Está en la página 1de 1

Salgado C.

, María
Teresa

Castro R., Katherin 2007

La aplicación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) en restaurantes y cafeterías,


constituye una garantía de calidad e inocuidad que redunda en benefi cio del empresario y del
consumidor en vista de que ellas comprenden aspectos de higiene y saneamiento aplicables en
toda la cadena productiva, incluido el transporte y la comercialización de los productos. Es
importante el diseño y la aplicación de cada uno de los diferentes programas, con
diligenciamiento de formatos para evaluar y realimentar los procesos, siempre en función de
proteger la salud del consumidor, ya que los alimentos así procesados pueden llevar a cabo su
compromiso fundamental de ser sanos, seguros y nutricionalmente viables.

Claudia Elizabeth Mora Huertas- Colombia - 2008

Durante los últimos años, el trabajo en Buenas Prácticas de Manufactura (bpm), además de
contribuir a mejorar la calidad de los productos farmacéuticos disponibles en el mercado, ha
permitido realizar un avance importante en la interpretación conceptual y en la aplicación
práctica del verdadero significado del aseguramiento de la calidad en la industria farmacéutica.
En ese sentido, este artículo analiza los aportes que sobre este tema han tenido las buenas
prácticas de ingeniería, el desarrollo de producto, los programas de acciones correctivas y
acciones preventivas, la gestión del riesgo en calidad, el control de procesos productivos en
tiempo real y el sistema de gestión de la calidad para la industria farmacéutica. Sin duda, su
adopción, que en la mayoría de los casos no corresponde a una exigencia explícita de la guía
de bpm y que supone una inversión mayor de recursos, ofrece claros beneficios
organizacionales y aporta evidencia para fortalecer la confianza, especialmente de las
autoridades reguladoras, del cumplimiento del compromiso con la calidad que manifiesta una
empresa determinada.

Skarleth Juniett Gutiérrez Blandón1 Getzemania Aurora Díaz Cruz- nicaragua 2010

En la presente investigación se elaboró el diseño de un manual de Buenas Prácticas de


Manufactura para el beneficio seco de café de Aldea Global. Se utilizaron las Normativas de
Buenas prácticas de Manufactura para alimentos y bebidas y las NTON 03 025 – 11 Normas
Técnicas Obligatoria Nicaragüense de Almacenamiento con el fin de realizar el diagnostico
dentro de las instalaciones del beneficio seco Aldea Global. A partir del diagnostico realizado
por medio de la aplicación de entrevista, guia de observacion y encuestas se establecierón los
puntos debiles tomandolos como partida para asi contrarestar cada una de las problematicas
existentes, proyectando un plan de trabajo que permita el cumplimiento de actividades
tendientes a Buenas Practicas de Manufactura, proponiendo la adecuación de las instalaciones
que requiere el beneficio para el cumplimiento de las normativas de BPM todo esto plasmado
en el diseño del manual de BPM. Se realizó la factibilidad económica de la propuesta del
manual de Buenas Prácticas de Manufactura con el fin de dar a conocer ingresos y egresos que
se darán en el beneficio a través de la aplicación del manual y la adaptación de las
instalaciones con respecto a las normativas de Buenas Prácticas de Manufactura.

También podría gustarte