Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJEN° ____

I.DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCION EDUCATIVA GRADO/SECCION AREA DOCENTE FECHA DURACION

N° 2031 VIRGEN DE FATIMA 4° “A” MATEMATICA NEDA GONZALES CARDENAS 05/10/19 ´

TITULO: Resolvemos problemas estimando y calculando el perímetro de objetos.


II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS DESEMPEÑOs EVIDEN DE APRENd.

RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA,  Expresa con material concreto o gráficos su comprensión . Resuelve problemas
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. sobre el perímetro y la medida de capacidad de los de medidas de
recipientes para determinar cuántas veces se puede llenar uno perimetro.
*Comunica su comprensión sobre las con el otro. Asimismo, su comprensión sobre la medida de
formas y relaciones geométricas. la superficie de objetos planos, de manera cualitativa y con
*Modela objetos con formas representaciones concretas estableciendo “es más extenso
geométricas y sus transformaciones que”, “es menos extenso que” (superficie asociada a la noción
de extensión) y su conservación

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque Orientación al bien común *Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
comparten los espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.
*Los estudiantes asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo

III.- PREPARACION DE SESION


¿QUÉ NECESITAMOS ANTES DE LA SESION? ¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES UTILIZAREMOS?
Revisar la lista de estudiantes. Papelografo ,pizarra,plumones,limpiatipo
Recoger expectativas de aprendizaje Fotocopias
Revisión de textos de comunicación del MED.
IV.-MOMENTOS DE LA SESIÓN:
PROCESO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Saludar a los niños y a las niñas , antes de empezar la sesión con el fin de generar un ambiente acogedor y
de confianza brindándoles frases de aliento.
INICIO
Recordamos la sesión de la clase anterior mediante preguntas.
¿De qué trato la clase anterior?¿Que es el litro?¿Que se puede medir con el litro? ¿Qué otros tipos de
medidas conocen?¿Que medida usaríamos para medir nuestra aula?¿Que otras cosas podemos medir
con el metro o centímetro?
Se les muestra a los estudiantes una cometa utilizada en la clase de educación física y recoger los saberes
previos planteando estas interrogantes:

• ¿Qué forma tiene la cometa?


• ¿Cómo se llaman estas partes? (señalando sus lados).
• ¿Cuántos lados tiene?
• ¿Cómo se le llama a la medida de todo el contorno? (señalando con tu dedo todo el contorno).
• ¿Cómo podríamos calcular el perímetro?; si midiéramos con un centímetro, ¿cuál sería el perímetro
de esta cometa?
* ¿Qué es un perímetro?
Anotar en la pizarra o papelografo las respuestas a fin de comprobar sus hipotesis
Se les comunica el propósito de la sesión de hoy: En esta sesión aprenderán a estimar y calcular el
perímetro de diferentes objetos con formas de figuras geométricas
Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar en un ambiente
favorable y en equipo
D Se les presenta el siguiente problema:
El descubrimiento de Alexandra
E
Alexandra tiene dos tiras de cinta de 120 cm de longitud. Una de ellas la pegó en el borde de su cometa.
S Con la otra tira desea formar una figura geométrica que tenga el menor perímetro, ¿qué figura debe
formar?
A

L Asegurar la comprensión del problema. Para ello, solicita que lo lean y luego plantear estas preguntas:

O
¿cuánto miden las cintas que tiene Alexandra?, ¿qué hizo con una de las cintas?, ¿qué es lo que
desea hacer con la otra cinta?; ¿cómo debe ser el perímetro de las figuras que formará?
Promover la experimentación y la búsqueda de estrategias mediante las siguientes interrogantes:
¿Cómo pueden hacer para solucionar el problema?, ¿ayudará el uso de material concreto?,
¿qué materiales necesitariamos?, ¿cómo realizaremos la representación?, ¿qué figuras
geométricas podemos intentar formar?
Entregar a cada grupo un ovillo de lana o pabilo y pedir que realicen la simulación del problema de la
siguiente manera:
Primero: cortar un pedazo de lana de la misma medida que usó Alexandra, es decir, 120 cm.

Segundo: unir los extremos de la lana con cinta adhesiva. :

Tercero: formar un rectángulo y calcular el perímetro sumando la medida de sus lados. Sugerir que
aseguren la figura formada sobre la mesa con cinta adhesiva.
Perímetro del rectángulo

Cuarto: formar un triángulo y calcular su perímetro, siguiendo el procedimiento anterior.


Perímetro del triángulo

Quinto: Finalmente, formar un rombo y calcular su perímetro, realizando el mismo procedimiento.


Perímetro del rombo

Se les indica que conversen en cada equipo sobre el resultado que obtuvieron y respondan estas
preguntas: ¿cómo resultó el perímetro en todas las figuras que formaron?, ¿por qué?
Indicar que un integrante de cada equipo explique las conclusiones a las que llegaron luego del
experimento. Se espera respuestas como la siguiente:
Alexandra puede formar cualquier figura geométrica con su cinta, pues el perímetro siempre será 120 cm.
Formalizar algunos saberes con respecto a la noción de perímetro y sobre los procedimientos para estimar
y calcular.
EL PERÍMETRO
El perímetro de una figura es la medida total de su frontera o contorno. Ejemplo. La medida del contorno
rojo es el perímetro.
LA ESTIMACIÓN DEL PERÍMETRO
Es determinar aproximadamente cuál es la medida del contorno de una figura. Ejemplo: El perímetro de la
cometa es aproximadamente 110 cm.
CALCULAR EL PERÍMETRO
Se realiza sumando las medidas de todos los lados de la figura o midiendo todo el contorno sin necesidad
de sumar.
Reflexionar con los estudiantes sobre todo lo realizado. Con este fin, plantea las siguientes interrogantes:
¿les pareció interesante encontrar las formas de calcular el perímetro?, ¿cuál de las formas les resultó
más fácil y efectiva?, ¿por qué?
Plantea otros problemas
Proponer a los estudiantes la siguiente actividad:

Carina ha trotado 2 vueltas alrededor del parque ¿Cuántos metros trotó?


15 m 10
m
m
20

8m

Una ves resuelto50 elmproblema comparten sus respuestas con sus compañeros de grupo
Resuelven hojas de aplicación
CIERRE . Conversa con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas durante la sesión. Con este fin, plantea
estas interrogantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿Cómo se sintieron? ¿les pareció fácil o difícil?, ¿por qué?;
¿creen que lo que aprendimos nos puede ser útil en nuestra vida diaria?; ¿en qué casos es útil calcular el
perímetro?
Finalizar la clase felicitando a los estudiantes por su participación durante la clase, por el trabajo realizado
respetando las normas planteadas para la sesión.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?

---------------------------------------- ……………………………………….
Sub-Director Profesora

También podría gustarte