Está en la página 1de 10

Marco teórico

En el año 2018 Claudia pradas Gallardo propuso que la comunicación no verbal se define

como un proceso donde transmitimos información a otra persona sin utilizar ningún tipo de

palabra ni hablada y escrita este modo comunicacion englobada en un gran número de

gestos posturas sonido y comportamientos que nos proporcionan todo tipo de mensajes" El

lenguaje no verbal es en parte innato, imitativo y en parte aprendido. Generalmente,

distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje, aunque a

veces, es posible llegar a enviar mensajes contradictorios.

Los diferentes tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano tienen

un paralelo evolutivo en otras especies animales: las posturas de dominio y sumisión en

encuentros cara a cara entre seres humanos, son similares a exhibiciones rituales de

agresión y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquías entre otros primates. “La

comunicación no verbal aporta más del 65% en una conversación cara a cara”

Los estudios del investigador Albert Mehrabian revelan que en una conversación cara a

cara la comunicación no verbal aporta más del 65% mientras que el lenguaje verbal apenas

supone el 35%. Conocer el verdadero significado de los mensajes que transmitimos

mediante lenguaje corporal es clave para comunicarnos de manera exitosa.

La gestualidad puede acentuar, sustituir o contradecir lo que se expresa con las palabras.
Características

Este modo de comunicación engloba un gran número de gestos, posturas, sonidos y

comportamientos que nos proporcionan todo tipo de mensajes como lo son:

El código no verbal:

Utilizamos gestos en nuestro día a día para señalar cualquier cosa. Expresamos con nuestra

cara un sinfín de emociones, nos esmeramos en mantener una apariencia física para dar un

mensaje al mundo... en definitiva, la comunicación no verbal está mucho más presente de lo

que creemos.

Los signos no verbales son factores de la comunicación que pueden llegar a tener más

importancia que las propias palabras, esto se puede dar en personas que tienen a mentir o a

ocultar cosas, el cuerpo no miente. Por ejemplo: si estamos en una situación que percibimos

como peligrosa, podemos comunicar a los demás que no tenemos miedo, sin embargo, es

posible que nuestro cuerpo exprese lo contrario mediante temblores, sudor y tensión

muscular.

El código no verbal también sirve de apoyo a la comunicación verbal. De hecho, los

grandes oradores como políticos o artistas utilizan continuamente la comunicación no

verbal para dar validez a su discurso hablado.


La profesora de la Universidad de Alcalá Ana María Cestero, clasifica en sus estudios

diferentes funciones de la comunicación no verbal, que son:

Complementa, matiza o pone énfasis a nuestro mensaje: por ejemplo, no es lo mismo

decir “por fin estás aquí” con voz enérgica y gestos de desaprobación, que si lo hacemos

con un tono suave acompañado de un suspiro. Es decir, una misma expresión puede tener

diferentes significados dependiendo de nuestro lenguaje no verbal.

Comunica directamente:

A veces las palabras sobran.

Por ejemplo, cuando abrimos los brazos hacia los lados y nos encogemos de hombros, a la

vez que subimos ligeramente las cejas, indica que no sabemos algo. Regula la

conversación: cuando hacemos pausas, bajamos el tono de voz, cambiamos de postura para

tomar la palabra, o dirigimos la mirada de un interlocutor a otro, estamos guiando el

diálogo. Soluciona dificultades al hablar: por ejemplo, si no recordamos algo o tenemos

dificultades para expresarnos, empleamos recursos como los sonidos “Eeeee” o “Mmmm”

hasta que damos con las palabras adecuadas.

Favorece las conversaciones simultáneas: como cuando hablamos por teléfono y, a la vez,

movemos la mano hacia delante y hacia atrás para decirle que pase a alguien que entra en la

habitación.
Tipos de actos no verbales:

Emblemas. Son aquellos que equivalen a una palabra o una frase. Por ejemplo, si alguien

nos amenaza y levanta el puño, sabremos que es muy posible que vayan a darnos un

puñetazo. En este caso, no hace falta que el sujeto diga «voy a pegarte», tan solo con ver su

puño en el aire podemos interpretarlo.

Ilustradores. En este caso se trata de reforzar la comunicación verbal. Por ejemplo, cuando

decimos «no tengo nada que ocultar» mientras mostramos las palmas de las manos. Cuando

un gesto de este tipo se vuelve muy conocido y extendido en una sociedad, puede

convertirse en un emblema. El gesto de victoria que hacemos con los dedos es un claro

ejemplo.

Reguladores. Se trata de los gestos que hacemos para regular una conversación. Podemos

apuntar con el dedo para dar el turno de palabra o señalar la palma de la mano para ordenar

que alguien se calle.

Adaptadores. Se trata de gestos con una clara orientación adaptativa. Existen tres. En

primer lugar, encontramos los sociales, como por ejemplo, darse la mano.
En segundo lugar, los instrumentales. Un ejemplo sería remangarse la camiseta cuando

vamos a llevar a cabo una tarea como gesto de predisposición a hacer algo. Y por último,

los de subsistencia. Son aquellos que realizamos de forma inconsciente, por ejemplo,

acariciarnos el labio y la barbilla cuando reflexionamos.

El estudio de la comunicación no verbal se divide en cuatro disciplinas: Kinesica,

proxemica, cronemica y paralenguaje.

Kinesica:

Según María Estela Raffino la kinésica o cinésica es otro nombre para la comunicación

verbal mediante lenguaje corporal, o sea, mediante movimientos de las extremidades y del

torso que poseen un significado expresivo, apelativo o comunicativo, y que pueden ir junto

al lenguaje verbal o en su sustitución.

En ese sentido, pertenece a los paralenguajes: las formas de comunicación no verbal

disponibles para el ser humano, que se codifican más o menos en la cultura, sin perder

cierto sentido instintivo. Con el Lenguaje Corporal es posible analizar las emociones que se

transmiten a través de los diversos movimientos.

Por ejemplo, los tres indicios más comunes de falsedad en el rostro, según el Dr. Paul

Ekman, pionero en el estudio de las emociones y su relación con las expresiones faciales,

son: asimetría, un expresión facial más acentuada de un lado; la secuencia temporal, se

considera que una expresión que dura más de diez segundos es falsa y la falta de

sincronización, no existe coherencia entre lo que se dice y los gestos del rostro.

Según Ana M Cestero‘‘ El Sistema quinésico está formado por los movimientos y las

posturas corporales que comunican o matizan el significado de los enunciados verbales ,


incluyéndose, además, dentro de él, aspectos tan relevantes como la mirada o el contacto

corporal.”

De forma general, pueden distinguirse tres categorías básicas de signos quinésicos: los

gestos o movimientos faciales y corporales, las maneras o formas convencionales de

realizar las acciones o los movimientos y las posturas o posiciones estáticas comunicativas,

resultantes o no de la realización de ciertos movimientos. A pesar de que existe una rela-

ción de interdependencia entre las tres categorías, pues para describir un gesto es necesario

mencionar la manera de realizarlo y la posición que adoptan los órganos , sólo la primera

ha sido tratada con cierta profundidad.

Paralingüista

El paralenguaje es el conjunto de elementos no verbales de la voz, es decir, se refiere a

cómo se dice algo y no a qué se dice.

Los atributos inherentes a la voz humana que le otorgan singularidad son: timbre, sonoridad

y altura. Los matices en el tono y timbre de voz (suavidad, volumen, nasalidad…) dan clara

información sobre el estado de ánimo y las intenciones del hablante. Así, sabemos que el

tono de voz refleja el estado emocional, de forma que la excesiva emocionalidad ahoga la

voz y, el tono se hace más agudo. Planteado por la revista divulgación dinámica. Un

antiguo adagio popular dice: "Más vale un gesto que mil palabras" como se ha dicho antes,
el cuerpo habla, y en ocasiones habla más que las palabras, no es difícil que una persona

pueda identificar rasgos de la personalidad de otra con solo verlo o escuchado hablar.

Dentro de la competencia paralinguistica encontramos unos elementos para verbales de la

oralidad tales como la voz y las vocalizaciones.

Por otra parte encontramos las vocalizaciones, que son aquellos sonidos que se emiten que

no son palabras y salen por la boca, dichos sonidos tienen gran significado durante la

comunicación y no hay que ser un experto para poder interpretarlos.Las vocalizaciones

ayudan a mantener el turno en la conversación, negar asentir o mostrar impaciencia que

sirven como regulación durante la interacción, el descenso en el tono de la voz los

alargamiento de los sonidos finales una sonrisa, etc.

Proxémica:

Según Milagros Céspedes Alvarez, en el caso de la proxémica, se refiere al empleo y

percepción que el individuo hace de su espacio físico inmediato, es decir, expone los

límites de acercamiento que tienen las personas con respecto a otras. Su desarrollo requiere

de una buena y cuidadosa observación. Puedes comenzar por observarte; detente por breves

instantes durante el día y evalúa si tu comunicación no verbal está en congruencia con lo

que deseas proyectar.

Maqueo, plantea que la competencia proxémica como el contacto corporal y la distancia

interpersonal dichas distancias espaciales van ligadas a la situación es decir no todas las

veces se guardan los mismos espacios dado que los diferentes contextos demandan ciertos

comportamientos según algunas normas o reglas de protocolo. Además no sólo estos


aspectos juegan un papel importante en esta competencia también se debe tener en cuenta

que los comportamientos proxémicos no tienen igual significado en todas las culturas por

esta razón es de vital importancia conocer el contexto social en el que se desenvuelve el

docente, el género, la edad, la ideología la realización con el interlocutor e incluso el clima

de la región ya que cada uno de estos enciende el manejo de la distancia. Por ejemplo a los

niños poco importa la distancia que manejan con su docente y con sus compañeros, pero no

se podría decir lo mismo de un adolescente o una persona adulta quienes manejan grado de

jerarquización con el docente porque para ellos el maestro es visto como alguien de mayor

poder dentro del aula de clase. Dentro de los aspectos mencionados anteriormente, el clima

de las región es determinante dado que las personas que viven en zonas tropicales y aún

más aquellas que limitan con el mar suelen guardar menor distancia con sus interlocutores

de hecho el contacto físico es casi qué parte de la cultura.

Las distancias son manejadas en su mayoría dependiendo en gran parte de la relación

interpersonal y del origen natal de los interlocutores en relación a esto dice Ricci Bitti y

Bruna Zani citado por Ana María Maqueo "El comportamiento espacial está muy

condicionado por factores culturales sociales así como la estructura física del ambiente" De

acuerdo con las investigaciones realizadas por la sal se afirma que dependiendo de la

cultura se manejan distancia interpersonales y por esta razón definieron dos tipos de

culturas las culturas de contacto en donde ubicamos a los latinos que suelen ser más

efectivos y se sienten cómodos acerca de las personas las culturas de no contacto como los

asiáticos, los europeos del Norte los norteamericanos, los anglosajones que guardan mayor

distancia con sus interlocutores y de hecho se siente incómodo frente a tanta proximidad.
Hall demostró que existen cuatro tipos de distancia en la interacción humana íntimo

personal social y pública cada una de ellas depende de la relación que se tiene con el

interlocutor de esta manera si es una relación personal o familiar se mantendría una

distancia íntima que corresponde entre 15 y 45 cm ahora bien si hablamos de una distancia

personal auxiliar entre 46 y 120 cm dicha instancia la manejamos como amigos y personas

cercanas con las cuales tenemos confianza en cuanto a la estación Social es la que se

maneja con aquellas personas que no son conocidas y que usualmente se usa en

conversaciones formales oscila entre 120 y 360 cm. Por último la distancia social que es la

que se maneja durante conferencias frente a un auditorio y es superior a 360 cm.

Cronemica:

El tiempo también comunica, bien pasivamente, ofreciendo información cultural, bien

activamente, modificando o reforzando el significado de los elementos del resto de sistemas

de comunicación humana. Su estudio se ha denominado cronémica, que se define como la

concepción, la estructuración y el uso que hace del tiempo el ser humano . En general

puede hablarse de tres tipos de categorías dentro del estudio del tiempo: el tiempo

conceptual, el tiempo social y el tiempo interactivo.

Forman parte del llamado tiempo conceptual los hábitos de comportamiento y las creen-

cias relacionados con el concepto que tienen del tiempo las distintas culturas, por ejemplo,

si lo valoran o no o si lo consideran como algo concreto o abstracto, material y tangible o

intangible, y por qué; también los relacionados con la distribución del tiempo que hacen las

distintas comunidades y con la incidencia del tiempo en la acción humana, tales como la

planificación del tiempo o la realización usual de una o varias actividades a la vez; asi-

mismo, se atiende en esta categoría al valor cultural que tienen distintos conceptos como
puntualidad e impuntualidad, prontitud y tardanza, un momento, un rato, mucho tiempo y

una eternidad.

El tiempo social, que depende de forma directa del tiempo conceptual, está constituido por

los signos culturales que muestran el manejo del tiempo en las relaciones sociales; se

trabaja dentro de él, por ejemplo, la duración de determinados encuentros sociales como

reuniones, entrevistas de trabajo o visitas, la estructuración de las actividades diarias tales

como desayunar, comer, merendar y cenar o los momentos del día apropiados para deter-

minadas actividades sociales. Por último, se incluye dentro del tiempo interactivo la mayor

o menor duración de sig- nos de otros sistemas de comunicación que tiene valor

informativo, bien porque refuerza el significado de sus elementos o bien porque especifica

o cambia su sentido. Así, son signos cronémicos, por ejemplo, la mayor o menor duración

de los sonidos de algunas palabras, de algún gesto o de las pausas, con las connotaciones

que conllevan, o el aumento de velocidad en la emisión de un enunciado como "no puedes

hacerlo así, tienes que hacerlo...", que disminuye su efecto critico o corrector.

También podría gustarte