Está en la página 1de 17

EL DELITO DE LESIONES EN EL

SISTEMA JURÍDICO PERUANO

RAMIRO SALINAS SICCHA,


- Mg. EN DERECHO CON MENCIÓN EN
CIENCIAS PENALES POR LA UNMSM,
- PROFESOR EN LA AMAG
AMAG..
- JUEZ SUPERIOR TITULAR DE LIMA
LIMA..
- INTEGRANTE DE LA SALA PENAL NACIONAL
CONCEPTO DE DELITO.

 Acción u omisión típica, antijurídica,


culpable y punible
punible..

 Conducta típicamente antijurídica e


imputable personalmente a su autor y
punible..
punible
DELITO DE LESIONES

 Hay delito de lesiones cuando el autor


a consecuencia de una acción u
omisión impropia causa, produce u
origina un daño grave o leve en la
integridad corporal o salud de la
víctima..
víctima

 Puede ser por dolo o culpa


culpa..
Bien jurídico protegido
 Tradicional: La integridad física y la salud (sigue el CP)
Tradicional: CP)..
 Actualmente:: teoría avanzada, se sustenta en circunstancias
Actualmente
científicas y contrastables objetivamente
objetivamente::

Si aceptamos que la vulneración de la integridad física trae como


consecuencia inmediata una afección a la salud del que la
sufre, automáticamente se descarta la posibilidad de estar
frente a dos bienes jurídicos diferenciables
diferenciables..

La Salud puede ser definida como el estado en el cual ésta


desarrolla todas sus actividades, tanto físicas como psíquicas,
en forma normal, sin ninguna afección que le aflija
aflija..
LESIONES GRAVES (121 CP)
 El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud,
salud,…

Se consideran lesiones graves
graves::
 1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima
víctima..
 2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del
cuerpo o lo hacen impropio para su función, causan a una
persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía
psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y
permanente..
permanente
 3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad
corporal o a la salud física o mental de una persona que
requiera treinta o más días de asistencia o descanso,
según prescripción facultativa
facultativa..
 ……..
…… ..
Desfiguración de manera grave y
permanente

 Se presenta cuando como resultado de la lesión, ésta queda


dañada físicamente de manera grave e irreversible
irreversible..
 Aun cuando en la doctrina peruana y en la práctica judicial se
conoce a este supuesto como “desfiguración de rostro”, de
acuerdo con la redacción del inciso 2 del art 121 del CP,
estamos ante un supuesto que abarca las lesiones que
originan deformidad o desfiguración en cualquier parte de la
integridad corporal o física de la persona, pudiendo ser en el
rostro u otra parte
parte..

 Aquí es importante el pronunciamiento médico legal


legal..
Lesión que requiera asistencia o
descanso, según prescripción
facultativa.

 Ocurre cuando se ocasiona cualquier otra


lesión que causa un daño en la integridad
corporal, salud física o mental que requiera,
según prescripción médica
médica,, más de 29 días
de atención facultativa o descanso para el
trabajo.. Los efectos de la lesión pueden ser
trabajo
permanentes o temporales
temporales..
ATENCIÓN FACULTATIVA O DESCANSO SEGÚN
NUESTRO SISTEMA JURÍDICO

 Atención facultativa
facultativa:: El especialista deberá
precisar cuantos días requerirá de atención
médica para volver a realizar su vida sin
aflicción a la salud
salud.. Tiene que ver con la
reparación o restitución natural de las
lesiones
 Descanso:: cuantos días requerirá de
Descanso
descanso para volver a realizar su trabajo
sin aflicción a la salud
salud..
Lesiones leves (122 CP)
 Las lesiones leves, conocidas también como simples o menos
graves, se tipifican así
así::

 El que cause a otro un daño en el cuerpo o en la salud que


requiera más de diez y menos de treinta días de
asistencia o descanso
descanso,, según prescripción facultativa, …

 Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión, y el


agente pudo prever este resultado
resultado…

Aspecto a tener en cuenta
 Del concepto expuesto se concluye que los límites fijados en
el dispositivo legal de días de asistencia o descanso para el
trabajo no son concluyentes para considerar a un daño en la
integridad física como delito de lesiones menos graves o
simples, toda vez que el medio empleado por el agente, la
calidad o cualidad de la víctima o la calidad del agente, puede
servir para catalogarlo como tal, aun cuando el daño
ocasionado y los días para su recuperación, no excedan
aquellos límites, por ello se exige a los legislas indicar el
posible medio empleado
empleado..
FALTAS CONTRA LA PERSONA (441 CP)

 Se produce cuando el agente causa a la


víctima una lesión dolosa que requiera de
hasta 10 días de asistencia o descanso,
según prescripción facultativa
facultativa..

 Último párrafo
párrafo:: cuando la lesión se ocasiona
por culpa y ocasiona hasta 15 días de
incapacidad,, la pena será
incapacidad será…

 Pero igual, ello dependerá de qué medió se


haya utilizado
utilizado..
UNA CUESTIÓN

Se pregunta
pregunta:: ¿Cuándo el Código hace
referencia a incapacidad a qué se refiere?

A la incapacidad para el trabajo


trabajo.. Es decir, el
tiempo que requiera de descanso para
volver a desarrollar su actividad laboral en
estado normal
normal..
REGLAS DEL CPP de 2004

 Art. 199.1:
 En caso de lesiones corporales el perito deberá
determinar el arma o instrumento que le haya
ocasionado, y si dejaron o no deformaciones y
señales permanentes en el rostro, puesto en peligro
la vida, causado enfermedad incurable o la pérdida
de un miembro u órgano, y en general, todas las
circunstancias que conforme al CP influyen en la
calificación del delito
delito.. (Igual texto encontramos en
el art
art.. 243 del CPP de 1991
1991,, art
art.. Vigente en Lima)
Otra cuestión

 Se pregunta
pregunta:: Actualmente en el IML valoramos las lesiones
como "INCAPACIDAD MEDICO LEGAL", término que no está
contemplado en el código penal, queremos saber ¿si con el
Nuevo código penal podemos seguir utilizando dicho término,
o es necesario adecuar la terminología utilizada en el código
penal (ASISTENCIA O DESCANSO)?

Consideramos que es mejor adecuar los términos de los


informes de medicina legal a los términos del sistema legal
peruano.. Es de mejor ayuda para el Fiscal y luego para el
peruano
Juez..
Juez

 Cuál es la finalidad del informe ML?


Otra cuestión

 Se pregunta ¿Es necesario que los medico


legistas informemos los días de atención
facultativa, tiene utilidad en el proceso
penal, o solo deberíamos valorar la lesión
como tal (actual incapacidad medico legal)?
legal)?..

 Consideramos que deben señalar los días de


atención facultativa
facultativa..

Otra cuestión

 Se pregunta ¿para valorar lesiones debemos utilizar


el criterio de la "capacidad o incapacidad" para
realizar actividades habituales, o nos centramos
solamente en la gravedad y "reparación -
restitución" de las lesiones”?
lesiones”?..
Consideramos que debe valorarse ambos
aspectos::
aspectos
Capacidad o incapacidad
incapacidad:: Días de descanso
descanso..
"reparación--restitución“
"reparación restitución“:: Días de atención
facultativa..
facultativa
MUY AGRADECIDO

POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte