Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 1. Síntesis.

Las TIC en la Educación.

AMPARO CAICEDO REY.

Trabajo presentado a
Profesor
MARCELINO DIAZ CEDEN.
Licenciada en Educación - Magister en Educación.

Fundamentos de la Educación Mediada por TIC.

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA


UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
CIUDAD: Santa Rosa del Sur Bolívar.
FECHA: 18 de octubre 2018.
INTRODUCCIÓN.

Para nadie son novedosos los avances que ha traído consigo las NTIC, y en el ámbito
educativo no ha sido la excepción, donde muestra una nueva luz en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, es la cara visible de la ciencia, el conocimiento donde se produce el hacer y el saber.
Las TIC crea ambientes de aprendizajes, más emotivos, flexibles, las formas de aprender son
libres, el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas son más amplias, la
adquisición de información es variada y con mayor cobertura nacional e internacional.

Debido a lo anterior es muy transcendental que los entes involucrados en generar cambio
en los procesos de enseñanza aprendizaje se apropien de estas NT y las pongan a disposición de
los escolares, para con estas herramientas construir una gran revolución tecnológica, así explorar
y construir conocimiento significativo, es decir conlleva a un aprendizaje constructivista, ya que
está adquiriendo el saber mediante el hacer.

Para lograr incorporar las TIC en los procesos educativos es muy relevante que los
principales individuos involucrados se apropien de estas, les den un uso adecuado, tengan las
suficientes habilidades en la aplicación de herramientas tecnológicas, y estén dispuestos a hacer
parte del cambio, pertenecer a la era de la información.
ESTRATEGIA PARA PROPONER LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC, EN LA SEDE
EDUCATIVA MARÍA AUXILIADORA N° 4, EN LA CUAL LABORO.

“Una eficiente apropiación y gestión de las TIC, a la luz de la nueva visión de los
procesos de aprendizaje, requiere un enfoque integrado que contribuya a orientar las políticas
educativas, la organización de la institución, los recursos materiales y los actores involucrados”
(ESCONTRELA MAO, 2004).

Como lo cita el autor anterior para lograr incorporar de una forma efectiva las TIC, en los
procesos de enseñanza aprendizaje, primero se debe hacer una motivación, capacitación, para
llegar a la apropiación de estas herramientas que son tan valiosas para desarrollar la labor
docente de una forma eficiente y eficaz, puesto que cada día surgen retos nuevos, los avances no
se detienen, entonces para estar a la par con ellos se debe estar en un continuo cambio y este
cambio es la apropiación y uso adecuado de las TIC en nuestro trabajo habitual.
Para lograr integrar las TIC a los procesos educativos, se debe tener en cuenta los actores
incluidos, además la parte tecnológica con la que cuenta la institución educativa, por tanto se
debe primero hacer una evaluación diagnostica donde dé a conocer cuál es la disposición y
capacidad de los docentes, administrativos y escolares frente a los retos de las NTIC, luego
hacer una valoración de la parte técnica de los artefactos tecnológicos y de red con los cuales se
cuenta; después de tener claro con que se cuenta y que nos hace falta, se procede a implementar
planes y estrategias que fortalezcan el uso de las TIC en los procesos curriculares y
extracurriculares. Para ello es necesario cambiar algunas estrategias de enseñanza tradicional, y
poner en marcha actividades que involucren la NT en procesos educativos, como ejemplo se
puede destacar lo que como en mi grado primero uso el software de Crayola para reconocer
formas, colores y algunas palabras en inglés, también se ha trabajado en Paint y en internet
videos sobre las figuras geométricas planas, pues a los escolares se les ve motivados, también se
les ha motivado por medio de otro software Kokoliko, donde ellos escriben palabras dado un
tema y así se les está motivando a la lectoescritura.
De esta manera algunos compañeros se han motivado a usar diferentes herramientas de
tecnológica para implementar sus clases, como es el caso del compañero de sociales que
últimamente usa google eart.
Es así como primero se debe apropiar de las TIC, para sacar su mayor provecho, concluyendo lo
importante es el recurso humano.
CONCLUSIONES DE APRENDIZAJE.

De lo anterior se puede destacar la importancia de la apropiación de la NTIC, por parte de


los docentes para lograr innovar y mejorar en los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que
nuestros alumnos están cada vez más familiarizados con NT y la forma más agradable de
adquirir información es por medio de estas herramental.

La apropiación de las NTIC, es una ventaja que nos proyecta a ser más novedosos,
fortalecer nuevos modelos pedagógicos, que estos sean más flexibles, interesante y acordó con la
era en la cual estamos viviendo; debemos crear una revolución tecnológica en las aulas, dejando
a un lado las viejas tradiciones de enseñanza, donde solo el docente es quien lleva la batuta del
conocimiento y la investigación, hoy en día los jóvenes de hoy son muy hábiles en investigar y
adquirir conocimiento mediante el uso de NT.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

BAPTISTA, Pilar. (2008). Seymour Papert parábolas para explicar el debate sobre las
TIC en la educación. Recuperado de: Seymour Papert parábolas para explicar el
debate sobre las TIC en la educación

Dirección de Medios Educativos del Campus Virtual UDES. (2017). Fundamentos de la


Educación Mediada por TIC.LEM. Obtenido de CVUDES.:
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.015.MG/fundamentos/ve
r_1completo.html

ESCONTRELA MAO, R. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes


para un modelo pedagógico pertinente. Obtenido de Google Academico.:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-
97922004000300006&script=sci_arttext

Pérez Loaiza, I. F. (30 de abril de 2017). Estrategias para implementar las TIC en el
aula de clase como herramientas facilitadoras de la gestión pedagógica.
Obtenido de http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5013.pdf

También podría gustarte