Está en la página 1de 6

CONTRATO

acuerdo de voluntades que crea o transmite


derechos y obligaciones a las partes que lo
suscriben. Se rige por el principio de
autonomía de la voluntad, según el cual,
puede contratarse sobre cualquier materia no
prohibida.

DE
ARRENDAMIENTO

relación entre dos partes contractuales TIPOS DE ARRENDAMIENTO


mediante la cual se produce una cesión por
un tiempo determinado de un bien o servicio.
A cambio la parte que aprovecha esta
posesión debe realizar una contraprestación *VIVIENDA LEY 820 DE 2003
económica. ART. 1973 C.C. *LOCAL COMERCIAL

RENTING

LEASING

ARRENDAMIENTO FINANCIERO
NORMATIVIDAD

LEY 820 DE 2003


ARTÍCULO 3o. FORMA DEL CONTRATO. El contrato de
arrendamiento para vivienda urbana puede ser verbal o
escrito. En uno u otro caso, las partes deben ponerse de
acuerdo al menos acerca de los siguientes puntos:
FORMAS DEL CONTRATO DE
a) Nombre e identificación de los contratantes;
ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA
b) Identificación del inmueble objeto del contrato;

c) Identificación de la parte del inmueble que se arrienda,


cuando sea del caso, así como de las zonas y los servicios
compartidos con los demás ocupantes del inmueble;

d) Precio y forma de pago;

e) Relación de los servicios, cosas o usos conexos y


adicionales;

f) Término de duración del contrato;


LEY 820 DE 2003
g) Designación de la parte contratante a cuyo cargo esté el
pago de los servicios públicos del inmueble objeto del
contrato.
FORMA PROTECCIONISTA DEL DERECHO
COMERCIAL, SE MANEJA COMO ESTABLECIMIENTO
DE COMERCIO, LIBRO III, TITULO I CAPITULO I
ART 515 C.CO

ART.822 C.CO
SUBSIDIA A LA
LEGISLACION CIVIL

CONJUNTO DE BIENES ORGANIZADOS POR EL


EMPRESARIO PARA REALIZAR LOS FINES DE LA
EMPRESA. UNA MISMA PERSONA PODRÁ TENER
VARIOS ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO, Y, A SU BIENES MATERIALES E
VEZ, UN SOLO ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
INMATERIALES
PODRÁ PERTENECER A VARIAS PERSONAS, Y
DESTINARSE AL DESARROLLO DE DIVERSAS
ACTIVIDADES COMERCIALES.

DERECHO A LA RENOVACION CON UN


MINIMO DE 2 AÑOS

ART. 518 C.CO. EXCEPTO: INCUMPLIMIENTO DEL


CONTRATO.SOLICITUD DEL PROPIETARIO
PARA USO, REFORMAS DEL INMUEBLE

TERMINO MINIMO DE 6 MESES A LA


TERMINACION DEL CONTRATO
(ART.520 C.CO.)

 POR ESCRITO

DERECHO DE PREFERENCIA
CONTRATOS INFERIORES A DOS AÑOS NO 521 C.CO
TIENE DERECHO A DESAHUCIO, TERMINO DESPUES DE LAS OBRAS ES
DE TREINTA DIAS PARA LA ENTREGA LLAMADO EL INQUILINO
DESAHUCIADO
INDEMNIZACION 522 C.CO. *EL ARRENDADOR TIENE UN
INICIO OBRAS 3 MESES SIGUIENTES TERMINO DE 60 DIAS DE
NOTIFICACION.
*LUCRO CESANTE
*EL ARRENDATARIO TIENE UN
*INDEMNIZACION DE DESPIDOS DE EMPLEADOS TERMINO DE 30 DIAS PARA DAR
RESPUESTA

1. SUBARRIENDO Y 2. CESION DEL


CONTRATO

ART.523 C.CO.

1. 50% DEL ESTABLECIMIENTO DE


COMERCIO.
2. CESION AUTORIZADA POR EL
PROPIETARIO DEL MUEBLE

CONTRATO DE DEPOSITO

CONFIARLE UNA COSA CORPORAL A UNA


PERSONA QUE SE ENCARGA DE GUARDARLA Y
RESTITUIRLA DESPUÉS; QUIEN ENCARGA LA
COSA CORPORAL SE DENOMINA
DEPOSITANTE Y A QUIEN LE ES ENCARGADA
DEPOSITARIO.

SE PERFECCIONA CON LA ENTREGA ES UN CONTRATO UNILATERAL, PUES


DE LA COSA PARA QUE SEA LA PRINCIPAL OBLIGACIÓN QUE SE
GUARDADA POR PARTE DEL GENERA EN ESTE CONTRATO ES LA DEL
DEPOSITANTE AL DEPOSITARIO DEPOSITARIO DE RESTITUIR LA COSA
CORPORAL QUE SE DIO A GUARDAR.

ES GRATUITO, ASÍ LO EXPRESA EL


ARTÍCULO 2244 DEL CÓDIGO CIVIL, PUES
SI SE ESTIPULA REMUNERACIÓN POR EL
DEPÓSITO DEGENERA EN
ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS.
OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE ES PRINCIPAL, NO NECESITA DE
 INDEMNIZAR OTRO CONTRATO PARA EXISTIR
ALDEPOSITARIO POR LOS
GASTOS GENERADOS EN EL
CUIDADO DE LA COSA.
 NOMINADO, PUES SE ENCUENTRA
REGULADO EN LOS ARTÍCULOS
2236 AL 2272 DEL CÓDIGO CIVIL.

OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO

 GUARDAR Y CUIDAR LA COSA. DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA,


 DEVOLVER LA COSA EN SU PUES SE PERFECCIONA CON LA
MOMENTO. ENTREGA DE LA COSA AL
DEPOSITARIO.

RECAE SOLO SOBRE COSAS


TERMINO DEL CONTRATO: CORPORALES MUEBLES CUYA
ENTREGA SOLO SE HACE A
 LO CONVENIDO EN EL
TITULO DE MERO TENEDOR AL
CONTRATO
DEPOSITARIO

CONTRATO DE
COMODATO

ART.2200 C.C.

«El comodato o préstamo de uso es un contrato


en que la una de las partes entrega a la otra
gratuitamente una especie mueble o raíz, para que
haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma
especie después de terminar el uso.

Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de


la cosa.»
CONTRATO REAL.

SOLAMENTE SE PERFECCIONA CON


LA ENTREGA DE LA COSA, SE
REQUIERE LA ENTREGA, COMO
SUPUESTO INDISPENSABLE PARA SU
CONFORMACIÓN.

CONTRATO UNILATERAL.
EXISTEN OBLIGACIONES SOLAMENTE
PARA EL COMODATARIO COMO LO
SON LA CONSERVACIÓN, DE USO Y DE
RESTITUCIÓN.

EL COMODANTE PERMITIRÁ EL GOCE


DE LA COSA, PERO, EN PRINCIPIO, NO
CONTRAE OBLIGACIÓN

CONTRATO GRATUITO.
CONTRATO PRINCIPAL.
EL USO Y GOCE QUE SE
NO NECESITA DE OTRO ACTO
PROPORCIONA ES SIN
JURÍDICO PARA EXISTIR.
CONTRAPRESTACIÓN. SI EL
COMODATARIO POR EL USO SE
OBLIGA A ALGUNA
CONTRAPRESTACIÓN ( ART. 2201
C.C.). CONTRATO NOMINADO.
DESAPARECE EL CONTRATO O SE ESTÁ PLENAMENTE CALIFICADO,
CONVIERTE EN OTRO NEGOCIO DESARROLLADO E
JURÍDICO IDENTIFICADO POR LA
LEGISLACIÓN VIGENTE

USOS ART.2202 C.C.

 SOLO PUEDE DARLE EL USO QUE LE FUE


AUTORIZADO EN EL CONTRATO DE MANDATO.
 IMPIDE QUE EL COMODATARIO PUEDA
ARRENDAR EL INMUEBLE, O QUE PUEDA A SU
VEZ ENTREGARLO EN COMODATO A OTRA
PERSONA.
DIFERENCIAS CON OTROS
CONTRATOS
COMODATO Y ARRENDAMIENTO.

LOS DOS TIENEN POR OBJETO EL USO DE COSAS NO FUNGIBLES.


LA DIFERENCIA ES QUE EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO NO
ES CONSIDERADO UN CONTRATO REAL YA QUE EL CONTRATO
DE ARRENDAMIENTO SE PERFECCIONA CON TODOS SUS
EFECTOS DESDE QUE SE CELEBRA, AÚN CUANDO NO SE
ENTREGUE EL BIEN.

COMODATO Y USUFRUCTO.

EN LOS DOS ES IMPOSIBLE ALTERAR LA SUSTANCIA DEL OBJETO


DEL CONTRATO, PERO EN EL USUFRUCTO LA PERSONA QUE
RECIBE LA COSA TIENE DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE LOS
FRUTOS, EN EL COMODATO NO.

COMODATO Y MUTUO.

POR SUS CARACTERÍSTICAS, SE DIFERENCIAN EN QUE EL


COMODATO ES GRATUITO; MIENTRAS QUE EL PRÉSTAMO,
AUNQUE NATURALMENTE TAMBIÉN ES TAMBIÉN GRATUITO,
ADMITE EL PACTO DE PAGAR INTERÉS. SE DISTINGUEN TAMBIÉN
EN EL OBJETO PUES UNO RECAE SOBRE DINERO O COSAS
FUNGIBLES, Y ÉSTE SOBRE COSAS NO FUNGIBLES. POR SU
FINALIDAD, LA DEL MUTUO O PRÉSTAMO ES TRANSFERIR LA
PROPIEDAD, MIENTRAS QUE LA DEL COMODATO ES
SIMPLEMENTE TRANSFERIR EL USO DE LA COSA. POR SUS
EFECTOS, EL MUTUO O PRÉSTAMO PRODUCE LA OBLIGACIÓN DE
RESTITUIR OTRO TANTO DE LA MISMA ESPECIE Y CALIDAD; EL
COMODATO, LA DE RESTITUIR LA COSA MISMA QUE FUE
ENTREGADA. POR LA EXTINCIÓN, EN EL PRÉSTAMO NO PUEDE
RECLAMARSE LA DEVOLUCIÓN ANTES DEL TIEMPO CONVENIDO,
MIENTRAS QUE EN EL COMODATO PUEDE RECLAMARSE ANTES.

COMODATO Y DONACIÓN.

EL CONTRATO DE DONACIÓN ES CONSENSUAL Y QUEDA


PERFECCIONADO POR EL SIMPLE CONSENTIMIENTO Y LA COSA
ES TRANSFERIDA DEL DONANTE AL DONATARIO. EL COMODATO
SE CUMPLE CON LA ENTREGA DE LA COSA Y LA TRANSFERENCIA
NO EXISTE; SÓLO EL COMODANTE PERMITE EL USO GRATUITO
DE LA COSA ENTREGADA.

También podría gustarte