Está en la página 1de 7

LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES UNP

LABORATORIO I: EL DIODO Y SUS APLICACIONES

OBJETIVOS
 Comprender el funcionamiento del diodo.
 Determinar y representar la característica volt-amper de un diodo de unión
empleando medidas de punto por punto.
  Realizar una aplicación con diodo, como rectificación de media onda. 
 Observar los efectos de colocar un filtro a la salida de tensión. 

FUNDAMENTO TEÓRICO
El diodo ideal
Es un dispositivo semiconductor (unión p-n, con ánodo y cátodo) no lineal con características de
corriente contra tensión, como la mostrada en la figura 1.1. Esta característica se conoce como lineal a
segmentos, ya que la curva se construye con segmentos de rectas. Nótese que si se intenta colocar
una tensión positiva (o directa) a través del diodo, la tensión tiende a cero. La pendiente de la curva es
infinita. Por lo tanto, bajo esta condición la resistencia es cero y el diodo se comporta como un corto
circuito. Si se le coloca una tensión negativa (o inversa) a través del diodo, la corriente es cero y la
pendiente de la curva también es cero. Por lo tanto, el diodo se comporta ahora como una resistencia
infinita, o circuito abierto.

Figura 1.1: Curva característica del diodo ideal.

Operación del diodo


La operación del diodo se explica mejor con la curva de la figura 1.2. Conforme la tensión en directa
aumenta más allá de cero, la corriente no fluye de inmediato, es necesaria una tensión mínima,
denotada por Vγ, para obtener una corriente significativa. Conforme la tensión tiende a exceder Vγ, la
corriente aumenta con rapidez. La pendiente de la curva característica es grande pero no infinita,
como es el caso del diodo ideal. La tensión mínima necesaria para obtener una corriente significativa,
Vγ, es aproximadamente 0.7V para semiconductores de silicio (a temperatura ambiente) y 0.2V para
semiconductores de germanio. Para diodos de galio, Vγ es aproximadamente 1.2V.

Rectificación
Es el proceso de convertir una señal alterna (ca) en otra que se restringe a una sola dirección (cd).
La rectificación se clasifica ya sea como de media onda o de onda completa.

Filtrado
Los impulsos de la onda rectificada pueden alisarse mediante filtros. Los filtros son elementos como
los condensadores y los choques, los cuales se emplean como elementos pasivos del filtro.

MATERIALES

  Resistencia de 100D / 1/2w 


  Resistencia de 1000D / 1/2w. 
  Diodo rectificador 1N4001. 
 Condensador de 100µF / 16v. 

ELECTRÓNICA BÁSICA 5
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES UNP

  Condensador de 220µF / 16v o 50v. 


  Condensador de 470µF / 16v o 50v. 
  Protoboard. 
  Multímetro. 
  Osciloscopio. 
  Fuente de voltaje regulable0 – 15 Vcd. 
  Generador de Funciones. 
 Cables de conexión. 

Figura 1.2: Curva característica del diodo real

PROCEDIMIENTO
1. Implemente el circuito que se presenta en la figura 1.3.

Figura 1.3: Circuito con diodo en Polarización Directa.

2. Eleve el voltaje de la fuente V de 0 a 5 voltios (tomar 10 datos), y realice las mediciones de voltaje del
diodo (VD) y corriente del diodo (ID), colocar los resultados en la tabla 1.1 y graficar VD vs. ID.

Tabla 1.1: Datos para curva del diodo.


ELECTRÓNICA BÁSICA 6
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES UNP

3. Implemente el circuito que se presenta en la figura 1.4. En los nodos Vi y Vo colocar las
puntas del osciloscopio en el canal I y II respectivamente con referencia a tierra.

Figura 1.4: Circuito rectificador de media onda.

4. Coloque Vi a 10Vpp/60Hz, y observe la salida Vo en el osciloscopio, dibuje la


onda de salida y compare la salida Vo con la entrada Vi, use las cuadrículas de
la figura 1.5. Realice la medición de amplitud de la onda de salida.

V0 = __________________V
Vi = __________________V

Figura 1.5: Señales de entrada y de salida.

5. Implemente el circuito que se presenta en la figura 1.6.

Figura 1.6: Circuito rectificador con filtro C.

6. Coloque Vi a 10Vpp/60Hz, y observe la salida Vo en el osciloscopio, dibuje la onda de salida y compare la


salida Vo con la entrada Vi. Realice la medición de la onda de salida, es decir el voltaje de rizo. Cambie el
valor del condensador de 100MF por uno de 220MF y luego por otro de 470MF y apunte

ELECTRÓNICA BÁSICA 7
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES UNP

los datos obtenidos en la tabla 1.2. Dibuje lo que ocurre en Vi y V0, use las cuadrículas de la figura 1.7.

Figura 1.7: Señales de entrada y de salida.

Condensador Voltaje de Rizo


100MF
++220MF
470MF
Tabla 1.2: Relación entre condensador y

voltaje de rizo. 7. Comente los resultados de la tabla 1.1.

8. Comente los resultados de la tabla 1.2.

CUESTIONARIO
1. ¿Dejaría un diodo semiconductor que pase la corriente cuando tenga polarización directa?

2. ¿Cómo identificaría usted el ánodo de un diodo que no este marcado?

ELECTRÓNICA BÁSICA 8
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES UNP

3. ¿Qué sucede con la rectificación si se invierte el sentido del diodo del circuito de
la figura 1.4?.Dibuje qué sucede con la rectificación y explique el resultado.

4. Analice el circuito de la figura 1.6 tomando en cuenta un condensador de 470MF.

ELECTRÓNICA BÁSICA 9
LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
UN
P

5. ¿Qué sucede con la salida Vo, si se cambia el condensador 470MF por uno
de 1000MF?.Analice teóricamente el circuito.

CONCLUSIONES
ELECTRÓNICA BÁSICA 10

También podría gustarte