Está en la página 1de 6

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

ACTO JURÍDICO

 ESTUDIANTE : ELVIS MATEO HILARIÓN

 FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

 CICLO : III

 MODALIDAD : SEMI PRESENCIAL

 DOCENTE : Mag. PERCY EDWIN GRACÍA PAREDES

 AÑO : 2019
TEORÍA DEL HECHO JURÍDICO

HECHO JURÍDICO;

Es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano que el legislador


considere atribuible de consecuencia jurídica, tales consecuencias o efectos pueden
consistir en la creación, modificación, transferencia, transmisión o extinción de un
derecho.

Los hechos jurídicos, son grupo de hechos lícitos que la Ley reviste de efectos jurídicos.
Promueven al hombre o a la naturaleza y provienen del hombre pero que no han sido
ejecutados con el objetivo de producir un efecto en derecho.

CARACTERISTICAS DE UN HECHO JURÍDICO:

Las principales características que tiene un hecho jurídico son los siguientes:

 Son hechos que producen o que tienen efectos jurídicos.


 Tienen como consecuencia que el hecho nazca, se modifique o desaparezca un
derecho.
 Por lo general no se habla de ellos dentro del código civil.
 En ellos pueden intervenir una o dos partes. Cuando el hecho jurídico es de una
sola parte se conoce con el nombre de autor.
 Son unilaterales y también pueden ser bilaterales.
 Tienen la capacidad de modificar los hechos.
 Dependiendo de su origen pueden ser humanos o naturales.
 Dependiendo de la finalidad de las personas que intervienen, pueden ser actos
jurídicos o no jurídicos.

ELEMENTOS DEL HECHO JURÍDICO:

Los elementos con los que cuenta un hecho jurídico son los siguientes:

 Sujeto: el sujeto en un hecho jurídico es unos de los elementos más importantes


pues es el autor del acto que se ha cometido.
 Objeto: el objeto es la materia o el tema sobre el cual se da la voluntad que tiene
el sujeto, ya sea una cosa o un hecho.
 Causa: esta puede ser la parte final que pudieron ser contratadas.
 Forma: es la exteriorización de la voluntad que tenga el individuo con respecto al
objeto en orden de un fin jurídico.

CLASIFICACIÓN:

Los hechos jurídicos se clasifican de la siguiente manera:

Según su agente productor se pueden clasificar en:


 Naturales: surgen de la naturaleza, como un rayo, el granizo o un terremoto, que
para ser jurídicos deben ocasionar una obligación. El hombre puede actuar
como agente natural sin voluntad, por lo que no tiene consecuencias jurídicas, por
ejemplo, quien comete un daño estando bajo los efectos del sonambulismo.
 Humanos: son obra del ser humano con voluntad no viciada. Pueden ser lícitos,
como por ejemplo un contrato; o ilícitos, como robar o matar.
 Simples: únicamente necesitan un acontecimiento para generar en el primer
caso derechos
 Complejos: cuando necesitan más de un suceso.
 Dependiendo de la acción u omisión se clasifican en positivos (matar a alguien
requiere un hacer) o negativos (el abandono de persona es omitir).
 Simultáneos: cuando el suceso ocurre en un solo lapso temporal, por ejemplo, un
homicidio.
 Dependiendo de las consecuencias previstas por la ley, pueden ser extintivos:
ejemplo, el pago da por terminada la obligación, o constitutivos: el contrato hace
nacer una obligación
 Impeditivos: Obstaculizan al nacimiento de los derechos u obligaciones.

EJEMPLOS DE HEHCOS JURÍDICOS:

Algunos ejemplos de hecho jurídicos son los siguientes:

 La constitución de una sociedad de responsabilidad limitada (SRL)


 El traspaso de un vehículo a un pariente, aunque no haya habido dinero en la
transacción.
 La compra de un fondo de comercio por parte de una empresa determinada.
 Una convocatoria de acreedores durante un proceso de quiebra.
 La firma de un contrato de prestación de un servicio de seguro.
 La cesión de los derechos sobre una obra de cualquier tipo.
 La muerte.
 La promulgación de una Ley.
 Una declaración de guerra.
 Una catástrofe natural

DIFERENCIA ENTRE HECHO JURÍDICO Y ACTO JURÍDICO

Un hecho jurídico se da cuando la ley enlaza a una situación que posee consecuencias
normativas y los actos jurídicos son los acontecimientos que se dan de forma voluntaria a
los cuales la ley enlaza consecuencias de derecho.
HECHO JURÍDICO
Hecho, es un acontecimiento Es aquel que tiene trascendencia en el mundo jurídico. Es el suceso,
interrupción o alteración histórica,
acontecimiento o acción producida por el hombre o la naturaleza que
social o política del curso normal de los
sucesos. necesariamente trae “consecuencias jurídicas”

INVOLUNTARIO
CLASIFICACIÓN

El hombre tiene capacidad,


discernimiento pero “no tiene
intencionalidad” generando
NATURAL HUMANO
consecuencias jurídicas. Ejm un
accidente por imprudencia de
conducir un vehículo (tipo culposo),
Se entiende por Se denomina una declaración de guerra, golpes de
ILÍCITOS SIN DECLARACION
hecho jurídico hechos jurídicos estado, etc.
CV DE VOLUNTAD
de la naturaleza del hombre
cualquier cualquiera de las Cuando se ocasionan daños morales
acontecimiento acciones o patrimoniales a través del dolo y
Es una situación
generado por la ejecutadas por VOLUNTARIO la culpa. Ejm los pagos indebido
sola acción de facticia, repetitiva
el ser humano
las fuerzas que genera
sin la intención El hombre quiere generar consecuencia
naturales que de producir LÍCITOS relaciones jurídicas.
jurídica. Ejm el robo, el homicidio, los
provocan consecuencias pagos indebidos, las infracciones auto
consecuencias jurídicas y no Se ciñe al ordenamiento
movilistico, etc. CON DECLARACIÓN
jurídicas. obstante, estas legal. Ejm el robo, el
Ejm El DE VOLUNTAD
se producen. homicidio, etc
nacimiento y el Ejm Un
fallecimiento, el testamento, una La persona es
aluvión que construcción, un consciente, manifiesta
destruye la accidente y exterioriza su
cosecha y automovilístico, voluntad.
produce efectos un libro, un
jurídicos sobe el cuadro, etc.
propietario.

También podría gustarte