Está en la página 1de 26

La deriva continental

Se llama así al fenómeno por el cual las placas que


sustentan los continentes se desplazan a lo largo de
millones de años de la historia geológica de la Tierra.

Este movimiento se debe a que contínuamente sale


material del manto por debajo de la corteza oceánica y se
crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los
continentes (las placas continentales) y, en consecuencia,
les hace cambiar de posición.

La teoría de Wegener
En 1620, el filósofo inglés Francis Bacon se fijó en la similitud que presentan las
formas de la costa occidental de África y oriental de Sudamérica, aunque no sugirió que
los dos continentes hubiesen estado unidos antes. La propuesta de que los continentes
podrían moverse la hizo por primera vez en 1858 Antonio Snider, un estadounidense
que vivía en París. En 1915 el meteorólogo alemán Alfred Wegener publicó el libro "El
origen de los continentes y océanos", donde desarrollaba esta teoria, por lo que se le
suele considerar como autor de la teoría de la deriva continental.

Según esta teoría, los continentes de la Tierra habían estado unidos en algún momento
en un único ‘supercontinente’ al que llamó Pangea. Más tarde Pangea se había escindido
en fragmentos que fueran alejándose lentamente de sus posiciones de partida hasta
alcanzar las que ahora ocupan. Al principio, pocos le creyeron.

Lo que volvió aceptable esta idea fue un fenómeno llamado paleomagnetismo. Muchas
rocas adquieren en el momento de formarse una carga magnética cuya orientación
coincide con la que tenía el campo magnético terrestre en el momento de su formación.
A finales de la década de 1950 se logró medir este magnetismo antiguo y muy débil
(paleomagnetismo) con instrumentos muy sensibles; el análisis de estas mediciones
permitió determinar dónde se encontraban los continentes cuando se formaron las rocas.
Se demostró así que todos habían estado unidos en algún momento.

Por otra parte, desconcierta el hecho de que algunas especies botánicas y animales se
encuentren en varios continentes. Es impensable que estas especies puedan ir de un
continente a otro a través de los océanos, pero sí podían haberse dispersado fácilmente
en el momento en que todas las tierras estaban unidas. Además, en el oeste de África y
el este de Sudamérica se encuentran formaciones rocosas del mismo tipo y edad.

La deriva continental: Desde la prehistoria, la búsqueda de minerales metálicos


proporcionó a los mineros un amplio conocimiento empírico de la estructura de la
corteza terrestre: la forma en que diferentes rocas se disponen en estratos una
encima de otra, la posibilidad de que las vetas minerales se abran paso a través de
los estratos, y así sucesivamente.
Pero el fundador de la geología como ciencia fue James Hutton, (imagen) que
trabajó en Escocia durante la segunda mitad del siglo XVIII. Sus ideas fueron
desarrolladas en el siglo XIX por otros precursores, como los geólogos británicos
Charles Lyell y Archibald Geikie. Sus investigaciones entraron en conflicto con las
creencias más establecidas sobre la edad de la Tierra y las fuerzas que la habían
modelado. Según la opinión predominante, la historia geológica sólo podía
interpretarse como una sucesión de catástrofes, entre ellas, el diluvio universal en
tiempos de Noé.

Sin embargo los nuevos geólogos eran partidiarios del «uniformisrmo» que
establecía que la historia de la corteza terrestre podía explicarse sencillamente por
la acción continua y sumamente prolongada de las fuerzas corrientes de la
naturaleza.

Aunque sólo fuera por las dificultades que planteaban los viajes, los primeros
geólogos solían restringir sus estudios a las pequeñas zonas que tenían a su
alcance, pero algunos estaban dispuestos a pensar a escala planetaria.

A partir de 1600, cuando los mapas del mundo comenzaron a ser más exactos, los
geógrafos advirtieron que la costa occidental de África podía encajar con la costa
oriental de América como dos piezas de un gigantesco rompecabezas. Este hecho
sugería, de manera muy general, que en una época muy remota los dos
continentes atlánticos habían estado unidos y que desde entonces se habían ido
separando. Esta hipótesis fue formulada de forma más concreta por el científico
francés A. Snider-Pellegrini en 1858; medio siglo más tarde, H.B. Baker presentó su
teoría según la cual hace 200 millones de años todos los continentes habían
ocupado el sitio de la Antártida y desde entonces se habían separado. F.B. Taylor,
un geólogo norteamericano especialmente interesado en la región de los Grandes
Lagos, formuló independientemente una teoría similar en 1910.

La teoría de la deriva continental fue formulada concretamente por primera vez por Alfred Wegener, que
aparece en la fotografía (abajo), en 1912. Su idea básica era que una masa continental original (Pangea) se
había fragmentado y que a lo largo de las eras geológicas se había Ido separando hasta formar los actuales
continentes.

Así pues, en la primera década de este siglo, la idea de


que incluso los continentes, lejos de permanecer fijos e
inmóviles, podían moverse en el curso de vastos
períodos de tiempo no era completamente nueva. La
persona más estrechamente vinculada a la teoría de la
deriva continental (o del desplazamiento continental, como la denominó al
principio) fue el meteorólogo alemán Alfred Wegener. (imagen)

Al considerar la teoría por primera vez, se sintió inclinado a descartarla; pero


reavivaron su interés las pruebas paleontológicas de que en un pasado remoto
debió existir algún puente terrestre que uniera Africa con Brasil, del mismo modo
que Gran Bretaña estaba unida al continente hace 20.000 años, a través del canal
de la Mancha, y Asia con América del Norte, a través del estrecho de Bering. Pero
éstos eran ejemplos de puentes relativamente cortos. En cambio, el caso del vasto
océano Atlántico hizo que Wegener considerara más seriamente la teoría de la
deriva continental y, a partir de 1912, se dedicó a desarrollarla.

Postuló entonces la existencia original de un supercontinente, Pangea, que comenzó


a separarse durante la era pérmica, hace más de 200 millones de años. América se
desplazó hacia el oeste, alejándose de la masa continental eurasiática, y entre los
dos continentes se formó el Atlántico. Australia se desplazó hacia el norte y la India
se alejó de Africa. Más adelante, durante el cuaternario (hace 2 millones de años),
Groenlandia se separó de Noruega. Algunos archipiélagos importantes, como los de
Japón y las Filipinas, se identificaron como fragmentos dejados atrás por estas
colosales separaciones.

El conjunto de la teoría proporcionaba una explicación satisfactoria de la


distribución actual de las masas de tierra firme o continentales, pero era preciso
encontrar el mecanismo que provocaba estos desplazamientos. A este respecto,
Wegener supuso que las masas continentales flotaban sobre algún tipo de magma
plástico, como el que mana de las grandes profundidades durante las erupciones
volcánicas, y señaló que la constante rotación de la Tierra determinaría una deriva
hacia el oeste.
Los mapas de Wegener muestran la disposición de los continentes durante los períodos carbonífero, eoceno y
cuaternario (hace 300, 45 y 2 millones de años, respectivamente). Los terremotos constituyen pruebas de la
inestabilidad de la corteza terrestre. El catastrófico sismo de San Francisco, en 1906, se produjo porque la
ciudad se encuentra sobre la falla de San Andrees, tal como señaló Wegener.

Wegener se adentró además por otras dos líneas de estudio: Como


meteorólogo, estaba interesado en la historia del clima, y pudo comprobar que los
cambios climáticos confirmaban sus ideas. La segunda línea resultó menos
satisfactoria. Una vez aceptada la idea de que la deriva continental se había
producido, no había razones plausibles para suponer que fuera a detenerse. En
consecuencia, trató de demostrarla mediante la determinación exacta, a largos
intervalos, de las distancias entre los puntos de diferentes continentes, utilizando
métodos astronómicos muy precisos y calculando la duración de las transmisiones
por radio. Sus resultados fueron negativos, pero le fue posible argumentar que el
ritmo de la deriva era demasiado lento para ser detectado con los métodos
relativamente bastos disponibles en la época.
Pero no es sorprendente que no obtuviera los resultados deseados si es cierto que
la separación entre Africa y América ha progresado regularmente desde la era
pérmica. te ser así, la velocidad media no sería superior a 1 metro en 30 años. Sin
embargo, a fines del siglo XX, el uso del rayo láser y de los satélites artificiales ha
permitido medir con notable precisión el ritmo de la deriva continental, confirmando
así la teoría de Wegener.

Mohorovicic y la estructura de la Tierra

El 8 de octubre de 1909, se produjo un intenso terremoto a 40 km. al sur de


Zagreb, en Croacia (que entonces formaba parte del imperio Austrohúngaro). Otro
terremoto ocurrido previamente en Zagreb había determinado la instalación de un
sismógrafo en el observatorio meteorológico de la ciudad, dirigido por Andrija
Mohorovicic. En su calidad de director del observatorio, Mohorovicic recibió de todas
las estaciones de Europa los registros del terremoto de 1909. Después de
analizarlos detalladamente, realizó un interesante descubrimiento. Como esperaba,
los registros reflejaban dos tipos de ondas: de compresión (P), en las que las
partículas oscilan a lo largo de la línea de propagación, y de distorsión (S), en las
que el movimiento se produce en ángulo recto con respecto a la línea de
propagación.

Luego advirtió que había en realidad dos tipos de ondas P. A escasa distancia del
epicentro, la primera onda en llegar se desplaza a una velocidad de 5,5 a 6,5 km.
por segundo. A una distancia de unos 170 km., esta onda es superada por una
segunda onda, que se desplaza a 8,1 km/s. Más allá de este punto, hasta los 800
km., es posible detectar las dos ondas, pero luego las más lentas se desvanecen.
Mohorovicic interpretó este fenómeno como la prueba de que las ondas más lentas
se desplazan directamente hacia el sismógrafo, mientras que las más veloces son
refractadas a una profundidad de unos 50 km. En su honor, la capa refractora
recibió el nombre de discontinuidad de Mohorovicic, o Moho. Investigaciones
posteriores demostraron que la profundidad del Moho (el límite entre la corteza
terrestre y el manto superior) varía entre 30 y 50 km.

La expresión deriva continental tiene dos significados posibles, refiriéndose el primero


inadecuadamente al desplazamiento de las masas continentales, que no puede
describirse propiamente como deriva, y designando el segundo a la teoría que el alemán
Alfred Wegener desarrolló en las primeras décadas del siglo XX para intentar explicar
ese fenómeno, que él identificó a partir de diversas observaciones empíricas.

La teoría original de Alfred Wegener [editar]

Animación que explica la teoría de deriva continental deAlfred Wegener.

La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en


1912, quien la formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen
encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y
Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y
otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes
septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó
que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la
Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea. Este planteamiento fue
inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya que su teoría carecía de un
mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso que
los continentes se desplazaban sobre el manto de la Tierra de la misma forma en que
uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme
fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de Wegener, y la
puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del
desplazamiento continental. En sintesis, la deriva continental es el desplazamiento lento
y continuo de las masas continentales.

La teoría en la actualidad [editar]


Mapa que muestra la ubicación y movimiento de las placas tectónicas en la corteza
terrestre.

La teoría de la deriva continental fue sustituida en la explicación del desplazamiento


continental por la teoría de la tectónica de placas, nacida en los años 1960 a partir de
investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry Hess, Maurice Ewing, Tuzo
Wilson y otros. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento sucede desde hace
miles de millones de años gracias a la convección global en el manto, de la que depende
que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.

Se trata en este caso de una explicación consistente, en términos físicos, que aunque
difiere radicalmente acerca del mecanismo del desplazamiento continental, es
igualmente una teoría movilista, que permitió superar las viejas interpretaciones fijistas
de la orogénesis (geosinclinal y contraccionismo) y de la formación de los continentes y
océanos. Por esto, Wegener es considerado, con toda justicia, su precursor y por el
mismo motivo ambas teorías son erróneamente consideradas una sola con mucha
frecuencia

Atlántida (en griego antiguo Ατλαντίς νησος, Atlantis nesos, ‘isla de Atlantis’ ) es el
nombre de una legendaria isla desaparecida en el mar, mencionada y descrita por
primera vez en los diálogos Timeo y el Critias, textos del filósofo griego Platón.

La precisa descripción de los textos de Platón y el hecho que en ellos se afirme


reiteradamente que se trata de una historia verdadera, ha llevado a que, especialmente a
partir de la segunda mitad del siglo XIX, durante el Romanticismo, se propongan
numerosas teorías sobre su ubicación. En la actualidad se piensa que el relato de la
Atlántida, según la interpretación literal de las traducciones ortodoxas de los textos de
Platón, presenta anacronismos y datos imposibles. Una opinión muy extendida es que la
Atlántida descrita por Platón nunca existió, y que sólo es un mero vehículo literario o un
mito inventado por él. Por otro lado, como ya se ha dicho, Platón describió el relato
como historia verdadera y no como mito. Se ha apuntado que la leyenda pueda haber
sido inspirada en un lejano fondo de realidad histórica, vinculado a alguna catástrofe
natural pretérita como pudiera ser un diluvio, una gran inundación o un terremoto.

La Atlántida ha servido de inspiración para numerosas obras literarias y


cinematográficas, especialmente historias de fantasía y ciencia-ficción.

El Timeo y el Critias [editar]

Las primeras referencias a la Atlántida aparecen en el Timeo y el Critias, textos en


diálogos del filósofo griego Platón. En ellos, Critias, discípulo de Sócrates, cuenta una
historia que de niño escuchó de su abuelo y que este, a su vez, supo de Solón, el
venerado legislador ateniense, a quien se la habían contado sacerdotes egipcios en Sais,
ciudad del delta del Nilo. La historia, que Critias narra como verdadera,1 se remonta en
el tiempo a nueve mil años antes de la época de Solón,2 para narrar cómo los atenienses
detuvieron el avance del imperio de los atlantes, belicosos habitantes de una gran isla
llamada Atlántida, situada frente a las Columnas de Hércules y que, al poco tiempo de
la victoria ateniense, desapareció en el mar a causa de un terremoto y de una gran
inundación.

En el Timeo, Critias habla de la Atlántida en el contexto de un debate acerca de la


sociedad ideal; cuenta cómo llegó a enterarse de la historia y cómo fue que Solón la
escuchó de los sacerdotes egipcios; refiere la ubicación de la isla y la extensión de sus
dominios en el mar Mediterráneo; la heroica victoria de los atenienses y, finalmente,
cómo fue que el país de los atlantes se perdió en el mar. En el Critias, el relato se centra
en la historia, geografía, organización y gobierno de la Atlántida, para luego comenzar a
narrar cómo fue que los dioses decidieron castigar a los atlantes por su soberbia. Relato
que se interrumpe abruptamente, quedando inconclusa la historia.

Descripción de la isla [editar]

Los textos de Platón sitúan la Atlántida frente a las Columnas de Hércules (lugar
tradicionalmente entendido como el estrecho de Gibraltar) y la describen como una isla
más grande que Libia y Asia juntas.3 Se señala su geografía como escarpada, a
excepción de una gran llanura de forma oblonga de 3000 por 2000 estadios, rodeada de
montañas hasta el mar.4 A mitad de la longitud de la llanura, el relato ubica una
montaña baja de todas partes, distante 50 estadios del mar, destacando que fue el hogar
de uno de los primeros habitantes de la isla, Evenor, nacido del suelo.5

Según el Critias, Evenor tuvo una hija llamada Clito. Cuenta este escrito que Poseidón
era el amo y señor de las tierras atlantes, puesto que, cuando los dioses se habían
repartido el mundo, la suerte había querido que a Poseidón le correspondiera, entre otros
lugares, la Atlántida. He aquí la razón de su gran influencia en esta isla. Este dios se
enamoró de Clito y para protegerla, o mantenerla cautiva, creó tres anillos de agua en
torno de la montaña que habitaba su amada.6 La pareja tuvo diez hijos, para los cuales el
dios dividió la isla en respectivos diez reinos. Al hijo mayor, Atlas o Atlante, le entregó
el reino que comprendía la montaña rodeada de círculos de agua, dándole, además,
autoridad sobre sus hermanos. En honor a Atlas, la isla entera fue llamada Atlántida y el
mar que la circundaba, Atlántico.7 Un segundo hijo se llamaba Eumelo en griego,
siendo su nombre original Gadiro, Gadeiron o Gadeirus, y gobernaba el extremo de la
isla que se extiende desde las Columnas de Heracles hasta la región que, posiblemente
por derivación de su nombre, se denominaba Gadírica, Gadeirikês o Gadeira en tiempos
de Platón.8

Favorecida por Poseidón, la tierra insular de Atlántida era abundante en recursos. Había
toda clase de minerales, destacando el oricalco, traducible como cobre de montaña, más
valioso que el oro para los atlantes y con usos religiosos (actualmente se piensa que
debía ser una aleación natural del cobre); grandes bosques que proporcionaban ilimitada
madera; numerosos animales, domésticos y salvajes, especialmente elefantes; copiosos
y variados alimentos provenientes de la tierra.9 Tal prosperidad dio a los atlantes el
impulso para construir grandes obras. Edificaron, sobre la montaña rodeada de círculos
de agua, una espléndida acrópolis10 plena de notables edificios, entre los que destacaban
el Palacio Real y el templo de Poseidón.11 Construyeron un gran canal, de 50 estadios
de longitud, para comunicar la costa con el anillo de agua exterior que rodeaba la
metrópolis; y otro menor y cubierto, para conectar el anillo exterior con la ciudadela.12
Cada viaje hacia la ciudad era vigilado desde puertas y torres, y cada anillo estaba
rodeado por un muro. Los muros estaban hechos de roca roja, blanca y negra sacada de
los fosos, y recubiertos de latón, estaño y oricalco. Finalmente, cavaron, alrededor de la
llanura oblonga, una gigantesca fosa a partir de la cual crearon una red de canales
rectos, que irrigaron todo el territorio de la planicie.13

La caída del imperio atlante [editar]

Los reinos de la Atlántida formaban una confederación gobernada a través de leyes, las
cuales se encontraban escritas en una columna de oricalco, en el Templo de Poseidón.14
Las principales leyes eran aquellas que disponían que los distintos reyes debían
ayudarse mutuamente, no atacarse unos a otros y tomar las decisiones concernientes a la
guerra, y otras actividades comunes, por consenso y bajo la dirección de la estirpe de
Atlas.15 Alternadamente, cada cinco y seis años, los reyes se reunían para tomar
acuerdos y para juzgar y sancionar a quienes de entre ellos habían incumplido las
normas que los vinculaban.16

La justicia y la virtud eran propios del gobierno de la Atlántida, pero cuando la


naturaleza divina de los reyes descendientes de Poseidón se vio disminuida, la soberbia
y las ansias de dominación se volvieron características de los atlantes.17 Según el Timeo,
comenzaron una política de expansión que los llevó a controlar los pueblos de Libia
(entendida tradicionalmente como el norte de África) hasta Egipto y de Europa, hasta
Tirrenia (entendida tradicionalmente como Italia). Cuando trataron de someter a Grecia
y Egipto, fueron derrotados por los atenienses.18

El Critias señala que los dioses decidieron castigar a los atlantes por su soberbia, pero el
relato se interrumpe en el momento en que Zeus y los demás dioses se reúnen para
determinar la sanción.19 Sin embargo, habitualmente se suele asumir que el castigo fue
un gran terremoto y una subsiguiente inundación que hizo desaparecer en el mar la isla
donde se encontraba el reino o ciudad principal, "en un día y una noche terribles", según
señala el Timeo.20

Recepción del relato de Platón hasta nuestros días [editar]


En la Antigüedad [editar]

Se conservan algunos párrafos de escritores antiguos que aluden a los escritos de Platón
sobre la Atlántida; ciertamente se han perdido muchos otros. Estrabón, en el siglo
I a. C., cita, parece compartir, la opinión de Posidonio (c. 135-51 a. C.) acerca de que es
posible que el relato de Platón no sea ficción.21 Un siglo más tarde, Plinio el Viejo nos
señala en su Historia Natural que, de dar crédito a Platón, deberíamos asumir que el
océano Atlántico se llevó en el pasado extensas tierras.22 Por su parte, Plutarco, en el
siglo II, nos informa de los nombres de los sacerdotes egipcios que habrían relatado a
Solón la historia de la Atlántida: Sonkhis de Sais y Psenophis de Heliópolis.23
Finalmente, en el siglo V, comentando el Timeo, Proclo refiere que Crantor (aprox. 340-
290 a. C.), filósofo de la Academia platónica, viajó a Egipto y pudo ver las estelas en
que se hallaba escrito el relato que escuchó Solón.24

En el Renacimiento [editar]

Si bien conocida, durante la Edad Media la historia de la Atlántida no llamó


mayormente la atención. En el Renacimiento, la leyenda fue recuperada por los
humanistas, quienes la asumirán unas veces como vestigio de una sabiduría geográfica
olvidada y otras, como símbolo de un porvenir utópico. El escritor mexicano Alfonso
Reyes afirma que la Atlántida, así resucitada por los humanistas, trabajó por el
descubrimiento de América.25 Francisco López de Gómara en su Historia General de
las Indias, de 1552, afirma que Colón pudo haber estado influido por la leyenda
atlántida y ve en voz náhuatl atl (agua) un indicio de vínculo entre aztecas y atlantes.26
Duante los siglos XVI y XVII, varias islas (Azores, Canarias, Antillas, etc.) figuraron
en los mapas como restos del continente perdido. En 1626, el filósofo inglés Francis
Bacon publica La Nueva Atlántida (The New Atlantis), delirante utopía en pro de un
mundo basado en los principios de la razón y el progreso científico y técnico. En
España, en 1673, el cronista José Pellicer de Ossau identifica la Atlántida con la
península Ibérica, asociando a los atlantes con los misteriosos tartessios.27

La obra de Ignatius Donnelly [editar]

No será hasta la segunda mitad del siglo XIX, que la historia de la Atlántida adquiera la
fascinación que provoca hasta hoy en día. En 1869, Julio Verne escribe Veinte mil
leguas de viaje submarino, novela que en su capítulo IX describe un alucinante
encuentro de los protagonistas con los restos de una sumergida Atlántida. Tiempo
después, en 1883, Ignatius Donnelly, congresista norteamericano, publica Atlántida: El
Mundo Antediluviano (Atlantis: The Antediluvian World). En dicha obra, Donnelly, a
partir de las semejanzas que aprecia entre las culturas egipcia y mesoamericana, hace
converger, de modo muchas veces caprichoso, una serie de antecedentes y
observaciones que lo llevan a concluir que hubo una región, desaparecida, que fue el
origen de toda civilización humana (véase difusionismo) y cuyo eco habría perdurado
en la leyenda de la Atlántida. El libro de Donnelly tuvo gran acogida de público (fue
reeditado hasta 1976), en una época en que el avance de la ciencia permitía a su
hipótesis aparecer seductoramente verosímil. Tanto fue así, que el gobierno británico
organizó una expedición a las islas Azores, lugar donde el escritor situaba la Atlántida.28

La Atlántida después de Donnelly, hipótesis sobre la Atlántida en


actualidad [editar]
Artículo principal: Hipótesis sobre la Atlántida

La mayoría de las conjeturas que postulaban la existencia de la Atlántida como el


"continente perdido", como la de Donnelly, fueron invalidadas por la comprobación del
fenómeno de la deriva continental durante los años 1950. Por ello, algunas de las
hipótesis modernas proponen que algunos de los elementos de la historia de Platón se
derivan de mitos anteriores, o se refieren a lugares ya conocidos.

El éxito de Donnelly motivó a los autores más diversos a plantear sus propias teorías.
En 1888, la ocultista Madame Blavatsky publica La Doctrina Secreta, texto basado,
supuestamente, en un documento escrito en la Atlántida, El Libro de Dzian. Según
Blavatsky, los atlantes habrían sido una raza de humanos anterior a la nuestra, cuya
civilización habría alcanzado un notable desarrollo científico y espiritual. En 1938, el
jerarca nazi Heinrich Himmler organiza, en el contexto del misticismo
nacionalsocialista, una serie de expediciones a distintos lugares del mundo en busca de
los antepasados atlantes de la raza aria. En 1940, el medium norteamericano Edgar
Cayce predice que en 1968 la Atlántida volverá a la superficie frente a las costas de
Florida. Sorprendentemente, en 1969, en las aguas de la isla de Bimini, frente a la
península de Florida, será descubierta una formación rocosa a la que se dio el nombre de
Carretera de Bimini, y respecto de la cual aún se discute si se trata o no de una
construcción humana.

Al margen de lo esotérico, el impulso generado por la obra de Donnelly motivará


también a numerosos historiadores y arqueólogos, tanto profesionales como
aficionados, quienes durante el siglo XX desarrollarán teorías que ubicarán la Atlántida
en los más distantes lugares, asociando a los atlantes con diferentes culturas de la
Antigüedad. Es así como en 1913, el británico K. T. Frost sugiere, con poco éxito, que
el imperio cretense, conocido de los egipcios, poderoso y posiblemente opresor de la
Grecia primitiva, habría sido el antecedente fáctico de la leyenda atlántida.29 La tesis de
Frost, en un principio menospreciada, acabó convertirtiéndose en una teoría bastante
aceptada y difundida. En 1938, el arqueólogo griego Spyridon Marinatos plantea que el
fin la civilización cretense, a causa de la erupción del volcán de Santorini, podría ser el
fondo histórico de la leyenda. La idea de Marinatos será trabajada por el sismólogo
Angelos Galanopoulos, quien en 1960 publicará un artículo en donde sugerentemente
relacionará la tesis cretense con los textos de Platón.30 Si bien el propio Marinatos
sostuvo siempre que se trataba de una simple especulación, la tesis de la Atlántida
cretense ha tenido amplia aceptación y captado muchos seguidores, entre los que se
contaba el ya fallecido oceanógrafo francés Jacques Cousteau.31

Por su parte, en 1922, el arqueólogo alemán Adolf Schulten retoma y populariza la idea
de que Tartessos fue la Atlántida.32 Tesis que cuenta con varios seguidores hasta el día
de hoy. Otras hipótesis sobre la Atlántida la sitúan en la isla de Malta, el mar de Azov,
Sudamérica, el Próximo Oriente, el norte de África, Irlanda, Indonesia y en la Antártida.

Congresos sobre la Atlántida [editar]

Mapa del imperio atlante. De Atlantis: The Antediluvian World, de Ignatius Donnelly,
1882.

En julio de 2005 se celebró en la isla griega de Milos el primer congreso de las hipótesis
sobre la Atlántida,33 donde los participantes expusieron sus tesis sobre la base histórico-
geográfica del relato de la Atlántida reflejado en los diálogos de Platón. Como resultado
del congreso, se elaboró una lista de 24 criterios para la localización de la Atlántida. Se
convocó un segundo encuentro en Atenas en noviembre de 2008.34 También se convocó
un tercer congreso en Santorini para el año 2010.

El objetivo del congreso no es "establecer si la Atlántida existió o no, ni de localizarla de una


vez por todas, lo que sería presuntuoso para una historia vieja de más de 2.500 años", sino más
bien "pasar revista a las hipótesis y censar los eventuales índices confiables", explicó a la AFP
Pavilidis, al inaugurarse el evento el lunes. —El Tiempo.com, Atenas/AFP 35
La búsqueda de la Atlántida ha constituido, y continúa siendo, un enorme desafío. Los
supervivientes de este mítico continente han dejado huellas por todo el planeta. ¿Pero, qué
sabemos con certeza sobre su historia y sociedad?. ¿Y sobre su arquitectura y ciencia?. ¿Es
posible precisar dónde se encontraba, por qué desapareció y qué tipo de civilización poseía?
Cuando Platón describió la existencia de la
Atlántida en sus diálogos Timeo y Critias, algunos
autores clásicos, coetáneos de filósofo, comenzaron
a interesarse por el mítico continente. Plutarco,
Estrabón, Plinio el Viejo y Diodoro de Sicilia,
entre otros, tratan este asunto en algunos de sus
escritos.

Desde entonces, se han planteado infinidad de


hipótesis para demostrar la existencia de un
continente, que con el paso del tiempo, ha llegado a
convertirse en arquetipo de una civilización ideal. La
Atlántida siempre resuena en nuestros oídos como
un viaje épico hacia el descubrimiento de nuestros
orígenes. Su nombre continúa estimulando nuestra
imaginación.
La Atlántida está a nuestro alrededor, como ha sugerido el escritor inglés John Michell. No se
trata de un mero recurso retórico. La presencia de numerosos restos arqueológicos y
megalíticos ciclópeos en muchas zonas de la Tierra, levantados con orientaciones
astronómicas muy precisas, supuestamente anteriores a la Edad de Piedra, sugieren que una
civilización de grandes astrónomos e ingenieros precedió a la prehistoria humana.

¿Fueron erigidos por quienes sobrevivieron a un gran cataclismo o por sus descendientes?

Arriba

A diferencia de otras civilizaciones extinguidas bien documentadas, como la Maya, la Micénica


o la Babilónica, sobre las que se ha podido reconstruir un lenguaje común, precisar lugares
geográficos y trazar contactos específicos con culturas contemporáneas, en el caso de la
Atlántida esto no ha sido posible. Así y todo, hay innumerables hebras deshilachadas que
parecen proceder de una misma madeja, por muy enmarañada que esté.

¿Qué pensar, por ejemplo, de los mitos universales que preservaron el remoto conocimiento de
la precesión de los equinoccios, un fenómeno astronómico supuestamente descubierto por
Hiparco en el 127 a.C.?.
El hecho de que este ciclo se complete cada 26.000
años sugiere que los humanos habrían estado
observando el cielo sistemáticamente durante
milenios, según expusieron con todo detalle Giorgio
de Santillana y Hertha Von Dechend.

Los mapas preservados por marinos como Piri Reis


(ver nuestra Sección "Los mapas de Piri Reis"), con
la Antártica cartografiada sin hielo hace males de
años, confirman también que un conocimiento
semejante sólo podía haber sido acumulado por una
civilización marítima anterior a los cambios de nivel
sufridos por el mar a finales de la última edad
glaciar, hace unos 11.500 años.
Muchos consideran que la Atlántida fue una fantasía elaborada por Platón, en sus diálogos
Critias y Timeo, pero eso no ha impedido su búsqueda por parte de numerosos historiadores,
eruditos, geólogos, submarinistas, paleontólogos y arqueólogos, sin olvidar a los visionarios
ocultistas y dotados psíquicos.

La historia que estos últimos nos han contado es sin duda más fascinante que la ofrecida por
arqueólogos y exploradores. Con fragmentos reunidos por unos y otros, la investigadora
norteamericana Shirley Andrews, intentó esa reconstrucción en su obra "Atlantis, Insights from
a Lost Civilization" (Llewellyn, 1997).

En esta visión, la Atlántida se despliega ante nuestros ojos como un mundo muy parecido al
nuestro en algunos aspectos.

Arriba

Pese a sus errores, los psíquicos informan con frecuencia sobre sucesos a los que no tienen
acceso los historiadores, ya que se apoyan en vías de información que no están limitadas por
el tiempo ni por el espacio.
Por otra parte, el material Canalizado, encaja con algunas de las fuentes tradicionales relativas
a la civilización Atlante. Aunque ellos lo nieguen.

¿Basaron sus relatos en las fuentes escritas conocidas? ¿Acaso se influyeron unos a otros a
través de la percepción extrasensorial, como ha sugerido el investigador psíquico Alan
Vaughan?

Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891) sobre el mundo Atlante, supuestamente obtenidos a


partir del estudio de las tradiciones ocultistas orientales y mediante comunicaciones con otros
planos, influyeron poderosamente a toda la corte de videntes posteriores. Algunas de sus
propuestas resultaban absurdas y descabelladas en su época, pero un siglo después han
recobrado vigor. Por ejemplo, la de que seres inteligentes anteriores al hombre coexistieron
con los dinosaurios parece cada vez más plausible a la vista de los inexplicables hallazgos de
huellas y fósiles humanoides, correspondientes a aquella época, en diversas zonas del planeta.

Por ejemplo, el doctor C. N. Dougherty descubrió en 1971 en el Valle de los Gigantes (Texas)
numerosas huellas de Saurios de diversas especies, junto a otras de pies humanos de gran
tamaño, en el mismo estrato geológico. Éste y otros descubrimientos semejantes parecerían
dar la razón a Blavatsky, a los Vedas y a otras muchas antiguas tradiciones.
El mapa de la antigüedad de la Tierra y el esquema
de la evolución humana mediante diversas Razas
Raíz, divididas en Subrazas, trazados por esta
ocultista, resultan más que discutibles. Pero, a
medida que van aflorando fósiles humanos, cada
vez de mayor antigüedad, parecen ir confirmándose
algunos de sus datos.

Es preciso señalar, no obstante, que las Razas


Raíces de Blavatsky, no se corresponden con
nuestro concepto habitual de raza, ni siquiera con el
de humanidad, ya que la primera sólo habría
existido en el plano astral.
La segunda o hiperbórea, se acercaba más a los hombres actuales, pero estaba muy vinculada
con el plano etéreo; y habitaba el norte de Asia y parte del Ártico. En tercer lugar estaban los
habitantes de Lemuria, desaparecida en el Pacífico. La humanidad actual sería la quinta raza,
mientras que la cuarta correspondería a los Atlantes: eran bastante altos, estaban divididos en
dos sexos y su avanzada civilización habría dado origen a las conocidas por nosotros. Sin
embargo, al igual que Lemuria, su sociedad fue destruida por diversos cataclismos.

Según los teósofos, las razas sexta y séptima que nos seguirán serán de nuevo más etéreas.

Arriba

¿Cómo obtuvo Blavatsky esta información? Según ella, lo hacía accediendo a los registros
Akásicos, mientras entraba en trance y consultaba antiguos manuscritos tibetanos, o bien
recibía los dictados de sus guías espirituales, los Mahatmas. En su obra fundamental, "La
Doctrina Secreta", recogía extractos de uno de esos manuscritos, Las Estancias de Dzyan (Ed.
Sirio), que Blavatsky afirmaba haber visto en un monasterio de los Himalayas. Un discípulo
suyo, W. Scott Elliot, también recopiló mucha información por esa vía.

En su libro, "Historia de la Atlántida" (1896), ofrecía fechas concretas de los diversos


cataclismos que la destruyeron y aseguraba que había ocupado la mayor parte del actual
océano Atlántico. Su cronología geológica resultaba ser absolutamente inviable, pero algunas
de sus propuestas merecen consideración.

Según él, la Atlántida se extendía desde la actual Groenlandia hasta la mitad de la actual
Sudamérica y durante su larga existencia estuvo habitada por Subrazas (Así llamadas para
distinguirlas de las siete razas raíces, a su vez divididas en siete). Los Lemurianos habrían
medido más de 3,5 metros de estatura y algunos de sus descendientes pervivirían en algunas
zonas del planeta, como Africa y Australia.

Según esta fuente, los Atlantes evolucionaron a partir de los Lemurianos. Entre sus Subrazas
se contaban los primeros Sernitas y mongoles, pero la principal Subraza regente de la Atlántida
habría sido la Tolteca, que conquistó el continente. Antes de la destrucción final, un grupo de
iniciados Toltecas emigró a América y Egipto.

John A. West demostró que la erosión sufrida por la Esfinge de Giza, no se debía al viento del
desierto, sino a la acción de la lluvia. Tal hallazgo suponía datar la Esfinge en al menos 9.500
de antigüedad, en vez de 4.500 como se creía. Una obra de tal magnitud sólo pudo haberse
construido con unos conocimientos arquitectónicos, astronómicos y matemáticos de una cultura
muy anterior a la Egipcia. Algo semejante podría decirse de la arquitectura de Tiahuanaco,
construida supuestamente por los toltecas que emigraron a América. Pero la cuestión de las
razas Atlantes, propuestas por los Teósofos no termina aquí.
El ariosofista Jörg Lanz Von Liebenfels (1874-1954), uno de los que mayor influencia parece
haber ejercido en la primitiva ideología del Nacional Socialismo Alemán, compartía las
creencias de los Teósofos sobre Lemuria y la Atlántida, pero fue más allá que ellos en relación
con las razas y Subrazas Atlantes.

Von Liebenfels comenzó comparando favorablemente la antropogénesis ocultista de Blavatsky,


con los hallazgos de la paleontología contemporánea. No tardó en afirmar que había
descubierto la fuente de todo el mal en el mundo y el significado auténtico de las Escrituras,
incluidas las ocultistas, como Las Estancias de Dzyan. El resto vino por añadidura. Según él, la
octava estancia se refería a cómo los primeros Lemurianos ANDRÓGINOS, se dividieron en
dos sexos y atrajeron el castigo Divino al engendrar monstruos con otras especies, atractivas
pero inferiores: Tomaron animales hembras muy bellos, pero descendientes de otros que no
tenían ni alma ni inteligencia.

Engendraron monstruos, demonios malvados. Según Von Liebenfels, la cuarta raza raíz
Atlante, se había dividido en diversas subespecies puras y bestiales, correspondiéndose éstas
con los primeros antropoides y los monos antropomórficos: El error fatal de los descendientes
de los antropoides (Hombres Dioses), la quinta raza raíz de los Arios Homosapiens, habría sido
mezclarse repetidamente con los descendientes de los monos (Hombres Animales).

En relación con esto último, el investigador Nicholas Goodrick Clarke, señala en "Las raíces
ocultas del Nazismo" que la consecuencia fue la creación de varias razas mixtas, que según el
protonazi Liebenfels, amenazaban la autoridad sagrada de los Arios, en todo el mundo. Las
raíces de la eugenesia Nazi, se encuentran aquí, e ideas similares han persistido entre
aquellos visionarios de la Atlántida, que se han atrevido a hablar de sexo.

La canalizadora Ingrid Bennett, lo ha hecho. Gracias a la ayuda de sus guías y ayudantes


espirituales, entre ellos Nube Blanca y Águila Blanca, esta Sanadora y Médium Holandesa,
afincada en Nueva Zelanda, desde niña ha canalizado muchísima información sobre su pasada
vida en la Atlántida como Guardiana del Cristal. En sus informes ofrece datos sobre la vida
íntima de los Atlantes: Las relaciones sexuales eran muy activas y los mantenían sanos. El
sexo era tan importante, como el comer y el dormir. Algunos tenían relaciones con animales o
con seres mitad humanos mitad animales, como los centauros.

La perversión de las costumbres en la última etapa Atlante, no se limitó sólo a la práctica del
bestialismo, sino también a la de la magia. Ésta terminó por minar su sociedad, según asegura,
entre otros muchos, Daphine Vigers en "Atlantis Rising" (1952): hace unos 10.000 años, los
egoístas dirigentes de la Atlántida perdieron interés en el progreso científico y su respeto por el
antiguo conocimiento desapareció. A medida que éstos dedicaban sus energías a peligrosas
prácticas ocultas, la magia negra reemplazó gradualmente a la Religión.

Diversos autores han afirmado que la causa del desastre final, se debió precisamente a la
práctica de la magia, pero otros lo han atribuido a su avanzada tecnología, la cual les habría
permitido manejar poderosas energías cosmotelúricas, que acabaron escapando a su control y
provocaron un gran desequilibrio en la Naturaleza.

Según Scott Elliot, la tercera raza Atlante, los Toltecas, eran gigantes. Medían 2,5 metros y
vivían en la fabulosa Ciudad de las Puertas Doradas, una gran urbe circular con canales, la
misma que el sacerdote Egipcio Solón, describió a Platón. Era muy similar a la Khorsabad
amurallada del Rey Sargón II, en Sumeria, que estaba enterrada bajo las arenas en tiempos
del filósofo griego. También se parecía a la capital de los Aztecas en México y a la de los Incas
en Perú, que Platón desconocía.

Era, según la descripción de este último, una ciudad circular con palacios, puertos y dársenas.
Los recintos de tierra estaban amurallados y
recubiertos de metales: el primero de bronce a modo
de barniz, el segundo de estaño y la acrópolis de
Oricalco, un metal hoy desconocido que relumbraba
como el fuego.

Esta ciudad tenía también numerosos templos


dedicados a diversas deidades, muchos jardines,
piscinas al aire libre, gimnasios, cuarteles y un
hipódromo gigantesco cuyo circuito, de un estadio
de largo, discurría en círculos concéntricos. La parte
de la Atlántida que daba al mar se describe como
llena de acantilados, pero en la ciudad central había
una campiña rodeada de montañas.
Este edificio ha sido descrito con bastante detalle por el visionario F. S. Oliver, en su obra
"Caminante entre dos mundos" (1952): tenía forma piramidal y en su interior había grandes
cristales colgando del techo que creaban un efecto de luz especial. Una plataforma elevada de
granito rojo ocupaba el centro del templo y poseía un gran bloque de cuarzo cuyos destellos no
dañaban la vista, pero producían un fuego útil para las cremaciones y sacrificios.

Excepto por la citada ciudad, los Atlantes no solían construir grandes urbes debido a su
impacto medioambiental. Según expone Murry Hope en su obra "Practical Atlantean Magic"
(1991), sus comunidades eran pequeñas y las casas construidas hace unos 12.000 años eran
circulares. El psíquico Dale Walker, por su parte, indica que construyeron grandes torres como
faros cerca del mar... Templos de gran belleza llenaban la Tierra. En ellos, la combinación de
luz, color, sonido, magnetismo y energías de pensamiento se canalizaban mediante cristales
para hacer maravillas en el campo de la Sanación. Este no es el único dato que aporta Walker
sobre la forma en que los Atlantes ejercían la medicina.

Sus informes van mucho más allá: cuando era preciso, los sacerdotes Sanadores conectaban
con las mentes de los pacientes para conseguir que las células del cuerpo se separaran,
dejando al descubierto el órgano enfermo. Las células a su alrededor se soltaban y forzaban al
órgano hacia la superficie del cuerpo, donde el Sanador lo tomaba y lo introducía en una
cámara de rejuvenecimiento. Las células rejuvenecían solas... No había dolor ni sangre ni
traumas. Esta información no es la única capaz de despertar escepticismo respecto a lo que
nos cuentan sobre la civilización Atlante.

Sin embargo, existen otras aportaciones mucho más interesantes, como la de Cayce, el
vidente que nos ha dejado el mayor legado psíquico sobre la Atlántida.

Arriba

Edgar Cayce no sólo propuso una interesante cronología en relación con los cataclismos
Atlantes, mucho más cercana a la posible realidad que la de Scott Elbot, sino que informó
ampliamente sobre el avance técnico de nuestros ancestros. Nos habló, por ejemplo, del poder
de los cristales y de rayos super cósmicos. ¿Tecnología avanzada como la nuestra?

Si las catástrofes geológicas a las que se refería Cayce, ya suponían un gran desafío para las
nociones científicas de su época, mucho más lo era describir las fuentes energéticas que
activaban los barcos, submarinos y aviones de la civilización Atlante. Sin embargo, no pareció
equivocarse demasiado. Los hombres con características anatómicas modernas ya estaban
dispersos por el planeta hace unos 50.000 años, fecha próxima a la que indicó Cayce para la
primera destrucción de la Atlántida.
Las demás, en las que Cayce sitúa los cataclismos
posteriores, concuerdan con las de los geólogos
sobre las inversiones de los polos magnéticos,
cambios climáticos, terremotos, períodos de
actividad volcánica y extinciones, de forma que sus
visiones que anticiparon muchos de éstos y de otros
descubrimientos científicos, no parecen puramente
imaginarias.

Sus relatos sobre la utilización de alta tecnología,


especialmente referida a cristales, resultaban hace
tiempo más difíciles de aceptar, sobre todo cuando
se refiere a ellos como acumuladores de información
y energía para su uso posterior, pero hoy ya no
resultan tan absurdos.
En la misma línea de Cayce, el psíquico Dale Walker, ha indicado que los cristales se
utilizaban para convertir la energía solar en electricidad... Su increíble poder y esplendor fue
posible gracias a la ciencia de los cristales. El descubrimiento del uso de los cristales para
controlar la increíble reacción energética entre materia y antimateria, dio lugar a los vuelos
espaciales.

Más detallado aún es el relato ofrecido por el psíquico Michael Gary Smith, según el cual
éstos disponían de pantallas mágicas, en las que podían ver cuanto sucedía en cualquier punto
de la Tierra. Asimismo poseían bolas de luz que se encendían y apagaban con un simple
movimiento de la mano. Otro de los maravillosos inventos de esta civilización era un carro sin
caballos que lanzaba un rayo de fuego, blanco por delante y rojo por detrás. Esta civilización
creció hasta tal punto que disponían de barcos para llegar a casi cualquier punto de la tierra.
Tampoco hay que olvidar los mágicos pájaros de plata donde la gente viajaba a través del
cielo, a velocidades altísimas. Y más aún, existen indicios de que en la Atlántida había naves
espaciales capaces de abandonar la atmósfera terrestre y llegar a la Luna y a otros planetas.
Otro campo de la ciencia de la antigua Atlántida, era la posibilidad de crear seres humanos
iguales a nosotros y el uso de máquinas mentales subatómicas.

Una tecnología tan puntera tenía que ir inevitablemente acompañada de una medicina muy
avanzada. Según él, tenían un pequeño instrumento que cabía en la palma de la mano del
paciente y consistía en un cristal con una capucha de cobre en cada extremo: El médico podía
leer el color del aura o del campo biomagnético del paciente mediante este cristal y
diagnosticar la dolencia, explica Smith.

Arriba

En este sentido, los informes de J. Z. Knight, convertida en canal del espíritu Atlante Ramtha,
son muy elocuentes:
Los Atlantes sabían como transformar la luz en energía pura mediante láser. Incluso tenían
naves espaciales que funcionaban con luz, una ciencia que obtuvieron gracias a la
intercomunicación con entidades de otros sistemas estelares... En sus experimentos con la luz,
perforaron la capa de nubes que entonces rodeaba a vuestro planeta, como la que hoy
circunda a Venus. Al perforarla, se produjeron grandes diluvios, quedando Lemuria y el norte
de la Atlántida bajo un gran océano de hielo.
Nuestros científicos trabajan hoy con energía nuclear, con partículas subatómicas y rayos
láser. Hemos desarrollado máquinas a imagen de nuestro cerebro, desvelado los secretos de
la genética y viajado a otros planetas... pero estamos destruyendo nuestro hábitat natural.
Quizá la intención, inconsciente o no, de quienes nos hablan sobre la Atlántida y las causas
que provocaron su destrucción, sea la de avisarnos del peligro de que a nuestra civilización le
suceda lo mismo, por efecto del uso de la Ciencia sin el sentimiento del AMOR.
"Al término de su reino, cuando los pecadores lleguen al colmo, surgirá un rey insolente
y hábil de engaños (el Anticristo). Su fuerza crecerá tanto que proyectará cosas
inauditas. Sus empresas prosperarán; destruirá a poderosos y al propio pueblo de los
santos. Llevará a cabo sus engaños, se creerá mucho y, en plena paz, destruirá a
muchos…"
(Daniel 8:24-25)

En las ediciones pasadas tratamos acerca de tres de los acontecimientos que


la Biblia nos enseña ocurrirán
antes de la venida del Señor.
Tratamos acerca de cuán
efectivamente se está predicando y
anunciando la buena noticia del
regreso del Señor. Hablamos
acerca de los pasos que se están
dando para la construcción del
Templo en Jerusalén (por cierto,
ayer 2 de marzo de 1998 vi en las
noticias que ¡ya están siendo reclutados los niños que han de ser entrenados
para el personal del Templo!) -. Y por último, comenzamos a analizar los
métodos que hoy existen, que pudieran ser eventualmente usados para el
establecimiento efectivo de un gobierno único, mediante la desaparición del
dinero en efectivo y mediante la implementación de un sistema económico
donde todo se haga electrónicamente.

Hoy vamos a analizar los pasos políticos, económicos y sociales que se han
dado en Europa en los últimos años.

CUNA DEL ANTICRISTO

625 años antes de que naciera Jesucristo, el Pueblo de Israel fue llevado como
esclavo a Babilonia. El rey de Babilonia, Nabucodonosor, tuvo un sueño, pero
al despertar no podía recordar lo que había soñado. "Hizo llamar el rey a
magos, astrólogos, encantadores y caldeos, para que le explicasen sus
sueños..." (Daniel 2:2) El rey prometió que si ellos no eran capaces de
interpretar su sueño los iba a matar. Pero como era de esperarse ese grupo de
BRUJOS no pudo interpretar el sueño. ¡El rey no tuvo alternativa! "Por esto el
rey con ira y con gran enojo mandó que matasen a todos los sabios de
Babilonia…" (Daniel 2:12). Ahora bien, dentro de los convocados, había un
grupo de israelitas, y dentro de ellos estaba Daniel, que era un siervo de
Jehová. Dios le reveló a Daniel el sueño del rey y esto lo salvó de la muerte.
Veamos lo que dice Daniel al rey Nabucodonosor:

"Tú, oh rey, veías, y he aquí una imagen. Esta imagen, que era muy grande y
cuya gloria era sublime, estaba en pie delante de ti, y su aspecto era terrible.
La cabeza de esta imagen era de oro fino (Nabucodonosor); su pecho y sus
brazos, de plata (el Imperio Medo-Persa); su vientre y sus muslos, de bronce
(el Imperio Griego-Macedonio); sus piernas, de hierro (el Imperio Romano); sus
pies, en parte de hierro y en parte de barro cocido (de donde saldrá el Anticristo
en los tiempos finales, ¡o sea en nuestra era!). Estabas mirando, hasta que una
piedra fue cortada, no con mano, e hirió a la imagen en sus pies de hierro y de
barro cocido, y los desmenuzó. (¡El juicio de Jehová contra los reinos para
mostrar que él es el Dios Todopoderoso!)" (Daniel 2:31-34). - Todos los
paréntesis míos.

El rey quedó muy impresionado con


Daniel, ya que éste relató su sueño
tal y como había ocurrido. Entonces
Daniel se dispuso a explicarle al rey
la interpretación de este sueño. "Y
ahora voy a explicar a Su Majestad lo
que el sueño significa. Su Majestad
es el más grande de todos los reyes,
porque el Dios del cielo le ha dado el
reino, el poder, la fuerza, …; Él lo ha
puesto todo bajo el poder de Su
Majestad, que es la cabeza de oro. Después del reino de Su Majestad habrá
otro reino inferior al suyo, y luego un tercer reino de bronce, que dominará
sobre toda la tierra. Vendrá después un cuarto reino, fuerte como el hierro; y
así como el hierro lo destroza todo y lo destruye, así ese reino destrozará y
destruirá a todos los otros reinos."

Y ahora viene la parte más importante, porque de los despojos del cuarto reino
es de donde se levantará el Anticristo. Y Daniel continua relatando al rey:

"Su Majestad vio también que una parte de los pies y de los dedos era de
barro, y la otra, de hierro; esto quiere decir que será un reino dividido, aunque
con algo de la fortaleza del hierro, pues Su Majestad vio que el hierro estaba
mezclado con el barro. Los dedos de los pies eran en parte de hierro y en parte
de barro, y esto significa que el reino será fuerte y débil al mismo tiempo. Y así
como Su Majestad vio el hierro mezclado con el barro, así los gobernantes de
este reino se unirán por medio de alianzas humanas, pero no podrán formar un
solo cuerpo entre sí… Durante el gobierno de estos reyes, el Dios del cielo
establecerá un reino que jamas será destruido ni dominado por ninguna otra
nación, sino que acabará por completo con todos los demás reinos, y durará
para siempre. Eso es lo que significa la piedra que Su Majestad vio
desprenderse del monte, sin que nadie la hubiera empujado; piedra que
convirtió en polvo el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro. El gran Dios ha
revelado a Su Majestad lo que va a pasar en el futuro. El sueño es verdadero, y
su interpretación, cierta". (Daniel 36-45).
Ahora vamos a aplicar esta interpretación de parte de Daniel a la historia
secular a partir de Nabucodonosor. Primeramente, Daniel le dijo al rey que la
cabeza de oro era él, Nabucodonosor. Por lo tanto ahí no hay ninguna duda. El
segundo metal de la estatua, la plata, fue el Imperio de los Medos y Persas. La
enciclopedia Grolier nos dice:

"Entre los años 549 y 530 antes de Cristo, reinó el Rey Ciro el Grande, el cual
conquistó gran parte del mundo conocido de la época antigua. La conquista de
la antigua y gran ciudad de Babilonia en el 539 antes de Cristo, hizo de Ciro el
gobernador de un reino vasto que iba desde el Mar Mediterráneo hasta la
frontera de la India". Enciclopédia Grolier Interactiva. 1998.

Este fue el rey que liberó a los israelitas de la esclavitud en Babilonia, una vez
conquistada la ciudad por sus tropas. Los reyes que se sucedieron el poder en
este imperio lo mantuvieron a flote por muchos años, pero al fin
desaparecieron.

Después de este reinado, se levantó el reinado Griego-Macedonio, que fue el


correspondiente al bronce. Veamos lo que nos dice la historia acerca de este
reinado o imperio:

"El hijo de Filipo, Alejandro Magno, conquistó un vasto imperio; pero después
de la muerte de Alejandro (323 a. C) el imperio comenzó a separarse en cuatro
reinados o distritos, de los cuales macedonia fue uno. Siempre manteniéndose
en competencia con los reinados rivales…Macedonia permaneció siendo el
poder dominante en Grecia hasta la conquista de Roma. El reinado fue
destruido en la batalla de Pidna en el 168 a. C. y se dividió en cuatro distritos.
En el 146 antes de Cristo se convirtió en una provincia de Imperio Romano".
(Enciclopedia Grolier, 1998).

Un reino conquistó al otro, ¡Tal y como Daniel lo predijo en su interpretación!


¿No le parece asombroso?

Por último, dediquémonos a estudiar el cuarto metal - el cuarto reino - EL


IMPERIO ROMANO. Fíjense que el metal de que estaba formado este imperio
era hierro. El hierro era el más duro de todos los metales que formaban la
estatua. Y eso fue precisamente lo que vino a ser en el futuro el Imperio
Romano, como una vara de hierro donde quiera que sus ejércitos llegaban. "La
antigua Roma se convirtió de un establecimiento prehistórico rudimentario en el
centro de Italia, en un imperio que dominó todo el mundo Mediterráneo. Los
romanos desarrollaron una civilización que formó las bases para la civilización
moderna del Oeste." (Enciclopedia Grolier, 1998). Y como el hierro, Roma
nunca fue conquistado militarmente, sino que la corrupción interna y la locura
de sus Césares, la llevó a la ruina. Aprovechándose de esto los alemanes la
ocuparon. "El imperio sobrevivió hasta que Roma finalmente cayó ante el poder
del Alemán Odoacer en el ¡476 después de Cristo!" (Enciclopedia Grolier,
1998).

Si te estás preguntando por qué el Imperio Romano estaba representado por


dos piernas en la estatua, la respuesta es que hubo un tiempo en el cual el
Imperio Romano estaba dividido o representado por dos capitales, una en
Roma y la otra en Constantinopla. (Pregúntale a la gente que sepa de historia,
o ve a los libros de historia universal para que simplemente te corroboren todos
estos datos. No cito textualmente, por que el espacio es reducido y quiero
aprovecharlo lo más posible). Fíjese que una parte de los pies era de hierro y
otra de barro. Todos sabemos que el hierro y el barro no formarían una
aleación fuerte, ya que no hay forma de mezclarse el uno con el otro. Mantenga
este detalle pendiente, ya que nos va a servir de mucho, más adelante.

Los 10 cuernos o mejor dicho… ¿La Unión europea?

Nótese que esta interpretación del sueño del rey Nabucodonosor por parte de
Daniel ocurrió más de 600 años antes de que naciera Jesucristo (¡hace más de
2600 años!) y todos los reinos que Daniel predijo se convirtieron en realidad.
Pero aún nos falta analizar los pies y dedos de la estatua. Esta es la parte más
importante, ya que esos diez dedos de los pies, que también se presentan
como 10 cuernos, han de jugar un papel protagónico en los años que han de
venir.

Como vemos, no obstante a que este imperio era representado por el bronce,
el cual es un metal duro, le llegó su fin cuando el último de los reinos
representados en el sueño del rey Nabucodonosor, el Imperio Romano, lo
conquistó.

EL IMPERIO ROMANO

Ahora analicemos lo que está sucediendo en Europa. Sabemos que Roma es


la capital de Italia, y Roma fue la capital de ese último reino de donde dice la
Palabra de Dios saldría ese otro cuerno pequeño (el anticristo): "Vi que de
entre ellos (los reinos de hierro y de barro del Imperio Romano) salía otro
cuerno más pequeño.(Daniel 7: 8)" Este cuerno pequeño puede salir de
cualquiera de las naciones europeas que anteriormente formaban parte del
Imperio Romano. Hasta ahora creo que es evidente que los pies de la estatua
que viera el rey Nabucodonosor representan al Imperio Romano, "LOS DIEZ
CUERNOS SON DIEZ REYES QUE REINARAN EN ESE REINO (Unión
Europea)" Daniel 7:24. (paréntesis míos)
Pero si todavía te queda alguna duda de si estas naciones forman lo que
podríamos llamar el Renacimiento del Imperio Romano, vamos entonces al
próximo punto:

LA UNIÓN EUROPEA O EL MERCADO COMÚN EUROPEO

El anticristo no pudo haberse presentado 50, 20, ó 5 años atrás, porque era
necesario que todos esos 10 reinos del antiguo Imperio Romano se
reorganizaran, (de hecho, por lo menos 13 reinos).

En la Enciclopedia Britátina del 1999 leemos: "La Unión Europea (UE), creada
bajo el Acuerdo de Maastricht en dic. 11, 1991, es una organización
intergubernamental de 12 naciones del Oeste de Europa …creada con la
aspiración de construir 'una unión duradera entre la gente de Europa'. Este
Acuerdo entró en vigencia el 1ro. de nov. de 1993."

Amigo mío, sólo los cambios de


nombres a que esta "Unión" ha sido
sometida en tan corta vida, nos
demuestran que las profecías
bíblicas son infalibles. El primer
nombre oficial fue "Comunidad
Europea ", luego "Comunidad
Económica Europea", más tarde
"Mercado Común Europeo" y
recientemente "Unión Europea". La
palabra "unión" representa una meta
única, una causa única, un …gobierno único, y hasta una moneda única. Un
solo banco pondrá las reglas del juego. EL BANCO CENTRAL DE ALEMANIA.
El orden en que la Unión Europea se ha ido formando es el siguiente:

• Bélgica (Fundador - 1948)


• Luxemburgo (Fundador -1948) (¡Los dedos comienzan a revivir!)
• Holanda (Fundador -1948)
• Italia (1957)
• Francia (1957)
• Alemania* (1957)
• Inglaterra (1973)
• Irlanda (1973)
• Dinamarca (1973) ¡Ya tenemos 9!
• Grecia (1981) ¡Por fin 10!, pero recuerden que otro (11) pequeño se
levantará y
• España (1996) desplazará a 3, por lo que necesitamos por lo menos 13
reinos. (Ver Daniel 7:24)
• Portugal (1996)
• Austria (Quien aplicó recientemente, para convertirse en el miembro No.
13. Pero el número a que lleguen no es lo importante, sino que al final
quedarán sólo 10 reinos.)

¿Por qué BARRO LIGADO con HIERRO?


El hierro representa a naciones fuertes, tales como Francia, Inglaterra,
Italia y Alemania y el barro está representado por otras naciones
europeas que no son tan poderosas como éstas mencionadas
anteriormente.

¡Dentro del mismo territorio que el Imperio


Romano dominaba, hoy se encuentren
naciones tan poderosas como Inglaterra y
Alemania (hierro), mientras que al mismo
tiempo se encuentran naciones que ni siquiera tienen ejércitos, así como
Suiza (barro)!

"Los dedos de los pies eran en parte de hierro y en parte de barro, y esto
significa que el reino será fuerte y débil al mismo tiempo… así los
gobernantes de este reino se unirán por medio de alianzas humanas,
pero no podrán formar un solo cuerpo entre sí" (Daniel 2:42-43)

La Enciclopedia Británica nos explica que el Programa organizativo de


esta Unión Europea establece: "…La creación de un mercado común
funcional en el cual las fronteras nacionales se conservarán, pero
todavía permitiendo el comercio libre de un lado al otro de todas las
personas nacionales de los estado miembros." (Enciclopedia Grolier,
1996). Creo que en esta declaración queda claro lo que dice la Biblia
acerca de "alianzas humanas, pero no podrán formar un solo cuerpo
entre sí".

Yo sé que te estás haciendo una pregunta: ¿Por qué si la Biblia habla 10


cuernos que representan los estados europeos, ya existen 12
miembros? Por la siguiente razón: "vi que de entre ellos (de la Unión
Europea) salía otro cuerno más pequeño (el anticristo), y entonces le
arrancaron (a la Unión Europea) tres cuernos para dejar lugar al último
que le había salido (el anticristo)… (Daniel 7:8). Esto nos indica que el
anticristo probablemente no saldrá de Italia o Roma - que ya son
miembros, y por lo tanto no puede ser el Papa. El anticristo saldrá de
uno de los países que aun no se han asociado a la Unión, y que al
asociarse, desplazará tres o quizás más de tres, para "dejar lugar al
último que había salido, el cual tenía ojos como los de un ser humano y
boca que hablaba con arrogancia (el anticristo)" (Daniel 7:2-8).

"Además, hizo que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y


esclavos, les pusieran una marca en la mano derecha o en la frente. Y
nadie podía comprar ni vender, si no tenía la marca o el nombre del
monstruo, o el número de su nombre (el anticristo). Aquí se verá la
sabiduría; el que entienda, calcule el número del monstruo, que es
número de hombre. Ese número es el 666." (Apoc. 13:15-18).
¿Recuerdas?

"Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía,
y guardan las cosas en ella escritas, porque el tiempo (del fin) está
cerca" Apocalipsis 1:3 (Paréntesis mío)
EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

(La nueva Bestia)

En Apocalipsis, Juan usa los mismos símbolos para describir la Bestia


de Daniel 7. Pero la gran diferencia es que la bestia que vamos a ver a
continuación ya no está separada, sino que forma parte de ¡un Imperio
Mundial!. Un Nuevo Orden Mundial o la Nueva Villa Global. La bestia
que analizaremos ahora no es ya para los tiempos de nuestros abuelos
y tatarabuelos. ¡NO!. Es para los tiempos nuestros y los años próximos
que han de venir. Con la incorporación de Rusia, China y otros países
europeos que antes no eran "alineadas" a la Organización de las
Naciones Unidas, acaba de hacerse realidad de las profecías más
relevantes de la historia;

¡Y ESTO ES LO QUE EL MUNDO ACABA DE PRESENCIAR


RECIENTEMENTE!

Pero Dios continuó revelándole a Daniel lo que sucedería con los


reinados después el Imperio Romano. Le reveló lo que sucedería ¡hasta
nuestro tiempo! : "Yo veía en mi sueño que los cuatro vientos soplaban y
agitaban las aguas del gran mar. De repente, cuatro enormes
monstruos, diferentes uno del otro, salieron del mar (que representa las
naciones del mundo). El primero se parecía a un león, pero tenía alas de
águila…el segundo se parecía a un oso… el tercero se parecía a un
leopardo…. El cuarto monstruo que vi en mis visiones era terrible,
espantoso, y de una fuerza extraordinaria …era un monstruo diferente
de todos los que yo había visto en mi sueño, y tenía diez cuernos en la
cabeza (estos cuernos son los 10 dedos de los pies de la estatua)… vi
que de entre ellos salía otro cuerno más pequeño, y entonces le
arrancaron tres cuernos para dejar lugar al último que le había salido, el
cual tenía ojos como los de un ser humano y boca que hablaba con
arrogancia (el anticristo)". (Daniel 7:2-8) (Ver Apocalipsis 13 para
verificar que esta bestia o estos reinos también son profetizados por
Juan)

Notas:
1) El león es el símbolo nacional que identifica a Inglaterra (Diccionario
Internacional Webster III, busque bajo LEON).
2) Las alas de un águila representan a los Estados Unidos (ver la parte trasera de
los billetes de un dólar).
3) El Oso es el símbolo que representa a Rusia (Revista TIME del 21 de mayo de
1984.
4) El símbolo nacional de Alemania es un leopardo.

Amigo mío, el tiempo de tú poner tus cuentas claras con tu Creador ha


llegado. Esta bueno de ignorar la verdad y hacerte el "gallo loco". ¿O es
que el cumplimiento cabal e inexorable de las profecías de Daniel y Juan
en el Libro de Apocalipsis aun no te han convencido de que
VERDADERAMENTE ESTAMOS VIVIENDO LOS ÚLTIMOS TIEMPO?

"¡HORRENDA COSA ES CAER EN MANOS DEL DIOS VIVO!"

Hebreos 10:31

Cuando llegue la hora de responder por tus acciones a Dios, ¿Cuáles


serán tus excusas? ¿Acaso le vendrás con cuentos de pajaritos
volando? ¿ES QUE ACASO PIENSAS QUE EL NO SABE POR DÓNDE
ANDAS Y QUÉ HACES?.

En 1ra de Corintios 6:9 la palabra de Dios te dice: "…en el reino de Dios


no tendrán parte los que comenten inmoralidades sexuales, ni los
idolatras, ni los que cometen adulterio, ni los hombres que tienen trato
sexual con otros hombres, ni los ladrones, ni los avaros, ni los
borrachos, ni los chismosos, ni los tramposos" Y muchos somos los que
en algún momento de nuestras vidas hemos andado por alguno de esos
caminos que aquí se mencionan. ¡Incluyendo a todos los que hoy somos
salvos! ¿O es que acaso crees que los que hoy le hemos entregado
nuestras vidas al Señor antes éramos marcianos? ¡No! éramos
exactamente como tú ahora eres. Un hombre perdido en una oscuridad
tan absoluta, que ya estabamos acostumbrados a ella y creíamos que tal
oscuridad era luz. Así como uno no se da cuenta que la tierra está
girando en todo momento (por que te encuentras en ella), así no te das
cuenta en la oscuridad y confusión en que te encuentras. Pero ahora, los
que nos encontramos en la luz, vemos cuán oscuras eran nuestras
vidas, cuán viles eran nuestros actos, cuán bajos eran nuestros
pensamientos, cuán orgullosos eran nuestros corazones.

PERO AÚN TIENES LA OPORTUNIDAD DE CAMINAR POR UN


SENDERO FIRME Y LLENO DE LUZ. Aun estamos en los tiempos en
que podemos apoyarnos y creer en la siguiente promesa: "Dios no envió
a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo." (Juan
3:17). Pero…¿Hasta cuándo nos podremos dar ese lujo? ¡QUIZÁS
HASTA MAÑANA! Recuerda que no tienes ninguna garantía de que
mañana despertarás con la salud que hoy te acompaña.

Quizás estás pensando: "Si yo supiera la fecha de su venida, me


arrepintiera." Pues déjame decirte lo mismo que Pablo le dijo a los
creyentes de Tesalónica hace unos 1,950 años: "En cuanto a las fechas
y los tiempos, hermanos, no es necesario que yo les escriba. Ustedes
saben muy bien que el día del regreso del Señor llegará cuando menos
se le espere, como un ladrón que llega de noche." (1ra. Tesal. 5:1).

Mira, la cosa es que si Dios nos hubiese dicho cuando regresaría, todos
hubiésemos esperado hasta el último segundo para arrepentirnos, pero
resulta que la cosa no es así. Además recuerda que para el que muere
hoy, ahí mismo se acaba toda esperanza para esa persona. El Señor te
promete lo siguiente: "Cree en el Señor, y serás salvo tú y tu casa.Si
quieres entregar tu vida a Jesús di esta oración en voz alta, ¡Sí, lo
puedes hacer solo, en tu habitación, en el baño, donde sea!

Dios Padre, me he dado cuenta que he pecado contra ti. Ahora creo que la
Biblia es la Palabra de Dios, que Jesús es ciertamente el Hijo tuyo. Yo creo con
todo mi corazón que Jesús murió en mi lugar, por mis pecados, en la cruz y que
después de tres días resucitó. De ahora en adelante dejaré de hacer lo malo y
caminaré el camino que Jesús me ofrece. Ahora te pido que me des vida eterna
y entendimiento. Que escribas mi nombre en el Libro de la Vida. De ahora en
adelante te seguiré todos los días de mi vida. En el Nombre de Jesús. ¡Amén!

También podría gustarte