Está en la página 1de 6

Diseño de Proyectos Innovación

V DPI

EJERCICIOS DE COSTOS

1. Clasificación de los costos

2. CASO: “TOYOTA”

La planta UMM se dedica al ensamble de modelos de automóviles Toyota Corolla y Toyota Yaris, utilizando
líneas de montaje separadas para cada modelo.

Las partidas mencionadas a continuación deben ser clasificadas como:


1. Costo directo o indirecto respecto del vehículo ensamblado (Corolla o Yaris).
2. Costo variable o fijo con respecto de la forma en que los costos totales de la planta cambian según el
número de automóviles armados.
3. Costo de producción o gasto de no producción, considerando las líneas completas de montaje como
el área de fabricación.

a) Costo de llantas utilizadas en “Yaris”


b) Sueldo del administrador de Relaciones Públicas para la planta UMM.
c) Cena de premiación anual para los proveedores de Corolla.
d) Sueldo del ingeniero que controla los cambios de diseño en Yaris.
e) Costo de flete de motores Corolla enviados desde Tokio.
f) Costos de electricidad para la planta UMM (una sola cuenta cubre toda la planta).
g) Salarios pagados a los trabajadores temporales en la línea de ensamble, contratados en periodos de
gran productividad (pago sobre horas trabajadas).
h) Costo de póliza de seguro anual contra incendio para la planta UMM.
Diseño de Proyectos Innovación
V DPI

3. CASO: “CHOCOLATES CHIP”

“Chocolates Chip” tuvo materias primas a disposición el 1° de enero del 2012 por U$ 27 000 y el 31 de
diciembre del mismo año por U$ 28 500. El inventario de trabajo en proceso fue de U$ 25 000 el 1° de
enero y de U$ 22 000 al concluir el año. El saldo de inventario de producto terminado fue de U$ 49 000 el
1° de enero y de U$ 45 000 el 31 de diciembre. La compañía compró materiales en el año por U$ 72 000.
La mano de obra directa e indirecta fue, en cada caso, de U$ 32 000 y U$ 9 000. Los costos indirectos
totales de fabricación para el periodo fueron de U$ 73 500, incluida la mano de obra indirecta. Todas las
materias primas se consideran materiales directos.

Los sueldos de la oficina sumaron U$ 12 000; la electricidad U$ 18 000. Los gastos de venta, generales y
administrativos fueron de U$ 37 000. La depreciación del equipo de oficina fue de U$ 6 000.

Preparar un estado del costo de los artículos manufacturados y vendidos para el año 2012.

4. CASO “COMPAÑÍA CAMPBELL”

Analice los siguientes datos de la compañía Campbell del año 2010 y luego responda:

CONCEPTO SOLES
Lija 2 000
Costos de manejo de materiales 70 000
Lubricantes y enfriadores 5 000
Mano de obra indirecta diversa de producción 40 000
Mano de obra directa 300 000
Materiales directos, al 1° enero 2010 40 000
Productos terminados al 1° enero 2010 100 000
Productos terminados al 31 diciembre 2010 150 000
Productos en proceso al 1° enero 2010 10 000
Productos en proceso al 31 diciembre 2010 14 000
Costos de alquiler de planta 54 000
Depreciación del equipo de planta 36 000
Impuestos a la propiedad sobre equipo de planta 4 000
Seguro contra incendio sobre equipo de planta 3 000
Materiales directos comprados 460 000
Materiales directos al 31 diciembre 2010 50 000
Ventas anuales 1 260 000
Comisiones sobre ventas 60 000
Sueldos del departamento de ventas 100 000
Costos de embarque hacia clientes 70 000
Gastos de administración 100 000

Se requiere:
a) Clasificar cada partida de costos en Variables o Fijos.
b) Clasificar los costos de producción y no producción.
c) Preparar un estado de costos de ventas y costo total para el año 2010.
d) Prepare un estado de pérdidas y ganancias para el año 2010.
Diseño de Proyectos Innovación
V DPI

5. CASO: Selección de Tecnología


La empresa” Tornos Auxiliares S.A.C.” ha evaluado que existen dos máquinas alternativas que
pueden manufacturar un producto con características similares y aceptables en el mercado,
donde la conveniencia de cada máquina está en función del número de unidades a fabricarse.

Se estima que, en promedio, el costo de operación anual de cada máquina sería como sigue:
COSTO MAQUINA MECANICA MAQUINA AUTOMATICA
Fijo ($) 1,000 3,000
Variable ($ / unidad) 20 10

Las ventas futuras del producto a manufacturarse con la maquinaria que se seleccione, podrían
fluctuar entre 180 a 210 unidades por año. Esta empresa a visitado al Banco con fines de solicitar
financiamiento para la compra de una máquina, pero no tiene suficientes argumentos para elegir
entre la Mecánica o la Automática. ¿Qué le puede Usted recomendar?

Si existiese una tercera máquina, “Semiautomática” con un costo fijo de $ 1,800 y un costo
unitario de $ 15; ¿Cuál sería la regla de decisión para elegir la máquina apropiada?

6. CASO: Planta Multiproducto


Se desea determinar la capacidad potencial de una fábrica, la cual elaborará tres productos diferentes
“Alfa”, “Beta” y “Gamma”. El grupo de ingeniería logró estimar en base a estudios previos los tiempos
departamentales en horas máquina por cada producto en los cinco departamentos de proceso:
 Horas máquina para 100 unidades de producto, por departamento.

Producto Dpto 1 Dpto 2 Dpto 3 Dpto 4 Dpto 5


Alfa 4 1 3 7 2
Beta 5 3 1 6 1
Gamma 6 5 2 5 3

 Número de máquinas por departamento.


Departamento 1 = 4 máquinas
Departamento 2 = 5 máquinas
Departamento 3 = 4 máquinas
Departamento 4 = 5 máquinas
Departamento 5 = 4 máquinas
 La fábrica trabaja 40 horas semanales.
 Las máquinas son operadas por un operario constantemente.

a) ¿Es posible cumplir con un programa de producción semanal de 1000 unidades


de Alfa, 2000 unidades de Beta y 3000 unidades de Gamma? Porqué. (2p)
b) Si no es posible, ¿cuántas máquinas hacen falta en cada departamento? En caso
contrario, ¿qué máquinas podrían dejar de utilizarse? (3p)
Diseño de Proyectos Innovación
V DPI

Caso 7: Tipo de Procesos

Una compañía necesita seleccionar un método de producción para su nuevo producto X. Para lograr ello
la compañía ha recopilado los siguientes datos de costos:
Costo variable por unidad ($)

Costo fijo
anualizado de la
Tipo de proceso planta y equipo Horas hombre Material Energía
Flexibilización
masiva 1,260,000 30 18 12

Intermitente 1,000,000 24 26 20

Repetitivo 1,625,000 28 15 12

Continuo 1,960,000 25 15 10

Se estima una demanda anual de 24,000 unidades para este producto y se vendería en $120 por unidad.
a) ¿Qué proceso maximizaría la utilidad anual respecto a este nuevo producto X?

8. Caso: Sistemas de Información


Una compañía desearía evaluar 3 nuevos sistemas de información diferentes para el área operativa (A, B
y C) para acompañar los cambios de procesos que se están realizando. Los costos estimados de cada
sistema de información son los siguientes:
A B C
Costo Fijo 200000 300000 400000
Costo variable ($/
reporte) 60 25 10

a) ¿Si el volumen de reportes es de 4000 cuál sistema elegiría?


b) ¿Si el volumen de reportes es de 1500 cuál sistema elegiría?
c) ¿Si el volumen de reportes es de 7000 cuál sistema elegiría?
d) ¿Para qué niveles de volúmenes de reportes generados resulta conveniente cada
uno de los sistemas de información?

9. CASO: FIDEL S.A.

FIDEL S.A. vende sólo galletas de chocolate en un puesto de un Centro Comercial. Cada galleta se vende a
USD 0.20. Los costos variables por cada galleta han sido calculados en:
Harina y azúcar .................................................... USD 0.02
Mantequilla y huevos ........................................... USD 0.02
Hojuelas de chocolate .......................................... USD 0.04

Los costos fijos totales semanales son:


Diseño de Proyectos Innovación
V DPI

Sueldo (1 vendedor) …………..………………......... USD 50.00


Alquiler del stand .................................................... USD 100.00

Calcular el nivel de ventas semanal (en unidades) necesario para cumplir estos objetivos:
1. Lograr el punto de equilibrio
2. Obtener una utilidad de USD 250.00
Considerando cada uno de los siguientes escenarios (suponiendo que no hay impuestos) a partir de la
información anterior:
a) Si se incrementa a USD 0.25 el precio de venta
b) Si se duplica el costo de la harina y del azúcar
c) Si se incrementa a USD 150.00 el costo del alquiler del stand
d) Si cae a USD 0.15 el precio de venta
e) Si se duplica el costo de las hojuelas de chocolate.

10. CASO: “SOCIEDAD MERENGUE”

Al concluir el análisis contable de las cuentas de esta empresa, la información al 31 de Diciembre de 2004
mostraba lo siguiente (datos en soles):

 Gastos telefónicos del departamento de producción 2 000


 Gastos de ventas, distribución y servicio al cliente 38 000
 Inventario de productos terminados al 01.01.2004 27 000
 Gastos del servicio de cable e internet para departamento diseño de planta 17 000
 Inventario de productos en proceso al 31.12.2004 26 000
 Vigilancia de planta (pago anual por contrato con empresa de seguridad) 10 000
 Depreciación de construcciones y edificio de planta 15 000
 Gastos generales de oficina 40 000
 Gastos administrativos 15 000
 Materiales directos utilizados 80 000
 Inventario de productos terminados al 31.12.2004 34 000
 Depreciación del equipo de planta 5 000
 Reparaciones y mantenimiento de planta 16 000
 Inventario de productos en proceso al 01.01.2004 20 000
 Salario de los operarios en planta 41 000
 Sueldos de los supervisores de turno (2 x 9 000) 18 000
 Materiales indirectos utilizados 16 000
 Gastos generales de la planta 4 000
 Depreciación de local de oficinas 18 000
 Intereses a pagar al Banco Wiese Sudameris (gastos financieros) 18 000

Se conoce que la facturación total anual (ingreso por ventas) de “Sociedad Merengue” fue de unos 550
000 soles. Además se sabe que el nivel de ventas real de 2004 fue de 200 000 unidades, versus la
proyección de ventas estimadas al inicio del mismo año (estimaba 240 000 unidades), cantidades que han
ido creciendo desde años atrás.
Se solicita determinar (indicando claramente las unidades en cada caso):
a) Costo Fijo y Costo Variable
b) Costo total y unitario
c) Estado de pérdidas y ganancias (1p)
d) Si durante 2004 se hubiese otorgado S/ 80,000 de descuento total en el precio de venta total de los
productos a los clientes, ¿cuál hubiera sido el nivel de utilidades a fin de año? (1p)
Diseño de Proyectos Innovación
V DPI

11. CASO: SQUADRITO SAC

SQUADRITO SAC es una empresa industrial dedicada a la fabricación de bolas de hierro para los molinos
utilizadas en las empresas mineras en el país. Su proceso de producción puede resumirse de la siguiente
manera:

 Cada unidad de producto terminado emplea 2 Kg. de materias primas que luego de su
procesamiento en una maquina moldeadora, son empaquetado para su venta.
 La materia prima (hierro) se compra en lotes de 20 kg. a un costo de S/ 4 400 por lote.
 El proceso de moldeado toma 1 minuto para obtener una unidad.
 El costo de toda la mano de obra directa está en función del tiempo de máquina, el importe
asciende a S/ 2 400 por hora.
 Además, la empresa utiliza 2 operarios para el empaquetado de 2 unidades producidas. A cada
uno de ellos les paga S/ 800 por hora y tardan en conjunto 3 minutos para empaquetar un
producto.
 Los gastos de fabricación fijos totales para el moldeado así como para el empaquetado de las
unidades producidas, suman S/ 60 000 para una semana de 38 horas de trabajo.
 La empresa comercializa este producto a un valor de venta unitario de S/ 1 300.

Se solicita:
a) Hallar el número de productos terminados que tendrán que venderse en una semana para llegar al
punto de equilibrio (2p)
b) Hallar el nuevo punto de equilibrio si el costo de las materias primas se incrementa en 50% (1p)
c) Hallar la nueva utilidad si el precio de venta disminuye a S/ 1200 (1p)
d) Los trabajadores del área de empaque solicitaron un aumento de sueldo, y se les concedió un 10%.
Como afecta el punto de equilibrio. Sustente con cálculos (1p)

También podría gustarte