques.
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio
ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de
millones de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas
habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la
deforestación que destruye su medio.
La deforestación es también un factor coadyuvante del cambio
climático. Los suelos de los bosques son húmedos, pero sin la
protección de la cubierta arbórea, se secan rápidamente. Los árboles
también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico devolviendo el vapor
de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel,
muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos
desiertos de tierra yerma.
Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases
de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Tener
menos bosques significa emitir más cantidad de gases de efecto
invernadero a la atmósfera y una mayor velocidad y gravedad del
cambio climático.
En muchos países la deforestación causa extinción de especies,
cambios en las condiciones climáticas, desertificación,
desplazamiento de poblaciones indígenas, inundaciones o tormentas
de arena.
Recordemos que los árboles son uno de los principales
absolvedores de bióxido de carbono, y con sus raíces evitan los
deslaves y que los ríos se coman la tierra firme; con su frescura
regulan la temperatura y por lo tanto los climas. Nuestra cruz
será tan pesada como una de hierro si cortamos y no sembramos
árboles.

Peticiones:

7
Oración: Señor, esa cruz que cargaste sobre tus hombros eran
todos nuestros pecados, pero también hoy como ayer tenemos
nuevos pecados contra ti, contra tu creación y contra las futuras
generación. Pecados como la quema de bosques, el consumo de
madera, la tala, la indiferencia ante la naturaliza y el ¡Que me importa
los árboles y los animales! Enséñanos Señor a asumir la cruz de
trabajar por el medio ambiente. Por Cristo, Nuestro Señor. Amen.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo


y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

ORACIÓN DEL ÁRBOL

Hermano mío,
tú que pasas cada día por mi lado,
y levantas contra mí tu brazo,
antes de hacerme mal, mírame bien...
Yo soy el calor de tu hogar en las noches frías del invierno,
yo soy la sombra amiga que te protege contra el sol estival.
Mis frutos sacian tu hambre y calman tu sed.
Yo soy la viga que soporta el techo de tu casa,
la tabla de tu mesa, la cama en que descansas.
Yo soy el mango de tus herramientas, la puerta de tu hogar.
Yo soy el bastón de tu vejez, el refugio amable de los pájaros,
Yo soy la salud de tu cuerpo y la alegría de tu alma.
Cuando naces, tengo madera para tu cuna;
y cuando mueres
yo soy la madera de tu ataúd que te acompaño al seno de la tierra
Por todo eso amigo,
si me amas como merezco, defiéndeme contra los insensatos.

8
III ESTACIÓN
JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ
Tema: LA TENTACIÓN DE PENSAR QUE LA CREACIÓN DE
DIOS NO MERECE RESPETO.

Guía: Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: Gálatas 6, 1. “Hermanos, incluso si una persona se


le sorprendiera en alguna falta, ustedes, los hombres de espíritu,
recupérenla con mucha suavidad: estando tú sobre aviso, no vayas
a ser tentado también tú”

Reflexión:

El peso de la cruz hace flaquear las piernas de Jesús, sin embargo


Él se levanta de nuevo para cargar la cruz. Muchas veces nosotros
también flaqueamos y hasta nos derrumbamos cuando el peso
de las responsabilidades es bastante fuerte, sin embargo debemos
levantarnos y continuar sin botar la Cruz.

También frente a los temas ecológicos y luego de muchos esfuerzos


podemos llegar a caer en la tentación de pensar que la
naturaleza no necesita nuestra ayuda, que ella aguanta todo
y que la podemos manipular, destruir, explotar y desperdiciar...
muchas veces pensamos que al mar y a los ríos podemos echar
toda la basura, que él nunca se llena, que todo lo aguanta.
Nos decía el Papa Francisco que: “la tierra, nuestra, nuestra casa,
parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de
porquería” (LS 21)

Nosotros debemos cuidarlo y respetarlo para poder tener salud


y buena pesca, no se nos olvide que la tierra, las plantas y los
animales fueron los primeros que existieron antes que nosotros y
gracias a ellos vivimos.

9
El Papa Francisco nos decía que “una auténtica fe – que nunca es
cómoda e individualista – siempre implica un profundo deseo de
cambiar el mundo, de trasmitir valores, de dejar algo mejor detrás de
nuestro paso por la tierra” (EG 183)

Peticiones:

Oración: Señor Jesús, enséñanos a ser solidarios en nuestro


sufrir.
Que no nos desanimemos en la prueba. Danos la fuerza para
levantarnos, cuando caemos en el pecado, y protégenos de la
tentación de arrojar basura y químicos al mar y a los ríos , que
nosotros seamos los ángeles protectores del agua y la
naturaleza. Por Cristo Nuestro Señor. Amen.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y al abada sea la pasión y muerte de nuestro Señor


Jesucristo y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie
de la cruz. Amén, Jesús.

Canto: Yo me levantaré (Celinés)

Canto: Yo sé que me levantaré


Yo me levantaré (Celinés) Señor, yo me levantaré
Cuando me falte tu paz Jesús, yo me levantaré
Cuando todo parezca fallar con tu poder.
Si llego a dudar en lugar de creer
Si al caminar volviera a caer Si al orar no escuchara tu voz
Yo sé que me levantaré Si alguna vez no sintiera tu amor
Si el temor cierra mi corazón
Cuando me pese la cruz esperaré en ti, mi Señor
que debo cargar Y yo sé que me levantaré
Cuando me agobie el dolor Con tu Poder y de tu mano yo lo haré
o la enfermedad

10
Si pierdo la esperanza Yo sé que me levantaré
a tus pies me postraré Señor, yo me levantaré
Y yo sé que me levantaré. Jesús, yo me levantaré
Con tu Poder y de tu mano yo lo haré con tu poder.
Con el poder de tu amor, todo lo
puedo señor.

IV ESTACIÓN
JESÚS ENCUENTRA A SU MADRE
TEMA: LA MADRE TIERRA.

Guía: Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico. San Juan 19,25 – 28. “Estaba en la cruz cuando vio a su
madre y a su lado el discípulo a quien él quería, dijo Jesús: Mujer, mira a
tu hijo. Luego dijo al discípulo: Mira a tu madre. Y desde aquella hora la
acogió el discípulo en su casa“

Reflexión: En este pasaje del Vía crucis recordamos el encuentro de


Jesús con las mujeres, y entre ellas la Madre de Jesús, María
Santísima. Su hijo se halla clavado en la cruz y ella siente la
soledad, la impotencia de no poder hacer nada, el dolor atraviesa su
corazón. Seguramente Jesús también sentirá gran tristeza en dejar a su
Mami así, por tal motivo Él nos la entrega como Madre Nuestra para que
ella nos ame como a Jesús mismo, y de la misma forma ella nos nombra
sus hijos para que la amemos como a nuestra Madre.

También Dios mismo desde la creación nos entregó esta tierra para
que la amemos y obtengamos de ella el alimento, el agua pura, y el
aire puro para poder vivir, así como una mamá nos da a nosotros su leche
materna para que podamos vivir y crecer, de ahí el amor a la madre.
Bien dicen los indígenas al reconocer la creación de Dios como la
pacha mama, de la cual vivimos pero también a quien debemos cuidar,
agradecer y amar. Hoy la explotación minera, por la ambición del oro,
está envenenando la tierra y el agua de nuestras quebradas, ríos,
mares por químicos como el plomo, el aluminio, el cianuro, la basura
que botamos, entre otros. Es la misma agua que bebemos, que beben
11
nuestros niños, causándonos desgano, artrosis, sueño, y problemas
mentales. Es necesario que reconozcamos el daño causado,
sensibilicemos a las comunidades rivereñas, pedir perdón y cuidar
nuestro ambiente con cariño.

El Papa Francisco nos “recalca que estamos llamados a vivir en una


relación respetuosa con la tierra que nos precede (LS 67) y nos ha sido
confiada para cuidarla. No somos dueños de la tierra sino llamados a ser
sus administradores y custodios” (Cf. Gn 2,15)

La preocupación en torno al daño que la actividad humana produce a


nuestro planeta ha ido creciendo en los últimos años debido a fenómenos
como el calentamiento global, y la cada vez más alarmante escasez del
agua. Es por eso que, desde 1970, el 22 de abril se dedica a conmemorar
el Día de la Tierra como un recordatorio sobre la importancia de proteger el
medio ambiente.

Como nos recuerda el Papa Francisco, “hace falta una valiente revolución
cultural y una conversión ecológica hacia el cuidado de la tierra, nuestra
casa común, y de las personas, sobre todo de los pobres. Dicha conversión
ecológica integral, nos debe llevar a compromisos concretos y duraderos
a nivel personal, familiar, local, regional, nacional e internacional”. (Carta
pastoral CELAM N° 112)

“Nuestro planeta agoniza, el tiempo se acaba, el momento


para cambiar es ahora”

Peticiones:

1.- Querida Madre Tierra, en el nombre de toda la humanidad redimida por


tu Hijo Jesucristo te pedimos perdón por todas aquellas cosas que
consciente o inconscientemente, voluntaria o involuntariamente hemos
hecho y que te han causado daños. Perdón Señor.

2.- Te pedimos perdón por haber abusado de tus recursos, por haber traído
tanta inarmonía y desequilibrio a tu hermosa naturaleza, y a los demás
seres de la Creación. Perdón Señor.

3.- Te pedimos perdón por no haber sabido disfrutar de los bienes, dones y
bendiciones que nos has brindado y en lugar de ello, haberlos estropeado

12
hasta su casi extinción, y haberlos desperdiciado y consumido
irresponsablemente. Perdón Señor
4.- Para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que
sembremos hermosura y no contaminación y destrucción. Roguemos al
Señor.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los


dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén,
Jesús.

Oración cristiana con la creación

Te alabamos Padre, con todas tus criaturas, que salieron de tu mano poderosa,
son tuyas y están llenas de tu presencia y de tu ternura.

Alabado seas, Hijo de Dios, Jesús, por ti fueron creadas todas las cosas.
Te formaste en el seno materno de María, te hiciste parte de esta tierra, y miraste
este mundo con ojos humanos. Hoy estás vivo en cada criatura con tu gloria de
resucitado.

Alabado seas Espíritu Santo, que con tu luz orientas este mundo hacia el amor del
Padre y acompañas el gemido de la creación, tú vives también en nuestros
corazones para impulsarnos al bien.

Alabado seas, Señor Uno y Trino, comunidad preciosa de amor infinito, enséñanos
a contemplarte en la belleza del universo, donde todo nos habla de ti.

Despierta nuestra alabanza y nuestra gratitud por cada ser que has creado.
Danos la gracia de sentirnos íntimamente unidos con todo lo que existe.
Dios de amor, muéstranos nuestro lugar en este mundo como instrumentos de tu
cariño por todos los seres de esta tierra porque ninguno de ellos está olvidado de
ti.

Ilumina a los dueños del poder y del dinero para que se guarden del pecado de la
indiferencia, amen el bien común, promuevan a los débiles y cuiden este mundo
que habitamos.

Los pobres y la tierra están clamando: Señor, tómanos a nosotros con tu poder y
tu luz, para proteger toda la vida, para preparar un futuro mejor, para que venga tu
Reino de justicia, de paz, de amor y de hermosura. Alabado seas. Amén.
13
V ESTACIÓN
EL CIRINEO AYUDA A LLEVAR LA CRUZ
TEMA: LA SOLIDARIDAD Y EL SERVICIO ENTRE LOS VECINOS

Guía: Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos.


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Maros 15, 221 – 22. “Y obligaron a uno que
pasaba, a Simón de Cirene, que volvía del campo, el padre de
Alejandro y de Rufo, a que llevara su cruz. Le conducen al lugar del
Gólgota, que quiere decir: Calvario”

Reflexión:

Las fuerzas humanas de Jesús flaqueaban al tener que cargar


él solo la cruz, los romanos y judíos temieron que Jesús muriese
antes de ser crucificado y por ello obligaron a un campesino, Simón
el Cireneo a que le ayudara.

Nuestros territorios gozan de la maravillosa bendición de la


biodiversidad pero también están expuestos a tragedias por sismos,
huracanes, deslizamientos de tierras, inundaciones… Muchos de
estos riesgos se han incrementado por causa de una equivocada
actividad humana. Es tarea imprescindible de la sociedad civil y de la
Iglesia prepararse para las emergencias, mediante el conocimiento
profundo de su región; crecer en solidaridad con aquellos que más
sufren. Ese es un modo de poder ayudar a cargar la cruz de nuestros
hermanos, como nos lo recuerda Jesús mismo en el Evangelio: “cada
vez que lo hiciste con uno de estos mis hermanos pequeños,
conmigo lo hiciste” (Mt 25, 40).

Hoy día... hay que tener en cuenta también cómo el aumento de


temperatura, la excesiva contaminación, y la continua disminución
de los recursos naturales nos hacen entender que no se necesita
esperar que dichas calamidades nos caigan encima, sino
prevenirlas y a preparar adecuadamente el futuros de nuestros
14
hijos , evitando de contaminar tanto, no destruyendo la naturaleza
y conocer más el problema ecológico a nivel mundial. El prevenir e
ir informando a mis vecinos sobre el tema, formarse en cuestión de
riesgos es una forma de ayudar a cargar la cruz del hermano.

Es necesario ser solidarios con los hermanos afectados por algún


desastre, cada vez son más los afectados. Dios nos invita a ser
Cirineos y a ayudarles a cargar su cruz. Cirineo es aquella persona
que ayuda a otra en algún trabajo penoso.
Ser Cirineo de Cristo es llevar una palabra y un gesto de consolación
a las víctimas afectadas por los desastres naturales, anunciar la
liberación a cuantos están prisioneros de las nuevas esclavitudes de
la sociedad moderna (individualismo, consumismo, cultura del
descarte...), restituir la vista a quien no puede ver más porque se ha
replegado sobre sí mismo, y volver a dar dignidad a cuantos han sido
privados de ella.
En la Cruz de Cristo está el sufrimiento, el pecado del hombre,
también el nuestro, y Él acoge todo con los brazos abiertos, carga
sobre su espalda nuestras cruces y nos dice: ¡Ánimo! No la llevas tú
solo. Yo la llevo contigo y yo he vencido a la muerte y he venido a
darte esperanza, a darte vida.
Oración: Señor, estás fatigado y nos pides ayuda: has querido
necesitar de nuestro apoyo. Enséñanos a tener la humildad de
pedir ayuda cuando lo necesitemos, y colaborar con nuestras
comunidades ayudando al medio ambiente. Debemos ser los
cireneos de los demás, y de la creación que nos dejaste a cargo. Por
Jesucristo Nuestro Señor. AMEN.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo


y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

15
Canto: Cristo te necesita para amar

Cristo te necesita para amar, para amar Al que vive a tu lado dale amor, dale
Cristo te necesita para amar (bis). amor, y al viene de lejos dale amor
(bis).
No te importe la raza ni el color de
la piel, ama a todos como hermanos Al que habla otra lengua dale amor,
y haz el bien (Bis) dale amor; al que piensa distinto dale
Al que sufre y al triste dale amor, dale amor (bis)
amor, al humilde y al pobre dale amor Al amigo de siempre dale amor, dale
(bis). amor y al que no te saluda dale amor
(bis)

VI ESTACIÓN
LA VERÓNICA ENJUGA EL ROSTRO DE JESÚS
Tema: EL RECICLAJE

Guía: Te adoramos, Oh Cristo, y te bendecimos.


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto Bíblico: Isaías 52, 14. “Muchas quedaron espantados al verlo, pues
su cara estaba tan desfigurada que ya no parecía un ser humano”.

Reflexión:

VERÓNICA, significa el Verdadero Rostro, por tanto limpiar el rostro de


Jesús es describir a Dios Mismo. El ser humano es Imagen y Semejanza
de Dios, de aquí la necesidad de que nosotros podamos descubrir y
limpiar el rostro de Dios en todas las personas, siempre que hablamos bien
de ellas, siempre que las hagamos sonreír estamos limpiando el rostro de
Dios en Jesús.

También en la naturaleza se revela el rostro de Dios, pero nosotros y


nuestros padres en lugar de limpiarlo lo hemos ensuciado con
desechos tóxicos, venenos, químicos, basuras, humo, y no hemos
hecho nada para reciclar los cartones, vidrios, plásticos, como

16
tampoco sacar abono orgánico para los cultivos, los desechos plásticos
de todas las costas del mundo están formando un gigantesco
basurero.

“Cada año, se producen cientos de millones de toneladas de residuos por


año, muchos de ellos no biodegradables: residuos domiciliarios y
comerciales, residuos de demolición, residuos electrónicos e industriales,
residuos altamente tóxicos y radioactivos. La tierra, nuestra, nuestra casa,
parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería” (LS
21)
Ahora te vamos a contar cuánto tiempo tardan algunos de estos residuos
en degradarse.
 Botellas de vidrio: el vidrio en cualquiera de sus formas tiene
mucha resistencia, tanto es así, que se ha determinado que tardaría
unos 4.000 años en degradarse.
 Pilas o baterías eléctricas: están consideradas como unos de los
peores desechos, ya que son residuos altamente contaminantes por
su contenido de plomo, arsénico o cadmio, y después de 50 años
de ser desechadas es cuando comienza su proceso de
descomposición, llegando a necesitar más de 1.000 años para
degradarse.
 Los objetos de plástico: son otros de los considerados entre los
peores, ya que pueden tardar de 150 a 300 años en desintegrarse.
De allí, el creciente interés en su utilización en la elaboración
(reciclaje) de muchos objetos que son útiles en los hogares y así se
disminuye la cantidad de este material que va a parar al mar...
 Latas de aluminio: se requiere de mucha lluvia, para que a
consecuencia de la humedad se cubra de óxido para que
paulatinamente desaparezcan, este proceso requiere de unos 10
años.
 El papel: para que el papel se degrade, es necesario que transcurra
un año pudiendo acelerarse el proceso si se encuentra en un lugar
en donde llueve mucho.
Son muchos los desechos que son depositados en el medio ambiente, y
cada uno tiene características propias que aumentan o disminuyen el
tiempo necesario para su degradación.
Por este motivo, fomentar la cultura de las tres R (reducir, reciclar y
reutilizar) cada día es de mayor importancia para la salud del medio
ambiente.
El Papa Francisco nos dice que el cuidado de la casa común no es ya una
moda o una opción que puede o no hacerse, sino que es parte
imprescindible de nuestra condición de cristianos. “Si el solo hecho de ser
17
humanos mueve a las personas a cuidar el medio ambiente del cual forman
parte, los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la
creación, así como sus deberes con la naturaleza y con el Creador, forman
parte de su fe” (LS 64)

Peticiones:

Oración: Señor Jesús envíanos a muchas verónicas y a muchas personas


que seamos capaces de limpiar tu rostro Divino en las personas
esclavizadas por la enfermedad, la pobreza y la esclavitud del trabajo.
Así como también te pedimos que nos comprometamos en limpiar tu
Rostro en la naturaleza, reciclando los plásticos, guardando las botellas,
haciendo rellenos etc, para dejarle a nuestros nietos un mundo mejor. Tu
que vives y Reinas por los siglos de los Siglos.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo y los


dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz. Amén,
Jesús.

Canto: Renuévame

Renuévame Señor Jesús, ya no Porque todo lo que hay dentro de mí,


quiero ser igual. necesita ser cambiado, Señor.
Renuévame Señor Jesús, pon en Porque todo lo que hay dentro de mi
mí, tu corazón (bis). corazón, necesita más de Ti.

18
VII ESTACIÓN
JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ
Tema: LA TENTACIÓN DEL NO QUERER SABER.

Guía: Te adoramos, Oh Cristo, y te bendecimos.


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San mateo 13, 14 – 15. "Y en ellos se cumple la


profecía de Isaías que dice: Al oír, ustedes oirán, pero no
entenderán; y viendo verán, pero no percibirán, porque se ha
embotado el corazón de este pueblo, han hecho duros sus oídos,
y sus ojos han cerrado.

Reflexión:

En el largo y doloroso camino de la Cruz, Nuestro Señor Jesús cae


por segunda Vez ante la mirada curiosa e indiferente de muchos que
solo contemplan el sufrimiento humano, vuelve a caer pero así mismo
se vuelve a levantar....

Nosotros también vemos el sufrimiento ajeno pero es


como si no lo viéramos, no hacemos nada para aliviar un poco la
dificultad. Algo parecido nos pasa con los mandatos de Dios, los
escuchamos en las misas, en las predicaciones, en los vía
crucis y en las oraciones...... pero en muchas ocasiones
actuamos y vivimos como si no los oyéramos. Muchos nos
han dicho del problema de la contaminación, de la tala de
árboles... pero nosotros nos acostumbramos y ya no decimos
nada, no sembramos un arbolito, desperdiciamos agua y
energía, botamos basuras al mar y a los ríos, a las quebradas,
no limpiamos nuestras calles etc. Que Dios nos perdone porque
aun viendo no hacemos, escuchando no atendemos.

El Papa Francisco hace un llamado a la construcción de una


ciudadanía ecológica, porque muchas veces la permisividad de las
comunidades ante los atropellos de las empresas extractivistas y la
pasividad de los estados son factores que agravan aún más los
19
conflictos. Hay actitudes nuestras como el conformismo y la poca
decisión para defender los bienes comunes (la tierra, el agua, la
biodiversidad…) o respuestas como: “de algo nos tenemos que morir”
y otros suelen decir: “al menos tenemos trabajo”, actitudes o
expresiones así son propias de un pueblo sordo, ciego o mudo que
no quiere comprometerse con la causa.

Peticiones:

Oración: Dios Padre de la Vida y la Creación, te rogamos que


abras nuestros ojos y nuestro oídos ante el sufrimiento de los
más necesitados y el sufrimiento de todo el planeta, para que
podamos decir y hacer cosas que ayuden a nuestros hermanos y
también ayuden a cuidar la Creación, a mantener limpias nuestras
calles. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amen.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo


y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

Canto: Perdona a tu pueblo Señor


Perdona a tu pueblo, Señor,
perdona a tu pueblo, perdónale, Señor (Bis).

Por las tres horas de tu agonía,


en que por madre diste a María, perdónale Señor.

Por la abertura de tu costado,


no le dejes caer en pecado, perdónale Señor.

Por las heridas de pies y manos,


por los azotes y los tres clavos, perdónale Señor.

20
VIII ESTACIÓN
JESÚS HABLA A LAS PIADOSAS MUJERES
Tema: NUESTRO FUTURO.

Guía: Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos,


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Lucas 23, 27 -28. “Lo seguía gran gentío del
pueblo y muchas mujeres que se golpeaban el pecho y gritaban
lamentándose por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: Mujeres
de Jerusalén, no lloren por mí; lloren mejor por ustedes y por sus
hijos...“

Reflexión: Las mujeres se muestran más compasivas y


misericordiosas que los hombres de aquella época, por tal motivo
ellas han salido a mostrar su dolor frente a la injusticia que las
autoridades religiosas (Sanedrín), y del gobernador romano
cometían contra Jesús. Sin embargo Jesús no quiere que se
queden solo contemplándole a él, sino que mediten en su futuro
y en el futuro de sus hijos. No era fácil lo que les esperaba
a las mujeres y a los niños, Jesús sabia de la discriminación,
el machismo, las persecuciones y el sufrimientos que tenían que
padecer.

Hoy también el señor Jesús quiere que pongamos nuestra


mirada en el futuro de los niños y de aquellos que todavía no han
nacido. Quizás tengan que vivir en un mundo saqueado y destruido
por nosotros: tal vez no podrán tener la posibilidad de conocer los
nevados, el agua cristalina de los ríos y del mar, la belleza de los
paisajes, la abundancia y la variedad de los peces; la grandeza de
los árboles y los multiformes colores de las flores. Es más fácil que
nuestros nietos hereden más problemas, más basuras, más
enfermedades y más contaminación, porque hoy nuestro afán de
consumir más, de tener más comodidad y conseguir más dinero,
nos lleve a gastar y destruir lo poco que aún nos queda.

21
¿Qué tipo de mundo querernos dejar a quiénes nos sucedan, a los
niños que están creciendo?, ¿Para qué pasamos por este mundo?
¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿Para qué nos necesita esta
tierra?. Somos nosotros los primeros en dejar un planeta habitable
para la humanidad que nos sucederá. Seamos responsables, no les
dejemos demasiados escombros, desiertos y suciedad. En la línea
de la Ecología integral, el Papa Francisco nos invita a pasar de la
cultura del descarte a la cultura del cuidado y de la cultura de la
muerte prematura a la cultura de la vida.

Ya no puede decirse que la religión debe recluirse en el ámbito en el


ámbito privado y que está solo para preparar las almas para el cielo.
Sabemos que Dios quiere la felicidad de sus hijos también en esta
tierra. Por consiguiente, nadie puede exigirnos que releguemos la
religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna
en la vida social, nacional, sin preocuparnos por la ecología, por la
salud de las personas, por el cuidado de la casa común, porque una
auténtica fe, que nunca es cómoda e individualista, siempre implica
un profundo deseo de cambiar el mundo, de trasmitir valores, de
dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra (EG 182-183)

Que Jesús nos perdone por no pensar ni siquiera en el futuro de


nuestros hijos y nietos.

Peticiones:
1.- Para que cuidemos los bienes comunes: la tierra, el agua, el clima,
la biodiversidad, la Amazonía, ROGUEMOS AL SEÑOR

Oración: Señor Jesús, tú que conoces el futuro y nos adviertes de


los peligros, no permitas que los hombres maltraten a las mujeres y
sus hijos. No permitas que solo pensemos en nuestro bienestar
descuidado el futuro de los que todavía no han nacido. Tú que vives
y reinas por los siglos de los Siglos. Amen.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.


22
Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo
y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

Canto: Oración por la familia

Que ninguna familia comience en La familia comience sabiendo por qué y


cualquier de repente, que ninguna donde va y que el hombre retrate la
familia se acabe por falta de amor. gracia de ser un papá. La mujer sea
La pareja sea el uno en el otro de cielo y ternura y afecto y calor y los hijos
cuerpo y de mente y que nada en el conozcan la fuerza que tiene el amor.
mundo separe un hogar soñador. Bendecid, oh Señor, las familias,
Que ninguna familia se albergue debajo Amén. Bendecid, oh Señor, la mía
del puente y que nadie interfiera en la también (bis)
vida y en la paz de los dos. Y que nadie
los haga vivir sin ningún horizonte
y que puedan vivir sin temer lo que
venga después.

IX ESTACIÓN
JESÚS CAE POR TERCERA VEZ
Tema: EL SACRIFICIO PARA LA SALVACIÓN
.
Guía: Te adoramos, Oh Cristo, y te bendecimos,
Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: 53, 5 – 6. “Él fue traspasado por nuestras


rebeliones, triturado por nuestros crímenes. Sobre él descargó el
castigo que nos hemos curado. Todos errábamos como ovejas, cada
uno por su lado, y el Señor cargó sobre él todos nuestros crímenes“.

Reflexión: Una vez más Nuestro Señor Jesús en su camino al


calvario, cae por el peso de la cruz y el cansancio... Para nosotros,
aceptar el camino del sacrificio para el prójimo y por las futuras
23
generaciones, puede implicar mucha fatiga e incomodidad, puede
provocar menos ganancias e intereses: tener que ganar menos si
quiero no talar los árboles, tener que andar en bus, mototaxi y
caminar más si quiero no quemar tanta gasolina, tener que
embarrarme las manos si quiero sembrar un árbol, tener que
disfrutar menos del baño si quiero ahorrar agua etc, tener que
guardar la basura si quiero no arrojarla al mar, tener que agacharme
para recoger la basura de la calle etc.

Si queremos salvar nuestro futuro, cada quien tiene que


sacrificar algo, pero los países más ricos no están dispuestos a
gastar dinero para reducir la contaminación del aire, como las
grandes mineras de oro no quieren evitar el uso de químicos
para impedir la contaminación del agua. ¿Cuál será el futuro
del mundo? Parece que nadie quiera hacer algo para mejorar
nuestro agónico planeta, pero, y tú ¿que podrías hacer?, nosotros,
como comunidad cristiana, como sector ¿Qué podemos hacer cómo
?

Todas y cada una de nuestras comunidades cristianas, desde su


propia realidad están llamadas a ser agentes de cambio y promoción
de la sensibilidad por el cuidado de la vida. Son valiosas las opciones
individuales y comunitarias que desde lo pequeño pueden contribuir
a sumar fuerzas. Todos los gestos, grandes o pequeños, a favor de
la ecología integral generan un bien en la sociedad que siempre
produce fruto más allá de lo que se pueda constatar, porque
provocan en el seno de esta tierra un bien que siempre tiende a
difundirse. ( LS 212)

Necesitamos parroquias, escuelas, universidades, cuyas prácticas


den testimonio de una cultura ecológica que respeta, ama y defiende
la vida, toda vida humana y toda la creación. Los catequistas, los
mensajeros, miembros de grupos parroquiales, los movimientos
apostólicos, los movimientos juveniles deben asumir la ecología
integral como desafío pastoral en sus prácticas cotidianas. La familia
como “Iglesia doméstica” tiene una responsabilidad enorme. El
cuidado de la casa común comienza por casa.

24
Nadie en la Iglesia puede ser indiferente ante el grito de los pobres y
el grito de nuestra hermana madre tierra. Todo el proceso
evangelizador debe ser pensado en clave de vivir y convivir
armoniosamente en este hogar común. Yo toda actividad
catequética, litúrgica, pastoral puede resaltar esta conexión vital
entre nuestra fe y el cuidado de la creación (Carta pastoral CELAM,
N° 136-138)

Peticiones: …

Oración: Señor Jesucristo, ayúdanos a valorar el Sacrificio


para alcanzar la Salvación, así como tú te levantes de nuevo
para cargar la cruz e ir al sacrificio por salvarnos a nosotros..
Que nosotros también seamos valientes, inteligentes y capaces
de renunciar a las comodidades para asumir el sacrificio por un
mundo más justo y limpio. Tu que vives y reinas por los siglos de los
siglos. AMEN

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo


y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

Canto: una mirada de fe


Una mirada de fe (2) es la que puede salvar al pecador (Bis).
Y si tú vienes a Cristo Jesús,
Él te perdonará, porque una mirada de fe es la que puede salvar al pecador (2).
Una mirada de amor…

Una mirada de Dios…

25
X ESTACIÓN
JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS

Tema: EL DESPOJO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS.

Guía: Te adoramos, Oh Cristo, y te bendecimos,


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Mateo 27, 34 – 35. “Le dieron a beber vino
mezclado con hiel; pero él, después de probarlo, no quiso beberlo.
Una vez que le crucificaron, se repartieron sus vestidos, echando
a suertes. Y se quedaron sentados allí para custodiarle”.

Reflexión.-

Cada año, en el mes de marzo, se festeja el día internacional de la


mujer. En el mes de mayo, en cambio, celebramos el día de la
madre. Sin embargo, durante muchos días del año, miles de
mujeres son insultadas, despreciadas, amenazadas, violadas,
maltratadas, torturadas, abandonadas…

Los tipos más frecuentes de violencia hacia las mujeres son:


psicológica, física, patrimonial, desigualdad y discriminación, sexual,
económica…

La violencia contra la mujer es un grave problema de salud pública


que está aumentando en todo el mundo. Las consecuencias más
comunes de este tipo de violencia en las mujeres son: homicidio,
suicidios, lesiones graves, infecciones de trasmisión sexual y VIH –
SIDA, vulnerabilidad a las enfermedades y cualquier hecho de esta
naturaleza involucra a toda la familia y la comunidad.
“Doblemente pobres son las mujeres que sufren situaciones de
exclusión, maltrato y violencia, porque frecuentemente se encuentran
con menores posibilidades de defender sus derechos. Sin embargo,
también entre ellas encontramos constantemente los más admirables
gestos de heroísmo cotidiano en la defensa y el cuidado de la
fragilidad de sus familias.” (EG 212)

26
La ignorancia es la fuente directa de los abusos que se convierten
en muchas ocasiones en la violencia de los derechos humanos de
las mujeres. Sabemos hoy en día que no existen ninguna clase de
privilegios o poder por el simple hecho de la diferencia de sexos. Vale
recordar la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
1948: Artículo 2,1. “Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamadas en esta Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo…

Desde la Palabra de Dios: Génesis 1, 27 “Y creó Dios a los seres


humanos a su imagen; a imagen de Dios los creó; varón y mujer los
creó”
Proverbios 31, 10 “Una mujer valiosa ¿Quién la encontrará? Es más
preciosa que las perlas…”

“Urge tomar conciencia de la situación precaria que afecta la


dignidad de muchas mujeres. Algunas, desde niñas y adolescentes,
son sometidas a múltiples formas de violencia, dentro y fuera de
casa: tráfico, violación, acoso sexual; desigualdades en la esfera del
trabajo, de la política y de la economía; explotación publicitaria por
parte de muchos medios de comunicación social, que las tratan como
objeto de lucro” (DA 48)

Siendo una población mayoritariamente cristiana, no podemos seguir


permitiendo esta situación de violencia y desigualdad; es necesario
una conversión personal tanto en varones como en mujeres; tal como
lo hizo Jesús al devolver la dignidad a las mujeres denigradas y
excluidas.

¿De qué modo podrías resolver este problema, si fuese tu hija


obligada a vender su cuerpo para la diversión de unos varones?

Oración: Señor, en tu cruz, te quitaron hasta lo último que


tenías: tus ropas, tu túnica, pero no pudieron quitarte tu dignidad
de Hijo de Dios, tu gran amor por nosotros; haz que también
nosotros podamos reconocer la dignidad de los más pobres, la
dignidad e igualdad de la mujer, así como también la dignidad y el

27
respeto que merece nuestro planeta, obra de tus manos. Tú que
vives y reinas por los siglos de los Siglos AMEN.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo


y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

Canto: María es esa mujer


¿Quién será la mujer que a tantos inspiró ¿Quién será la mujer radiante como el
poemas bellos de amor? sol, vestida de resplandor, la luna a sus
Le rinden honor, la música y la luz, el pies, el cielo en derredor y ángeles
mármol, la palabra y el color. cantándole su amor?
¿Quién será la mujer que el rey y el ¿Quién será la mujer humilde que vivió
labrador invocan en su dolor? en un pequeño taller, amando sin
El sabio, el ignorante, el pobre y el milagros, viviendo de su fe, la esposa
Señor, el santo, al igual que el pecador. siempre alegre de José?
María es (María es) esa mujer (esa
mujer) que desde siempre el Señor se
preparó, para nacer, como una flor en
el jardín que a Dios enamoró (bis).

XI ESTACIÓN
JESÚS ES CRUCIFICADO

Tema: EL SACRIFICIO DE QUIENES DICEN LA VERDAD.

Guía: Te adoramos, Oh Cristo, y te bendecimos,


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Juan 19, 18 – 19. “Lo crucificaron y, con él, a
otros dos, a un lado y a otro: en medio a Jesús. Pero, además,
Pilatos mando escribir un letrero y fijarlos en la cruz; estaba escrito:
JESÚS NAZARENO, REY DE LOS JUDÍOS“.
28
Reflexión:
Al Jesús histórico, sabemos lo que le pasó. Si Jesús no hubiera vivido
como vivió, si no hubiera defendido los valores que defendió, si no
hubiera sido coherente, si se hubiera dejado comprar por la fama, el
dinero o el poder no hubiera tenido que afrontar la pasión ni la
crucifixión, seguramente hubiera llegado a viejo, hubiera muerto
pacíficamente en la cama y no violentamente colgado de una cruz.

La causa de Jesús fue, pues, simple: crear con todos una familia
nueva, sin exclusión ni discriminación de nadie, en igualdad, viviendo
y tratándonos como hermanos.

Jesús se considera presente ahora en cuantos pasan por una vida


dura, marginada, despreciada llámense migrantes, desahuciados,
obreros sin trabajo, mujeres maltratadas, miles de niños muriendo de
hambre, gentes expulsadas de sus tierras, ciudadanos engañados
por la bancos y los gobernantes, enfermos desatendidos,
encarcelados, niños esclavizados, etc.

Hoy la mayoría de la humanidad vive crucificada por la miseria, por


el hambre, por la escasez de agua y por el desempleo. También está
crucificada la naturaleza devastada por la codicia industrialista que
se niega a aceptar límites. Crucificada está la Madre Tierra, agotada
hasta el punto de haber perdido su equilibrio interno, que se hace
evidente por el calentamiento global. El mirar religioso y cristiano ve
a Cristo mismo presente en todos estos crucificados. Por haber
asumido totalmente nuestra realidad humana y cósmica, él sufre con
todos los que sufren. La selva que es derribada por la motosierra son
golpes en su cuerpo. En nuestros ecosistemas diezmados y las
aguas contaminadas, él continúa sangrando (Leonardo Boff).

Hoy asistimos a contemplar, a meditar, a Jesús crucificado, el


viernes santo continúa, pero no tiene la última palabra. La
resurrección como irrupción del ser nuevo es la gran respuesta del
Padre y la promesa para todos nosotros.

29
El viernes santo continúa, pero no tiene la última palabra. La
resurrección como irrupción del ser nuevo es la gran respuesta del
Padre y la promesa para todos nosotros.
Como decía San Pablo: “vivimos atribulados en todo, mas no
aplastados; perplejos mas no desesperados; perseguidos más no
abandonados; derribados mas no aniquilados. Como desconocidos,
aunque bien conocidos; como quienes están condenados a la
muerte, pero vivos; como tristes, pero siempre alegres; como
pobres, aunque enriquecemos a muchos…” (2 Cor 4.8-9; 6.9-10).
Colocar rostros de los nuevos crucificados: la tierra, agua, arboles,
pobres, enfermos….. en mural….
Peticiones:

Oración: Dios del Amor y la Vida, danos la fuerza necesaria


para luchar por la verdad, la vida, y la conservación del medio
ambiente, que las humillaciones, las burlas y las amenazas no
nos hagan traicionarte, ni abandonar la el deseo de construir un
mundo mejor. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.
Amen.

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.

Canto: Señor, ten piedad


Cuánto he esperado este momento, Pues, nadie te ama como Yo (2), mira
cuánto he esperado que estuvieras así, la cruz, fue por ti, fue porque te amo.
cuánto he esperado que me hablaras, Nadie te ama como Yo.
cuánto he esperado que vinieras a mí.Yo sé bien lo que me dices, aunque a
Yo sé bien lo que has vivido, yo sé bien
veces no me hables; Yo sé bien lo que
porque has llorado, yo sé bien lo queen ti sientes, aunque nunca lo
has sufrido, pues de tu lado no me hecompartes.
ido. Yo, a tu lado he caminado, junto a ti Yo
Pues, nadie te ama como Yo (2), mira siempre he ido; aún, a veces, te he
la cruz, esa es mi grande prueba. cargado, Yo he sido tu mejor amigo.
Nadie te ama como Yo.

30
XII ESTACIÓN
JESÚS MUERE EN LA CRUZ
TEMA: muertes por violencia

Guía: Te adoramos, Oh Cristo, y te bendecimos,


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Lucas 23,44 – 46. “Era ya cerca de la hora sexta
cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta
la hora nona. El velo del Santuario se rasgó por medio y Jesús,
dando un fuerte grito, dijo: «Padre, en tus manos pongo mi espíritu»
= y, dicho esto, expiró”.

Reflexión:
En el Antiguo Testamento y para los Judíos actuales la Cruz
es signo de muerte, de oprobio y terrible humillación, sin embargo
el que un Santo como el Hijo de Dios lave con su sangre a la Cruz la
convierte en algo sagrado. La muerte en cruz es ahora la mayor
prueba de amor, Jesús no huyó de la cruz, sino que la convirtió
en símbolo de entrega y en esperanza de resurrección. La
muerte no tiene la última palabra, la muerte no es la que debe
reinar, ni es lo que se debe valorar.

Lo que vale realmente es el poder dar la vida por algo que se quiere,
para que aquello que se creía muerto vuelva a vivir. muchas tierras
han sido deforestada, mucha contaminación ha sido enviada al
aire, mucha basura ha sido arrojada a las calles o al mar;
muchos ríos han sido secados o contaminados...muchos incendios
han sido consumados, pero esto nos sirve para darnos cuenta
del daño que somos capaces de hacer, y que hoy es necesario
un cambio de mentalidad, un cambio en la manera de vivir, si
queremos que la muerte del planeta y con ella las enfermedades
no nos siga rondando.

También es necesario cuidar a los cuidadores de la casa común,


porque no pocas veces son amenazados, maltratados, reprimidos y
encarcelados por anunciar la Buena Nueva del Reino y denunciar a
31
los “dioses del poder y del dinero”. Son muchos los mártires que en
América Latina han dado su vida en la lucha por la defensa de los
bosques, del agua. Su sangre es semilla de libertad y esperanza.

“La crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior.


Nada lograremos si el cambio de sistemas económicos y modelos de
producción no es el reflejo de un cambio de mentalidad, conciencia,
hábitos y de corazón“. (Carta Pastoral del CELAM N° 6)

Oración: Padre de la Vida y la creación, baja hasta nosotros


y ayúdanos a ser conscientes de todas las muertes que aun sin
quererlo podemos producir, para que nuestra actitud frente a la
hermana naturaleza cambie, para que podamos cuidar los
nacederos de agua, recoger las basuras de nuestras calles, sembrar
un árbol y enseñar a los demás a no causar
Más daño. Por Jesucristo Nuestro Señor. AMEN

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.


Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo
y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

Canto: Vengo ante ti, mi Señor


Vengo ante Ti mi Señor, reconociendo mi Puesto en tus manos, Señor, siento que
culpa, con la fe puesta en tu amor, que Tú soy pobre y débil, mas, Tú me quieres
me das como a un hijo. así, yo te bendigo y te alabo. Padre, en mi
Te abro mi corazón y te ofrezco mi debilidad, tú me das la fortaleza. Amas al
miseria; despojado de mis cosas, quiero hombre sencillo, le das tu paz y perdón.
llenarme de Ti.

Que tu Espíritu, Señor, abrase todo mi


ser. Hazme dócil a tu voz, transforma
mi vida entera (2).

32
XIII ESTACIÓN
BAJAN A JESÚS DE LA CRUZ
(Jugar con el verbo bajar como para reducir los crímenes, la
corrupción, la tala, los índices de muerte)

Tema: VALORAR LO QUE TENEMOS.

Guía: Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos,


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.

Texto bíblico: San Marcos 15, 42 – 46. “Y ya al atardecer, como era


la Preparación, es decir, la víspera del sábado, vino José de
Arimatea, miembro respetable del Consejo, que esperaba también el
Reino de Dios, y tuvo la valentía de entrar donde Pilato y pedirle el
cuerpo de Jesús. Se extrañó Pilato de que ya estuviese muerto y,
llamando al centurión, le preguntó si había muerto hacía tiempo.
Informado por el centurión, concedió el cuerpo a José, quien,
comprando una sábana, lo descolgó de la cruz”

Reflexión:
Señor Jesús, en qué forma tan despiadada te quitaron la vida... Y
cuan delicadamente te bajaron de la cruz. Tu sufrimiento y dolor han
terminado, y Te colocan en el regazo de Tu Madre. Ya te han limpiado
el sucio y la sangre. Tratan tu cuerpo con amor. Nosotros muchas
veces tratamos bien a los demás solo cuando están enfermos o
tienen dolor. Cuando alguien muere, nos convertimos en gente
amable y generosa, y siempre hablamos bien del muerto. Solo nos
damos cuenta de lo que tenemos cuando lo perdemos.

Si solo aprendiéramos a ver las cosas buenas de las personas


cuando están vivos, si solo pudiera decir a las personas que me
rodean lo mucho que los amo, mientras tenga la oportunidad de
hacerlo. Así mismo con las cosas hermosas y bellas que todavía
tenemos: lindos nevados, manglares, flores en gran cantidad,
pedazos de selva vírgenes que nos invitan a conocer otros mundos,
indígenas llenos de cultura y sabiduría; agua todavía abundante y
pura; si aprendiéramos a valorarlas antes que desaparezcan; si
33
tuviéramos el espíritu de contemplación para bendecirlas, tal vez no
fuéramos indiferentes con el daño que causamos diariamente.
Perdónanos señor por no valorar nuestra vida y la vida de la
naturaleza.

Peticiones: …

Oración: Señor Jesús, tu que sabes apreciar y valorar la vida,


ayúdanos también a nosotros a valorar la vida, a quienes todavía
viven y nos acompaña, enséñanos a quererlos, y expresarles el amor
que le tenemos. Señor Jesús ayúdanos a valorar la hermosura de
la Naturaleza, a contemplarla y valorarla antes de que la
destruyamos. Tu que vives y reinas por los siglos de los Siglos.
AMEN.

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.


Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo
y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

Canto: Camina pueblo de Dios


Tu rostro escondido nos dejas mirar y un tierra y el mar, nuestras voces juntas
rostro de hermano nos haces buscar, se entrelazan pa’ cantar.
oculto en nuestra carne de sudor y de Nuestro es este suelo y no lo dejaremos,
tierra, y escondido tu cariño nos entregas. muestro es al aire y no lo perderemos,
nuestro es el sol y no lo apagaremos y la
Cuando Tú has venido la vida empezó, tierra que es nuestra cuidaremos.
cuando Tú te fuiste la vida siguió, ahora
quieren matarla y esta vida no muere, Por eso hoy te ofrecemos toda nuestra
porque corre por las venas de su pueblo. vida, con manos encallecidas y el
corazón herido. El pan que te traemos es
Señor de la vida, del principio y del el fruto del trabajo que tu pueblo ha
final, nuestro corazón está cansado de sembrado y lo ha ganado.
esperar. Señor de la vida, de la

34
XIV ESTACIÓN
JESÚS ES SEPULTADO

TEMA: no todo está perdido.

Guía: Te adoramos, Oh Cristo, y te bendecimos,


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Texto bíblico: San Mateo 27, 59 – 61. “José tomó el cuerpo, lo


envolvió en una sábana limpia y lo puso en su sepulcro nuevo
que había hecho excavar en la roca; luego, hizo rodar una gran
piedra hasta la entrada del sepulcro y se fue. Estaban allí
María Magdalena y la otra María, sentadas frente al sepulcro”

Reflexión:
Cuando te sepultaron Señor Jesús, muchos creían que todo se
había acabado, que todo el trabajo de Jesús había sido en vano,
pero solo aquellos que perseveraron en la fe hasta el último, solo
ellos estaban consolados porque tenían la Esperanza de que no todo
estaba perdido, de que Jesús podría resucitar.

También hoy muchas cosas parecen sin remedio, los gigantescos


incendios forestales, los miles de árboles talados cada día en
el mundo, el alza de la temperatura mundial, la subida del nivel
del mar en 20 ctm en los últimos 25 años, la desaparición de
muchos animales; entre otros fenómenos, parecen ser cosas sin
remedio. “La esperanza nos invita a reconocer que siempre hay una
salida, que siempre podemos reorientar el rumbo, que siempre
podemos hacer algo para resolver los problemas” (LS 61)

Sin embargo, debemos tener la esperanza de María, para creer


que todavía podemos cambiar la historia, que somos muchos y
que si unimos nuestros esfuerzos sembrando árboles, cuidando los
bosques de Huamantanga, del Chaupe… dejando de talar y
contaminando menos, si los vecinos de nuestro sector, de nuestro
caserío nos organizamos y forjamos una cultura ecológica, si no
tiramos la basura a las calles, a los ríos, quebradas, si… . nosotros,
todos juntos podremos detener esta muerte que nos empuja al
35
sepulcro. Si nos unimos para “salvar la vida” y frenar la acelerada
extinción biológica de nuestro tiempo, estaremos contribuyendo a
cambiar de esta civilización consumista y destructora…estamos
celebrando cada día la Resurrección y la vida…

Necesitamos saberse y sentirse parte (y no “a-parte”) de una


fraternidad universal preocupada por el cuidado de la casa común…
porque como nos recuerda el papa Francisco, “una ecología integral
implica dedicar algo de tiempo para recuperar la serena armonía con
la creación, para reflexionar sobre nuestro estilo de vida, nuestros
hábitos, nuestros ideales, para contemplar al Creador que vive entre
nosotros y en lo que nos rodea, cuya presencia debe ser
descubierta”. (LS 225)

Peticiones:

Oración: Señor Jesús, así como tus discípulos tuvieron miedo,


se sintieron solos y perdieron hasta las esperanzas de volverte
a ver luego de dejarte en el sepulcro, nosotros también nos hemos
sentido así frente a muchas malas noticias y fenómenos de
destrucción, pero tu resurrección nos enseñó que no hemos de
perder las ganas de luchar, la esperanza, la constancia, ni la fe, así
como la Santísima Virgen María, y tus discípulos después de la
resurrección revivieron su corazón al encontrarte en el camino
de la vida, y en la comunidad de los amigos. Danos Señor la
sabiduría para comprometernos en la solución, tu gracia y tu
fortaleza para luchar por encima de toda desesperanza. Por
Jesucristo Nuestro Señor. AMEN

Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.


Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo
y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

36
Canto: Oración del pobre
Danos un corazón grande para Hombres nuevos, luchando en
amar. esperanza, caminantes, sedientos de
Danos un corazón fuerte para verdad; hombres nuevos sin frenos ni
luchar. cadenas, hombres libres que exigen
libertad.
Hombres nuevos, creadores de la
historia, constructores de nueva Hombres nuevos amando sin
humanidad; hombres nuevos, que fronteras, por encima de razas y lugar.
viven la existencia como riesgo de un Hombres nuevos al lado de los
largo caminar. pobres, compartiendo con ellos techo
y pan.

XV ESTACIÓN
JESÚS RESUCITA
TEMA: LOS SUEÑOS REALIZADOS, LAS METAS
ALCANZADAS.

Guía: Te adoramos, OH Cristo, y te bendecimos,


Todos: que por tu Santa Cruz redimiste al mundo

Texto bíblico: San Marcos 16, 14 – 16. “Por último, estando a la


mesa los once discípulos, se les apareció y les echó en cara su
incredulidad y su dureza de corazón, por no haber creído a quienes
le habían visto resucitado. Y les dijo: «Id por todo el mundo y
proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea
bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará”

Reflexión:
La resurrección de Nuestro Señor Jesucristo es el culmen del
vía crucis, es la gloria de la Cruz. En otras palabras, son los
frutos del árbol de la cruz. Para los discípulos es la mayor prueba de
vida eterna, es el sello que confirma la verdad en todas las palabras
de Jesús y es también la fuerza necesaria para que también ellos

37
quieran seguir el mismo camino. Para nosotros también es una
fuente de energía para cargar nuestras cruces, y un premio para
quien se compromete seriamente con la salvación de sus hermanos,
y la salvación de la creación de Dios.

Que este vía crucis ecológico logre resucitar en nuestros


corazones y nuestras conciencias el compromiso personal
por amar y cuidar la hermana naturaleza, los hermanos
árboles manglares, animalitos, agua, ríos y aire que nos dan la
vida. Si la humanidad cree y hace algo por cuidar el ambiente,
entonces se salvará ella y toda su descendencia, pero si no cree
en las advertencias de todos estos signos, entonces se
condenará a morir de sed, hambre, radiaciones, peleas, químicos y
extrañas enfermedades.

Terminar el Viacrucis en un árbol seleccionado: Poner signos


positivos de personas comprometidas, ONGs, asociaciones que
luchan por la vida y las personas que participan al Vía Crucis. Animo,
no tengan miedo, Yo he vencido al mundo.

(Religiosas que defienden a indígenas oprimidos…; laicos y laicas


que trabajan por los derechos humanos de los pobres, catequistas
que estudian la biblia y lo viven en sus comunidades; grupos de
solidaridad con los emigrantes; innumerables vidas escondidas
admirables; obispos, sacerdotes dedicados a su pueblo Y una larga
letanía de cosas buenas que hacen los pobres y quienes con ellos se
solidarizan)

Peticiones:

Oración: Te damos gracias Señor por el misterio de la resurrección,


que nos llena de esperanza, de alegría y de confianza en el poder del
bien, hoy son muchas las voces que resucitan gritando la verdad al
mundo, hoy sabemos qué tenemos que hacer para salvar el mundo
y salvarnos nosotros mismos, miles ya se han comprometido. Son
millones y millones las personas que cada vez creen más en que
podemos cambiar la
38
Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.


Bendita y alabada sea la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo
y los dolores de su santísima Madre, triste y afligida al pie de la cruz.
Amén, Jesús.

Canto: Vayan, amigos


Son la semilla que ha de crecer, son Sean, amigos, los testigos de mi
la estrella que ha de brillar, son resurrección. Vayan llevando mi
levadura, son grano de sal, antorcha presencia, con ustedes estoy.
que debe alumbrar.
Son la mañana que vuelve a nacer, Son una llama que ha de encender,
son espiga que empieza a granar, son resplandores de fe y caridad, son los
aguijón y caricia a la vez, testigos que pastores que han de guiar al mundo
voy a enviar. por sendas de paz.
Son los amigos que quise escoger,
Vayan, amigos, por el mundo,
son palabra que intento gritar, son
anunciando el amor, mensajeros de
reino nuevo que empieza a
la vida, de la paz y el perdón.
engendrar, justicia, amor y verdad.

39
40

También podría gustarte