Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACION


SYLLABUS
FOR DAC 11 VER 19 05 08

MATERIA: PSI 220 PRUEBAS PSICOMETRICAS I. CÒDIG0: PSI 220


PROFESORA: PS.CL. MIRIAM MORA G. CREDITOS: 4.8
HORARIO: 19H25 a 20H45 PERIODO: 2do. Semestre. 2008

HORAS PRESENCIALES: 48 h.
HORAS NO PRESENCIALES: 96 h.
AÑO: 2008 DIAS: Lunes y Miércoles
AULA:
FECHA DE ELABORACIÒN DE SYLLABUS. 16 de agosto del 2008

1.- DESCRIPCION:

Se verán diferentes pruebas psicológicas aplicables a niños de 0 años a 14 años, en


donde los alumnos aprenderán a seleccionar, aplicar e interpretarlos resultados de
dichas pruebas.

2. JUSTIFICACIÒN

Las demandas escolares, de familiares y de los hospitales hacen que esta materia de
Pruebas Psicométricas se incluya en el pensum académico de los alumnos en formación
de Psicología Clínica para que la utilicen como herramienta para el Diagnóstico Clínico
de niños.

3.- OBJETIVOS:

a) GENERALES.-

Capacitar a los alumnos para elaborar un diagnóstico clínico con las herramientas de
las pruebas psicológicas, en las áreas psicomotoras, perceptivas e intelectuales y
educativa.

b) ESPECIFICOS.-

 Proporcionar algunos criterios para la selección de la batería de test.


 Iniciar a los alumnos en el manejo de pruebas psicológicas que le permitan
evaluar: psicomotricidad, percepción e inteligencia.
 Interpretar las pruebas psicológicas.
 Abordar conceptos fundamentales sobre las pruebas psicológicas.
 Conceptuar procesos de evaluación para interpretar su diagnóstico

4.- COMPETENCIAS

Seleccionar, aplicar e interpretar los resultados de las pruebas psicológicas con el fin de
complementar la formación académica y profesional de los alumnos de Psicología
Clínica.

5.- CONTENIDOS PROGRAMATICOS

FECHA COMPETENCIAS CONTENIDO HORA NO EVALUACION


SESION ESPECIFICAS PRESENCIALES
Sesión 1 Identifique * Presentación y 3h. de trabajo de
1-9-08 elementos y modelos explicación del investigación sobre
para la elaboración syllabus. como se hace un
Cap I del informe. Lineamientos informe
generales para la
materia.

Sesión 2 Importancia de los * los alumnos deben Análisis


3-9-08 test. de formar parejas para cualitativo de los
* Indicaciones el informe conceptos
generales para el 3h. formados.
trabajo de
investigación
Sesión 3 Analice conceptos Funciones y ANASTASI. Test Evaluación
8-9-08 sobre los test. orígenes de los test psicológicos Pág. 1 a escrita sobre el
psicológicos. la 21 2h. artículo
Cap. II Introducción test de
Raven.
Sesión 4 Test Raven, revisión ANASTASI. Test
10-09-08 teòrica. psicológicos Pág. 21 a
la 40
2h.
Sesión 5 Naturaleza y empleo ANASTASI. Test
15-9-08 de los test de Raven. psicológicos Pág. 40 a Evaluación
la 60 escrita sobre el
2h. artículo.
Esquema del
artículo.

Sesión 6 . Aplicaciones ANASTASI. Test Evaluar a 2


17-9-08 pràcticas.. psicológicos Pág. 60 a niños de 5 a 11
la 80 años.
2h.

Sesión 7 Analice conceptos Interpretación de las ANASTASI. Test Evaluación


22-9-08 sobre los test puntuaciones de los psicológicos pag. 80 a escrita sobre el
Psicológicos test: las normas y su la 94 artículo.
empleo. 2h. Esquema del
artículo.

Sesión 8 Analice conceptos Interpretación de las ANASTASI. Test Evaluación


24-9-08 sobre los test puntuaciones de los psicológicos pag. 40 a escrita.
Psicológicos test: las normas y su la 74 Resumen de los
empleo. 2h. artículos.
Taller en clase.

Sesión 9 Analice, aplique, Test Escala de T.E.D.M. Evaluar a 2


29-9-08 criterios de desarrollo mental 20 pag. infantes de 0 a
interpretación. Aplicación e 3h. 2años y medio.
interpretación.

Sesión Analice, aplique, Test Escala de T.E.D.M. Evaluar a 2


10 criterios de desarrollo mental 20 pag. niños de 2años y
1-10-08 interpretación para el Aplicación e 3h. medio a 6 años.
Cap III desarrollo mental. interpretación.
Revisión de la
evaluación a los
infantes.
Sesión Analice, aplique, Revisión de la 3h.
6-10- criterios de evaluación a los
0811 interpretación para el niños de 2años y
desarrollo mental. medio a 6 años.
Cap.IV
Sesión Analice, aplique, TEST Santucci Santucci, Hilda. Evaluar a 2
12 criterios de Pruebas gráficas de 60pags. niños de 4 a 5
8-9-08 interpretación para la organización 3h. años.
organización perceptiva para
perceptiva. niños de 4 a 6 años.
Sesión Analice, aplique, TEST Santucci Santucci, Hilda. Evaluar a 2
13 criterios de Pruebas gráficas de 60pags. niños de 5 a 6
13-10- interpretación para la organización 3h. años.
08 organización perceptiva para
Cap V perceptiva. niños de 4 a 6 años
Sesión Analice, aplique, TEST DE BENDER BENDER Evaluar a 2
14 criterios de De organicidad y 64 pag. niños de 4 a 8
15-10- interpretación para problemas 4h. años.
08 problemas emocionales en
emocionales y de niños de 4años a 12
organicidad. años.
Sesión EXAMEN
15 PRIMER
16-10- PARCIAL.
08 ENTREGA DE
BORRADOR DE
TRABAJO DE
INVESTIGACION.
REVISION DE
EXAMENES.

Sesión Revisión de
16 exámenes e informe.
20-10-
08
Sesión Analice, aplique, TEST DE BENDER BENDER Evaluar a 2
17 criterios de De organicidad y 64 pag. niños de 8 años
22-10- interpretación para problemas 4h. a 12 años.
08 problemas emocionales en
Cap VI emocionales y de niños de 4años a 12
organicidad. años.
Sesión Analice, aplique, TEST DE FORSTIG FROSTING Marianne. Evaluar a 2
18 criterios de Método de la Pags. 130 niños de 4 a 12
27-10- interpretación para la evaluación de la 4h. años.
08 percepción visual. percepción visual.
Aplicación,
evaluación e
interpretación.
Sesión Analice, aplique, TEST DE FORSTIG FROSTING Marianne. Evaluar a 2
19 criterios de Método de la Pags. 130 niños de 4 a 12
29-10- interpretación para la evaluación de la 4h. años.
08 percepción visual percepción visual.
Aplicación,
evaluación e
interpretación.
Sesión Analice, aplique, TEST DE RAVEN.30pags. Evaluar a 2
20 criterios de INTELIGENCIA 3h. niños de 4 a 8
5-11-08 interpretación para el RAVEN. Aplicación años.
coeficiente y evaluación
Cap. VII intelectual
Sesión Analice, aplique, TEST DE RAVEN.30pags. Evaluar a 2
21 criterios de INTELIGENCIA 3h. niños de 4 a 8
10-11-08 interpretación para el RAVEN. Aplicación años.
coeficiente y evaluación
intelectual
Sesión Analice, aplique, y TEST DE Goodenough Evaluar a 2
22 criterios de INTELIGENCIA. Pags. 70 niños de 4 a 8
12-11-08 interpretación para el GOODENOUGH 3h. años.
coeficiente Aplicación y
intelectual evaluación.
Sesión Analice, aplique, TEST DE Goodenough Evaluar a 2
23 criterios de INTELIGENCIA. Pags. 70 niños de 8 a 12
17-11-08 interpretación para elGOODENOUGH 3h. años.
Cap VIII coeficiente Aplicación y
intelectual evaluación.
Sesión Analice, aplique, TEST DE Wechsles, David. Evaluar a 2
24 criterios de INTELIGENCIA Pags. 120 niños de 4 a 8
19-11-08 interpretación para elWECHSLER 4h. años.
coeficiente Aplicación y
intelectual evaluación
Sesión Analice, aplique, TEST DE Wechsles, David. Evaluar a 2
25 criterios de INTELIGENCIA Pags. 120 niños de 8 a 12
24-11-08 interpretación para elWECHSLER 4h. años.
coeficiente Aplicación y
intelectual evaluación
Sesión Analice, aplique, TEST DE KUDER. Kuder. Evaluar a 2
26 criterios de Escala de Pag.50 niños de 11 a 14
26-11-08 interpretación para preferencias e 4h. años
Cap. IV preferencias. intereses
Aplicación y
evaluación.
Sesión Analice, aplique, TEST DE KUDER. Kuder. Evaluar a 2
27 criterios de Escala de Pag.50 niños de 11 a 14
1-12-08 interpretación para preferencias e 4h. años
Cap IX intereses. intereses
Aplicación y
evaluación.
Sesión Analice conceptos Preguntas aclarativas Revisión del material. Control de
28 fundamentales de los sobre los test 3h. lectura
3-12-08 test enseñados

Sesión Analice conceptos Preguntas aclarativas Revisión del material. Evaluación


29 fundamentales de los sobre los test 3h. escrita.
8-11-08 test enseñados
Cap X
Sesión Analice conceptos Revisión de los Revisión del material.
30 fundamentales de los informes sobre las 3h.
10-12- test pruebas
08 psicométricas.

Sesión Analice conceptos Revisión de los Revisión del material.


31 fundamentales de los informes sobre las 3h.
15-12- test pruebas
08 psicométricas.

Sesión EXAMEN FINAL.


32 ENTREGA DE
17-12- MONOGRAFIA.
08
6. METODOLOGÍA

Los contenidos serán tratados mediante Conferencias, Clases Prácticas y Talleres,


destinando espacios que permitan acentuar los conocimientos con plenarias de discusión
sobre las aplicaciones de los contenidos de la materia en la vida particular de los
estudiantes, en organizaciones, comunidades y relacionándolos con la práctica
profesional.

El ingreso de los estudiantes al aula de clase será solo hasta 5 minutos


después de la hora de clase estipulada en el horario.
En cada clase se entablará un diálogo interactivo profesor alumno, se hará un
repaso de lo tratado en la clase inmediatamente anterior.
Participación activa de los estudiantes mediante el trabajo en equipo de cada
unidad a preparar.
El estudiante puede acumular hasta un 20% de faltas a lo sumo, en caso de
rebasar este límite éste perderá el curso.
Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de
clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella, sin que ésta sea
absolutamente necesaria.

Trabajos

Trabajo de investigación en grupo.


Exposición de sus impresiones adquiridas en las investigaciones.
Investigación bibliográfica.
Talleres dentro de la clase.
Investigación de los temas revisados.
La profesora indicará la modalidad de la toma de test y los alumnos la
aplicarán dentro y fuera de clase.
Luego tendrán que realizar unos informes sobre los resultados de dichas
pruebas.
Además los alumnos en colaboración con la profesora realizarán
exposiciones sobre el contenido de la materia.

Por atraso en la entrega de trabajos

Los trabajos deben ser entregados en cada clase, no se aceptarán deberes


entregados a destiempo, serán sancionados con el total de la calificación, sólo
en el caso de que el estudiante justifique comprensiblemente el atraso en la
entrega de una tarea, éste será sancionado hasta en un 30% de la nota. (Es
decir, se lo calificará sobre no menos de 70 puntos).
Participación en clase

Exposición de trabajos de investigación en clase.


Desarrollo de temas en clase.
Participación activa en talleres.

7.- EVALUACION:

Control de lectura.
Participación en clase.
Examen parcial.
Examen final
Elaboración de informe

Todo será calificado sobre 100 puntos y dividido para la cantidad de actividades por
período.

8.- BIBLIOGRAFIA:

BASICA:

TEST DE ESCALA DE DESARROLLO PARA NIÑOS DE 0 AÑOS A 6 AÑOS


TEST DE ROSTIG Marianne. Método de evaluación de la percepción visual.
SANTUCCI Hilda: Pruebas gráficas de organización perceptiva para niños de 4 a 6
años
TEST DE BENDER para niños de 4 a 12 años
KUDER Escala de preferencias e intereses.
WECHSLER Davis, Test. de inteligência para pré-escolares.
GOODENOUGH Test de inteligencia para niños de 6 a 14 años
RAVEN Test de inteligencia para niños de 6 a 14 años.

COMPLEMENTARIA:

ANASTASI, Anne TEST PSICOLOGICOS, editorial Aguilar, edición española.


T.A.T Test proyectivo infantil.
9.- DATOS DEL PROFESOR:

NOMBRE: Miryam P. Mora González


TITULO DE PREGRADO: Psicóloga Clínica,
TITULO DE POSTGRADO: Diplomado en formador de formadores
AREA DE ESPECIALIZACIÒN: Clínica y docencia.
E – mail: mimora56@hotmail.com

10. -FIRMAS

-------------------------------------- ------------------------------------
SIC. CL. MIRYAM P. MORA G. DECANA
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
FACULTAD DE ARTES LIBERALES
ESCUELA DE PSICOLOGIA
PROGRAMA ANALITICO
FOR DAC 11 VER 19 05 08

MATERIA: PSI 220 PRUEBAS PSICOMETRICAS I. CÒDIG0: PSI 220


PROFESORA: PS.CL. MIRIAM MORA G. CREDITOS: 4.8
HORARIO: 19H25 a 20H45 PERIODO: 2do. Semestre. 2008

HORAS PRESENCIALES: 48 h.
HORAS NO PRESENCIALES: 96 h.
AÑO: 2008 DIAS: Lunes y Miércoles
AULA:
FECHA DE ELABORACIÒN DE SYLLABUS. 16 de agosto del 2008

1.- DESCRIPCION:

Se verán diferentes pruebas psicológicas aplicables a niños de 0 años a 14 años, en


donde los alumnos aprenderán a seleccionar, aplicar e interpretarlos resultados de
dichas pruebas.

2.- JUSTIFICACION.-

Las demandas escolares, de familiares y de los hospitales hace que esta materia de Pruebas
Psicométricas se incluya en el pensum académico de los alumnos en formación de Psicología
Clínica para que la utilicen como herramienta para el Diagnóstico Clínico de niños.
3.- OBEJTIVOS.-

a). GENERALES.-

Capacitar a los alumnos para elaborar un diagnóstico clínico con las herramientas de las pruebas
psicológicas, en las áreas psicomotoras, perceptivas e intelectuales.

b) ESPECIFICOS.-

 Proporcionar algunos criterios para la selección de la batería de test.


 Iniciar a los alumnos en el manejo de pruebas psicológicas que le permitan evaluar:
psicomotricidad, percepción e inteligencia.
 Interpretar las pruebas psicológicas.
 Abordar conceptos fundamentales sobre las pruebas psicológicas.
 Conceptuar procesos de evaluación para interpretar su diagnóstico

4.- COMPETENCIAS GENERALES.-

Seleccionar, aplicar e interpretar los resultados de las pruebas psicológicas con el fin de
complementar la formación académica y profesional de los alumnos de Psicología Clínica.

5.- PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS PROGRAMATICOS.-

 FUNCIONES Y ORIGENES DE LOS TEST PSICOLOGICOS.


 NATURALEZA Y EMPLEO DE LOS TEST.
 INTERPRETACION DE LAS PUNTUACIONES DE LOS TEST
 TEST ESCALA DE DESARROLLO.
 TEST DE SANTUCCI
 TEST DE FROSTIG
 TEST T.A.T.
 TEST BENDER
 TEST DE INTELIGENCIA: RAVEN,
 TEST GOODENOUGH
 TEST WECHSLER
 TEST DE KUDER ESCALA DE PREFERENCIA E INTERESES.
6. METODOLOGÍA

Los contenidos serán tratados mediante Conferencias, Clases Prácticas y Talleres,


destinando espacios que permitan acentuar los conocimientos con plenarias de discusión
sobre las aplicaciones de los contenidos de la materia en la vida particular de los
estudiantes, en organizaciones, comunidades y relacionándolos con la práctica
profesional.

El ingreso de los estudiantes al aula de clase será solo hasta 5 minutos


después de la hora de clase estipulada en el horario.
En cada clase se entablará un diálogo interactivo profesor alumno, se hará un
repaso de lo tratado en la clase inmediatamente anterior.
Participación activa de los estudiantes mediante el trabajo en equipo de cada
unidad a preparar.
El estudiante puede acumular hasta un 20% de faltas a lo sumo, en caso de
rebasar este límite éste perderá el curso.
Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de
clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella, sin que ésta sea
absolutamente necesaria.

Trabajos

Trabajo de investigación en grupo.


Exposición de sus impresiones adquiridas en las investigaciones.
Investigación bibliográfica.
Talleres dentro de la clase.
Investigación de los temas revisados.
La profesora indicará la modalidad de la toma de test y los alumnos la
aplicarán dentro y fuera de clase.
Luego tendrán que realizar unos informes sobre los resultados de dichas
pruebas.
Además los alumnos en colaboración con la profesora realizarán
exposiciones sobre el contenido de la materia.

Por atraso en la entrega de trabajos

Los trabajos deben ser entregados en cada clase, no se aceptarán deberes


entregados a destiempo, serán sancionados con el total de la calificación, sólo
en el caso de que el estudiante justifique comprensiblemente el atraso en la
entrega de una tarea, éste será sancionado hasta en un 30% de la nota. (Es
decir, se lo calificará sobre no menos de 70 puntos).
Participación en clase

Exposición de trabajos de investigación en clase.


Desarrollo de temas en clase.
Participación activa en talleres.

7.- EVALUACION:

Control de lectura.
Participación en clase.
Examen parcial.
Examen final
Elaboración de informe.

Todo será calificado sobre 100 puntos y dividido para la cantidad de actividades por
período.

8.- BIBLIOGRAFIA:

BASICA:

TEST DE ESCALA DE DESARROLLO PARA NIÑOS DE 0 AÑOS A 6 AÑOS


TEST DE ROSTIG Marianne. Método de evaluación de la percepción visual.
SANTUCCI Hilda: Pruebas gráficas de organización perceptiva para niños de 4 a 6
años
TEST DE BENDER para niños de 4 a 12 años
KUDER Escala de preferencias e intereses.
WECHSLER Davis, Test. de inteligência para pré-escolares.
GOODENOUGH Test de inteligencia para niños de 6 a 14 años
RAVEN Test de inteligencia para niños de 6 a 14 años.

COMPLEMENTARIA:

ANASTASI, Anne TEST PSICOLOGICOS, editorial Aguilar,edición española.


TEST T.A.T. Test proyectivo para niños.
9.- DATOS DEL PROFESOR:

NOMBRE: Miryam P. Mora González


TITULO DE PREGRADO: Psicóloga Clínica,
TITULO DE POSTGRADO: Diplomado en formador de formadores
AREA DE ESPECIALIZACIÒN: Clínica y docencia.
E – mail: mimora56@hotmail.com

10. -FIRMAS

-------------------------------------- ------------------------------------
SIC. CL. MIRYAM P. MORA G. DECANA

También podría gustarte