Está en la página 1de 1

Gracias al descubrimiento de vetas mineras, a este sector se le dio el título de Villa de Alto del

Carmen el 8 de abril de 1824.

Antiguamente el territorio de la comuna estaba constituido por las comunas de San Félix y El
Tránsito, creadas en 1891, las cuales en 1929 se integraron a la comuna de Vallenar y finalmente
en 1979 se creó la nueva comuna de Alto del Carmen con los antiguos territorios de San Félix y El
Tránsito.

El 17 de enero de 1874 se le dio el título de Ciudad, por la gran cantidad de población que se
estableció por el auge de la minería. El 10 de noviembre de 1922, un fuerte terremoto destruyó
Alto del Carmen.

Alto del Carmen se levantó en el sector llamado "Las Juntas" que corresponde al encuentro de
los ríos y valles de El Carmen y El Tránsito, dando origen desde este punto al río Huasco, que
recorre luego Vallenar, a 40 kilómetros, y las comunas de Freirina y Huasco.

La comuna integra cerca de 30 poblados. Los más importantes son el de San Félix en el Valle de
El Carmen, y la localidad de El Tránsito, en el valle del mismo nombre.

Los parronales caracterizan esta localidad desde las cuales se elabora el pisco aún de manera
artesanal en viñas como "Horcón Quemado" de San Félix, además de la producción del
"pajarete", vino asoleado tipo "late harvest" también propio de la zona.

La producción agrícola se conjuga con emprendimientos mineros, el más reciente es el proyecto


aurífero Pascua de la minera Nevada, filial de Barrick Gold, que comenzará su construcción el
año 2006. Para el acceso a la mina se construyó el año 2000 una ruta entre Alto del Carmen y la
localidad de El Corral permitiendo un acceso cómodo y rápido a las localidades cordilleranas del
valle del Carmen.

Esta comuna también es conocida como Huasco Alto.

También podría gustarte