Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Gestion de inventarios y almacenamiento

Dumar Dario Leon Duarte

Politécnico gran colombiano

Bogotá 2019
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL ........................................................................................................... 4
1.2. OBJETIVOS SECUNDARIOS ................................................................................................... 4
2. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS......................................................................... 5
2.1. METODOLOGÍA ABC ............................................................................................................ 5
3. RESULTADOS DE LA CATEGORIZACIÓN ABC................................................................................ 5
4. MODELOS DE INVENTARIOS SUGERIDOS PARA CADA CATEGORÍA ............................................ 5
4.1. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA A............................................. 6
4.2. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA B ............................................. 6
4.3. MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA C ............................................. 6
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 7
Mencione las conclusiones y recomendaciones relacionadas con la aplicación de la
metodología ABC y con la selección de modelos de inventarios.................................................... 7
5.1. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 7
5.2. RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 7
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 8
ANEXOS ............................................................................................................................................... 9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCIÓN

En este proyecto se busca entender y aplicar la mejor manera para la optimización de


recursos para el manejo de inventarios, se plantea la forma adecuada para el buen manejo
de inventarios teniendo en cuenta el tipo de mercancía valor cantidad y forma de
almacenamiento del inventario, teniendo en cuenta los retos que se presentan a diario para
los gerente y jefes, de las organizaciones que manejan inventarios de cualquier índole,
teniendo en cuenta las diferentes variables que se presentan a diario en esta labor como la
variabilidad de las ventas la compra excesiva de producto la alta competitividad que se
presenta en el mercado esto con el objetivo de evita que las organizaciones incurran en
procesos de sobre stock o déficits del mismo, ya que este tipo de incidentes generar
sobrecostos o pérdidas para la compañía.

Por tal motivo podemos concluir que diariamente las compañías se van a enfrentar a
casos como la variación en la demanda las cuales les va a generar problemas de inventarios
si no se tiene un control estricto del mismo, por tal motivo se hace necesario implementar
técnicas que nos permitan tener control de estos como los son los inventarios tipo ABC los
cuales nos van a permitir llevar un control riguroso del inventario, ya que con este tipo de
inventarios podremos seccionar el inventario según su valor y rotación haciendo que no se
vaya a haber faltante de inventario no sobre stock ya que esto genera sobrecostos a la
compañía.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1.1.OBJETIVO PRINCIPAL

Desarrollar e implementar un modelo de inventario que nos permita tener el control


riguroso de los mismos y la mejor manera de distribución sin generar sobrecostos a la
compañía.

1.2.OBJETIVOS SECUNDARIOS

1. Estudiar la rotación de los productos para así mismo realizar su ubicación en la


distribución.
2. Realizar la debida ubicación de estos productos en la bodega para su control y
mejor desempeño en el día a día
3. Implementar un sistema de administración de inventarios como el WMS, SAP
etc. Que nos permita tener un control y resurtido en tiempo real sin generar
afectaciones.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS

2.1.METODOLOGÍA ABC

La metodología ABC es un modelo donde se busca separar los inventarios en 3


partes las cuales se basan en la ley de Pareto que es el 80-20 en los cuales el 20% de los
productos generan el 80% de valor en la compañía y el otro 80 solo el 20% por esta
razón se busca segmentar el inventario de una bodega donde el 20 vital se concentre en
los productos que más valor general a la compañía , estos seria catalogados los
productos A, los cuales tienen que estas ubicados en una sección donde sea de mayor
control debido a su elevado costo, le siguen los productos que representan el 15 que son
productos que su rotación no es tanta y su costo no es tan elevado a estos productos se
les catalogan como los B, y por ultimo pero no menos importantes los productos que
representan el siguiente 5 los cuales son productos con mayor rotación pero su valor es
más bajo a estos se le llaman los productos C, esta separación se realiza con el fin de
evitar pérdidas para la compañía al momento de manejar su inventario.

3. RESULTADOS DE LA CATEGORIZACIÓN ABC

ENTREGA 2: Tabla con los productos ordenados, y categorías obtenidas al clasificar los
productos.
Recuerde que debe anexar el archivo Excel con la clasificación ABC realizada.

4. MODELOS DE INVENTARIOS SUGERIDOS PARA CADA


CATEGORÍA

ENTREGA 3:
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

NOTA: NO OLVIDAR INCLUIR LA DESCRIPCIÓN DE CADA MODELO (cuándo se aplica, cuáles


son las fórmulas principales en su aplicación)

4.1.MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA A


ENTREGA 3:

Describir los principales modelos de inventarios con demanda probabilística (r-Q o modelo del
vendedor de periódicos principalmente), con fórmulas a utilizar. Junto con cada modelo se
pueden ir mencionando los supuestos del modelo.

4.2.MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA B


ENTREGA 3:

Describir los principales modelos de inventarios (EOQ, principalmente), con fórmulas a utilizar.
Junto con cada modelo se pueden ir mencionando los supuestos del modelo.

Para leer más sobre estos modelos pueden consultar:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/peregrina_p_pm/capitulo1.pdf

4.3.MODELOS DE INVENTARIOS A APLICAR EN LA CATEGORÍA C

ENTREGA 3:

Aquí mencionan los modelos que vas a utilizar, si es que se requiere algún modelo para esta
categoría.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ENTREGA 3:

Mencione las conclusiones y recomendaciones relacionadas con la aplicación de la


metodología ABC y con la selección de modelos de inventarios.

5.1.CONCLUSIONES

5.2.RECOMENDACIONES


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

BIBLIOGRAFÍA

Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3:

Enumerar las fuentes bibliográficas a utilizar en el formato de Bibliografía a utilizar: APA, IEEE, AMS,
etc. Las lecturas del módulo también hacen parte de la bibliografía.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

ANEXOS

ANEXO 1. ARCHIVO EXCEL CON CÁLCULOS RELACIONADOS.

También podría gustarte