Está en la página 1de 7

INFORME GERENCIAL

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO POR COMPETENCIAS


MÉTODO DE ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

Acesor:
ANDRÉS FELIPE SIERRA CASALLAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA.


GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS – METODOLOGÍA
Especialización Tecnológica
Septiembre de 2019
1. OBJETIVO:
Presentar las recomendaciones y oportunidades de mejora en el área
comercial de la Distribuidora LAP a partir de los resultados obtenidos por la
aplicación de una evaluación de desempeño basada en el método de
administración por procesos.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aplicar una evaluacion de desempeño laboral basada en la obtencion de


objetivos del área comercial de la Distribuidora LAP.
 Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del
area comercial de la distribuidora LAP.
 Describir los resultados obtenidos a partir de la aplicación de una
evaluacion de desempeño en el área comercial
 Realizar las recomendaciones necesarias en relación con los resultados
de la evaluación de desempeño y rendimiento de los colaboradores del
área comercial de LAP.
3. RESULTADOS OBTENIDOS

Los colaboradores del área comercial que participaron en la evaluación de


desempeño son los siguientes:

Se realizaron varias preguntas que tienen que ver con el rendimiento y


cumplimento de metas del área comercial para valorar el nivel de evolución de
los colaboradores en función del desarrollo de sus actividades.
Los resultados de la aplicación de la evaluación de desempeño permitieron
evidenciar que la administración de la distribuidora LAP se enfoca
en establecer metas por objetivos, pese a la carencia de un formato
de evaluación preestablecido. Sin embargo, se especificaron las metas de
manera precisa con los colaboradores y se establecieron indicadores que
permiten medir el rendimiento individual de cada uno

4. CONCLUSIONES CUALITATIVAS
Adicionalmente se evidencio la concertación de los objetivos en la medida en
que el jefe pregunto el nivel de compromiso de cada colaborador
y estableció la meta teniendo en cuenta que fuera medible y alcanzable.
Con el Informe de resultados de la Distribuciones LAP SAS se espera lograr una
organización con una estructura basada en un capital humano competente y
siempre actualizado, trabajando en la inversión constante y que sea medible y
cuantificable.
Al crear estrategias que permitan recopilar las constantes necesidades de
formación de los empleados, se logra tener un mejor desempeño laboral y una
estandarización de procesos. Estructurar un plan de formación permite
garantizar en cada puesto de trabajo la constante actualización en formación
del capital humano. Permite hacer seguimiento constante con indicadores de
gestión que evidencian las mejoras o falencia de la formación. Los empleados
crean un sentido de pertenencia con la organización ya que se está pensando
en su bienestar. Se genera un ambiente laboral sano y colaborativo entre todas
las áreas de la compañía.
5. CONCLUSIONES CUANTITATIVAS

En los últimos seis meses, Carolina ha incrementado las


ventas en un 15%. Igualmente, ha impulsado el
crecimiento de participación en el mercado en un 10%.
Diseñó el calendario comercial para el año, pero no ha
logrado implementarlo en su totalidad.
Objetivo de desempeño pactado
1. Incrementar las ventas en un 25%, con respecto al
año anterior.
2. Lograr un crecimiento de participación en el mercado
de 15%.
3. Diseñar e implementar el calendario comercial para el
año.

En los últimos seis meses, Elizabeth ha


incrementado las ventas en un 20%. Igualmente,
ha impulsado el crecimiento de participación en
el mercado en un 5%. Diseñó el calendario
comercial para el año, dando total cumplimiento
a las actividades planeadas.
1. Incrementar las ventas en un 20%, con
respecto al año anterior.
2. Lograr un crecimiento de participación en el
mercado de 25%.
En los últimos seis meses, Francisco ha incrementado sus
ventas en un 50%. Igualmente, ha atraído 10% más de
nuevos clientes, con respeto a su último registro. Sin
embargo, no ha obtenido la mejor evaluación por parte de
sus clientes y tampoco ha logrado recaudar la cartera
asignada.
1. Incrementar las ventas en un 15%, con respecto al
periodo anterior.
2. Recaudar el 100% de la cartera.
3. Tener apertura del 20% de nuevos clientes.
4. Obtener una evaluación satisfactoria de mínimo 90%
por parte de los clientes.

6. RECOMENDACIONES FINALES

 Implementar un formato que evidencie que la evaluación se esté


aplicando a todos los colaboradores para determinar que el proceso sea
confiable.
 Ejecutar de manera eficaz las actividades de seguimiento a cada una de
las metas propuestas por los colaboradores a fin de proporcionar
retroalimentación que conlleven a tomar las medidas correctivas
necesarias.
 Fortalecer los proceso de evaluación de desempeño de forma rígida y
con transparencia
 Establecer un plan de incentivos que se base en el rendimiento de los
colaboradores.

También podría gustarte