Tutorial Virtual - Clonacion Local y en PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

Contenido

1.- Clonación Local ........................................................................................................................ 1


1.1- Clonando un Disco en Imagen ........................................................................................... 1
1.2- Restaurando una Imagen en un Disco ............................................................................. 13
0
1.3- Test ................................................................................................................................... 22
2.- Clonación en Red ................................................................................................................... 23
2.1- Configurando el Servidor. ................................................................................................ 23
2.2- Configurando los Clientes. ............................................................................................... 36
2.3- Test ................................................................................................................................... 38

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
1.- Clonación Local
1.1- Clonando un Disco en Imagen

Lo primero que haremos será insertar la imagen del DRBL para crear la imagen mediante el
Clonezilla Live. Ejecutamos el DRBL Live.

A continuación ejecutamos el Clonezilla Live, y seleccionamos el idioma. (Si habéis añadido un


disco duro nuevo, acordaros de darle formato (gparted), para guardar la imagen dentro).

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Nos preguntará acerca del mapa de caracteres que usara el programa, por defecto lo dejamos
en no tocar el mapa. Y continuamos.

A continuación nos informara acerca de cómo queremos el modo gráfico.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Una vez que hemos adecuado las opciones gráficas se cargar el modo gráfico, clickeamos sobre
Clonezilla Live, y en la primera pantalla seleccionaremos lo que deseamos hacer, en nuestro
caso crear una imagen, Dispositivo - Imagen.

Seleccionamos el apartado Dispositivo Local y continuamos.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
El programa nos preguntara acerca de dónde queremos guardarlo, para ello montara la
carpeta temporal /home/partimag

Y seleccionamos el disco donde lo queremos.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y el directorio donde queremos poner la imagen, por defecto en raíz.

A continuación elegimos el modo experto de Clonezilla, para elegir los valores que queremos,
para el tipo de clonación.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Le diremos que queremos Guardar el disco como imagen.

Y le daremos un nombre a la imagen.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
A continuación nos pide que disco es el que queremos clonar.

Lo seleccionamos y continuamos.

Y seleccionamos las opciones de la clonación| Usara varios programa de clonación de acuerdo


al sistema de archivos que tenga el disco.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Adecuaremos los parámetros que queremos para la clonación, por defecto lo que esta
seleccionado.

Y el tipo de compresión de la imagen.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Si queremos que el archivo sea dividido en "equis" Mb, podemos seleccionarlo aquí.

Y si queremos una comprobación y reparación del sistema de ficheros.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
También nos preguntara si queremos comprobar la imagen que grabaremos, para saber si es
correcta para su restauración.

10

Y que queremos que haga cuando termine la clonación.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Una vez que hayamos configurado todos los parámetros continuamos, y aceptamos la
clonación.

11

Nos preguntara de nuevo si estamos seguro, y su confirmación.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y Comenzara la clonación.

12

Una vez terminado, se comprobara y podremos realizar la restauración en otro disco.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
1.2- Restaurando una Imagen en un Disco

Ya una vez, en otra máquina y con el disco de la imagen añadido como almacenamiento,
cargamos la ISO de drbl.

13

Accedemos al DRBL, seleccionando el idioma,

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Eligiendo el mapa de caracteres, (y la selección del modo gráfico, del que he obviado las
capturas)

14

Una vez dentro del drbl, seleccionamos lo que vamos a realizar. Dispositivo a Imagen.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Escogemos dispositivo local.

15

A continuación le decimo donde está la fuente de la imagen, en nuestro caso el sdb1

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
En la siguiente captura nos aparecerán nuevas opciones para poder restaurar la imagen, en
nuestro caso seleccionamos restaurar disco (restoredisk)

16

Y escogemos el archivo de imagen.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y seleccionamos el disco donde vamos a añadirlo, un nuevo disco que hemos añadido en la
nueva máquina virtual. (SDC)

17

Seleccionamos la configuración adecuada.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
A continuación nos pregunta, que tabla de particiones usaremos, por defecto la que esta
seleccionada.

18

Y lo que queremos que haga cuando termine la restauración.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Una vez hecho todo esto, continuamos con la restauración.

19

Y aceptamos su confirmación

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
En las confirmaciones nos visara que todos los datos del disco sdc serán borrados que si
estamos seguro de continuar. Aceptamos.

20

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Cuando confirmemos, comenzara con la restauración,

21

Una vez terminado, nos mostrara el resumen.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
1.3- Test

Para hacer la comprobación quitamos el drbl, y ejecutamos al máquina, si le dais a F12, nos
preguntara como queremos que inicie la máquina y seleccionamos el HardDisk3, que
pertenece al sdc. Y dejamos que arranque.

22

Una vez seleccionado el Disco con el que arrancamos, debería cargarse el Puppy que habíamos
clonado anteriormente en la otra máquina.

Y esto es todo.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
2.- Clonación en Red
2.1- Configurando el Servidor.
Antes de realizar las clonaciones debemos configurar la red entre las máquinas virtuales para
que puedan verse y acceder a los datos de la imagen en el servidor.

Puppy Server 192.168.100.1 | Puppy Red 1 192.168.100.2 | Puppy Red 2 192.168.100.3

Usare el método multicast, par a ver como recogen la imagen ambos equipos al mismo tiempo,
23
y no demorar demasiado con el método unicast.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Lo primero que haremos será configurar el servidor dentro de las Opciones de Clonezilla
Server.
Seleccionamos el modo static (se puede usar dhcp, y el servidor se encarga de asignar las
direcciones ip), pero yo me he decantado por el modo estático.

24

Le daremos una IP al Servidor, 192.168.100.1.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y una máscara de red, para nuestra clase C, que ya deberíamos saber que es /24.

25

A continuación definimos el Gateway, por defecto 192.168.100.254

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y el DNS, el primario de Google nos valdrá (8.8.8.8).

26

Una vez dado estos valores nos cargara un aviso acerca de si deseamos asignar ip a los clientes
vía iPXE únicamente, por defecto diremos que sí.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Seleccionamos el directorio de montaje de la imagen, (local_Dev). Recordar que estamos en el
servidor, y que previamente hemos realizado una imagen de nuestro disco.

27

A continuación le indicamos donde lo hará. (sdb1)

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Vemos como como el sdb1 ha montado la partición home/partimag

28

Ahora indicaremos que clientes queremos que reciban la imagen, podremos elegir entre All
(Todos los clientes), o Part (Selección de clientes), Nosotros elegiremos Part.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y le diremos que seleccionaremos los clientes vía ip.

29

Seleccionamos las ips que nos interesan de nuestros clientes, del rango de ip’s, que nos
proporciona.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
A continuación, vamos a configurar los valores de la ejecución de la restauración.
Seleccionamos modo experto.

30

Y elegimos “restore-disk” Restaurar a disco cliente.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Le indicaremos que queremos use la misma tabla de particiones que en la imagen.

31

Saltamos la siguiente opción.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y le indicamos que cuando acabe la restauración, el cliente se reinicie.

32

Seleccionamos la imagen. Puppy Imagen 2014…

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y le indicamos el disco a restaurar. Si vuestras maquinas no disponen de sda, dará error, estar
atentos a ello, y si guardáis algo en dichos discos, ni que decir tiene, que serán borrados.

33

Elegimos el modo de envió de datos, ara esta práctica he elegido multicast, para ver cómo
interactúan más de un cliente con el servidor, recibiendo los datos de la imagen. Pero
podríamos a ver elegido unicast, y a ver hecho la restauración uno a uno con cada cliente.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Seleccionamos cuantos clientes se conectaran y el tiempo que tardara en enviar los datos, si
no se conecta nadie más.

34

Para nuestra práctica, 2 clientes.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
Y un tiempo por defecto de 5 minutos (expresado en segundos 300)

35

Una vez terminado todo esto, dejaremos nuestra máquina virtual Puppy Server encendida, y a
la espera, y sin cerrar el Terminal.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
2.2- Configurando los Clientes.
Izquierda Puppy Red 1 – Derecha Puppy Red 2

Ejecutamos nuestros clientes, y les indicamos que arranquen la iso de DRBL, y seguidamente
ejecutaremos el modo Network boot vía iPXE.

36

Ejecutando CD-ROM

Ejecutando iPXE

Una vez que estamos en el modo iPXE, vemos que rápidamente ha localizado el servidor, el
cual está a la espera de retransmitir los datos de la imagen Puppy-Imagen, ejecutamos esta
opción.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
A continuación ambas maquinas empezaran a recibir datos, y se empezara a ejecutar el
partclone, para restaurar la imagen del disco sda, en sus respectivos discos sda’s

37

Una vez que se haya concluido, ambas maquinas se reiniciarían, (sin expulsar el disco por lo
que al reiniciar, volverá a saltar la ISO del drbl, nos aseguraremos que una vez ocurra esto,
seleccionemos la opción de arrancar desde Local host. (En la imagen, se puede ver en la
máquina virtual Puppy Server(debajo) como las imágenes han sido restauradas correctamente)

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO
2.3- Test
Una vez seleccionado que arranquen desde el disco local, comprobamos que todo funciona
correctamente.

38

Y esto ha sido todo.

TUTORIAL VIRTUAL – CLONACION LOCAL Y EN RED


1ºASIR, MODULO I.S.O., 2013-14
EDUARDO ANDREU MEDIERO

También podría gustarte