Está en la página 1de 19

“Año de la Lucha contra la Corrupción e Impunidad"

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:
DESARROLLO PROFESIONAL ENTORNO A LA ÉTICA DEL
AUDITOR
ASIGNATURA : AUDITORIA FINANCIERA
GRUPO :6B
DOCENTE :MG CPCC ESTELA QUISPE
RAMOS
PRESENTADO POR :

HUALLPA HUAMAN MARGARET ARACELY 017140061E


LOAYZA ORELLANA DANIELA
MAMANI APARICIO JUAN CARLOS 000061103E
RAMIREZ PALOMINO GENEVIEVE LUZ 016101353J

CUSCO – PERÚ
2019
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

PRESENTACIÓN

Estimada docente de la asignatura Auditoria Financiera de la facultad de ciencias

Económicas Administrativas y Contables

Conforme con el plan curricular, pongo a vuestra consideración el presente trabajo que daré

a conocer el tema de El Contador Público y su desarrollo personal en la Ética ya que un

Contador de ejercer su profesión libremente, lo obliga a acatar el Código de Ética

profesional y al mismo tiempo debe vigilar la adopción y cumplimiento de los códigos de

ética

Pero a pesar de esa libertad el contador no puede desconocer su responsabilidad social, por

ello sus actuaciones deben ser bajo normas y/o principios, obrando siempre bajo la

legalidad.

Este tema es muy importante ya que nos ayuda a formarnos como futuros contadores

públicos, cabe resaltar que siempre debemos ampliar nuestros conocimientos, de esta

manera esperamos cumplir con las expectativas que exige la escuela profesional de

contabilidad y de su persona.

ATENTAMENTE.

LOS ESTUDIANTES

1
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

INTRODUCCIÓN:

El auditor es aquella persona que lleva a cabo una auditoria capacitado con

conocimientos necesarios para evaluar la eficacia de una empresa a la vez de poseer

ética profesional y una responsabilidad hacia los clientes y colegas con el fin de prestarle un

mejor servicio en el campo en que se desempeña e integridad de la información de

los métodos empleados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha información.

El auditor debe revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de

las políticas, planes y procedimientos, leyes y reglamentos que pueden tener de impacto

significativo en las operaciones e informes y deben determinar si la organización cumple

con ellos.

Así mismos son responsables de determinar si los sistemas son adecuados y efectivos y

si las actividades auditadas están cumpliendo con los requerimientos apropiados. También

deben revisar las operaciones o programas para cerciorarse si los resultados son consistentes

con los objetivos y metas establecidas y si las operaciones o programas se llevan a cabo

como se planearon.

Hoy en día algunos conceptos que tiene la sociedad sobre un contador público es de una

persona que ejerce su profesión faltando a los principios de su código de ética profesional,

esta imagen se ha ido construyendo debido a que hacen caso omiso a su compromiso y

responsabilidad social tomando malas decisiones y realizando actividades ilegales con sus

clientes. Es por eso que abarcaremos los puntos de vista de algunos para poder ver la
2
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

importancia de los valores tales como responsabilidad, integridad, objetividad, eficiencia,

entre otros y conjunto con esto la importancia que tiene el contador público al momento de

actualizar sus conocimientos que se van forjando conforme el progreso que va teniendo la

sociedad y el rol que desempeña dentro de ella.

3
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

INDICE

PRESENTACIÓN....................................................................................................................I

INTRODUCCIÓN:.................................................................................................................II

INDICE..................................................................................................................................IV

CAPITULO I...........................................................................................................................1

1. DESARROLLO PROFESIONAL EN TORNO A LA ETICA DEL AUDITOR.............1

1.1. ÉTICA PROFESIONAL...........................................................................................1

1.2. LA ÉTICA Y LA MORAL DENTRO DEL EJERCICIO CONTABLE...................2

1.3. EL CONTADOR PÚBLICO Y SU ROL DENTRO DE LA SOCIEDAD...............4

1.4. EL AUDITOR...........................................................................................................4

1.5. ÉTICA PROFESIONAL DEL AUDITOR................................................................4

1.5.1. Independencia, integridad y objetividad:...........................................................5

1.5.2. Normas Generales y Técnicas:..........................................................................6

1.5.3. Responsabilidades con los clientes:...................................................................6

1.5.4. Necesidad de confidencialidad:.........................................................................7

1.5.5. Confidencialidad y privilegio:...........................................................................7

1.5.6. Información Confidencial:.................................................................................7

1.5.7. Conflicto de intereses:.......................................................................................8


4
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

1.5.8. Responsabilidades con los colegas:...................................................................8

1.5.9. Responsabilidad legal........................................................................................9

1.5.10. Responsabilidad ante los clientes:.....................................................................9

1.5.11. Responsabilidad ante terceras personas:............................................................9

CONCLUSIONES.................................................................................................................11

RECOMENDACIONES........................................................................................................12

BIBLIOGRAFIA:..................................................................................................................13

5
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

CAPITULO I

1. DESARROLLO PROFESIONAL EN TORNO A LA ETICA DEL AUDITOR

1.1. ÉTICA PROFESIONAL

Aquiles Menéndez define a la ética profesional como: “La ciencia normativa

que estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto a

tales.” Con base a lo anterior se puede decir que la ética profesional no es de

ámbito privado, sino que intervienen de manera directa los valores sociales

comunes, en otras palabras, la actividad profesional adquiere un carácter público

y social el cual está relacionado con el cumplimiento de la legalidad y la

promoción de la justicia. Por lo tanto, la ética de las profesiones es el puente

entre el capital humano y el capital social.

La ética profesional es la disciplina que se encarga de regular las actividades

que se realizan dentro de una profesión específica y está relacionada en cierta

forma con los códigos deontológicos o códigos profesionales. De acuerdo con el

Diccionario de la Real Academia Española, la palabra deontología proviene del

griego “δέον”, que significa debido y del griego “λόγος”, que significa tratado y

lo define como el conjunto de deberes relacionados con el ejercicio de una

determinada profesión, este término fue introducido por Jeremy Bentham en su

libro llamado Deontology or the Science of Morality en el año de 1889, que hace

referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del

deber y las normas morales. Se refiere a un conjunto ordenado de deberes y

obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia.

Por otra parte, también es conocida bajo el nombre de teoría del deber y junto
1
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

con la axiología es una de las dos ramas principales de la ética normativa. La

deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas

que regulan y guían una actividad profesional.[ CITATION htt01 \l 10250 ]

El profesional tiene dos tipos de responsabilidad: la personal y la social. La

responsabilidad personal obliga al profesionista a tomar una actitud de estudio e

investigación para poder enfrentar las diversas situaciones que se presenten en el

área laboral, por otra parte, también se relaciona con el respeto a las normas, el

uso del sentido común y la valoración de las cosas. La responsabilidad social es

una actitud madura, consciente y sensible a los problemas de nuestra sociedad,

asimismo, es una actitud pro activa para adoptar hábitos, estrategias y procesos

que nos ayuden a minimizar los impactos negativos que podemos llegar a

generar, por lo tanto, se puede decir que es la base de todo debido al compromiso

que se tiene con la sociedad, el cual tiene que basarse en justicia y verdad.

[ CITATION htt01 \l 10250 ]

1.2. LA ÉTICA Y LA MORAL DENTRO DEL EJERCICIO CONTABLE

De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española la ética,

etimológicamente proviene de la palabra “ethos”, que significa “conjunto de

rasgos y modos de comportamiento que conforman el carácter o identidad de una

persona”, por otra parte, la moral es el objeto de estudio de la ética, la cual se

encarga de regular el comportamiento del hombre en la sociedad, calificando los

actos humanos en buenos o malos. Por lo tanto, la ética de una persona se puede

vincular con la ética de la empresa, debido a que se toman en cuenta los valores

de los individuos y de las organizaciones, ya que esto influye de manera

2
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

significativa en la capacidad para desarrollarse con eficiencia.[ CITATION

htt17 \l 10250 ]

Para que un profesionista pueda alcanzar el éxito debe contar con

conocimientos técnicos y científicos, pero aparte debe tener ciertas virtudes o

valores morales que lo acrediten ante la sociedad como una persona de

confianza, sin embargo, también debe contar con cierto nivel de ética para que a

largo plazo pueda ser reconocido, en caso de que no cuente con esto a corto y a

mediano plazo puede que empiece a perder el éxito.[ CITATION htt17 \l 10250 ]

Refiriéndonos a la ética, en cualquier profesión empieza con el apego a los

valores de convivencia que componen la ética compartida, los cuales son: la

libertad, igualdad, solidaridad, respeto, honradez, entre otros. En el caso de la

Contaduría Pública, se entiende que el profesional debe determinar las normas

que regulan su conducta y comportamiento en el desarrollo de sus actividades y

para esto se pueden utilizar dos variantes de la ética que son: la ética crítica, que

también es llamada “meta ética” que determina cuales son las opiniones o

creencias morales válidas para llevar a cabo la práctica de la profesión, por otra

parte, la ética aplicada que permite guiar la conducta para tomar la mejor

decisión en una situación determinada, la cual se puede presentar durante el

desarrollo de las distintas actividades que se llevan a cabo. Es decir, le indica al

agente moral cuál es su deber y para eso se estudian los valores y se piensa cual

es la mejor solución para el problema.[ CITATION Gar12 \l 10250 ]

3
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

1.3. EL CONTADOR PÚBLICO Y SU ROL DENTRO DE LA SOCIEDAD

Dentro del ejercicio de la contabilidad, quien desempeña el papel de

profesional es el contador que se define como: “El principal ejecutivo de la

contabilidad administrativa, como de la contabilidad financiera, denominado de

clase o representación internacional, son capacitados y actualizando su disciplina

en los negocios al reportar e interpretar los datos relevantes, ejerce una fuerza o

influencia que motiva a la administración hacia la toma de decisiones basada en

una información.” Basándonos en la definición anterior puedo decir que el

contador público debe siempre actuar con ética profesional debido a que en el

momento que genera información esta deberá ser transparente y verídica para

que dentro de su análisis pueda tener las mismas características.

1.4. EL AUDITOR

Es aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado

con conocimiento necesario para evaluar la eficacia de una empresa.

El auditor debe reunir, para el buen desempeño de su profesión

características como: sólida cultura general, conocimiento técnico, actualización

permanente, capacidad para trabajar en equipo

multidisciplinario, creatividad, independencia, mentalidad y visión integradora,

objetividad, responsabilidad, entre otras. Además de esto, este profesional debe

tener una formación integral y progresiva.

4
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

1.5. ÉTICA PROFESIONAL DEL AUDITOR

La ética profesional del auditor, se refiere a la responsabilidad del mismo

para con el público, hacia los clientes y colegas y los niveles de conducta

máximos y mínimos que debe poseer.

A tal fin, existen cinco (5) conceptos generales, llamados también

"Principios de Ética" las cuales son:

 Independencia, integridad y objetividad.

 Normas generales y técnicas.

 Responsabilidades con los clientes.

 Responsabilidades con los colegas.

1.5.1. Independencia, integridad y objetividad:

El auditor debe conservar la integridad y la objetividad y, cuando

ejerce la contaduría pública, ser independiente de aquellos a quienes

sirve.

Los conceptos de la ética profesional, "La capacidad para actuar con

integridad y objetividad". Objetividad es la posibilidad de mantener

una actitud en todas las cuestiones sometidas a la revisión del auditor.

El auditor debe expresar su opinión imparcialmente, en atención a hechos

reales comprobables, según su propio criterio y con perfecta autonomía y,

para tal fin, estar desligado a todo vínculo con los dueños,

5
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

administradores e intereses de la empresa u organización que audite. Su

independencia mental y su imparcialidad de criterio y de opinión deben

serlo, no solamente de hecho, sino en cuanto a las apariencias también,

por lo cual el auditor debe evitar cualquier entredicho que lo pueda

vincular a situaciones que permitan dudar de tales cualidades.

[ CITATION htt01 \l 10250 ]

1.5.2. Normas Generales y Técnicas:

El auditor debe observar las normas generales y técnicas de la

profesión y luchar constantemente por mejorar su competencia y

la calidad de sus servicios.

Las normas generales y técnicas son reglas de conducta que exigen la

observancia de las normas relacionadas con la realización del trabajo.

Así, las primeras indican que un miembro a quien mediante otro

contador solicite consejo profesional sobre una cuestión técnica contable

o de auditoria, debe consultar con el otro contador antes de proporcionar

ese consejo a fin de asegurarse de que el miembro conoce todos

los datos y hechos disponibles.[ CITATION htt01 \l 10250 ]

1.5.3. Responsabilidades con los clientes:

El contador público debe ser imparcial y franco con sus clientes y

servirles lo mejor que pueda, con interés profesional por los intereses de

ellos, consecuente con sus responsabilidades para con el público y todo

esto lo pondrá de manifiesto a través de independencia, integridad y

objetividad.

6
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

Una responsabilidad fundamental del contador público es la que se

refiere a la confidencialidad y al conflicto de intereses. "...no revelará

información confidencial alguna obtenida en el curso de un trabajo

profesional, a menos que el cliente dé su consentimiento".

1.5.4. Necesidad de confidencialidad:

Tanto el sentido común como el concepto de independencia requieren

que sea el auditor, no el cliente, quien decida qué información necesita el

auditor para practicar una auditoria efectiva. En esa decisión no debe

influir la creencia, de parte del cliente, de que cierta información es

confidencial. Una auditoria eficiente y efectiva requiere que el cliente

ponga en el auditor la confianza necesaria para ser sumamente franco al

proporcionar información.

1.5.5. Confidencialidad y privilegio:

Con las excepciones indicadas, las comunicaciones entre el cliente y

el auditor son confidenciales; es decir, el auditor no debe revelar la

información contenida en la comunicación sin el permiso del cliente.

Normalmente, sin embargo, esa información no es "privilegiada". La

información es privilegiada si el cliente puede impedir que un tribunal o

dependencia del gobierno tenga acceso a ella mediante un citatorio u

orden de comparecencia.[ CITATION INT01 \l 10250 ]

1.5.6. Información Confidencial:

Los auditores y su personal tienen iguales responsabilidades que

la administración en cuanto al manejo de la información confidencial: no

7
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

utilizarla para provecho personal, ni revelarla a quienes pudieran

hacerlo. Esas responsabilidades están claramente comprendidas en las

estipulaciones generales del código de ética profesional.[ CITATION

INT01 \l 10250 ]

1.5.7. Conflicto de intereses:

El temor de algunos clientes de que sus secretos les sean comunicados

a los competidores es tan grande que se niegan a contratar a auditores

entre cuyos clientes figure un competidor. Otros quedan satisfechos con

la seguridad de que el personal encargado de su trabajo no tenga

contacto con el personal del competidor. El precio de obtener tan alto

grado de confidencialidad es la pérdida de los beneficios de una

experiencia en el ramo que pueden aportar los auditores familiarizados

con más de una empresa dentro del mismo giro. La experiencia indica

que el riesgo de que se filtre información que tenga valor competitivo es

sumamente bajo.[ CITATION INT01 \l 10250 ]

1.5.8. Responsabilidades con los colegas:

Aunque no hay actualmente reglas de conducta específicas que

gobiernan la responsabilidad de un contador público con sus colegas, los

conceptos de ética profesional establecen el principio fundamental de

cooperación y buenas relaciones entre los miembros de la profesión. un

contador debe "tratar con sus colegas en forma de que no disminuya su

reputación y bienestar". Además, al ofrecer sus servicios, no tratará de

desplazar a otro contador en forma que lo desacredite. De manera que, si

8
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

bien la competencia entre auditores es fuerte, sus acciones deben estar

gobernadas por la cortesía profesional debida a los colegas.

1.5.9. Responsabilidad legal

Son muchas las responsabilidades generales por la

profesión derivadas de estipulaciones legales. Amanera de síntesis se

trata de dar una idea de este tema a continuación:

1.5.10. Responsabilidad ante los clientes:

El auditor tiene una relación contractual "de carácter derivado" con su

cliente; en esta circunstancia es claro, de acuerdo con el derecho común,

que el profesional es responsable ante su cliente por negligencia en

grado simple y, en consecuencia, también lo será por negligencia en

grado grave o por fraude. Por muchos años los auditores han tenido buen

cuidado de hacer saber claramente a sus clientes que una auditoria

normal de estados financieros no lleva la intención de descubrir

desfalcos e irregularidades similares y así, el no hacerlo no puede ser

motivo para demandarlo según la "Responsabilidad por fraudes y actos

ilegales".

1.5.11. Responsabilidad ante terceras personas:

El problema de la responsabilidad ante terceras personas,

conceptualmente, es equilibrar el derecho que razonablemente tiene el

auditor de protegerse contra reclamaciones de personas desconocidas (y

algunas veces innumerables), de quienes el auditor no tiene razón para

sospechar que contarán con los resultados de su trabajo por un lado, y

9
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

por el otro, lo que se considera como una

importante política del Estado de proteger a todas esas terceras personas

que confían en los estados financieros dictaminados contra los efectos

adversos de la práctica profesional.

10
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

CONCLUSIONES

1. El Código de Ética Profesional nos dice el deber del contador público, estableciendo

criterios de evaluación, con base en valores morales de carácter general que puedan

ser aplicados a casos particulares. Un código de ética es esencial para cualquier

profesión y empresa.

2. En una entidad cuyo capital humano esté comprometido éticamente con la sociedad,

con sus colegas, con ellos mismos y con su familia, tiende a ser una entidad más

sólida y competitiva en el mercado, debido a que su calidad de trabajo aumenta si se

lleva a cabo con transparencia, para que de esta manera se pueda obtener una mejor

reputación frente a los demás negocios.

3. Para el contador público es de suma importancia este tema porque la responsabilidad

social que tiene lo obliga a cumplir con estándares internacionales que incluyen las

normas técnicas y los códigos de conducta, asimismo, es necesario que los

profesionales presenten valores éticos y tengan conocimiento del Código de Ética

Profesional, lo que hará que las personas con las que lleguen a trabajar les tengan

más confianza y que de esta forma puedan desarrollar mejor su trabajo.

11
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

RECOMENDACIONES

1. El auditor debe realizar procedimientos suficientes y necesarios para poder asi

identificar materialmente eventos como parte del trabajo normal de verificación de

auditoria.

2. Además debe de llevar a cabo una revisión completamente documentada, de eventos

con el objetivo de obtener una seguridad razonable, de que todos los eventos

importantes han sido identificados y expuestos o registrados en los estados

financieros.

3. Todos los procedimientos de auditoria emprendidos y las conclusiones alcanzadas

deben estar completamente documentadas las hojas de trabajo deben incluir notas,

detalladas de reuniones, incluyendo quien estaba presente, los asuntos discutidos y

el resto de las discusiones.

12
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
AUDITORIA FINANCIERA
“Desarrollo profesional en torno a la ética del auditor”

BIBLIOGRAFIA:

García González, K. C. (JUNIO de 2012). https://www.ccpm.org.mx. Obtenido de

https://www.ccpm.org.mx/colegio/2012/marzo/images/ensayo_universitario/archivo

s/KARLA%20CRISTINA%20GARCIA%20GONZALEZ.pdf

http://sisbib.unmsm.edu.pe. (MAYO de 2001). Obtenido de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2001/segundo/et

ica_auditoria.htm

https://veritasonline.com.mx. (22 de FEBRERO de 2017). Obtenido de

https://veritasonline.com.mx/la-etica-y-la-moral-dentro-del-ejercicio-contable/

INTOSAI. (2001). http://doc.contraloria.gob.pe. Obtenido de

http://doc.contraloria.gob.pe/libros/2/pdf/Codigo%20Etica_normas-

Auditoria_INTOSAI.pdf

13

También podría gustarte