Está en la página 1de 42

FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 21

MORFOLOGÍA, BIOMETRÍA Y TAXONOMÍA


DE FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE
BASAL: Palaeoglobigerina n. gen.

Ignacio ARENILLAS1, José Antonio ARZ 1 y Caro­


lina NÁÑEZ 2
1
Departamento de Ciencias de la Tierra (Paleontología), Universidad de Za-
ragoza, E-50009 Zaragoza, España. ias@unizar.es
2
Servicio Geológico Minero Argentino y CONICET, Benjamín Lavaisse 1194,
C1107BJD Buenos Aires, Argentina.

Arenillas, I., Arz, J. A. & Nánez, C. 2007. Morfología, biometría y taxonomía de foraminíferos planctónicos
del Daniense basal: Palaeoglobigerina n. gen. [Morphology, biometry and taxonomy of the lowermost Danian
planktonic foraminifera: Palaeoglobigerina n. gen.] Revista Española de Paleontología, 22 (1), 21-62. ISSN
0213-6937.

ABSTRACT

The lowermost Danian contains oligotaxic planktic foraminiferal assemblages with species of small size (< 150
µm) and very simple morphology, derived from an evolutionary radiation occurred after the Cretaceous/Paleo-
gene (K/Pg) mass extinction event. The taxonomic classification of this foraminiferal group has been revised,
after performing biometric and morphological analysis in order to delimit the species. This study and the bios-
tratigraphic distribution of the species are based on material and previous high resolution samplings from some
of the most continuous K/Pg sections worldwide. Palaeoglobigerina n. gen. is proposed to include the small tro-
chospiral globigerinid species, with smooth wall-texture, 3-4 chambers in the last spire whorl, occurring in the
Guembelitria cretacea and Parvularugoglobigerina eugubina Zones (lowermost Danian). Twenty two species
are recognized, described and illustrated: five of Guembelitria, two of Hedbergella, two of Woodringina, two of
Chiloguembelina, five of Palaeoglobigerina n. gen., and six of Parvularugoglobigerina.

Keywords: Planktic foraminifera, Danian, taxonomy, Cretaceous/Paleogene boundary.

RESUMEN

El Daniense basal contiene asociaciones oligotáxicas con foraminíferos planctónicos de pequeño tamaño (< 150
µm) y de morfología muy simple, derivadas de la radiación evolutiva acontecida tras el evento de extinción en
masa del límite Cretácico/Paleógeno (K/Pg). Se ha revisado la clasificación taxonómica de este grupo de fora-
miníferos después de realizar análisis biométricos y morfológicos para delimitar las especies. Este estudio y la
distribución bioestratigráfica de las especies están basados en material y muestreos de alta resolución de algu-
nos de los cortes del límite K/Pg más continuos del mundo. Se propone Palaeoglobigerina n. gen. para incluir
a pequeñas especies de globigerínidos trocoespiralados, de pared lisa microperforada y 3-4 cámaras en la últi-
ma vuelta de espira, que aparecen en las Zonas de Guembelitria cretacea y de Parvularugoglobigerina eugubi­
na (Daniense basal). Se han reconocido, descrito e ilustrado veintidós especies: cinco de Guembelitria, dos de
Hedbergella, dos de Woodringina, dos de Chiloguembelina, cinco de Palaeoglobigerina n. gen. y seis de Par­
vularugoglobigerina.

Palabras clave: Foraminíferos planctónicos, Daniense, taxonomía, límite Cretácico/Paleógeno.

INTRODUCCIÓN raminíferos planctónicos morfológicamente muy simples


y de pequeño tamaño si los comparamos con las especies
En los niveles posteriores al límite Cretácico/Paleóge- del Maastrichtiense y de otros períodos politáxicos. Di-
no (K/Pg) se identifican asociaciones oligotáxicas de fo- chas asociaciones son el resultado de la radiación evolu-
22 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

tiva acontecida tras el evento de extinción en masa del lí- La mayor parte de las clasificaciones de foraminíferos
mite K/Pg, al que sólo sobrevivieron unas pocas especies planctónicos del Daniense basal son fundamentalmente ti-
oportunistas de foraminíferos planctónicos (Smit, 1982; pologistas, están basadas en los caracteres diagnósticos des-
Barrera & Keller, 1990; Canudo et al., 1991; D’Hondt, critos en los holotipos y en sus posibles sinonimias y son,
1991; Molina et al., 1996, 1998; Huber, 1996; MacLeod por tanto, muy subjetivas. Las especies han sido descri-
& Huber, 1996; Arenillas et al., 2000a,b). Algunas de es- tas morfológica y microestructuralmente, pero en muchos
tas especies, como Guembelitria cretacea Cushman, 1933, casos sin analizar biométricamente la variabilidad intraes-
Guembelitria cf. trifolia Morozova, 1961 sensu Blow, pecífica para delimitar las especies, ni realizar muestreos
1979, Hedbergella holmdelensis Olsson, 1964 y Hedber­ de alta resolución para determinar con mayor precision su
gella monmouthensis (Olsson, 1960), han sido conside- distribución estratigráfica. El objetivo de este trabajo es
radas como los probables ancestros de las primeras lí- revisar la taxonomía de los foraminíferos planctónicos de
neas filéticas de foraminíferos planctónicos del Daniense la parte basal del Daniense (fundamentalmente zonas de
(Olsson et al., 1992, 1999; Arenillas & Arz, 1996, 2000; Guembelitria cretacea y de Parvularugoglobigerina eugu­
Apellániz et al., 2002). bina), basándonos por una parte en los datos bioestratigrá-
Debido a su morfología simple y a la dificultad de ficos obtenidos en algunos de los cortes del tránsito K/Pg
estudio que plantea su pequeño tamaño, una parte de más continuos y expandidos del mundo, y por otra en es-
los taxónomos han sido muy cautos a la hora de defi- tudios de variabilidad morfológica intraespecífica, a partir
nir o identificar especies de foraminíferos planctónicos de caracteres morfológicos ampliamente reconocidos por
en la parte basal del Daniense (Stainforth et al., 1975; los especialistas en foraminíferos planctónicos.
Toumarkine & Luterbacher, 1985; Liu & Olsson, 1992;
Olsson et al., 1992, 1999; Berggren & Norris, 1997;
Berggren & Pearson, 2005). Sin embargo, otros han in- MATERIAL Y METODOLOGÍA
tentado reconocer y definir más especies con los obje-
tivos de reflejar mejor la variabilidad morfológica exis- Se han estudiado los foraminíferos planctónicos de la parte
tente durante este intervalo crítico de la evolución de basal del Daniense a partir de muestreos de alta resolución de
los foraminíferos planctónicos (Luterbacher & Premo- más de 20 cortes estratigráficos de distintas paleolatitudes: Túnez
li Silva, 1964; Salaj, 1986; Canudo, 1990; D’Hondt & (El Kef, Aïn Settara, Elles), Sur de España (Caravaca, Agost),
Keller, 1991; MacLeod, 1993; Li et al., 1995; Arenillas, Norte de España (Zumaya, Sopelana, San Sebastián, Osinaga,
1996; Arenillas & Arz, 1996; Apellániz et al., 2002) y Musquiz), Francia (Bidart, Bahía de Loya), Italia (Gubbio, Ce-
selli), Israel (Ben Gurion), Noreste de México (La Lajilla, El
de conseguir una mayor resolución bioestratigráfica y
Mulato, El Mimbral), Centro Este de México (Coxquihui, La
biocronológica (Smit, 1982; Canudo et al., 1991; Ke- Ceiba), Sur de México (Bochil, Guayal, Soyaló), Haití (Beloc),
ller et al., 1995; Molina et al., 1998; Arenillas & Arz, Dinamarca (Nye Klov) y Argentina (Bajada del Jagüel). La ma-
2000; Arenillas et al., 2004). yor parte de las secciones nombradas son continuas, al menos
La discusión en torno a reconocer pocas o muchas es- lo suficiente como para analizar correctamente la distribución
pecies en la parte basal del Daniense está en parte rela- estratigráfica de las especies, su correlación y la filogenia. Las
cionada con el clásico debate paleontológico entre taxóno- secciones más expandidas de la parte basal del Daniense y las
mos agrupadores (lumpers) y taxónomos diferenciadores que presentan una mejor conservación de los foraminíferos son
(splitters), causado a su vez por la difícil delimitación de las de Túnez (Arenillas et al., 2004), así que han sido conside-
las especies reales en el registro fósil a partir de los aná- radas imprescindibles para analizar la distribución bioestratigrá-
fica real de las especies.
lisis morfológicos tradicionales. En el caso de los fora-
Las muestras fueron disgregadas con ayuda de H2O2 al 20%,
miníferos planctónicos, estudios recientes en diversidad levigadas con tamices de 63 µm, tratadas con ultrasonido y se-
pelágica parecen dar la razón en parte a los taxónomos cadas con una estufa a menos de 50ºC. Posteriormente fueron
diferenciadores. Por ejemplo, se han reconocido nume- estudiadas cuantitativamente, en una fracción estadísticamente
rosas especies crípticas de foraminíferos planctónicos en representativa del total, obtenida mediante un microcuarteador
asociaciones actuales a partir de estudios biogeográficos, tipo Otto. Se triaron más de 300 ejemplares de foraminíferos
bioquímicos y genéticos, sugiriendo que pequeñas diferen- planctónicos de cada muestra, se clasificaron a nivel específico
cias morfológicas pueden corresponder a una considerable y se guardaron en celdillas cuadriculadas y numeradas.
diversidad genética y ecológica en este grupo (de Vargas Los cientos de ejemplares de cada especie determinados en
cada uno de los cortes estratigráficos han sido la base para los
et al., 1999; Darling et al., 2000). Las especies crípticas
análisis biométricos y de variabilidad morfológica. Se realizaron
de foraminíferos planctónicos son morfológicamente muy medidas biométricas de la forma de las conchas y de las cáma-
similares y difíciles de reconocer en el registro fósil, por ras (longitud, altura, anchura), y en algunos casos también de la
lo que es muy probable que una gran cantidad de riqueza abertura. Se analizaron más de 20 ejemplares de cada especie en
específica haya sido pasada por alto en los análisis morfo- muestras donde su abundancia era suficientemente representati-
lógicos tradicionales de los grupos micropaleontológicos va como para estudiar su variabilidad morfológica intraespecí-
pelágicos (Norris, 2000). fica. Los datos se han presentado utilizando índices biométricos
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 23

(expresados en porcentaje), histogramas (univariantes) y diagra- BIOESTRATIGRAFÍA


mas de dispersión (bivariantes). También se ha evaluado la tasa
de crecimiento en tamaño de las cámaras de cada especie a lo La biozonación seguida en este trabajo es la propuesta
largo de su ontogenia, midiendo en cada cámara del ejemplar
por Arenillas et al. (2004). Estos autores consideraron tres
el parámetro biométrico que mejor determine este crecimiento.
Algunos de los ejemplares mejor conservados fueron fotogra- biozonas para la parte basal del Daniense: Zona de Guem­
fiados en el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) JEOL belitria cretacea, Zona de Parvularugoglobigerina eugu­
JSM 6400, del Servicio de Microscopía de la Universidad de bina y Zona de Parasubbotina pseudobulloides, teniendo
Zaragoza (España), y en el MEB del Centro de Investigaciones en cuenta las precisiones establecidas en Arenillas (1996),
Tecnológicas de las Fuerzas Armadas (Argentina). Molina et al. (1996) y Arenillas & Arz (2000). Además,

Figura 1. Comparación de la biozonación de Arenillas et al. (2004) con otras zonaciones de foraminíferos planctónicos propuestas
para el tránsito Cretácico-Paleógeno. DPR = dato de primer registro, DUR = dato de último registro.
Comparison of the biozonation by Arenillas et al. (2004) with other planktonic foraminiferal zonations across the Creta­
ceous/Paleogene boundary. DPR = first occurrence datum, DUR = last occurrence datum.
24 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

dividieron estas biozonas en dos subbiozonas cada una: Olsson, Hemleben, Berggren & Liu, 1992, Globanomalina
Subzonas de Hedbergella holmdelensis y de Parvularugo­ Haque, 1956, Praemurica Olsson, Hemleben, Berggren &
globigerina longiapertura (para la Zona de G. cretacea), Liu, 1992, Subbotina Brotzen & Pozaryska, 1961 y Globo­
Subzonas de Parvularugoglobigerina sabina y de Eoglo­ conusa Khalilov, 1956. El rango bioestratigráfico de estos
bigerina simplicissima (para la Zona de Pv. eugubina), y últimos está basado en sus especies de mayor antigüedad:
Subzonas de Eoglobigerina trivialis y de Subbotina trilo­ Eoglobigerina simplicissima (Blow, 1979), Parasubboti­
culinoides (para la Zona de P. pseudobulloides). La figura na moskvini (Shutskaya, 1953), Subbotina triloculinoides
1 muestra la comparación de esta biozonación con otras (Plummer, 1926), Globanomalina archeocompressa (Blow,
zonaciones de foraminíferos planctónicos propuestas para 1979), Praemurica taurica (Morozova, 1961) y Globoco­
el tránsito Cretácico-Paleógeno. nusa daubjergensis (Brönnimann, 1953). Además, la figura
La figura 2 muestra la distribución bioestratigráfica de 2 muestra la distribución bioestratigráfica de dos especies
las 22 especies analizadas, pertenecientes a los géneros de Heterohelix Ehrenberg, 1843: Ht. globulosa (Ehrenberg,
Guembelitria Cushman, 1933, Hedbergella Brönnimann 1840) y Ht. navarroensis Loeblich, 1951, las cuales han
& Brown, 1958, Woodringina Loeblich & Tappan, 1957, sido consideradas junto con Guembelitria y Hedbergella,
Chiloguembelina Loeblich & Tappan, 1956, Palaeoglo­ como posibles supervivientes del evento de extinción del
bigerina n. gen. y Parvularugoglobigerina Höfker, 1978. límite K/Pg (Barrera & Keller, 1990; Arz et al., 2000;
Esta figura también incluye la distribución bioestratigráfica Arenillas et al., 2000a,b). La síntesis bioestratigráfica de
de otros géneros relevantes en este intervalo bioestratigrá- la figura 2 está basada fundamentalmente en la correlación
fico, como Eoglobigerina Morozova, 1959, Parasubbotina de los cortes del límite K/Pg más continuos y expandidos

Figura 2. Rangos bioestratigráficos de especies y géneros de foraminíferos planctónicos de la parte basal del Daniense. El dato de
primer registro real de G. danica podría situarse en el Cretácico, tal como se indica en la figura (flecha negra).
Biostratigraphical ranges of lowermost Danian planktonic foraminiferal species and genera. The real first occurrence
datum of G. danica could be placed in the Cretaceous, such as it is indicated in the figure (black arrow).
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 25

de Túnez, España, México y Argentina conocidos hasta espinosa, pustulosa, papilada, reticulada, estriada y costu-
la fecha (Arenillas, 1996; Arenillas & Arz, 1996; Molina lada) y el tipo de poros (cilíndricos, en copa y en túmu-
et al., 1998; Náñez & Concheyro, 1997; Arz et al., 1999, lo) son las variables más comunes en la taxonomía de los
2000, 2001a,b; Arenillas et al., 2000a,b, 2004, 2006; Ná- foraminíferos planctónicos danienses, al menos a nivel de
ñez et al., 2002). género (Luterbacher & Premoli Silva, 1964; Blow, 1979;
La distribución bioestratigráfica de la mayor parte de Olsson et al., 1992, 1999; Arenillas, 1996; Berggren & No-
las especies analizadas se circunscribe a las Zonas de Guem­ rris, 1997). En general, la taxonomía de los foraminíferos
belitria cretacea y de Parvularugoglobigerina eugubina, planctónicos se basa en individuos adultos, pero también
aunque algunas alcanzan la parte basal de la Zona de Pa­ es frecuente analizar los estadios juveniles y neánicos para
rasubbotina pseudobulloides, y otras se extienden a lo discriminar los diferentes géneros y especies.
largo de todo el Daniense. Si exceptuamos Guembelitria, El tipo de pared ha adquirido gran importancia taxonó-
Woodringina y Chiloguembelina, las dos primeras especies mica a nivel de género y familia en foraminíferos planc-
danienses en aparecer son Pg. alticonusa (Li, McGowran tónicos. La revisión y microfotografías de detalle de la
& Boersma, 1995) y, seguidamente, Pv. longiapertura microestructura de la pared de las especies del Daniense
(Blow, 1979) y Pg. fodina (Blow, 1979) (Fig. 2). Aunque puede consultarse en Liu & Olsson (1992, 1994) y Olsson
con asignaciones taxonómicas diferentes, esta distribución et al. (1992, 1999). La pared lisa se refiere a una pared
coincide aproximadamente con las de Smit (1982) y Li & poco ornamentada, microperforada y con baja densidad
Radford (1991), pero difiere de las de Keller et al. (1995), de poros, siendo estos últimos de tipo cilíndrico y de pe-
Olsson et al. (1999) y Apellániz et al. (2002). Estos úl- queño diámetro (< 1 µm). La mayor parte de las especies
timos autores sugieren que especies trocoespiraladas con de Palaeoglobigerina n. gen. y de Parvularugoglobigeri­
pared reticulada pertenecientes a los géneros Eoglobigeri­ na tienen este tipo de pared. Se considera que la pared de
na, Parasubbotina y Praemurica aparecen tempranamen- Globanomalina es también lisa, pero con poros en copa de
te, incluso en la Subzona de H. holmdelensis (= Biozona mayor tamaño (2-7 µm). La pared reticulada o cancelada
P0 de Berggren et al., 1995). Sin embargo, de acuerdo a se caracteriza por poros en copa y crestas interporales, y
los datos de Arenillas (1996), Arenillas et al. (2000a,b) y es un carácter diagnóstico de Eoglobigerina, Parasubbo­
Arenillas & Arz (2000), las asociaciones de foraminífe- tina, Subbotina y Praemurica.
ros planctónicos trocoespiralados que pueden identificar- La distinción entre pared espinosa y pustulosa se esta-
se en la Zona de Guembelitria cretacea están caracteriza- blece en función de si la ornamentación de la pared es de
das exclusivamente por especies pequeñas y de pared lisa espinas o de pústulas de calcita. La presencia de espinas
microperforada de los géneros Parvularugoglobigerina y es un carácter diagnóstico de los géneros Eoglobigerina,
Palaeoglobigerina n. gen. Parasubbotina y Subbotina. Las pústulas son típicas de
Como puede observarse en la figura 2, todas las espe- Hedbergella, al menos en sus estadios ontogenéticos ini-
cies consideradas tienen una distribución bioestratigráfica ciales. En este trabajo se ha utilizado el término papilado
diferente. Podría argumentarse entonces que dichas espe- para el tipo de pared pustulosa resultado de la presencia de
cies son especies paleobiológicas reales. No obstante, la poros en túmulo, como en Guembelitria, o bien de papilas
mayor parte de estas especies presentan un rango bioes- imperforadas (pústulas hemiesféricas o cónico truncadas)
tratigráfico solapado, por lo que es posible realizar ade- derivadas onto- y filogenéticamente de poros en túmulo,
más un análisis de la variabilidad morfológica compara- como en Woodringina y Chiloguembelina. Las paredes pa-
da y presentar pruebas para delimitar más objetivamente pilada y pustulosa, tal como son aquí consideradas, tienen
dichas especies. por tanto un origen ontogenético (y filogenético) diferente.
Globoconusa también presenta papilas, aunque éstas son
más robustas y puntiagudas.
MORFOLOGÍA Y BIOMETRÍA La posición de la abertura en foraminíferos planctóni-
cos trocoespiralados (intraumbilical, umbilical-extraum-
Las especies se han diferenciado a partir de criterios bilical o extraumbilical) también ha sido utilizada como
diagnósticos ampliamente utilizados en la taxonomía de criterio importante para distinguir especies en Palaeoglo­
foraminíferos planctónicos (Stainforth et al., 1975; Blow, bigerina n. gen. y en Parvularugoglobigerina. Este crite-
1979; Arenillas, 1996; Olsson et al., 1999). Dentro de este rio diagnóstico se ha empleado comúnmente en taxono-
grupo micropaleontológico, las variables morfológicas más mía de foraminíferos planctónicos para separar incluso
corrientemente utilizadas son: disposición de las cámaras, géneros diferentes, como es el caso de Parasubbotina y
número de cámaras, forma de la concha y de las cáma- Eoglo­bigerina en el Paleoceno inferior (Liu & Olsson,
ras, textura de la pared y ornamentación (tipo de pared), 1992, 1994; Olsson et al., 1999), o de Acarinina Subbo-
tipo de poros, forma y posición de la abertura principal y tina, 1953 y Muricoglobigerina Blow, 1979 en el Paleoce-
tamaño de la concha. La disposición de las cámaras (tri- no superior (Blow, 1979; Canudo, 1990). Sin embargo,
seriada, biseriada, trocoespiralada), el tipo de pared (lisa, este carácter ha sido obviado por muchos taxónomos en
26 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Figura 3. Parámetros biométricos, abreviaturas y convenciones descriptivas utilizadas en el análisis biométrico y morfológico.
Biometric parameters, abbreviations and descriptive terms used for the biometric and morphologic analyses.

la parte basal del Daniense (Stainforth et al., 1975; Berg­ pecies en función de las variables morfológicas elegidas.
gren & Norris, 1997). La tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras, medi-
Los parámetros biométricos utilizados para el análisis das a partir de la anchura de las cámaras (CW), muestra
biométrico y la delimitación de las especies se muestran también diferencias en las tres especies mencionadas, lo
en la figura 3, y los datos biométricos en las Tablas 1 y que permite apoyar esta diferenciación (Fig. 6, Tabla 1).
2 y en el Apéndice. La toma de medidas se ha realizado La delimitación de las especies G.? irregularis Morozova,
sobre ejemplares de muestras tomadas en los cortes de El 1961 y G.? alabamensis Liu & Olsson, 1992 se ha reali-
Kef y Aïn Settara, los cuales han sido seleccionados por la zado en función de sus características microestructurales
buena conservación de los ejemplares y por la abundancia (tipo de pared) y de disposición de las cámaras, más que
de ejemplares de las especies analizadas (Fig. 4). por análisis biométricos. Las pendientes de las tasas de
Dentro del género Guembelitria, la delimitación de es- crecimiento en tamaño de las cámaras de estas especies
pecies de G. cretacea Cushman, 1933, G. cf. trifolia (Mo- muestran, no obstante, que la de G.? irregularis es más
rozova, 1961) sensu Blow, 1979, y G. danica Höfker, 1978 similar a la de G. danica y la de G.? alabamensis a la de
se ha realizado a partir de la altura (H) y la anchura (W) G. cretacea (Fig. 6).
de la concha, y el diámetro medio de la última cámara La delimitación de especies de Woodringina: W. cla­
DCM = (CL x CW x CH)1/3, siendo CL = longitud , CW ytonensis Loeblich & Tappan, 1957 y W. hornerstownensis
= anchura y CH = altura de la última cámara (Fig. 5). Se Olsson, 1960, y de Chiloguembelina: C. taurica Morozova,
han tomado medidas biométricas de más de 70 ejempla- 1961, y C. midwayensis (Cushman, 1940), se ha realiza-
res (ver Apéndice) de un nivel estratigráfico situado a 70 do a partir de análisis bivariantes de dos en dos especies,
cm sobre el límite K/Pg de El Kef (muestra KF12,7). Los utilizando como parámetros biométricos la altura (H) y la
resultados sugieren que es posible diferenciar las tres es- anchura (W) de la concha, y la longitud (CL), la anchura
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 27

Número de cámara 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
G. cretacea (CW) 20,6 18,9 23,2 25,7 27,5 34,3 45,5 49,8 59,2 66,4 75,5
G. cf. trifolia (CW) 20,7 18,2 22,6 28,2 33,8 33,8 47,7 64,0 76,5 91,6
G. danica (CW) 17,1 18,9 26,6 24,8 26,5 30,1 33,7 36,6 41,9 46,6 47,8 49,1
G.? irregularis (CW) 16,4 17,2 17,1 19,9 25,7 26,2 31,4 40,1 42,3 57,2 64,4 67,3 83,0 81,6
G.? alabamensis (CW) 24,1 25,8 33,8 37,1 53,2 64,5 66,1 74,2 71,2
W. claytonensis (CL) 33,4 34,1 35,5 47,2 47,3 57,3 60,2 75,6
W. hornerstownensis (CL) 23,0 25,1 25,1 24,1 29,3 29,1 41,8 40,9 49,2 50,2 72,2 73,3
C. morsei (CL) 24,8 22,2 30,7 34,2 36,7 44,4 49,6 55,5 70,1 78,4 95,2
C. midwayensis (CL) 25,9 26,0 34,2 40,4 46,1 61,5 62,5 82,7 81,7 107,7 119,2
Pg. alticonusa (CW) 17,1 16,1 19,3 21,5 24,4 22,1 34,3 39,8 50,9 46,6 58,7 52,0 55,7
Pg. fodina (CW) 17,7 16,6 17,8 21,6 27,1 35,9 39,3 44,8 55,5 60,8
Pg. minutula (CW) 16,2 17,1 16,9 18,3 27,7 41,9 52,2 67,2 80,2
Pg. cf. fringa (CW) 19,5 20,1 21,2 29,5 30,7 33,1 43,1 46,1 54,9 65,5
Pg. extensa (CW) 18,2 19,8 19,0 21,2 24,2 30,4 40,3 52,3 62,3 65,0 71,3 79,2
Pv. longiapertura (CW) 14,4 14,5 16,9 16,8 21,7 33,7 40,9 46,6 51,4 54,6 61,1 77,9
Pv. perexigua (CW) 15,9 16,8 21,8 30,2 52,9 64,7 77,3 107,5
Pv. umbrica (CW) 14,1 14,5 16,2 17,8 20,4 22,4 23,9 27,2 27,9 32,5 31,1 37,2 46,5 44,9 46,5 52,7
Pv. eugubina (CW) 16,6 15,7 20,7 24,8 32,3 34,8 40,6 44,7 46,4 58,0 59,6 71,2 75,4
Pv. sabina (CW) 20,1 23,3 29,7 28,9 33,7 48,2 51,4 69,1 77,9 83,5
Pv. cf. hemisphaerica (CW) 19,0 19,4 25,3 27,2 36,9 39,8 46,4 51,1 53,0 66,3 68,1 78,3

Tabla 1. Tasas de crecimiento en tamaño de las cámaras de especies de Guembelitria, Woodringina, Chiloguembelina, Palaeoglo­
bigerina n. gen. y Parvularugoglobigerina, medida a partir de la anchura (CW) o la longitud (CL), en µm, de todas las
cámaras de un ejemplar representativo de cada especie.
Rates of chambers enlargement in size of species of Guembelitria, Woodringina, Chiloguembelina, Palaeoglobigerina and
Parvularugoglobigerina, taken on the width (CW) or length (CL), in µm, of all the chambers from a representative speci­
men of each species.

(CW) y la altura (CH) de la cámara (Fig. 7). Se han toma- sis. La diferenciación entre ambos géneros, Woodringina
do medidas biométricas sobre más de 50 ejemplares (ver y Chiloguembelina, se ha establecido a partir de su desa-
Apéndice) de un nivel estratigráfico situado a 6,6 m sobre rrollo ontogenético, dado que el primero todavía preserva
el límite K/Pg de Aïn Settara (muestra AS+90). Para deli- un estadio inicial triseriado.
mitar W. claytonensis y W. hornerstownensis se han utili- La delimitación de especies de Palaeoglobigerina n.
zado los índices biométricos H/W y CH/CL, siendo el más gen.: Pg. alticonusa (Li, McGowran & Boersma, 1995),
significativo el primero dado que la forma de las cámaras Pg. cf. fringa (Subbotina, 1950) sensu Luterbacher &
es similar en ambas especies (Fig. 7a). Para delimitar W. Premoli Silva, 1964, Pg. fodina (Blow, 1979) y Pg. mi­
hornerstownensis y C. taurica se han utilizado los índices nutula (Luterbacher & Premoli Silva, 1964) se ha llevado
biométricos CH/CL y CW/CL, especialmente el primero a cabo a partir de análisis bivariantes, utilizando como
ya que la forma de las cámaras en ambas especies es di- parámetros biométricos la longitud (L), la anchura (W)
ferente, siendo más alargadas frontalmente en C. taurica y la altura (H) de la concha, y la longitud (CL) y la an-
(Fig. 7b). Finalmente, para delimitar C. taurica y C. mid­ chura (CW) de la cámara (Fig. 9). Con la altura de espira
wayensis se han utilizado los índices biométricos CW/CL (SH) en lugar de la altura de la concha (H) se obtienen
y CW/CH, siendo ambos índices igualmente significativos resultados similares. Se han tomado medidas biométricas
ya que las cámaras de C. midwayensis son más alargadas de más de 90 ejemplares pertenecientes a dos niveles es-
frontalmente y más comprimidas lateralmente que las de tratigráficos situados a 1,75 y 2 m (muestras KF13,75 y
C. taurica (Fig. 7c). La tasa de crecimiento en tamaño de KF14) sobre el límite K/Pg de El Kef (ver Apéndice).
las cámaras (Fig. 8, Tabla 1), medida a partir de la lon- Los índices biométricos H/L y W/L permiten discrimi-
gitud de las mismas (CL), muestra claras divergencias en nar Pg. alticonusa de las otras tres especies analizadas
la pendiente entre W. claytonensis y W. hornerstownensis, (Pg. minutula, Pg. fodina y Pg. cf. fringa), debido a que
y entre W. hornerstownensis, C. taurica y C. midwayen­ Pg. alticonusa presenta una mayor altura de concha (H)
28 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

de la que se diferencia por la forma de la abertura, y tal


vez por el tipo de pared (Pg. extensa es probablemente
más papilada que Pg. fodina).
La delimitación de especies de Parvularugoglobige­
rina: Pv. longiapertura (Blow, 1979), Pv. perexigua Li,
McGowran & Boersma, 1995, Pv. umbrica (Luterbacher
& Premoli Silva, 1964), Pv. eugubina (Luterbacher & Pre-
moli Silva, 1964), Pv. sabina (Luterbacher & Premoli Sil-
va, 1964) y Pv. cf. hemisphaerica (Morozova, 1978) sensu
Blow, 1979, se ha realizado en varias fases (Fig. 11). Par­
vularugoglobigerina puede ser subdividida en dos grandes
grupos morfológicos, tal como hicieron Arenillas & Arz
(1996): el grupo de Pv. longiapertura (Pv. longiapertura,
Pv. perexigua y Pv. umbrica), que incluye especies con
la abertura en arco alto y estrecho y, en general, cámaras
axialmente comprimidas; y el grupo de Pv. eugubina (Pv.
eugubina, Pv. sabina y Pv. cf. hemisphaerica), que inclu-
ye formas con la abertura semicircular o de arco bajo y
cámaras globulosas. A partir de esta subdivisión informal,
se han delimitado en primer lugar las especies propuestas
del grupo de Pv. longiapertura (Fig. 11a), posteriormente
se ha delimitado Pv. longiapertura y Pv. eugubina (Fig.
11b), y finalmente se han diferenciado las especies pro-
puestas del grupo de Pv. eugubina. Estas últimas se han
delimitado por la posición de la abertura y la altura de es-
pira (SH). La primera variable morfológica es cualitativa,
y permite diferenciar Pv. eugubina del grupo constituido
por Pv. sabina y Pv. cf. hemisphaerica. La delimitación
de Pv. cf. hemisphaerica es más problemática, ya que se
dispone de poco material. En líneas generales, dicha es-
pecie se diferencia de Pv. sabina por la altura de espira
y el número de cámaras, que es mayor en Pv. cf. hemis­
Figura 4. Muestras seleccionadas de los cortes de El Kef y Aïn
Settara (Túnez) para realizar los análisis biométrico phaerica en ambos parámetros morfológicos. La tasa de
y de variabilidad morfológica. crecimiento en tamaño de las cámaras, medidas a partir
Selected samples from the El Kef and Aïn Settara de la anchura de las cámaras (CW), indican que la de Pv.
sections (Tunisia) to achieve the biometric and mor­ sabina es mayor que las de Pv. eugubina y Pv. cf. hemis­
pholoic variability analyses. phaerica (Fig. 12, Tabla 1).
La diferenciación de especies en el grupo de Pv. lon­
giapertura se ha llevado a cabo evaluando el número de
y de espira (SH) (Fig. 9a). Los índices biométricos CL/L cámaras en la última vuelta de espira a partir de análisis
y CW/W permiten delimitar Pg. minutula de las otras dos univariantes, criterio que puede plantear ciertos problemas
especies analizadas restantes (Pg. fodina y Pg. cf. frin­ (Fig. 11a). Smit (1982) realizó un estudio similar de la va-
ga), debido a que Pg. minutula presenta una mayor an- riabilidad morfológica de este grupo en el corte de El Kef
chura de cámara (CW) (Fig. 9b). Finalmente, los índices (Túnez) con ejemplares de diferentes muestras de la Bio-
biométricos CH/H y H/L permiten delimitar Pg. fodina y zona P1a (= Biozona Pα de Berggren et al., 1995), la cual
Pg. cf. fringa, ya que Pg. fodina presenta una altura de abarca la Subzona de Pv. longiapertura y la Zona de Pv.
concha (H) mayor que Pg. cf. fringa, si se compara con eugubina de Arenillas et al. (2004). Observó en este inter-
los otros dos parámetros (L ó CH) (Fig. 9c). Las tasas valo una tendencia clara hacia la reducción del número de
de crecimiento en tamaño de las cámaras (Fig. 10, Tabla cámaras en este grupo, muy compatible con las variacio-
1), medidas a partir de la anchura de las cámaras (CW), nes de las abundancias relativas de Pv. longiapertura, Pv.
muestran que la de Pg. minutula es mayor que las del perexigua y Pv. umbrica reconocidas en cortes de España,
resto, y la de Pg. alticonusa menor. La delimitación bio- Túnez y México (Arenillas, 1996; Molina et al., 1998; Arz
métrica de Pg. extensa (Blow, 1979) es más difícil debi- et al., 1999, 2000; Arenillas et al., 2000a,b). Sin embar-
do a que se dispone de poco material de esta especie. En go, Smit (1982) no diferenció en este estudio los grupos
líneas generales, dicha especie es semejante a Pg. fodina, de Pv. longiapertura y Pv. eugubina entre sí, al conside-
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 29

Figura 5. Diagrama de dispersión de DCM/H vs H/L para la delimitación de especies de Guembelitria (G. cretacea, G. cf. trifolia
y G. danica).
Scatter plot of DCM/H vs H/L for the species delimitation of Guembelitria (G. cretacea, G. cf. trifolia and G. danica).

rar en aquel momento que todo este conjunto de especies maras). Los histogramas obtenidos indican que es posible
eran variedades, y por tanto sinónimas subjetivas más re- delimitar Pv. longiapertura, Pv. perexigua y Pv. umbrica
cientes, de “Globigerina” eugubina. Tampoco incluyó en a partir del número de cámaras, ya que se distinguen tres
este estudio las formas de 4 cámaras de Pv. perexigua. En modas diferentes que corresponden a las tres especies.
este trabajo se ha reproducido este estudio para el grupo Aunque no es una prueba contundente de que estas espe-
de Pv. longiapertura (Tabla 2), analizando ejemplares de cies representan especies paleobiológicas diferentes, es un
tres niveles estratigráficos de El Kef (Túnez), 1, 2 y 3 m criterio útil de delimitación morfológica.
por encima del límite K/Pg (muestras KF13, KF14 y KF15 La diferenciación de Pv. longiapertura y Pv. eugubina
respectivamente), y obteniendo los resultados que apare- se puede realizar a partir de dos parámetros: altura de la
cen en la figura 11a. Los histogramas se han representado última cámara (CH) y longitud de abertura (AL). Se han
agrupando los individuos en clases según su número de utilizado los índices biométricos CH/CL y AL/AH, sien-
cámaras en la última vuelta (intervalos de 0,5 en 0,5 cá- do CL = longitud de la última cámara y AH = altura de

Número de cámaras 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 Total ejemplares
KF13 0 0 0 0 9 39 34 4 12 3 1 0 0 102
KF14 0 0 36 30 52 80 25 1 5 2 1 0 0 232
KF15 0 0 47 37 24 60 17 3 0 0 0 0 0 188

Tabla 2. Número de cámaras en la última vuelta de espira de ejemplares del grupo de Parvularugoglobigerina longiapertura. Los
individuos son agrupados en clases según el valor de esta variable morfológica (análisis univariante). Los valores se han
tomado sobre individuos de tres niveles estratigráficos a 1, 2 y 3 m sobre el límite K/Pg de El Kef (muestras KF13, KF14
y KF15).
Chamber number in the last whorl of spire from specimens of the Parvularugoglobigerina longiapertura group. The spe­
cimens are grouped in categories according to the value of this morphologic variable (univariant analyses). The values
have been taken on specimens of three stratigraphic horizons placed 1, 2 and 3 m above the K/Pg boundary of El Kef
(samples KF13, KF14 and KF15).
30 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Figura 6. Tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras de especies de Guembelitria.


Rate of chambers enlargement in size of species of Guembelitria.

abertura (≈ anchura en lado axial), con el fin de delimitar La forma de la cámara como criterio de delimitación
ambas especies mediante análisis bivariantes (Fig. 11c). Se de Pv. longiapertura y Pv. eugubina es más problemático
han tomado medidas biométricas de más de 50 ejemplares que la forma de la abertura. En general, la forma de la cá-
(ver Apéndice) que provienen de dos niveles estratigráfi- mara (y de la concha) de Pv. longiapertura es más inflada
cos a 2,5 y 3 m (muestras KF14,5 y KF15) sobre el límite cuanto más moderno es biocronológicamente el ejemplar.
K/Pg de El Kef (Túnez). Nuestros datos sugieren que es Apellániz et al. (2002) definieron una nueva especie, Ci­
posible delimitar ambas especies a partir de los parámetros visina euskalherriensis, para agrupar a las formas iniciales
biométricos propuestos, ya que Pv. longiapertura presenta con concha axialmente comprimida de Pv. longiapertura,
una abertura de arco claramente más alto que Pv. eugubi­ conservando este último nombre para las formas infladas
na, y además la primera presenta en general unas cámaras posteriores de esta línea filética. De hecho, el holotipo de
axialmente más comprimidas que la segunda. Pv. longiapertura presenta cámaras globulares semejantes a

Figura 7. Diagramas de dispersión de DCM/H vs H/L (a), CH/CL vs CW/CL (b) y CW/CL vs CW/CH (c) para la delimitación de
especies de Woodringina (W. claytonensis y W. hornerstownensis) y Chiloguembelina (C. taurica y C. midwayensis).
Scatter plots of DCM/H vs H/L (a), CH/CL vs CW/CL (b) and CW/CL vs CW/CH (c) for the species delimitation of Wo-
odringina (W. claytonensis and W. hornerstownensis) and Chiloguembelina (C. taurica and C. midwayensis).
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 31
32 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Figura 8. Tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras de especies de Woodringina y Chiloguembelina.


Rate of chambers enlargement in size of species of Woodringina and Chiloguembelina.

Pv. eugubina. En este trabajo se han realizado dos análisis reciente de Pv. longiapertura. No obstante, ambas formas
univariantes utilizando por separado los índices biométri- y Pv. eugubina podrían ser cronoespecies de la misma lí-
cos CH/CL y AL/AH (Fig. 11c). En el primer análisis se nea filética. En el segundo análisis se compara la morfo-
compara la morfología de la cámara, independientemente logía de la abertura, independientemente de la forma de
de la forma de la abertura (clases en intervalos de 5 en 5 la cámara (clases en intervalos de 40 en 40 unidades). En
unidades). Según estos datos, no ha sido posible delimitar el histograma correspondiente aparecen claramente dos
la especie Civisina euskalherriensis, razón por la cual en modas que representan las especies de Pv. longiapertura
este trabajo se considera que es un sinónimo subjetivo más y Pv. eugubina.

Figura 9. Diagramas de dispersión de H/L vs W/L (a), CL/L vs CW/W (b) y CH/H vs H/L (c) para la delimitación de especies de
Palaeoglobigerina n. gen. (Pg. alticonusa, Pg. minutula, Pg. fodina y Pg. cf. fringa).
Scatter plots of H/L vs W/L (a), CL/L vs CW/W (b) and CH/H vs H/L (c) for the species delimitation of Palaeoglobigeri-
na n. gen. (Pg. alticonusa, Pg. minutula, Pg. fodina and Pg. cf. fringa).
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 33
34 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Figura 10. Tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras de especies de Palaeoglobigerina n. gen.
Rate of chambers enlargement in size of species of Palaeoglobigerina n. gen.

SISTEMÁTICA estimada para cada especie puede verse en la figura 2. Al-


gunos ejemplares pertenecientes a las especies descritas se
La clasificación adoptada en este trabajo es una modifi- muestran en las figuras 13, 14 y 15.
cación de la de Arenillas (1996) y Arenillas & Arz (1996,
2000) realizada teniendo en cuenta los criterios morfoló- Género Guembelitria Cushman, 1933 emend.
gicos, biométricos y biocronológicos de delimitación de
especies arriba descritos. La distribución bioestratigráfica Especie-tipo: Guembelitria cretacea Cushman, 1933

Figura 11. Histogramas de número de cámaras (a), diagrama de dispersión de AL/AF vs CH/CL (b) e histogramas de CH/CL y AL/
AH (c) para la delimitación de especies de Parvularugoglobigerina (Pv. longiapertura, Pv. perexigua, Pv. umbrica y Pv.
eugubina). * Civisina euskalherriensis Apellániz, Orue-Etxebarría & Luterbacher, 2002, probable morfotipo de Pv. lon­
giapertura.
Hystograme of chamber number (a), scatter plot of AL/AF vs CH/CL (b) and hystogrames of CH/CL and AL/AH (c) for
the species delimitation of de Parvularugoglobigerina (Pv. longiapertura, Pv. perexigua, Pv. umbrica and Pv. eugubina).
(* Civisina euskalherriensis Apellániz, Orue-Etxebarría & Luterbacher, 2002, probable morphotype of Pv. longiapertura).
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 35
36 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Figura 12. Tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras de especies de Parvularugoglobigerina.


Rate of chambers enlargement in size of species of Parvularugoglobigerina.

1933 Guembelitria Cushman, 37. y papilada debido a poros en túmulo (a veces dos poros
1978 Chiloguembelitria Höfker, 60. por papila), irregularmente repartidos. Abertura principal
1979 Guembelitria Cushman; Blow, 1382-1383. interiomarginal, intraumbilical (= oral), semicircular, y
1987 Guembelitria Cushman; Loeblich & Tappan, 453. rodeada por un fino labio imperforado, a menudo leve-
1990 Guembelitria Cushman; Canudo, 261-262.
mente asimétrico.
1996 Guembelitria Cushman; Arenillas, 289-291.
1999 Guembelitria Cushman; Olsson et al., 79. Emended diagnosis: Test small or minute, subconical, with
triserial arrangement. Chambers spherical or globular.
Descripción original (traducción del inglés): Tiene la concha Outline lobate, with incised sutures. Wall calcareous hya­
similar a Guembelina pero triseriada. La pared es calcárea y fi- line, microperforate, papillate by pore-mounds (sometimes
namente perforada. La abertura es grande y está situada en el two pores by papilla), irregularly distributed. Aperture in­
borde interno de la última cámara formada. teriomarginal, intraumbilical (= oral), semicircular, with
a thin imperforate lip, often slightly asymmetrical.
Diagnosis emendada: Concha pequeña o muy peque-
ña, subcónica, con disposición de las cámaras triseriada. Discusión: Guembelitria difiere de todos los géneros ana-
Cámaras esféricas o globulares. Contorno lobulado, con lizados en este trabajo por la disposición de las cámaras
suturas incisas. Pared calcítica hialina, microperforada, triseriada en toda su ontogenia y por la presencia de poros
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 37

en túmulo bien desarrollados (excepto en G.? alabamensis nudo levemente asimétrica por la torsión del labio hacia aden-
y G.? irregularis, cuya posición taxónomica en Guembeli­ tro sobre un lado de la abertura. Pared papilada, microperfora-
tria es incierta). El criterio diagnóstico más utilizado para da, con poros en túmulo. Tamaño en adulto aproximadamente
reconocer las especies de Guembelitria del Maastrichtiense de 140 (±30) µm en altura y 120 (±30) µm en longitud (mayor
en el Maastrichtiense).
y Daniense es la altura y la longitud o anchura de la con-
cha, el cual está relacionado con el número de cámaras y
Discusión: La diagnosis original de Cushman (1933) es
la tasa de crecimiento en tamaño de las mismas (MacLeod,
muy escueta; descripciones posteriores han detallado me-
1993; Arenillas, 1996; Apellániz et al., 2002).
jor la forma de sus poros (poros en túmulo) y del eje de
La diagnosis enmendada se basa en las enmiendas reali-
enrollamiento (Loeblich & Tappan, 1987; D’Hondt, 1991;
zadas por Blow (1979), Caron (1985), Loeblich & Tappan
MacLeod, 1993; Arenillas, 1996). Smit (1982) sugirió que
(1987), Arenillas (1996) y Olsson et al. (1999), quienes
había sido la única especie de foraminífero planctónico
ampliaron la descripción original. En la diagnosis origi-
superviviente al evento del límite K/Pg, aunque estudios
nal sólo se indica el carácter triseriado de la disposición
posteriores comprobaron que el número de supervivien-
de las cámaras, pero no especifica claramente el tipo de
tes fue mayor (Barrera & Keller, 1990; Huber, 1996). No
pared y otras características. Posteriormente se detalló el
obstante, su tamaño medio es más pequeño en el Daniense
carácter papilado de la superficie de la pared y la presen-
que en el Cretácico. El holotipo de Guembelitria besbesi
cia de poros en túmulo (Blow, 1979; Loeblich & Tappan,
Salaj, 1986 podría ser un individuo inmaduro de G. creta­
1987; Canudo, 1990; D’Hondt, 1991; MacLeod, 1993;
cea, así que podría tratarse de un sinónimo más reciente de
Arenillas, 1996).
ésta última (Arenillas, 1996). No obstante, sería necesario
Kroon y Nederbragt (1990), en su análisis de las es-
analizar la microestructura de la pared de G. besbesi. Mor-
pecies planctónicas triseriadas, señalan como caracteres
fotipos de G. cretacea con estadio final multiseriado son
diagnósticos de Guembelitria la abertura asimétrica, con
frecuentes en medios neríticos del Maastrichtiense, como
labio y una pequeña placa dental interna, y la pared con
los ilustrados en las figuras 13.13 y 14.6, y en la Zona de
poros en túmulo o pústulas. Estos autores consideraron
G. cretacea. Bertels (1970) nombró las formas multiseria-
que la presencia de poros en túmulo o pústulas no tiene
das maastrichtienses como Guembelitriella? sp.
relevancia taxonómica a nivel de género.
Guembelitria cf. trifolia (Morozova, 1961)
Guembelitria cretacea Cushman, 1933 sensu Blow, 1979
Figs. 13.1-13.3, 13.13, 14.6 Figs. 13.6-13.8

1933 Gümbelitria cretacea Cushman, 37, lám. 4, figs. 12a- cf. 1961 Globigerina (Eoglobigerina) trifolia Morozova, 12,
b. lám. 1, figs. 1.
1979 Guembelitria cretacea Cushman; Blow, 1383-1384, lám. 1979 Guembelitria? trifolia (Morozova); Blow, 1384, lám.
258, fig. 11. 61, figs. 9.
? 1986 Guembelitria besbesi Salaj, 81, lám. 2, fig. 1. 1988 Guembelitria trifolia (Morozova); Keller, lám. 3, figs.
1988 Guembelitria cretacea Cushman; Brinkhuis & Zacha- 3-4.
riasse, lám. 1, figs. 5. 1990 Guembelitria cf. trifolia (Morozova); Canudo, 262.
1990 Guembelitria cretacea Cushman; Canudo, 262-263. 1991 Guembelitria cretacea Cushman; D’Hondt, lám. 1,
1991 Guembelitria cretacea Cushman; D’Hondt & Keller, figs. 1.
lám. 5, fig. 1. 1993 Guembelitria trifolia (Morozova); MacLeod, lám. 2,
1991 Guembelitria cretacea Cushman; D’Hondt, pro parte, figs. 5, 6, 9-11.
lám. 1, figs. 2-4; lám. 2, fig. 2-4. 1996 Guembelitria cf. trifolia (Morozova); Arenillas, 294.
1993 Guembelitria cretacea Cushman; MacLeod, lám. 1, figs. lám. 6, fig. 4.
8-10; lám. 2, figs. 1-4, 7, 8. 1999 Guembelitria cretacea Cushman; Olsson et al., 79-
1996 Guembelitria cretacea Cushman; Arenillas, 291-233, 80, pro parte, lám. 63, fig. 7.
lám. 6, figs. 1-3.
1999 Guembelitria cretacea Cushman; Olsson et al., 79-80, Descripción: Concha subcónica, más larga que alta. Disposición
pro parte, lám. 63, figs. 1, 3-6, 8-9. de las cámaras triseriada, con 6 a 8 cámaras distribuidas en 2 o
2,5 vueltas de espira. Crecimiento helicoidal-seriado, frecuen-
Descripción: Concha subcónica, más alta que larga o ancha. temente torsionado, con una tasa de crecimiento en tamaño de
Disposición de las cámaras triseriada, con 10 a 12 cámaras dis- las cámaras rápida. Cámaras esféricas o globulares. Contorno
tribuidas en 3 o 4 vueltas de espira. Crecimiento helicoidal-se- ecuatorial lobulado, suturas intercamerales incisas. Abertura
riado, frecuentemente torsionado, con una tasa de crecimiento principal semicircular, rodeada de un labio, y en posición inte-
en tamaño de las cámaras moderada. Cámaras esféricas o glo- riomarginal intraumbilical. Pared papilada, microperforada, con
bulares. Contorno ecuatorial lobulado, suturas intercamerales in- poros en túmulo. Tamaño en adulto aproximadamente de 120
cisas. Abertura principal semicircular, rodeada de un labio fino (±40) µm en altura y 130 (±30) µm en longitud (mayor en el
imperforado, y en posición interiomarginal intraumbilical, a me- Maastrichtiense).
38 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Discusión: El holotipo de esta especie (Figs. 13.4-13.5) fue & Pessagno, 1973; Kroon & Nederbragt, 1990; Berggren
definido por Morozova (1961) con un ejemplar del Danien- & Norris, 1997; Olsson et al., 1999).
se inferior que presentaba una disposición de las cámaras En el presente trabajo, se ha considerado esta especie
trocoespiralada desde los estadios ontogenéticos iniciales, en el sentido de MacLeod (1993), aunque provisional-
así que podría tratarse de un ejemplar de Globoconusa o mente dado que ejemplares topotípicos de la especie tie-
de Eoglobigerina (Arenillas, 1996; Olsson et al., 1999). nen papilas y no existe holotipo designado (Loeblich &
Blow (1979) utilizó el nombre trifolia para referirse a una Tappan, 1987; Olsson et al., 1999). Por lo tanto, es pro-
especie de Guembelitria, y este criterio se ha mantenido bable que se hayan incluido dos especies diferentes (es-
en diferentes trabajos (Keller, 1988; D’Hondt, 1991; Mac pecies crípticas) en G. danica. Su distribución bioestrati-
Leod, 1993; Arenillas & Arz, 1996, 2000). Otros autores gráfica real es por tanto difícil de precisar. Es una especie
consideran que es un morfotipo de G. cretacea (Smith & que ha sido considerada como exclusivamente Daniense
Pessagno, 1973; Kroon & Nederbragt, 1990; Berggren & (Höfker, 1978; Loeblich & Tappan, 1987; Arenillas et al.,
Norris, 1997; Olsson et al., 1999). 2004), pero morfologías semejantes se pueden identificar
en el Maastrichtiense (MacLeod, 1993), al menos en me-
Guembelitria danica (Höfker, 1978) dios neríticos. Por esta razón, el dato de primer registro
Figs. 13.14-13.17 real de G. danica podría situarse en el Cretácico tal como
se sugiere en la figura 2.
1978 Chiloguembelitria danica Höfker, 60, lám. 4, fig. 14.
1990 Chiloguembelitria danica Höfker; Canudo, 260-261.
1991 Guembelitria cretacea Cushman; D’Hondt, pro parte,
Guembelitria? irregularis Morozova, 1961
lám. 1, figs. 5-6. Figs. 13.9-13.12
1993 Guembelitria danica (Höfker), MacLeod, lám. 3, figs. 1-
5. 1961 Guembelitria irregularis Morozova, 17-18, lám. 1, figs.
1996 Guembelitria danica Höfker; Arenillas, 292-293, lám. 6, 9a-b.
figs. 7-8. 1978 Guembelitria irregularis Morozova; Hofker, lám.4, fig.
1999 Guembelitria cretacea Cushman; Olsson et al., 79-80, 5.
pro parte, lám. 63, figs. 2, 10-11. 1986 Guembelitria azzouzi Salaj, 81, lám. 2, fig. 1.
1990 Guembelitria? irregularis Morozova; Canudo, 264.
Descripción: Concha subcónica, muy alta. Disposición de las 1991 Guembelitria irregularis Morozova; D’Hondt, lám. 1,
cámaras triseriada, con 12 a 16 cámaras distribuidas en 4 o 5 figs. 7-8.
vueltas de espira. Crecimiento helicoidal-seriado, frecuentemen- 1993 Guembelitria irregularis Morozova; MacLeod, lám. 3,
te torsionado, con una tasa de crecimiento en tamaño de las cá- figs. 2-4, 6-7.
maras lenta. Cámaras esféricas o globulares. Contorno ecuato- 1996 Guembelitria? irregularis Morozova; Arenillas, 293-294,
rial lobulado, suturas intercamerales incisas. Abertura principal lám. 6, fig. 4.
semicircular, rodeada de un labio y en posición interiomarginal 1999 Guembelitria cretacea Cushman; Olsson et al., 79-80,
intraumbilical. Pared papilada, microperforada, con poros en tú- pro parte, lám. 63, figs. 12.
mulo. Tamaño en adulto aproximadamente de 160 (±30) µm en
altura y 100 (±30) µm en longitud. Descripción: Concha subcónica, muy alta. Disposición de las
cámaras triseriada, sin alineamiento de las series, 12 a 16 cáma-
Discusión: Höfker (1978) utilizó esta especie para definir ras distribuidas en 4 a 6 vueltas, con 2 a 3 cámaras en la última
un nuevo género, Chiloguembelitria, al considerar que el vuelta. Crecimiento helicoidal-seriado, con eje de enrollamien-
to irregular, y una tasa de crecimiento en tamaño de las cáma-
tipo de abertura se asemejaba a Chiloguembelina. Loebli-
ras lenta. Cámaras esféricas o globulares. Contorno ecuatorial
ch & Tappan (1987) y Canudo (1990) consideraron que lobulado, suturas intercamerales incisas. Abertura principal se-
la diferencia fundamental de este género era el tipo de micircular, rodeada de un labio, y en posición interiomarginal
pared, indicando que la pared presentaba pústulas (=pa- intraumbilical. Pared papilada, microperforada, poros cilíndricos
pilas) en vez de poros en túmulo. D’Hondt (1991) indi- y con papilas. Tamaño en adulto aproximadamente de 170 (±40)
có que la variación de la superficie de la pared puede ser µm en altura y 100 (±30) µm en longitud.
debida a la preservación, factores genéticos o ecofenotí-
picos, apuntando la posibilidad de que este género es un Discusión: Esta especie ha sido considerada en ocasiones
sinónimo subjetivo más reciente de Guembelitria (mues- como una forma teratológica de G. cretacea o G. danica,
tra ejemplares de G. cretacea que pueden ser considerados que adquirió un eje de enrollamiento irregular (MacLeod,
dentro de las formas alargadas de G. danica). Finalmente, 1993). Otros autores la han considerado como parte de la
MacLeod (1993), en su estudio filogenético de las formas variabilidad intraespecífica de G. cretacea (Smith & Pes-
triseriadas y biseriadas, mostró ejemplares de G. danica sagno, 1973; Kroon & Nederbragt, 1990; Berggren & No-
con poros en túmulo, considerando ambos géneros como rris, 1997; Olsson et al., 1999). D’Hondt (1991) apuntó
sinónimos. Otros autores consideran esta especie como par- que si se conserva el género Chiloguembelitria Höfker,
te de la variabilidad intraespecífica de G. cretacea (Smith G.? irregularis debería ser asignada a este género junto
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 39

con G. danica. El holotipo de Guembelitria azzouzi Sa- Descripción original (traducción del inglés): La concha está
laj, 1986 es un individuo inmaduro de G.? irregularis, así compuesta de un primer estadio triseriado seguido por otro bi-
que se ha considerado un sinónimo subjetivo más reciente seriado. Las cámaras son globosas. La pared es calcárea, con
de esta última (Arenillas, 1996). Aunque podrían tratarse estructura radial y finamente perforada. La abertura tiene forma
de arco bajo bordeado por un labio poco marcado. Pertenece a
de dos especies diferentes, los morfotipos que presentan
la Familia Heterohelicidae.
una tendencia biserial, con dos cámaras en el estadio fi-
nal (Fig. 13.12), se han incluido provisionalmente en este
trabajo dentro de la variabilidad intraespecífica de G.? Diagnosis emendada: Concha alargada, sublanceolada,
irregularis. con disposición de las cámaras mixta, inicialmente trise-
riada y finalmente biseriada, frecuentemente torsionada.
Cámaras esféricas o globulares. Contorno frontal subtrian-
Guembelitria? alabamensis Liu & Olsson, 1992 gular, lobulado, con suturas deprimidas. Pared calcítica hia-
Figs. 14.1-14.5
lina, microperforada (poros cilíndricos) y papilada debido a
1992 Guembelitria? alabamensis Liu & Olsson, 341, lám. 2,
poros en túmulo modificados a pequeñas papilas irregular-
figs. 1-7. mente repartidas. Abertura lateral, basal (en la sutura entre
1996 Guembelitria? alabamensis Liu & Olsson; Arenillas, la última y la penúltima cámara), posicionada asimétrica-
290-291, lám. 6, figs. 5-6. mente y rodeada por un fino labio imperforado.
1999 Parvularugoglobigerina alabamensis (Liu & Olsson); Emended diagnosis: Test elongated, sublanceolate, mixed
Olsson et al., 65, lám. 63, figs. 1-6. arrangement, with initial triserial stage and later biserial,
frequently twisted. Chambers subspherical or globular.
Descripción: Concha subcónica. Disposición de las cámaras Frontal outline subtriangular, lobate, with depressed su­
triseriada, con tendencia a trocoespiralada, con 9 a 12 cámaras tures. Wall calcareous hyaline, microperforate (pore-mu­
distribuidas en 3 vueltas, con 3 a 4 cámaras en la última vuelta. rals), and papillate due to pore-mounds modified to blunt
Crecimiento helicoidal, con una tasa de crecimiento en tamaño
papillas, irregularly scattered. Aperture lateral, basal (at
de las cámaras moderada. Cámaras esféricas o globulares. Con-
torno ecuatorial lobulado, suturas intercamerales incisas. Ombli- the suture between the last and penultimate chambers),
go estrecho y somero. Abertura principal semicircular, rodeada asymmetrical positioned, bordered by a thin imperfora­
de un labio, y en posición interiomarginal intraumbilical. Pared te lip.
papilada, microperforada, poros cilíndricos y en túmulo, y pa-
pilas imperforadas. Tamaño en adulto aproximadamente de 130 Discusión: Guembelitria difiere de Woodringina por no
(±30) µm en altura y 120 (±30) µm en longitud.
presentar una disposición de las cámaras biseriada. Chi­
loguembelina difiere por la ausencia de estadio inicial
Discusión: Liu & Olsson (1992) consideraron esta especie triseriado (al menos no es discernible), y en general por
como intermedia entre Guembelitria y Parvularugoglobi­ presentar cámaras no globulares. Las especies de Woo­
gerina, y la asignaron con dudas al género Guembelitria. dringina (W. claytonensis y W. hornerstownensis) se re-
Su estadio inicial es triseriado, pero al menos la última conocen en función del número de cámaras y de la altura
vuelta de espira presenta 4 cámaras. Su pared es papila- de la concha.
da, siendo las papilas frecuentemente imperforadas, como La diagnosis enmendada se basa en enmiendas realiza-
en G.? irregularis, o bien poros en túmulo irregulares. Su das por Loeblich & Tappan (1987), Canudo (1990) y Are-
tipo de pared es, por tanto, diferente al de Guembelitria nillas (1996), las cuales son una ampliación de la diagnosis
y Olsson et al. (1999) la asignaron dentro de Parvularu­ inicial en las que se evita hacer referencias sobre asigna-
goglobigerina. En medios neríticos del Maastrichtiense y ciones a nivel de familia. Existen problemas para deli-
en la Zona de G. cretacea, se encuentran morfotipos de mitar cronológicamente este género con su descendiente
G. cretacea con cuatro cámaras en la última vuelta, que Chiloguembelina Loeblich & Tappan, 1956. La diferencia
recuerdan a G.? alabamensis, pero retienen los poros en diagnóstica más clara entre ambos es que Woodringina
túmulo (Fig. 14.6). presenta un estadio ontogenético inicial triseriado eviden-
te y cámaras más globulares que las de sus descendien-
Woodringina Loeblich & Tappan, 1957 emend. tes más próximos C. taurica y C. midwayensis (D’Hondt,
1991; MacLeod, 1993; Arenillas, 1996). La presencia de
Especie-tipo: Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan, este estadio inicial triseriado en Woodringina indica una
1957.
clara afinidad de parentesco con Guembelitria y sugiere
1957 Woodringina Loeblich & Tappan, 39. una línea filética Guembelitria-Woodringina-Chiloguem­
1987 Woodringina Loeblich & Tappan, 454. belina (D’Hondt, 1991; MacLeod, 1993; Arenillas, 1996).
1990 Woodringina Loeblich & Tappan; Canudo, 264-265. El ancestro triseriado de Woodringina y Chiloguembelina
1996 Woodringina Loeblich & Tappan; Arenillas, 296. parece estar detrás de la típica tendencia hacia la torsión
1999 Woodringina Loeblich & Tappan; Olsson et al., 86. de sus conchas en el estadio biseriado.
40 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Woodringina claytonensis 1993 Woodringina hornerstownensis Olsson; MacLeod, lám.


4, figs. 6-7, 11, 13.
Loeblich & Tappan, 1957 1996 Woodringina hornerstownensis Olsson; Arenillas, 298-
Figs. 13.18-13.23 299, lám. 6, fig. 14.
1999 Woodringina hornerstownensis Olsson; Olsson et al., 87-
1957 Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan, 39, figs. 88, lám. 68, figs. 7-14.
1a-d. 2000 Woodringina hornerstownensis Olsson; Arenillas & Arz,
1990 Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan; Canudo, lám. 2, figs. 26-28.
265-266. 2000 Chiloguembelina morsei Kline; Arenillas & Arz, lám. 2,
1991 Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan; D’Hondt, fig. 31-32.
lám. 1, fig. 11; lám. 2, fig. 12.
1993 Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan; MacLeod,
Descripción: Concha sublanceolada, con lado apical alto. Dispo-
lám. 3, figs. 8-14.
sición de las cámaras mixta, inicialmente triseriada y finalmente
1993 Woodringina kelleri MacLeod, 92, lám. 4, figs. 1-3.
biseriada, compuesta de 13 a 18 cámaras, con 3 o 4 cámaras en
1993 Woodringina cf. kelleri MacLeod, lám. 4, figs. 4-5, 12.
el estadio triseriado inicial, y 10 a 14 cámaras en el estadio bi-
1996 Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan; Arenillas,
seriado distribuidas en 5 a 7 pares. Crecimiento seriado normal-
296-297, lám. 6, figs. 11, 13.
mente torsionado, con una tasa de crecimiento en tamaño de las
1999 Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan; Olsson et
cámaras lenta. Cámaras esféricas o globulares. Contorno frontal
al., 86-87, lám. 68, figs. 1-6.
subtriangular y lobulado, suturas intercamerales incisas. Aber-
2000 Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan; Arenillas
tura principal, semicircular, rodeada de un labio, y en posición
& Arz, lám. 2, figs. 26-28.
lateral basal y asimétrica. Pared papilada, microperforada (po-
ros cilíndricos), con papilas esparcidas irregularmente. Tamaño
Descripción: Concha sublanceloada, con lado apical relativamen-
en adulto aproximadamente de 180 (±40) µm en altura y 110
te bajo. Disposición de las cámaras mixta, inicialmente triseria-
(±30) µm en longitud.
da y finalmente biseriada, compuesta de 7 a 10 cámaras, con 3
o 4 cámaras en el estadio triseriado inicial, y 4 a 7 cámaras en
el estadio biseriado distribuidas en 2 o 4 pares. Crecimiento se- Discusión: La distinción entre W. claytonensis y W. hor­
riado normalmente torsionado, con una tasa de crecimiento en nerstownensis es complicada, ya que podría tratarse de
tamaño de las cámaras moderada. Cámaras esféricas o globula- cronoespecies cuyos límites interespecíficos no están cla-
res. Contorno frontal subtriangular y lobulado, suturas interca- ros. Por esta razón, algunos autores las han considerado
merales incisas. Abertura principal semicircular, rodeada de un sinónimas (Smit, 1982; Keller, 1988). Sin embargo, su
labio, y en posición lateral basal y asimétrica. Pared papilada, morfología y su diferente distribución bioestratigráfica
microperforada (poros cilíndricos), con papilas esparcidas irre- permiten diferenciarlas (Canudo, 1990; D’Hondt, 1991;
gularmente. Tamaño en adulto aproximadamente de 140 (±30)
MacLeod, 1993; Arenillas, 1996; Olsson et al., 1999).
µm en altura y 115 (±30) µm en longitud.
Como en el caso de W. claytonensis, el estadio inicial
Discusión: La triserialidad del estadio ontogenético ini- triseriado es a veces poco discernible, razón por la cual
cial de W. claytonensis puede ser más o menos pronun- algunos han considerado esta especie dentro del género
ciada. Morfotipos biseriados similares a esta especie han Chilo­guembelina (Apellániz et al., 2002). Las formas bi-
sido mencionados en el Daniense inferior (D’Hondt, 1991; seriadas de W. hornerstownensis han sido comúnmente
MacLeod, 1993; Norris et al., 1999) y asignados al gé- incluidas en Chiloguembelina morsei (D’Hondt, 1991;
nero Chiloguembelina (Náñez et al., 2002). Woodringina MacLeod, 1993; Arenillas, 1996; Olsson et al., 1999; Are-
kelleri MacLeod, 1993 incluye las formas biseriadas de nillas & Arz, 2000), pero esta asignación es errónea (ver
tipo claytonensis y es considerado aquí sinónimo subjeti- C. taurica). Heterohelix gradata Khalilov, 1967 podría
vo más reciente de W. claytonensis (Arenillas, 1996; Ol- representar las formas biseriadas de W. hornerstownensis,
sson et al., 1999). y es considerado un posible sinónimo más reciente de W.
hornerstownensis (Olsson et al., 1999). Otras especies bi-
seriadas del Daniense (Heterohelix concinna, Ht. cornuta,
Woodringina hornerstownensis Olsson, 1960
Ht. budugensis, Ht. buliniformis, Ht. oculis, Ht. perqua­
Figs. 13.24-13.28
drata) definidas por Khalilov (1967) podrían ser también
1960 Woodringina hornerstownensis Olsson, 29, lám. 4, figs. variedades (y por tanto sinónimos subjetivos más recien-
18-19. tes) de W. hornerstownensis, formas intermedias a Chilo­
1978 Chiloguembelina morsei (Kline); Hofker, lám. 4, fig. guembelina o bien ejemplares reelaborados de Heterohe­
13. lix en el Daniense.
1990 Woodringina hornerstownensis Olsson; Canudo, 266-
267.
1991 Woodringina hornerstownensis Olsson; D’Hondt, lám. 2, Chiloguembelina Loeblich & Tappan, 1956
fig. 5-8. emend.
1991 Chiloguembelina morsei (Kline), D’Hondt, lám. 2, figs.
9-10 Especie-tipo: Guembelina midwayensis Cushman, 1940.
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 41

1956 Chiloguembelina Loeblich & Tappan, 340. rohelix y Guembelina Egger, 1900, con un primer estadio
1988 Chiloguembelina Loeblich & Tappan; Loeblich & Ta- planiespiralado y posterior desarrollo biseriado (Canudo,
ppan, 458. 1990). Sin embargo, Beckmann (1957) y Loeblich & Ta-
1990 Chiloguembelina Loeblich & Tappan; Canudo, 249. ppan (1987) enmendaron el género e indicaron su desa-
1996 Chiloguembelina Loeblich & Tappan; Arenillas, 252-
rrollo biseriado en todo su crecimiento.
253.
1999 Chiloguembelina Loeblich & Tappan; Olsson et al., 89. Algunos autores han relacionado el género Chiloguem­
belina con Heterohelix sugiriendo que este género es el
ancestro de Chiloguembelina (Tappan & Loeblich, 1988;
Descripción original (traducción del inglés): La concha tiene
forma inflada; las cámaras tienen disposición biseriada con ten- Apellániz et al., 2002). Esta hipótesis filogenética no se
dencia a la torsión. Las cámaras son globosas y separadas por sostiene desde el punto de vista ontogenético, ya que He­
suturas deprimidas. La pared es calcárea, con estructura radial terohelix presenta comúnmente un estadio inicial planies-
y finamente perforada. La superficie de la pared es lisa o hís- piralado (Figs. 13.39-13.42) reconocible en las formas
pida. La abertura tiene forma de arco amplio y bajo, bordeado microesféricas de muchas de sus especies y evidente en
por una extensión de la última cámara. Comúnmente esta es- Heterohelix navarroensis (Smith & Pessagno, 1973; Lo-
tructura está más desarrollada en un lado que en otro, de mane- eblich & Tappan, 1987; Nederbragt, 1991). Además, He­
ra que la abertura parece estar dirigida hacia uno de los lados terohelix presenta, a diferencia de Chiloguembelina, una
planos de la concha.
pared estriada e incluso costulada (Figs. 13.39-13.42), por
la presencia de estrías más o menos gruesas (Caron, 1985;
Diagnosis emendada: Concha pequeña, sublanceolada o Nederbragt, 1991). Por todo ello parece más aceptable la
lanceolada, con disposición de las cámaras biseriada, fre- hipótesis de que la disposición biseriada de las cámaras
cuentemente torsionada. Cámaras globulares, u ovaladas de Heterohelix y del grupo Woodringina-Chiloguembelina
lateralmente comprimidas y frontalmente alargadas. Con- sea el resultado de una evolución convergente.
torno frontal subtriangular, lobulado, con suturas deprimi-
das. Pared calcítica hialina, microperforada (poros cilín-
Chiloguembelina taurica Morozova, 1961
dricos), y papilada con papilas irregularmente repartidas.
Figs. 13.29-13.33
Abertura lateral, basal (en la sutura entre la última y la
penúltima cámara), normalmente posicionada asimétrica- 1961 Chiloguembelina taurica Morozova, 18, lám. 1, figs. 7a-
mente, y rodeada por un fino labio imperforado (a veces c, 8a-c.
de tipo solapa). 1993 Chiloguembelina cf. taurica Jenkins; MacLeod, lám. 5,
Emended diagnosis: Test small, sublanceolate or lanceola­ figs. 1-4.
te, with biserial arrangement frequently twisted. Chambers 1996 Chiloguembelina taurica Morozova; Arenillas, 264, lám.
subspherical, or ovate laterally compressed and frontally 6, fig. 17.
elongated. Frontal outline subtriangular, lobate, with de­ 1999 Chiloguembelina morsei (Kline); Olsson et al., 91-92,
pressed sutures. Wall calcareous hyaline, microperforate lám. 69, figs. 9-15.
2000 Chiloguembelina taurica Morozova; Arenillas & Arz,
(pore-murals), and papillate with blunt papillas, irregu­
lám. 2, fig. 24.
larly scattered. Aperture lateral, basal (at the suture bet­
ween the last and penultimate chambers), usually asym­ Descripción: Concha sublanceolada, con lado apical alto. Dispo-
metrical positioned, bordered by a thin imperforate lip sición de las cámaras biseriada, con 10 a 18 cámaras distribuidas
(sometimes of flap-type). en 5 a 9 pares. Crecimiento seriado, frecuentemente torsionado,
con una tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras lenta. Cá-
Discusión: Woodringina difiere de Chiloguembelina por maras ovaladas ligeramente comprimidas lateralmente, y equidi-
presentar un estadio inicial triseriado, y en general por te- mensionales en lado frontal o ligeramente alargadas. Contorno
frontal subtriangular y lobulado, suturas intercamerales incisas.
ner cámaras globulares. Heterohelix difiere por la presen-
Abertura principal semicircular o de arco moderadamente alto,
cia de un estadio inicial espiralado (discernible en algunas rodeada de un labio, y en posición lateral basal y asimétrica.
especies) y de una pared estriada, con costillas más o me- Pared papilada, microperforada (poros cilíndricos), con papilas
nos gruesas. Las especies de Chiloguembelina (C. tauri­ esparcidas irregularmente. Tamaño en adulto aproximadamen-
ca y C. midwayensis) se han delimitado en función de la te de 180 (±40) µm en altura (algunas más de 250 µm) y 110
forma de las cámaras. (±30) µm en longitud.
La diagnosis aquí descrita se basa en las enmiendas
realizadas por Beckmann (1957) y Loeblich & Tappan Discusión: Formas biseriadas similares a C. taurica y W.
(1987), que precisaron la diagnosis original del mismo hornerstownensis han sido comúnmente asignadas a Chi­
modo que en trabajos posteriores (Canudo, 1990; D’Hondt, loguembelina morsei (Kline, 1943) en la literatura especia-
1991; MacLeod, 1993; Arenillas, 1996). La diagnosis ini- lizada (D’Hondt, 1991; MacLeod, 1993; Berggren & No-
cial de este género fue problemática, ya que fue descrito rris, 1997; Olsson et al., 1999; Arenillas & Arz, 2000). Sin
para agrupar especies, hasta entonces incluidas en Hete­ embargo, el holotipo de Gümbelina morsei (Figs. 13.34-
42 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

13.35) es casi indistinguible al de Gümbelina midwayensis con 12 a 18 cámaras distribuidas en 6 a 9 pares. Crecimiento
Cushman, 1940 (Figs. 13.36-13.37), según las ilustraciones seriado ocasionalmente torsionado, con una tasa de crecimiento
de MEB mostradas por Olsson et al. (1999), por lo que en tamaño de las cámaras moderada a alta. Cámaras ovaladas
el primero parece ser un sinónimo subjetivo más reciente comprimidas lateralmente, y más anchas que altas en lado fron-
tal. Contorno frontal subtriangular y lobulado, suturas interca-
del segundo. No obstante, el holotipo de C. taurica pre-
merales poco incisas. Abertura principal de arco alto, rodeada
senta cámaras más globulares que las consideradas en este de un labio tipo solapa, y en posición lateral basal y asimétrica.
trabajo. Varias especies danienses (Heterohelix elongata, Pared papilada, microperforada (poros cilíndricos), con papilas
Ht. ilkhidagensis, Ht. virgata, Ht. perquadrata) definidas irregularmente repartidas. Tamaño en adulto aproximadamen-
por Khalilov (1967) podrían ser también variedades (y por te de 170 (±40) µm en altura (algunas más de 250 µm) y 115
tanto sinónimos subjetivos más recientes) de C. taurica, (±30) µm en longitud.
formas intermedias a Woodringina o ejemplares reelabo-
rados de Heterohelix en el Daniense. Discusión: Los holotipos de Guembelina midwayensis y de
Guembelina morsei son muy parecidos (Figs. 13.34-13.37),
Chiloguembelina midwayensis (Cushman, 1940) por lo que la segunda especie debería ser considerada un
Figs. 13.36-13.38 sinónimo subjetivo más reciente de C. midwayensis. No
obstante, Guembelina morsei ha sido identificada tradi-
cionalmente con el sentido dado por Loeblich & Tappan
1940 Gümbelina midwayensis Cushman, 65, lám. 11, figs.
15. (1957), es decir, con cámaras globulares, provocando tal
1943 Guembelina morsei Kline, 44, lám. 7, fig. 12. vez asignamientos erróneos en el pasado (ver discusión
1990 Chiloguembelina midwayensis (Cushman); Canudo, de C. taurica). Algunos ejemplares de C. midwayensis
250. presentan un grado de torsión en la concha, característi-
1991 Chiloguembelina midyawensis (Cushman); D’Hondt, lám. ca derivada de W. hornerstownensis y presente también
2, fig. 13-16. en C. taurica.
1996 Chiloguembelina midwayensis (Cushman); Arenillas, 250,
lám. 37, fig.1; lám. 39, figs. 1-2. Palaeoglobigerina n. gen.
1999 Chiloguembelina midwayensis (Cushman); Olsson et al.,
90-91, lám. 69, figs. 16-22. Especie-tipo: Eoglobigerina? fodina Blow, 1979.
2000 Chiloguembelina midwayensis Cushman; Arenillas &
Arz, lám. 2, fig. 33. Etimología: Proviene de “palaeo-” (antiguo, viejo) y “-globige-
rina” (etimológicamente, “globigerina antigua”), haciendo refe-
Descripción: Concha sublanceolada, con lado apical alto, y rencia a que es el posible grupo basal de todos los foraminíferos
comprimida lateralmente. Disposición de las cámaras biseriada, planctónicos trocoespiralados del Terciario.

Figura 13. Imágenes de MEB de especies de Guembelitria, Woodringina, Chiloguembelina y Heterohelix (barra de escala = 100 µm;
vf.= vista frontal/axial, vo.= vista oral/umbilical, vap.= vista apical/espiral; vl.= vista lateral): 1, Guembelitria cretacea
Cushman, vf., holotipo de la Fm. Navarro, Texas (Olsson et al., 1999); 2-3: Guembelitria cretacea, vf. y vap., ejemplar
de El Kef, Túnez; 4-5: Globigerina (Eoglobigerina) trifolia Morozova, vistas espiral y umbilical, holotipo de Tarkhankut,
Crimea (Olsson et al., 1999); 6, Guembelitria cf. trifolia, vf., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 7-8, Guembelitria cf. tri­
folia, vf. y vap., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 9-11, Guembelitria irregularis Morozova, vf., vl. y vap., holotipo de
Tarkhankut, Crimea (Olsson et al., 1999); 12, Guembelitria irregularis, vf., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 13, Guem­
belitria cretacea?, vf., morfotipo con estadio final multiseriado, ejemplar de Bajada del Jagüel, Argentina; 14, Guembe­
litria danica (Höfker), vf., holotipo de Shatsky Rise, Pacífico (Höfker, 1978); 15, Guembelitria danica, vf., ejemplar de
Aïn Settara, Túnez; 16-17, Guembelitria danica, vf., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 18-19, Woodringina claytonensis
Loeblich & Tappan, vf. y vl., holotipo de la Fm. Clayton, Alabama (Olsson et al., 1999); 20-21, Woodringina clayto­
nensis, vo. y vf., ejemplar de Bajada del Jagüel, Argentina; 22-23, Woodringina claytonensis, vf. y vl., forma intermedia
a Woodringina hornerstownensis, ejemplar de Bajada del Jagüel, Argentina; 24-25, Woodringina hornerstownensis Ols-
son, vf. y vl., holotipo de la Fm. Hornerstown, New Jersey (Olsson et al., 1999); 26-28, Woodringina hornerstownensis,
vf., vl. y vap., ejemplar de Elles, Túnez; 29-30, Chiloguembelina taurica Morozova, vl. y vf., holotipo de la Península
de Tarkhankhut, Crimea, Ucrania; 31-32, Chiloguembelina taurica, vf. y vl., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 33, Chilo­
guembelina taurica, vf., ejemplar de Elles, Túnez; 34-35, Chiloguembelina morsei (Kline), vf. y vl., holotipo de Porters
Creek Clay, Mississippi (Olsson et al., 1999); 36-37, Chiloguembelina midwayensis (Cushman), vf. y vl., holotipo de la
Fm. Midway, Alabama (Olsson et al., 1999); 38, Chiloguembelina midwayensis, vf., ejemplar de Ben Gurion, Israel; 39-
41, Heterohelix globulosa, vap., vf. y vl., ejemplar de Elles, Túnez; 42, Heterohelix navarroensis, vf., ejemplar de Elles,
Túnez.
SEM images of species of Guembelitria, Woodringina, Chiloguembelina and Heterohelix (scale bar = 100 µm): vf.= fron­
tal/axial view, vo.= oral/umbilical view, vap.= apical/espiral view; vl.= lateral view).
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 43
44 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Diagnosis: Concha muy pequeña, globosa a subcónica, Las especies de Palaeoglobigerina n. gen. han sido
con disposición de las cámaras trocoespiralada. Cámaras frecuentemente asignadas al género Globoconusa (Keller,
esféricas o globulares, con 3,5 a 4 cámaras en la prime- 1988; Brinkhuis & Zachariasse, 1988; Canudo et al., 1991;
ra vuelta y 3 a 4 cámaras en la última vuelta. Contorno Li & Radford, 1991; Arenillas & Arz, 1996; Arenillas et
ecuatorial subrómbico a subcuadrado, lobulado, con su- al., 2000), o a Eoglobigerina (Keller, 1988; Olsson et al.,
turas incisas. Pared calcítica hialina, lisa, microperforada 1999; Apellaniz et al., 2002). Sin embargo, Globoconusa
(poros cilíndricos o poros en túmulo incipientes), y escasas tiene mayor tamaño y papilas más grandes y gruesas (Are-
papilas hemiesféricas, irregularmente esparcidas, o ausen- nillas, 1996). La inclusión en Eoglobigerina se debe fun-
tes. Abertura interiomarginal, normalmente intraumbilical, damentalmente a la enmienda del género realizada por
y rodeada por un fino labio imperforado. Höfker (1978), quien consideró a Eoglobigerina con la
Diagnosis: Test minute, globose to subconical, with tro­ pared lisa microperforada. Sin embargo, esta asignación es
chospiral arrangement. Chambers subspherical or globu­ un error, ya que Eoglobigerina es un género más moderno
lar, with 3.5 to 4 chambers in the first whorl and 3 to 4 y se caracteriza por presentar poros en copa, espinas y fre-
chambers in the last whorl. Equatorial outline subrhombic cuentemente pared reticulada (Blow, 1979; Olsson et al.,
to subsquare, lobate, with incised sutures. Wall calcareous 1992, 1999; Arenillas, 1996; Arenillas & Arz, 1996, 2000).
hyaline, smooth, microperforate (pore-murals or incipient Además, la especie-tipo de Eoglobigerina (E. eobulloides)
pore-mounds), with scarce blunt papillas, irregularly sca­ fue definida por Morozova (1959), quien no reconoció las
ttered, or absent. Aperture interiomarginal, usually in­ Zonas de G. cretacea y Pv. eugubina, es decir, el inter-
traumbilical, and bordered by a thin imperforate lip. valo estratigráfico donde se distribuyen esencialmente las
especies de Palaeoglobigerina n. gen. (Arenillas, 1996).
Discusión: Parvularugoglobigerina difiere de Palaeoglo­ El género Palaeoglobigerina aquí definido podría caer en
bigerina n. gen. por su mayor número de cámaras tanto sinonimia con Postrugoglobigerina Salaj, 1986. Sin em-
en el estadio neánico (4 a 4,5 cámaras frente 3,5 a 4 cá- bargo, la especie-tipo utilizada para definir Postrugoglobi­
maras) como en el adulto (4-9 cámaras frente a 3-4 cá- gerina, P. hariana, fue descrita con 5 cámaras en la última
maras). Guembelitria difiere por su disposición de las cá- vuelta y podría ser un sinónimo subjetivo más reciente de
maras triseriada, con pared densamente papilada debido Pv. sabina; en ese caso, Postrugoglobigerina entraría en
a poros en túmulo. Eoglobigerina y Subbotina difieren la sinonimia de Parvularugoglobigerina, tal como es nor-
por su mayor tamaño, poros en copa de mayor diáme- malmente considerado (Olsson et al., 1999). Liu & Olsson
tro, pared generalmente reticulada (o macroperforada) y (1992) incluyen todas las especies de Palaeoglobigerina
espinosa, y labio más grueso (tipo solapa). Globoconusa n. gen. dentro de la variabilidad intraespecífica de Parvu­
difiere por su mayor tamaño, pared densamente papilada, larugoglobigerina aff. eugubina, y Olsson et al. (1999) en
y papilas más puntiagudas y gruesas, regularmente es- la de Parvularugoglobigerina extensa.
parcidas. Las especies de Palaeoglobigerina n. gen. (Pg.
alticonusa, Pg. minutula, Pg. fodina y Pg. cf. fringa) se
Palaeoglobigerina alticonusa
han diferenciado en función de la altura de la concha o
de la espira, del número de cámaras, de la tasa de creci- (Li, McGowran & Boersma, 1995)
miento en tamaño de las cámaras, y de la forma y posi- Figs. 14.7-14.12
ción de la abertura.
Normalmente, las especies de Palaeoglobigerina n. gen. 1982 Globigerina minutula Luterbacher & Premoli Silva; Smit,
338, lám. 3, figs. 3-6.
han sido incluidas en el género Parvularugoglobigerina, por
1988 Globoconusa conusa Khalilov; Keller, lám. 3, figs. 12-
el aspecto similar de la superficie de la pared y al conside- 14.
rar todo el grupo como un grupo monofilético o parafilético 1991 Parvularugoglobigerina morfotipo 1; D’Hondt & Keller,
cuyo ancestro es Guembelitria (Liu & Olsson, 1992, 1994; lám. 3, figs. 7-9, 12.
Berggren & Norris, 1997; Olsson et al., 1999). Sin embargo, 1992 Parvularugoglobigerina aff. eugubina; Liu & Olsson,
algunos autores consideraron que las especies pertenecien- lám. 2, figs. 8-12.
tes a Palaeoglobigerina n. gen. y a Parvularugoglobigerina 1995 Parvularugoglobigerina alticonusa; Li et al., 132, lám.
provienen de dos ancestros diferentes (Arenillas, 1996; Are- 2, figs. 8-10.
nillas & Arz, 1996, 2000; Apellániz et al., 2002). Arenillas 1996 Globoconusa conusa Khalilov; Arenillas, 280-281, lám.
& Arz (1996, 2000) aconsejaron separar taxonómicamente 1, fig.6; lám. 2, figs. 1-3, 13.
1999 Parvularugoglobigerina extensa (Blow); Olsson et al.,
ambos géneros, ya que el conjunto podría convertirse en un
85-86, pro parte, lám. 65, figs. 7-10.
grupo polifilético. En cualquier caso, si ambos grupos están 2000 Globoconusa? alticonusa Li et al.; Arenillas & Arz, lám.
relacionados filogenéticamente, su reconocimiento por ra- 2, figs. 6-7.
zones morfológicas está tan justificado como en el caso del
grupo monofilético Eoglobigerina-Parasubbotina-Subbo­ Descripción: Concha subcónica o espiroconvexa, con lado espi-
tina (Arenillas, 1996; Olsson et al., 1999). ral muy convexo a turricular. Disposición de las cámaras troco-
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 45

espiralada, con 9 a 13 cámaras distribuidas en 2,5 a 3 vueltas de pal, semicircular o de arco moderadamente alto, rodeada de un
espira, y 3,5 a 4 cámaras (raramente 4,5 cámaras) en la última fino labio, y en posición intraumbilical. Pared lisa, microperfo-
vuelta. Crecimiento helicoidal, con una tasa de crecimiento en rada (poros cilíndricos), con escasos poros en túmulo la mayor
tamaño de las cámaras moderada. Cámaras esféricas o globula- parte modificados en papilas imperforadas. Tamaño en adulto
res. Contorno ecuatorial subrómbico a subcuadrado, lobulado, aproximadamente de 100 (±20) µm en longitud y 75 (±15) µm
suturas intercamerales incisas. Ombligo estrecho y somero. Aber- en altura.
tura principal de arco moderadamente alto y estrecho, rodeada
de un fino labio, y en posición interiomarginal intraumbilical. Discusión: Blow (1979) consideró que esta especie, junto
Pared lisa, microperforada (poros cilíndricos), con escasos po- con E? extensa, puede ser una forma ancestral de Globo­
ros en túmulo, la mayor parte modificados en papilas. Tamaño
conusa daubjergensis. De acuerdo con la descripción diag-
en adulto aproximadamente de 110 (±30) µm en altura y 100
nóstica de Postrugoglobigerina praedaubjergensis Salaj,
(±30) µm en longitud.
1986, esta especie entra dentro de la variabilidad morfo-
lógica de Pg. fodina y por tanto es un sinónimo subjetivo
Discusión: Esta especie ha sido asignada frecuentemen-
más reciente (Arenillas, 1996). Por otro lado, Olsson et al.
te a Globoconusa conusa Khalilov, 1956 (Keller, 1988;
(1999) la incluyen dentro de la variabilidad intraespecífica
Canudo, 1990; Arenillas, 1996), o a Globigerina minutula
de Parvularugoglobigerina extensa. Su morfología gene-
Luterbacher & Premoli Silva, 1964 (Smit, 1982; Brinkhuis
ral recuerda a a Eoglobigerina trivialis o a Eoglobigerina
& Zachariasse, 1988). Sin embargo, fue asignada a Glo­
simplicissima (Fig. 14.34), pero éstas presentan una pared
boconusa (= Globastica Blow, 1979) con dudas, ya que
reticulada y espinosa, y un mayor tamaño.
dicho género incluye formas más grandes, más modernas
y con diferente tipo de pared (Canudo, 1990; Arenillas &
Arz, 2000). Éste es el caso de Globoconusa daubjergen­ Palaeoglobigerina minutula
sis (Brönnimann, 1953) (Fig. 14.32) y de la propia Globo­ (Luterbacher & Premoli Silva, 1964)
conusa conusa (Fig. 14.33). Li et al. (1995) resuelven el Figs. 14.18-14.23
problema definiendo esta nueva especie, aunque la sitúan
dentro del género Parvularugoglobigerina, tal como habían 1964 Globigerina minutula Luterbacher & Premoli Silva, 109,
hecho otros especialistas con formas similares (D’Hondt, figs. 5a-c.
1991; Liu & Olsson, 1992). Olsson et al. (1999) incluyen 1996 Globoconusa minutula (Luterbacher & Premoli Silva);
esta especie dentro de la variabilidad morfológica de Par­ Arenillas, lám. 1, fig. 6, lám. 2, figs. 8, 12.
vularugoglobigerina extensa. 1999 Parvularugoglobigerina extensa (Blow); Olsson et al.,
85-86, pro parte, lám. 65, fig. 13.
2000 Globoconusa? minutula (Luterbacher & Premoli Silva);
Palaeoglobigerina fodina (Blow, 1979) Arenillas & Arz, lám. 2, figs. 11-15.
Figs. 14.13-14.17
Descripción: Concha globosa, con lado espiral plano o ligera-
1979 Eoglobigerina? fodina Blow, 1221-1222, lám. 57, figs. mente convexo. Disposición de las cámaras trocoespiralada, con
5-6. 8 a 10 cámaras distribuidas en 2,5 vueltas de espira, con 3 a 3,5
1986 Postrugoglobigerina praedaubjergensis Salaj, 54, lám. cámaras en la última vuelta. Crecimiento helicoidal, con una tasa
3, figs. 7-8. de crecimiento en tamaño de las cámaras rápida. Cámaras es-
1990 Parvularugoglobigerina cf. fringa 1; Canudo, 104-105. féricas o globulares. Contorno ecuatorial subtriangular, lobula-
1991 Parvularugoglobigerina morfotipo 2; D’Hondt & Keller, do, con suturas intercamerales incisas. Perfil axial redondeado.
lám. 4, figs. 1-2. Ombligo estrecho y somero. Abertura principal, semicircular o
1995 Parvularugoglobigerina fodina (Blow); Li et al., lám. 2, de arco moderadamente alto y estrecho, rodeada de un fino la-
figs. 6-7. bio, y en posición intraumbilical o umbilical-extraumbilical. Pa-
1996 Globoconusa fodina (Blow); Arenillas, 283-284, lám. 2, red lisa, microperforada (poros cilíndricos), con escasos poros
figs. 5-7; lám. 3, figs. 1-2. en túmulo la mayor parte modificados en papilas imperforadas.
1999 Parvularugoglobigerina extensa (Blow); Olsson et al., Tamaño en adulto aproximadamente de 105 (±20) µm en longi-
85-86, pro parte, lám. 65, figs. 11-12. tud y 75 (±20) µm en altura.
2000 Globoconusa? fodina (Blow); Arenillas & Arz, lám. 2,
figs. 16-17. Discusión: Blow (1979) la consideró como una forma re-
gresiva del género Rugoglobigerina, denominándola R.
Descripción: Concha globosa, convexo-cóncava, con lado es- minutula. Smit (1982) y Brinkhuis & Zachariasse (1988)
piral ligeramente convexo. Disposición de las cámaras trocoes-
utilizaron este nombre para ejemplares pertenecientes a
piralada, con 9 a 11 cámaras distribuidas en 2,5 a 3 vueltas de
espira, y 3,5 a 4 cámaras en la última vuelta. Crecimiento he- Pg. alticonusa. Sin embargo, el holotipo de esta especie se
licoidal, con una tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras caracteriza por presentar 3-3,5 cámaras en la última vuelta
moderada. Cámaras esféricas o globulares. Contorno ecuatorial de espira y lado espiral plano o ligeramente convexo (Lu-
subrómbico, lobulado, con suturas intercamerales incisas. Perfil terbacher & Premoli Silva, 1964), a diferencia de Pg. alti­
axial redondeado. Ombligo estrecho y somero. Abertura princi- conusa (ver Arenillas & Arz, 2000). Su morfología gene-
46 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

ral recuerda a Subbotina triloculinoides (Plummer, 1926), general recuerda a Parasubbotina moskvini (Shutskaya,
pero esta última presenta pared reticulada y espinosa y un 1953), una especie afín a Parasubbotina pseudobulloides
mayor tamaño (Fig. 14.37). (Plummer, 1927) pero con 4 cámaras (Figs. 14.35-14.36).
Sin embargo, P. moskvini presenta pared reticulada y es-
Palaeoglobigerina cf. fringa (Subbotina, 1950) pinosa y un mayor tamaño.
sensu Luterbacher & Premoli Silva, 1964
Figs. 14.24-14.29 Palaeoglobigerina extensa (Blow, 1979)
Figs. 14.30-14.31
cf. 1950 Globigerina fringa Subbotina, 104, lám. 5, figs. 19-
21. 1979 Eoglobigerina? extensa Blow, 1220, lám. 69, fig. 7;
1964 Globigerina cf. fringa Subbotina; Luterbacher & Pre- lám. 74, figs. 1, 2.
moli Silva, lám. 1, figs.1-5, 9-16. ? 1993 Globoconusa extensa (Blow); Keller, lám. 3, fig. 7-
1988 Parvularugoglobigerina fringa (Subbotina); Brinkhuis 9.
& Zachariasse, 158, lám. 2, figs. 10-11. ? 1993 Globoconusa cf. extensa (Blow); Keller, lám. 3, fig.
1990 Parvularugoglobigerina? cf. fringa 2; Canudo, 105- 4-6.
106. 1996 Globoconusa extensa (Blow); Arenillas, 282-283, lám.
1995 Parvularugoglobigerina perexigua Li et al., pro par- 2, figs. 9-11.
te, lám. 2, figs. 4-5.
1996 Globoconusa? cf. fringa Subbotina; Arenillas, 285- Descripción: Concha globosa, convexo-cóncava, con lado es-
286, lám. 3, figs. 3-5. piral ligeramente convexo. Disposición de las cámaras trocoes-
2000 Globoconusa? cf. fringa Subbotina; Arenillas & Arz, piralada, con 11 a 13 cámaras distribuidas en 3 a 3,5 vueltas de
lám. 2, figs. 6-7. espira, y con 3,5 a 4 cámaras en la última vuelta. Crecimiento
helicoidal, con una tasa de crecimiento en tamaño de las cáma-
Descripción: Concha globosa, con lado espiral plano (o lige- ras moderada. Cámaras esféricas o globulares. Contorno ecua-
ramente convexo). Disposición de las cámaras trocoespiralada, torial subrómbico, lobulado, con suturas intercamerales incisas.
con 8 a 10 cámaras distribuidas en 2,5 vueltas de espira, con Perfil axial redondeado. Ombligo estrecho y somero. Abertura
4 cámaras en la última vuelta. Crecimiento helicoidal, con una principal, de arco bajo y alargado, rodeada de un fino labio, y en
tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras rápida. Cámaras posición interiomarginal, intraumbilical o umbilical-extraumbi-
esféricas o globulares. Contorno ecuatorial subcuadrado, lobu- lical. Pared lisa, microperforada (poros cilíndricos), con escasos
lado, con suturas intercamerales incisas. Perfil axial redondeado. poros en túmulo modificados en papilas imperforadas. Tamaño
Ombligo estrecho y somero. Abertura principal semicircular o en adulto aproximadamente de 120 (±30) µm en longitud y 90
de arco bajo, rodeada de un fino labio, y en posición umbilical- (±20) µm en altura.
extraumbilical. Pared lisa, microperforada (poros cilíndricos),
con escasos poros en túmulo la mayor parte modificados en pa- Discusión: Blow (1979) incluyó provisionalmente esta es-
pilas. Tamaño en adulto aproximadamente de 110 (±20) µm en pecie dentro del género Eoglobigerina con dudas, clasifi-
longitud y 70 (±20) µm en altura. cándola junto a E? fodina dentro de un grupo que llamó
eoglobigerínidos de “pared lisa”. Este autor considera que
Discusión: Esta especie ha sido en ocasiones identifica- la textura y estructura de la pared se asemejan más al gé-
da como Parvularugoglobigerina fringa (ej., Brinkhuis nero Globastica (= Globoconusa) y el sistema apertural
& Zachariasse, 1988). Sin embargo, no debe ser confun- al género Eoglobigerina. Esta especie es poco frecuente
dida con la verdadera Eoglobigerina fringa, un eoglobi- y es díficil delimitarla de Pg. fodina exclusivamente por
gerínido de similar forma pero con poros en copa, pared la forma de la abertura (de arco bajo en Pg. extensa y se-
normalmente reticulada y generalmente de mayor tamaño micircular o de arco moderadamente alto en Pg. fodina).
(Stainforth et al., 1975; Toumarkine & Luterbacher, 1985; Podría tratarse de una forma geróntica o teratológica de
Canudo et al., 1991; Li et al., 1995; Arenillas, 1996). La Pg. fodina, y por tanto sería un sinónimo senior de esta
especie aquí considerada se encuentra restringida prácti- última. Ejemplares mostrados por Keller (1993) presentan
camente a las Zonas de G. cretacea y Pv. eugubina, bio- pústulas (= papilas) semejantes a Globoconusa daubjer­
zonas que no fueron reconocidas por Subbotina (1950). gensis, con la que podría estar relacionada. Sin embargo,
Por esta razón, proponemos que es preferible denominarla estos ejemplares pertenecen a un intervalo estratigráfico
“cf. fringa”, en el sentido de Luterbacher & Premoli Sil- más moderno y podrían tratarse de hecho de morfotipos
va (1964), Canudo (1990) y Arenillas (1996). El paratipo o ejemplares inmaduros de Globoconusa daubjergensis.
de Parvularugoglobigerina perexigua de Li et al. (1995) Postrugoglobigerina hariana Salaj, 1986, con una forma
podría representar un morfotipo de Pg. cf. fringa con la de la abertura de arco bajo alargado, podría ser un sinóni-
abertura en posición umbilical-extraumbilical, pero con el mo más reciente de Pg. extensa, pero el autor la describe
lado espiral convexo más semejante a Pg. fodina. Olsson con 5 cámaras en la última vuelta. Olsson et al. (1999)
et al. (1999) la incluyen dentro de la variabilidad morfo- utilizan el nombre de esta especie para agrupar todas las
lógica de Parvularugoglobigerina extensa. Su morfología especies de Palaeoglobigerina n. gen.
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 47

Hedbergella Brönnimann & Brown, 1958, te consideradas, junto con las especies de Guembelitria y
emend. tal vez algunas de Heterohelix, como supervivientes del
evento K/Pg (Liu & Olsson, 1992, 1994; Huber, 1996;
Especie-tipo: Anomalina lorneiana d’Orbigny var. trochoidea Berggren & Norris, 1997; Olsson et al., 1999). Ambas se
Gandolfi, 1942. diferencian por la forma de las cámaras y el número de
cámaras de la última vuelta.
1958 Hedbergella Brönnimann & Brown, 16. Olsson et al. (1992) y Liu & Olsson (1994) propusie-
1967 Loeblichella Pessagno, 288. ron Hedbergella como el ancestro de Globanomalina, ya
1984 Hedbergella Brönnimann & Brown; Robaszynski et al., que consideraron que H. holmdelensis y la especie más
260. antigua de Globanomalina (G. archeocompressa) tenían
1999 Hedbergella Brönnimann & Brown; Olsson et al., 34- el mismo tipo de pared y sus rangos bioestratigráficos se
35.
solapaban. Sin embargo, Globanomalina ni presenta pús-
Descripción original (traducido del inglés): Concha con cáma- tulas en la pared (Blow, 1979; Arenillas, 1996), ni sus
ras globulares agrandándose gradualmente en un enrollamiento rangos bioestratigráficos se solapan (Fig. 2). H. holmde­
trocoespiralado bajo, ombligo estrecho en el lado umbilical, su- lensis también ha sido considerada como el ancestro de
turas radiales deprimidas; pared calcárea, finamente perforada, Parvularugoglobigerina (Arenillas & Arz, 1996, 2000;
ópicamente radial, superficie lisa o híspida, sin una banda im- Apellániz et al. 2002), pero el tipo de pared es diferente
perforada; abertura arqueada interiomarginal, umbilical-extraum- (Olsson et al., 1999).
bilical, con un estrecho labio o solapa.

Hedbergella holmdelensis Olsson, 1964


Diagnosis emendada: Concha pequeña, subdiscoidal, con
Figs. 15.1-15.3; 15.7-15.8
disposición de las cámaras trocoespiralada. Cámaras glo-
bulares u ovaladas, con 4 a 7 cámaras en la última vuelta,
1964 Hedbergella holmdelensis Olsson, 160-161, lám. 1, figs.
sin carena, ocasionalmente con banda imperforada. Con-
1-2.
torno ecuatorial subcircular o subcuadrado, lobulado. Pa- 1984 Hedbergella holmdelensis Olsson; Robaszynski et al.,
red calcítica hialina, macroperforada (poros en copa), lisa 264, lám. 43, fig. 1.
a pustulosa, con pústulas irregularmente esparcidas, con- 1994 Hedbergella holmdelensis Olsson; Huber, 18-22, lám. 2,
centradas fundamentalmente en los estadios ontogenéticos figs. 1-8.
iniciales. Abertura principal interiomarginal, en posición 1994 Hedbergella holmdelensis Olsson; Liu & Olsson, 62, lám.
umbilical-extraumbilical, y rodeada por un labio imper- 1, figs. 1-6.
forado tipo solapa. 1999 Hedbergella holmdelensis Olsson; Olsson et al., 35, lám.
Emended diagnosis: Test small, subdiscoidal, with tro­ 30, figs. 1-17.
1999 Globanomalina archeocompressa (Blow); Olsson et al.,
chospiral arrangement. Chambers globular or ovate, with
37-38, lám. 32, figs. 1-10.
4 to 7 chambers in the last whorl, without keel, occasiona­
lly with imperforate band. Equatorial outline subcircular Descripción: Concha subdiscoidal, comprimida, con lado espi-
or subsquare, lobate, with sutures depressed in umbilical ral plano (a veces cóncavo). Disposición de las cámaras troco-
side and little depressed in the spiral side. Wall calcareous espiralada, con 12 a 18 cámaras distribuidas en 2 a 2,5 vueltas
hyaline, macroperforate (pore-pits), smooth to pustulate, de espira, con 5 a 6,5 cámaras en la última vuelta. Crecimiento
with pustules irregularly scattered. Aperture interiomargi­ helicoidal, con una tasa de crecimiento en tamaño de las cá-
nal, umbilical-extraumbilical, generally semicircular form, maras moderada. Cámaras ovaladas a subglobulares, alargadas
and bordered by imperforate lips of flap-type. tangencialmente en vistas umbilical y espiral. Contorno ecua-
torial subcircular, lobulado, con suturas incisas. Perfil axial
Discusión: Parvularugoglobigerina difiere de Hedberge­ subagudo a subredondeado. Ombligo estrecho y profundo. Aber-
tura principal de arco bajo, rodeada de un labio tipo solapa,
lla por su menor tamaño, pared lisa (sin pústulas), poros
y en posición umbilical-extraumbilical. Pared lisa, macroper-
de menor diámetro, y labio menos desarrollado. Globano­ forada (poros en copa), con pústulas esparcidas irregularmen-
malina difiere por su pared lisa (sin pústulas). Praemuri­ te, especialmente en estadios ontogenéticos iniciales. Tamaño
ca difiere por su pared macroperforada (poros en copa), en adulto aproximadamente de 220 (±30) µm de longitud en
normalmente reticulada. Eoglobigerina, Parasubbotina y el Maastrichtiense terminal o de 160 (±30) µm de longitud en
Subbotina difieren por su pared macroperforada (poros en el Daniense basal.
copa) y espinosa, normalmente reticulada.
La diagnosis enmendada se basa en las enmiendas pro- Discusión: H. holmdelensis es un superviviente del evento
puestas por Robaszynski et al. (1984), Loeblich & Tappan K/Pg (Huber, 1996; Olsson et al., 1999) y un posible an-
(1987), Huber (1994) y Olsson et al. (1999). Las únicas cestro de Pv. longiapertura según Arenillas & Arz (1996,
especies finicretácicas de Hedbergella son H. holmdelen­ 2000) y Apellániz et al. (2002). Los ejemplares del Danien-
sis y H. monmouthensis. Estas especies son normalmen- se más bajo adquieren una morfología comprimida y un
48 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

tamaño menor que recuerda a Pv. longiapertura, excepto Discusión: Se diferencia de H. holmdelensis por tener un
por la forma de la abertura, que en esta última es de arco menor número de cámaras en la última vuelta, en que és-
alto y estrecho y con labio fino. H. holmdelensis ha sido tas son más infladas y en que crecen en tamaño más rá-
considerada el ancestro de Globanomalina archeocom­ pidamente. Hedbergella monmouthensis es similar a Glo­
pressa o de Parvularugoglobigerina longiapertura (Ol­ botruncanella minuta Caron & González Donoso, 1984,
sson et al., 1992, 1999; Liu & Olsson, 1994; Arenillas & pero la superficie de sus cámaras está mucho menos orna-
Arz, 1996, 2000). mentada y no presenta pórticos. Olsson et al. (1999) han
considerado a H. monmouthensis como el ancestro de los
Hedbergella monmouthensis (Olsson, 1960) géneros de pared reticulada del Daniense basal (Eoglobi­
Figs. 15.4-15.6 gerina y Parasubbotina). Observándolos con lupa este-
reoscópica, los ejemplares danienses de pequeño tamaño
1960 Globorotalia monmouthensis, Olsson, 47, lám. 9, figs. de H. monmouthensis pueden ser fácilmente confundidos
22-24. con ejemplares de Pv. eugubina, y es una probable razón
1973 Hedbergella monmouthensis (Olsson); Webb, 552, lám. por la cual muchos estudios bioestratigráficos sugieren que
4, figs. 1-4. los primeros registros de Pv. longiapertura y Pv. eugubi­
1984 Hedbergella monmouthensis (Olsson); Robaszynski et na coinciden (Keller, 1988; Canudo et al., 1991; Apellá-
al., 264, lám. 43, figs. 2-3.
niz et al., 2002).
1994 Hedbergella monmouthensis (Olsson); Huber, 18-22, lám.
2, figs. 9-16.
1994 Hedbergella monmouthensis (Olsson); Liu & Olsson, 62- Parvularugoglobigerina Höfker, 1978,
65, lám. 2, figs. 1-12; lám 3, figs. 1-3; lám 4, figs. 1-3.
1999 Hedbergella holmdelensis Olsson; Olsson et al., 35-36,
emend.
lám. 31, figs. 1-15.
Especie-tipo: Globigerina eugubina Luterbacher & Premoli
Descripción: Concha subdiscoidal, comprimida, con el lado Silva, 1964.
espiral plano. Disposición de las cámaras trocoespiralada, con
12 a 16 cámaras distribuidas en 2 a 2,5 vueltas de espira, con 4 1978 Parvularugoglobigerina Höfker, 60
a 5,5 cámaras en la última vuelta. Crecimiento helicoidal, con 1982 Parvularugoglobigerina Höfker; Banner, 202 (género
una tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras de modera- enmendado).
da a alta. Cámaras globulares. Contorno ecuatorial subcircular, 1990 Parvularugoglobigerina Hofker, Canudo, 100.
lobulado, con suturas incisas. Perfil axial redondeado. Ombligo 1996 Parvularugoglobigerina Hofker, Arenillas, 80-81.
estrecho y profundo. Abertura principal umbilical-extraumbilical 2002 Civisina Apellániz, Orue-Etxebarría & Luterbacher,
de arco bajo, rodeada de un labio tipo solapa. Pared lisa, macro- 167.
perforada (poros en copa), eventualmente cubierta con pústulas
esparcidas irregularmente. Tamaño en adulto aproximadamente Descripción original (traducido del inglés): Especies muy pe-
de 200 (±30) µm de longitud en el Maastrichtiense terminal o queñas. Tienen de 3 a 6 cámaras en la última vuelta. En el lado
de 150 (±30) µm de longitud en el Daniense basal. espiral todas las cámaras son visibles, en el lado umbilical sólo

Figura 14. Imágenes de MEB de especies de Palaeoglobigerina n. gen. (barra de escala = 100 µm; va.= vista axial, vu.= vista um-
bilical/ventral, ve.= vista espiral/dorsal; vl.= vista lateral): 1, Guembelitria? alabamensis Li & Olsson, va., holotipo de
Millers Ferry, Alabama (Li & Olsson, 1992); 2-3, Guembelitria? alabamensis, va. y ve., ejemplar de Aïn Settara, Túnez;
4-5, Guembelitria? alabamensis, va. y ve., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 6: Guembelitria cretacea, va., morfotipo con
cuatro cámaras en la última vuelta, ejemplar del Maastrichtiense superior similar a Guembelitria? alabamensis, de Baja-
da del Jagüel, Argentina; 7, Palaeoglobigerina alticonusa, vu., holotipo de DSDP Hole 152, Pacífico Caribeño (Li et al.,
1995); 8-9, Pg. alticonusa, va. y vu., ejemplar de Elles, Túnez; 10, Pg. alticonusa, va., ejemplar de Aïn Settara, Túnez;
11-12, Pg. alticonusa, va. y ve., ejemplar de El Kef, Túnez; 13, Palaeoglobigerina fodina, vu., holotipo de DSDP Leg
6, South Pacific (Blow, 1979); 14-15, Pg. fodina, va. y vu., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 16-17: Pg. fodina, vu. y va.,
ejemplar de El Kef, Túnez; 18-20, Palaeoglobigerina minutula, ve., va. y vu., holotipo de Ceselli, Italia (Luterbacher &
Premoli-Silva, 1964); 21, Pg. minutula, vu., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 22-23, Pg. minutula, vu. y va., ejemplar de
El Kef, Túnez; 24-26, Palaeoglobigerina cf. fringa, ve., va. y vu., ejemplar de Ceselli, Italy (Luterbacher & Premoli-Sil-
va, 1964); 27-29, Pg. cf. fringa, ve., va. y vu., ejemplar de El Kef, Túnez; 30, Palaeoglobigerina extensa, vu., holotipo
de DSDP Leg 6, Pacífico Sur (Blow, 1979); 31, Pg. extensa, vu., ejemplar de Agost, España; 32: Globoconusa daubjer­
gensis (Brönnimann), vu., ejemplar de Sidi Naseur, Túnez; 33, Globoconusa conusa Khalilov, va., ejemplar de Sidi Na-
seur, Túnez; 34, Eoglobigerina simplicissima (Blow), vu., holotipo de DSDP Leg 6, Pacífico Sur; 35-36, Parasubbotina
pseudobulloides (Plummer), vu. y va., ejemplar de Gebel Aweina, Egipto; 37, Subbotina triloculinoides (Plummer), vu.,
ejemplar de Aïn Settara, Túnez.
SEM images of species of Palaeoglobigerina n. gen. (scale bar = 100 µm); va.= axial view, vu.= umbilical/ventral view,
ve.= vista espiral/dorsal view; vl.= lateral view).
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 49
50 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

las formadas en la última vuelta. Las cámaras son subglobulares lla o de Globorotalia (Turborotalia). Li & Radford (1991)
con suturas deprimidas en ambos lados. La cavidad umbilical es indicaron que Parvularugolobigerina tiene pared lisa con
muy pequeña. La pared es fina, compuesta de una lamela con microperforaciones y que la superficie de la pared puede
pequeñas pústulas entre los poros; en ocasiones las pústulas se tener apariencia rugosa debida a la disolución y recrista-
encuentran en hileras como Rugoglobigerina. Los poros son fi-
lización. Por otro lado, Olsson et al. (1992, 1999), Liu &
nos en forma de tubo abriéndose al exterior en un embudo, en
algunas especies terminan en depresiones de la pared. La aber- Olsson (1992) y Li et al. (1995) mostraron que la pared
tura principal está en posición umbilical-extraumbilical y tiene es lisa microperforada y en ocasiones cubierta de pústu-
forma de media luna con un labio estrecho imperforado. las (=papilas) y de poros en túmulo incipientes, razón por
la cual incluyen dentro de Parvularugoglobigerina las es-
Diagnosis emendada: Concha muy pequeña, subdiscoidal pecies aquí consideradas como Palaeoglobigerina n. gen.
a espiroconvexa, con disposición de las cámaras trocoespi- Las características de la superficie de la pared se aseme-
ralada. Cámaras esféricas o globulares, con 4 a 4,5 cámaras jan a las formas inmaduras de Hedbergella (H. holmde­
en la primera vuelta de espira y 4 a 9 cámaras en la últi- lensis), y estas podrían representar un posible ancestro
ma vuelta. Contorno ecuatorial subcircular a subcuadrado, de Parvularugoglobigerina. La pared lisa de Parvularu­
lobulado, y suturas incisas en lado umbilical y deprimidas goglobigerina es heredada por su probable descendiente
en lado espiral. Pared calcítica hialina, lisa, microperforada Globanomalina, aunque los poros de esta última adquie-
(poros cilíndricos o poros en túmulo incipientes), con esca- ren mayor tamaño.
sas papilas, irregularmente esparcidas, o ausentes. Abertura Las especies del grupo de Pv. longiapertura (Pv. lon­
interiomarginal, intraumbilical o umbilical-extraumbilical, giapertura, Pv. perexigua y Pv. umbrica), que presentan
y rodeada por un fino labio imperforado. abertura en arco alto y estrecho, se han diferenciado por
Emended diagnosis: Test minute, subdiscoidal to spiro­ el número de cámaras en la última vuelta. Las del grupo
convex, with trochospiral arrangement. Chambers subs­ de Pv. eugubina (Pv. eugubina, Pv. sabina y Pv. cf. hemis­
pherical or globular, with 4 to 4,5 chambers in the first phaerica), que presentan abertura semicircular o de arco
whorl od spire and 4 to 9 chambers in the last whorl. bajo, se han diferenciado por la posición de la abertura y
Equatorial outline subrounded to subsquare, lobate, with la altura de la espira.
sutures incised on the umbilical side and depressed on the
spiral side. Wall calcareous hyaline, smooth, microperfo­ Parvularugoglobigerina longiapertura
rate (pore-murals or incipient pore-mounds), with scarce (Blow, 1979)
blunt papillas, irregularly scattered, or absent. Aperture Figs. 15.9-15.14
interiomarginal, intraumbilical or umbilical-extraumbili­
cal, and bordered with thin imperforate lip. 1979 Globorotalia (Turborotalia) longiapertura Blow, 1085,
lám. 63, figs. 7-8.
Discusión: La diagnosis enmendada se basa en las en- 1982 Globigerina eugubina Luterbacher & Premoli Silva; Smit,
miendas del género realizadas por Banner (1982), Canu- pro parte, 339, lám. 1, figs. 1-2, 8-10, 12, 15, 20.
do (1990) y Arenillas (1996). Palaeoglobigerina n. gen. 1988 Globigerina (Eoglobigerina) hemisphaerica Morozova;
difiere de Parvularugoglobigerina por su menor número Keller, lám. 3, figs. 6, 7, 11.
de cámaras tanto en el estadio neánico (3,5 a 4 cámaras 1990 Parvularugoglobigerina? longiapertura (Blow); Canudo,
frente 4 a 4,5 cámaras) como en el adulto (3-4 cámaras 103, lám. 9, figs. a-b.
1992 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & Premo-
frente a 4-9 cámaras). Hedbergella difiere por su mayor
li Silva); Liu & Olsson, pro parte, 345, lám. 3, figs. 8-9.
tamaño, pared con pústulas, poros de mayor diámetro (nor- 1995 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & Pre-
malmente, poros en copa) y labio tipo solapa. Globanoma­ moli Silva); Li et al., lám. 1, figs. 1-11.
lina Haque, 1956 difiere por su mayor tamaño, poros de 1995 Parvularugoglobigerina eugubina longiapertura (Blow);
mayor diámetro (normalmente, poros en copa) y labio tipo Keller et al., lám. 4, fig. 8.11.
solapa. Praemurica Olsson et al., 1992 difiere de Parvu­ 1996 Parvularugoglobigerina longiapertura (Blow); Arenillas,
larugoglobigerina por su mayor tamaño, poros en copa de 88-89, lám. 1, figs. 1, 4-5; lám. 4, figs. 1-2, 5-8; lám. 5,
mayor diámetro, normalmente pared reticulada y labio tipo figs. 11-13.
solapa. Parasubbotina Olsson et al., 1992 por su mayor 1999 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & Premoli
tamaño, poros en copa de mayor diámetro, pared general- Silva); Olsson et al., 83-85, pro parte, lám. 66, figs. 7-12.
2000 Parvularugoglobigerina longiapertura (Blow); Arenillas
mente reticulada y espinosa y labio tipo solapa.
& Arz, lám. 2, figs. 1-5, 8-10.
En la descripción del holotipo de Globigerina eugubi­ 2002 Civisina euskalherriensis Apellániz, Orue-Etxebarría &
na Luterbacher & Premoli Silva, 1964 indicaron que te- Luterbacher, 168-170, fig. 6.1.
nía la pared ligeramente rugosa, aunque ahora es conocido
que fue debido a la recristalización del material original Descripción: Concha subdiscoidal a biconvexa, comprimida,
(Smit, 1982; Olsson et al., 1992; Arenillas & Arz, 2000). con lado espiral plano o ligeramente convexo. Disposición de
Blow (1979) incluyó estas especies dentro de Hedberge­ las cámaras trocoespiralada, con 10 a 14 cámaras distribuidas en
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 51

2 a 2,5 vueltas de espira, y 5 a 6,5 cámaras en la última vuelta. Descripción: Concha subdiscoidal a biconvexa, comprimida,
Crecimiento helicoidal, con una tasa de crecimiento en tamaño con lados espiral y umbilical planos. Disposición de las cáma-
de las cámaras moderada. Cámaras ovaladas a subglobulares, ras trocoespiralada, con 8 a 10 cámaras distribuidas en 2 a 2,5
subtriangulares en vistas umbilical y espiral. Contorno ecuato- vueltas de espira, y 4 a 4,5 cámaras en la última vuelta. Cre-
rial subcircular, lobulado o poco lobulado, con suturas interca- cimiento helicoidal, con una tasa de crecimiento en tamaño de
merales incisas, en ocasiones deprimidas. Perfil axial subagudo las cámaras moderada a alta. Cámaras ovaladas a subglobulares,
a subredondeado. Ombligo estrecho y somero. Abertura principal subtriangulares en vistas umbilical y espiral. Contorno ecuato-
de arco alto y estrecho, rodeada de un fino labio, y en posición rial subcuadrado, lobulado, con suturas intercamerales incisas,
umbilical-extraumbilical (en ocasiones extraumbilical). Pared a veces deprimidas. Perfil axial subagudo a subredondeado.
lisa, microperforada (poros cilíndricos), en ocasiones con poros Ombligo estrecho y somero. Abertura principal de arco alto y
en túmulo incipientes y papilas. Tamaño en adulto aproximada- estrecho, rodeada de un fino labio, y en posición umbilical-ex-
mente de 140 (±20) µm en longitud y 70 (±20) µm en altura. traumbilical. Pared lisa, microperforada (poros cilíndricos), en
ocasiones con poros en túmulo incipientes y papilas. Tamaño
Discusión: Aunque la morfología de la abertura de Pv. lon­ en adulto aproximadamente de 120 (±20) µm en longitud y 60
giapertura es claramente diferente de la de Pv. eugubina, (±20) µm en altura.
tradicionalmente se han considerado como sinónimas (Sta-
inforth et al., 1975; Smit, 1982; Keller, 1988; Liu & Ols- Discusión: Es una especie problemática de reconocer ya
son, 1992; Berggren & Norris, 1997; Olsson et al., 1999), que representa una forma extrema del “grupo de Pv. lon­
lo que ha provocado una pérdida de resolución bioestra- giapertura” de tan sólo 4 a 4,5 cámaras en la última vuelta,
tigráfica en las biozonaciones (ej., Smit & Romein, 1985; aunque es posible discriminarla biométricamente como una
Berggren et al., 1995). Esta especie fue definida por Blow especie diferente (Fig. 11a). En ocasiones ha sido conside-
(1979) para agrupar las formas de abertura de arco alto y rada sinónima de Pv. sabina, especie con la que podría es-
alargado, utilizando un holotipo con las cámaras globulares tar filogenéticamente relacionada (Arenillas & Arz, 1996).
semejantes a las de Pv. eugubina. Stainforth et al. (1975), El holotipo de Pv. perexigua Li et al., 1995 presenta una
Toumarkine & Luterbacher (1985) y Olsson et al. (1999) morfología general semejante a algunas especies de Pa­
la incluyen dentro de la variabilidad intraespecífica de Pv. laeoglobigerina n. gen., como Pg. cf. fringa. De hecho,
eugubina. En la Subzona de Pv. longiapertura de Arenillas el paratipo de Pv. perexigua mostrado por Li et al. (1995)
et al. (2004), esta especie presenta normalmente conchas podría entrar dentro de la variabilidad de Pg. cf. fringa.
y cámaras comprimidas diferentes a las del holotipo, algo La razón de esta aparente similitud de Pv. perexigua con
ya observado por Smit (1982), Arenillas (1996) y Areni- Palaeoglobigerina n. gen. podría ser que el holotipo de
llas & Arz (1996, 2000). Apellániz et al. (2002) definieron Pv. perexigua es un individuo inmaduro con pocas cáma-
una nueva especie, Civisina euskalherriensis, para agrupar ras. Sin embargo, Pv. perexigua se diferencia de Pg. cf.
dichas formas comprimidas. Sin embargo, nuestros datos fringa por la forma de arco alto y estrecho de su abertura
indican que es muy difícil delimitar los morfotipos com- y cámaras más comprimidas axialmente.
primidos e inflados de Pv. longiapertura en los análisis de
variabilidad morfológica (Fig. 11c), por lo que se conside- Parvularugoglobigerina umbrica
ra aquí que C. euskalherriensis es un sinónimo subjetivo
(Luterbacher & Premoli Silva, 1964)
más reciente de Pv. longiapertura. Ambos morfotipos o
Figs. 15.19-15.23
variedades podrían considerarse cronoespecies de la mis-
ma línea filética. La distribución bioestratigráfica de las
formas infladas de Pv. longiapertura y de su descendiente 1964 Globigerina umbrica Luterbacher & Premoli Silva,
106, lám. 2, figs. 2a-c.
Pv. eugubina no son muy diferentes, pudiéndose reconocer
? 1979 Rugoglobigerina umbrica (Luterbacher & Premolis
exclusivamente por la forma de la abertura. Silva); Blow, 1372.
1982 Globigerina eugubina Luterbacher & Premoli Silva;
Parvularugoglobigerina perexigua Li, Smit, 339, pro parte, lám. 1, figs. 5- 7, 13, 17, 19.
McGowran & Boersma, 1995 1996 Parvularugoglobigerina umbrica (Luterbacher & Pre-
Figs. 15.15-15.18 moli Silva); Arenillas, lám. 4, figs. 9-13.
2000 Parvularugoglobigerina umbrica (Luterbacher & Pre-
1982 Globigerina eugubina Luterbacher & Premoli Silva; Smit, moli Silva); Arenillas & Arz, lám. 1, figs. 27-28.
339, pro parte, lám. 1, figs. 11, 16.
1995 Parvularugoglobigerina perexigua Li, McGowran & Descripción: Concha subdiscoidal a biconvexa, comprimida,
Boersma, 132, pro parte, lám. 2, figs. 1-3. con lados espiral y umbilical planos. Disposición de las cáma-
1996 Parvularugoglobigerina sabina (Luterbacher & Premoli ras trocoespiralada, con 12 a 16 cámaras distribuidas en 2 a 2,5
Silva); Arenillas, 89-91, lám. 1, fig. 3; lám. 4, figs. 13- vueltas de espira, con 6,5 a 9 cámaras en la última vuelta (con
15; lám. 5, figs. 14-15. frecuencia la última cámara cubre el ombligo). Crecimiento he-
2000 Parvularugoglobigerina perexigua Li, McGowran & licoidal, con una tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras
Boersma; Arenillas & Arz, lám. 1, figs. 17-18. moderado. Cámaras ovaladas a subglobulares, subtriangulares en
52 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

vistas umbilical y espiral. Contorno ecuatorial subcircular, lobu- 1975 Globigerina eugubina (Luterbacher & Premoli Silva);
lado o poco lobulado, con suturas intercamerales ligeramente in- Stainforth et al., 183-184, pro parte, lám. 47, figs. 2-3, 5.
cisas. Perfil axial subagudo a subredondeado. Ombligo estrecho 1979 Globorotalia (Turborotalia) cf. pentagona (Morozo-
y somero. Abertura principal de arco alto y estrecho, rodeada de va); Blow, 1088-1089, lám. 64, figs. 1.
un fino labio, y en posición umbilical-extraumbilical. Pared lisa, ? 1979 Hedbergella? sabina (Luterbacher & Premolis Silva);
microperforada (poros cilíndricos), en ocasiones con poros en tú- Blow, 1377
mulo incipientes y papilas. Tamaño en adulto aproximadamente ? 1986 Postrugoglobigerina hariana Salaj, 53, lám. 3, figs. 1-3.
de 150 (±20) µm en longitud y 70 (±20) µm en altura. 1988 Parvularugoglobigerina edita edita (Subbotina);
Brinkhuis & Zachariasse, 178, lám. 3, figs. 16-17;
Discusión: Como en el caso de Pv. perexigua, es una es- lám. 4, fig. 3.
1990 Parvularugoglobigerina cf. edita (Subbotina); Canu-
pecie problemática ya que representa una forma extrema
do, 102.
del “grupo de Pv. longiapertura” con 6,5 a 9 cámaras en 1992 Parvularugoglobigerina cf. eugubina (Luterbacher &
la última vuelta, aunque es posible discriminarla biométri- Premoli Silva); Liu & Olsson, 345, pro parte, lám. 3,
camente como una especie diferente (Fig. 11a). El holotipo fig. 12.
de Pv. umbrica presenta 7,5 cámaras en la última vuelta y 1996 Parvularugoglobigerina canudoi Arenillas, 81-83,
concha comprimida, pero no es posible reconocer la for- lám. 5, figs. 1-3, nomen nudum.
ma de la abertura, en parte porque el ombligo está relleno 1999 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher &
de sedimento (Smit, 1982; Arenillas & Arz, 2000). Blow Premoli Silva); Olsson et al., 83-85, pro parte, lám.
(1979) consideró este relleno como una supuesta tegilla y 66, figs. 1, 6; lám. 67, figs. 13-14.
consideró el holotipo como una especie del grupo de Ru­
goglobigerina hexacamerata Brönnimann, 1952. Stainfor- Descripción: Concha cóncavo-convexa, con lado espiral lige-
ramente convexo o convexo. Disposición de las cámaras troco-
th et al. (1975), Smit (1982), Toumarkine & Luterbacher
espiralada, con 10 a 12 cámaras distribuidas en 2 a 2,5 vueltas
(1985), Liu & Olsson (1992), Berggren & Norris (1997) de espira, y 4,5 a 5 cámaras en la última vuelta. Crecimiento
y Olsson et al. (1999) incluyeron esta especie dentro de helicoidal, con una tasa de crecimiento en tamaño de las cá-
la variabilidad de Pv. eugubina. maras moderada. Cámaras globulares, subtriangulares en vistas
umbilical y espiral. Contorno ecuatorial subcircular o subpenta-
Parvularugoglobigerina sabina gonal, lobulado, con suturas intercamerales incisas. Perfil axial
redondeado. Ombligo estrecho y somero. Abertura principal,
(Luterbacher & Premoli Silva, 1964) de arco bajo, rodeada de un fino labio, y en posición intraum-
Figs. 15.24-15.29 bilical. Pared lisa, microperforada (poros cilíndricos), en oca-
siones con poros en túmulo incipientes y papilas. Tamaño en
1964 Globigerina sabina Luterbacher & Premoli Silva, adulto aproximadamente de 140 (±20) µm en longitud y 100
108, lám. 2, figs. 1a-c, 6a-c, 7a-c. (±20) µm en altura.

Figura 15. Imágenes de MEB de especies de Hedbergella y Parvularugoglobigerina (barra de escala = 100 µm; va.= vista axial,
vu.= vista umbilical/ventral, ve.= vista espiral/dorsal; vl.= vista lateral); 1-3, Hedbergella holmdelensis Olsson, ve., va. y
vu., ejemplar del Maastrichtiense superior de Aïn Settara, Túnez; 4, Hedbergella monmouthensis Olsson, vu., ejemplar del
Maastrichtiense superior de Aïn Settara, Túnez; 5-6, H. monmouthensis, vu. y va., ejemplar del Daniense basal de Elles,
Túnez; 7-8, H. holmdelensis, vu. y va., ejemplar del Daniense basal de Aïn Settara, Túnez; 9-10, Parvularugoglobigerina
longiapertura (Blow), vu. y va., holotipo y paratipo de DSDP Leg 6, South Pacific (Blow, 1979); 11-12, Pv. longiaper­
tura, vu. y va., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 13-14, Pv. longiapertura (Blow), ve. y va., ejemplar de El Kef, Túnez;
15-16, Parvularugoglobigerina perexigua Li, McGowran & Boersma, ve. y vu., holotipo de DSDP Hole 152, Caribe (Li
et al., 1995); 17-18, Pv. perexigua Li, McGowran & Boersma, va. y vu., ejemplar de Elles, Túnez; 19-21, Parvularugo­
globigerina umbrica (Luterbacher & Premoli Silva), vu., va. y ve., holotipo de Ceselli, Italia (picture of Luterbacher y
Premoli-Silva, 1964); 22-23, Pv. umbrica (Luterbacher & Premoli Silva), va. y vu., ejemplar de Agost, España; 24-26,
Parvularugoglobigerina sabina (Luterbacher & Premoli Silva), ve., va. y vu., holotipo de Ceselli, Italia (Luterbacher &
Premoli Silva, 1964); 27, Parvularugoglobigerina cf. pentagona (= Pv. sabina), ve., ejemplar de DSDP Leg 6, Pacífico
Sur (Blow, 1979); 28-29, Pv. sabina, de Agost, España; 30-32, Holotipo de Parvularugoglobigerina eugubina, ve., va.
y vu., holotipo de Ceselli, Italia (Luterbacher & Premoli Silva, 1964); 33-34, Pv. eugubina, va. y vu., ejemplar de Aïn
Settara, Túnez; 35-36, Pv. eugubina, vu. y va., ejemplar de Agost, España; 37, Parvularugoglobigerina cf. hemisphaerica,
vu., ejemplar de DSDP Leg 6, South Pacific (Blow, 1979); 38, Pv. cf. hemisphaerica, va., ejemplar de Aïn Settara, Túnez;
39-40: Pv. cf. hemisphaerica, vu. y va., ejemplar de Aïn Settara, Túnez; 41, Globanomalina archeocompressa (Blow),
vu., forma intermedia con Pv. eugubina, ejemplar de DSDP Leg 6, Pacífico Sur (Blow, 1979); 42, G. archeocompressa,
vu., holotipo de DSDP Leg 6, Pacífico Sur (Blow, 1979); 43-44, G. archeocompressa, vu. y ve., ejemplar de Aïn Settara,
Túnez; 45, Praemurica inconstans (Subbotina), vu., ejemplar de Aïn Settara, Túnez.
SEM images of species of Hedbergella and Parvularugoglobigerina (scale bar = 100 µm); va.= axial view, vu.= umbili­
cal/ventral view, ve.= vista espiral/dorsal view; vl.= lateral view).
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 53
54 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Discusión: El holotipo de Pv. sabina presenta 4,5 cámaras cho y somero. Abertura principal, de arco bajo y alargado, ro-
en la última vuelta (Luterchacher & Premoli Silva, 1964), deada de un fino labio, y en posición umbilical-extraumbilical
y la abertura en posición intraumbilical (Arenillas & Arz, (en ocasiones extraumbilical). Pared lisa, microperforada (poros
2000). Stainforth et al. (1975), al igual que Toumarkine cilíndricos), en ocasiones con poros en túmulo incipientes y pa-
pilas. Tamaño en adulto aproximadamente de 150 (±20) µm en
& Luterbacher (1985), la incluyeron dentro de la sinoni-
longitud y 80 (±20) µm en altura.
mia de Pv. eugubina, pero figuraron un ejemplar con las
características propias de Pv. sabina. Blow (1979) la con- Discusión: En la descripción y figuración del holotipo de
sideró como un probable morfotipo de Hedbergella mon­ Pv. eugubina no fue aclarada la posición y forma de la
mouthensis, pero con la abertura en posición intraumbili- abertura (Luterbacher & Premoli Silva, 1964), dos caracte-
cal. Sin embargo, la especie Globorotalia (Turborotalia) res importantes en la identificación de la especie. La forma
cf. pentagona descrita por Blow (1979) forma parte tam- de la abertura es de arco bajo (Stainforth et al., 1975) y
bién de la variabilidad intraespecífica de Pv. sabina. Smit su posición es umbilical-extraumbilical (Arenillas & Arz,
(1982), Brinkhuis & Zachariasse (1988), Olsson et al. 2000). Höfker (1978) muestra un ejemplar de Pv. eugubina
(1992, 1999) y Berggren & Norris (1997) la incluyeron en el que la posición de la abertura es umbilical-extraum-
dentro de la sinonimia de Pv. eugubina. No obstante, la bilical y la pared rugosa. Blow (1979) la consideró como
posición intraumbilical de la abertura en Pv. sabina per- una especie de Hedbergella (H. eugubina). Smit (1982)
mite diferenciar la especie sin dificultad. La morfología sugirió que la apariencia rugosa de la pared de los holo-
de Pv. sabina recuerda a Eoglobigerina praeedita Blow, tipos de Luterbacher & Premoli Silva (1964) es debida a
1979 o a Eoglobigerina edita (Subbotina, 1953), pero es- recristalización. Globigerina anconitana Luterbacher &
tas últimas presentan una pared reticulada y espinosa, y Premoli Silva, 1964 es un sinónimo de Pv. eugubina. G.
un mayor tamaño. anconitana, al igual que Pv. umbrica, fue inicialmente di-
bujada con “tegilla” (Luterbacher & Premoli Silva, 1964),
Parvularugoglobigerina eugubina pero este carácter ha sido considerado como una interpre-
(Luterbacher & Premoli Silva, 1964) tación errónea ocasionada por el relleno de sedimento en
Figs. 15.30-15.36 el ombligo (Smit, 1982; Arenillas & Arz, 2000).
Las cámaras embrionarias de algunos ejemplares de
1964 Globigerina eugubina Luterbacher & Premoli Silva, Pv. eugubina y Pv. longiapertura están ligeramente ele-
105, lám. 2, figs. 8a-c.
vadas por encima del plano espiral, rasgo más habitual en
1964 Globigerina anconitana Luterbacher & Premoli Sil-
Pv. sabina y Pv. cf. hemisphaerica. Este carácter ha sido
va, 107, lám. 2, figs. 3a-c.
? 1979 Hedbergella? eugubina (Luterbacher & Premoli Sil- considerado por Olsson et al. (1992, 1999), Liu & Olsson
va); Blow, 1375. (1992) y Berggren & Norris (1997) como otro argumento a
1988 Parvularugoglobigerina edita taurica (Subbotina); favor de la relación filogenética de Parvularugoglobigeri­
Brinkhuis & Zachariasse, 178, lám. 4, fig. 4. na con Guembelitria. Smit (1982) y estos últimos autores
1990 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & incluyeron dentro de la sinonimia de Pv. eugubina a Pv.
Premoli Silva); Canudo, 101, lám. 9, figs. c-d. longiapertura, Pv. umbrica, Pv. perexigua, Pv. sabina y
1992 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & Pv. cf. hemisphaerica. La variabilidad intraespecífica asig-
Premoli Silva); Liu & Olsson, pro parte, 345, lám. nada a Pv. eugubina por estos autores ha sido considerada
3, fig. 10.
excesiva en numerosas ocasiones (Keller et al., 1995; Li
1995 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher &
Premoli Silva); Keller et al., lám. 4, figs. 5-7. et al., 1995; Molina et al., 1996; Arenillas & Arz, 1996,
1996 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & 2000; Apellániz et al., 2002).
Premoli Silva); Arenillas, 83-86, lám. 1, figs. 7-8; La morfología de Pv. eugubina general recuerda a la
lám. 4, figs. 3-4. de Globanomalina archaeocompressa (Blow, 1979), pero
1999 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & esta última presenta un mayor tamaño de concha, poros
Premoli Silva); Olsson et al., 83-85, pro parte, lám. en copa de mayor tamaño y labio tipo solapa (Figs. 15.41-
67, figs. 1-12. 15.44). Su morfología también recuerda a las de Prae­
2000 Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & murica inconstans (Subbotina, 1953), pero esta especie
Premoli Silva); Arenillas & Arz, lám. 1, figs. 4-5.
presenta una concha de mayor tamaño, pared reticulada y
labio tipo solapa (Fig. 15.45).
Descripción: Concha subdiscoidal, con lado espiral plano o li-
geramente convexo. Disposición de las cámaras trocoespirala-
da, 10 a 14 cámaras distribuidas en 2 a 2,5 vueltas de espira, Parvularugoglobigerina cf. hemisphaerica
y 5 a 6,5 cámaras en la última vuelta. Crecimiento helicoidal, (Morozova, 1961) sensu Blow, 1979
con una tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras mode- Figs. 15.37-15.40
rada. Cámaras globulares, subtriangulares en vistas umbilical y
espiral. Contorno ecuatorial subcircular, lobulado, con suturas cf. 1961 Globigerina (Eoglobigerina) hemisphaerica Morozo-
intercamerales incisas. Perfil axial redondeado. Ombligo estre- va, 11-12, lám. 1, figs. 4a-c.
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 55

1978 Eoglobigerina hemisphaerica Morozova; Höfker, de pared, posición de la abertura, etc), ontogenéticos (dis-
1978, lám. 4, fig. 6. posición de las cámaras, tasa de crecimiento en tamaño de
1979 Globorotalia (Turborotalia) cf. hemisphaerica (Mo- las cámaras) y biocronológicos (rangos bioestratigráficos de
rozova); Blow, 1077-1078, lám. 64, fig. 8. los taxones) a la hora de discriminar las especies.
1988 Parvularugoglobigerina edita edita (Subbotina);
El análisis morfógico ha permitido definir un nuevo
Brinkhuis & Zachariasse, 178, 182, pro parte, lám.
4, fig. 5. género: Palaeoglobigerina n. gen. Este género agrupa a
1988 Globigerina (Eoglobigerina) hemisphaerica Moro- pequeños globigerínidos trocoespiralados, de pared lisa
zova; Keller, lám. 3, figs. 6, 7, 11. microperforada (poros cilíndricos o poros en túmulo inci-
1991 Parvularugoglobigerina morfotipo 3, D’Hondt & Ke- pientes), y con 3-4 cámaras en la última vuelta de espira.
ller, lám. 3, figs. 10 y 11. Las especies de este género son frecuentes en las Zonas de
1996 Parvularugoglobigerina kelleri Arenillas, 86-88, lám. Guembelitria cretacea y de Parvularugoglobigerina eugu­
5, figs. 7-8, nomen nudum. bina (Daniense basal). Parvularugoglobigerina se diferen-
cia de Palaeoglobigerina n. gen. por el número de cámaras
Descripción: Concha espiroconvexa, con lado espiral convexo a
muy convexo. Disposición de las cámaras trocoespiralada, con
en los estadios neánico y adulto, siendo mayor en el pri-
10 a 12 cámaras distribuidas en 2 a 2,5 vueltas de espira, y 5 a mer género. Eoglobigerina y Subbotina se diferencian por
6 cámaras en la última vuelta. Crecimiento helicoidal, con una presentar pared macroperforada (poros en copa), espinosa
tasa de crecimiento en tamaño de las cámaras moderada. Cá- y generalmente reticulada. Globoconusa se diferencia por
maras globulares, subtriangulares en vistas umbilical y espiral presentar papilas más gruesas y puntiagudas.
(la última cámara está frecuentemente desplazada hacia el om- El análisis de la variabilidad morfológica intraespecífica
bligo). Contorno ecuatorial subcircular, lobulado, con suturas a partir de datos biométricos, morfológicos y microestruc-
intercamerales incisas. Perfil axial redondeado. Ombligo estre- turales ha permitido delimitar 22 especies de foraminífe-
cho y somero. Abertura principal, de arco bajo, rodeada de un ros planctónicos: 5 de Guembelitria (G. cretacea, G. cf.
fino labio, a veces tapada por una última cámara, y en posición
trifolia, G. danica, G.? irregularis y G.? alabamensis); 2
intraumbilical. Pared lisa, microperforada (poros cilíndricos),
en ocasiones con poros en túmulo incipientes y papilas. Tama- de Hedbergella (H. holmelensis y H. monmouthensis); 2
ño en adulto aproximadamente de 150 (±20) µm en longitud y de Woodringina (W. claytonensis y W. hornerstownensis);
130 (±20) µm en altura. 2 de Chiloguembelina (C. taurica y C. midwayensis); 5
de Palaeoglobigerina n. gen. (Pg. alticonusa, Pg. fodina,
Discusión: Es una especie problemática debido a que pue- Pg. minutula, Pg. extensa y Pg. cf. fringa); y 6 de Parvu­
de representar una forma extrema de Pv. sabina, con el lado larugoglobigerina (Pv. longiapertura, Pv. perexigua, Pv.
espiral más convexo y generalmente con más cámaras en la umbrica, Pv. eugubina, Pv. sabina y Pv. cf. hemisphaeri­
última vuelta de espira. No debe confundirse con algunos ca). Esta clasificación viene corroborada por los estudios
ejemplares de Pv. eugubina y Pv. longiapertura con el lado bioestratigráficos previos de alta resolución realizados en
espiral elevado, debido a que las últimas cámaras están si- secciones estratigráficas de diferentes paleolatitudes, los
tuadas en un plano diferente con respecto a las anteriores. cuales sugieren que los rangos bioestratigráficos de las es-
Blow (1979) utilizó “cf. hemisphaerica” para referirse a pecies descritas son también diferentes.
especies semejantes en forma a Globigerina (Eoglobigeri­
na) hemisphaerica, el cual es un sinónimo subjetivo más
reciente de Eoglobigerina spiralis (Bolli, 1957); sin em- AGRADECIMIENTOS
bargo, esta última presenta una pared reticulada y espino-
sa, y un mayor tamaño. Keller (1988) asignó erróneamen- Agradecemos a Eustoquio Molina, Julio César Gónzalez,
te Pg. cf. hemisphaerica dentro del género Eoglobigerina. Beatriz Azanza y Norberto Malumián su revisión y consejos en
la elaboración de este manuscrito. Este trabajo se ha realizado
Por otro lado, Olsson et al. (1999) la incluyen dentro de
dentro de los proyectos CGL2004-00738 del Ministerio de Cien-
la variabilidad intraespecífica de Pg. eugubina. cia y Tecnología (España), del Grupo Consolidado EO5 del Go-
bierno de Aragón (España) y del PICT 07-12257 de la Agencia
Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Argentina).
CONCLUSIONES
Se han tomado medidas biométricas sobre ejemplares de BIBLIOGRAFÍA
especies de foraminíferos planctónicos del Daniense basal,
con el objetivo de estudiar la variabilidad morfológica de Apellániz, E., Orue-Etxebarría, X. & Luterbacher, H.P. 2002.
cada una y tratar de delimitar las especies reales. La bio- Evolution of the early Paleocene planktonic foraminifera:
metría se ha centrado en el número de cámaras y en pará- a Basque point of view. Neues Jahrbuch für Geologie and
metros biométricos como la longitud, anchura y altura de Paläontologie, Abhandlungen, 225, 157-194.
las conchas, de las cámaras y de las aberturas principales. Arenillas, I. 1996. Los foraminíferos planctónicos del Pa­
Además se han tenido en cuenta criterios cualitativos (tipo leoceno-Eoceno inferior: Sistemática, Bioestratigrafía,
56 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Cronoestratigrafía y Paleoceanografía. Tesis Doctoral, Banner, F.T. 1982. A classification and introduction to the
Prensas Universitarias de Zaragoza, 2000, 513 pp. Globigerinacea. In: Aspects of Micropaleontology (Eds.
Arenillas, I. & Arz, J.A. 1996. Origen y filogenia de las F.T. Banner & A.R. Lord). Londres, 142-239.
primeras especies de foraminíferos planctónicos del Barrera, E. & Keller, G. 1990. Stable isotope evidence for
Paleoceno basal, tras el límite Cretácico/Terciario. Tomo gradual environmental changes and species survivorship
extraordinario del 125 Aniversario de la Real Sociedad across the Cretaceous/Tertiary boundary. Paleoceanogra­
Española de Historia Natural, 267-271. phy, 5, 867-890.
Arenillas, I. & Arz, J.A. 2000. Parvularugoglobigerina eugu­ Beckmann, J.P. 1957. Chiloguembelina Loeblich and Ta-
bina type-sample at Ceselli (Italy): planktic foraminiferal ppan and related Foraminifera from the lower Tertiary
assemblage and lowermost Danian biostratigraphic impli- of Trinidad. United States National Museum Bulletin,
cations. Rivista Italiana di Paleontologia e Stratigrafia, 215, 83-95.
106, 379-390. Berggren, W.A. & Norris, R.D. 1997. Biostratigraphy, phylo-
Arenillas, I., Arz, J.A., Molina, E. & Dupuis, C. 2000a. geny and systematics of Paleocene trochospiral planktic
An independent test of planktic foraminiferal turnover foraminifera. Micropaleontology, 43, 1-116.
across the Cretaceous/Paleogene (K/P) boundary at El Berggren, W.A. & Pearson, P.N. 2005. A revised tropical to
Kef, Tunisia: Catastrophic mass extinction and possible subtropical Paleogene planktonic foraminiferal zonation.
survivorship. Micropaleontology, 46, 31-49. Journal of Foraminiferal Research, 35, 279-298.
Arenillas, I., Arz, J.A., Molina, E. & Dupuis, C. 2000b. The Berggren, W.A., Kent, D.V., Swisher III, C.C. & Aubry,
Cretaceous/Paleogene (K/P) boundary at Aïn Settara, M.P. 1995. A revised Paleogene Geochronology and
Tunisia: sudden catastrophic mass extinction in planktic Chronostratigraphy. In: Geochronology, Time and Global
foraminifera. Journal of Foraminiferal Research, 30, Stratigraphic Correlation (Eds. W. A. Berggren et al.)
202-218. Society of Economic Geologist and Paleontologist, Special
Arenillas, I., Arz, J.A. & Molina, E. 2004. A new high-re- Publication, 392 pp.
solution planktic foraminiferal zonation and subzonation Bertels, A. 1970. Los foraminíferos planctónicos de la cuenca
for the lower Danian. Lethaia, 37, 79-95. cretácico-terciaria en Patagonia septentrional (Argentina),
Arenillas, I., Arz, J.A., Grajales-Nishimura, J.M., Murillo- con consideraciones sobre la estratigrafía de Fortín General
Muñetón, G., Alvarez, W., Camargo-Zanoguera, A., Roca (Provincia de Río Negro). Ameghiniana, 7, 1-56.
Molina, E. & Rosales-Domínguez, C. 2006. Chicxulub Blow, W.H. 1979. The Cainozoic Globigerinidae. A study of
impact event is Cretaceous/Paleogene boundary in age: the morphology, taxonomy, evolutionary relationship and
new micropaleontological evidence. Earth and Planetary the stratigraphical distribution of some Globigerinidae
Science Letters, 249, 241-257. (mainly Globigerinacea). Ed. E.J. Brill, Leiden, 3 vols.,
Arz, J.A. & Molina, E. 2002. Bioestratigrafía y cronoestra- 1413 pp.
tigrafía con foraminíferos planctónicos del Campaniense Bolli, H.M. 1966. Zonation of Cretaceous to Pliocene marine
superior y Maastrichtiense de latitudes subtropicales y sediments based on Planktonic foraminifera. Boletín infor­
templadas (España, Francia y Tunicia). Neues Jahrbuch mativo de la Asociación Venezolana de Geología Minera
für Geologie und Paläontologie, Abhandlungen, 224, y Petrolera, 9, 1–34.
161-195. Brinkhuis, H. & Zachariasse, W.J. 1988. Dinoflagellate cyst,
Arz, J.A., Arenillas, I., Molina, E. & Dupuis, C. 1999. La sea level changes and planktonic foraminifers across the
extinción en masa de foraminíferos planctónicos en el Cretaceous-Tertiary boundary at El Haria, Northwest
límite Cretácico/Terciario (K/T) de Elles (Túnez): Los Tunisia. Marine Micropaleontology, 13, 153-191.
efectos tafonómico y “Signor-Lipps”. Revista de la So­ Brönnimann, P. & Brown, N.K. Jr. 1958. Hedbergella, a
ciedad Geológica de España, 12, 251-268. new name for a Cretaceous planktonic foraminiferal
Arz, J.A., Arenillas, I., Molina, E. & Sepúlveda, R. 2000. genus. Journal of the Washington Academy of Sciences,
La estabilidad faunística de foraminíferos planctónicos 48, 15-17.
en el Maastrichtiense superior y su extinción en masa Caron, M. 1985. Paleocene and Eocene planktic foramini-
catastrófica en el límite K/T de Caravaca, España. Revista fera. In: Plankton Stratigraphy (Eds. H.M. Bolli, J.B.
Geológica de Chile, 27, 27-47. Saunders & K. Perch-Nielsen). Cambridge University
Arz, J.A., Alegret, L., Arenillas, I., Liesa, C., Molina, E. & Press, 17-86.
Soria, A.R. 2001a. Extinción de foraminíferos del límite Canudo, J. I. 1990. Los foraminíferos planctónicos del
Cretácico/Terciario en Coxquihui (México) y su relación Paleoceno-Eoceno en el Prepirineo meridional y su
con las evidencias de impacto. Revista Española de Mi­ comparación con la Cordillera Bética. Tesis Doctoral,
cropaleontología, 33, 221-236. Universidad de Zaragoza, 435 pp. (inédita).
Arz, J.A., Arenillas, I., Soria, A.R., Alegret, L., Grajales- Canudo, J.I., Keller, G. & Molina, E. 1991. Cretaceous/Ter-
Nishimura, J.M., Liesa, C., Mélendez, A., Molina, E. & tiary boundary extinction pattern and faunal turnover at
Rosales, M.C. 2001b. Micropaleontology and Sedimento- Agost and Caravaca, SE Spain. Marine Micropaleonto­
logy across the Cretaceous/Tertiary boundary at La Ceiba logy, 17, 319-341.
(Mexico): impact-generated sediment gravity flows. Jour­ Cushman, J.A. 1933. Post-Cretaceous ocurrence of Gümbelina
nal of South American Earth Sciences, 14, 505-519. with a description of a new species. Contributions from
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 57

the Cushman Foundation for Foraminiferal Research, of Paleogene microperforate planktonic foraminifera.
9, 64-69. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology,
Cushman, J.A. 1940. Midway foraminifera from Alabama. 83, 87-115.
Contributions from the Cushman Foundation for Forami­ Li, Q., McGowran, B. & Boersma, A. 1995. Early Paleocene
niferal Research, 16, 51-73. Parvularugoglobigerina and late Eocene Praetenuitella:
Darling, K.F., Wade, C.M., Stewart, I.A., Kroon, D., Dingle, does evolutionary convergence imply similar habitat?
R. & Brown, A.J.L. 2000. Molecular evidence for genetic Journal of Micropaleontology, 14, 119-134.
mixing of Arctic and Antarctic subpolar populations of Liu, C. & Olsson, R.K. 1992. Evolutionary radiation of mi-
planktonic foraminifera. Nature, 405, 43-47. croperforate planktonic foraminifera following the K/T
de Vargas, C., Norris, R., Zaninetti, L., Gibb, S.W. & Pawlo- mass extinction event. Journal of Foraminiferal Research,
wski, J., 1999. Molecular evidence of cryptic speciation 22, 328-346.
in planktonic foraminifers and their relation to oceanic Liu, C. & Olsson, R.K. 1994. On the origin of Danian nor-
provinces. Proceedings of the National Academy of Scien­ mal perforate planktonic foraminifera from Hedbergella.
ces, 96, 2864-2868. Journal of Foraminiferal Research, 24, 61-74.
D’Hondt, S.L. 1991. Phylogenetic and stratigraphic analysis Loeblich, A.R. Jr. & Tappan, H. 1956. Chiloguembelina, a
of earliest Paleocene biserial and triserial planktonic new Tertiary genus of Heterohelicidae (Foraminifera).
foraminifera. Journal of Foraminiferal Research, 21, United States National Museum Bulletin, 215, 83-97.
168-181. Loeblich, A.R. Jr. & Tappan, H. 1957. Woodringina, a new
D’Hondt, S.L. & Keller, G. 1991. Some patterns of planktic foraminiferal genus (Heterohelicidae) from de Paleoce-
foraminiferal assemblage turnover at the Cretaceous-Ter- ne of Alabama. Journal of the Washington Academy of
tiary boundary. Marine Micropaleontology, 17, 77-118. Science, 47, 39-40.
Höfker, J. 1978. Analysis of a large succession of samples Loeblich, A.R. Jr & Tappan, H. 1987. Foraminiferal genera
through the Upper Maastrichtian and the Lower Tertiary of and their clasification. Van Nostrand Reinhold Company
Drill Hole 47.2, Shatsky Rise, Pacific, Deep Sea Drilling (ed.), New York, 2 Vol., 970 pp.
Projet. Journal of Foraminiferal Research, 8, 46-75. Luterbacher, H.P. & Premoli Silva, I. 1964. Biostratigrafia del
Huber, B.T. 1994. Ontogenetic morphometrics of some Late limite Cretaceo–Terziario nell’Appennino Centrale. Rivis­
Cretaceous trochospiral planktonic foraminifera from ta Italiana di Paleontologia e Stratigrafia, 70, 67–128.
Austral Realm. Smithsonian Contributions to Paleobio­ MacLeod, K.G. & Huber, B.T. 1996, Strontium isotopic evi-
logy, 77, 1-85. dence for extensive reworking in sediments spanning the
Huber, B.T. 1996. Evidence for planktonic foraminifer rewor- Cretaceous-Tertiary boundary at ODP Site 738. Geology,
king versus survivorship across the Cretaceous-Tertiary 24, 463-466.
boundary at high latitudes. In: The Cretaceous-Tertiary MacLeod, N. 1993. The Maastrichtian-Danian radiation of
event and other catastrophes in Earth History (Eds. G. triserial and biserial planktic foraminifera: Testing phylo-
Ryder et al.) Geological Society of America Special Paper, genetic and adaptational hypotheses in the (micro) fossil
307, 319-334. record. Marine Micropaleontology, 21, 47-100.
Keller, G. 1988. Extinction, survivorship and evolution of Molina, E., Arenillas, I. & Arz, J.A. 1996. The Cretaceous/
planktic foraminifera across the Cretaceous/Tertiary Tertiary boundary mass extinction in planktic foramini-
boundary at El Kef, Tunisia. Marine Micropaleontology, fera at Agost (Spain). Revue de Micropaléontologie, 39,
13, 239-263. 225-243.
Keller, G., 1993. The Cretaceous–Tertiary boundary transition Molina, E., Arenillas, I. & Arz, J.A. 1998. Mass extinction
in the Antarctic Ocean and its global implications. Marine in planktic foraminifera at the Cretaceous/Tertiary boun-
Micropaleontology, 21, 1–45. dary in subtropical and temperate latitudes. Bulletin de la
Keller, G., Li, L. & MacLeod, N. 1995. The Cretaceous/Ter- Société géologique de France, 169, 351-363.
tiary boundary stratotype sections at El Kef, Tunisia: How Morozova, V.G. 1959. Stratigrafiya Datsko-Montskikh ot-
catastrophic was the mass extinction? Palaeogeography, lozhenii Kryma po foraminiferam [Stratigraphy of the
Palaeoclimatology, Palaeoecology, 119, 221-254. Danian-Montian deposits of the Crimea according to the
Khalilov, D.M. 1967. Microfauna i stratigrapfiya paleoge­ foraminifera]. Doklady Akademii Nauk SSSR, 124, 1113-
novykh otlozheniy Azerbaydzhana, chast’ II [Microfauna 1116 (en ruso).
and Stratigraphy of Paleogene Strata of Azerbaydzhan, Morozova, V.G. 1961. Datsko-Montskie planktonnye fora-
Part 2]. Akademiya Nauk Azerbaudzhanskoi SSR Instituta minifery yuga SSSR [Planktonic foraminifera of Danian-
Geologii, Baku, Azerbaydzhan, 216 pp. Montian of the southern USSR]. Paleontologicheskiy
Kline, V.H. 1943. Clay County fossil: Midway foraminifera Zhurnal, 2, 8-19 (en ruso).
and ostracoda. Mississippi State Geological Survey Bu­ Náñez, C. & Concheyro, A. 1997. Límite Cretácico-Pa-
lletin, 53, 1-98. leógeno. Anales de la Dirección Nacional del Servicio
Kroon, D. & Nederbragt, A. 1990. Ecology and Paleoecology Geológico, 25, y Boletín de la Dirección Provincial de
of Triserial Planktic Foraminifera. Marine Micropaleon­ Minería de Neuquén, 3, 129-149. Buenos Aires.
tology, 16, 25-38. Náñez, C., Parras, A., Hansen, H.J., Concheyro, A., Alonso,
Li, Q. & Radford, S. 1991. Evolution and biogeography M.S., Lojen, S. & Pires, M. 2002. A southern, shallow ma-
58 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

rine, Cretaceous-Paleogene boundary: Bajada del Jagüel Smit, J. 1982. Extinction and evolution of planktonic fora-
section, Neuquén Basin, Argentina. Geological Associa­ minifera after a major impact at the Cretaceous/Tertiary
tion of Canada and Mineralogical Association of Canada boundary. Geological Society of America Special Paper,
Joint Annual Meeting, Abstract Volumes, 27, 79. 190, 329-352.
Nederbragt, A.J. 1991. Late Cretaceous biostratigraphy and Smit, J. & Romein, A.J.T. 1985. A sequence of events across
development of Heterohelicidae (planktic foraminifera). the Cretaceous-Tertiary boundary. Earth and Planetary
Micropaleontology, 37, 329-372. Science Letters, 74, 155–170.
Norris, R. D. 2000. Pelagic species diversity, biogeography Smith, C.C. & Pessagno Jr., E.A. 1973. Planktonic fora-
and evolution. In: Deep Time, Paleobiology’s Perspective minifera and stratigraphy of the Corsicana Formation
(Eds. D.M. Erwin & S.L. Wine). Suplement of Paleobio­ (Maestrichtian) North-Central Texas. Cushman Foun­
logy, 26, 237-258. dation for Foraminiferal Research, Special Publication,
Norris, R.D., Huber, B.T. & Self-Trail, J. 1999. Synchro- 12, 1-67.
neity of the K-T oceanic mass extinction and meteorite Stainforth, R.M., Lamb, J.L., Luterbacher, H., Beard, J.H. &
impact: Blake Nose, western North Atlantic. Geology, Jeffords, R.M. 1975. Cenozoic planktonic foraminiferal
27, 419-422. zonation and characteristics of index forms. The University
Olsson, R.K. 1960. Foraminifera of latest Cretaceous and of Kansas Paleontological Contributions, 62, 1-425.
earliest Tertiary age in the New Jersey Coastal Plain. Subbotina, N.N. 1950. Mikrofauna i stratigrafiya Elbur-
Journal of Paleontology, 34, 1-5. ganskogo Gorizonta Goryathego Klyitcha [Microfauna
Olsson, R.K. 1964. Late Cretaceous Planktonic Foraminifera and stratigraphy of the Elburgan and Goryatchy Klijutch
from New Jersey and Delaware. Micropaleontology, 10, Horizon]. Trudy Vsesoyuznego Neftyanogo Nauchno-
157-188. Issledovatel’skogo Geologo-Razvedochnogo Instituta
Olsson, R.K., Hemleben, C., Berggren, W.A. & Liu, C. 1992. (VNIGRI), Mikrofauna SSSR, Sbornik, 51, 5-112 (en
Wall texture classification of planktonic foraminifera ruso).
genera in the Lower Danian. Journal of Foraminiferal Tappan, H. & Loeblich, A.R., Jr. 1988. Foraminiferal evolu-
Research, 22, 195-213. tion, diversification, and extincion. Journal of Paleonto­
Olsson R.K., Hemleben C., Berggren W.A. & Huber B.T. logy, 62, 695-714.
1999. Atlas of Paleocene Planktonic Foraminifera. Smi­ Toumarkine, M. & Luterbacher, H.P. 1985. Paleocene and
thsonian Contributions to Paleobiology, 85, 1-252. Eocene planktic foraminifera. In: Plankton Stratigraphy
Pessagno, E.A. 1967. Upper Cretaceous planktonic forami- (Eds. H.M. Bolli, J.B. Saunders & K. Perch-Nielsen).
nifera from the western Gulf Coastal Plain. Paleontogra­ Cambridge University Press, 88-153.
phica Americana, 5 (37), 245-445. Webb, P.N. 1973. Upper Cretaceous-Paleocene Foraminifera
Robaszynski, F., Caron, M., González-Donoso, J.M. & Won- from Site 208 (Lord Howe Rise, Tasman Sea), DSDP,
ders, A.A.H. 1984. Atlas of Late Cretaceous globotrunca- Leg 21. Initial Reports of the Dee Sea Drilling Project,
nids. Revue de Micropaléontologie, 26 (3-4), 1-305. Washington, 21, 541-573.
Salaj, J. 1986. The new Postrugoglobigerina praedaubjer­
gensis Zone at the base of the stratotype of the marine
Paleocene (El Kef, Tunisia). Geologicky Zbornik, Geolo­ Manuscrito recibido: 25 de octubre, 2006
gica Carpathica Bratislava, 37, 35-58. Manuscrito aceptado: 12 de marzo, 2007
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 59

Apéndice. Medidas biométricas (en µm) e índices biométricos (en tanto por ciento) de las especies estudiadas (medias arit-
méticas en negrita). L, longitud de la concha; W, anchura de la concha; H, altura de la concha; CL, longitud de la
cámara; CW, anchura de la cámara; CH, altura de la cámara; AH, altura de la abertura; AW, anchura de la abertu-
ra; DCM = (CL x CW x CH)1/3.
Biometric measures (in microns) and biometric indices (en percentage) of the studied species (arithmetic means
in bold type). L, test length; W, test width; H, test height; CL, chamber length; CW, chamber width; CH, chamber
height; AH, aperture height; AW, aperture width; DCM = (CL x CW x CH)1/3.

Guembelitria cretacea Cushman, 1933 Guembelitria cf. trifolia (Morozova, 1961) sensu Blow, 1979
L W H CL CW CH DMC H/L DMC/H L W H CL CW CH DMC H/L DMC/H
130,3 126,8 158,9 74,1 76,8 64,3 71,5 121,9 45,0 114,0 83,1 103,9 59,8 75,6 58,6 64,2 91,1 61,8
119,4 99,4 146,6 60,6 74,1 58,1 63,9 122,8 43,6 104,3 87,2 104,3 58,1 65,2 56,7 59,9 100,0 57,4
154,7 137,9 184,2 78,9 102,1 81,0 86,7 119,1 47,1 114,6 92,1 102,6 61,6 66,7 70,1 66,0 89,5 64,4
88,9 82,2 107,8 48,3 56,7 47,2 50,6 121,3 46,9 123,1 92,3 111,2 61,6 68,3 68,6 66,1 90,3 59,4
95,7 80,6 115,3 50,4 61,7 48,5 53,2 120,5 46,2 107,8 83,8 107,7 68,4 64,9 60,2 64,4 99,9 59,8
88,9 71,8 102,6 51,3 53,0 59,8 54,6 115,4 53,2 119,7 104,3 119,0 75,2 73,5 72,0 73,6 99,4 61,8
107,8 94,1 126,6 59,9 68,4 63,3 63,8 117,4 50,4 111,2 88,9 111,7 71,8 68,4 59,1 66,2 100,4 59,3
94,1 82,1 119,7 61,4 68,1 64,4 64,6 127,2 53,9 100,9 85,5 90,6 59,5 60,1 60,3 60,0 89,8 66,2
102,6 88,9 128,3 64,9 66,7 71,8 67,7 125,0 52,8 116,5 93,9 109,6 63,4 65,8 69,4 66,2 94,1 60,4
111,2 95,8 143,7 58,1 68,3 68,2 64,7 129,2 45,0 118,9 95,8 111,8 66,3 69,3 72,9 69,4 94,0 62,1
95,2 85,5 126,6 51,3 61,6 56,4 56,3 133,0 44,5 112,6 94,2 115,8 62,7 68,4 61,2 64,0 102,8 55,3
140,7 129,8 174,7 77,1 94,4 87,3 86,0 124,2 49,2 102,6 95,8 100,4 68,4 69,2 55,7 64,1 97,9 63,9
106,0 98,7 133,9 58,6 69,8 64,4 64,1 126,3 47,9 112,9 85,5 105,2 66,7 65,8 59,9 64,1 93,2 60,9
105,6 87,2 140,2 59,8 68,5 61,6 63,2 132,8 45,1 121,4 104,3 118,0 81,2 70,1 69,3 73,3 97,2 62,2
119,7 111,2 150,5 73,5 73,7 76,2 74,5 125,7 49,5 155,6 124,9 154,8 80,4 80,4 80,1 80,3 99,5 51,9
121,4 107,7 157,4 78,7 76,9 73,5 76,3 129,7 48,5 129,7 106,0 134,3 78,7 71,8 82,1 77,4 103,5 57,6
124,6 110,3 165,9 75,3 73,5 74,4 74,4 133,1 44,8 140,3 124,9 152,2 85,5 90,6 83,4 86,4 108,5 56,8
124,0 112,0 149,7 71,8 70,2 69,3 70,4 120,7 47,0 159,1 116,3 147,1 88,9 82,1 94,1 88,2 92,5 60,0
145,4 131,7 174,5 87,2 89,0 87,2 87,8 120,0 50,3 148,8 115,5 140,2 72,7 83,8 84,3 80,1 94,2 57,1
124,7 111,2 145,4 83,8 80,4 73,5 79,1 116,6 54,4 140,2 114,6 139,8 77,8 80,4 78,7 79,0 99,7 56,5
127,4 116,3 163,3 78,8 71,8 61,6 70,4 128,2 43,1 155,6 128,3 145,4 78,7 95,8 63,3 78,1 93,4 53,7
119,7 106,0 142,0 71,0 71,6 77,0 73,2 118,6 51,5 176,2 131,7 153,9 92,4 104,3 102,6 99,6 87,3 64,7
109,4 102,6 138,5 59,9 60,0 64,9 61,6 126,6 44,4 118,0 99,2 104,3 65,0 77,0 63,3 68,2 88,4 65,4
110,3 105,2 136,8 61,6 65,0 63,3 63,3 124,0 46,3 126,6 92,3 133,4 76,1 78,5 78,4 77,7 105,4 58,2
117,2 112,0 148,8 70,1 73,5 71,8 71,8 127,0 48,2 126,3 101,7 121,6 71,7 74,8 71,0 72,4 96,3 59,9
118,0 107,7 153,9 65,8 68,4 66,7 67,0 130,4 43,5
115,5 103,6 143,7 66,6 71,7 67,5 68,5 124,5 47,8
60 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Guembelitria danica (Höfker, 1978) Woodringina hornerstownensis Olsson, 1960


L W H CL CW CH DMC H/L DMC/H L W H CL CW CH CW/CH CW/CL CH/CL H/W
75,9 71,2 122,8 38,2 46,5 38,2 40,8 161,8 33,2 114,7 87,3 202,1 74,9 76,5 69,5 110,1 102,1 92,8 231,5
82,0 89,4 122,0 43,7 59,1 45,7 49,1 148,8 40,2 89,7 55,1 137,8 64,6 56,7 54,4 104,2 87,8 84,2 250,1
100,3 97,5 146,4 63,2 68,1 66,2 65,8 146,0 44,9 106,2 80,1 212,5 76,2 70,3 67,2 104,6 92,3 88,2 265,3
98,2 76,9 139,2 53,0 54,9 49,6 52,5 141,8 37,7 97,4 82,2 197,2 77,9 82,2 73,0 112,6 105,5 93,7 239,9
108,2 75,2 198,9 61,8 73,2 55,6 131,7 118,4 90,0 264,5
94,1 88,9 139,6 59,8 58,8 54,7 57,7 148,4 41,3
96,8 68,4 162,1 66,3 68,4 59,7 114,6 103,2 90,0 237,0
97,5 85,4 160,8 62,7 66,5 65,4 64,8 164,9 40,3 92,3 84,8 189,8 74,7 73,0 65,0 112,3 97,7 87,0 223,8
85,5 82,1 128,3 54,7 64,9 59,5 59,6 150,1 46,4 104,3 75,2 174,5 72,6 67,9 66,3 102,4 93,5 91,3 232,0
76,9 75,2 133,4 51,3 59,4 56,4 55,6 173,5 41,7 138,5 95,8 222,4 99,4 95,3 93,5 101,9 95,9 94,1 232,2
90,6 84,8 135,1 59,1 63,2 56,0 59,4 149,1 43,9 109,5 75,7 193,3 73,4 74,2 69,2 107,2 101,1 94,3 255,4
94,1 86,9 136,9 59,4 67,8 61,1 62,7 145,5 45,8 103,5 81,0 222,5 75,0 69,5 64,0 108,6 92,7 85,3 274,7
99,2 88,8 167,6 66,7 69,9 55,8 63,8 169,0 38,1 104,2 84,5 216,7 74,2 78,4 66,1 118,6 105,7 89,1 256,4
97,5 94,8 152,5 56,5 60,7 55,6 57,6 156,4 37,7 107,6 73,2 164,1 70,9 73,2 59,5 123,0 103,2 83,9 224,2
90,3 88,2 142,7 58,3 62,0 61,2 60,5 158,0 42,4 93,9 71,2 161,3 67,3 71,2 57,2 124,5 105,8 85,0 226,5
100,5 97,8 156,1 62,3 63,7 60,1 62,0 155,3 39,7 88,1 49,6 141,1 50,4 48,7 49,6 98,2 96,6 98,4 284,5
86,4 82,1 127,4 44,5 53,0 52,2 49,7 147,5 39,0 86,4 64,1 145,4 68,4 63,2 61,6 102,6 92,4 90,1 226,8
155,6 106,9 290,8 105,1 106,9 106,1 100,8 101,7 101,0 272,0
109,5 98,3 172,7 73,5 75,3 68,5 72,4 157,7 41,9
106,0 68,4 157,4 81,2 68,4 73,4 93,2 84,2 90,4 230,1
90,6 85,5 151,4 54,7 61,6 53,0 56,3 167,1 37,2 109,5 71,2 163,5 78,7 71,2 77,0 92,5 90,5 97,8 229,6
106,1 97,5 193,3 87,2 85,6 71,8 81,2 182,2 42,0 126,6 87,2 211,5 85,5 87,2 82,1 106,2 102,0 96,0 242,5
118,0 103,5 172,4 65,0 75,4 73,6 71,2 146,1 41,3 128,3 86,4 241,2 84,1 86,4 82,7 104,5 102,7 98,3 279,2
107,8 97,5 157,4 70,0 73,5 71,0 71,5 146,0 45,4 88,9 56,4 142,0 59,9 56,4 53,0 106,4 94,2 88,5 251,8
134,1 123,1 195,0 88,9 80,4 75,3 81,3 145,4 41,7 135,9 73,5 182,8 72,7 73,5 70,1 104,9 101,1 96,4 248,7
104,3 94,1 164,2 68,4 77,0 69,3 71,5 157,4 43,5 94,1 62,4 168,5 65,5 62,4 69,3 90,0 95,3 105,8 270,0
136,8 111.2 196,4 75,3 80,4 75,5 77,0 143,6 39,2 97,5 66,7 176,2 73,5 66,7 65,0 102,6 90,7 88,4 264,2
97,5 88,9 162,5 64,8 68,4 59,9 64,3 166,7 39,6 106,9 76,9 181,3 76,1 76,9 71,8 107,1 101,1 94,3 235,8
98,9 86,6 153,2 61,7 66,5 60,7 62,8 155,3 41,0 110,3 64,1 164,2 66,0 64,1 64,8 98,9 97,1 98,2 256,2
121,4 75,2 195,0 71,8 74,2 75,2 98,7 103,3 104,7 259,3
122,3 77,0 179,6 75,2 77,0 71,8 107,2 102,4 95,5 233,2
Woodringina claytonensis Loeblich & Tappan, 1957 108,4 75,0 186,1 73,9 72,9 68,7 106,6 98,6 92,9 248,2
L W H CL CW CH CW/CH CW/CL CH/CL H/W
85,8 64,5 133,1 48,0 59,9 47,5 126,1 124,8 99,0 206,4 Chiloguembelina taurica Morozova, 1961
90,0 67,5 135,0 60,2 60,2 55,9 107,7 100,0 92,9 200,0 L W H CL CW CH CW/CH CW/CL CH/CL H/W
114,6 88,9 157,4 75,2 88,9 76,9 115,6 118,2 102,3 177,1 96,4 53,6 159,8 71,4 53,7 44,5 120,7 75,2 62,3 298,1
119,7 85,5 160,8 74,3 85,5 73,5 116,3 115,1 98,9 188,1 109,4 69,4 212,9 75,3 69,4 50,6 137,2 92,2 67,2 306,8
100,1 92,3 135,1 70,1 92,3 72,1 128,0 131,7 102,9 146,4 110,5 67,3 177,9 73,7 67,3 51,6 130,4 91,3 70,0 264,3
107,2 99,2 152,2 78,7 99,2 78,7 126,0 126,0 100,0 153,4 122,4 71,9 264,0 84,2 62,9 50,5 124,6 74,7 60,0 367,2
102,6 84,2 140,3 71,2 80,4 70,1 114,7 112,9 98,5 166,6 155,5 95,5 269,4 122,2 90,1 72,2 124,8 73,7 59,1 282,1
128,3 90,6 170,9 92,3 90,6 88,9 101,9 98,2 96,3 188,6 114,6 66,7 152,2 75,3 66,7 54,9 121,5 88,6 72,9 228,2
104,3 97,5 150,5 83,8 94,1 82,1 114,6 112,3 98,0 154,4 123,1 65,0 154,6 78,7 65,0 53,3 122,0 82,6 67,7 237,8
88,9 70,1 106,1 64,9 70,1 61,6 113,8 108,0 94,9 151,4 90,8 53,1 140,6 68,4 54,1 44,7 121,0 79,1 65,4 264,8
128,6 77,6 167,8 71,1 77,6 70,3 110,4 109,1 98,9 216,2 83,8 54,7 133,7 58,1 54,7 37,9 144,3 94,1 65,2 244,4
88,9 54,8 148,8 73,6 57,8 47,8 120,9 78,5 64,9 271,5
107,2 76,8 144,7 68,7 76,8 65,3 117,6 111,8 95,1 188,4
94,1 68,4 140,1 70,3 68,4 50,6 135,2 97,3 72,0 204,8
141,9 85,5 144,5 86,4 85,5 78,7 108,6 99,0 91,1 169,0 106,1 70,1 155,6 70,5 70,1 52,3 134,0 99,4 74,2 222,0
137,7 84,7 148,8 80,4 84,7 86,4 98,0 105,3 107,5 175,7 116,3 70,4 143,7 71,8 70,4 53,1 132,6 98,1 74,0 204,1
118,9 77,0 142,0 75,3 76,9 71,0 108,3 102,1 94,3 184,4 112,9 58,1 145,4 61,6 58,1 46,4 125,2 94,3 75,3 250,3
121,4 87,2 124,8 88,9 87,2 85,3 102,2 98,1 96,0 143,1 94,1 48,7 133,4 56,4 48,7 40,6 120,0 86,3 72,0 273,9
110,3 82,9 140,2 82,1 82,9 77,1 107,5 101,0 93,9 169,1 107,8 55,6 147,9 75,3 60,6 50,3 120,5 80,5 66,8 244,1
120,6 80,4 142,0 82,9 80,4 78,0 103,1 97,0 94,1 176,6 115,4 54,7 145,4 67,6 57,7 50,4 114,5 85,4 74,6 252,0
100,9 61,6 120,1 59,8 61,6 56,7 108,6 103,0 94,8 195,0 119,7 76,8 154,8 83,8 76,8 60,1 127,8 91,6 71,7 201,6
99,2 57,3 116,3 54,7 57,3 54,9 104,4 104,8 100,4 203,0 94,9 52,2 141,1 65,8 54,2 45,7 118,6 82,4 69,5 260,3
138,5 101,7 166,8 100,0 101,8 99,2 102,6 101,8 99,2 164,0 118,9 61,5 186,4 70,1 62,5 52,1 120,0 89,2 74,3 298,2
98,3 58,9 117,1 55,6 53,9 54,0 99,8 96,9 97,1 198,8 112,0 57,3 132,6 63,3 57,3 44,3 129,3 90,5 70,0 231,4
88,9 53,4 160,8 53,0 50,4 40,6 124,1 95,1 76,6 319,0
94,9 54,3 112,6 52,2 51,3 49,6 103,4 98,3 95,0 207,4
115,4 74,4 191,5 85,5 74,4 60,7 122,6 87,0 71,0 257,4
100,3 68,4 109,5 71,8 69,4 67,7 102,5 96,7 94,3 160,1 120,6 76,1 171,0 82,9 76,1 59,9 127,0 91,8 72,3 224,7
120,6 87,2 136,8 88,9 87,2 86,4 100,9 98,1 97,2 156,9 122,3 71,8 253,1 82,1 71,8 60,7 118,3 87,5 73,9 352,5
134,3 88,1 138,5 83,8 88,1 82,1 107,3 105,1 98,0 157,2 94,1 53,0 145,4 59,9 53,0 44,7 118,6 88,5 74,6 274,3
112,1 79,6 139,0 73,9 78,6 71,9 109,6 106,7 97,3 176,8 108,8 63,6 167,8 73,1 63,5 50,8 125,2 87,5 69,9 262,9
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS DEL DANIENSE BASAL 61

Chiloguembelina midwayensis (Cushman, 1940) Palaeoglobigerina fodina (Blow, 1979)


L W H CL CW CH CW/CH CW/CL CH/CL H/W L W H CL CW CH W/L H/L CW/W CL/L CH/H
131,4 89,5 207,3 108,2 60,1 73,6 81,7 55,5 68,0 231,6 80,7 78,3 62,8 44,9 47,1 47,4 97,0 77,8 60,2 55,6 75,5
118,1 70,0 216,4 88,1 63,3 70,0 90,4 71,9 79,5 309,1 96,1 85,0 83,3 41,6 59,6 60,5 88,4 86,7 70,1 43,3 72,6
131,4 80,9 196,4 109,9 70,2 64,7 108,5 63,9 58,9 242,8
101,2 94,1 74,7 49,4 58,8 61,7 93,0 73,8 62,5 48,8 82,6
128,8 73,8 200,4 125,0 73,4 63,2 116,1 58,7 50,6 271,5
114,0 107,1 83,4 54,2 79,3 71,2 93,9 73,2 74,0 47,5 85,4
94,1 49,6 126,6 70,1 49,6 54,6 90,8 70,8 77,9 255,2
95,2 47,8 142,0 66,7 47,8 44,4 107,7 71,7 66,6 297,1 112,8 102,7 82,5 53,5 75,6 69,7 91,0 73,1 73,6 47,4 84,5
111,2 58,1 189,8 81,7 58,1 68,4 84,9 71,1 83,7 326,7 117,8 107,8 80,0 57,8 74,4 63,3 91,5 67,9 69,0 49,1 79,1
135,2 76,1 210,4 131,6 76,1 66,4 114,6 57,8 50,5 276,5 105,3 98,3 77,2 50,2 61,1 66,2 93,4 73,3 62,2 47,7 85,8
140,3 53,0 140,3 80,4 53,0 52,9 100,2 65,9 65,8 264,7 88,4 80,7 70,2 42,2 52,4 54,5 91,3 79,4 64,9 47,7 77,6
102,4 50,1 156,7 72,2 50,1 50,2 99,8 69,4 69,5 312,8 97,2 92,2 80,2 47,2 53,2 60,2 94,9 82,5 57,7 48,6 75,1
123,2 70,2 177,4 123,2 70,2 73,2 95,9 57,0 59,4 252,7 107,2 100,1 78,4 51,0 63,2 59,4 93,4 73,1 63,1 47,6 75,8
110,3 63,6 161,4 103,0 63,9 68,4 93,4 62,0 66,4 253,8 110,2 99,8 79,4 53,2 66,3 61,6 90,6 72,1 66,4 48,3 77,6
111,6 62,2 170,2 93,6 53,9 54,2 99,4 57,6 57,9 273,6
115,3 104,3 81,2 52,2 72,3 62,2 90,5 70,4 69,3 45,3 76,6
111,2 58,1 159,1 78,7 54,7 53,0 103,2 69,5 67,3 290,9
94,1 89,8 83,8 48,7 56,4 64,4 95,4 89,1 62,8 51,8 76,8
138,5 71,8 183,0 99,2 71,8 69,3 103,6 72,4 69,9 254,9
155,6 72,7 206,9 102,6 71,8 70,1 102,4 70,0 68,3 288,2 100,1 92,4 78,7 54,7 56,9 61,6 92,3 78,6 61,6 54,6 78,3
133,4 68,4 186,4 95,8 68,4 68,4 100,0 71,4 71,4 272,5 85,5 76,1 61,6 47,9 51,6 47,9 89,0 72,0 67,8 56,0 77,8
77,0 59,9 152,2 66,7 52,9 49,6 106,7 79,3 74,4 287,7 104,3 94,0 71,8 56,4 62,9 61,6 90,1 68,8 66,9 54,1 85,8
100,9 61,6 157,4 76,9 55,6 56,4 98,6 72,3 73,3 283,1 109,5 102,6 85,5 59,9 70,1 61,6 93,7 78,1 68,3 54,7 72,0
118,0 80,4 198,4 97,5 70,4 71,0 99,2 72,2 72,8 281,8 111,2 106,9 86,1 60,7 71,8 71,8 96,1 77,4 67,2 54,6 83,4
104,3 54,7 141,9 71,8 54,7 53,0 103,2 76,2 73,8 259,4 95,8 86,4 68,4 52,2 60,0 53,0 90,2 71,4 69,4 54,5 77,5
116,3 60,7 159,1 85,5 54,7 61,5 88,9 64,0 71,9 290,9
94,1 89,8 71,8 51,3 60,7 54,7 95,4 76,3 67,6 54,5 76,2
143,7 85,5 212,1 107,7 60,7 71,8 84,5 56,4 66,7 349,4
99,2 88,1 75,3 53,0 64,1 60,1 88,8 75,9 72,8 53,4 79,8
116,3 69,3 160,8 90,7 69,3 68,4 101,3 76,4 75,4 232,0
104,3 53,0 138,5 70,1 51,3 48,7 105,3 73,2 69,5 270,0 92,4 88,9 70,1 51,3 59,7 58,9 96,2 75,9 67,2 55,5 84,0
95,8 51,3 112,9 71,8 40,4 44,4 91,0 56,3 61,8 279,5 101,5 93,9 76,7 51,5 62,6 60,6 92,6 75,8 66,6 50,9 79,1
106,0 66,7 153,9 76,3 58,7 59,9 98,0 76,9 78,5 262,2
116,8 65,1 171,0 90,6 60,2 61,1 98,9 67,4 68,5 276,7
Palaeoglobigerina minutula (Luterbacher & Premoli Silva,
1964)
Palaeoglobigerina alticonusa (Li, McGowran & Boersma, L W H CL CW CH W/L H/L CW/W CL/L CH/H
1995) 104,1 92,3 71,7 64,7 73,9 71,7 88,7 68,9 80,1 62,2 100,0
L W H CL CW CH W/L H/L CW/W CL/L CH/H 112,9 87,0 79,3 69,9 72,6 77,3 77,1 70,2 83,4 61,9 97,5
80,8 79,8 90,8 41,7 52,2 38,6 98,8 112,4 65,4 51,6 42,5
109,4 79,4 70,6 59,4 73,5 64,5 72,6 64,5 92,6 54,3 91,4
96,4 89,4 98,8 48,2 67,6 45,9 92,7 102,5 75,6 50,0 46,5
77,1 77,1 86,7 31,7 49,4 38,8 100,0 112,5 64,1 41,1 44,8 104,7 91,7 89,4 55,9 73,5 67,0 87,6 85,4 80,2 53,4 74,9
86,4 92,3 107,6 42,3 63,5 41,7 106,8 124,5 68,8 49,0 38,8 112,7 91,9 90,1 54,8 90,1 79,3 81,5 79,9 98,0 48,6 88,0
88,2 85,9 105,9 43,5 58,8 39,4 97,4 120,1 68,5 49,3 37,2 98,4 84,9 65,9 56,0 71,3 65,9 86,3 67,0 84,0 56,9 100,0
102,9 101,2 115,8 45,3 57,0 44,4 98,3 112,5 56,3 44,0 38,3 112,5 91,9 71,2 58,8 74,2 69,7 81,7 63,3 80,7 52,3 97,9
97,6 92,9 109,4 51,8 65,3 40,5 95,2 112,1 70,3 53,1 37,0
112,9 85,5 101,2 63,8 72,3 73,5 75,7 89,6 84,6 56,5 72,6
97,0 92,3 107,6 45,3 61,2 51,2 95,2 110,9 66,3 46,7 47,6
101,2 86,2 70,2 57,2 77,3 70,2 85,2 69,4 89,7 56,5 100,0
80,3 73,2 84,1 40,1 50,1 36,4 91,2 104,7 68,4 49,9 43,3
104,4 100,0 114,4 53,1 83,1 47,2 95,8 109,6 83,1 50,9 41,3 107,3 82,4 74,3 61,2 79,4 73,2 76,8 69,2 96,4 57,0 98,5
83,6 77,9 96,8 37,4 60,9 41,1 93,2 115,8 78,2 44,7 42,5 110,2 87,2 92,2 56,7 82,2 80,2 79,1 83,7 94,3 51,5 87,0
95,5 100,5 127,0 49,3 71,1 50,8 105,2 133,0 70,7 51,6 40,0 111,2 88,4 58,1 57,3 71,8 58,1 79,5 52,2 81,2 51,5 100,0
107,1 97,6 120,4 49,9 64,4 46,7 91,1 112,4 66,0 46,6 38,8 92,3 87,2 65,8 55,1 80,4 64,9 94,5 71,3 92,2 59,7 98,6
118,1 125,7 136,3 54,2 69,9 48,2 106,4 115,4 55,6 45,9 35,4
100,9 86,4 66,7 59,8 69,3 66,7 85,6 66,1 80,2 59,3 100,0
108,9 100,0 113,3 51,1 63,3 52,2 91,8 104,0 63,3 46,9 46,1
102,6 106,0 110,9 51,3 71,8 47,9 103,3 108,1 67,7 50,0 43,2 97,5 84,1 71,8 53,0 67,5 63,2 86,3 73,6 80,3 54,4 88,0
118,0 107,8 120,6 59,9 73,5 53,0 91,4 102,2 68,2 50,8 43,9 101,3 76,1 65,0 63,3 70,1 70,1 75,1 64,2 92,1 62,5 107,8
88,9 95,8 102,3 56,4 56,4 41,0 107,8 115,1 58,9 63,4 40,1 105,2 83,8 69,3 51,3 78,7 68,4 79,7 65,9 93,9 48,8 98,7
100,9 85,5 101,8 63,3 58,2 41,3 84,7 100,9 68,1 62,7 40,6 104,5 85,5 66,7 58,1 69,3 66,7 81,8 63,8 81,1 55,6 100,0
129,1 118,0 130,0 83,8 77,0 52,4 91,4 100,7 65,3 64,9 40,3 105,7 92,1 73,5 55,6 75,3 73,5 87,1 69,5 81,8 52,6 100,0
135,1 128,3 138,5 63,3 68,4 59,8 95,0 102,5 53,3 46,9 43,2
106,1 85,9 78,7 54,7 71,0 78,7 81,0 74,2 82,7 51,6 100,0
114,6 107,8 123,1 54,7 70,1 51,3 94,1 107,4 65,0 47,7 41,7
97,4 87,6 108,1 55,1 56,2 50,6 89,9 111,0 64,2 56,6 46,8 94,1 81,2 70,1 56,4 68,4 67,6 86,3 74,5 84,2 59,9 96,4
100,5 96,6 110,9 51,0 63,9 46,1 96,4 110,9 66,6 50,6 41,7 105,0 86,2 74,4 58,2 74,4 70,0 82,3 70,8 86,4 55,6 95,1
62 ARENILLAS, ARZ y NÁÑEZ

Palaeoglobigerina cf. fringa (Subbotina, 1950) sensu Luter- Parvularugoglobigerina eugubina (Luterbacher & Premoli
bacher & Premoli Silva, 1964 Silva, 1964)
L W H CL CW CH W/L H/L CW/W CL/L CH/H L W H CL CW CH AH AW CH/CL AH/AW
136,2 127,5 92,1 88,2 76,3 88,2 93,6 67,6 59,8 64,8 95,8 147,8 129,7 91,9 82,5 73,1 70,7 16,5 28,3 85,7 58,3
125,9 107,7 70,5 64,2 64,2 70,5 85,5 56,0 59,6 51,0 100,0 182,1 168,9 102,8 83,0 81,1 80,2 9,4 46,2 96,6 20,3
115,3 98,8 78,2 57,6 62,3 74,5 85,7 67,8 63,1 50,0 95,3 161,8 130,9 89,3 78,9 91,0 86,8 25,7 37,7 110,0 68,2
123,7 108,2 80,6 57,1 65,2 79,6 87,5 65,2 60,3 46,2 98,8 169,2 143,2 84,4 69,2 80,3 82,6 16,5 46,4 119,4 35,6
98,8 82,8 63,3 52,2 55,5 60,0 83,8 64,1 67,0 52,8 94,8 142,5 110,6 71,9 68,5 72,6 71,9 10,2 34,2 105,0 29,8
107,6 95,3 64,1 49,4 58,2 62,3 88,6 59,6 61,1 45,9 97,2 172,8 153,2 77,1 78,2 78,1 77,1 29,8 34,9 98,6 85,4
112,7 95,1 73,1 59,8 61,7 68,9 84,4 64,9 64,9 53,1 94,3 182,5 157,8 95,6 79,1 89,6 84,6 14,8 27,5 107,0 53,8
108,8 98,2 84,7 52,9 67,6 84,7 90,3 77,8 68,8 48,6 100,0 115,2 100,2 57,4 62,5 59,5 54,8 8,5 32,5 87,7 26,2
105,0 85,5 67,8 61,1 60,1 65,0 81,4 64,6 70,3 58,2 95,9 126,8 102,5 67,4 64,7 64,1 67,4 6,7 28,3 104,2 23,7
104,3 90,3 67,8 53,7 61,0 65,6 86,6 65,0 67,6 51,5 96,8 122,4 102,8 64,4 64,3 64,6 64,4 22,2 26,7 100,2 83,1
124,4 108,9 66,7 54,4 61,1 64,4 87,5 53,6 56,1 43,7 96,6 152,3 134,6 78,6 63,7 71,7 74,3 13,3 46,0 116,6 28,9
107,9 92,5 68,4 60,2 67,5 63,6 85,7 63,4 73,0 55,8 93,0 172,6 153,1 97,7 96,1 86,3 97,7 19,5 52,1 101,7 37,4
102,6 94,1 64,1 58,2 53,0 64,1 91,7 62,5 56,3 56,7 100,0 142,9 123,5 79,9 75,1 65,4 79,9 6,0 27,8 106,4 21,6
106,0 97,5 59,8 53,9 59,0 59,8 92,0 56,4 60,5 50,8 100,0 132,4 99,3 79,1 62,9 75,9 74,3 9,7 43,6 118,1 22,2
119,7 104,3 72,7 59,8 70,1 72,7 87,1 60,7 67,2 50,0 100,0 193,4 154,9 103,7 87,3 93,2 100,2 20,9 37,2 114,8 56,2
118,5 94,1 78,7 73,0 69,8 78,7 79,4 66,4 74,2 61,6 100,0 168,2 145,2 85,2 70,2 82,2 78,3 16,2 37,1 111,5 43,7
128,3 110,3 82,1 71,8 76,9 76,8 86,0 64,0 69,7 56,0 93,5 176,9 146,2 90,5 80,8 86,4 84,7 20,9 40,4 104,8 51,7
99,2 93,2 68,4 51,3 59,8 68,4 94,0 69,0 64,2 51,7 100,0 138,7 123,7 75,9 66,5 74,0 72,1 8,4 40,3 108,4 20,8
104,3 87,2 70,1 63,3 63,7 69,3 83,6 67,2 73,1 60,7 98,9 145,2 133,9 67,7 66,1 82,3 59,7 6,4 32,3 90,3 19,8
105,2 88,9 65,0 61,6 58,1 65,0 84,5 61,8 65,4 58,6 100,0 158,3 146,8 73,5 72,3 83,7 68,2 20,2 40,2 94,3 50,2
106,0 102,6 73,5 56,4 68,4 70,1 96,8 69,3 66,7 53,2 95,4 167,1 141,2 76,9 77,2 77,6 76,9 8,4 32,3 99,6 26,0
103,5 95,8 61,6 61,6 66,7 57,6 92,6 59,5 69,6 59,5 93,5 160,5 135,5 73,9 74,0 74,5 73,8 12,2 29,9 99,7 40,8
107,8 96,6 71,0 56,5 58,1 66,3 89,6 65,9 60,1 52,4 93,4 153,6 141,6 71,6 69,9 87,1 65,1 10,5 34,2 93,1 30,7
106,9 92,3 78,7 56,4 63,3 78,4 86,3 73,6 68,6 52,8 99,6 118,1 102,6 66,8 61,9 65,5 66,8 7,3 22,0 107,9 33,2
111,6 97,8 71,8 59,8 63,7 69,8 87,7 64,4 65,3 53,6 97,2 154,3 132,6 80,1 73,1 77,5 75,5 14,2 35,8 103,4 40,3

Parvularugoglobigerina longiapertura (Blow, 1979)


L W H CL CW CH AH AW CH/CL AH/AW
135,4 122,7 59,5 71,1 71,8 59,5 37,1 15,2 83,7 244,1
129,9 107,4 57,3 67,5 61,7 57,3 29,7 13,1 84,9 226,7
133,4 125,0 57,3 67,5 73,3 57,3 22,5 16,7 84,9 134,7
158,5 137,9 59,1 86,5 84,8 56,5 57,4 13,7 65,3 419,0
149,5 119,0 71,1 82,0 81,3 71,1 24,7 21,0 86,7 117,6
184,9 150,0 72,2 95,5 86,8 71,2 33,9 14,1 74,6 240,4
128,9 106,6 52,0 70,9 70,5 52,0 24,3 8,8 73,3 276,1
168,3 133,0 72,4 95,9 81,6 63,9 43,8 12,6 66,6 347,6
131,4 125,5 52,9 71,1 61,7 52,9 31,9 17,4 74,4 183,3
131,8 112,2 52,4 67,9 69,6 47,5 38,5 10,6 70,0 363,2
140,9 123,7 47,2 70,5 64,4 45,2 40,1 11,3 64,1 354,9
125,9 115,8 57,5 60,7 65,8 46,2 31,0 8,8 76,1 352,3
157,9 144,8 67,3 80,9 88,8 60,7 38,3 13,1 75,0 292,4
107,5 104,3 45,5 58,1 58,1 44,9 25,3 11,3 77,3 223,9
155,3 141,4 53,4 80,1 67,7 48,4 31,6 9,9 60,4 319,2
190,6 159,3 106,3 104,0 97,2 92,7 70,3 19,6 89,1 358,7
112,7 106,7 50,2 60,1 62,3 46,8 24,3 18,5 77,9 131,4
128,5 121,2 53,2 71,2 69,5 48,2 32,9 10,5 67,7 313,3
116,2 109,4 48,2 67,2 63,4 48,2 28,6 8,6 71,7 332,6
135,1 125,4 51,6 74,8 69,7 51,4 30,6 11,2 68,7 273,2
118,2 111,3 50,3 70,8 67,2 50,3 30,2 10 71,0 302,0
126,4 119,2 53,9 71,2 66,3 46,2 36,9 14,2 64,9 259,9
141,2 124,5 50,2 69,6 69,2 48,2 35,2 13,5 69,3 260,7
130,1 123,2 55,2 70,2 72,2 58,2 29,3 13,2 82,9 222,0
136,2 126,9 52,3 75,6 70,2 52,3 31,6 11,2 69,2 282,1
152,4 136,2 64,3 83,4 82,5 64,3 47,2 18,8 77,1 251,1
186,2 155,2 99,4 100,1 96,4 92,1 42,3 16 92,0 264,4
163,9 136,7 98,9 89,4 84,2 80,2 40,4 16,8 89,7 240,5
142,0 125,9 61,1 76,2 73,5 57,6 35,4 13,6 75,3 271,0

También podría gustarte