Está en la página 1de 1

En asamblea extraordinaria de fecha 10-08-2016 se decreta mediante ordenanza municipal la

designación de nuestro símbolos patrios cuyas características detallamos a continuación: la bandera


que identifica a nuestro municipio es rectangular con cinco franjas con su respectivo color y que a
continuación explicamos tres franjas con iguales dimensiones y dos franjas iguales de menor
dimensiones que las anteriores. La parte superior es el color rojo que simboliza la sangre y la fortaleza
de nuestros ancestros y de nuestros nativos que fue derramada en la guerra de la independencia. El
centro de color verde que simboliza nuestros fértiles suelos donde la producción de bienes primarios y
ganadería tienen su principal sustento,es de notar que este olor la muchachada reunida en esta ocasion
tomo énfasis y el entusiasmo por la flora del municipio, es única y variada desde extensas mesas y
frondosas montañas; conjugandola de manera armoniosa. La parte superior y inferior igual que la franja
central es de color amarillo que representa la riqueza de nuestro municipio en todo su esplendor; en la
parte central, es decir, en la franja verde están en semis círculos 5 estrellas que simbolizan las cinco
parroquias que integran nuestro municipio y que corresponden a cantaura, libertador, úrica, santa rosa
y hugo rafael chavez frías. Y cuyas capitales comprenden cantaura, mundo nuevo,santa rosa,úrica y san
tome.

En la parte superior izquierda en una dimensión pequeña esta el escudo del municipio con la siguiente
característica: en al parte superior una cinta amarilla con el escrito concejo municipal. En la parre
derecha e izquierda del rectangular del escudo municipal estan unidas a ala franja amarilla una rama de
cafeto y de maíz recpectivamenre que simbolizan productos que de manera cotidiana y
permanentemente se cosechan en predios del municipio desde remotos tiempos y en la actualidad. En
la parte inferior esta una cinta entrelazada con los colores de la bandera nacional con la siguiente
inscripción el lado izquierdo 20 de agosto de 1740 que indica la fecha de fundación de cantaura y del
lado derecho 13 de agosto de 1855 fecha de cambio de nombre de chamariapa a cantaura. En el centro
una figura que semeja un rectangulo diferenciado por sesgos en la parte superior tanto derecho como
izquierdo y en la parte inferior un sesgo casi circunferencial. El mismo consta de 5 espacios que
detallamos a continuación

El mismo , consta de cinco (5) espacios que detallamos a continuación : en la parte superior izquierda
con un fondo rojo la forma y posición geográfica del municipio con una simbolizando los colores de la
bandera nacional. En la parte superior derecha con fondo amarillo con una dimensión igual al de la
izquierda figuras indígenas y artesanía propias de la zona, que van desde el lado izquierdo al derecho y
la superior con un fondo amarillo la inscripción :MUNICIPIO BOLIVARIANO GRAL. PEDRO
MARÍA FREITES. Y la inferior con un fondo blanco que representa nuestro cuelo amplio y generoso
que simboliza la amplitud, el deseo de superacion y la elevación del freitiano. En la parte inferior con
un espacio amplio que se extiende de derecha a izquierda una extensa zona con paisaje de vegetación
con un río que le bañe y representa la extensa mesa de guanipa bañada por el río guanipa, dándonos una
idea de la extraordinaria reserva de agua subterránea y simboliza la grandeza y las distintas alternativas
que posee el municipio para su desarrollo.
Todo lo que quiere representar con nuestro símbolo patrio figurado es decir con nuestro símbolo patrio
municipal de la chamariapidad de la freitianidad y de manera especial la cantauridad otra circunstancia
que nos identifique como auténticos fretinianos y de manera especial nuestra procedencia originaria
que es parte interna de nosotros

También podría gustarte