Está en la página 1de 3

Metodología

Para que la agencia de distribución de san Bernardo del Viento, Córdoba, tenga los
estándares de distribución que la gerencia y los socios quieren, sugerimos adoptar
nuevas tecnologías y algunos cambios y mejoras a algunos de los procesos
existentes, como también la mejora de la seguridad física.

Lo anterior lo definiremos por etapas:

Etapa 1

Estudio de las principales causas de los problemas:

Procesos inadecuados y gestión de la información en el área logística

Problemas en la gestión de aprovisionamientos

Disposición física del almacén

Disponibilidad y fiabilidad de la información debido a la introducción manual de


datos.

Etapa 2

Verificar que el personal existente tenga las aptitudes necesarias para desarrollar
las actividades dentro de su cargo.

Contratación de personal apto en el área de logística.

Etapa 3

En esta etapa se requiere fortalecer la seguridad física en los siguientes parámetros:

Seguridad privada: personal de una empresa externa experta en seguridad que se


encargará de supervisar la salida del personal y la salida de los vehículos que no
lleven mercancía extra a la estipulada en las facturas o remisiones.
Instalación de cámaras de vigilancia dentro de las instalaciones de
DISTRIBUYAMOS S.A.

Etapa 4

Se recomienda utilizar el método de DISTRIBUCIÓN LAYOUT, el cual interviene en


todas las áreas del proceso:

- Espacios destinados a cada área.


- Actividades de cada proceso.
- Método de cada proceso.
- Tiempo de cada proceso.
- Métodos de transporte internos.
- La rotación del producto para estandarizar su almacenaje.
- El tipo de almacenaje (estantería o modulación).
- Zonas de cargue y descargue de los vehículos.
- La recepción de las órdenes de pedido.
- La preparación de la orden de pedido.
- El despacho del pedido al cliente.

Etapa 5

La selección de un flujo de proceso adecuado dentro de la empresa:

- Evitará represamientos de pedidos.


- Minimización de los tiempos de manipulación.
- Utilización eficiente de los espacios físicos de la planta.
- Facilitará la comunicación entre el personal involucrado en el proceso.

Etapa 6 y final

La estandarización de los procesos es el más punto crucial del proyecto, por qué es
lo que nos llevará a continuar con la mejora, este punto solo puede desarrollarse
con la constante capacitación del personal involucrado dentro del proceso y de los
supervisores del área quienes estarán en constante monitoreo y gestión de los
inventarios.

También podría gustarte