Está en la página 1de 16

Consorcio Educativo “El 31

Carmelo” RAZONAMIENTO VERBAL


Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

PLAN DE REDACCIÓN

1. EL ROMANTICISMO: UNA SIMPLE MANIFESTACIÓN DEL AMOR

1. El romanticismo es una palabra que se utiliza para denominar


distintas cosas.
2. Emocionarse con una canción que trae recuerdos, regalar flores a la
persona amada o desvelarse por la nostalgia de una mirada son algunas de las
actitudes románticas.
3. El común de la gente ocupa el concepto de romanticismo para
referirse a la actitud romántica de una persona.
4. Las actitudes románticas son provocadas por el sentimiento del
amor.
a) 1–3–4–2
b) 3–1–4–2
c) 1–3–2–4
d) 4–1–2–3
e) 1–4–2–3

2. EL FIN DE SEMANA

1. Pasaran un fin de semana fuera de Lima como las grandes amigas que son.
2. Compraron enlatados, salchichas y tragos.
3. Obrajillo será su destino común.
4. Éste quedaba a espaldas de la casa de Alicia.
5. Cristhina, Gladis y Alicia fueron de compras al supermercado.

a) 5–4–3–1–2
b) 5–4–2–3–1
c) 4–5–2–1–3
d) 5–4–2–1–3
e) 2–1–4–3–5

3. MESOPOTAMIA

1. Comarca bañada por dos ríos: el tigris y Eufrates.


2. En la actualidad es una región pobre y estéril.
3. Zona fértil en el cultivo de cereales, árboles frutales y las crías de ganado.
4. Los primeros pueblos que la habitaron fueron los elanitas

a) 1–2–3–4
b) 4–3–2–1
c) 1–3–2–4
d) 4–2–3–1
e) 1–3–4–2

4. LA SITUACIÓN DEL PAÍS

1. En nuestro país la situación política se ha tornado tranquila.


2. Yo diría que casi aburrida.
3. Ahora como divertimiento sólo nos queda el retorno de nuestro queridísimo ex
presidente.
4. Ya no hay Vladivideos, cortinas de humo, lauras bozos y otras hierbas.
Consorcio Educativo “El 32
Carmelo” RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

a) 1 – 2 – 4 –3
b) 1 – 4 – 3 – 2
c) 1 – 2 – 3 – 4
d) 4 – 1 – 3 – 2
e) 1 – 3 – 2 – 4
5. CÓMO SE USA LA BIBLIOTECA

1. Las bibliotecas prestan servicios de gran utilidad, ya que es imposible


comprar todos los libros que se quiere o se debe leer.
2. Para solicitar el libro se debe llenar un formulario donde se escriben los datos
señalados en la fecha del catálogo y los antecedentes del lector.
3. Tipos de ordenación de los catálogos: nombre del autor materia o contenido y
título del libro.
4. Procedimiento de consulta de los libros: ubicar el nombre del texto en el
catálogo.
5. Actualmente existen bibliotecas en todas las ciudades y en la mayoría de los
pueblos.

a) 4–5–1–3–2
b) 1–2–3–4–5
c) 4–2–3–5–1
d) 5–1–4–3–2
e) 1–4–5–3–2

6. MANEJO INSEGURO

1. El cansancio suele ocasionar accidentes de tránsito


2. Se han aprobado regulaciones sobre la jornada de los chóferes.
3. Se observó una reducción en el número de accidentes.
4. Las largas jornadas de manejo causan cansancio en los chóferes.

a) 1–2–3–4
b) 3–1–2–4
c) 4–3–2–1
d) 2–4–3–1
e) 4–1–2–3

7. LA VALORACIÓN POÉTICA

1. De ahí cualquiera de nosotros se considere capaz de valorar la poesía.


2. Todos sabemos hablar y leer.
3. Es decir, frente al lenguaje, todos se sienten competentes.
4. La poesía es arte que se manifiesta por la palabra.

a) 2–4–1–3
b) 4–2–1–3
c) 2–1–4–3
d) 2–1–3–4
e) 4–1–3–2

8. UN ACCIDENTE EN LA COMIDA

1. Lo cogieron por la espalda y le presionaron el abdomen.


2. Poco a poco su rostro empezó a enrojecer.
3. Sintió una espina de pescado es en la garganta.
Consorcio Educativo “El 33
Carmelo” RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

4. Tenía tanta hambre que se arrojo sobre la comida para devorarla.


5. Por fin arrojó la espina

a) 4–2–3–1–5
b) 3–2–1–5–4
c) 3–1–5–4–2
d) 2–3–5–1–4
e) 2–3–5–1–5

9. EL HOMBRE Y EL TIEMPO

1. Durante muchos siglos, el tiempo ha sido tema de preocupación de notables


pensadores.
2. Para Heráclito, en la Grecia antigua, el tiempo era comparable a las aguas de
un río.
3. El misterio de un pasado, un presente y un futuro inapreciables ha sólido
conmover a los hombres.
4. Un caso más próximo es el de Borges, que se atrevió a refutar el mismo
tiempo.

a) 3–1–2–4
b) 3–2–1–4
c) 1–2–3–4
d) 2–4–1–3
e) 1–3–2–4

EJERCICIOS TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

1. FUNESTO AÑO NUEVO

1. Finalmente a la 1:30 en medio de tanta decepción brindó con un litro de cianuro.


2. Primero le dieron las doce en su casa.
3. Fue un año nuevo triste.
4. Luego a las 12:30 fueron a la casa de su padrino.

a) 1–2–3–4
b) 1–2–4–3
c) 3–2–1–4
d) 4–3–2–1
e) 3–2–4–1

2. TRABAJO EN VERANO

1. Creo que mejor consigo un trabajo temporal.


2. En el periódico hay muchos avisos. Puedo empezar a buscar ahí.
3. El verano ha llegado y con él el fin de las clases.
4. Ahora voy a tener el tiempo libre.
5. Trabajar en verano fue una bonita experiencia. Además me facilitó un poco de dinero.

a) 3–1–2–5–4
b) 3–4–1–2–5
c) 3–1–2–4–5
d) 3 –2 – 1 – 4 – 5
e) 3–5–1–2–4
Consorcio Educativo “El 34
Carmelo” RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

3. EL DESPRECIADO
1. Lo único que hice fue llorar.
2. Yo sólo atiné a bajar la cabezona.
3. Ella me miró con desprecio.
4. Terminamos de charlar.
Consorcio Educativo “El Carmelo” 35
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

a) 5 – 2 – 3 – 1 – 4 d) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
b) 5 – 4 – 2 – 3 – 1 e) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
c) 5 – 4 – 1 – 3 – 2

4. EL FUJIMORATO
1. En el 95 se reeligió de manera apabullante.
2. el país entró en estado de recesión en el año 97.
3. El régimen cayó de una manera escandalosa
4. Alberto Fujimori accedió a la Presidencia del Perú en 1990.
5. El 5 de abril del 92 tomó la decisión de dar un autogolpe.

a) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 d) 4 – 5 – 1 – 2 – 3
b) 2 – 3 – 4 – 5 – 1 e) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
c) 4 – 1 – 5 – 2 – 3

5. EL POSTRERO GOL
1. Golpeó el balón con toda su alma, con toda su conciencia y con toda su zapatilla.
2. La malla se hinchó momentáneamente y luego volvió en su flojedad habitual.
3. Cuando la pelota llegó a sus pies, su cerebro experimento una tensión.
4. Mientras se aprestaba a recibir el pase, su mente contaba los segundos que faltaban para
que el partido acabara.
5. El arquero trató desesperadamente de atrapar el proyectil, sin conseguirlo.

a) 4 – 2 – 1 – 3 – 5 d) 3 – 4 – 1 – 5 – 2
b) 3 – 4 – 1 – 5 – 2 e) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
c) 4 – 3 – 1 – 2 – 5

6. UN CAZADOR URBANO
1. Roberto tiene 24 años y es conocido como “pastor de perros”
2. Arroja los cadáveres a una jauría de perros.
3. Toda las mañanas roba un choclo de un mercado cercano.
4. Cuando las palomas están devorando el alimento, se acerca sigilosamente y las golpea
con un largo palo de madera

a) 4 – 2 – 3 – 1 d) 1 – 2 – 3 – 4
b) 1 – 3 – 2 – 4 e) 4 – 3 – 1 – 2
c) 1 – 3 – 4 – 2

7. EL BANQUETE
1. Al enterarse de la infausta noticia, la mujer estalló en sollozos.
2. Invirtieron todo su dinero en los preparativos del magnifico banquete.
3. Un golpe de estado derrocó al presidente.
4. En medio de la fiesta, el presidente prometió un Ministerio para él y una Embajada para
ella.

a) 4 – 1 – 2 – 3 d) 2 – 4 – 3 – 1
b) 2 – 1 – 4 – 3 e) 4 – 3 – 1 – 2
c) 2 – 4 – 1 – 3
Consorcio Educativo “El Carmelo” 36
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

COMPRENSIÓN LECTORA – PRÁCTICA

Texto 01:
Pasteur fue el primero que descubrió, de manera más o menos accidental, que podía
transformar una enfermedad grave mediante la debilitación del microbio que originaba.
Pasteur trabajaba en una bacteria que causaba el cólera a los pollos. Concentró una preparación tan
virulenta que una pequeña dosis inyectada bajo la piel de un pollo lo mataba en un día. Esta vez, los
pollos enfermaban sólo ligeramente, recuperándose luego.
Pasteur llegó a la conclusión de que el cultivo se había estropeado y preparó un nuevo y virulento
caldo. Pero su nuevo cultivo no mató a los pollos que se habían recuperado de la dosis de la bacteria
“estropeada”. Era evidente que la infección con la bacteria debilitada había dotado a los pollos con
una defensa contra las nuevas y virulentas bacterias.
En cierto modo, Pasteur había producido una “vacuna” artificial para aquella “viruela”, denominando
vacunación a su procedimiento, aún cuando nada tenía que ver con la “vacuna” (enfermedad que
ataca a las vacas). Desde entonces se ha generalizado el término para significar inoculaciones contra
cualquier enfermedad, y la preparación utilizada a tal fin se llama “vacuna”.

1. El nuevo cultivo preparado por Pasteur:


a) Debilitó a los pollos d) No tuvo efecto letal
b) Enfermó levemente a los animales e) Dio origen a una variante del cólera
c) Sólo se podía aplicar a los vacunos

2. De que manera descubrió Pasteur la defensa contra la enfermedad:


a) Inusual d) Definitiva
b) Transitoria e) Casual
c) Causal

3. Según el texto, ¿Por qué los pollos no murieron como la primera vez?
a) Porque no se contagiaron d) La infección de la bacteria estropeada
b) El cultivo se había estropeado los debilitó
c) La bacteria debilitada los hizo inmunes e) Concentró una preparación muy
virulenta

4. El termino de la “vacunación” deriva de:


a) La experiencia de b) Una enfermedad d) La inoculación
Pasteur c) La viruela e) La preparación

5. La profesión de Pasteur debió ser la de un:


a) Químico c) Tecnólogo e) Biólogo
b) Médico d) Físico

Texto 02:
La OMS calcula que, de los 15 millones de personas infectadas con SIDA que hay en el
mundo 9 millones están en África. Es más, en ese continente el virus se propaga más rápido que en
cualquier otro. Este solo hecho ha sido motivo suficiente para que diversas organizaciones
internacionales hayan establecido en África una variedad de programas para estudiar el SIDA, su
transmisión y posibles formas de detenerlo. África ofrece condiciones extraordinarias para los
investigadores pero también presenta serios problemas éticos, los que acaban de ser dados a
conocer en un informe preparado en África por la prestigiosa revista “Science”.
Según uno de los investigadores, la cantidad de casos y de sujetos dispuestos a someterse a pruebas
facilita enormemente la investigación.
“Lo que en los EE.UU. demoraría 10 años, puede hacerse en Kenia en 18 meses”, es una de las
observaciones, a lo cual añade “y con una base estadística más potente”. Además de ahorrar dinero,
Consorcio Educativo “El Carmelo” 37
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

esto presenta un invalorable ahorro de tiempo. El problema está en que los sujetos dispuestos a
someterse a las pruebas no tienen información suficiente – ni conocimientos para entenderla, si la
tuvieran – para saber a que se exponen.
No hay problema ético cuando se trata de probar nuevos medios para impedir la transmisión del SIDA
de madre a hijo, pues no es fácil para una mujer entender lo que está en juego. Pero, cuando el objeto
es experimentar una nueva droga o vacuna cuyos efectos colaterales se desconocen, existe un serio
problema. Este se complica más con las barreras lingüísticas y la escasez de funcionarios
gubernamentales idóneos para supervisar los experimentos y juzgar el aspecto ético.

1. De acuerdo con el texto, ¿Qué facilita la investigación?


a) Calidad c) Sobriedad e) Cuantía
b) Variabilidad d) Opacidad

2. No se desprende necesariamente del texto que:


a) África sea el lugar de origen del SIDA d) No haya problemas éticos con el SIDA
b) Exista mayor riesgo de contagio del fuera de África
SIDA en África e) África brinda grandes ahorros en la
c) Más de la mitad de los infectados con investigación del SIDA
SIDA están en África

3. Del texto se deduce que la condición necesaria para una investigación éticamente correcta
es:
a) Facilitar enormemente la investigación d) Discriminar la nacionalidad de los
b) Lograr una base estadísticamente voluntarios
potente e) Alcanzar toda información pertinente
c) Impedir la transmisión del SIDA a los
niños

4. No entraña mayores complicaciones éticas la investigación sobre el SIDA en África cuando


se trata con:
a) Trabas dialectales d) Madres infectadas
b) Burócratas incapaces e) Remedios experimentales
c) Voluntarios ignorantes

5. Un título adecuado para el texto es:


a) Avance del SIDA en África d) Informe de “Sience” sobre el SIDA en
b) SIDA y ética en África África
c) Problemas éticos científicos en África e) Investigación sobre el SIDA en África

Texto 03:
Como medio de combatir la fiebre corporal, los antiguos curanderos recomendaban ejercicios,
comidas fuertes y abundancia de bebidas embriagantes; él el padre de la medicina, recetaba: dieta,
reposo absoluto y agua fresca bebida moderadamente. Cuando los curanderos se enfrentaban a
males no reconocidos, o no localizados, ordenaban ayunos tan prolongados y fuertes, que en muchos
casos, la simple obediencia de aquellas reglas conducía a la muerte por inanición; en flagrante
contraposición Hipócrates recomendaba sopa aguada de cebada, miel y vino dulce: alimentos leves,
fáciles de digerir, pero de gran poder alimenticio, Hipócrates alzó su doctrina sobre la base de las
alteraciones de los humores orgánicos. Aunque por vías indirectas e incomprobadas, supo conducir a
sus discípulos a una práctica aceptable lógica en el novel arte de curar.
De acuerdo a su tesis, Hipócrates proclamaba que la salud humana dependía de un equilibrio perfecto
entre los cuatro humores vitales: sangre, flema, la bilis amarilla y la bilis negra. A su vez, este
equilibrio podría ser roto por cuatro agentes positivos del cuerpo humano: frío, calor, sol y el viento. La
medida en que los humores y los agentes contrarios se equilibrases no determinaba la estabilidad
entre una persona sana y una enferma. Aquello era muy variable y relativo de persona a persona.

1. La idea medular del texto gira en torno a:


a) Las doctrinas curativas de Hipócrates d) Licores con propiedades terapéuticas
b) Los diferentes tipos de fiebre e) Una novedosa fusión de medicina
c) Curanderos y médicos virtuales humana
Consorcio Educativo “El Carmelo” 38
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

2. Hipócrates ante una enfermedad desconocida optaba por:


a) Dieta y reposo absoluto
b) Alimentos sencillos para la digestión
c) Agua fresca y bebida moderadamente
d) Cebada, vino y otros licores
e) Alimentos poderosos, consistentes y profusos

3. Según el denominado padre de la medicina, la salud humana se sustentaba en:


a) Positivismo de los humores
b) El equilibrio perfecto de los agentes naturales
c) La homogeneidad entre la bilis amarilla y la negra
d) La simetría entre los humores vitales
e) La alimentación leve, pero de poder alimenticio.

4. La relación analógica, en el aspecto terapéutico, entre los curanderos y el protagonista es


de:
a) Inclusión c) Semejanza e) Finalidad
b) Oposición d) Contigüidad

5. Del texto se puede deducir que para Hipócrates:


a) La gran preocupación era hallar analgésicos y sedantes
b) La salud dependía exclusivamente de los humores vitales
c) Los curanderos postulaban recetas optimas
d) La comida, en los enfermos, debía soslayarse
e) El contexto es relevante para la salud

MISCELÁNEA

SINÓNIMOS

 Elige del recuadro y escribe el sinónimo correspondiente:

1. Fecundo : ____________________ reparar


2. Vaticinio : ____________________ abandono
3. Restituir : ____________________ oportuno
4. Deserción: ____________________ adornar
5. Frondoso : ____________________ sentencia
6. Exhaustivo : ____________________ calma
7. Propicio : ____________________ productivo
8. Veredicto : ____________________ rescatar
9. Evadir : ____________________ engaño
10. Auge : ____________________ pronóstico
11. Sosiego : ____________________ sangriento
12. Resarcir : ____________________ tupido
13. Avería : ____________________ apretar
14. Engalanar: ____________________ bello
15. Fustigar : ____________________ devolver
16. Cruento : ____________________ minucioso
Consorcio Educativo “El Carmelo” 39
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

17. Primoroso: ____________________ huir


18. Dolo : ____________________ apogeo
19. Redimir : ____________________ reprochar
20. Estrujar : ____________________ deterioro

TÉRMINO EXCLUIDO

 Encierra en círculo la palabra de la serie que no guarda relación con las demás:

(1)
 Aburrir – molestar – alegrar – cansar –
fastidiar
 Beber – comer – sorber – tomar –
ingerir
 Hervir – filtrar – destilar – cultivar –
evaporar
 Cazar – talar – pescar – cosechar –
pensar

(2)
 Natación – tenis – teatro – ciclismo –
voleibol
 Verano – cálido – invierno – otoño –
primavera
 Alegría – júbilo – contento – tristeza –
gozo
 Mula – manada – recua – jauría –
bandada

(3)
 Chavín – Azteca – Mochica – Paracas –
Nazca
 Llama – alpaca – huanaco – vicuña –
carnero
 Carne – papa – huevo – vino –
queso
 Trigo – cebada – tomate – lenteja –
quinua
Consorcio Educativo “El Carmelo” 40
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

(4)

 Lampa – abono – cosecha – serrucho –

campesino

 Estómago – memoria – corazón – pulmones –

hígado

 Butaca – silla – sofá – sillón –

mesa

 Vereda – sala – cocina – comedor –

baño

(5)

 Alondra – canario – pato – ruiseñor –

picaflor

 Microbio – bacilo – bacteria – mosca –

virus

 Vals – guitarra – marinera – huaino –

festejo

 Hoja – tallo – raíz – fruto –

ramo
Consorcio Educativo “El Carmelo” 41
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

ANALOGÍAS

 Encierra en círculo la respuesta, estableciendo la respectiva relación de semejanza con el


enunciado:

OBJETO – CUALIDAD

1) La sangre es roja, como: 3) El fuego da calor, como:


a) El mandril, verde a) El agua, vitamina
b) La reja, negra b) El foco, luz
c) La nieve blanca c) La plancha, oscuridad
d) La pared, ploma d) La mesa, tranquilidad

2) La gasolina es inflamable, como: 4) El limón es ácido, como:


a) La nube, sólida a) La piedra, elástica
b) El ladrillo, circular b) La fruta, flexible
c) El algodón, pesado c) La pared, moldeable
d) El agua, incolora d) El acero, resistente

PARTE – TODO

5) El día es parte de la semana, como: 7) La tecla es parte del piano, como:


a) El tronco, de la rama a) El guante, del bastón
b) El batallón, del soldado b) El clavo, de la tuerca
c) El cuaderno, de la hoja c) La cara, de la nariz
d) El minuto, de la hora d) La cuerda, de la guitarra

6) El dedo es parte de la mano, como: 8) La raíz es parte de la planta, como:


a) La calle, del jardín a) La mano, de la pierna
b) El museo, de la cultura b) El peldaño, de la escalera
c) La página, del libro c) La biblioteca, del libro
d) La sala, del dormitorio d) El zapato, de la suela

SINÓNIMIA

9) Estafa es sinónimo de engaño, como: 10) Generoso es sinónimo de caritativo, como:


a) Robo, de regalo a) Bueno, de malo
b) Sonrisa, de burla b) Leal, de fiel
c) Carrera, de brinco c) Cariñoso, de ameno
d) Huida, de fuga d) Amargado, de sencillo

ANTÓNIMOS

 Elige del recuadro y escribe el antónimo correspondiente.

1) Belicoso : _____________________ civilización


2) Adelantar : _____________________ riqueza
3) Ataque : _____________________ divertido
4) Diurno : _____________________ maligno
5) Barbarie : _____________________ ajustado
6) Aburrido : _____________________ cumbre
Consorcio Educativo “El Carmelo” 42
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

7) Cálido : _____________________ sombrío


8) Holgado : _____________________ pacífico
9) Pobreza : _____________________ modesto
10) Castigo : _____________________ postergar
11) Valeroso : _____________________ sustracción
12) Benigno : _____________________ cuerdo
13) Vanguardia : _____________________ nocturno
14) Luminoso : _____________________ esbelto
15) Vanidoso : _____________________ frígido
16) Ahorrar : _____________________ defensa
17) Adición : _____________________ retaguardia
18) Orate : _____________________ clemencia
19) Abismo : _____________________ medroso
20) Obseso : _____________________ derrochar

ORACIONES INCOMPLETAS

 Completa cada oración con una palabra del recuadro:

1) La grúa________________ objetos pesados. previene


2) El imán_____________ otros cuerpos. revisa
3) El cloro________________ el agua. desinfecta
4) El termómetro___________ la temperatura. cultiva
5) La vacuna_________________ la enfermedad. supera
6) El alcohol________________ las heridas. descubre
7) El aceite_______________ el motor. publica
8) La enfermera_______________ a los heridos. provoca
9) El atleta_________________ su marca. difunde
10) La maestra______________ dicta los exámenes. dicta
11) El río______________ su cauce. orienta
12) El científico_________________ el remedio. lubrica
13) La laguna________________ inundaciones. levanta
14) El periódico______________ la noticia. desborda
15) La luna____________ alrededor de la tierra. mide
16) La editorial_________________ libros. atrae
17) El presidente_________________ las leyes. socorre
18) El juez______________ sentencia. gira
19) El agricultor______________ la tierra. purifica
Consorcio Educativo “El Carmelo” 43
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

20) La brújula_______________ a los navegantes. promulga

ANTÓNIMOS

 Entre las cinco alternativas sugeridas, elige y escribe el antónimo correspondiente:

ADJETIVOS SUSTANTIVOS

1. FLEXIBLE _____________ 6. ACUERDO _______________


a) Pesado a) Consideración
b) Rígido b) Armonía
c) Lento c) Discrepancia
d) Quebradizo d) Recuerdo
e) Fértil e) Unión

2. PULCRO _____________ 7. GEMIDO ______________


a) Ansioso a) Llanto
b) Limpio b) Respiro
c) Parco c) Desesperación
d) Sucio d) Euforia
e) Confiado e) Suspiro

3. TEDIOSO _____________ 8. DESTINATARIO ______________


a) Ameno a) Actuante
b) Aburrido b) Remitente
c) Cadencioso c) Destino
d) Laborioso d) Oyente
e) Torpe e) Dirección

4. VERÍDICO ______________ 9. OPULENCIA _______________


a) Casual a) Complacencia
b) Verdadero b) Elocuencia
c) Inexacto c) Riqueza
d) Realista d) Banquete
e) Inútil e) Pobreza

5. VIGOROSO _______________ 10. DIÁLOGO ________________


a) Armonioso a) Monótono
b) Débil b) Elocución
c) Fuerte c) Monólogo
d) Candoroso d) Coloquio
e) Decoroso e) Dialecto

SINÓNIMOS

 Entre las cinco alternativas sugeridas, elige y escribe el sinónimo correspondiente:

SUSTANTIVOS b) Cortesía
c) Respeto
1. SUMISIÓN _________________ d) Desprecio
a) Obediencia e) Alegría
b) Rebeldía
c) Indolencia
d) Pretensión 3. JUNGLA _________________
e) Indisciplina a) Pradera
b) Selva
2. DESAIRE _________________ c) Jardín
a) Atención d) Prado
Consorcio Educativo “El Carmelo” 44
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

e) Hacienda c) Ruin
d) Violento
4. CENTELLA ________________ e) Miedoso
a) Fuego
b) Faro 8. TÍMIDO _________________
c) Chispa a) Atrevido
d) Trueno b) Desleal
e) Estrella c) Osado
5. FRAGANCIA _______________ d) Cobarde
a) Atracción e) Vergonzoso
b) Deseo
c) Aversión
d) Aroma
e) Vómito
9. DILIGENTE ________________
ADJETIVOS a) Apático
b) Pasmado
6. FRÁGIL _________________ c) Lento
a) Resistente d) Cuidadoso
b) Duro e) Vanidoso
c) Quebradizo
d) Tenaz 10. INGENUO _________________
e) Sólido a) Cándido
b) Receloso
7. VENERABLE _______________ c) Incrédulo
a) Indigno d) Suspicaz
b) Honorable e) Perspicaz

ANALOGÍAS

 Encierra en círculo la respuesta, estableciendo la respectiva relación de semejanza con el


enunciado:

ACTUANTE – LUGAR

1) Agricultor es a chacra, como: 3) Cáceres es a Tarapacá, como:


a) Cuero es a zapatero a) Grau es a marino
b) Gasfitero es a brocha b) Héroe es a fusil
c) Mecánico es a factoría c) Ugarte es a océano
d) Barredor es a carretilla d) Bolognesi es a Arica

2) Cirujano es a quirófano, como: 4) Juez es a tribunal, como:


a) Cocinera es a condimento a) Actor es a teatro
b) Parlamentario es a Congreso b) Profesor es a alumno
c) Estudiante es a pelota c) Abogado es a acusado
d) Comerciante es a dinero d) Artista es a panadería

PARTE – TODO

5) Cabello es a cabeza, como: b) España es a Europa


a) Mano es a espalda c) Asia es a Japón
b) Fruta es a cáscara d) Provincia es a distrito
c) Ojo es a cara
d) Brazo es a pierna 7) Abeja es a enjambre, como:
a) Gato es a felino
6) Perú es a América, como: b) Rebaño es a oveja
a) Lima es a Chorrillos c) Serpiente es a reptil
Consorcio Educativo “El Carmelo” 45
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

d) Perro es a jauría a) Cazador es a león


b) Marinero es a aviador
8) Cantante es a coro, como: c) Soldado es a batallón
d) Escritor es a novela

HIPERÓNIMAS – HIPÓNIMAS

9) Océano es a Atlántico, como: 10) Río es a cauce, como:


a) Hipódromo es a auto a) Cine es a boletería
b) Cuartel es a dentista b) Árbol es a chacra
c) Continente es a Europa c) Conversación es a libro
d) Festival es a desastre d) Vertebrado es a gusano

ORACIONES INCOMPLETAS

 Encierra en círculo la letra que contiene la pareja de palabras que completa el sentido de la
oración:
1) La_______________ produce_____________.

a) enfermedad – vitalidad c) ociosidad – llanto


b) altura – soroche d) rapidez – alegría

2) En el incanato, los________________ llevaban los______________ del inca.

a) amautas – correos c) chasquis – mensajes


b) caciques – escritos d) indios – telegramas

3) El sol es fuente de__________ y ___________.

a) energía – destrucción c) lluvia – tempestad


b) vida – pobreza d) luz – calor

4) La____________ sirve para____________________.

a) escoba – asearnos c) cortina – abrigarnos


b) brújula – orientarnos d) altura – mejorarnos

5) La_______________ sirve para__________________.

a) regla – pintar c) balanza – pesar


b) alcancía – vender d) mesa – medir

6) En el_______________ brillan las________________.

a) campo – mariposas c) desierto – plantas


b) valle – casas d) cielo – estrellas

7) En el_______________ abundan los______________.

a) río – delfines c) lago – tiburones


b) mar – peces d) edificio – libros

8) El_________________ se extrae de_________________.

a) cobre – río c) agua – cerro


b) petróleo – subsuelo d) aire – agua

9) La_____________ se halla en las______________________.


Consorcio Educativo “El Carmelo” 46
RAZONAMIENTO VERBAL
Colegios Pre Universitarios con Formación Humanista 1er año

a) flor – semillas c) corteza – flores


b) raíz – ramos d) clorofila – hojas

10) La______________ se_______________ en la mano.

a) cocina – quemó c) astilla – incrustó


b) silla – rompió d) lluvia – derritió

DENTILETRAS
A S E E F R G T Y H J U K I I K L O P Ñ A Q S W E
F F G L V C O S K N M H B V C X Z A S W I L O M P
K N G L B Y C M E S T U D A S L N M G V G N D E P
J D X S I A S S M I F C I U D M I L O M O C G F D
F G T V H M D I E C A G P A A R U C S E R F N B V
H N V G O E P A U L O R E D U C C I O N O J M B G
K N G V N S L I R L A D E N N V M E F E C T I V A
G F C T R E C M O G P T R I B R I C G A S N C H K
B H A S D T R N I S A N S O D I O C T C V C R F D
W L A E H N C N O G R E C I A N T I S A R R O C A
F X I R F E G E L R A A J G R E A G S N N E L U H
J P S O T I S O P E D N J I U C B T L T B M I M J
V L E D V D C O S T M U T A C C I O N I L A M U I
H A T A D A G N O L O R P R S G S V A C N I P T G
X C L I M P I E Z A B T O T E A H N T A V A I K L
C E A P S A E F R M L H R C R Z D H E R B G A N B
S J B M O R S L O S A R R O F T A M E I O I D N M
B V I I F T M E S E N S A C I O N M A E Y V O B V
N X T L I I L O S A C J S G L E R N S S H A R C H
X T N O R C D F L U O R U R O Z I S D E N T A L F
X F O R M U L A C R S S T T R E S N B I T G Y H U
H V T C P L R I B O G V N E O C C E T U A P C F D
F G E I L A V A N Z A D A F I T N E I C J S S K L
W S D M O S R T G Y H U D B N H A J U R D T C V G
V C F X E R T V B H N U J I M K L L S X D C G V T

 COLGATE  AGRADABLE  GANTREZ


 MICROLIMPIADORA  SENSACIÓN  ESMALTE
 ANTISARRO  LIMPIEZA  DENTAL
 CREMA  SUPERIOR  BLANCOS
 DENTAL  FRESCURA  LIMPIOS
 AVANZADA  BOCA  EFECTIVA
 TECNOLOGÍA  DIENTES  REDUCCIÓN
 FÓRMULA  ANTICARIES  DEPÓSITOS
 PARTICULAS  FLUORURO  SUPRAGINGIVAL
 CRISTALES  SODIO
 MICROLIMPIADORES  ACCIÓN ES
 SARRO  PROLONGADA

También podría gustarte