Está en la página 1de 2

Modelos de gerencia moderna

Modelos de gerencia: son estrategias de gestión organizacionales


que se utilizan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de
la misma. Todo modelo es una representación de una realidad que
refleja, por lo que en Gerencia, como en otras ciencias, los modelos
determinaran una pauta, una base de sustento que a la larga permite
el desarrollo orientado de la empresa u organización en general que
lo utiliza
Kaizen (mejoramiento continuo) : modelo administrativo que
involucra las actividades de planear, hacer, revisar y actuar en todos
los procesos de la vida individual y organizacional. Implica
mantenimiento, mejoramiento continuo e innovación dentro de los
lineamientos de la calidad total.
Teoría z: es una teoría de administrativa desarrollada por William
Ouchi , sugiere que los individuos no separan la condición de seres
humanos a la de empleados y que la humanización de las
condiciones de trabajo aumenta la productividad de la empresa y a
la vez la autoestima de los empleados .
Se basa en los siguientes valores: confianza, intimidad y sutileza.

Gerencia por objetivos: se originó en el 1954 por Peter Drucker. es


un método practico a través del cual se construye la efectividad de
una organización, dentro de un grupo de metas posible de alcanzar
con objetivos bien definidos y estructurados los cuales son
evaluados por los miembros administrativos, gerentes y
supervisores de cada unidad operativa de dicha organización.
Se característica por: un sistema de planificación, instrumento de
motivación-participación y sistema de evaluación.

Calidad total: La calidad total es una alusión a la mejora continua,


con el objetivo de lograr la calidad óptima en la totalidad de las
áreas, es un concepto que explica como ofrecer el mayor grado de
satisfacción a un cliente por medio de un bien o servicio, para lograr
la calidad total se debe mejorar continuamente en la totalidad del
bien o servicio, consiguiendo con ello un bien o servicio de calidad
total, medido por la satisfacción total del cliente.
Gerencia estratégica: puede definirse como la formulación,
ejecución y evaluación de acciones que permitirán que una
organización logre sus objetivos. La formulación de las
estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas
internas de una organización, la determinación de las
oportunidades y amenazas externas de una empresa, el
establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de
objetivos, el desarrollo de estrategias alternativas, el análisis de
dichas alternativas y la decisión de cuales escoger. Es un proceso
apasionante que permite a una organización ser proactiva en vez de
reactiva en la formulación de su futuro.
Importancia de la gerencia estratégica : Es de suma importancia
que las empresas manejen bien el término de planificación
estratégica, de esta manera es posible que algunas organizaciones
sobrevivan y prosperen debido al hecho de tener genios de GE
encargados de sus gerencias. Pero no son muchas las
organizaciones, si es que las hay, que posean un gerente estratégico
genial trabajando como ejecutivo o jefe. La gran mayoría de las
empresas que la consideran importante porque las ayuda a ajustarse
a los cambios antes de que ocurran (visión de futuro), solucionar los
problemas que puedan ocurrir y permite disponer de más
tiempo para desarrollar los distintos planes de acción. Otra razón
por la cual las empresas no deben prescindir de dicho proceso, es
que las ayuda a definir su misión, visión, objetivos y metas (largo
y corto
plazo). Otro podría ser que las empresas pueden determinar si existe
algún campo en el que puedan diversificarse. En concreto, una
empresa visionaria tiene que manejar completamente la
gerencia estratégica si es que desea subsistir en el cambiante mar de
las organizaciones.

También podría gustarte