Está en la página 1de 16

1

12/10 Aaron Beck – Terapia Cognitiva.

¿Cómo se utiliza la información? ¿Cómo se procesa la información? Fue la pregunta que muchos teóricos
comienzan a hacerse alrededor del año 40.

La ciencia cognitiva trata de entender el proceso de la información (de los datos de la realidad), es una
epistemología que incluye a la psicología cognitiva como una de las disciplinas que la forma.

Es una psicología académica y experimental que se ocupa de cómo conoce el hombre.

La terapia cognitiva es una disciplina aparte que se desarrolla a partir de mediados del 50. Se ocupa de los
problemas de psicopatologías, de manera práctica.

Son tres disciplinas diferentes que tienen cosas en común.

Aaron Beck fundador de la terapia cognitiva- Psiquiatra EEUU. Se formó también como psicoanalista y se
interesó por la depresión (su madre era depresiva). Le interesa realizar investigaciones para darle un marco
empírico a la teoría psicoanalítica, y encuentra todo lo contrario de lo que esta teoría planteaba.

Comienza a prestar atención a qué es lo que los depresivos dicen, y se encuentra con distorsiones cognitivas,
valoraciones erróneas de la realidad con respecto a:

 Ellos mismos: tienen un pobre concepto de sí mismo


 El ambiente: valoran negativamente el mundo, porque no tiene mucho para ofrecerle
 El futuro: lo ven en términos catastróficos.

Esta es la triada cognitiva de la depresión.

Hasta ese momento la depresión era tratado como un trastorno afectivo (del humor, de las emociones), y Beck
plantea que la depresión es una alteración cognitiva, no una alteración del estado de ánimo.

Beck no se queda con la descripción clínica. Plantea que los seres humanos nos organizamos internamente
con esquemas que utilizamos para procesar la información desde edades tempranas y se estabilizan.

En términos de salud son esquemas flexibles, cambio de esquema según la situación (no es voluntario, es
automático). Pero hay algunos esquemas que permanecen latentes, y que cuando se produce una situación
traumática se activan y no se pueden desactivar, esta es la patología del desarrollo del estado depresivo.
Empiezan a aparecer los elementos de la triada cognitiva.

Beck no se preocupa demasiado por el origen de estos esquemas, ni en por qué un esquema está latente. Le
interesa resolver el problema clínico, no el desarrollo humano (esto lo hace la psicología cognitiva, pero en
campos disciplinares distintos). No podemos saber si tenemos este tipo de esquemas hasta que se activan.

1
2

Beck define a la terapia cognitiva como un PROCEDIMIENTO (hay un protocolo), no es lo que le pinta hacer al
terapeuta, tiene pasos. El terapeuta es activo, directivo y estructurado, la terapia es de corta duración. Las
técnicas apuntan a modificar los esquemas cognitivos, para producir interpretaciones de la realidad que no
sean patológicos.

Con repecto al ROL del terapeuta habla de EMPIRISMO COLABORATIVO, habla de la mayor simetría posible
entre paciente y terapeuta, y de enseñarle al paciente a hacer autoterapia.

La terapia cognitiva tiene que ser breve porque las personas pueden aprender el procedimiento y aplicarlo por sí
mismos en el futuro problema que tengan, hay una búsqueda de no dependencia , por eso habla de simetría entre
terapeuta y paciente. Hay que enseñarle a las personas para que aprendan a afrontar sus dificultades, no a vivir en
terapia. En ese sentido aparece esto de que la autoterapia es posible y que el terapeuta tiene que desactivarse a sí
mismo.

Acompaña al paciente, no está por encima. El terapeuta acepta incondicionalmente lo que el paciente le trae. Eso
da la pauta de lo COLABORATIVO. En realción al EMPIRISMO , para Beck el terapeuta tiene que proponerle al
paciente experimentos para realizar fuera de la terapia, ahí empalma con lo directivo. Tiene siempre en mente la
idea de proponerle experimentos para que realice en su vida diaria.

También tiene la idea de la importancia de las intervenciones psicoeducativas, formas en las que el terapeuta le
comunica al paciente información respecto de cómo funcionan las cosas: hace comprensible al paciente por qué le
pasa lo que le pasa.

Previene al terapeuta de muchos riesgos, entre los cuales se encuentra la direccionabilidad de la vida del paciente.
Hay una búsqueda de un cierto grado de insight cognitivo, que esto es lo que le permite al paciente entender
por qué le pasa lo que le pasa y animarse a experimentar otra cosa. El terapeuta busca poner las distorsiones
cognitivas a prueba en los hechos. No se trata de una terapia de la persuación.

17/10 Albert Ellis- Terapia Racional Emotiva

Ellis plantea que cuando los padres dicen por ejemplo: “rompiste el vaso!!! Sos un desastre!!!”, para el niño la
lectura que el otro tiene no es sobre lo que HACE, sino sobre su SER a partir de lo que HACE.
Ese primer reto es sobre la ESENCIA de la persona, después tal vez le dicen: “no lo vuelvas a HACER”, pero en un
primer momento es sobre su SER.

2
3

En la medida que a lo largo de la infancia se repiten estas situaciones, desarrollamos personas que están cada vez
más pegadas de la opinión que los demás tienen de ellas, para poder construir su propia identidad. El juicio de
los demás se hace cada vez más pesados, más organizantes o desorganizantes.

En la neurosis se convina esto: una intensa necesidad de aceptación (hacer todo lo que sea necesario para que
los demás tengan un buen juicio acerca de quién es)
En base a todas estas experiencias, su propio juicio se va formando en torno a que es inferior, incapaz.
Y ahí es donde juega la ANSIEDAD.

Ellis plantea que en los primeros momentos de la especie humana, la ansiedad tuvo un valor muy adaptativo,
porque estabamos poco provistos para sobrivivir en el mundo prehistórico, entonces contabamos con la ansiedad
para estar muy atentos a dónde encontrar comida, refugio, etc.
Con respecto a esto, no hemos evolucionamos, todavía contamos con altos niveles de ansiedad, en términos de
emociones seguimos siendo los hombres de las cavernas. Hoy en día, ante una situación de examen se activan
nuestros niveles de ansiedad como si nuestra propia vida estuviera en riesgo, es decir hoy en día la ansiedad ha
dejado de ser adaptativa en ese sentido. Nuestro cuerpo funciona como funcionaba hace 50 mil años.

Por eso decimos que el enfoque de Ellis sobre la ansiedad es evolutivo. La reacción neurótica es una
reacción que activa la ansiedad, es más una vez que desarrollamos ansiedad ante una situación, después
empezamos a desarrollar ansiedad cuando imaginamos la situación para no sentir la ansiedad de la situación. Ellis
entiende que la respuesta neurótica es un círculo vicioso en el que la ansiedad va en aumento. Lo cual hace
que vaya restringiendo su experiencia de vida.

Ellis plantea que tanto conducta como emoción son resultado de un movimiento primario que es cognitivo.
Las crencias que sostienen los neuróticos acerca del mundo, del futuro y de sí mismos son creencias
irracionales. O sea, para Ellis hay una realidad racional y una irracional, y ¿Cuál sería este criterio de
racionalidad/realidad? Dice: lo que es real/racional es lo esperable probabilísticamente. SE APOYA EN LA
PROBABILIDAD PARA CONSTRUIR SU CRITERIO DE RACIONALIDAD (EPISTEMOLOGÍA) . Se apoya en un
sentido común.

Las experiencias irracionales generalmente arrancan con la palabra DEBERÍAS o TIENES QUE. Son pistas
clínicas para identificar esas experiencias irracionales. Además estas experiencias hacen que la persona se aleje de
la consecución de su proyecto vital, son efectos desajustados, por eso son problemáticas y desadaptativas con
respecto al proyecto de vida de la persona, no desadaptativas al medio. Hay un concepto erróneo de que la terapia
cognitiva promueve adaptarse al medio.
Ellis plantea que las creencias se convierten en una filosofía MUSSTURBATORY (juego de palabras: más
turbatorias). Estas creencias tienen cuatro formas básicas:

3
4

- ESTO TIENE QUE SER DIFERENTE A LO QUE ES

- CUANDO ES COMO ES Y NO COMO DEBERÍA SER, ES TERRIBLE

- ESTO NO DEBERÍA SER ASÍ, NO ESTOY DISPUESTO A ACEPTARLO

- ESTO EN REALIDAD TERMINO SIENDO ASÍ PORQUE YO U OTRAS PERSONAS TENEMOS LA CULPA

Son una serie de sofismas que alejan de la realidad.

Ellis plantea que el terapeuta debe aceptar incondicionalmente lo que el paciente trae (acepta las
experiencias como el paciente las vive) y por otro lado debe ejercer un cierto rol docente, en el sentido de
ofrecerle estrategias al paciente, explicarle cómo es que le pasa lo que le pasa.

Una vez que las creencias están explicitadas en relación a lo problemático de la situación del paciente, dice Ellis
que hay que entrar en la Fase D del tratamiento: DEBATIR, DISTINGUIR Y DEFINIR. Se debate acerca de las
probabilidades de sus creencias, no cuestiona en sentido abierto sino que pide pruebas. En caso de que
no haya pruebas, el terapeuta propone pensar en otras creencias de las que sí tiene pruebas el paciente. Todo el
trabajo de Ellis está puesto en apuntar a la reestructuración de las creencias, a la caída de las creencias
irracionales por contrapunto con la realidad. Podemos ver cómo Ellis se apoya en una epistemología
positivista: entiende que hay una realidad a la que todos accedemos y el paciente está alejado de esa
realidad que es comprobable. Una vez que llega a esto, el terapeuta propone que el paciente defina qué
quiere hacer con su vida, concretamente.

Lo que va sucediendo es que se va formulando una nueva dimensión: E, EFECTOS. El rol del terapeuta es
activo: interpela, confronta, buscando que se produzca un nuevo efecto: desarrollo de una nueva
filosofía. NO ES QUE EL TERAPEUTA PROPONE UNA NUEVA FILOSOFÍA, SINO QUE ACOMPAÑA A QUE
EL PACIENTE FORMULE SUS NUEVAS INTERPRETACIONES. Por eso no se trata de una terapia de la
persuación, respeta mucho el libre albedrío.
La contrucción de sentido es una construcción individual (a diferencia de lo que veíamos en White que lo
plantea desde lo social).

26/10 Judit Beck – Rodriguez Biglieri

Se plantea la idea de que no podemos acceder a nada de lo que se llama realidad, como efecto común, sino que
cada uno de nosotros está radicalmente inserto en lo que llamamos la propia realidad.

4
5

Se produce un viraje epistemológico de la obra de Aaron Beck a la obra de Judith Beck. Para esta perspectiva
la función general del psiquismo es otorgar coherencia a las experiencias, es decir organizar lo que vivimos, lo
que experimentamos.
Este psiquismo está organizado de forma estructural. Hay un intento, a diferencia de A.Beck, de describir
estructuralmente el funcionamiento del psiquismo.
Conviene aclarar que esta derivación epistemológica hace que algunos conceptos de Ellis y Beck tengan que ser
descartados, como por ejemplo los “pensamientos irracionales”, porque si sostenemos que cada uno de nosotros
organiza la propia realidad no podríamos hablar de pensamientos racionales o irracionales (y de errores cognitivos),
porque no habría forma de chequear que es lo racional y qué lo irracional, ya que cada uno de nosotros tiene una
realidad propia. Se produce un alejamiento del positivismo para hacer este pasaje a constructivismo, en
donde se hablaría de PENSAMIENTOS DESADAPTATIVOS, no acertado o erroneo, sino desadaptativo en cuanto
a los objetivos de nuestra vida, los pensamientos pueden servirnos o no servirnos para realizar la consecución de
nuestro plan de vida.

Pasamos a hablar de aspectos funcionales o disfuncionales en este trabajo que hace nuestro psiquismo de darle
coherencia a nuestra experiencia. Somos animales procesantes, procesamos constantemente información.

Hay algunos aspectos de la estructura del psiquismo que se conservan de la obra de Ellis y Beck, por ejemplo la
idea de que hay ciertas cuestiones biológicas constitucionales y ciertas cuestiones que tienen que ver con las
experiencias tempranas, que son las que convergen en la organización de la estructuración psiquica. (Ver cuadro
de pag 41.) Cuando hablamos de lo biológico constitucional nos estamos refiriendo a variables como el
temperamento, que es innato, que produce una síntesis con las experiencias tempranas y así terminan organizando
nuestro psiquico.

Ese aparato psiquico está estructurado a través de una serie de niveles:

- El nivel más complejo es lo que se describe como MODOS: unidades de comportamiento que en su
organización integra una serie de esquemas. Por ejemplo si estoy en una fiesta, con amigos, activo un
modo que me permite manejarme en esa situación que incluye una serie de esquemas: cognitivos,
emocionales, motivacionales, procedimentales, que hacen que estemos ahí prestando atención, sonriendo
relajados.
En diferentes situaciones activamos modos distintos. No es lo mismo estar en una fiesta con amigos que en
un lugar en que pienso que puedo estar en peligro.

- Con los modos se activan una red de ESQUEMAS relacionados entre sí (acá se complejiza la cuestión de
los esquemas). Los esquemas mantienen la definicion conceptual planteada por Beck: principios
organizativos que vamos teniendo a través de las experiencias vividas y que nos sirven como marco

5
6

para entender lo que está pasando. En la actualidad se entiende que hay diferentes tipos de esquemas, no
solo cognitivos sino tambien motivacionales, procedimentales, etc. Hay un grupo de cinco o seis formas que
se van armando a partir del encuentro de lo que traemos de manera innata y lo que vivimos. Los esquemas
son procedimientos cognitivos.

Estos esquemas se van integrando en redes en forma de modos , y a la vez tienen una serie de cualidades:
pueden ser FLEXIBLES O RÍGIDOS, TEMPRANOS O TARDÍAS, con DIFERENTES GRADOS DE DENSIDAD
de acuerdo a qué tan presentes están en la vida de la persona, con DIFERENTES NIVELES DE ACTIVACIÓN o
VALENCIA de acuerdo a si están semiactivados, latentes o hiperactivados.

HASTA ACA HABLAMOS DE LO MÁS INMODIFICABLE: Rodriquez Biglieri habla de que los esquemas son
poco modificables porque en realidad están muy establecidos en la organización psíquica. Pero lo que sí se
puede hacer con los esquemas es hacerlos cambiar en sus características. Por ejemplo si tengo un esquema
muy rígido puedo apuntar a que se flexibilice, para poder usarlo con más o menos voluntad.
Por ejemplo, una persona que constantemente ve el mundo como amenazante, va a estar muy entrenada en
rastrillar el ambiente para que la información categorizarla en terminos de amenaza o no amenaza. Si este estilo lo
fui conformando a lo largo de mi desarrollo, de mis experiencias tempranas, y es muy estable en mí (tiene mucha
VALENCIA), probablemente esta persona siempre funcione así y lo que tiene que aprender es a detectar en qué
contextos puede flexibilizar eso. Es decir, siempre va a tener una posibilidad de ponerse paranoico pero debe
desarrollar la flexibilidad suficiente para, en determinadas situaciones, activar otros modos. A lo largo del
desarrollo las personas van organizando un reservorio de esquemas, con las experiencias más lo innato, y
van formando un estilo personal. El trabajo del terapeuta es flexibilizar eso.

- Esos esquemas son formas de procesamiento que producen contenidos. Esos contenidos que producen los
esquemas cuando están en funcionamiento es lo que se llama CREENCIAS CENTRALES (o nucleares),
éstas no son procedimientos, sino que son el contenido que el psiquismo produce a través de poner en
juego una red de esquemas a partir de la activación de los modos. Es decir, las creencias centrales
son enunciables, en términos de lenguaje. De estas sí como pacientes y como terapeutas podemos tener
noticias, si activo el modo amenaza, los esquemas van a producir pensamientos como “este lugar es
peligroso para mí”, son productos cognitivos de la aplicación de los esquemas a partir de la activación
de determinados modos. Las creencias centrales pueden aparecer en el proceso terapéutico.

- Por debajo de las creencias centrales están las CREENCIAS INTERMEDIAS, que tambien pueden
rastrearse, porque están relacionadas con las creencias centrales. Supongamos que a lo largo de mi vida he
construido una creencia muy estable, muy fuerte de que “soy un bruto”, entonces si soy bruto en clases voy
a tener que esforzarme mucho para entender, voy a tener que hacer un gran esfuerzo porque sé que soy
bruto. Las creencias intermedias son las formas de racionalizar las creencias centrales, de
operacionalizar. Las formas más comunes de creencias intermedias empiezan con “tengo que…”: como soy

6
7

muy bruto tengo que prestar mucha atención, o no tengo que hablar con nadie para prestar atención. En
general no están a simple vista.

- Los que sí están a simple vista son los PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS, son productos derivados de
las creencian centrales e intermedias, se producen constantemente en el devenir del campo de la
conciencia.

Los pensamientos automáticos no siempre tienen un matiz negativo, sino que se desprenden de la creencia
que los motiva, si es una creencia sobre que soy bueno jugando al futbol, seguramente los pensamientos
automáticos que van a surgir serán “seguro la meto en el ángulo”. En el caso de los desarrollos patológicos
los pensamientos automáticos no son negativos sino que son invalidantes, son pensamientos que se
suscitan constantemente de acuerdo a qué estilo tiene el paciente (fóbico, obsesivo, etc) y que tienen que
ver con el contenido de las creencias que están motivándolos.

Son lecturas singulares e instantáneas de los hechos que desarrollan la experiencia de los pacientes.
A veces son cognitivos, a veces son emocionales, o sensoriales. No siempre es un contenido ideacional,
sino que puede ser una emoción espontánea, puede ser una imagen, porque no nos tenemos que olvidar
que los esquemas tienen variadas funciones, no solo cognitivas, sino emocionales, procedimentales, etc.

De esta manera es como se describe la organización del psiquismo para las terapias cognitivas
conductuales.

Cuando el terapeuta está trabajando con el paciente, visualiza esta estructura, que le sirve de elemento diagnóstico.
Se mantiene la idea de que el terapeuta tiene un fuerte rol docente, que tiene que explicarle al paciente qué es
lo que le está pasando, que razones hay para que el paciente considere su vida en la forma que la
considera, utilizando siempre esta estructura.
Como se puede ver, este planteo complejiza lo planteado por Ellis y Beck en un principio, ya no se puede decir que
la conducta y la emoción son fruto de los pensamientos, sino que ya hay una integración desde el momento que
se amplia el concepto de esquemas. Porque los esquemas no producen solo información cognitiva, sino
también emocional, de movimiento, de actitud, de motivación, etc. Hay una complejidad creciente.

Para producir cambios se busca un efecto de contra cascada: a partir de la identificación de los pensamientos
automáticos, empezar a identificar las creencias intermedias y de allí las creencias nucleares, y trabajar con todos
los esquemas.

En la página 36 hay una lista de formas de procesamiento disfuncional, y acá se puede hacer una salvedad: si bien
como veniamos diciendo, los esquemas procesan información de diferente índole (cognitiva, conductual, emocional,
etc) la terapia cognitiva conductual apunta a abordar el problema desde los esquemas cognitivos. El

7
8

propósito es abordarlo desde ahí por dos cuestiones: los esquemas cognitivos son más facilmente expresables
a través de las creencias y los pensamientos automáticos; y segundo porque como los esquemas
cognitivos están integrados en una red con los demás esquemas lo que se busca es modificar esos
esquemas cognitivos (flexibilizarlos) y con eso flexibilizar toda la red.

O sea, la entrada que tiene la TCC al modo de esta organización psíquica es a través de los pensamientos
automáticos y creencias con el propósito de trabajar con los esquemas cognitivos y con la meta de que ese trabajo
flexibilice la relación entre los esquemas para ver como un modo se activa.
Recordemos, para determinar si algo es funcional o disfuncional se focaliza en la forma en que esto
interrumpe o facilita la consecución de los objetivos vitales del paciente, avalado en la epistemología
constructivista. Un terapeuta nunca podría proponerle a un paciente determinadas creencias como mejores de las
que ya tiene, porque solo el paciente tiene acceso a su paradigma personal de cómo ve el mundo. El terapeuta lo
más que puede hacer es acompañarlo a la elaboración de otros contenidos de estos esquemas.

Todo esto es la construcción del psiquismo humano, en el funcionamiento normal o patológico, en relación a dos
factores: biológicos+experiencias tempranas y un disparador.

Mientras más complicada sea la predisposición que traemos de los primeros años de nuestras vidas, el factor
disparador no va a necesitar ser muy fuerte para desencadenar conductas patológicas. Mientras mejor acomodados
vengamos, más fuerte va a necesitar ser el disparadora para desencadenar conductas patológicas.

El eje está puesto en la conceptualización de la ANSIEDAD. La ansiedad es el indicador para antonomasia del
desarrollo patológico. Hay diferenciaciones entre el miedo y la ansiedad. El primero es la percepción subjetiva de
peligro y la ansiedad es una activación más estable que parece no referirse a un contenido concreto o parecería no
responder a la posibilidad de tomar una desición, es decir sería una reacción más permanente que en su
permanencia se organiza la posibilida de desarrollar comportamientos desadaptativos.

Principios que organizan la terapia clínica:


 Con respecto a lo desarrollado por Beck y Ellis, se conserva el lugar de simetría del terapeuta y paciente
con respecto al concepto de EMPIRISMO COLABORATIVO, en donde ambos integran un equipo para
trabajar lo que le pasa al paciente. Sigue el énfasis en cuanto al rol docente y en cuanto a las propuestas
de acción.

 Otro principio que organiza la actitud del terapeuta es el DESCRUBRIMIENTO GUIADO, en el sentido
que el terapeuta acompaña la forma en que tiene el paciente de procesar las experiencias y lo
acompaña desde este lugar de par, utilizando algunas técnicas, pero el descubrimiento queda a cargo
del paciente, es decir es el paciente el que queda a cargo de la re-elaboración. Es el paciente el que
elige con qué nuevos criterios va a ver el mundo e interpretar sus experiencias.

8
9

 Y por último, el DIALOGO SOCRÁTICO: se hace énfasis en que el terapeuta debe organizar las
preguntas que se desarrollan, lo que no sabe es dónde termina. El terapeuta debe producir las preguntas
de manera adecuada formalmente, pero el contenido y la profundidad en la exploración no está dada por
el terapeuta, es algo que se va dando y hasta donde el paciente puede ir explorando.

2/11 Vittorio Guidano - Post-Racionalista

El origen de esta terapia se encuentra en los últimos 25 años. Vittorio Guidano, psiquiatra italiano, fundador de esta
terapia, fallece aquí en Buenos Aires a los 58 años.

Guidano se da a la tarea de buscar diferentes marcos conceptuales que permitan explicar por qué funciona la
terapia cognitiva. Está muy interesado en describir la evolución del psiquismo, la definición de síntoma y de
etiología, y lo que le brindaba la terapia cognitiva conductual de la época no le alcanzaba. Por eso se separa de
esta terapia y empieza a buscar en otras disciplinas (de lo más variadas). Comienza en la epistemología, luego
en las teorías del desarrollo y además su curiosidad lo lleva a la etología (disciplina que estudia
comparativamente el comportamiento de diferentes especies de animales).
Le interesa mucho el trabajo de Humberto Maturana (biológo y epistemólogo chileno), el de John Bowlby
(teoría del desarrollo) y el de Konrad Lorenz (etología)

La terapia cognitiva post racionalista no tiene que ver con que es algo más que el racionalismo, al contrario, el
racionalismo no es el aspecto más importante para esta terapia, va a priorizar otros aspectos.

Guidano dice que la construcción racional en realidad es un segundo momento, no es un momento fundamental
para explicar el desarrollo de una persona, ni cómo desarrolla síntomas, ni cómo hay que hacer para trabajar con
ellos.
La dimensión emocional y la dimensión del desarrollo humano son dos preocupaciones que tiene Guidano, y
por eso utiliza estas disciplinas.

Maturana (al igual que Bateson) parte de la biología y termina desarrollandose en la epistemología. Junto con
Varela escribe el libro “El árbol del conocimiento”, donde desarrolla el concepto de autopoiesis: la vida se crea, se
da forma a sí misma, a través del proceso de recursividad.
Como epistemòlogo aborda el problema del conocimiento, parte de la idea del supuesto cartesiano donde hay
sujeto que conoce, hay un sujeto por conocer y el sujeto se esmera en acercarce al objeto, controlando algunas
variables midiendo otras, para conocer características del objeto. Este supuesto plantea que el conocimiento es
una característica que está en el objeto. El conocimiento está en el objeto, y el sujeto tiene que desmalezar el

9
10

camino para tomar el conocimiento y poseerlo. El conocimiento es un logro que obtengo si me acerco al mundo
de una determinada manera, el conocimiento es algo que se adquiere.

Él como biólogo tiene otras bases para poder pensar la cuestión del conocimiento, y plantea que en realidad
todos los organismos vivos necesitan terminan produciendo conocimiento para adaptarse al ambiente, el
conocimiento tiene un valor vital para los organismos vivos.
Maturana propone una inversión en la cuestión del peso del conocimiento y dice: en realidad los organismos
vivos conocen su ambiente y ese conocimiento esta más relacionado con la estructura del organismo que
conoce que con el objeto mismo de conocimiento.

Por ejemplo: una ameba tiene un mundo muy sencillo, para una ameba su mundo es ácido o básico, la ameba
vive bajo una unidad teórica que es el PH, si el PH es más de 7 es ácido, si tiene menos es alcalino. La ameba huye
de los ambientes ácidos, y busca los ambientes alcalinos donde puede manejar su integridad orgánica. Maturana
diría que nosotros le podríamos decir a la ameba que el mundo es mucho más complejo que la acidosis y la
alcalosis, pero la ameba no nos entendería, porque el único conocimiento que necesita es si el medio es ácido o
básico para vivir. El conocimiento que recorta la ameba está en función de su supervivencia.

El conocimiento tiene que ver con los intereses del sujeto que conoce. Maturana invierte la relación: es el sujeto
que conoce el que estructura el conocimiento del mundo. El sujeto selecciona conocimientos de acuerdo a
su propia estructura. No sabemos que hay en realidad alrededor nuestro, lo que vemos, es apenas una parte de lo
que sería el mundo real y cognosible.
El conocimiento no es una verdad ciega que sostiene el mundo sino que es un producto de una construcción
que está al servicio de la supervivencia. EL CONOCIMIENTO ES INSTRUMENTAL, para MATURANA, ES
ALGO QUE LA PERSONA CONSTRUYE PARA MANTENERSE VIVO. Yo voy a conocer del mundo lo que yo
necesite de ese mundo.

El conocimiento deja de ser una fantasía del ambiente para convertirse en una cualidad emergente del sujeto que
conoce.

Guidano también se pone en contacto con la teoría del apego de Bowlby.


Integrando los aportes de estos autores, propone la idea de una EPISTEMOLOGÍA EVOLUTIVA.
Los etólogos estudian las conductas sociales de nuestros primos “primates”, y se verifica que hay dos aspectos
fundamentales en el desarrollo de todos los primates:

 Dimensión interpersonal: todos los primates somos animales gregarios, o sea, agruparnos nos ha dado
más oportunidades de supervivencia como especie. Las crias de los primates son bastante inmaduras al
nacer, y esto en realidad es una ventaja porque mientras más inmadura es, más tiempo tiene para ir

10
11

desarrollando las conexiones neuronales, más plasticidad. O sea, más tiempo para aprender, sin tener que
preocuparse de otra cosa. En grupo es más fácil cuidar a las crías, que necesitan mucho tiempo de crianza.
Por eso lo que pasa en el grupo es muy importante. En el grupo “primate”, algunas crias tienen la posibilidad
de ser más cuidadas que otras, y las crias muy rápidamente aprenden a hacer cosas para ser beneficiados
con más cuidados.

GUIDANO DICE: LOS NIÑOS DESDE MUY PEQUEÑOS APRENDEN A SER PSICÓLOGOS.
Y sabemos, por Darwin, que todas las conductas que llevan a que la especie sobreviva, se transmiten de
generación en generación. Después de millones de años, los seres humanos somos el resultado de la
supervivencia del más apto.

NOS CONSTITUIMOS EN BASE AL OTRO, porque nos conviene.

 Jerarquías: esta dimensión interpersonal lleva a que nos organicemos jerárquicamente, los que mejores
cuidados reciban están más preparados para el éxito en la vida adulta. Esto sucede en todos los
“primates”. Los que menos cuidados recibieron serán propensos a más enfermedades, a ser aislados por el
propio grupo, a sufrir stress.

Guidano apuntala en esto su perspectiva del ser humano: si muy tempranamente el primate aprende que debe
procurarse el cuidado del otro, tenemos que suponer que muy tempranamente el primate adquiere la capacidad de
representarse el mundo exterior. O sea desde esta perspectiva, esta capacidad es mucho más temprana que desde
otras teorías.
Un bebé apenas nace ya tiene una DIMENSIÓN DE MENTALISMO, para representarse y privilegiar determinadas
conductas. Es una carga filogenética.

Guidano va a introducir el concepto de AUTOESTIMA, desde esta perspectiva intersubjetiva: la


AUTOESTIMA es cuando yo me considero suficiente, adecuado, para agradar. Desarrollo autoestima cuando
aprendo a desarrollar cosas que me permiten recibir cuidado. Y la autoestima va a ser una lucha organizadora
de toda la vida, toda la vida voy a estar estableciendo juicios respecto de si soy suficente o no, para que me
quieran, para que me acepten.

Para desarrollar una buena autoestima requiere que yo priorice desde muy pequeño las cosas que tengo que hacer
para ser querido, para ser más cuidado, y tambien que aprenda a desechar las cosas que hacen que no me cuiden.

Guidano aquí anuda el concepto de AUTOESTIMA con el de AUTOENGAÑO. Nosotros para desarrollar la forma
adecuada que nos permita entrar en la dimensión interpersonal, para sobrevivir, tenemos que desarrollar una
AUTOESTIMA integral y tenemos que desechar ciertos impulsos porque nos llevarían al rechazo.

11
12

Guidano dice que nuestro psiquismo tiene que funcionar como un todo integrado, no puedo tener conciencia de
esto, entonces todo el día me estoy engañando a mí mismo, inhibiendo un montón de cosas pero no me anoticio de
lo que estoy haciendo, mantengo una figura integrada de mi mismo. Guidano plantea que el sí mismo, mantiene
todo el tiempo integrada la identidad.

A lo largo de nuestra evolución vamos perfeccionando este autoengaño, inhibiendo un montón de cosas
que nos darían ganas de hacer y vamos inhibiendo la conciencia de inhibir.
La terapia post racionalista se apoya epistemológicamente en todas estas investigaciones y propone estos
conceptos en base a las investigaciones de Bowlby, Maturana, etc.

Entonces estamos hablando de una doble dimensión de la experiencia:


 Una real e inmediata: de las sensaciones, de los impulsos, de interacción con el ambiente.
 Una de traducción de la primer dimensión: seleccionamos que cosas hacer, a qué cosas prestar atención,
qué cosas aplanar, que en los humanos se ve facilitado por una adquisición que nos es propia: el lenguaje.

Todo el tiempo estamos percibiendo, en esa primer dimensión de la experiencia. Para mantenernos cuerdos,
no podemos tomar conciencia de todo los que percibimos en todo momento, simplemente porque el lenguaje tiene
una estructura temporal y en ese tiempo se pierde mucho de lo que percibimos. Jamás podemos contar todo el
tiempo todo lo que estamos percibiendo. Por eso la segunda dimensión de la experiencia articula con el
lenguaje: produce segmentos que son significativos y explicables. Y entre estas dos dimensiones lo que
hay es TIEMPO.

Cada uno de nosotros a medida que percibimos nos estamos contando linguisticamente lo que percibimos, como un
cuento y esa siempre es una particion que es arbitraria porque implica perder algo de la totalidad de la experiencia
vital, pero que a la vez no puedo dejar de hacer.
En el desarrollo psicótico esta primer dimensión de la experiencia no está pautada en términos de
narración.

La dimensión de la experiencia del lenguaje es lo que me permite construir una identidad y darle sentido a
lo que hago. Esto es una crítica al corazón de la TCC, porque Guidano dice que los juegos mentales que hago ni
siquiera son el principio del motor de lo que me pasa (recordar que la TCC trata de trabajar en la secuenciación de
esto), el problema es que esto es apenas una parte de lo que me mueve a mi.

Guidano decía que cuando él era terapeuta de TCC los pacientes mejoraban y los síntomas no volvían, pero lo que
sí pasaba era que de alguna manera la persona se mantenía en un núcleo de funcionamiento que más adelante le
podía generar nuevos problemas, y que él no podía acceder a ese núcleo con la TCC. Por eso él plantea que en la
clínica lo que hay que trabajar es cómo se organizan y se relacionan estas dos dimenciones. Porque para él lo que
provee las perturbaciones es la primer dimensión, la dimensión constante.

12
13

9/11 (llegué unos minutos más tarde y ya había empezado)

Tomamos algunos aspectos de la experiencia tácita, porque el lenguaje no tiene la misma velocidad que la vivencia
entonces tenemos que producir recortes.

El conocimiento explícito se articula en forma de narración, inclusive ontogenéticamente es así, hasta los dos o
tres años el lenguaje no tiene peso, sino que lo tiene lo sensoriomotriz. Durante los primeros años somos más
primates puro siguiendo a Guidano.

El conocimiento tácito y el conocimiento explicito están siempre presentes en la experiencia, y nosotros en


general ordenamos nuestra identidad a partir de explicitaciones, nuestra identidad es una identidad
narrativa, nos contamos un cuento todo el tiempo de nuestra experiencia, entre lo que sentimos y lo que
estamos viviendo. Esa es la dimensión de conocimiento explícito: vivenciamos primero e inmediatamente le
ponemos nombre.

Guidano nomina a estas dos dimensiones:

 La dimensión del CONOCIMIENTO TÁCITO la denomina la dimensión del YO (dimensión vivencial- de la


emoción)

 La dimensión del CONOCIMIENTO EXPLICATIVO la denomina la dimensión del MÍ

Él dice que todo el tiempo estamos produciendo traducciones del YO al MI. De todo lo que vivinciamos
construímos una narración de las experiencias a lo largo de nuestras vidas.
La lucha en esta integración siempre es por obtener coherencia. Los síntomas, gestos psicopatológicos se producen
cuando hay mucha experiencia tácita que no puede ser ubicada explicativamente.

Por ejemplo viene alguien y te dice que está angustiado y no sabe por qué, o en realidad sí se por qué pero no
parece suficiente para que me sienta tan mal. Otro ejemplo: le tengo miedo a las palomas, yo sé (en mi cabeza) que
las palomas no me pueden hacer nada, pero veo una paloma y salgo rajando.
Hay una expresión vivencial, tácita que no consigue ser explicada coherentemente y eso produce sintomatología.
Tengo una percepción que no puedo integrar en la realidad, y no sé si lo veo realmente o lo alucino.

EL TRABAJO CONSTANTE DEL PSIQUISMO ES MANTENER UNA COHERENCIA INTERNA

La importancia no está dada en la dimensión explícita sino que aparecen en la dimensión tácita. Por eso Guidano
llama a su terapia post racionalista, porque la vida racional es un segundo momento, el momento inicial es

13
14

el momento vivencial-emocional, y ahí hay que prestar atención porque es ahí donde se produce el
desarrollo del estilo personal.

Guidano planteó su separación de la TCC porque el veía mejoras en sus pacientes pero luego los síntomas que
desaparecían por un lado, aparecían por otro, porque plantea que hay algo del ESTILO que permanece.

Guidano conceptualiza el SIGNIFICADO PERSONAL: este constante ida y vuelta entre la vivencia y la
explicación va organizando un significado propio de cada persona que atiende a una coherencia interna que
es una construcción dinámica y estable. Este armado del significado personal es también una forma de SESGO,
filtramos la información que nos viene del mundo exterior y del mundo interior. Ese significado personal es de
alguna manera un marco de inteligibilidad de la realidad. Que se va construyendo en esa interacción entre el YO
y el MI
El significado personal es una construcción compuesta por factores recursivos, que va ordenando un estilo
de cómo nosotros vamos interpretando el mundo y eso se va alimentando a sí mismo, manteniendo una estabilidad,
una coherencia, ofreciendonos una explicación de nuestra experiencia vital.

¿Qué impacto tienen nuestros primeros años de vida? La teoría de apego de Bolby es uno de los puntos
conceptuales en los que se apoya Guidano.

Los seres humanos venimos al mundo con dos impulsos:

- Buscar cuidado para estar seguros


- Explorar con la curiosidad

Durante toda nuestra vida nos debatimos entre estos dos, cuidado y exploración. En el vínculo de apego se
resuelve la seguridad de esto.
Un vínculo de apego bien logrado es cuando el niño necesita cuidado, el cuidador está, y cuando el niño necesite
explorar, el cuidador lo va a dejar, y si el niño necesita volver con su cuidador, está tranquilo que el cuidador va a
estar. Esa es la dialéctica del vínculo de apego, cuidado y exploración.
En los primeros dos años y medio de vida se estabiliza este vínculo de apego, es un proceso, no es que se
establece el tipo de vínculo de apego por solo UN echo traumático. El apego se va armando en un proceso.

El vínculo de apego puede adquirir tres posibilidades: SEGURO – EVITANTE- AMBIVALENTE

Con todas estas cuestiones Guidano propone un concepto clave: él dice que los seres humanos vamos
produciendo un PROCESO DE ORGANIZACIÓN DE SIGNIFICADO PERSONAL, a lo largo de nuestro
desarrollo ontogénico (OSP)

14
15

Recalca la idea de organización en el sentido de producir impresiones que se tratan de algo que es dinámico, no
es una topología estática. Son claves conceptuales que el terapeuta tiene que tener para entender o tratar de
interpretar la experiencia del paciente. No hay un intento de encuadrar, son claves conceptuales que él construye
para tratar de acompañar a los pacientes e interpretar las experiencias que ellos han desarrollado.

Hay tres posibilidades de desarrollo de apego, hay seis emociones básicas, y Guidano define cuatro OSP
(aunque él plantea que puede haber más):
 O.S.P. depresiva
 O.S.P. fóbica
 O.S.P. obsesiva
 O.S.P. dápica (Desorden Alimentario de la Personalidad – DAP)

Las OSP no son patologías. Porque la patología para Guidano no está en cómo se organiza el significado
personal, sino con otra cuestión que tiene que ver con un eje que va de la integración a la desintegración, y
otro eje que podemos pensar que lo cruza, que va de la flexibilidad a la rigidez.

Todas las OSP, están cruzadas en estos cuadrantes, y una persona (no importa cual sea su OSP) va a estar más
saludable o más patológica de acuerdo a cómo se ubica en relación a estos dos ejes.

Entonces, de acuerdo a Guidano todos pertenecemos a una OSP, pero eso no implica patología ni síntomas. Esto
no es una gnosografía psiquiátrica, sino que es una clave para el terapeuta para entender algo de la experiencia del
paciente. Guidano trabaja en su abordaje clínico sobre las OSP, para favorecer la flexibilidad, la integración, ya que
él entiende que si bien son argumentos estables, tienen un grado de movilidad.

En la OSP depresiva, hay una sensación de pérdida y mucho enojo. Esta organización es fruto de padres
depresivos generalmente. A su vez, estas personas tienen un autoconcepto muy desvalorado, piensa que (como
el vínculo de apego que ha desarrollado es evitativo) no vale lo suficiente como para que lo quieran, se hace
cargo y salva a sus padres. Por otro lado, está el eje de la responsabilidad personal, y este tipo de personas
dice: ok yo puedo ser poca cosa pero puedo trabajar para ser mejor. Guidano dice que los depresivos son aquellos
que producen grandes construcciones (teóricas y/o materiales)
Cualquier pérdida puede disparar sintomas en este tipo de personas. Otro sesgo del depresivo es que está todo el
tiempo operando para reducir el impacto de la pérdida. Cómo la pérdida es la clave emocional permanente, está
todo el tiempo, por ejemplo, preguntándole a su pareja si lo ama.

En la OSP fóbica, también habla Guidano de que es fruto de padres fóbicos que creen que el mundo es
peligroso para el hijo, y crean un modo de apego ambivalente. Están siempre en control del niño, pero desde la
benevolencia: mamá te cuida, yo te quiero y sé qué es lo que es bueno para vos. Entonces el niño no puede

15
16

revelarse, nota que es restringido en sus intentos de exploración del mundo y cuando está por tener bronca la
madre le dice: estas bien? Quedate tranquilo, yo te quiero. Es muy eficiente el cuidado fóbico.

El fóbico se debate en esa cuestión y la emoción básica es el miedo. La lucha del fóbico está planteada en un eje
que va desde la constricción y la libertad. El fóbico no tiene problemas de autoestima, porque ha sido valorado por
sus padres, más bien tiene sueños de libertad, pero en cuanto se tiene que enfrentar con esa libertad no se la
banca. En general son niños muy enfermizos, y cuando son grandes viven hiperconcentrados en relación a su
cuerpo (hipocondríacos – ataques de pánico). Y como tienen una buena autoestima son muy agradables.

16

También podría gustarte