Está en la página 1de 4

SOLUCIÓN A LA ALTA DEPENDENCIA DEL ABASTECIMIENTO IMPORTADO DE ALEVINOS.

Lo que se busca en el mercado es el abastecimiento de truchas hembras por ello esto concierne
un gran problema pues asta el momento en el país mantiene una dependencia de estos alevines
de origen extranjero. Para la solución se ha considerado solo el proceso de reversión indirecta por
el método de inmersión, y así poder obtener una generación del 100% de hembras.

En trucha arcoíris, debido a la alta demanda de líneas monosexo hembras y aprovechando que
esta especie cuenta con hembras homogaméticas se ha utilizado la técnica descrita, manejando
como tratamiento androgénico, la hormona 17αmetiltestosterona en estados tempranos del
desarrollo del huevo y larva. Otras hormonas utilizadas para este fin han sido andrógenos de
origen natural como testosterona, 11 ketotestosterona y androstenediona .

MARCO TEORICO:

En especies donde la hembra es cromosómicamente homogamética (hembras: XX / machos: XY),


se puede utilizar una técnica donde en una primera etapa se realiza la masculinización de
hembras genotípicas (XX), provenientes de un lote de peces de ambos sexos (XX y XY) generando
así un lote de hembras revertidas a machos (neomachos), los cuales forman testículos y producen
semen, pero no poseen conductos espermáticos y por esto las gónadas deben ser removidas
quirúrgicamente, cuando maduren para obtener el esperma (7). Luego se realiza la fertilización de
una ova normal (X) con el esperma producido por los neomachos, la cual lleva solamente el
cromosoma (X) y todo esto llevará a una descendencia todo hembra (XX) genotípica y
fenotípicamente. Unas de las especies en las cuales se ha llevado a cabo este proceso han sido:
goldfish Carassius auratus; la trucha arcoíris y el salmón del Atlántico Salmo salar.

ALTERNATIVA DE SOLUCION:

Se realizarán tres inmersiones en una solución de 1 mg de hormona diluida en 5 ml de alcohol


etílico/L de agua (En cada inmersión se utilizaron 2 litros de agua):

 La primera inmersión se ara al momento de la recepción de las ovas durante la


aclimatación, con aproximadamente 15 días post-fertilización.
 La segunda se realizará en el momento de la eclosión al cuarto día después de la
recepción cuando se encontraron más del 80% de las ovas eclosionadas.
 La tercera se llevará acabo a 3 días después de la última inmersión, cuando ya eran
larvas..
Se presenta un modelo de tres contenedores, una de agua, otra de la hormona 17αmetiltestosterona,
y otra de alcohol etílico al 95%, todo herméticamente cerrado unidos por un mesclador PVC el cual
alimentará a una válvula de goteo y a una bomba sumergible, la bomba funcionará para ayudar a
diluir la mezcla, esta estará controlada a través de sensores de turbulencia

Como las inmersiones hormonales se hacen en tiempos muy separados es más eficiente empezar el
proceso manualmente de acuerdo a lo ya establecido

Las entradas del circuito serán la señal de emergencia (EM), de nivel alto (TA), de nivel bajo
(TB) y la de fallo de la bomba (FB). Las salidas serán la señal de automático (Xs), el switch
que activa la válvula de goteo (VA) y el switch que activa la bomba (BS).

La lógica de la condición es la siguiente:


 Condición de automático: Cuando las señales EM, TA, TB y FB se
encuentren desactivadas, Xs se activa y VA=BS=0.
 Condición de paro de la bomba: Cuando la señal TA se encuentre
activada, las señales Xs=BS=0 y VA=1.
 Condición de fallo de la bomba: Si la señal FB se encuentra activada
y la turbulencia es bajo TB, las señales Xs=VA=BS=0.
 Condición de paro de la válvula: Cuando la señal TB se encuentre
activada, las señales Xs=0 y VA=BS=1.
 Condición de emergencia: Cuando la señal EM se encuentre
activada, todas las señales de salida se desactivas (Esta condición
predomina sobre todas las anteriores).

De las condiciones anteriores se obtiene la siguiente tabla lógica:

Para (EM=0)

FB TB TA Xs VA BS
0 0 0 1 0 0
0 0 1 0 1 0
0 1 0 0 1 1
0 1 1 0 0 0
1 0 0 0 0 0
1 0 1 0 1 0
1 1 0 0 1 0
1 1 1 0 0 0

De modo que se obtiene que las señales de salida siguen la siguiente lógica:

𝐸𝑀 ⋅ ̅̅̅̅
𝑋𝑠 = ̅̅̅̅̅ 𝑇𝐴 ⋅ ̅̅̅̅
𝑇𝐵 ⋅ ̅̅̅̅
𝐹𝐵

𝑉𝐴 = ̅̅̅̅̅ 𝑇𝐵 + ̅̅̅̅
𝐸𝑀(𝑇𝐴 ⋅ ̅̅̅̅ 𝑇𝐴 ⋅ 𝑇𝐵)

𝐸𝑀 ⋅ ̅̅̅̅
𝐵𝑆 = ̅̅̅̅̅ 𝑇𝐴 ⋅ 𝑇𝐵 ⋅ ̅̅̅̅
𝐹𝐵
Logica operacional

Se inicia en VA=BS=0 y Xs=1.

Por 30 minutos VA=1 y BS=0, por 6horas VA=1 y BS=1, por 1hora y 30 minutos VA=0
y BS=1 para luego regresar a la condición inicial.

VA BS JVA KVA JBS KBS


0 0 1 X 0 X
1 0 X 0 1 X
1 1 X 1 X 0
0 1 0 X X 1

̅̅̅̅ ⋅ 𝐵𝑆
𝐽𝑉𝐴 = 𝑉𝐴 ̅̅̅̅

𝐾𝑉𝐴 = 𝐵𝑆

𝐽𝐵𝑆 = 𝑉𝐴

𝐾𝐵𝑆 = ̅̅̅̅
𝑉𝐴

El circuito final nos quedaría :

También podría gustarte