Está en la página 1de 2

Fecha¨: 29-07-2019

Presentado por: Brando Vergara Vargas


Libro: la ciencia descubre a Dios
Páginas: 43- 65
Isaac newton reconoce que sin el poder divino nunca los planetas se habían puesto en
movimiento en si mismos por la fuerza de la gravedad, muchos astrónomos, teólogos
abordan este tema que va entre lazado de implicaciones filosóficas. Por otro lado, la
galaxia llamada vía láctea contiene mas de unos cien mil millones de estrellas más o
menos similares al sol. tanto el sol como las estrellas tienen diferencias como las
siguientes el sol distinguiéndose por un color amarillento estrellas un color azulado en
algunas, con temperaturas menores al sol y otras superiores, como las estrellas del
trapecio de la constelación de orión tienen diez veces la masa (cantidad de materia). Del
sol.
Los físicos sospechan que las estrellas están en un sitio llamado materia oscura por lo
consiguiente no generan la misma luz solar, es solo una especulación científica de
grandes astrónomos y filósofos de esta rama científica, nuestra galaxia forma parte de un
grupo local de aproximadamente 34 galaxias cada galaxia contiene cierta cantidad de
estrellas nuestro sistema solar se gastaría 250 millones de años en dar la vuelta completa
entorno a nuestra galaxia. hay miles de galaxias cada una de ellas contienen sus propias
costelaciones unas con muchas cantidades de estrellas, satélites etc. Y planetas que
contienen muchas lunas como satélites, rocas y demás figuras del cosmos, marte
llegando hacer el mas similar al planeta tierra los demás planetas exteriores y distantes
contienen mucha más masa, pero en gran parte son gaseosos, con núcleos rocosos
pequeños haciendo diferencia entre cada planeta del cosmos universal. la estrella o sol
mas cercano de nuestro sistema solar es Alfa centauri y la luz que procede de alfa tarda
cuatro años en llegar a la tierra, el planeta más distante del nuestro seria Plutón mirando
desde el punto de vista terrenal con un objetivo universal mediante la velocidad de un
avión se llevaría 741 años en llegar.
 Las cuatro estrellas del trapecio de la constelación de orión tienen diez veces la
masa (cantidad de materia) del sol y fulguran con un resplandor
miles de veces mayor que él.
 A nuestro sol le llevaría a aproximadamente 250 millones de años dar una vuelta
completa en torno a nuestra galaxia, tenemos a un que parezca que esa no es una
velocidad elevada, las distancias son tan enormes que nuestro sol tiene que viajar
a 225 kilómetros por segundo para dar una vuelta completa en el lapso.
 Tenemos abundancia de elementos mas pesados como el oxígeno, el cilicio y el
aluminio, que forma el 82% de la corteza terrestre, mientras que el 97 % del
universo parece estar constituido por los elementos más ligeros que conocemos
ósea el hidrogeno y el helio.
 La materia del universo esta organizada de formas tan precisas y polifacéticas que
con independencia del big bang, parece que es preciso un Dios diseñador.

Creo que sin el poder divino nunca los planetas sean habían podido colocar en
movimiento. estrellas, planetas, satélites, galaxias, demás figuras universales no
se sostendrían meramente por la gravedad, hay un ser inteligente que creo todo
tan perfecto que no puede contra decir ni la ciencias o teologías, filosofías Si no
que cada día reconocen como Newton que es por Dios que todo se sostiene .

También podría gustarte