Está en la página 1de 7

Trabajo Práctico Nº1:

“Soberanía Alimentaria”

Materia: Derecho Agrario

Cátedra: A1

Alumnas: Delzart, María Victoria – Echave, Lara


Ximena

Año: 2018
1. ¿Qué es la soberanía alimentaria y cuando surge?
2. ¿Cuál es la relación existente entre soberanía alimentaria y
agricultura familiar? (esta última tiene regulación en Argentina,
¿cómo?).
3. Contáctese (vía mail, personal o telefónicamente) con una ONG o
repartición gubernamental de Nación o de su provincia y consulte
sobre el estado actual de la soberanía alimentaria y la agricultura
familiar.

1. En primer lugar es destacable manifestar que existe una diferencia


entre la concepción de soberanía alimentaria que tiene el Estado de
la que tienen las organizaciones sociales. Así, el Estado, lo ve como
el abastecimiento del mercado interno a partir de productos masivos
elaborados por grandes empresarios agroalimentarios locales a
precios accesibles; mientras que, para las segundas, importa la
autogestión, el control de los recursos, de modo de garantizar el
fortalecimiento de los productores y actores rurales.
Siguiendo la línea de estas últimas podemos decir que: la soberanía
alimentaria es “El derecho de los pueblos a definir sus propias
políticas y estrategias sustentables de la producción , distribución y
consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación
para toda la población , con base en la pequeña y mediana
producción , respetando sus propias culturas y la diversidad de los
modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción
agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios
rurales.” (Foro de la Habana, 2001).

Esto surge como reacción de los movimientos sociales a una crisis


alimentaria como una consecuencia global ocasionada por múltiples factores:

 Ecológico: constituye el 50% de los factores que contribuyen al cambio


climático por contaminación de suelos, aguas, reducción de
biodiversidad, etc.
 Salud: de los y las trabajadoras agrarios expuestas a productos
químicos.
 Económico y social: concentración del poder de transnacionales de
semillas e insumos agrarios.
Esto se refleja en la desintegración del tejido social y económico de
pequeños comercios así como los sistemas agroalimentarios de
mercados locales; esto a su vez se identifica con la despoblación rural
(que es igual al abandono de los pueblos y una agricultura cada vez más
industrializada).
 Culturales: perdida de saberes campesinos y de la gestión respetuosa
de la naturaleza.
Perdida de cultura rural “desagrarización cultural” que desconoce la
relación entre naturaleza y agricultura, alimentación y ruralidad.
Este escenario, sumado a la falta de control y de capacidad en las tomas
de decisiones por parte de la ciudadanía: falta de reglas y formas
democráticas de gestión, políticas públicas en general y sobre todo
aquellas que afectan la cuestión agroalimentaria; fueron gestando a lo
largo de las diferentes luchas civiles el concepto de soberanía
alimentaria que surge del movimiento internacional vía campesina (II
congreso de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos, Nicaragua
1922).
Medio siglo después, en nuestro país se empieza a visibilizar esta
problemática. En 2002 se da la consulta preparatoria pro jornada
argentina sobre soberanía alimentaria en la cámara de diputados y en la
facultad agraria de la UBA, a partir de 2006, se comienzan con
reuniones y seminarios que promueven el debate; pero es en el 2008
que teniendo como antecedente el conflicto “del campo” la agricultura
familiar adquiere reconocimiento por parte del gobierno nacional, y como
repuesta se crean organismos estatales específicos como por ejemplo
la subsecretaria de desarrollo rural y agricultura familiar. Un año
después la SAGPyA pasa a ser el Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca (MAGyP) con lo cual la subsecretaria se constituye en secretaria
de desarrollo rural y agricultura familiar y dependiendo de esta se
conforma una subsecretaria de agricultura familiar. Por otro lado, en el
2008 se la crea la comisión de soberanía alimentaria en el área de la
sociedad civil de la cancillería argentina y en 2010 ingresa en cámara de
diputados un proyecto de ley “Creación y ejecución de un plan nacional
de soberanía alimentaria” el cual fracasó. Mediante esta restructuración
en torno a la agricultura familiar se busca de alguna manera también
llegar a la soberanía alimentaria ya que, como veremos a continuación,
la primera se relaciona inescindiblemente con la segunda.

2. Agricultura Familiar. Distintos conceptos:

En primer lugar tenemos a la FoNAF (Foro Nacional de Agricultura Familiar)


que lo define como una forma de vida en el que está presente el aporte familiar
pero no solo como medio de trabajo sino también como transmisión de
saberes, valores y otras características propias del sector.

Por otro Carlos Carballo (Ingeniero Agrónomo) en su trabajo “Seguridad y


soberanía alimentaria”- Soberanía alimentaria y producción de alimentos en
Argentina- dice que es un tipo de producción donde la unidad doméstica y la
unidad productiva están físicamente integradas, la agricultura es la principal
ocupación y fuente de ingreso del grupo familiar, la familia aporta la fracción
predominante de la fuerza de trabajo utilizada en la explotación , y la
producción se dirige al autoconsumo y al mercado conjuntamente.

Por último en el marco del año de la agricultura familiar el senado de la Nación


sanciono la ley de agricultura familiar el 17 de diciembre de 2014 y promulgada
de hecho en enero de 2015 y más allá de que en su artículo 37 da 180 días al
poder ejecutivo para reglamentar, al día de la fecha esto no ha ocurrido. Dicha
ley la define de la siguiente manera: “Agricultura familiar es una forma de
clasificar la producción agrícola, forestal, pesquera, pastoril y acuícola
gestionada y operada por una familia y que depende principalmente de la mano
de obra familiar incluyendo tanto a mujeres como a hombres.”

Dentro dicha ley podemos mencionar como puntos más destacados:

- El acceso a la tierra: considera la tierra como un bien


social, con banco de tierras y emprendimientos para
promover el arraigo rural.
- Suspensión de los desalojos: busca dar protección a
familias que poseen y trabajan la tierra hace décadas.
- Semillas Nativas: se funda el centro de producción de
semillas nativas; el organismo tiene a su cargo la tarea de
promover la investigación y la promoción de estas
variedades que forman parte del proceso de selección
realizados por pueblos originarios, comunidades
campesinas y pequeños agricultores.
- Desarrollo inclusivo: La ley prevé la promoción de ferias
locales, zonales, y nacionales de la agricultura familiar,
para apoyar el contacto directo entre productores y
consumidores.

Respecto de la relación con la soberanía alimentaria, esta resalta la


importancia de la producción local y sustentable y el respeto por los derechos
humanos - lo cual señalamos al definir agricultura familiar poniendo de
manifiesto también la importancia de la gestión y operación por el núcleo
familiar del cual no podemos dejar de mencionar lo imperativo que es la
sustentabilidad, que a partir de 1994 desde la recepción de la misma en el texto
constitucional más específicamente en el art.41 donde se plasma la idea de
satisfacción de necesidades presentes sin comprometer la de generaciones
futuras- precios justos para los alimentos y la agricultura, comercio justo y la
salvaguarda de nuestros bienes comunes, patrimonio de toda la sociedad,
contra la apropiación y privatización- No son más que los puntos más
destacados de la ley mencionados supra- .

Es por ello que la agricultura familiar es una de las alternativas fundamentales y


ciertas para alcanzar la soberanía alimentaria, la cual permite a los ciudadanos
definir ¿cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Y quiénes? Deben producir sus
alimentos.

A su vez la agricultura familiar apunta a fortalecer el desarrollo de un sector


estratégico -entiéndase sector rural, chacarero, minifundista, campesino, etc.-
para lograr la soberanía alimentaria de nuestro país.

Dicho todo esto, podemos decir que una (soberanía alimentaria) necesita de la
otra (agricultura familiar). Esta última apunta a lograr la primera en sí.

3. En cuanto a la situación actual de la soberanía alimentaria a nivel


país nos comunicamos con el Ministerio de agricultura y Producción
pero debido a la situación actual del país no pudieron darnos una
respuesta hasta el momento.

De todos modos existen organismos como el INTA (junto con el


Ministerio de desarrollo de la Nación) que tienen el programa Pro-huerta
que favorece la participación y organización de las comunidades con las
que trabaja contribuyendo a que los integrantes de las mismas sean
actores protagonistas de la gestión de los procesos de desarrollo local y
territorial. Buscan la inclusión, el arraigo y una mejor calidad de vida.

A nivel provincial nos comunicamos con el Ministerio de desarrollo


social de Entre Ríos , específicamente con la subsecretaria de
políticas alimentarias allí hablamos Con Muriel Stablum, una
trabajadora social a cargo del programa de tarjeta social y nos contó
que desde su área se trabaja actualmente la seguridad alimentaria
que es el acceso de las personas a la alimentación para sectores
más vulnerables pero que el tema de soberanía alimentaria esta en
desarrollo porque es un trabajo más a nivel territorial con las
comunidades con la agricultura familiar pero que existen proyectos
con pequeños productores y que dentro de la provincia el municipio
de la ciudad de Gualeguaychú es el más avanzado , trabajan desde
su propia producción libre de agrotóxicos y lograron vender este año
más de 25 mil kilos de frutas y verduras cohechadas de manera
natural sin ningún tipo de agroquímicos, además tienen el proyectos
PASSS (Programa de alimentación Sana Segura y Soberana) se
trata de un plan en el cual participan distintos referentes tales como
abogados ambientalistas , profesionales de la medicina, de la
biología , veterinaria, agronomía, docentes y habitantes de la zona.
El objetivo es construir líneas a de trabajo que tengan que ver con
modos de producir y consumir diferente, para ello se hace un
relevamiento de lo que se produce y en base a ello se capacita a los
productores y al público en general,
Y para ello se necesita de un estado presente y acompañando.
Bibliografía.

 CARBALLO, Carlos. “Soberanía Alimentaria y producción de alimentos


en Argentina”. (Seguridad y Soberanía Alimentaria)
 MAMEN CUELLIAR- ANGEL CALLE – GALLAR DAVID. “Procesos
hacia la Soberanía Alimentaria”.
 MANZANAL, Mabel- GONZALEZ, Fernando. “Soberanía Alimentaria y
Agricultura Familiar”.
 www.agrounlp.edu.ar
 http://www.marcha.org.ar/gualeguaychu-tras-la-esperanza-por-una-
alimentacion-sana-segura-y-soberana/.

También podría gustarte