Está en la página 1de 7

CAMBIOS EN LOS MÉTODOS DE ENSAÑANZA POR LA NUEVAS

TECNOLOGÍAS

MARÍA JOSÉ BRIÑEZ RADA

DOCENTE:

WILLIAM GEOVANY RODRIGUEZ GUTIERREZ

MAGISTER EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN INGLES

IBAGUÉ – TOLIMA

2017
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ESTÁN AFECTANDO EL FUTURO DE LOS
DOCENTES EN EL ÁMBITO LABORAL GENERANDO CAMBIOS EN LOS
MÉTODOS DE ENSEÑANZA EN EL AULA DE CLASE

Tema central: Cambios en los métodos de enseñanza por las nuevas tecnologías.

Estamos en pleno siglo XXI y hoy en día todavía se sigue implementando la


educación tradicional; aquella que consiste en una clase dictada por profesores
rígidos aquellos que se niegan al cambio de mentalidad y de actitud frente a las
nuevas tendencias tecnológicas. Entonces debemos preguntarnos si es esta la
mejor educación para los niños, jóvenes y adolescentes de este siglo.

Frente a esta situación se hace necesaria la implementación de recursos


didácticos en el aprendizaje de los niños ya que se ha comprobado que esto
puede significar una mejora en los resultados académicos escolares. Lo que se
espera con este cambio es transformar las clases tradicionales que no cuentan
con equipamiento tecnológico para así que los estudiantes accedan a una
educación de calidad.

Con respecto a la tardanza en cobertura de ordenadores, red wifi, video beam,


bafles, etc. Debemos considerar que existe un déficit en los recursos financieros,
falta de apoyo por parte de las instituciones y además de esto dificultad en la
adaptación por parte de los docentes. En cuanto a la adaptabilidad por parte de
los docentes es el punto más importante ya que algunos no están capacitados
para enseñar con recursos tecnológicos.

De acuerdo con lo anterior podemos decir que hay una especial atención a la
problemática y es el choque de los docentes con la tecnología; son ellos los que
deben cambiar para mejorar sus clases y si mejoran sus clases los estudiantes se
beneficiarían mucho acogiendo todas las ventajas que traen consigo el uso de
plataformas, videos tutoriales, practicas virtuales, etc. Todas aquellas formas de
reforzar la educación son válidas en este tiempo, aquellos profesores que no las
implementan poco a poco quedaran desactualizados sin ningún tipo de avance
para su profesión.
La educación en este enfoque defiende que el uso de las tecnologías es una
forma de mejorar el proceso de aprendizaje dándole un uso adecuado a estas
nuevas estrategias. Esto indica que es elemental la formación a los docentes en
estas nuevas tendencias ya que son ellos los que deben enriquecerse de nuevos
contenidos educativos e integrar la tecnología en todas las áreas del
conocimiento.

Es preciso decir que las personas que están en constante contacto con la
tecnología tienden a ser más efectivas en su trabajo porque, se proveen de
información necesaria para desenvolverse en su campo laboral. La tecnología
avanza cada vez más y si nos quedamos atrás no aprovecharíamos todas las
ventajas que consigo trae. Según la ley de la vida nunca es tarde para seguir
aprendiendo.

Los docentes de hoy en día deben capacitar a sus alumnos para enfrentarse a una
vida de información y conocimientos, con objetivos claros en la vida que son
aprender de por vida, crear conocimientos de valor, procesar, solucionar y usar la
información adecuadamente. Los nuevos objetivos deben asignar capacidades y
conocimientos necesarios.

Marquès Graells, en el libro de la profesora de la Universidad de Alicante Rosabel


Roig “Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación“, sintetiza tales
habilidades y conocimientos en:

• Saber utilizar las principales herramientas de Internet.

• Conocer las características básicas de los equipos.

• Diagnosticar qué información se necesita en cada caso.

• Saber encontrar la información.

• Saber resistir la tentación de dispersarse al navegar por Internet.

• Evaluar la calidad y la idoneidad de la información obtenida.


Estas habilidades y discernimiento sirven para que los estudiantes se adapten
desde temprano con las tecnologías y le saquen todo el provecho posible. De igual
manea son fundamentales en el desarrollo de los alumnos para toda su vida.

El nuevo rol del profesor no se desvanece, antes se hace más fuerte con el paso
del tiempo. De acuerdo con un estudio enfocado en las actitudes que tienen los
docentes frente a las tecnologías indica que ellos están abiertos a las nuevas
tendencias lo que significa que ellos son conscientes de la ayuda que puede
generar el uso de las tecnologías. Por el contrario un estudio de la OCDE señala
que la mayoría de los profesores activos tienen más de 40 años laborando lo que
indica que se hace más dispendioso el proceso de adaptación.

Para los cambios en los centros educativos se debe implementar una


infraestructura adecuada para una enseñanza de calidad, se debe contar con
equipos avanzados, se debe contar con la formación en el manejo de todas estas
herramientas de la gestión informática.

No es que las tecnologías reemplacen al docente sino el tema radica en la actitud


en que el docente toma las herramientas y las incorpora a su clase. Según los
estudios realizados las ventajas que favorecen el aprendizaje con las tecnologías
con el alto interés por la asignatura, mejora capacidad para resolver problemas,
colaboración grupal, aumentos en la creatividad y la imaginación.

Ahora bien, también debe haber un cambio en los contenidos didácticos dejando a
un lado el método tradicional de la cartilla y el libro, pero no estamos diciendo que
sea malo este método simplemente hay que reconocer que estos contenidos
tradicionales no encajan con la época en la que vivimos, hay que crear otras
estrategias más dinámicas donde el estudiante se sienta atraídos por aprender.

Por otro lado las nuevas herramientas pedagógicas que proponen las tecnologías
aportan instrumentos que darían inicio a un cambio sustancial en el entorno
educativo. El internet es todo en este momento, internet tiene la respuesta a todos
nuestros interrogantes por eso se ha vuelto una herramienta primordial todo ser
humano en el mundo. Internet ofrece un sin fin de vías posibles de comunicación y
expresión como son los correos electrónicos y los chats que prevalecen con el
paso del tiempo. Además en los campos de la transmisión de información
encontramos las aulas virtuales que sirven para comunicarse con una persona en
tiempo real como son las videoconferencias o la educación virtual.

El internet ofrece una serie de fuentes de información y conocimiento que


podemos tener a la mano en cualquier lugar con solo dar un clic, desde lo más
simple hasta lo más complejo podemos obtener respuesta, se puede tener
información sobre toda clase de preguntas que genere la persona y el sistema
busca entre las mejores encabezando la lista con la respuestas que más se
acerque.

El internet es multifuncional por la cantidad de facetas que posee; una de ellas es


educativa donde el docente tiene la posibilidad de reforzar su clase con material
didáctico que ofrece internet, ahora bien, los estudiantes que tiene todo a la mano
utilizan el internet como ayuda para sus materias como son las presentación y
materiales interactivos en estos sitios más reconocidos como “EducaRed”,
“Scoilnet”,”National Grid For Learning” o “Becta”.

El internet fue el mejor invento crea por el hombre y para el hombre.

Finalmente con la información recolectada es posible tomar como síntesis una


serie de afirmaciones significativas:

Ya los métodos de enseñanza tradicionales quedaron atrás, ahora es el momento


de un cambio de mentalidad por parte de los docentes que siguen practicando la
enseñanza de hace ya varios años.

Hoy en día existen alternativas de enseñanza que estimulan a los alumnos a


obtener mejores resultados académicos, siendo esto un factor muy importante en
el desarrollo intelectual de los niños y jóvenes del país. Todos los recursos al
alcance de las manos son cruciales para el libre acceso a las herramientas
educativas vía online.
Con los recursos financieros apropiados, se puede llegar a alcanzar un avance en
la cobertura masiva de computadores, red wifi, video beam, bafles, etc. Ya con
estas herramientas instaladas se procede a hacer el uso correspondiente a cada
artefacto. Si se le da un buen manejo a estas herramientas el futuro de los niños
será cada vez mejor.

De acuerdo con lo anterior, la mayoría de los maestros están abiertos al cambio


de pedagogía en su clase y esto quiere decir que estarán capacitado para
apoyarse en los recursos tecnológicos talos como: artículos, actividades
interactivas, videos tutoriales, películas, documentales, etc. Todo lo que contribuya
al mejoramiento de la educación es bienvenido.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Rosabel Roig Vila, Las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación:


elementos para una articulación didáctica de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación. Universidad de Alicante, Alcoy 2002.

2. Francisco García González, Estudio experimental sobre las actitudes de los


docentes hacia las Tecnologías de la Información y la Comunicación. C.P.
San Pablo. Albacete.

3. La influencia de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en


el proceso de enseñanza y de aprendizaje. Ediciones Sm. IDEA 2003.

También podría gustarte