Está en la página 1de 307

¡El domingo

· viene!
G. Edward Reíd

Asociación Publicadora Interamericana


Bel in:-1 lc >g< >t:i-( :a rac1s-Guatt:m:tb-l\üd rid-1v.lanagua
Mt·x1(0, D.F. 0 l'anam:í-San José-San Juan-.San S:llvador
·sanlc) Domingo-Tt:J(UL"lgalpa
Copyright © 1996, del· original inglés, by Edward Reid

Titulo de la obra original: Sunday's Coming!


Traducción: Félix Cortés A.
Dirección editorial: Mario A. Collins
Diagramación: Leonardo Moreno T.

Copyright © 1997, por


Asociación Publicadora Interamericana
Derechos reservados

Asociación Publicadora Interamericana


. 1890 N.W. 95th Avenue
Miami, Florida, 33172
Estados Unidos de Norteamérica

ISBN I-57554-113-0

Impreso y encuadernado por:


Op Editonal Ltda
Santafé de Bogotá
Colombia

Printed in Colombia
INTRODUUUION

V ENDRÉ OTRA VEZ" es una promesa tan destacada· en la


Biblia como si estuviera impresa en letras rojas. Jesús
lo dijo, y es una promesa en la cual podemos anclarnos.
Con respecto a su confianza en el plan de salvación, el
apóstol Pedro declaró: "Porque no os hemos dado a cono-
cer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo
siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto
con nuestros propios ojos su majestad... Tenemos tam-
bién la Palabra profética más segura. a la cual hacéis bien
en estar atentos como a una antorcha que alumbra en
lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la
mañana salga en vuestros corazones" (2 Ped. 1: 16, 19).
La Palabra de Dios bosqueja muy claramente el curso
de la historia de la tierra desde el tiempo de Daniel hasta
el fin del mundo y la segunda venida de Cristo. Nuestro
amante Salvador nos ha revelado lo que ocurrirá exacta-
mente antes que él venga a esta tierra por segtu1da vez.
Hoy vemos que estos eventos se están cumpliendo ante
nuestros mismos ojo$. ·
Este libro presenta, en la forma más clara posible, el
bosquejo de la profecía tal como se revela en la Escritura.
"Todo lo que la profe cía anunció que sucedería hasta el
presente, ha sido registrado erÍ las páginas de la historia,
y podemos estar seguros de que todo lo que vendrá aún se
cumplirá en su orden" (La educación, pág. 178). La prue-
ba final para los habitantes de esta tierra tendrá que ver
con el verdadero día de reposo. Y percibimos claramente
6 ¡EL DOMINGO VIENE!

que la cuenta regresiva ha comenzado. Es tiempo de reno-


var nuestro pacto con Dios. Es tiempo de tener una visión
de nuestro Dios: alto y sublime, por encima de este mundo
pecaminoso. Este libro fortalecerá su confianza en el regis-
tro profético, haciendo que su contenido sea real y perma-
nente en usted; y le ayude a comprender que los eventos
actuales que se observan en los ambitos político, religioso
y social de nuestro mundo -y particularmente de
Norteamérica- revelan que· ¡el domingo viene!
Stephen Covey, en su libro The 7 Habits of Highly
Ejfective People (Los 7 hábitos de la gente altamente efec-
tiva), de amplia circulación, al discutir el hábito número
dos, sugiere que el lector "Piense p1imero en el final". "Si
la escalera no está apoyada en la pared correcta, cada
escalón que subamos nos llevará cada vez más rápida-
mente al lugar equivocado. Es posible que estemos muy
ocupados, que seamos muy eficientes, pero sólo seremos
realmente efectivos si pensamos primero en el t1nal". A
medida que usted lea este libro, considere la evidencia que
damos .en estas páginas como una medida que le ayudará
a determinar si la escalera está apoyada en la pared
correcta o no. ¿Le llevará la ruta que usted está siguiendo
ahora mismo al lugar donde desea pasar la eternidad?
Esta pregunta exige la más seria consideración.
CONTENIDO
CAPITULO 1
Planeación anticipada 9
CAPITULO 2
Dios· está al día con su itinerario 15
CAPITULO 3
La senda del Edén al Edén 22
CAPITULO 4
Relaciones diplomáticas plenas 29
CAPITULO 5
Ecumenísmo a toda plisa 42
CAPITULO 6
El hombre del año visita los Estados
Unidos de América 72
CAPITULO 7
La campaña católica por los Estados
Unidos. 85
CAPITULO 8
¡El domingo viene! 96
CAPITULO 9 .
Cuenta regresiva hacia el domingo 120
CAPITULO 10
El espiritismo se alía con la Iglesia. 146
CAPITULO 11
Se aproxima el milenio de la paz 175
CAPITULO 12
Predjcar el sábado con más énfasis 181
8 ¡EL DOMINGO VIENE!

CAPITULO 13
Cómo reaccionar frente a la
persecución
CAPlTULO 14
Viene el reavivamiento
CAPITULO 15
El Dios de Abrahán, Isaac y Jacob
APEND!CE I
La profecía es sencilla
APENDICE 11
Surgimiento y caída del cuerno
pequeño
APENDICE III
Los Estados Unidos:
una superpotencia mundial
APENDICE N
El sello de Dios
APENDTCE V
La marca de la bestia
CAPITULO 1

Pl.aneación anticipada

E l nuevo milenio se insinúa como la celebración más


espectacular de la civilización ... El milenio está carga-
do de un inmenso simbolismo histórico y poder psiCO"'
lógico ... El milenio tiene una atracción gravitacional cuya
órbita contiene los más asombrosos significados... El
drama milenario representa nada menos que el ritual de la
muerte y el renacimiento de la historia" {'The End", un
artículo del Washington Post Magazine, escrito por Peier
Carlson, 1 de enero de 1995).
El milenio cunde todos los espacios del mundo: está en
Broadway, en la industria editorial, en un creciente núme-
ro de antiguas organizaciones y en 1a prensa sensacio11...a-
lista. Incluso en las publicaciones cristianas se discute
con respecto al milenio y al año 2000. La revista
Ch.ristiwiity Today, del 6 de marzo de 1995, publicó una
reseña del libro The Star aj 2000, escrito por Jay Gary. En
él su autor dice que más de 2000 organizaciones tienen
planes especiales para el año 2000: desde las Naciones
Unidas y agencias gubernamentales, hasta instituciones
comerciales, educacionales y religiosas. Más de 40 organi-

9
10 ¡EL DOMINGO VIENE!

zaciones cristianas, incluso el Plan Evangelismo 2000 de


la Iglesia Católica, planean llevar el evangelio al mundo
entero en el año 2000.

La Coalición Cristiana y el milenio


La Universidad Regent de Vi:rginia Beach, Virginia, es el
centro intelectual y teológico de la Coalición Cristiana. El
artículo de fondo de la revista Atlanti.9 Monthly, de noviem-
bre de 1995, consistió en un informe de la visita que hizo
el teólogo protestante liberal y profesor de Harvard, Harvey
Cox, a la Universidad Regent. Cox dice que Regent ha sido
llamada la Harvard de la Derecha Religiosa. Observó que
la declaración de misión de la Universidad Regentes inva-
dir la sociedad con profesionales cristianos, algo muy
parecido a la Compañia de Jesús (la orden jesuita} del
siglo XVI. Cox declara: "Esto es lo que pone nerviosa a
mucha gente. Pat Robertson es tanto fundador como- can-
ciller de la Universidad Regent y presidente de los l. 7
millón de miembros que componen la Coalición Cristiana;
de modo que se comprende que la idea de una universidad
diseñada para lanzar oleadas de ardientes jóvenes gra-
duados a todas las esferas profesionales podria sonar omi-
noso para aquellos que tienen sus reservas en cuanto a la
poderosa mezcla que hace la Coalición de la religión de
viejo cuño con la actual política conservadora.
"El concepto que está implícito en la idea de la
Universidad Regent dificilmente puede calificarse de nove-
doso. La idea de conformar una elite de profesionales reli-
giosamente preparados para ejercer una influencia profe-
sional en la esfera secular tiene una tradición y linaje muy
venerables. Poco tiempo después de fundada la Sociedad
de Jesús lla orden jesuita]. en 1540, sus miembros
comenzaron a estudiar teología combinándola con leyes,
literatura, historia y ciencias naturales. Los jesuitas llega-
ron a ser consejeros de los reyes y tutores de lo_s príncipes,
y finalmente fundaron universidades en todo· el mundo"
(Atlantíc Monthly, ''The Warrtng Visions of the Religious
Right", por Harvey Cox, noviembre de 1995).
PLANEACION ANTICIPADA 11

El punto de vista de Pat Robertson sobre el milenio


hace que los objetivos de la Regent sean más significativos
aún. Cox declara: "Las escatologías pre y posÍnilenarias
generan visiones opuestas de lo que los cristianos deberí-
an estar haciendo en un mundo enfermo. Si es inevitable
que las condiciones degeneren hasta el retorno de Cristo
(como en el punto de vista de Hal Lindsey). sólo falta muy
poco para el activismo político. Pero si los persistentes
esfuerzos de ·1os fieles pueden contribuir a apresurar la
venida del reino de Dios. hay ciertas razones para dedi-
carse a cabildear en el Congreso o postularse para pues-
tos políticos de elección pop u lar.
"Pat Robertson comenzó aparentemente, al principio de
su carrera, con un punto de vista premilenario acerca del
inminente enfoque_ de los últimos días, hacia donde se
inclinaban todos los fundamentalístas de aquel tiempo.
Desde entonces, sin embargo, parece que ha cambiado de
opinión. Ahora se atiene a una escatología posmilenarista,
en la cual los cristianos -por lo menos aquellos que com-
parten su opinión- están llamados a tratar de asumir
posiciones de poder doquiera puedan, con el propósito de
construir una sociedad más religiosa y temerosa de Dios"
(Ibid.).

El papa se prepara para el próximo milenio


Al parecer, el papa comparte los mismos puntos de
vista básicos. Desde hace algún tiempo Juan Pablo II ha
estado trabajando con la idea de unificar al mundo para el
año 2000, y participar personalmente· en el "Gran
Jubileo". En la portada del número correspondiente al
domingo 3 de abril de 1994, de la revista Post Para.de, del
periódico Washington. Post, salió la fotografia del papa.
Durante la entrevista que le hizo dicha revista, el papa
declaró: "Confiamos en que, con la llegada del año 2000,
Jerusalén se convertirá en la ciudad de la paz para todo el
mundo y que todos los pueblos logren reunirse alli; en
particular, los creyentes de las religiones cuyo derecho de
nacimiento descansa en la fe de Abrahán".
12 ¡EL DOMINGO VIENE!

El 10 de noviembre de 1994, el papa Juan Pablo II expi-


dió una carta apostólica desde el Vaticano, dirigida: "A los
Obispos, Clero y Fieles Laicos en Preparación para el
Jubileo del año 2000". Este documento de 62 páginas
bosqueja su plan preparatorio para el "Tercer Milenio". El
lo llama el tercer milenio a partir del nacimiento de Jesús.
Consideremos por lo menos unos pocos extractos de dicha
carta apostólica. "El año 2000 se celebrará como el Gran
Jubileo ... Entre las más fervientes peticiones que hace la
Iglesia al Señor durante este tiempo tan importante, a
medida que la hora del tercer milenio se aproxima, es que
la unidad de todos los cristianos de las diversas corifesi.o-
nes se incremente hasta que se alcance la plena comunión.
Yo oro pidiendo que el jubileo sea una oportunidad de orar
por una cooperación más frnctifera en las muchas áreas
que nos unen; éstas son, incuestionablemente, más
numerosas que las que nos dividen. Por lo tanto, sería
muy conveniente, con el debido respeto a los programas
de las iglesias y comunidades individuales, que pudieran
alcanzarse acuerdos ecuménicos, con respecto a la prepa-
ración y celebración del jubileo" (pág. 28; la cursiva es
nuestra).
El papa declara que, como Obispo de Roma, tiene la
responsabilidad especial de prepararse para el gran jubi-
leo del año 2000. Y también manifiesta que el aumento de
sus viajes misionales efectuados durante los últimos años
han tenido el propósito de prom_over y lograr la unidad.
Además, los años santos, apartados por la Iglesia Católica,
también han contribuido con la preparación del jubileo.
Por ejemplo, "El Año Mariano [1986-1987] fue algo así
como una anticipación del jubileo, e incluyó mucho de lo
que hallará su expresión plena en el año 2000" {pág. 33).
El papa ha dividido el tiempo que resta de aquí al año
2000 en dos períodos: la primera fase es .un periodo de
preparación -hasta el año 1996-; y el segundo, es la fase
estridamente preparatoria entre los años 1997 y 1999. El
declara: "Sólo unos pocos años nos separan del año
2000 ... En estos últimos días del milenio, la iglesia debe-
PLANEACION ANTICIPADA 13

ria invocar al Espíritu Santo con mayor insistencia, implo-


rando que le conceda la gracia de la unidad cristiana"
(págs. 35, 39).
La segunda fase está dividida en tercios entre los miem-
bros de la Trinidad, con la adición de María añadida en
cada una de las tres.
"El primer año, 1997, se dedicará a reflexionar en
Cristo, la Palabra de Dios hecha hombre por el poder del
Espíritu Santo... Desde un punto de vista ecuménico, éste
será un año sumamente importante para que los cristia-
nos busquen juntos a Cristo, el Unico Señor, profundizan-
do nuestro compromiso de llegar a ser uno en Cristo, de
acuerdo con la oración que nuestro propio Señor dirigió a
su Padre". El papa sugiere también que "un estudio deta-
llado del Catecis.mo de la Iglesia Católica será de mucho
beneficio". Concluye sus pensamientos con respecto al
año 1997, declarando: "La Bienaventurada Virgen, que
estará, por así decirlo, 'indirectamente' presente en todas
las fases de la preparación, se contemplará en este año
especialmente en el misterio de su Divina Maternidad"
(págs. 47-49).
El segundo año, 1998, se consagrará en forma particu-
lar al Espíritu Santo, "y a su presencia santificadora den-
tro de la comunidad de los discípulos de Cristo". "En esta
perspectiva escatológica, los creyentes deberán ser llama-
dos a renovar su aprecio por las virtudes teológicas de la
esperanza... Los cristianos son _llamados a preparar el
Gran Jubileo del principio del tercer milenio mediante la
renovación de su esperan.za en la venida defi-nit'a.Ja del
Reino de Dios, ... en "la historia misma del mundo". Luego
continúa su presentación del segundo año de la cuenta
regresiva enfatizando la un1dad en el Espíritu y sus dones;
y entonces, una vez más, menciona el rol de María. "Maria,
que concibió a la Palabra Encarnada por el pod~r del
Espíritu Santo, y a partir de entonces durante toda su
vida permitió que el mismo Espíritu guiara su actividad
intertor, se contemplará e imitará durante este año por
sobre todo, como la mujer que fue dócil a la voz del
14 ¡EL DOMINGO VIENE!

Espíritu Santo" (págs. 51-53).


Según la cuenta regresiva del papa, 1999 será el terce-
ro y último año de preparación y se dedicará a Dios el
Padre. "La suma de la vida cristiana es como un peregri-
naje a la casa del Padre". El papa enfatiza el rol de la con-
versión, el arrepentimiento y la caridad como préparación
para el jubileo. Luego va más allá de la unidad entre los
crtstianos para incluir a otras religiones del mundo. "En
todo lo que concierne al campo de la conciencia religiosa,
la víspera del año 2000 proveerá una magnífica oportuni-
dad, especialmente en vista de los eventos de las últimas
décadas, para un diálogo interreligioso, en armonía con las
pautas establecidas por el Concilio Vaticano Il ... En este
diálogo los musulmanes y judíos debieran tener un lugar
preeminente... Se está dando atención a la búsqueda de
medios para arreglar encuentros en lugares históricos, de
excepcional importancia simbólica como :t:Jelén, Jerusalén
y el Monte Sinaí".
"En esta amplia perspectiva de dedicación, la Santísima
Virgen Maria. la hija altamente favorecida del Padre, apa-
recerá ante los ojos de los creyentes. como el modelo per-
fecto de amor, tanto hacia Dios como a sus prójimos". Y el
papa concluye diciendo: "El carácter universal y ecuméni-
co del Sagrado Jubileo puede reflejarse de manera suma-·
mente apropiada por una reunión de todos los cristianos.
Este sería un evento de gran significado ... Espero que esta
sea responsabilidad de toda la Iglesia a la interc<>sión
maternal de María. Madre del Redentor. Ella, la Madre del
más Puro Amor. sera una para los cristianos en el camino
hacia el Gran Jubileo del tercer milenio. la estrella que
guiará seguramente sus pasos hacia el Señor" (pá~s.
5~3-62).
· Es con este ,e;nH1 evl'nlo en mente que el papa ha veni-
do preparnndo al mundo.
CAPITULO 2

Dios es.tá al día uon su itinerario

L os adventistas hemos tenido grandes celebraciones en


los últimos años. Es posible que "celebración" no sea el
término más apropiado, por eso hemos llamado a estos
eventos.fines de semana del 'legado histórico adventista'.
Primero celebramos el 150º aniversario del Gran Chas-
co, del cual surgió el movimiento adventista. Lo festejamos
con un pi::ograma especial realizado en la granja de
Guillermo Miller en octubre de 1994. Luego, en octubre de
1995, mucho.s de nosotros nos reunimos en Battle Creek
para recordar· los 140 años de patrimonio espiritual ad-
ventista protagonizados allí.
Por supuesto, esas celebraciones fueron opo¡:tunas.
Nos diero"n el gozo de reconsiderar cómo el Señor nos ha
conducido en el pasado, y de renovar nuestra visión par?t
terminar la obra.
Pero una pr.egunta sigue bullendo en la mente de
muchos cristianos adventistas: ¿Es relevante todavía el
mensaje adventista? ¿Podemos predicar con la frente en
alto y una limpia conciencia que "Jesús está a punto de
venir otra vez? ¿Tenemos que esperar mucho tiempo toda-

15
16 ¡EL DOMINGO VIENE!

vía? ¿Habrá más celebraciones que nos recuerden la apa-


rente demora?
De hecho, es realmente impresionante saber cuán a
tiempo está el programa de Dios. El estudioso diligente de
la historia y de la profecía bíblica ve con mucha claridad
una tendencia hacia el cumplimiento; ve que estamos en
el mismo tiempo del fin.
Extraemos esta comprensión de nuestro estudio de las
profecías bíblicas. De particular significado son los libros
de Daniel, Mateo y Apocalipsis. Y por supuesto, como
adventistas. tenemos acceso a detalles adicionales provis-
tos por el espíritu de profecía. notable y específicamente
en El coriflicto de los siglos.
Un rápido vistazo a las profecías revela que sólo habría
cuatro imperios mundiales: Babilonia. Medopersia. Grecia
y Roma. De las cenizas de Roma surgió un poder repre-
sentado por un cuerno pequeño, poder que difiere enor-
memente de los otros. Este habría de dominar al mundo
por un pertodo de 1,260 años. Inm~iatamente después el
cuerno pequeño recibilia una "héfida mortal". y se levan-
taría otro poder destinado a ser una superpotencia mun-
dial. Abrahán Lincoln describió a este poder como una
nueva nación concebida en el marco de la libertad.
En esa nueva tierra de libertad, el renovado estudio de
las profecías bíblicas condujo a un despertar en 1844, _del
cual surgió la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
Mientras la profecía continuó su curso, Elena de White
declaró al comienzo de este siglo, que estaban a punto de
estallar tenibles guerras. Ella dijo: "Sólo nos resta, por
decirlo así. un brevísimo tiempo. Pero, si bien es cierto que
ya se están levantando nación contra nación y reino con-
tra reino, todavía no vemos una movilización general"
([estimoníesfor the Church, tomo 6, pág. 14). Las grandes
guerras estaban todavía en el futuro.
Luego continuó diciendo: "La tempestad se avecina ...
veremos desgracias por todas partes. Miles de barcos
serán arrojados a las profundidades del mar. Armadas
enteras se hundirán y las vidas humanas serán sacrtfica-
DIOS ESTA AL DIA CON SU ITINER4RIO 17

das por millones" (Eventos de los últimos dias, pág. 24).


La historia registra que durante las dos ·grandes gue-
rras mundiales, literalmente se hundieron en las profun-
didades del mar fuerzas armadas enteras, y que 69 millo-
nes de soldados y civiles perdieron la vida. Más personas
murieron en ese entonces que en todas las guerras com-
binadas de toda la historia de la humanidad. Sin embar.:
go, por muy terribles que· hayan sido esas dos guerras,
Jesús nos dice en Mateo 24:6 que debemos estar aperci-
bidos, porque esto "aún no es el fin". Todavía está en el
futuro el escenario de Apocalipsis 13. La herida mortal del
poder papal sanarla, y captaría la atención y la admiración
de todo el mundo. Los Estados Unidos hablarian como
dragón, habiéndose convertido en una superpotencia. No
obstante sus obvias diferencias, en vez de declararse
mutuamente la guerra, las dos grandes superpotencias
cooperarian para dominar al mundo, creando así un for-
midable po<:ler político religioso.
¡Somos testigos de que estos eventos están ocu-
rriendo ante nuestros propios ojos!
Lo que ha unido a estas dos superpotencias es la "nece-
sidad de una estrategia común, contra un enemigo
común".
En esencia, el papa Juan Pablo II le dijo al ex presi-
dente estadounidense Ronald Reagan: "Aunque es posible
que no tengamos mucho en común, tenemos un enemigo
común en el comunismo. Trabajemos juntos para derri-
barlo". Y así fue corno nació lo que la revista Time llamó la
"Santa Alianza" (véase Time, 24 de febrero de 1992).
Dado el éxito de aquel esfuerzo, el papado volvió su
atención a la realización de aventuras cooperativas con los
protestantes estadounidenses en la lucha por derrotar al
enemigo común de la corrupción moral en los Estados
Unidos.
Las condiciones imperantes en la sociedad en estos
últimos días, se ha convertido en el "enemigo común".
Elena de White describió el fracaso de la sociedad en el
libro Mensajes selectos, tomo 3, pág. 4 78: "Irán escasean-
18 ¡EL DOMINGO VIENE!

do poco a poco quienes actúen como cuerdas de simpatía


para vincular a los hombres con lazos de hermandad. El
egoísmo natural del corazón humano será desarrollado
por Satanás. El usará las voluntades incontroladas y las
pasiones violentas que nunca fueron puestas bajo el domi-
nio de la voluntad de Dios ...
"La mano de cada hombre se extenderá contra su seme-
jante. El hermano se levantará contra el hermano. la her-
mana contra la hermana, los padres contra los hijos [La
historia de Susan Smith no fue un caso aislado. Cada año
en los Estados Unidos. más de 2000 niños menores de
cinco años. mueren asesinados por sus padres. quienes
deberian ser sus protectores.] y los hijos contra los padres.
Todo estará en confusión. Parientes se traicionarán el uno
al otro. Habrá maquinaciones secretas para destruir la vida
!bombardeos]. Se verá por todas partes destrucción, mise-
ria y muerte". .
Fue en una atmósfera de concordia que un grupo de
destacados católicos y protestantes norteamericanos pre-
pararon y firmaron, el 29 de marzo de 1994, el histórico
documento titulado "Evangélicos y católicos unidos". En
esencia, las dos agrupaciones acordaron trabajar juntas
para denotar a un enemigo común.
El autor evangélico Dave Hunt, en su reciente libro A
Woman Rídes the Beast, declara que la firma de este docu-
mento "fue el evento más significativo en casi 500 ·años de
historia de la iglesia ... El documento, en efecto, derribó la
Reforma y tendrá., de hecho, repercusiones de largo alcan-
ce a través de todo el mundo cristiano durante muchos
años en el porvenir" (pág. 5). .
Hace poco fui a una libreria católica a comprar la encí-
clica Que todos sean uno. redactada por el papa Juan
Pablo IL En ella _el papa apela a todos los cristianos de
todo el mundo a volver a la comunión plena, con él como
líder. para el año 2000. Pregunté en la librería si tenían
algún libro sobre las profecías del libro de Apocalipsis. Se
me mostró el libro The Thunder of Justice, escrito por Ted
y Maureen Flynn. El mismo contiene informes de
DIOS ESTA AL DIA CON SU ITINERARIO 19

"Apariciones Marianas". Varios católicos, clérigos y laicos,


pretenden haberse puesto en contacto con la virgen Maria.
Si somos consistentes con lo que la Biblia dice acerca del
e"stado de los muertos, creemos que Maria descansa en la
tumba esperando el día de la resurrección. Sin embargo,
aquellos que "se han puesto en contacto" con ella, dicen
que Maria está en el cielo y que se le ha confiado el men-
saje de que Jesús viene pronto ... ¡antes del año 20001
Hay todavía mayores evidencias de que. las dos super-
potencias de Apocalipsis 13 están cooperando, corno se
predijo, en la actividad de la Coalición Cristiana, dirigida
por Pat Robertson. A principios de octubre de 1995, en
ocasión de la visita del papa a los Estados Unidos, Pat
Robertson y otros líderes evangélicos tuvieron una reu-
nión privada con el papa Juan Pablo II en la residencia del
Cardenal John O'Connor, en Nueva York. En ella Pat
Robertson presentó al papa una carta de tres páginas en
la que pide su apoyo para la unidad de los cristianos.
Robertson se reunió posteriormente con el papa en la pla-
taforma para la celebración de la misa que éste ofició en el
Parque Central de Nueva York.
La Coalición Cristiana anunció hace poco la formación
de la Alianza Católica -la sucursal católica de la coali-
c10n-, que ya tiene más de 250,000 miembros.
Prominentes líder~s católicos acaban de clausurar la pri-
mera conferencia nacional de la Campaña Católica por ·
Estados Unidos. Como se declara en el mateiial impreso
que distribuyen, "l~: misión de la Campana Católica por
Estados Unidos, es activar a . los ciudadanos católicos,
incrementar la influ~ncia electoral católica en la formula-
ción de la política pública y enfocar la atención pública en
las bellezas y riquezas de las enseñanzas católicas".
Deuemos considerar con más atención esta nueva
alianza política católico-protestante. Parece armonizar
con la profecía bíblica el hecho de que esta unión dará
lugar a la lucha final en el gran conflicto: el asunto del
sábado y el domingo. Como veremos, el escenario ya se ha
colocado. El guión que bosqueja la profecía está siendo
20 jEL DOMINGO VIENE!

presentado en este momento.


Cuando los grandes exploradores abandonaron Europa
en busca de nuevas tierras, muchas veces llevaban consi-
go mapas inadecuados para guiarse en su ruta. Los anti-
guos mapas eran completos sólo hasta cierto punto.
Cuando los diseñadores no sabían qué había más allá de
cierto punto, dibujaban figuras de varios tipos de peligros,
o simplemente escribían: "Más allá de este punto hay dra-
gones". En otras palabras. "de aquí en adelante usted
sigue bajo su propia responsabilidad. No tenemos idea de
lo que hay más adelante".
Pero, ¿ viajamos nosotros en aguas desconocidas en la
actualidad? No. Gracias a Dios, tenemos la segura Palabra
profética para guiarnos. Elena de White declaró en la
Review and Herald del 27 de noviembre de 1900, que "todo
se está moviendo en la forma precisa en que Dios anunció
en las profecías que se moveria''.
En algún momento. incluso el más ambicioso y aventu-
rero viajero se vuelve nostálgico y decide volverse hacia su
hogar. Yo he experimentado esos sentimientos. En
muchas ocasiones. cuando una reunión o compromiso
concluye antes de lo previsto, me dirijo al aeropuerto y
procuro tomar un vuelo lo más pronto posible de regreso
a mi hogar.
Elena de White tenía una agenda de viaje bastante
recargada. Ella no tuvo la comodidad de los viajes aéreos
ni de un servicio de alimentación regular. Ella escribió una
vez en su diario: "Es un hermoso día. Temíamos vernos
obligados a viajar bajo una tormenta, pero tuvimos una
muy buena ruta y todo parece favorable. Ahora nos dirigi-
rnos hacia nuestro hogar y esperarnos llegar antes del ano-
checer para saludar a mi esposo y a mis hijos. A mediodía
torné una ligera eomida sólida, en un viejo hotel, mientras
los caballos se alimentaban. Gozosamente, hemos visto a
nuestra familia otra vez ... No hay otro lugar donde se nos
ame tanto como en nuestro hogar" (Manuscript Releases,
iomo 3, pág. 139).
Pero muchas veces, a lo largo de su experiencia miró
DIOS ESTA .AL DIA CON SU ITINERARIO 21

mucho más allá de su hogar terrenal, hacía nuestro ver-


dadero hogar: "El tiempo de la demora casi ha terminado.
Los peregrinos y extranjeros que durante tanto tiempo
han buscado un país mejor, ya casi han llegado ... " "Siento
como si debiera grttar a voz en cuello, diciendo: ¡Vamos al
hogar!" (Nuestra elevada vocación, pág. 369 y Our High
Calling, pág. 367).
¡Y ciertamente vamos hacia nuestro hogar! ¡Yo estoy
emocionado!" ¿Y usted?
CAPITULO 3

La senda del Edén al Edén

T odo el "plan de salvación" -la historia de la redención-


cubre las relaciones de Dios con el hombre, desde el
Edén hasta la tierra nueva. Es el ·gran tema de la
Escritura. Juan Bunyan, en su libro El progreso del pere-
grino, describe el proceso de la salvación como un camino
que cada uno de nosotros ha de recorrer. Ya cerca de
nuestro hogar celestial vemos hacia adelante y contempla-
mos las últimas señales del camino, "señales" que nos
dicen que ya está muy cerca. Esto es muy emocionante
para aquellos que han viajado grandes distancias. duran-
te largo tiempo, o en tiempos difíciles. Sin embargo, sabe-
mos que lós últimos kilómetros de este largo peregrinaje
pueden ser los más dificiles. Nuestro adversario, el diablo,
ha descendido con grande ira porque sabe que tiene poco
tiempo (véase Apoc. 12: 12). ·
A semejanza de Cristiano, en El progreso del peregrino,
nosotros tenemos- un arma con la cual contrarrestar las
estratagemas del enemigo. "La Biblia, y sólo la Biblia, da
una idea exacta de estas cosas. En ella se revelan las gran-
des escenas finales de la historia de nuestro mundo, suce-

22
LA SENDA DEL EDEN AL EDEN 23

sos que ya proyectan sus sombras, que al aproximarse


hacen temblar la tierra con su ruido y hacen desfallecer de
temor a los hombres" (La educación, pág. 180).
La Biblia nos advierte: "Hay camino que al hombre le
parece derecho; pero su fin es camino de muerte" (Prov.
14: 12). Si el camino que parece derecho, no lo es, ¿qué
hacemos? Una vez más la Biblia tiene la respuesta. "Fíate
de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia
prudencia. Reconócelo en todos rus caminos, y él endere-
zará tus veredas" (Prov. 3:5, 6).
Uno de los propósitos verdaderamente asombrosos de
la encarnación y la vida de Cristo, es que él vino a esta tie-
rra para mostrarnos el camino. El dijo: "Yo soy el camino,
y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí"
(.Juan 14:6). EJ sermón del monte establece claramente
que cada uno de nosotros tiene que hacer una decisión
-una puerta por la cual entrar- y presenta un destino al
final de la ruta. "Entrad por la puerta estrecha; porque
ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la
perdición. y muchos son los que entran por ella; porque
estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la
vida, y pocos son los que la hallan" (Mat. 7: 13, 14).
Cuando Adán y Eva pecaron. Dios reaccionó con amor.
Les expresó su tierna compasión proveyéndoles ropa para
cubrirse; de esta manera bosquejaba el plan de la salva-
ción. Huba un camino que mostraba la salida del proble-
ma, pero tomaría mucho tiempo. Y sí, hubo un precio
inmediato que pagar. Tuvieron que abandonar su hogar en
el jardin' del Edén. Ya no podrian comer del arbol de la
vida, porque de lo contrario perpetuarían el mal en sus
vidas. Y fue así como Adán pudo contemplar, en los 930
años que vivió, la casi total degradación de la raza. En los
últimos años d.e su vida, por poco tiempo fue contemporá-
neo de Enoc y Matusalén. Quizá a través de ellos se ente-
ró del plan de Dios para destruir la tierra mediante un
diluvio.
Pero a Noé, al fiel Noé, Dios le reveló su plan de salvar
a ios justos en un arca. Durante 120 años Noé tuvo una
24 ¡EL DOMINGO VIENE!

vida muy agitada -por la inminencia y espera del diluvio y


la construcción del arca- y también de frustración por las
constantes andanadas de critica, burla y ridiculo de que
era objeto. Sólo se salvaron él y su familia. Pero después
del diluvio la impiedad se incrementó aún más y Dios apli-
có nuevamente su justicia, esparciendo a los rebeldes en
la torre de Babel. Pero él constituyó a los justos en una
familia a través de la promesa dada a Abrahán.
El llamamiento de Abrahán, el nacimiento de Isaac y
las experiencias de Jacob, dieron comienzo a la larga his-
totia del "pueblo de Dios". Estos tres hombres cometieron
serios errores en sus vidas, pero Dios se ha identificado
desde entonces como el Dios de Abrahán, de Isaac y de
Jacob.
Más tarde Dios llamó a Moisés para libertar a Israel de
la esclavitud egipcia. Moisés, que había sido adoptado por
la familia de Faraón, tuvo que elegir entre las riquezas y
los placeres de Egipto o unirse al pueblo de Dios y correr
su misma suerte. El escogió esto último, y con el poder de
Dios libertó a Israel y lo condujo hacia las fronteras de
Canaán, la tierra prometida.
Moisés, inspirado por Dios, escribió los primeros cinco
libros de la Biblia. Bosquejó la historia de la salvación
desde la creación hasta el Exodo. Hizo la crónica de cómo
Dios dio su ley en forma escrita. La ley es una combina-
ción de poesía, historia de la salvación, legislación y
exhortación. Las tres divisiones más importantes de la ley,
tal como se presentan en Deuteronomio 4:44, 45, son los
testimonios (deberes morales). los estatutos (deberes cere-
moniales) y los juicios u ordenanzas (deberes -civiles o
sociales). La porción moral de la ley se resume en los Diez
Mandamientos.
El reinado de Oavid, unos mil años antes de Ctisto, fue
un punto cumbre en la experiencia del antiguo Israel, la
época de oro, el reino "Camelot" de un hombre conforme
al corazón de Dios. Pero David comprometió la voluntad de
Dios para Israel, sembrando en su propia familia las semi-
llas de la discordia que más tarde dividirían al reino.
LA SENDA DEL EDEN AL EDEN 25

Posteriormente los reyes condujeron al pueblo a la apos-


tasia. Dios permitió el cautiverio babilónico a causa de la
creciente mundanalidad y desobediencia de su pueblo.
Pero fue durante este periodo que Dios usó a hombres
jóvenes y fieles para representarle en una tierra extranje-
ra. Daniel, el estadista/profeta, fue usado por Dios para
bosquejar el curso de la historia desde sus días hasta el
fin del tiempo. Las profecias de tiempo de Daniel y las de
Juan en el Apocalipsis de Jesucristo, nos dan una visión
clara de dónde estamos en la historia de este mundo, y lo
que podemos esperar en el tiempo que resta.
Jesús, al ser integrado por sus discípulos, les reveló
muchas realidades acerca de los eventos finales. Les dio
varias "señales del fin" y describió eventos que ocurrirían
en el mundo y la iglesia que indicarían que su venida esta-
ba cerca ... a las puertas.
Por supuesto, fue Jesús mismo quien desplegó todo el
curso de la historia y la profecía. "La historia que el Gran
Yo Soy ha trazado en su Palabra, al unir los eslabones de
la cadena profética desde la eternidad pasada hasta la
eternidad futura, nos dice dónde estamos hoy en el trans-
curso de los siglos, y qué es lo que se puede esperar del
futuro. Todo lo que la profecía anunció que sucedería
hasta el presente, ha sido registrado en las paginas de la
historia, y podemos estar seguros de que todo lo que ven-
drá aún se f::umplirá en su orden ... En la Palabra de ver-
dad se predice claramente la caída final de los dominios
terrenales... Ese tiempo está cerca. Las señales de los
tiempos declaran hoy que estamos en el umbral de suce-
sos grandes y solemnes" (La educación, págs. 178, 179).
Hemos trazado brevemente la vida de los más grandes
actores en .la historia de la salvación de Dios. Ellos son
parte de la historia. Su papel está registrado en las
Escrituras y en los libros de historia. ¡Hoy se está escrí-
biendo el último capítulo y nosotros somos los personajes!
"A Noé fueron dirigidas estas palabras: 'Entra tú y toda
tu casa en el arca; porque a ti he visto justo delante de mi'.
Noé obedeció y se salvó. Este mensaje llegó a Lot:
26 ¡EL DOMINGO VIENE!

'Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va a des-


truir esta ciudad'. Lot se puso bajo la custodia de los men-
sajeros celestiales y se salvó. Así también los discípulos de
Cristo fueron advertidos acerca de la destrucción de
Jerusalén. Los que se fijaron en la señal de la ruina inmi-
nente y huyeron de la ciudad escaparon a la destrucción.
Asi también ahora hemos sido advertidos acerca de la
segunda venida de Cristo y de la destrucción que ha de
sobrecoger al mundo. Los que presten atención a la adver-
tencia se salvarán" (El Deseado de todas las gentes. pág.
588; el énfasis es nuestro).
El propósito de este libro, desde mi perspectiva de
autor. es dar seguridad y advertencia. Me considero un
tipo de investigador que tiene mucho de periodista; y este
libro es algo así como un documental de nuestro tiempo.
Las cosas están sucediendo exactamente como se nos dijo
que ocunirian. En verdad vivimos en un tiempo asombro--
so y terrible. Es un tiempo en que debemos confiar y
depender de Dios y sus muchas y maravillosas promesas.
Mi esperanza es que este libro sirva corno un llamamiento
a los cristianos de todas partes para que despierten y sean
vigilantes.
Mi convicción personal. basada en mis estudios de las
profecías y en la observación de los eventos actuales, es
que el escenarto para los eventos finales ya está puesto. Yo
creo que la organización y las actividades de la Coalición
Cristiana, la Alianza Católica y la Campaña Católica por
Estados Unidos, aunque en cada caso los participantes
son aparentemente sinceros y temerosos de Dios, condu-
cirán al cumplimiento del capítulo 13 de Apocalipsis.
Una declaración de la pluma inspirada de Elena de
White parece ser especialmente apropiada ahora. "Merced
a los dos errores. capitales, el de la inmortalidad del alma
y el de la santidad del domingo, Satanás prenderá a los
hombres en sus redes. Mientras aquél forma la base del
espiritismo, éste crea un lazo de simpatía con Roma. Los
protestantes de los Estados Unidos serán los primeros en
tender las manos a través de un doble abismo al espiritis-
LA SENDA DEL EDEN AL EDEN 27

mo y al poder romano; y bajo la influencia de esta triple


alianza ese país marchará en las huellas de Roma, piso-
teando los derechos de la conciencia" (El cory'l.icto de los
siglos, pág. 645).
El espiritismo está haciendo grandes incursiones en la
Iglesia Católica con las supuestas apariciones de la virgen
Maria y un gran énfasis en el contacto con los muertos. Y
además, hay un crecí.ente énfasis en la idea de imponer el
domingo como el día de reposo obligatorio.
Estamos en el punto en que "los ángeles están soste-
niendo los vientos de contienda para que no soplen hasta
que el mundo reciba la advertencia de su próxima conde-
nación; pero se está preparando una tormenta; ya está
lista para estallar sobre la tierra; y cuando Dios ordene a
sus ángeles que suelten los vientos. habrá una escena tal
de lucha, que ninguna pluma podría describirla" (La edu-
cación, págs. 179, 180).
Muchos lectores que han estudiado las profecías se
darán cuenta de que los dos actores más grandes de la
historia de la tierra son el papado, o la Iglesia Católica
Romana, y los Estados Unidos de América, que es la única
superpotencia que queda. Es posible que algunos lectores
sientan la necesidad de revisar las grandes profecías de la
Biblia y trazar el bosquejo profético de Dios a través del
tiempo. Si usted desea revisar las profecías o verlas expli-
. cadas en una forma sencilla corno fundamento para el
material que aparece a continuación, he incluido vaiios
capítulos extras, como apéndices al final del lib_ro. El
apéndice incluye una revisión de los imperios mundiales
como fueron dados en la historia y la profecía; el surgi-
miento y la caída del cuerno pequeño; el rol predicho de
los Estados Unidos en los asuntos humanos y el desen-
mascaramiento del anticristo, así corno una explicación
del sello de Dios y la marca de la bestia.
Este material lleva a los estudiosos de la profecía desde
el principio hasta nuestros dias, cuando las dos grandes
potencias, los Estados Unidos y la Iglesia Católica
Romana, cooperan para que se lleven a cabo algunos de
28 jEL DOMINGO VIENE!

los eventos finales sobre la tierra. Estas dos últimas


potencias no surgen sencillamente de la nada. Dios ha
bosquejado claramente el curso de la historia que nos con-
dujo hasta el actual escenario: el acto final del drama de
los siglos.
CAPITULO 4

Relaciones diplomáticas plenas

E l t:J,empo quedó matemáticamente calculado. El re-


sultado es profético. Las consecuencias, muy serias. El
10 de enero de 1984, por órdenes del presidente de los
Estados Unidos, Ronald Reagan, y de la "Santa Sede" -el
gobierno central de la Iglesia Católica Romana-, represen-
tada por el "Santo Padre", el papa Juan Pablo II, se esta-
blecieron relaciones diplomáticas intensas entre estas dos
entidades políticas .
. "Este marco cordial y cooperativo no siempre existió.
De hecho, se requirieron 208 años para que los Estados
Unidos tuvieran plenas relaciones diplomáticas con la más
antigua personalidad internacional en la comunidad de
las naciones" (Thomas P. Melady, The Ambassador's Story:
The United States and the Vatican in World Ajfairs. [La his-
toria del embajador: los Estados Unidos y el Vaticano en
asuntos internacionales), pág. 14).
Hubo contactos tempranos entre la república recién
formada, los Estados Unidos, y los Estados Pontificios. La
autoridad papal se ejercía entonces mayormente sobre los
territorios de la Italia central. En ese tiempo el reconocí-

29
30 ¡EL DOMINGO VIENE!

miento de este hecho por los Estados Unidos no compren-


día ninguna percepción de la "Santa Sede" ni de la singu-
lar p:::rsonalidad internacional del papa, que trascendía su
rol como la cabeza soberana de un estado y la cabeza de
una iglesia.
En 1797 Esta.dos Unidos de Norteamérica estableció
relaciones consulares con los Estados Pontificios, cuya
capital estaba en Roma. Esta acción fue devuelta como un
acto de reciprocidad en el mismo nivel consular cuando
los Estados Pontificios establecieron un consulado en la
ciudad de Nueva York. En 1848 el presidente James Polk
propuso que los Estados Unidos nombraran un encargado
de negocios -diplomático con una investidura muy inferior
a la de embajador- en los Estados Pontificios. Tras un
intenso debate en el senado, se nombró a Jacob I. Martín.
Thomas P. Melady, embajador oficial de los Estados
Unidos en el Vaticano, i.e. la Santa Sede, de 1989 a 1993,
narra la breve historia de este temprano vínculo entre
estos países.
"El señor J acob I. Martín presentó sus credenciales al
papa Pío IX en Roma el 19 de agosto de 1848. Siete días
después, el 26 de agosto, murió de malaria.. El señor
Martin fue, en cierto sentido, el primer representante del
gobierno estadounidense acreditado ante el papa. Dicha
postura oficial, sin embargo, fue en la línea tradicional de
la representación diplomática entre un estado y otro. En
ese tiempo el reconocimiento no incluía el hecho de que el
papa se considerara a sí mismo como la cabeza de la
Iglesia Cat.ólica y de la Santa Sede. La carta credencial del
señor Martín se referia al papa como jefe de Estado. No
había ninguna referencia a él como la cabeza de la comu-
nidad católica. Sin embargo, fue el primer representante
del gobierno estadounidense acreditado ante ei papa.
"El señor Martin fue seguido, en un periodo de 19 años,
por otros cinco diplomáticos. Ellos fueron: Lewis Cass,
hijo (1849-1858); John P. Stockton (1858-1861);
Alexander W. Randell (1861-1862}; Richard M. Blatchford
(1862-1863) y Rufus Kíng (1863-1867).
RELACIONES DIPWMATICAS PLENAS 31

Rufus King fue el último ministro residente en los


Estados Pontificios. Dejó su puesto en agosto de 1867. Al
comienzo de ese mismo año, no fue posible financiar tal
puesto diplomático, ya que el congreso prohibió en ese año
financiar cualquier función diplomática en los Estados
Pontificios.
"La partida del señor King de Roma en 1867 inició un
largo interregno de setenta y dos años en los cuales los
Estados Unidos no tuvieron representación diplomática
ante el papa" (Melady, The Ambassador's Story: The United
States and the Vatican in World Ajfairs, págs. 42, 43).
En 1936 las relaciones entre los Estados Unidos y el
Vaticano comenzaron a reactivarse nuevamente con la
visita del cardenal Eugenio Pacelli a los Estados Unidos.
Cuando Pacelli visitó este país era secretario de Estado del
Vaticano. En marzo de 1939 llegó a ser el papa Pío XII. En
ocasión de su "coronación papal", el presidente Roosevelt
envió a Joseph Kennedy, en ese entonces embajador en
Inglaterra, como representante especial de los Estados
Unidos.
En la Navidad de 1939, el presidente Roosevelt anunció
sus intenciones de enviar un representante personal al
Vaticano. Muy poco después nombró a Myron Taylor, un
episcopal retirado, que entonces era presidente de la
AJnerican Steel Corporation, para esta posición. El ex
embajador Melady n-0s da interesantes detalles: "El· nom-
bramiento · no" requería la aprobación del · Senado.
Consecuentemente, no hubo un foro público para debatir
los méritos del acto del presidente Roosevelt.
"Después de su llegada a Roma, a Myron Taylor se lo
trató siempre como embajador, representante del gobierno
estadounidense_. Los diez años de Taylor como diplomáti-
co de su pais abarcaron la Segunda Guerra Mundial. Tuvo
fácil acceso al papa y a los altos oficiales del Vaticano. Su
oficina fue una fuente de valiosa información para los
Estados Unidos" (Melady, pág. 45). ·
Myron Taylor se retiró en 1949. Dos años más tarde el
presidente Harry Truman nominó al General Mark Clark
32 ¡EL DOMINGO VIENE!

como prtmer "embajador" al Vaticano. Es importante notar


que esta "condición o estado de embajador" fue ante la
Ciudad del Vaticano, no ante la "Santa Sede". Sin embar-
go, la oposición a la nominación fue contundente. Unos
pocos cuestionaron los mérttos del General Clark para
aquella posición. Sin embargo. la mayoria se opuso fuer-
temente al "reconocimiento", de parte de los Estados
Unidos a una "iglesia".
El presidente Truman decidió no presionar para la
nominación y la confirmación del proceso. Según Melady,
"otros dieciocho años pasarían antes que un presidente
estadounidense intentara nombrar cualquier tipo de diplo-
mático formal ante la Santa Sede. No hubo representacio-
nes diplomáticas durante las administraciones de los pre-
sidentes Eisenhower, Kennedy y Johnson.
"El presidente Nixon rompió el largo interregno en 1969
y nombró a Henry Cabot Lodge como su representante
personal ante el papa. El señor Lodge, ex senador de los
Estados Unidos, tuvo el título de cortesía de "embajador",
siendo que había servido de embajador ante las Naciones
Unidas, Vietnam y Alemania" (Melady, pág. 46).
El presidente Carter tuvo dos representantes persona-
les ante el Vaticano. Ellos fueron David Walters. seguido
por el ex alcalde de la ciudad de Nueva York. Robert F.
Wagner.
Duranté las primeras dos semanas después de su elec-
ción en noviembre de 1980, el presidente Ronald Reagan
nombró a William Wilson, su amigo californiano, como su
representante personal ante el Vaticano. Luego un hecho
cambió el curso de la historia en este respecto. El presi-
dente Reagan tuvo una reunión privada con el papa en el
Vaticano el 7 de junio de 1982. Muchos historiadores
modernos señalc,1.n esta fecha como el principio de la
"Santa Alianza" entre los Estados Unidos y el Vaticano.
(Véase mi libro Even at the Door, pág. 232, para más deta-
lles sobre esta reunión.Y sus consecuencias.)
Siguiendo esta histórica reunión con el papa, en el últi-
mo año de su primera administración como presidente
RELACIONES DIPWMATICAS PLENAS 33

estadounidense Ronald Reagan inició un proceso para


hacer lo que nunca antes se había hecho: enviar un
"embajador" en el pleno sentido del término. No fue a la
Ciudad Estado del Vaticano, sino a la "Santa Sede", ¡el
gobierno central de la Iglesia Católica Romana!

De representante personal a embajador: el proceso


El personal del presidente Ronald Reagan, consciente
de lo que había ocunido a los "embajadores" potenciales
en el pasado, hicieron un extenso estudio del tema. Esta
revisión comprendía un estudio de la sección 2, articulo 2
de la Constitución, que define la autoridad del presidente
para nombrar oficiales diplomáticos y la responsabilidad
del Senado para dar su aprobación. El personal se con-
venció de que podrían defender la embajada propuesta
con. su interpretación de la Constitución. Además, aunque
la situa~ión legal era la misma (recuérdese que en 1868
el congreso había promulgado rma ley que prohibía el
financiamiento de una embajada en el Vaticano), ¡el clima
político interno había cambiado significativamente! El
popular evangelista protestante Billy Graham había decla-
rado públicamente que él veía una significativa diferencia
en la actitud protestante nacional. Todavía habría cierta
oposición, pero no de la magnitud vista 30 años antes.
El embajador Melady declaró: "Una vez que él (Reagan)
se convenció de que la nominación de un embajador ante
la Santa Sede era constitucional y de interés nacional del
país, aprobó una moción para declarar nula la ley de 1868
sobre el gasto de fondos públicos para una embajada en el
Vaticano. La moción tuvo éxito. La relativa facilidad con
que se tomó este voto aseguró a la Casa Blanca de Reagan
la viabilidad de su proyecto" (Melady, pág. 52).
Melady añadió estas significativas palabras: "El 10 de
enero de 1984, el presidente Reagan anunció el estableci-
miento de las relaciones diplomáticas formales con la·
Santa Sede ... El anuncio dio pleno reconocimiento al sin-
gular rol de soberanía internacional del papa y su gobier-
no, no sólo en la Ciudad Estado del Vaticano, sino a tra-
34 ¡EL DOMINGO VIENE!

vés de todo el mundo donde el papa y su gobierno ejercie-


ran su autoridad espiritual y política. No había dudas. Los
Estados Unidos extendían, por primera vez, pleno recono-
cimiento al gobierno de la Santa Iglesia Católica Apostólica
y Romana.
"El anuncio implicaba la aceptación del principio legal
internacional de que la Santa Sede es una personalidad
internacional Bona Fide. Así, el anuncio del presidente
Reagan reconocía al papado como un órgano religioso con
deberes y derechos internacionales. No era un reconoci-
miento de la Ciudad Estado del Vaticano. En otros tiem-
pos habría causado una tormenta de protestas. Pero se
hizo evidente inmediatamente, tanto en tono como en sus-
tancia, que se había producido un cambio muy grande en
la opinión política doméstica en los Estados Unidos"
(Melady, págs. 50, 53).

Conozca la Santa Sede


Para el laico protestante promedio el término "Santa
Sede". no tiene ningún significado. Y es probable que tam-
poco lo tenga para los legos católicos. La razón de esta
incertidumbre es la inusual "naturaleza de la bestia". Creo
que sería conveniente tener una definición del significado
de "Santa Sede" dada por un entendido en la materia. Vol-
vamos otra vez a ThonJas Patrick Melady, diplomático de
carrera y católico romano, ex embajador oficial de los
Estados Unidos de América ante la Santa Sede. El la defi-
ne así: "El gobierno de los Estados Unidos tiene relaciones
diplomátiras con el gobierno de la IgJesia Católica
Romana: es decir, la Santa Sede.
"La Santa Sede comprende la autoridad. jurisdicción y
soberanía combinadas que constituyen su alta investidu-
ra. la cual t:ier~e el papa y sus consejeros en la dirección
y cónducción temporal de la Iglesia Católica Romana en
todo el mundo. La Santa Sede. consecuentemente, es una
entidad moral; en términos modernos, es e'! gobierno cen-
tral ele la I_gksia Católica Romana" (Melady. pág. 178).
La Santa Scck no es simplemente la pequeña Ciudad
RELACIONES DIPWMATICAS PLENAS 35

Estado de 40 hectáreas, llamada el Vaticano dentro de la


ciudad de Roma. Italia. Es el cuerpo mundial de 900 millo-
nes de miembros católicos romanos con el papa a la cabe-
za. La Santa Sede tiene relaciones diplomáticas formales
con más de 145 naciones, incluso los Estados Unidos de
América.
"El embajador del papa [representante personal de la
Santa Sede ante 145 naciones) cumple dos funciones. Una
es diplomática, corno embajador de la Sq.I1ta Sede debida-
mente acreditado ante el gobierno correspondiente. La
otra es religiosa. como representante del papa ante la igle-
sia local, para asegurar que se sigan las regulaciones
canónicas. También recomienda el nombramiento de nue-
vos obispos. Cuando no existen relaciones diplomáticas, el
representante del papa sólo cumple la función religiosa .
. .. La ciudad del Vaticano es el asiento físico de la Santa
Sede. Esta es una entidad soberana que tiene su singular
supremacía universal dado el rcil del papá de la Iglesia
· Católica Romana en el mundo" (Melady, pág. 179). ·

La Santa Sede no es democrática


En el verano de 1995 visité el Vaticano, el museo, la
tesoreria. la Basílica de San Pedro y demás edificios. En el
tesoro del Vaticano vi la famosa triple corona del papa, la
cual parece estar hecha de oro puro adornada con gran-
des joyas., .
En la tienda de r~galos compré el directorio oficial a
todo color de la tesorería, hecho éste en la imprenta del
Vaticano. Noté que la foto de la triple corcHi.a tiene esta ins-
cripción: "!,ª triple corona: la tiara papal que comprende
las tres coronas que simbolizan el triple poder del papa
como Padre de los reyes, Rector del mundo y Vica1io de
Ciisto". Thomas Melady declaró que al llegar a Roma pre-
sentó sus credenciales al papa como Vicario de Cristo,
cabeza de .la Iglesia Católica Univer-sal y soberano de la
ciudad del Vaticano".
En su explicación de cómo funciona el gobierno de la
Santa Sede, Melady declara: "El papa ejerce el poder
36 ¡EL DOMINGO VIENE!

supremo legislativo, ejecutivo y judicial sobre la Santa


Sede. Es el equivalente de un monarca absoluto._ /Esta
autoridad no está circunscrita a la Ciudad Esta'élo del
Vaticano. La soberanía de la Santa Sede es un hecho his-
tórico universal aceptado por la sociedad internacional. La
Santa Sede ha enviado y recibido misiones diplomáticas
desde el siglo N. El papa gobierna la Santa Sede a través
de la Curta Romana y el Servicio Civil Papal que conforma
el personal" (Melady, pág. 179).
El gobierno del papa es vitalicio, y no hay tal cosa como
un papa suplente o asistente. Por lo mismo, nadie está ''a
un paso del papado". En el único proceso electoral que
existe en la Iglesia Católica Romana el papa es "elegido"
por un colegio de cardenales que ha sido nombrado a su
vez por un papa. Los "cardenales" son una herencia de la
Edad Media y es un cargo que no tiene fundamento bíbli-
co. Los cardenales elegirán al siguiente papa. "el 265º
sucesor de San Pedro" de entre ellos mismos. Según la ley
canónica actual, únicamente puede haber 120 cardenales
elegibles. Cuando llegan a la edad de 80 años pierden su
derecho a votar.
El famoso pertodista Peter Hebblethw&ite, ampliamente
respetado como comentarista sobre eventos y tendencias
en la Iglesia Católica Romana, dio algunas vislumbres del
proceso político electoral del papado. En su libro The Next
Pope, impreso en 1995. pocos meses antes de su muerte,
dice muchas cosas interesantes acerca del proceso electo-
ral del papado.. Por ejemplo: "hay demasiada. r~§.trj~_C.!Qn
para hablar directa y honestamente acerca de los papª_1,,
porque tan pronto como .un hombre llega a ser PªEª·
resurge súbitamente una corriente cuajada de mitología
.que transforma, de la noche a la mañana, a un medioc;é
en un genio, y a uno medianamente dotado. en superlu-
rninaria" (The Next Pope, pág. 89).
Toda esta política del papado subraya la ironía de la
Santa Sede hablando en voz alta de los derechos humanos
y la libertad religiosa en sus relaciones con las naciones.
El embajador Melady considera múltiples detalies en su
RELACIONES DIPWMATICAS PLENAS 37

libro acerca de los esfuerzos de la Santa Sede por instalar


la democracia y la libertad religiosa en Polonia, los países
bálticos, la República Federal de Checoslovaquia, Hun-
gría, Rumania, Bulgaria, Albania, Cuba. Centroamérica,
Sudamérica y Africa. Sin embargo, no es democrática en
su propio proceso ni propugna la libertad religiosa para
nadie, excepto para la Iglesia Católica Romana y la Santa
Sede. Por ejemplo, el embajador Melady, al comentar su
trabajo de reunir a los oficial~s estadounidenses con los de
la Santa Sede para discutir la situación en China, se limi-
ta a decir 'Tanto la Santa Sede como los Estados Unidos
fueron confrontados por las mismas preocupaciones con
respecto a los derechos humanos y la libertad religiosa en
China ... Cuando programé una reunión del Secretario (de
Estado James] Baker con el Cardenal Angelo Sodano
[Secretario de Estado de la Santa Sede, recién nombrado]
el 8 de noviembre de 1991, la promoción de los derechos
humanos y la libertad religiosa en China estaba en la
agenda.
"Esta era la primera reunión del cardenal Sodano con
el Secretario Baker, luego con el presidente Bush... El
intercambio de opiniones con el Secretario Baker se cen-
tró en la forma de acelerar el proceso de cambio en China
con el fin de reducir los abusos. El cardenal Sodano trajo
a colación el asunto de los derechos de la Iglesia Católica
para llevar a 'Cabo su misión en China" (Melady, pág. 92).

Las audiencias del Senado


Para revertir la situación en la cual los Estados Unidos
tienen amplias y formales relaciones diplomáticas con la
Santa Sede, se hubiera aecesitado en forma literal el pro-
verbial "acto del Congreso". Los registros de este último
contienen una transcripción, palabra por palabra, de la
audiencia ante la comisión de Relaciones Exteriores del
senado estadounidense con respecto a la nominación de
William A. Wilson para que fuera embajador de este país
ante la Santa Sede, el 2 de febrero de 1984. La comisión
se reunió a las 2:30 p.m. _en las Oficinas del Senado
38 ¡EL DOMINGO VIENE!

SD-419 del Edificio Dirksen, con el Honorable Richard


Lugar como presidente. La comisión anunció ante la
audiencia que sus deliberaciones se basarian en esta pre-
gunta: ¿Deberían los Estados Unidos .tener relaciones
diplomáticas con la Santa Sede? Sin embargo, como decla-
ran los registros, varios oradores observaron que el
Senado ya había decidido la cuestión y que lo único que
considerarían serian las cualidades del señor Wilson para
el puesto. Y siendo que ya había servido durante los últi-
mos tres años como representante personal del presiden-
te Reagan ante el Vaticano, nadie estaba mejor calificado
que el para ser nombrado como embajador. El voto de la
comisión fue de quince contra uno.
El candidato, se.flor William Wilson, fue presentado
ante la comisión por el Honorable Pete Wilson, senador
estadounidense por California. Sus declaraciones fueron,
en parte. como sigue:
"Muchas gracias, señor presidente, por darme el privi-
legio de presentar ante ustedes a un compatriota califor-
niano, un norteamertcano muy distinguido ... Señor presi-
dente, por respeto al tiempo de esta comisión y del mismo
candidato. trataré de ser breve en mi intervención. Habrá
muchos testigos, supongo, que hablarán después de mí y
del candidato. y que desearán dirigirse a la comisión con
respecto a lo que eilos denominan la propiedad o falta de
ella de un acto que yo consideraría como un hecho con-
sumado. Las relaciones diplomáticas fueron establecidas
entre los Estados Unidos y la Santa Sede el 10 de enero de
este año".
"Menciono esto, no para excitar los ánimos. Eso proba-
blemente no será necesario. Pero quiero señalar que el
voto ya ha sido tomado. El debate tuvo lugar en el
Congreso y la decisión ya fue tomada. De modo que lo ·que
nos interesa aquí, como debe ser, señor presidente, no es
la propiedad de estas relaciones. Las relaciones ya exis-
ten".
El senador Richard Lugar, presidente de la Comisión de
Relaciones Exteriores en esta audiencia, pronunció una
RELACIONES DIPWMATICAS PLENAS 39

declaración inaugural en la cual dijo, en parte: "Creo que


el presidente ha hecho una sabia elección al establecer
relaciones diplomáticas con la Santa Sede y al nombrar a
William Wilson para manejar esas relaciones a nivel de
,embajador".
;;· "La Santa Sede mantiene una presencia diplomática y
tiene amplia influencia y acceso muy singular en áreas de
gran interés para la política externa de los Estados
Unidos ...
i "Los oficiales y diplomáticos del Vaticano no son sim-
plemente observadores o guías morales, sino que desem- ·
penan un papel activo en los asuntos internacionales ...
.· "Durante los dos últimos años, el Presidente, el Vice
Presidente, el Secretario de Estado y otros oficiales del
gabinete han celebrado audiencias con el papa para dis-
cutir una amplia gama de problemas políticos y morales
que confronta el mundo. Cada presidente norteamericano,
en los últimos años, ha dado muestras fehacientes de su
respeto a la prominente posición internacional del papado
al reunirse con el papa ... El papa Juan Pablo II es una
poderosa fuerza para los valores políticos y morales que
estimamos mucho aquí en los Estados Unidos y que son
tan importantes par.a la dignidad de los hombres y las
mujeres en todo lugar...
"No discutiré más el caso hoy. Diré sencillamente que
creo que la r:esponsabilidad de probar si tienen razón o no
recae sobre aquellos que arguyen que hay un motivo espe-
cial por el cual abrogar la clarísima .autoridad constitucio-
nal del presidente para nombrar embajadores. El Pre-
sidente estableció relaciones diplomáticas con la Santa
Sede el 1O de enero dé 1984. Hablando en sentido estric-
to, a los senadores no se l~s pedfrá que juzguen esta
acción, sino los méritos del señor Wilson para asumir esta
responsabilidad para la cual fue nombrado".
i, La suerte se había echado mucho antes que se celebra-

ra ninguna audiencia. ¡El voto ya se había tomado! Se


había dado otro gran paso hacia la formación de la imagen
de la bestia.
40 ¡EL DOMINGO VIENE!

Y de aquí ¿hacia dónde vamos?


Esto no es más que parte de la historia, por supuesto,
porque cuando hablamos de la Santa Sede, no debemos
considerar sólo el lado político, sino también el religioso.
Esto haremos en el próximo capítulo. Pero antes, veamos
otro factor que es muy importante. En su libro Las llaves
de esta sangre, MaJachi Martin observa que habrá una
lucha por el poder entre los grandes de la tierra: el comu-
nismo, el capitalismo y el catolicismo. Martin pre9ijo, en
esencia, que para el año 2000, sólo uno queda.ria en pie, y
seria la Iglesia Católica Romana, con el papa a la cabeza.
El .embajador Melady bosqueja la forma en que esa
luct;a se libró tornando en cuenta el factor de un "enemi-
go común". "Tanto los Estados Unidos como la Santa Sede
enfrentaban al mismo poderoso oponente. Los años que
siguieron a la Sf:gunda Guerra Mundial (cuando la enton-
ces Unión Soviética adquilia el status de superpo¡encia)
fueron especialmente difíciles para los Estados Unictbs y la
Santa Sede. Ambas entidades quedaron profundamente
involucradas -desde 1945 hasta fines de la década de
1980- en los esfuerzos por detener el avance del comunis-
mo ateo... Un importante oficial del Vaticano me dijo en
vartas ocasiones que el mundo estaba en deuda con los
Estados Unidos por haber orquestado y desempeñado un
rol destacado en el colapso [de la Unión Soviética] y por
haberlo hecho en una forma no violenta... "
Melady sigue diciendo: "Con la llegada de Gorbachev a
la escena en 1985, la Santa Sede sintió que había llegado
el tiempo cuando podían producirse cambios significati-
vos" {Melady; págs. 74, 75). Esta afirmación nos recuerda
una de las declaraciones de Elena de White en El conflicto
de los siglos, pág_ 637: "La sagacidad y astucia de la igle-
sia romana asombran. Puede leer el porvenir. Se da tiem-
po ... "
¿Qué nos traerá el futuro entonces? El embajador
Melady concluye: ''Yo creo que los Estados Unidos, como
la única superpotencia del mundo, y la Santa Sede, como
RELACIONES DIPWMATICAS PI.ENAS 41

la única soberanía política y moral de todo el mundo, tie-


nen un papel significativo que desempeñar en el futuro.
Sus actos impactarán las vidas de las personas en todas
partes del mundo" (Melady, pág. 10). Seguramente nunca
imaginó cuán "proféticas" serian sus palabras.
CAPITULO 5

Ecnmenismo atoda prisa

E cumenismo es un término definídamente nuevo, usado


desde 1948 para describir la tendencia de los moder-
nos grupos o cuerpos cristianos a cooperar con el pro-
ceso de unificació~. Es el cumplimiento de la predicción
profética de que llegarla un momento en que los protes-
tantes estadounidenses cooperarían con la Iglesia Católica
Romana para este propósito. Al principio, el movimiento
ecuménico se centró plimartamente en el protestantismo;
por ejemplo, dentro de varias denominaciones luteranas.
Pero ahora estamos viendo una coóperacióri mayor entre
católicos y.protestantes.
Dos documentos recién elaborados sobre el ecumenis-
mo y la unidad de los cristianos son significativos. Uno fue
escrito en los Estados Unido:s y el otro en Roma -en el
Vaticano.
El primero es Evangélicos y católicos unidos: la misión
cristiana en el ter:cer.milenio. Este documento de 25 pági-
nas fue redactado por el protestante Chuck Colson y el ex
protestante Richard John Neuhaus, y firmado por 40 reco-
nocidos dirigentes evangélicos y católicos. El mismo fue

42
ECUMENISMO A TODA PRISA 43

firmado el 29 de marzo de 1994. Algunos de los firman-


tes católicos fueron John O'Connor, Richard John
Neuhaus, Keith Fournier, Nathan Hatch, Matthew Lamb,
y entre los protestantes figuran Pat Robertson, Bill füight,
Chuck Colson, Mark Noll y Richard Mouw.
El 30 de marzo de 1994, el pertódico USA Today anun-
ció la firma del documento de esta manera: ''En lo que ha
sido llamada una declaración histórica -aunque no una
posición oficial de ninguna denominación- los evangélicos,
incluso Pat Robertson, se unieron a los dirigentes conser-
vadores católicos romanos el jueves para fortalecer los
lazos de fe que ligan a los grupos más grandes y política-
mente activos de la nación ... Los líderes, en su declara-
ción, instan a los 52 millones de católicos de la nación, y
. a los 13 millones de evangélicos, a terminar las disputas
· teológicas y a detener el proselitismo agresivo entre los
rebaños de ambos sectores; en suma, guardar sus espa-
das teológicas en aras de una fe común".
La revista Christíanity Today destacó en la firma del
documento "la manera antigua y la actual" . "En 1534, el
abad Paul Bachmann publicó un virulento panfleto anti
protestante titulado: 'Punch in the Mouth for the Lutheran
Lying Wide-Gaping Throats' (Un puñetazo en la boca de la
insaciable y mentirosa garganta luterana). Para no que-
darse atrás, el capellán protestante de la corte. Jerome
Rauscher. contestó con un tratado escrito por él, titulado:
'One Hundred Select. Great. Shameless, Fat, Welt-Swilled,
Stinking, Papisli.cal Lies' (Cien mentiras papales selectas.
enormes, desvergonzadas, torpes, inmundas y pestilentes).
'Tal era el tenor de los intercambios teológicos entre
muchos de los fundadores del protestantismo clásico y del
resurgente Catolicismo Romano del siglo XV1. Cuánto se
sorprenderian aquellos supuestos paladines si supieran
que sus herederos "conservadores", separados por cinco
siglos y un océano, pudieran encontrar· .tanto en lo cual
concordar en el histórico documento: "Evangélicos y
Católicos Unidos" {Christianity Today, 16 de mayo de
1994).
44 ¡EL DOMINGO VIENE!

La Coalición Cristiana dio al documento una dimensión


de primera importancia al ponerlo en la portada de su
publicación llamada Christian American. El informe desta-
ca dicha importancia al declarar: ?"Después de casi 400
años de división y hostilidad, los protestantes y los católi-
cos han dado un importante paso hacia la unidad.
Cuarenta evangélicos y católicos muy destacados firmaron
una declaración en el Institute on Religion and Public Life
de Nueva York, el 29 de marzo de 1994, en el que instan a
sus seguidores a aceptarse mutuamente como cristianos,
que depongan las diferencias y contiendas en aras d.e Wla
causa civil común.
'"Esta es la ola del futuro. Una coalición tan significati-
va para el futuro político de los Estados Unidos como la
unificación de los negros y los judíos durante la lucha por
los derechos civiles', según lo expresó al Wall Street
JoUTnal, el Dr. Ralph Reed, director ejecutivo de la
Coalición Cristiana. El síndrome del 'enemigo común' está
una vez más entretejido aquí como lo explica Pat
Robertson. 'La crisis moral que enfrenta la sociedad actual
y el obvio colapso social imponen una cooperación más
estrecha entre la gente de fe. Ha llegado la hora cuando
debemos poner a un lado diferencias doctrinales menores
y enfocarnos en el Señor Jesucristo... Esta declaración
pone el fundamento para el avance hacia un espíritu de
mutua cooperación'. dijo Robertson. 'Estoy prestando mi
apoyo porque creo que es imperativo que luchemos para.
unir al cuerpo de Cristo' (Christian American, mayo/junio,
1994).
Por supuesto, no todos los evangélicos creen que
Evangelicals and Catholics Together {Evangélicos y
Católicos Unidos, ECUJ sea un paso positivo. "Bob Jones
Ill lo considera -como una evidencia de que la 'iglesia ecu-
ménica', que será la iglesia del anticristo, está formándo-
se rápidamente" (Christianíty Tod.ay, 16 de mayo de 1994).
El autor David Hunt está bastante preocupado por este
movimiento hacia la unidad. "El evento más significativo
en casi 500 años de historia eclesiástica fue revelado como
ECUMENISMO A TODA PRISA 45

un hecho consumado el 29 de marzo de 1994", escribe.


"En ese día los norteamericanos evangélicos y católicos
más importantes firmaron una declaración conjunta, titu-
lada Evangélicos y católicos unidos: la misión cristiana en
el tercer milenio. De hecho, el documento, derribó la Re-
forma, lo cual tendrá, incuestionablemente, repercusiones
de largo alcance en todo el mundo cristiano durante muchos
años en el porvenir". Hunt añadió: "El elemento clave que
subyace en esta declaración histórica, es el previo e inad-
misible reconocimiento de parte de los principales evangé-
licos de que la participación activa en la Iglesia Católica lo
hace a uno cristiano. Si ese es el caso, entonces, la
Reformajue un trágico error. Los millones que fueron mar-
tirizados por rechazar el catolicismo como un falso evan-
gelio, entonces murieron en vano. Pero si, por el contrario,
los reformadores estaban en lo correcto, entonces este
nuevo acuerdo entre evangélicos y católicos bien podria
ser el golpe más hábil y mortal dado al evangelio en toda
la historia de la iglesia. En cualquier caso. las consecuen-
cias son aterradoras" (David Hunt, A Woman Rides the
Beast, págs. 5, 6).
Elena de Whíte hizo una pregunta en el mismo tono
hace muchos años: "¿Será posible que este poder cuya
historia se escribió durante miles de años con la sangre de
los santos, sea ahora reconocido como parte de la iglesia
de Cristo?" (El conflicto de los siglos, pág. 628).
Otro hecho significativo es que si bien los adventistas
han sido campeones en el pasado, con liter~mente cente-
nares de artículos publicados en la Review and Herald
sobre este tema entre 1863 y 1915, aparentemente hoy los
principales voceros de la causa protestante parecen estar
fuera de nuestra iglesia. Esto también es el cumplimiento
de una profecía. Bajo el encabezado "Muchos que no están
en nuestras filas saldrán al frente", Elena de White predi~
jo lo siguiente: "Habrá muchos que saldrán de las filas del
mundo, de las diferentes iglesias -aun de la Iglesia
Católica-, cuyo celo excederá en mucho al de los que han
estado hasta ahora en las filas para proclamar la verdad.
46 ¡EL DOMINGO VIENE!

Por esta razón los obreros de la hora undécima recibirán


su denario. Estos verán la aproximación de la batalla y
darán a la trompeta un sonido cierto" (Mensqjes selectos,
tomo 3, pág. 441). Por ejemplo, el autor Dave Hunt escri-
bió recientemente dos grandes libros en los cuales expone
los errores y objetivos del papado. Ellos son The Global
Pea.ce and the Rise of the Antichrist y A Woman Rides the
Beast. Hunt todavía cree en el rapto secreto y otras ense-
ñanzas. que consideramos erróneas y antibíblicas, pero
son significativos sus estudios en relación con el rol de la
Iglesia Católica en la profecía y los asuntos mundiales.
¿Por qué es tan controvertido el documento ECU
(Evangélicos y católicos unidos)? Quizá una rápida mira-
da a dicho documento, desde la perspectiva de sus auto-
res, nos dará un poco más de luz. Los principales propul-
sores del ECU fueron Chuck Colson y Richard John
Neuhaus. En 1995 ellos editaron en forma conjunta un
libro titulado Evangeliials and Catholics Together: Toward
a Com.mon Missíon. Esto puede compararse con el título
del documento Evangélicos y Católicos Unidos: la misión
cristiana en el tercer milenio. En lo sucesivo me referiré a
las referencias aniba citadas como ECU-libro y como
ECU-documento. Colson y Neuhaus dan como razones
para la elaboración del documento ECU, las siguientes:
"Evangélicos y católicos están reconociéndose unos a otros
en diversas actividades como hermanos y hermanas cris-
tianos, especialmente en el movimiento pro-vida y en el
movimiento carismático... Pero había otro factor.
Nosotros, junto con otros muchos evangélicos y católicos,
estábamos angustiados por los crecientes conflictos entre
nuestras_ comunidades en diversas partes del mundo, par-
ticularmente en Latinoamérica. Esa fue la orientación ori-
ginal de la reunión que convocamos en la ciudad de Nueva
York en el mes de septiembre de 1992. Nuestra preocupa-
ción era (y es) que las animosidades patentes entre evan-
gélicos y católicos amenazaban desfigurar la imagen de
Cristo, convirtiendo a Latinoamérica en otro Belfast de
.guerra religiosa" {ECU-libro, pág. xi).
ECUMENISMO A TODA PRISA 47

¿Qué causaba la "animosidad" entre evangélicos y cató-


licos de Latinoamérica? ¡Sólo en Brasil 500,000 personas
al año abandonaban la Iglesia Católica y se hacían protes-
tantes! En consecuencia, los católicos estaban extremeda-
mente irritados. El papa visitó aquella zona y dijo que
deploraba mucho el hecho de que varias sectas. protestan-
tes estuvieran "haciendo proselitismo entre nuestros
pobres campesinos ignorantes". Es interesante notar aquí
que cuatro de los católicos participantes o endosantes del
documento ECU eran jesuitas. Ellos son: Fr. Juan
Díaz-Vilar, S.J., de los Ministertos Católicos Hispanos;
Avery. Dulles, S.J., de la Universidad de Fordham; Fr.
Joseph P. Fitzpatrick, S.J., de la Universidad de Fordham;
y el obispo Carlos A Sevilla, S.J., de la Arquidiócesis de
San Francisco. Las iniciales "S.J.", después de cada nom-
bre, indican que pertenecen a la "Sociedad de Jesús", más
comúnmente conocidos como la "Orden de los jesuitas".
Recuérdese que esta orden fue organizada en el siglo XVI
como parte de la Contrarreforma. la campaña anti-protes-
tante de la Iglesia Católica.
Al parecer, con el propósito de manejar el problema de
los miles de católicos que abandonan el catolicismo. para
unirse a las filas protestantes, y a causa de la influencia
de los jesuitas, el documento ECU en la sección "testifica-
ción", condena el "robo de ovejas", de una comunión a
otra. ·
El libro House Uníted, del abogado católico romano
Keith Fournier, director ejecutivo del Centro Norte-
ameiicano para la Ley y· la Justicia, el brazo derecho pro
"libertad religiosa" de la Coalición Cristiana, fue escrito en
apoyo del documento ECU. El prólogo de dicho libro fue
escrito por Pat Robertson: fundador de la Coalición
Ciistiana. Fournier declara en su libro: "Mi expeiiencia
con el movimiento Pro-Vida ha inspirado mi convicción de
que la constrúcción de alianzas entre los cristianos en este
asunto no es sólo posible, sino esencial. Para mí, los
esfuerzos .de Pro-Vida son el mayor ejemplo de la forma en
que la convergencia· y la cooperación pueden tener lugar
48 ¡EL DOMINGO VIENE!

efectivamente entre los cristianos de perspectivas teológi-


cas muy diferentes" (págs. 273-274).
Poco antes de concluir su libro, Fournier dice: "Los
católicos, los protestantes y los ortodoxos pueden unirse,
deben unirse y se están uniendo. La pared de separación
está cuarteándose, algunas partes de ella ya han comen-
zado a caer". Los cristianos están despertando y comen-
zando a verse unos a otros como familia. Todavía tenemos
un duro y largo camino que recorrer. Pero es una senda
que hemos de recorrer juntos, con valor y confianza" (Id.,
pág. 336).
El documento ECU comienza así: "Somos evangélicos
protestantes y católicos romanos que han sido guiados a
través de la oración, el estudio y las discusiones concerta-
das, a convicciones comunes acerca de la fe y la misión
cristianas ... A medida que el segundo milenio se acerca a
su fin, la misión cristiana en la histoiia del mundo enfren-
ta un momento de "oportunidades y responsabilidades
abrumadoras. Si en los caminos miseiicordiosos y miste-
riosos· de Dios el Segundo Advenimiento se retarda, entra-
remos a un tercer milenio que podría ser, en las palabras
de Juan Pablo II, 'una primavera de las misiones mundia-
les'",
Luego el documento enfatiza la misión en un contexto
monolítico: "Así como Cristo es uno, la misión también es
una". Otras declaraciones del documento ilustran la natu-
raleza del acuerdo. "Afirmamos juntos que todos los que
aceptan a Cristo como Señor y Salvador son hermanos y
hermanas en Cristo. Los evangélicos y los católicos son
hermanos y hermanas en Cristo.
"Los cristianos en forma individual y la iglesia corpora-
tivamente tienen también una responsabilidad por el
orden correcto ge la sociedad civil... En el ejercicio de
estas responsabilidades públicas se ha visto en los últi-
mos años una creciente convergencia y cooperación entre
evangélicos y católicos. _Nosotros agradecemos a Dios por
el descubrimiento mutuo en la lucha por una causa
común. Mucho más importante todavía, agradecemos a
ECUMENISMO A TODA PRISA 49
f· --.-:- ",
Dios por el descubrimiento mutuo de que somos herma-
nos y hermanas en Cristo. Nos prometemos mutuamente
trabajar para profundizar, construir y expandir este
patrón de convergencia y cooperación.
"Juntos contendemos por la verdad de que la política,
la ley y la cultura deben asegurarse mediante la verdad
moral.
"El patrón de convergencia y cooperación entre evangé-
licos y católicos es, en gran medida, el resultado de esfuer-
zos comunes por defender la vida humana. especialmente
la vida de los más vulnerables entre nosotros... Que el
niño nonato tiene derecho a la protección. incluso la de la
ley, es una declaración moral apoyada por la razón moral
y la verdad bíblica.
"Luchamos juntos por una política comprensiva de
elección paterna en asuntos de educación. Esta es una
cuestión moral de simple justicia". Hay fuerte apoyo tanto
en las comunidades evangélicas como en las católicas
para el sistema educacional que darla a las familias apoyo
del Estado para inscribir a sus hijos en la escuela de su
elección, ya sea estatal, privada o parroquial.
El documento ECU tiene una sección completa sobre el
evangelismo y el testimonio cristiano. Varios párrafos con-
denan la práctica del proselitismo o "robo de ovejas". El
siguiente párrafo es significativo: "En vista del gran núme-
ro de no cristianos que hay en el mundo y el enorme desa-
fio de nuestra común tarea evangelística, no es ni teológi-
camente legítimo ni un uso prudente de los recursos que
una comunidad cristiana haga proselitismo entre los
adherentes activos de otra comunidad cristiana".

Resumen del ECU


La motivación para el desarrollo y firma del documento
ECU se encuentra en que tanto los evangélicos como los
católicos encuentran un terreno común en el movimiento
de renovación carismática y un enemigo común en el
movimiento en favor del aborto. Es significativo observar
que una vez que se desarrollaron estas áreas donde exis-
50 jEL DOMINGO VIENE!

ten puntos de vista comunes, la condena del proselitismo


surgió inmediatamente.
La práctica, desde la firma del documento, indica que
los católicos esperan que los protestantes cumplan con los
acuerdos en cuanto al robo de ovejas, aunque al parecer
ellos no tienen el propósito de cumplir la suya. Por ejem-
plo, el libro Rome Sweet Home, es un "bestse!ler", y una
serie de audiocasetes que circularon ampliamente,
"Answering Common Objections", y "Protestant Minister
Becomes a Catholic", es la dramática historia del cambio
que hicieron Scott y Kimberley Hans del ministerio pres-
biteriano a la Iglesia Católica Romana, donde Scott es
ahora profesor que prepara sacerdotes en la Universidad
Franciscana de Steubenville, Ohio. Otros conversos al
catolicismo, corno Richard John Neuhaus. Deal Hudson y
el obispo episcopal Clarence Pope, se huelgan pública-
mente en pertenecer a círculos católicos.
El libro ECU incluye tratados sobre el documento ECU
escritos por seis de los signatarios del mismo. Todos con-
cuerdan en un punto. Es probable que la unidad literal y
orgánica de una superiglesia esté todavía muy distante; a
menos que "el Espíritu de Dios intervenga". La unidad que
se busca en este momento es una unidad cooperativa por
causa de creencias y enemigos comunes. Chuck Colson,
en su tratado titulado Reaching Across the Boundaries
· (Trasponiendo las fronteras), declara:
"El movimiento ecuménico entre los protestantes libe-
rales intentaba unir a vanas denominaciones eliminando
las distinciones doctrinales. Para quienes ya no creen en
la Biblia o en ninguna otra clase de revelación sobrenatu-
ral. ese tipo de compromisos se concerta fácilmente: Pero
la profundización de las alianzas de los grupos evangélicos
y católicos que está ocurriendo actualmente es totalmente
diferente, porque es una cooperación entre cristianos que
toman las doctrinas realmente en serio" (ECU-libro, pág.
34).
Colson concluye diciendo: "Los cristianos no pueden
darse el lujo de limitar sus energías al debate teológico.
ECUMENISMO A TODA PRISA 51

Los verdaderos creyentes deben atravesar las divisiones


teológicas y abrazarse los unos a los otros como hermanos
y hermanas en Cristo. Nuestra obligación es, ni más ni
menos. unirnos para la defensa de la verdad de nuestra fe
compartida. Todos los cristianos que confiesan que Jesús
es el Señor deben unirse por causa de nuestro Señor y por
causa de nuestra cultura" (ECU-libro, pág. 38).
Otro prominente firmante del ECU-documento es el Dr.
Mark Noll, del Wheaton College. Su capítulo en el
ECU-libro hace un bosquejo del cómo y el porqué han
cambiado las relaciones entre evangélicos y católicos.
Primero nos presenta un marco histórico para establecer
el escenario de los dramáticos cambios que se han visto
hoy. "Aunque el número de católicos en las trece colonias
era pequeño (sólo 25,000 en el año 1790), el antirroma-
nismo protestanle era el tema teológico del mundo norte-
americano. Era alimentado especialmente por el fondo
histórico de las luchas católico-protestantes de la Reforma
Inglesa. Ese antagonismo fue conservado para los lectores
de habla inglesa en el· Book of Martyrs [Libro de los már-
tires}. de John Foxe. que añadía la persecución católica
contra los protestantes a la larga línea de sufrimientos que
soportaron los siervos de Cristo.
Sólo como un ejemplo del antagonismo, tal como llegó
a los Estados Unidos, es bueno observar el lenguaje que
usó el juez de Massachusetts, Paul Dudley, en 1750, el
cual dejó un lega'do a la Universidad de Harvard. con el
propósito de establecer una serie de conferencias teológi-
cas. La tercera de dichas ·conferencias en un ciclo rotativo
se dedicaba al propósito de "détectar, convencer y exponer
la idolatría de la iglesi~ romana; sus tiranías, usurpacio-
nes, sus condenables herejías, errores fatales, abomina-
bles supersticiones y otras impiedades que claman en los
lugares altos; y finalmente, que la.iglesia de Roma es aque-
lla mística Babilonia, el hombre de pecado, aquella iglesia
apóstata 'cte la cual se habla en el Nuevo Testamento"
(ECU-libro, pág. 87).
52 ¡EL DOMINGO VIENE!

Dramáticos cambios de actitud


Eso era entonces. Sólo pocas décadas más tarde la
situación cambió totalmente. La lista del Dr. Noll incluye
varios factores que ayudan a explicar por qué el clima
evangélico-católico ha cambiado y por qué ese cambio ha
sido tan dramático.
1. La señal pública más visible de un cambio en los
Estados Unidos fue la elección de un católico como presi-
dente en 1960. La victoria de John F. Kennedy fue una
piedra de toque en sí misma para vencer el prejuicio evan-
gélico y así cumplir los esfuerzos católicos para llegar al
servicio público.
2. El Segundo Concilio Vaticano (1962-1965) fue otro
punto de retorno como parte del espíritu ecuménico pro-
movido por el papa Juan XXIII. Después del "Vaticano II"
la Iglesia Católica desempeñó un rol más activo para hacer
volver a los "hermanos separados". Además. _Juan XXIII
envió observadores a la asamblea anual de 1960 del
Concilio Mundial de Iglesias en Nueva Delhi ·y estableció
un secretariado para promover la unidad cristiana.
3. En la arena internacional se lesionó aún más la
noción protestante de la tiranía de la Iglesia Católica
Romana por su contribución al movimiento Solidaridad en
Polonia. el liderazgo público del papa Juan Pablo II al com-
batir el comunismo en Europa. y sus pn1dentes declara-
cio:n,es en cuanto a las explo~ivas situaciones políticas en
Latinoamérica. Afríca y Asia. {Según mi punto de vista la
Iglesia Católica se involucró en estas situaciones políticas
a fin de lograr sus propios fines. Por ejemplo, en Polonia,
una vez que la gente fue liberada del comunismo. los obis-
pos católicos exip;ieron un lugar en la mesa· cuando se
redactaba la nueva constitución. que más tarde impuso la
·enseñanza del ·catolicismo en todas las escuelas públicas
de dicho país. J
4. Después del Vaticano II -el Segundo Concilio
Vaticano- la Iglesia Católica comenzó a "dialogar" con
otras iglesias. De los muchos ejemplos que podrían citar·
. se. el cliálo.~o de la Jp:Iesia Luterana con la Iglc'sia Católica
ECUMENISMO A TODA PRISA 53

sobre justificación por la fe, publicado en 1983, es uno de


los más notables. El documento declaraba que mucho del
desacuerdo en este asunto entre protestantes (o, en este
caso luteranos) y católicos estaba basado en situaciones
ya no prevalecientes.
5. La diseminación del Movimiento Carismático (segui-
do por cantos, oraciones y estilos de adoración que se
salieron de los cauces oficiales de los círculos carismáti-
cos) hizo mucho para reducir las barreras existf,ntes entre
católicos y evangélicos.
6. La influencia de Billy Graham, el protestante más
conocido en el mundo, ha desempeñado una parte muy
importante para suavizar las relaciones con los católicos.
Después de la elección de John F. Kennedy, Graham
comenzó a trabajar para mejorar las relaciones con los
católicos. Sus esfuer.los tuvieron un éxito asombroso. Los
católicos forman ahora la mayor parte del público que
asiste a sus reuniones. hacen decisiones por Cristo, y
observan las cruzadas por televisión. En 1977 se le conce-
dió permiso a Graham para celebrar un cruzada en uno de
los lugares considerados como más sagrados del catolicis-
mo en los Estados Unidos, en el estadio de la Universidad
de Notre Dame. En 1978 fue el primer protestante en ser
agasajado por el abad del santuario de la Madonna Negra
de Czestochowa, Polonia. En 1981 solicitó y obtuvo una
entrevista con el papa Juan Pablo II en el Vaticano, ya que
el actual papa, euando todavía era el cardenal Karol
Wojtila, le había abierto las puertas a Graham para que
predicara en iglesias católicas durante su gira evangelísti-
ca por Polonia. (Los puptos citados arriba son resúmenes
del ECU-libro, págs. 93-99.)
El Dr. Noll concluye su capítulo diciendo: "Los católicos
y protestantes europeos han concluido que las condenas
contra la Reforma estuvieron basadas en malas interpre-
taciones, fueron dirigidas a posiciones extremas por el
otro lado y ya no se aplican a las situaciones actuales"
(ECU-libro, pág. 108).
Varios colaboradores del libro. como Richard John
54 ¡EL DOMINGO VIENE!

Neuhaus, quien se unió a la Iglesia Católica, declaran que. 1

o la Reforma hizo mucho escándalo por nada, o los pro-


blemas que los reformadores intentaban corregir ya se .
habían resuelto.
En cierta forma el documento ECU no es más que la ·
última ola de la marea ecuménica. El autor Michael
Semlyen, que escribe desde Inglaterra, señala que "el 1 de 1

enero de 1990 fue una fecha de gran significado histórico.•


En ese día el Concilio Británico de Iglesias dio luz verde a .
Iglesias Unidas en Gran Bretaña, y se estableció formal- 1

mente el Proceso Inter-Iglesias. Por primera vez en la his- •


torta, la Iglesia Católica Romana es una de las participan- 1

tes. En realidad, está destinada a jugar un papel de pri- .


mera importancia. "Churches Together in England"
(Iglesias Unidas en Inglaterra), fue la:.nzado en la Catedral
de San Jorge, simbolizando, según el periódico The Tablet, ·
la "importante participación" de la Iglesia Católica Romana ·
en la nueva aventura. En un sentido real, en el año del
aniversario de J. H. Newman y de la Orden Jesuita de ,
Ignacio de Loyola, el regreso de la Iglesia Católica era com- '
pleto. La Reforma Protestante ha sido abandonada ahora 1

efectivamente por la iglesia visible en Gran Bretaña y se •


representa extensamente como un trágico error'' (Michael ·
Semlyen, All Roads Lead to Rome, pág. 15).
Los últimos tres de los seis capítulos del ECU-libro son
los más interesantes. El jesuita Avery Dulles declara en su
posición que es de línea dura: "Es dificil ver cómo los cató- 1

licos pueden considerarse totalmente reconciliados con ,


iglesias que no reconocen al papado como el :portador de
un 'ministerio petrino' divinamente constituido dentro de
la iglesia universal. .. Algunos de estos obstáculos, pero no
todos, se podrían superar si las partes acordaran que las •
condenaciones -del siglo XVI ya no se aplican a las iglesias 1

tal como existen hoy". Y luego, refiriéndose a los docu-


mentos del Vaticano 11, dice: "El reciente concilio enseñó
que todos los asuntos esenciales de la iglesia de Cristo
subsisten en la Iglesia Católica y que la comunión com-
-pleta requiere la aceptación de 'la estructura total' de la ·
ECUMENISMO A TODA PRISA 55

iglesia, incluyendo 'todos los medios de gracia que han


sido establecidos dentro de ella'" (ECI-libro, págs. 122,
123).
Dulles despliega luego una interesante y sutil línea de
razonamiento. Declara en esencia que hay obstáculos
prácticamente insuperables para lograr una plena comu-
nión, a menos que regresemos a la iglesia primitiva del
Nuevo Testamento y sigamos el modelo bíblico. "Corno ya
se ha visto, · evangélicos y católicos tienen un terreno
común hasta aquí, en la medida en que ambos grupos
aceptan la realidad de una unidad espiritual basada en la
fe, la esperanza y la Ccll'idad. Ellos reconocen también las
Escrituras canónicas como norma definitiva, que bc!:iO nin-
guna circunstancia puede ser contradicha. Las Sagradas
Escrituras, por tanto. proveen una fuente común que da
contenido específico a la oración de Cristo por la unidad.
Nos ayuda a saber qué clase de unidad prevaleció entre los
cristianos primitivos para identificar l~s señales mediante
las cuales se e:x-presó la unidad y los medios por los cua-
les debe mantenerse.
"Como cualquier lector del Nuevo Testamento puede
verificar fácilmente, el cristianismo durante la era apostó-
lica fue en cierta forma una religión universal. que abar-
caba en una sola comunión adherentes de toda raza,
nación y grupo lingüístico... Entre los lazos visibles que
unían a los cristianos unos con otros, no deberían igno-
rarse las prácticas de adoración común... [Nótese ahora
cómo introduce el domingo en la unión ecuménica.! En el
Nuevo Testamento comenzamos a encontrar ~indi¡;ios de
que los cristianos se reunían regularmente para la euca-
ristía el primer día de la semana (Hec-h. 20:7, 8, observán-
dolo como Día del Señor-[Apoc. _l: 10]" _(ECU-iibro, págs.
125, 129).
Recuérdese que Dulles fue uno de los cuatro jesuitas
que firmaron el documento ECU. El declara en términos
contundentes lo que se necesita para la plena comunión.
Por esta razón es probable que no haya una plena unión
orgánica, sino, como declara el papa, "una unidad en la
56 ¡EL DOMINGO VIENE!

diversidad".
He aquí la línea final de la perspectiva de Dulles: "En la
enseñanza católica el papado se entiende preeminente-
mente como una agencia de unidad. En las palabras del
Concilio Vaticano I. repetidas casi literalmente por el
Segundo Concilio Vaticano: 'A fin de que el episcopado
mismo pueda ser uno e indiviso, y que toda la multitud de
los creyentes puedan ser presel.'Vados en la unidad de la fe
y la comunión se requiere de un sacerdocio estrechamen-
te unido. Cristo puso al bienaventurado Pedro corno cabe-
za de todos los apóstoles. y estableció en él un principio
perpetuo y un fundamento visible de esta doble unidad'.
"De acuerdo con la comprensión católica, entonces, la
unidad visible de la iglesia. como era la intención de
Cristo, incluye los tres elementos constitutivos: sacramen-
tal, doctrinal y gubernamental. Los miembros de la iglesia
están en comunión unos con otros en la medida en que
disfruten de la misma vida sacramental, profesen la
misma fe y reconozcan al mismo liderazgo autorizado"
(ECU-libro, pág. 134).

Packer dice por qué firmó


Uno de los firmantes evangélicos protestantes del docu-
mento ECU es el Dr. J. L. Packer, del Regent College,
Columbia Británica. Su capítulo en el ECU-libro intenta
explicar por qué firmó el documento. Dice que ha recibido
un mat de cartas en las que se le sugiere que corno pro-
testante debeáa retirar su firma del docume:r;i.to. Dice que
no podría aceptar una invitación a tener la comunión [par"
ticipar en la misa o en la eucaristíaJ con católicos y que
jamás se convertiría en un católico, pero que hay muchos
cristianos maravillosos y dedicados en la comunión cató-
1ica [posición que los adventistas siempre han sostenido!.
que tenemos-algunas enseñanzas en común con los cató-
licos, y que compartimos muchos objetivos civiles y/o
morales.
Packer es miembro de "Cristianos Unidos por la
Reforma (CURE)._En agosto de 1994 (el documento ECU se
ECUMENISMO A TODA PRISA 57

firmó en marzo de ese año) CURE publicó una declaración


relacionada con la firma de los 35 dirigentes evangélicos.
Enumeraba siete áreas de interés doctrinal para los evan-
gélicos en relación con la teología católica. Sus preocupa-
ciones se captan en las siguientes declaraciones que ofre-
cen una breve visión de conjunto.
"El concilio de Trento [convocado por la Iglesia Católica
Romana en el siglo XVI para contrarrestar la Reforma)
anatematizó a aquellos que abrazaban esta doctrina [la
salvación por fe solamente], y todas las subsecuentes
declaraciones magistrales, incluyendo las del Segundo
Concilio Vaticano, continúan atando a los católicos roma-
nos a la convicción de que este Evangelio de libre justifi-
cación por la fe solament~. aparte de las obras y la segu-
ridad de la salvación que surge de ella, no está en armo-
nía con las enseñanzas de la Iglesia Católica Romana ...
Disentimos radicalmente de las enseñanzas del Segundo
Concilio Vaticano de que los incrédulos sólo pueden sal-
varse por sus propias obras aparte de la fe en Cristo.
"Además, afirmamos que la unidad que buscamos está
conformada, limitada y controlada por las enseñanzas de
las Escrituras canónicas, la Palabra escrita de Dios, que
comprende la ley y el evangelio en su mensaje de reconci-
liación con Dios y una nueva vida en Cristo. La iglesia
debe someterse a esta Palabra y mediante ella debe corre-
gir su comprensión, a fin de que lá unidad sea una unidad
·en la verdad. La Iglesia Católica Romana pretende estar
dotada de una infalibilidad que abarca las declaraciones
conciliares y los pronunciamientos papales ex cathedra,
de tal modo que éstos son, en principio, irreformables, y
deben ser considerados como guías decisivas en la inter-
pretación teológica de la Biblia. Nosotros negamos que las
doctrinas definidas de la infalibilidad de la iglesia, la pri-
macía papal,. la justificación de acuerdo al Concilio de
Trento, la transubstanciación y el sacrificio de la eucaris-
tía, así como la inmaculada concepción y la asunción de
María, puedan ser probadas con la Escritura, y no pode-
mos aceptar ninguna forma de acción unida que dé la
54 ¡EL DOMINGO VIENE!

Neuhaus, quien se unió a la Iglesia Católica, declaran que,


o la Reforma hizo mucho escándalo por nada, o los pro-
blemas que los reformadores intentaban corregir ya se
habían resuelto.
En cierta forma el documento ECU no es más que la
última ola de la marea ecuménica. El autor Michael
Sernlyen, que escribe desde Inglaterra, señala que ''el 1 de
enero de 1990 fue una fecha de gran significado histórico.
En ese día el Concilio Británico de Iglesias dio luz verde a
Iglesias Unidas en Gran Bretaña, y se estableció formal-
mente el Proceso Inter-Iglesias. Por primera vez en la his-
toria, la Iglesia Católica Romana es una de las participan-
tes. En realidad, está destinada a jugar un papel de pri-
mera importancia. "Churches Together in England"
(Iglesias Unidas en Inglaterra), fue lanzado en la Catedral
de San Jorge, simbolizando, según el periódico The Tablet,
la "importante participación" de la Iglesia Católica Romana
en la nueva aventura. En un sentido real, en el año del
aniversario de J. H. Newman y de la Orden Jesuita de
Ignacio de Loyola, el regreso de la Iglesia Católica era com-
pleto. La Reforma Protestante ha sido abandonada ahora
efectivamente por la iglesia visible en Gran Bretaña y se
representa extensamente como un trágico error'' (Michael
Semlyen, All Roads Lead to Rome, pág. 15).
Los últimos tres de los seis capítulos del ECU-libro son
los más interesantes. EljesuitaAvery Dulles declara en.su
posición que es de línea dura: "Es difícil ver cómo los cató-
licos pueden considerarse totalmente reconciliados con
iglesias que no reconocen al papado como el portador de
un 'ministerio petrino' divinamente constituido dentro de
la iglesia universal. .. Algunos de estos obstáculos, pero no
todos, se podrían superar si las partes acordaran que las
condenaciones -del siglo XVI ya no se aplican a las iglesias
tal como existen hoy". Y luego, refiriéndose a los docu-
mentos del Vaticano II, dice: "El reciente concilio enseñó
que todos los asuntos esenciales de la iglesia de Cristo
subsisten en la Iglesia Católica y que la comunión com-
.pleta requiere la aceptación de 'la estructura total' de la
ECUMENISMO A TODA PfüSA 55

iglesia, incluyendo 'todos los medios de gracia que han


sido establecidos dentro de ella"' (ECI-libro, págs. 122,
123).
Dulles despliega luego una interesante y sutil línea de
razonamiento. Declara en esencia que hay obstáculos
prácticamente insuperables para lograr una plena comu-
nión, a menos que regresemos a la iglesia primitiva del
Nuevo Testamento y sigamos el modelo bíblico. "Como ya
se ha visto, -evangélicos y católicos tienen un terreno
común hasta aquí, en la medida en que ambos grupos
aceptan la realidad de una unidad espiritual basada en la
fe, la esperanza y la caridad. Ellos reconocen también las
Escrituras canónicas como norma definitiva, que bajo nin-
guna circunstancia puede ser contradicha. Las Sagradas
Escrituras, por tanto, proveen una fuente común que da
contenido específico a la oración de Cristo por la unidad.
Nos ayuda a saber qué clase de unidad prevaleció entre los
cristianos primitivos para identificar las señales mediante
las cuales se expresó la unidad y los Ínedios por los cua-
les debe mantenerse.
"Como cualquier lector del Nuevo Testamento puede
verificar fücilmente, el cristianismo durante la era apostó-
lica fue en cierta forma una religión universal, que abar-
caba en una sola comunión adherentes de toda raza,
nación y grupo lingüístico ... Entre los lazos visibles que
unían a los cristianos unos con otros, no deberían igno,-
rarse las prácticas de adoración común... !Nótese ahora
cómo introduce el domingo en la unión ecuménica.] En el
Nuevo Testamento comenzamos a encontrar 'indi9ios de
que los cristianos se reunían regularmente para la euca-
ristía el primer día de la semana (Hec-h. 20:7, 8, observán-
dolo como Día del Señor· [Apoc. 1: 1O]" .(ECU-libro, págs.
125, 129). -
Recuérdese que Dulles fue uno de los cuatro jesuitas
que firmaron el documento ECU. El declara en términos
contundentes lo que se necesita para la plena comunión.
Por esta razón es probable que no haya una plena unión
orgánica, sino, como declara el papa, "una unidad en la
58 ¡EL DOMINGO VIENE!

impresión de que concordamos con ellas".


Luego, tras señalar que no hay duda de que muchos
católicos romanos como individuos que no están de acuer-
do con los errores señalados arriba, y que han experimen-
tado de verdad el nuevo nacimiento {CURE) dicen, "nega-
mos, sin embargo, que en su presente confesión exista
una comunión cristiana aceptable, por no mencionar la
pretensión de ser la madre de todos los fieles, con quien
todos los creyentes deben estar relacionados" (ECU-libro,
págs. 158, 159).
Debería aclararse aquí que muchos protestantes e
incluso evangélicos protestantes se disgustaron grande-
mente porque el documento ECU se firmó como una
declaración conjunta de entendimiento entre evangélicos y
católicos. Muchos de ellos ni siquiera estuvieron de acuer-
do con la declaración de CURE a la cual nos referimos
arriba. En consecuencia, el Dr. D. James Kennedy patro-
cinó una reunión en su iglesia en Fort Lauderdale, Florida.
Se le unieron Chuck Colson, J. l. Packer, Bill Bright. John
Ankerberg, Michael Horton, John McArthur, R. C. Sproul.
Joe Stowell y John Woodbridge. En ella elaboraron una
declaración de cinco puntos, dos de ellos con un fuerte
énfasis. Afirmamos "la comprensión protestante histórica
de la salvación por la fe solamente (sola fide)";·y para con-
trarrestar la parte del ECU que habla en contra del "robo
de ovejas", declararon: "sostenemos que el evangelismo y
la organización de iglesias nuevas es siempre legítimo, no
importa cuál sea el tipo de iglesia que ya exista"
(ECT-libro, pág. 161). .
Tras enumerar estos problemas relacionados con la
teología católico-romana, Packer hace una declaración
concluyente: "En este punto debo declarar explícitamente,
que no soy ni- podria llegar a ser un católico romano, a
causa de ciertos supuestos básicos. con los cuales el sis-
tema romano. como tal. está comprometido". Sc:gui-
damente procede a enumerar las enseñanzas católicas
más notablemente erróneas. "Inclinarse ante Pedro por
sobre los demás apóstoles como si tuviera una autoridad
ECUMENISMO A TODA PRISA 59

pastoral y personal definitiva sobre todas las congregacio-


nes, tal como el catolicismo romano de la actualidad hace
de la aceptación del papado una marca definitiva de la
identidad católica, no forma parte del Nuevo Testamento.
Tampoco el hecho de que Juan Pablo II sea un hombre
maravilloso cuya obra como un embajador cristiano mun-
dial hace del papado una institución creíble, o la preten-
sión de infalibilidad conciliar y ex cathedra de la iglesia
plausible en lo absoluto". Packer sigue adelante y conde-
na todas las formas de culto mariano, la invocación de los
santos y la creencia en el purgatorio, así como toda la con-
fianza en el pago de indulgencias que, dice él, "todavía
sigue en vigor, como en los días de Lutero. tal como se
· explica y justifica en el nuevo Catecismo de la Iglesia
Católica, edición de 1994".
Al concluir su segunda lista de los mayores problemas
teológicos de la Iglesia Católica Romana, Packer declara:
"No puedo afirmar que la Iglesia Católica Romana, en su
presente confesión, sea una 'comunión cristiana acepta-
ble'. Lo que quiero decir con esto es que el desorden doc-
mnal oficial de Roma, particularmente en el asunto de la
justificación, los méritos y el sacrtficio de la misa, oscure-
ce de tal modo el evangelio que si yo fuera invitado, como
un gesto de unidad, al sacrificio de la misa -al cual, natu-
ralmente, por ser protestante, no soy ni seré invitado
jamás-, no me sentiría libre de aceptar tal invitación. ¿Por
qué entonces habría yo, o cualquier otro protestante, de
desear el desarrollo de una actividad misional en sociedad
con los católicos romanos?"
Su respuesta es simple. "A pesar de los defectos de las
enseñanzas oficiales de Roma, hay muchos . católicos
romanos cristianos que creen en la Trinidad, la encarna-
·ción, la expiación, la resurrección histórica, el reino celes-
tial presente y el futuro retorno personal de Jesucristo;
discípulos que aman y adoran a Jesús; personas humil-
des, preocupadas, gozosas, ortentadas hacia el Espíritu
Santo, con una historia que contar de la forma en que
Dios se les reveló" (ECU-libro, págs. 162, 163).
60 ¡EL DOMINGO VIENE!

Es dificil comprender el razonamiento de Packer aquí.


En esencia, dice que las enseñanzas de la iglesia son erró-
neas, el sistema es antibíblico y que no podría ser invita-
do a participar de la comunión con ellos; pero en vista de
que hay ciistianos sinceros entre ellos -un hecho en el
cual todos concordamos-, él desea cooperar con el siste-
ma. La posición adventista consiste en llamar a los indivi-
duos sinceros a salir del sistema erróneo.

La perspectiva de Richard John Neuhaus


Recuerde que Richard John Neuhaus, junto con Chuck
Colson, fue uno de los piincipales promotores para redac-
tar el documento ECU. Neuhaus, ex ministro luterano, se
ha convertido en sacerdote católico romano. El cree que el
documento es el prtncipio de una mayor cooperación en el
futuro. El explica: "El griego katros, sugiere un momento
oportuno y decisivo, un 'cumplimiento del tiempo' cuando
algo puede ocurrir, ~go no sucedido hasta entonces ... En
sus muchos comentartos sobre el advenimiento del tercer
milenio [desde el tiempo de Ciisto]. el Papa Juan Pablo II,
mientras rechaza todas las formas de entusiasmo milena-
rista, invita a los cristianos a un elevado sentido de expec-
tación, a estar totalmente alertas ante algo nuevo que Dios
puede estar haciendo ... una 'primavera del evangelismo' y
una 'primavera de la unidad cristiana'.
"Hay una sensación o insinuación de que algo como un
kairos está por ocurrir.
"Uno de los más connotados eruditos evangélicos esta-
dounidenses me dijo que, después de haber recibido la
declaración (el documento ECU], estuvo despierto toda la
noche, leyéndolo y releyéndolo, y cayó de rodillas para
agradecer a Dios porque algo por lo cual había orado tanto
estuviera ocurriendo al fin.
"No está de más decir que, a medida que entremos en
el tercer milenio, el escenario histórico del mundo se
habrá aclarado en gran medida, para dar lugar a la com-
prensión cristiana del drama humano, el drama
divino-humano que es la historia de la salvación. Y no es
ECUMENISMO A TODA PRISA 61

insulso creer que, precisamente para este momento, Dios


está reuniendo a evangélicos y católicos, para presentar al
mundo el futuro prometido en Cristo Jesús".
Ignorando lo que Packer y otros evangélicos dijeron
acerca de la enseñanza católica errónea con respecto a la
fe solamente, y que la verdadera unidad se basa en la ver-
dad, Neuhaus declara: "La afirmación más importante de
ECU es ésta: 'Y todos los que aceptan a Cristo como Señor
y Salvador son hermanos y hermanas en él. Los evangéli-
cos y" los católicos son hermanos y hermanas en Cristo"'.
Luego, en una extraña línea de razonamiento, afirma:
"Hay diferentes formas de ser cristiano ... De varios amigos
evangélicos he recibido la objeción de que hay una sola
manera de ser cristianos, y esa es la que se revela en la
Biblia. Claro que es cierto, y es precisamente con San
Pablo que ECU quiere subrayar la variedad de dones, ser-
vicío y obediencia que son todos dones del mísmo Espúitu
(1 Cor. 12}". Si bien es comprensible la variedad de dones
y servicios, resulta dificil para un verdadero cristiano
bíblico comprender una variedad de obediencias.
En su esfuerzo por explicar lo que significa el ECU,
Neuhaus declara: "Al pensar en la relación entre diferen-
tes comunidades cristianas, uno deberla tener en mente
un espectro de cinco etapas: de la ho~tilidad a la coexis-
tencia, a la cooperación. al compartir y a la plena
comunión. ¿Cómo encaja el documento Evangélicos y
católicos unidos [ECU] en este cuadro? Es evidente que la
declaración nos invita a vencér la hostilidad y avanzar
hacia la coexistencia, cuando endosa la cooperación en
aquellas cosas que los cristianos pueden y deben hacer
juntos en el mundo. Con- gran cuidado también nos invita
a participar en algunas de las sagradas actividades que
surgen del corazón del hechq de ser cristianos unidos:
evangelización, oración, estudio de las Escrituras y
corrección y edificación en el evangelio" (ECU-libro, págs.
175-186). Al parecer, desde su perspectiva, el único paso
que falta es la comunión plena.
62 ¡EL DOMINGO VIENE!

La enciclica papal Ut Unum Sint


Un poco antes en este mismo capítulo me referi a dos
documentos relevantes que se han publicado: uno en los
Estados Unidos, el otro en el Vaticano. Ya hemos conside-
rado el que se publico en Norteamérica, Evangélicos y
católicos unidos, con cierta amplitud. El que Viene del
Vaticano es la Carta Encíclica Papal publicada bajo la
autoridad de Juan Pablo 11, el 25 de mayo de 1995, unos
13 meses después de publicado el documento ECU. El
titulo latino de la encíclica, Ut Unum Sint, en español quie-
re decir: Que todos sean uno. Esta publicación es el com-
promiso de Juan Pablo II con el ecumenismo; y aunque se
le llama carta, en realidad es todo un libro de 115 páginas.
La prensa secular difundió la historia poco después de
publicada la encíclica. El periódico The Washington Post
informó: "La encíclica es una carta pastoral enViada a toda
la cristia:ndad. Parece diseñada para energizar de nuevo
tres décadas de discusión sobre la armonía cri~tiana
sobrecogida por un invierno ecuménico, según aducen
algunos teólogos.
"El pontífice, en particular, al parecer espera dramáti-
cos progresos en el camino de la reconciliación tanfo de
los ortodoxos orientales como de las iglesias protestantes,
apenas a tiempo para la celebración milenaria cristiana
del año 2000, dicen los observadores del Vaticano"
(WashÚ'lgtonPost, 31 de mayo de 1995).
La revista U. S. News observó que "en una nueva encí-
clica, Que todos sean uno, él [el papal reconoció que el
papado 'constituye una barrera para la mayoría de los
cristianos' y pidió perdón por los pecados pasados y los
errores cometidos en nombre del catolicismo romano. Pero
no llegó a renunciar a su autoridad suprema corno suce-
sor de San Pedro. En vez de eso, dijo que trataría de
'encontrar medios para ejercer la primacía' de su oficio que
sean 'abiertos a una nueva situación'. No hizo más aclara-
ciones, pero algunos observadores del Vaticano sugirieron
que la 'nueva situación' podría referirse a la transferencia
de un poco de la autoridad papal a las conferencias loca-
ECUMENISMO A TODA PRISA 63

les de obispos.
"Además del papado, se mencionan otros asuntos que
tendrían que resolverse si los cristianos han de unirse
nuevamente; tales corno la relación entre la Escritura y la
tradición, la eucaristía, la ordenación de los sacerdotes, la
autoridad de la iglesia y el rol de Maria, la madre de Jesús.
Las reacciones de protestantes y ortodoxos feeron, en gene-
ral, positivas" (U. S. News and World Report, 12 de junio de
1995). .
Exactamente tres días antes de la publicación de la
encíclica, el periódico USA Today, informó: "El papa Juan
Pablo 11 pidió perdón al mundo el domingo, por los peca-
dos históricos y los errores de la Iglesia Católica. 'Hoy el
papa de la iglesia de Roma, en nombre de todos los católi-
cos, pedimos perdón por los males infligidos a los no cató-
licos durante la turbulenta historia de estos pueblos'.
"En una invitación a forjar la unidad cristiana. el ancia-
no papa de 75 años, prometió perdonar a aquellos que
habían- hecho sufrir a los católicos.
'"El está empujando fuertemente el acelerador hacia la
unidad cristiana', dijo el vocero del Vaticano, Joaquín
Navarro-Valls. 'El principal obstáculo no es la doctrina.
sino la historia con todos sus prejuicios"' (USA Today, 22
de mayo de 1995).
Antes de examinar la encíclica misma y la reacción
católica ante ella, revisemos brevemente dos declaraciones
de Elena de White y comparémoslas con-las declaraciones
citadas arriba: "Maravilla la astucia y la sagacidad de la
Iglesia Católica Romana. Presenta un rostro atractivo ante
el mundo, cubriendo con apologías su registro de horribles
crueldades, y declarando que su espíritu de persecución
ya no existe [i.e. un papado más bondadoso y gentiJJ. Pero
es el mismo de los días de la Reforma, cuando hombres de
Dios se pusieron de pie con peligro de sus vidas, para
exponer sus iniquidades; el mismo que cuando asumía el
poder para controlar a: reyes y príncipes. pretendía tener
las prerrogativas de Dios. Puede vestirse con vestiduras
ciistianas, las que le sirvan más para llevar a cabo sus
64 ¡EL DOMINGO VIENE!

propósitos; pero todavía retiene el veneno de la serpiente,


y sus principios están ejerciendo su influencia en los
recintos legislativos, en iglesias, y en los corazones de los
hombres. Su espíritu no es menos cruel y despótico ahora
que cuando aplastaba las libertades humanas, y mataba a
los santos del Altísimo" (Signs of the Times, 8 de noviem-
bre, de 1899). Asombra que los eventos que están ocu-
rriendo hoy ante nuestros propios ojos, hayan sido predi-
chos en forma detallada hace muchos años.
"La iglesia católica pone actualmente ante el mundo
una cara apacible, y presenta disculpas por sus horribles
crueldades. Se ha puesto vestiduras como las de Cristo;
pero en realidad no ha cambiado. Todos los principios for-
mulados por el papismo en edades pasadas subsisten en
nuestros días. Las doctrinas inventadas en los siglos más
tenebrosos siguen profesándose aún. Nadie se engañe. El
papado que los protestantes están ahora tan dispuestos a
honrar, es el mismo que gobernaba al mundo en tiempos
de la Reforma" (El conflicto de los siglos, pág. 627).
¡Nunca debemos olvidar que la doctrina errónea de las
indulgencias, con cuya venta se financió la construcción
de la Catedral de San Pedro en Roma y que impulsó a
Lutero a clavar sus 95 tesis en las puertas de la iglesia de
Wittenberg, se promueve todavía hoy en el último catecis-
mo! Y el falso evangelio que promovió el Concilio de Trento
es la enseñanza actual de la Iglesia Católica. ·
Richard , John Neuhaus admite: "El decreto de Tren to
sobre justificación, declara: 'Si alguien dice que los peca-
dores se justifican por la fe solamente, es decir, que no se
requiere nada más para cooperar en el logro de la gracia
de la justificación, y que no necesitan prepararse ni dis-
ponerse mediante el ejercicio individual de la voluntad:
sea anatema'. - Luego pregunta: "¿Por qué la Iglesia
Católica no renuncia a lo dicho por Trento? ... Porque el
sistema católico sostiene que un concilio enseña autorita-
riamente, y que la iglesia no esta autorizada para anular
retrospectivamente un decreto conciliar" (ECU-libro, págs.
-208, 209). .
ECUMEMSMO A TODA PRISA 65

Consideremos en forma sucinta algunas breves decla-


raciones de la encíclica misma. Comienza así: "¡Ut Unum
Sínt! El llamamiento a la unidad cristiana hecho por el
segundo Concilio Ecuménico Vaticano con tan apasiona-
da dedicación, está encontrando eco aún mayor en los
corazones de los creyentes, particularmente a medida que
se aproxima el año 2000, año en el cual los cristianos cele-
brarán como un jubileo sagrado, la conmemoración· de la
encarnación del Hijo de Dios, quien se hizo hombre con el
propósito de salvar a la humanidad.
'Yo mismo [el papal tengo la intención de promover
toda iniciativa apropiada con el propósito de que toda la
comunidad católica comprenda, en toda su pureza y con-
sistencia. y considere en forma especial los compromisos
que esperan a la iglesia en el umbral del nuevo milenio.
Será una ocasión excepcional, en Vista de lo cual pido al
Señor que aumente la un.id.ad. de todos los cristianos hasta
que alcancen una plena comunión... En nuestra era ecu-
ménica, marcada por el Segundo Concilio Vaticano, la
misión del obispo de Roma se dirige particularmente a
recordar la necesidad de la plena comunión entre los dis-
cípulos de Cristo".
En una extensa cita de los documentos del Segundo
Concilio Vaticano, el papa dice: "El Señor de los siglos
sabia y pacientemente continúa el plan de su gracia en
favor de nosotros los pecadores. Ultimamente ha expresa-
do pesadumbre por los cristianos divididos y el deseo de
que se logre la Wlidad. En todas partes, cantidad de cris-
tianos han.sentido el impulso de esta gracia. y entre nues-
tros hermanos separados también aumenta de día en día
un movimiento, fomentado por el Espíritu Santo, para la
restauración de la unidad entre todos los cristianos; ...
casi todos, aunque de modos diferentes, anhelan que haya
una iglesia de Dios Visible, una iglesia verdaderamente
universal y enviada al mundo entero para que éste se con-
Vierta al evangelio y sea salvo, para la gloria de Dios.
"El ecumenismo apunta precisamente a lograr que la
comunión parcial que ahora existe entre los cristianos,
66 ¡EL DOMINGO VIENE!

crezca con miras a la plena comunión en verdad y caridad.


"Es cierto que todavía no tenemos plena comunión. Y
sin embargo, a pesar de nuestras diferencias, estamos en
camino de lograr la unidad plena, aquélla señalada por la
iglesia apostólica en ocasión de su nacimiento, la cual
buscamos sinceramente.
"A medida que la iglesia vuelve sus ojos hacia el nuevo
milenio, pide al Espíritu la gracia que fortalezca su propia
unidad para hacerla crecer hacia la plena comunión con
otros cristianos ... En la aurora del nuevo milenio, ¿cómo
es posible que no imploremos al Señor, con renovado
entusiasmo y con una conciencia más profunda, la gracia
para prepararnos juntos, para ofrecer este sacrificio de
unidad?" (Juan Pablo II, Ut Unum Sint).
Un articulo escrito por Richard John Neuhaus, que se
publicó en el periódico The Wall Street Journal, titulado
"The Religious Century Nears !Se acerca el siglo religioso],
da algunas interesantes ideas desde una perspectiva cató-
lica. El pregunta: "¿Qué es aquello que, aunque sea en
forma muy débil, mantiene al mundo unido al final del
segundo milenio? Las alianzas formadas por la guerra fria
han caído en el descrédito, y muy pocos todavía conside-
ran a las Naciones Unidas corno la precursora de un tipo
de gobierno mundial. Hay, por supuesto, mercados y tec-
nologías globales que, si bien son muy importantes, no
nos proveen la adhesión moral necesaria para la solidari-
dad humana. Más allá de los mercados, tecnologías y polí-
ticas, está lo que, por falta de un término mejor, llamamos
lo espiritual. Como lo dijo André Malraux antes de su
muerte en 1976: 'El próximo siglo será religioso o no lo
será en absoluto'.
"Hay mil ochocientos millones de cristianos en el inun-
do, mas o menos un tercio de la humanidad. Un poquito
más de mil millones son católicos romanos, más de 300
millones son ortodoxos orientales, unos 100 millones per-
tenecen a las iglesias 'clásicas' de la Reforma (luteranos,
anglicanos, presbiterianos, etc.), y el resto forman parte
del mundo enloquecidamente diverso y creciente del pro-
ECUMENISMO A TODA PRISA 67

testantismo evangélico. La otra religión creciente y cultu-


ralmente asertiva que se mueve en el escenario del mundo
es el Islam, con casi mil millones de adeptos. Puesto que
el Islam ha sido excluido de la modernidad durante
muchos siglos, la mayoria se encuentra en una postura de
reacción hostil marcada por el resentimiento y la sospe-
cha" (IbídJ.
A continuación Neuhaus bosqueja la estrategia papal
para la unidad. "La Iglesia Católica, bajo la dirección de
.Juan Pablo lI, ha estado trabajando duramente para desa-
rrollar una relación de no confrontación con el Islam, a
medida que cruzamos juntos el umbral del tercer milenio.
Pero el primer orden de prioridades es la unidad cristiana,
o ecumenismo.
"Así como el segundo milerúo ha sido el de la división
cristiana, dice Juan Pablo II, el tercer milenio debe ser el
de la unidad cristiana. La división entre el cristianismo
occidental y la Iglesia Ortodoxa Oriental data del año
1054, mientras que la división en el occidente se inició con
la Reforma del siglo XVI. Durante los pontificados de Juan
Pablo y su predecesor Pablo VI, se dieron pasos dramáti-
cos hacia el sanamiento de la herida. Precisamente el mes
pasado el papa se reunió con Bartolomé de Constan-
iinopla, el patriarca ecuménico. La Iglesia Católica y la
Iglesia Ortodoxa tienen un acuerdo esencial en doctrina,
orden ministerial y sacramentos.
"Ut Unum Sint hace bien claro que la Iglesia Católica
está irrevocablemente dedicada ·a la 'plena comunión'
entre el oriente y el occidente. Históricamente los ortodo-
xos han objetado las pretensiones jurisdiccionales del
papado. El papa actual dice que la unidad es más impor-
tante que la jurisdicción. y ningún otro papa había dicho
eso en mil años. Si en los años por venir se restaura la
plena comunión entre los católicos y ortodoxos, será una
de las mayores y más importantes reconfiguraciones reli-
giosas de la historia del mundo.
'Volviéndose a la comunión protestante del occidente,
Ut Unum Sint reconoce que hay sustanciales desacuerdos
68 ¡EL DOMINGO VIENE!

en doctrtna, sacramentos y orden ministerial. Juan Pablo


II reconoce también que el papado mismo ha sido causa de
diVisión en e! pasado. En la enseñanza católica, el papa,
como obispo de Roma, es el sucesor de San Pedro, y este
continuo 'ministerio petrino' pertenece a todos los cristia-
nos, sea que lo reconozcan o no" (Richard John
Neuhaus, The Wall Street Journal, 6 de julio de 1995).
El número de junio-julio de la revista católica lnsi.de the
Vatican, dedicó su articulo principal, de cinco páginas, a
comentar los objetivos ecuménicos del papa. "Uno de los
mensajes centrales del pontificado de Juan Pablo II. ha
sido -y sigue siendo- la urgente necesidad de reunificar a
los cristianos para el próximo milenio. Su última encícli-
ca, Ut Unwn Sint, reitera ese mensaje con fuerza.
"El papa espera que todas las iglesias cristianas cele-
brarán el año 2000 juntas; quizá orando juntas en los
grandes lugares santos de Roma, Jerusalén y el Monte
Sinaí. La última encíclica del papa. la primera dedicada
exclusivamente al ecumenismo, es uno de sus documen-
tos más apasionados y personales, resultado de tres años
de intenso trabajo. Su ruego es que todos aquellos que
creen en Cristo debieran arribar al año 2000, si no ente-
ramente unidos, al menos mucho más cerca unos de otros
para vencer las divisiones del segundo milenio.
"La última encíclica del papa Juan Pablo II es, con
seguridad, una de las más amplias y enfáticas súplicas
para la unidad cristiana publicada por un papa; quizá,
incluso, el llamamiento más insistente y considerado
hecho jamás por un líder de la iglesia cristiana para la
unión de. la cristiandad diVidida". ·
¿Ha observado el tono y color de estos comentarios:
para el año 2000, la.irrevocable dedicación a una plena
comunión, la primera prioridad de la agenda, el ministerio
petrino pertenece a todos los cri_stianos. etc.? Nadie debe
engañarse aquí: el catolicismo romano está "oprimiendo
duramente el acelerador para la unidad cristiana". EXiste,
sin embargo, ese "enloquecidamente diverso y rápidamen-
te creciente grupo de evangélicos". algunos de los cuales
ECUMENISMO A TODA PRISA 69

quieren levantar la pureza del evangelio de la salvación


por la fe solamente. ¿Qué se puede hacer con ellos? El
semanario católico romano Our Sunday Visitar, da una
idea en un artículo titulado: "Por qué el ecumenismo es
tan crucial para el papa". Note el objetivo omniabarcante
de la total unidad cristiana y un blanco inmediato de uni-
dad en la diversidad:
"La semana de oración a favor de la unidad cristiana se
ha observado todos los meses de enero desde el año 1908
con diverso grado de interés por las denominaciones así
llamadas cristianas.
"La fecha de este año (18 al 25 de enero). sin embargo,
es particularmente significativa a causa de un renovado
impulso hacia la unidad crtstiana señalado por la encícli-
ca papal de 1995, Ut Unum Sint. Además de poner el peso
de una encíclica detrás de este movimiento, el papa Juan
Pablo II también ha expresado la necesidad urgente de
hacer mayores esfuerzos hacia la unidad cristiana para el
año 2000.
"'La encíclica llega en un momento muy importante por
una cantidad de razones', explicó el padre paulista Ronald
Roberson, experto en cuestiones propias de las iglesias
orientales y que anteriormente ha servido como miembro
del personal del Concilio Pontifical promoviendo la unidad
cristiana.
'"El papa ve el año 2000 como un importante hito en la
. historta de la iglesia así como de la humanidad y anhela,
hasta donde sea posible, que ese evento simbolice el fin de
este milenio, que ha estado marcado por tantas divisio-
nes', dijo el padre Roberson. Juan Pablo quiere entrar en
el tercer milenio ·con un ·poderoso movimiento en favor de
la unidad', añadió; una unidad que admitiría la diversi-
dad ..
'"El papa no quiere que todos lleguen a ser católicos
romanos latinos,' explicó. 'Lograr la unidad, por ejemplo,
no significa que todos tengan que celebrar la eucaristia en
la misma forma. Con las iglesias orientales, particular-
mente, hablamos de una gran diversidad litúrgica, y eso
70 iEL DOMINGO VIENE!

está bien'.
"El papa usa el término 'jerarquía de doctrina', dijo el
padre Roberson. Obviamente, algunas enseñanzas son
más importantes que otras, y tiene que haber un acuerdo
en esos puntos esenciales, mientras que se dejará consi-
derable lasitud en otros puntos que son menos esenciales
para.la fe"' (Our Sunday Visito,; 14 de enero, 1996).
El papa aclara aquí que aunque a él le gustaría ver una
plena comunión para el año 2000, todavía podemos tener
"unidad en la diversidad". Podemos trabajar juntos con lo
que tenemos en común: los puntos esenciales. Esta es la
misma conclusión que sugieren los redactores del docu-
mento ECU -y expresado en el ECU-libro-, no unidad
orgánica inmediatamente ahora, pero podemos trabajar
juntos sobre los puntos que compartimos. Otra referencia
del libro El conflicto de los siglos viene a mi mente:
"Cuando las iglesias principales de los Estados Unidos,
uniéndose en puntos comunes de doctrina, influyan sobre
el Estado para que imponga los decretos y las institucio-
nes de ellas, entonces la América protestante habrá for-
mado una imagen de la jerarquía romana. y la imposición
de penas civiles . contra los disidentes vendrá de por sí
sola" (pág. 498).

Juntos de nuevo
Un editorial reciente de la revista católica Crisis, bajo el
titulo "Juntos de nuevo", decía:· ''.Muchas personas se sor-
prenden de que los católicos y los evangélicos comienzan
finalmente a entenderse muy bien; los medios masivos de
comunicación están sorprendidos y frustrados; los libera-
les están sorprendidos y asustados. Yo no estoy sorpren-
dido. fui bautista que me convertí en católico a la edad de
33 años. -
"Algunos evangélicos encuentran propicio este momen-
to en nuestra historia cultural para tratar de reabrir las
heridas de la Reforma. Es un error perder tiempo luchan-
do contra quienes son verdaderos cristianos, cuando
debiéramos, más bien, confrontar esta cultura de muerte
ECUMENISMO A TODA PRISA 71

juntos, exactamente como nos instan a hacer los firman-


tes de la declaración Evangélicos y católicos W1idos, lleva-
da a cabo en marzo de 1994.
"Es una lástima que algunos poderosos lideres evangé-
licos rehúyan cooperar con los católicos. Evidentemente
no piensan que es una prioridad arrebatar la cultura a los
secularizadores. Ellos sólo quieren luchar por cuestiones
doctrinales en un tiempo cuando tenemos la oportunidad
sin precedentes de ganar las mayores batallas políticas,
una vez más, para influir en nuestras instituciones y en
nuestra sociedad.
"Podemos revivir las controversias de la Reforma en el
aula de clases, alrededor de la mesa a la hora de la comi-
da. y en el teléfono; pero en la arena pública, debiéramos
agradecer a Dios porque los evangélicos y los católicos se
han encontrado. Si algunas personas sienten que eso es
amedrentador, es porque se dan cuenta de que la marea
está regresando" (Deal Hudson, Crisis, noviembre de
1995).
Y la marea está regresando realmente, como veremos a
continuación.
CAPITULO 6

El hombre del año visita los


Estados Unidos de América

L a gente que o ve -incontables millones lo hacen- no


puede olVidarlo. Su apariencia produce un impacto
electiizante que no es posible comparar con nadie más
sobre la tierra. Eso explica, por ejemplo, por qué en las
aldeas rurales de Kenia miles de r..iños, así como gatoi;¡,
gallos, e incluso hoteles, se llaman Juan Pablo. Su envol-
vente carisma es la única razón concebible que explica por
qué un disco compacto que lo presenta diciendo el rosario
-en latín- con ·un fondo musical de Bach y Handel, se
vende como pan caliente en Europa. También explica la
reacción de una jovencita que le aplaude y echa porras
junto con otros miles de jóvenes en el estadio de Denver,
Colorado, (en ocasión de su visita hecha en 1993]. Ella
explica: ''Yo no reacciono así con los grupos de rock, ¿qué
tiene este hombre?"
"El papa Juan Pablo II tiene, entre muchas otras cosas,
el púlpito más extraordinario del mundo. Pocos de sus
predecesores en los últimos 2000 años han hablado desde
este púlpito tan a menudo y tan enérgicamente como él.
Cuando habla, no lo hace sólo a su rebaño de casi mil

72
EL HOMBRE DEL AÑO VISITA WS ESTADOS... 73

millones de católicos del mundo; él espera que el mundo


entero lo escuche. Y su rebaño y el mundo escuchan, aun-
que no siempre les guste lo que dice. Este año lanzó la
más abarcante red de su mensaje. Cruzando el umbral de
la esperanza. Contiene meditaciones sobre temas que van
desde la existencia de Dios hasta el maltrato a las muje-
res, con lo cual se convirtió inmediatamente en un "best-
seller" en 12 países. Es un caso sin precedentes de prose-
litismo masivo realizado por un pontífice: arcano, pero
personal; expansivo, pero claro en cuanto a su mensaje
moral".
Así comienza el primer párrafo del artículo "Ernpire of
the Spirit" [El imperio del Espíritu). publicado en la revis-
ta Time, del 26 de diciembre de 1995. Al denominar a
Juan Pablo II corno "El hombre del año", el artículo lo pre-
senta en la portada y en 27 páginas de texto y fotografias.
Se había programado una visita del papa a Norteamérica
para el año 1994, pero la operación de su cadera lo confi-
nó al Vaticano durante ese período. Por supuesto, el viaje
se canceló y se reprogramó para 1995.
Para preparar el artículo "El hombre del año", cinco
redactores y corresponsales de la revista Time viajaron a
Roma y tuvieron una audiencia privada con el papa.
Además, para redactar el texto hablaron también con
docenas de líderes religiosos de todos los credos, como el
Dalai Lama y Billy Graham, para pedirles que valoraran la
importancia de Juan Pablo II. Según la revista Time, Billy
Graham dijo: "El pasará a la historia como el mayor de
nuestros papas modernos .. Ha sido la clara y fuerte con-
ciencia de todo el mundo cristiano".
Al hacer una lista de los logros del papa, Time declaró:
"El Catecismo de la fglesia Católica apareció en su versión
inglesa, y es el primer documento más completo que se ha .
publicado desde el siglo XVI. Resume todas las creencias
esenciales y los dogmas de la Iglesia Católica. Algunos
católicos creen que será la obra más duradera del pontifi-
cado de Juan Pablo. [De este nuevo catecismo se vendie-
ron más de diez millones de ejemplares durante los pri-
74 ¡EL DOMINGO VIENE!

meros seis meses después de su publicación en todo el


mundo.) En junio [1994], Juan Pablo estudió la posibili-
dad de establecer relaciones diplomáticas entre la Santa
Sede [el gobierno central de Ja Iglesia Católica) e Israel; así
terminó con un impase que comenzó en 1948".
Si· bien el papa habla fluidamente en ocho idiomas,
raramente ve televisión o lee pe1iódicos. Más bien recibe
resúmenes de las noticias de manos de su primer minis-
tro, el cardenal Sodano, y consulta con los cardenales de
todo el mundo. Según la revista Time, cada viernes por la
noche el pontífice se reúne con el Cardenal Ratzinger, su
amigo por mas de 30 años. Este es el "Prefecto de la
Congregación para la Doctrina de la Fe". Esta posición fue
llamada por mucho tiempo "La santa inquisición''.
Echaremos un vistazo a esta recién reabierta oficina un
poquito más adelante.
Parece que nadie visita al papa en estos días sin que se
entere de los planes que tiene para el año 2000. Time
informa: "Las ambiciones de Juan Pablo para el año del
milenio son vastas. Sueña con tener una cumbre de todas
las religiones monoteístas del mundo en el Monte Sinaí y
de concelebrar una misa con el patriarca Aleksey II de
Moscú para sellar la reconciliación del catolicismo romano
con la Iglesia Ortodoxa Rusa. El mes pasado el papa publi-
có una carta apostólica en preparación para el año 2000".
De ella ya hablamos en el primer capítulo.
Todos los periódicos de los Estados Unidos publican
;historias del papa y de su atracción carismática. Por ejem-
plo, el periódico Post-Dispatch de St. Louis publicó un
informe escrito por el arzobispo Justin Rigali sobre su
viaje a Manila para estar con el papa en "El día mundial
de la ju.ventud". Rigali declaré: "Unos cinco millones de
Jóvenes asistieron a la misa papal, último evento de los
cuatro días de celebraciones, llevada a cabo en un parque.
Fue algo extraordinario, con sencillamente millones y
millones de jóvenes, hasta donde alcanzaba la vista... y
seguramente más allá", dijo. "Tanta juventud enérgica
reunida en el nombre de Dios".
EL HOMBRE DEL AÑO v7SITA WS ESTADOS... 75

El periódico señaló: "Rigali no es novato en cuanto a las


multitudes que se reúnen para ver al papa. Cuando estu-
vo sirviendo en Roma durante veinte años. acompañaba al
papa en sus viajes. El ayudó al Vaticano para preparar la
visita papal a Dublín donde 1.3 millón de personas asis-
tieron a una misa celebrada al aire libre, y al estrujadero
del Grant Park de Ch:icago, donde se reunió un millón de
personas.
'"Aquéllos· (eventos] no fueron nada comparados con
éste -había jóvenes hasta donde alcanzaba la vista, era
algo espectacular'-, dijo, recordando cómo al final de la
homilía del papa corearon una y otra vez sus últimas pala-
bras 'Jesucristo, Jesucristo"' (St. Louis, Post-Dispatch de
28 de enero de 1995).

Visita a los Estados Unidos de América


La visita que el papa hizo a los Estados Unidos del 4 al
8 de octubre de 1995, fue un acontecimiento sin prece-
dentes. Los medios masivos de comunicación que cubrie-
ron el evento, los gastos que hizo el gobierno, los discur-
sos, todo desempeñó una parte vital en lo que el periódico
USA Tod.ay llamó "Toe Hottest Ticket Around" (La nota
más relevante del momento). El papa presentó once dis-
cursos públicos ,qne fueron grabados y publicados al pie
de la letra en un libro titulado Make Roomfor The Mystery
ofGod [Haced lugar para el misterio de Dios].

El dispositivo de seguridad más grande de la historia


"La visita del papa Juan Pablo II efectuada del 4 al 8 de
octubre a los Estados Unidos de Norteamérica requirió el
mayor dispositivo de seguridad de la historia", informó la
oficina de noticias Catholic News Service, el 9 <le octubre
de 1995. "La policía de Nueva York salió masivamente
para dar lo que el comisionado William J. Bratton llamó el
'paquete presidencial'. Resulta que cuando el presidente
visita la ciudad de Nueva York lo hace sólo por uno o dos
días; pero esta vez la policía mantuvo las medidas de segu-
ridad durante cinco días.
76 ¡EL DOMINGO VIENE!

"Gary Byrnes, vocero en Nueva York del Servicio


Secreto de los Estados Unidos, dijo que su organización
había montado el dispositivo de seguridad más grande de
toda la historia para proteger al papa.
"El papa confundió a los oficiales de seguridad el 7 de
octubre cuando, después de recitar el rosario en la
Catedral de San Patricio, caminó por la famosa Quinta
Avenida.
"-¡El papa sencillamente escapó a pie por la Quinta
Avenida! -di)o alguien. Caminó hasta la esquina de la calle
50 este, y luego se dirigió hacia la residencia del cardenal
John J. O'Connor en la Avenida Madison, rodeado por un
par de docenas de oficiales del Vaticano y centenares de
oficiales de seguridad.
"La seguridad en Manhattan, cerca de la residencia del
arzobispo Renato Martina, representante del Vaticano
ante las Naciones Unidas, atestó el tráfico durante
muchos días; este fenómeno lo describió un taxista como
el 'embotellamiento papal'.
"En muchos eventos, la gente que carecía de boletos
tuvo que quedarse fuera de las zonas acordonadas.
"Los participantes en la misa papal realizada en el
Parque Central el 7 de octubre tuvieron que esperar
muchas horas haciendo fila para pasar a través de los
detectores de metal. La policía cerró la Calzadá Nueva
Jersey en ambas direcciones en las afueras de Newark, N.
J., el 4 de octubre antes de la llegada del papa y el presi-
dente Bill Clinton durante el desfile motorizado, exacta-
mente a la hora pico del tráfico de la tarde.
"Más tarde esa misma noche, en la Catedral del
Sagrado Corazón de Newark, las monjas que habían esta-
do enclaustradas en los monasterios tuvieron que pasar
por el detector de metales, mientras que los oficiales de
· seguridad usaban escaners para registrar electrónicamen-
te a los cardenales y arzobispos.
El 8 de octubre, cuando el papa salió del aeropuerto de
Newark para dirigirse a Baltimore, Associated Press infor-
mó que "la seguridad en el aeropuerto de Newark era tan
EL HOMBRE DEL AÑO VISITA LOS ESTADOS... 77

cerrada, que los agentes del servicio secreto inspecciona-


ron hasta el baúl de todos los vehiculos, inclusive las
patrullas de la policía del Estado de Nueva Jersey".

La visita a las Naciones Unidas


En su saludo al presidente Bill Clinton, a los líderes
religiosos y al pueblo estadounidense en el aeropuerto de
Newark, el papa dijo: "Señor Presidente, queridos amigos,
querido pueblo de los Estados Unidos, es motivo de gran
gozo para mí retornar a este país, como espero hacerlo el
próximo año. Muchas gracias a todos por recibirme con
tan cálidas muestras de aprecio. Esta es una tierra harto
generosa, y su pueblo siempre ha estado dispuesto a
extender sus manos amistosamente para ofrecer hospita-
lidad. Gracias, especialmente a usted, Señor Presidente,
por venir aquí hoy con ese mismo espiri(u. Por mi parte, le
saludo a usted y a todos los representantes de los gobier-
nos federal, estatal y local.
'Vengo como peregrino de paz y buena voluntad entre
los pueblos. Mañana, al celebrarse el quincuagésimo ani-
versario de las Naciones Unidas, volveré para expresar mi
profunda convicción de que los ideales y propósitos que
dieron origen a esa organización mundial hace medio siglo
son cada día más indispensables en un mundo que busca
su propósito de ser.
"El mundo,. de hecho, está pasando por una profunda
transformación ... Especialmente a partir de lo::¡ eventos de
1989 [la caída del comunismo}, el papel de los Estados
. Unidos en el globo ha adquirido una nueva dimensión. La
influencia mundial que tiene es. tanto política como eco-
nómica y militar, así como cultural, en virtud de vuestras
comunicaciones" (Make Room for the Mystery of God,
págs. 7-9).
El Servicio Católico de Noticias anunció: "La aparición
del papa Juan Pablo 11 en las Naciones Unidas el 5 de
octubre ha producido desde entonces una corriente cons-
tante de comentarios favorables entre los diplomáticos de
. la ONU, informó el Arzobispo Renato Martino.
78 ¡EL DOMINGO VIENE!

"El nuncio del Vaticano ante las Naciones Unidas dijo


en una entrevista en su misión el 11 de octubre que los
diplomáticos apreciaban el apoyo que representaba la visi-
ta del papa. Y Madeleine Albright, embajadora de los
Estados Unidos ante las Naciones Unidas, lo llamó 'un
verdadero estallido'.
'"El papa dio un voto de confianza a las Naciones
Unidas, aunque reconoció sus deficiencias', dijo el
Arzobispo Martina, Y añadió que 'los delegados ante la
ONU no consideraron la presencia del papa como un mero
evento ceremonial, sino que reconocieron y respondieron a
la naturaleza sustantiva de su mensaje'. Martina siguió
diciendo: 'Una reunión del papa con el Secretario General
de las Naciones Unidas, Boutros Boutros-Gali, fue tam-
bién algo más que ceremonial e involucró una discusión
sustantiva'. Dijo que no podía comentar lo que dijeron,
pero que habían cubierto los asuntos más 'candentes'"
(Catholic News Seroice, 12 de octubre de 1995).
Cuando el papa se dirigió a la Asamblea General de las
Naciones Unidas expresó la trascendencia del evento
diciendo: "Es un honor para mí tener la oportunidad de
dirigirme a esta asamblea internacional y unirme a los
hombres y mujeres de todos los países, razas, lenguas y
culturas, para celebrar el quipcuagésimo aniversario de la
fundación de la Organización de las Naciones Unidas. Al
comparecer ante esta distinguida asamblea, estoy clara-
mente c.onsciente de que a través de ustedes, estoy diri-
giéndome en cierta forma a todas.las familias de todps los
pueblos que viven sobre la faz de la tierra. Mis palabras
son indicadoras del interés y la . estima de la Sede
Apostólica de la Iglesia Católica para esta institución"
(Make RoomJ9r the Mystery oJGod, pág. 18).

Pat Robertson · se reúne con el papa


Varias organizaciones noticiosas informaron que el
papa declinó las solicitudes de audiencia de Robert Dale y
Newt Gingrich. Sin embargo, diversas fuentes, incluso la
Agencia Católica de Noticias, informaron que Pat
EL HOMBRE DEL AÑO VISITA WS ESTADOS... 79

Robertson, líder de la Coalición Cristiana, estaba en la


plataforma con el papa durante la celebración de la misa
en el Parque Central de la ciudad de Nueva York. Se dijo
que Robertson estaba en la lista de invitados como direc-
tor de la Christian Broadcasting Network. Un vocero del
Vaticano dijo que Robertson "hasta ahora" era conocido
como predicador. "No ha estado en el Congreso... Se le
trata como a un líder religioso, no corno político". Después
de la misa Robertson fue invitado a una reunión con el
papa en la residencia del cardenal O'Connor.
La revista Christianity Today informó los detalles de
esta reunión bajo el titulo: "Principales personajes evangé-
licos conferencian con el papa". "El papa Juan Pablo II
saludó a varios prominentes evangélicos durante su viaje
de cinco días de costa a costa en el mes de octubre. El pre-
dicador radial Pat Robertson, fundador de Prison Fello-
wship, Chuck Colson, y Don Argue, presidente de la
Asociación Nacional de Evangélicos, estaban entre los 25
líderes cristianos que se reunieron con el pontífice el 7 de
octubre en la residencia del cardenal John O'Connor de
Nueva York.
"Robertson describió la reunión como 'muy ca.licia' y
llamó al anciano líder de la Iglesia Católica Romana un
'humilde siervo de Dios, muy interesado en el bienestar de
los demás'. Robertson también prometió, a través de una
. carta de tres páginas que entregó personalmente al pontí-
fice, trabajar por la unidad cristiana entre católicos y
· evangélicos". ·
El articulo sigue diciendo: "Joan Brown Campbell,
secretaria general del Concilio Nacional de Iglesias y la
única mujer presente en la reunión con el papa, también
elogió el llamamiento a la unidad cristiana para el año
2000 del pontífice polaco (Christianity Today, 13 de_
noViembre de 1995).
La Coalición Cristiana mencionó esta reunión en un
artículo publicado en su revista oficial, titulado: "El cru-
cial voto católico", en estos términos: "Durante su recien-
te visita a los Estados Unidos, uno de los principales men-
80 ¡EL DOMINGO VIENE!

sajes del papa Juan Pablo fue que los católicos y los evan-
gélicos debieran trabajar juntos para el bien común, a
pesar de sus diferencias teológicas. Un símbolo de esa uni-
dad se manifestó en. la -residencia del cardenal John
O'Connor, cuando el papa se reunió con los líderes de
varias denominaciones protestantes. Dentro del grupo
estaba Pat Robertson, presidente y fundador de la
Christian Broadcasting Network y de la Coalición
Cristiana. Cada participante pasó varios minutos con el
papa" (Christian American, nov /dic., 1995).
Lo más notable de todos los informes de esta reunión
fueron las noticias publicadas por la División de
Relaciones Públicas de la Christian Broadcasting Network,
el 7 de octubre de 1995. La noticia se titulaba: "Pat
Robertson se reúne con el papa, promete la unidad cíis-
tiana y la evangeliza?ión mundial". Parte del texto de la
comunicación reza como sigue:
"(Nueva York, N. Y.) -El predicador religioso Pat
Robertson dijo esta noche que su reunión con su santidad
el papa Juan Pablo II fue 'muy cálida' y, a través de una
carta entregada personalmente al Pontífice, prometió tra-
bajar por la unidad cristiana entre evangélicos y católicos.
"-Pienso que esta reunión fue histórica-, dijo el señor
Robertson quien junto con otros líderes religiosos cristia-
nos saludó al papa en la residencia de Su Eminencia el
Cardenal John O'Connor de Nueva York. -Tengo la espe-
ranza de que esta reunión dé lugar a una nueva apertura
y armonía entre los evangélicos y los católicos en este país
y alrededor del mundo.
"El señor Robertson, que es el fundador y president~ de
la Christian Broadcasting Network, llamó al ·papa 'un
humilde y amante siervo de Dios'. Al concluir el breve
momento que -pasó con el papa, el señor Robertson pre-
sentó al pontífice . una carta personal de tres páginas
donde subraya su propósito de consagrarse a la obra de la
unidad cristiana y a la evangelización mundial.
"El señor Robertson también escribió que personal-
mente había sido 'alentado' por la reciente encíclica del
EL HOMBRE DEL AÑO v7SITA LOS ESTADOS ... 81

papa Que todos sean uno, y elogió al pontífice por su


reciente invitación a los católicos a dedicarse 'más a la
oración por la unidad crtstiana' en la carta apostólica del
papa: As the Third Mülenium Draws Near. En las palabras
del señor Robertson: -Invito a los crtstianos evangélicos a
levantar sus voces en oración por la unidad, así como por
la evangelización del mundo.
"Esta reunión con el papa se celebró sólo pocas horas
después que el señor Robertson participara en la proce-
sión ecuménica de la liturgia papal en el Parque Central
de Nueva York el domingo por la mañana".

Impresiones de la visita papal


Según el programa, el papa debía conducir una misa de
dos horas en el estadio de los Gigantes de Nueva York, en
East Rutherford, Nueva Jersey, el 5 de octubre de 1995. A
causa del fuerte dispositivo de seguridad y el virtual embo-
tellamiento de la carretera después de la llegada del papa,
aq~ellos que habían adquirido sus boletos para asistir a la
misa en el estadio tuvieron que llegar varias horas antes
que comenzara el programa. La cancha se llenó con sillas
adicionales y una entrada récord de 83,000 personas.aba-
rrotó el viejo y famoso estadio. El clima no favorecip al
evento pues llovió a cántaros, durante la mayor pai-te del
tiempo. El Servicio Noticioso Católico informó que "miles
de personas mostraron sus colores y sus lealtades cuando
tuvieron que esperar durante horas bajo la lh!via... Los
más afortunados de los niveles más bajos pudieron prote-
gerse de la lluvia gracias a las hileras de aiTiba, pero la
mayoría tuvo que sentarse al aire libre durante horas bajo
la lluvia. El problema de la lluvia .se · agravó porque se .
prohibieron los paraguas en el estadio por motivos de
seguridad".
Cuando el papa visitó el Parque Central de Nueva York
la multitud estimada en 130,000 personas abarcaba a
millares de representantes del área de grupos juveniles y
los "cadetes de West Point vestidos con sus uniformes gri-
ses".
82 ¡EL DOMINGO VIENE!

Los católicos de todo el mundo fueron alentados a rezar .


el rosarto a Maria. Ellos creen que ella está hablando a
través de sus apartciones en muchos lugares alrededor del 1

mundo. Fíjese en el informe que presentó la CNS de la visi- '


ta del papa a la Catedral de San Patricio para rezar el rosa-
rto en la fiesta anual de la oración mariana ... El papa reco- •
gió su espíritu en profunda y queda meditación y con él,
la multitud. El papa, aun antes de hablar, ofreció el rosa- ,
rto a las familias muy ocupadas como una oportunidad •
para disfrutar de un moment0 de quietud unos con otros ·
y con la madre de Dios.
El papa visitó Baltimore porque es el "lugar de naci-
miento de la Iglesia Católica en los Estados Unidos". Instó
a los católicos de los Estados Unidos a introducir los valo-
res de su fe en su medio social y político.
El escrttor de asuntos religiosos de la Associated Press. ·
David Brtggs, informó que en ocasión de la visita papal
"alegres monjas emergieron de los conventos después de
muchas décadas de confinamiento". Y luego añadió: "La
impresión más duradera de la visita del papa no fueron ,
sus palabras, sino su presencia gentil: un anciano de 75
años de hombros erguidos que, según creen los 60 millo- ,
nes que forman su rebaño en los Estados Unidos, es el
vicarto de Cristo en la tierra". Briggs concluyó sus impre- ,
siones de la visita papal diciendo: "Los discursos no son lo ,
que Ramón Damián recordará más de la visita del papa. 1
Damián, un inmigrante mexicano, con su esposa y dos
niños, estaban entre las 20 personas que compartieron
con el papa una bandeja con alimentos a base de pollo, el
domingo, en la cocina del Our Daily Bread. ¿Su reacción '
ante el papa? "Dios me visitó hoy".
Cuando el papa salió de Nueva Jersey para dirigirse a
Baltimore, er escritor de la Prensa Asociada. Víctor L.
Simpson informó: "Entre aquellos que decían adiós al
papa en el aeropuerto estaba el oficial de policía Ward
Foggin, cuya hija de dos años, Catalina. recibió la bendi- ,
ción del pontífice. -Estuvimos esperando la visita del papa
durante los dos últimos años-. dijo Foggin, sosteniendo a
EL HOMBRE DEL AÑO VISITA WS ESTADOS... 83

su hijita que está neurológicamente impedida-. Me siento


tan santo. Hoy pisamos terreno sagrado aquí en el aero-
puerto de Newark".

El vicepresidente dice adiós


Como parte de este histórico acontecimiento, el presi-
dente de los Estados Unídos dio la bienvenida al papa, y el
vicepresidente le dijo adiós. El Servicio Católico de
Noticias, informó el 9 de octubre de 1995, que "antes de
partir del Aeropuerto Internacional de Wáshington-
Baltimore rumbo a Roma, el papa se reunió brevemente
con el vicepresidente Al Gore. para hablar acerca de
Bosnia-Herzegovina. China, Vietnam y otros puntos con-
flictivos del mundo ... Gore le dijo al papa Juan Pablo que
él y el presidente Clinton estaban 'agradecidos' por los
esfuerzos que él desplegaba en bien de la paz en Bosnia,
especialmente por su reunión programada para el 17 de
octubre con todos los obispos católicos de Yugoslavia. 'Nos
sentimos optimistas -dijo el vice presidente-. El proceso
de paz será difícil. Hay mucho trabajo que hacer, pero
estamos moviéndonos en la dirección correcta·.
"Gore agradeció al papa en su discurso de despedida
por 'bendecir al pueblo de los Estados Unidos de América
con su visita del 4 al 8 de octubre'".
El papa, en sus palabras de despedida, reconoció la
prominencia de los Estados U nidos en la pasada g1,1erra
fña, y luego anadió: "Digo esto también a los Estados
Unidos de América: hoy, en nuestro mundo tal cual es.
muchas otras naciones y pueblos los miran a ustedes
como el principq.]. modelo y patrón para su propio avance
en la democracia". · ·
Y. así terminó la histórica visita del papa a los Estados
Unidos. Muchos libros, revistas y periódicos han comen-:
tacto la gira de cinco días. Pero para quienes están fami-
liarizados con el bosquejo de la historia tal como se des-
cribe en el libro El conflicto de los siglos. esta visita tiene
también serias ímplicaciones proféticas y escatológica~.
¿Cómo pudo Elena de White haber sabido que esto ocu-
84 ¡EL DOMINGO VIENE!

rriría cuando en sus días el papado todavía estaba


sufriendo los efectos de la herida mortal?
En las semanas que siguieron a la visita del papa, la
administración Clinton instó a que se usaran las fuerzas
estadounidenses para ayudar a realizar el plan de paz de
la OTAN para Bosnia. Hubo una fuerte oposición de parte
de algunos en el congreso. El 27 de noViembre de 1995, en
un intento por generar apoyo para el envío de tropas, el
presidente Clinton pronunció un discurso televisado de 20
minutos desde la oficina oval. Al concluir, hizo un llama-
miento: "Hace pocas semanas, tuve el plivilegio de pasar
algún tiempo con su santidad el papa Juan Pablo 11, cuan-
do visitó nuestro país. Al finalizar la reunión, el papa me
miró, y me dijo: "He vivido durante la mayor parte de este
siglo. Recuerdo que comenzó con una guerra en Sarajevo.
Señor Presidente, usted no debe permitir que termine con
una guerra en Sarajevo" (New York Times, jueves 28 de
noviembre de .1995).
Esta era la primera vez, hasta donde puedo recordar,
que un presidente estadounidense citara al papa en un
discurso público. Su intervención fue efectiva. Las tropas
fueron enViadas a Bosnia.
CAPITUW 7

lja campaña católica por los


Estados Unidos

U n titulo capcioso, ¿verdad? ¿Piensa usted que yo lo


inventé? Pues, ¡no! La primera vez que me enteré de la
existencia de una Campaña Católica en los Estados
Unidos fue a través de ciertas publicaciones obtenidas
durante la Conferencia Ruta hacia la Victoria, de la
Coalición Cristiana e Información Estratégica que tuvo
lugar el fin de semana que siguió al Día del Trabajo en
1995. El folleto decía: "La junta directiva de la Campaña
Católica por los Estados Unidos le invita a unirse a noso-
tros en la Primera Convención Anual que se celebrará en
Wáshington, D. C., el 17 y 18 de noviembre de 1995". Yo
acepté la invitación e hice planes para asistir.
El folleto seguía explicando: "La Campaña Católica por
los Estados Unidos fue fundada en 1991 con la misión de
poner en pie de marcha a los ciudadanos católicos,
aumentar la influencia del electorado católico en las for-
mulaciones políticas y enfocar la atención del público a la
riqueza y belleza de las enseñanzas del catolicismo. La
Convención Nacional es un paso más en la ruta para
alcanzar nuestra misión. Nuestro objetivo es atraer a

85
86 ¡EL DOMINGO VIENE!

1,500 católicos de todo el país para unirse a esta singular


experiencia católica".
La lista de 15 miembros de la junta .incluía nombres
conocidos como William Bennett, ex secretario de
Educación y "Zar de la droga"; Mary Ellen Bork, escritora
y conferencista sobre la vida católica, ex maestra de reli-
gión ei:i su calidad de monja del Sagrado Corazón, y ahora
esposa del juez Robert Bork; Hugh Carey, ex gobernador
de Nueva York; Thomas Melady, ex embajador en la Santa
Sede; Thomas Monaghan, propietalio de Pizza Dominó, y
Frank Shakespeare, ex embajador ante la Santa Sede. Su
consejero Nacional Eclesiástico es "su eminencia el
Cardenal John O'Connor", Arzobispo de Nueva York. Es
obvio que detrás de esta organización está el poder, la
influencia y el dinero.

Porque es el tiempo ...


Estas palabras· son parte del lema de la Campaña
Católica por los Estados Unidos y aparece regularmente
en las publicaciones católicas. Estas palabras me recuer-
dan una declaración del libro El conflicto de los siglos, pág.
637: "La sagacidad y astucia de la iglesia romana asom-
bran. Puede leer el porvenir. Se da tiempo viendo que las
iglesias protestantes le están rindiendo homenaje con la
aceptación del falso día de reposo y que se preparan para
imponerlo con los mismos medios que ella empleó en tiem-
pos pasados. Los que rechazan la luz de la ~erdad busca-
rán aún la ayuda de este poder que se titula infalible, a fin
de exaltar una institución que debe su origen a Roma. No
es dificil prever cuán apresuradamente ella · acudirá en
ayuda de los protestantes en este movimiento. ¿Quién
mejor que los Jefes papistas para saber cómo entendérse-
las con los que desobedecen a la iglesia?"
Ella espera su tiempo. Y ahora declara: "¡Es el tiempo!"
Otra frase que los católicos usan como cliché es:
"Aprovechar el momento católico". Los organizadores de la
Campaña Católica especifican: "La Campaña Católica por
los Estados Unidos es precisamente eso: una campaña
LA CAMPAÑA CATOUCA POR LOS ESTADOS... 87

católica por los Estados Unidos". Ellos manifestan:


"Estamos construyendo la mayor coalición de líderes cató-
licos de toda la historia norteamericana y reclutando a
estos líderes de todas partes del país y de todas las profe-
siones y ocupaciones".
Los objetivos de la CCEU (Campaña Católica por los
Estados Unidos) se han declarado en cuatro frases cortas
en el folleto de reclutamiento:

Iniciar. .. el reclutamiento de la gran coalición de líde-


res católicos en la historia nacional. Se reali-
za a través de una movilización sin prece-
dentes de dirigentes católicos en los niveles
nacional, estatal y local.

Activar. .. a los ciudadanos católicos que antes estuvie-


ron inactivos, y entrenarlos para servir en
posiciones de liderazgo a niVel local.

Educar. .. al público norteamelicano respecto a la pers-


pectiva católica. Se logra mediante los espa-
cios legítimamente obtenidos en los medios
masivos de comunicación y una campaña de
radio, teleVisión y prensa nacional, lo cual
incluye defender la iglesia cuando esté sien-
do atacada.

Crear. .. oportunidades para que los católicos


demuestren a quienes formulan la política
nacional el poder de un electorado católico
organizado.

El ex gobernador de Nueva York y miembro de la


Campaña Católica, Hugh Carey, ha dicho: "Hay una razón
por la cual 58 millones de estadounidenses se identifican
como católicos: porque es una iglesia que enseña y toma
posición a favor de algo. Es tiempo de que demostremos
nuestra Vitalidad católica y nos involucre~os en el debate
88 ¡EL DOMINGO VIENE!

de la política pública. Tenemos el poder y la gente que se


necesitan para embarcarnos en este movimiento que
beneficiará a todos los ciudadanos". Lo queramos o no,
veremos cambios que son "para nuestro propio bien".
El folleto promociona! concluye diciendo: "Los católicos
de este país se encuentran en una posición singular para
ejercer su influencia en la sociedad. Somos la denomina-
ción más grande de los Estados Unidos. Creemos que es
tiempo de hacer oír nuestra voz a los incontables millones
de católicos que anhelan fervientemente la existencia de
una nación más moral".
La Primera Convención Anual de la Campaña Católica
por los Estados Unidos tuvo lugar el 17 y 18 de noviembre
de 1995, en el hotel Renaissance en Wáshington, D. C. Los
materiales para los asistentes registrados venían en un
fólder satinado con las barras y las estrellas de la bande-
ra estadounidense al frente y una fotografía a todo color
del papa en la parte posterior del mismo. Las reuniones
comenzaron unos minutos tarde, no porque el director eje-
cutivo, Michael Fergeson, no estuviera listo, sino porque el
primer orador, el honorable .Henry Hyde de la Casa de
Representantes, llegó tarde al lugar de reunión. Mientras
esperaban, Fergeson citó al Concilio Vaticano II y a la
"amigable" Iglesia Católica que resultó de él. También rin-
dió tributo al "santo padre" [el papa Juan Pablo IIJ y a la
"bienaventurada virgen madre".
Durante su exposición, presentó a Henry Hyde como el
Laico del Año 1994 por ia Coalición Cristiana. Hyde obser-
vó que "la Campaña Católica por los Estados Unidos ha
sido largamente retrasada. Ahora tenemos 128 católicos
en la Casa Blanca y 21 en el Senado. Si hubiéramos teni-
do el apoyo de todos los católicos siempre, nos habríamos
llevado el día".-
Richard John Neuhaus, que durant~ 17 años fue
ministro luterano antes de convertirse al catolicismo, fue
bautizado y ordenado al sacerdocio católico por el
Cardenal John O'Connor, de la diócesis de Nueva York.
Desde su conversión ha sido un campeón del catolicismo
I.A CAMPAÑA CATOUCA POR WS ESTADOS... 89

y ha trabajado en favor del ecumenismo con los protes-


tantes. El y el protestante Chuck Colson fueron los arqui-
tectos del histórico documento Evangélicos y Católicos
Unidos.
Neuhaus fue uno de los conferenciantes de la Campaña
Católica por los Estados Unidos. Sus declaraciones fueron
concluyentes: "Nosotros [los católicos) pertenecemos a los
Estados Unidos, y tenemos el propósito de cambiar la
forma en que se han estado haciendo aquí las cosas
durante mucho tiempo. Los católicos tienen una clara res-
ponsabilidad por causa de su tamaño y misión. La novia
de Cristo no está en venta. No podemos atarnos con otras
coaliciones. No habría un movimiento Pro-Vida si no fuera
por los católicos norteamericanos. La gran cuestión es la
verdad: la verdad moral. La verdad la determina la mayo-
ría, como nos lo ha dicho Juan Pablo 11 en su encíclica
Centesimus annus". Concluyó sus comentarios diciendo:
"Probablemente en dos generaciones más este papa será
conocido como 'Juan Pablo el Grande'. Este pontificado
ha dado realce y empuje a la fe católica".
La Conferencia de la Campaña por los Estados Unidos
tuvo lugar exactamente seis semanas después de la visita
del papa a Estados Unidos. Por lo mismo, prácticamente
todos los oradores citaron o elogiaron al "Santo Padre" en
sus discursos. Uno de los tópicos candentes fue el aborto.
William Bennett llamó al aborto "la cultura de la muerte",
declaración acuñada por el papa.
Cuando le tocó el turno a Thomas Melady, embajador
de los Estados Unidos ante la Santa Sede de 1989 a 1993,
habló acerca del fenomenal crecimiento de la Iglesia
Católica en los Estados Unidos. En 1776 sólo había
30,000 católicos en la Unión Americana, el 1.4 por ciento
de la población. Hoy son 57 millones (el 26 por ciento de
la población). Melady, que ha estado involucrado en el sis-
tema educacional católico, dijo que éste comprende dos
millones de estudiantes presentes en 7,189 escuelas pri-
marias; 623,000 estudiantes en 1,271 escuelas de nivel
secundario o medio y 660,000 estudiantes en 226 univer-
90 ¡EL DOMINGO VIENE!

sidades e instituciones de enseñanza supertor.


La declaración más sensacional de Melady la expresó al
final de su intervención. Sus palabras fueron tan impac-
tantes que me costó mucho creer que las estuviera escu-
chando. He aquí sus palabras textuales tomadas de un
audiocasete del discurso grabado: "Los laicos católicos tie-
nen la obligación de hacer una campaña en pro de la
incorporación de las enseñanzas básicas del catolicismo
dentro de las normas legales, institucionales y legislativas,
e incluso, las tradiciones del país. El consejo del papa
escrtto en su hermosa encíclica [Evangelium Vitae} puede
ser sencillamente traducido ahora para los católicos
angloparlantes. Los laicos católicos deberian actuar y
actuarán en el proceso electoral a nivel loc_al, estatal y
federal. Su influencia debería hacerse sentir en las politi-
cas públicas. con el fin de que se acerquen tanto a las
enseñanzas católicas como sea posible". Con palabras
como éstas, no debería haber ninguna duda en cuanto a
los objetivos del papa en los Estados Unidos. Algo comple-
tamente inusual en el clima actual es que los evangélicos
protestantes están preparados para ayudarles a lograrlo.
¡Apocalipsis 13 se está cumpliendo ante nuestros propios
ojos!

Los planes futuros de la campaña católica


Mientras esperaba que el congresista Chrtstopher
Smith tomara la palabra, Michael Fergeson bosquejó bre-
vemente algunos de los planes futuros de la Campaña. La
CCEU patrocinará grandes reuniones en diversas ciuda-
des de los Estados Unidos pará reunir a los fieles católi-
cos. Se formarán capítulos locales. Conscientes del voto
católico fle 26 por ciento en bloque, se harán encuestas
entre los católicos y se enviarán al presidente (de los
Estados Unidos]. al gabinete, a los senadores, los diputa-
dos y los líderes religiosos.
En su discurso básicamente Pro-Vida, el congresista
Smith llamó al presidente Clinton el "presidente aborto".
Señaló, como lo hizo Ralph Reed de la Coalición Cristiana
LA CAMPAÑA CATOLICA POR LOS ESTADOS... 91

en sus comentarios, que todos los presidentes desde John


F. Kennedy, ganaron las elecciones gracias al voto católi-
co. Incluso Bill Clinton ganó una "pluralidad", aunque no
la mayoría del voto católico. Smith observó que el presi-
dente y su esposa estuVieron en Newark para saludar al
papa a la hora de su arribo al país en la primera semana
de octubre de 1995, y que asimismo habían asistido a los
cultos católicos en la Catedral del Sagrado Corazón. Smith
dijo a la audiencia en la Conferencia de la Campaña
Católica que "Clinton superó a los católicos en el servicio
y recibió una ovación de pie al salir del recinto". Pero luego
Smith dijo: "¡No podemos permitirle que regrese!"
Es obvio que si la CCEU tiene éxito en sus esfuerzos
por organizar a los fieles católicos para que voten juntos
por los "valores cristianos" durante las. elecciones, el pró-
ximo presidente no será uno pro-aborto. El congresista
Smith dijo también que, desafortunadamente, de los 149
miembros católicos del congreso, la mayoría apoya el
aborto. E indicó. como lo hace el papa en la encíclica
Evangelium Vitae, que los líderes políticos católicos debie-
ran votar como católicos.

Ralph Reed habla a la Campaña Católica


Ralph Reed, director ejecutivo de la Coalición Cristiana
de la cual Pat Robertson es presidente, fue uno de los ora-
dores .en la Conferencia de la Campa(la Católica. En su
discurso expresó la pena que sentía por la "intolerancia"
con que habían sido tratados los católicos en el pasado, y
alentó a la CCEU a trabajar con la Coalición Cristiana en
las elecciones de 1996. Su discurso fue tan significativo
como el del embajador Melady.
"Creo que la alianza que ahora está en ciernes, una
sociedad emergente co111puesta de católicos y evangélicos
protestantes, será la fuerza más poderosa en el electoradó
de la década de los noventa y mucho más allá, y cual-
qUiera que ignore esta alianza, cometerá un grave error.
'Vivimos un momento histórico en nuestra nación y en
nuestras relaciones entr~ protestantes y católicos.
92 ¡EL DOMINGO VIENE!

"Los cambios que estamos viendo en los Estados


Unidos no son simplemente políticos. Son más bien cam-
bios profundamente espirituales, que están modificando
las escenas del panorama político nacional. Y los católicos,
en gran medida, han sido el factor clave de este acontecer.
Según las encuestas tomadas después de las elecciones de
1994, por prtmera vez en la historia estadounidense, una
mayoría de católicos -56 por ciento de miembros activos
de esa iglesia y 51 por ciento de católicos en general-vota-
ron a favor de los republicanos en un año en que no había
elección presidencial.
'Y yo creo que, así como los evangélicos han llegado a
ser la base del voto a favor del Partido Republicano, los
católicos constituyen ahora el voto decisivo en la política.
Cualquier candidato que obtenga el voto católico, podrá
gobernar a los Estados Unidos. Ningún presidente ha sido
electo desde John F. Kennedy en 1960 sin la ayuda del
voto católico. Richard Nixon ganó en 1968 y 1972, Jimmy
Carter apenas ganó en 1976, Ronald Reagan y George
Bush ganaron en la década de los ochenta y Bill Clinton
obtuvo una pluralidad -no una mayoría- del voto católico
en 1992. El voto. católico es la clave para el futuro de los
Estados Unidos. Y yo creo que si ellos se unen con los pro-
testantes que comparten su punto de vista en cuanto a la
santidad de la vida humana inocente, sobre la necesidad
de libertad religiosa y la elección de escuelas y los valores
del sentido común, no habrá una sola persona que parti-
cipe en las elecciones por un puesto de elección popular
en cualquier ciudad o estado de los Estados Unidos que no
sea elegida si cuenta con este apoyo. Y tampoco habrá ley
que pueda ser aprobada en cualquiera de tas cámaras del
congreso de los Estados Unidos si no cuenta con este
apoyo. Es la fuerza emergente en el electorado actual.
'Y realmente este hecho es histórico. Ustedes recorda-
rán que hubo un tiempo en la historia de este país cuan-
do los partidos políticos más grandes del siglo XIX tenían
puntos anticatólicos en sus plataformas políticas ..
"No fue sino hasta 1928 cuando un católico nominado
IA CAMPAÑA CATOLICA POR WS ESTADOS... 93

por un partido fuerte fue derrotado en la campaña en la


cual la intolerancia hizo de su religión el principal proble-
ma.
"Esta es la verdad. mis amigos. El catolicismo nunca ha
sido, no lo es hoy, ni será nunca un problema para la
democracia. Fue y sigue siendo la hebra más colorida y
Vibrante en el tapete de la democracia norteamericana.
"El cardenal Gibbons sostiene que 'Ninguna constitu-
ción está más en armonía con los principios católicos que
la constitución de los Estados Unidos, y ninguna religión
está más de acuerdo con esa constitución que la religión
católica·.
"Quiero que sepan que, corno evangélicos, estamos
hombro a hombro con ustedes para garantizar que nunca
más se levantará la intolerancia contra los católicos ni se
usará su religión para probarlos, silenciarlos o finalmente
expulsarlos de la arena pública. Ustedes deberían ser
bienvenidos a la vida política de nuestra nación. No es la
fe en Dios la que está mal en los Estados Unidos; esa, pre-
cisamente, anda bien. Deberíamos alentar a la gente que
tiene fe en Dios para que se involucre más, en vez de ridi-
culizarlos y atacarlos a través de los medios masivos de
comunicación y en los discursos políticos.
"Muchos de ustedes saben que acabamos de organizar
una división de la Coalición Cristiana bajo el nombre de
Alianza Católica, cuyo propósito es formalizar y continuar
la construcción de puentes con los católicos romanos en
nuestra sociedad. Tanto la Alianza Católica, como la
Campaña Católica, serán movimientos laicos.
"El hecho es que hoy, el 16 por ciento -250,000- de los
miembros de la Coalición Cristiana son católicos romanos.
"Mí principal cabildero aquí en Wáshington, Brían
La.pena, es católico romano. Maureen Roselli, directora de
la Alianza Católica está aquí y, por supuesto, es católica.
El delegado más importante de Brian, nuestro cabildero
número 2 aquí en Wáshington, es católico romanó. Y la
persona que escribió. conigió y editó nuestro Contrato con
la Familia Norteamericana es católico romano graduado
94 ¡EL DOMINGO VIENE!

en la Universidad de Notre Dame.


"La verdad es que ustedes y nosotros estamos unidos.
¿Por qué lo estamos? Estamos unidos porque las tinieblas
se han vuelto tan penetrantes que la luz debe unirse. Nos
estamos uniendo a pesar de cualquier diferencia teológica
que haya; lo cierto es que tenemos más puntos en común
que los que nos dividen y separan.
"No hay ninguna duda de que hemos estado separados
como un pueblo de fe por un abismo de cien años de des-
confianza y sospecha. Las buenas nuevas son que el pre-
cipicio está siendo cruzado y que aquellas murallas están
cayendo. Yo creo que esto no es obra de ningún hombre,
sino que es la obra de Dios. Creo que él ha empezado a
trabajar de un modo distinto.
"Y es por eso que estamos sumamente emocionados al
unirnos con Charles Colson, Richard John Neuhaus, el
cardenal John O'Connor y Bill Bright en la Cruzada
Universitaria por Cristo para apoyar el proyecto
Evangélicos y Católicos Unidos. Se trata de unirnos para
trabajar en favor de aquellas cosas que tanto amamos.
"Mis amigos, tenemos mucho trabajo por delante.
Salgamos y hagámoslo brazo a. brazo y hombro a hombro:
unidos". Las declaraciones de Ralph Reed ante la
Conferencia de la Campaña Católica por los Estados
Unidos fueron realmente históricas y, sin darse cuenta,
pronunció ~eclaraciones que cumplen la profecía.
Deal Hudson. director de la revista Crisis, ex ministro
bautista del Sur y convertido al catolicismo romano, en su
presentación ante la Conferencia de la CCEU, dijo: "El
mayor poder de toda la tierra está en la eucaristía" (el ofi-
cio de la misa en la cual se cree que literalmente está pre-
sente el cuerpo de Jesús). Siguió diciendo: "Ralph Reed
nos da la bienvenida al sector público. Es una vergüenza
qu~ todavía no estemos allí. Tenemos mucho más para
ofrecer que otros. Ralph [ReedJ me dijo que Evangelium
Vitae [encíclica papal traducida como El Evangelio de la
Vida] está siendo devorada por los evangélicos. El envidia
nuestra filosofia de la 'ley natural"'.
IA CAMPAÑA CATOUCA POR WS ESTADOS... 95

Hudson menciona una sola vez las persecuciones cató-


licas del pasado, y declara: "Cuando alguien le pregunte
acerca de la Inquisición, sencillamente dígale: 'es cierto
que cometimos errores, pero ¿qué en cuanto a nuestros
hospitales, nuestras universidades y nuestras obras de
caridad?"' Y para concluir su exposición desafió a los asis-
tentes a la Conferencia: "Debemos renovar nuestra fe
leyendo al papa. ¡Lean sus libros!"
Más interesantes fueron las declaraciones de John M.
Hass, profesor de teología moral en el Seminario de San
Carlos Borromeo de la Arquidiócesis de Filadelfia. El pre-
guntó: "¿Cómo podríamos decir a nuestros compatriotas
que no tienen nada que temer de nosotros? El papa dice:
'No temáis"'.
¿Cómo debe entenderse, entonces, el significado de la
Campaña Católica por los Estados Unidos? Su ex director
ejecutivo, Thomas Wykes, hijo, explicó: 'Vemos esto [la
primera convención anual] como algo que será realmente
una gran convención anual, semejante a la Ruta hacia la
Victoria dé la Coalición Cristiana". Wykes dijo que si bien
la CCA se enfoca en las elecciones federales de 1996, está
haciendo planes de largo alcance para el año 2000 y lo que
el papa ha dicho que será "la gran época de oro del catoli-
cismo" (National Catholi.c Register, 26 de marzo de 1995).
Impresa en el formulario de solicitud para unirse a la
Campaña Católica, se encuentra una cita del Segundo
Concilio Vaticano, tomada del decreto sobre el apostolado
de los laicos: "Los católicos harán que el peso de sus con-
vicciones influya de tal manera en las leyes, que concor-
darán con los preceptos morales y el bien común".
¿Por qué están ocurriendo estas cosas tan audaz y rápi-
damente en los Estados Unidos? "¡Porque es el tiempo!"
CAPITULO 8

¡El domingo viene!

L a Biblia predice un período de intolerancia religiosa en


el mismo fin del tiempo: el futuro inmediato. Los
adventistas del séptimo día han comprendido que esta
intolerancia y la persecución que la seguirá, estarán rela-
cionadas con el objeto de la adoración y el modo de reali-
zarla. En suma, creemos que una ley que requiera que
todos adoren en domingo será crucial en la cadena de
eventos que ocunirán precisamente antes de la venida de
Cristo.
Esto, en sí mismo, no será un problema demasiado
grande para nosotros, puesto que podremos usar el día
domingo para el estudio de la Biblia, el compañertsmo
cristiano y la testificación. El verdadero problema vendrá,
creemos, cuando la ley se amplie para prohibir la adora-
ción en el sábado. ·
Es posible que usted pregunte: "¿Tenemos alguna evi-
dencia de que el poder del anticristo actual desee tal ley y
que un poder político-religioso en los Estados Unidos la
apoye?" ¡La respuesta a ambas preguntas es sí!
Algunos de nuestros criticos explican que cuando estu-

96
¡EL DOMINGO VIENE! 97

<liarnos la escatología -los eventos de los últimos días-


vemos una ley dominical detrás de cada roca y arbusto.
Hay una tendencia, dicen, a "crear evidencias" donde no
hay nada qµe se parezca a una evidencia. Si le parece,
usted será el juez de lo que aseveramos a medida que
examinemos lo que veo corno una evidencia inequívoca de
que el clima actual en los Estados Unidos está maduro
para una ley semejante.
Algunos de. los más conservadores creen que ya existe
una ley dominical nacional en borrador. y quienes la apo-
yan sólo esperan el momento propicio para imponerla al
pueblo estadounidense. Los pensadores mas "liberales",
por otra parte, piensan y hablan como si una ley domini-
cal en los Estados Unidos fuera un asunto lejano e impro-
bable. Señalan el hecho de que nuestras leyes protegen los
derechos religiosos y civiles de los ciudadanos y, de hecho,
somos como los "perros guardianes" de los derechos civi-
les de todo el mundo. La situación real puede estar, sin
embargo, implícita entre esas dos posiciones. Creo que
estamos tan cerca del fin del tiempo, que deberiamos ver
el principio de las etapas o el fundamento en el cual se
asentará finalmente una ley dominical. Ya estarnos Viendo
a los actores que la impulsarán, ya estamos comenzando
a ver el poder y la intolerancia de aquellos que la apoya-
rán.
Ya han existido sertas leyes dominicales en los Estados
Unidos anteriormente. Las llamadas Leyes Azules existie-
ron desde los días de la colonia. Pero no fue sino hasta
fines de la década de 1880 y principios de 1890 que dichas
leyes se convirtieron en un asunto casi general en todo el
país. Durante ese período, 17 de los 48 estados que tení-
an leyes dominicales las usaron seriamente para perseguir
a los observadores del sábado. Arkansas y Tennessee fue-
ron los peores. De hecho, entre los años 1885 y 1886 "no
menos de 76 adventistas del séptimo día fueron persegui-
dos en los Estados Unidos y Canadá bajo las leyes domi-
nicales existentes. De éstos, 28 purgaron sentencias de
diversas magnitudes en cárceles, en trabajos forzados,
98 ¡EL DOMINGO VIENE!

etc., haciendo un total de 1.144 días" (American State


Papers, pág. 562; véase también Warren L. Johns, Dateline
Sunday, U.S.A., págs. 43-57).
Desde el principio, el diablo ha tratado de subvertir el
orden del reino de Dios y su santo sábado como señal de
santificación. En los tiempos del Antiguo Testamento exis-
tía la infaltable adoración dei sol para distraer a la huma-
nidad de la adoración del Dios único y verdadero.
En los tiempos del Nuevo Testamento, con la "conver-
sión de Constantino", muchos ritos paganos se filtraron en
la iglesia cristiana. incluso la primera ley dominical que
registra la historia, promulgada por el emperador romano
Constantino en el año 321 d.C .. la cual reza así:
"Que los jueces y todos los habitantes de las ciu-
dades y los comerciantes reposen en el venerable día
del sol. Pero que quienes viven en el campo, atiendan
libremente el cuidado de sus campos; porque ocurre
con frecuencia que ningún otro día es tan apropiado
para la siembra del grano o el trasplante de Viñas, por
lo cual no se deberla dejar que pasara el tiempo favora-
ble, no sea que pierdan las provisiones del cielo.
"Dada el siete de marzo, siendo cónsules Crispo y
Constantino, cada uno de ellos por segunda vez (321)"
(CodexJustin, lib. iii, tit. xii, 1, 3).
Es interesante notar que esta primera ley dominical fue
obligatoria sólo para los citadinos (gente de las ciudades).

La primera ley dominical


promulgada en los Estados Unidos
Muchos de los primeros colonizadores procedentes de
Europa y que se establecieron en Norteamérica. venían en
pos de una Y.bertad religiosa. Pero incluso ellos tuvieron
que aprender la dura lección de lo que significa la libertad
religiosa. "En suma, la libertad religiosa, tal como nosotros
la entendemos hoy, no existía en ningún lugar de la
América colonial, excepto en Rhode Island. Por lo general,
a los ciudadanos se los gravaba con impuestos para sos-
tener la religión. Se les imponían estrictas leyes dominica-
¡EL DOMINGO VIE!:{E! 99 /

les. La blasfemia era una ofensa capital Algunas colonias


pusieron en práctica absolutas teocracias; otras se parecí-
an muchísimo a éstas" (Robert Boston, Why the Religious
Right Is Wrong, págs. 53, 54).
La reVista Th.e Present Tru.th publicó un articulo acerca
de las leyes dominicales del período colonial. Si bien
muchas de ellas, b_astante posteriores, tuVieron un sabor
un tanto secular, es fácil ver una clarisima connotación
religíosa.

VIRGINIA
Primera ley dominical de los Estados Unidos
1610
Todo hombre y mujer asistirá en la mañana
al servicio divino y a los sermones que se pre-
dican el día de reposo, y en la tarde al servicio
divino, y a la catequesis, b~jo pena, por la pri-
mera falta, de perder su provisión para la
siguiente semana; por la segunda falta, a per-
der la mencionada proVisión, y además ser
azotado; y para la tercera falta, la pena de
muerte.

Esta interesante ley demandaba la asistencia a la igle-


sia bajo pena de perder derechos económicos, sufrir flage-
lación pública y si se la infringía por tercera vez. el ofen-
sor se hacía digno de muerte. Recuérdese, sin embargo.
que todas estas leyes fueron escritas y aplicadas en las
colonias antes que se estableci~ra la Constitución de los
Estados Unidos de América y la Declaración de Derechos
Humanos. .

MASSACHUSETTS
1650
Además, se decreta que cualquiera que pro-
fane el día del Señor haciendo cualquier traba-
jo servil o cualquier abuso semejante, pagará
10 chelines por cada falta o será azotado.
100 ¡EL DOMINGO VIENE!

CONNECTICUT ·
1656
Quienquiera que profane el día del Señor, o
parte de él, ya sea realizando algún trabajo
pecaminoso servil, o por practicar algún
deporte ilegal, recreación. o de cualquier otra
manera. ya sea voluntariamente o por negli-
gencia pecaminosa. será castigado con una
multa. prisión. o corporalmente. de acuerdo
con la naturaleza. o la medida de su pecado y
ofensa. Pero si al examinarlo 'el tribunal
encuentra. mediante una evidencia clara y
satisfactoria. que tal pecado fue cometido
orgullosa y presuntuosamente, con mano
levantada contra el conocido mandamiento y
autoridad del Bienaventurado Dios, evidente-
mente esa persona desprecia y escarnece al
Señor, por lo tanto será condenada a muerte,
para qu.e otros teman y se nieguen a tomar un
curso tan provocador y rebelde.

MARYLAND
1692-1715
Siendo que todos los cristianos primitivos y
los actuales han considerado y consideran hoy
que la santificación y el hecho de mantener
santo el Día del Señor, comúnmente llamado
Domingo, es parte principal de la adoración del
Dios Todopoderoso, y la honra debida a su
Santo Nombre; se decreta . .'. Que desde el mo-
mento en que se publique esta ley ninguna per-
sona o personas, dondequiera que habiten den-
tro de esta proVincia, trabajará ni hará ningu-
na labor u ocupación corporal en el Día c;lel Se-
ñor, comúnmente llamado D.omingo ... (Excepto
las obras de absoluta necesidad) ... Ni tampoco
abusará del día del Señor mediante la embria-
guez o la blasfemia, ... Y si alguna persona o per-
¡EL DOMINGO VIENE! 1O1

sanas ... delinquen en cualquiera de todas estas


premisas .... será multada y pagará por cada
ofensa la suma de 100 libras de tabaco.

Lo anterior es sólo un muestreo de las múltiples leyes


semejantes promulgadas en las colonias, dado que no
había gobierno central en aquel tiempo. La última perse-
cución desatada por las leyes dominicales en 1895 y 1896
estuvo una vez más relacionada con la violación de algu-
na ley dominical estatal.
Una de las más interesantes y significativas agitacionés
dominicales en la historia hasta la fecha fue la introduc-
ción, en 1888, de un proyecto de ley dominical nacional
por el senador H. W. Blair, de New Hampshire. Fue suma-
mente significativo para los adventistas por dos razones.
Prtmero, porque 1888 fue un año clave en la historia de
los adventistas y segundo, porque la ley propuesta afecta-
ría a todo el país y no simplemente a nivel estatal. La ley
propuesta era sumamente abarcante y atrajo la atención y
la oposición de los adventistas. A. T. Jones escribió una
reseña de su presentación delante de la comisión del sena-
do sobre Educación y Trabajo el 3 de diciembre de 1888.
Jones declara que en su exposición fue interrumpido repe-
tidas veces con preguntas hechas por el senador Blair, de
modo que el libro de 192 páginas que preparó está escrito
como si cada una de ellas hubiera recibido una respuesta
apropiada. El observa lo siguiente: "Fui interrumpido sólo
·por el presidente de la comisión ciento sesenta y nueve
veces en noventa minutos, como puede verse en el .infor-
me oficial de la audiencia". Jones incluye una copia del
'proyecto de ley de Blair en el libro. El proyecto dice:

EL PROYECTO DE LEY BLAIR


"50° Congreso}
} s. 2983.
Primera SESION}
"En el Senado de los Estados Unidos, 21 de
mayo ·de 1888, el señor Blair introdujo el
102 ¡EL DOMINGO VIENE!

siguiente proyecto de ley, que fue leído dos


veces, y referido a la Comisión de Educación y
Trabajo:
"Una ley para asegurar que el pueblo disfru-
te del primer día de la semana, comúnmente
conocido como Día del Señor. como día de
descanso, y promover su observancia como un
día de adoración religiosa.
"Que el Senado y la Cámara de Repre-
sentantes de los Estados Unidos de América
en Asamblea· del Congreso. decreten que nin-
guna persona, corporación, agente, siervo. o
empleado de cualquier persona o corporación,
realizará o autorizará que se realice ningún
trabajo secular, labor o negocio que perturbe a
otros, exceptuadas todas la obras de necesi-
dad. misericordia y humanidad; ni debe dedi-
carse a ningún juego, drama. diversión o
recreación que perturbe a otros, en el primer
día de la semana, comúnmente conocido como
día del Señor. o durante parte de él, en cual-
.quier territorio, dtstiito, barco, o lugar sujeto a
la exclusiva jurisdicción de los Estados
Unidos; ni será legal para ninguna persona o
corporación recibir pago por alguna labor o
servicio realizado o ·rendido en violación de
esta sección.
"SEC. 2. Que ningún correo o corresponden-
cia se transporte de aquí en adelante en tiem-
po de paz sobre ninguna ruta postal terrestre,
ni tampoco se recolecte, seleccione, maneje. o
entregue ninguna correspondencia durante
parte dei" primer día de la semana: Con la pro-
visión de que, siempre que una carta tenga
que ver con un trabajo necesario o de miseri-
cordia, o con la salud, la vicia o el deceso de
alguna persona, en cuyo caso ~e hará constar
claramente en el sobre que la contenga·, enton-
¡EL DOMINGO VIENE! 103

ces el director general de correos hará provi-


sión para que dicha carta se entregue.
"SEC. 3. Que la prosecución del comercio
entre los Estados Unidos y las tribus indias
queda terminantemente prohibida, si la
misma no es una obra necesaria de misericor-
dia o humanidad, mediante la transportación
de personae o propiedades por tierra o agua en
tal forma que interfiera con, o perturbe a, las
personas en el goce del primer día de la sema-
na, o cualquier porción de él, como un día de
descanso del trabajo, y siendo que el mismo no
es de necesidad, misericordia o humanidad, o
su observancia como día de adoración religio-
sa; y cualquier persona o corporación que
voluntartamente viole esta sección, será casti-
gada con una multa de no menos de ~:liez ni
más de mil dólares, y ningún servicio realizado
en la prosecución de tal comercio prohibido
será legal; el qµe lo realice, no recibirá ningu-
na compensación por él.
"SEC. 4. Que todos los ejercicios militares y
navales, formaciones y desfiles. que no se rea-
licen en tiempo de servicio activo o la inmedia-
ta preparación para él," por parte de soldados.
marineros o cadetes de los Estados Unidos,
pases de revista en el primer día de la semana,
excepto asambleas para .la debida y ordenada
observancia de la adoración religiosa; quedan
prohibidos; ni s_e realizará ni será permitida
ninguna labor innecesarta durante el servicio
militar o naval. de los Estados Unidos en el día
del Señor.
SEC.5. Que será ilegal pagar o recibir pago, o
salarto, de cualquier manera por un servicio
rendido, o por una labor realizada, o por la
transportación de personas o propiedades en
violación de las provisiones de esta ley; y cuan-
104 ¡EL DOMINGO VIENE!

do se haya pagado, sea por adelantado o de


otra manera, deberá recobrarlo el primero que
haga la reclamación del mismo.
SEC. 6. La labor o servicio realizado y rendi-
do en el primer día de la semana por causas de
accidente, desastre, o tardanza inevitable al
hacer las conexiones regulares en las rutas
postales y de viaje y transportación; la preser-
vación de la mercancía perecedera o ex-puesta,
y la regular y necesaria transportaciórt y entre-
ga de artículos alimenticios en buenas condi-
ciones. y que tal transportación sea por dis-
tancias cortas de un distrito, estado o territo-
rio, a otro distrito, estado o territorio, las leyes
locales lo declaran trabajo necesario para el·
bien público, y por lo tanto no se considerará
como violación de esta ley; pero dicho trabajo
se realizará, hasta donde sea posible, de tal
manera que asegure para todo el pueblo el
descanso de todo trabajo durante el primer día
de la semana, para su cultura mental y moral,
y para la obseivancia religiosa del día Sábado".

La ley, que recibió una vigorosa· oposición de parte de


los judíos, los Bautistas del Séptimo Día, los Adventistas
del Séptimo Día y otros grupos, fue derrotada en 1888 y lo
mismo ocurrió con la versión enmendada de 1889. Para
aquellos que están preocupados por las leyes dominicales
actuales, es de particular interés el consejo que dio Elena
· de White durante el debate de esta legislación y durante la
persecución de 1895 y 1896. Ella continuó advirtiendo
contra tales ley_es, y ya entrado el siguiente siglo continuó
aconsejando ser vigilantes en este asunto. Ella creía fir-
memente .que una ley dominical nacional sería la nota más
sobresaliente en los eventos finales de la gran controver-
sia. Creo que el consejo que dio entonces se aplica tam-
bién a nuestro tiempo cuando comienza a surgir el último
· movimiento en favor. del domingo.
jEL DOMINGO VIENE! 105

Es axiomático que en el escenario de las leyes domini-


cales del tiempo del fin, los protestantes se unirán a los
católicos romanos para implantar una ley dominical en los
Estados Unidos. Recuérdese la predicción de Elena de
White: "Merced a los dos errores capitales, el de la inmor-
talidad del alma y el de la santidad del domingo, Satanás
prenderá a los hombres en sus redes. Mientras aquél
forma la base del espirttismo, éste crea un lazo de simpa-
tía con Roma: Los protestantes de los Estados Unidos
serán los primeros en tender las manos a través de un
doble abismo al espiritismo y al poder romano; y bajo la
influencia de esta triple alianza ese país marchará en las
huellas de Roma. pisoteando los derechos de la concien-
cia" (El conflicto de los siglos. pág. 645).
"Los protestantes de Estados Unidos", especificó ella.
¿Quién no ha oído hablar de Charles Colson, coautor de
Evangélicos y católicos unidos, discutido en -el capítulo 5?
¿Y en cuanto a la carta que Pat Robertson dirigió al papa
y la visita que le hizo en Nueva York? ¿Y qu1én no ha oído
hablar de Ralph Reed, de ]a Coalición Cristiana y su orga-
nización auxiliar, la Alianza Católica? ¡Para mí, estos hom-
bres y sus actividades constituyen un cumplimiento direc-
to de las predicciones de El conflicto de los siglos!
Note la "triple unión" mencionada arriba. El calismáti-
co líder anglicano Micpael Harper envió un ~ensaje en
1986 al papa Juan Pablo II. que decía: "Estamos con usted
por una evangelización unida de Europa". Y ha sido suma-
mente activo en el ecumenismo. Ha hablado de su propia
peregrinación ecuménica en términos de las '"tres grandes
influencias espirituales en la iglesia contemporánea'. En
su libro, This is the Day (Este es el día), Car1on Harper
habla de t::-es hermanas cuyos nombres son Evangelina.
Carisma y Roma, representando a los movimientos calis-
mático y evangélico y la Iglesia Católica Romana. 'que una
vez fue anatema para él, pero en la cual ha encontrado un
encarecimiento de la profunda y amante consagración a
Cristo y Dios" (Michael Semlyen. All Roads Lead lo lfome
[Todos los caminos conducen a Roma!. pág. 30).
I 06 ¡EL DOMINGO VIENE!

El establecimiento de relaciones diplomáticas entre los


Estados Unidos y la Santa Sede, la escalada de progreso
del movimiento ecuménico, la Visita del papa a los Estados
Unidos y la Campaña Católica por los Estados Unidos
muestran claramente que las predicciones de Elena de
Wbite y la interpretación tradicional adventista de
Apocalipsis 13 y 17 estáJ) demostrando ser muy correctas.
Pero, ¿hacia dónde nos conduce todo esto? Volvamos una
vez más a El conflicto de los siglos en busca de una res-
puesta: "En los movimientos que se realizan ahora en los
Estados Unidos de Norteamérica para asegurar el apoyo
del estado a las instituciones y prácticas de la iglesia, los
protestantes están siguiendo las huellas de los papistas.
Más aún, están abriendo la puerta para que el papado
recobre en la América protestante la supremacía que per-
dió en el Viejo Mundo. Y lo que da más significado a esta
tendencia es la circunstancia de que el objeto principal
que se tiene en vista es imponer la observancia del domin-
go, institución que vio la luz en Roma y que el papado pro-
clama· como signo de su autoridad" (El conflicto de los
siglos, pág. 630).
Vamos a examinar la eVidencia que nos muestra que el
fundamento para la imposición del domingo está siendo
establecido ahora. Pero, ¿por qué no lo vemos menciona-
do como se debiera? Aquí está la respuesta.
"Mientras los hombres duermen, Satanás está arre-
glando activamente los asuntos para que el pueblo de Dios
no pueda alcanzar misericordia o justicia. El moVimiento
dominical está abriéndose paso en las tinieblas. Los lide-
res está.h ocultando el verdadero asunto. y muchos que se
unen con el movimiento no ven hacia dónde se dirige la
corriente subj:erránea. Sus profesiones de fe son suaves y
benignas, y aparentemente ciistianas; pero cuando hable,
revelará el espíritu del dragón" (Elena de White. The
Watchman, párrafo 11, 25 de diciembre de 1906).
Otra declaración similar señala la naturaleza oculta del
movimiento dominical. "La profecía (Apoc. 13) representa
al protestantismo como una bestia con cuernos de corde-
¡EL DOMINGO VIENE! 107

ro, pero que habla como dragón. Ya estamos empezando a


escuchar la voz del dragón. Hay una fuerza satánica
impulsando el movimiento dominical, pero está disfraza-
da. Incluso los hombres que están empeñados en la obra
· están ciegos en cuanto a los resultados que seguirán a
este movimiento". Con esto en mente, Elena de White
aconseja: "Q,,ue no calle el pueblo que guarda los manda-
mientos de Dios en este tiempo, como si aceptáramos la
situación. +-a-perspectiva que está delante de nosotros es
la de librar una guerra continua, a riesgo de prisión, ~
dida de la propiedad g la vida misma, para defender la ley
de Qjos, gue está siendo invalidada por las leyes de los
hombres. Este texto bíblico se nos citará: 'Sométase toda
persona a las autoridades superioref ... Y las que hay, ruu:
Dios han sido establecidas'" (Advent Review and Sabbath
tfer:gid. 1 de enero ge I§§9J.
Según estas señales, al principio no se verá mucha
acción en cuanto a la ley dominical, aunque entre bamba-
linas se estén dando pasos bien definidos para imponerla.
Pat Robertson. fundador y presidente de la Coalición
Cristiana, en 1991 escribió un libro titulado El nuevo
orden mundial. (Mi edición en rustica dice que estuvo en la
lista de "bestsellers" del periódico New York Times.) La
principal propuesta de Robertson es que "los humanistas
seculares" están tratando de controlar el mundo y formar
un "nuevo orden mundial". Los cristianos, como ciudada-
nos del "orden mundial de Dios", tienen varias obligacio-
nes. Una es "acordarse del sábado de reposo para santifi-
carlo", mandato para beneficio personal de cada ciudada-
no. Nuestras m~ntes, espíritus y cuerpos demandan un
periodo regular de descanso. Quizá el mayor don de Dios
dado a la existencia terrenal de la humanidad es la capa-
cidad de quedar libre del trabajo un día a la semana. Sólo
cuando se permite a la gente descansar de su trabajo para
meditar en Dios, para considerar sus caminos, para soñar
con un mundo mejor, puede existir el progreso y un mejo-
ramiento humano genuino.
"Los esclavos de las galeras y los peones chinos obliga-
108 ¡EL DOMINGO VIENE!

dos a trabajar siete días a la semana se convirtieron pl'.ác-


ticamente en bestias de carga. Las civilizaciones más refi-
nadas surgen cuando la gente puede descansar, pensar y
obtener inspiración de Dios. Las leyes existentes en
Estados Unidos [leyes dominicales] que decretaban un día
de descanso del comercio incesante han sido nulificadas
como violación de la iglesia y del estado ... Qué necedad ha
cometido la sociedad negándose a reconocer la sabiduría
de Dios".
Robertson concluye su amonestación con respecto al
"sábado" citando la Escritura y haciendo un compromiso:
"Nunca antes le había prestado mucha atención al asunto
de un día de descanso hasta que leí la Palabra de Dios a
través del profeta Isaías sobre el tema:
"Si retrajeres del día de reposo tu pie, de hacer tu
voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glo-
rioso a Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios
caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus pro-
pias palabras, entonces te deleitarás en Jehová; y yo te.
haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer
la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo
ha hablado (Isa. 58: 13, 14).
"Siendo que la exaltación y la recompensa prometidas
provienen de un día de adoración religiosa, decidí volver a
programar mis domingos de acuerdo con el modelo bíbli-.
co" (Pat Robertson, The New World Order. págs: 236, 237).
El departamento dt Libertad Religiosa de la Coalición
Cristiana está pr:esidido por un abogado católico llamadQ
Keith Fournier. Su reciente libro A House United, con un
prólogo escrito por Pat Robertson, aplaude la obra de los
católicos y protestantes que se están uniendo. Recuérdese
qtie tanto Pat Robertson como Fournier fueron firmantes
del documentt> Evangélicos y católicos unidos. En su libro
Fournier declara, muy sutilmente, que Jesús guardó el
domingo: "El Hijo no se hizo simplemente para ser religio-
so los domingos o para hacer cosas religiosas" (A .House
United, pág. 107). También declara, sin ningún apoyo
bíblico, por supuesto, que los apóstoles guardaron el
¡EL DOMINGO VIENE! 109

domingo. Cito: 'Todos los crtstianos compartieron también


las mismas creencias fundamentales que recibieron de los
apóstoles y quedaron registradas ~11 los credos. La más
temprana declaración de credo aparece en el Nuevo
Testamento. Dichos credos son antertores a la redacción
de los libros del Nuevo Testamento porque se citan en
ellos ... todos probablemente formulados entre los ~os 30
y 50 d.C., se centran en la Persona y la obra de Jesús de
Nazaret. Muestran por qué incluso la iglesia apostólica
pre-neotestamentaria fue enseñada y creía en la figura
central de la fe. Estas creencias fundamentales incluían
doce hechos históricos {sólo citaré sus puntos 9 y 10] ...
Como resultado de esta predicación, ((9) la iglesia nació y
creció, (10) con el domingo como el día básico de adora-
ción" (Id.. pág. 165). Esta declaración es totalmente falsa.
¡Sencillamente no hay apoyo bíblico ni histórico para creer
que la iglesia apostólica guardó el domingo! Sin embargo,
millares que lean el libro de Fournier creerán ciegamente
que están leyendo la verdad.
Créalo o no, este libro contiene mucho más que un
mero apoyo fuerte al documento Evangélicos y católicos
unidos y al movimiento ecuménico. Al parecer, Fournier
cree que los cristianos pueden unirse más rápidamente si
vuelven a las "creencias fundamentales de la iglesia del
Nuevo Testamento". De acuerdo con esto, trata de llevar a
sus lectores a la conclusión de que Jesús y sus apóstol~s
guardaron el domingo como su día de reposo. Luego dis-
cute o analiza la iglesia del tiempo de los primeros padres.
Este periodo es el que sigue. a la muerte de los apóstoles;
pero anterior al Concilio de Nicea en 325 d.C. Fournier
declara: ·"Cuando uno mira a la iglesia primitiva, no puede
divorciarse de la práctica de los valores. En general, los
cristianos conducían sus Vidas de acuerdo con sus con-
Vicciones morales y sus creencias religiosas, aun cuando
eso significase perder sus posesiones y sus Vidas. Una de
las observaciones más reveladoras de este hecho la expre-
só uno de los primitivos gobernadores romanos, Plinio el
Joven.
110 ¡ELDOMINGO VIENE!

"La descripción que hace Plinio de algunas de las prác-


ticas y valores de los cristianos primitivos, corresponde a
las que enseñaron Jesús, los apóstoles y otros escritores
del Nuevo Testamento. La lista de Plinio encuentra parale-
lo también en los escritos de los padres de la iglesia. Todo
esto muestra que los cristianos se reunían en el mismo día
de adoración: el domingo" (Id., págs. 170, 171}. Lo que
Plinio dice aquí es que si queremos unirnos hoy y estar
como esMba la iglesia primitiva, debernos tener el mismo
día común de adoración: el domingo.
Otra indicación de cómo los cristianos están pensando
acerca de las leyes dominicales, se registra en las ponen-
cias escritas para el Concilio de las Iglesias de
Massachusetts que fueron impresas en Boston en enero
de 1993. Los artículos fueron escritos bajo el titulo REVI-
SION DE LAS LEYES DOMINICALES PARA EL CIERRE
OBLIGATORIO. un estudio bíblico, ético y sociológico de
un día común de descanso.
El doctor Bradley Googins, de la Universidad de
Boston, escribe: "Es evidente que la necesidad de dedicar
tiempo §l. la familia es cada vez más imperiosa. Sin embar-
go. la batalla ·por una ley dominical es más fiera aún. En
su nivel más básico, el intento de rechazar la ley es una
manifestación del dominio que ejerce el orden económico
y la percepción de que no tenemos ninguna elección, sino
seguir el sonido del tambor del comercialismo. si hemos de
sobrevivir económicamente corno estado y como nación" .
.Luego procede a hacer un "llamamiento a la acción". "¿A
dónde conduce todo esto? Según el 'Poema de Chicago',
'¿Alguien conoce en verdad la hora en que vivimos?', es
seguido de '¿Hay alguien que se preocupa de veras?' Por
todo lo que he visto, existe una creciente preocupación por
el tejido de la vida que se está deshilando en nuestro
den-edor. ¿Qué podernos hacer por nuestras familias y
nuestras comunidades que día a día se deterioran? ¿Cómo
proteger a nuestros hijos? Estas y otras preguntas se han
estado haciendo con creciente frecuencia y urgencia, a
medida que aumentan dramáticamente la violencia, el
¡EL DOMINGO VIENE! 111

estrés, la adicción y otros males que indiscutiblemente


desintegran a la familia y la comunidad.
"Hasta hoy, los grupos que rechazan las leyes domini-
cales han tenido éxito en hacer andar sus proyectos delan-
te de la gente y obtener un amplio grado de aceptación.
Por otro lado, sin embargo, no ha habido una voz fuerte o
un movimiento organizado que exija un tiempo específico
para reflexionar en los problemas que afligen nuestras
vidas. A menés que se forme un amplio grupo de votantes
para luchar por esta alternativa, el modelo L. L. Bean
(abierto 24 horas al día durante los 365 días del año en
Freeport, Maine), pronto estaremos aquí, teniendo como
consecuencia lógica una sociedad más materialista y
domingos frenéticos.
"Me parece que corresponde al clero y a las personas
que entre nosotros están preocupadas por la calidad de la
vida, hablar fuertemente en favor. de un sistema de valo-
res que apoye a nuestras familias y a nuestras com.unida-
des. Sólo poniendo las leyes dominicales que exigen el cie-
rre de los negocios en este marco, tendremos la oportuni-
dad de asegurar una calidad básica de la vida para nues-
tras familias y nuestras comunidades".
La Dra. Bárbara Darling-Smith escribió el artículo: "El
significado del descanso sabático en el mundo del comer-
cio" para esta serie. Ella dice que "los beneficios del sába-
do para los seres humanos y para nuestro ambiente ~on
sumamente preciosos para dejarlo al arbitrio de las extra-
vagancias del mercado, a la suerte de donde uno encuen-
tre un empleo, o a las buenas intenciones de n_uestro
patrón. Como la cu8stión de la familia indica, una necesi-
dad humana básica como ésta requiere apoyo legislativo;
pues de otra manera, los trabajadores serán explotados".
Pero ¿qué e11 cuanto a aquellos que no adoran en
domingo, como los musulmanes, los judíos y los adventis-
tas del ·séptimo día? David M. Barney, de la Iglesia
Episcopal de la Trinidad, en Concord, Maryland, da su
respuesta a esa pregunta en su artículo "A View From a
Partsh" (Una visión panorámica desde una parroquia). El
112 ¡EL DOMINGO VIENE!

pregunta: "Frente a estas dos consideraciones, los dere-


chos de las minorías y el mandamiento de guardar el
sábado, ¿qué fundamentos tenemos para apoyar las leyes
dominicales?" Esta es su respuesta: "En los Estados
Unidos el domingo sigue siendo nuestro día de descanso
común en relación con cualquier alternativa práctica.
· Naturalmente, se adapta a la rnayoria; pero otras comuni-
dades religiosas y no religiosas ·se han adaptado a él más
o menos alegremente. No puedo imaginar una ley que
imponga el cierre de los comercios dos o más días a la
semana. Y puesto que tenemos que elegir un día para que
toda la comunidad lo disfrute unida, no veo alternativa
sino el domingo.
"Mi impresión es que los propietarios de los negocios y
los empleadores en general se oponen a las leyes de cierre
obligatorto en domingo; mientras que los empleados, por
lo general, las apoyan. Yo siempre duermo mejor durante
las noches cuando me pongo del lado de los obreros y en
contra de los propietartos.
"El beneficio del tiempo de reposo para los obreros y la
comunidad es mayor que los del aumento de las ganan-
cias. Como un gesto de justicia, que la república ponga
cierto límite a las exigencias que se les imponen a los tra-
bajadores".
Al concluir una sesión del Concilio de Iglesias. el Dr.
Ruy Costa declaró: "Sólo con una visión renovada. con un
esfuerzo nacional a nivel popular, y con la voluntad de ser
políticos en defensa de las leyes dominicales, podrán per-
severar los abogados del día común de reposo de este país
contra los tremendos enemigos que tienen que afrontar en
la defensa de las leyes dominicales actuales".
-
La perspectiva católica de las Leyes Dominicales
El papa León XIII, en una encíclica titulada Rerum
Nouarum, publicada el 15 de mayo de 1891. hizo algunas
reflexiones con relación al significado del sábado donde lo
considera como "intrinseco y fundamental para nuestra
· común dignidad humana". En parte dice:
¡EL DOMINGO VIE..1VEJ 113

"De esto sigue la necesaria cesación del trabajo en los


domingos y días de guardar, como una obligación. Pero
que nadie entienda esto en el sentido de una mayor indul-
gencia de la pereza ociosa, y mucho menos en esa clase de
cesación del trabajo, como muchos desean, que alienta el
vicio y promueve el desperdicio y el gasto de dinero, sino
únicamente en el sentido de un reposo del trabajo conver-
tido en sagrado por la religión. El descanso combinado con
la religión invita al hombre a alejarse del trabajo y de los
negocios de la vida diaria para amonestarlo a prestar su
justo y debido homenaje a la Deidad Eterna. Esta es, en
forma especial, la naturaleza, y ésta es la causa del des-
canso que debe tomarse el domingo y los días santos de
guarrlar obligatortos, y Dios ha sancionado lo mismo en el
Antiguo Testamento por medio de una ley especial:
'Acuérdate del día de reposo para santificarlo', y él mismo
enseñó esto por sus propios actos: El descansó místico
tornado inmediatamente después de crear al hombre:
'Reposó de toda la obra.que había hecho en la creación"'.
Aquí el papa usa los textos acerca del sábado para pro-
mover el descanso dominical. Por supuesto, lo hace así,
puesto que no hay ninguna indicación bíblica de que el
domingo sea santo, o haya sido santificado o puesto apar-
te, ya que es un día laboral común.
Exactamente cien años después de la encíclica del papa
León XIII, el papa Juan Pablo II publicó una encíclica titu-
lada En el centenario de la encíclica Rerum·Nova:rum Luego
le añade un subtitulo: "Centesimus annus". El papa Jtlan
Pablo II, al revisar la encíclica del papa León XIIJ, afirma
el derecho de los trabajadores a tener un tiempo para des-
cansar y recibir un salario justo. Luego. refiriéndose pro-
. píamente a la encíclica anterior, .dice: "El (León) afirma la
necesidad del descanso dominical con el propósito de que
los hombres puedan volver sus rostros hacia las cosas
celestiales y a la adoración que deben al Dios
Todopoderoso. Nadie puede arrebartarles este derecho
humano, que se basa en el mandamiento; ... y consecuen-
temente, el estado debiera garantizar a los obreros el ejer-
114 ¡EL DOMINGO VIENE!

cicio de esta libertad... En este respecto, uno puede pre-


guntarse si eXisten las leyes y la práctica en el mundo de
las sociedades industrializadas para asegurarles efectiva-
mente en nuestros días el ejercicio básico de este derecho
al descanso dominical".
Aquí el papa sugiere que el estado debiera tener leyes
que provean este "derecho básico al descanso dominical".
En un recient~ articulo de la Revista adventista (12 de
octubre de 1995) el pastor Wellesley Muir compartió un
descubrimiento asombroso. "No hace mucho, mientras me
preparaba para un seminario sobre Apocalipsis, encontré
el nuevo catecismo católico y llegué a la sección que habla
del sábado. Quedé ;¡sombrado por lo que descubrí. Bajo el
encabezado 'Cooperación .de las autoridades civiles con
respecto a este mandamiento', leí lo siguiente: 'Las autori-
dades civiles debieran ser instadas a cooperar con la igle-
sia en el mantenimiento y fortalecimiento de esta adora-
ción pública de Dios. y apoyar con su propia autoridad las
regulaciones establecidas por los pastores de la iglesia'. El
siguiente párrafo añade: 'Porque sólo así entenderán los
fieles por qué es el domingo y no el sábado el día que debe-
mos santificar'.
"¡El Catecismo romano (1985), de donde tomamos la
declaración anotada arriba, no es un documento prepara-
do de la noche a la mañana! Juan Pablo 11 lo llamó ·una
obra de primer rango que resume la enseñanza cristiana'.
Y el cardenal Silvio Oddi. prefecto de _la Sa~rada
Congregación del Clero. escribió lo siguiente respecto al
mismo: 'Los Estados Unidos de América tienen un lugar
especial en nuestro corazón. y creemos que el Cateci..c;mo
romano contribuirá a dar a los fieles de este graq. país una
verdadera Summa de la verdadera fe católica···.
Tuve un impacto similar cuando leí la nueva edición del
Catecismo de la Iglesia Católica publicado en 1894. Esta
es la primera edición totalnwntt> revisada y actualizada del
catecismo oficial de la Iglesia C<1tólica desde 1566. época
de la Reforma. Además. la iglesia dice que es la primera
edición completa que haya sido traducida y publicada en
¡EL DOMINGO VIENE! 115

inglés. El nuevo catecismo tiene 800 páginas y tiene el ,


"imprimatur" del Vaticano. Durante los primeros seis
meses de circulación se vendieron 2.3 millones de copias
sólo en los Estados Unidos y 10 millones en todo el ,
mundo.
En el margen izquierdo de la primera página de esta
nueva versión leí: "lmprimi potest: Joseph Cardinal
Ratzinger". ¿Ratzinger? De algún modo ese nombre hizo
sonar la alarma. Luego recordé el artículo de la revista
Ti.me que había leído en el número del 6 de diciembre de
1993.

Reapertura de las oficinas de la Inquisición


El artículo titulado "Keeper of the Straight and Narrow",
tenía el subtítulo: "El primero que hace cumplir la doctri-
na moral del papa es el cardenal Joseph Ratzinger, el prín- 1

cipe más poderoso y uno de los más despreciados de la


iglesia". El artículo de Time cubría tres páginas completas.
éompartiré con mis lectores una parte del primer párrafo,
para que se den cuenta cuán significativo es que el nom-
bre de Ratzinger aparezca en el imprimátur.
"El cardenal más poderoso del mundo vive a un. tiro de 1

piedra de la plaza de San Pedro. sobre la terminal de la 1

ruta de autobuses No. 64, una línea infame porque es el 1

paraíso de los carteristas. Cada mañana sale a paso lige-


ro. atravesando los adoquines, para llegar a las 9.00 en
punto de la 1_nañana al pala.zzo que una vez se llamó La
l11quisíción Univt·rsal Romana. De hablar suave y muy
rnrtés. d cardt>nal Jose.ph Ratzin~er. de 66 años de !:'dad.
luee dc.>masiado benigno para ser un inquisidor. Pero esla
CongregaC'ión para la DoC'trina dC' la Fe C'S la última encar-
nación de la Inquisición Romana: y como la autoridad 1

pnncipal que haC'e C'umplir los dogmas de la Iglesia


Católica, el cardenal es sucesor din•elo ck los persq~uido-
res de Galileo y de los compiladores del indice ck libros
prohibidos. El peso de la historia se perl'ibf:' en la alt'nción
de que es-objeto Ratzinger". El papa Juan Pablo 11 nombró
a su amigo Ratzinger para este cargo en 198 l. sólos tres
116 ¡EL DOMINGO VIENE!

años después de iniciado su pontificado.


Me interesaba saber lo que decía la actual versión del
catecismo acerca del cuarto mandamiento, el mandamien-
to del sábado. Valiéndome del índice encontré fácilmente
la sección que trata los Diez Mandamientos. Luego busqué
el cuarto mandamiento y leí: "Honra a tu padre y a tu
madre ... " Nada ha cambiado", me dije. Siendo que el
segundo mandamiento fue suprimido por el catolicismo, el
cuarto se convierte en tercero, y así sucesivamente. Para
que finalmente haya diez. el "décimo" se dfvide en dos, y
así tienen los mandamientos nueve y diez.
Por lo tanto, volví al tercer mandamiento. Este comien-
za en forma grandilocuente: "Acuérdate del día del sábado
para santificarlo, seis días trabajarás, y harás toda tu
obra: pero el séptimo día es sábado para el Señor· Dios
tuyo, no harás en él obra alguna". Luego sigue una pági-
na y media de la más elevada alabanza al sábado bíblico,
incluyendo, "Dios confió el sábado a Israel para mante-
nerlo como una señal del pacto úrevocable". (La cursiva
está en el catecismo.) Luego aparece un tanto misterioso
el párrafo 2175 {todos están numerados), que dice:
Cumplimiento dominical del sábado. El domingo se dis-
tingue expresamente del sábado que es seguido cronológi-
camente cada semana; para los crtstianos, su observancia
ceremonial reemplaza a la del sábado". El resumen de esa
sección declara en el párrafo 2190: "El sábado, que repre-
senta la culminación de la plimera creación, ha sido reem-
plazado por el domingo, que recuerda la nueva creación
inaugurada por la resurrección de Ciisto".
Los párrafos más significativos con respecto al tema
que trata este libro son los números 2187 y 2188 de la
página 528. El número 2187 declara en parte, "la santifi-
cación del domingo y los días santos de guardar requieren
un esfuerzo común ... A pesar de las estrecheces económi-
cas, las autortdades públicas deberían garantizar a los
ciudadanos un tiempo especial para dedicarlo al descanso
y a la adoración divina. Los empleadores tienen similares _
obligaciones hacia sus empleados". Varios puntos de esta
¡EL DOMINGO VIENE! 117

declaración me impactaron y fueron muy notorios para


mí. Primero, ¿cómo puede uno "santificar el domingo"?
Sólo Dios puede santificar y hacer santo algo, cosa que él
no hizo con respecto al domingo. Segundo, ¿quiénes son
las "autoridades públicas" que debieran "garantizar a
todos los ciudadanos un tiempo especial para dedicarlo al
descanso y a la adoración divina? Las autoridades civiles
no son oficiales eclesiásticos, son dirigentes públicos.
legisladores. encargados de aplicar la ley. Aquí el catecis-
mo declara que las autoridades civiles deberían garantizar
que todos los ciudadanos tengan un tiempo especial para
el descanso y la adoración divina. ¿Cómo podrían hacerlo?
¡La única manera es promulgando una ley!
El párrafo 2188 es el más revelador de la estrategia
papal. "En aras del respeto a la libertad religiosa y al bien
común de todos. los cristianos deberian procurar. que se
reconozcan el domingo y los días santos de la iglesia como
días de descanso obligatorio". Note las palabras claves
aquí: ''Libertad religiosa"; para la mentalidad católica, ello
significa el derecho a creer como católico. "El bien común
de todos", esta fraseología se parece mucho. al preámbulo
de la Constitución de los Estados Unidos. Además, suena
muy semejante a las palabras de la Campaña Católica por
los Estados Unidos: "Es tiempo de que demostremos nues-
tra vitalidad católica y nos involucremos en el debate polí-
tico. Tenemos el poder y la gente necesarios para embar-
carnos en este movimiento, movimiento que beneficiará a
todos los norteamericanos.
"Los cristianos deberían porcurar que se reconozca el
domingo ... corno día de descanso obligatorio". ¿Quién
legaliza las cosas y las hace obligatorias? Por ejemplo,
¿quién inventó el día de Martín Luther King como "un día
de descanso legal"? El Congreso de los Estados Unidos de
América. En el lenguaje común, ¡esta declaración dice que
los cristianos deberían alentar o presionar a las autorida-
des civiles a hacer del domingo un día legal de descanso,
promulgando una ley dominical! Esto le dará a usted una
idea de cómo se decretará la ley dominical: por medio de
118 ¡EL DOMINGO VIENE!

la presión del pueblo. Esta es exactamente la forma en que


Elena de White dijo que ocurrirla. Fue así como el catoli-
cismo derrotó al comunismo en Europa Oriental. Por órde-
nes del Vaticano y de los obispos locales, literalmente
millares de millares de personas salieron a las calles en
1989 para eXigir un cambio de gobierno; y como todos
sabemos, funcionó.
El plan católico para acelerar una legislación dominical
desde las bases, bosquejado en el nuevo catecismo, ha lle-
gado literalmente a millones y millones de hogares esta-
dounidenses y alrededor del mundo. El catecismo se ha
anunciado, incluso en las páginas de la reVista protestan-
te Christianity Today, para que los pastores protestantes
estén informados con respecto a la "belleza y riqueza de la
fe católica".
Considere ahora esta breve información respecto a lo
que dice Elena de White sobre la forma en que surgirán las
leyes dominicales, y compárela con lo que acabamos de
leer en el nuevo catecismo: Para obtener popularidad y
apoyo, los legisladores cederán a la demanda de una ley
dominical... "sobre este campo de batalla se produce el
último gran conflicto de la controversia entre la verdad y
el error" (Joyas de los testimonios, tomo 2. pág. 180).
A continuación, una ilustración de la vida diarta que
. revela el poder del pueblo sobre los líderes: "Las escuelas
públicas de Chicago pueden cerrar en viernes santo", dijo
un juez federal. La jueza distrttal Ann Williams dictaminó,
el verano pasado, que las escuelas no podían hacerlo por-
que era un día de observancia religiosa. Pero el mes pasa-
do el sistema escolar dijo que una encuesta había mostra-
do que el 90 por ciento de los maestros no trabajarían en
viernes santo. ·(La jueza} Williams enunció un pretexto:
dijo que los ofiC1ales tenían poder para cerrar las escuelas
por razones no religiosas en cualquier día. Estos reclasifi-
caron el Viernes santo como un día de cierre por emergen-
cia que no tendrá que pagarse a fin de año" (National &
International Report. tomo 9, No. 8, pág. 5, 3 de abril de
.1995). .
¡EL DOMINGO VIENE! 119

¿Comienza a ver ahora el cuadro real? Todo está pre-


parado para decretarse la ley dominical: líderes político-
religiosos escriben en favor de una ley dominical; evangé-
licos y católicos, que en conjunto constituyen el 50 por
ciento de la población estadounidense, están organizando
al sector popular por distritos porque allí es donde se vota
para las elecciones nacionales; los grandes puestos de
liderazgo, en todos los niveles ejecutivo, legislativo y judi-
cial, están siendo ocupados por actiVistas católicos roma-
n~. ctc, ct~ •
Si millones de lectores del nuevo catecismo siguen sus
consejos y presionan para que se promulgue una ley
dominical en los Estados Unidos, ¿cual será el resultado?
Hace muchos años se nos dijo que "cuando nuestra
nación, en sus concilios legislativos, promulgue leyes para
atar las conciencias de los hombres en relación con sus
deberes religiosos, imponiendo la observancia del domin-
go. y aplicando un poder opresivo sobre aquellos que guar-
dan el séptimo día sábado, la ley de Dios habrá sido, para
todo propósito práctico; nulificada en nuestra tierra; y la
apostasía nacional será seguida por la ruina de la nación"
(Maranata, pág. 191).
CAPITUW 9

Cuenta regresiva hacia


el domingo

Q uizá el mayor gozo que puede experimentar un cris-


tiano que estudia la Palabra de Dios sea sentir que ha
adquirido una mayor comprensión de la verdad.
Muchas veces, quienes asisten a una serie de reuniones
evangelísticas o a un seminario sobre profecías dicen:
"Esto me parece muy claro ahora. Jamás había entendido
antes por qué es necesaria la resurrección, siendo que
muchos tendrán derecho a la recompensa eterna o serán
dignos de muerte". Las verdades bíblicas se complemen-
tan entre sí y encajan perfectamente en un todo con-
gruente. Lo mismo es cierto acerca de la comprensión pro-
fética. Si usted entiende las predicciones de Dios y luego ·
ve el cumplimiento preciso a su debido tiempo, el resulta-
do es una mayor confianza en Dios. .
¿Cómo sabemos con seguridad que habrá una "ley
dominical" antes de la segunda venida, como parte del
escenario de lcis eventos finales? "La historia que el gran
YO SOY ha trazado en su Palabra, al unir los eslabones de
la cadena profética desde la eternidad pasada hasta la
eternidad futura, nos dice dónde estamos hoy en el trans-

120
CUENTA REGRESNA HACIA EL DOMINGO 121

curso de,los siglos, y qué es lo que se puede esperar del


futuro. Todo lo que la profecía anunció que sucedería
hasta el presente, ha sido registrado en las páginas de la
historia, y podemos estar.seguros de que todo lo que ven-
drá aún se cumplirá en su orden" (La.educación, pág. 178}.
En gran medida el notable éxito de nuestra tarea de
predicar el evangelio en todo el mundo se debe a que
muchos que han oido nuestro mensaje en el pasado ven
con asombro ante sus propio·s ojos el cumplimiento de las
profecías. Dios no quiere que ninguno de nosotros se
enfrente a grandes sorpresas en el tiempo del fin. El nos
ha dado suficiente información que, si la escuchamos, nos
librará de mucha angustia y dolor más tarde. "Dios ha
revelado lo que ha de acontecer en los postreros días, a fin
de que su pueblo esté preparado para resistir la tempes-
tad de oposición e ira. Aquellos a quienes se han anuncia-
do los sucesos que les esperan, no han de permanecer
sentados en tranquila expectación de la venidera tormen-
ta, consolándose con el pensamiento de que el Señor pro-
tegerá a sus fieles en el día de la tribulación. Hemos de ser
como hombres que aguardan a su Señor, Ní> en ociosa
expectativa, sino trabajando fervientemente, con fe inque-
brantable. Ahora no es el momento de permitir que nues-
tras mentes se enfrasquen en cosas de menor importan-
cia. Mientras los hombres están durmiendo, Satanás arre-
gla activamente los asuntos de tal manera que el pueblo
de Dios no obtenga miseiicordia ni justicia. El movimien-
to dominical se está abriendo paso en las tinieblas. Los
dirigentes están ocultando el fin verdadero, y muchos de
los que se unen al movimiento no ven hacia dónde tiende
la corriente que se hace sentir por debajo. Los fines que
profesan son benignos y aparentemente cristianos; pero
cuando hablep., se revelará el espíritu del dragón". Luego
la sierva del Señor procede a bosquejar la forma en que
debemos prepararnos:
"Es nuestro deber hacer todo lo que está en nuestro
poder para evitar el peligro que nos amenaza.
"Debemos esforzarnos por desarmar el prejuicio y colo-
122 ¡EL DOMINGO VIENE!

carnos en la debida luz delante de la gente.


"Debemos presentarles realmente lo que está en cues-
tión, e interponer asi la protesta más eficaz contra las
medidas destinadas a restringir la libertad de conciencia.
"Debemos escudriñar las Escrituras para poder dar
razón de nuestra fe. Dice el profeta: 'Los impíos obrará.11
impíamente, y ninguno de los impíos entenderá, pero
entenderán los entendidos' (Dan. 12: 10)" (Joyas de los tes-
timonios, tomo 2, págs. 151, 152).
Elena de White tuvo mucho que decir acerca de las
leyes dominicales, cuando hubo agitación ru respecto
cerca de fines del siglo pasado. 1 Sus comentartos se apli-
can perfectamente a nuestros días, a medida que afronta-
mos desafíos similares. "Tarde o temprano las leyes domi-
nicales se aprobarán". Ella escribió en 1905: "Pero hay
mucho que los siervos de Dios pueden hacer para advertir
al pueblo'' (Review and Herald, 16 de febrero de 1905).
Muchos de· los que se involucran en el movimiento pro
leyes dominicales son, según las apariencias, cristianos
sinceros y concienzudos que simplemente están exaspera-
dos por causa de las condiciones imperantes en nuestro
mundo. Ellos creen de todo corazón que con el solo hecho
de "volverse a Dios". muchos de los problemas reales de
nuestra sociedad mejorarán, y así podrán tener esperanza
en el futuro de sus hijos.
Jesús dio a sus seguidores la siguiente advertencia: "Os
expulsarán de las sinagogas; y aun viene la hora cuando
cualquiera que os mate. pensará que rinde servicio a Dios"
(Juan 16:2). Eso precisamente le ocurrió a Saulo; mien-
tras presenciaba el apedreamiento de Esteban, pensó que
servía a Diós. No hay duda de que la vida y la muerte de
Esteban fueron un poderoso testimonio para Pablo. cuya
inquebrantable convicción en la causa de Dios lo condujo
·al martirio.
Se nos ha dicho que "son muchos los que, aun entre los
empeñados en este movimiento para imponer el domingo,
están ciegos en cuanto a los resultados que seguirán a
esta acción. No ven que están atentando directamente
CUENTA REGRESIVA HACIA EL DOMINGO 123

contra la libertad religiosa" (Joyas de los testimonios, tomo


2. pág. 318).
Al parecer, la legislación dominical será impulsada por
el sector popular y no por burócratas de Wáshington que
estén restringiendo la Vida de los ciudadanos. De hecho,
se nos ha dicho que "planes de seria importancia para el
pueblo de Dios se están desarrollando de manera oculta,
entre los clérigos de varias denominaciones, y el objetivo
de estos manejos secretos es ganar el favor popular para
imponer la santidad del domingo. Si pueden inducir al
pueblo a favorecer una legislación dominical, entonces el
clero intentará ejercer su influencia para obtener una
enmienda religiosa a la constitución, y obligar a la nación
a guardar el domingo" (Review and Herald, 24 de diciem-
bre de 1889).

La ley se ampliará en forma progresiva


Es evidente que quienes se levantan a favor del domin-
go desconocen la reacción de aquellos que deciden perma-
necer fieles a la ley de Dios y honran al sábado de la Biblia
como señal de su lealtad a Dios. De acuerdo con esto, al
principio la ley se aplicará suavemente, quizá a través de
multas leves a quienes se nieguen a someterse. Después
seguirán sentencias más severas como la pérdida de la
propiedad, presión económica (no podrán comprar ni ven-
der}, y :finalmente la se,;itencia de muerte (véase Apoc,
13:15, 16).
''Vendrá tiempo cuando los hombres no sólo prohibirán
que se trabaje en domingo, sino que procurarán mediante
la fuerza que se trabaje los sábados. Y se les pedirá que
renuncien al sábado y que se adhieran a la observancia
del domingo a riesgo de perder su libertad y sus vidas"
(The Southem Work, pág. 69}.
"El sábado será el punto especial de controversia en
toda la cristiandad en el conflicto final. Los gobernantes
seculares y los líderes religiosos se unirán para imponer la
observancia del domingo; y cuando las medidas más sua-
ves fallen, ·se decretarán leyes más opresivas. Se insistirá
124 iEL DOMINGO VIENE/

en que no se tolere a los pocos que se oponen a una insti-


tución de la iglesia y a una ley del país" (Maranata, pág.
186).

Presiones políticas
Actualmente 149 miembros del congreso estadouniden-
se son católicos. Algunos observadores se inclinan a creer
que estos indiViduos no están siendo influidos por la igle-
sia y por lo tanto su presencia en las curules no tiene nin-
guna importancia. Puede que esto haya· sido así en el
pasado, pero no ahora, como lo indican recientes declara-
ciones de lideres católicos, entre ellos el papa. Las cosas
ciertamente han cambiado.
El abogado católico Keith Fournier, director ejecutivo
del Centro Estadounidense para la Fe y la Justicia: de la
Coalición Cristiana. dice: "Es deber de los laicos fieles, de
acuerdo con la teología católica, 'renovar el orden tempo-
ral'. Es por eso que para los católicos como [el represen-
tante] Henry Hyde es una especie de segunda naturaleza
llevar sus conVicciones cristianas a la arena política.
Privatizar su fe es sencillamente anticatólico. Por lo tanto.
las aberraciones modernas que proponen ciertos políticos
católicos acerca de sus convicciones privadas vs su Vida
pública no son simplemente disparates, sino anticatólicas"
(Keith Fournier, A House Uníted, pág. 32).
En la encíclica Evangelium Vitae (El Evangelio de Vida)
del papa Juan Pablo II. publicada el 6 de abril de 1995,
declara que la cultura del aborto es la "cultura de la muer-
te". Llega incluso a dar por sentado que los políticos cató-
licos serán responsables por sus votos sobre la cuestión
del aborto. "Los políticos católicos que apoyen el· aborto,
aun en contra de sus convicciones, son más responsables
delante de Diós que las mujeres que se someten a dicho
procedimiento, dijeron los lideres del Vaticano. La cues-
tión de si debieran o no ser excomulgados, sugiere la aper~
tura de un debate, según declararon. Ellos hicieron sus
comentarios en una conferencia de prensa en Roma des-
pués de la publicación de la nueva encíclica Evangelrum
CUENTA REGRESNA HACIA EL DOMINGO 125

Vitae, del papa Juan Pablo II. El documento, de 194 pági-


nas, declara que el aborto y la eutanasia son pecados que
ninguna ley puede justificar. En el mismo se llama a rea-
lizar una oposición no violenta a ambos ... La encíclica des-
cartó las excusas de los políticos que dicen que se oponen
al aborto, pero están obligados a sostener las leyes que lo
permiten a causa de la posición que ocupan. 'Los políticos
no pueden renunciar a sus conciencias cuando asumen
sus deberes· legislativos', dijo el papa" (National &
lntemational Religion Report, 17 de abril de 1995}.
El cardenal John O'Connor de Nueva York ha declara-
do que las figuras políticas que no votan como católicos,
corren el riesgo de ser excomulgados. Es probable que
para un no católico o para alguien no familiarizado con la
teología católico-romana el término excomunión necesite
más o menos ser explicado. Recuerde que gran parte de la
teología católica se funda en el temor. Aun cuando la
visión de algunos difiera de la del papa. en relación con
ciertos tópicos o asuntos, la verdad es que muy pocos son
lo suficientemente fuertes como para arriesgarse a ser
excomulgados.
De acuerdo con la teologia católica, muy pocos, con la
posible excepción de algunos papas y una que otra perso-
na muy santa. van directamente al cielo cuando mueren.
Pero lo cierto es que van primero al purgatorio, donde
"purgan" sus pec;;idos. Probablemente ello signifique
demasiado sufrimiento de aquel que va al purgatorio, y
requiera muchas oraciones y gran cantidad de dinero de
parte de los parientes vivos para librar a la persona -del
suplicio.
Un excomulgado no "va" al purgatorio. En primer lugar,
pierde todo derecho a pertenecer a la feligresía de la igle-
sia, queda excluido de la comunión cristiana y no puede
participar de los ritos de la iglesia. No puede recibir la
extremaunción antes de morir o ser sepultado en un
cementerio crtstiano._ Cuando muere, va directamente·al
infierno, para allí quemarse por los siglos de los siglos y la
eternidad; no existe esperanza alguna de ir al cielo. ¿Cómo
126 ¡EL DOMINGO VIENE!

reaccionaría usted ante la posibilidad de un destino seme-


jante?
Elena de White escribió al respecto: "La Iglesia Católica
Romana, con todas sus ramificaciones en el mundo ente-
ro, forma una vasta organización dirigida por la sede
papal, y destinada a servir a los intereses de ésta. Instruye
a sus millones de adeptos en· todos los países del globo,
para que se consideren obligados a obedecer al papa. Sea
cual fuere la nacionalidad o el gobierno de éstos, deben
considerar la autoridad de la iglesia como por encima de
todas las demás. Aunque juren fidelidad al estado, siem-
pre quedará en el fondo el voto de obediencia a Roma que
los absuelve de toda promesa contrarta a los intereses de
ella" {E~ conflicto de los siglos, pág. 637).
¿Qué sucedería si un congresista decide votar secreta-
mente, de modo que nadie supiera por quién o por qué
votó respecto a un asunto en particular? Eso sencillamen-
te no funcionaria, pues todo voto se lleva a cabo en forma
Visible y se registra públicamente. De hecho, la Coalición
Cristiana graba la in.formación de la forma en que vota
cada miembro del congreso en asuntos que son de su inte-
rés; por ejemplo, los valores familiares. Mientras más alto
es el porcentaje de votos que satisfacen a la Coalición
Cristiana, mayores son sus posiblidades de reelección.
¿Tienen poder las organizaciones populares de la
Coalición Cristiana? La mejor manera de contestar esta
pregunta es dar un rápido vistazo a las elecciones parcia-
les de 1994.
Mientras se prepara este libro para enviarlo a la
imprenta, uno de los hombres más poderosos de
Wáshington, el senador Bob Dale, habrá sido nombrado
candidato rlel Partido Republicano para presidente de los
Estados Unidos. El ha militado en la política desde 1951.
Un hecho :r:elacionado con Bob Dole y la candidatura
republicana de Oliver North para senador de los Estados
Unidos por Virginia durante las elecciones de 1994, nos
muestra cómo los grupos de presión influyen sobre los
. políticos. Dejaré que la revista Newsweek relate la histo-
CUENTA REGRESNA HACIA EL DOMINGO 127

ria: "Usted podía oír el chirrido de las llantas derrapando


sobre el pavimento mientras Bob Dole hacía un brusco
viraje político. En el programa 'Face the Natlon' de la CBS,
primero rehusó apoyar la candidatura de Oliver North, a
quien los republicanos de Virginia habían elegido como su
candidato para el senado. Pero Dale dijo que más bien él
se reuniría con el republicano Marshall Colerµan, qµe
podría competir como candidato 'independiente' en otoño.
Dole inmediatamente decidió reconsiderar su postura;
pronto los consejeros empezaron a enviar mensajes urgen-
tes para que sus acciones cambiaran de curso. Al día
siguiente, Dale dijo que también se reuniría con North.
Tres días después dijo que apoyaría su candidatura. Un
día después de haber llevado a North a su oficina en el
senado, le prometió hacer grandes esfuerzos para ayudar-
lo en su campaña; y le envió un cheque de $5,000 dólares.
"¿Por qué había dado un súbito retroceso? Muy senci-
llo: Dole ambicionaba la nominación para presidente del
Partido Republicano. Y la forma de lograrlo era apoyando
a los conservadores religiosos, los mismos votantes que
forman el núcleo de la airada campaña anti-Wáshington
de North. 'Dole puede contar'. observa secamente Ralph
Reed, director de la Coalición Cristiana de Pat Robertson.
La derecha religiosa ha estado trabajando con creciente
esmero para ejercer un sofisticado control sobre el Partido
Republicano a nivel popular" (Newsweek, 20 de junio de
1994). He aquí la explicación. ¡Obviámente Dole no quería
apoyar a North, pero lo hizo para obtener el apoyo de la
Coalición Cristiana!
Mientras Dole hablaba al capitulo de Carolina del Sur
de ~a Coalición Cristiana, levantó La Guía de Votantes de
dicha Coalición en el Congreso correspondiente a los últi-
mos tres años, y dijo: "Ustedes me han dado un apoyo del
ciento por ciento durante los últimos tres años. No es posi-
ble desear más". Dole ganó las primartas de Carolina del
Sur y con el mismo apoyo barrió con los ocho comicios
previos. Este f~e el punto de retorno en las primarias del
Partido Republicano. Ahora Dole reco~oce que la Coalición
128 ¡EL DOMINGO VIENE!

Cristiana es poderosa.
Las cosas están cambiando en Wáshington ... ¡rápida-
mente! Tomemos por ejemplo las elecciones parciales de
1994. El tan reputado periódico Kiplínger Wáshíngton
Letter en su edición del 10 de junio de 1994, trató de pre-
decir los resultados de las elecciones de otoño. "La dere-
cha religiosa ejercerá más poder e influencia política sobre
el Partido Republicano ... La derecha religiosa dará mucho
que hablar en las elecciones. El partido [Republicano] está
a punto de ganar 20 ó 30 curules en la Cámara de
Diputados, y ganará el control del Senado". Kiplinger pro-
nosticó correctamente la toma del control del Senado por
parte del Partido Republicano, pero pensó que el control
de la Cámara de Diputados estaba fuera de su alcance,
puesto que tendrían que ganar por lo menos 40 curules, y
él pensaba que a lo sumo obtendrían 30.
Sin embargo, cuando se hizo el conteo de los votos des-
pués de las elecciones del 8 de noViembre de 1994, el
Partido Republicano no sólo había ganado el control del
Senado, convirtiendo a Bob Dole en el líder de la mayoria,
sino que había obtenido, en vez de los 40 asientos que
necesitaban para controlar la Cámara de Diputados, un
total de 56 curules, convirtiendo así a Newt Gingrich en el
líder de la mayoría de dicha Cámara ¡Este hecho fue con-
siderado como el cambio de ideología política más grande
. del siglo XX!
Otros dos factores son muy significativos. ¡Más de 120
nuevos miembros del congreso dicen que le deben su
curul a la Coalición Cristiana! ¿Se imagina usted cómo
votarán? Y, ¡el número de miembros católicos del congre-
so se incrementó de 136 a 149! ¡Esto confiere a los católi-
cos casi el 28 por ciento del poder del voto en todo el con-
greso! No extraña entonces que la gente de la Campaña
Católica piense.que ha llegado su tiempo.
Es cierto que cuando las leyes dominicales sean pro-
puestas, muchos de los legisladores personalmente se
opondrán a ellas, aunque es de suponerse que votarán a
favor para conservar sus posiciones. "La corrupción políti-
CUENTA REGRESNA HACIA EL DOMINGO 129

ca está destruyendo el amor a la justicia y el respeto a la


verdad; y hasta en los Estados Unidos de la libre América,
se verá a los representantes del pueblo y a los legisladores
tratar de asegurarse el favor público doblegándose a las
exigencias populares por una ley que imponga la obser-
vancia del domingo. La libertad de conciencia que tantos
sacrificios ha costado no será ya respetada" (El conflicto de
los siglos. pág. 650).
Es evidente cuán poderosas son la Coalición Cristiana
y la Campaña Católica por los Estados Unidos. Los políti-
cos más fuertes buscan su apoyo. Elena de White sin duda
comentó fríamente las tendencias actuales cuando escri-
bió: "A fin de obtener popularidad y apoyo, los legisladores
cederán a la demanda popular por leyes dominicales. Pero
· los que temen a Dios no pueden aceptar una institución
que viola un precepto del Decálogo. En este campo de
batalla se peleará el último gran conflicto en la controver-
sia entre la verdad y el error" (Profetas y reyes, págs. 444,
445).
Los legisladores "cederán a la demanda popular por
leyes dominicales". A estas alturas, la declaración del
nuevo catecismo cobra mayor importancia, ¿verdad? El
mandato de la Iglesia Católica es "los cristianos deberían
buscar que se reconozca la santidad-del domingo y de los
días de descanso obligatorios". Un terreno bien abonado
de apoyo popular producini una ley dominical. Al parecer,
el temor al colapso financiero, la declinación de las nor-
mas morales y los desastres naturales motivarán al pue-
blo a pedir una ley que aplaque la "ira de Dios". Algunos
hablan de acción judicial, otros de enmiendas constitucio-
nales, y unos más de órdenes ejecutivas. Un estudio per-
sonal del temá en el espíritu de profecía. muestra que las
leyes domir;i.icales serán promulgadas a raíz del pánico
general que se suscitará ante el deterioro de los asuntos
mundiales. Así como la Ley Nacional de Cierre de las
Gasolineras en el Día Domingo de 1973 fue una reacción
de pánico ante el embargo árabe, Satanás usará las tácti-
cas de presión para-asegurar el apoyo a la ley dominical.
130 ¡EL DOMINGO VIENE!

Cuenta regresiva hacia el domingo


Número 1
Problemas f"mancieros ·
Cualquier pe.rsona · que piensa reconoce la precaria
situación económica de los Estados Unidos en la actuali-
dad. 2 Uno podria usar la expresión "fuera de control" y no
exager-ar. ¡Los políticos prácticamente han tenido que
"parar" al gobierno de Wáshington varias veces en los últi-
mos dos años, con el único propósito de discutir la pro-
blemática del déficit presupuestario! Y esto sólo tiene que
ver con el presupuesto anual, no con la descomunal can-
tidad de cinco billones de dólares (5,000,000,000,000) que
constituye la deuda nacional. ¡Hoy sabemos que el pro-
grama Medicaid pronto se encontrará sin fondos! Millares
están siendo· desempleados cada. semana y la· Reseiva
Federal ha mantenido los intereses bajos con la esperan-
za de inducir a las familias estadounídenses, abatidas por
las deudas, a gastar menos. Sin embargo, pese a todos los
esfuerzos, la bolsa de valores continúa subiendo a niveles
nunca antes vistos. Pareciera que un loco está al timón.
No sorprende que la mayoria de los expertos pronostiquen
que habrá una "r.ectificación" del mercado muy pronto.
Al comentar este aspecto .de la vida norteamericana,
Elena de White escribió: "Quienes mantienen las tiendas
del gobierno no logran resolver el problema de la corrup-
ción moral, de la pobreza y del aumento del crimen. Están
luchando en vano para poner las 0peraciones comerciales
sobre bases más seguras" (Testimonies jor the Church,
tomo 9, pág. 13).. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la
ley dominical? Note lo siguiente: "Se declarará que los
hombres ofenden a Dios al violar el descanso del domingo;
que este pecado ha atraído calamidades que no concluirán
hasta que la observ:ancia del domingo no sea estrtctamen-
te obligatoria; y que los que proclaman la vigencia del
cuarto mandamiento, haciendo con ello que se pierda el
respeto debido al domingo y rechazando el favor divino,
turban al pueblo y alejan la prospertdad temporal" (El con·
jlicto de los siglos, págs. 64 7, 648).
CUENI'A REGRESWA HACIA EL DOMINGO 131

Número 2
Corrupción moral
El colapso moral es casi total en Norteamértca. Elena de
White descrtbió las condiciones sociales imperantes en
nuestros días con suma claridad: "Los que están en el
mundo y han perdido su conexión con Dios, están hacien-
do esfuerzos desesperados y enloquecidos para constituirse
en el centro [asesinatos masivos y la toma de rehenes). Esto
los hace desconfiar el uno del otro, a lo cual sigue el crtmen.
Los reinos del mundo estarán divididos contra sí mismos
[Bosnia]. Irán escaseando poco a poco quienes actúen como
cuerdas de simpatía para vincular a los hombres con lazos
de hermandad. El egoísmo natural del corazón humano
será desarrollado por Satanás. El usará las voluntades
incontroladas y las pasiones violentas que nunca fueron
puestas bajo el dominio de la voluntad de Dios.
"La mano de cada hombre se extenderá contra su seme-
jante. El hermano se levantará contra el hermano, la her-
mana contra la hermana, los padres contra los hijos
(Susan SmithJ y los hijos contra los padres (los hermanos
Menéndez]. Todo estará en confusión. Parientes se traicio-
narán el uno al otro. Habrá maquinaciones secretas para
destruir la vida [el atentado con bomba en el edificio fede-
ral de OklahomaJ. Se verá por todas partes destrucción,
miseria y muerte" (Mensajes selectos, tomo 3, págs. 4 77,
478). He puesto algunos ejemplos modernos entre corche-
tes. Pero la situación, en verdad, es mucho peor de lo que
moderadamente señalamos. Durante el juicio seguido a
Susan Smith [ella asesinó a sus· dos hijitos] el periódico
Washington Post informó que durante los últimos tres
años más de 2,000 niños menores de 5 años fueron bru-
talmente asesinados por sus padres o tutores. ¡La mayo-
ría de ellos fueron horriblemente maltratados antes de ser
asesinados!
El "best-seller" de Bill Bennett Book of Virtues es un
intento de restaurar la decencia de la sociedad y. sin
embargo, ¿qué ha cambiado? Lo único que hizo fue expo-
ner el problema. Y por eso se nos dice: "Esta misma gente
132 ¡EL DOMINGO VIENE!

[los que están enfermos y hastiados de ver tanta maldad]


asegura que la corrupción que se va generalizando más y
más, debe achacarse en gran parte a la violación del a,sí
llamado 'día del Señor' (domingo). y que si se hiciese obli-
gatoria la observancia de ese día, mejorarla en gran mane-
ra la moralidad social" (El conflicto de los siglos, pág. 644).
Y así es.· efectivamente, como muchas personas ven las
cosas hoy en día. Véase, por ejemplo, la carta enviada al
director del periódico Califomian de Bakersfield, California
(5 de mayo de 1995) inmediatamente después del trágico
bombazo perpetrado en la ciudad de Oklahoma. "Como
testigo del reciente horror ocurrido en la ciudad de
Oklahoma, y al lamentar las pérdidas irreparables, se me
ocurre pensar en qué ha estado mal y por qué los esta-
dounidenses han decidido destruirse entre sí.
"Y mientras leía mis memorias del domingo, recordé la
forma en que pasé los años de mi infancia asistiendo a la
iglesia y conviviendo con mi familia los domingos, todo el
día, fielmente cada semana.
"Creo que debemos volver a esa parte de nuestro pasa-
do, y sería tan sencillo hacerlo.
"La razón por la cual el domingo funcionaba entonces
-mi familia adorando y Jugando juntos-. fue porque todos
los negocios se cerraban ese día para honrar el sábado.
"Eso mismo podriamos hacer ahora; y si todos los nego-
cios se cerraran, incluyendo cines y teatros, no nos que-
daña más remedio que inventar formas interesantes de
disfrutar el tiempo libre del domingo con nuestras familias
y amigos.
"Nuestras familias necesitan hacer del domingo 'un día
de actividad familiar'. Si todos los negocios estuvieran
cerrados, no tendriamos otra elección.
"Hay sabiduría en el mandamiento. 'acuérdate del día
de reposo para santificarlo"'.
David Rhea., Bakersfield

Y en caso de que a los hombres en general no los preo-


cupara el asunto de la corru.pción moral, "habrá comuni·
CUENTA REGRESIVA HACIA EL DOMINGO 133

caciones de espíritus que declararán que Dios los envió


para convencer de su error a los que rechazan el domingo
y afirmarán que deben obedecer a las leyes del país como
a la ley de Dios. Lamentarán la gran maldad existente en
el mundo y apoyarán el testimonio de los ministros de la
religión en el sentido de que la degradación moral se debe
a la profanación del domingo" (El coriflicto de los siglos,
pág. 648).
Los verdaderos seguidores de Dios serán culpados por
los problemas morales de la sociedad. "Los que honran el
sábado de la Biblia serán denunciados como enemigos de
la ley y el orden, como quebrantadores de las restricciones
morales de la sociedad, y por lo tanto causantes de anar-
quía y corrupción que atraen sobre la tierra los altos jui-
cios de Dios. Sus escrúpulos de conciencia serán presen-
tados como obstinación, terquedad y rebeldía contra la
autoridad" (Id., pág. 649).

Número 3
Desastres naturales
¿Quién podría negar la presencia de desastres natura-
les en todo el mundo? Espantosas en1pciones volcánicas,
devastadores terremotos, gravísirnas inundaciones, ocu-
rren con una frecuencia inusitada. Durante los meses de
enero y febrero de 1996 los Estados Unidos fueron azota-
dos por inundaciones, nevadas y bajas temperaturas
nunca antes registradas. Al parecer, el .diablo no sólo
causa estos desastres, sino también culpa de ellos a los
observadores del sábado.
"Satanás ejerce dominio sobre todos aquellos a quienes
Dios no guarda en forma especial... Al par que se hace
pasar ante los hijos de los hombres como un gran médico
que puede curar todas sus enfermedades, Satanás produ-
cirá enfermedades y desastres al p.unto que ciudades
populosas sean reducidas a ruina y desolación. Ahora
mismo.está obrando. Ejerce su poder en todos los lugares
y bajo mil formas: en las desgracias y calamidades de mar
y tierra, en las grandes conflagraciones, en los tremendos
134 ¡EL DOMINGO VIENE!

huracanes y en las terribles tempestades de granizo, en


las inundaciones, en los ciclones, en las mareas extraor-
dinartas y en los terremotos. Destruye las mieses casi
maduras y a ellos siguen la hambruna y la angustia; pro-
paga por el aire emanaciones mefiticas y miles de seres
perecen en la pestilencia. Estas plagas irán menudeando
más y más y se harán más y más desastrosas ... Y luego el
gran engañador persuadirá a los hombres de que son los
que sirven a Dios los que caus~n esos males ... Se declara-
rá que los hombres ofenden a Dios al Violar el descanso del
domingo" (Id., págs. 647, 648).
Muchos de los que están involucrados en el moVimien-
to dominical fueron convencidos por Satanás de que, al
establecer leyes dominicales, están sirViendo a Dios.
"Satanás interpreta los eventos, y ellos [los hombres
importantes] piensan, como él desea que lo hagan, que las
calamidades que llenan la tierra son el resultado de la vio-
lación del domingo. Estos hombres de influencia, pensan-
do aplacar la ira de Dios, establecen leyes que imponen la
observancia del domingo. Ellos piensan que al exaltar más
y más este falso día de descanso, exigiendo la obediencia
a la ley dominical, el sábado espurio, están sirviendo a
Dios" (Maranata, pág. 176).

Número 4
Cohecho
La imposición de adorar en domingo es directamente
contraria a los principios de nuestra constitución y la
libertad religiosa. Y, definitivamente, no hay apoyo escrt-
turístioo para la exaltación del domingo. Por lo tanto, es
natural que se intente· recurrir al cohecho y manipular a
aquellos que señalan estos grandes obstáculos. "Los dig-
natarios de la iglesia y del estado se unirán para hacer que
todos honren el domingo, y para ello apelarán al cohecho,
a la persuasión o a la fuerza. La falta de autoridad diVina
se suplirá con ordenanzas abrumadoras. La corrupción
política está destruyendo el amor a la justicia y el respeto
a la verdad; y hasta en los Estados Unidos de la libre
CUENTA REGRESNA HACIA EL DOMINGO 135

América, se verá a los representantes del pueblo y a los


legisladores tratar de asegurarse el favor público doble-
gándose a las exigencias populares por una ley que
imponga la observancia del domingo" (El conflicto de los
siglos, pág. 650).
Elena de White predice lo siguiente en otra declaración:
"A medida que el movimiento a favor de la imposición del
domingo sea más y más atrevido y decidido, se invocará la
ley contra los observadores del mandamiento: Serán tra-
tados con multas y ptisión, y a otros se les ofrecerán posi-
ciones de influencia y otras ventajas para inducirlos a
renunciar a su fe. Pero su rápida respuesta será: 'mués-
trennos nuestro error por la Palabra de Dios' ... Y aquellos
que sean llevados ante los tribunales harán una poderosa
vindicación de la verdad, y algunos de los que les escu-
chen serán inducidos a echar su suerte de parte de los
mandamientos de Dios. De este modo se llevará la luz ante
miles [quizá en C-Span ·o ante trtbunales ampliamente
cubiertos por la TVJ que de otra manera no habrían cono-
cido nada de estas ve~dades" (Maranata, pág. 186).

Número 5
Apelación al razonamiento y al compromiso
Siendo que la mayoría de los cristianos en la actualidad
''guarda" el domingo, es y será "lógica" la elección de este
día como día de reposo, de adoración y dedicado a la fami-
lia. No podemos tener dos días de reposo, dicen algunos.
Debemos unirnos y trabajar juntos para revertir los pro-
blemas de la sociedad. Además, ¿no se supone que los
crtstianos deben ser ejemplo en apoyar las leyes? .¿Cómo
pueden ustedes estar en lo correcto cuando la mayoría ve
las cosas de otro modo? La gran dificultad vendrá cuando
se combine ia ley dominical con otras buenas reformas,
l.ales como la temperancia y la moralidad. De hecho, pode-
mos concordar con casi todo cuanto propone la Coalición
Crtstiana. El problema es que ellos se están preparando
para "legislar" la moralidad, lo cual es contrarto a los prin-
cipios de la Sagrada. Escritura. Cuando esto ocurrió en la
)36 ¡EL DOMINGO VIENE!

anterior crisis provocada por la ley dominical, Elena de


White aconsejó: "Pero la circunstancia de que un movi-
miento encaminado a establecer un error esté ligado con
una obra buena en sí misma, no es un argumento en favor
del error.. Podemos encubrir un veneno mezclándolo con
un alimento sano pero no por eso cambiamos su natura-
leza. Por el contrario, lo hacemos más peligroso, pues se lo
toma con menos recelo. Una de las trampas de Satanás
consiste en mezclar el error con una porción suficiente de
verdad a fin de cohonestar aquél. Los jefes del movimien-
to en favor del domingo pueden propagar reformas que el
pueblo necesita, principios que estén en armonía con la
Biblia; pero mientras mezclen con ellas algún requisito en
pugna con la ley de Dios, los siervos de Dios no pueden
unirse a ellos. Nada puede autorizarnos a rechazar los
mandamientos de Dios para adoptar los preceptos de los
hombres" (El conflicto de los siglos, pág. 645).
A Elena de White se le dio una "isión de cómo se recu-
rrirá al ridículo y la burla para tratar de persuadir al pue-
blo de Dios a conformarse con la ley dominical: "El tiempo
de angustia estaba sobre nosotros. Vi a gente en gran per-
plejidad, llorando y orando, rogando por el cumplimiento
de las seguras promesas de Dios, mientras los malos nos
rodeaban p9r todas partes, burlándose de nosotros y ame-
nazando con destruirnos. Ridiculizaban nuestra debili-
dad, se mofaban de la pequeñez de nuestro número, y nos
vilipendiaban con palabras calculadas para herir profun-
damente ..Nos acusaban de tomar una posición indepen-
diente de todo el resto del mundo. Nos habían cortado
nuestros recursos, de manera que no podíamos comprar
ni vender, y se referían a nuestra desmedida pobreza y a
nuestra condición desgraciada. No podían ver cómo podri-
amos vivir sin.el mundo. Dependíamos del mundo, y debí-
amos ceder a las costumbres, prácticas y leyes del domin-
go, o de otra manera, salir de él. Si éramos el único pue-
blo del mundo a quien el Señor favorecía, las apariencias
eran terriblemente contrarias a nosotros" (Mensajes selec-
tos, tomo 3. pág. 489).
CUENTA REGRESNA HACIA EL DOMINGO 137 :

Todos. de un modo u otro. soportamos tremendas pre-


siones para conformarnos a las costumbres del mundo. 1
Este fenómeno social se conoce corno presión de grnpo. Si ,
bien la mayoría de los jóvenes "saben" que el tabaco y las ,
drogas son nocivos para la salud, y realmente no quieren
gastar su dinero en hábitos destrnctivos, muchos se invo- •
lucran en estas prácticas, después de todo, porque quie- ,
ren parecerse a sus amigos. Otros son arrastrados a la 1

práctica de diversos tipos de inmoralidad sexual por la tre- ,


menda presión de sus compañeros.
Esta típica fuerza psicológica es también evidente en el ,
mundo crtstiano. Muchos de nosotros nos sorprendimos ·
cuando Joseph Tkach, padre, líder de la Iglesia Mundial
de Dios (IMD) anunció en el mes de enero de 1995 que "ya
no se consideraba obligatorto observar el séptimo día 1

sábado, los días santos del Antiguo Testamento, o el diez- 1

mo". Christianity Today le dio la bienvenida a la IMD a la


principal corrtente del Protestantismo. diciendo que el
mundo evangélico les aplaudía por los esfuerzos condu-
centes a desviarlos del legalismo levítico hacia la ortodoxia ·
evangélica (véase Chri.stianity Today, 24 de abril de 1995, ,
pág. 53, y la del 17 de julio de 1995, pág. 63).
La Revista Adventista (del 16 de enero de 1996), en un
reportaje relacionado con este incidente, comentó que ,
"Joseph Tkach, padre, introdujo cambios doctrinales para
poner a la iglesia más a tono con la corriente prtncipal del
Protestantismo".
"Los cambios incluían el abandono del sábado. de la
observancia de las fiestas anuales y la distinción entre 1

carnes limpias e inmundas. La IMD declaró que qichas ,


prácticas corresponden al antiguo pacto y ya no son obli- '
gatortas para los miembros actuales. Como resultado, más
de la mitad de los miembros (de .un total de l 00,000) y 500
pastores abandonaron la denominación". Es evidente el
hecho de que la presión es enorme. El aspecto positivo de ,
este incidente en particular es que muchas de estas per-
sonas se están relacionando con los adventistas para
conocerlos cada vez mas. El Dr. George Reid, director del
138 ¡EL DOMINGO VIENE!

Instituto de Investigaciones Bíblicas de la Asociación


General, y el Dr. Samuel Bacchiocchi, profesor de teología
e historia en la Universidad Andrews, fueron invitados no
hace mucho a predicar a un grupo de no adventistas guar-
dadores del sábado.

Número 6
Milagros y mariolatda
Se nos ha dicho que ésta será la principal avenida que
el diablo usará para reforzar el apoyo a la ley dominical.
Elena de White menciona que "los papistas, que se jactan
de sus milagros como signo cierto de que su iglesia es la
verdadera, serán fácilmente engañados por este poder
maravilloso, y los protestantes, que han arrojado c;J.e sí el
escudo de la verdad, serán igualmente seducidos. Los
papistas, los protestante_s y los mundanos aceptarán
igualmente la forma de_ la! piedad sin el poder de ella, y
verán en est~ -µnión un gran movimiento para la conver-
sión del mundb y el coroiénzo del milenio tan largamente
esperado" (El coriflkJto · de los siglos, pág. 646). ¡El más
asombroso cumplimiento de esta predicción lo vemos,.en
los católicos que creen que esos milagros divinos están
ocurriendo ahora mismo!
Malachi Martin, autor del libro Las llaves de esta san-
gre, escribió el prólogo del libro The Thunder of Justi.ce,
que es actualmente un "best-seller" en los estante~ de las
_librerías católicas. He aquí sus asombrosas palabras:
"Sólo un cristiano sumamente distraído e inconsciente de
hoy podría haber dejado pe recibir al menos una impre-
. sión pasajera... de que de~ hace vartos años han ocurrí- .
do una serie de eventos -en el más amplio sentido de la
palabra-, todos los cuales indican que la humanidad como
un todo y la le),esia Católica Romana en partiéulaL han lle-
gado a un umbral del destino más allá del cual sólo cabe
una nueva condición de los asuntos humanos.
"Literalmente, cada década de este siglo ha apilado,
una sobre otra, lo que Crtsto llamó 'las señales de los tiem-
pos' (Mat. 16:3, 4).
CUENTA REGRESIVA HA.CIA EL DOMINGO 139

"Dicho de otra manera. es casi imposible escapar a la


comprensión de estos eventos y del clamor de sus partici-
pantes. Visiones. Apariciones. Mensajes. Predicciones.
Advertencias. interpretaciones. Estatuas que lloran e íco-
nos que sangran. Fuentes de aguas milagrosas.
Curaciones espontáneas. Curiosas danzas rituales y eclip-
ses del sol y de la luna. Niñitos que predicen el futuro.
Hombres y mujeres incultos que aconsejan a papas y
gobernantes. Videntes y visionarios que son promovidos
por la publicidad a nivel nacional e internacional. Y como
si lo anterior fuera poco. obviamente no puede faltar el
énfasis que se hace al rol singular de la bienaventurada
Virgen Maria de Nazaret como la reina del cielo -no sor-
prende en lo absoluto-. mediadora de todas las gracias"
(Malachi Martín, en el prólogo preparado para el libro de
Ted y Maureen Flynn, The Thunder of Justice).
¡Qué impresionante lista de milagros comunes coronan
la exaltación de la virgen María! El libro en su totalidad
(400 páginas} está dedicado a las "apariciones" -visitas y
mensajes- de la virgen María. Y ¿qué es lo que dice ella?
"Nuestra Señora dijo al campesino Michael O'Donnell:
'Preserven el domingo para la oración'" (Flynn. The
Thunder of Justice. pág. 30).
Muy alarmante, ¿verdad? Es el cumplimiento directo
de la profecía. ¡Otra indiscutible señal de que ya viene el
domingo!
Número 7
Mensajes de.los muertos
Como parte de la constante andanada de milagros
mentirosos lanzada por el enemigo, Satanás "hará que
vuelvan los muertos" en su intento p0r seducir a los fieles
a deshonrar a Dios y unirse al movimiento dominical. "Los
que quieran permanecer firmes en estos tiempos de' peli-
gro deben comprender cabalmente el testimonio de las
Escrituras. ·
"Muchos tendrán que vérselas con espíritus de demo-
nios que personificarán a parientes o amigos queridos y
que proclamarán las herejías f!JáS peligrosas. Estos espíri-
140 ¡EL DOMINGO VIENE!

tus apelarán a nuestros más tiernos sentimientos de sim-


patía y harán milagros con el fin de sostener sus asertos.
Debemos estar listos para resistirles con la verdad bíblica
de que los muertos no saben nada y de que los que apa-
recen como tales son espíritus de demonios" (El conflicto
de los siglos, pág. 616). Estas dedaraciones no mencionan
lo que dicen aquellos que "regresan", excepto que procla-
man las peligrosas herejías". Pocas páginas más adelante
se nos dice: "Merced a los dos errores capitales, el de la
inmortalidad del alma y el de la santidad del dc,mingo,
Satanás prenderá a los hombres en sus redes" (El conflic-
to de los siglos, pág. 645).
Ya Satanás está preparando a la gente para que acepte
sus certeros engaños de las visitas de los muertos. La
revista The Christian Ministry, publicada por la Christian
Century Foundation, dio a conocer hace poco uri artículo
titulado "En busca de ángeles". En dicho artículo el autor,
que es un pastor, declaró: "Mi consejo es continuar bus-
cando ángeles, pero no hemos de ser miopes {una visión
muy estrecha de algo]. Los ángeles asumen muchas for-
mas; el interés corriente se enfoca en el tipo de ángeles con
dos alas y un halo en la cabeza. Sugerimos otros lugares
donde buscarlos. [El autor hace una lista de cinco puntos,
pero sólo el cuarto es relevante aquí] ... Cuarto, busque
ángeles en forma de seres amados que han muerto" (The
Christian Ministry, mayo-junio, 1995, pág. 9).

Número 8
El "retorno de los apóstoles"
Las Escrituras constituyen la fuente primaria de apoyo
para el pueblo de Dios, pues provee las normas que rigen
su vida y determinan la verdad. Naturalmente, el diablo
trabaja duro-para minar su contenido y consecuentemen-
te eliminar su defensa contra herejías tales como la ley
dominical. "Esos espíritus mentirosos representan a los
apóstoles como contradiciendo lo que escribieron bajo la
inspiración del Espíritu Santo durante su permanencia en :
la tierra. Niegan el origen divino de la Biblia, anulan así el
CUENTA REGRESNA HA.CIA EL DOMINGO 141

fundamento de la esperanza cristiana y apagan la luz que


revela el camino hacia el cielo. Satanás hace creer al
mundo que la Biblia no es más que una ficción, o cuando
mucho. un libro apropiado para la infancia de la raza, del
que se debe hacer poco caso ahora, o ponerlo a un lado
por anticuado" (El conflicto de los siglos, págs. 613, 614).
Una declaración similar de Primeros escritos nos da una
perspectiva adicional. "El padre de la mentira ciega y
engaña al mundo enviando a sus ángeles para que hablen
como si fueran apóstoles. y esos ángeles hacen que éstos
contradigan lo que escribieron en la tierra por inspiración
del Espíritu Santo. Los ángeles mentirosos hacen aparecer
a los apóstoles corrompiendo sus propias enseñanzas y
declarándolas adulteradas. De ese modo se complace
Satanás en sumir a los que se llaman cristianos, y a toda
clase de gente en incertidumbre respecto a la Palabra de
Dios" (Primeros escritos. pág. 264).
Este punto de vista revisionista de la Biblia ya es una
realidad. Muchos, quiZá incluso en nuestras propias filas,
ven la Biblia como un libro arcaico, más apropiado para
los "albores de la raza" y formado en ese criterio. ¿Cuál
será la reacción de aquellos que piensan así cuando apa-
rezcan espíritus y corroboren sus puntos de vista?

Número 9
Los ángeles malignos aparecen como buenos
En medio de la creciente presión para aceptar la ado-
ración dominical, el diablo enviará a sus ángeles para que
se presenten ante los hombres con un mensaje específico
aqerca del domingo. "Declaraban que ellos tenían la ver-
dad, que los milagros sucedían entre ellos; que los ángeles
del cielo hablaban y caminaban con ellos; que entre ellos
se hacian con gran poder s,~ñales y prodigios, y que éste
era el milenio temporal que habían estado esperando por
tanto tiempo. El mundo entero estaba convertido y en
armonía con la ley del domingo, pero este pueblo pequeño
y débil estaba desafiando las leyr,s de la nación y la ley de
Dios, y afirmaban que eran los únicos justos que había
142 jEL DOMINGO VIENE!

sobre la tierra ... " (Mensajes selectos, tomo 3, págs. 489,


490).
"El poder milagroso que se manifiesta en el espiritismo
ejercerá su influencia en perjuicio de los que prefieren
obedecer a Dios antes que a los hombres. Habrá comuni-
cacion~s de espíritus que declararán .que pios los envió
para convencer de su error a los que rechazan el domingo
y aftrmarán que se debe· obedecer a las leyes del país como
a la ley de Dios. Lamentarán la gran maldad existente en :
el mundo y apoyarán el testimonio de los ministros de la
religión en el sentido de que la degradación moral se debe 1

a la profanación del domingo. Grande será la indignación


despertada contra todos los que se nieguen a aceptar sus
aseveraciones" (Maranata, pág. 165}.
Y cuando el diablo mismo se hace pasar por Cristo,
"declara que aquellos que persisten en santificar el sépti- ,
mo día blasfeman su nombre porque se niegan a oír a sus
ángeles, que les fueron enviados con la luz de la verdad" 1

(El conflicto de los siglos, pág. 682).

Número 10
El engaño que resulta casi irresistible
Hasta aquí hemos visto nueve aspectos que presionan
al pueblo de Dios para aceptar la ley dominical. Esta vez
Satanás mismo entra en acción tratando de aparecer
como si Cristo hubiera venido otra vez a la tierra. Elena de
White llama a esto "el engaño más poderoso y que resulta
casi irresistible".
"El acto capital que coronará el gran drama del engaño 1

será que el mismo Satanás se hará pasar por Cristo. Hace


mucho que la iglesia profesa esperar el advenimiento del
Salvador .como la consumación de sus esperanzas. Pues ,
bien, el gran eagañador simulará que Cristo ha venido. En
varias partes de la tierra, Satanás se manifestará a los
hombres como ser majestuoso, de un brillo deslumbrador, ,
parecido a la descripción que del Hijo de Dios da San Juan
en el Apocalipsis (Apoc. 1: 13-15). La gloria que _lo rodee
superará cuanto hayan visto los ojos de los mortales. El 1
CUENTA REGRESIVA HACIA EL DOMINGO 143

grito de triunfo repercutirá por los aires: '¡Cristo ha veni-


do! ¡Cristo ha venido!' El pueblo se postrará en adoración
ante él. mientras levanta sus manos y pronuncia una ben-
dición sobre ellos como Cristo bendecía a sus discípulos
cuando estaba en la tierra. Su voz es suave y apacible,
pero a la vez llena de melodía. En tono amable y compasi-
vo, enuncia algunas de las verdades celestiales y llenas de
gracia que pronunciaba el Salvador; cura las dolencias del
pueblo, y luego, en su fementido carácter de Cristo, ase-
gura haber mudado el día de reposo del sábado al domin-
go y manda a todos que santifiquen el día bendecido por
él. Declara que aquellos que persisten en santificar el sép-
timo día blasfeman su nombre porque se niegan a oír a
sus ángeles. que les fueron enviados con la luz de la ver-
dad. Es el engaño más poderoso y resulta casi irresistible"
(El coriflicto de los siglos, pág. 682).
Se parecerá a Jesús, hablará como Jesús, vestirá como
Jesús. actuará corno Jesús y, para la mayoría de los mor-
tales, será Jesús. ¿Cómo sabrán los fieles que no es
Jesús? Sólo hay dos formas de averiguarlo.
El primer factor identificador es la forma de su venida.
· La Biblia dice: ''Porque como el relámpago que .sale del
oriente y se muestra hasta el occidente, así será también
la venida del Hijo d~l Hombre", y "He aquí que viene con la
nubes, y todo ojo le verá" (Mat. 24:27; Apoc. 1:7). Elena de
White añade: "No se. le permitirá a Satanás contrahacer la
manera en que vendrá Jesús ... No se puede remedar
semejante aparición~ Todos la conocerán y el mundo ente-
ro la presenciará" {El conflicto de los. siglos, pág. 683). El
segundo elemento· que los capacitará para identific;ar la
falsifiéación es la Segura Palabra de Dios. "Sólo los que
hayan estudiado diligentemente las Escrituras y hayan
recibido el ainor de la verdad en sus corazones, serán pro-
tegidos de los poderosos engaños que cautivarán al
mundo. Merced al testimonio bíblico descubrirán al enga-
ñador bajo su disfraz" (Id., pág. 683).
¿Conocemos y amamos la Santa Escritura tanto como
para que seamos capaces de confiar en ella contra el tes-
144 ¡EL DOMINGO VIENE!

timonio de nuestros sentidos? ¿Hemos estado demasiado


ocupados con las cargas de la vida que no hemos tomado
tiempo para estudiar y memorizar la Escritura? La men-
sajera del Señor pregunta al remanente: "¿Se sienten los
hijos de Dios actualmente bastante firmes en la Palabra
divina para no ceder al testimonio de sus sentidos? ¿Se
atendrán ellos en semejante crisis a la Biblia y a la Biblia
sola?" Y advierte: "Si ello le resulta posible, Satanás les
impedirá que logren la preparación necesaria para estar
firmes en aquel día. Dispondrá las cosas de tal modo que
el camino les esté obstruido: los aturdirá con bienes terre-
nales, les hará llevar una carga pesada y abrumadora para
que sus corazones se sientan recargados con los cuidados
de esta vida y que el día de la prueba los sorprenda como
ladrón" (El éonjlicto de los siglos, pág. 683).
Después de asimilar la alarmante información presen-
tada hasta aquí, quizá usted empiece a ver que todo está
listo para los eventos finales. No es mi propósito alarmar
a nadie, sino ayudarles a prepararse para los desafios que
nos esperan. Los valores espirituales son de suprema
importancia; la Vida o la muerte eterna son las que están
en juego aquí. Debemos saber lo que nos espera en el cer-
cano futuro, quizá dentro de semanas o meses, y com-
prender que todas estas cosas se nos han dicho antes que
acontezcan. Todos y cada uno de nosotros necesitamos
estar espilitualmente seguros y preparados para perma-
necer fieles.
En una larga oración leemos acerca del escenarto fmal:
''Cuando el protestantismo extienda su mano a través del
abismo para asir la mano del poder romano, cuando se
extienda· sobre el abismo para darse la mano con el espi-
ritismo; cuando, bajo la influencia de esta trtple unión,
nuestro país repudie todo plincipio de su constitución
como gobierno protestante y republicano, y haga provisión
para la propagación de las mentiras y seducciones papa-
les, entonces podremos saber que ha llegado el tiempo
para que se manifieste la obra asombrosa de Satanás (la
aparición de él mismo como el Cristo, como se discutió un
C{)ENI'A REGRESNA HACIA EL DOMINGO 145

poco más arriba] y que el fin está cerca" (Maranata, pág.


188).
¡Qué tiempo más emocionante nos tocará vivir!

l. La UNDECIMA PARTE del tomo 3 de Mensajes selectos (págs.


437-493) contiene 56 páginas de consejos sumamente oportunos.
Recomiendo con mucha insistencia que se lea toda esa sección. Los titu-
las de los capítulos son: "Lecciones de la experiencia de hacer frente a la
crisis de la ley dominical a fines del siglo pasado": "Al acercarnos al fin"
y "La última gran lucha". Los Fideicomisarios del Patrimonio White han
escrito una breve introducción a esta parte en la cual dicen: "La agita-
ción por la ley dominical disminuyó gradualmente, pero en los años suce-
sivos Elena de White mantuvo los problemas del conflicto final ante los
dirigentes de la iglesia. Los tiempos pueden haber cambiado. en lo que
se refiere a la persecución por observar el sábado, pero los asuntos y
principios involucrados siguen siendo los mismos. Desde la muerte de
Elena de White han ocurrido cambios adicionales, pero creemos que los
mismos problemas y los mismos principios revivirán en el conflicto veni-
dero, a pesar de las apariencias contrarias actuales" (Mensajes selectos,
tomo 3, pág. 435}.
2. En Euen at the Doordediqué a este tema un capitulo completo titu-
lado "Armagedón económico".
CAPITUW 10

El espiritismo se alía
con la iglesia

T anto la Biblia como el espíritu de profecía describen


la obra concertada de una triple alianza al final del
tiempo. La Biblia llama a este trío el dragón, la bestia
y el falso profeta. "Y vi salir de la boca del dragón, y de la
boca de la bestia, y de la boca del falso profeta, tres espí-
ritus inmundos a manera de ranas; pues son espíritus de
demonios, que hacen señales, y van a los reyes de la tie-
rra en todo el mundo, para reunirlos a la batalla de aquel
gran día del Dios Todopoderoso" (Apoc. 16: 13, 14).
Algunos estudiosos de la Biblia han denominado a estos
poderes la "trinidad satánica". El espíritu de profecía ~ -
bién identifica a este poderoso trío: "Merced á los dos erro-
res capitales, el de la inmortalidad del alma y el de la s.an-
tidad del domingo, Satanás prenderá a los hombres en sus
redes. Mientras aquél forma la base del espiritismo, éste
crea un lazo de simpatía con Roma. Los protestantes de
los Estados Unidos serán los primeros en tender las
manos a través de un doble abismo al espiritismo y al

146
EL ESPIRITISMO SE AUA CON LA IGLESIA 147

poder romano; y bajo la influencia de esta triple alianza


ese país marchará en las huellas de Roma, pisoteando los
derechos de la conciencia" (El conflicto de los siglos, pág.
645).
Los investigadores adventistas concuerdan en identifi-
car al "dragón", la "bestia", y al "falso profeta" como el espi-
ritismo moderno, o paganismo, el papado y el protestan-
tismo apóstata. Este trio o triple poder religioso constitu-
yen juntos la "gran Babilonia" de los últimos días.
Ahora contemplamos un asombroso desarrollo históri-
co. Ya vimos cómo el papado y los Estados Unidos están
comenzando a cooperar mutuamente. Este hecho, al final,
dará lugar al apoyo mundial que recibirá la bestia. Sata-
nás usará tanto al papado como a los Estados Unidos (en
su rol de potencia que "habla como dragón") para impul-
sar el apoyo al domingo en abierta violación de la ley de
Dios. Pero ahora -en el mismo tiempo del fin- el diablo
mismo se involucra personalmente en la gran controver-
sia. Se dice que los milagros del espiritismo son "señales".
El diablo los usará para autenticar sus falsos mensajes y
dar testimonio del poder y autoridad de su falso sistema
religioso.
La tercera rana de Apocalipsis 16 es el espiritismo; esto
es, Satanás trabajando frenética y dramáticamente.
Ya hemos visto cómo la cooperación del papado con los
Estados Unidos se mueve hacia la ley dominical. Es abru-
madora la evidencia de que el escenario para la acción ya
se está formando. Pero, ¿no encaja el espiritismo aquí de
alguna manera? La respuesta es sí. Y está obrando ahora
mismo. ·
¿Recuerda la evidencia de que el espiritismo jugará un
papel tremendamente importante en las presiones para
conformarse a la adoración dominical? El diablo obrará a
través de "los que han muerto", "malos espiritus", "los
apóstoles", y finalmente, de "si mismo". Si el fin está cerc.a,
necesariamente deberíamos ver los inicios de la obra espe-
cial del ~spiritismo ahora.
Hay literalmente cientos de libro:-; sobre las creencias
148 ¡EL DOMINGO VIENE!

de la "Nueva Era". De hecho, el tema dominante en las sec-


ciones religiosas de las librerías es, con mucho, el tipo de
material producido por la Nueva ETa. Se han escrito vatios
libros, como el de Dave Hunt, Seduction of Chnsttanity
(Seducción del cristianismo). sobre este tema y su acepta-
ción por muchos grupos cristianos.
El capítulo 31 de El conflicto de los siglos trata este
tema. Elena de White señala la forma en que "Satanás ha
estado preparándose desde hace tiempo para su último
esfuerzo de engañar al mundo. El cimiento de su obra lo
puso en la afirmación que hiciera a Eva en el Edén: 'De
seguro no moriréis'. 'En el día que comiereis de él, vues-
tros ojos serán abiertos, y seréis como dioses, conocedores
del bien y del mal'. (Gén. 3:4, 5). Poco a poco Satanás. ha
preparado el camino para su obra maestra de seducción:
el desarrollo del espiritismo. Hasta ahora nó ha logrado
realizar completamente sus designios; pero lo conseguirá
en el poco tiempo que nos separa del fin. El profeta dice:
'Y vi ... tres espín tus inmundos, como ranas; ... son espíri-
tus de demonios, que obran prodigios; los cuales salen a
los reyes de todo el mundo habitado, a juntarlos para la
guerra del gran día del Dios Todopoderoso' (Apoc. 16: 13,
14). Todos, menos los que estén protegidos por el poder de
Dios y la fe en su Palabra, se verán envueltos en ese enga-
ño. Los hombres se están dejando adormecer en una segu-
ridad fatal, y sólo despertarán cuando la ira de Dios se
derrame sobre la tierra" (El conflicto de los siglos, pág.
618).
Elena de White nos provee, en esta advertencia enviada
del cielo, una vislumbre de lo amplia que es la expeiiencia
de Satanás en su plan para el éxito final del error. Ella ini-
cia el capítulo 33 señalando que "la gran controversia
entre Cristo y Satanás, sostenida desde hace cerca de seis
mil años, está por terminar; y Satanás redobla sus esfuer-
zos para hacer fracasar la obra de Cristo en beneficio del
hombre y para sujetar las almas en sus lazos. Su objeto
consiste en tener sumido al pueblo en las tinieblas y en la
impenitencia hasta que termine la obra mediadora del
EL ESPIRITISMO SE AUA CON LA IGLESIA 149

Salvador y no haya más sacrificio por el pecado" (El con-


jl:icto de los siglos, pág. 572).
Se nos dice que Satanás avanza "poco a poco". Es evi-
dente el progreso del espiritismo en torno nuestro, a tra-
vés de la publicidad alienante y los programas de televi-
sión y en las pelícµlas que se proyectan. El diccionarto
define el espiritismo como la "doctrina de los que suponen
que los espíritus de los muertos pueden ser invocados
para conversar con ellos". Esta supuesta comunicación
está teniendo lugar en este mismo momento. Pero además
de personificar a los muertos (ex seres vivientes), el diablo
usa también a los ángeles malos para personificar a los
santos ángeles y finalmente hasta a Jesús mismo. Satanás
desplegará todos estos fenómenos supranormales para
unir al papado con el protestantismo apóstata, y final-
mente con "todo el mundo". Hoy asistimos al comienzo del
último acto del drama de los siglos protagonizado por
Cristo y Satanás.
Al parecer, prevalece hoy la idea de que todo lo que
necesitamos es desarrollar una relación amorosa con
Jesús. Según todo cuanto he estudiado en la Biblia y el
espírttu de profecía, la única forma de hacer frente al dia-
blo en el último gran conflicto es con un claro: "Así dice
Jehová; escrito está". ¡Usted deberá conocer su Biblia para
poder mantenerse firme de parte de la verdad! ¡Los textos
que prueban la verdad y desenmascaran la mentira son
importantes! Por ejemplo, saber lo que la Biblia enseña en
cuanto al estado de los muertos. constituye una defensa
contra los engaños espirttistas de Satanás en el tiempo del
fin.

Lo que enseña la Biblia en cuanto a la condición del


hombre cuando muere
Los adventistas creemos que el hombre, al ser creado,
poseyó la inmortalidad condicional. Es decir, mientras
fuera fiel al mandamiento de Dios, tendria acceso al árbol
de la vida y por lo tanto podria vivir para siempre. Desde
su caída, sin embargo, no tenemos más acceso al árbol de
150 ¡EL DOMINGO VIENE!

la vida y estamos "sujetos a la muerte". Nuestra única


esperanza de vida eterna es Cristo". El "murió por noso-
tros" -la segunda muerte- por lo tanto, aunque mura-
mos, esa muerte no sería más que un sueño. Cuando
Cristo venga por segunda vez los justos que vivieron a
través de los siglos resucitarán. Ellos se levantarán a
novedad. de vida -inmortalidad- para vivir con Cristo
para siempre. Se han escrito cientos de libros sobre la
antropología cristiana, el estudio de la naturaleza del
hombre. Pero aqui ·mantendremos enfocada nuestra
atención en el "estado intermedio". entre la muerte natu-
ral y la resurrección.
Las hermosas enseñanzas de la Biblia dedican ocho
secciones a la antropología cristiana, exactamente 32
páginas! El libro está escrito en forma de preguntas y res-
puestas. y éstas se dan con textos bíblicos. El siguiente
extracto ayudará al lector a ver que la Biblia es clara en
este tema y que sus enseñanzas debelian conformar nues-
tras creencias y nuestra comprensión al respecto.

A QUE SE ASEMEJA LA MUERTE

¿Con qué figura se refiere la Biblia a la muer·


te?
"Tampoco querernos, hermanos, que ignoréis
acerca de los que duermen, para que no os
entristezcáis como los otros que no tienen espe-
ranza" (1 Tes. 4: 13. Véase también 1 Cor. 15: 18,
20; Juan 11:11-14).
Nota: Un sueño saludable sumerge al indivi-
duo en un estado absolutamente inconsciente; el
tiempo transcurre sin que se note, y la actividad
mental se-suspende.

¿Dónde dice Daniel que duermen los muertos?


"Muchos de los que duermen en el polvo de la
tierra serán despertados" (Dan. 12:2. Véase tam-
bién Ecl. 3:20: 9: 10).
EL ESPIRITISMO SE AUA CON LA IGLESIA 151

Los pensamientos y sentimientos de los


muertos

¿Qué saben los muertos acerca de su familia?


"Sus hijos tendrán honores, pero él no lo
sabrá; o serán humillados, y no entenderá de
ello" (Job 14:21).

¿Qué su\':ede con los pensamientos del hom-


bre cuando muere?
"Pues sale su aliento, y vuelve a la tierra; en
ese mismo día perecerán sus pensamientos" (Sal.
146:4).

¿Saben alguna cosa los muertos?


"Porque los que Viven saben que han de morir;
pero los muertos nada saben" (Ecl. 9:5).

¿Participan en tos· asuntos terrenales'?


"También su amor y su odio y su envidia fene-
cieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo
que se hace debajo del sol" {vers. 6).
Nota: Si la persona permaneciera consciente
después de la muerte, se enterarla de lo bien o
mal que están sus hijos, si reciben honores o
caen en desgracia. Pero en la muerte cesan todos
los atributos mentales; la capacidad de pensar, el
amor, el odio, la envidia, en fin. todas las mani-
festaciones de la vida consciente y volitiva, desa-
parecen. Al perecer sus pensamientos, obVia-
mente el hom.bre no tiene más parte en los asun-
tos de este mundo. Pero si -como enseñan algu-
nos- la facultad de pensar del hombre continúa
después de la muerte, él vive, y si Vive, debe de
estar en algún lugar. ¿Dónde? ¿En el cielo o en el
infierno? Si al morir va a uno de esos dos luga-
res, ¿para qué sería necesarto un futuro juicio?
¿O una resurrección? ¿O la segunda venida de
152 ¡EL DOMINGO VIENE!

Cristo? Si los hombres reciben su recompensa al


morir. antes que se realice el juicio fmal de
hecho. su recompensa o condenación precedería
a su sentencia, cosa totalmente inadmisible.

¿Cuánto sabe la persona acerca de Dios des-


pués de morir?
"Porque en la muerte no hay memoria de ti"
(Sal. 6:5).
Nota: Como ya vimos, en su contenido· la
Biblia presenta a los muertos como d1:ll'miendo,
sin tener siquiera memoria de Dios. Si estuv.ieran
en el cielo o en el infierno, ¿habría dicho Jesús:
"Nuestro amigo Lázaro duerme"? (Juan 11: 11).
Si hubiere sido así, llamarlo a la vida lo habría
privado de la bienaventuranza del cielo que en
justicia le correspondía. La parábola del rico y
Lázaro (Luc. 16) no enseña que los muertos estén
conscientes, sino que las riquezas de nada seIVi-
rán en el juicio y que la pobreza no excluirá a
nadie del cielo.

Actualmente los dirigentes de Israel están haciendo


planes para realizar una gran fiesta durante el año 2000.
En esa ocasión celebrarán el 3000º aniversario de los 40
años de reinado del rey David. Pedro, sabiendo la posición
que ocupó David entre los judíos, lo menciona dos veces
en su sermón en el día de pentecostés. El dijo: "Varones
hermanos, se os puede decir libremente del patriarca
David, que ~urió y fue sepultado, y su sepulcro está con
nosotros hasta el día de hoy... Porque David no subió a los
cielos" (Hech. 2:29. 34).
Siendo que los muertos, según la Biblia, están dormidos
y no saben nada, entonces, si alguien dice que habla con los
muertos, o está mintiendo, ¡o está hablando con el diablo!
"Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino con-
tra principados,·contra potestades, contra los gobernadores
de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de
EL ESPIRITISMO .SE AUA CON LA IGLESIA 153

maldad en las regiones celestes" (Efe. 6: 12).

Los ministros están preparando a la


gente para el engaño
La iglesia, donde las personas esperan encontrar sabi-
duría espiritual, ayuda y protección, está siendo usada
por el diablo para inducir abierta.mente a la gente a acep-
tar el espiritismo. Los adventistas saben que la Biblia no
enseña la existencia consciente del hombre en la muerte.
Sin embargo, la Iglesia Católica, y muchas iglesias pro-
testantes, continúan enseñando hoy el grave error de que
el hombre es inmortal por naturaleza, y de alguna mane-
ra sigue viviendo después de la muerte, ya sea en la pre-
sencia de Dios, en el purgatorio (sometido a un proceso de
purificación) o en los tormentos del infierno.
Tres advertencias muy claras de la mensajera del Señor
dadas al remanente subrayan este problema: "Los predi-
cadores populares no pueden resistir con éxito al espiri-
tismo. No tienen nada con qué proteger a sus rebaños de
su influencia nefasta. Gran parte de los tristes resultados
del espiritismo recaerá sobre los ministros de esta época,
porque han pisoteado la verdad, y preferido las fábulas. El
sermón que Satanás predicó a Eva con referencia a la
inmortalidad del alma: 'No moriréis'. lo han reiterado
desde el púlpito, y la gente lo recibe como pura verdad
bíblica. Tal es el fundamento del espirit~smo. En ninguna
parte enseña la Palabra de Dios que el hombre es inmor-
tal. La inmortalidad es atributo de Dios únicamente,
'quien sólo tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesi-
ble; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver;
al cual sea la honra y el imperio sempiterno. Amén' ( 1 Tim.
6:16)." (Joyas de los testimonios, tomo l. pág. 120).
"El espiritismo está a punto de tomar cautivo al
mundo ... El fundamento para el éxito del espiritismo fue
echado en las aserciones que se han hecho desde los púl-
pitos d~ nuestra tierra. Los ministros han proclamado
como doctrinas bíblicas, falsedades que se han originado
en el archiengañador. La doctrina de la conciencia des-
154 ;EL DOMINGO VIENE!

pués de la muerte, de los espíritus de los muertos que


pueden estar en comunión con los vivos, no tiene funda-
mento en las Escrituras, y sin embargo, esta teoría se afir-
ma como si fuera la verdad. A través de esta falsa doctrt-
na se ha preparado el camino para que los espíritus de
demonios engañen a la gente presentándose corno el
muerto. Las agencias satánicas personifican a los muertos
y así se llevan cautivas a las almas" (Elena G. de White,
Signs ojthe Times, 28 de mayo de 1894).
Estas declaraciones tan profundas nos ayudan a ver
cómo Satanás ha preparado al mundo -incluso a la iglesia
cristiana- para ser engañado por sus esfuerzos espirttis-
tas. "La doctrina de que el hombre queda consciente en la
muerte, y más aún la creencia de que los espíritus.de los
muertos vuelven para servir a los vivos, preparó el camino
para el espiritismo moderno. Si los muertos son admitidos
a la presencia de Dios y de los santos ángeles y si son favo-
recidos con conocimientos que superan en mucho a los
que poseían anteriormente, ¿por qué no habrían de volver
a la tierra para iluminar e ilustrar a los Vivos? Si, corno lo
enseñan los teólogos populares, los espíritus de los muer-
tos se ciernen en torno de sus amigos en la tierra. ¿por
qué no les seria permitido comunicarse con ellos para pre-
venirlos del mal o para consolarlos en sus penas?" (EL con-
flicto de los siglos, págs. 607, 608).
Estas tres declaraciones se están cumpliendo hoy. La
profecía se cumple precisamente tal como fue predicha y
da evidencias claras de que estos escritos son en verdad
inspirados. Con estas declaraciones previas en mente,
consideremos algunos eventos comunes que permiten ver
un cumplimiento exacto de estas cosas.
En mi investigación he dest:ubierto dramáticas eviden-
la
cias de que obra final de Satanás a través del espiritls- ·
mo está a punto de comenzar. El cumplimiento es absolu-
tamente preciso. Mientras estuve en la conferencia nacio-
nal de la Campaña Católica por los Estados Unidos, cami-
né por el área de exhibiciones para observar los diferentes
materiales y servicios existentes. Sabiend.o que podía uti-
EL ESPIRITISMO SE AUA CON LA IGLESIA 155

!izar algo del material que estaba conociendo ese fin de


semana en la preparación de este libro, mantuve mis ojos
bien abiertos a fin de detectar cualquier material relevan-
te. Fue en esa reunión cuando me suscribí al periódico
Jnside the Vatican. También visité el quiosco del peri<?dico
Our Sunday Visitor. Este es tanto una compañía como una
revista; algo parecido a la Review and Herald Publishing
Association y la revista del mismo nombre. En los escapa-
rates había una variedad de libros y otras publicaciones a
la venta, pero "el elemento prtndpal" de la exposición era
su nuevo libro Messengers, con un subtitulo: Aft.er Death
Appearan.ces of Saínts and Mystics (Mensajeros: aparicio-
nes de santos y místicos después de la muerte).
Cuando visité el quiosco ya se había agotado el
Messengers, pero me suscribí a la publicación semanal,
Our Sunday Visitor. También recibí un ejemplar del último
catálogo de 48 páginas de libros y materiales disponibles
de Our Sunday Visitor Press. En la cubierta de la revista
aparecía la fotografía del libro Messengers. ¡El mismo se
está promoviendo con fuerza! En el número del 7 de enero
de 1996, aparecía un anuncio de página entera del libro
Messengers. Este decía: "Mensajeros celestiales revelan
los misterios del cielo". "Desde los días del Antiguo
Testamento, los santos muertos han sido enviados a la tie-
rra como mensajeros celestiales de Dios. Este novedoso
libro fascinará e intrtgará a los lectores con su urgente vis-
lumbre de la realidad después de la vida y también forta-
lecerá la fe del lector en el Dios que nos ama a cada uno
de nosotros individualmente".
Más tarde compré en una librería católica el famoso
libro de 352 páginas tan publicitado. Muchas de las cre-
encias erróneas de \a· Iglesia Católica se encuentran en
este libro. Por ejemplo, "los santos también se están apa-
reciendo después de la muerte ahora: es decir, en cual-
quier momento que usted lea el libro. Y tales apariciones
tampoco son algo nuevo. Los testigos que espiaron a San
Francisco de Asís mientras oraba, más de una vez vieron
a los santos muertos -entre ellos Pedro. Pablo y Juan-
156 ¡EL DOMINGO VIENE!

hablando con él. Las apariciones después de la muerte de


los santos en la tradición occidental se remontan, de
hecho, a los albores del cristianismo y posteriormente
hasta el judaísmo. Después de todo, dos santos muertos
se 1~ aparecieron a Jesús en el monte de la
Transfiguración" (Patricia Treece, Messengers, pág. 14).
Un poquito antes dijimos que en el día de pentecostés
Pedro declaró que el rey David estaba en la tumba y que
no había ascendido al cielo. Cuando David se acercaba a
su muerte, le dijo a Salomón que iba "camino de toda la
tierra". Es decir, que reposaría en la tumba, como cual-
quier otro, hasta la resurrección. La Biblia dice: "Llegaron
los días en que David había de morir, y ordenó a Salomón
su hijo, diciendo: Yo sigo el camino de todos en la tierra;
esfuérzate y sé hombre" {1 Rey. 2:1, 2). La Biblia es clara
cuando dice que los tres grandes patriarcas Abrahán,
Isaac y Jacob, junto con sus esposas Sara, Rebeca y Lea,
fueron sepultados en la cueva de Macpela, donde esperan
al Dador de la vida (véase Gén. 49:29-50: 14}.
Si todos, en el inexorable curso de los eventos, final-
mente murieron y están sepultados esperando la resu-
rrección, entonces los únicos seres humanos que están en
el cielo son los que la Biblia menciona específicamente
como una singular excepción. Por ejemplo, Enoc fue lleva-
do al cielo, como se registra en Génesis 5:24. Elías tam-
bién fue llevado al cielo ante la vista de Eliseo, como se
menciona en 2 Reyes 2: 1-15. Moisés murió y fue sepulta~
do por Dios mismo en un lugar que los hombres descono-
cen (Deut. 34:5, 6.) Más tarde Cristo descendió y resucitó
a Moisés y lo llevó al cielo (Judas 9). Además, Mateo 27:52,
53 dice que un grupo de personas resucitó en ocasión de
la muerte y resurrección de Jesús. Una vez más, esto se
señala en las.. Escrituras como una singular excepción
entre aquellos que descansan tranquilamente en la tumba
hasta el día de la resurrección.
De manera que la.Biblia menciona las excepciones. Ella
es muy específica. Repito, todos aquellos que mueren,.
como Abraha.n, Isaac, Jacob y David, descansan en sus
EL ESPIRITISMO SE ALIA CON IA IGLESIA 157

tumbas en estado de inconsciencia. Las excepciones a esta


ley de la naturaleza se mencionan específicamente: Enoc,
Elías y Moisés. Enfatizo esto para mostrar que la Biblia no
deja lugar a dudas acerca de este asunto. Elena de White,
al descrtbir la transfiguración, declara: "Moisés pasó bajo
el dominio de la muerte, pero no permaneció en la tumba.
Crtsto mismo le devolvió la vida. Satanás, el tentador,
había pretendido el· cuerpo de Moisés por causa de su
pecado; pero -Cristo el Salvador, lo sacó del sepulcro.
"En el monte de la transfiguración, Moisés atestiguaba
la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte.
Representaba a aquellos que saldrán del sepulcro en la
resurrección de los justos. Elías, que había sido traslada-
do al cielo sin ver la muerte. representaba a aquellos que
estarán viviendo en la tierra cuando venga Cristo por
segunda vez... Sobre el monte, el futuro reino de gloria fue
representado en miniatura: Cristo el rey, Moisés el repre-
sentante de los santos resucitados, y Elías de los que
serán trasladados" (El Deseado de todas las gentes. pág.
390).
Sobre una base bíblica es fácil refutar las erróneas
enseñanzas contenidas en el párrafo del Messen.gers antes
citado. La Biblia es consistente. Un estudio sencillo de su
contenido nos da un cuadro claro del tema. La autora del
Messengers, Patricia Treece, sigue diciendo: 'Todas las
tradiciones espirituales [ella declara más tarde que las
otras 'tradiciones espirituales', además del cristianismo,
abarcan al budismo, islamismo, los nativos americanos,
los judíos hasídim y el hinduismo) apartan lugar para las
importantes apariciones de los muertos ... La idea de que
los muertos retornan para hacer la obra de Dios no es una
misteriosa noción católica romana, sino una creencia uni-
versal" (Messengers, pág: 14).
Más tarde, al describir cómo un santo puede volver a la
tierra, Treece expone las obras básicas que orientan al sis-
tema católico. "Por supuesto, todos los que están en el
cielo, sea que hayan logrado la pureza mientras vivían.
para entrar directamente, o que su entrada haya ocurrido
154 ;EL DOMINGO VIENE!

pués de la muerte, de los espíritus de los muertos que


pueden estar en comunión con los Vivos, no tiene funda-
mento en las Escrituras, y sin embargo, esta teoría se afir-
ma como si fuera la verdad. A través de esta falsa doctri-
na se ha preparado el camino para que los espíritus de
demonios engañen a la gente presentándose como el
muerto. Las agencias satánicas personifican a los muertos
y así se llevan cautivas a las almas" (Elena G. de White,
Signs ofthe Times, 28 de mayo de 1894).
Estas declaraciones tan profundas nos ayudan a ver
cómo Satanás ha preparado al mundo -incluso a la iglesia
cristiana- para ser engañado por sus esfuerzos espiritis-
tas. "La doctrtna de que el hombre queda consciente en la
muerte, y más aún la creencia de que los espíritus .de los
muertos vuelven para serVir a los Vivos, preparó el camino
para el espiritismo moderno. Si los muertos son admitidos
a la presencia de Dios y de los santos ángeles y si son favo-
recidos con conocimientos que superan en mucho a los
que poseían anteriormente, ¿por qué no habrían de volver
a la tierra para iluminar e ilustrar a los Vivos? Si, como lo
enseñan los teólogos populares, los espíritus de los muer-
tos se ciernen en torno de sus amigos en la tierra, ¿por
qué no les sería permitido comunicarse con ellos para pre-
venirlos del mal o para consolarlos en sus penas?" (El con-
flicto de los siglos, págs. 607, 608).
Estas tres declaraciones se están cumpliendo hoy. La
profecía se cumple precisamente tal como fue predicha y
da evidencias claras de que estos escritos son en verdad
inspirados. Con estas declaraciones previas en mente,
consideremos algunos eventos comunes que permiten ver
un cumplimiento exacto de estas cosas.
En mi investigación he des~ubierto dramáticas eviden-
cias de que la obra final de Satanás a través del espiritis- · ·
mo está a punto de comenzar. El cumplimiento es absolu-
tamente preciso. Mientras estuve en la conferencia nacio-
nal de la Campaña Católica por los Estados Unidos, cami-
né por el área de exhibiciones para observar los diferentes
materiales y servicios existentes. Sabiend_o que podía uti-
EL ESPIRITISMO SE ALlA CON LA IGLESIA 155

lizar algo del material que estaba conociendo ese fin de


semana en la preparación de este libro 1 mantuve mis ojos
bien abiertos a fin de detectar cualquier material relevan-
te. Fue en esa reunión cuando me suscribí al periódico
Inside the Vatican. También visité el quiosco del periódico
Our Su.nday Visitar. Este es tanto una compañía como· una
revista; algo parecido a la Review and Herald Publishing
Association y la revista del mismo nombre. En los escapa-
rates había una variedad de libros y otras publicaciones a
la venta. pero "el elemento prtndpal" de la exposición era
su nuevo libro Messengers, con un subtitulo: Ajter Death
Appearances of Saints and Mystics (Mensajeros: apartcio-
nes de santos y místicos después de la muerte).
Cuando Visité el quiosco ya se había agotado el
Messengers, pero me suscribí a la publicación semanal,
Our Sunday Visitar. También recibí un ejemplar del último
catálogo de 48 páginas de libros y materiales disponibles
de Our Sunday Visitar Press. En la cubierta de la reVista
aparecía la fotografia del libro Messengers. ¡El mismo se
está promoviendo con fuerza! En el número del 7 de enero
de 1996, aparecía un anuncio de página entera del libro
Messengers. Este decía: "Mensajeros celestiales revelan
los misterios del cielo". "Desde los días del Antiguo
Testamento, los santos muertos han sido enviados a la tie-
rra como mensajeros celestiales de Dios. Este novedoso
libro fascinará e intrigara a los lectores con su urgente vis-
lumbre de la realidad después de la Vida y también forta-
lecerá la fe del lector en el Dios que nos ama a cada uno
de nosotros individualmente".
Más tarde compré en una libreria católica el famoso
libro de 352 páginas tan publicitado. Muchas de las cre-
encias erróneas de la· Iglesia Católica se encuentran en
este libro. Por ejemplo, "los santos también se están apa-
reciendo después de la muerte ahora; es decir, en cual-
quier momento que usted lea el libro. Y tales apariciones
tampoco son algo nuevo. Los testigos que espiaron a San
Francisco de Asís mientras oraba, más de una vez vieron
a los santos muertos -entre ellos Pedro, Pablo y Juan-
158 ¡EL DOMINGO VIENE!

después de algunas buenas obras [purgatorio], pueden lla-


marse legítimamente santos" (Id., pág. 15). Al hablar de
María, la madre de Jesús, dice: "Siempre que un católico
escribe acerca de los santos, surge la pregunta: ¿qué en
cuanto a las apariciones de la virgen Maria? Después de
estudiar muchos informes creo que. después de Jesús,
ningún otro ser puede compararse con su madre. Las Visi-
tas de la mujer que la Biblia cita como diciendo profética-
mente: 'todas las generaciones te llamarán bienaventura-
da', son extremadamente frecuentes en los siglos dieci-
nueve y veinte, tanto a grupos como a individuos" (Id.,
· pág. 16}.
¿A quiénes se "aparecen" los muertos? Treece dice que
en primer lugar a los miembros de la familia y amigos o
conocidos. Sin embargo, "a semejanza de los ángeles, los
santos muertos están espiritualmente equipados para ser-
Vir como mensajeros puros a quienquiera Dios los envíe.
· De modo que, además de las apariciones mencionadas
arriba {numerosas apariciones a los miembros de la fami-
lia y conocidos), los santos se pueden aparecer a: 1) per-
sonas que nunca conocieron; 2) personas que nunca oye-
ron hablar de ellos; o 3) aquellos de quienes estaban sepa;
radas por las más amplias barreras de cultura, siglos y,
por supuesto, la muerte" (Id., pág. 24).
¿Cómo sabe uno si la visita del muerto es auténtica, es
decir, procedente del cielo? Treece da una lista de "frutos"
que autentican una visita. Ella declara: "Afortuna-
damente, cuando una aparición después de fa muerte es
en realidad enViada por Dios, hay ~fectos posteliores que
hablan de su autenticidad. Llamados 'los frutos de la apa-
rición', especialmente donde se establece perfectamente la
honestidad y estabilidad del que pretende haberla visto,
una poderosa -confianza refuerza la convicción de que algo
sobrenatural puede estar ocurriendo aquí. Estos son los
supuestos frutos:
l. Sanidad física de posibles enfermedades graves,
incluso terminales.
2. Sanidad emocional, a menudo un mejoramiento
EL ESPIRITISMO SE ALlA CON LA IGLESIA 159

radical y visible de la personalidad.


3. Crecimiento espiritual libre de egoísmo y una vida
más centrada en los demás.
4. Rescate de algún peligro que amenazaba la vida ya
sea natural (como una inundación o un incendio), de ori-
gen humano (como tropas enemigas), o de autodestruc-
ción.
5. Reorientación de la vida, particularmente respecto
de la vocación.
6. Nueva aceptación -incluso gozo- para llevar algunas
cargas.
7. Respuestas a preguntas o dificultades espirituales"
(Id., pág. 28).
En esta lista la obra que Dios realiza a través de los
ángeles y el Espíritu Santo es acreditada a los santos
muertos. Y como yo creo que las así llamadas "visitas" de
los muertos son diabólicas, no citaré de las centenares de
historias y experiencias que aparecen en el libro. Sin
· embargo, la conclusión de la autora es muy significativa
para la perspectiva de este libro. Ella declara, en esencia,
que las visitas de los muertos -fenómeno espiritista visto
desde cualquier perspectiva- son las que. con el tiempo,
lograrán unir a la humanidad. Treece observa: "Tal como
yo lo veo, las mayores religiones -Budismo, Hinduismo,
Cristianismo, Judaísmo e Islamismo- están divididas en
dos campos: pensadores, que encuentran a Dios más
fácilmente a través del razonamiento, la reflexión y los vir-
tuosos, modelos de 'racionalidad' como Santo Tomás
Moro; y sentimentales que ven a Dios más fácilmente
mediante señales, milagros y ejemplos, como el padre Pío. ·
Cada religión, creo, necesita ambos tipos, del mismo modo
como cada persona sólo está totalmente desarrollada
cuando ambas tendencias se funden equilibradamente en
su experiencia ...
"Al comprobar que las experiencias después de la
muerte son universalmente reconocidas, espero que apun-
tale su fe en la realidad de la vida después de la vida... Yo
veo al Espíritu Santo trabajando en diversos grados, en y
160 ¡EL DOMINGO VIENE!

a través de todas las comuniones de fe, y presente en


todos los pueblos de buena voluntad ...
"Cuando hablo de santos como Buda, Mahoma, los·
santos hombres y mujeres de la Tora, los santos hindúes
y ciertos sabios shamanes, me conforto con la esperanza
de apresurar el dia cuando todos nosotros, los que cree-
mos en las realidades sobrenaturales y en lQs imperativos
morales, cambiemos nuestro mundo a través de nuestro
amor mutuo y por Dios, quien, como dijo el sacerdote
hindú Narasimha Bhatar del Templo Hindú del sur de
California, es 'Uno' aún cuando nuestro modo de orar y
nuestras creencias religiosas sean diferentes" (Id., págs.
288, 289).
Al concluir su libro, que está siendo tan ampliamente
promovido por la Iglesia Católica. Treece reflexiona así: "Al
escribir estas páginas, he sumergido mi balde en una
laguna que tiene 175 años de correr por la corriente del
tiempo. Sus aguas vivas corren, llenas con la vida del uni-
verso, incluyendo apariciones después de la muerte de
santos y místicos. Que tales visitas nos recuerden, no sólo
que hay una gran vida después de la muerte, sino que es.
el amor de Dios el que nos está enviando sus mensajeros"
(Messengers, pág. 343).
Después de leer este libro recordé las palabras del pro-
feta Isaías: "Y si os dijeren: Preguntad a los encantadores
y a los adivinos, que susurran hablando, responded: ¿No
consultará el pueblo a su Dios? ¿Consultará a los muer-
tos por los vivos? ¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren
corúorme a esto, es porque no les ha amanecido" (Isa
8: 19, 20). Es fácil ver que la gran obra final de Satanás a·
trav~s de sus ángetes impíos ha comenzado y está gene-
rando un tremendo interés en el mundo "cristiano". Pero
el fenómeno espiritista más influyente y descarado está
surgiendo con un mayor grado de aceptación y capacidad
para engañar.

Las apariciones marianas


Deseo que los lectores de este libro comprendan desde
EL ESPIRITISMO SE ALlA CON LA IGLESIA 161

el mismo plincipio que yo creo firmemente que, al igual


que los justos Abrahán, Isaac, Jacob, el rey David y otros
notables personajes de la Escritura, María, la madre de
Jesús, descansa en su tumba hoy. en estado de absoluta
inconsciencia. mientras espera el retorno de Jesús y el
momento de la resurrección. Mi convicción es que, si bien
las así llamadas apaliciones de María son eventos genui-
namente sobrenaturales, indiscutiblemente son engaños
satánicos. Consecuentemente, las oraciones a María,
como el Rosario y el supuesto contacto con ella, no son
sino encuentros con Satanás, quien trata de materializar
el concepto de María en un engaño místico maestro, hecho
que ignora la difunta María. A menos que usted esté ente-
rado de estos sucesos y haya leído al respecto, le sorpren-
derá saber que el espirttismo está envolviendo rápidamen-
te a la Iglesia Católica y otros grupos a través de las
supuestas apariciones de María en diversos lugares del
planeta, incluyendo los Estados Unidos.
Durante el otoño de 1995 The Thunder oj Justice fue
uno de los libros más vendidos en las librerias católicas.
En cierta ocasión, al visitar una libreria católica en
Wheáton, Ma:ryland, pregunté al encargado si la iglesia
tenía por casualidad un libro sobre el tiempo del fin, o el
Apocalipsis. El dependiente me dijo que uno de los admi-
nistradores más antiguos del personal era especialista en
esa área. Inmediatamente. lo llamaron para que me aten-
diera. El anciano caballero me mostró amablemente cierta
sección de libros donde había 50 o más volúmenes acerca
del tiempo del fin y el libro de Ap(?calipsis. Le dije que tenía
muy poco tiempo para leer y que apreciaría muchísimo me
recomendara la obra que a. su juicio fuera la mejor de
todas. Rápidamente mencionó. el libro The Thunder of
Justice y dijo que él elegirla ése; añadió que difícilmente
habría otros ejempiares de dicho libro en las tiendas. Me
comentó que lo más emocionante que estaba ocurriendo
en la iglesia de hoy eran las apartciones de María. Luego
me ofreció conseguir los boletos para que yo viajara en la
caravana de autobuses que viajaría de Wáshington D. C. a
162 ¡EL DOMINGO VIENE!

Conyers, Georgia. donde suele aparecer la "Biena-


venturada Virgen Madre" el 13 de cada mes. Le agradeci.
compré el libro. y segui mi camino. Lo que encontré en el
libro fueron 416 páginas de espiritismo. ¡Más del 90 por
ciento de su contenido tiene que ver con los mensajes que
Maria ha dado para preparar al mundo para la segunda
venida de Cristo! El caballero de la tienda me habló tam-
bién de las apariciones de Maria a Gianna Talone Sullivan
en la catedral católica de San José en Emmitsburg,
Mruyland, no lejos de mi casa. ¡Desde entonces he notado
que en el foro católico de CompuServe aparece un anun-
cio semanal de los mensajes de Maria enviado desde
Emmitsburg!
The Thunder oj Justice fue escrito por Ted y Maureen
Flynn, con un prólogo de Malachi Martin, el "ex jesuita"
autor del libro Las llaves de esta sangre. Los Flynn
comienzan así su libro: "El siglo XX está siendo testigo de
un fenómeno que simplemente ha crecido demasiado para
que cualquier persona razonable lo ignore. Lo sobrenatu-
ral explota en nuestro medio sobre bases prácticamente
cotidianas ... Nuestra Señora declara que el propósito de
sus advertencias es prepararnos para la segunda venida
de Jesús. Esto se declara en términos muy claros y conci-
sos. La Santa Ttinidad ha enviado a Maria, la Madre de
Dios, la Madre de la Iglesia, nuestra madre, para advertir·
nos.
"La dureza del corazón de los hombres impide que se
oigan las trompetas celestiales. Las estatuas lloran lágri·
mas humanas y sangran, los jóvenes profetizan, las comu-
nidades religiosas surgen en todas partes, los mensajeros
reciben advertencias, Maria suscita un ejército de devotos,
y los informes de sus apariciones acusan una frecuencia
nunca antes vista en todos los registros de la historia. ..
Dios está usando las apariciones (materializaciones celes-
tiales) y las locuciones (mensajes interiores) porque todos
los demás medios fallaron ... Estas apariciones han produ·
cido una rica gama de mensajes así como notables frutos:
mülones de conversos alrededor del mundo: reorientación
EL ESPIRITISMO SE AUA CON LA IGLESIA 163

de la vida hacia lo espiritual; y milagros de sanidad fisica,


mental. moral y espiritual. Una nueva cultura está sur-
giendo espontáneamente de las poderosas experiencias
compartidas por aquellos que han sido tocados por lo ines-
perado y sobrenaturaL Esta cultura está articulándose a
través de los centros marianos, casas pubiicadoras. gru-
pos de oración, y medios electrónicos masivos de comuni-
cación. Muchas personas están convencidas de que a los
qjos de Dios, s.on perdonadas y amadas, y que son infini-
tamente importantes para el cumplimient.o del plan del
cielo. ·
"A través del evidente diluvio de apariciones y locucio-
nes, la Bienaventurada Virgen Maria está enviando un
mensaje de reavivamiento ... Nosotros somos testigos de la
intercesión de la Bienaventurada Virgen Maria, Reina del
Cielo y verdadero rayo de luz para todos los cristianos. Es
parte del plan de Dios ahora que 'la mujer vestida del sol'
(Apoc. 12: 1) aparezca en todo el mundo, para ofrecer a la
gente un puerto seguro en su inmaculado corazón" (The
Thunder aj Ju.stice, págs. 3-5).
Hay muchos centros y lugares marianos considerados
sagrados alrededor del mundo, que ejercen una atracción
fascinante para muchos, desde papas hasta campesinos.
Pero para darle una idea del creciente fenómeno, volvamos
al libro de los Flynn. "Los mensajes para el mundo son
dados a 'visionarios' de todas partes del globo, de variados
y amplios trasfondos educativos y clases sociales. Por
ejemplo, el sacerdote italiano Padre Stefano Gobbi recibe
regularmente locuciones detalladas que han dado lugar a
la formación de un Movimiento Mariano Internacional de
55,000 sacerdotes miembros. Los centros más grandes
alrededor del mundo son visitados por millones de 'pere-
grinos' cada año. Los más afamados son Fátima, Portugal;
Garabandal, España; Medjugorje, una aldea rural de la ex
Yugoslavia, donde seis niños {hoy ya jóvenes) han estado
Viendo a la virgen María diariamente y recibiendo mensa-
jes desde 1981. Esta remota aldea ha sido visitada por
unos 15 millones de peregrinos y 15-,000 clérigos, y ha
164 ¡EL DOMINGO VIENE!

sido el foco de las devociones marianas en estos últimos


tiempos. Así como Fátima fue el lugar de la aparición más
significativa en la primera parte del siglo .XX, Medjugorje
está supliendo las necesidades espirituales de esta gene-
ración durante la última parte de este siglo. Su eminencia
el Cardenal Joseph Ratzinger (recuerde que él puso el
imprímatur en el nuevo catecismo] ha declarado en The
Ratzinger Report 'Una de las señales de nuestros tiempos
es que los anuncios de las apartciones marianas se están
multiplicando en todo el mundo"' {Id., págs. 7, 8).
En una fuerte declaración ecuménica y al mismo tiem-
po un llamamiento a Roma, "María indica, en varías apa-
riciones, que sus mensajes son dirigidos a todos los pue-
blos, y no únicamente a los católicos. Ella dice que la
Iglesia Católica posee la más completa expresión de los
múltiples dones conferidos a la humanidad para la salva-
ción y la perseverancia en la batalla contra las constantes
trampas del diablo; pero ella es la madre de todos los que
habitan en la tierra" (Id., pág. 9). De acuerdo con las pro-
fecías acerca del cuerno pequeño y el poder del anticristo,
el hecho de que el espíritu que personifica a Maria apoye
a la Iglesia Católica indica que en realidad es un espíritu
satánico. Y todavía más, rebaja a la santa Virgen al nivel
de una médium a través de la cual los muertos pueden
establecer contacto con los vivos! [La siguiente experiencia
aparece enumerada bajo el encabezado "Padre Ramón
Abreu, S. J." Sociedad de Jesús u Orden de los Jesuitas):
"El padre Ramón es hermano del fallecido padre Luis
Abreu, quien fuera testigo del gran milagro y más tarde
murió de gozo. El padre Ramón recibió permiso de sus
superiores para visitar Garabandal. También recibió auto-
riZación para el viaje de parte del administrador apostóli-
co de la Diócesis de Santander, Obispo Doroteo
Fernández. Tuvo el privilegio de expertmentar 400 éxtasis.
Conservó en su cuaderno un registro detallado de todo lo
que vio y oyó durante su Visita a la aldea. Estos cuadernos
constituyen un documento sumamente valioso, dada la
mentalidad agudamente analítica del padre Ramón. El
EL ESPIRITISMO SE AUA CON LA. IGLESIA 165

evento más sorprendente para el padre Ramón fue la reve-


lación de los visionarios que habían conversado con su
hermano muerto, padre Luis Abreu. En la anotación de
Conchita {una de las médiums o visionarias! de los días 15
y 16 de agosto, declaró lo siguiente:
"Unos pocos días después de la muerte del padre Luis,
la Bienaventurada Virgen nos dijo que íbamos a hablar
con él. .. A las ocho o nueve de la noche, la Bienaventurada
Virgen nos apareció muy sonriente, más de lo acostum-
brado. Y nos dijo a fos cuatro que estábamos allí: 'El Padre
Luis vendrá ahora y hablará con ustedes·. Un momento
más tarde, él vino y nos llamó uno por uno. Nosotros no lo
vimos, sino que sólo escuchamos su voz. Era exactamen-
te igual a la que había tenido en la tierra. Después de
haber hablado un rato y dado consejos útiles. nos dijo al-
gunas cosas específicas para su hermano, el padre Ramón
María Abreu. Nos enseñó algunas palabras en francés,
alemán e inglés, y también nos enseñó a orar en griego'.
"Se le dieron a conocer al padre Ramón muchos deta-
lles precisos acerca de los funerales de su hermano y de
su vida personal que eran totalmente desconocidos para
cualquiera, excepto para él. En otra ocasión el padre Luis
envió un mensaje para su madre: 'Debes vivir feliz y con~
tenta, porque yo estoy en el cielo y te veo diariamente'.
Este fue un mensaje de gran gozo para su madre. quien
entró al convento, además de ser una notable revelación
acerca de nuestros seres amados que se han ido al cielo"
· (Id., págs. 166, 167).
Esto es espiritismo en grande, tal como fue predicho en
el libI."o El conflicto de los síglos. La tercera rana se está
acercando a grandes saltos a los últimos eventos del tiem-
po del fin.

Maria y la escatología
Incontables veces "Maria" ha predicho que estamos en
la última década de la historia de la tierra, tal como la
conocemos. Ella pretende ser la Mensajera del Segundo
Advenimiento. Y después de esta década predice un largo
166 ¡EL DOMINGO VIENE!

periodo de paz. Escuchémosla describir la brevedad del


tiempo:
"Nuestra Bienaventurada Madre nos dijo a través del
Padre Gobbi, en un mensaje dado el 18 de septiembre de
1988, que tenemos un periodo de diez años, diez años
decisivos: 'En este período de diez años llegará a su fin el
tiemp(? de la gran tribulación, que ha sido predicha para
ustedes en la Santa Escrttura, antes de la segunda venida
de Jesús" (Id., pág. 12).
"Muchos maliólogos creen que las revelaciones de
Nuestra Señora de Todas las Naciones. también conocida
como Nuestra Señora de Todos los Pueblos, tienen la clave
para todas estas preguntas y predicen los futuros eventos
por los cuales tendrá que pasar el mundo antes del año
2000" (Id., pág. 51).
"El 1 de enero de 1990. a través del padre Gobbi, María
declaró una vez más que ella. es la Madre del Segundo
Advenimiento. ·... Quiero llevarlos de la mano y acompa-
ñarlos hasta los umbrales de esta década, · que ustedes
están iniciando precisamente este día. Es una década
sumamente importante. Es un período de tiempo particu-
larmente marcado por una fuerte presencia del Señor
entre ustedes. Durante la última década de este siglo, los
eventos que les he anunciado. alcanzarán su pleno cum-
plimiento'" (Id., pág. 56).
En otra predicción interesante. UMaría" usó a dos per-
sonas muy ancianas para establecer las líneas divisorias
de tiempo que conducen al segundo advenimiento y al fin
del tiempo.
"Fátima es, quizá, la aparición clave del siglo veinte.
Muchos mensajes actuales procedentes de ~iferentes par-
tes del mundo hacen volver nuestra atención a los eventos
de Fátima, más notablemente a los que tienen que ver con
Rusia. María, autodenominándose Madre del Rosario,
apareció a tres niños pastores, en la campiña de Portugal
en 1917. Este fue el año de la Revolución Bolchevique, y
María confió este vital mensaje para el p·ueblo del siglo
veinte a los tres niños, Lucía, Francesco y Jacinta. Antes
EL ESPIRITISMO SE AilA CON LA IGLESIA 167

de la Revolución Bolchevique, ella profetizó que Rusia,


'esparciría sus errores por todo el mundo'. Ella reveló
secretos a los niños concernientes al futuro de la iglesia y
de la humanidad. Les dijo a dos de los niños, Francesco y
Jacinta, que pronto estarían con ella en el cielo (ellos
murieron muy poco después), pero que Lucía vivirla para
ver el cumplimiento de todos los mensajes dados.
Conviene aclarar que en el momento en que se escribe este
libro [1993), ella tiene alrededor de 86 años de edad" (Id.,
pág. 24).
Los Flynn continúan dando más detalles acerca de
Lucía, la única sobreviviente del milagro de Fátima. "La
hermana Lucía vive aún mientras escribimos esto. Ella ha
continuado recibiepdo mensajes de nuestra Biena-
venturada Madre. Se le ha dicho que vivirá pata ver el
cumplimiento de todos los mensajes de Fátima. Lucía
tiene actualmente [1993] ochenta y seis años de edad". [En
1996 cumplió los 89.J ·
El otro extremo de la línea divisoria de tiempo es la vida
del actual papa Juan Pablo II. Conchita, una de las visio-
narias de Garabandal. España, ha dicho: "Después que el
papa Juan XXIII murió, Nuestra Señora me dijo: 'Después
del papa Juan, habrá tres papas más, uno reinará un
corto período de tiempo, y· luego será el fin del tiempo'.
Cuando se nombró al papa Pablo VI, Nuestra Señora me
recalcó el mensaje anterior. Ella dijo: 'Ahora habrá dos
papas más y entonces vendrá el fin de los tiempos, pero
todavía no el fin del múndo"' (Id., págs. 170; 171). Es inte-
resante notar que la mayoría de los católicos creen que
cuando Cristo venga al· mundo, éste no será destruido,
sino que entrará en una larga era de paz. Como la mayo-
ria de los lectores sabe muy ·bien, uno de los dos últimos
papas, el papa Juan Pablo I, reinó sólo un breve período
de tiempo: del 26 de agosto de 1978 al 28 de septiembre
del mismo año de acuerdo con la pr~dicción, ¡sólo 33 días!
El papa actual. Juan Pablo Il, cada día se debilita más ...
¡y él es el tercer papa desde Juan XXIII!
Obviamen~e, el diablo está preparando al mundo para
168 ¡EL DOMINGO VIENE!

personificar a Cristo precisamente antes del segundo


advenimiento del Salvador. Pero ¿qué en cuanto al domin-
go? ¿Dice el mal espíritu que personifica a Maria algo acer-
ca del día de adoración tal corno sabemos que ocurrirá
poco antes del fin? ¿Recordamos la cuenta regresiva de· 10
puntos?

María y el día de adoración


Maria -recuerde que ella está realmente muerta, de
modo que quienes hablan aquí son los malos espíritus-
pide a la gente que reverencie el domingo-sábado. "Una
noche [el espíritu que pretende ser) Nuestra Señora se
apareció al campesino Michael O'Donnell. Ella le dijo:
~Aparta el domingo para la oración"' (Id., pág. 30).
En una serie de apariciones ocurridas en Lubbock,
Texas, "María" dijo: "'Yo no vine aquí para prepararlos a
ustedes para la I'íesta de la Asunción, sino pal'? la venida
de mi Hijo .... para el juicio final. Mis queridos hijitos,
escúchenme a mí. su Madre' (11 de julio de 1988)".
Como sí Dios le hubiese dado un mensaje específico y
él mismo hablara a través de ella. di .::e; "'Yo, el Señor Dios,
1

haré todo nuevo... Nueva luna, un nuevo amanecer, y


mucho más, un nuevo sábado. Lo viejo pasará. así como
sus pecados cometidos contra mí. Una vez más el pueblo
me llamará su Dios y yo los tendré de nuevo ... y adorarán
una vez más (1 de agosto de 1988)"' [Id., pág. 367].
Y al concluir el capítulo los Flynn enumeran los puntos
claves de varias peticiones marianas. Ella dice: "Este es el
lugar donde se encuentran muchas de las raíces que cau-
san estos problemas. Es el mandamiento de ·guardar el
sábado santo'. En el Antiguo Testamento, no honrar este
día fue uno de los muchos pecados castigados con la
muerte. Aunque no estarnos viViendo bajo la ley del
Antiguo Testamento. el abuso concerniente al sábado se
ha extendido demasiado en toda la cultura cristiana... Y es
así como nuestros problemas se han vuelto tan· grandes
que ya no sabemos dónde comenzar ni cómo encontrar la .
solución a tantos males.
EL ESPIRITISMO SE ALIA CON LA IGLESIA 169

"Cuando Dios creó el sábado. se propuso que éste fuera


un día de descanso para honrarlo a él a través de nuestra
adoración, conversaciones, enseña.112a y alabanzas. Hoy en
día, si alguien va a la iglesia, ya es ganancia, puesto que el
domingo se ha convertido en una letanía interminable de
recreación. televisión, eventos deportivos, compras, festejos
y dedicado a asuntos personales" (Id, pág. 389).

Los papas y Maria


El 1 de noviembre de 1950. el papa Pío XII hizo una
declaración ex cátedra, presuntamente infalible en su
Constitución Apostólica, Munifícentissimus Deus: "La
inmaculada Madre de Dios y sempiterna virgen María, fue
llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida". En
un comentario al respecto, el autor Dave Hunt explica: "En
la Constitución el papa pretende que el dogma de la asun-
ción ha sido creído unánimemente por la iglesia desde el
principio y que está totalmente de acuerdo con la
Escritura. De hecho, el dogma era desconocido· para la
iglesia primitiva y carece de apoyo escriturístico. Las
declaraciones del papa simplemente respondieron al sen-
timiento popular de los católicos y contribuyeron al creci-
miento del culto a Maria" (Dave Hunt. A Woman Rides the
Beast, pág. 444).
Pero ¿qué en cuanto al papa actual? "Nadie está más
convencido de la validez de las apariciones de María en
Fátima que el papa actual. Y nadie es más devoto de María
que él. Juan Pablo ll, quien 'ha dedicado su vida y su pon-
tificado a María', porta la M de María en su túnica con la
que celebra ceremonias; su lema personal, bordado en un
extremo de sus ropas en latín, es tottts tuus sum Man.a
(María. soy todo tuyo). El papa tiene sus grandes razones
para una devoción. tal: el atentado contra su vida, ocurrió
el 13 de mayo de 1981, día en que se celebraba el aniver-
sario de la supuesta primera aparición de .Ja virgen el 13
de mayo de 191 7 en Fátima, Portugal. En una visión que
tuvo durante su convalecencia, ella le dijo que le había
salvado la vida para que cumpliera una misión especial de

¡-
1 70 ¡EL DOMINGO VIENE!

traer paz al mundo.


"Cuando volvió al Vaticano tras recuperarse, Juan
Pablo II L ró en la tumba de su inmediato antecesor, y
declaró: 'Pudo haber habido orra tumba, pero la bienaven-
turada Virgen ... ha decidido que fuera de otra manera'.
Luego añadió reverentemente: 'Porque en todo lo que me
ocurrió en ese día, sentí el cuidado extraordinariamente
maternal, que fue mayor y más poderoso que las balas
asesinas'". ¿Por qué, pregunta Hunt, habría de necesitar
usted a Dios si tiene la protección pe María?
"El agradecido papa hizo una peregrinación a Fátima el
13 de mayo de 1982 [un año después del atentado], donde
'oró ante la imagen de nuestra Señora de Fátima. Millares
le escucharon hablar y consagrar el mundo a María. tal
como ella lo había pedido"' (Id., págs. 458, 459).
Resulta interesante descubrir que en ninguna parte de
Iá Biblia. se registra una oración elevada a Maria; ningún
ejemplo de una milagrosa ayuda en favor de alguien; nin-
guna promesa de que podría o querría hacerlo. Y sin
embargo, "se elevan más oraciones católicas a Maria, y se
le presta más atención y sé le da más honor a ella que a
Cristo y a Dios juntos. EXisten millares de santüarios dedi-
cados a su nombre alrededor de la tierra, y cada año son
visitados por poco más de diez millones de peregrinos, pero
sólo hay un pequeño y remotamente conocido santuario
dedicado a Cristo en Beauvoir, Quebec" (Id., pág. 435).

No hay que jugar con fuego


A la mensajera de Dios para el remanente se le mostró
claramente la naturaleza cautivante del espiritismo en los
últimos días:
"Pocas son las personas que tienen justo concepto del
poder engañoso del espiritismo y del peligro que hay en
caer h8:10 su influen~ia. Muchas personas juegan con él
sin otro objeto que el de satisfacer su curiosidad. No tie-
nen fe verdadera en él, y se llenarían de horror al pensar
en abandonarse al dominio de los espíritus. Pero se aven-
turan en terreno vedado y el poderoso destructor ejerce su
EL ESPIRITISMO SE ALIA CON LA IGLESIA 171

ascendiente sobre ellos contra su voluntad. Pero una vez


que los induce a abandonar sus inteligencias a su direc-
ción, los mantiene cautivos. Es imposible que con su pro-
pia fuerza rompan el encanto hechicero y seductor. Sólo el
poder de Dios otorgado en contestación a la fervorosa ora-
ción de fe, puede libertar a esas almas prisioneras" (El con-
flicto de los siglos, pág. 615). A veces algunos de los que
tenemos conocimiento y experiencia en la Escritura qui-
siéramos debatir con quienes creen en el espiritismo.
¡Elena de White nos advierte seriamente contra una acti-
tud tal porque, en esencia, uno debate literalmente con el
mismo diablo! Ella advierte:
"Los hombres que presentan estas condenables here-
jías desafían a los que enseñan la Palabra de Dios a que
entren en controversia con ellos, y algunos de los que
enseñan la verdad no han tenido el valor de rechazar un
desafio de esta clase por parte de personas cuyo carácter
está señalado en la Palabra de Dios. Algunos de nuestros
ministros no han tenido el valor moral de decir a estos
hombres: Dios nos ha amonestado en su Palabra respecto
de vosotros. Nos ha dado una fiel descripción de vuestro
carácter y de las herejías que sostenéis. Algunos de nues-
tros ministros, antes que dar a esta clase de hombres oca-
sión de triunfar o de acusarlos de cobardía, les han hecho
frente en discusión abierta. Pero al discutir con los espiri-
tistas, no hacen frente al hombre solamente, sino a
Satanás y sus ángeles. Se ponen en comunicación con las
potestades de las tinieblas, y alientan a los malos ángeles
que están en su derredor" (Joyas de los testimonios, tomo
1, pág. 414).
Muy al comienzo de nuestra historta denominacional,
uno de nuestros ministros, Moses Hull, decidió "endere-
zar" a los espiritistas empeñándose en sostener discusio-
nes con ellos. Pero Hull quedó fascinado con el poder del
espiritismo, y después fue incapaz de romper la sedµc-
ción. Elena de White le escrtbió: "Hermano Hull, se me
mostró que usted estaba bajo la subyugadora influencia
de una fascinación que será fatal a menos que el hechizo
172 ¡EL DOMINGO VIENE!

sea roto. Usted ha parlamentado con Satanás, ha razona-


do con él, se ha detenido en terreno prohibido, y ha ejer-
citado su mente en cosas que eran demasiado grandes
para usted; al consentir las dudas y la incredulidad, ha
atraído a los malos ángeles alrededor de usted, y alejado
los santos y puros ángeles de Dios. Si usted hubiera resis-
tido firmemente las sugerencias de. Satanás y buscado la
fortaleza de Dios con esfuerzo determinado, habría roto
todos los grillos, rechazado a su enemigo espiritual, se
hubiera acercado más a Dios y triunfado en su nombre. Vi
que era presunción de su parte ir a reunirse con los espi-
ritistas cuando usted mismo estaba envuelto y confundi-
do por las nubes de la duda y la incredulidad. Usted fue a
la batalla contra Satanás y su ejército sin una armadura
y ha sido gravemente herido, y es insensible a sus heri-
das ... Si usted no se levanta y se recobra de las trampas
del diablo, perecerá" (Testimonies for the Church. tomo 1,
pág. 428). Arthur White registró el destino final de Moses
Hull en los siguientes términos: "La vacilación y luego la
apostasía final de Moses Hull, prominente evangelista,
quien en el otoño se rindió a los agentes de Satanás, fue
una experiencia triste y dificil. El predicó un sermón evan-
gelístico la noche del 20 de septiembre de 1863, y luego,
, pocas semanas después se unió a las fuerzas del espiri-
tismo" (Ellen G. White Biography, tomo 2, pág. 53).
A través de los años, muchos han sentido que los fenó-
menos asociados con el espiritismo son razonablemente
explicables como si fueran trucos mágicos baratos. Sin
embargo, la Biblia indica que el mundo está engañado por
las señales podetosas que ella {la segunda bestia} puede
hacer (Apoc. 13: 14). Esto se refiere a los Estados Unidos
-la bestia que sube de la tierra- en su "papel del dragón''.
"Muchos hombres serán entrampados por la creencia de
que el espiritismo es tan sólo una impostura humana;
pero cuando sean puestos en presencia de manifestacio-
nes cuyo carácter sobrenatural no pueda negarse. serán
seducidos y obligados a aceptarlas como revelación del
poder de Dios" (El conflicto de los siglos, pág. 609).
EL ESPIRITISMO SE ALIA CON LA IGLESIA 173

Muchos, cuando son confrontados con lo sobrenatural,


se inclinan a aceptarlo como algo de origen divino, y creen
que el mensaje fue dado por una autoridad más elevada
que la Escrttura {véase Patriarcas y profetas, págs. 688,
692}.
El espirttismo es la obra maestra de los engaños de
Satanás. Toca a las personas en su nivel emocional más
vulnerable. ºLos malos ángeles vienen en la forma de
nuestros amados [que han muerto], y relatan incidentes
conectados con sus vidas, y llevan a cabo actos que. reali-
zaban mientras vivían. En esta forma inducen a la perso-
na a creer que los amigos muertos son ángeles, que se
ciernen en el aire sobre ellos. Estos malos ángeles, que
pretenden ser los amigos muertos, son considerados con
una cierta idolatría, y muchas veces sus palabras tienen
más peso que la Palabra de Dios'' (Elena de White, Signs of
the Times, 26 de agosto de 1889). La Biblia predice que la
gente rechazará la verdad y prestará oídos a espíritus
seductores y doctrinas de demonios {l Tim. 4: 1). El libro
Messengers observa que en los últimos 175 años estos
grandes eventos de contactos con los muertos han ocurri-
do con creciente regulartdad. Los centros martanos se han
convertido en verdaderos santuartos para millones de per-
sonas.

El expreso del espiritismo al infierno


Al parecer, el diablo está tratando de engañar al mundo
y atrapar a millones en sus redes antes que se derrame la
lluvia tardía y resuene el fuerte clamor. A Elena de White
se le mostró una visión de la rápida difusión del espiritis-
mo y la tranquilidad de aquellos que eran engañados
mientras viajaban en el tren expreso de Satanás: "Vi la
rapidez con que ·se difundía el engaño espiritista. Se me
mostró un tren de vagones que marchaba con la velocidad
del rayo. El ángel me mandó que observar~ cuidadosa-
mente. Fijé la vista en el tren. Parecía que en él iba el
mundo entero. Después el ángel me mostró al jefe del tren.
un hermoso e imponente personaje a quien todos los
174 ¡EL DOMINGO VIENE!

pasajeros admiraban y reverenciaban. Quedé perpleja y le


pregunté a mi ángel acompañante quién era el jefe. Me
respondió: 'Es Satanás, disfrazado de ángel de luz. Ha
cautivado al mundo. Este ha sido entregado a formidables
engaños para creer en una mentira a fin de que se conde-
ne. SU agente, el que le sigue en categoría, es el maqui-
nista, y otros agentes suyos están empleados en diversos
cargos, según los va necesitando, y todos marchan con
relampagueante velocidad a la perdición"' (Primeros escri-
tos, pág. 263).
No tenemos por qué encontrarnos en el tren que mar-
cha hacia la perdición. Dios ha hecho amplia proVisión
para cada uno de nosotros en su Palabra. para que conoz-
camos la verdad. El nos ha advertido acerca del diablo y
sus engaños. Claramente vemos que Satanás está hacien-
do exactamente lo que se nos dijo que haria: usar a sus
ángeles malos para hablar en nombre de los muertos. Y el
mundo está siendo engañado masivamente. El tren de la
muerte se está llenando a capacidad, y está a punto de
partir de la estación en su última y vertiginosa carrera
rumbo a la ruina eterna. No lo aborde. ¡Es el tren equivo-
cado!
CAPITULO 11

Se- aproxima el milenio


de la paz

U ualquier análisis de los milagros y del espiritismo den-


tro de la Iglesia Católica cobra un nuevo significado
cuando lo asociamos con el milenio que se aproxima.
Se están haciendo grandes esfuerzos y preparativos para
lograr la unidad cristiana en el año 2000. La siguiente pre-
dicción· dada a Elena de White en El conflicto d.e los siglos,
suena como si la hubiera expresado un comentarista con-
temporáneo:
"La línea de separación entre los que profesan ser cris-
tianos y los impíos es actualmente apenas perceptible. Los
miembros de las iglesias aman lo que el mundo ama y
están listos para unirse con ellos; Satanás tiene resuelto
unirlos en un solo cuerpo y de este modo robustecér su
caqsa atrayéndolos a _todos a las filas del espiritismo. Los
papistas, que se jactan de sus milagros como signo cierto
de que su iglesia es la.verdadera, serán fácilmente enga-
ñados por este poder maravilloso, y los protestantes, que
han arrojado de sí el escudo de la verdad, serán igual-
mente seducidos. Los papistas, los protestantes y los
mundanos aceptarán igualmente la forma de la piedad sin

175
176 jEL DOMINGO VIENE!

el poder de ella. y verán en esa unión un gran movimien-


to para la conversión del mundo y el comienzo dei milenio
tan largamente esperado" (El coriflicto de los siglos. pág.
646).

El mundo mira hacia el año 2000


La edición de la revista Washington Post del l de enero
de 1995. lleva en la portada el titulo del articulo de fondo:
'The End" (El fin) escrito por Peter Carlson. En sus nueve
páginas, describe la creciente agitación relacionada con la
aproximación del año 2000, que marca el fin de la década,
del siglo y del milenio. Carlson cita el número especial
publicado por la revista Time en 1992, donde aborda el
tema del milenio y "pondera el año 2000 como si fuera el
Segundo Advenimiento".
El número de enero de 1996 de la revista Inside the
Vatican enumeraba los planes de viaje del papa para el
año, que ·abarcaban a Centro y Sudamérica. Francia y
otros países; y observaban que "hay un viaje adicional que
el papa anhela hacer: visitar Jerusalén. como parte de los
preparativos para el Gran Jubileo del año 2000. El viaje
incluirla escalas en Nazaret. Belén, el Monte Sinai, y pro-
bableµiente Cairo y Damasco".
Se 1espera también que el papa fije pronto las fechas de
tres sínodos continentales de obispos para las Américas.
Asia y Australia. El P{Opósito de dichas reuniones es pre-
parar regiones enteras de católicos para los desafios del
milenio venidero.
El articulo concluye diciendo: "Por lo que se ve. el año
1996 pres~nta un itinerario muy apretado para el pontífi-
ce, cuyos ojos están ahora enfocados en el año 2000. y en
los cuatro últimos años de preparación previa al inicio del
nuevo milenio'\
El miércoles 17 de enero de 1996, mientras hablaba en
su audiencia semanal, el papa Juan Pablo II invitó a los
cristianos a buscar un cambio de corazón y una mayor
unidad, a medida que el Gran Jubileo del año 2000 se
. acerca. Ese mismo dia se reunió con Shimon Shetreet.
SE APROXIMA EL MILENIO DE LA PAZ 1 77

ministro israelí para asuntos religiosos. Shetreet dijo que


su visita de dos días a Roma fue decisiva. tanto para los
asuntos gubernamentales como para los espirituales. En
cuanto a los 20 minutos que duró la audiencia con el
"Santo Padre", dijo: "Expresamos nuestro gran aprecio por
la conexión que el papa ha hecho entre Roma y Jerusalén
para la celebración del jubileo del año 2000. especialmen-
te porque Jerusalén será incluida como lugar de ceremo-
nias además de Roma".
Shetreet invitó al papa para que visitara la ciudad
santa de Jerusalén. y dijo que esperaba fuese en 1997, lo
cual "será como un aliciente, como un acto de influencia
dinámica para el proceso de paz" (Insíde the Vatican. febre-
ro de 1996).

Unidad y celebración
Dos temas claramente recurrentes sobresalen en los
preparativos que el papa está haciendo para el Gran
Jubileo del Año 2000. El primero es la unidad, no sólo de
todos los cristianos sino de todas las demás religiones del
mundo. El segundo lo constituyen las grandes celebracio-
nes planeadas para el Monte Sinaí, Jerusalén y Roma.
Estos dos factores. además de los "milagros". no deben
perderse de vista mientras consideramos una visión muy
significativa de Elena de White, que forma parte de la serie
del gran conflicto. El domingo 20 de enero de 1884, mien-·
tras pasaba unos días· en el Sanatorio de Santa Elena, la
señora White escribió una carta a dos de los ministros
principales de nuestra iglesia: George 1.- Butler, presidente
de la Asociación General, y S. N. Haskell, en la cual les
describe la visión que había tenido dos noches antes:

"Vi a nuestro pueblo en gran angustia, llorando, oran-


do y reclamando las fieles promesas de Dios, en tanto que
los impíos estaban alrededor dé nosotros burlándose y
amenazando con destruirnos. Ridiculizaban nuestra debi-
lidad, se mofaban de nuestra insignificancia numérica y
nos vituperaban con palabras concebidas para ofender
178 ¡EL DOMINGO VIENE!

profundamente. Nos acusaban de haber adoptado una


posición independiente de todo el resto del mundo. Nos
habían quitado nuestros recursos de modo tal que no
podíamos comprar ni vender y señalaban nuestra abyecta
pobreza y nuestra agobiante situación. No lograban com-
prender sómo podíamos vivir apartados del mundo. Según
ellos, dependíamos del mundo y debíamos admitir sus
costumbres, prácticas y leyes, o salir de él. Si en verdad
éramos el único pueblo del mundo que gozaba del favor
divino, las apariencias indicaban en forma aterradora todo
lo contrario. Los impíos aseguraban que tenían la verdad,
que entre ellos se efectuaban milagros, que los ángeles del
cielo les hablaban y andaban a su lado, que se manifesta-
ban entre ellos un gran poder, señales y prodigios, y que
ése era el milenio temporal que habían aguardado duran-
te tanto tiempo. El mundo entero se había convertido y
aceptado la ley dominical, en tanto que ese grupo peque-
ño y débil seguía desafiando las leyes terrenales y las divi-
nas, y afirmando ser el único poseedor de la verdad"
(Maranatha, pág. 207).
¿Nota que en esta visión que Elena de White compartió
con el presidente. de la Asociación General, coloca la ley
dominical al principio del milenio? Ahora usted se da
cuenta por qué creo que "el domingo viene".

La visión biblica del milenio


Algunos se han preguntado en el pasado por qué es
importante saber lo que la Biblia enseña acerca del mile-
nio. Según ellos, no eXiste diferencia alguna, puesto que
uno puede salvarse igualmente. Sin embargo, ahora puede
ver ppr qué es importante saber lo que la Biblia enseña:
tener "textos de prueba", si usted prefiere. ¡Saber lo que la
Biblia dice es ra. única manera de no ser engañados! Hoy
en día muchos enseñan que el mundo mejorará en forma
progresiva y que Cristo reinará en la tierra durante 1000
añ.os de paz. Es por ello que las personificaciones que el
diablo hace de Jesús serán tan reales y convincentes para
. muchos. La Biblia, sin embargo, enseña que el segundo
SE APROXIMA EL MILENIO DE LA PAZ 179

advenimiento de Cristo marcará el fin de todas las cosas y


de este mundo tal como lo conocemos. Durante el milenio,
este planeta permanecerá en ruina y desolación; los impí-
os estarán muertos, y los justos morarán con Cristo en el
cielo.
"El milenio* es un gran sábado de reposo, tanto para la
tierra, como para el pueblo de Dios. Durante seis mil años
la tierra y sus habitantes habían gemido bajo la maldición
del pecado. El milenio, el séptimo milenio, será un sábado
de reposo y liberación; porque, dice el profeta con respec-
to a la tierra, 'hasta que la tierra hubo gozado de reposo'
{2 Cró. 36:21). .
"El milenio es el periodo final de la gran semana de
tiempo de Dios. Sigue al final de la era evangélica, y pre-
cede al establecimiento del reino eterno de Dios en la tie-
rra. Encierra lo que en la Biblia se llama frecuentemente
"el día del Señor". Está limitado en cada extremo por una
resurrección. .
"Sus inicios están marcados por el derramamiento de
las siete postreras plagas, el segundo advenimiento de
Cristo, la resurrección de los justos muertos, el encadena-
núento de Satanás y la traslación de los santos al cielo; y
su final, por el descenso de la nueva Jerusalén, con Cristo
y los santos, del cielo; la resurrección de los impíos muer-
tos, la liberación de Satanás y la final destrucción de los
impíos.
. ''Durante esos mil años la tierra yace desolada; Satanás
y sus ángeles están confinados aquí; y los santqs, con
Cristo, juzgan a los impíos; éste es un juicio preparatorio
del castigo final.
"Los impíos muertos son resucitados entonces; Satanás
es soltado de s:us cadenas por un breve tiempo, y él y los
ejércitos de impíos rodean el campo de los santos y la
•Los párrafos de Bible Readingsfor the Home, que el autor cita en
est¡;t página, no deben tomarse como escritos inspirados ni como la.voz
oficial de la Iglesia. No tienen la menor intención de establecer fechas
ni cálculos aproximados para la segunda venida de Crtsto. Sólo reflejan
el modo de pensar del autor de esa obra.- Nota de la redacción.
180 ¡EL DOMINGO VIENE!

Santa Ciudad. Entonces cae fuego del cielo de Dios y los


devora. La tierra será purificada por el mismo fuego que
destruye a los ·impíos y, renovada, llega a ser la morada
eterna de los redimidos.
"El milenio es una de las 'épocas por ,venir'. Su final
marcará el prtncipio de la tierra nueva" (Bible 'Readings Jor
the Home, pág. 333).
Creo que nuestra. relación con Jesús es lo prtmero, y
que se fortalece mediante el estudio de las Escrituras.
Esta relación nos capacita para discernir la voluntad de
Dios y la verdad acerca de sus propósitos para la huma-
nidad. El mundo apresuradamente se prepara con el fin
de celebrar el gran Jubileo del Año 2000. La cristiandad
pretende inaugurar la "primavera" de la: historia de la tie-
rra aquí y ahora, siguiendo planes humanos; pero Dios
cumplirá su propio plan, según el cual el lugar donde
debemos estar durante el milenio bíblico es el cielo, no
aquí. Pero, antes de ello tenemos una obra que hacer y
algunas experiencias desafiantes por las cuales pasa.r.
CAPITULO 12

Predicar el sábado con


más énfasis

L a gran Reforma Protestante señaló el camino de vuelta


al cristianismo bíblico. Martín Lutero y sus seguidores,
sin excepción, fueron sacerdotes católicos durante la
primera parte de sus vidas. Siendo que procedían de la
iglesia romana y habían creído y defendido sus doctrinas,
seria esperar demasiado que pudieran discernir todos los
errores tj.e la iglesia. Era su deber, sin embargo, romper
todos los grillos que los ataban a Roma y poner la Biblia
al alcance del mundo. Hubo muchas verdades que ellos no
pudieron discernir y muchos errores de los cuales no
pudieron sustraerse. La mayoria de ellos. por ejemplo,
continuaron guardando el domingo como día de adora-
ción. Si bien no lo consideraban bíblico ni apoyado por
ninguna autoridad divina, creían que debía observarse
como un día de adoración aceptado por la mayoría.
Mucho se ha avanzado en el descubrimiento de la ver-
dad bíblica; y sin embargo. tantísimos están tomando
lamentablemente el camino de regreso a Roma. Pero la
Biblia declara que, a medida que nos aproximemos al fin
del tiempo, surgirá un remanente que guardará celosa-

181
182 ¡EL DOMINGO VIENE!

mente los mandamientos de Dios y tendrá la fe de Jesús


(véase Apoc. 12: 17; 14: 12). La Biblia denomina el último
mensaje que Dios dará al mundo a través de sus fieles, "el
mensaje de los tres ángeles" (Apoc. 14:6-12). El primer
ángel proclama en alta voz el evangelio eterno -las buenas
nuevas de la justicia únicamente por la fe en los méritos
de Jesucristo- a todo el mundo. Es un mensaje que res-
taura la adoración del Dios-Creador. Por supuesto, como
un acto de amorosa reciprocidad, Dios espera una res-
puesta de obediencia, inclusive la observancia del sábado.
El segundo ángel anuncia que la gran Babilonia ha
caído. Siendo que este mensaje se anuncia al final del
tiempo, la Babilonia a la cual se refiere es el poder del
anticristo; es decir, el falso sistema religioso impuest!) por
el hombre.
El tercer ángel advierte contra la recepción de la marca
de la bestia; esta advertencia es para evitar las siete últi-
mas plagas, y declara el destino de los impíos. Describe a
los verdaderos santos de Dios como pacientes observado-
res de sus mandamientos, seres llenos de fe en Jesús.
Además, Apocalipsis 18 revela que los mensajes del
segundo y tercer ángeles serán dados una vez más poco
antes de la venida de Jesús. Estos se describen como un
pregón tan poderoso que ilumina la tierra con su gloria.
Creo sinceramente que este mensaje de Apocalipsis 18
está comenzando a proclamarse precisamente hoy, .aun-
que el clímax de este singular anuncio será realmente
poderoso, algo jamás imaginado.
El anuncio del mensaje de Apocalipsis 18 es dado sim-
bólicamente por ángeles del cielo con gran poder y autori-
dad.
"Después de estb vi a otro ángel descender del cielo con
gran poder, y la tierra fue alumbrada con su gloria.
''Y clamó con voz potente, diciendo: Ha caído, ha caído
la gran Babilonia, y se ha hecho habitación de demonios y
guarida de todo espíritu inmundo, y albergue de toda ave
inmunda y aborrecible.
"Porque todas las naciones han bebido del vino del
PREDICAR EL SABADO CON MAS ENFASIS 183

furor de su fornicación; y los reyes de la tierra han forni-


cado con ella, los mercaderes de la tierra se han enrique-
cido de la potencia de sus deleites.
"Y oí otra voz del cielo, que decía: Salid de ella, pueblo
mío, para que no seáis participes de sus pecados, ni reci·
báis parte de sus plagas" (Apoc. 18: 1-4).
Los adventistas creen firmemente que este "gran derra-
mamiento del Espíritu de Dios" vendrá en la forma de la
lluvia tardía, que capacitará al pueblo de Dios para dar el
mensaje de Apocalipsis 18 con gran poder y en alta voz:
Siempre me he preguntado si este capítulo encaja antes o
después de la persecución, porque parecería que esta dura
experiencia coloca a la iglesia en el lugar y la condición
apropiados para dar el último mensaje. La razón es lógica.
Cuando venga la persecución, todos aquellos que no estén
verdaderamente fundamentados en la Palabra de Dios o
totalmente consagrados a él, abandonarán la iglesia inme-
diatamente. Contrariamente, todos aquellos que perma-
nezcan en ella estarán dispuestos a sufrir por causa de
Dios, si es necesario, a fin de dar el mensaje. Entonces
Dios derramará su Espíritu en una forma inusitada: ¡con
más poder que en pentecostés! Pero siendo que hay una
obra por hacer ahora, incluso antes de la lluvia tardía,
este capítulo y su mensaje son verdadei;amente importan- .
tes antes que llegue la persecución.

El poder de pentecostés
Recordemos que los discípulos se prepararon ·para
poder recibir la bendición prometida por Dios. "Antes del
día de pentecostés, se reunieron y apartaron todas sus
divergencias. Estaban unánimes. Creían la promesa de
Cristo de que la bendición sería dada, y oraban con fe. No
pedían una bendición solamente para ellos mismos; los
abrumaba la preocupación por la salvación de las almas.
El. evangelio debía proclamarse hasta los últimos confines
de la tierra, y ellos pedían que se les dotase del poder que
Cristo había prometido. Ent<;mces fue derramado el
Espíritu Santo, y millares se convirtieron en un día.
184 jEL DOMINGO VIENE!

"Así también puede ser ahora. En vez de las especula-


ciones humanas, predíquese la Palabra de Dios. Pongan a
un lado los clistianos sus disensiones y entréguense a
Dios para salvar a los perdidos. Pidan con fe la bendición,
y la recibirán. El derramamiento del Espírttu en los días
apostólicos fue la 'lluvia temprana' y glorioso fue el resul-
tado. Pero la 'lluvia tardía' será más abundante" (El
Deseado de todas las gentes, pág. 767).
Al estudiar el tema del derramamiento del Espín.tu
Santo, es evidente un doble propósito por el cual se lo
derrama. Uno de ellos es perfeccionar el carácter del reci-
piente; y el segundo, prepararlo o capacitarlo para traba-
jar más eficientemente en la obra de Cristo. De hecho, se
nos dice que "todos los que consagran su alma, cuerpo y
espíritu a Dios, recibirán constantemente una nueva
medida de fuerzas fisicas y mentales. Las inagotables pro-
visiones del cielo están a su disposición. Cristo les da el
aliento de su propio espíritu. la vida ·de su propia vida. El
Espíritu Santo despliega sus más altas energías para
obrar en el corazón y la mente. La gracia de Dios amplía y
multiplica sus facultades y toda perfección de la naturale-
za divina los auxilia en la obra de salvar almas. Por la coo-
peración con Cristo, son completos en él, y en su debilidad
humana son habilitados para hacer las obras de la omni-
potencia" (Id., págs. 767, 768).

Más allá del pentecostés


Lo que me inspira a escribir este capítulo es saber que
en cierto momento de la historta la obra prácticamente
explosionará en todo el mundo. Entonces seremos capaces
de dar el mensaje en forma clara y convincente. Muchos
de los que oyeron. asi como los que nunca lo han escu-
chado, se convencerán.
Pero, ¿cuándo ocupirá todo esto? Se nos ha dicho: "Vi
que Dios tenía hijos que no reconocen ni guardan el sába-
do. No han rechazado la luz referente a él. Y al empezar el
tiempo de angustia, fuimos henchidos del Espílitu Santo
cuando salimos a proclamar más plenamente el sábado"
PREDICAR EL SABADO CON MAS ENFASIS 185

(Primeros escritos, pág. 85).


Elena de White continúa: "La obra de este ángel
comienza a su tiempo para unirse a la última magna obra
del mensaje del tercer ángel cuando éste se intensifica
hasta ser un fuerte pregón. Así se prepara el pueblo de
Dios para afrontar la hora de la tentación que muy luego
ha de asaltarle. Vi que sobre los fieles reposaba una luz
vivísima, y que se unían para proclamar sin temor el men-
saje del tercer ángel" (Id., pág. 277). .
Como dije antes, Dios quiere que su pueblo sepa que su
venida está cerca. Los únicos tomados por sorpresa serán
aquellos que no escuchen o no crean el mensaje. En Amós
se nos dice que Dios no hará nada sin revelarlo a sus sier-
vos los profetas (Arnós 3:7). Dios podria encomendar a sus
ángeles la tarea de terminar la obra, pero ha decidido usar
a personas con mensajes recibidos de parte de los ángeles.
La desclj.pción de su obra es sumamente inspiradora.
"Vendrán siervos de Dios con semblantes iluminados y
resplandecientes de santa consagración, y se apresurarán
de lugar en lugar para proclamar el mensaje celestial.
Miles de voces predicarán el mensaje por toda la tierra. Se
realizarán milagros, los enfermos sanarán y signos y pro-
digios seguirán a los creyentes. Satanás también efectua-
rá sus falsos milagros, al punto de hacer caer fuego del
cielo a la tierra a la vista de los hombres (Apoc. 13: 13). Es
así corno los habitantes de la tierra tendrán que decidirse
en pro o en contra de la verdad.
"El mensaje no será llevado adelante tanto con argu-
mentos como por medio de la convicción profunda e inspi-
rada por el Espíritu de Dios. Los argumentos ya fueron
presentados. Sembrada está la semilla, y brotará y dará
frutos. Las publicaciones distribuidas por los misioneros
han ejercido su influencia; sin embargo, muchos cuyo
espíritu fue impresionado han sido impedidos de entender
la verdad por completo o de obedecerla. Pero entonces los
rayos de luz penetrarán por todas partes, la verdad apare-
cerá en toda su clartdad, y los sinceros hijos de Dios rom-
perán las ligaduras que los tenían sujetos. Los lazos de
186 ¡EL DOMINGO VIENE!

familia y las relaciones de la iglesia serán impotentes para


detenerlos. La verdad les será más preciosa que cualquier
otra cosa. A pesar de los poderes coligados contra la ver-
dad, un sinnúmero de personas se alistará en las filas del
Señor" (El coriflicto de los siglos, pág. 670).
Hay varias razones por las cuales el mensaje se procla-
ma con tal poder y convicción a fin de obtener los resulta-
dos descritos. Primero, el tiempo es corto y Dios qUiere
que todos estén preparados para su retorno. Segundo, el
pueblo de Dios está ansioso de terminar la obra y encon-
trarse con su Salvador. Y. tercero, cuando quienes escu-
chen nuestro mensaje vean que lo que hemos estado pre-
dicando por muchos años se está cumpliendo, eso dará
gran credibilidad a nuestra predicación. Cuando las
audiencias relativas a la ley dominical comiencen, tendrán
un efecto polarizador. "Hasta ahora se ha solido conside-
rar a los predicadores de las verdades del mensaje del ter-
cer ángel corrio meros alarmistas. Sus predicciones de que
la intolerancia religiosa adquirirla dominio en los Estados
Unidos, de que la iglesia y el estado se unirian en· ese pais
para perseguir a los observadores de los mandamientos de
Dios, han sido declaradas absurdas y sin fundamento. Se
ha declarado osadamente que ese país no podría jamás
dejar de ser lo que ha sido: el defensor de la libertad reli-
giosa. Pero, a medida que se va agitando más ampliamen-
te la cuestión de la observancia obligatoria del domingo, se
ve acercarse la realización del acontecimiento hasta ahora
tenido por inverosímil, y el tercer mensaje producirá un
efecto. que no hubiera podido producir antes" (Id., págs.
663, 664).
Todos sabemos que muchas personas que viven muy
cerca de nuestras iglesias, no saben nada acerca de noso-
tros ni de nu·estro mensaje. Hay miles que sinceramente
creen que el domingo es el sábado del cuarto mandamien-
to. Otros no creen específicamente nada con respecto al
sábado porque nunca lo han considerado importante. En
lo que a ellos toca, el domingo debe de ser el día correcto
para adorar, pero sólo porque la mayoria de los cristianos
PREDICAR EL SABADO CON MAS ENFASIS 187 .

han obsenrado ese día durante centenares de años. Todas


estas personas heterogéneas tendrán la oportunidad de ·
escuchar una clara y concisa presentación del sábado 1
como señal del pueblo de Dios.

El mensaje del fuerte pregón


No olvide que el mensaje del fuerte pregón tiene dos
partes muy definidas: "Ha caído Babilonia" y "salid de ella, .
pueblo mío". Dios todavía tiene personas en (las iglesias •
de) Babilonia y deben ser llamadas a salir antes que el ·
tiempo de gracia, termine para que no sean presa de la ira ,
de Dios a través de las plagas. Cuando Jesús comenzó su .
ministerio público. limpió el templo de su profanación·
sacrílega. Entre los últimos actos de su ministerto figura 1

la segunda purificación del templo. Así también en la obra


final de amonestación al mundo, se hacen dos llamados a !
las iglesias. El mensaje del segundo ángel es: "Ha caído, ·
ha caído Babilonia, lq gran ciudad, porque ha hecho beber ·
a todas las naciones del Vino del furor de su fornicación"
(Apoc. 14:8}.
Y en la proclamación del mensaje del tercer ángel en ·
alta voz, se oye una voz que dice desde el cielo: "Salid de
ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus peca-
dos, ni recibáis parte de sus plagas; porque sus pecados
han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus ,
maldades" (Apoc. 18:4, 5) fvéase Mensqjes selectos, tomo
2, pág. 135).
Ciiticar los errores de otro sistema de creencias no es ·
políticamente correcto en nuestra sociedad actual. Sin
embargo, en vista de. que el pueblo de Dios está atrapado
en las iglesias equivocadas, debe darse el mensaje en 1

forma amante, positiva y firme. Es posible que algunos 1

piensen que este mensaje es subversivo, o que otros crean 1

que están prejuiciados y se nieguen a darlo a conocer. Pero


el mensaje será dado y los resultados serán asombrosos.
"Así también será proclamado el mensaje del tercer ángel.
Cuando llegue el tiempo de hacerlo con el mayor poder, el
Señor obrará por conducto de humildes instrumentos,
188 ¡EL DOMINGO VIENE!

dirigiendo el espíritu de los que se consagren a su servicio.


Los obreros serán calificados más bien por la unción de su
Espíritu que por la educación en institutos de enseñanza.
Habrá hombres de fe y oración que se sentirán impelidos
a declarar con santo entusiasmo las palabras que Dios les
inspire. Los pecados de Babilonia serán denunciados. Los
resultados funestos y espantosos de la imposición de las
observancias de la iglesia por la autoridad civil. las inva-
siones del espiritismo, los progresos secretos del poder
papal -todo será desenmascarado. Estas solemnes amo-
nestaciones conmoverán al pueblo. Miles y miles de per-
sonas que nunca habrán oído palabras semejantes, las
escucharán. Admirados y confúndidos, oirán el testimonio
de que Babilonia es la iglesia que cayó por sus errores y
sus pecados, porque rechazó la verdad que le fue enviada
del cielo" (El coriflicto de los siglos, págs. 66~. 665}.
¿Qué tipo de personas darán este mensaje? Como ocu-
rre siempre en tiempos de reforma y crisis espiritual, Dios
usa a hombres y mujeres humildes, de fe y oración. El no
necesita hábiles polemistas. "El mundo sólo puede ser
advertido al ver a quienes creen en la verdad santificados
por ella, actuando en base a santos y elevados principios,
mostrando la línea de demarcación entre los que guardan
los mandamientos y aquellos que los hollan bajo sus pies
en una forma clara y en un elevado sentido. La santifica-
ción del Espíritu señala la diferencia entre aquellos que.
tienen el sello de Dios y los que guardan un día espurio.
Cuando llegue la prueba, se mostrará claramente lo que es
la marca de la bestia. Es la observancia del domingo"
(Elena G. de White,- Bible Training School. 1 de diciembre
de 1903). Es notable que parte del testimonio que enton-
ces se dará será el carácter de los hijos de Dios. Ellos actú-
an movidos por principios elevados. No desean eliminar a
aquellos que difieren de sus creencias. Tienen esa cuali-
dad de la cual habló Jesús cuando estuvo en la tierra:
"Que os améis unos a otros, como yo os he amado" (Juan
15: 12). Tienen un interés sincero y genuino en salvar a
otros. La gente podrá discernir la paz de Dios, la misma
PREDICAR EL SABADO CON MAS ENFASIS 189

luz del cielo, que brilla en sus rostros.


Las puertas de lugares prominentes se abrirán a la ver-
dad presente acerca del sábado. En la década de 1880, el
siglo pasado, cuando se procedió a aplicar la ley dominical
en diferentes estados, Elena de White declaró: "Dios está
delante de nosotros, él ha permitido que surja la cuestión
del domingo ante la opinión pública, para que se pueda
presentar el sábado del cuarto mandamiento ante las
asambleas legislativas. Debe llamarse la atención de los
hombres principales de la nación al testimonio de la
Palabra de Dios en favor del verdadero sábado. Si los tes-
timonios no los convierten, serán una evidencia que los
condenará. La cuestión del sábado es la gran prueba para
este tiempo" (Revíew and Herald, 7 de febrero de 1893).

El sábado será restaurado


Muchos pasajes bíblicos presentan la promesa de que
un reman~nte volverá al Señor. Una de las cosas que hará
será restaurar el sábado. "Y los tuyos edificarán las ruinas
antiguas; los cimientos de generación y generación levan-
tarás, y serás llamado reparador de portillos. restaurador
de calzadas para habitar. Si retrajeres del día de reposo tu
pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares
delicia. santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no
andando en tus propios caminos, ni buscando tu volun-
tad, ni hablando tus propias palabras. Entonces te delei-
tarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la
tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre;
porque la boca de Jehová lo ha hablado" (Isa. 58: 12-14).
Otra versión dice: "Participarás de la herencia de
Jacob". ¿Cuál es la herencia de Jacob? Hebreos 11 da la
respuesta. Hablando de Abrahán, la Biblia dice: "Por la fe
habitó como extranjero en la tierra prometida como en tie-
rra ajena. morando en tiendas con Isaac y Jacob, cohere-
deros de la misma promesa; porque esperaba la ciudad
que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es
Dios" (Heb. 11 :9, 10). ¡Qué tremendo pensamiento! ¡Quie-
nes restauren el sábado heredarán la ciudad construida
190 ¡EL DOMINGO VIENE!

por Dios mismo!


Fue nuevo para mí saber que al fin del tiempo no sólo
predicaremos el sábado más profunda y plenamente, sino
que lo entenderemos mejor. Porque "cuando venga el refri-
gerio de la presencia del Señor y la gloria de su poder,
sabremos lo que es ser alimentados de la herencia de
Jacob y subir a las alturas de la tierra. Entonces veremos
el sábado en toda su importancia y gloria". ¡Al parecer, sin
embargo, continúa creciendo en importancia y gloria!
"Pero no lo veremos en toda su gloria e importancia hasta
que el pacto de paz no se haga con nosotros a la voz de
Dios, y se abran las puertas de perla de la nueva
Jerusalén, girando sobre sus resplandecientes goznes, y la
voz jubilosa y ~egre del amable Jes~s se oiga más ri~a que
cualquier música que hayan oído los mortales, para pedir-
nos que entremos" (Mensajes selectos, tomo 3, pág. 443).
De modo que, si bien muchos protestantes se vuelven a
Roma. nosotros tenemos un mensaje que dar. "Mostremos
a la gente dónde estamos en la historia profética, y procu-
remos despertar el espíritu del verdadero protestantismo,
haciendo sentir al mundo el valor de los privilegios de la
libertad religiosa que se han disfrutado durante tanto
tiempo" (Servicio cristiano, pág. 203). Hemos de levantar a
Cristo como Aquel que es del todo amable. Aquel que ha
sido revelado en el Antiguo Testamento como Salvador del
mundo ..
Martín Lutero revolucionó al mundo con su pluma en
el mismo comienzo de la tecnología de la imprenta. Los
instrumentos de comunicación de los cuales disponemos
hoy sorí capaces de ali.mib:rar a todo el mundo instantá-
neamente. Contamos, entre otros, con: televisión, radio,
teléfono, computadora, fax, correo electrónico, Internet,
satélites y mueho más. El diablo sabe que la obra se ter-
minará en forma poderosa y dramática, de modo que tra-
baja diligentemente para ocupar la supercarretera de la
tecnología con basura y diversiones. Y lo peor de todo, sin
embargo, es su intento de engañar a los honestos busca-
- dores de la verdad con su falso reavivamiento.
PREDIC.A_R EL SABADO CON MAS ENFASIS 191

La falsa lluvia tardía


Se nos aconseja ser vigilantes. Satanás espera engañar,
si le es posible, aun a los elegidos. Escuchemos la adver-
tencia: "Vi que Dios tiene hijos sinceros entre los adven-
tistas nominales y las iglesias caídas, y antes que sean
derramadas las plagas, los ministros y la gente serán invi-
tados a salir de esas .iglesias y recibirán gustosamente la
verdad. Satanás lo sabe: y antes que se dé el fuerte pregón
del tercer ángel, despierta excitación en aquellas organiza-
ciones religiosas, a fin de que los que rechazaron la verdad
piensen que Dios los acompaña. Satanás espera engañar
a los sinceros e inducirlos a creer que Dios sigue obrando
en favor de las iglesias. Pero la luz resplandecerá, y todos
los que tengan corazón sincero dejarán a las iglesias cru-
das. y se decidirán por el residuo" (Primeros escritos, pág.
261).
A riesgo de ser malentendido quiero dar lo que creo
podría ser un ejemplo de lo que está ocurriendo hoy. Sé,
por la lectura de muchos artículos, que existe una organi-
zación y un movimiento llamado Promise Keepers
(Guardadores de la promesa), y después de haber hablado
con muchos de los que asistieron a sus reuniones, sé que
se están viendo "experiencias de transformación de vidas"
en ellas.
La idea de los Promise Keepers surgió en personas
como el Director Técnico de la ·universidad de Colorado,
Bill McCartney, y unos pocos amigos suyos, en 1990. Ellos
soñaban con ver un estadio de fútbol lleno de varones cris-
tianos dedicados que honraran a Cristo y sostuvieran los
principios cristianos muy en alto. El sueño comenzó a
convertirse en realidad en 1993 cuando más de cincuenta
mil hombres se reunieron en el Folson Field de Boulder,
Colorado, para celebrar su primera gran reunión. En 1994
se celebraron reuniones similares en seis ciudades norte-
americanas a las cuales asistieron 280,000 hombres.
Desde entonces, la Organización de los Promise Keepers
ha crecido hasta tener un personal de 300 empleados, un
presupuesto de 64 millones de dólares y una congregación
192 ¡ELDOMINGOVIENE!

de más de 725,000 hombres, en 1995. Se han trazado


ambiciosos planes para lograr la "unidad bíblica" de las
denominaciones y las razas. Se han publicado historias
grandiosas acerca de los Promise Keepers en la revista
Christianity Today del 6 de febrero, 1995, Time del 6 de
noviembre de 1995, y OurSunday Visitordel 31 de diciem-
bre de 1995).
El año 1996 comenzó con una concentración a la que
asistieron cerca de 40,000 ministros de los Promise
Keepers, llevada a cabo en el Domo de Atlanta, Georgia,
del 13 al 15 de febrero. En el mismo año, se proyectaron
más de 20 conferencias que se realizaron en diversos esta-
dios a lo ancho del país. Además, el líder Bill McCartney
está invitando a un millón de hombres que hayan hecho
un voto de dedicación, para asistir a la reunión de
Wáshington, D.C., en septiembre de 1997, para externar
su preocupación por la condición espiritual de la nación y
del mundo. Todo esto, visto superficialmente, suena
maravilloso. ¿Por qué me preocupo?
Mi preocupación se debe al gran énfasis que ellos
ponen en la "unidad bíblica", pasando por alto las inter-
pretaciones individuales y de las iglesias en cuanto a la
Escritura, así como el énfasis que hacen en la "inspiración
verbal" del Libro sagrado. Esto es evidente en la promesa
número 6 y la declaración de fe número 2. En cuanto a mi
preocupación por la inspiración, me aflige pensar que
¡,µguien pueda referirse a "cada palabra inspirada por
Dios" y sin embargo, rechazar su señal de lealtad: el sába-
do. Se da gran énfasis al amor, pero Jesús mismo dijo: "Si
me amáis, guardad mis mandamientos" (Juan 14:15).
Además, nosotros sabemos lo que significa: "¡A la ley y al
testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les
ha amanecido"·(Isa. 8:20). Yo sé que hay miles de hombres
sinceros y honestos involucrados en esta organización; a
éstos, precisamente, el diablo trata de engañar.
Consideremos algunos aspectos importantes de esta ·
organización que crece vertiginosamente cada año. Los
. números del 19 de febrero y 4 de marzo de 1996, de Th.e
PREDICAR EL SABADO CON MAS ENFASIS 193

National and International Relígion Report [Informe religio-


so de la nación y del mundo] dieron cobertura total a la
reunión de los ministros de los Promise Keepers en
Atlanta. Consideramos a continuación algunos extractos:
Una de las más grandes reuniones de ministros de la his-
toria -cerca de 40,000-, inspiró a Bill McCartney, funda-
dor de los Promise Keepers, a decir: "Esto es unidad bíbli-
ca; esto es algo histórico". 'Todas las denominaciones más
grandes estaban representadas, incluso la Iglesia
Católica". "Muchos de los ministros que asistieron dicen
que la conferencia fue una elevada experiencia espiritual
para ellos y posiblemente un punto de retorno para la igle-
sia". Un pastor dijo: "No he visto nada parecido en 35 años
de ministerio". Otro opinó que la conferencia. era .''.un pro-
greso definido en la vida de la iglesia". Un orador declaró:
"Estamos en el umbral de la revolución espiritual más
grande de la historia de la iglesia y usted está llamado a
ser parte de ella".
"Los predicadores cayeron de rodillas después del ser-
món de Chuck Swindoll sobre la contrición y el arrepenti-
miento, y algunos con el rostro sobre el piso, lloraba,n y
oraban". Hubo "gritos y aplausos por el tema fuera de serie
que predicó Max Lucado sobre la unidad bíblica: 'La uni-
dad le importa a Dios. Es un asunto prioritario para él y
debiera serlo para nosotros', dijo". Hubo una reunión dedi-
cada totalmente a· 1a sanidad de las tensiones raciales. E
"igualmente importantes son para McCartney las diferen-
cias denominacionales que impiden la unidad. 'No estoy
diciendo que deberíamos desmantelar a nuestras denomi-
naciones e ignorar nuestra singularidad, pero deberíamos
concentrarnos en el 95 por ciento de nuestras coinciden-
cias', dijo a los reporteros ... Al finalizar la sesión, invitó a
todos los que pudieran participar en la comunión sin vio-
lar sus conciencias, a hacerlo como señal de unidad en
Cristo. El notó la presencia de sacerdotes católicos y otros
en la asamblea, cuyos puntos de vista podrían impedirles
participar. No se vio-que ;;tlguien saliera del edificio".
Cuando menciono la organización de los Promise
194 ¡EL DOMINGO VIENE!

Keepers no creo, de ninguna manera, que todos o cada


uno de sus miembros, sean realmente personas sinceras y
honestas, movidas por los motivos más elevados y preocu-
pados por los problemas de la familia y de la sociedad en
general. Sin embargo, persiste el hecho de que se requiere
mucho más que entusiasmo y demostraciones emotivas
para lograr la verdadera unidad bíblica. La unidad de la
cual habló Jesús debe guiarnos a "toda verdad". Oremos
por que estos consagrados hombres sean guiados a la
Palabra de Dios y así encuentren el Camino eterno.
Oremos para que su dedicación a su organización no sea
seducida por la Coalición Cristiana o por el moVimiento
ecuménico, los cuales ocultan graves errores.

Nuestro desafio
"El fin se acerca; avanza sigilosa, insensible y silencio-
samente, como el ladrón en la noche. Concédanos el Señor
la gracia de no dormir por más tiempo, como otros lo
hacen, sino que seamos sobrios y velemos. La verdad está
a punto de triunfar gloriosamente, y todos los que decidan
ahora ser colaboradores con Dios triunfarán con ella. El
tiempo es corto; la noche se acerca. cuando nadie podrá
trabajar" (Evangelismo, pág. 502). La oración y el estudio
de la Palabra de Dios son esenciales para prepararnos a
fin de permanecer firmes hasta el fin.
CAPITULO 13

Cómo reaccionar frente a


la persecución

N o se puede estudiar el tema del fin del tie.mpo y de las


leyes dominicales .sin con,siderar los tiempos dificiles
que nos esperan. Unos pocos ejemplos· bíblicos son
Daniel 12: l: "En aquel tiempo se levantará Miguel el gran
Principe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y será
tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente
hasta entonces, pero en aquel tiempo será libertado tu
pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro". Otro
es Mateo 24:9-13: "Entonces os entregarán a tribulación,
y os matarán,. y ~eréis aborrecidos de todas las gentes por
causa de mi nombre. Muchos tropezarán entonces, y se
entregaran unos a otros. y unos a otros se aborrecerán. Y
muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a
muchos; y por haberse multiplicado la maldad, el amor de
muchos se enfriará. Mas el que perseverare hasta el fin,
éste será salvo". Mateo 5: 11. 12 nos da otra idea de esto:
"Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen
y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros,
mintiendo. Gozaos y alegraos. porque vuestro galardón es
grande en los cielos; porque asi persiguieron a los profetas

195
196 ¡EL DOMINGO VIENE!

que fueron antes de vosotros". Apocalipsis 2: 10 nos alien-


ta: "No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el
diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que
seáis probados, y tendréis tribulación de diez días. Sé fiel
hasta la muerte, y yo te daré la corona de la Vida".
Es interesante notar que cada uno de estos versículos
tiene dos partes. La predicción hecha por Jesús de que
vendría la persecución; y luego la promesa de que Dios
cuidará a sus fieles. Pero todavía persisten las preguntas.
¿Por qué permite Dios la persecución? ¿Por qué habrá,
incluso, una gran persecución precisamente antes que
Jesús vuelva? ¿Por qué los fieles de Jesús, corno Daniel y
Juan el revelador, sufrieron persecución cuando ya eran
ancianos? ¿Pqr qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Dónd~ está
Dios dw·ante ese tiempo? Si, hay respuesta para todas
esas preguntas. Podernos saber los porqués de la persecu-
ción y cómo prepararnos para enfrentarla.
La persecución, en sus variadas formas, es el desarro-
llo de un prtncipio que perdurará mientras Satanás exis-
ta, y el crtstianismo tenga poder y vitalidad. Todos aque-
llos que sirven a Dios serán confrontados con la dura opo-
sición de Satanás y sus huestes. Y hoy el diablo está más
determinado que nunca, "sabiendo que tiene poco tiempo"
(Apoc. 12: 12).
Algunos dudan que habrá persecución en el tiempo del
fin. Sin embargo, Dios declara que "todos los que quieten
viVir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecu-
ción" (2 Tim. 3: 12). Al estudiar el tema _de "cuándo ven-
drá", necesariam~nte debemos considerar con igual inte-
rés "cómo prepararh_os· para ella". Es ineVitable que haya
preguntas en cuanto al porqué del sufrimiento y la perse~.
cución, que tendremos que pedirle a Dios en el cielo que
nos las conteste. Elena de White observa: "La proVidencia
misteriosa que permite que los justos sufran persecución
por parte de los malvados, ha sido causa de gran perpleji-
dad para muchos que son débiles en la fe. Hasta hay quie-
nes se sienten tentados a abandonar su confianza en Dios
porque él permite que los hombres más viles prosperen,
COMO REACCIONAR FRENIE A LA PERSECUCION 197

mientras que los mejores y los más puros sean afligidos y


atormentados por el cruel poderío de aquéllos. ¿Cómo es
posible, dicen ellos, que Uno que es todo justicia y miseli-
cordia y cuyo poder es infinito, tolere tanta injusticia y
opresión? Es una cuestión que no nos incumbe. Dios nos
ha dado suficientes evidencias de su amor, y no debemos
dudar de su bondad por que no entendamos los actos de
su providencia" (El conflicto de los siglos, pág. 51).
Cuando viQ el futuro y que sus amados discípulos
padecerían persecuciones, Jesús dijo: "Acordaos de la
palabra que yo os he dicho: El siervo no es mayor que su
señor. Si a mí me han perseguido, también a vosotros os
perseguirán; si han guardado mi palabra, también guar-
darán la vuestra" (Juan 15:20). Jesús sufrió terriblemente
a manos de sus criaturas. De modo que cuando nos ocu-
rre lo mismo, tenemos a nuestro lado al más excelente
Compañero, que es Jesús, quien sufrtó por nosotros. Esta
puede ser una de las .razones por las cuales se nos acon-
seja estudiar la vida de Cristo, especialmente las escenas
finales de su vida: "Nunca ha habido otro que haya cami-
nado entre los hombres y haya sido más cruelmente difa-
mado que el Hijo del hombre. Se burlaron de él y lo ridi-
culizaron a causa de su inmutable obediencia a los prin-
cipios de la santa ley de Dios. Lo odiaron sin causa. Sin
embargo, pudo permanecer tranquilo ante sus enemigos,
declarando que el reproche es parte del legado cristiano, y
aconsejó a sus seguidores la forma de hacer frente a las
flechas de la malicia, animándolos a no desmayar bajo la
persecución" (Sons and Daughters ofGod. pág. 308).

Cristianos contra cristianos


A alguien que no esté familiarizado con los asuntos que
están en juego en la gran controversia le parecerá razona-
ble que la persecución de los fieles de Dios provenga de los
elementos más degradados de la sociedad -los verdaderos
impíos-, como los rufianes, criminales, pandilleros, narco-
traficantes y la mafia·. Pero, puesto que la historia se repi-
te, la Biblia predice que la persecución más severa pro-
200 ¡EL DOMINGO VIENE!

Se podrian citar numerosas razones por las cuales


debemos ver el lado bueno de la persecución. A decir ver-
dad, ésta se vuelve contra el mismo diablo a causa de los
efectos positivos que ejerce sobre los que la sufren y sobre
aquellos que dan testimonio de la verdad. Note los siguien-
tes resultados positivos.
Para edificar el carácter. "Dios, en su gran amor, está
tratando de desarrollar en nosotros las preciosas gracias
de su Espírttu. El nos permite encontrar obstáculos, per-
secución y pruebas, no como una maldición, sino como
una de las mayores bendiciones para nuestra vida. Cada
tentación resistida, cada prueba valientemente soportada,
nos da una nueva experiencia y nos hace avanzar en la
edificación del carácter". Además, "el alma que a través del
pode.r divino resiste la tentación, revela ante el mundo y el
universo celestial la eficiencia de la gracia de Cristo" (El
colportor evangéiico, pág. 67).
Para testificar ante el mundo. En toda ocasión en que
haya persecución. los que la presencian se deciden en
favor de Cristo o contra él" (EZ Deseado de todas las gen-
tes, pág. 583). A medida que avance el movimiento para la
imposiciéfn del domingo, algunos serán arrestados y lleva-
dos ante los tribunales. "Los que serán emplazados ante
los tribunales defenderán enérgicamente la verdad, y algu-
nos de los que los oigan serán inducidos a guardar todos
los mandamientos de Dios. Así la luz llegará ante millares
de personas que de otro modo no sabrían nada de estas
verdades" (El conflicto de los siglos, pág. 665). Recientes
juicios televisados han captado la atención de millones.
¡Es posible que cuando los fieles de Dios sean arrastrados
ante los tribunales. los medios masivos de comunicación
dedicarán má_s y mejor tiempo y espacio para Dios!
Para revelar la gracia de Dios. "La gloria de Dios -su
carácter- se revela en sus elegidos a través de pruebas y
persecuciones" (God's Amazing Grace, pág. 280). Debe de
haber sido muy evidente para los observadores que Dios
estaba con los mártires que fueron torturados y muertos.
Muchos, lejos de vociferar o maldecir. oraban y cantaban
COMO REACCIONAR FRENTE A LA PERSECUCION 201

mientras morian. "Estos ejemplos de firmeza humana dan


testimonio de la fidelidad de las promesas de Dios, de su
promesa permanente y su gracia sustentadora" (Rejlecting
Christ, pág. 357). ¿Por qué permitirla Dios que el fiel
anciano Daniel fuera arrojado al foso ie los leones? Al
parecer, para dar testimonio de la protec.. · ión y la gracia
sustentadora de Dios.
Para colocarnos en un lugar de servicio. donde sea-
mos una bendición. "Al permitir que Juan fuera deste-
rrado a la Isla de Patmos, Cristo colocó a su discípulo en
una posición donde podía recibir la más preciosa verdad
para iluminación de las iglesias... La persecución de los
enemigos de Juan se convirtió en un medio de gracia ...
Nunca antes había aprendido tanto de Jesús. Nunca
había oído tan exaltada verdad" (Our High Calling, pág.
315}.
Para esparcir el evangelio. La gente tiende a consti-
tuirse en colonias alrededor de las instituciones. Pero
· "Dios desea que su pueblo se disperse por toda la tierra.
No han de reunirse en colonias. Jesús dijo: 'Id por todo el
mundo y predicad el evangelio a toda criatura"' (Mar.
16: 15). "Cuando los discípulos siguieron su inclinación a
permanecer en grandes números en Jerusalén, se permi-
tió que la persecución los alcanzara y así fueron esparci-
dos en todo el mundo habitado" (Testimoníes Jor the
Church, tomo 8, pág. 215).
Es evidencia de que se está siguiendo a Dios. El diablo
trabaja duro para desanimar al pueblo de Dios. De ahí que
las pruebas a las que él nos somete, son evidencia de que
estamos al lado de Dios. "Siempre que el hombre procure
ponerse en armonía con Dios, sabrá que la afrenta de la
cruz no ha cesado. Principados, potestades y huestes espi-
rituales de maldad en las regiones celestes, todos se alis-
tan contra los que consienten en obedecer la ley del cielo.
Por eso, en vez de producirles pesar, la persecución debe
llenar de alegria a los discípulos de Cristo; porque es prue-
ba de que siguen los pasos de su Maestro" (El discurso
maestro de Jesucristo, pág. 29).
198 ¡EL DOMINGO VIENE!

vendrá de otros "crtstianos". "Cristo advirtió a sus discí-


pulos de esto diciendo: 'Estas cosas os he hablado para
que no tengáis tropiezo. Os expulsarán de _las sinagogas; y
aun viene la hora cuando cualquiera que os mate, pensa-
rá que rinde servicio a Dios. Y harán esto porque no cono-
cen al Padre ni a mí. Mas os he dicho estas cosas. para
que cu;:i.ndo llegue la hora, os acordéis de que ya os lo
había dicho'. No es del mundo que no profesa seguir a
Dios de donde viene la persecución. Son las personas que
profesan servir a Dios las que manifiestan el odio más
amargo" (Elena G. de Wllite, Signs ojt¡-.e Times, 2 de sep-
tiembre de 1897).
Satanás persiguió a la iglesia durante varios siglos a
través del paganismo. Pero cuando aquélla se comprome-
tió con el paganismo, pretendiendo servir a Dios, se con-
virtió en el enemigo más peligroso y cruel. La Iglesia
Católica Romana cree que Dios le ha dado la autoridad y
el deber de controlar las conciencias y definir y castigar la
herejía. Este es uno de los errores papales más profunda-
mente arraigados. ¿Cómo sera en el fm del tiempo? "Las
persecuciones que sufrieron los protestantes de parte del
romanismo, y por las cuales la religión de Jesucristo casi
llegó a ser aniquilada, serán sobrepasadas cuando se
unan el protestantismo y el papado" (Maranata, pág. 192).
La persecución predicha en la Biblia y el espíritu de
profecía es mucho más que sólo angustia y ansiedad. En
algunos casos habrá tortura y muerte. "Cuando los defen-
sores de la verdad se nieguen a honrar el domingo, unos
serán echados en la cárcel, otros sera.u desterrados y otros
aún tratados como esclavos. Ante la razón humana todo
esto parece ahora imposible; pero a medida que el espíri-
tu refrenador de Dios se retire de los hombres y éstos sean
dominados por Satanás, que aborrece los principios divi-
nos, se verán cosas muy extrañas. Muy cruel puede ser el
corazón humano cuando no está animado del temor y del
amor de Dios" (El conflicto de los siglos, pág. 666).
Algunos perderán su propiedad. Muchos sufriran nece-
sidades cuando se decrete que los observadores del sába-
COMO REACCIONAR FRENTE A LA PERSF.CUCION 199

do de Dios ya no podrán comprar ni vender. Pero "de todas


las persecuciones, la más dificil de soportar es la diver-
gencia entre los miembros de la familia, el alejamiento
afectivo de los seres terrenales más queridos" (El Deseado
· de todas las gentes, pág. 324). Jesús predijo que eso ocu-
rriría a algunos. ·y los enemigos del hombre serán los de
su casa. El que arna a su padre o madre más que a mí, no
es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí. no
es digno de tní" (Mat. 10:36, 37). Tenemos que hacer la
decisión ahora que no hay nada ni nadie que se interpon-
ga entre nosotros y la Vida eterna. ¿Qué importa si afron-
tamos la muerte? "El que halla su Vida, la perderá; y el que
pierde su vida por causa de mí, la hallará" (Mat. 10:39).
La razón real por la cual vendrá la persecución es por-
que el pueblo fiel de Dios no se conformará al mandato de
violar el sábado de la Biblia. "Se acerca el tiempo cuando
el pueblo de Dios será perseguido porque santifica el sép-
timo día... Pero el pueblo de Dios debe permanecer firme
por él. Y el Señor obrará en su favor. mostrando clara-
mente que es Dios de dioses" (Servicio cristiano, págs. 194,
195}. Después de haber visto la cooperación que existe
entre los Estados Unidos y el Vaticano descrita en este
libro, llegamos a la conclusión de que ese tiempo no está
distante. Y sabemos que "cuando las iglesias de nuestra
tierra. uniéndose en puntos comunes de fe, influyan sobre
el Estado para que imponga sus decretos y sostenga sus
instituciones, entonces la América protestante habrá for-
mado una imagen de la jerarquía romana. Entonce(:, la
verdadera iglesia será atacada por la persecución, como le
ocurrió al antiguo pueblo de Dios" (The Spirit of Prophecy,
tomo 4, pág. 278).
También se nos dice que este tiempo de prueba será
bastante breve. "Estamos al borde de acontecimientos
grandiosos y solemnes. Las profecías se están cumplien-
do. El último gran conflicto será corto, pero terrible .. .
¿Cuánto tiempo durará? Sólo por un corto período ... "
(Mensajes selectos, tomo 3, pág. 479).
Por qué permite Dios la persecución
202 ¡EL DOMINGO VIENE!

El gran causante de división


La Biblia dice que cuando sobreviene la persecución,
los superficiales y faltos de consagración abandonan las
filas inmediatamente a fin de no sufrir por algo en lo cual
no creen tanto corno para exponerse. La parábola del sem-
brador ilustra esta verdad.
"He aquí, el sembrador salió a sembrar...
"Y parte cayó en pedregales, donde no había mucha tie-
rra; y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra.
"Pero salido el sol, se quemó; y porque no tenia raíz, se
secó ...

[Explicación bíblica]
"Y el que fue sembrado en pedregales, éste es el que oye
la palabra, y al momento la recibe con gozo; pero no tiene
raíz en sí, sino que es de corta duración, pues al venir la
aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego
tropieza" (Mat. 13:3, 5, 6, 20, 21).

Jesús ilustra el mismo asunto con otra


historia o parábola.

¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no


hacéis lo que yo-digo? Todo aquel que viene a mí,
y oye mis palabras y las hace, os.indicaré a quién
es semejante:

"Semejante es al hombre que al edificar una


casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre
la roca; y cuando vino una inundación, el río dio
con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo
mover, porque estaba fundada sobre la roca.

"Mas el que oyó y no hizo, semejante es. al


hombre que edificó su casa sobre la tierra, sin
· fundamento; contra la cual el rio dio con ímpetu,
y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella
-- - --- ---- --

COMO REACCIONAR FRENIE A LA PERSECUCION 203

casa" (Luc. 6:46-49).

Una de las declaraciones más importantes que he


encontrado acerca de este tema nos pinta un cuadro bas-
tante gráfico de la gran diferencia que existe entre los sal-
vados y los perdidos. "A medida que nos apremien las
pruebas, se efectuará en nuestras filas una obra de sepa-
ración y también de unión. Algunos que en la actualidad
están dispuestos a tomar armas de guerra, en tiempos de
verdadero peligro pondrán de manifiesto que no han edifi-
cado sobre un fundamento sólido: Cederán a la tentación.
Los que han tenido gran luz y disfrutado de inestimables
privilegios pero no los han perfeccionado, se apartarán de
nosotros justificándose con diversos pretextos. Al no
haber recibido el amor de la verdad, aceptarán los errores
dt! s;ps;mjgp Prestarán atención a espíritus seductores y
doctrinas de demonios. y se apartarán de la fe. Pero, por
otra parte, cuando la tempestad de la persecución se desa-
te realmente sobre nosotros, las verdaderas ovejas escu-
charán la voz del verdadero Pastor... El pueblo de Dios se
unirá y presentará un frente compacto al enemigo. En
vista del peligro común,· cesará la lucha por la suprema-
cía. No habrá contiendas para determinar quién es el más
importante" (Maranata. pág. 200).
Muchos que se han unido a la iglesia de Dios en tiem-
pos de paz parecerán sólidos, pero, cuando llegue la perse-
cución saldrá de las filas un gran número que ahora sólo
podemos imaginar. "Es difícil mantener la integridad cris-
tiana. El hecho es que muchas de las cosas corrientes de
nuestros días que ocurren en el cristianismo se deben a la
ausencia de persecución. Cuando venga la prueba de las
fieras persecuciones. una gran proporción de los que pro-
fesan la fe mostrarán que su religión no era más que un
vacío formalismo" (That I May Know Him, pág. 354).
El temor al sufrimiento alejará a algunos que estan en
el frente de las filas del pueblo de Dios, pero ¿cómo puede
compararse esta ligera aflicción con la segunda muerte'?
Elena de White, en un cuadro bastante vívido, descri-
204 ¡EL DOMINGO VIENE!

bió la separación que la persecución producirá: "Cuando


llegue el tiempo de la prneba. los que hayan seguido la
Palabra de Dios como regla de conducta, serán dados a
conocer. En verano no hay diferencia notable entre los
árboles de hojas perennes y los que las pierden; pero
cuando vienen los vientos del invierno los primeros per-
manecen verdes en tanto que los otros pierden su follaje.
Así puede también que no sea dado distinguir actualmen-
te a los falsos creyentes de los verdaderos cristianos, pero
pronto llegará el tiempo en que la diferencia saltará a la
vista. Dejad que la oposición se levante, que el fanatismo
y la ignorancia vuelvan a empuñar el cetro, que el espíri-
tu de persecución se encienda. y entonces los tibios- e
hipócritas vacilarán y abandonarán la fe: pero el verdade-
ro cristiano permanecerá firme como una roca. con más fe
y esperanza que en días de prosperidad" (El conflicto de los
siglos, pág. 660).

Preparación para la persecución


Sólo el poder de Dios nos guiará a través de las prue-
bas que nos esperan. Y sin embargo, podemos preparar-
nos siguiendo los consejos que nos han sido dados. He
encontrado varios puntos que se nos anima a considerar
cuidadosamente.
Estudiar la Palabra de Dios. La Biblia contiene
muchas promesas que deberían memorizarse y reclamar
su cumplimiento en forma personal. Mis favorttas se
encuentran en los Salmos, lsaias, los Evangelios y
Filipenses. También el capítulo 38 de El coriflicto de los
siglos, titulado "Nuestra única salvaguardia", contiene
muchos consejos. Dos breves declaraciones de ese capítu-
lo dicen mucho: "Sólo_ los que hayan fortalecido su espíri-
tu con las verciádes de la Biblia podrán resistir en el últi-
mo gran conflicto" {pág. 651). "El prtmero y más alto deber
de toda criatura racional es el de escudriñar la verdad en
las Sagradas Escrtturas y luego andar en la luz y exhortar
a otros a que sigan su ejemplo" (pág. 656).
Pasar tiempo con Dios en oración. La comunión regu- ·.
COMO REACCIONAR FRENIE A LA PERSECUCION 205.

lar con Dios nos capacitará para mantener una relacióni


con él. El capítulo sobre la oración en el libro El camino a
Cristo puede ser muy útil. "¿Cuál fue la fortaleza de aque-
Uos que han sufrido persecución en el pasado por causa
de Cristo? Fue la unión con Dios, la unión con el Espírttul
Santo, la unión con Cristo. Esta comunión y compañerts-1
mo con el Salvador es que capacitará al pueblo de Dios
para sostenerse hasta el tiempo del fin" (Advent Review
and Sabbath Herald, 9 de febrero de 1911, pág. 21).
Entablar amistad con otros. Debemos conocer a 1
nuestros vecinos y a los dirigentes influyentes de la comu-
nidad. Esto les ayudará a darse cuenta de que somos per-1
sonas sinceras y honestas, y no miembros de una secta de
drogadictos o satánicos. Al mismo tiempo es la forma más 1
efectiva de darles nuestro testimonio. El consejo es: "Así
deberian hacer los discípulos de Cristo al acercarse al
tiempo de angustia: procurar que el mundo los conozca,
bien, a fin de desarmar los prejuicios y evitar los peligros
que amenazan la libertad de conciencia" (El.conflicto de los
siglos, pág. 674).
Ayudar para adelantar la causa de Dios. Sabernos que'
lo que no hagamos en tiempos de relativa calma, tendre- 1
mos que hacerlo en tiempos sumamente difíciles.
Debernos trabajar, porque la noche viene.
Aprender los principios de salud y cómo atender a
los enfermos. "A medida que la agresión religiosa destru-;
ya las libertades de nuestra nación. los que abogan por la
libertad de conciencia quedarán en posición desfavorable.·
Por su propio bien, mientras tienen oportunidad, debertan
adquirir conocimientos con respecto a las enfermedades.
sus causas, su prevención y su curación. Y los que lo!
hagan tendrán oportunidad de trabajar en todas partes.
Habrá pacientes en abundancia que necesitarán ayuda, 1

no sólo entre los de nuestra fe, sino más aún entre los que·
no conocen la verdad" (Maranata, pág. 183).
Desarrollar la unidad y el compañerismo con nues- 1

tros hermanos en la fe. Hebreos 10:25 nos aconseja reu-,


nirnos más a menudo y exhortarnos unos a otros, espe- ·
206 ¡EL DOMINGO VIENE!

cialmente cuando vemos que aquel día se acerca. Una y


otra. vez se nos aconseja "avanzad juntos". Una de las
características que distinguió a los discípulos de Cristo
después que él retornó al cielo fue la forma como se ama-
ban unos a otros.
Aprender a ser autosuficientes. En el Washington
Post se informó hace poco que más del 95% de los esta-
dounidenses dependen totalmente de los alimentos que se
expenden en las tiendas. El consejo es que debemos vol-
vernos más y más autosuficientes. "Puede ser que la pli-
vación sea la suerte de todas las almas que ahora creen y
obedecen la verdad. Cristo nos ha dicho que seremos cli-
ticados. Si viene la persecución por cau!a de la verdad, es
importante que conozcamos todas las líneas de trabajo,
para que nosotros y nuestras familias no suframos ·por
falta de conocimiento. Nosotros podemos y debemos tener
tacto y conocimiento en los negocios, en la construcción,
en la plantación de árboles, y la siembra de granos. Un
conocimiento de la forma de cultivar la tierra hará que los
lugares ásperos se vuelvan más suaves. Este conocimien-
to será considerado como una gran bendición, incluso por
nuestros enemigos" (Manuscript Releases, tomo 19, pág.
26).
Salir de las ciudades. Desde hace mucho tiempo
hemos escuchado este consejo. Y la razón por la cual se
nos dio no constituye un misterio hoy. Somos testigos del
crimen, del hacinamiento, de la violencia, la enfermedad,
la pobreza, del ruido y el estrés que se viv~ en las ciuda-
des. Leamos más detenidamente el pequeño opúsculo titu-
lado Country Living (Vida en el campo), para tener más
información pertinente sobre este terna.

Promesa de la protección divina


Podemos confiar en el hecho de que Dios nos ama, y
que no importa lo que ocurra, él estará con nosotros hasta
que entremos en el reino de gloria. Las historias de la
Biblia nos muestran que Dios no necesita en absoluto nin-
gún ejército annado. Recuerde que un solo ángel destruyó
COMO REACCIONAR FRENTE A LA PERSECUCION 207

al ejército de Senaquerib; un ángel ahuyentó a la guardia


que cuidaba la tumba de Jesús. Repasemos las historias
de Gedeón, Jonatán. Elias y Elíseo. Dios nos ha dado en
su Palabra promesas que podemos reclamar. Una de ellas
se encuentra en lsaíás 41: 1O: "No ternas, porque yo estoy
contigo; no desmayes. porque yo soy tu Dios que te esíuer-
zo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la dies-
tra de mi justicia".
No tenemos por qué preocuparnos por el futuro, pues-
to que Dios ha pr~m1etido estar con nosotros. "Las pers-
pectivas de tener que enfreqtar el peligro y las dificultades
personales no necesitan desanimarnos. sino que deberian
avivar el Vigor y las esperanzas del pueblo de Di_os; porque
el tiempo de peligw constituye la oportunidad de Dios
para proporcionar una clara manifestación de su poder"
(Maranata, pág. 192). "El pueblo de Dios no debe temer.
Satanás no podrá trasponer su límite. El Señor será el
amparo de ·su pueblo" (Id., pág. 189).
Elena de White ha escrito mucho sobre lo que se debe
hacer cuando se imponga la ley dominical. Dedicar el
domingo a la obra misionera será quitar el látigo de las
manos de nuestros enemigos por un momento. Además, si
bien es cierto que el domingo no es un dia santo. no debe-
ríamos salir y dedicarnos a trabajos ruidosos, como cortar
leña con sierras, etc. No recibiremos la marca de la bestia
por hacer la obra misionera durante· el domingo.

La abominación asoladora
Este término poco· común se menciona en Daniel 12 y
Mateo 24. Elena de White, en sus comentarios sobre estos
versículos. dice: "No está lejos el tiempo cuando, como los
primeros discípuJos. seamos forzados a buscar refugio en
lugares desolados y solitarios. Así como el sitio de
Jerusalén por los ejércitos romano$ fue una señal para
que los cristianos de Judea huyeran, así, cuando el
gobierno de nuestra nación [los Estados Unidos) promul-
gue el decreto que imponga el día de descanso papal. será
para nosotros una amonestación. Entonces será tiempo de
208 ¡EL DOMINGO VIENE!

abandonar las grandes ciudades y prepararnos para aban-


donar las menores en busca de hogares retraídos en luga-
res apartados entre las montañas" (Id., pág. 178).
Dios, en su infinita sabiduría, permitirá que algunos
desciendan al descanso antes que venga la persecución,
no sea que vayan a flaquear y fracasen. "Porque no aflige
ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres"
(Lam. 3:33). "Como el padre se compadece de los hijos, se
compadece Jehová de los que le temen. Porque él conoce
nuestra condición; se acuerda de que somos polvo" (Sal.
103: 13, 14). "Dios conoce nuestro corazón, pues él lee
todos los secretos del alma. El sabe si aquellos por quie-
nes se elevan nuestras oraciones podrán o no soportar las
pruebas si éstas vinieran sobre ellos. El conoce el fin
desde el plincipío. Muchos serán puestos a dormir antes
que la fiera prueba del tiempo de angustia caiga sobre el
mundo. Es otra razón para decir: 'no se haga mi volun-
tad. sino la tuya' (Luc. 22:42.) Una petición tal nunca será
registrada en el cielo como una plegaria sin fe" (Counsels
on Health, pág. 375).
"Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
"El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo
entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también
con él todas las cosas?
"¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que
justifica.
"¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió;
más aún, el que también resucitó, el que además está a la
diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
"¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación,
o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peli-
gro, o espada?
"Como está-escrito: Por causa de ti somos muertos todo
el tiempo; somos contados como ovejas de matadero.
"Antes, en todas estas cosas somos más que vencedo-
res por medio de Aquel que nos amó.
"Por lo c1:4al estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida,
COMO REACCIONAR FRENTE A LA PERSECUCION 209

ni ángeles, ni principados, ni pot.estades. ni lo presente, ni


lo porvenir. ni lo alto, ni lo profundo. ni ninguna otra cosa
creada nos podrá separar del amor de Dios que es en
Cristo Jesüs Señor nuestro" (Rom. 8:31-39).
CAPITUW 14

Viene el reavivamiento

D urante muchos años hemos· hablado de la "lluvia tar-


día". Después de haber estudiado mucho este tema,
estoy convencido de que lo que realmente necesitamos
hoy es el poder de la lluVia temprana, el poder del pente-
costés. Si bien hemos comenzado a ver que muchos están
recibiendo ese poder en diferentes partes del mundo, el
verdadero derramamiento de la lluvia temprana o e>..1>e-
Iiencia pentecostal sobrepuja toda imaginación y está más
allá de lo que hasta aquí hemos experimentado como igle-
sia. La lluvia tardía vendrá cuando la iglesia esté lista para
dar el fuerte pregón de Apocalipsis 18. Al parecer, este
poder descenderá después que comience el movimiento
dominical y que los inconversos abandonen la iglesia.
Entonces Jos pocos que queden buscarán el poder de Dios
para terminar su obra.
La Biblia contiene sobradas evidencias de que Dios está
ansioso de derramar su Santo Espíritu y obrar en y con
nosotros, tanto para suplir nuestras necesidades como
para equiparnos a fin de terminar su obra. Dios quiere
revelarnos mucho más de lo que hoy sabemos, para alen-
tarnos y fortalecernos. "Clama a mi -dice- y yo te respon-
deré, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no
conoces" (Jer.-33:3). Elena de White menciona los pasos de
este formidable proceso. "Cada estudiante deberla cultivar
la más estricta integridad. Cada mente debería volverse
con reverente atención a la Palabra revelada de Dios. A

210
VIENE EL REAVIVAMIENTO 211

quienes obedezcan así a Dios se les dará luz.


Contemplarán cosas maravillosas de su ley. Grandes ver-
dades que no se han Visto ni escuchado desde el día de
Pentecostés, han de brillar en su primitiva pureza. A las
personas que aman verdaderamente a Dios, el Espíritu
Santo les revelará verdades que se han desvanecido de la
mente, así como verdades enteramente nuevas. Aquellos
que comen la carne y beben la sangre del Hijo de Dios,
obtendrán de los libros de Daniel y Apocalipsis verdades
inspiradas por el Espíritu Santo. Pondrán en operación
fuerzas que no podrán ser reprimidas. Los labios de los
niños serán abiertos para proclamar los mistertos que han
estado escondidos de las mentes de los hombres. Dios ha
elegido las cosas más necias de este mundo para confun-
dir a los sabios, y las cosas débiles del mundo para con-
fundir a los poderosos'' (Fundamentals of Christian
. Education. pág. 4 73).
Uno de mis versículos favoritos de la Escrttura expresa
el deseo de Dios de obrar con nosotros. "Santificaos, por-
que Jehová hará mañana maravillas entre vosotros" (Jos.
3:5). Elena de White llamó a este proceso santificador un
moVimiento de reforma, y Dios le mostró los resultados.
"En Visiones de la noche pasó delante de mí un gran moVi-
miento de reforma en el seno del pueblo de Dios. Muchos
alababan a Dios. Los enfermos eran sanados y se efectua-
ban otros milagros. Se advertía un espíritu de adoración
como lo hubo antes del gran día del Pentecostés. Veíase a
centenares y miles de personas visitando las familias y
explicándoles la Palabra de Dios. Los corazones eran con-
. vencidos por el poder del Espírttu Santo, y se manifestaba
un espírttu de sincera conversión. En todas partes las
puertas se abrían de par en par para la proclamación de
la verdad. El mundo parecía iluminado por la influencia
diVina. Los verdaderos y sinceros hijos de Dios recibían
grandes bendiciones. Oí las alabanzas y las acciones de
gracia: parecía una reforma análoga a la reforma de 1844"
(Cons~os sobre la salud, pág. 582}.
¡Qué gran lista de bendiciones! ¡Qué día será ése! ¡Y
212 ¡EL DOMINGO VIENE!

está a punto de suceder! En todas partes, en Asia-Pacífico,


en Europa, en Latinoamérica, en Africa e. incluso en
Norteamérica, está manifestándose ese poder. La prepara-
ción y la puesta en marcha de NET'96 nos dio a todos la
oportunidad de cooperar con Dios en una asombrosa
experiencia. Pero aún falta más.
Una de las mayores promesas de toda la Biblia, pro-
nunciadas por Dios mismo es, "volveos a mí. y yo me vol-
veré a vosotros" (Mal. 3:7). El profeta habla directamente
al pueblo que espera la venida de su Señor, y bosqueja los
pasos que conducen a un reavivamiento que dará por
resultado bendiciones sobreabundantes. ¡Es muy alenta-
dor para mí comprobar que miles de personas y familias
toman la palabra a Dios, renuevan su pacto con él, y man-
tienen su fe en Dios a través de la devolución de sus diez-
mos (veáse Mal. 3:8-10), a pesar de los ataques del diablo
sobre la igle~ia remanente! Todo esto fue predicho. "El
remanente volverá, el remanente de Jacob volverá al Dios
fuerte" (Isa. 10:21).
Dios tiene planes de trabajar poderosamente en favor
de los obreros dispuestos. Todos debemos recordar que,
en su mayoría, los discípulos de Cristo no fueron personas
educadas, poseedoras de una dicción perfecta y un amplio
vocabulario. Pero después del pentecostés, "el habla de los
discípulos fue pura, sencilla, y correcta, ya hablaran en su
idioma nativo o en un idioma extranjero" (Hechos de los
apóstoles, pág. 33).
Al parecer, eso mismo ocurrirá una vez más cerca del
fin como parte del gran reavivamiento. "Es con ferviente
anhelo qu~ anticipo el tiempo cuando se repetirán los
sucesos del día de Pentecostés aun con mayor poder que
en esa ocasión. Juan dice: 'Vi ·a otro ángel descender del
cielo con gran poder; y la tierra fue alumbrada con su glo-
rta' [Apoc. 18:1). Entonces, como en el momento del Pen-
tecostés, la gente oirá la verdad que será presentada a
cada hombre en su propio idioma" (Eventos de los últimos
días, pág. 206).
El día de Pentecostés millares de personas procedentes
VIENE EL F..EAVIVAMIENTO 213

de todo el mundo estaban reunidas en Jerusalén. Cuando


los discípulos predícaron, estos oyentes "se compungieron
de corazón". Sus corazones fueron tocados por el gran
sac:i;ificio de Cristo, y 3000 personas fueron bautizadas y
añadidas a la iglesia ese mismo día. Se nos dice que esto
era sencillamente un anuncio del último gran reaviva-
miento. "Viene el tiempo cuando habrá tantas personas
convertidas en un día como las hubo en el día de Pente-
costés, después que los discípulos recibieron el Espíritu
Santo" (Evangelismo, pág. 502). Pero cuando miramos a
nuestro derredor hoy, podemos preguntarnos ¿ocurrirá
alguna vez esto? La Biblia nos da la respuesta: "He aquí,
yo os envío al profeta Elias, antes que venga el día de
Jehová, grande y terrible" (Mal. 4:5).

El poder de Elias
Un cuidadoso estudio de la obra de Elías, particular-
mente del episodio cuando se puso de parte de Dios en el
Monte Carmelo, nos puede dar una idea de cómo prepa-
rarnos para cuando "caiga el fuego" en el fin del tiempo. La
Biblia narra aquél dramático incidente en I de Reyes 1 7 y
18. El capítulo 17 pone el marco para los eventos del capí-
tulo 18.
Habían pasado más de 50 años desde el apogeo que
experimentó Israel bajo el gobierno de los reyes David y
Salomón. Cincuenta años de apostasía, caídas sucesivas
desde el pináculo de la fortuna hasta el nivel de la mise-
ria. Israel había descendido de la adoración a Dios, a la
adicción a Baal. El padre de Acab, que había sido uno de
los peores reyes del reino del norte, había hecho alianza
política con los fenicios; y como parte del tratado, su hijo ·
Acab se casó con una joven fenicia llamada Jezabei, mujer
sumamente impía, que trajo consigo a sus falsos dioses.
Para decirlo en pocas palabras, su influencia para Acab y
la nación, fue altamente perniciosa. La Biblia declara: "Y
Acab, hijo de Omri, hizo lo malo ante los ojos de Jehová,
más que todos los que reinaron antes de él" (1 Rey. 16:30).
Fúe entonces cuando Elías Tisbita apareció en el escena-
214 ¡EL DOMINGO VIENE!

rio de esta perversa sociedad que Acab había desarrollado


y comenzó a ocupar el centro de la atención.
Elías no concertó cita alguna, ni siq.uiera envió una
carta anunciadora: sencillamente se abrió paso hasta el
palacio, pasó frente a la guardia real y los cortesanos del
rey, y llegó hasta la presencia del soberano en la sala real.
Y antes que nadie osara detenerlo, dijo: 'Vive Jehová Dios
de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluVia ni
rocío en estos años. sino por mi palabra" (1 Rey. 17: 1). y
tan abruptamente como había entrado, Elías se volVió
sobre sus pasos y salió. Jamás se supo nada de él duran-
te tres años, aunque los servicios de inteligencia como la
CIA o la KGB lo buscaron infructuosamente en todo el
reino e incluso en países extranjeros. Hoy sabemos que
estaba en el arroyo de Querit y más tarde en un país
extranjero con la Viuda de Sarepta; pero esa es otra histo-
ria.
Debido a la impiedad de Acab y la apostasía generali-
zada del pueblo, Dios permitió que una terrible sequía
azotara el reino del norte. Las condiciones climáticas fue-
ron severamente alteradas -se perdieron las cosechas,
azotaron gigantescas tormentas de polvo, lagos y ríos se
secaron- reduciéndolo todo a un desolado páramo. La Vida
se tornó tan desesperante que el mismo rey salió en busca
de un lugar donde pudiera dar de beber y comer a los
caballos de la realeza y eVitar así que murieran. Fue
entonces cuando, por medio de Abdías, Elías se encontró
frente a frente con Acab una vez más. Y el "perturbador"
de Israel parecía estar indefenso ante el temible Acab que
aborrecía acremente los caminos de Dios. Pero cuando el
fuego cayó del cielo en la hora de la confrontación en el
monte Carmelo, todo cambió. En la cima, después que
Elias hubo reparado el altar de Jehová, y orado con fervor,
la Biblia asevera: "Entonces cayó fuego de Jehová, y con-
sumió el holocausto, la leña, las piedras y el polvo, y aun
lamió el agua que estaba en la zanja" (1 Rey. 18:38).
Prestemos especial atención a la frase "Entonces cayó
fuego de Jehová''. El fuego es sinónimo de poder y de pre~
VIENE EL REAVIVAMIENTO 215

sencia divina. Es lo único capaz de quemar la disensión y


la mezquindad. Es lo único capaz de purificar la mente
carnal. Es lo único que nos dará poder para llevar a feliz
realización el evangelismo. He ahí la diferencia entre una
iglesia que cambia vidas para Dios y otra que no lo logra.
Aquel fuego debe ser parte de nuestras vidas como miem-
bros de la iglesia remanente. Juan el Bautista fue otro
Elías, como todos sabemos. La Biblia lo llama "una antor-
cha' que ardía y alumbraba" (Juan 5:35}. Estaba prepara-
do y era entusiasta. Tenía luz y fuego. ¡La luz orienta! ¡La
luz ilumina!
Oro para que este libro ilumine, de modo que la gente
que lo lea pueda decir: "Ahora veo cuán importantes son
estos eventos. ¡Todo esto tiene sentido!" No quiero fuego si
no tengo luz. El fuego que no va acompañado de luz sim-
plemente arde y quema hasta consumir. Y nosotros cier-
tamente no queremos luz sin fuego. Pero eso es lo que
hemos tenido hasta ahora. Luz sin fuego es la mejor des-
cripción de la condición laodicense. Sacos de papas espi-
rituales. Conocemos la verdad, tenemos la luz, pero la
mayoria no está empleándolas. Hemos de tener calor y luz,
porque sólo eso produce un poder equilibrado.
De modo que la pregunta para cada uno de nosotros es
¿cuándo caerá el fuego? He desprendido de la experiencia
de Elías algunos puntos o principios que debieran consti-
tuir una magnífica pauta de cómo debemos responder a
esta pregunta.
l. El fuego vlene cuando sabemos que nuestro men-
saje procede de Dios.
"Pasados muchos días, vino palabra de Jehová a Ellas
en el tercer año diciendo: Vé, muéstrate a Acab, y yo haré
llover sobre la faz de la tierra" {l Rey. 18: 1). El fuego viene;
es decir, el poder viene .a nuestras vidas cuando sabemos
que Dios nos ha dado algo que debemos compartir con
otros. Eso lo vemos en el mensaje de los tres ángeles, la
última advertencia de Dios a un mundo agonizante.
2. El fuego caerá cuando nos coloquemos valiente-
mente de parte de lo correcto, sin importar las conse-
216 ¡EL DOMINGO VIENE!

cuencias.
Cuando Elías se dirigía al palacio para entrevistarse
con Acab se encontró en el camino con Abdías, siervo del
rey, temeroso de Jehová. Abdías había escondido cien pro-
fetas de Jehová en cuevas y los había sustentado con pan
y agua. Reconoció inmediatamente al profeta de Dios, y le
expresó su profundo respeto. Elías le dijo que informara a
Acab que había encontrado al profeta. Pero Abdías tuvo
mucho miedo y dijo al profeta: "Acontecerá que luego que
yo me haya ido, el Espíritu de Jehová te llevará adonde yo
no sepa, y al venir yo y dar las buenas nuevas a Acab, al ·
no hallarte él, me matará". Pero Elías le prometió: "Vive
Jehová de los ejércitos, en cuya presencia estoy, que hoy
me mostraré a él" (I Rey. 18: 12, 15).
Permítame hacerle una pregunta muy directa. ¿Está
usted dispuesto a mantener su posición en cuanto a la
interpretación de Apocalipsis 13? O ¿hará usted concesio-
nes cuando tenga que afrontar los gritos de intolerancia y
prejuicios? ¿Optará mejor por la corrección religioso-polí-
tica o se atendrá a la sencilla y verdadera interpretación
de la Escritura?
3. El fuego caerá cuando nuestra necesidad se agi-
gante.
Elías se encontraba allá, en la cumbre del Monte
Carmelo, representando al pueblo de Dios. Estaba de pie,
con los ojos fijos en aquellos que, si hubieran podido, le
habrían dado pmerte. Dependía absolutamente del poder
milagroso de Dios. Los enemigos lo superaban en número:
450 contra 1. Los profetas de Baal necesitaban a Dios.
pues sabían que Baal no tenía poder, pero eran demasia-
do tercos para cambiar. El pueblo que se había dado cita
en forma masiva para observar la confrontación tenía que
hacer una dec.i.sión. "Y acercándose Elías a todo el pueblo.
dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pen-
samientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si B.aal. id en
pos de él. Y el pueblo no respondió palabra" (1 Rey. 18:21).
Allí estaba, solo ... y Dios lo bendijo.
4. ·El fuego vendrá cuando llevemos nuestro mensa~
VIENE EL REAVIVAMIENTO 217

je a la gente.
El poder de Dios vendrá cuando atendamos las necesi-
dades de la gente. El poder no viene a una iglesia que
espera, sino a una iglesia que trabaja. No necesitamos
poder si no tenemos grandes planes que sólo Dios pueda
llevar a cabo.
Cuando el mensaje sea dado a la gente, el poder de Dios
vendrá para hacerlo efectivo. Necesitamos sabiduría y luz
de Dios mientras nos preparamos, pero el poder verdade-
ro viene cuando se anuncia el mensaje a la gente.
5. El fuego cae... cuando conducimos a la gente a
tomar su decisión.
Cuando se anuncie: "Ha caído, ha caído Babilonia", la
gente tendrá que hacer su decisión. ¡Y ésta será de vida o
muerte! Necesitaremos el poder de Dios para hablar con
autoridad. Entonces su poder se derramará en forma
sobreabundante. Elías dijo al pueblo: "Ha llegado el
momento de hacer una decisión. ¿Cuánto tiempo piensan
permanecer ustedes entre dos opiniones?"
6. El fuego cae -el poder ~e Dios viene- cuando
retornamos al altar de Dios para restaurarlo y usarlo.
En cierto sentido, ser llenos del Espíritu Santo no sig-
nifica tanto recibir más del Espíritu de Dios. como entre-
garle más de nosotros mismos. En la medida que rendi-
mos nuestras vidas al Espíritu Santo. su presencia nos
llena. El es libre de obrar en y a través de nuestras vidas
para exaltar y glorificar mejor a Cristo. Dios es demasiado
grande para ser encasillado en un molde de factura huma~
na. Sin embargo, hay ciertas leyes espirituales que son
inviolables. Cuando cumplimos las condiciones. él respon-
de. ¡El Espíritu Santo nos llenará de poder cuando nos ha-
yamos entregado completamente y estemos empeñados en
una tarea que requiera el auxilio de poder sobrenatural!
Elías propuso que los 450 profetas de Baal y el, prepa-
raran una ofrenda encendida, pero que no prendieran
fuego a la leña. Luego dijo que aquel que fuera el verdade-
ro Dios enviaría fuego del cielo para quemar el sacrificio.
El pueblo dijo inmediatamente: ''.Muy bien dicho -o podría
218 ¡EL DOMIN.GO VIENE!

haber dicho-, es una buena idea". Siendo que el pueblo


estuvo de acuerdo, a los profetas de Baal no les quedó más
remedio que aceptar.
Usted recuerda cómo los profetas de Baal saltaron,
danzaron y gritaron todo el día alrededor del altar -desde
la mañana, todo el mediodía, y hasta el momento del
sacrificio de la tarde-, y ningún fuego cayó. La Biblia dice;
"Pero no hubo ninguna voz, ni quien respondiese ni escu-
chase" (vers. 29).
Luego le llegó el turno a Elías. El invitó al pueblo para
que se acercara. Reparó el altar derruido de Jehová. Usó
doce grandes piedras, una por cada hijo de Jacob. Hizo lo
mejor que pudo. Restauró el altar.
7. El fuego caerá cuando vivamos circwistancias tan
oscuras y dificiles que sólo el poder de Dios pueda ilu-
minar.
Elías cavó una zanja alrededor del altar, y colocó la leña
y el sacrtficio sobre él. Entonces dijo al pueblo: "Llenad
cuatro cántaros de agua, y derramadla sobre el holocaus-
to y sobre la leña". Luego dijo: "Hacedlo otra vez", y así lo
hicieron. Luego les pidió lo mismo por tercera vez, y así lo
hicieron. Doce cántaros de agua se derramaron sobre el
sacrificio y la leña. La zanja alrededor del altar se llenó de
agua. ¡Todo quedó absolutamente mojado! Elías quería
que el pueblo supiera que el fuego vendría de Dios.
El profeta de Dios sabía una verdad que todos debernos
conocer, y es un hecho asombroso. ¡Dios puede encender
la leña! Es posible que sintamos que debemos tener todo
en orden para que Dios pueda obrar. Pero él no necesita
periódicos ni leña seca .. Dios no depende de alguien que
sea capaz de hablar bien, o decir las cosas correctamente.
Dios sencillamente nos dice que él puede hacer que se
encienda la leila mojada. Y cuando estemos listos, él pren-
derá el fuego. ¿Parecen imposibles las circunstancias
donde usted se desenvuelve? Eso no es problema para
Dios. ¡Ninguna situación es demasiado dificil para él!
8. El fuego caerá cuando deseemos que Dio$ sea glo-
rificado.
VIENE EL REAVIVAMIENTO 219

La oración de Elías es asombrosa. Consta apenas de 60


palabras (según la versión de la Biblia que se use} bien
escogidas. "Jehová, Dios de Abrahán, de Isaac y de Israel,
sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que yo soy
tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas
cosas. Respóndeme, Jehová, respóndeme, para que conoz-
ca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el Dios, y que tú
vuelves a ti el corazón de ellos" (1 Rey. 18:36, 37). Hemos
de aceptar la realidad de que Dios envia su poder, su
fuego. a un pueblo que anhela que él reciba toda la gloria.
Cuando la gente ve el fuego, reconoce el poder de Dios. Y
cuando cae el fuego. se vuelve a Dios.
9. El fuego caerá cuando obedezcamos la Palabra de
Dios. La obediencia trae poder.
Elías declaró: "Por.mandato tuyo he hecho todas estas
cosas". No estaba ofreciendo sencillamente un espectácu-
lo cuando vertió los 12 cántaros de agua sobre el sacrifi-
cio y la leña. Estaba siguiendo fielmente las indicaciones
de Dios. Se asió del brazo del Todopoderoso. Sabía que si
el fuego no caía lo matarían en el acto.
10. El fuego caerá cuando anhelemos que otras per-
sonas se vuelvan a Dios.
El fuego, el poder que obra en los asuntos espirituales,
vendrá a nuestras vidas cuando tengamos un corazón que
desee fervientemente que la gente se vuelva a Dios; en
otras palabras. cuando amemos a las almas. A Elías le
preocupaban dos cosas: glorificar a Dios y el reavívamien-
to del pueblo .. Cuando deseemos que las personas se vuel-
van a Dios, o lo encuentren por primera vez, y hagamos
esfuerzos definidos para que eso ocurra, el fuego caerá.
11. Cuando prevalezcamos en la oración. el fuego
caerá.
La historia del milagroso poder de Dios manifestado
sobre el Monte Carmelo se ha repetido a través de los
siglos. Me gusta la forma en que Santiago habla de él en
el Nuevo Testamento. El dice: "Elías era hombre sujeto a
pasiones semejantes a las nuestras, y oró fervientemente
para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra por tres
220 ¡EL DOMINGO VIENE!

años y seis meses. Y otra vez oró, y el cielo dio lluvia, y la


tierra produjo su fruto" (Sant. 5: 17, 18). Una de esas fra-
ses es sumamente intrtgante. 'Y otra vez oró". Cuando
Elías oró sobre el Monte Carmelo, no lo hizo por plimera
vez. De hecho, ni siquiera mencionó el fuego en su ora-
ción. El y Dios ya lo tenían preparado todo con mucha
anticipación.
Podemos elevar oraciones cortas en reuniones públicas
siempre y cuando hayamos orado largamente en prtvado.
No necesitamos orar largamente, ni es necesalio hacer
oraciones agonizantes en la iglesia. Si hemos orado antes
de dirtgirnos allá, Dios vendrá. Sólo unas 60 palabras y el
fuego cayó. ¡Qué tremendo contraste con la expeliencia de
los profetas y sacerdotes de Baal!
Elena de W11ite nos da una desclipción muy gráfica de
esta escena: "Después que la víctima fue puesta sobre el
altar, pide al pueblo que inunde el altar y el sacrtficio con
agua y llene las zanjas alrededor del altar. Entonces se
inclina reverentemente ante el Dios invisible, levanta sus
manos hacia el cielo. y ofrece una tranquila y sencilla ora-
ción, sin un solo gesto violento o contorsiones del cuerpo.
"Un solemne silehcio, que es opresivo para los sacerdo-
tes de Baal, descansa sobre todos. En su oración, Elías no
hace uso de expresiones extravagantes. El ora a Jehová
corno si estuviera cerca, como testigo de toda la escena,
que oye su sincera, ferviente y sencilla oración. Los sacer-
dotes de Baal habían chillado, habían echado espumara-
jos por la boca. habían saltado y orado largamente: desde
la mañana hasta cerca del anochecer. La oración de Elías
es sumamente corta, ferviente, reverente y sincera.
'Tan pronto hubo terminado la oración, las llamas de
fuego descendieron del cielo en forma inconfundible, como
brillantes relárnpagos, encendieron la leña y consumieron
la victima. lamieron el agua que había en la zanja y que-
maron finalmente hasta las piedras del altar. La brtllantez
de las llamas iluminó las montañas e hirió los ojos de la
multitud. La gente del pueblo que no se había reunido
sobre el monte observó con interés a todos los que estaban
VIENE EL REAVIVAMIENTO 221

reunidos. Cuando el fuego descendió, fueron testigos de


ello y quedaron asombrados al verlo. La columna de fuego
se asemejó a la del Mar Rojo, que separó por la noche a los
hijos de Israel del ejército egipcio" (Testimonies for the
Church, tomo 3, págs. 284, 285).

Los resultados
Tras presenciar esta sensacional manifestación, el pue-
blo cayó inmediatamente de rodillas y exclamó: "¡Jehová
es el Dios, Jehová es el Dios!" Elías ordenó al pueblo que
capturaran a los 450 sacerdotes de Baal y los ejecutaran
sumariamente. Luego, volviéndose al asombrado y enmu-
decido rey Acab, le dijo por fe: "Sube, come y bebe; porque
una lluVia grande se oye".
Inmediatamente después, mientras Acab se retiraba
para comer, Elias volvió a la cumbre del Carmelo y se arro-
dilló con la cabeza entre sus rodillas y oró pidiendo lluvia.
Después de orar, pidió a su siervo que mirara hacia el mar
y viera si había alguna señal de nubes en el horizonte. El
siervo volvió y dijo: "No hay nada". Siete veces oró Elías y
dijo: "Vuelve siete veces". Y después de la séptima oración
el siervo volvió gritando: "Yo veo una pequeña nube como
la palma de la mano de un hombre, que sube del mar".
Rápidamente Elías envió a su siervo ante Acab con el
siguiente mensaje: "Unce tu carro y desciende, para que la
lluvia no te ataje". De repente el cielo se oscureció, y hubo
negros nubarrones y viento. Y la lluvia comenzó a caer
copiosamente. Pronto oscureció y Acab no podía ver el
camino que para entonces ya era un torrente de agua y
lodo. Luego el Espíritu de Dios descendió sobre Elías y él
corrió delante de los caballos, guiándolos durante todo el
camino hacia Jezreel.

Aplicación actual
Muy pronto se cumplirán las palabras del profeta
Malaquías: "He aqui, yo os envío al profeta Elías, antes
que venga el día de Jehová, grande y terrible" (Mal. 4:5). Si
seguimos el ejemplo de Elías, el fuego caerá nuevamente.
222 ¡EL DOMINGO VIENE!

Pero esta vez no sólo iluminará la cima de una montaña.


¡La Biblia dice que toda la tierra será iluminada!
Inmediatamente después alguien exclamará: "Lo veo, lo
veo. Una pequeña nube, corno del tamaño de la mano de
un hombre". Pero en vez de oscurecerse más y más, pau-
latinamente todo se volverá más y más resplandeciente
con la glorta de Dios y los santos ángeles. Ese momento
está cerca. ¡Y el reavivamiento está por comenzar!
Durante los dos últimos años he tenido el privilegio de

servir en la Comisión de Estudio para la Vida Espirttual de


la División Norteamericana. Después de mucha oración,
estudio y discusión, hemos preparado una declaración
que esperamos se difunda e implemente en forma muy
amplia. Con el permiso del presidente de la comisión, la
reproduzco a continuación:

Es tiempo ....
Preparado por la
COMISION DE ESTUDIO PARA LA VIDA ESPIRITUAL
de la División Norteamericana
Las implicaciones proféticas de los mensajes de los
tres ángeles de Apocalipsis 14 son cada día más relevan-
tes. Las condiciones del mundo se deterioran rápida-
mente. Importantes eventos están sucediendo en la igle-
sia cristiana y en el mundo. La gente está perpleja y llena
de expectación y ansiedad. Muchos están listos para
recibir un mensaje de esperanza. Esta búsqueda de sig-
nificado espiritual demanda que la iglesia del Señor des-
pierte. Es "tiempo para el reavivamiento". Ahora es el
tiempo para responder a las impresiones del Espíritu
Santo y preparan1os para la segunda venida de Cristo.
Lo que sigue se basa en la convicción de que 2 Crónicas
7: 14 provee una necesaria secuencia para el llamamiento
de Dios al reavivamiento.
VIENE EL REAVIVAMIENTO 223

Si mi pueblo ...
"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan
los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" (Apoc. 14:12).

"Los adventistas del séptimo día han sido elegidos por


Dios como pueblo particular, separado del mundo. Con el
gran instrumento de la verdad, los ha sacado de la cante-
ra del mundo y los ha relacionado consigo. Ha hecho de
ellos representantes suyos, y los ha llamado a ser sus
embajadores durante esta última fase de la obra de salva-
ción. Les ha encargado que proclamen al mundo la mayor
suma de verdad que se haya confiado alguna vez a los
mortales, las advertencias más solemnes y terribles que
Dios haya enViado alguna vez a los hombres" (Eventos de
los últimos días, pág. 46).

"Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es


invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtie-
ren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cie-
los, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra" (2 Crón.
7:14).

"La mayor y más urg~nte de todas nuestras necesi-


dades es la de un reavivamiento de la verdadera piedad
en nuestro medio. Procurarlo debiera ser nuestra prime-
ra obra. Deben hacerse fervientes esfuerzos para obtener
la bendición de Dios, nc,porque Dios no esté dispuesto a
darnos sus bendiciones; sino porque no estamos prepara-
dos para recibirlas. Nuestro Padre celestial está más dis-
puesto a dar su Santo Espíritu a los que se lo piden, que
los padres terrenales a dar buenos dones a sus hijos. Pero
es nuestra obra, por medio de la confesión, humillación,
arrepentimiento y Jerviente oración, cumplir las condiciones
sobre las cuales Dios ha prometido damos sus bendiciones.
Un reavivamíento sólo puede esperarse como respuesta a la
oración" (Mensajes selectos, tomo l, pág. 141; el énfasis es
nuestro).
224 ¡EL DOMINGO VIENE!

Sobre los cuales es invocado mi nombre ...


Intrepidez: Como Noé, Moisés, Isaías, Juan el Bautista,
Jesús, los discípulos, los reformadores y nues-
tros pioneros, nosotros también debemos pro-
clamar "el mensaje de Elías" con intrepidez.
Debemos estar dispuestos a arriesgar algo
-quizá todo- para hacer avanzar la causa de
Cristo.

Liderazgo: Los reavivamientos del pasado fueron produci-


dos por líderes -héroes- que condujeron intré-
pidamente la reforma. Dios llama a los líderes
de hoy a poner el reavivamiento y el liderazgo
espiritual por encima de sus pesadas cargas
y responsabilidades administrativas. Se desafia
a todos los lideres de todas las áreas de res-
ponsabilidad de la iglesia a hacer del reaviva-
miento y la reforma la prioridad número uno.

Apoyo: La experiencia de Aarón y Hur que apoyaron y


. sostuVieron las ·manos de Moisés en la batalla
contra Amalee nos presenta un modelo para
nuestros días. Animamos a los hermanos lide-
res y miembros de iglesia a apoyarnos y soste-
nernos unos a otros prudentemente y con ora-
ción, a fin de que las cargas sean compartidas
por todos.

Si se humillare ...
Unidad: Naestra unidad tiene su origen en Cristo que
es la cabeza y deplora todo lo que nos separa.
De acuerdo con esto, la iglesia remanente debe
ser inclusiva en aspectos tales como la edad, la
cultura y el género. La gran comisión triunfa-
rá en la medida en que lleguemos a ser verda- ·
VIENE EL REAVIVAMIE.NTO 225

deramente uno en Cristo.

Sencillez: A través de la historia Di9s siempre ha usado


medios sencillos para llevar adelante su obra y
producir el reavivamiento. Es necesario estu-
diar los modelos de reavivamiento y reforma
del pasado -de las grandes épocas del Antiguo
y el Nuevo Testamentos, la Reforma, y el
Adventismo primitivo-, para conocer la volun-
tad de Dios en esta materia. Será necesario
ejercer mucha fe para disponernos a utilizar
los métodos sencillos que él usó en el pasado.

Arrepen,timiento: Un corazón humilde delante de Dios, es


vital para producil;" un reavivamiento y una
reforma genuinos y permanentes. Es el resul-
tado de venir a Cristo y tener la luz del Señor
brillando sobre nosotros. Exaltar a Cristo trae
ante nuestra vista las buenas nuevas del evan-
gelio. De este modo despierta nuestra concien-
cia y nos induce a elevar la oración de David:
"Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y
renueva un espíritu recto dentro de mí" (Sal.
51: 10). Si permitimos que Cristo haga su obra
en nuestros corazones, podremos dar la bien-
venida al derramamiento del poder del
Espíritu Santo.

Y oraren, y buscaren mi rostro


Oración. La oración siempre ha precedido a la renova- ·
ción espiritual del pueblo de Di~s. El reaviva-
miento tan necesaiio vendrá como respuesta a
las oraciones correctamente enfocadas, conju-
gadas y perseverantes. La comunión con Dios
a través de la oración es una poderosa arma
en nuestra lucha y nos asegura la /
victoria.
226 ¡EL DOMINGO VIENE!

Estudio de la Biblia: La Escritura contiene la sabiduria y


el poder de Ciisto que necesitamos urgente-
mente. A través del estudio y la memortzación
de pasajes de la Escrttura descubrimos cuán
amable es Cristo, nuestro Salvador. Al apreciar
su bondad, la aventura de estudiar y meditar
sistemáticamente se convierte en motivo de
gozo. Un estudio bíblico tal conduce también
al que lo hace a respuestas muy satisfactortas
de las necesidades actuales.

Comisión: Nuestra oración, el estudio de la Biblia, el rea-


vivamiento y la reforma, nos conducen a un
solo fin: llevar las maravillosas buenas nuevas
de Ctisto al mundo. Por tanto, los cristianos
adventistas tienen una comisión única y sin-
gular: dar a otros lo que aprendieron y experi-
mentaron. Toda persona con quien nos ponga-
mos en contacto es un alma especial a la cual
Cristo vino a salvar. Al hacer su obra, tenemos
el privilegio de cooperar con el Espíritu Santo
y con los ángeles. Esta obra pronto iluminará
al mundo entero con la gloria de Dios.

Y se convirtieren de sus malos caminos ...


Estilo de vida: Un reavivamiento permanente alienta el
desarrollo de una vida devocional. "Orar sin
cesar" y "estar listos para dar razón de la espe-
ranza que hay en vosotros" es un modelo· de
madurez cristiana. Nuestra fe en la Palabra de
Di~ se demostrará a través del manejo de
nuestros recursos. Nuestra creencia en el
pronto regreso de Jesús se evidenciará en
nuestro estilo de vida.

Actitudes: Siendo que vivimos en tiempos muy solemnes,


VIENE EL REAVNAMIENTO 227

una actitud positiva consiste en reemplazar


las peleas, las discordias y la crítica destructi-
va por las cualidades positivas de la bondad, el
respeto y el apoyo. Entonces los frutos del
Espíritu se verán en nuestras vtdas.

Entonces yo oiré desde los cielos ...


Di.os oye: Dios nunca deja de responder a la genuina
contrición. El siempre se goza en cumplir sus
promesas. Las promesas más sertas de la tie-
rra requieren la intervención del cielo, y la
Escritura ~rma la disposición y capacidad de
Dios para cumplirlas. La verdad de que Dios
escucha no es simplemente un concepto o per-
cepción abstracta, sino una promesa real y
una respuesta dinámica. Cuando Dios "escu-
cha'', actúa. Cuando llegamos a comprender
nuestras necesidades personales y corporati-
vas, y buscamos a Dios con confianza, la res-
puesta del cielo está garantizada.

Y perdon~é s~s pecados


Dios perdona: El pecado ha infectado el centro mismo de
la existencia humana. Y sin embargo, Dios
está dispuesto a libertarnos; a darnos paz y
poder a través de Cristo. El perdón de Cristo es
tan real como la ~onvicción de que es capaz de
perdonar. Jesús está ansioso de perdonar
nuestros pecados. Nadie es tan pecador que no
pueda encontrar fortaleza, pureza y justicia a
través del perdón que él ofrece. El promete
perdonarnos abundantemente "Y no recordar
nunca más nuestros pecados. Y luego nos
trata como si nunca hubiéramos pecado. ·
228 ¡EL DOMINGO VIENE!

Y sanaré su tierra
Dios sana: Dios desea sanar a los quebrantados de cora-
zón y no hay caso tan desesperado que él no
pueda curar. Todas las promesas de la pre-
sencia. provisión, protección y bendiciones de
Dios, son para · todos sus hijos. Dios· desea
sanar y restaurar, ya sea a los individuos, la
familia, la iglesia o la nación. Aunque la sani-
dad definitiva ocurrirá en el cielo, sus provi-
siones nos incluyen aquí y ahora. "Mas a
vosotros los que teméis mi nombre. nacerá el
sol de justicia, y en sus alas traerá salvación"
(Mal. 4:2).

Nuestra respuesta:
La brevedad y solemnidad del tiempo que vivimos exige
que comuniquemos en toda forma posible la verdad: ha lle-
gado el tiempo de la reforma y el reavivamiento y lo que Dios
está haciendo ahora con sus poderosos actos para la terrni-.
nación de su obra. Es tiempo de hacer un esfuerzo concer-
tado para "terminar la obra" que Dios nos ha encomenda-
do. Esto sigrtifica que todas las reuniones que celebremos,
todo artículo que escribamos, toda presentación que haga-
mos por la radio y la televisión, enfatizará nuestra gran
necesidad de reavivamiento y de cómo producirlo. Se cen-
trarán en el crecimiento espiritual tanto del individuo como
de la iglesia y de nuestra tarea primordial: la preparación
para el pronto regreso de Jesús.

Dios dice: "Si... mi pueblo... Entonces yo ... ". (2 Crón.


7:14).
Por la gracia de Dios aceptaré la promesa.

Buscaré ... la unidad


Buscaré .... su gracia
Humillaré mi yo
VIENE EL REAVIVAMIENTO 229

Pediré su perdón
Aceptaré ... la invitación de Dios a involucrarme en
el reavivamiento de mi vida y de mi iglesia.

¿Se unirá usted a nosotros en esta dedicación ahora


mismo?
CAPITULO 15

El Dios de Abrahán, Isaac yJacob

D os factores me motivan a dedicar nuevamente mi vida


a Dios. Primero, d conocimiento de su gran amor por
mí; y segundo, 1á' certeza del pronto retorno de Cristo.
De hecho afrontaremos dificultades antes de ver a nuestro
Salvador cara· a cara; pero si reclamamos el cumplimiento
de sus promesas, podremos mirar hacia el futuro con
seguridad. La profecía indiclE!- que el gran día de Dios está
a la vista. Todo el cielo está en movimiento, listo para res-
catar a los fieles de Dios.
Mi confianza está en Cristo tal como lo revelan las
Escrituras. "Jehová de los ejércitos está con nosotros,
nuestro refugio es el Dios de Jacob". ¿Quién es este Dios
de Jacob? ¿Y por qué se refiere la Éscritura a él como el
Dios de Jacob? La Biblia registra una fascinante historia
en Génesis 28; ésta me infunde una gran confianza en el
cuidado, el amor y la preocupación que Dios. tiene por sus
criaturas. Jacob deseaba la bendición de Dios y el derecho
a la primogenitura, y con la ayuda de su madre Rebeca
engañó a su padre Isaac, haciéndose pasar por su herma-
no Esaú. Cuando su hermano supo que había sido
suplantado, declaró: "Llegarán los días del luto de mi
padre, y yo mataré a mi hermano Jacob".
Cuando Jacob y Rebeca se enteraron de los malévolos

230
EL DIOS DE ABRAHAN. ISAAC Y JACOB 231

planes de Esaú, decidieron que Jacob abandonara el


hogar y la familia y huyera por su vida a la tierra de ori-
gen de su madre. La última vez que su padre habló con él,
le encargó: "No tomes mujer de las hijas de Canaán.
Levántate, vé a Padam-Aram, a casa de Betuel, padre de
tu madre, y toma allí mujer de las hijas de Labán, herma-
no de tu madre". Isaac concluyó su consejo a Jacob
diciendo: "Y el Dios omnipotente te bendiga, y te haga
fructificar y te multiplique, hasta llegar a ser multitud de
pueblos; y te dé la bendición de Abrahán".
Fue así como Jacob huyó de la ira de su hermano
Esaú. Y al escapar, literalmente por su vida, en algún
lugar entre Beerseba y Harán tuvo una asombrosa expe-
riencia con Dios. Al final del segundo día de su huida
-exactamente a la puesta del sol-, Jacob se dio cuenta de
que no seria prudente continuar, y que debía acampar
durante la noche; entonces buscó un lugar seguro donde
dormir. La Biblia dice que tomó una piedra y la puso por
cabecera en el lugar donde había decidido dormir.
Luego, tal vez comenzó a preguntarse: ¿Qué será de
mí? ¿Volveré a ver a mi padre y a mi madre? ¿Volveré a mi
tierra nuevamente? ¿Qué he hecho? Y probablemente lloró
de tristeza. Finalmente, después de haber comido algo de
alimento, se acostó a descansar. Luego la Biblia dice: ''Y
soñó: y he aqy.í una escalera que estaba apoyada en tierra,
y su extremo tocaba en ~l cielo; y he aquí ángeles de Dios
que subían y descendían por ella" (Gén. 28: 12).
Recuerdo que cuando era niño me impresionó mucho la
historia que me contaron de aquella escalera en la Escuela
Sabática: Pero me perdí la mejor parte. ¡Dios estaba en la
cima de la escalera! Es posible que nos veamos confronta-
dos con todo tipó de próblema·s hoy, pero que no veamos
en nuestro derredor a personas que pueden tener sus pro-
y
pios problemas, quizli peores que los nuestros. ¡Miremos
hacia arriba! ¡Dios está en el extremo de la escalerai
Volvamos a Génesis 28: 13-15, donde leemos: "Y he
aquí, Jehová estaba en lo alto de ella, ,eJ cual dijo: Yo soy
Jehová, el Dios de Abrahán tu padre, y el Dios de Isaac".
232 ¡EL DOMINGO VIENE!

Al parecer, quería ser también el Dios de Jacob. Y luego le


hizo grandes promesas: "La tierra en que estás acostado te
la daré a ti y· a tu descendencia. Será tu descendencia
corno el polvo de la tierra, y te extenderas al occidente, al
oriente, al norte y al sur, y todas las familias de la tierra
serán benditas en ti y en tu simiente". Era prácticamente
una repetición palabra por palabra de la bendición que
Dios había dado a Abrahán en Génesis 12: 1-3. Dios ase-
guró a Jacob: "He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré poi
dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra;
porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he
dicho".
Cuando Jacob despertó de su sueño, dijo para sí:
"Ciertamente Dios está en este lugar, y yo no lo sabía".
Tuvo temor, y añadió: "¡Cuán terrible es este lugar! No es
·otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo". Jacob se .
levantó muy temprano por la mañana y tomó la piedra
sobre la cual había apoyado su cabeza y la levantó para
que sirviera de marca. derramó aceite sobre ella, y llamó a
la piedra "Betel", que quiere decir "casa de Dios". Era
común en los días del Antiguo Testamento construir un
memorial o monumento en honor a Dios cuando algo
grande ocurría. Un ejemplo de ello es cuando Israel cruzó
el Jordán para entrar en la Tierra Prometida; Josué pidió
a un hombre de cada tribu que tomara una gran piedra
del lecho del río, y armaran una estructura conmemorati-
va que recordara la liberación de Dios.
Otro ejemplo interesante de este fenómeno se encuen-
tra en 1 Samuel 7: 12, donde se registra la histoiia de la
gran victoria de Israel sobre los ftlisteos. Después de la
batalla "tomó ... Samuel una piedra y la puso entre Mizpa
y Sen, y le puso por nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta
aquí nos ayudó-Jehová". El caso de la piedra Eben-ezer
era sencillamente un recordatorio para que Israel no se
olvidara de la gran liberación que Dios había obrado en su
favor.
Después que Jacob hubo levantado este monumento
conmemorativo, hizo una promesa a Dios a través de un
EL DIOS DE ABRAHAN, ISAAC Y JACOB 233

voto: "Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje


que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir,
y si volviere en paz a la casa de mi padre, Jehová será mi
Dios". ¡Y a partir de ese día, como señalaré más adelante,
Dios siempre se identificó como el Dios de Abrahán, de
Isaac y de Jacob!

Evidencia tangible del voto


Jacob dijo a. Dios: "... esta piedra que he puesto por
señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el
diezmo apartaré para ti" (Gén. 28:22). El voto de Jacob fue
una respuesta natural y espontánea a la gran promesa de
Dios. Y esa misma actitud debiera también caracterizar
nuestras respuestas a Dios. "El que dio a su Hijo unigéni-
to para que muriera por vosotros, ha hecho un pacto con
vosotros. El os da sus bendiciones y en cambio re_quiere
qu~ le llevéis vuestros diezmos y ofrendas. Nadie se atre-
verá a decir que no comprendió este asunto" (Consejos
sobre mayordomía cristiana, pág. 80).
El diezmo es uno de los frutos importantes de nuestro
pacto de relación con Dios y es, además, una señal de obe-
diencia que asegura del éxito financiero de la iglesia. El
diablo, el gran anticristo, no quiere que nos relacionemos
con Dios. ni que la misión de la iglesia triunfe. Quienes
declaran que;-no devolverán sus diezmos y ofrendas por
esta razón o aquella están, de hecho, escuchands .i.l dia-
blo y exponiéndose a sus escarnios. Si alguien no PS 1eal a
Dios en estos tiempos relativamente fáciles, ni man tiene
su pacto con Dios y retira su apoyo a la iglesia remanente
de la profecía bíblica -la cual guarda los mandamientos de
Dios y tiene el testimonio de Jesús-, ¿qué hará cuando las
cosas se vuelvan dificiles? La respuesta es sencilla. Lo más
probable es que tal persona, después de haber escuchado
. tanto al diablo, llegue·ª creer finalmente la mentira y corte
su conexión con la iglesia de Dios. Tristemente, eso les
está ocurriendo a muchos en estos últimos días.
He tenido la oportunidad, como parte de mi trabajo, de
hablar en muchas reuniones de obreros en los últimos
234 ¡EL DOMINGO VIENE!

años. ¿Sabía usted que en esta gran controversia el diablo


también celebra reuniones de obreros? Durante una de
sus visiones de la serte del gran conflicto se le mostró a
Elena de White una de estas reuniones satánicas de obre-
ros. ¡Escuchen! "Mientras el pueblo de Dios se acerca a los
peligros de los últimos días, Satanás sostiene diligentes
consultas con sus ángeles acerca del plan más eficaz para
destruir su fe ... Dice el gran engañador: 'Podemos separar
a muchos de Cristo por medio de la mundanalidad, la con-
cupiscencia y el orgullo ... Id. inducid a los poseedores de
tierras y dinero a que se embriaguen con los cuidados de
esta vida. Presentadles el mundo en su aspecto más atrac-
tivo para que depositen aquí su tesoro y pongan sus afec-
tos en las cosas terrenales. Debemos hacer todo lo posible
para impedir que los que trabajan en la causa de Dios ten-
gan medios que puedan usar contra nosotros. Mantened
el dinero en nuestras propias filas. Mientras más medios
obtengan, más daño causarán a nuestro reino arrebatán-
donos nuestros súbditos. Haced que se preocupen más
por el dinero que por la edificación del reino de Cristo y la
difusión de las verdades que nosotros odiamos, y no nece-
sitaremos temer su influencia; porque sabemos que toda
persona egoísta y codiciosa caerá bajo nuestro poder. y
. finalmente será separada del pueblo de Dios"' (Testimonios
para los ministros. págs. 472-474).
¿Ha tenido éxito el diablo en su plan de cortar el apoyo
para la iglesia de Dios? ¡Lo ha tenido! El inform~ más
reciente de la World Survey Commission de la Asociación
General (Comisión de estudio de la situación mundial, de
la Asociación General) en su informe para la División
Norteameticana señaló que ~i se examina un sábado cual-
quiera, de los 860,000 miembros que tiei;ie la iglesia en
Norteamérica, ¡-sólo la mitad asiste a ella. y de los tales.
sólo 63 por ciento son fieles en la devolución de sus diez-
mos! Desafortunadamente, estas estadísticas variarán
dramáticamente cuando comience la persecución.
La devolución del diezmo no fue inventada por Elena de
_White, Jasper Wayne o la Junta de la Asociación General.
EL DIOS DE ABRAHAN, ISAAC Y JACOB 235

¡La devolución del diezmo es idea de Dios! El principio de


los diezmos se remonta hasta el mismo Edén. Tenemos
evidencias escrituristic;as de que la práctica de devolver el
diezmo se remonta hasta hace 4,000 años; es decir, hasta
los días de Abrahán, padre de los fieles (Gén. 14). No per-
mita que el diablo lo desanime y lo impulse a abandonar
su voto de fidelidad a Dios.
Cada vez que presencio un bautismo, recuerdo el mio.
Mi hermano mayor, Ken, y yo, nos bautizamos juntos,
además de un gran número de otros candidatos, en la
laguna de una granja al norte de Fort Bragg, California. La
ceremonia se celebró por la tarde, pero durante el culto de
la mañana, el pastor llamó a los candidatos que pasaran
al frente para el examen público de rigor. Como todo típi-
co pastor adventista, nos hizo las 13 preguntas. Todavía
recuerdo aquella que dice: ''¿Creen ustedes que la Iglesia
Adventista del Séptimo Día es la iglesia remanente, según
la profecía bíblica, y es su propósito sostenerla con sus
diezmos y sus ofrendas?" Cuando yo dije "sí", no tenía los
dedos cruzados detrás de mis espaldas. Eso creía enton-
ces, y es lo que creo ahora. Aquello fue parte de mi voto
bautismal. ¡Aquello fue mi Betel, mi Eben-ezer, mi gran
experiencia! Todavía quiero que Dios sepa que puede con-
tar con mi f~elidad. ·
Pero volvamos a la historia de Jacob. Después que
hubo servido a Labán durante muchos años, Dios se le
·apareció, y le dijo: "Yo soy el Dios de Betel. donde tú ungis-
te la piedra, y donde me hiciste un voto. Levántate ahora
· y sal de esta tierra, y vuélvete a la tierra de tu nacimien-
to" (Gén. 31:13). Por supuesto, ¡Jacob estaba emocionado!
Lo comunicó con mucha emoción a su_ familia, y mientras
Labán estaba ausente, inició su largo· viaje de retorno.
Cuando Labán volvió a su casa y se enteró de que
Jacob se había ido, lo persiguió. y después de tres días lo
alcanzó. Amenazó a Jac'ob por haberse ido sin despedirse,
diciendo: "Poder hay en mi mano para haceros mal; mas el
Dios de tu padre me habló anoche diciendo: Guárdate que
no hables a Jacob descomedidamente" (Gén. 31:29). ¡Dios
236 ¡EL DOMINGO VIENE!

estaba cumpliendo su palabra empeñada a Jacob y prote-


giéndolo mientras volvía a la casa de su padre! Luego
Labán y Jacob eligieron "un testimonio de piedra" -una
columna-, y la llamaron Mizpa: "Atalaye Jehová entre tú y
yo, cuando nos apartemos el uno del otro" {Gén. 31:49).
Después de abandonar Mizpa, Jacob fue acercándose
más y más al territorio de Esaú. Fue allí donde oró fer-
vientemente para que Dios lo protegiera como nunca.
Luego envió mensajeros para que anunciasen a Esaú que
él venía atrás con muchos regalos. Si bien Jacob había
salido de Padam-aram obedeciendo el mandato de Dios,
no sin mucho recelo emprendió el camino de regreso al
hogar paterno. Al tomar la misma ruta que había seguido
hacía 20 años, su pecado de la usurpación asomó clara-
mente a su mente. Sabía que su largo exilio era el· resul-
tado directo de su pecado. Cuando vio a la distancia las
colinas entre las cuales se encontraba su hogar, su cora-
zón se conmovió profundamente. Pero al recordar su peca-
do, vinieron también a su memoria las promesas de Dios.
Se nos dice que mientras Jacob pensaba en estas
cosas, un ejército de ángeles celestiales lo rodeó y pareció
acompañarlo. 1 Esta experiencia es significativa porque, el
tiempo de angustia de Jacob es una ilustración de la expe-
riencia por la cual pasará el pueblo de Dios en el tiempo
del fin. Estaremos ansiosos de ir a nuestro hogar, pero
nuestro trtste pasado se proyectará vívidamente delante
de nosotros. Aunque hayamos pedido perdón y recibido el
perdón de Dios, pensaremos una y otra vez cuán indignos·
somos de merecer la protección divina. La historia de
Jacob seguramente tranquilizará a los fieles santos de .
Dios.
Cuando los mensajeros enviados delante para encon-
trarse con Esaú regresaron, informaron a Jacob que su
hermano venía con 400 hombres y ninguna respuesta con
respecto a los regalos que le había enviado. El terror se
apoderó de Jacob. Su campamento estaba desarmado y
verdaderamente indefenso; carecía absolutamente de pre-
.paración para contrarrestar cualquier hostilidad. Su reac-
EL DIOS DE ABRAHAN, ISAAC Y JACOB 237

ción fue humilde. Hizo todo lo que estaba a su alcance


para expiar los errores cometidos en perjuicio de su her-
mano enviándole regalos y pidiéndole disculpas; y luego,
humillado y arrepentido, pidió la protección divina.
Cuando llegó al río Jaboc, Jacob hizo que su familia
cruzara el vado, mientras él permaneció atrás solo.
Decidió pasar la noche en oración con Dios. Dios "podía
apaciguar el corazón de Esaü. En Dios estaba la única
esperanza del patriarca" (Patriarcas y profetas, pág. 196).
Cuando estuvo solo, imploró la ayuda de Dios. Toda su
familia y sus siervos estaban lejos de él, al otro lado del
río. Luego, en el silencio de la noche, una mano fuerte se
posó repentinamente sobre sus hombros. El pensó que
alguien intentaba matarlo, quizá el furtivo cazador Esaü.
Jacob luchó por su vida durante varias horas, hasta que
de repente su adversario le tocó el muslo y al instante
quedó lisiado. Pero continuó aferrado de él.
Fue hasta entonces cuando Jacob se dio cuenta con
quién había estado luchando. "Era Cristo 'el á..r1gel del
pacto', el que se había revelado a Jacob" {Id., págs. 196,
197). ¿Podemos imaginar la grandeza de nuestro maravi-
lloso Dios? ¡Vino personalmente para asistir a Jacob en la
hora de su mayor pecesidad!
Cuando la luz Je la aurora comenzó a iluminar el hori-
zonte, el ángel trató de soltarse diciéndole a Jacob:
"Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te
dejaré, si no me bendices" (Gén. 32:26). La declaración de
Jacob de ninguna manera era presunción, sino una forma
de manifestar su confianza en la fidelidad de un Dfos que
respeta su pacto. .
En su bendición de despedida, Dios dijo a Jacob: "No se
dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque .has lucha-
do con Dios y con los hombres, y has vencido" (Gén.
32:28). Por fin Jacob recibía la bendición por la cual tanto
había suspirado. Su pecado fue perdonado. La crisis de su
vida había pasado. Ya no temía encontrarse con Esaü por-
que sabía que Dios estaría con él. De hecho, se nos dice
. que: "Mientras Jacob luchaba con el ángel, otro mensaje-
238 ¡EL DOMINGO VIENE!

ro celestial fue enviado a Esaú. En un sueño éste vio a su


hermano desterrado durante veinte años de la casa de su
padre; presenció el dolor que sentiría al saber que su
madre había muerto; le vio rodeado de las huestes de
Dios. Esaú relató este sueño a sus soldados, con la orden
de que no hicieran daño alguno a J acob, porque el Dios de
su padre estaba con él" (Patriarcas y profetas, pág. 198).
De manera que cuando finalmente estuvieron frente a
frente, Esaú corrió al encuentro de Jacob, lo abrazó y lo
besó y ambos lloraron.
"La experiencia de Jacob durante aquella noche de
lucha y angustia representa la prueba que habrá de sopor-
tar el pueblo de Dios inmediatamente antes de la segunda
venida de Cristo. El profeta Jeremías. contemplando en
santa visión nuestros días, dijo: 'Hemos oído voz de tem-
blor: espanto, y no paz ... Hanse tornado pálidos todos los
rostros. ¡Ah, cuán grande es aquel día! tanto, que no hay
otro semejante a él: tiempo de angustia para Jacob; mas
de ella será librado" (Jer. 30:5-7.) (Id., pág. 199).
Cuando termine el tiempo de gracia el pueblo de Dios
afrontará el decreto de muerte. Y "como Jacob estuvo bajo
la amenaza de muerte de su airado hermano, así también
el pueblo de Dios estará en peligro de los impíos que tra-
tarán de destruirlo. Y como el patriarca luchó toda la
noche pidiendo ser librado de la mano de Esa(l, así cla- .
marán los justos a Dios día y noche que los libre de los
enemigos que los rodean" (Jdíd.). No podemos darnos por
vencidos. ¡Debemos aferrarnos a la promesa hasta que lle-
gue la bendición! Suplicaremos el cumplimiento de las
promesas.de Dios hechas a través de Jesucristo. Cuando
los peligros nos rodeen, debemos depender únicamente de
los méritos de la expiación. "Nada podemos hacer por
nosotros mismo'.il. En toda nuestra desamparada indigni-
dad, debemos confiar en los méritos del Salvador crucifi-
cado y resucitado. Nadie perecerá jamás, mientras haga
esto" (Id., pág. 201).
Después del encuentro de la familia de Jacob con Esaú,
Dios vin(! una vez más a él y le dijo: "Levántate y sube a
EL DIOS DE ABRAHAN, ISAAC Y JACOB 239

Betel" ¡Casi había llegado a su hogar! Betel era el lugar


más honrado por Jacob sobre la tierra. Muchas veces
había contado a su familia acerca del sueño de la esca.Je-
ra y de la prometida bendición de Dios. Y ahora los con-
ducía hacia allá. ¿Qué hace usted cuando se dirige a
Betel? Usted se encuentra con Dios. Experimenta el reavi-
vamiento. Renueva su pacto. Por tanto, Jacob dtjo a su
familia: "Quitad los dioses ajenos que hay entre vosotros,
y limpiaos, y mudad vuestros vestidos. Y levantémonos, y
subamos a Betel; y haré allí altar al Dios que me respon-
dió en el día de mi angustia, y ha estado conmigo en el
camino que he andado" (Gén. 35:2, 3). Y Dios se apareció
nuevamente a Jacob y lo bendijo.
¿Ha tenido usted una experiencia tipo Betel con Dios?
¿Recuerda algún momento o lugar en el cual hiciera una
madura dedicación de su vida a Dios? Todos debemos
hacerlo a fin de mantenernos triunfantes en las pruebas
que nos esperan. La experiencia de J acob con Dios en
Betel ha servido de aliento a millares de creyentes desde
entonces.
La esclavitud de José ilustra dramáticamente lo que es
una fe salvadora. José, vendido por sus hermanos a los
mercaderes ismaeiitas, se encontró repentinamente atado
de pies y manos, viajando en una caravana de camellos
rumbo a Egipto. Mientras avanzaban podía ver a la dis-
tancia las colinas entre las cuales se levantaban las tien-
das de su padre. Lloró amargamente y contempló su futu-
ro con corazón tembloroso. Su situación había cambiado
drásticamente, de hijo mimado a esclavo desamparado.
Durante un buen tiempo lloró desconsoladamente.
-"Pero, en la providencia de Dios, aun esto habría de ser
una bendición para él. Aprendió en pocas horas, lo que de
otra manera le hubiera requerido muchos años ... entonces
sus pensamientos se dirigieron al Dios de su padre. En su
niñez se le había enseñado a amarle y temerle. A menudo,
en la tienda de su padre, había escuchado la historta de la
Visión que J acob había presenciado cuando huyó de su
casa desterrado y fügitivo. Se le había hablado de las pro-
240 ¡EL DOMINGO VIENE!

mesas que el Señor hizo a Jacob, y de cómo se habían


cumplido; cómo en la hora de necesidad, los ángeles habí-
an venido a instruirle, confortarle y protegerle. Y había
comprendido el amor manifestado por Dios al proveer un
Redentor para los hombres. Ahora, todas estas lecciones
preciosas se presentaron vívidamente ante él. José creyó
que el Dios de sus padres sería su Dios. Entonces, allí
mismo. se entregó por completo al Señor, y oró para pedir
que el Guardián de Israel estuviese con él en el país a
donde iba desterrado... La experiencia de ese día fue el
punto decisivo en la vida de José. Su terrible calamidad le
transformó de un niño mimado que era, en un hombre
reflexivo, valiente y sereno" (Patria.reas y profetas, págs.
214, 215).
Muchos años después, Jacob fue a Egipto y vivió allí
hasta su muerte. Pero antes de morir, pidió ·a José y a sus
hermanos que Je juraran que no lo sepultarían en Egipto.
Les dijo que anhelaba ser sepultado en la cueva de
Macpela. porque "allí sepultaron a Abrahán y a Sara su·
mujer; allí sepultaron a Isaac y a Rebeca su mujer; allí
también sepulté yo a Lea" (Gén. 49:31). De modo que des-
pués de la muerte de Jacob, José mandó a embalsamarlo
y llevaron su cuerpo para sepultarlo con sus padres. Años
más tarde, cuando José agonizaba, también pidió a sus
hermanos que le juraran que llevarían su cuerpo de Egipto
cuando fueran liberados.
Cuando Dios llamó a Moisés para libertar a los israeli-
tas de Egipto, se le apareció primero a él en una zarza
ardiente. Dios se dirigió a Moisés desde allí diciendo: "Yo
soy el Dios de tu padre, Dios de Abrahán, Dios de Isaac, y
Dios de Jacob" (Exo. 3:6). Me fascina el hecho de que Dios
haya decidido identificarse con los nombres de sus hijos
fieles que habían sellado pacto con él. De hecho, cuando
Moisés preguntó a Dios qué deberla contestar cuando lo
interrogaran sobre quién lo había enviado como libertador,
Dios dijo: "Así dirás a los hijos de Israel: Jehová, el Dios de
vuestros padres, el Dios de Abrahán, Dios de Isaac y Dios
de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre
EL DIOS DE ABRAHAN, ISAAC Y JACOB 241

para siempre; este es mi memorial por todos los siglos"


(Exo. 3: 15). Jesús se refirió a este nombre de Dios en
Mateo 22:32, como lo hizo también Esteban en su discur-
so delante del concilio en Hechos 7:32.
El final tiene que ser sumamente feliz en la historia de
Jacob. En algún lugar, no lejos de Betel. existe una cueva
en medio de un campo. En su interior yacen los restos de
seis personas; uno de los cuerpos fue embalsamado y
momificado según la costumbre egipcia. Pero muy pronto
un magno acontecimiento sacudirá esa cueva. Permítame
describirlo como aparece en el Salmo 50: 1-5.
"El Dios de dioses. Jehová, ha hablado, y convocado la
tierra, desde el nacimiento del sol hasta donde se pone.
"De Sion, perfección de hermosura, Dios ha resplande-
cido.
"Vendrá nuestro Dios y no callará; fuego consumirá
de1ante de él, y tempestad poderosa le rodeará. Convocará
a los cielos de arriba, y a la tierra, para juzgar a su pue-
blo".
Los invito a imaginar lo que podría suceder: Una peque-
ña nube negra del t_5lmaño de la mano de un hombre se
acerca más y más a la tierra, hasta convertirse en una
nube de ángeles que todos pueden ver claramente. En
algún lugar. desde muy alto sobre la Cueva de Macpela, la
nube se detiene. Por encima de ella está el poderoso Jesús
glorificado. El levanta sus manos, y todos guardan abso-
luto silencio. Luego, con una voz que semeja a retumban-
tes truenos, pronuncia estas palabras: "¡Despertad, des-
pertad, vosotros los que dormís en el polvo de la tierra". Se
produce un movimiento en la cueva. ¡Los restos desinte-
grados de esos seis cuerpos comienzan· a moverse.
Abrahán, Isaac, Jacob, cuyos nombres Dios adoptó para
siempre, junto con sus esposas. Sara, Rebeca y Lea, ¡salen
de la cueva mientras las palabras de Jesús se escuchan en
ecos gloriosos por toda la tierra! Yo creo que Dios experi-
mentará un gozo indecible cuando llame a estas seis per-
sonas a la vida, como a todos los salvados. ¡Qué reunión
habrá de ser! ¿Puede imaginar la gloria +éiunfal de esa
242 ¡EL DOMINGO VIENE!

escena?
Mientras Jacob huía para salvar su vida como un joven
apuesto, "Rebeca se arrepintió amargamente por el conse-
jo equivocado que había dado a su hijo; fue el medio de
separarlo de ella; y nunca más volvió a verlo" (Conjlict and
Courage, pág. 62). Pero ahora, después de miles de años
de silencio y separación, se vuelven a ver. Ella, aquella
hermosa joven elegida por Eliezer para esposa de Isaac, el
hijo de su amo Abrahán. Y él, aquel apuesto joven que
había sido el orgullo de su vida. El grita, "¡mamá!" Ella
grtta, "¡Jacob!" ¡Puede usted estar seguro de que en esos
momentos habrá muchos grttos, besos y abrazos! y
muchas alabanzas a Dios mientras contemplan su glorta.
Entonces Jesús ordenará a los ángeles: "Juntadme mis
santos, los que hicieron conmigo pacto con sacrificio" (Sal.
50:5). Inmediatamente los ángeies agitan sus alas y bajan
con rapidez. Vuelan directamente a los lugares que se les
han asignado sobre la tierra. Por lo menos seis de ellos
descienden hasta la puerta de la gruta. Allí encuentran a
Abrahán y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Lea (recuérdese
que Raquel fue sepultada en Belén, donde rumió después
de dar a luz a Benjamín). Los ángeles anuncian llenos de
emoción: "Es tiempo de ir al hogar. El Hombre que está en
la cima de la escalera los e,spera. El Dios de Abrahán,
Isaac, y Jacob, los llama". ¡Qué maravilloso y asombroso
será aquel cuadro!
Confieso que al imaginar este glortoso evento, deseo
que el Dios de Abrahán, de Isaac.y de Jacob sea también
mi Dios. ¿Y usted? Quiero sellar mi relación de pacto con
Jesús. No deseq.que nada sobre la tierra aparte mis ojos o
mi atención de él. Quiero estar en el grupo que lo verá
venir. "Bienaventurado aquel cuyo ayudador es el Dios de
Jacob, cuya esperanza está en Jehová su Dios" (Sal.
146:5).
"Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer
cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía
más.
"Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, des-
EL DIOS DE ABRAHAN, ISAAC Y JACOB 243

cender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ata-


viada para su marido.
"Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el taber-
náculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos; y
ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como
su Dios.
"Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no
habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor;
porque las primeras cosas pasaron" (Apoc. 21:1-4).
"Después me mostró un río limpio de agua de vida, res-
plandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del
Cordero.
"En medio de la calle de la ciudad, y a uno y otro lado
del río, estaba el arbol de la vida, que produce doce frutos,
dando cada mes su fruto; y las hojas del arbol eran para
la sanidad de las naciones.
"Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del
Cordero estará en ella, y sus siervos le servirán.
"Y verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes"
(Apoc. 22: 1-4). 2 , ,
Si yo pudiera sintetizar el mensaje de este libro en una
sola declaración, diría simplemente que Dios está a tiem-
po en su itinerario. Las cosas est~ ocurriendo exacta-
mente como él dijo que ocurrirían. Los cuatro imperios
mundiales de los cuales hablaron las profecías de Daniel,
todos surgieron y luego desaparecieron. El cuerno peque-
ño ·de Daniel 7 subió al poder, recibió la herida mortal,
pero. ésta ha sanado. La bestia c.on c:uernos semejantes a
los de un cordero surgió también y ahora es una superpo-
tencia. La América protestante está extendiendo las
manos para un.irse con el papado. El espiritismo está colo-
cando al mundo rápidamente bajo sus redes. El mundo
está ansioso de dar la bienvenida al nuevo milenio de paz.
El pueblo de Dios está preparándose para proclamar el
mensaje de los tres ángeles con poder. El Dios de Abrahán,
Isaac y Jacob está llamando: "¡Venid, porque todas las
cosas están en su lugar!"
"Estamos en camino al hogar. Un poquito más, y la
244 ¡EL DOMINGO VIENE!

lucha habrá terminado. Que todos los que estamos en el


calor del conflicto mantenga.rnos ante nuestros ojos una
visión de las cosas invisibles; de aquel tiempo cuando el
mundo sea bañado en la luz del cielo, cuando los años
corran en gozo y contentamiento, cuando sobre la escena,
los hijos de la aurora cantarán junto con los hijos de Dios
y gritarán de gozo, mientras que Dios y Cristo se unirán
para proclamar: 'Ya no habrá más pecado, ni habrá más
muerte'. 'Olvidando lo que queda atrás, y extendiéndonos
a las cosas que están delante, alcancemos el premio del
supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús". 3
¡Maranata! ¡Nuestro Dios viene!

l. Véase Exodo 32: l, 2 y Patriarcas y profetas, pág. 194.


2. Véase Exodo 3: 15 para saber cuál es el nombre de Dios para siem-
pre.
3. Elena de White frecuentemente escribía este mensaje en los libros
que regalaba.
Apéndice I

La profecía es sencilla
Los cuatro imperios mundiales

S ólo dos libros de la Biblia son básicamente apocalípti-


cos. Dos libros singulares descorren el velo y exponen
el panorama del destino final de la humanidad. Revelan
a Dios en la historia y predicen el futuro con asombrosa
exactitud. Estos dos libros son Daniel y Apocalipsis.
Cuando Daniel y Juan escribieron sus respectivos libros
ya eran ancianos, y vivían sus últimos años. Ambos habí-
·an desarrollado desde su juventud una profunda y per-
manente relación con el Dios del cielo.
Entender a Dániel es necesarto de antemano para enten-
der el Apocalipsis. Entender: la primera parle de Daniel es
esencial para comprender lo que sigue. La profecía apoca-
líptica es progresiva y presupone rma comprensión de las
profecías previas y de cada paso dado en la revelación.
Como lo señalo en el titulo de este apéndice, Dios nunca se
própuso que las profecías fueran complejas. De hecho, Dios
quiere que las profecías sean una "revelación" de sí mismo
y su actt~ación en favor de la humani_dad. Sin embargo, se
nos dice que "ninguno de los impíos entenderá, pero enten-
derán los entendidos" (Dan. 12: 10). En otras palabras, los
asuntos espirituales se disciernen espiritualmente. La
Biblia es su propio y mejor intérprete, y cuando pasamos
tiempo con la Palabra de Dios, adquirimos entendimiento.
El cautiverio babilónico de Israel marcó el punto más
bajo de la historia del pueblo de Dios. Esta dura experien-
cia que había sido predicha durante muchos años por
Jeremías y otros profetas, fue devastadora para el ánimo

245
246 ¡EL DOMINGO VIENE!

de Israel. Sus sentimientos quedaron claramente caracte-


rizados por las palabras del salmista:
"Junto a los ríos de Babilonia,
allí nos sentábamos, y aun llorába-
mos, acordándonos de Sion.
"Sobre los sauces en medio de
ella colgamos nuestras arpas. Y los
que nos habían llevado cautivos
nos pedían que cantásemos, y los
que nos habían desolado nos pedí-
an alegría diciendo: Cantadnos
algunos de los cánticos de Sion.
"¿Cómo cantaremos cántico de
Jehová en tierra de extraños?" (Sal.
13?:: 1-4).
Sin embargo, a pesar de los angustiosos problemas
generados por la cautividad, que fueron el resultado de
sus propios errores, Dios estaba con ellos y prosperó a los
fieles.
Siendo que el primer capítulo de Daniel nos da el marco
de referencia del libro, no podemos pasarlo por alto. Nos
cuenta la historia de cuatro jóvenes judíos cautivos que
tenían menos de veinte años, que se hallaban lejos de su
hogar. Cuando se les ofreció la pesada e insalubre comida
del rey, los jóvenes rehusaron servirse de ella, y pidieron
que se les diera alimentos más sencillos. Reconocieron
que su cuerpo era templo de Dios. ''Y Daniel propuso én
su corazón no contaminarse con la porción de la comida
del rey, ni con el'vino que él bebía ... Ruego nos den legum-
bres a comer, y agua a beber" (Dan. 1:8, 1~). Durante su
periodo de preparación, "Dios le dio conocimiento e inteli-
gencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo enten-
dimiento en toda visión y sueños ... " (Dan. 1: 17). Al final
del mismo, fueron examinados por el propio rey. "En todo
asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les ronsultó,
los halló diez veces mejores que todos los magos y astró-
logos que había en todo su reino" (vers. 20).
El segundo capítulo de Daniel es fundamental para
APENDICEI 247

entender todo · el resto del libro y también el libro de


Apocalipsis. En la sabiduría de Dios, el capítulo dos fue
escrito en un estilo muy ameno, y resulta placentero leer-
lo, pues es fácil entenderlo. Y, como ocurre con el primer
capítulo, su profundo mensaje se nos presenta a través de
una historia. Es tan· sencillo que hasta un niño puede
entenderlo; sin embargo, en 45 breves versículos traza
todo el curso de la historia de la humanidad desde los días
de Daniel hasta la segunda venida de Cristo.
Leemos que el rey babilonio Nabucodonosor tuvo un
extraordinario sueño. Cuando despertó, no pudo recordar
nada. La Biblia dice que "se perturbó su espíritu,' y se le
fue el sueño". Luego llamó a los "sabios" o consejeros. La
Biblia los llama "magos, astrólogos, encantadores y calde-
os". El les dijo que su sueño era muy importante para él,
pero no podía recordarlo, y además, quería saber su sig-
nificado. Los "magos" estaban acostumbrados a dar sus
propias "interpretaciones" de los sueños, pero no tenían
poder ni capacidad para explicarle lo que había soñado,
mucho menos su interpretación. Nabucodonosor les dijo
que si le declaraban su sueño, les daría regalos, recom-
pensas, y muchos honores. Pero si no lo hacían, los des-
cuartizarla y sus casas se convertirian en muladares. Es
fácil imaginar el temor que se apoderó de ellos. .
Los sabios hicieron una última apelación. "Ningún rey
o gobernante ha pedido jamás tal cosa a sus sabios", dije-
ron, y nadie podría hacer lo que el rey pedía, excepto "los
dioses cuya morada no es con la carne". El rey se enfure-
ció y dio órdenes a sus guardias de que todos los sabios
fuesen muertos.
· Al parecer, Daniel y sus tres fieles amigos no estaban
en el grupo que se había presentado delante del rey. Quizá
por el hecho de que eran jóvenes se los subestimó. La
Biblia dice que cuando llegaron los guardias del rey para
llevarse a Daniel y a sús compañeros al lugar de la ejecu-
ción, Daniel, con tacto y sabiduña, preguntó a Arioc, capi-
tán de la guardia del rey: "¿Cuál es la causa de que este
edicto se publique de.parte del rey tan apresuradamente?"
248 ¡EL DOMINGO VIENE!

Es obvio que Daniel era de muy alta estima ante todos los
que lo conocían, pues Artoc lo puso al corriente de inme-
diato de la situación.
Con conocimiento de causa, Daniel se apresuró a pre-
sentarse delante del rey y le suplicó le diera tiempo para
pedir a su Dios que le revelara el sueño y su interpreta.
ción. El rey le concedió su pedido. Daniel corrió inmedia-
tamente a su casa y contó el asunto a sus tres amigos
hebreos, Ananías, Misael y Azarias (sus nombres en
hebreo), y les pidió que se unieran a él en oración "para
que pidiesen misertcordias del Dios del cielo sobre este
misterto, a fin de que Daniel y sus compañeros no pere-
ciesen con los otros sabios de Babilonia" (Dan. 2: 18).
Estos jóvenes tenían confianza en Dios. El había esta-
do con ellos antes. Habían acudido a él muchas veces
pidiendo dirección y protección. Ahora, con corazón con-
trito, se consagraron de nuevo al Juez de toda la tierra,
suplicándole que los liberara en este tiempo de especial
necesidad.
Dios. reveló el secreto del sueño del rey a Daniel en una
visión nocturna. No hay duda de que cuando él despertó,
hizo rápidamente algunas anotaciones, para no olvidar la
revelación del sueño. Luego oró, diciendo:
"A ti, oh Dios de mis padres, te doy gracias y te alabo,
porque me has dado sabiduría y fuerza, y ahora me has
revelado lo que te pedimos; pues nos has dado a conocer
el asunto del rey" (vers. 23).
Daniel se presentó ante Arioc y le dijo: "No mates a los
sabios de Babilonia; lléva.me a la presencia del rey, y yo le
inostraré la interpretación". La Biblia dice que "Arioc llevó
prontamente a Daniel ante el rey, y le dijo así: He hallado
un varón de los deportados de Judá, el cual dará al rey la
interpretación'~ (vers. 24, 25).
Y allí estaba Daniel, el cautivo judío, de pie ante el rey:
cortés, calmado y dueño de sí mismo. El rey, quizá al
recordarlo como el estudiante más destacado de entre los
que había examinado tiempo atrás, le preguntó: "¿Podrás
tú hacerme conocer el sueño que vi, y su interpretación?"
APENDICE I 249

Daniel pudo haber contestado "sí". Pero no lo hizo. Antes


bien, puso un breve marco a su respuesta. Dijo: "El mis-
terio que el rey demanda, ni sabios, ni astrólogos, ni
magos, ni adivinos lo pueden revelar al rey. Pero hay U:n
Dios en los cielos, el cual revela los misterios. y él ha
hecho saber al rey lo que ha de acontecer en los postreros
días" (vers. 27, 28). Aquí hay una indicación de que Dios
quiere que conozcamos los eventos del p01venir. y espe-
cialmente de l(?s últimos días.
Luego comenzó a describir el sueño. El lector puede
estar seguro de que los que se encontraban en la sala real.
especialmente el rey, escucharon atentamente.
"La cabeza de esta imagen era oro fino; su pecho y sus
brazos, de plata; ~ vientre y sus muslos. de bronce; :5US
piernas. de hierro; sus pies. en parte de hierro y en parte
de barro cocido.
"Estabas mirando, hasta que una piedra fue cortada,
no con mano, e hirió a la imagen en sus pies de hierro y
de barro cocido. y los desmenuzó. Entonces fueron des-
menuzados también el hierro. el barro cocido. el bronce. la
plata y el oro, y fueron como tamo de las eras del verano,
y se los llevó el viento. sin que de ellos quedara rastro
alguno. Mas la piedra que hirió a la imagen fue hecha un
gran monte que llenó toda la tierra" (Dan. 2:32-35).
Puedo imaginar al rey. olvidando todo protocolo, ir
apresuradamente a abrazar a Daniel diciendo: "Has acer-
tado, jovencito. Dime ahora, por favor, qué significa ese
sueño". Siendo que estaba seguro de que éste era el sueño
que tanto lo había perturbado, fue receptivo a su inter-
pretación. Daniel respondió: "Este es el sueño, también la
interpretación de él diremos en presencia del rey" (Dan.
2:36).
La interpretación; registrada en su Biblia, es un mode-
lo de claridad. ¡La Biblia se interpreta a sí misma: cierta-
mente es muy sencilla!

La interpretación
El rey ocupa su asiento y Daniel continúa.
250 ¡EL DOMINGO VIENE!

"Tú, oh rey, eres rey de reyes; porque el Dios del cielo


te ha dado reino, poder, fuerza y majestad.
"Y dondequiera que habitan hgos de hombres, bestias
del campo y aves del cielo, él los ha entregado en tu mano,
y te ha dado el dominio sobre todo; tú eres aquella cabe-
za de oro" (Dan. 2:37, 38).
Como puede verse por la cursiva de arriba, el rey de
Babilonia gobernaba todo el mundo conocido entonces.
Pero la cabeza de oro, ¿se refiere al rey como persona o a
su reino? El siguiente versículo responde.
"Pero después de ti se levantará otro reino [no otro rey}
inferior al tuyo; luego un tercer reino de bronce, el cual
dominará sobre toda la tierra".
Recuerde que estos reinos sucesivos "gobernaron sobre
toda la tierra". ¡Eran imperios mundiales! Pero Daniel no
ha terminado todavía.
"Y el cuarto reino será fuerte como hierro; y como el
hierro desmenuza y rompe todas las cosas, desmenuzará
y quebrantará todo.
"Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro
cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino divi-
dido; mas habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como
Viste hierro mezclado con barro cocido.
'Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en
parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en
parte frágil.
"Así corno Viste el hierro mezclado con barro, se mez-
clarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán
el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el
barro. ·
"Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará
un reino que no será jamás destruido, ni será el reino
dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá todos
estos reinos, pero él permanecerá para siempre" (Dan.
2:39-44J.
La conclusión es sencilla. Habría cuatro imperios uni-
versales comenzando con Babilonia; sólo cuatro. El cuar-
to nunca seria· conquistado, como lo fut::ron los primeros
APENDICE I 251

tres por los reinos que los sucederían; pero el cuarto seria
"dividido" o roto entre vartos "reyes". Oh sí, muchos gran-
des lideres tratarían de formar otro imperio mundial. pero
todos sus intentos fracasarían.
Daniel concluyó la interpretación ante el rey
Nabucodonosor, diciendo: "Del monte fue cortada una pie-
dra, no con mano, la cual desmenuzó el hierro, el .bronce,
el barro, la plata y él oro. El gran Dios ha mostrado al rey
lo que ha de a-contecer en lo por venir; y el sueño es ver-
dadero, y fiel su declaración" (Dan. 2:45). ¡Daniel estaba
seguro del sueño y su interpretación porque confiaba en
Dios! I
Imagine la escena en la sala real. Nabucodonosor se
postró delante de Daniel (vers. 46) y mandó que le ofrecie-
sen presentes e incienso delante de él. El rey le dijo que su
Dios era Dios de dioses, y ciertamente revelador de los
misten.os, "pues pudiste revelar este misterio".
El rey dio a Daniel muchos y costosos regalos y lo hizo
gobernante de toda la provincia de Babilonia y jefe admi-
nistrativo de todos los magos. Daniel, dada su alta inves-
tidura, pero ante todo lleno de humildad, pidió al rey que
diese también a sus tres amigos posiciones .de liderazgo.
Cuando estudiamos la historia solemos tener la impre-
sión de que los eventos se produjeron como consecuencia
del poder o la estrategia bélica humana; pero esta profecía
exalta la intervención de Dios y su sabiduría. Antes que
estos imperios irrumpieran en el escenarto de la historta,
Dios contempló los siglos por venir y predijo su surgi-
miento y caída. Hoy, cuando vemos los acontecimientos y
miramos hacia atrás,. mediante el estudio de la historia,
9omprobamos maravillados el cumplimiento evidente de la
profe cía divina.
Daniel vivió lo suficiente para ver el inicio del segundo
imperio mundial. El anciano estadista fue citado a com-
parecer urgentemente ante la preséncia del rey Belsasar
para realizar otra interpretación: la escritura que una
mano no humana había trazado en la pared. Las últimas
palabras de Daniel dirigidas al rey fueron: ''Tu reino ha
252 ¡EL DOMINGO VIENE!

sido roto, y dado a los medos y a los persas" (Dan. 5:28}.


El profeta Esdras confirma dicho evento en las palabras
del rey persa: "Así ha dicho Ciro rey de Persia: Jehová, el
Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra"
(Esd. 1:2).
Más tarde, a través de un "mensajero celestial", Dios
reveló nuevamente a Daniel la identidad del tercer impe-
rio. El mensajero preguntó: "¿Sabes por qué he venido a
ti? Pues ahora tengo que·volver para pelear contra el prín-
cipe de Persia; y al terminar con él, el príncipe de Grecia
vendrá" (Dan. 10:20). Tres de cuatro, ¡no está mal! ¿Cree
usted que la Biblia revela la identidad del cuarto imperio?
Por supuesto que sí: ¡en el Nuevo Testamento! En Lucas
2: 1 leemos· que Augusto César expidió un decreto de que
"todo el mundo" debía empadronarse con propósitos fisca-
les. Por tanto, él ejercía su poder sobre todo el mundo
conocido. ¿Quién era Augusto César? Era un emperador
romano. Por lo tanto. Roma fue el cuarto imperio univer-
sal. Las piernas de hierro de la estatua del sueño de
Nabucodonosor no p0dían representar a otro reino, pues-
to que Roma fue el único reino universal que asumió el
poder después de Grecia. De modo que cuando Jesús apa-
reció entre los hombres hace casi 2,000 años, el curso de
la historia ya había llegado a las piernas de hierro.
El Dr. C. Mervyn Maxwell, en su excelente hbro sobre
Daniel, resume la secuencia histórtca de esta manera:
"Después que él [Nabucodonosor] murió en 562 a.c., el
imperio babilónico se deterioró rápidamente. Media y
Persia, poderes inferiores a Babilonia durante el régimen
de Nabucodonosor, se unieron y, postertormente, anexa-
ron a Lidia bajo el dominio de Ciro, rey de Persia. Ellos
conquistaron Babilonia en el 539 a.c. El imperio_ de_
Medo-Persia centinuó expandiendo su riqueza, su poderío
y su territorio por algún tiempo (incluyendo Egipto); pero
al igual que Babilonia, empezó a declinar paulatinamente.
Finalmente cayó en el 331 a.c., a manos de Alejandro
Magno, fundador del imperio Greco-Macedónico. Cuando
éste murió, su reino se dividió en varios reinos griegos
APENDICE I 253

helenísticos. Mientras tanto, Roma evolucionaba en el


occidente y, a su debido tiempo, comenzó a influir en los
reinos helenísticos. En el año 168 a.c., Roma ya ejercía su
dominio sobre el Mediterráneo, como el cuarto imperio de
la estatua de la profecía.
"Babilonia, Medo-Persia, Grecia y Roma; la relación de
impelios es sencilla y puede memorizarse en un momen-
to. Cualquier buen libro de historia confirmará esta
secuencia" (Maxwell, God Cares, tomo 1, págs. 34, 35).
¿De qué manera esta visión y esta lección de la historia
pueden influir sobfe la ley dominical? La respuesta de
Daniel 2 es fundamental. Provee la estructura sobre la
cual uno puede añadir los detalles adicionales de otras
profecías concernientes a estos mismos protagonistas de
la histolia humana, y también a los que vinieron después
de ellos.
La interpretación que la Biblia hace de sí misma es sen-
cilla. ¡Y una verdad básica de Daniel 2 es que todos los ele-
mentos más notables, excepto la segunda venida de
Cristo, ya fueron escritos en los libros de historia! En ver-
dad, estamos viviendo en los "postreros días" de los cuales
habló Daniel.
APENDICE 11

Surgimiento ycaída del cuerno


pequen-o

E l capítulo dos de Daniel presenta la estructura básica


de la historia del mundo hasta la segunda venida de
Cristo. De hecho, cuando Jesús vino por primera vez,
la historia ya había alcanzado el tiempo del cuarto y últi-
mo "imperio mundial". ¿Qué se puede señalar en cuanto
al tiempo transcurrido desde entonces hasta hoy?
¿Presenta la profecía bíblica acerca de lo que deberíamos
esperar durante los años transcurridos desde entonces?
Con seguridad, sí: Dios quiere que sepamos lo que está
ocurriendo hoy y lo que ocurrirá en el futuro. Y en Daniel
7 se presentan con lujo de detalles las acciones protagoni-
zadas por los grandes actores del drama de los siglos. Es
una excelente confirmación de la verdad de que "en medio
de la lucha y el tumulto de las naciones, Aquel que se
sienta por encima de los querubines, aún dirige los asun- '
tos terrenales.
"La historia de la naciones que sucesivamente ocupa-
ron el tiempo y el lugar que se les asignó, y que incons-
cientemente dieron testimonio de la verdad cuyo significa -
do ignoraban, tiene un mensaje para nosotros. Dios ha
asignado un lugar en su gran plan a toda nación y a todo
individuo de la actualidad. Hoy los hombres y las naciones
son medidos por la- plomada que sostiene Aquel que no se
equivoca. Todos deciden su destino por su propia resolu-
ción, y Dios dirige todo para que se cumplan sus propósi-
tos.

254
.APENDICE II 255

"La historia que el gran YO SOY ha trazado en su


Palabra, al unir los eslabones de la cadena profética desde
la eternidad pasada hasta la eternidad futura, nos dice
dónde estamos hoy en el transcurso de los siglos, y qué es
lo que se puede esperar del futuro. Todo lo que la profecía
anunció que sucedería hasta el presente, ha sido registra-
do en las páginas de la historia. y podemos estar seguros
de que todo lo que vendrá aún se cumplirá en su orden.
"En la Palabra de verdad se predice claramente la caída
final de los dominios terrenales ... Ese tiempo está cerca.
Las señales de los tierhpos declaran hoy que estamos en el
umbral de sucesos grandes y solemnes. Todo está en agi-
tación en el mundo ... La época actual es de sumo interés
para todos los vivientes. Los gobernantes y estadistas, los
hombres que ocupan puestos de confianza y autoridad,
los. hombres y mujeres que piensan, de toda clase social
tienen la atención fija en los sucesos que ocurren alrede-
dor de nosotros. Observan las relaciones tirantes que
mantienen las naciones. Observan la tensión que se está
apoderando de todo elemento terrenal, y reconocen que
está por ocurrir algo grande y decisivo. que el mundo está
al borde de una crisis estupenda.
"En este mismo momento los ángeles están sostenien-
do los vientos de contienda para que no soplen hasta que
el mundo reciba la advertencia de su próxima condena-
ción; pero se está preparandó una tormenta; ya está lista
para estallar sobre la tierra; y cuando ordene a sus ánge-
les que suelten los vientos, habrá una escena tal de lucha.
que ninguna pluma podría describirla.
"La Biblia, y sólo la Biblia, da una idea exacta de estas
cosas" (La educación, págs. 178-180).
Daniel 7 comienza dando la fecha de lo que seria "el
primer año de Belsasar, rey de Babilonia". Esto no.s ayuda
a precisar el tiempo de la visión. Los historiadores nos
dicen que a Nabucodonosor lo sucedió en el trono su hijo
Nabonido, quien "le confió el reino" a Belsasar en _el 553
a.c .. fecha de esta visión. Hacía ya nueve años que
Nabucodonosor había muerto y la administración del
256 ¡EL DOMINGO VIENE!

reino actuaba con incompetencia.


Daniel ya no era joven, desde luego. Tenía unos 70
años, aunque al parecer no se había jubilado completa-
mente. La caída de Babilonia descrita en el capítulo 5, y
su experiencia en la cueva de los leones del capítulo 6,.
todavía estaban en el futuro. Los capítulos del libro de
Daniel -como los del Apocalipsis- no están arreglados cro-
nológicamente. Habían transcurrido cincuenta años desde
la visión del capítulo 2. No hay duda de que la experiencia
todavía estaba viva en la mente de Daniel.
Luego leemos que "tuvo Daniel un sueño, y visiones de
su cabeza mientras estaba en su lecho" (Dan 7: 1). El regis-
tró el sueño e hizo un bosquejo de los principales hechos.
Lo que vio fue "que los cuatro vientos del cielo combatían
en el gran mar. Y cuatro bestias grandes. diferentes la una
de la otra, subían del mar.
"La primera era como león, y tenía alas de águila. Yo
estaba mirando hasta que sus alas fueron arrancadas, y
fue levantada del suelo y se puso enhiesta sobre los pies a
man~ra de hombre, y le fue dado corazón de hombre.
"Y he aquí otra segunda bestia, semejante a un oso, la
cual se alzaba de un costado más que del otro, y tenía en
su boca tres costillas entre sus dientes; y le fue dicho así:
Levántate, devora mucha carne.
"Después de esto miré, y he aquí otra, semejante a un
leopardo, con cuatro alas de ave en sus espaldas; tenía
también esta bestia cuatro cabezas; y le fue dado dominio.
"Después de esto miraba yo en las visiones de la noche,
y he aquí la cuarta bestia, espantosa y terrible y en gran
manera fuerte, la cual tenía unos dientes grandes de hie-
rro; devoraba y desmen~aba, y las sobras hollaba con
sus pies, y era muy diferente de todas las bestias que vi
antes de ella, y tenía diez Cllernos" (Dan. 7:2-7).
Luego Daniel vio ·un elemento muy singular en el
sueño, un cuerno pequeño. Este es en esencia el tema
principal del capítulo, porque este cuerno pequeño descri-
be algo que no se menciona en la sucesión de los imperios
de Daniel 2. El profeta lo presenta de esta manera:
APENDICE II 257

"Mientras yo contemplaba los cuernos, he aquí que otro


cuerno pequeño salía entre ellos, y delante de él fueron
arrancados tres cuernos de los primeros, y he aquí que
este cuerno tenía ojos como de hombre, y una boca que
hablaba grandes cosas" (vers. 8).
Daniel continuó observando la representación celestial
hasta que se le mostró la visión del juicio divino donde "el
Jue2 se sentó, y los libros fueron abiertos". Luego, al pare-
cer, las palabras altis9nantes del cuerno pequeño distra-
jeron su atención.
"Yo entonces miraba a causa del sonido de las grandes
palabras que hablaba el cuerno; miraba hasta que mata-
ron a la bestia, y su cuerpo fue destrozado y entregado
para ser quemado en el fuego.
"Habían también quitado a las otras bestias su domi-
nio, pero les había sido prolongada la vida hasta cierto
tiempo" (vers. 11, 12).
Daniel, en su crónica, dice que después se le dio una
visión de la segunda venida del Hijo del Hombre y el esta-
blecimiento de su reino "que nunca pasará". Pero la visión
lo perturbó y anhelaba comprender mejor su significado.
Estaba particularmente preocupado por la cuarta bestia
de diez cuernos, y sen.tía gran curiosidad por el ''cuerno
pequeño". Daniel dice que se acercó a "uno de los que asis-
tían". Suponemos que era un ángel, un mensajero celes-
tial. Y le preguntó "la verdad acerca de todo esto".

La interpretación
Es indiscutible que Dios quiere que entendamos las
profecías. El no espera que andemos a tientas. Inme-
diatamente envió una explicación a Daniel a través del
ángel. Y "me habló. y me hizo conocer la interpretación de
las cosas". El ángel le hizo primero un breve resumen.
"Estas cuatro grandes bestias son cuatro reyes que se
levantarán sobre la tierra. Después recibiran el reino los
santos del Altísimo, y poseerán el reino hasta el siglo, eter-
namente y para siempre" (vers. 17, 18).
Sólo dos breves frases. No se le explicó más hasta que
258 ¡EL DOMINGO VIENE!

hizo más preg1,.1ntas. Pero seguramente el ángel quería que


Daniel comprendiera la similitud con la visión del capítu-
lo 2: la visión de la imagen de metal. Habria sólo cuatro
reinos, y después el reino eterno de Dios. Pero Daniel no
estaba satisfecho con una explicación tan escueta. El
anhelaba saber más acerca de la cuarta bestia y sus res-
pectivos cuernos, particularmente del "cuerno pequeño". Y
por eso el registro bíblico continua diciendo:
"Dijo [el ángel] así:
"L,i cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, el
cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tie-
rra devorará, trillará y despedazará" (vers. 23).
Siendo que la cuarta bestia es el cuarto reino, sabemos
inequívocamente que estamos contemplando la misma
serte de potencias mundiales que comentamos en el repa-
so que hicimos del capítulo 2: Babilonia, Medo-Persia,
Grecia y Roma seguidas, a su debido tiempo, del reino de
Dios. Pero no se dan más detalles.
El ángel continúa la interpretación:
"Y los diez cuernos significan que de aquel reíno se
levantarán diez reyes.
"Y tras ellos se levantará otro,
"El cual será diferente de los prtmeros,
"Y a tres reyes derrtbará.
"Y hablará palabras contra el Altísimo,
"Y a los santos del .Altísimo quebrantará,
"Y pensará en cambiar los tiempos y la ley;
"Y serán entregados en su mano hasta tiempo, tiempos,
y medio tiempo" (vers. 24, 25).
La interpretación que hace el ángel del mistertoso cuer-
no pequeño ayuda a identificarlo claramente como la
Roma Papal, más tarde conocida como la Iglesia Católica
Romana. A contin_!.lación presentamos las claves dadas
por el ángel confines de identificación.
l. Ubicación. Surgió de la cuarta bestia, de entre los
diez cuernos (naciones) que llegaron a conformar la
Europa Occidental en los cuales se dividió el Imperto
Romano pagano (vers_. 8, 24).
APENDICE II 259

2. Tiempo de surgimiento. Apareció después de los


·diez cuernos, es decir, después de la caída del Imperio
Romano, durante el siglo sexto d.C. Además, surgiría des-
pués de aplastar a tres reyes (vers. 8, 20, 24).
La "Iglesia Cristiana" fundada por Cristo y los apóstoles
existió desde el primer siglo; pen/la dominación papal no
surgió sino después de la caída del Imperio Romano. ¿La
Rom.a Papal surgió después del siglo'V? Sí.
(Tres de los reinos bárbaros surgidos del Imperio
Romano aceptaron las doctrinas de Arria, quien negaba la
divinidad de Cristo. Todos los demás reinos bárbaros lle-
garon a aceptar la fe cristiana.)
Después del año 476 d.C., los tres reinos arrianos
dominaron porciones del territorio romano, pero cada uno
de ellos sufrió la derrota cuando los gobernantes del
Imperio Romano Oriental vinieron en ayuda de la Iglesia
Romana Occidental. Justiniano, emperador del imperio
oriental, en el año 533 d.C., reconoció oficialmente al obis-
po (más tarde llamado papa) de Roma como cabeza de
todas las iglesias cristianas. Pero dada la dominación
arriana de Roma, el papa no tenía oportunidad de ejerci-
tar su poderío oficialmente reconocido. Cinco años más
tarde, en el 538, Belisario, uno de los generales del empe-
rador, expulsó de Roma a los ostrogodos, el último de los
poderes arrianos. De modo que el papa fue liberado de la
influencia, dominante de .los estados arrianos que .restrin-
gían sus actividades en la esfera civil merced a la inter-
vencfón militar del imperio oriental. El año 538 d.C.,
desempeña un papel significativo en otra clave que nos
ayuda a identificar al cuerno pequeño como el papado.
3. La naturaleza del cuerno pequeño. Era "diferente"
o distinto de los otros cuernos y, aunque era pequeño al
principio, se hizo cada vez "más grande que sus compañe-
ros" (vers. 8, 20, 24). El cuerno pequeño era singular:
hablaría palabras contra el Altísimo y perseguirla a los
santos. La "diferencia" consistiria en su naturaleza políti-
co-religiosa.
· ¿Fue la Roma papal diferente de los demás reinos que
260 ¡EL DOMINGO VIENE!

surgieron del Imperio Romano? Sí, no hay ninguna duda


al respecto.
4. Surgimiento de su poder. Y "a tres reyes derribará"
o "desarraigará". Como ya mencionarnos antes. tres de los
diez reinos que surgieron de las cenizas de la Roma paga-
na eran "anianos" en cuanto a pensamiento religioso.
Estos fueron los hérulos, los vándalos y ostrogodos, que -
fueron derrotados por Roma con la ayuda del Imperio
Oriental, con el propósito de que aquélla tuviera absoluto
control y dominio. Estos tres reinos no tienen su contra-
parte moderna.
¿Tuvo que desarraigar a tres reinos la Roma Papal para
"surgir" a la supremacía? Sí.
5. Actitud hacia Dios. El cuerno pequeño hablarla
palabras contra el Altísimo (vers. 8, 20, 25). ¿Qué signifi-
ca hablar "palabras contra el Altísimo"? Según los erudi-
tos bíblicos generalmente se entiende que hablar contra el
Altísimo equivale a asumir actitudes o prerrogativas que
corresponden sólo a Dios y/ o blasfemar su nombre.
Podríamos decir mucho acerca de este punto. Lo que sigue
debería ser suficiente para nuestros propósitos de identi-
ficación.
"Y el poder del papa, con sus pretensiones religiosas y
políticas, creció por siglos. En 1076 el papa Gregario VII
informó a los súbditos de Enrique N, emperador de
Alemania, que si éste no se arrepentía de sus pecados no
necesitaban obedecerle más. Enrique era el más poderoso
monarca de Europa en ese tiempo, y sin embargo tuvo que
hace_r un peregrinaje a Canosa, en los Alpes, donde el
papa estaba residiendo, y allí esperó tres penosos días,
descalzo en la nieve, hasta que el papa Gregario lo quiso
perdonar.
"Siguiendo el ejemplo de Gregario VII, el papa Pío Ver
1570, mediante la bula (o decreto) Regnans in excelsi.s
(Reina en las alturas} afirmó que la reina protestante de
Inglaterra, Isabel I {1558-1603), era una maldita hereje
que de allí en adelante no tenía derecho a gobernar y que
a todos sus ciudadanos, por autoridad papal, les estaba
.APENDICE II 261

prohibido obedecerle.
"El profesor McKenzie reconoce generosamente que 'la
autoridad magisterial de la Iglesia Romana se concede en
cualquier momento a hombres que no son todos iguales
por su virtud o su competencia'. Continúa: '(El papa] Pío
V era y es respetado como hombre santo y erudito, pero su
decisión con respecto a Isabel I de Inglaterra se reconoce
como uno de los grandes errores de la historia del papá.-
do'.
"El reconocimiefto de que 'la autoridad magisterial de
la Iglesia Romana' se dispensa a hombres de desigual vir-
tud y competencia contrasta con la afirmación formulada
tan recientemente como es el año 1890 por el papa León
XIII. En una carta encíclica titulada 'Acerca de los princi-
pales deberes de los cristianos como ciudadanos', fechada
el 10 de enero de 1890 por el papa León XIII afirmaba que
'el maestro supremo en la iglesia es el romano pontífice. La
unidad de criterio, por lo tanto, requiere ... completa sumi-
sión y obediencia a la voluntad de la Iglesia y del romano
pontífice, como si fuera Dios mismo'. El 20 de junio de
1894 en 'La reunión de la cristiandad', León afirmó inclu-
sive que "nosotros (es decir él y los demás papas) ocupa-
rnos en esta tierra el lugar de Dios todopoderoso"
(Maxwell, God Cares, tomo 1, págs., 131, 132).
¿Pretende la Roma papal tener las prerrogativas de
Dios? La respuesta es sí.
6. Actitud hacia el pueblo de Dios. El cuerno peque-
ño habria de perseguir "al pueblo de los santos del
Altísimo" (vers. 21, 25). De acuerdo con la interpretación
-del ángel dada a Daniel. este poder perseguióa al pueblo
de Dios. Aquellos a quienes la Roma papal consideró here-
jes tuvieron que enfrentar el castigo civil. La historia ates-
tigua que mil~ares fueron "muertos" bajo este sistema polí-
tico religioso.* Si quiere tener un panorama más realista,
visite la fortaleza del .Arzobispo de Salzburgo, en Austria,

• Para una mayor evidencia doc1,.1mental véase el capítulo cuatro y el


apéndice del mismo de mi libro Even at the Door.
262 ¡EL DOMINGO VIENE!

donde durante la Edad Media o "edad oscura", esta ciudad


fue una "ciudad estado" y el arzobispo era también el rey.
Si recorre la fortaleza verá la cámara de tortura donde los
enemigos del arzobispo y los "herejes" eran torturados
hasta que "confesaban", y luego se los ejecutaba.
¿Persiguió la Roma papal a los santos? Sí.
7. Actitud hacia la ley de Dios. El cuerno pequeño
intentaría o "pensaría" en cambiar los tiempos y la ley
(vers. 25). Consideraría que la ley de Dios necesita cam-
bios, e intentaría hacerlos basándose en su propia autori-
dad. Varios ejemplos ilustrarán lo que decimos. Podríamos
dar muchos. Curiosamente, la Iglesia Católica Romana no
acepta la noción básica protestante de que la Biblia y la
Biblia sola debe ser la norma de fe y práctica. Hay, según
ellos, tres "fuentes de verdad" para la Iglesia Católica: la
Biblia, el "magisterio" o las enseñanzas obligatorias de la
iglesia y, por supuesto, las declaraciones hechas ex cáte-
dra por el papa.
La Iglesia Católica Romana esgrime varias razones por
las cuales ella se arroga el derecho de efectuar cambios en
la ley de Dios.
"Alrededor del año 1400 Petru.s de Ancharano dijo que
'el papa puede modificar la ley divina, puesto que su poder
no viene de los hombres, sino de Dios, y él actúa en lugar
de Dios en la tierra, con la plenitud del poder para atar y
desatar a sus ovejas'.
"Esta asombrosa declaración llegó a fructificar prácti-
camente durante la Reforma. Lutero afirmaba que su con-
ciencia sólo estaba cautiva de la Escritura. Sola Scri.ptura
era el lema. 'La Biblia y la Biblia sola'. No permitiría que
ninguna tradición eclesiástica dirigiera su vida.
"Pero un día Juan Eck y otros eclesiásticos católicos se
burlaron de Luterq en el asunto de la observancia del
domingo en lugar del sábado. Dijo Eck: "La Escritura
enseña: "Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo
día es ~eposo para Jehová tu Dios", etc. 'Sin embargo',
insistió Eck, 'la iglesia ha cambiado el sábado al domingo
APENDICE II 263

por su propia autoridad, sobre la cual tú [Lutero], no tie-


nes apoyo de la Escritura'.
"En el gran Concilio de Trento (1545-1563). convocado
por el papa para remediar los estragos causados por el
protestantismo, Gaspare de Posso, arzobispo de Regio, en
un discurso pronunciado el 18 de enero de 1562, sacó a
relucir el tema otra vez. 'La autoridad de la iglesia', dijo,
'queda ilustrada mas claramente por las Escrituras; por-
que por una parte, ella [la iglesia] les recomienda, y les
declara que es divina, lyl se las ofrece a leer... por otra
parte, los preceptos legales de la Escritura enseñados por
Dios han cesado por virtud de la misma autoridad !la igle-
sia]. El sábado, el día más glorioso enunciado en la ley, ha
sido cambiado al domingo. Esto~. y otros asuntos simila-
res, no han cesado por virtud de las enseñanzas de Jesús
(porque él dijo que había venido a cumplir la ley, no a des-
truirla), sino que han sido cambiadas por la autoridad de
la iglesia'" (Maxwell, God Cares. tomo 1, pág. 128).
Cientos de años más tarde, la Iglesia Católica todavia se
atreve a afirmar que ella ha cambiado la ley de Dios. Hace
poco compré dos libros de una organización católica. Our
Lady's Book Service (Librería de Nuestra Señora). atendi-
da por los "Siervos de Jesús y Maria", en Constable, Nueva
York. Ambas obras tienen el imprimátur o la aprobación
de la iglesia. Una de ellas, escrita por el renombrado car-
denal James Gibbon, arzobispo de Baltimore, declara:
"Las Escrituras solas no contienen todas las verdades que
los cristianos están obligados a practicar. Por no mencio-
nar otros ejemplos, ¿no está todo cristiano obligado a san-
tificar el domingo y abstenerse de todo trabajo servil inne-·
cesario? ¿No es la observancia de esta ley uno los deberes
mas sagrados y prominentes? Pero usted puede leer la
Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis, y no encon-
trará una sola línea que autorice la santificación del
domingo. Las Escrituras enseñan la observancia religiosa
del sábado, día que nunca santificamos" (Gibbons, The
Faith of Our Fathers, págs. 72, 73; 1876, reimpreso por
TAN Books and Publishers, 1980).
264 ¡EL DOMINGO VIENE!

El otro libro es el catecismo de Pedro Geiermann. Su


comentario, en forma de preguntas y respuestas, sobre el
mandamiento del sábado, dice:
"P. ¿Cuál es el Tercer Mandamiento? [Nota: Para los
católicos el mandamiento del sábado es el tercero].
"R. El tercer mandamiento es: 'Acuérdate del Día de
Reposo para santificarlo.
"P. ¿Cuál es el día de reposo?
"R. El día de reposo es el sábado.
"P. ¿Por qué observamos· el domingo en lugar del sába-
do?
"R. Observamos el domingo en lugar del sábado porque
la Iglesia Católica transfirió la solemnidad del sábado al
domingo". (Rev. Pedro Geiermann, C.SS.R., The Convert's
Catechism of Catholic Doctrine, pág. 50).
Además, en la lista católica de los Diez Mandamientos,
el segundo ha sido quitado completamente. Muchos de los
otros han sido abreviados, restándoles así su verdadero
significado. Y el décimo lo dividieron en dos para poder
completar los diez. En el comentario sobre el cuarto man-
damiento en el Nuevo Catecismo {llamado tercero por la
Iglesia Católica Romana) el párrafo número 2190 dice: "El
sábado, que representaba la terminación de la primera
creación, ha sido reemplazado por el domingo, que recuer-
da la nueva creación inaugurada por la resurrección de
Cristo" (The Catechism of the Catholíc Church, edición de
1994, pág. 529).
¿Trató la Roma papal de cambiar la ley de Dios? Sí.
8. Extensión del tiempo que se le permitirla ejercer
su dominio. "Y serán entregados en su (del cuerno peque-
ño} mano hasta tiempo, y tiempos y medio tiempo" (Dan.
7:25}. Nuevamente, esto es muy sencillo. Un tiempo = un
año o 360 días en la profecía. Tiempos = dos años o 720
días; y medio tiempo= medio año o 180 días. Suma total,
1260 días. Esto armoniza con Apocalipsis 13:5, donde este
período se conoce por 42 meses (42 meses x 30 días del
mes= 1260 días) y en Apocalipsis 12:6, el tiempo se regis-
tra como 1260 días.
APENDICE II 265

Maxwell nos da una explicación acertada de esto.


"Estamos analizando símbolos. Las Escrituras nos dicen
que las cuatro bestias simbolizan cuatro reyes o reinos,
que los cuernos también representan reinos y que las
aguas simbolizan multitudes. También nos dicen que en la
profecía simbólica los días representan años.
"Sin duda Ud:· recuerda que cuando Daniel vivia en
Babilonia, el profeta Ezequiel moraba en Nipur, no muy
lejos de allí. En la profecía simbólica de Ezequiel, que
encontramos en el capítulo 4, versículo 6 de su libro, Dios
le dice definidamente al profeta 'yo te he fijado un día por
año'" (El porvenir del mundo revelado, pág. 131).
Las ocho características identificadoras del "cuerno
pequeño" señalan claramente a la igiesia romana papal.
¿Qué otro poder. diferente a otros poderes, surgió después
de la caída del Imperio Romano, de entre los reinos dividi-
dos, destruyó a tres de los reinos. habló blasfemias contra
Dios, persiguió a los santos del Altísimo, trató de cambiar
la ley de.Dios, y dominó a Europa durante 1260 años?
Ningún otro poder; sólo la Iglesia Católica Romana. Nin-
gún otro poder o entidad cumple ni siquiera remotamente
todas estas características identificadoras. Es clarisimo
cómo el cuerno pequeño representa a la Iglesia Católica
Romana.
Pero esto nos lleva únicamente hasta 1798. ¿Nos deja
Dios en la penumbra respecto al fut:uro? En absoluto.
¿Recuerda que la profecía es progresiva y que se constru-
ye sobre las bases de los acontecimientos pasados? Con el
propósito de .completar el cuadro profético hasta la déca-
da. de 1990, iremos al libro de Apocalipsis. Dios dio al
apóstol Juan la misma visión que había dado a Daniel
acerca del futuro. Sin embargo, en su tiempo los tres pri-
meros imperios mundiales ya habían pasado y él vivía bajo
. el cuarto y último imperio. Tras un resumen de lo que se
.había revelado antes, Diós llevó rápidamente a Juan a una
visión impresionante.
"Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una
bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus
266 ¡EL DOMINGO VIENE!

cuernos siete diademas; y sobre sus cabezas, un nombre


blasfemo. Y la bestia que vi era semejante a un leopardo,
y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el
dragón le dio su poder y su irono, y grande autoridad"
(Apoc. 13: 1, 2).
Esta bestia surgía del mar, o sea de una zona poblada
de la tierra (Apoc. 17: 15). Luego se le presenta a Juan un
símbolo muy singular: una bestia con cuerpo de leopardo,
con los pies semejantes a los de un oso, y la boca de león.
Estos son los mismos animales simbólicos que aparecen
en Daniel 7. En esta visión Daniel vio un león {que simbo-
lizaba a Babilonia). un oso (Medo-Persia). tin leopardo
(Grecia). y finalmente una bestia "espantosa y terrible"
{Roma). De acuerdo con esta visión, el cuarto imperio,
Roma, llegaría a ser dominado en su etapa final por un
"cuerno pequeño", un terrible poder que perseguirla al
pueblo de Dios durante "tiempo, tiempos y medio tiempo".
La visión de Juan y la profecía son muy similares a la
descripción del cuerno pequeño de Daniel 7, y es induda-
ble que señala al tiempo cuando el sistema de la iglesia
cristiana apóstata de la Edad Media comenzaba a dominar
al estado. El apóstol Pablo se refirió a este poder como el
"hombre de pecado" y el "misterio de iniquidad" (2 Tes.
2:3, 4).
Un aspecto de Apocalipsis 13 es sumamente significa-
tivo. Tras gobernar durante 1260 años de la Edad Media
hasta 1798, el papado recibiría una herida mortal. Pero
este capítulo del Apocalipsis revela un hecho adicional. La
herida mortal sana y toda la tierra se maravilla en pos de
la bestia (Apoc. 13:3). Es evidente que el papado desem-
peñará un papel de gran trascendencia en los eventos
finales.
Al identificar la_ función del papado y -de la Iglesia
Católica, quiero enfatizar que no tengo nada en contra de
los católicos. Lejos de toda duda hay muchos excelentes
cristianos. personas temerosas de Dios, en la Iglesia
Católica. La Biblia es muy clara en este punto {Apoc. 14:7
y 18:4). Dios no condena a estos amados hermanos. Más
APENDICE II 267

bien, el sistema es el blanco de las declaraciones divinas:


la alianza de la iglesia con el estado, o como se muestra en
Apocalipsis 17: 1, la fornicación de la iglesia con el estado.
La línea final es sencilla aquí y va directamente al
punto. En el bosquejo profético, tal como se da en los
libros de Daniel y-Apocalipsis, la Roma papal como siste-
ma, es uno de los más grandes actores. No podemos sacar
ninguna otra conclusión que sea mas lógica.
APENDICE III

Los Estados Unidos: una


superpotencia mundial

M uchas naciones han desempeñado una parte impor·


tante en la historia. Sin embargo, sólo un pequeño
número de ellas desempeña un papel trascendente en
la profecía bíblica y la historia de la salvación. Ellas son
Babilonia, Medo-Persia, Grecia. Roma. el papado y los
Estados Unidos de América. Ciertas características nota-
bles de esta última nos ayudan a identifkarla como la últi-
ma gran potencia terrenal destfnada a jugar un papel deci·
sivo en el periodo que precede a la segunda venida de
Cristo.
A Daniel se le prometió por medio de un ángel que su
libro, aunque estarla sellado {incomprendido) por algún
tiempo, se abrirla y comprendería en el tiempo del fin
(véase Dan. 12:4, 9). El Apocalipsis, por otra parte, debía
ser ni más ni menos una revelación de Jesucristo que
mostraría a sus siervos las cosé¡I.S que deben suceder pron-
to (véase Apoc. 1: 1; 22:6, 7). Cuando recurrímos a la espe-
culación en vez de usar la Biblia, que es su propio intér·
prete, empezamos a laraar todo tipo de interpretaciones
fantásticas y antojadizas. Recuerde siempre que Dios
quiere que estemos bien informados.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día tradicionalmente
ha interpretado que la segunda bestia, mencionada en
Apocalipsis 13: 11, la bestia que salía de la tierra, la bes-
tia que tenía cuernos como de un cordero, es los Estados

268
APENDICE HI 269

Unidos. ¿Por qué es tan importante identificar a esta bes-


tia, sea la que fuei-e? Porque llegará el tiempo cuando coo-
perará con la bestia que se recuperó, o sea el papado,
curado de la "herida mortal", en el fin del tiempo. Estas
dos potencias, los Estados Unidos y el papado, serán los
últimos protagonistas del gran drama de los siglos.
En el capítulo que discutimos sobre el cuerno pequeño,
notamos que, al parecer, cuando Dios mostró a Juan la
visión de Apocalipsis 13, dio por sentado que su siervo
estaba familiartzado con el libro de Danjel, y específica-
mente con las bestias del capítulo 7. De modo que
Apocalipsis 13 no retrocede hasta Babilonia para moverse
sistemáticamente hacia adelante en la historia como lo
hacen los capítulos 2 y 7 de Daniel. Lo que hace la visión
de Apocalipsis 13 es un rápido resumen de dos versículos
para poner a Juan en la posición de captar más detalles
que le ayudan a lograr una identificación más completa
del cuerno pequeño.
Pero ahora surge de la tierra otra bestia "que tenía dos
cuernos semejantes a los de un cordero" (Apoc. 13: 11).
Una vez más las claves bíblicas dan una evidencia inequí-
voca para identificarla. Aquí están algunas de las caracte-
rísticas bíblicas identificadoras de esta bestia con cuernos
semejantes a los de un cordero.
1. Surge más o menos en el tiempo cuando la primera
bestia, .el papado, recibe una herida de muerte.
2. Esta bestia, a diferencia de la primera de ApocaJipsis
13 y las bestias de Daniel 7, surge de la tierra (vers. 1).
3. Tenia dos cuernos semejantes a los de un cordero
(vers. 11).
4. Habla como un dragón (vers. 11).
5. Ejerce su influencia a nivel mundial (vers. 12. 14}.
6. Tiene autoridad como la primera bestia (vers. 12).
7. Apoya y sostiene a la primera bestia (vers. 14, 15).
8. Promueve la adoración de la primera bestia {vers.
15).
9. Realiza grandes señales (vers. 13. 14).
10. Llega a ser un poder perseguidor (vers. 15, 17).
270 ¡EL DOMINGO VIENE!

11. Induce a muchos a recibir la marca de la bestia


(vers. 16).
En lenguaje apocalíptico, las "bestias" representan a
reyes o reinos. Según esto, podemos comenzar a buscar
un reino o nación que se adapte a las claves identificado-
ras que se dan en Apocalipsis 13. Es una conclusión casi
inevitable que las caracteristicas identificadoras señalan a
los Estados Unidos de Améiica. Las claves revelan:
l. Epoca del surgimiento de este poder. Tendriamos
que ubicar un país que estuviera surgiendo al poder alre-
dedor de 1798, año cuando el papado recibió su "henda
mortal". Los peregiinos desembarcaron en el "nuevo
mundo" a principios del siglo. XVII. Las diferentes colonias
comenzaron a unirse poco a poco durante el así llamado
"periodo colonial". En 1776 la unificación definitiva de las
colonias da pie a la redacción de la Declaración de
Independencia. En 1787 se ratificó la constitución, y en
1789 se adoptó la Declaración de Derechos. Como ya
vimos, el general francés Berthier, llevó al papa cautivo en
1798, y no hay duda de que en ese mismo año el gobierno·
francés reconoció a los Estados Unidos como nación.
Elena de White hace esta observación: "¿Cuál era en
1798 la nación del nuevo mundo cuyo poder estuviera
entonces desarrollándose, de modo que se anunciara
como nación fuerte y grande, capaz de llamar la atención
del mundo? La aplicación del símbolo no admite duda
alguna. Una nación, y sólo una, responde a los datos y
rasgos caracteristicos de esta profecía; no hay duda de que
se trata aquí de los Estados Unidos" (El conflicto de los
siglos, pág. 493).
2. Ubicación de esta nueva potencia. Todas las de-
más bestias o reinos de la línea profética surgieron del
mar, el cual, como hemos visto en Apocalipsis 17: 15,
representa a "pueblos,- muchedumbres, naciones y len-
guas". Todas las otras naciones surgieron al poder de
entre los pueblos de la tierra conquistándolos. Babilonia
conquistó a las naciones circunvencinas, incluso a Israel;
Medo-Persia conquistó a Babilonia. etc.; pero es~a bestia
APENDICE III 271

"surgió de la tierra". De modo que la nación que buscamos


es aquella que se "desarrolló" y "creció" por exploración,
colonización y progreso. Sólo un sector del planeta no
estaba desarrollado según el parecer del resto del mundo:
el subcontinente norteamericano. Y ciertamente fue colo-
nizado por inmigrantes provenientes de otras naciones.
Literalmente, millones emigraron a los Estados Unidos
desde Irlanda, Italia, Alemania y otros países europeos. y
luego de todas las demás partes· del mundo. ¿Quién no ha
oído hablar de la Isla Ellis y la Estatua de la Libertad?
¡Los inmigrantes llegaron ... por millones! ¡Y todavía
siguen llegando hoy! La nueva idea de nación, llamada por
muchos el "experimento americano", ha sido parte del
núcleo de la historia americana. Pero no sin lucha. Hubo
una gran guerra civil: estadounidenses que luchaban con-
tra sus hermanos por diferencias ideológicas.
A sólo poco más de una hora de mi casa en carro se
encuentra la pequeña población de Gettysburgo, en
Pennsylvania. La batalla que se libró allí del 1 al 3 de julio
de 1863 cambió el rumbo de la guerra. Las circunstancias
que condujeron a esta batalla en particular son muy intri-
gantes. El general George G. Meade dirigió un ejército del
norte compuesto por unos 90,000 hombres a la victoria
contra el ejército sureño del general Robert E. Lee, de
75,000 elementos. Las dos fuerzas militares se encontra-
ron incidentalmente en la: pequeña población de
Gettysburgo, Pennsylvania. Las hostilidades comenzaron
cuando una brigada confederada tuvo una confrontación
con la caballeria de la Unión en Gettysburgo el 1 de julio.
Durante el primer dia arr:ibos ejércitos ocuparon sus
respectivas posiciones. Fuertemente armadas las tropas
del norte, se establecieron al sur de la población. Lee trató
de romper el flanco izquierdo de la línea defensiva de la
Unión el segundo día. Esta aplastó a un cuerpo o unidad
del ejército, pero no logró ocupar la posición. El 3 de julio
Lee decidió atacar directamente la base del ejército y las
defensas de la Unión. En una memorable acometida. las
tropas del general George E. Pickett avanzaron a campo
272 jEL DOMINGO VIENE!

traviesa y ascendieron por la ladera del cerro del


Cementerio en medio del mortífero fuego de los del norte,
hasta alcanzar el largo y estrecho lomo del cerro, pero no
pudieron resistir el fuego del enemigo. Lee fue derrotado,
y se vio obligado retirar sus tropas hacia Virginia. Pero las
pérdidas de vidas humanas fueron enormes. Más de
38,000 hombres perecieron en· el campo de batalla.
Más tarde en ese mismo año se decidió establecer un
monumento conmemorativo en Gettysburgo. Parte del
campo de batalla seria habilitado para cementerio de
aquellos que perdieron la vida allí. El 19 de noviembre de
1863, el presidente Abrahán Lincoln viajó por tren para
pronunciar un discurso en la ceremonia de dedicación de
dicho camposanto. Por cierto, él no era el orador principal
de la reunión. El famoso orador Edward Everett habló
durante dos horas antes de que Llncoln pronunciara su
discurso de dos minutos. Pocos recuerdan lo que Everett
dijo en aquellas dos horas; pero, las "pocas palabras" de
Llncoln, las conocen todos los estadounidenses como el
discurso de Gettysburgo. En aquellos días. pocos sabían
que los Estados Unidos eran una nación singular, pero se
preguntaban si el experimento americano funcionaria.
He aquí el memorable discurso de Lincoln:
"Hace 87 años nuestros padres fundaron en este conti-
nente una nueva nación, concebida en la libertad, y fun-
dada en que todos los hombres fueron creados iguales.
"Ahora estamos comprometidos en una guerra civil,
para probar si esta nación, o cualquier otra así concebida
y fundada, es capaz de permanecer. Nos hemos reunido en
lo que fue el campo de batalla de esa infausta conflagra-
ción. Hemos venido a dedicar parte de este campo, como
el último lugar de descanso de aquellos que dieron sus
vidas para que esta nactón pudiera sobrevivir. Es comple-
tamente apropiado y justo que lo hagamos.
"Pero, en un sentido más amplio, nosotros no podernos
dedicar, no podemos consagrar, ni podemos santificar este
terreno. Los valientes, vivos y muertos que lucharon en él,
lo han consagrado, mucho más allá de lo que nosotros
APENDICE III 273

podriamos hacer para añadirle o quitarle algo. Al mundo


le importará muy poco, y pronto olvidará, lo que digamos
ahora; pero nunca podrá olvidar lo que ellos hicieron aquí.
Por lo tanto, a nosotros los sobrevivientes nos toca dedi-
carnos a la obra no terminada por la cual ellos pelearon y
que lograron llevar a cabo hasta ahora. Nos toca más bien
dedicarnos a la gran tarea que queda por delante: que por
causa de estos venerables muertos hemos incrementado
nuestra admiración a la causa por la cual ellos dieron la
última gota de su devoción: que aquí resolvamos con
honor no permitir que ellos hayan muerto en vano; que
esta nación, fundada en Dios, tenga un nuevo nacimiento
de la libertad: y que el gobierno del pueblo, para el pueblo
y por el pueblo no perecerá de sobre la tierra".
-Abrahán Linconln, Gettysburgo, Pennsylvania, 19 de
noviembre de 1863.
' El poema de Ema Lazarus. grabado en el pedestal de la
estatua de la Libertad y el discurso de Lincoln en
Gettysburgo. muestran claramente que desde una sencilla
perspectiva histórica, los Estados Unidos son, realmente,
"una nueva" nación. No cabe duda de que los Estados
Unidos cumplen la segunda señal identificadora.
S. Tiene dos cue,rnos semejantes a los de un corde-
ro. Algunos intérpretes han llamado a esta bestia "la bes-
tia semejante a un cordero". La Biblia no la llama así. Dice
que sus cuernos eran semejantes a los de un cordero. La
semejanza de cordero se refiere a los cuernos, no a la bes-
tia. Elena de White hace 17 referencias a este detalle en
sus escritos, y siempre dice que los cuernos eran seme-
jantes a los de un cordero; no la bestia. Hay una gran dife-
rencia de significado en esto. La bestia crece hasta
engrandecerse y hacerse poderosa; pero sus cuernos
siguen siendo de cordero. Quizá un búfalo -como algunos
la han representado- se parecerla más a la bestia que vio
Juan.
¿Por qué magnificar la descripción de los cuernos
semejantes a los de un cordero? Muy sencillo. ¡Una mala
interpretación puede llevarnos a conclusiones erróneas!
27 4 ¡EL DOMINGO VIENE!

Un ex ministro adventista que ya ha vendido casi un


millón de ejemplares de su libro, dice que la segunda bes-
tia de Apocalipsis 13 es el anticrtsto. Su razonamiento es
simple. Dice que si esta bestia es semejante a un cordero,
pero no es "el" cordero Crtsto Jesüs, entonces debe ser el
anticlisto. No habría cometido este error si hubiese leído a
conciencia la Escrttura. Los "cuernos" semejan a los de un
cordero, no la bestia. ¿Qué representan, entonces. los dos
cuernos'? Yo creo que podrian representar con bastante
lógica las "gentiles" caracteristicas del Republicanismo y el
Protestantismo: una nación sin un rey despótico y una
iglesia sin un papa autorttalio. La conclusión aquí es que
la nueva nación gozaría de libertad ciVil y religiosa.
"En el tiempo cuando el papado, despojado de su forta-
leza. fue obligado a desistir de la persecución, Juan vio un
nuevo poder que surgía para hacer eco a la voz del dragón,
y llevar adelante la misma obra cruel y blasfema. Este
poder, el último que ha de hacer guerra contra la ley de
Dios. es representado por una bestia con cue'rnos seme-
jantes a los de un cordero. Las bestias precedentes habí-
an surgido del mar;· pero ésta surgió de la tierra, repre-
sentando el surgimiento pacífico de la nación que simboli-
zaba: los Estados Unidos.
"La 'bestia con dos cuernos semejantes a un cordero'
representa muy bien el carácter de nuestro propio gobier-
no, como se expresa en los dos principios fundamentales:
Republicanismo y Protestantismo. Estos principios son el
secreto de nuestro poder y prosperidad como nación.
Aquellos que encontraron primero un asilo en las playas
de Amértca, se regocl,jaron por haber hallado un país libre
de las arrogantes pretensiones del papado y la tiranía de
los gobiernos monárquicos. Decidieron establecer un go-
bierno sobre el amplio fundamento de la libertad civil y
religiosa" (Elena de White, Signs ofthe Times, 8 de febrero
de 1910).
4. Se vuelve sumamente poderoso. El Apocalipsis
dice que, "hablaba como dragón". Los Estados Unidos son
la mayor "superpotencia" que queda en el mundo actual.
APENDICE III 275

Ningún país sobre la tierra tiene los músculos políticos o


militares de los Estados Unidos de hoy. Sin embargo. esta
marca identificadora se ha cumplido sólo parcialmente por
el momento. Podemos esperar ver un mayor cumplimien-
to en el cercano futuro.
"El dragón", por supuesto, es Satanás. Pero él también
trabaja a través de otras bestias semejantes al dragón de
la profecía. De modo que, al.parecer, los Estados Unidos
se convertirán más y más en una potencia semejante a
Satanás. cerca del tiempo del fin. Algunos se preguntarán
cómo podria Estados Unidos llegar a "hablar como dragón"
y convertirse en un poder perseguidor. Pero la Biblia dice
que ocurrirá. ·
"Los fundadores de la nación procuraron con acierto
que la iglesia no pudiera hacer uso del poder civil, con los
consabidos e inevitables resultados: la intolerancia y la
persecución. La constitución garantiza que 'el congreso no
legislará con respecto al establecimiento de una religión ni
prohibirá el libre ejercicio de ella', y que 'ninguna mani-
festación religiosa será jamás requertda como condición de
aptitud para ninguna función o cargo público en los
Estados Unidos'. Sólo en flagrante violación de estas
garantías de la libertad de -la nación. es como se puede
imponer por la autoridad civil la observancia de cualquier
deber religioso. Pero la inconsecuencia de tal procedi-
miento no es mayor que lo representado pe r el símbolo. Es
la bestia con cuernos semejantes a los de un cordero -que
profesa ser pura, mansa, inofensiva-, y que habla como
un dragón" {El conflicto de los siglos, pa.gs. 495, 496).
6. Su influencia abarca al mundo. Con la desintegra-
ción de la ex Unión SoViética, los Estados Unidos "dirigen''
al mundo. Por ejemplo, no habria habido "liberación" de
Kuwait sin la presencia de los Estados Unidos. El éXito de
la "Tormenta del Desierto" fue posible sólo con el poder y
la tecnología estadounidenses.
Esta influencia a nivel mundial la reconoce Malachi
Martin en Las llaves de esta sangre, obra publicada en
1990. En la cubierta y en la introducción de su libro
276 ¡EL DOMINGO VIENE!

Martín dice que se está produciendo una triple lucha por


el dominio del mundo entre el papa.(el catolicismo roma-
no), Gorbachev (la Unión Soviética) y el Capitalismo
Occidental (los Estados Unidos y sus aliados). Martin
espera que el papa prevalezca en la lucha, y que "aquellos
de nosotros que tenemos menos de setenta años veremos
instaladas al menos las estrncturas básicas del nuevo
gobierno mundial" (págs. 15, 16). Luego continúa dicien-
do: "No es exagerado decir, de hecho, que el propósito defi-
nido del pontificado de Juan Pablo -la máquina que
impulsa su gran política papal y que determina sus estra-
tegias día tras día y año tras año- es salir victorioso en esa
competencia que ya está en marcha" (pág. 17).
No puede haber duda de que los Estados Unidos tienen
influencia a nivel mundial en la actualidad. Pero en el
futuro, "cuando los Estados Unidos, la tierra de la libertad
religiosa, se una con el papado para forzar las conciencias
y obligar a los hombres a honrar el falso día de reposo, los
ciudadanos de todos los países del globo serán impulsados
a seguir su ejemplo". Elena de White concluye: "Nuestro
pueblo no está despierto ni siquiera a medias para hacer
todo lo que pueda, con las facilidades que tiene a su alcan-
ce, para extender el mensaje de advertencia" (Testimonies
jor the Church, tomo 6, pág. 18).
6. Ejerce toda la autoridad de la primera bestia (el
papado). Esto se cumplirá "Cuando las iglesias protestan-
tes se unan con el poder secular para sostener una falsa
religión, por oponerse a la cual sus antepasados soporta-
ron la más fiera persecución; cuando el estado use su
poder para imponer los decretos y sostener las institucio-
nes de la iglesia, entonces la América Protestante habrá
formado una imagen del papado, y habrá una apostasía
nacional que conducirá fiJ}almente a la ruina nacional"
{Elena G. de White, Signs of the Times, 22 de marzo de
1910).
7. Ellos -los Estados Unidos-- apoyan a la bestia: el
papado. Muchas leyes .dominicales estatales se promulga-
ron hace alrededor de un siglo. Pero les faltaba un ingre-
APENDICE III 277

diente esencial para constituir "la" ley dominical nacional.


El ingrediente que faltaba era una cooperación entre los
Estados Unidos y el papado. De hecho, como demuestra la
historia, había en ese tiempo un fuerte sentimiento
anti-católico en los Estados Unidos. ¡Cómo han cambiado
las cosas hoy! Durante la presidencia de Ronald Reagan
establecimos "relaciones diplomáticas completas con el
gobierno central de la Iglesia Católica Romana" y, además,
en lo que se ha dado en llamar "la santa alianza", coope-
ramos con el papado para lograr la caída del comunismo.
8. Impulsa la adoración de la primera bestia. Uno de
los mayores factores en la identificación de la primera bes-
tia (de Apocalipsis 13 y el cuerno pequeño de Daniel 7) es
su "diferencia". Este indicio de la "adoración" incluye la
idea de que la alianza involucra, no sólo una entidad civil,
sino también religiosa. En lenguaje 11ano, los Estados
Unidos alentarán en el futuro eJ apoyo a la Iglesia Católica
Romana. De hecho. ¡eso precisamente está ocurriendo en
este momento! Líderes relígiosos como Chuck Colson, Pat
Robertson, Billy Graham. y otros, están alentando el
apoyo a Roma. Y los líderes civiles como el presidente
Clinton, el vice presidente Gore y la mayoria de los lideres
republicanos, están dando apoyo político a los objetivos de
Roma.
9. Hará grandes señales. Las "señales" mencionadas
en Apocalipsis 13 son cosas como "hacer descender fuego
del cielo a la tiena". Significativamente este tipo de seña-
les las está prediciendo ahora "La Bienaventurada Virgen
Madre, Maria" en diversas apariciones alrededor del
mundo. .
10. Se convierte en wi poder perseguidor. Esta
característica de la bestia con cuernos semejantes a los de
un cordero nos~ ha revelado todavía. "Nuestra tierra está
en peligro. Se está acercando el tiempo cuando sus legis-
ladores abjurarán de tal manera de los principios del pro-
testantismo, para dar aprobación al catolicismo. El pueblo
por el cual Dios ha obrado tan maravillosamente, fortale-
ciéndolo para romper el agobiante :¡rugo religioso del papa-
278 ¡EL DOMINGO VIENE!

do, dará, por un acto nacional, vigor a la corrupta fe de


Roma, y así surgirá la tirarúa que sólo espera un toque
para comenzar de nuevo el más cruel despotismo. Nos
acercamos con rápidos pasos a este periodo" (Elena de
Wltite, Signs ojthe Times, 4 de julio de 1899).
11. Hace que muchos reciban la marca de la bestia.
Los Estados Unidos, fundados en los principios de libertad
civil y religiosa, y en consecuencia grandemente bendeci-
dos por Dios, serán el instrumento que impondrá la marca
de la bestia.
Consideradas en su conjunto, estas marcas identifica-
doras son muy obvias y evidentes. Señalan inequívoca-
mente a los Estados Unidos como la segunda bestia de
Apocalipsis 13: la bestia con cuernos semejantes a los de
un cordero.
APENDICE IV

El sello de Dios

E n la Biblia, el sello de Dios es un distintivo bueno; y su


contraparte, la marca de la bestia, es una identifica-
ción mala. Nadie puede tener ambos. Todos los que
vivan para ver a Cristo cuando venga, tendrán uno de los
dos. Es importante identificar con claridad el sello de Dios.
Necesitarnos prepararnos para recibirlo. En realidad, el
proceso de sellamiento es un punto de partida en el libro
de Apocalipsis. Juan dice: "Después de esto vi a cuatro
ángeles en pie sobre los cuatro ángulos de la tierra, que
detenían los cuatro vientos de la tierra, para que no sopla-
se viento alguno sobre la tierra, ni sobre el mar, ni sobre
ningún árbol.
"Vi también a otro ángel que subía de donde sale el sol,
y tenía el sello del Dios vivo; y clamó a gran voz a los cua-
tro ángeles, a quienes se les había dado el poder de hacer
daño a la tierra y al mar, diciendo: No hagáis daño a la tie-
rra, ni al mar, ni a los árboles, hasta que hayamos sellado
en sus frentes a los siervos de nuestro Dios.
"Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cua-
tro mil sellados de todas las tribus de Israel" (Apoc. 7: 1-4).
Es evidente que la ira de Dios no se derrama hasta que
se coloca el sello sobre sus siervos. El sello, que se coloca
sobre sus frentes, los identifica y protege.
El uso general da una connotación a la palabra sello:
algo que implica una marca permanente. El libro de Ester
registra las palabras que el rey dirigió a la reina, después
que Amán había sido ahorcado. Con el deseo de proteger
a Ester y a, todos los judíos que había en su reino, les dijo:

279
280 ¡EL DOMINGO WENE!

"Escribid, pues, vosotros a los judíos corno bien os pare-


ciere, en nombre del rey, y selladlo con el anillo del rey;
porque un edicto que se escribe en nombre del rey, y se
sella con el anillo del rey, no puede ser revocado" (Est.
8:8).
Dios ama entrañablemente a cada uno de nosotros. Un
estudio de su sello revela algunos asombrosos conceptos.
Somos hechura suya y le pertenecemos por creación y
redención. El pagó el precio de nuestra salvación, ¡y está
a punto de venir por nosotros! Note el siguiente emocio-
nante pasaje: 'Y el que nos confirma con vosotros es
Cristo, y el que nos ungió, es Dios, e] cual también nos ha
sellado, y nos ha dado las arras del Espíritu en nuestros
corazones" (2 Cor. 1:21, 22). Aquí Dios nos sella con su
Espíritu y nos aparta como depósito. La versión Dios
Habla Hoy dice: "Nos ha marcado con su sello y ha pues-
to en nuestro corazón el Espíritu Santo". La Nueva Biblia
Española dice: "El también nos marcó con su sello y nos
dio dentro el Espíritu como garantía". Y ¿a quién se le da
el Espíritu Santo? Hechos 5:32 declara: "Y nosotros somos
testigos suyos de estas cosas, y también el Espíiitu Santo,
el cual ha dado Dios a todos los que le obedecen". Esta es
una de las claves que debemos buscar. La obediencia invo-
lucra sumisión a la ley de Dios. El sello de Dios se pone a
los que obedecen la ley de Dios.
lsaías 8: 16 ordena: "Ata el testimonio, sella la ley entre
mis discipulos". Una vez más el sello de Dios involucra su
ley. Cuando vamos a la gran ley moral de Dios, los diez
mandamientos tal como se registran en Exodo 20, es fácil
observar que el cuarto en particular identifica a su autor
y las bases sobre las cu~es debería ser adorado. Un sello
da, típicamente, el nombre,. el título y el territoiio del
gobernante. El cuarto mandamiento contiene estos ele-
mentos con respecto a Dios. El nombre "el Señor tu Dios";
el título, "Creador"; el territorio, "los cielos y la tierra". El
Creador señala claramente con el cuarto mandamiento
que el sábado permanece como su sello eterno. Dios dijo
concluyentemente a Moisés: "En verdad vosotros g1..1arda-
APENDICEN 281

réis mis días de reposo: porque es señal entre mí y voso-


tros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy
Jehová que os santifico" (Exo. 31: 13). Y hay otras eviden-
cias de la Escritura. Dios dice: "Y les di también mis díás
de reposo, para que fuesen por señal entre mí y ellos, para
que supiesen que yo soy Jehová que los santifico ... Yo soy
Jehová vuestro Dios; andad en mis estatutos, y guardad
mis preceptos, y ponedlos por obra; y santificad mis días
de reposo, y sean por .señal entre mi y vosotros, para que
sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios" (Eze. 20: 12, 19.
20).
"Aquí no se presenta el sábado como una institución
nueva, sino como establecido en el tiempo de la creación
del mundo. Hay que recordar y observar el sábado como
monumento de la obra del Creador. Al señalar a Dios como
el Hacedor de los cielos y la tierra. el sábado distingue al
verdadero Dios de todos los falsos dioses. Todos los que
guardan el séptimo día demuestran al hacerlo que son
adoradores de Jehová. Así el sábado será la señal de leal-
tad del hombre hacia Dios mientras haya en la tierra
quien le sirva. El cuarto mandamiento es, entre todos los
diez, el único que contiene el nombre como el titulo del
Legislador. Es el único que establece por autoridad de
quién se dio la ley. Asi. contiene el s~llo de Dios. puesto en
su ley como prueba de su autenticidad y su vigencia"
(Patriarcas y profetas, pág. 315).
Al cambiar el sábado por otro día, el poder papal violó
el sello de Dios en la ley. Los seguidores de Dios son lla-
mados a restaurar el sábado del cuarto mandamiento a su
posición correcta como el memorial del Creador, la señal
de su autoridad y su pacto con su pueblo.

El significado del sello


"No todos los que profesan observar el sábado serán
sellados" (Joyas de los testimoni.os, tomo 2. pág. 68). Un
análisis del capítulo del cual se ha sacado esta declaración
indica que el conocimiento del sábado y una observancia
meramente legalista están lejos. de ser una evidencia de
282 ¡EL DOMINGO VIENE!

una relación salvadora con Dios. Entonces, ¿por qué es


necesario recibir el sello de Dios además de observar el
sábado? "El sello de Dios no será nunca puesto en la fren-
te de un hombre o una mujer impuros. Nu..'1ca será pues-
to sobre la frente de seres humanos ambiciosos y amado-
res del mundo. Nunca será puesto sobre la frente de hom-
bres y mujeres de corazón falso o engañoso. Todos los que
reciban el sello deberán estar sin mancha delante de Dios
y ser candidatos para el cielo" (Id., pág. 71). En otras pala-
bras, aquellos que reciban el sello de Dios no sólo serán
observadores del sábado, sino cristianos convertidos, con-
sagrados, amantes y honestos.
Elena de White explica que aquellos que sean sellados
habrán sido "afirmados en la verdad tanto espiritual como
intelectualmente, de modo que no pueden ser removidos"
(Manuscript Releases, tomo 10, pág. 252}. Creen y practi-
can la verdad. Creen en la perpetuidad de la ley de Dios y
confian en que él los santificará. "Ninguna otra institución
confiada a los judíos propendía tan plenamente como el
sábado a distinguirlos de las naciones que los rodeaban.
Dios se propuso que su observancia los designase como
adoradores suyos. Había de ser una señal de su separa-
ción de la idolatría y de su relación con el verdadero Dios.
Pero a fin de santificar el sábado. los hombres mismos
deben ser santos. Por la fe, deben llegar a ser partícipes de
la justicia de Cristo" (El Deseado de todas las gentes, pág.
250).
Ya vimos anteriormente que 2 Corintios 1:22 declara
que hemos sido sellados por el Espíritu de Dios como una
promesa, garantía o depósito. Consideremos ahora lo que
significa todo ello. "El sello es una prenda de Dios de la
perfecta seguridad de sus elegidos (Exo. 31: 13-17). El
sellamiento indica que usted es elegido de Dios. El consi-
dera que usted es su propiedad. Como los sellados de
Dios, somos su posesión comprada por Cristo, y nadie
podrá arrebatarnos de sus manos. El sello puesto en la
frente es Dios, Nueva Jerusalén. ·y Escribiré sobre él el
nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios'
APENDICE N 283

{Apoc. 3: 12) [Manuscript Releases, tomo 15, pág. 225J.


Ni el sello de Dios ni la marca de la bestia son señales
Visibles para el ojo humano. También es importante notar
que aunque la marca de la bestia puede ser recibida en la
frente o en la mano. el sello de Dios sólo puede recibirse
en la frente. La mayoria de los estudiosos de la Biblia
creen que con respecto a la ley dominical y la marca de la
bestia uno puede decidir creerla y apoyarla: la marca en la
frente; o no hacer nada y simplemente dejarse llevar por la
corriente: la marca en la mano. Es obvio que nadie podrá
simplemente dejarse llevar por el sello de Dios. Es algo por
lo cual uno debe estar dispuesto a morir voluntariamente.
¿Cuál es, pues, este sello que se pone en la frente de los
salvados? "Es una marca que los ángeles, no los ojos
humanos, pueden leer; porque el ángel destructor debe
ver la marca de la redención. La mente inteligente ha visto
la señal de la cruz del Calvario en los hijos e hijas adopta-
dos por Dios. El pecado de la transgresión de la ley de Dios
ha sido quitado. Ellos tienen puesto el vestido de bodas, y
son obedientes y fieles·a los mandamientos de Dios" (The
Gospel Herald. 11 de junio de 1902}. Los justos vivos reci-
birán el sello de Dios antes del fin del tiempo de gracia y
ese sello será su pasaporte a través de las puertas de la
santa ciudad. (Véase Maranata, pág. 211 y Comentario
bíblico adventista del séptimo día, tomo,. pág. 970.)
Ciertamente la observancia del sábado es una de las
señales más sobresalientes de la obediencia a Dios y de la
recepción de su sello. Es un asunto básico en la identifi-
cación de la gran apostasía del tiempo del fin. No es una
interpretación oscura hecha por algún erudito de la Biblia.
Está entretejido en la misma urdimbre de la Palabra de
Dios. Los primeros adventistas guardaron el sábado y lo
atesoraron. Los siguientes "hechos" sobre el sábado pro-
vienen de un antiguo tratado publicado por la Review and
Herald Publishing Association en el año 1885. Lea estos
significativos -y todavía reales- hechos para comprender
el significado permanente del sábado.
284 ¡EL DOMINGO VIENE!

HECHOS BIBLICOS SOBRE EL SABADO


¿Por qué observamos el sábado? ¿Qué propósito tiene?
¿Quién lo creó? ¿Cuándo? ¿Qué día es el verdadero sába-
do? Muchos guardan el primer día de la semana o domin-
go. ¿Qué autoridad biblica tienen para hacerlo? Sólo unos
pocos guardan el séptimo día, o sea el sábado. ¿Qué dice
la Escritura al respecto? Aqui están los hechos acerca de
ambos días, tal corno los expresa la Palabra de Dios:

Sesenta hechos bíblicos


con respecto al séptimo día
1. Después de trabajar seis días en la creación de la tie-
rra, el gran Dios descansó el séptimo día (Gén. 2: 1-3).
2. Este hecho .señala a ese día como el día de reposo de
Dios, o día sábado, que significa día de descanso.
Ilustrémoslo: cuando una persona nace en un determina-
do día, esa fecha será su cumpleaños, o su día de naci-
miento u onomástico. De modo que cuando Dios descan-
só en el séptimo día, ese día llegó a ser su reposo, o sába-
do.
3. Por lo tanto, el séptimo día debe ser siempre el día
sábado de Dios. ¿Puede usted cambiar su día de naci-
miento por otro día? No. Tampoco puede cambiar el día de
reposo por uno en el cual Dios no reposó. De aquí que el
séptimo día es todavía el sábado de Dios.
4. El Creador bendijo el séptimo día (Gén. 2:3).
5. Dios santificó el séptimo día (Exo. 20: 11).
6. Creó el día sábado en el huerto del Edén (Gén. 2: 1-
3).
7. Fue hecho antes. de l?J. caída; por lo tanto. no es un
tipo; porque los tipos no fueron introducidos si.no hasta
después de la caída.
8. Jesús dijo que el sábado fue hecho por causa del
hombre (Mar. 2:27); es decir, para la raza humana, por lo
tanto, están llamados a observarlo tanto los gentiles como
los judíos.
9. Es un memorial de la creación (Exo. 20: 11; 31: 17).
Siempre que reposamos el séptimo día, como lo hizo Dios
APENDICE IV 285

después de la creación, conmemoramos ese gran evento.


1O. Fue dado a Adán, padre de la raza humana (Mar.
2:27; Gén. 2: 1-3).
11. Y por lo tanto, a través de él, a todas las naciones
(Hech. 17:26).
12. No es una institución judía; porque fue establecido
unos 2,300 años antes que existiera un solo judío.
13. La Biblia nunca !o llama el sábado judío; sino siem-
pre ''el sábado del Sei.'ior tu Dios". Los seres humanos
debemos tener mucho cuidado de no estigmatizar el día
santo de reposo de Dios.
14. Se hace reíerencia al sábado en forma destacada en
todo el periodo patriarcal (Gen. 2:1-3; 8:10, 12; 29:27, 28,
etc).
15. Era parte de la ley de Dios antes del Sinai (Exo.
16:4, 27-29).
16. Luego Dios lo colocó en el mismo corazón de su ley
moral {Exo. 20: 1-17). ¿Por qué lo colocó allí si no era como
los otros nueve preceptos, que todos admiten que son
inmutables?
17. El séptimo día, o sábado, fue ordenado por la voz
del Dios Viviente (Deut. 4: 12, 13).
18. Luego Dios escribió el mandamiento con su propio
dedo (Exo. 31:18).
19. Lo grabó en piedra para simbolizar su perpetuidad
(Deut. 5:22). ·
20. Fue reverentemente preservado en el arca sagrada
en el lugar santisimo (Deut. 10: 1-5).
21. Dios prohibió toda actividad secular en el día sába-
do, incluso en los tiempos más apremiantes (Exo. 34:21}.
22. Dios destruyó a los israelitas en el desierto porque
profanaron su santo sá.bado (Eze. 20: 12, 13).
23. Es señal del verdadero Dios; por lo cual, hemos de
distinguirlo de los falsos dioses (Eze. 20:20).
24. Dios prometió que Jerusalén permaneceria para
siempre si los judíos guardaban el sábado (Jer. 17:24, 25).
25. Los envió al cautiverio babilónico por violarle (Neh.
13: 18).
286 ;EL DOMINGO VIENE!

26. Dios destruyó a Jerusalén por violar el sábado (Jer.


17:27).
27. Dios ha pronunciado una bendición especial sobre
todos los genWes que lo guarden (Isa. 56:6, 7).
28. Esta bendición se encuentra en la profecía que se
refiere totalmente a la dispensación cristiana (véase Isa.
56).
29. Dios ha prometido bendecir a cualquier persona
que guarde el sábado (Isa. 56:2).
30. El Senor desea que llamemos al sábado "delicia",
"santo", "glorioso de Jehová" (Isa. 58:13). Cuídese de no
llamarlo "el antiguo sábado judío". "un yugo de servidum-
bre", etc.
31. Tras haber sido pisoteado durante "muchas gene-
raciones", el santo sábado ha de ser finalmente restaura-
do en los últimos días (Isa. 58: 12, 13).
32. Todos los santos profetas guardaron el séptimo día
o sábado.
33. Cuando el Hijo del hombre estuvo en esta tierra.
guardó el séptimo día o sábado durante toda su vida (Luc.
4: 16; Juan 15:10). De este modo, siguió el ejemplo de su
Padre en la creación. ¿No es decididamente confiable para
nosotros seguir el ejemplo tanto del Padre como del Hijo?
34. El séptimo día es el día del Senor (véase Apoc. 1: 10;
Mar. 2:28; Isa. 58: 13; Exo. 20: 10).
35. Jesús fue el Señor del sábado (Mar. 2:28); es decir,
lo amó y preservó; como el esposo es señor de la esposa, y
la ama y protege (1 Ped. 3:6).
36. El vindicó el sábado en su misericordia como una
institución diseñada para beneficio del hombre (Mar.
2:23-28).
37. En vez de abolirlo, Jesús ensenó cuidadosamente
cómo debía guardarse el sábado (Mat. 12: 1-13).
38. Enseñó a sus discípulos a no hacer nada en el
sábado, que no fuera "legal" {Mat. 12: 12).
39. Jesús instruyó a sus apóstoles en el sentido de que
el sábado sería guardado cuidadosamente y con oración
40 años después de su resurrección (Mat. 24:20).
APENDICE N 287

40. Las santas mujeres que habían estado con Jesús


guardaron reverentemente el sábado después de su muer-
te (Luc. 23:56).
41. Treinta años después de la resurrección de Jesús el
Espíritu Santo lo llamó expresamente "día de reposo"
(Hech. 13: 14).
42. Pablo; el apóstol de los gentiles, lo llamó "día de
reposo" el año 45 d.C. (Hech. 13:27). ¿Lo ignoraba Pablo?
¿O creeremos a los maestros modernos que afirman que
había dejado de ser el sábado después de la resurrección
de Cristo?
43. Lucas, el inspirado historiador cristiano que escri-
be en el año 62 d.C., lo llama "día de reposo" (Hech.
13:44).
44. Los gentiles convertidos lo llama.ron el sábado
(Hech. l 3:42).
45. En el gran Concilio Cristiano, celebrado el año 52
d.C .. en presencia de los apóstoles y de miles de discipu-
los. Santiago lo llama "día de reposo" (Hech. 15:21).
46. Era costumbre tener reuniones de oración en ese
día {Hech. 16: 13).
4 7. Pablo leyó públicamente las Escrituras en ese día
(Hech. 17:2. 3).
48. Pablo acostumbraba predicar en ese día (Hech.
17:2).
49. El libro de Hechos registra 84 reuniones celebradas
en ese día {véase Hech. 13: 14, 44; 16: 13; 17:2; 18:4) ..
50. Nunca hubo ninguna disputa entre los cristianos y
los judios con respecto al día sábado. Ello es una prueba
de que los cristianos observaban unánimemente d mismo
día que los judíos.
51. En todas las acusaciones que se presentaban con-
tra Pablo, ninguna era porque violara el sábado. ¿Por qué
no lo hicieron si él hubiese sido un transgresor?
52. Pablo mismo declaró expresamente que él babia
guardado la ley: "Ni contra la ley de los judíos, ni contra el
templo, ni contra César he pecado en nada" (Hech. 25:8).
¿Cómo podría haber sido cierto esto si no hubiera guarda-
288 ¡EL DOMINGO VIENE!

do el sábado?
53. En el Nuevo Testamento el sábado se menciona 59
veces, y siempre con respeto, dándoie el mismo titulo que
llevaba en el Antiguo Testamento: "el día de sábado".
54. No se dice nada en el Nuevo Testamento de que el
sábado haya sido abolido, hecho a un lado, cambiado, o
algo por el estilo.
55. Dios nunca ha dado permiso a ningún hombre para
que trabaje en ese día. Amigo, ¿con qué autortdad utiliza
usted el día sábado para hacer trabajo común?
56. Ningún cristiano del Nuevo Testamento hizo traba-
jo ordinario en el séptimo día, ni antes ni después de la
resurrección. Muéstrenos un solo caso, y dejaremos de
insistir en esto. ¿Por qué habrían de actuar los cristianos
modernos en forma diferente a los ciistianos de la Biblia?
57. No existe ningún registro de que Dios haya retirado
sus bendiciones o su santificación del séptimo día.
58. Del mismo modo que el _sábado fue guardado en el
Edén antes p.e la caída, así será observado eternamente en
la tierra nueva después de la restauración (Isa. 66:22, 23).
59. El sábado, séptimo día, es una parte de la ley de
Dios, tal como salió de su boca, y fue escrita por su pro-
pio dedo sobre las tablas de piedra en el monte Sinaí
(véase Exo. 20). Cuando Jesús comenzó su obra, declaró
expresamente que no había venido a destruir la ley: "No
penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas;
no he venido para abrogar. sino para cumplir" (Mat. 5: 17).
60. Jesús condenó severamente a los fariseos y los cali-
ficó de hipócritas por pretender amar a Dios mientras que
al mismo tiempo invalidaban uno de los diez mandamien-
tos por causa de sus tradiciones. La observancia del
domingo no es más que una tradición de hombres.

CUARENTA HEmos BIBLICOS CON


RESPEtTO U PRIMER DIA. DE LA SEMANA
1. Lo primero que se registra en la Biblia es que el
domingo, el primer día de la semana, es un día común de
trabajo (Gén. 1: 1-5). Esto fue determinado por el Creador
APENDICE N 289

mismo. Si Dios hizo la tierra en domingo, o primer día de


la semana, ¿puede ser un acto de impiedad trabajar los
domingos?
2. Dios ordenó a los hombres trabajar el primer día de
la semana al incluirlo en el paquete de "seis días" de tra-
bajo (Exo. 20:8-11). ¿Es erróneo obedecer esta ordenanza
de Dios?
3. Ninguno de los patriarcas guardó jamás el domingo.
4. Ninguno de los .santos profetas guardó jamás el
domingo.
5. Por mandato expreso de Dios su pueblo santo usó el
prtrner día de la semana como un día común de trabajo
durante por lo menos 4,000 años.
6. Dios mismo lo incluye dentro del cmtjunto de los
"seis días de trabajo" (Eze. 46: 1).
7. Dios no descansó en ese día.
8. Dios nunca lo bendijo.
9. Cristo no descansó en ese día.
10. Jesús fue carpintero (Mar. 6:3), y trabajó en su
taller durante 30 años. El guardó el sábado, (como se
señaló en los sesenta hechos bíblicos antertores a estos),
pero trabajó los seis días de la semana, como todos admi-
ten. Hizo mucho trabajo pesado los domingos.
11. Los apóstoles trabajaron el domingo durante toda
su vida.
12. Los apóstoles nunca descansaron ese día.
13. Crtsto nunca lo bendijo.
14. Nunca ha sido bendecido por ninguna autoridad
divina.
15. Nunca ha sido santificado.
16. Jamás fue dada ninguna ley bíblica para imponer
la observancia del domingo, de ahí que no es transgresión
trabajar ese día. "Porque donde no hay ley tampoco hay
transgresión" (Rom. 4: 15; Juan 3:4).
17. El Nuevo Testamento no prohíbe en ninguna parte
trabajar en ese día.
18. No existe ninguna penalidad en la Biblia por violar
el domingo.
290 ¡EL DOMINGO VIENE!

19. Ninguna bendición se promete para los que obser-


van el domingo.
20. No conozco ninguna regulación en cuanto a la
forma en que debía ser observado. ¿Seria ese el caso si
Dios quisiera que lo observásemos?
21. Nunca se lo ha llamado el reposo cristiano.
22. Jamás se lo ha llamado sábado.
23. Jamás se lo ha llamado día del Señor.
24. Jamás se lo ha llamado día de descanso.
25. Jamas se le ha aplicado ningún titulo sagrado.
Entonces, ¿por qué habríamos nosotros de llamarlo
santo?
26. Se llama simplemente "primer día de la semana".
27. Jesús nunca lo mencionó en ningún sentido, m
jamás el nombre de este día estuvo en sus labios. hasta
donde lo muestran los registros.
28. La palabra domingo nunca aparece en la Biblia.
29. Ni Dios, ni Cristo, ni los hombres inspirados dijeron
jamás una palabra inspirada en favor del domingo como
día santo.
30. El prtmer día de la semana se menciona solamente
ocho veces en todo el Nuevo Testamento (Mat. 28: 1: Mar.
16:2, 9; Luc. 24:l.; Juan 20:1, 19; Hech. 20:7; 1 Cor. 16:2).
31. Seis de estos textos se refieren al mismo primer día
de la semana.
32. Pablo instruyó a los santos a que atendieran los
asuntos seculares en ese día (1 Cor. 16:2}.
33. En todo el Nuevo Testamento tenemos sólo un
registro de una reunión (la pascua) celebrada en ese día, y
ésta tuvo lugar en la noche (Hech. 20:5-12).
34. No existe ninguna mención de que hayan celebrado
alguna otra reunión antes o después de aquélla.
35. No era la costumbre reunirse en ese día.
36. No hubo ningún requerimiento de partir el pan en
ese día.
37. Sólo tenemos un registro de que se haya hecho algo
en ese día (Hech. 20:7).
38. Eso se hizo en la noche, pasada la medianoche
APENDICE W 291

(vers. 7-11). Jesús celebró la Pascua el jueves por la noche


(Luc. 22), y los discípulos durante un tiempo la celebraban
todos los días (Hech. 2:42-46).
39. La Biblia no dice en ninguna parte que el primer día
de la semana conmemore la resurrección de Cristo. Esta
es una tradición de los hombres. lo cual invalida la ley de
Dios {Mat. 15: 1~9). El bautismo es el que conmemora la
sepultura y la resurrección de Jesús (Rom. 6:3-5).
40. Finalmente, el Nuevo Testamento guarda completo
silencio con respecto a cualquier cambio del día de reposo
o de cualquier intento de santificar el primer día de la
semana.
He aquí 100 hechos biblicos indiscutibles sobre esta
cuestión. Estos muestran conclusivamente que el séptimo
día es el sábado del Señor, tanto en el Antiguo Testamento
como en el Nuevo.

Reimpreso· de un folleto publicado por la Revtew and Herald


Publishing Association alrededor del año 1885.
A.PENDICE V

La marua de la bestia

E n los círculos cristianos se entiende que tener la marca


de la bestia es estar "perdido". Y es lógico. En todo
caso, aquellos que reciben la marca de la bestia, con-
trastan definidamente con el pueblo de Dios, y en la mayo-
ría de las referencias los vemos consignados al lago de
fuego eterno.
El término "marca de la bestia" se encuentra sólo en el
libro de Apocalipsis. ''Y que ninguno pudiese comprar ni
vender, sino el que tuviese la marca de la bestia, o el
número de su nombre" {Apoc. 13: 17). A simple Vista pare-
cería que recibir la marca de la bestia es deseable porque
sin ella no se puede comprar ni vender. Pero al leer el con-
texto, sin embargo, uno descubre muy pronto que aque-
llos que siguen a la bestia semejante a un leopardo y a la
bestia con dos cuernos semejantes a los de un cordero. no
tienen sus nombres escritos en el Libro de la Vida (Apoc.
13:8). Y también se puede ver que la bestia que da esta
marca recibe su poder. su trono y su autoridad del dra-
gón ... ¡que es Satanás!
Las siguientes dos referencias a la marca de la bestia se
encuentran en Apocalipsis 14:9-12, allí, en el mismo cora-
zón del mensaje del tercer ángel. "Y el tercer ángel los
siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la bestia y a
sµ imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano,
él también beberá del vinQ de la ira de Dios que ha sido
vaciado puro en el cáliz de su ira; y será atormentado con
fuego y azufre delante de los santos ángeles y del Cordero.
"Y el humo de su tormento sube por los siglos de los

292
APENDICE V 293

siglos, y no tienen reposo de día ni de noche los que ado-


ran a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca
de su nombre.
"Aquí esta la paciencia de los santos, los que guardan
los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" (Apoc.
14:9-12).
Los que tienen la marca quedan expuestos a la ira de
Dios [las siete últimas plagas] sin mezcla de misericordia
[su "extraño" acio] y son quemados. Aquellos que no la tie-
nen son los que guardan los mandamientos de Dios y tie-
nen fe en Jesús. La descripción de los santos que con-
trastan con aquellos que reciben la marca de la bestia, es
un punto muy significativo. Los santos guardan los man-
damientos de Dios y tienen fe en Jesús. ¿No sera que
aquellos que tienen la marca de la bestia no guardan los
mandamientos y no tienen fe en Jesús? Una cosa sabemos
con seguridad en este pasaje: es que aquellos que son
objeto de la ira de Dios. son los que siguen a la bestia y
tienen su marca.
El siguiente pasaje en el que se menciona la marca de
la bestia se encuentra en Apocalipsis 15:2, 3: Juan, en
una visión del futuro, dice-:- "Vi también como un mar de
vidrio mezclado con fuego; y a los·que habían alcarizado la
victoria sobre la bestia, y su imagen, y su marca y el
número de su nombre, en pie sobre el mar de vidrio, con
las arpas de Dios. Y cantan el cántico de Moisés siervo ele
Dios, y el cántico del Cordero".
¡Qué escena más asombrosa y a la vez gozosa! Tengo
planes de participar muy pronto en ella. Aquellos que se
niegan a recibir la marca de la bestia -es decir, que obtie-
nen la victoria sobre ella-, muy pronto estarán de pie
sobre el mar de vidrio en el cielo y con las arpas de Dios
cantando el cántico de victoria: ¡El cantico de Moisés y del
Cordero!
Leemos una vez mas acerca de la marca de la bestia en
Apocalipsis 16:2. Todo este capítulo· trata de los siete
ángeles que derraman el cáliz con las siete.últimas plagas:
la ira de Dios. "Fue el primero y derramó su copa sobre la
294 jEL DOMINGO VIENE!

tierra, y vino una úlcera maligna y pestilente sobre los


hombres que tenían la marca de la bestia, y que adoraban
su imagen".
Los estudiosos de las profecías entienden que las siete
últimas plagas se derraman sin mezcla de misericordia
sobre aquellos que tienen la marca de la bestia. Esto ocu-
rre después del fin del tiempo de gracia. cuando ya no hay
misericordia posible para los pecadores. La ira de Dios se
derrama sobre los que lo han rechazado, y persiguieron a
su pueblo fiel. ¡Gracias a Dios, su pueblo está protegido
contra tan terribles plagas por el sello de Dios!
La sexta mención de la marca de la bestia se encuentra
donde leemos acerca del destino final de los que fueron
engañados por la bestia y el falso profeta. "Y la bestia fue
apresada, y con ella el falso profeta que había hecho
delante de ella las señales con las cuales había engañado
a los que recibieron la rr.arca de la bestia, y adoraron a su
imagen. Estos dos fueron lanzados vivos dentro de un lago
de fuego que arde con azufre" {Apoc. 19:20).
Qué cuadro tan triste. ¡Los que reciben la marca de la
bestia son engañados! Pero puesto que rechazaron las
oportunidades de oír y creer la verdad, son objeto de la ira
de Dios y pierden el grandioso privilegio de pasar la vida
eterna con Dios.
La séptima y última vez que se menciona la marca de
la bestia está en conexión con el gran juicio en el cielo.
¡Aquellos que no adoran a la bestia, y que por ende no
reciben su marca. viven y reinan con Cristo mil años! "Y vi
tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facul-
tad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa
del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que
no habían adorado a la bestia ni su imagen, y que no reci-
bieron la marca en sus frentes ni en sus manos: y vivieron
y reinaron con Cristo mil años" {Apoc. 20:4).
Nuestra conclusión, al revisar todos estos pasajes, es:
los que reciben la marca de la bestia están perdidos; los
que no, están salvados.
APENDICE V 295

Ultima advertencia a la tierra


Creo que la Iglesia Adventista del Séptimo Día consti-
tuye el núcleo de la iglesia "remanente" de la profecía
bíblica. Creo que Dios nos ha llamado a proclamar el men-
saje mundial de los tres ángeles de Apocalipsis 14:6-12.
La profecía indica que otro ángel con el mensaje vendrá
poco antes del segundo advenimiento de Jesús. Esta es
una última advertencia a todo el mundo para que escape
de la ira de Dios. Este mensaje, que ilumina toda la tierra
con su gloria, tiene dos partes: "Ha caído Babilonia":_ una
repetición del mensaje del segundo ángel, y "salid de ella
pueblo mío": que es una repetición del mensaje del tercer
ángel (Apoc. 18: 1-4).
Para dar este mensaje debemos saber quién es
Babilonia, quién es la bestia, cuál es su marca, y estar
convencidos de la necesida~ de advertir a otros del peligro
que corren. Este es un terna muy delicado, pero sólo pode-
mos pasarlo por alto con peligro de nuestras vidas. la vida
eterna, y la de muchos otros.

¿Quién es la bestia que tiene la marca?


El contexto de Apocalipsis 13 indica que "la bestia" es
aquélla semejante a un leopardo, la primera que se pre-
senta en esta capítulo. Un estudio de la profecía muestra
claramente que el cuerno pequeño de Daniel 7 y la bestia
semejante a un leopardo de Apocalipsis 13 representan el
mismo poder.
Ambas reciben su poder y autoridad del dragón:
Satanás.
Ambas surgen de la Roma pagana.
Ambas blasfeman contra Dios.
Ambas gobiernan durante 1260 años.
Ambas hacen guerra contra los santos.
Ambas tienen influencia mundial.
Y en Apocalipsis 13 este poder recibe una herida apa-
rentemente mortal,_péro que luego sana, y toda la tierra se
maravilla en pos de ella.
Apocalipsis 13 nos habla de la bestia blasfema que coo-
296 ¡EL DOMINGO VIENE!

pera con otra que tiene dos cuernos semejantes a los de


un cordero. Esta nueva bestia puede ser identificada como
los Estados Unidos de Amértca. Estas son las dos grandes
potencias involucradas en la gran controversia contra
Dios. La ~idencia es casi abrumadora: la bestia semejan-
te a un leopardo y el cuerno pequeño describen a la Roma
papal, la Iglesia Católica Romana.

Pero ¿quién es Babilonia?


En el libro de Apocalipsis, Juan presupone que sus lec-
tores conocen el libro de Daniel y los otros escritores del
Antiguo Testamento. A medida que uno lee todo el
Apocalipsis, en el que se testifica acerca de la obra de Dios
en la historia, se oye de repente un anuncio "Ha caído, ha
caído Babilonia, la gran ciudad" (Apoc. 14:8). En este
pasaje no se identifica a Babilonia, aunque se lo hace en
el capítulo 18.
Recuerde que en el capítulo anterior se mostró a Juan
una bestia "compuesta" de todas las bestias de Daniel 7.
El ciertamente sabe lo que significa Babilonia y cree que
sus lectores lo entenderán también.
La antigua Babilonia -el primer imperio mundial- llegó
a su fin, después de rechazar a Dios. La "escrttura a mano
en la pared" anunció: "pesado has sido en balanza, y fuis-
te hallado falto" (Dan. 5:27). Esa misma noche murió el
rey Belsasar a manos de los medos y persas. cuando ata-
caron la ciudad de Babilonia y tomaron el reino.
En los días de Juan la ciudad de Babilonia literal yacía
en ruinas. Pero debido a la opresión que Babilonia ejerció
sobre el pueblo de Dios en los días de Daniel. el Señor la
usó como símbolo de la forma en que Satanás trataría de
destruir a su pueblo, cerca del fin de la historia, median-
te una iglesia corrupta. Así como la antigua Babilonia
rechazó a Dios. la mayor parte del profeso mundo cristia-
no lo rechaza hoy, si no con palabras, ciertamente con sus
acciones. Aquellos que rechazan el mensaje de la hora del
juicio del primer ángel de Apocalipsis 14 no hacen otra
cosa que caer cada vez más bajo y encontrarse más lejos
APENDICE V 297

de Dios que nunca. De acuerdo con el segundo ángel,


cuando las iglesias de la crtstiandad se unan más plena-
mente con las prácticas del mundo, entonces la caída de
Babilonia será total y definitiva.
¡El pueblo de Dios repetirá entonces el mensaje del
segundo ángel con el poder que se descrtbe en Apocalipsis
18:1-4, como iluminando toda la tierra! Aquellos que
rechazan este mensaje claramente se niegan a aceptar la
caída de Babilonia y cr~en ver en la unión de la iglesia y el
estado algo bueno. Sólo aquellos que guardan los manda-
mientos de Dios y tienen fe en Jesús comprenderán la
naturaleza del pecado a la luz de la cruz. Y hablarán con
poder denunciando la corrupción de Babilonia.
Expondrán particularmente las enseñanzas erróneas
de Babilonia, el "vino" con el que ella induce a las nacio-
nes a beber. Entre otras cosas, este vino comprende la
enseñanza de que el domingo es sagrado y que el hombre
es inmortal por naturaleza. El primer error forma un lazo
de unión entre Babilonia y el protestantismo, y el segun-
do conecta a ambos con el espirttisrno.
En Apocalipsis se descrtbe a Babilonia como la recep-
tora de las plagas. Y a Babilonia se dirtge el llamado a
"salir de ella". Siendo que el poder que tlene la "marca de
la bestia" es ]a bestia compuesta, semejante a un leopar-
do, aparentemente ella y Babilonia son una misma cosa. Y
podemos ver que el poder llamado anticristo es un siste-
ma a través del cual Satanás obrará para hacer guerra
contra la causa de Dios. De acuerdo ·con esto, todos los
que actúan así, son parte del "sistema".

La bestia describe su marca


La bestia, corno hemos visto repetidamente, representa
a la Roma papal o al sistema de la Iglesia Católica. Uno
podrí.a suponer que la marca de la bestia tiene que ver con
la adoración en domingo, puesto que el sello de Dios se
encuentra en el sábado y puesto que los santos se descri-
ben corno aquellos que guardan los mandamientos de
Dios. Pero más allá de estas contundentes prue~as bíbli-
298 ¡EL DOMINGO VIENE!

cas, podemos hacer una identificación positiva de la


marca de la bestia escuchando a los voceros católicos
romanos.
En el siglo XIII Tomás de Aquino. cuya autoridad corno
teólogo católico no tiene parangón, declaró específicamen-
te: "En ia nueva ley la observancia del domingo suplanta
la observancia del sábado, no en virtud del precepto de la
ley, sino a través de la determinación de la iglesia y la cos-
tumbre del pueblo cristiano" (Tomás de Aquino, Summa
Theologiae, 2a2ae. 122.4 ad 4, citado en Daniel and
Revelation Committee Series, torno 7, pág. 95). Tomás de
Aquino, el maestro más respetado del catolicismo romano,
declaró que el cambio del sábado al domingo lo realizó en
realidad la Iglesia Católica Romana.
Esto lo reconoció también el gran Concilio de Trento en
un discurso pronunciado por Gaspare [Ricciulli) de Fosso
(Arzobispo de Reggio), durante la 17ª sesión del concilio, el
18 de enero de 1562. El declaró: "El sábado, el día más
glorioso de la ley, ha sido cambiado al Día del Señor...
Estos y otros asuntos similares no han cesado por virtud
de la enseñanza de Cristo (porque él dice que vino a cum-
plir la ley, no a destruirla), sino que han sido cambiados
por la autoridad de la iglesic!-" (Fuente original citada en
SDA Bible Student's Source Book, pág. 887).
Muchos catecismos católicos declaran que "la iglesia"
cambió el día de adoración del sábado al domingo en vir-
tud de su poder y autoridad. He aquí uno de los muchos
ejemplos:
P. ¿Tiene usted alguna otra manera de probar que la
iglesia tiene· poder para instituir fiestas por precepto?
R Si no tuviera tal poder, no podría haber hecho aque-
llo en lo cual todos los religiosos modernos concuerdan
con ella; no podría haber sustituido la observancia del
domingo, primer día de la semana, por la observancia del
sábado, séptimo día de la semana, cambio para el cual no
hay autoridad escrituristica" (Stephen Keenan, A Doctrinal
Catechísm, pág. 174}.
El cardenal Gibbons de Baltimore declaró: "La divina
.. . .-.~
APENDICE':V: .299
..=:'.

institución de un día de descanso de las ocupaciones ordi-


narias y de adoración religiosa, fue transferida por la auto-
ridad de la iglesia del sábado, el último día, al domingo,
primer día de la semana, que siempre ha sido reverencia-
do en este país, ha entrado en nuestras legislaciones y
costumbres, y es una de las más claras señales de que
somos un pueblo cristiano.
"La negligencia y abandono de esta observancia sería
segura evidencia de un· abandono. del espíritu cristiano en
el cual nuestra pasada vida nacional ha sido moldeada.
En nuestros tiempos, los enemigos de la religión son los
oponentes, secretos o declarados, del silbado cristiano. Un
observador cuidadoso no puede dejar de observar los peli-
grosos ataques que se han hecho sobre el día del Señor en
este país en los últimos 25 años. Aquel que trata de seña-
lar esta peligrosa tendencia a la profanación, rinde un ser-
vicio a este país.
"No seria difi~il mostrar que la observancia del domin-
go está cargada de las bendiciones del cielo; como prueba,
observemos las enfermedades sociales que han caído
sobre aquellas naciones cristianas que han perdido el res-
peto por este día. Solícita y deseosa de evitar a los Estados
Unidos estas desastrosas consecuencias·,. la Iglesia
Católica ha sido una poderosa defensora del carácter
sagrado del día del Señor" (James Gibbons, The Claims of
the Catholic Church in the Making of the Republic, en J ohn
Gilmary Shea and others, The Cross and the Flag, Our
Church and· Cowttry, págs. 24, 25; citado en su totalidad
en SDA Bible Student's Source Book, pág. 987).
La lectura de estos tres breves párrafos del cardenal
Gibbons nos revela el significado del domingo y el deseo de
la Iglesia Católica por verlo observado en los Estados
Unidos como una "señal" de que somos un pueblo cristia-
no.

¿Qué es la marca de la bestia?


Al sintetizar las consideraciones hechas en los últimos
cuatro capítulos, puede verse que "la marca de la bestia es
300 ¡EL DOMINGO VIENE!

voluntaria. reconocible, la aprobación de la imposición


coercitiva de la obseivancia del domingo se da en el tiem-
po del fin, en oposición a la clara luz sobre la cuestión del
sábado y en armonía con el catolicismo romano clásico.
Como tal, la marca de la bestia es evidencia de un carac-
ter personal madurado en oposición a Dios". (Daniel and
Revelation Committee Series, tomo 7, Symposium on
Revelati.<Jn, tomo II, pág. 118). ¿Recuerda que en el último
capítulo de.scubrtmos que el sello de Dios fue evidencia de
la afirmación intelectual y espiritual en la verdad? La
marca de la bestia es "evidencia" de un carácter "madura-
do" en oposición a Dios.
"Cuando llegue la prueba se manifestará claramente
qué es la marca de la bestia: es la obseivancia del domin-
go. Aquellos que después de haber oído la verdad siguen
considerando como santo ese día, llevan la rúbrtca del
hombre de pecado que piensa cambiar los tiempos y la ley"
(Comentartos de Elena G. de White, Carta 12, 1900, cita-
da en Comentario bíblico adventista del séptimo día, tomo
7, pág. 991).

¿Cuándo se aplicará la marca de la bestia?


De todo lo estudiado hasta aquí, entendemos que el
sello de Dios y la marca de la bestia se dan exactamente
antes del fin del tiempo de gracia y antes de que las siete
últimas plagas comiencen a caer:. Antes del fin, el evange-
lio será proclamado en todo el mundo con gran poder. La
Biblia dice: "Y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le
es pecado" (Sant. 4: 17). Millares han muerto guardando el
domingo, pensando que era el sábado bíblico. Pero los
hombres no serán juzgados por la luz que nunca tuvieron.
"Muchos descendieron a la tumba completamente conven-
cidos de que el domingo .era el verdadero sábado... Si
somos seres racionales, y la. luz ha llegado a nosotros,
seremos tenidos por responsables de ella. Pero aquellos
que no han tenido la luz que brilla ahora sobre el pueblo
de Dios concerniente a la cuestión del sábado, no serán
tenidos por responsables de la luz; porque nunca fue
APENDICE V 301

puesta delante de ellos, y han muerto sin condenación"


{Elena de White, Review and Herald, 25 de abril de 1893).
La pregunta del "cuando" de la marca de la bestia se
contesta en esta declaración: "Pero cuando la observancia
del domingo sea impuesta por la ley, y el mundo sea ilus-
trado respecto a la obligación del verdadero día de des-
canso, entonces el que transgrediere el mandamiento de
Dios para obedecer un precepto que no tiene mayor auto-
ridad que la de Roma, honrará por ello al papado por enci-
ma de Dios: rendirá homenaje a Roma y al poder que
impone la institución establecida por Roma: adorará a la
bestia y su imagen. Cuando los hombres rechacen enton-
ces la institución que Dios declaró ser el signo de su auto-
ridad, y honren en su lugar lo que Roma escogió como
signo de su supremacía, ellos aceptaran de hecho el signo
de la sumisión a Roma, 'la marca de la bestia'. Y sólo
cuando la cuestión haya sido expuesta así a las claras
ante los hombres, y ellos hayan sido llamados a escoger
entre los mandamientos de Dios y los mandamientos de
los hombres, será cuando los que perseveren en la trans-
gresión recibirán 'la marca de la bestia' (El conflicto de los
siglos, págs. 502, 503).

Sólo habrá dos bandos en el fin del tiempo


C. Mervyn Maxwell expresa gráficamente la situación
que caracterizará a nuestro mundo en el momento de la .
crisis.
"La Escritura indica claramente que al fin dei tiempo
las decisiones personales harán que cada uno se encuen-
tre en un bando u otro. Nadie estará en terreno neutral.
"Unos adorarán al Creador (Apoc. 14:7). Otros, adora-
ran a la bestia y su ímagen (Apoc. 13: 12; 14:9; 16:2;
19:20).
"Unos serán dignos de confianza y genuinos: no habrá
mentira ni engaño en sus bocas (14:5). Otros habrán acep-
tado las mentiras del falso profeta (19:20).
"Unos serán puros y·sin mancha {14:4, 5). Otros, serán
cobardes, infieles, impuros, asesinos, fornicarios, sortile-
302 ¡EL DOMINGO VIENE!

gos, idólatras, mentirosos (21:8).


"Unos tendrán sus nombres escritos en el libro de la
vida (Dan. 12: 1). Otros, verán borrados sus nombres del
libro de la vida (Apoc. 17:8).
"Unos no podrán comprar ni vender, pero escaparán de
las plagas ((13: 17; 18:4). Otros podrán comprar o vender
(por algún tiempo), pero serán presa de las plagas (13: 17;
14:9-ll:.16:2).
"Un bando estará compuesto por los invitados a la
gozosa cena de bodas del Cordero (19:9). Otros servirán de
presa a las terribles aves de rapiña en la gran cena de Dios
(19:17-21).
''Unos alaban a Dios y cantan gozosamente en la pre-
sencia del Cordero {15:2-4; 14:3). Otros, maldicen a Dios
y sufren los tormentos en la presencia del Cordero (16:9-
11, 21; 14:9-ll).
"Unos entran al reino eterno (Dan. 7:27; Apoc. 22: 14).
Otros sufren un castigo definitivo (Apoc. 14:9-11).
"Unos tienen el sello de Dios (7:1-3). Otros tienen la
marca de la bestia (13: 16; 14: ll).
"Cuando se establezca la imagen de la bestia, lo más
sencillo será irse con la multitud. Los que han creído las
mentiras de la serpiente, de que la ley de Dios podría,
deberla, o no deberla ser obedecida, hallarán que la con-
formidad será lo más fácil. Serán influidos por las señales
y los milagros de Satanás (2 Tes. 2:9-12). Se 'inclinarán'
ante la imagen, y recibirán la marca de la bestia, indican-
do con ello su sumisión y obediencia a las autoridades
humanas.
"Pero aquellos que aman a Jesús y tienen la 'fe de
Jesús' y han aprendido a 'vencer' como Cristo venció
(Apoc. 3:21), decidirán, a riesgo de sus vidas, honrar a
Dios y adorarle en la fmma en que lo ha indicado.
Considerarán que la lealtad a su Creador y Redentor es lo
más importante de todo. Estos valientes se encontrarán
muy pronto cantando en el mar de vidrio (15:1-5)" (C.
Mervyn Maxwell, "Roman Catholicism and the United
States, Daniel & Revelation Committee Series, tomo 7,
APENDICE V 303

Symposíum on Revelation - libro II, págs. 119, 120).


La profecía bíblica ha trazado el curso entero de la his-
toria humana. Todos los poderes del mundo han tenido su
oportunidad y salieron de la escena de acción, exacta-
mente corno Dios lo predijo. Y. entonces, el cµerno peque-
ño surgió de entre los reinos del Imperio Romano dividido.
Hemos identificado ese poder como la Roma papal, la
Iglesia Católica Romana. Dicha iglesia prácticamente
gobernó a todo el mundo durante unos 1260 años antes
de que recibiera una herida mortal en 1798. Muchos pen-
saron que el papado se "había ido" para siempre; pero
como la Biblia predijo, la herida sanó. Ahora, todo el
mundo está maravillado en pos de la bestia. Los Estados
Unidos han surgido en verdad como una "nueva nación",
madurando hasta convertirse en la nación más poderosa
de la tierra.
Estos dos poderes. el papado y los Estados Unidos, son
los principales actores en el último acto del drama de los
siglos.

También podría gustarte