Está en la página 1de 2

COMPARACIÓN DE NARRACIÓN Y TEXTO DRAMÁTICO

Lee atentamente los siguientes textos.


1. El espantapájaros
(Anónimo)
Ha nacido para el miedo.
La solitaria figura se vislumbra sobre el campo, entre los sembradíos, mientras los pájaros
que debe asustar se posan, tranquilamente, sobre el raído sombrero de palma. Se le puede
observar desde la casa. Lleva años allí, con su cabeza de tela rellena de aserrín podrido y el
cuerpo formado por dos palos y ropa vieja rellena de paja. Con los brazos en cruz y la cara
burdamente fabricada con retazos de tela descolorida. Ha nacido para el miedo e inspira sonrisa
y lástima.
Los niños, en verano, le tiran tierra y piedras. Los pájaros lo han cubierto de excremento,
ahora seco y endurecido por los rayos del sol inclemente, que todas las mañanas caen sobre él.
Hasta hoy, en que el cielo se puso negro, el granjero recorrió el campo
con el impermeable puesto, y al pasar junto a él se rió. Se rió mientras
murmuraba, con alegría perversa:
—A ver si la tormenta por fin te destruye, hilacho de paja.
Eso fue el colmo.
Por eso, cuando el granjero se fue a guarecer de la lluvia que se aproximaba
y las primeras gotas cayeron sobre el ala sucia del sombrero, supo que había llegado el final.
Eran años. Años de lluvia y viento. Años de excremento. Años de picotazos. Años de pedradas,
sequías e inundaciones.

2. El final
Personajes:
Espantapájaros
Cuervo
Granjero
(En el escenario aparece de fondo un mural pintado, donde se observa un campo de trigo, una
casa vieja, a lo lejos árboles, flores y montañas. Un cuervo se posa sobre un harapiento
espantapájaros).
Acto único
Escena I
Espantapájaros: (tristemente) ¡Estoy cansado que ustedes se posen sobre mi! Yo debería
asustarlos, sin embargo, con este aspecto, sólo inspiro burlas y lástima.
Cuervo: (riendo estrepitosamente) ¡ja, ja, ja, ja, ja! Tienes razón, lo que menos haces es
espantar pájaros, sólo te quedan unas hojas de palma en lo que debería ser tu
sombrero y un poco de paja en el cuerpo… estoy seguro que pronto llegará tu final
¡ja, ja, ja, ja!
Espantapájaros: (con resignación) estoy seguro que muy pronto estaré en paz.
Escena II
(Rápidamente se acerca el granjero)
Granjero: (furioso) ¡Estos cuervos me tienen arto! No sé para qué tengo este espantapájaros ¡no
sirves para nada! (mueviendo sus brazos espantando al cuervo).
Espantapájaros: (afligido) Lo siento, durante todos estos años he dado lo mejor de mí para
cumplir con mi propósito, pero ya no me quedan fuerzas.
(Caen las primeras gotas de lluvia).
Granjero: A ver si la tormenta por fin te destruye, hilacho de paja.

Analiza y compara.
1. ¿Quién cuenta la historia en el texto 1? 2. ¿Quién cuenta la historia en el texto 2?
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
3. ¿Qué texto usarías para presentarlo
____________________________________ en un teatro? ¿Por qué?
____________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________ ____________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________ ____________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________ ___________________________________
______________________________
_______________________________________________________________________
4. ¿Qué imagen representa mejor al personaje principal de cada texto?¿Por qué?

5. Completa la tabla analizando la lectura anterior.

Título Género Tema Propósito Características


discursivo

1.

2.

También podría gustarte