Está en la página 1de 5

MICROSCOPIA

OBJETIVO GENERAL

Manejo correcto del microscopio como herramienta de observación y caracterización de


microorganismos

OBJETIVOS PARTICULARES

Apropiar de los conceptos de los fenómenos básicos de la óptica (Difracción, Refracción),


espectro electromagnético, lentes, campo focal, etc.

Estudiar las aplicaciones de la óptica en los diferentes tipos de microscopia (de transmisión de
luz en campo brillante, campo oscuro, contraste de fases; microscopia electrónica de
transmisión de electrones y de barrido)

Apropiarse del correcto manejo y mantenimiento de un microscopio, aplicaciones y


limitaciones.

PRACTICA DE LABORATORIO

Descripción de un microscopio compuesto de campo brillante.

Correcto uso del microscopio: Limpieza y mantenimiento, Enfoque, cantidad de luz, intensidad
de luz

Montaje de muestra para observación


DESCRIPCION DEL MICROSCOPIO

 Tome el microscopio y haga una descripción detallada de cada elemento de abajo


hacia arriba

USO APROPIADO DEL MICROSCOPIO

 Verificar que el microscopio respecto a su condición de limpieza, la platina en la


posición Inferior, si no, hágalo usando el tornillo macrométrico.
 Encender el microscopio y ajustar la intensidad con el reóstato a posición 4 – 6
 Ajuste la palanca del diafragma en la mitad de su rango de apertura
 Tomado el dispositivo de oculares con índice y pulgar de los dos extremos cierre o abra
completamente los dos oculares
 Al colocar los ojos sobre los oculares, observará dos campos visuales
 Con los dedos pulgares e índices ajuste la distancia entre oculares muy lentamente
hasta que los dos campos se junten en uno solo.
 Aquí estamos listos para iniciar la observación.
PREPACION y OBSERVACIÓN DE MUESTRA O ESPECIMEN

 Con ayuda de un hisopo, empleando el cabo de madera, haga un raspado de la cara


interna de su mejilla.
 Expanda suavemente la muestra sobre una lámina portaobjetos limpia
 Coloque la lámina en la platina del microscopio que se encuentra en su posición más
baja.
 Del Microscopio verifique: Luz encendida, Platina en la parte más baja, Objetivo de 4X,
Condensador cerrado, Reóstato en 4 o 5.
 Ponga sus ojos sobre los lentes binoculares y con ayuda del tronillo macrométrico
comience a subir lentamente (pero sin pausa) la platina del microscopio hasta que
aparezca una imagen clara de células epiteliales.
 Una vez observada la preparación cambiamos los aculares a 4x, 10 X y 40X para ver las
diferencias en la observación en relación al poder de magnificación.
 Para ver los efectos de cantidad e intensidad de luz debemos dejar la preparación en
40X, abrir completamente el condensador y amentar la intensidad de la luz al máximo
con el reóstato.
 Tratar de observar y de manera muy suave cerrar el condensador hasta su tope.
 Luego el observador deberá hacer un balance condensador, reóstato para crear las
condiciones más propicias de observación

http://inakiresa.files.wordpress.com/2007/11/mucosa_bucal_foto1.jpg

RESULTADOS

Haga un dibujo de lo observado en 4X, 10X y 40X


PREPARACIONES, FRESCAS, FIJAS Y COLOREADAS

Tinción Simple, Preparación Fresca

 Tome la anterior preparación, deposite una gota de azul de metileno y luego coloque
una laminilla cubreobjetos y realice las observaciones 4x, 10X y 40 X.
 Determine las diferencias en la observación entre la preparación coloreada y no
coloreada.

RESULTADOS

Haga un dibujo de lo observado en 4X, 10X y 40X

Tinción Compuesta, Preparación Fija.

 Haga una preparación de su epitelio bucal similar al preparado anteriormente y páselo


varias veces sobre la llama de un mechero, para calentarlo suavemente, durante un
minuto o dos.
 Luego coloque la preparación sobre un puente de coloración y realice una coloración
de Gram.
o Violeta de Gram (1 min)
o Lavar suavemente con agua
o Lugol de Gram (1 min)
o Lavar suavemente con agua
o Solución de Alcohol-Acetona (5 a 10 segundos)
o Lavar suavemente con agua
o Fucsina de Gram (1 min)
o Lavar suavemente con agua
o Secar la preparación
 Coloque la preparación coloreada en el microscopio y haga las observaciones en 4X,
10X y 40X
 Una vez hechas las observaciones pertinentes, mover a un lado el objetivo de 40X y
adicionar sobre el campo de luz observado en la preparación una gota de Aceite de
Inmersión y colocar el objetivo de 100X, enfocar y hacer las observaciones pertinentes.
 Reconozca las diferencias en tamaños y coloraciones de los diferentes
microorganismos observados.

RESULTADOS

Haga un dibujo de lo observado en 4X, 10X, 40X y 100X

ANALISIS DE RESULTADOS y CONCLUSIONES

Haga un análisis comparativo de las observaciones en cada una de las diferentes formas de
observación
PREINFORME

El pre-informe debe contener aspectos más relevantes sobre:

 Microscopia de campo brillante, de contraste de fases, de campo oscuro.


 Tipos de preparaciones para observación al microscopio (por ejemplo, Preparaciones
frescas, fijas, de gota pendiente, etc.)
 Colorantes y tipos de Coloraciones. Clasificaciones y técnicas

P.D. Los pre-informes e informes se presentan escritos a mano

También podría gustarte