Está en la página 1de 27

Acondicionamiento Físico Para

el Bienestar Integral
(Del fitness al wellness)
GUÍA DIDÁCTICA N°1
M2-DV45-GU01
MÓDULO 1: GENERALIDADES DEL FITNESS
DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR
ÍNTEGRAL (del fitness al wellness)

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2018


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica


Realización del texto: Gabriel Humberto Mendoza Brand, Docente
Revisión del texto: Duber Castrillón Quiroz, Asesor Gramatical
Diseño: Cristian Quintero, Diseñador Gráfico

Editado por el Politécnico Superior de Colombia

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 2


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Índice

Presentación ...................................................................................... 4
Competencia específica ....................................................................... 5
Contenidos temáticos .......................................................................... 6
Tema 1 ............................................................................................. 7
Diferencia entre fitness y wellness ....................................................... 7
Ilustración 3. Cambio de los gimnasios a centros de fitness ................... 11
Tema 2 ............................................................................................ 12
Diferencias con el culturismo ............................................................... 12
Diferencia entre fitness y culturismo .................................................. 12
¿Cómo impulsar el fitness? ............................................................ 14
Tema 3 ............................................................................................ 16
Anatomía funcional ............................................................................ 16
Tema 4 ............................................................................................ 22
Fisiología humana y del ejercicio .......................................................... 22
Referencias bibliográficas ................................................................... 26

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 3


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Presentación

Encontraremos en éste diplomado el análisis básico de la situación


actual de la actividad física orientada a la salud, que se desarrolla en los
gimnasios, actualmente rebautizados “centros de fitness/wellness”. Dicha
práctica presenta mayor aumento y demanda entre un sector de población
que acude en busca de un objetivo que, en muchas ocasiones, tiene poco
que ver con la salud.

El concepto "Fitness" hace referencia a sentirse bien físicamente. Con


el fitness es posible mejorar, entre otras cosas, la postura corporal, la
flexibilidad, la amplitud articular, e incluso la respuesta del sistema
cardiovascular con el ejercicio.

El "Wellness", además de integrar estos aspectos, los amplía y los


enfoca al bienestar general de la persona. Se podría hablar de la mejora del
equilibrio entre la mente y el cuerpo, de la gestión de las emociones, es
decir, combinar el trabajo físico con el psicológico, y de esta manera, evitar
la aparición de episodios de estrés.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 4


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Competencia específica

Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica N° 1 del MÓDULO
1: GENERALIDADES DEL FITNESS, el estudiante logre la siguiente competencia
específica:

 Conocer los diferentes conceptos que rodean el fitness y el


wellness.

Resultados de aprendizaje:
o Comprende la diferencia entre fitness, wellness y
culturismo.
o Conoce conceptos básicos de anatomía funcional.
o Comprende conceptos básicos de la fisiología humana
y del ejercicio.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 5


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Contenidos temáticos

Diferencia entre fitness y


wellness

Diferencias con el
culturismo

Anatomía funcional

Fisiología humana y del


ejercicio

Ilustración 1: Caracterización de la guía didáctica.

Fuente: Autor

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 6


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Tema 1
Diferencia entre fitness y wellness

El Wellness laboral

Se define como un sistema de gestión que pretende impactar


positivamente en la calidad de vida de los profesionales. La empresa se
preocupa para que la vida de sus empleados sea mejor, precisamente por
trabajar con ellos.

El Wellness no es sólo poner a disposición de los trabajadores


fisioterapeutas, gimnasios, salas de relax y demás, se trata de generar y
motivar hábitos de vida saludables basados en programas dentro de la
empresa para fomentarlos.

Se trata de cambiar rutinas y costumbres poco saludables en la vida


del trabajador, es una inversión a corto-largo plazo cuyo objetivo es vivir
mejor y, por lo tanto, trabajar mejor.

En Europa el 46% de las empresas confían en estos planes


para mejorar la productividad y reducir el ausentismo.

A la cabeza de esta tendencia está Estados Unidos, que desde hace 25


años lleva introduciendo planes de salud laboral en sus compañías. En
muchos casos el trabajador valora más estos planes y beneficios que la
propia remuneración.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 7


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
En Europa y España empieza a coger fuerza este tipo de sistemas, aun
cuando la situación económica y laboral no es positiva, las empresas se dan
cuenta de que el mayor activo de sus organizaciones sigue siendo el
trabajador.

Toda esta actitud ante la salud laboral viene precedida de datos que
hacen reflexionar sobre las “pérdidas” económicas que las empresas pueden
llegar a tener por temas de salud. El 60% de faltas laborales se deben a
problemas psicológicos y estrés.

El Wellness es una filosofía de trabajo que implica un cambio de


mentalidad y, que todas las partes de la organización apuesten por ella.

Los beneficios en salud repercuten directamente en beneficios


económicos ya que reduce costes en asistencia sanitaria, rotación de
personal, baja nivel de estrés, mejora el humor y la
predisposición positiva hacia un trabajo de calidad.

La salud y seguridad en el trabajo adquiere otra dimensión en la que


todos: organización y trabajadores obtienen beneficios y resultados
positivos que nos hace más sencillo trabajar.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 8


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Ilustración 2. Bienestar (wellness)
Fuente: Autor

Cambio de los gimnasios a centros de fitness.

Tradicionalmente el gimnasio ha venido a ser una estructura


microsocial donde coexistían los adeptos al entrenamiento de musculación
y/o culturismo (con “amplios” conocimientos y experiencia en el
entrenamiento con pesas) y los interesados en el mantenimiento y la mejora
de la condición física orientada a la salud o la estética.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 9


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Durante mucho tiempo dicha “jerarquización” existía en el mundo de
los gimnasios. La tendencia en los últimos años ha sufrido cambios
orientados a una mayor coexistencia de unos clientes o usuarios con unos
objetivos dirigidos, fundamentalmente, al entrenamiento con fines estéticos
y de salud.

Además, esa diferencia “cultural” sobre la actividad física y el


entrenamiento ya no es tan heterogénea ya que todo lo referido al mundo
de la información, revistas especializadas, técnicos, etc., es mucho más
amplio y más accesible.

Todo esto, unido a una sociedad en la que se posee más tiempo de


ocio (pretendiendo que este sea cada vez más activo), con mayor poder
adquisitivo y búsqueda de calidad de vida, estética, bienestar y salud, ha
llevado al sector hacia una ampliación de su campo de actuación.

Los gimnasios se han ido convirtiendo en centros de fitness, ya no son


instalaciones donde el individuo se ejercita bajo las directrices de una rutina
o la dirección de un profesor en una clase colectiva. Ahora se entiende y
atiende al cliente como individuo integral al que no sólo se le prescribe
entrenamiento en pos de un objetivo físico, sino que se desarrollan hábitos y
aptitudes y se aporta información que revierta en una mayor calidad de vida.

Además se buscan nuevas actividades, servicios y áreas que consigan


acercar al cliente potencial al centro y ofrezcan muchas más razones para
acudir al mismo.

Partiendo de la base de la mejora de la condición física individual a fin


de desarrollar el programa de fitness, debemos conocer cuáles son las

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 10


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
capacidades físicas básicas (fundamentalmente las condicionales) que nos
permiten desarrollar los distintos conceptos y objetivos del programa fitness-
wellness (Heredia JR et al., 1996), pero no solo eso, sino también tener
conocimientos básicos sobre aspectos psicosociales de la actividad física
orientada a la salud.

Ilustración 3. Cambio de los gimnasios a centros de fitness


Fuente: www.hellomagazine.com

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 11


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Tema 2
Diferencias con el culturismo

Diferencia entre fitness y culturismo


Por mucho tiempo la palabra “Fitness” ha sido mal interpretada,
confundiéndose con un exigente y desgastante entrenamiento físico. Lo
cierto es que el Fitness no es más que ponerse en forma y mantener
una excelente capacidad física lo cual nos acerca a un buen estado de salud.

De hecho, la traducción al español de la palabra fitness es


“Aptitud” por lo que entendemos que la persona mantiene un buen estado
físico gracias a la realización de determinados ejercicios.

Este tipo de actividades deportivas nos acercan más un excelente


estado físico y de salud, ya que, con solo practicar alguna actividad durante
una hora diaria, no sólo nos hará vernos bien, sino sentirnos bien. El fitness
puede mejorar nuestra resistencia, sistema circulatorio, fuerza muscular,
flexibilidad, agilidad, velocidad, sistema de equilibrio, la constitución física y
resistencia cardiovascular. Todos estos beneficios se ven fortalecidos si se
acompañan con una buena nutrición y periodos de descanso adecuados,
según la actividad o la persona que realice, además de mantener una buena
hidratación.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 12


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Ilustración 4. Culturismo vs fitnnes
Fuente: www.hellomagazine.com

A menudo se ha ligado la palabra fitness con culturismo, es importante


destacar que el fitness es un término más ligado a la salud y bienestar físico
y el culturismo es mucho más exigente donde se busca, sobretodo,
aumentar masa muscular de forma extrema. Veamos a continuación algunas
diferencias:

•El Fitness es ideal para aquellas personas que quieren perder grasa
sin ganar volumen de forma exagerada, además de mejorar sus capacidades
físicas. Por su parte el Culturismo, se utiliza mucho para definir de forma
simétrica los músculos llegando a aumentar su tamaño de forma exagerada
sacrificando un bajo porcentaje de funcionalidad.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 13


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
•El Fitness proporciona una serie de cualidades físicas como mejorar
la resistencia cardiovascular, mejora el sistema muscular, tonifica, aporta
agilidad, longevidad, mejor calidad de vida y belleza. En cambio, el
culturismo busca aumentar la masa muscular de forma muy considerable
manteniendo los niveles de masa corporal por debajo del 10%, incluso en
casos de competición de alto nivel suelen mantenerlo por debajo del 2-4%.

¿Cómo impulsar el fitness?


Para obtener excelentes resultados el Fitness debe ser realizado de
manera consciente según las capacidades físicas, no es necesario que se
sobre exija demasiado, se puede comenzar con actividades de bajo impacto
durante 20min hasta ir incrementando el tiempo y la exigencia del
ejercicio. Hay que tener siempre presente en mantener una buena
alimentación, evitar en lo posible bebidas y alimentos con grandes
cantidades de azúcar y harinas procesadas, esto no sólo puede retrasar su
proceso de pérdida de grasa, sino que también puede desarrollar algunas
enfermedades como la diabetes.

Consumir 4-5 lt de agua diario, esto ayudará a mantener el cuerpo


hidratado, tener una mejor digestión, recuperar el líquido perdido durante el
entrenamiento y ayuda a mantener la lozanía de la piel, lo que hará lucir
mucho más joven y con mejor aspecto a la persona. Antes de utilizar
suplementos es recomendable consultar o buscar ayuda de un experto o
médico de confianza que guíe en esta selección, recordando que cada cuerpo
es distinto y responde de manera particular a ciertas sustancias.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 14


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Si la persona no ha comenzado a realizar actividades físicas que le
ayuden a mejorar su condición física, este es el momento preciso, no
importa la edad, lugar, ni el tiempo que tenga disponible para realizarlo,
muchas personas dedican aproximadamente 30min al día para realizar
alguna caminata, participar en alguna clase de aeróbicos o hacer algunos
ejercicios desde la comodidad de su hogar, porque más que verse bien es
sentirse bien y conseguir un estilo de vida que los mantenga saludables. Así
que se puede hacer del fitness parte de la vida.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 15


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Tema 3
Anatomía funcional

Anatomía funcional

La anatomía es la ciencia de las estructuras del cuerpo.

La anatomía del movimiento pone en juego principalmente tres sistemas:

 Huesos: elemento pasivo del movimiento, los cuales forman el


esqueleto-
 Articulaciones: elementos de unión entre huesos. Permiten la
movilidad de los mismos.
 Músculos: elemento activo, son los que confieren la energía necesaria
para realizar el movimiento. Asumen esta función gracias a la
capacidad contráctil.

Para hacer posible el movimiento, se ponen en estos tres


sistemas.

Los movimientos posibles de cada articulación son múltiples, y a menudo, se


suman a los de otras articulaciones, por lo que para definirlos se parte de
sus tres puntos.

1) Se describen a partir de la posición anatómica.

Ésta define al individuo en bipedestación, con la cabeza erguida, la


mirada dirigida al observador o al infinito, los miembros superiores caídos

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 16


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
a lo largo del tronco, las palmas de las manos hacia delante y los pies
ligeramente separados o formando un ángulo de 45 grados.

2) Reducir el estudio a los componentes de cada articulación.


3) Los movimientos se observan desde tres planos de movimientos.

Planos de movimiento

Plano Sagital.

Divide al individuo en dos mitades, derecha e izquierda.

Es un plano perpendicular al suelo.

Dentro de este plano, se puede hacer dos tipos de movimientos:


flexión, movimiento de llevar un segmento del cuerpo hacia delante, y la
extensión, movimiento de llevar un segmento del cuerpo hacia atrás.

En el cuerpo los músculos flexores están por la parte anterior y los


extensores en la parte posterior, salvo en la articulación de la rodilla y tobillo
que se sitúan al revés; es decir los flexores en la parte posterior y los
extensores en la parte anterior.

Como en todo tipo de planos que vamos a ver, existen unas


excepciones en cuanto a nomenclatura se refiere.

En la articulación del hombro, el movimiento de flexiona se denomina


ante- pulsión y el movimiento de extensión se denomina retropulsión. En la

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 17


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
articulación del tobillo, la flexión recibe el nombre de flexión plantar
(ponerse de puntillas), y la extensión, de flexión dorsal.

Ilustración 5. Movimientos
Fuente: http://valentinamoralesduque.blogspot.com/2015/06/movimientos-
del-cuerpo-humano-el-cuerpo.html

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 18


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Plano frontal

En este caso la división del cuerpo es anterior y posterior.

También es un plano perpendicular al suelo.

Los movimientos que nos encontramos son los de abducción


(separación) y abducción (aproximación)

Plano trasversal

Corta el cuerpo por la mitad superior e inferior.

Este plano es paralelo al suelo.

Se dan los movimientos de rotación, interna y externa.

Ejes de Movimiento.

Es la línea imaginaria que atraviesa el plano, de forma perpendicular,


en la que se realiza el movimiento.

Longitudinal intercepción del plano frontal con el sagital. Va de la


parte superior a la inferior del cuerpo, siguiendo el mismo recorrido que la
línea media.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 19


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Trasversal: intercepción del plano trasversal con el frontal va de
derecha a izquierda.

Anteroposterior: intercepción del plano sagital con el horizontal. va


de la parte anterior a la parte posterior del cuerpo.

Ilustración 6. Planos
Fuente http://morfofisiologiagrupossabados.blogspot.com/2011/03/planos-
anatomicos-y-la-celula.html

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 20


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Terminología general:

Craneal o superior.

Caudal o inferior.

Anterior o ventral.

Posterior o dorsal.

medial-lateral: referido a la línea media del cuerpo.

Proximal: en las extremidades, lo más craneal.

Distal: en las extremidades, lo más caudal.

Posiciones de “decúbito”.

Prono (vientre apoyado).

Supino (dorso apoyado).

Lateral (D/I) (apoyado en un costado).

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 21


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Tema 4
Fisiología humana y del ejercicio

Fisiología humana:

El término fisiología se refiere a la ciencia que estudio el


funcionamiento de los seres vivos.

La unidad funcional del cuerpo es la célula y cada una es un organismo


vivo en sí mismo.

Estas pueden reproducirse por lo que, sostienen la continuidad de la


vida.

Las células con características similares se agrupan dando lugar a los


distintos órganos y sistemas del cuerpo. Todos se equilibran para mantener
las condiciones del medio interno en el que se encuentran las células. Para
ello es necesario que cada uno de ellos tenga sus funciones específicas: por
ejemplo, el sistema respiratorio controla el nivel de oxígeno y dióxido de
carbono, el riñón elimina los productos de deshecho, el aparato digestivo
actúa sobre los alimentos y los transforma para obtener los sustratos
necesarios, los músculos y el esqueleto dan soporte y locomoción al cuerpo,
el sistema nervioso inerva los músculos y regula las funciones de muchos
órganos internos, el sistema endocrino regula las funciones metabólicas del
cuerpo, etc.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 22


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Sistema nervioso:

Aparato locomotor. Beneficios:

 Mayor velocidad del sistema nervioso central para recibir una


percepción, transformadora en orden motora y enviarla a los
músculos.
 Disminución del estrés
 Alivia trastornos como la depresión.
 Sensación de bienestar.

Aparato circulatorio. Beneficios:

 Mejor distribución de la sangre en los músculos.


 Descenso de la tensión arterial.
 Prevención de enfermedades arterioescleróticas (colesterol. Etc.)
 Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.

Aparato respiratorio. Beneficios:

 Pulmones más potentes y voluminosos.


 El volumen del aire inspirado aumenta.
 Mayor capacidad pulmonar.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 23


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Fisiología del ejercicio.

La Fisiología es entendida como la disciplina que explica el


funcionamiento del cuerpo humano. En un sentido amplio el concepto de
fisiología hace referencia al estudio de las funciones orgánicas de los seres
vivos y las leyes que las rigen. Tiene especial importancia que ese estudio
debe contemplar también las interacciones de unas funciones con otras, así
como la integración de todas ellas en el conjunto del organismo completo.
Pero también hace referencia a las modificaciones que se van produciendo
por adaptación a determinados factores o circunstancias externas e internas.

Sistemas energéticos.

El músculo puede ser considerado como una máquina compleja, cuya


capacidad para ponerse en marcha y funcional depende de la disponibilidad
de la fuente de energía.

El musculo esquelético satisface sus demandas energéticas durante el


ejercicio a través de sustratos que provienen de las reservas del organismo,
de la ingesta diaria de nutrientes.

Los alimentos contienen unos principios inmediatos (hidratos de carbono,


lípidos y proteínas) que la célula no sabe usar directamente. Por lo tanto, en
las células se producen una serie de reacciones metabólicas que transforman
la energía química contenida en esos alimentos en un compuesto de energía
denominada ATP (adenosintrifosfato), del que se puede extraer directamente
la energía que contiene transformándola en energía mecánica (la propia

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 24


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
contracción). En definitiva, lo que se hace es transformar la energía química
en energía mecánica del movimiento.

Se debe tener en cuenta que la actividad muscular dependerá, además de la


propia actividad del sistema nervioso, de las características estructurales y
químicas del musculo y de los sistemas metabólicos que posibilitan una
adecuada formación de ATP.

Recursos disponibles para el aprendizaje

Para desarrollar las habilidades y destrezas necesarias en


cada competencia, es muy importante que tengas acceso
a los recursos didácticos adecuados.

Entonces, si quieres ampliar la información que hemos


presentado aquí, te sugerimos revisar los Vídeos
disponibles en el campus virtual.

Te recomendamos

Si quieres conocer un poco más sobre conceptos y


componentes deñl fitness, te sugerimos la lectura del
documento de apoyo disponible en el Campus Virtual.

Ejercicio

Ahora que has revisado algunos conceptos del wellness y que conoces
su diferencia con el fitness, te invitamos a investigar un poco más
sobre las técnicas del wellness, a partir de los conceptos facilitados
en esta guía y que son fortalecidos con los recursos disponibles para el
aprendizaje.¡Inténtalo! 

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 25


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Referencias bibliográficas

Málaga Restrepo (2002) promoción de la salud como construir vida

saludable.

Heredia Ramón Juan, Isidro Felipe, Pinsach Piti, Costa Ramón Miguel (2007)

Manual del entrenador personal.

González Moral Susana (2004) Manual Básico de Técnicos de Aerobic y

fitness.Fernández ópez, . ( 00 , as estrategias de aprendizaje , en

ánchez obato, ., y antos argallo, ., ademécum para la formación de

profesores, Madrid, SGEL, pp. 411-434.

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 26


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el Diplomado Virtual en
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR ÍNTEGRAL del
Politécnico Superior de Colombia, y solo podrá ser reproducida con
esos fines. Por lo tanto, se agradece a los usuarios referirla en los
escritos donde se utilice la información que aquí se presenta.

Derechos reservados - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2018


Medellín, Colombia

DIPLOMADO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO PARA EL BIENESTAR 27


ÍNTEGRAL
| GUÍA DIDÁCTICA 1- GENERALIDADES DEL FITNESS

También podría gustarte