Está en la página 1de 42

Contenidos:

1. ¿Hacia dónde voy?


1.1 Visión de futuro
1.2 Objetivos
2. 30 días para adoptar un hábito
2.1 Técnica de la responsabilidad
2.2 ¡No rompas la cadena!
2.3 Recompensarte
3. Condición física
3.1 Agua
3.2 Café
3.3 Nutrición
3.4 Ejercicio
3.4.1 Jogging matutino
3.4.2 Creando energía con ejercicio
3.5 Fumar
4. Descansos adecuados
4.1 Tareas inconscientes
5. Energía vs. Tiempo
5.1 Controlar el gasto de tiempo
5.2 Limitar el tiempo destinado a navegar
5.3 Comprobar tus e-mails
6. Despejar tu mente + eliminar el estrés
6.1 Lluvia de ideas
6.2 Ordenar tu espacio de trabajo
6.3 Conocer el sistema
6.4 Sobrevivir al montón de papeles
6.5 Usar el sistema
6.6 Recordatorios
6.7 Revisiones semanales
7. ¿Realmente te beneficia la multitarea?
8. Proyectos
8.1 Cosas fáciles vs. Cosas difíciles
8.2 Terminar las cosas
9. Encontrar tiempo para lo que te gusta
10. Rituales
11. Trucos para empezar tu día de manera productiva
11.1 Madrugar
11.2 Despertarse
11.3 ¿Qué hacer primero?
12. Dormir
12.1 Siestas
13. Conocimiento y aprendizaje
14. Velocidad de lectura
15. Audiolibros
16. Hábitos de aprendizaje
17. Invertir en ti mismo
1. ¿Hacia dónde voy?
Este es el paso más importante que debes dar para disparar tu productividad. Si no sabes
tus objetivos, nunca podrás alcanzarlos. Por favor tómate unos minutos sin interrupciones y
completa las siguientes tareas. ¡No te las saltes!Probablemente esta es la parte más difícil
de esta guía ya que a menudo nos asusta pensar sobre nuestro futuro porque tenemos
miedo de fracasar. Después de esto, todo lo demás será mucho más fácil...

1.1 Visión de futuro

PASOS A SEGUIR:

Tómate un par de minutos sin interrupciones. Busca una hoja de papel y un bolígrafo. Apaga
la radio, pon el ordenador en suspensión. Ahora reflexiona sobre las siguientes cuestiones y
escribe las respuestas en el papel:

-¿Qué es lo que más valoras en otras personas?


-¿Cómo es tu mejor versión de ti mismo? (Esto significa cómo te ves a ti mismo en la mejor
de tus versiones - ¿cuáles son tus mejores virtudes? Por ejemplo, te ves a ti mismo como
una persona dedicada y leal que también es bueno escuchando y con la que siempre se
puede contar...)
-¿Por qué quieres que se te conozca después de tu muerte?

En serio, pon el ordenador en suspensión ahora, necesitas reflexionar de verdad sobre estas
cuestiones y responderlas. Hazlo ahora, no en 10 minutos o mañana porque entonces nunca
lo harás. Sólo después de hacerlo puedes pasar al siguiente paso.

Hay otra buena técnica para identificar tus mayores virtudes (del libro "Los 7 hábitos de la
gente altamente efectiva"):

Visualiza que vas a un funeral con un amigo. Tomas un taxi hasta el funeral. Cuando llegas,
encuentras a muchos amigos, familia y compañeros de trabajo. Están tristes, pero también
contentos ya que tienen muy buenos recuerdos de la persona que está en el ataúd. Vas a
echar una ojeada al ataúd, y te das cuenta de que eres tú el que está dentro. Estás en tu
propio funeral.

Hay 4 personas que van a pronunciar unas palabras en tu funeral:


-Tu mujer/marido
-Tu mejor amigo/a
-Uno de tus compañeros/as de trabajo
-Una de las personas con las que tuviste contacto durante una actividad social, como
practicando deporte o en la iglesia

Intenta imaginarte sus discursos sobre ti. Escríbelos en el papel. Probablemente descubrirás
muchas más de tus virtudes ahora.

Una vez hayas escrito las respuestas a esas preguntas y los discursos, seguramente has
identificado tus mayores virtudes. Ahora conecta tus virtudes en una declaración de
principios. Abre un documento de word o coge otra hoja de papel y escribe tu visión de
futuro. Incluye detalles. Mira hacia el futuro, ¿dónde te ves? ¿Cómo eres? ¿Cómo quieres
ser? ¿Cómo quieres que te vean los demás?

En serio, hazlo en este momento. No te llevará más de 10 minutos. También deberías


añadir/cambiar/mejorar esta declaración de principios más adelante cuando te des cuenta de
que quieres algo más. Quizás te llevará un par de meses perfeccionarla, pero no te
preocupes. Mientras te hayas tomado esos minutos de tu tiempo, ya vas por el buen camino.
Ya has hecho más del 99% de lo que hace la gente normal para incrementar su
productividad. ¡Deberías estar orgulloso! Ahora, al siguiente paso.

Ejemplo de una buena declaración de principios:

Sé escuchar y muestro compasión y comprensión. Intento ver las cosas desde el punto de
vista de los demás. Cuando estoy con otras personas, soy una fuente de energía positiva que
se contagia a los demás. Siempre ofrezco ayuda cuando veo que alguien la necesita, con
actitud alentadora.

Suelo empezar muchos proyectos diferentes, pero priorizo finalizar los proyectos en curso
antes de empezar muchos nuevos. Elijo proyectos difíciles para aprender el máximo posible y
obtener satisfacción al completarlos. Aprendo de mis errores y me hago responsable de ellos.
Intento ser consecuente con mis acciones y mostrar integridad cumpliendo mis promesas.
Respondo a todo e intento no dejar a la gente esperando demasiado tiempo. Me esfuerzo en
obtener nuevos conocimientos cada día y compartirlos con los demás cuando es posible.

Mi objetivo es mejorar y facilitar la vida a las personas. Quiero ayudar a la gente a encontrar
la alegría, felicidad y disminuir su estrés. Una parte del dinero que gane durante mi carrera
profesional será destinado a ayudar a personas que lo necesitan.

Me aseguro de mejorar constantemente a nivel físico, mental, emocional y espiritual. Esto


me proporciona energía, concentración y me permite permanecer calmado y tomar buenas
decisiones, incluso en situaciones estresantes. Mantengo mi vida y entorno ordenados y a
menudo escribo las cosas y me pongo recordatorios para no olvidar algo y mantener mi
mente despejada.

Cuando sea mayor, quiero que me conozcan como la persona que afectó la vida de muchas
personas de forma positiva.

1.2 Objetivos

¿Cuál es la diferencia entre un objetivo y un sueño? Un sueño está en tu cabeza. "Quiero


tener una casa enorme, una novia muy guapa y un Ferrari, pero no estoy haciendo nada
para conseguirlo" - eso es un sueño. Si escribes un sueño en un papel, se convierte en un
objetivo. Está allí, lo has escrito. Puedes sentirte responsable por no lo conseguirlo. Un
objetivo cuantificable es una muy buena manera de guiarte para conseguir tu visión de
futuro, viendo tu progreso y pudiendo apreciar si estás o no estás en el buen camino.

No te marques objetivos monetarios, sino mejor objetivos de aprendizaje (teoría de poker).


Deberías concentrarte en obtener más conocimiento o mejorar en algún aspecto, así que
asegúrate de que tus objetivos reflejarán la mejoría y de que no dependen de la suerte
(ganar un MTT sería un mal ejemplo de objetivo). Los objetivos que dependen de la suerte
pueden ser frustrantes cuando no consigues cumplirlos. Con un poco de tiempo, cuando te
acostumbres a establecer nuevas metas, deberías intentar poner el listón más alto para
empujarte hacia el límite (escribiré sobre esto más adelante), pero al empezar, asegúrate de
que son objetivos realistas.

Las metas deberían ir acorde a tu visión de futuro y ser determinadas por tus virtudes. Te
ayudarán a mantenerte en el camino correcto y progresar constantemente hacia tu visión de
futuro.

Algunos recomiendan objetivos mensuales, otro semanales. Yo prefiero recomendar


objetivos semanales porque es un período de tiempo suficientemente corto para hacer
cambios, pero suficientemente largo para que trabajes en todo lo que hayas elegido trabajar.

PASOS A SEGUIR:

Ahora, deberías definir un par de objetivos cuantificables. Se realista. Repasa tu visión de


futuro y pregúntate en qué quieres trabajar durante la siguiente semana. Escríbelo.

Ejemplo:
-Esta semana leeré dos artículos relacionados con el poker, lo que significa que tengo que
leer uno antes del jueves y otro entre el jueves y el domingo.
-Jugaré a poker a una hora determinada durante por lo menos una hora cada día.
-También postearé 10 manos en el foro de evaluación de manos para que sean revisadas
durante el fin de semana.

Después de cada semana, preferentemente en un momento como el domingo por la tarde,


deberías hacer una rápida revisión de qué metas has conseguido así como establecer las de
la siguiente semana. Asegúrate de que siempre fijas nuevos objetivos que se ajustan a tu
visión de futuro. Si algo no te funciona o te resulta demasiado difícil de cumplir, busca un
enfoque diferente o intenta fraccionar los objetivos y marcarte distintas fechas límite, como
en el ejemplo #1.

Empieza lentamente y con tranquilidad. No te pongas el listón demasiado alto. Si no has


leído ningún artículo, quizás deberías empezar con uno a la semana. Si te pones el listón
demasiado alto, te sentirás agobiado y abandonarás. Así que no lo hagas. Por cierto, ¿has
definido ya tu visión de futuro? Como ya mencioné, esta guía es para personas que están
dispuestas a emprender acciones inmediatamente. Así que, si no lo hiciste, esta es tu última
oportunidad. No te lo recordaré más. Pero los resultados reflejarán la cantidad de esfuerzo
que hayas invertido en tu crecimiento.

Felicidades, ¡has completado la primera parte de la guía!

2. 30 días para adoptar un hábito


Vale, empezamos con los hábitos. Para cambiar tu comportamiento, primero tienes que
entenderlo. Varios estudios han demostrado que se necesitan aproximadamente 30 días de
comportamiento continuado para que se convierta en un nuevo hábito. Esto significa que si
haces una cosa conscientemente una y otra vez durante 30 días, deberías poder realizarlo
inconscientemente (en piloto automático) después. Si el cambio no es muy radical, es
posible convertirlo en un hábito en 14 días, pero deberíamos tener cuidado al intentar
cambiar demasiadas cosas a la vez, ya que aumenta las posibilidades de agobiarse y volver a
los antiguos hábitos.

El problema es que no funciona si quieres cambiar 10 cosas a la vez (similar a la multitarea,


pero hablaremos de ello más adelante). Es por eso que conviene intentar adoptar sólo 1 o 2
hábitos a la vez. Otra cosa importante de los hábitos es no ser demasiado radical. Por
ejemplo, si quieres empezar a hacer ejercicio, un paseo de 10 minutos cada mañana es
mucho más probable que se convierta en hábito (incrementarás tu ritmo y duración con el
tiempo) que intentar correr una maratón cada mañana sin entrenamiento previo.

Otro aspecto importante de los hábitos es: solo se mantendrán si realmente los realizas cada
día. No racionalices o digas "lo haré mañana". Hazlo cada día, será la forma más fácil de que
se convierta en un hábito. Dale prioridad. Dijiste que querías cambiar, ahora haz algo para
conseguirlo. Si vas a empezar a caminar 10 minutos cada mañana, asegúrate de que
realmente lo haces, no importa el tiempo que haga.

2.1 Técnica de la responsabilidad

Por suerte, hay algunos trucos para facilitar la tarea de adoptar nuevos hábitos. Uno de ellos,
quizás el más común y fácil es simplemente contarle a todas las personas posibles tu nuevo
hábito. Si le cuentas a tu familia y amigos que vas a empezar a trabajar en esto cada día, es
mucho más probable que realmente lo hagas (porque quieres mantener tu integridad) que si
te lo quedas solo para ti mismo.

Otra buena idea es convencer a alguien más para que adopte el nuevo hábito contigo - un
compañero de responsabilidad. Será mucho más fácil si os rendís cuentas el uno al otro.
También podéis motivaros mutuamente y quizás competir entre vosotros, mejorando vuestro
progreso.

Incluso puedes ir un paso más lejos - si realmente quieres adoptar un nuevo hábito, pero por
alguna razón simplemente no puedes hacerlo, o si quieres convertir algo que no te gusta en
un hábito pero quieres hacerlo porque sabes que es bueno para ti y te conviene hacerlo -
puedes dar un poco de dinero a un amigo (una cantidad que te importe, como 100$ o algo
que te puedas permitir - esto depende de su nivel de riqueza, por supuesto. Diles que
podrán conservar el dinero si no haces cierta cosa durante una semana o un mes y que
tienen que responsabilizarte de ello.

PASOS A SEGUIR:

Si tienes un blog, escribe tus metas en él y/o comparte los objetivos que te has marcado con
al menos otra persona. Pídeles que te hagan responsable.

2.2 ¡No rompas la cadena!

Esta técnica es también simple, aunque no tan conocida. De hecho yo la encuentro bastante
divertida, y es muy eficiente. No obstante, requiere un poco más de auto-control, así que
recomiendo seguir utilizando la técnica de la responsabilidad conjuntamente con esta.

Lo que quieres hacer aquí es:

-escoge un hábito que quieras adoptar


-consigue un calendario de mesa
-dibuja una gran cruz roja en cada día del calendario en que hayas realizado el hábito
-como probablemente ya habrás adivinado, no se te permite romper la cadena de cruces
rojas .

El calendario tiene que estar siempre visible, en tu escritorio, delante de ti. Esto te ayudará a
evitar fracasar.

PASOS A SEGUIR:

Consigue un calendario de mesa. No tiene porque ser grande, puede ser pequeño. Es barato.
También puedes imprimirlo tu mismo en una hoja de papel, no importa mucho, siempre y
cuando puedas verlo cuando te despiertes y lo tengas a la vista durante la mayor parte del
día. También compra un rotulador rojo para conseguir que la técnica tenga el máximo efecto.
¡Elige un hábito y empieza a construir esa cadena!

2.3 Recompensarte

Las pequeñas recompensas también pueden ser una buena motivación para formar hábitos.
Los entrenadores de perros usan éste método por alguna razón . El truco es que la
recompensa tiene que ser pequeña, no grande - si es una gran recompensa, lo harás sólo
para conseguir la recompensa, y eso no es lo que queremos. Al mismo tiempo, si eliminas la
recompensa, tendrías que ser capaz de seguir igualmente con el hábito. Por ejemplo, una
buena recompensa es: cuando te levantes temprano por la mañana, podrías tomarte una
buena taza de café o permitirte leer uno de tus libros favoritos durante 15 minutos. Repito,
las recompensas deberían ser pequeñas si decides usar esta técnica.

3. Condición física
Bueno, ahora que hemos terminado con las bases, podemos avanzar hacia temas más
útiles . Empezaremos con la condición física. ¿Porqué? Porque es la base para todo lo
demás. No puedes conseguir una concentración óptima, atención y energía sin la condición
física adecuada.

Parece lógico que la condición física esté conectada con todo lo que sucede en nuestros
cuerpos. Si comemos y hacemos ejercicio adecuadamente, tendremos mucha más energía
durante el día que podremos usar para hacer otras actividades. El descanso y calidad de
nuestro sueño también mejorará gracias a una alimentación adecuada.

No obstante, lo que pasa con el ejercicio y la alimentación adecuada es: todos sabemos que
tendríamos que hacerlo, "porque es bueno para ti" y "saludable", pero a menudo nos da
demasiada pereza.

Por esa razón, quiero que veas porqué deberías realmente hacer todas esas cosas, porque
"es bueno para ti" no es un argumento suficientemente bueno. Así que vamos a ver los
beneficios de comer bien la mayor parte del tiempo y hacer ejercicio frecuentemente:

-Toneladas de energía durante el día que nunca habrías tenido antes


-Facilita la tarea de EMPEZAR a jugar a poker/aprender teoría
-Facilita la tarea de CONTINUAR jugando a poker/aprendiendo teoría
-Incrementa la atención y la concentración mientras trabajas
-Tendrás un aspecto inmejorable cuando vayas a la playa (mucha gente dice que no les
importa, pero afróntalo - ¿preferirías ser delgado y sexy o rechoncho y poco atractivo?)
-Aumento de la confianza en ti mismo (que a la vez te ayudará a ganar motivación)
-Más energía significa que pensarás de forma más positiva, serás menos propenso al tilt, y
afectarás positivamente a las personas que te rodean - un gran beneficio si trabajas en
equipo!
-Estarás orgulloso de ti mismo. Te querrás, y los otros te querrán.
-Dormirás infinitamente mejor. No te despertarás en mitad de la noche, simplemente
soñarás y dormirás de forma increíble. Te despertarás recuperado y lleno de energía.
-Podrás recordar más cosas
-Serás más creativo

-ADEMÁS de todo esto, también tendrás el potencial para:

-vivir más tiempo


-padecer menos lesiones/dolores
-disminuir las probabilidades de resfriarte (que disminuye mucho tu productividad durante
un par de semanas)
-disminuir las probabilidades de padecer una enfermedad más seria como la diabetes, etc.

Por supuesto que siempre puede atropellarte un coche o un tren, pero intentemos no ser
demasiado morbosos en esto y concentrarnos en pensar positivamente . En realidad,
disfrutarás de la vida mucho más si estás en forma, créeme. Todos estos beneficios te darán
mucha más satisfacción que comer magdalenas cada día y, de todas formas, ni siquiera
tendrás que deshacerte de todas las cosas que te gustan . Aparte de esto, ¿qué sucede
cuando comes comida basura y dulces? Te sientes mal, no puedes concertarte y te apetece
dormir. ¿Realmente eso te ayudará a ganar dinero?

Ah sí, y una cosa más; para aquellos que podáis pensar que la condición física es irrelevante
para vuestra productividad: intentad comer comida basura y dulces por la mañana, y
después caminad todo el día por ahí con 10 kilos de pesos, libros o piedras en vuestra
mochila. Contadme después como os sentís.

3.1 Agua

Sí, hidratarse frecuentemente es tan importante que necesita su propio apartado. Estamos
hechos principalmente de agua. Si consumes demasiado poca, ¿cómo esperas funcionar
correctamente?

La deshidratación es la principal causa de que te sientas cansado y soñoliento durante el día.


En serio, observa tu cuerpo en un día en que apenas bebas agua y en otro en que bebas
mucha agua. ¿Cómo te sientes?

El problema es que a menudo no nos damos cuenta de que estamos deshidratados. Te darás
cuenta mucho más rápido si intentas practicar deporte sin beber agua, pero la deshidratación
está ahí cada día, aunque no tengamos sed, sino más bien nos sintamos cansados y
soñolientos.

Prueba a beber un vaso de agua cada día justo al levantarte y ver cómo te hace sentir. O por
lo menos con el desayuno.

Y con beber agua me refiero a agua pura, no zumos, soda o alcohol. Sólo agua. Por lo tanto,
ya que deberías acostumbrarte a esto lo antes posible, deberías intentar que consumir agua
habitualmente fuera un hábito. Intenta beber un vaso de agua por lo menos cada hora o
cada dos horas. ¿Pero como hacerlo? Hay un truco muy simple. Lleva agua contigo todo el
tiempo, si puedes.

PASOS A SEGUIR:

Compra una de esas botellas de plástico o cristal de 10€ que son tan comunes hoy en día.
Aunque no hagan magia, normalmente son fáciles de llevar, no se deforman y no huelen mal
si las usas durante un tiempo.

Ten la botella llena en tu mesa todo el tiempo. Toma sorbos frecuentemente. Llévatela
también cuando vayas a trabajar/estudiar/donde sea. Normalmente hay algunas que son
muy pequeñas y fáciles de llevar, y la energía que te darán hará que la inversión haya valido
la pena.

Si, por alguna razón, no te gusta comprarte una, por lo menos tendrías que conseguir una
gran jarra y un vaso y tener la jarra, llena de agua claro, en tu escritorio todo el tiempo.

3.2 Café

La mayoría de adultos empiezan el día con una taza de café. Después, durante el día,
muchos beben un par de tazas más. ¿Pero porqué? ¿Realmente es tan bueno? Supongo que
algunas personas beben café porque les gusta su sabor, pero normalmente es por una de
estas razones:

-Todo el mundo bebe café, así que yo también debería beberlo, ¿no? ¿Qué voy a beber sino
cuando voy "a tomar un café"?
-Estoy cansado y no puedo hacer nada. Así que voy a beber café para motivarme y
despertarme.

Bueno, de acuerdo. Ahora imagínate una persona con sobrepeso. ¿Crees que frecuentes
liposucciones le darán realmente el cuerpo que quiere tener? ¿O debería concentrarse en
comer menos y hacer más ejercicio? Ya que has leído mi hilo hasta aquí y no eres una de las
inocentes personas que creería que la liposucción es mejor a largo plazo, probablemente ya
conoces la respuesta correcta.

El café es muy similar a la liposucción. Es solo una solución temporal. Una mala solución, ya
que podemos acostumbrarnos a él bastante rápido y entonces necesitaremos más cantidad
para alcanzar el mismo efecto.

Bueno, vamos a ver lo que nos lleva a beber café. Cansancio, baja energía, somnolencia,
falta de motivación... Ojalá hubiera una forma de solucionar todos estos problemas. Ahh, ya
sé, ¡voy a beber una taza de café!

...5-6 horas más tarde...

Maldita sea, me siento mal otra vez. Quizás debería beber más café...

...5-6 horas más tarde...

¿Porqué no puedo dormir por la noche? Será porque sufro demasiada presión/estrés.

Mientras que está científicamente demostrado que la cafeína aporta energía y resistencia y
permite hacerlo mejor en determinados deportes, también está científicamente demostrado
que la cafeína puede causar bajones de energía cuando se ha terminado su efecto, y que
afecta negativamente a nuestra atención y concentración, a la vez que causa falta de sueño
si se consume a última hora de la tarde.

Ya que intentamos conseguir unos niveles altos de energía constantes a lo largo del día y no
buscamos intervalos de gran energía física y bajones, la cafeína no es la mejor solución a
estos problemas.

Además, ¿qué harías si necesitas energía a última hora de la tarde? ¿Beber café antes de
dormir y sacrificar tu sueño? En este punto, la situación se vuelve muy irónica. Una de las
causas de los problemas (somnolencia, cansancio) que estamos intentando curar con café es
la falta de sueño. Así que, esencialmente, bebiendo café estamos agravando la causa aún
más y incrementando nuestro cansancio y somnolencia durante el día. Esto no puede
proporcionarnos un alto nivel sostenido de energía.

Pero si dejo el café, ¿qué puedo hacer para prevenir la somnolencia y el cansancio? No hay
una solución rápida y fácil a la adicción a la cafeína. Para ser sincero, si dejas el café,
probablemente te sentirás mal durante una o dos semanas. No obstante, si te concentras en
las causas de la falta de energía puedes minimizar este efecto y en un par de semanas,
estarás lleno de energía, ¡sin café!
Para facilitar esta tarea, puedes probar bebiendo té verde o blanco en vez de café. Aunque
aún tienen un poco de cafeína, también contienen muchos antioxidantes que te harán sentir
mejor durante el día. Hablo del té de alta calidad y sin aromatizantes que venden en las
tiendas de té, no de las bolsitas que puedes comprar en los supermercados.

PASOS A SEGUIR:

Si solo bebes una taza al día, debería ser fácil dejarlo. Sustitúyelo por agua y concéntrate en
una nutrición adecuada, suficientes horas de sueño, una buena hidratación y ejercicio
frecuente. No necesitarás el café si haces todas estas cosas .

Si bebes mucho café, la primera cosa que te sugiero es que lo tires a la basura. Si no lo
tienes, no puedes beberlo.

Después, ve a una tienda de té y compra un poco de té a granel. Quizás té blanco sería lo


mejor porque es más fácil de preparar que el té verde. Pide uno que no tenga mucha
cafeína. Pregúntale también al vendedor las instrucciones, escríbelas y síguelas. Sustituye el
café por un par de tazas de té al día.

No olvides también una buena nutrición, ejercicio, hidratación y suficientes horas de sueño.
Todo esto te hará mucho más fácil dejar tu adicción al café.

3.3 Nutrición

Y ¡por fin hemos llegado a la nutrición! Si tienes sobrepeso o sueles comer de forma poco
saludable, por favor vuelve atrás y relee todos los beneficios citados anteriormente. Es muy
importante que te des cuenta que las siguientes estrategias de esta guía tendrán mucho
menos efecto si no te comprometes a comer saludable. Este es uno de los mejores cambios
que puedes hacer en tu vida.

Y por favor para de racionalizar. Sí, se que tan sólo te sobran 5 o 10 kilos y que tu vecino
pesa todavía más. Pero eso no importa mucho. Deberías enfrentarte a la verdad y ver que lo
que estás haciendo no te ayudará a alcanzar tu visión de futuro más rápidamente. Vuelve a
leer la declaración de principios que has escrito.

Intentaré que este apartado sea corto porque ya he escrito mucho sobre ello, así que estos
son los puntos principales:

-Deberías hacer más (por lo menos 5) comidas pequeñas y equilibradas cada día, que te
aportarán un flujo continuo de energía.
-Elimina los refrescos (y intenta eliminar el exceso de alcohol también), como zumos, coca-
cola, etc.
-Elimina la comida rápida y grasienta
-Elimina los dulces
-Come fruta y verdura fresca y sin procesar, carne magra, pescado, huevos, lácteos bajos en
grasa, frutos secos y prueba diferentes especies.

Además, como esta comida te hará sentir lleno durante más tiempo, también, en realidad
gastarás menos en este tipo de comida que lo que gastarías en comida basura.

Recuerda la regla del 80%!

Entiendo que la transición a la comida saludable puede ser dura. Mientras que lo más
conveniente para ti sería cambiar totalmente a la comida saludable, otra opción un poco peor
(pero aun así, mejor que seguir comiendo comida no saludable), es comer saludable durante
el día, y por la noche, no antes de jugar a poker o estudiar teoría, premiarte con el
consumo de una pequeña porción de tu comida favorita. Como una magdalena o un helado,
una tortita o 1/4 de chocolatina. Ten cuidado de no comer demasiado. También podrías
beber un vaso de vino si realmente lo necesitas, pero no lo hagas si comes dulces, ya que
solo se permite una de las dos cosas.

PASOS A SEGUIR:
Ve al supermercado, y compra muchas frutas y verduras para llenar tu nevera. Prueba cosas
diferentes, que nunca hayas probado antes. Prueba cosas que no te gustaban cuando eras
pequeño. Quizás te gusten ahora. Compra también un poco de carne magra, pescado,
huevos, lácteos bajos en grasa, unas cuantas especies (prueba cosas orientales, como
canela...) y muchas frutos secos de diferentes tipos (1 kg por ejemplo). ¡No pueden ser ni
salados ni tostados!

Ahora tienes una nevera bien llena de cosas buenas. Puedes comer lo que quieras de la
nevera, tanto como quieras. Intenta comer cada pocas horas. Pon un puñado de nueces en
un envase de plástico y llévalo contigo todo el día, junto con tu botella de agua.

Durante tu sesión de poker, te recomiendo tener un poco de fruta fresca y frutos secos en tu
mesa y comer frecuentemente. Eso te ayudará también a retener concentración.

Si quieres aprender más sobre nutrición, puedes leer la Guía de Nutrición de Poker que
escribí hace un año más o menos (en inglés):

Nutrición y poker.

En ella encontrarás mucha información útil, ¡así como algunas buenas recetas!

También puedes buscar la Dieta Paleo en Google, que es una dieta muy fácil de seguir.
Aunque recuerda, no es una dieta hipocalórica (que dura un tiempo determinado y se
concentra en la pérdida de peso), sino que esto tendría que convertirse en tu nuevo estilo de
vida.

3.4 Ejercicio

Hacer ejercicio frecuentemente incrementará tus niveles de energía durante el día, al menos
si lo haces bien. Si eres nuevo en esto del ejercicio, o eres demasiado perezoso para hacerlo,
o generalmente no te gustan los deportes y esas cosas, o "no tienes tiempo para ello",
entonces tengo un simple mensaje para ti: levanta tu culo perezoso, prueba diferentes
deportes (te tiene que gustar uno), encuentra el que te guste más y ¡busca un poco de
tiempo para practicarlo!

Es mucho más fácil hacer ejercicio si te lo pasas bien mientras lo practicas o si lo haces con
tus amigos. ¿No tienes amigos que hagan ejercicio frecuentemente? Únete a un club. Asiste
a clases de baile recreacional. Ve al gimnasio. Haz unas cuantas flexiones. Al principio, no
importa mucho lo que hagas, haz cualquier cosa diferente de estar sentado en tu pc todo el
día. Y esto no puedo enfatizar-lo suficiente, ¡ENCUENTRA ALGO QUE TE GUSTE HACER!
Entonces dale prioridad. Sin ejercicio, tendrás mucha menos energía durante el día. Con
ejercicio y una alimentación adecuada, tendrás toneladas de energía. Te quedarás atónito de
cuantas cosas puedes hacer y cuan concentrado puedes estar durante tus sesiones de poker
y de aprendizaje.

3.4.1 Jogging matutino

Hacer jogging por la mañana, antes de desayunar, es una de las mejores cosas que puedes
hacer para disparar tu productividad por la mañana y durante todo el día. Es duro empezar a
hacerlo, pero si lo haces cada día, es fácil convertirlo en un hábito. El jogging matutino
debería ser corto y de baja intensidad, porque después de estar sin comer toda la noche, no
querrás quemar tus músculos ya que por la mañana te faltan muchos nutrientes. El propósito
de esta sesión de jogging es despertarte y motivarte para el día, no incrementar
drásticamente tu energía.

Solo deberías hacer jogging durante 15 minutos aproximadamente, dependiendo de la


frecuencia en que realices ejercicio. Si justo estás empezando, deberías considerar solo
andar. Si utilizas un medidor, tu frecuencia cardíaca no debería superar 140-150,
dependiendo de tu edad. Mantenlo bajo.

PASOS A SEGUIR:

Prepara unas zapatillas de correr o cómodas la noche anterior. Si no has hecho ejercicio
últimamente, camina durante 10 minutos por la mañana, antes de desayunar. Si ya practicas
ejercicio con frecuencia, puedes hacer jogging durante 15 minutos. ¡Es muy importante que
lo hagas cada día!

3.4.2 Creando energía con ejercicio

En primer lugar, hablemos de atletismo. Imagina un corredor de maratones vs un sprinter de


100m lisos. ¿Cuál crees que tiene más energía? ¿El delgado corredor de maratones o el
musculoso sprinter? Si observas a esas dos personas, verás que mientras que el corredor de
maratones es capaz de soportar largas distancias, el sprinter puede correr mucho más rápido
en un corto período de tiempo, con suficiente descanso.

En el poker (y también en otros trabajos), deberíamos concentrarnos en períodos de alto


rendimiento y períodos de descanso para alcanzar la máxima productividad. Mientras que
algunos dirán que te conviene ser capaz de jugar a poker o trabajar durante 14 horas
seguidas, eso te convertiría en un robot. ¿Realmente crees que puedes maximizar tu
creatividad así? ¿Serás capaz realmente de hacer tu mejor juego sin perder concentración
durante tanto tiempo? ¿Crees que puedes aprender teoría durante 14 horas seguidas
manteniendo una concentración constante y una memorización óptima?

¿No sería mejor si pudieras mantener tu mejor juego durante 6 horas, aprender teoría unas
cuantas horas más, mejorar constantemente y ganar más dinero, mientras dispones de
tiempo para hacer también las cosas que te gustan? A veces, menos es más.

Si practicas jogging durante 2 horas con frecuencia, ¿crees que tu energía mejorará? Tu
resistencia sí, pero ya que lo único que estarás llevando al límite será tu resistencia,
probablemente no notarás un gran cambio en tus niveles de energía diarios. Hay muchos
estudios que sugieren que el entrenamiento a intervalos es mucho mejor para incrementar
tu energía que el entrenamiento sin intervalos.

Esto significa que si te gusta practicar jogging por la tarde, deberías hacerlo a intervalos si
quieres incrementar tu energía. En vez de correr al mismo paso, deberías correr tan rápido
como puedas durante unos minutos, después andar otros minutos más para recuperarte, y
repetirlo. En un par de semanas, notarás una gran mejora en tus niveles de energía durante
el día.

Por supuesto, esto no se aplica solamente al jogging. Puedes aplicarlo al ciclismo, natación,
remo... Y también hay algunos deportes que ya funcionan con intervalos de descanso y alto
rendimiento, como el fútbol, baloncesto, tenis, artes marciales...

PASOS A SEGUIR:

Lee tu declaración de principios para reconectar con tu propósito.

Si siempre quisiste empezar un deporte pero nunca encontraste tiempo para él, o pusiste
una excusa para no hacerlo, ahora es el momento adecuado para hacerlo. Si no sabes qué
deporte quieres practicar, prueba diferentes deportes. La mayoría de los clubes deportivos
dan una primera sesión gratuita, así que realmente no te cuesta nada probar un deporte
diferente.

Cuando sepas lo que quieres hacer, únete a un club. Encuentra tiempo para ello. Intenta
practicar este deporte por lo menos 2-3 veces a la semana. No importa mucho si es jogging,
fútbol o ejercitarte en el gimnasio, mientras lo hagas. Si, sé que esto está fuera de tu zona
de confort. Pero la única forma de cambiar y mejorar es salir de tu zona de confort. ¿Qué es
lo peor que podría pasar? ¿Morirá alguien si pruebas algo nuevo? Si la respuesta es no,
entonces ve a hacerlo. Nunca será el "momento adecuado" en tu mente pero, en realidad,
siempre es el momento adecuado.

Esto te generará incontables beneficios: conocerás a gente nueva, harás nuevos amigos y
nuevos contactos. Incrementarás tus niveles de energía y estarás en el camino hacia una
concentración y productividad increíbles durante el día. Tu confianza aumentará y te verás
mejor. Te desharás de ese peso de más que te hace más lento. Te será más fácil estudiar
artículos de poker y ver vídeos de poker. Y más importante, serás capaz de ganar más
dinero con el poker, manteniendo tu mejor juego con más facilidad.
3.5 Fumar

Por desgracia, no hay una forma mágica para dejar de fumar con éxito. Lo que más se le
parece es cuando las mujeres se quedan embarazadas. Muchas dejan de fumar al instante
durante 9 meses. Tristemente, muchas de ellas vuelve a hacerlo después...

El libro "Es fácil dejar de fumar si sabes cómo" ha sido recomendado como una lectura
obligada por muchos ex-fumadores hasta ahora. Te ahorrará mucho dinero a largo plazo,
¡así que no dudes en comprarlo!

Aunque probablemente ya sabes la mayoría de estas cosas, creo que aún así vale la pena
repasar las formas en que fumar es perjudicial (no estoy intentando ofender a nadie, solo
mencionando un par de cosas en las que quizás no has pensado):

-Obviamente acorta tu vida, aumenta las probabilidades de cáncer de pulmón y otras


enfermedades... Pero en realidad, saber esto no cambiará tu comportamiento de fumador. Al
menos no hasta que uno de tus amigos íntimos o miembros de tu familia muera a causa de
ello.
-Es una de las causas de que los dientes se vuelvan amarillos. Sí, se que puedes
blanquearlos pero eso cuesta dinero. ¿No te importa? Bueno, a las mujeres sí.
-Tu capacidad pulmonar disminuirá, lo que hará que te resulte más difícil practicar ejercicio y
reducirá tu energía durante el día.
-A muchas chicas no les gusta fumar. Especialmente el olor que deja en tu cuerpo. No es
muy afrodisíaco, ya sabes lo que quiero decir.
-También están los fumadores pasivos. ¿Realmente quieres hacer daño a las personas a tu
alrededor a causa de tus egoístas necesidades? ¿Si un niño camina cerca de ti por la calle,
debería sufrir porque te apetezca un cigarrillo? Y el olor del humo molesta a mucha gente.
¿Porqué querrías hacer que las vidas de otras personas sean peores?
-Y también está el dinero, por supuesto. Algunos fuman un paquete de cigarrillos al día. Sé
que los precios son diferentes y que algunas personas fuman más y otras menos. Pero
digamos que pierdes 5€ al día por un paquete de cigarrillos. Eso son 1825€ al año. Si
inviertes ese dinero en otra cosa, como tu bankroll de poker, estarías mucho más cerca de la
independencia financiera. Por supuesto esto afecta más a la gente que juega en limites bajos
que a los que juegan niveles más altos. Pero de todas formas es lo que cuestan unas buenas
vacaciones.

Ahora, vamos a ver porque me molesto en escribir sobre fumar si no puedo darte una táctica
mágica para dejar de fumar. Simplemente porque mucha gente olvida identificar la causa de
que fumen. Si no eliminas la causa y dejas de fumar, volverás a hacerlo pronto. O quizás
beberás alcohol o comerás chocolate.

Pregúntate, ¿porqué fumas? La respuesta en muchos casos será bastante simple: estrés o
depresión. Me pregunto si esos dos problemas podrían resolverse de alguna forma...
¿Todavía necesitarías fumar si no estuvieras sometido a tanto estrés? ¿Aun necesitarías
fumar si fueras más feliz? Espero que la respuesta sea no. Ya hora llega la parte buena:
puedo ayudarte con estos problemas. En los siguientes capítulos, también me concentraré en
eliminar el estrés, así que asegúrate de leerlos con atención. Oh, y tus nuevos hábitos de
nutrición y ejercicio ya deberían hacerte sentir menos irritable .

PASOS A SEGUIR:

Pregúntate a ti mismo porqué fumas, y escribe la respuesta a esa pregunta en una respuesta
a este post. Esto te permitirá encontrar la causa de tus hábitos de fumador. También me
ayudará a ayudarte en caso de que haya olvidado algunas posibles causas.

Relee tu declaración de principios otra vez y, si quieres dejar de fumar, añade algo sobre ello
en tu declaración.

Recuerda, dejar de fumar permitirá que tus niveles de energía aumenten todavía más. Te
sentirás mejor durante el día. La vida será diferente. Podrás verlo desde otra perspectiva
totalmente diferente. Ya no afectarás negativamente la vida de otras personas. En vez de
eso, podrás sentir alegría y compartirla con los demás. Podrás sonreír y hacer sonreír a los
demás. Y podrás usar toda esa energía extra para alcanzar más rápido tus objetivos. ¡Buena
suerte!

4. Descansos adecuados
Ya he mencionado la analogía donde comparo un sprinter con un corredor de maratones.
Queremos conseguir periodos de alto rendimiento, atención y concentración y, para hacerlo,
necesitamos también periodos de descanso. Estos últimos son absolutamente
imprescindibles y pueden implementarse en el 95% de las sesiones de poker. El único
escenario donde quizás no te beneficiaria tomarte un descanso en una sesión es si estás
jugando un HU con un fish, ya que el fish probablemente se irá si te tomas un descanso.

En caso de que no puedas tomarte un descanso (porque estás jugando MTTs en una sala sin
descansos sincronizados o estás jugando HU), deberías por lo menos recordar hacer un par
de respiraciones profundas cada hora más o menos. Estas consisten en inhalar durante 3
segundos y exhalar durante 6 segundos. Respirar profundamente puede ser una gran técnica
de relajación, así como bastante potenciador. Asegúrate también de que tienes agua fresca,
fruta y frutos secos cerca de forma que puedas beber frecuentemente y comer cada 90
minutos aproximadamente.

Muchos expertos recomiendas tomarse un descanso cada 90 - 120 minutos máximo o, en el


caso del poker, en el momento en que sientas que ya no estás completamente concentrado
(¡la regla del máximo de 120 minutos todavía se aplica!). Estos descansos proporcionan a
nuestro cuerpo y mente la recuperación necesaria.

Un descanso debería durar 15 minutos aproximadamente si es posible, pero en el caso de


que estés en medio de un torneo con descansos de sólo 5 minutos, deberías asegurarte de
aprovechar al máximo esos descansos.

Ahora, ¿qué es un buen descanso y un mal descanso? »Descansos« en Facebook, navegando


por Internet, mirando un video o jugando a un juego no te benefician porque tu mente aun
está recibiendo información, cosa que no encaja mucho con despejar tu mente y recuperar
tu concentración. En realidad, probablemente te sentirás aún peor al terminar uno de esos
»descansos«. Y esto no se aplica solo al poker. ¡También se aplica a estudiar, aprender
teoría y trabajar en tu empleo!

El primer paso para tomarse un descanso es "desenpantallarse". "Desenpantallarse" es


absolutamente imprescindible si queremos que nuestra mente se recupere de forma óptima.
Esto significa alejarse de ordenadores, televisores, smartphones o dispositivos similares. Tu
descanso será mucho más eficaz si:

-das un paseo (puede ser dentro de tu piso, pero uno o dos minutos de aire fresco también
ayuda mucho)
-comes un poco (preferentemente fruta, frutos secos y quizás un poco de yogur)
-bebes un poco de agua

Este corto ritual hará que tu metabolismo y flujo sanguíneo lleguen a tu cerebro, a la vez que
te proporciona energía y nutrientes esenciales. Al volver de uno de esos descansos te
sentirás mucho más fresco y preparado para más acción. Y lo más importante, ¡puede
hacerse en 5 minutos!

Si no estás en medio de un torneo, sugiero tomar un descanso de 15 minutos para permitir


que tu mente se recupere al máximo. Estos 10 minutos extra puedes dedicarlos en dar un
paseo exterior un poco más largo o hacer algo que te guste (¡lejos de una pantalla!). Pueden
ser flexiones, estiramientos, yoga, malabares, jugar con algún tipo de juguete como un cubo
de Rubik... sólo asegúrate de que no pensar demasiado mientras lo haces.

4.1 Tareas inconscientes

No obstante, hay muchas más actividades que pueden ser realmente productivas si se hacen
durante un descanso. Especialmente si se necesita pensar creativamente, estas son unas de
las mejores actividades que te darán ideas. Para cada persona una funcionará mejor que la
otras, así que tendrás que averiguarlo por ti mismo. Se conocen como "tareas inconscientes"
porque las haces en piloto automático, así que en realidad puedes pensar en otras cosas
mientras las haces. Aquí tienes algunos ejemplos:

-ordenar tu habitación
-hacerte la cama
-afeitarte
-cepillarte los dientes
-cocinar
-pasar el aspirador
-jugar con tus mascotas
-ir al supermercado (necesita un poco más de tiempo así que quizás no es la mejor elección
durante una sesión)

Tendrías que probar estas actividades, especialmente si no me crees. Lo bueno de estas


actividades es que mientras tu mente se relaja, estás haciendo algo a la vez, así que no
tienes que preocuparte de hacerlo más tarde y también te sentirás mejor ¡porque has sido
productivo durante un descanso!

PASOS A SEGUIR:

-Pon una alarma para que suene después de 90-120 minutos de tu sesión para acordarte de
hacer un descanso. Tendrás que probar diferentes actividades hasta que encuentres la que
te funciona mejor. Repítelo cada vez que empieces a jugar, estudiar o trabajar en un
empleo. Tendrá un increíble efecto positivo en tu productividad.

5. Energía vs. Tiempo


Desde hace un rato he estado hablando de energía, pero no del tiempo. Hay muchas
personas que se quejan de que hacen una »mala gestión del tiempo«. Así que, ¿porqué no
me centro eso? Bueno, simplemente porque aunque tuvieras todo el tiempo del mundo, no
conseguirías hacer mucho si estás bajo de energía. El tiempo no es el único factor que
determina nuestra productividad.

Así que, sí, mucha gente se queja de que gestionan mal su tiempo, ¿pero realmente es así?
¿O quizás sólo gestionan mal su energía? Si piensas en ello, la mayoría de los que se quejan
sobre la mala gestión del tiempo tienen hábitos alimenticios poco saludables, raramente
practican ejercicio, nunca hacen descansos mientras trabajan, quizás hasta fuman, y nunca
encuentran tiempo para las que cosas que dicen que son importantes para ellos.
»Simplemente ya no tengo tiempo para hacer ejercicio o salir con mis amigos...«.

Todo esto resulta en unos bajos niveles de energía durante el día, lo que significa que tardan
más tiempo en completar sus tareas, lo que significa que si no encuentras tiempo para
practicar ejercicio, etc., nunca lo tendrás. Y los fines de semana estarás también demasiado
cansado, así que a pesar de tener tiempo suficiente, no podrás hacer demasiadas cosas. Y
esto es en el mejor de los casos, cuando no tienes que hacer otras cosas o trabajar durante
el fin de semana.

Aparte de esto, también hay otras personas que no usan su energía aunque la tienen. Por
ejemplo, mucha gente se levanta por la mañana y comprueba sus emails, facebook o navega
por la web durante un par de horas. De esta forma, desperdician la energía que han ganado
durante la noche en actividades que no son ni energizantes ni productivas. La pantalla del
ordenador también consume mucha de su energía, así que cuando realmente quieren
ponerse a trabajar, normalmente ya no tienen la energía para hacerlo.

5.1 Controlar el gasto de tiempo

Uno de los pre-requisitos que se necesitan para un cambio de comportamiento con éxito es
afrontar la verdad. ¿Cuántas veces has escuchado a alguien decir que »simplemente no
tienen tiempo para salir contigo«, y después les ves en facebook todo el rato? Es crucial que
sepas en qué estas gastando tu tiempo, si quieres mejorar. Quizás piensas que solo pierdes
30 minutos al día en facebook, cuando en realidad puedes estar pasando horas.

Así que deberías tener un diario del tiempo.


PASOS A SEGUIR:

Durante la siguiente semana, deberías llevar un bloc de notas siempre contigo. En él,
deberías escribir exactamente qué hiciste y cuando lo hiciste, justo al terminar la actividad.
Aquí tienes un ejemplo de un diario del tiempo random (Simplemente me lo he inventado, lo
que haya escrito no tiene importancia. Solo es para mostrarte que deberías tener un registro
de todo lo que hagas):

8:00 Me levanto
8:00-8:30 Me ducho, me visto
8:30-9:00 Preparo desayuno, me lo como
9:00-10:00 Compruebo el e-mail
10:00-12:00 Voy a comprar al supermercado
12:00-13:00 Preparo comida, me la como
13:00-14:00 Descanso, navego por internet
14:00-15:00 Estudio teoria de poker
15:00-15:30 Hablo con un amigo por teléfono
15:30-17:00 Sesión de poker
17:00-18:00 Revisión de la sesión
18:00-20:00 Skype, navegar por internet
20:00-22:00 Sesión de poker
22:00-00:00 Miro una película, un poco más de Skype
00:00 Me voy a la cama

Después de que hagas esto durante una semana, verás que incluso mientras lo haces estás
aumentando tu productividad – porque estás prestando atención a lo que haces durante el
día y no pierdes el tiempo inconscientemente.

5.2 Limitar el tiempo destinado a navegar

Ya que navegar por internet puede ser tan divertido, puedes encontrarte navegando durante
muchas horas cada día. No me malinterpretes, navegar puede ser productivo si sabes lo que
estás buscando, si tiene un propósito. Pero si solo estás divagando por Facebook sin un
propósito claro, eso puede ocupar gran parte de tu tiempo, sin que ni siquiera te des cuenta.
Por suerte, ya has empezado a tomar nota de en qué empleas tu tiempo. Si aún no has
empezado, hazlo ahora. Coge un bloc de notas y un bolígrafo, llévalo contigo y registra tu
tiempo.

Si descubres que pasas demasiado tiempo en internet, tengo una buena solución para ti. Si
usas google chrome (como mucha gente hoy en día), tienes la suerte de tener una aplicación
gratuita que limitará tu tiempo en ciertas páginas web. Si no tienes google chrome, siempre
puedes encontrar algún software de control parental que hará lo mismo, pero normalmente
no son gratuitos. Quizás puedes buscar aplicaciones similares para otros navegadores de
internet.

La aplicación se llama StayFocusd. Te permite limitar tu tiempo en determinadas páginas


webs cada día. Por ejemplo, quieres limitar tu tiempo en Facebook a 30 minutos. Eso es
fácil, tan solo tienes que agregar Facebook a la lista de páginas bloqueadas y configurar el
tiempo permitido diario a 30 minutos. Puedes configurar días activos y horas activas – quizás
solo quieres bloquear determinadas páginas web en los días laborables desde las 8 de la
mañana a las 8 de la tarde. La interfaz de usuario es bastante fácil de usar pero, si tienes
cualquier problema, házmelo saber.

Hay un botón azul en forma de reloj en la esquina superior derecha de tu navegador, por si
te estás preguntando como cambiar las configuraciones de la aplicación.

Esta aplicación tiene otra opción muy buena, llamada el modo Nuclear. En el modo Nuclear,
puedes bloquear todas las páginas web durante un determinado periodo de tiempo. Por
ejemplo, puedes bloquearlo todo durante 2 horas si no quieres estar navegando durante tu
sesión de poker. También puedes configurar páginas permitidas durante el modo Nuclear, de
forma que aún puedes usar PTR o algo similar si lo deseas.

PASOS A SEGUIR:
-Descárgate la aplicación StayFocusd para google chrome
(https://chrome.google.com/webstore/detai...mgcngdelahlfoji).
-Existe una aplicación similar llamada LeechBlock para Mozilla Firefox - averigua como usarla
si te interesa aquí.
-Bloquea las páginas webs en las que crees que pasas demasiado tiempo (recuerda, esto
esta limitando el tiempo que pasas en ella, pero no las bloquea instantáneamente).
-Utiliza tu recién adquirido tiempo libre para hacer las cosas que te gustan, practicar
ejercicio, salir con amigos o familia... para recuperarte y llenarte de energía para nuevos
retos.

5.3 Comprobar tus e-mails

Algunas personas pasan demasiado tiempo comprobando sus e-mails. Escribiré más sobre
como organizar los e-mails después, pero ya puedo darte algún consejo sobre como evitar
estas situaciones. En realidad, es bastante simple. Elige 2 veces al día en que puedes
consultar tus e-mails.

Un buen momento es por la mañana, después de que hayas trabajado en uno de tus
proyectos más difíciles. Otro buen momento es un par de horas antes de irte a la cama.
Claramente, no justo antes de irte a la cama, porque entonces puedes encontrarte que
tienes que escribir un par de largos e-mails, que retrasarán tu sueño, te harán dormir menos
y desorganizarán tu siguiente día. A veces la tarde es un buen momento.

Apagar la sincronización automática de la bandeja de entrada de correo en tu smartphone


también ayuda. O por lo menos configurarlo para que se sincronice solo un par de veces al
día. Y definitivamente apagarlo durante los fines de semana. Hay muy pocas situaciones en
que alguien te contactará sobre algo urgente por e-mail – la mayoría de la gente te llamará
si pasa algo realmente importante. Así que no necesitas contestar a cada e-mail 5 minutos
después de recibirlo. Asegúrate de que tu tiempo de relajación y recuperación es realmente
eso, y que no lo pasas comprobando tu smartphone y contestando a tus e-mails. Sólo
entonces puedes regenerarte adecuadamente.

PASOS A SEGUIR:

-Establece 2 veces al día para comprobar tus e-mails, y escríbelos.


-Apaga o modifica la sincronización de e-mail de tu smartphone de forma que no interrumpa
tu tiempo libre.

6. Despejar tu mente + eliminar el estrés

Hasta ahora, has escrito tu visión de futuro, entendido como adoptar nuevos hábitos y
deshacerte de los viejos, adoptado un plan nutritivo más saludable, avanzado un paso hacia
el ejercicio frecuente, aplicado descansos adecuados en tu horario de trabajo y aprendido
como gestionar mejor tu energía. Si has hecho por lo menos un par de estas cosas, tengo
que felicitarte.

El 90% de la gente que leerá esta guía probablemente no hará nada al respecto. ¿Porqué?
Porque les asusta fracasar. Porque quizás crean que no es posible cambiar. Porque creen que
nuestro entorno o genes pueden afectar a nuestro comportamiento. No obstante, el 10%
como tú que sí hicisteis algo al respecto demostrareis que estaban equivocados.
Podemos elegir como reaccionamos a nuestro entorno. Podemos elegir estar de mal humor
a causa del mal tiempo, o porque otra persona está de mal humor. También podemos elegir
estar de buen humor, a pesar del tiempo o del humor de la gente que nos rodea, y
contagiarles nuestra alegría.

Admito que no es fácil cambiar. Pero el paso más difícil es el primero. Sí, quizás tendrás que
dar mil pequeños pasos para alcanzar tu visión de futuro, pero si no das el primer paso,
nunca lo conseguirás. Y ya que has dado ya el primer par de pasos, deberías sentirte
orgulloso de ti mismo. Estás saliendo de tu zona de confort, y mejorarás. Te has
demostrado a ti mismo que no importa como seas y que puedes ser quién quieras ser, si te
tomas el tiempo de pensar quién quieres ser.
No obstante, quizás estás en ese 90% que ha decidido solo leer y no actuar. Pero déjame
preguntarte, ¿porqué no actúas? Si decidiste que »tomarías medidas más tarde«, nunca lo
harás. Han pasado más de 10 días desde que empecé a escribir esta guía. Si no has tomado
medidas en los últimos 10 días, ¿porqué ibas a hacerlo en los 10 días siguientes? Yo no
puedo hacerlo por ti. Te recomendaría que pares de leer esta guía si estás en esta situación.
¿Porqué? Porque estás perdiendo el tiempo.

En este momento tienes 2 opciones – dejar de leer la guía o volver al principio, releer los
capítulos anteriores uno por uno y aplicar los pasos a seguir. Quizás te llevará un par de
semanas, pero llegarás. Y después, puedes unirte a nosotros otra vez en este viaje. No estás
compitiendo con nadie, solo contigo mismo. Incluso si solo aplicas uno de los pasos a seguir,
ya estás en el camino a la victoria. A la gente en general no le gusta perder. Tu tampoco
deberías perder.

Lo que voy a contarte en este capítulo y sus subcapítulos es probablemente una de las cosas
más sorprendentes que te puedo enseñar. Adquirirás la habilidad de despejar tu mente y
alcanzar una productividad increíble y sin estrés. Tu capacidad de atención y concentración
en la tarea que tienes entre manos será inimaginable. Podrás caminar por el mundo sin
preocuparte de que te estés olvidando algo. Podrás pensar en una cosa a la vez, sin que
otros pensamientos interrumpan tu concentración. Serás mucho más eficiente de lo que
estabas acostumbrado a ser. Ya sea aprender teoria, jugar una sesión de poker o resolver
problemas, podrás hacerlo mucho mejor que hasta ahora.

6.1 Lluvia de ideas

El primer paso para conseguir despejar tu mente es simplemente hacer una lluvia de ideas y
sacar la información de tu cabeza. Imagina un ordenador con RAM (memoria). Si la RAM del
ordenador está llena, el ordenador empieza a funcionar muy mal. Cuando vacías la RAM,
deshaciéndote de demasiados procesos que se están ejecutando a la vez, tu ordenador
vuelve a funcionar mejor otra vez.

Esto es exactamente lo que vamos a hacer aquí – ayudar a deshacerte de todas las cosas en
las que estás pensando. Pero no te preocupes, no las vamos a eliminar. En vez de eso, las
vamos a escribir y guardar de forma que nos olvidemos de ellas. Después, cuando tengamos
toda la información fuera de nuestras cabezas, vamos a organizarla para que tenga sentido y
para que fácilmente podamos encontrar lo que necesitamos cuando lo necesitamos. También
nos aseguraremos de que esté allí cuando la necesitemos, y lejos de nuestra mente cuando
no la necesitemos.

Aun así, tienes que prestar mucha atención a un detalle – cuando estás escribiendo algo,
¡tienes que descomponerlo todo y escribir cada uno de los pasos(s)!

Por ejemplo, sabes que tienes que limpiar tu coche. Y ¿qué implica limpiar tu coche?
Normalmente tienes que llamar al servicio de limpieza de coches y concertar una cita para la
limpieza de tu coche. Después, seguramente tienes que sacar un par de cosas de tu coche si
quieres que también lo limpien por dentro. Después, tienes que pensar qué harás mientras
lavan tu coche. Y después, tienes que llevar el coche allí, y recogerlo.

Si sabes exactamente lo que tienes que hacer y desmenuzas el problema en problemas más
pequeños, será mucho más fácil hacerlo.

Déjame darte otro ejemplo, quizás planear el aniversario con tu novia o mujer. Primero,
quizás querrás preguntarle disimuladamente qué quiere hacer en un futuro próximo. Sólo
cuando sepas lo que quiere, puedes empezar a planear. El siguiente paso sería pensar un
regalo para ella. Cuando sepas lo que quieres comprar, tienes que pensar donde comprarlo.
Puedes preguntarle a un amigo o buscarlo por internet. Después, tienes que averiguar el
horario de apertura de la tienda que vende el regalo. Quizás también querrás llamar a la
tienda y preguntar si aún tienen el regalo. Después, tienes que ir y comprar el regalo. Y
después, quizás querrás echar un ojo a una lista de restaurantes y spas y elegir uno de ellos.
Entonces tendrás que comprobar las horas de apertura otra vez. Y después, tendrás que
llamar a tu novia o mujer y decidir una fecha/hora. En ese momento tendrás que hacer la
reserva. Y después, tendrás que llamar a tu novia o mujer y decidir con ella donde os vais a
reunir o confirmar la fecha/hora.
¿Ves cuántos pasos pueden esconderse en solo una tarea aparentemente simple? Ahora
imagínate que tienes toneladas de tareas como esa, y que cada una de esas tareas tienen
unas cuantas subtareas. ¿Cómo se supone que debes estar concentrado cuando tienes tanta
información en tu cabeza? Aunque no estés pensando en ello en este momento, está ahí. Y
te perseguirá y entrará en tu mente cuando menos lo necesites (durante un examen, una
reunión importante o una sesión de poker). Tu mente divagará y no serás nada eficiente
durante ese rato. Esta es la razón por la que realmente deberías descomponer las tareas en
pasos más pequeños. No te preocupes, también completaremos eficientemente esos pasos.
Pero solo cuando hayas identificado esos pequeños pasos puedes realizarlos.

Probablemente necesitarás un par de días para completar los siguientes pasos a seguir, y es
por eso que no voy a actualizar la guía en unos días. Los pasos son muy importantes y no es
posible seguir avanzando sin completarlos, así que intenta darles prioridad en los próximos
días.

PASOS A SEGUIR:

-Ve al supermercado y compra un paquete de 500-1000 hojas A4 + un bloc de notas + un


lápiz/bolígrafo para acompañar a tu bloc de notas + 100 carpetas simples,
aproximadamente. Deberían ser baratas, como 8€ por 100 carpetas. Me refiero a las
carpetas que son simplemente cartulinas de color marrón de medida din A3 que se pliegan
por la mitad para que puedas guardar hojas din A4 dentro de ellas. Se parecen a esta. Son
como las que usan los profesores de instituto para guardar los exámenes/redacciones.

-Reserva un par de horas de tiempo sin interrupciones. Te sugiero que sea hoy o mañana.
Esto es mucho más importante que incluso tu sesión de poker. Creo que al anochecer es un
muy buen momento para este paso, ya que es más silencioso y es más fácil tener muchas
ideas.
-Prepara una gran bandeja de papel o contenedor donde puedas poner muchos papeles, y
colócalo cerca o en tu escritorio.
-Coge las hojas de papel que has comprado en la tienda y empieza a escribir todo lo que te
venga a la mente en ellas, 1 tarea/pensamiento por página. Deberías anotarlo todo,
nada es demasiado pequeño o demasiado grande para escribirlo. También deberías
descomponerlo en pequeños pasos inmediatamente (escribe los pasos, si hay, debajo de la
tarea en la hoja).

Aquí tienes unas cuantas preguntas para ayudarte con este proceso:

-¿Donde quieres viajar algún día?


-¿Qué quieres comprar algún día?
-¿Qué deportes/hobbies quieres probar algún día?
-¿Tienes algunos deberes que hacer?
-¿Tienes que terminar algo/hacer algo para tu trabajo, como leer algunos documentos?
-¿Tienes que llamar a alguien?
-¿Tienes que responder algunos e-mails?
-¿Quieres ponerte al día con alguien?
-¿Quieres ponerte en contacto con algún viejo amigo/a?
-¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
-¿Hay algún proyecto que quieras empezar?
-¿Necesitas ir a comprar algo al supermercado o a otra tienda?
-¿Tienes que hacer alguna tarea doméstica?
-¿Tienes que ocuparte de algunos recados, como ir al banco, etc.?

Probablemente escribirás por lo menos 200 tareas, quizás hasta 500. Pero no te preocupes,
las procesaremos muy pronto .

Otra cosa que deberías hacer es llevar un bloc de notas y un lápiz/bolígrafo siempre
contigo todo el rato. Escribe todo lo que te venga a la mente, y cuando llegues a casa,
copia esas tareas/pensamientos en las hojas de papel, 1 tarea/pensamiento por página.
También puedes usar un smartphone con una aplicación para tomar notas, pero
normalmente encuentro más fácil usar un simple bloc de notas porque puedes arrancar las
páginas cuando has copiado las tareas en las hojas grandes.
¡¡Es crucial que escribas las tareas en hojas de papel A4 y no en una lista en tu
ordenador o algo parecido!!

6.2 Ordenar tu espacio de trabajo

De acuerdo, ahora que has despejado una parte de tu mente, vamos a despejar el resto. Lo
siguiente que se debe hacer para vaciar tu mente es limpiar y ordenar tu habitación. Pero no
solo limpiar con el propósito de que esté limpio.

Lo que deberías hacer primero es repasar todos los objetos de tu escritorio. Inevitablemente
encontrarás algunos objetos con los cuales puedes actuar de una forma u otra – Quizás
algunos papeles que tienes que revisar o guardar, algunas tarjetas de visita que deberías
guardar en algún sitio, algunos souvenirs que deberías almacenar en alguna parte y por
supuesto algunas cosas inútiles que nunca más vas a necesitar.

Ahora, busca una caja grande o un contenedor similar, que servirá como extensión de la
bandeja de papel que has usado antes para guardar las hojas de papel con tus tareas.

Cuando repases los objetos de tu escritorio, hay 3 opciones para cada uno de ellos:

1. Ponerlo en tu bandeja de papel (si el objeto es pequeño o una hoja de papel) o en tu caja
(si el artículo es demasiado grande para la bandeja de papel)
2. Ponerlo donde le corresponde (libros en la estantería, vasos en la cocina, lápices en los
lapiceros...)
3. Si el objeto es inútil, tirarlo a la basura

Si al repasar tus objetos te acuerdas de que deberías o podrías hacer algo más, escríbelo en
una hoja A4 y ponla en la bandeja de papel.

Cuando hayas terminado con tu escritorio, continua con el resto de tu espacio de trabajo.
Esto probablemente será tu habitación, así que sigue con los cajones, suelo, cama,
armarios...

Este proceso te beneficiará de dos formas diferentes. Primero, te será más fácil trabajar,
mantener la atención y concentrarte en un entorno limpio y ordenado. En segundo lugar,
también es crucial que repases todas las cosas que están ocupando tu habitación/espacio de
trabajo, porque también ocupan tu mente, invadiendo el preciado espacio. Y por encima de
todo esto, necesitarás un poco de espacio para continuar con esta guía.

Este proceso de ordenar y limpiar puede ser un poco duro para ti, pero será mucho más fácil
si lo descompones en varias partes – puedes ordenar tu escritorio y después tomarte un
descanso/hacer otra cosa, ordenar tus cajones, etc... o, si realmente odias limpiar,
comprométete a limpiar durante 15 minutos, pero asegúrate de que terminas con toda tu
habitación en un día o dos (es mejor que lo hagas durante un fin de semana).

PASOS A SEGUIR:

-Consigue una caja grande o un contenedor similar


-Comprométete a limpiar y ordenar todas las partes de tu habitación durante un periodo de
1-2 días
-Repasa todas las partes de tu habitación, mueve los objetos a la caja o a la bandeja de
papel, ponlos donde les corresponde o tíralos a la basura

6.3 Conocer el sistema

Ahora que has despejado tu cabeza, es hora de ordenar todas esas hojas de papel y los
objetos en tu caja.

Debería precisar que no soy fan de las listas de cosas a hacer, de hecho creo que no
funcionan. Si alguna vez has probado de usarlas, probablemente has tenido la misma
experiencia. No funcionan, al menos no a largo plazo. ¿Porqué no? Porque normalmente las
hacemos el día antes y ponemos 5-10 tareas en ellas. Si consigues hacerlas, fantástico.

Pero ¿qué pasa si ese día no te apetece hacer ninguna de esas cosas? Te sientes frustrado. Y
¿qué pasa si otra cosa se entromete? No puedes completar todas las tareas de la lista, y te
sientes frustrado otra vez y decepcionado contigo mismo. Y ¿qué pasa si un amigo te
propone salir de fiesta cuando todavía te quedan un par de tareas por hacer? Otra vez, te
sientes frustrado ya sea porque no consigues hacer todas las tareas o porque tienes que
rechazar la invitación de tu amigo.

Aunque pienso que la clásica lista de cosas por hacer es un fracaso, hay una alternativa
mucho mejor. Es muy similar, en forma de cuatro listas, pero a la vez muy diferente. Y este
aspecto diferente la hace mejor. MUCHO mejor. Así que vamos a introducir las 3 listas:

-Lista de tareas
-Lista de siguientes pasos
-Lista de sueños
-Lista de referencia

La lista de tareas contendrá todas las tareas de múltiples pasos que tienes que hacer,
incluyendo sus pasos.

Ejemplo de lista de tareas (probablemente será mucho más extensa en tu caso)


-Ir al supermercado
--Comprobar lo que falta en casa
--Preguntar a tu compañero/a de piso si necesita algo
--Hacer una lista de las cosas que necesitas
---Comprar plátanos
---Comprar manzanas
---Comprar agua
---Comprar carne

-Planear nuestro aniversario


--Preguntar a mi novia/mujer qué quiere hacer
--Lluvia de ideas sobre diferentes posibilidades de regalo
--Averiguar donde comprar el regalo
---Buscar en internet
---Llamar a Tom y preguntarle si sabe donde comprar el regalo
--Buscar las horas de apertura de la tienda que vende el regalo
--Llamar a la tienda y preguntar sobre la disponibilidad del regalo
--Ir a comprar el regalo a la tienda
--Barajar diferentes posibilidades de restaurantes y spas
--Elegir un lugar
--Comprobar las horas de apertura del spa/restaurante
--Llamar a mi novia/mujer y decidir una fecha/hora
--Hacer la reserva
--Llamar a mi novia/mujer para confirmar la fecha/hora
--Ir al aniversario
---Afeitarme
---Asegurarme que tengo el regalo

-NLHE
--Leer el artículo sobre 'floating'
--Jugar una sesión
--Revisar la sesión
---Repasar las manos en el HM2
---Postear manos en la sección de evaluación de manos
--Organizar una sesión compartida con James

Entonces, deberías tener una lista de siguientes pasos. Esta lista sólo debería contener los
siguientes pasos que puedes completar inmediatamente y no tienen pre-requisitos. Sugiero
que la dividas en un par de subcategorías para reconocerlas más fácilmente. Puedes hacer
tantas o tan pocas subcategorías como quieras, pero sugiero que por lo menos las dividas en
unas cuantas categorías básicas, como »llamadas«, »e-mails«, »recados« y »otros«. Si
tienes un empleo, puedes añadir una subcategoría llamada »trabajo« y otra llamada
»hogar«. Si viajas mucho en avión, autobús o tren, puedes añadir una categoría »durante el
camino«.
Esta lista debería contener todas las tareas que solo tienen un paso, como regar las plantas
o hacerte la cama, y solo los pasos que se pueden realizar inmediatamente de las tareas de
varios pasos de la Lista de Tareas.

Ejemplo de Lista de siguientes pasos


LLAMADAS:
-Llamar a Tom sobre la fiesta del Sábado
-Devolver la llamada a mi hermana
-Llamar a James sobre la sesión compartida
-Llamar a mi novia/mujer y preguntarle qué quiere hacer para nuestro aniversario
RECADOS:
-Comprar una nueva bombilla en la ferretería
POKER:
-Leer el artículo de 'floating'
-Jugar una sesión de NL10
OTROS:
-Comprobar qué comida falta en casa

Esto puede ser un poco confuso al principio ya que tendrás muchas cosas en la Lista de
Tareas y en la Lista de siguientes Pasos a la vez, pero pronto te acostumbrarás.

La siguiente lista incluye todos tus sueños, cosas que quizás algún día te gustaría hacer,
sitios donde te gustaría ir... Puedes dividirlo en subcategorías si quieres.

Ejemplo de Lista de Sueños


Países a visitar:
-Tailandia
-Alemania
-Egipto
-Australia

Deportes a probar:
-Kung fu
-Parkour
-Snowboard

Idiomas que aprender:


-Chino
-Alemán
-Inglés

Cosas que comprar:


-Mesa de billar
-Futbolín
-Colchón de agua
-Nuevo ordenador portátil

La última lista que deberías tener es una Lista de Referencia. Aquí, deberías guardar todas
las cosas que puedes necesitar algún día. En realidad, sugiero tener un cajón especialmente
para esto. Así que vamos a llamarlo el cajón de las referencias. Aquí, deberías guardar tus
tarjetas de visita en una caja y quizás algunas revistas que quieras ojear algún día, etc.
Como has ordenado tu habitación, deberías tener muchos cajones vacíos y esto no debería
ser un problema.

Estas listas pueden ser electrónicas o en papel o de las dos formas. Por ejemplo, quizás
quieras usar una lista de papel para la lista de llamadas que puedas llevar contigo todo el
tiempo y poder realizar esas llamadas cuando tengas tiempo/estés esperando a alguien, etc.
Pero en general, probablemente te resultará más fácil tener 3 listas en el escritorio de tu
ordenador, escritas en un procesador de textos porque así será más fácil escribir y modificar.

PASOS A SEGUIR:

-Elegir un cajón de las referencias


-Crear 3 documentos de texto en tu ordenador
O
-Crear 3 listas en hojas de papel/hacer espacio para ellas en un bloc de notas grande

6.4 Sobrevivir al montón de papeles

Ahora que conoces el sistema, puedes repasar todo ese montón de cosas. Simplemente coge
esos objetos/papeles de tu bandeja de papel o caja de objetos, uno a uno y entonces
pregúntate:

1.¿Esto requiere algún tipo de acción en el futuro próximo?

NO: Puedes ponerlo en el cajón de las Referencias o en la Lista de Sueños.


SÍ: 2. Pregúntate si la tarea tiene varios pasos

SÍ: Escríbelo en la Lista de Tareas


NO: 3. Pregúntate si este paso puede completarse en 5 minutos (se realista)

SÍ: Hazlo ahora.


NO: Escríbelo en la Lista de Siguientes Pasos

Si encuentras algunos artículos completamente inútiles que ya no necesitarás, puedes


tirarlos a la basura, por supuesto.

Esto probablemente te llevará unas cuantas horas, así que por supuesto puedes dividir el
proceso en partes más pequeñas. Pero asegúrate de terminarlo en un par de días.

6.5 Usar el sistema

Usar el sistema es bastante fácil en realidad. Deberías asegurarte de que las listas estén
siempre delante de ti y sean fácilmente accesibles. Deberías echar un ojo a la Lista de Tareas
y a la Lista de Siguientes Pasos cuando no estés haciendo nada, y hacerte las siguientes
preguntas:

1. ¿Donde estoy y qué herramientas tengo?

Obviamente no podrás cortar el césped de tu casa de fin de semana si estás en el trabajo. Si


estás cerca de un ordenador, tendría sentido hacer algunas tareas en el ordenador. Si tu
hermana se ha llevado tu coche, probablemente no podrás ir al supermercado.

2. ¿De cuánto tiempo dispongo?

Si solo tienes 5 minutos, te sobra tiempo para hacer una llamada o escribir un e-mail corto.
Si tienes una hora libre, quizás quieras jugar una sesión de poker, leer un artículo o revisar
tu anterior sesión.

3. ¿Cuánta energía tengo?

Esta es una pregunta muy importante que la gente ignora a menudo. Como ya he
mencionado antes, tiene más sentido hacer tareas más fáciles como leer un libro o tus e-
mails si estás bajo de energía, o incluso ir a comprar algo que necesites, mientras que si
tienes mucha energía tendría sentido jugar una sesión de poker o leer un artículo relacionado
con el poker.

Después de completar una tarea, simplemente elimínala de la Lista de Tareas y/o de la Lista
de Siguientes Pasos + añade el nuevo paso a la Lista de Siguientes Pasos de la tarea de
varios pasos.

Lo que hace que este sistema sea tan increíble es que como lo tienes todo escrito, puedes
usar tu tiempo y energía de una forma mucho más eficiente. Si vas a un centro comercial,
puedes echar una ojeada a tu lista de recados y comprar la comida, el traje nuevo, un regalo
para tu chica, un bloc de notas nuevo y una bombilla ¡en un solo viaje! Quizás hasta quieras
conducir tu coche hasta el tren de lavado mientras haces todo esto.

Esto te ahorrará toneladas de tiempo y te hará mucho más productivo. También podrás usar
esos ratos de tiempo libre que tienes. Definitivamente tendrás muchos más ratos libres de
15 minutos, que podrás usar para hacerte más productivo. Por supuesto, todavía tienes que
respetar los descansos adecuados, pero incluso hacer unas cuantas llamadas mientras estás
esperando a alguien puede ahorrarte algo de tiempo.

6.6 Recordatorios

Vamos a hablar un poco de calendarios. Aunque los calendarios pueden ser una cosa buena,
a menudo la gente los usa ineficientemente. Es decir, lo ponen todo en sus calendarios.
Organizan sus días con una semana de antelación. Esto está destinado a fracasar por las
mismas razones que la lista de cosas por hacer. Sólo lleva a la frustración, a tener que
reorganizar las tareas y a perder el tiempo.

Por supuesto hay formas mucho más eficientes de usar un calendario. Esto se puede hacer
fácilmente usando el calendario solo para las cosas que se tienen que hacer en un día
específico. Por supuesto también puedes usar el calendario para la técnica »No rompas la
cadena« descrita anteriormente.

Para el trabajo del día a día, deberías usar más el sistema de listas que has creado en los
capítulos anteriores. El calendario normalmente tendrá solo un propósito: cuando te
levantes, después de tus rutinas matutinas, deberías echar un ojo al calendario del día. Si
hay algo que tienes que hacer en ese día concreto, hazlo inmediatamente. Y esto es todo.

Por supuesto también deberías tener el calendario frente a ti todo el tiempo a ser posible.
Así, también te recordará las cosas que tienes que hacer la próxima semana, por ejemplo
trabajar en un proyecto concreto o comprar un regalo de cumpleaños para alguien.
Asegúrate de actualizar tu sistema de listas con esas tareas cuando se acerquen (por
ejemplo, si solo queda 1 semana para tu aniversario, deberías añadir la tarea al sistema de
listas).

Aquí tienes unos cuantos ejemplos de las cosas que deberías poner en tu calendario:

-Cumpleaños
-Aniversarios
-Recados que tienes que hacer un día concreto, por ejemplo ir al juzgado
-Reuniones o cafés programados
-Llamadas que tienes que hacer en un cierto día (por ejemplo, si un amigo está fuera del
país y solo viene al país durante un día, tienes que llamarlo ese día)
-Viajes/vacaciones

También puedes usar el calendario para fechas de entrega de proyectos, aunque recomiendo
mantenerlos en el sistema de listas - si repasas las listas un par de veces al día, no deberías
olvidarte de las fechas límite.

PASOS A SEGUIR:

-Compra un calendario de mesa si no tienes ninguno (también puedes usar uno electrónico,
pero realmente necesitas tenerlo a la vista todo el rato para que funcione)
-Añade los recordatorios a tu calendario

Con esto terminamos nuestro sistema de listas, y ahora podemos avanzar hacia la última
parte de esta sección, que nos ayudará a mantener el sistema en funcionamiento.

6.7 Revisiones semanales

Si revisas semanalmente tu sistema, te asegurarás de que lo mantienes en funcionamiento.

La revisión semanal no tiene porqué ser larga, de hecho puedes hacerlo en solo 30 minutos
de tu tiempo cada semana. Cuándo deberías hacer la revisión depende realmente de ti. Te
sugiero el lunes por la mañana o el Viernes/Domingo por la tarde, porque estos son los
momentos en que normalmente termina tu semana o empieza la nueva semana.

En la revisión, deberías:
-Repasar todas tus listas. Eliminar las tareas completadas o que fueron canceladas/ya no
tienen importancia.
-Haz una lluvia de ideas si hay algo que olvidaste apuntar durante la semana y añádelo a las
listas.
-Repasa tu calendario para la siguiente semana y añade algunas tareas a tus listas si es
necesario.
-Este también es un buen momento para limpiar/ordenar tu entorno de trabajo si lo has
dejado hecho un lío durante la semana anterior (no deberías haberlo hecho, pero por si
acaso).
-También puedes usar este tiempo para planear nuevos proyectos que quieras empezar, y
añadirlos a tus listas.

También asegúrate de que durante la semana añades los papeles/tarjetas de visita/notas a


tu bandeja de papel. Deberías organizar esas cosas nuevas y ponerlas donde les corresponda
en tu sistema de listas con frecuencia (sugiero que al final de cada día). Si aún tienes algo en
la bandeja de papel, la revisión semanal es el momento en que deberías vaciar la bandeja y
escribir esas tareas.

PASOS A SEGUIR:

-Piensa qué día/hora te va mejor para hacer la revisión semanal


-Establece un recordatorio semanal en tu calendario para la revisión

Esta es una de esas tareas que debería hacerse en un día determinado o a una hora
determinada. Si te surge una emergencia, deberías hacer la revisión después de ella. En caso
de que estés de vacaciones a la hora de tu siguiente revisión, deberías hacerla antes de irte
de vacaciones.

7. ¿Realmente te beneficia la multitarea?

Ahora vamos a hablar un poco de la multitarea. Muchas personas (especialmente las


mujeres) están orgullosas de su habilidad para la multitarea. Dicen que pueden hacer hasta
10 cosas a la vez. ¿Pero es realmente cierto que si haces 10 cosas a la vez, las harás
mejor/más rápido que si las haces de par en par?

Ya hemos hablado de porqué es una mala idea intentar adoptar 10 hábitos a la vez. Y resulta
que la multitarea masiva también lo es. Según un estudio de Harvard de Steven
C.Wheelwright y Kim B.Clark, hacer 2 tareas al mismo tiempo es lo más productivo:
Muchos expertos están de acuerdo en ello, y yo también. ¿Pero por qué?

Obviamente, es muy difícil concentrarse en 10 cosas a la vez, y te llevará años conseguir


hacer todas las cosas, cosa que puede causarte problemas con las posibles fechas límite.
Cuando haces demasiadas cosas a la vez raramente dedicas un tiempo a pensar y desarrollar
soluciones de calidad porque vas saltando entre diferentes proyectos, cosa que te provoca
quizás incluso olvidar lo que querías hacer en otro proyecto.

Pero ¿por qué es mejor hacer dos tareas a la vez que solo una? En realidad, la respuesta a
esto es bastante simple. A menudo, una de tus tareas se retrasará. Quizás estarás
esperando a que unos programas se instalen, quizás estarás esperando una respuesta de tu
amigo para tomar una decisión, quizás estarás esperando unos libros que necesitas, o a que
otra persona termine y te mande su trabajo para que puedas trabajar en él. Si realmente
trabajas en el otro proyecto mientras tanto, puedes ser productivo en vez de no hacer nada
y estar esperando. Muchas empresas fracasan en esto cuando asignan solo un proyecto a
sus empleados, de forma que acaban divagando por facebook durante horas..

El segundo motivo es que aunque trabajes en el proyecto más divertido del mundo, llegará
un momento en que te hartarás de él, no te apetecerá hacerlo o encontrarás un problema
que no serás capaz de resolver. Trabajar en otro proyecto durante un tiempo es mucho
mejor que seguir trabajando obstinadamente en algo aunque no te apetezca o perder horas
cuando no puedes encontrar una solución.

Así que en el futuro, cuando empieces nuevos proyectos, intenta empezar dos proyectos a la
vez. No empieces más de dos, porque probablemente saltarás de uno a otro y quizás incluso
fracasarás en alguno. Dos proyectos bien ejecutados son mejores que 10 mal ejecutados o
sin terminar.
8. Proyectos

Los proyectos son básicamente herramientas que te ayudan a conseguir tus objetivos de una
forma más definida y estratégica. Naturalmente, puedes marcarte el objetivo de convertirte
en un jugador ganador en un determinado límite en una determinada estrategia, o de jugar
un millón de manos este año. No obstante, es bastante improbable que alcances esos
objetivos si no los descompones y te aseguras de mantener el interés.

Así que sugiero descomponer esos objetivos y establecer proyectos o retos cortos. Deberían
ser cortos (por lo menos al principio), máximo de 1 semana de duración, que debería ser
tiempo suficiente para hacer bastante pero sin aburrirse demasiado rápido y abandonar. Si lo
prefieres, también puedes empezar con proyectos incluso más cortos, de 1 o 3 días.

Estos proyectos deberían tener un propósito. Si quieres mejorar tus poker skills, quizás
quieras contactar con un amigo y decidir hacer un par de sesiones compartidas durante el fin
de semana. O quizás quieras revisar y postear 5 manos en la sección de evaluación cada día
durante una semana. O quizás quieras ver una serie de videos en una semana.

Es una buena idea mantener los proyectos diversificados - no hagas lo mismo una y otra vez,
o se volverá aburrido.

También es una gran idea empezar un reto con uno o varios amigos, hacer prop bets, etc.

Después de completar el proyecto, asegúrate de premiarte con alguna actividad relajante


que realmente te guste. Puede ser ir de fiesta, leer un libro o ir de viaje. Es muy importante
que te tomes un tiempo libre después de un proyecto. Como ya sabemos de otras áreas de
la vida, los períodos de alto estrés y de descanso producen muy buenos resultados.

En el capítulo anterior, hemos visto que realizar dos tareas a la vez produce los mejores
resultados. Es lo mismo con los proyectos. Si quieres ser súper productivo, deberías tener
siempre dos cosas entre manos. Por eso sugiero también un proyecto más largo y no
relacionado con el poker. Puede ser cualquier cosa desde aprender un nuevo idioma a
aprender malabares. La mejor opción sería algo que siempre hayas querido aprender pero
nunca encontraste el tiempo necesario para hacerlo. Ahora es un buen momento.

Por ejemplo, siempre quisiste aprender a hacer páginas web, pero también te gustan mucho
los caballos. Podrías ir y hacer los tutoriales de HTML y CSS, aunque solo esto no te llevará
muy lejos. Si estableces un proyecto, como hacer tu propia web sobre caballos, es mucho
más probable que aprendas lo que querías aprender.

Este proyecto deberías ser más largo y deberías invertir menos tiempo en él. Porque los
proyectos de poker deberían ser más importantes y no quieres tener 2 proyectos muy
intensos funcionando a la vez – te quemarás. Así que puedes alargar este proyecto hasta un
mes y mantenerlo en una intensidad más baja. Trabajar en él 15 minutos al día ya es bueno
si lo haces cada día, pero deberías hacerlo cuando tengas un poco de tiempo libre pero
también quieras ser productivo.

8.1 Cosas fáciles vs. Cosas difíciles

La mayoría de la gente normalmente toma el camino más fácil. Simplemente quieren


aprobar el examen en la escuela, sin ambición de ser el mejor. Por eso su conocimiento en
ese tema siempre será mediocre. Pero tú eres un jugador de poker. Eres competitivo y
quieres ser el mejor. Por eso, esta forma de pensar desgraciadamente no te llevará donde
quieres estar. Está bien ser mediocre en cosas que no son importantes para ti, pero deberías
alejarte lo más posible de esta actitud cuando estás haciendo algo que es importante para ti
o en lo que quieres ser bueno.

Si te marcas un proyecto muy fácil, no sentirás que has conseguido nada cuando lo
completes. No sentirás ningún estrés. Para ti no será un reto. Y no mejorarás. Te estancarás
y seguirás siendo mediocre. ¿Realmente quieres eso?
Si te marcas un proyecto difícil, probablemente te surgirán problemas. Pero los superarás, y
mejorarás. Sentirás una gran satisfacción cuando termines el proyecto. Esto también
incrementará tu motivación para los futuros proyectos. Para asegurarte que no te rindes
durante un proyecto, deberías hacerlo corto. Es más probable que abandones durante un
proyecto de 1 mes que durante un proyecto de 1 semana.

Para terminar con esto, si continuas probando cosas difíciles y tomando los caminos difíciles
en vez de los fáciles, tu progreso será increíble. Quizás no lo verás al principio, pero podrás
verlo después de un tiempo. Con el tiempo, verás que muchas cosas que una vez
consideraste difíciles se convertirán en triviales. Y entonces es cuando sabes que estás en el
camino correcto para ser realmente bueno en algo.

Para mejorar en algo, tienes que salir de tu zona de confort. Y eso es exactamente lo que
vas a hacer aquí.

8.2 Terminar las cosas

Yo solía ser una de esas personas que tenía muchas cosas a medio hacer. Empezaba muchos
proyectos diferentes. Pero nunca terminaba ninguno de ellos. Quizás haya sido divertido
probar diferentes cosas, pero realmente esto no te lleva a ninguna parte a largo plazo. No
hay ninguna sensación de realización si empiezas algo pero nunca lo terminas. Quizás
aprendas algunas cosas, pero no puedes decir que sea tu mayor área de conocimiento. Y
bueno, con el tempo, te das cuenta de que eso es un rollo.

A menudo abandonas en mitad de un proyecto, cuando las cosas se ponen difíciles. O, si el


proyecto es demasiado largo, abandonas porque te aburres y aparece algo nuevo. O
abandonas porque empiezas demasiados proyectos a la vez. Ya hemos hablado de como
evitar la mayoría de estas situaciones.

Pero hay una cosa muy importante que deberías saber. Un proyecto terminado de forma
mediocre es siempre mucho mejor que un proyecto que hiciste genial pero nunca terminaste.
Serás mejor en ese tema si haces un par más de proyectos. Pero si abandonas, siempre
serás malo en ese tema.

Así que la próxima vez que empieces algo, comprométete a terminarlo. Eso debería ser tu
máxima prioridad. No importa si algunas partes están un poco mal ejecutadas, mejorarás
con el tiempo. Lo más importante es que no te rindas.

Si se te ocurren un par de nuevas ideas durante ese proyecto, solo añádelas a la Lista de
Sueños y decidirás qué quieres hacer después, cuando hayas terminado el proyecto en
curso. No empieces ningún proyecto nuevo si ya tienes 2 proyectos entre manos, a menos
que sea algo excepcionalmente importante, como una oportunidad de tener un mentor o el
empleo de tus sueños. De todas formas tu actual proyecto es bastante corto, no hay muchas
cosas que no puedan esperar una semana.

Esto concluye la sección de proyectos, y aquí hay algunos pasos que puedes seguir para
ayudarte a aplicar este consejo.

PASOS A SEGUIR:

-Establece un proyecto de poker corto para ti mismo.


-Escribe sobre ello en un blog, si tienes uno. Esto te ayudará a hacerte responsable y
también a conseguir un compañero para tu reto, si quieres buscar uno.
-Piensa sobre lo que realmente quieres hacer, y establece un proyecto más largo y no
relacionado con el poker. También puedes empezar el proyecto con uno o varios amigos,
para que sea más interesante.
-¡Comprométete a terminar esos proyectos!

9. Encontrar tiempo para lo que te gusta

Cuando hablo con mis amigos, oigo demasiado a menudo algo como »Me encantaría hacer
todas esas cosas, pero simplemente no tengo tiempo para ello. Estoy demasiado ocupado.«.
Pero ¿realmente no tienen tiempo ni pueden elegir? Las personas somos seres humanos
conscientes y tomamos nuestras propias decisiones.

Es cierto que muchas personas detestan tomar decisiones porque les hace sentir incómodos,
y entonces buscan excusas para no tomar decisiones o traspasan la responsabilidad a otra
persona. Esto se llama dependencia - son dependientes de otras personas y factores
externos, en vez de ser independientes.

Si uno quiere alcanzar un gran éxito, tiene que ser interdependiente. Pero para conseguir ser
interdependiente, tiene que dejar la fase de dependencia y ser proactivo e independiente. Sé
que esto puede sonar un poco confuso, pero puedo darte un ejemplo:

Una persona que siempre dice »Sigo runeando mal, el fish siempre me la pega, siempre me
encuentro con mejores manos, no tengo suficiente suerte para jugar a poker, soy demasiado
estúpido para el poker,etc.«, es una persona dependiente. Normalmente habla de las cosas
que le impiden ganar y concentra su energía en cosas en la que no puede influir. Esto le hace
tiltear y perder más dinero, o empezar a jugar en piloto automático y sin pensar, y entonces
pierde también más dinero.

Una persona independiente se daría cuenta de que puede elegir seguir quejándose y
estancándose, o empezar a mejorar. Leería artículos, analizaría las manos que juega y
miraría vídeos, leería libros de poker y auto-desarrollo y desarrollaría su propio juego, y
mejoraría.

Una persona interdependiente aún potenciaría más esto al interactuar también con otras
personas. Se uniría a grupos de estudio, postearía manos en la sección de evaluación de
manos, discutiría manos y estrategias con otra gente, haría sesiones compartidas, pagaría
coachings o conseguiría un mentor, etc. Con esta actitud, aventajaría a las personas
dependientes e independientes.

Esto quizás esté un poco fuera del tema, pero lo podemos trasladar también a otros aspectos
de la vida.

Una persona dependiente buscaría excusas para no encontrar tiempo para las cosas que le
gustan. Una persona independiente encontraría tiempo para las cosas que le gustan. Una
persona interdependiente encontraría tiempo para las cosas que le gustan y intentaría
conectarlas con sus amigos o otras áreas de su vida.

Así que deja de quejarte de que no tienes tiempo para hacer esas cosas. Si son importantes
para ti, dales prioridad. Ponlas al principio de tu lista de prioridades. No importa si es jugar a
baloncesto, pasar tiempo con tu novia, familia o amigos, ir de fiesta, leer un libro, practicar
excursionismo... Haz tiempo para ello.

Esto te beneficiará porque te sentirás más feliz y realizado, y también satisfarás tus valores.
Además de eso, estas actividades te ayudarán y te darán energía, motivación y
recuperación. Esto significa que serás más productivo si trabajas durante 7 horas y pasas
una hora con tu familia que si solo trabajas 8 horas. Mucha gente no se da cuenta de esto.

Las mejores ideas y soluciones a menudo surgen lejos de tu espacio de trabajo, ¡cuando en
realidad tienes tiempo para pensar en ellas!

Así que aunque tengas mucho trabajo que hacer, deberías elegir tomarte un tiempo para ti
mismo. Es una decisión de la que nunca te vas a arrepentir.

PASOS A SEGUIR:

-Piensa en lo que te encanta hacer pero casi nunca tienes tiempo para hacer.
-Comprométete a hacerlo al menos una vez por semana. Es preferible que fijes una hora
para ello, lo pongas en tu calendario y lo conviertas en un hábito.
-Si estás pensando en hacer algún deporte o apuntarte a algunas clases, pregunta a tus
amigos/familia/novia si les interesa acompañarte.

10. Rituales
De acuerdo, vamos a hablar de rituales durante un rato. ¿Qué son los rituales? Los rituales
son básicamente ciertas actividades que haces frecuentemente que te ayudan a ganar
atención y concentración, además de ayudarte a relajarte y recuperarte.

Muchos deportistas profesionales usan los rituales para resistir partidos/competiciones largas
e intensas. Por ejemplo, si estudiaras con atención a los jugadores de tenis, verías que la
mayoría de los mejores jugadores tienen ciertos rituales durante los descansos que repiten
una y otra vez. Puede ser cerrar los ojos, hacer botar la pelota o visualizar el siguiente
punto.

Muchos hombres de negocios, ejecutivos, vendedores, etc. de éxito usan ciertos rituales
también para recuperarse del trabajo duro o prepararse para un evento importante. Por
ejemplo, un trabajador destacado visualizaría que una entrevista de trabajo va bien para
adoptar una actitud de seguridad antes de la entrevista. Un hombre de negocios iría a hablar
con sus empleados durante media hora cuando se encontrase con un problema que no
pudiera solucionar inmediatamente. Un ejecutivo quizás iría a comer al parque para volver
relajado y lleno de energía.

Pero ¿todos los hombres de negocios y vendedores tienen esos rituales? Claro que no.
Muchos de ellos trabajan en piloto automático y se limitan a esperar que el día termine. O
trabajan todo el día sin pausas, creyendo que son extremadamente productivos cuando en
realidad no lo son tanto y destruyen otros aspectos de su vida.

Pero la mayoría de la gente que tiene realmente éxito tiene ciertos rituales. Quizás ni
siquiera sean conscientes de ellos, pero los tienen. Si sales con una persona realmente
exitosa y observas su comportamiento antes de las reuniones y durante las comidas, a
menudo podrás ver lo que quiero decir.

El poker no es tan diferente de un empleo. También tienes que invertir muchas horas
jugando en las mesas, analizando tus sesiones y aprendiendo nuevas estrategias. Para
hacerlo, necesitarás mucha energía continuamente así como una gran atención y
concentración.

Tener un plan de nutrición equilibrado, practicar ejercicio con frecuencia y hacer descansos
adecuados te ayudará mucho en tu camino hacia conseguir esas cosas. En general estarás
de mucho mejor humor y menos propenso al tilt. No obstante, ¿qué pasa cuando las cosas
van terriblemente mal? ¿Qué pasa cuando te roban todo tu stack 5 veces en un par de
minutos? ¿O cuando te das cuenta de que has empezado a regalar y has hecho un par de
malas jugadas seguidas?

La solución obvia es tomarse un descanso y terminar la sesión. Y esto ayudará bastante en


muchos de los casos. Pero hay una solución incluso mejor a alejarse de las pantallas y hacer
tareas inconscientes durante un descanso estándar (aunque deberías usar mayormente esto
cuando algo vaya mal y adoptar el hábito de usarlo para conseguir volver a tu mejor juego).
Para esto, tendrás que desarrollar tu propio ritual.

Te aconsejo desarrollar tu propio ritual porque las personas somos tan distintas que mientras
una cosa puede funcionar para uno, puede no hacerlo para otro. Pero esto no significa que
no pueda ser algo que otra persona utilice. Solo significa que deberías probar un par de
cosas diferentes y entonces elegir la que mejor funcione para ti. Te aconsejo especialmente
probar cosas que no hayas probado nunca antes, ¡porque de esta forma podrás aprender
algo nuevo y valioso durante el camino!

Los rituales no deberían ser muy largos, te sugiero que los limites a 15-30 minutos. Más de
eso normalmente matará tu productividad para el resto del día.

Aquí tienes unos cuantos ejemplos de posibles rituales:

-Yoga
-Estiramientos
-Meditación
-Respiraciones profundas
-Escuchar tu música favorita
-Leer tu libro favorito (los libros inspiracionales son buenos para esto, y ¡hasta la ficción es
buena!)
-Malabarismo
-Jogging
-Hacer flexiones
-Salir a dar un paseo
-Limpiar tu habitación
-Lanzar una bola antiestrés a la pared (similar a lo que el Dr.House hace cuando piensa)
-Ir al supermercado
-Salir a dar un corto paseo en bicicleta/coche/motocicleta
-Llamar a un miembro de tu familia/amigo/novia
-Visualizar que juegas calmado y concentrado con tu mejor juego
-Tomar un descanso durante tanto tiempo como lo sientas necesario (mejor solo)
-Respira, y no bloquees nada que llegue a tu mente, ¡déjalo ocurrir! Quédate en silencio y no
analices demasiado tus pensamientos, solo percibe las vibraciones de la
rabia/enfado/adrenalina.
-Sé consciente de lo que te está pasando física y emocionalmente - No intentes resistirte o
darte prisa, se irá tal como llegó.

Por supuesto hay incontables posibilidades, pero te aconsejo que te mantengas alejado de
PCs, TVs, teléfonos y otro tipo de pantallas si es posible. Si eliges un ritual como jugar a un
videojuego, deberías tener cuidado porque no quieres quedarte enganchado y seguir jugando
durante 2 horas. Si puedes controlarlo, tendrías que hacerlo solo durante 15 minutos y
después tomarte otros 15 minutos para "desenpantallarte".

Si el tilt/downswing/bad beat es muy malo, quizás deberías finalizar aquí la sesión de ese día
y ir a hacer algo divertido, como ir al gimnasio, cine o salir con amigos. Pero usa esto solo
como último recurso, porque el propósito normalmente es conseguir volver a tu mejor juego
y ¡aprovechar los fishes!

PASOS A SEGUIR:

-Elige 5 actividades diferentes (¡cuántas más sean, más divertido!). Por lo menos dos de
ellas deberían ser algo que nunca hayas hecho anteriormente. Escríbelas.
-La próxima vez que empieces a tiltear durante una sesión, para la sesión y haz una de las
actividades de la lista. Al terminar, escribe como te sientes en el papel, al lado de la
actividad.
-Cuando las hayas probado todas, compara tus notas y elige la que crees que te funcionó
mejor para recuperar el estado mental óptimo para tu A-game.
-Cuando empieces una sesión, asegúrate de tener cerca todo lo que necesitas para realizar
esa actividad (zapatillas de correr, bolas para hacer malabares, colchoneta de yoga...).
-Realiza la actividad cuando sientas que estás tilteando, y después vuelve a las mesas con tu
mejor juego. Si aún no estás jugando bien, termina la sesión y utiliza la estrategia del último
recurso (cine, snooker, etc.).

Si encuentras algún otro ritual interesante, házmelo saber para que pueda añadirlo a la
lista .

11. Trucos para empezar tu día de manera productiva


Vamos a hablar de ser productivo desde que empieza el día. ¿Porqué queremos hacer eso?
Bueno, simplemente porque si haces todas las cosas importantes por la mañana, tienes el
resto del día para relajarte. La otra opción – »relajarse hasta la tarde«, te comporta estrés
porque pensarás en las cosas importantes cuando estás haciendo cosas sin importancia, así
que no conseguirás relajarte completamente.

También conseguirás hacer muchas más cosas si haces lo más importante primero, y serás
más flexible. Por ejemplo, si un amigo te invita a una fiesta, podrás hacerlo en vez de tener
que decirle que no solo porque »tienes que estudiar« (cuando no estudiaste en todo el
día...). Esta es la forma más simple de evitar posponer las cosas – desarrollar el hábito de
ser productivo desde que te levantas, y cuando sientas que ya has hecho suficiente por ese
día, pasar el resto del día relajándote, pasándolo bien, sin trabajar.
11.1 Madrugar

Madrugar proporciona muchos beneficios, como hacerte sentir que has hecho muchas cosas
antes de que la mayoría de la gente se haya siquiera despertado, poder ir a ver la salida del
sol (puede ser muy motivador ir a dar un paseo o a correr un poco durante la salida del sol,
además de que normalmente todo está tan tranquilo que te pone de muy buen humor),
disponer de mucho tiempo para trabajar sin ruidos, habrá menos distracciones porque tus
amigos aún estarán durmiendo, etc.

No obstante, madrugar no te hará necesariamente más productivo. Algunas personas


simplemente no son personas de mañana y no pueden funcionar temprano, no importa lo
que pase. Una alimentación adecuada, suficiente sueño y ejercicio pueden solucionar este
problema en gran medida, pero aún hay un par de excepciones. Algunas personas
simplemente tienden a ser más creativas hacia el final de la tarde que por la mañana, y en
ese caso quizás no sea la decisión más sabia forzarte a ti mismo a levantarte temprano.

Como jugadores de poker que sois, normalmente decidís vosotros mismos cuando os queréis
levantar. Utiliza eso a tu favor. Si no tienes que levantarte temprano, no lo hagas si no
quieres hacerlo. No te molestes si no te levantas a las 5 o 6 de la mañana y »pierdes la
mitad del día«. Si duermes 8 horas, no importará mucho cuando te levantes. Es cierto, tu
cuerpo producirá menos melatonina así que el sueño será un poco peor que si duermes de
22 a 6h, pero probablemente no notarás mucho la diferencia.

Conozco mucha gente que se siente frustrada porque no son capaces de madrugar
frecuentemente. Si aceptas el hecho de que no quieres madrugar, te ahorrarás mucho
estrés.

Por ejemplo, puedes decidir levantarte a las 7 el día siguiente, pero entonces sucede algo y
vas a dormir a las 4 de la mañana, y te levantas al mediodía. Mucha gente se castigaría por
ello y gastaría más energía en autocastigarse que en ser productivos. De esta forma,
desperdician otro día. Si simplemente lo aceptas y empiezas a ser productivo a la 1 del
mediodía, conseguirás hacer mucho más.

Otra cosa que quizás quieras tomar en consideración es cuando son las horas buenas para
jugar. Ya que tienes la ventaja de poder dormir cuando quieras, deberías modificar tu horario
de sueño para que juegues cuando hayan más fishes en las mesas.

Debes ser consciente que en el caso de que quieras levantarte temprano, tienes que ir a la
cama temprano. No puedes ser productivo si no duermes lo suficiente.

11.2 Despertarse

Ahora digamos que tienes problemas en despertarte. Muchas veces, pulsas el botón 'snooze'
y duermes 12 horas en vez de 8. Hay muchas posibles soluciones a este problema, y
repasaremos algunas de ellas.

Lo primero que puedes probar es ponerte diversas alarmas una después de la otra, cada 2
minutos. Muchos de los nuevos smartphones tienen la opción de poner alarmas múltiples. Así
que configura 5 alarmas seguidas. Cuando pulses el botón 'snooze' por quinta vez, estarás
despierto.

Otra cosa que puedes hacer es poner la alarma en el otro lado de tu habitación. Si es
posible, hasta la puedes poner fuera de la habitación, eso es aún mejor (¡pero tienes que
asegurarte de poder oírla!) Levantarse de la cama hará que sea menos probable que vuelvas
a dormirte.

Una muy buena idea es conseguir un despertador que suene muy fuerte (yo uso una radio
muy fuerte, funciona como la seda), o un despertador que te haga hacer algo antes de que
lo puedas apagar. Puedes buscar en internet para encontrar un despertador interesante y
efectivo, como uno que tienes que levantar un peso 30 veces antes de poder apagarlo, un
despertador que vuela hasta que lo cazas, o quizás uno con un puzzle que tienes que
resolver.
Estos despertadores normalmente no son muy caros, los precios oscilan entre 20€-30€.
También puedes pedirlo como regalo de cumpleaños .

Cuando la alarma se haya apagado, deberías encender las luces, abrir las ventanas y dejar
que la luz del sol entre en tu habitación. En este momento, estarás casi despierto del todo.
Es hora de salir de la habitación y beber un vaso de agua, después ir a dar un paseo/hacer
jogging o darte una ducha. Ahora, ya estás completamente despierto.

Otra cosa que puedes hacer para 'forzarte' a ir a hacer jogging por la mañana es dejar la
ropa en tu silla y las zapatillas de correr delante de tu puerta la noche anterior. Así,
simplemente puedes cambiarte de ropa y salir del apartamento. El aire fresco es una de las
cosas que más despiertan.

11.3 ¿Qué hacer primero?

Hay un dicho que dice »lo primero es lo primero«. Deberías aplicar este dicho trabajando en
tu proyecto más difícil a primera hora de la mañana. En primer lugar, esto impedirá que lo
evites durante todo el día. También te dará una gran satisfacción después de que hayas
trabajado en ello y será bueno saber que el resto de cosas que vendrán después serán más
fáciles. Así, conseguirás hacer mucho más que si lo hicieras de otra forma.

La forma más fácil de conseguir hacer esto es preparar el material para el proyecto la noche
anterior. Esto puede significar abrir los programas que necesites y dejar tu ordenador
hibernado durante la noche. Cuando te despiertes y enciendas el pc, estarán allí
esperándote. Si el proyecto no se hace por ordenador, entonces prepara el material y ponlo
en tu escritorio, para que lo veas cuando te levantes.

También deberías hacer actividades que te activen cuando te despiertes, para despertar
también tu cerebro.

Lo que no hay que hacer son actividades pasivas:


-Leer libros (te costará concentrarte si intentas, por ejemplo, estudiar por la mañana solo
leyendo)
-Ver la tv/videos de youtube
-Navegar por internet
-Ver videos sin tomar notas

Todas estas cosas son pasivas y no te ayudarán a empezar a ser productivo, sino lo contrario
– harán que quieras volver a dormir.

Por eso sugiero hacer actividades más activas:

-Programar
-Resolver ejercicios (si estás estudiando para un examen)
-Usar ICM trainer para SNGs
-Leer artículos + tomar notas/hacer esquemas
-Ver videos + tomar notas y pensar activamente sobre los conceptos
-Hacer algunos ejercicios de la academia de Khan o quizás probar este
juego: http://www.lumosity.com/brain-games/prob...games/raindrops
-Revisar tus sesiones
-Repasar la sección de evaluación de manos. Postear manos, comentar las manos de otros
jugadores
-Jugar una sesión de poker (¡aunque debes asegurarte de que no estás en piloto
automático!)

PASOS A SEGUIR:

-Averigua qué horas son las mejores para jugar a poker (observa las mesas en diferentes
días y horas).
-Establece tu horario de dormir según esas horas
-Intenta ponerte varias alarmas en tu teléfono o conseguir uno de esos impresionantes
despertadores
-Identifica tu proyecto más difícil
-Adopta el hábito de preparar las cosas para el proyecto más difícil la noche anterior

12. Dormir
Dormir es otro aspecto muy importante para ser productivo. Tenemos que dormir suficiente,
pero no demasiado, para proporcionar a nuestros cuerpos suficiente recuperación mental y
física.

Dormir es en esencia muy parecido a practicar ejercicio. Duerme demasiado poco, y estarás
cansado durante el día. Haz demasiado ejercicio y tómate poco tiempo para recuperarte, y tu
rendimiento disminuirá. Duerme demasiado, y te sentirás perezoso durante el día. Tómate
demasiado tiempo para recuperarte después de hacer ejercicio, y los músculos dejarán de
funcionar de forma óptima ya que no reciben suficiente estimulación con frecuencia.

Recomiendo el estándar de dormir 8 horas por noche. Quizás no sea la mejor opción para
todos, pero es fácilmente aplicable a la mayoría de personas y en la mayoría de casos
proporciona mejor descanso y recuperación que dormir 6 o 10 horas por la noche.

No voy a plantear otras formas de dormir en esta guía, como el sueño polifásico. Esto es
simplemente porque no me gusta aconsejar sobre cosas que nunca he probado o investigado
a fondo (aún no he probado el sueño polifásico porque creo que mis músculos necesitan el
sueño para recuperarse y crecer, ya que a menudo hago ejercicio por la tarde), y también
porque esos horarios de sueño no pueden aplicarse a todo el mundo (si vas a la escuela o al
trabajo durante el día, es bastante difícil cumplir el horario). Como he dicho, puede que
funcionen para algunas personas, así que si estás interesado en dormir menos pero aún así
funcionar bien, adelante, ¡busca y prueba esas técnicas!

Ahora, como todos somos diferentes y no todo funciona para todos, por eso sugiero que
pruebes por ti mismo y investigues lo que te funciona y lo que no. Puedo decir desde mi
experiencia personal que si duermo solo 6 horas, estoy cansado por la mañana, después
funciono bien durante un rato, pero por la tarde me derrumbo y tengo que volver a dormir.
Si duermo 10 horas o más, normalmente me levanto perezoso y a veces aún cansado, y
después, como estoy demasiado vago para hacer nada, vuelvo a dormir un poco por la tarde.

Si te sientes identificado con alguna de estas situaciones, prueba a dormir 8 horas cada
noche durante 2 semanas y observa si tu productividad durante el día mejora (puedes
controlarlo fácilmente con un diario de tiempo o simplemente escribiendo como te has
sentido y qué has conseguido hacer al final de cada día).

Muchas personas creen que pueden funcionar bien con solo 6 horas de sueño al día, porque
han vivido así durante un par de años y se han acostumbrado a ello. No obstante, la
investigación ha demostrado que si esas personas duermen 8 horas por noche, conseguirán
hacer más cosas en las 16 horas restantes del día que las que hubieran hecho en 18 horas.
Además, mucha gente pierde 2 horas al día viendo la televisión o navegando por internet, lo
que no ayuda mucho a la productividad.

Repito, esto puede que no sea aplicable a todo el mundo, pero por lo menos deberías
probarlo porque podrías estar perdiéndote una energía adicional.

Pero ¿como consigues dormir lo suficiente cuando no tienes suficiente tiempo para dormir
porque tienes demasiadas cosas que hacer? Es bastante simple, dale prioridad. Si has
llegado hasta aquí en mi guía y has aplicado algunos de los conceptos, probablemente te has
dado cuenta de que la mayoría de los consejos que has aplicado te han ayudado a ser más
productivo. Así que prueba a dormir 8 horas durante una semana y observa como te va. Te
sorprenderá ver cuantas cosas más puedes hacer si inviertes esas 2 horas de sueño en una
recuperación adicional.

PASOS A SEGUIR:

-Escribe un diario del tiempo durante una semana de tu horario de sueño actual. Observa
cuantas cosas consigues hacer cada día y como te sientes durante el día.
-Duerme ahora 8 horas cada noche y escribe otro diario del tiempo durante un periodo de 2
semanas (la primera semana será de adaptación, ¡así que los resultados de ella no serán
muy relevantes!).
-Observa y compara los resultados de la semana de control (tu horario de sueño actual) y la
segunda semana durmiendo 8 horas por noche.
-Elige el horario que más te convenga.

*Si quieres optimizar y maximizar tu sueño, puedes probar otros horarios de sueño, y
escribir diarios del tiempo para cada uno de ellos para averiguar cual te va mejor. Algunos
horarios requieren una adaptación más larga así que presta atención a ese aspecto también.

12.1 Siestas

Hacer la siesta puede parecer de perezoso desde el punto de vista de los adictos al trabajo,
pero irónicamente es lo contrario. Muchas personas extremadamente productivas, como John
F Kennedy, Winston Churchill y Napoleón Bonaparte utilizaban las siestas para conseguir
recuperación adicional. Resulta que una siesta corta por la tarde te proporciona una gran
recuperación y te ayuda a ser productivo hacia el final del día.

La mejor hora para hacer una siesta es normalmente cuando vuelves a casa de la escuela o
el trabajo, o cuando empiezas a sentirte cansado e improductivo en algún momento durante
la tarde. Escucha a tu cuerpo y sabrás cuando deberías hacer una siesta.

Hay muchas recomendaciones distintas en lo que a siestas se refiere – algunos recomiendan


siestas de 20 minutos, otros de 1 hora y otros incluso recomiendan siestas de 1 hora y
media (aunque eso ya está cerca del sueño bifásico). Yo he descubierto que una siesta de 40
minutos - 1 hora es lo que me va mejor. Si duermo menos, tiendo a no recuperarme del
todo, y si duermo más, me encuentro aún más soñoliento y quiero dormir durante más
horas.

Esta también es una área muy personal, así que lo mejor es que pruebes siestas de distinta
duración, las compares y veas como te va cada una de ellas. Como ya he dicho, esas siestas
cortas te ayudarán a ser más productivo por la tarde/noche que si no hicieras siesta.

Deberías hacer los siguientes pasos solo después de que hayas completado los de la sección
anterior sobre el sueño.

PASOS A SEGUIR:

-Escribe un diario del tiempo de tu horario de sueño actual durante una semana
-Prueba hacer siestas de 20, 40, 60 y 90 minutos por la tarde durante las siguientes
semanas, y escribe un diario del tiempo para cada una de ellas
-Compara los resultados para averiguar cual se adapta mejor a ti.

[ACTUALIZACIÓN]

13. Conocimiento y aprendizaje


14. Lectura rápida
14.1 Medir tu velocidad de lectura
14.2 El ejercicio de la velocidad
14.3 El ejercicio de la comprensión

13. Conocimiento y aprendizaje

Todos estamos probablemente acostumbrados a que nuestros padres nos cuenten


continuamente la importancia de la universidad. No voy a detallar mi punto de vista sobre
las universidades y la educación formal, ya que depende mucho de la persona. Alguien que
quiere ser un gran diseñador, programador o empresario no tiene que obtener una carrera
universitaria necesariamente, de hecho algunas de las personas con más éxito en esas áreas
no tienen una carrera universitaria. No obstante, si quieres ser un cirujano o abogado de
éxito, probablemente necesitas una educación formal para llegar a donde quieres llegar.

Los masters y doctorados son también un tema bastante relativo. Pueden ser muy
beneficiosos para alguien que se dedica a la investigación, como un físico o un biólogo. No
obstante, para un informático interesado en poseer su propia empresa o un empresario que
quiere estar en una gran empresa, quizás el dinero y el tiempo no valgan la pena.

Josh Kaufman trata este tema en profundidad en su libro »Personal MBA«, que recomiendo
encarecidamente como lectura para quien esté especialmente interesado en el tema. Pero la
conclusión sería que los préstamos/dinero y el tiempo que necesitarás para completar un
Master en Administración de Empresas normalmente no compensará los beneficios que
obtendrás hoy en día al completarlo, porque esos cursos se están devaluando cada vez más
y es mucho más importante qué problemas puedes resolver que la carrera que tengas.

Por supuesto, todavía hay muchos Masters en Administración de Empresas que son caros
aunque muchos de ellos proporcionan un conocimiento bastante genérico y desfasado,
porque las escuelas que los ofrecen obtienen mucho dinero con ellos, mientras haya gente
que quiera realizar esos cursos.

Pero no quiero decir que la universidad sea mala. Quizás no sea lo más importante en tu vida
o lo que más te convenga hacer, pero desde mi punto de vista es un buen plan B. Si ya estás
en la universidad y solo te queda un año para terminar, sin ninguna duda te recomendaría
que lo termines, aunque puedas ganar mucho más dinero con el poker o otra fuente de
ingresos, sobretodo porque puede ser un buen plan B en el futuro, en el caso de que
sucediera algo parecido al Black Friday.

Soy un gran defensor de tener fuentes de ingresos diversificadas (o posibilidades de fuentes


de ingresos), y esta es una muy buena forma de tener una fuente de ingresos de reserva, en
el caso de que lo demás vaya mal.

Pero, ¡no confundamos conocimiento con educación! Estas dos cosas son muy muy
diferentes, por lo menos desde mi punto de vista.

El conocimiento que adquieres en la universidad es a menudo bastante genérico y a veces


también muy desfasado. El mayor beneficio de la universidad es la habilidad de hacer buenos
contactos para el futuro y aprovechar las instalaciones de la universidad. El conocimiento
que se enseña en ciertas universidades (informática, empresariales, administración, etc.)
puede obtenerse más rápidamente y eficientemente por tu propia cuenta.

Pero, ¿porqué el conocimiento es tan importante? ¿Para conseguir un trabajo? Sí, puede, de
alguna forma. Pero vamos a analizarlo desde el punto de vista del poker o empresarial por
un momento. ¿Porqué querría un emprendedor o un jugador de poker obtener más
conocimiento?

Bueno, la respuesta es bastante simple - cuántos más conocimientos tienes, ¡más dinero
puedes ganar! Y por consiguiente hacer lo que quieras con él. Si tienes conocimientos,
también puedes ayudar a muchas otras personas si eso es importante para ti o te hace feliz.

Cuando le pedí consejo a un blogger muy conocido sobre como alcanzar un gran éxito, me
respondió con una simple frase: »¡Aprende todo lo que puedas!«. En ese momento, eso no
me convenció mucho, pero ahora sé que tenía razón. Si no le hubiera escuchado y hubiera
intentado aprender lo máximo posible, probablemente ahora no estaría escribiendo aquí, sino
jugado a un videojuego.

Analicemos a un emprendedor, por ejemplo un blogger. Cuánto más conocimiento obtenga


del tema sobre el que escribe, podrá escribir sobre más cosas y conseguir más lectores.
También puede aprender diseño de páginas web o técnicas de marketing para que su página
web sea más bonita y comercializar mejor sus productos, que pueden aumentar sus ventas
aún más.

Mucha gente piensa que el aprendizaje termina con la educación formal, pero en realidad,
para la gente de éxito, ahí solo empieza. La gente de mucho éxito lee libros frecuentemente
y se esfuerza diariamente en obtener ventaja sobre la competencia, que cada día es mejor.
Si comparas a alguien que lee muchos libros y desarrolla su propio negocio con alguien que
trabaja de guardia de seguridad durante el día y pasa las noches jugando a videojuegos,
puedes ver fácilmente porqué la primera persona tendrá mucho más éxito que la otra.

Aprender constantemente, aplicar tus conocimientos, fracasar y aprender de tus errores


permite mejorar constantemente. Y mejorar constantemente te proporciona más opciones en
la vida y te permite maximizar tu rendimiento y alcanzar tus metas con más rapidez.

Ahora vamos a ver como se aplica esto a los jugadores de poker. No hay una educación
formal real de jugador de poker, pero hay muchos sitios donde puedes aprender poker -
foros y páginas web como PokerStrategy, libros, otros jugadores de poker y por supuesto
entrenadores.

Algunas personas tienen grandes problemas para aprender teoría/conceptos de poker. Odian
revisar sus manos, se quedan dormidos viendo videos de poker y leyendo artículos y no se
molestan en tocar un libro de poker. Por supuesto, hay algunos grandes jugadores de poker
que no usaron todas esas cosas para aprender, pero estoy seguro de que han usado por lo
menos algún tipo de sesión de revisión o análisis de manos en su camino para llegar donde
están.

Aun así, hay una cosa sobre la que mucha gente no reflexiona demasiado: aprender y
dominar conceptos de poker aumenta tus posibilidades de disponer de distintas fuentes de
ingresos. Si consigues ser realmente bueno en el juego, puedes convertirte en entrenador y
puedes escribir libros y artículos, producir videos de poker, hacer entrenamientos en directo,
evaluar las manos de otros jugadores, ofrecer entrenamientos privados a los demás... Y si
estás pensando en tomar el poker como una profesión, ¡esta es una muy buena forma de
disminuir el efecto de los downswings!

Hoy en día es increíblemente fácil obtener conocimiento - en el poker o en cualquier otro


tema. Tienes algunos magníficos cursos online, en webs como khan academy, udacity, mit.x,
coursera, etc. Y también tienes las bibliotecas donde puedes leer toneladas de libros ¡por un
precio muy reducido! Los libros en si mismos ya son grandes inversiones – normalmente son
muy baratos (especialmente si los compras de segunda mano), y lo que te pueden
proporcionar ¡realmente compensa el coste! Aparte de esto también tienes audiolibros,
aprendizaje interdependiente a través de los foros, grupos de estudio, conferencias,
seminarios, cursos online de pago, etc. de donde también puedes obtener muchos
conocimientos.

Si quieres ser un jugador de poker increíble y tener ventaja sobre la competencia que mejora
constantemente, necesitas aprender y analizar tu juego para mejorar. Eso no solo
aumentará tu winrate y te permitirá subir de niveles, sino que también te permitirá
diversificar tus fuentes de ingresos. No olvides aprender también sobre los aspectos
mentales del poker (quizás con un libro como The mental game of poker de Jared Tandler),
ya que también juega un papel importante en tus ganancias. No importa cuan buen jugador
seas, todo puede perderse bastante rápido si tilteas y te gambleas tus ganancias en las
mesas de high stakes.

Sabiendo todo esto, realmente te recomendaría invertir por lo menos 15 minutos de tu día
en aprender algo nuevo. Puede ser tan sencillo como tener un libro y leerlo en el baño, o en
el autobús/tren/avión en el caso de que viajes mucho. Si vas a trabajar cada día en coche,
también podrías comprar un audiolibro y escucharlo en tu reproductor mp3. Por supuesto
también puedes invertir más tiempo en esto, como una hora al día o incluso más. Jugar con
los ejercicios de la Academia Khan puede ser bastante divertido e útil y revisar tu juego
diariamente puede valer mucho la pena.

Aún hay una última cosa que deberías saber sobre aprender, y es una cosa muy importante -
todo el conocimiento del mundo no sirve de nada si nunca lo aplicas. Leer 10 libros de poker
no te ayudará si no aplicas en tu juego lo que has aprendido.

PASOS A SEGUIR:

-Compra el libro/audiolibro que hace tiempo que querías leer (que no sea ficción, mejor de
auto-desarrollo o poker o negocios/lo que sea que te interese en el momento). También
puedes pedirlo prestado en una biblioteca.
-Déjalo en el baño y léelo cuando estás allí.
-La otra opción es llevarlo contigo todo el tiempo y leerlo/escucharlo cuando conduces, viajas
en autobús/tren o esperas a alguien (¡te sorprenderá ver cuánto tiempo desperdicias cuando
un amigo llega tarde a comer o tu novia/esposa/novio/marido llega tarde a una cita!).
-Para continuar, también puedes leerlo/escucharlo durante 30 minutos antes de ir a la cama.
Es mucho más fácil quedarte dormido leyendo un libro antes de ir a dormir que si estás
delante de un ordenador o televisión.

14. Lectura rápida

La lectura rápida no es una leyenda. Yo mismo puedo hacerlo y conozco a otras personas
que también. Es cierto que requiere un poco de práctica para aprender, pero todo el mundo
debería ver los avances muy rápidamente si usan las técnicas correctas.

Puede parecer un poco sin sentido, pero mientras aprendes a leer rápido estarás
aumentando también tu capacidad de comprensión – no solo podrás leer mucho más rápido,
¡sino que también podrás recordar mucho más!

Aun así, debes comprender que la lectura rápida es un poco relativa – también depende del
tipo de material. Un buen lector rápido adapta su ritmo y lee algunas cosas, como artículos
de revistas o libros de ficción, más rápido que material de estudio más complejo. No
obstante, aunque lo leerá más despacio, ¡aún lo estará leyendo mucho más rápido que un
lector normal!

Pongamos un ejemplo: un lector normal lee de media a un ritmo de 200-250 palabras por
minuto. Un lector rápido normal que haya realizado un curso de 6 semanas podrá leer libros
de ficción a 2.000 palabras por minuto y material de estudio complejo a 1.000 palabras por
minuto. Por supuesto esto son solo estimaciones y cambian según la persona, pero creo que
son bastante representativas.

Pero ¿quién puede realmente beneficiarse de la lectura rápida? Bueno, casi todo el mundo.
No importa qué tipo de persona seas - he discutido este tema en detalle en una de las
respuestas a mi guía -, puedes beneficiarte mucho de la lectura rápida ya que puedes
obtener información mucho más rápido leyendo que escuchando.

Aquellos de vosotros que aún vais a la escuela/universidad podréis reducir mucho vuestro
tiempo de estudio. Los que queráis leer muchos libros de ficción podréis leer muchos más.
Aquellos que tenéis que leer muchos informes en vuestro trabajo diario podréis ahorrar
mucho tiempo con esto. A los que os gusten las revistas también podréis leer muchas más
que antes.

Así que, ¿como se aplica todo esto a los jugadores de poker? Bueno, hay muchos artículos y
libros que deberías leer para incrementar tu winrate, y puedes ahorrar bastante tiempo en el
futuro si inviertes ahora un poco de tiempo en aprender las técnicas de lectura rápida.
También podrás leer posts del foro y evaluaciones de manos más rápido, ahorrando también
bastante tiempo. Y si trabajas para ti mismo, podrás terminarte esos libros de autodesarrollo
más rápido también. Quizás debería haber escrito este capítulo al principio de mi guía para
ahorrarte un poco de tiempo de lectura, ¡hahaha!

No obstante, creo que aún hay otra forma en la que los jugadores de poker pueden
beneficiarse de la lectura rápida. Esto es solo una hipótesis, pero la lectura rápida debería
ayudarte a observar con más rapidez lo que sucede en las mesas y así
permitirte multitablear más eficientemente o conseguir más lecturas. Creo en esto porque
cuando adquieres la habilidad de leer rápido, eres capaz de encontrar una información
concreta dentro de un libro mucho más rápido ya que has entrenado tus ojos para poder
moverse a mayor velocidad. En mi opinión, esto debería comportar una cierta ventaja en el
poker online. Así que si vas a intentar aprender a leer rápido, por favor hazme saber si ha
afectado a tu juego de alguna forma, me interesaría mucho averiguarlo.

En este artículo solo voy a explicar una técnica de lectura rápida, la más básica que es
también una de las más beneficiosas, porque puede ayudarte a doblar/triplicar tu velocidad
de lectura en muy poco tiempo. Se hace utilizando tu dedo índice mientras lees. Sí, como
hacías en el colegio. Esto te permitirá controlar la velocidad a la que lees porque tus ojos
seguirán tu dedo, y puedes mover tu dedo hacia los lados con bastante rapidez. También
ayudará a concentrar tu mirada en las palabras evitando olvidar donde estabas y perderte.

Así que todo lo que tienes que hacer es básicamente deslizar el dedo por debajo de la línea,
de izquierda a derecha, desde el principio hasta el final de la línea. Entonces mueve el dedo
hasta el principio de la siguiente línea tan rápido como puedas y empieza de nuevo. Una
buena medida para saber quan rápido deberías hacerlo para empezar es pasar
aproximadamente un segundo en cada línea de un libro normal. Puedes hacerlo fácilmente
diciendo "uno" cada vez que leas una línea. Asegúrate de que vas desde el inicio hasta el
final de la línea con el dedo y ¡de que no te saltas ninguna palabra al principio/final de la
línea!

Recomiendo encarecidamente que adoptes el hábito de leer con el dedo - así que ¡intenta
usarlo en todas partes! Cuando leas periódicos, revistas, libros... incluso puedes usarlo en la
pantalla del ordenador (aunque en ese caso deberías comprar algo para limpiar la pantalla).
Por supuesto, también puedes deslizar tu dedo un milímetro por encima de la pantalla de tu
smartphone/pc pero, desde mi experiencia personal, deslizarlo en contacto con la pantalla
produce mejores resultados.

Hay un hábito muy malo que deberías abandonar porque ralentiza mucho tu velocidad de
lectura. Me refiero a volver un par de palabras atrás y leerlas otra vez. No hay ninguna
necesidad de hacer esto ya que si te has perdido algo por falta de atención, podrás hacerte
una idea de lo que era a partir de las siguientes frases que normalmente estarán en el
mismo contexto. Además, tus ojos probablemente lo captaron de todas formas. Hay técnicas
mucho más eficientes para releer que volver unas palabras atrás, ya que esto realmente
destroza tu velocidad de lectura si te acostumbras a hacerlo.

Así que ¿como aprendes a leer más rápido? Usemos una analogía donde estás conduciendo
un coche en una carretera normal, y vas a una velocidad de 60 km/h. La carretera tiene
algunas curvas peligrosas, así que no es la más fácil del mundo. Entonces, una tarde vas al
circuito de carreras donde conduces a velocidades superiores a 200 km/h. Cuando vuelves a
la anterior carretera, conducir a 60 km/h te parecerá muy muy lento, y podrás conducir
mucho más rápido por esa misma carretera. Creo que todos los que disponen de licencia de
conducir han sentido algo similar en el pasado al volver a una carretera nacional desde la
autopista - 50 km/h parece entonces mucho más despacio que antes de estar en la
autopista.

De hecho, aprender a leer rápido es bastante similar. Leyendo a velocidades mucho más
rápidas de las que estás acostumbrado, puedes aumentar tu velocidad de lectura normal.

Pero antes de que te muestre algunos ejercicios básicos de lectura, hablemos de como medir
tu velocidad de lectura. En realidad es bastante sencillo.

14.1 Medir tu velocidad de lectura

Todo lo que necesitas es un libro y un cronómetro/temporizador. Ajusta el temporizador a 3


minutos, marca la línea donde has empezado y comienza a leer. Cuando se agote el tiempo,
marca la línea donde has terminado. Lo siguiente que tienes que hacer es determinar cuál es
la media de palabras que hay en una línea (PPL) del libro. Puedes hacerlo fácilmente
contando las palabras de 5 líneas completas y dividiéndolas por 5. Cuando lo tengas,
simplemente cuenta el número de líneas leídas, multiplícalas por las PPL y divide el resultado
por el número de minutos que has leído, que en este caso es 3. El resultado es tu velocidad
de lectura en palabras por minuto (PPM).

PPM = (número de líneas * PPL)/tiempo[minutos]

Un ejemplo práctico sería:

PPL = 7
Número de líneas = 100
Tiempo = 3 minutos

PPM = (100*7)/3 = 233

En el caso de que no sean líneas completas, también puedes contar algunas como media
línea o 1/3 de línea.

Cuando leas muy rápido, también puedes ir un paso más lejos y simplemente multiplicar el
número de líneas por página (LPP) por las PPL para obtener el número de palabras por
página (PPP). Entonces, solo tienes que multiplicar las PPP por el número de páginas que
hayas leído y dividirlas por el tiempo, en vez de contar todas las líneas. Por supuesto esto no
será muy exacto porque algunas páginas pueden tener un poco más de texto que otras
debido a los títulos, etc. Pero creo que es suficientemente aproximado y una opción mucho
mejor que contar todas las líneas de las 15 páginas.

En este caso las ecuaciones son:

PPP = LPP * PPL


PPM = (número de páginas leídas * PPP)/tiempo [minutos]

Ejemplo:

PPL = 7
LPP = 25
Páginas = 5
Tiempo = 3 minutos

PPP = 7*25 = 175


PPM = (175*5)/3 = 291

Ahora que sabes como calcular tu velocidad de lectura, puedes ponerte a prueba
simplemente eligiendo un libro cualquiera que aún no hayas leído, abriendo un capítulo
aleatoriamente y leyendo durante 3 minutos. Asegúrate de leer de la forma que
normalmente lo haces – despacio, sin usar el dedo índice y volviendo atrás para releer lo que
te has perdido. Este será tu punto de partida para poder ver grandes progresos en el futuro.

Aunque usar el dedo índice todo el tiempo ya aumentará tu velocidad de lectura, si quieres
tomártelo más en serio y doblar/triplicar tu velocidad de lectura, aquí tienes 2 ejercicios
básicos que puedes hacer, uno para la velocidad y otro para la comprensión.

14.2 El ejercicio de la velocidad

Para este ejercicio necesitarás un libro viejo que aún no hayas leído y en el que no te
importe escribir. También necesitarás un cronómetro/temporizador.

Puedes empezar por el principio del libro, no hay necesidad de abrir por un capítulo
cualquiera. Solo asegúrate de que aún no hayas leído esa parte.

-Marca el punto donde empiezas con un »1«.


-Pon en marcha el temporizador y lee tan rápido como puedas hasta que el tiempo se
termine. Asegúrate de que tu dedo va desde el principio hasta el final de cada línea.
-Marca el punto donde terminas con un »2«.
-Calcula tu velocidad de lectura inicial.
-Relee el fragmento, empezando por el punto 1, en 2 minutos. ¡Tienes que conseguir leer
más que hasta el punto »2«!
-Marca el punto donde termines ahora con un »3«.
-Relee el mismo fragmento, empezando por el punto 1, en 2 minutos. ¡Ahora tienes que
conseguir superar el punto »3«!
-Marca el punto hasta donde llegues ahora con un »4«.
-Relee el fragmento, empezando por el punto 1, en 2 minutos. Como antes, ¡ahora tienes
que superar el punto »4«!
-Marca el punto donde termines ahora con un »5«.

Si quieres, ahora puedes comprobar tu nueva velocidad de lectura leyendo desde el punto 5
hacia adelante durante 2 minutos. Este ejercicio te permitirá mejorar constantemente tu
velocidad de lectura ya que cada vez podrás leer más y más en los 2 minutos. Deberías
apreciar ciertas mejoras en tu velocidad de lectura »normal«.

Recuerda, el objetivo de este ejercicio es leer lo más rápido posible, donde leer significa ver
todas las palabras, ¡no necesariamente entenderlo todo! Si crees que no eres capaz de leer
rápido, prueba a agitar el dedo en el aire hacia la derecha y hacia la izquierda tan rápido
como puedas. Si puedes agitarlo en el aire muy rápido, también puedes deslizarlo por un
libro igual de rápido. Tus ojos seguirán a tu dedo, no te preocupes.

14.3 El ejercicio de la comprensión


El ejercicio básico de comprensión es bastante parecido al de velocidad, pero la principal
diferencia es que, mientras en el de velocidad debes concentrarte en leer rápido y no tanto
en entender, aquí lo más importante es concentrarte en entender y recordar lo que has leído.

Uno de los mejores ejercicios para mejorar la comprensión es leer un fragmento durante x
minutos, cerrar el libro y escribir lo que recuerdas, ya sea en forma de puntos clave, frases o
de la forma que te vaya mejor (personalmente prefiero mapas conceptuales ya que así no
tengo que escribir un relato).

Elige un fragmento del libro que aún no has leído, puede ser el mismo libro que usaste para
el ejercicio de velocidad. Puedes empezar donde terminaste el anterior ejercicio.

-Marca el punto de inicio con un »1«.


-Pon en marcha el temporizador y lee hasta que el tiempo se termine, concentrándote en la
comprensión. Asegúrate de que tu dedo índice va desde el inicio hasta el final de cada línea.
-Marca el punto final con un »2«.
-Escribe lo que recuerdes.
-Calcula tu velocidad inicial de comprensión lectora.
-Relee el fragmento, empezando en el punto 1, en 2 minutos. ¡Debes leer más que hasta el
punto »2«!
-Marca el punto donde termines ahora con un »3«.
-Añade cualquier nueva información que ahora recuerdes a lo que has escrito antes.
-Relee el fragmento, empezando por el punto 1, en 2 minutos. ¡Debes superar el punto »3«!
-Marca el punto hasta donde llegues ahora con un »4«.
-Añade cualquier nueva información que recuerdes a lo que antes has escrito.
-Relee el fragmento, empezando por el punto 1, en 2 minutos. ¡Tienes que leer más que
hasta el punto »4«!
-Marca el punto donde termines ahora con un »5«.
-Añade cualquier nueva información que ahora recuerdes a lo que has escrito antes.

Si quieres, ahora puedes comprobar tu nueva velocidad de lectura + comprensión leyendo


desde el punto 5 hacia adelante durante 2 minutos, escribiendo lo que recuerdes y
calculando tu nueva velocidad de comprensión lectora. Este ejercicio te permitirá mejorar
constantemente tu comprensión ya que podrás recordar y escribir cada vez más y más en
esos 2 minutos. Deberías apreciar mejoras considerables en cuanto a los detalles que
recuerdas.

La constancia es la clave, especialmente para la lectura rápida. Estos ejercicios requerirán


sobre 15-20 minutos cada uno. Si quieres mejorar tu velocidad rápidamente, te
recomendaría que hicieras estos ejercicios cada día, cosa que te llevará unos 35 minutos al
día aproximadamente. Es una gran inversión porque el tiempo que podrás ahorrar durante el
resto de tu vida compensará con creces el tiempo que invertirás en aumentar tu velocidad de
lectura.

Si te interesa este tema y quieres aumentar tu velocidad de lectura hasta 10 veces, te


recomiendo encarecidamente que compres el libro "Breakthrough rapid reading" de Peter
Kump. Obtendrás increíbles resultados en solo 6 semanas practicando tan solo una hora al
día.

PASOS A SEGUIR:

-comprueba tu velocidad de lectura actual


-empieza a usar tu dedo índice para todo lo que leas (puedes usarlo en los pasos a seguir de
los capítulos anteriores)
-consigue un libro viejo en el que puedas hacer marcas con un lápiz
-invierte 35 minutos al día en aumentar tu velocidad de lectura y comprensión con los
ejercicios. Hazlo cada día y conviértelo en un hábito si es posible.
-Si quieres, haz un seguimiento de los resultados en una hoja de cálculo (por lo menos de
tus velocidades de lectura)

15. Audiolibros
En el pasado he mencionado los audiolibros y lo sorprendentes que son. Es algo irónico, pero
en realidad nunca les presté atención. Sólo les di una oportunidad cuando un amigo muy
exitoso me mencionó lo maravillosos que serían para mí, ¡y los resultados fueron
asombrosos!

Se acabaron los paseos en coche desperdiciados, se acabó aburrirme de esperar a mis


amigos cuando llegan tarde para almorzar, se acabaron los viajes aburridos en tren o
autobus desde la costa.

He mencionado mucho los audiolibros en los capítulos previos de esta guía, así que aquí
trataré de evitar repetirme demasiado. Aunque una cosa que me gustaría señalar es la
comparación entre los audiolibros y los libros clásicos.

- Puedes leer o escuchar ambos en un tren o autobús o mientras esperas a alguien o estás
en el inodoro.
- También puedes escuchar los audiolibros mientras haces ejercicio, conduces un coche o
montas en bici.
- Puedes escuchar audiolibros en la oscuridad más facilmente.
- Los audiolibros son algo más fáciles de transportar ya que los puedes llevar en un ipod o en
un teléfono.
- Si sabes de lectura rápida, puedes leer libros mucho más rápido que escucharlos.
- Los libros son más apropiados para tomar notas, subrayar y navegar que los audiolibros.
- A menos que tengas un Kindle, los audiolibros consumen mucho menos espacio, así que
puedes llevarte muchos contigo.

Por tanto, ¿qué podemos concluir de esta comparación?

Te aconsejaría que mantuvieras en su forma física los libros de no ficción que incluyen
ejercicios o pasos "ponte en marcha". Esto es especialmente cierto si quieres utilizar esos
libros como referencia o para tomar notas. Incluiría en este área los libros de desarrollo
personal, los libros de texto escolares, los libros de negocios y los de poker. Sobre todo, los
libros con gran cantidad de ayudas visuales es mejor mantenerlos en forma rústica o en
ebook.

Como audiolibros te sugiero libros que incluyan alguna clase de historia y que no requieran
tomar acciones o notas inmediatas. En su mayoría serían biografías y libros inspiradores, o
quizás algunos libros que utilizarías para ampliar tus conocimientos generales.

Los libros de ficción realmente pueden ir en cualquiera de los dos. Los audiolibros son muy
buenos para viajar, mientras que los libros en rústica en mi opinión son algo mejores para
leer en la cama por la noche o en la playa durante las vacaciones.

Pero estas son mis observaciones y preferencias personales. Son directrices. Si prefieres
mantener libros diferentes en diferentes formatos porque te funciona mejor, opta por ello.
Pero asegúrate de que pruebas algo nuevo también, porque no tienes nada que perder. Si
nunca escuchaste un audiolibro, consigue uno. No mañana, no dentro de dos horas. AHORA.

PONTE EN MARCHA:

- Consigue ese fenomenal audiolibro. Si no quieres comprarlo, ve a Audible en donde puedes


obtener dos audiolibros gratis por ahora.
- Ponlo en tu teléfono o ipod y comprométete a escucharlo en tu camino al trabajo o
universidad, o haciendo ejercicio. Una vez que se convierte en un hábito es muy fácil
recordar hacerlo.

16. Invertir en ti mismo


Invertir en ti mismo es un tema crucial en cada área de tu vida. Es la mejor inversión posible
que puedes hacer, ya que tiene el mayor valor - te ayuda a mejorar de la manera más
rápida. Tiene mejores rendimientos que cualquier otra inversión, sea en oro, en acciones o
en tener un negocio. Crecer como persona no tiene precio.
Al invertir en ti mismo serás capaz de dominar ciertas habilidades de manera más rápida, de
aprender conceptos que no tendrías la oportunidad de aprender de otra manera (o que te
llevarían mucho más tiempo averiguar por ti mismo), y por lo general el valor de la inversión
será mucho más alto que su coste.

Aquí creo que debo mencionar un concepto muy importante - coste vs. valor. La gente suele
pensar en los costes: "ohh, me gustaría tener este entrenamiento, ¡pero cuesta mucho!".
Pero rara vez se toman el tiempo para pensar en cuánto valor pueden obtener de algo. Por
supuesto, si vas y compras una tableta de chocolate es improbable que obtengas una gran
cantidad de dinero u otra clase de valor añadido. Puedes obtener placer de ella, pero tu
productividad también disminuirá y es probable que te vuelvas más hambriento y tengas que
gastar más dinero en comida.

Pero si tomamos un entrenamiento privado, por ejemplo, las cosas son MUY diferentes. Si
pagas $50 por un entrenamiento, es muy probable que tu entrenador te ayude a encontrar y
corregir fugas (leaks) de manera más rápida de lo que serías capaz de hacerlo por ti mismo.
Además de eso, él puede darte algunos deberes que hacer y te mostrará cómo mejorar aún
más en tu propio tiempo. Aunque en el corto plazo es probable que no seas capaz de ver
beneficios monetarios inmediatos, al tener menos fugas tu ratio de ganancias (winrate) será
mayor. Un entrenador puede ayudarte a aumentar tu ratio de ganancias (o incluso
convertirte en un jugador ganador si antes eras perdedor), y serás capaz de tomar ventaja
de este impulso en tus ganancias durante meses o incluso años después del entrenamiento.

Deja que de muestre un ejemplo. Es sólo una aproximación, pero aquí el concepto realmente
importa más que los números. Digamos que estás jugando NL25 y que pagas $50 por una
hora de entrenamiento. Y digamos que el entrenador mejorará tu ratio de ganancias en
1bb/100 manos durante este entrenamiento, que creo que debe ser algo muy razonable.
Incluso es definitivamente posible una mejora más grande durante la primera hora de
entrenamiento. Esto significa que si juegas 10.000 manos al mes (lo que también es fácil de
lograr), serás capaz de obtener 1 caja extra cada mes, que son $25. En un año ya son $300.

A modo de comparación: si por ejemplo pusieras $50 en un banco a una tasa de interés
anual del 5% (que es bastante alta), tendrías $52.5 al final del año.

Y ese era un ejemplo bastante pesimista con el entrenamiento, ya que sin duda es posible
que si tienes algunas fugas importantes tu ratio de ganancias mejore aún más a partir de un
solo entrenamiento. También serás capaz de subir límites más rápido, aprender mejor por tu
cuenta, meter más volumen que las 10k manos/mes, comprar más horas de entrenamiento,
etc. Así que en realidad el valor es aún mayor.

De hecho, tengo un amigo que estuvo estancado en torno a NL50 durante algún tiempo, sin
ver una gran mejora. Entonces decidió invertir medio bankroll en contratar a un entrenador
privado. Tras un año o así, ahora está en NL200/NL400, y ganó cerca de $9.5k durante el
último mes (una racha increíble, pero aún así). Su inversión inicial tal vez fue de unos $750,
y me dijo que el valor que obtuvo de ella ha sido una locura. ¡Decenas de miles de dólares!
Para él, el entrenamiento marcó una enorme diferencia - fácilmente pudo haber dejado el
poker en ese momento, pero en cambio decidió invertir en sí mismo y ahora se gana un
buen dinero jugando al poker para ganarse la vida.

Por supuesto, también hay otras maneras de invertir en ti mismo - la compra de libros,
asistir a cursos en línea, comprar acceso a sitios con vídeos de poker, unirse a seminarios de
poker, etc.

También puedes visitar mi Hilo de coaching privado. Aquí, el valor de los coachings es aún
mayor. No sólo te ayudaré a volverte mucho más productivo y a obtener el máximo
provecho del tiempo que inviertes en tu poker y en ganar más dinero, también te enseñaré
los conceptos que te permitirán sobresalir en muchas otras áreas de tu vida. Por tanto,
también te volverás mucho más exitoso en esas áreas, así que el valor es prácticamente
inestimable.

PONTE EN MARCHA:

En resumidas cuentas, no esperes hasta mañana para invertir en tí mismo. ¡Toma


medidas ahora! Las tasas se los buenos entrenadores aumentan constantemente, así que
deberías de aprovechar esta oportunidad y reserva a los entrenadores ahora, mientras
todavía estén a tu alcance. Incluso si eso significa que has de invertir la mitad de tu bankroll,
te aseguro que a largo plazo el valor excederá de lejos los costes.

Al principio de la guía, he mencionado que todo se trata de ponerse en marcha, y así es


como me gustaria terminar esta guía también. Me he puesto en marcha yo mismo - he
escrito esta guía para todos vosotros, de forma gratuita. Ahora es tu turno para actuar,
aplicar los conceptos que te he enseñado y también invertir en ti mismo para ser capaz de
mejorar aún más rápido que la competencia. Admitiré que hay muchos más jugadores de
poker decentes en la actualidad que antes. Pero eso no quiere decir que no puedas ganar
mucho dinero. Sólo has de ser mejor que la mayoría de ellos. Te he mostrado el camino,
ahora te toca recorrer la distancia.

FIN

También podría gustarte