Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Sociohumanistica


Curso: Constitución Política y Derechos Humanos Código: 90150

Guía Integrada de Actividades. Momento Tres. Actividad de Reflexión.


Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

La estrategia de aprendizaje que dinamiza el curso es el Estudio de Caso, cuyo proceso operativo se centra en tres momentos: Momento Uno de
expresión de opiniones, impresiones y juicios; Momento Dos de contraste y Momento Tres de reflexión teórica. Lo anterior debido a que no se
trata de generar aprendizajes convencionales mediante el curso, sino más bien el desarrollo del aprendizaje autónomo y significativo que produzca
cambios al interior de los estudiantes, basados en el cruce de las competencias cognoscitivas y valorativas o socioafectivas de tal manera que se
convierta en social, solidario y participativo en su pensar, sentir y actuar.

Temáticas a desarrollar: Unidad 2: Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.


Temáticas: Definición, Fundamentos y Clasificación de los Derechos Humanos; Historia de los Derechos Humanos; Organismos de Protección de los
Derechos Humanos; Derechos Internacional Humanitario.
Número de días: 12 Fecha: Fecha: 19/Sep/2015 - 29/Sep/2015 Momento de evaluación: Entorno: Conocimiento, Aprendizaje
Intermedia Practico, Evaluación y seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento Tres. Reflexión Teórica.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de Actividad colaborativa* Productos académicos y


la actividad individual ponderación de la actividad
colaborativa

De acuerdo con el Con el fin de profundizar en los


Mecanismo y la acción contenidos del curso el estudiante
correspondiente al deberá seguir el siguiente proceso:
Organismo de Control
responsable seleccionado 1.Leer y comprender las lecturas
de manera colaborativa el correspondientes con los Mecanismos
estudiante deberá realizar de Participación Política y Ciudadana
un trabajo escrito con base de la Unidad 1 y la Definición,
en la ley 134 DE 1994 y las Fundamentos y Clasificación de los
lecturas de la Unidad 2, las Derechos Humanos, Historia de los
cuales encuentra en el Derechos Humanos, Organismo de
Entorno de Conocimiento. Protección de los Derechos Humanos Y
Derecho Internacional Humanitario, de
1
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Sociohumanistica
Curso: Constitución Política y Derechos Humanos Código: 90150
la Unidad 2, los cuales encontrara en el
Entorno de Conocimiento.

2.Con base en el Mecanismo y la acción


correspondiente al Organismo de
Control
responsable, seleccionado en el
momento dos de manera colaborativa,
el estudiante deberá realizar un trabajo
escrito de manera individual. en donde
deberá resolver los siguientes
cuestionamientos para el desarrollo de
su actividad:

-Identifique los Derechos vulnerados en


la propuesta que trabajo de manera
colaborativa con el grupo.

-Considera que se están vulnerando


otros derechos, ¿Por qué?

-El mecanismo de participación


escogido por el grupo fue el adecuado
para resolver el caso ¿Sí? ¿No? Y ¿Por
qué?

-La acción es correspondiente con el


Organismo de Control responsable:
¿Sí? ¿No? y ¿ Por qué?

Una vez desarrollados los puntos


anteriores el estudiante presentara en el
Entorno de Evaluación y Seguimiento,
el trabajo escrito, en archivo PDF, con
la siguiente información.
2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Sociohumanistica
Curso: Constitución Política y Derechos Humanos Código: 90150
-Primera Página: Nombres y
Apellidos, Código, CEAD y Programa.

-Segunda Pagina: Una Introducción no


mayor a tres
párrafos, que contenga la descripción
del tema, los objetivos del trabajo y
como se desarrollaran el tema o los
temas en el trabajo.

Tercera Página: El Mecanismo de


Participación Política o Ciudadano
adecuado para resolver el caso y el
argumento.

-Cuarta Página: Conclusiones.

-Quinta Página: Bibliografía según


Normas APA.

Puntaje: 115 puntos

Recomendaciones por el docente:

Apreciados participantes recuerden tener presente la buena redacción, tipo de letra y ortografía a la hora de hacer sus participaciones en el foro.
No olviden utilizar los foros para el fin que han sido creados.
Importante tener presente que no se reciben aportes por fuera de la fecha estipulada por el grupo. Las participaciones deben contemplar las normas
Netiqueta, tener argumento teórico y contribuir al desarrollo del trabajo.
Muchos éxitos!

3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Sociohumanistica
Curso: Constitución Política y Derechos Humanos Código: 90150

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Guías Generales
• Papel
Tamaño carta 8 ½ x 11 pulgadas.
• Tipo de letra (Font)
- Times Roman, Courier, American Typewriter o forma similar.
• Tamaño de letra
- 12 pt
• Espacio (Spacing)
– Debe utilizar doble Espacio entre cada línea de todo texto, incluyendo referencias, citas, tablas y títulos.

Desarrollo del Cuerpo


• Escribir el título del trabajo centralizado en la parte superior de la hoja.
• Escribir las oraciones a doble espacio consecutivamente sin interrupciones.
• Citar dentro del texto las fuentes utilizadas, luego incluirlas en la referencia.
• Comienza el texto con la introducción (no se identifica) y se continua con resto del trabajo.
• Utilizar el formato adecuado para encabezados.

Referencias
Ejemplos Libros
• Libro (Impreso): Un Autor
Apellido, N. I. (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
• Libro: Tres o más Autores
Apellido, N. Apellido, N. y Apellido, N. (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
• Libro: Por editor
Apellido el Editor, N. (Año). Título del Libro. (Edición). Lugar: Casa Publicadora.
• Libro: Sin Autor y Editor
Título del Libro. (Edición). (Año). Lugar: Casa Publicadora. Referencias.
Ejemplos Documentos en el Web
• Lugar Web (Documento Independiente)
Apellido, N. I. (Año). Título del artículo. Recuperado de http://xxx

4
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa: Sociohumanistica
Curso: Constitución Política y Derechos Humanos Código: 90150
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD?

El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo
un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se
basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos
serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento
a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

También podría gustarte